Está en la página 1de 270

La Bú squeda de la

Historia
Objetivos, métodos y nuevas direcciones en el estudio de la
historia moderna

CUARTA EDICIÓ N

John Tosh y Seá n Lang


Contenidos

Reconocimientos del editor viii


Prefacio a la cuarta edición ix
Prefacio a la tercera edición revisada x
Prefacio a la tercera edición xix

1 Conciencia histó rica 1


2 Los usos de la historia 28
3 Las materias primas 57
4 Utilizando las fuentes 88
5 Los temas má s populares de la historia 114
6 Escritura e interpretació n 145
7 Los límites del conocimiento histó rico 173
8 Historia y teoría social 214
9 Historia en nú meros 257
10 Teorías del significado 284
11 La historia en boca en boca 310

Conclusió n 339
Índice 345
Prefacio de la
Tercera Edició n
La palabra historia tiene dos significados en el lenguaje comú n. Se
refiere tanto a lo que realmente ocurrió en el pasado como a la
representació n de ese pasado en el trabajo de los historiadores. Este
libro es una introducció n a la historia en el segundo sentido. Está
dirigido a cualquiera que esté suficientemente interesado en el tema
como para preguntarse có mo se lleva a cabo la investigació n histó rica
y qué propó sito cumple. Má s específicamente, el libro está dirigido a
los estudiantes de una licenciatura en historia, para quienes estas
preguntas tienen particular relevancia.
Tradicionalmente, a los estudiantes universitarios de historia no se
les ofrecía ninguna instrucció n formal sobre la naturaleza de la
disciplina elegida; su lugar en nuestra cultura literaria y su
presentació n de cará cter no técnico sugerían que el sentido comú n
combinado con una só lida educació n general proporcionaría al
estudiante la poca orientació n que necesitaba. Este enfoque deja
mucho al azar. Sin duda es deseable que los estudiantes consideren las
funciones que cumple una asignatura a la que está n a punto de dedicar
tres añ os de estudio o má s. La elecció n del plan de estudios, que es
mucho má s desconcertante de lo que era hace veinte añ os, será un
asunto de éxito y fracaso a menos que se base en una clara
comprensió n del contenido y el alcance de la erudició n histó rica actual.
Sobre todo, los estudiantes deben ser conscientes de los límites que el
cará cter de las fuentes y los métodos de trabajo de los historiadores
imponen al conocimiento histó rico, de modo que en una etapa
temprana puedan desarrollar un enfoque crítico del formidable
conjunto de autoridades secundarias que deben dominar. Es
ciertamente posible completar un curso de grado en historia sin
pensar sistemá ticamente en ninguna de estas cuestiones, y
generaciones de estudiantes lo han hecho. Pero la mayoría de las
universidades reconocen ahora que el valor del estudio de la historia
se ve disminuido por ello, y por lo tanto ofrecen cursos introductorios
sobre los métodos y el alcance de la historia. Espero que este libro
satisfaga las necesidades de los estudiantes que tomen dicho curso.
Aunque mi propia experiencia de investigació n ha sido en los
campos de la historia africana y el género en la Gran Bretañ a moderna,
no ha sido mi intenció n escribir un manifiesto para "la nueva historia".
En cambio, he tratado de transmitir la diversidad de la prá ctica
histó rica actual y de situar las innovaciones recientes en el contexto de
la corriente principal de la erudició n tradicional, que sigue
representando una gran cantidad de trabajo histó rico de primer orden
y dominando los programas académicos. El alcance de los estudios
histó ricos es hoy en día tan amplio que no ha sido fácil determinar el
alcance exacto de este libro; pero sin algunos límites má s o menos
arbitrarios una obra introductoria de esta extensió n perdería toda
coherencia. Por lo tanto, no digo nada sobre la historia de la ciencia y
muy poco sobre la historia del arte o la historia del medio ambiente. Mi
aná lisis de las fuentes histó ricas se limita en la prá ctica a materiales
verbales (tanto escritos como orales) porque es en esta esfera donde
se encuentran las afirmaciones de los historiadores sobre
conocimientos especiales. En general, he limitado mi elecció n a
aquellos temas que son ampliamente estudiados por los estudiantes en
la actualidad, a diferencia de las prometedoras direcciones que pueden
desarrollarse en el futuro.
Sin embargo, incluso dentro de estos límites, mi territorio es una
especie de campo de minas. Cualquiera que imagine que una
introducció n al estudio de la historia expresará un consenso de
opinió n de expertos debe ser rá pidamente desestimado. Una de las
