Está en la página 1de 2

PROGRAMA ANALITICO DE 3RO.

GRADO

DIAGNÓSTICO Y CONTEXTUALIZACIÓN

Contexto de la comunidad, escuela, alumnos. Padres de familia, académico.

CAMPO FORMATIVO___SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFIO _________

CONTENIDO ASIGNATURA PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE


ARTICULADOR
Alimentación CIENCIAS Explicarles que la alimentación es algo fundamental en Pensamiento
saludable con NATURALES la vida de los seres humanos. A través de ella, critico
base en el plato conseguimos los nutrientes necesarios para que el Inclusión
del Bien Comer, organismo lleve a cabo las funciones fisiológicas
responsables de mantenernos con vida.
así como
Pero, realmente, la alimentación también constituye una
prácticas parte fundamental de la cultura, por eso no resulta
culturales y la extraño notar que pueblos con costumbres distintas
toma de posean alimentaciones diferentes.
decisiones Actividad 1
encaminadas a 1. Existen cuatro grupos de alimentos: hidratos de
favorecer la carbono, proteínas, grasas y fibras.
salud y el medio a) Describan brevemente cómo se compone cada grupo.
ambiente y la b) Indiquen qué aporta cada uno al organismo.
economía c) Sin investigar previamente, respondan: ¿en qué
familiar. consiste, a su criterio, una alimentación saludable?

Actividad 2
1. Durante una semana, tomen nota de lo que comen y
beben a diario. Rotulen cada tipo de alimento según el
siguiente listado:
H: hidratos de carbono, tales como pan, fideos, papas,
etcétera.
M: pescados o mariscos.
P: pollo. C: carne de vaca o cerdo.
L: lácteos. F: frutas o verduras.
G: legumbres. D: dulces, golosinas, bebidas
azucaradas, etcétera.
a) En una hoja registren cuántas veces ingirieron cada
grupo de alimentos por día. Por ejemplo, si la dieta
consistió en leche con galletitas dulces a la mañana y a
la tarde, un plato de carne con papas en el almuerzo y
pastas a la noche, deberán anotar:
H=4, M=0, P=0, C=1, L=2, F=0, G=0, D=2 (aclaración: las
galletitas se incluyen tanto en H como en D).
b) Realicen la suma de los resultados diarios para
obtener el consumo semanal.
c) Promedien sus resultados con los de sus compañeros,
y elaboren un gráfico de barras que muestre cuál es el
consumo semanal de H, M, etc. El análisis de los
resultados se llevará a cabo en la actividad de cierre.
PROGRAMA ANALITICO DE 4TO. GRADO

DIAGNÓSTICO Y CONTEXTUALIZACIÓN

Contexto de la comunidad, escuela, alumnos. Padres de familia, académico.

CAMPO FORMATIVO___ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_________

CONTENIDO ASIGNATURA PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJE ARTICULADOR


DEMOCRACIA EDUCACIÓN Dialogar sobre que se entiendo por valores y
EN LA VIDA CÍVICA Y cada uno de ellos Fomento a la
COTIDIANA ÉTICA Descubrir juntos cuales don los valores más lectura y escritura
significativos para los integrantes del grupo
Pensar juntos como se pueden aplicar los Pensamiento crítico
valores en el aula, en la escuela, en la familia
y en la comunidad
Leer cuentos, reglamentos, historietas, textos,
mensajes sobre valores, normas de
convivencia, reglas
Reflexionar sobre lo leído
Escribir frases, pensamientos, reglamentos
que hagan pensar sobre las formas de
convivencia
Compartir con las familias para que puedan
reflexionar sobre los valores de la convivencia
Poner en práctica en el aula y en el recreo los
valores para una buena convivencia
Preparar listas de posibles conflictos que se
vayan suscitando y las normas de negociación
que surjan para solucionar los conflictos
Realizar dramatizaciones de roles sociales
que permitan habituarse a respetar, aceptar y
compartir
Escuchar canciones sobre los valores
Ver videos o cortos sobre la convivencia en la
escuela

También podría gustarte