características distintivas de la profesió n son sus acalorados
argumentos sobre los objetivos y limitaciones del estudio histó rico.
Este libro refleja inevitablemente mis propios puntos de vista, y es
apropiado declararlos desde el principio. Los puntos má s destacados
son que la historia es un tema de relevancia social prá ctica; que el
correcto desempeñ o de su funció n depende de una actitud receptiva y
discriminatoria hacia otras disciplinas, especialmente las ciencias
sociales; y que toda investigació n histó rica, cualquiera que sea la
fuente de su inspiració n, debe llevarse a cabo de acuerdo con el
riguroso método crítico que es el sello distintivo de la historia
académica moderna. Al mismo tiempo, he intentado situar estas
afirmaciones - ninguna de las cuales, por supuesto, es original - en el
contexto del reciente debate entre los historiadores, y dar una
audiencia justa a los puntos de vista con los que no estoy de acuerdo.
Este libro pretende explorar una serie de proposiciones generales
sobre la historia y los historiadores, en lugar de proporcionar al lector
un punto de entrada a un campo o especialidad. Pero como preveo que
la mayoría de mis lectores estará n má s familiarizados con la historia
britá nica que con cualquier otra, he confiado para mi material
ilustrativo principalmente sobre ese campo, con algunos ejemplos
adicionales de Á frica, Europa y los Estados Unidos. El libro está
pensado para ser leído en su totalidad, pero he incluido cierta cantidad
de referencias cruzadas en el texto para ayudar al lector que desee
dedicarse a un solo tema.
La tercera edició n hace cambios sustanciales en el texto. El medio
intelectual en el que se practica la historia ha cambiado
considerablemente desde 1984. El auge del Postmodernismo ha dado
una nueva agudeza al antiguo debate sobre el estado de la
investigació n histó rica. En el capítulo 7, ahora tomo plenamente en
cuenta la intervenció n postmodernista mientras resisto sus tendencias
má s destructivas. Un nuevo capítulo sobre "Teorías del significado"
evalú a el giro cultural en la historia, incluyendo las tendencias
culturales en el estudio del género. El libro comienza ahora con un
relato mucho má s completo de có mo la historia erudita difiere de otras
interpretaciones del pasado, y esto lleva a un tratamiento má s amplio
de la relevancia social de la historia en el capítulo 2. En otros capítulos
he modificado y actualizado el texto en numerosos puntos.
Al ir tan lejos, má s allá de la experiencia de cualquier persona en la
investigació n y la escritura, este libro depende má s que la mayoría de
la ayuda de otros estudiosos. Esta ú ltima edició n se ha beneficiado de
los consejos de Michael Pinnock, Michael Roper y el difunto Raphael
Samuel. Espero que el texto aú n lleve la huella de aquellos que han
criticado las ediciones anteriores, en particular Norma Clarke, Ben
Fowkes, David Henige, Tim Hitchcock y el difunto Peter Seltman. A lo
largo de los añ os la Universidad del Norte de Londres ha
proporcionado un generoso apoyo, así como un contexto de enseñ anza
indispensable en el que se han desarrollado las ideas de este libro.
Nuestros dedicados, Nick Tosh y William Tosh, continú an teniendo un
vivo interés en la fortuna de un libro que ha existido casi tanto tiempo
como ellos. En las etapas finales, Caroline White me dio un oportuno
estímulo y mucho má s.
John Tosh
Londres, marzo de 1999
Prefacio a la tercera edición
revisada
Este libro pertenece a un género de escritura sobre la disciplina
de la historia que puede decirse que comenzó con la publicació n del
libro de E.H. Carr, (What Is History) ¿Qué es la historia? en 1961. El
cuadragésimo aniversario fue marcado por la reedició n del texto
original en 2001, junto con las notas de Carr hacia una segunda
edició n y una nueva introducció n de Richard Evans. 1 ¿Qué es la
historia? nunca se ha agotado, y ha sido un elemento fiable en las
listas de lectura de los estudiantes desde que apareció por primera
vez. Su reedició n con todos los elementos editoriales de un clá sico
invita a la reflexió n sobre la situació n actual de la disciplina de la
historia.
En cierto modo, la continua popularidad de ¿Qué es la historia? es
sorprendente. Carr estaba en un á ngulo oblicuo a la profesió n
histó rica. No tenía formació n de historiador y nunca enseñ ó
historia; solo má s tarde se dedicó principalmente a la escritura de
la historia (en su multivolumen Historia de la Rusia Soviética); antes
de los añ os 50 era mucho má s conocido como una autoridad en
relaciones internacionales. ¿Qué es la historia? se originó como un
conjunto de lecturas impartidas en la Facultad de Historia de la
Universidad de Cambridge. Es un trabajo fuertemente polémico. El
título era una provocació n, considerando la posició n de Carr como
un extrañ o. Mientras demostraba respeto por los grandes
historiadores del pasado, era despectivo con los actuales
practicantes del oficio, y no podía resistir la tentació n de ajustar
viejas cuentas. El libro también lleva la influencia de un contexto
político que parece un mundo aparte del de hoy en día. Fue escrito
con el trasfondo de la Guerra Fría, aunque en un momento en el que
las perspectivas de acomodació n entre los dos bloques de poder
parecían mejores que durante muchos añ os. El propio Carr
simpatizaba fuertemente con la Unió n Soviética, especialmente con
su élite dirigente; también creía que la llegada de la independencia
a grandes zonas de Asia y Á frica representaba un gran paso en el
progreso humano. En resumen, el libro está muy arraigado en su
tiempo y lugar.
No es de extrañ ar, entonces, que ¿Qué es la historia? no haya
resultado ser una carta para el futuro de los estudios histó ricos.
Algunas de las preocupaciones centrales de Carr apenas suscitan un
parpadeo de interés hoy en día. Su enfoque del tema de la sociedad
y el individuo parece remoto, y su interpretació n de la objetividad
histó rica idiosincrá sica. Por el contrario, muchos rasgos de la
prá ctica histó rica actual ni siquiera se mencionan en el libro. Para
Carr, la historia es propiedad de las élites cultas y poderosas. No
tiene sentido que la historia pueda ser reclamada por los
desposeídos o los marginales, y por lo tanto no hay indicios de lo
que má s tarde se conoció como "historia desde abajo".
Probablemente se puede decir que Carr se habría quedado perplejo
por la llegada de la historia de género, y desdeñ ado de la historia
oral. Sobre todo, se habría enojado por el asalto posmodernista. A
pesar de su escepticismo, Carr no discutió la historia de la evidencia
textual, y su concepció n de la historia se basó en las "grandes
narrativas" del progreso y el poder. Ambos se han convertido en el
objetivo de los deconstruccionistas.
La reivindicació n de ¿Qué es la historia? a la importancia continua
se basa en dos motivos. Primero, virtualmente estableció un nuevo
género. Desde la época grecorromana se habían hecho preguntas
sobre la naturaleza de la historia, pero la mayoría de ellas habían
sido planteadas (y respondidas) por filó sofos. De hecho, la historia
de este tipo de investigació n puede escribirse de forma convincente
sin que prá cticamente se mencione a los historiadores 2. Los propios
historiadores, en las raras ocasiones en que se apartaron de sus
investigaciones, escribieron guías de método en lugar de
reflexiones sobre la naturaleza de la historia. Carr era muy leído en
filosofía; al mismo tiempo era lo suficientemente practicante de la
historia como para enraizar su análisis en problemas reales de la
investigació n histó rica. El resultado es un libro que capta de forma
concienzuda muchos de los supuestos no declarados del trabajo del
historiador y los somete a una crítica fulminante. Al mismo tiempo,
el tono polémico del libro en sí mismo estimula una respuesta
crítica, ya que varios de sus argumentos está n distorsionados por
los requisitos de la retó rica. Esa cualidad iconoclasta ha sido mucho
menos evidente en los libros que han seguido la trayectoria de ¿Qué
es la historia? Pero 1961 fue claramente un punto de inflexió n en la
escritura de la historiografía. Los temas que Carr planteó se
convirtieron en parte del medio intelectual en el que trabajaban los
historiadores. Sus puntos de vista no podían ser ignorados. Fueron
debatidas enérgicamente por una sucesió n de historiadores - G.R.
Elton, Arthur Marwick, Gordon Connell-Smith, H.A. Lloyd, y así
consecutivamente.3 Los escritores má s recientes - como Ludmilla
Jordanova por ejemplo4 - pueden hacer pocas referencias explícitas
a Carr, pero ocupan un espacio que fue abierto por primera vez por
¿Qué es la historia?
La segunda razó n por la que el trabajo de Carr tiene una
resonancia continua es que el mensaje má s obvio y apremiante del
libro sigue siendo tan relevante. Carr afirmó que la historia era "un
diá logo interminable entre el pasado y el presente".
“Aprender sobre el presente a la luz del pasado significa también
aprender sobre el pasado a la luz del presente. La funció n de la
historia es promover una comprensió n má s profunda tanto del
pasado como del presente a través de la interrelació n entre
ambos5”.

Carr subrayó la conclusió n que ló gicamente se desprende de esta


proposició n: que las prioridades y los resultados de la investigació n
histó rica cambian inevitablemente con el tiempo. Este argumento
se dirigía en parte contra el empirismo irreflexivo que era mucho
má s comú n entre los historiadores de entonces que ahora. Carr
quería deshacerse de la idea de que seguir los procedimientos
confiables del profesional producirá un conocimiento auténtico u
objetivo del pasado. Demostró que, en todos los niveles de la
investigació n histó rica, desde la elecció n de los materiales de origen
hasta el trabajo final de la historia, el presente se inmiscuye en la
reconstrucció n del pasado. Lo que el lector má s casual se llevará de
la lectura de ¿Qué es la historia? es la idea de que los historiadores
no está n fuera o por encima de la historia; algunos se elevan por
encima de las preocupaciones de sus contemporá neos mejor que
otros, pero incluso los má s objetivos siguen siendo
fundamentalmente "parte de la procesió n"
Para una profesió n histó rica confinada en nociones muy limitadas
del tema de la historia, la perspectiva de Carr era poco menos que
revolucionaria, y provocaba reacciones previsiblemente agudas, a
favor y en contra. No fue una coincidencia que la aparició n de ¿Qué
es la historia? fuera seguida rá pidamente por el establecimiento de
nuevas líneas de historia que deliberadamente trataban de abordar
la necesidad actual: la historia social en el molde de E.P. Thompson,
la nueva historia urbana y la historia de Á frica, por ejemplo. Era
como si la visió n diná mica de Carr de la relació n entre el pasado y el
presente hubiera liberado una nueva energía creativa entre los
historiadores má s jó venes. En ese sentido, la forma de la historia
académica actual lleva el sello inconfundible de la influencia de
Carr. El hecho de que la historia siga caracterizá ndose por un alto
grado de variedad -tanto de temas como de métodos- es un signo
seguro de salud, como lo es el constante flujo de escritos que
critican la prá ctica de la historia en la tradició n creada por el propio
Carr6.
¿Qué pasa con el impacto de la historia y los historiadores en el
pú blico en general? Los registros aquí son mucho má s variados. La
llegada del tercer milenio en enero de 2000 proporcionó un punto
de vista conveniente desde el que sopesar la importancia social
actual de la investigació n histó rica. Los hitos temporales de este
tipo tienen tanto que ver con la evaluació n del pasado como con el
trazado del futuro: de hecho, ambos está n indisolublemente
vinculados, ya que cualquier concepció n del futuro se define en
relació n con el pasado (como subrayó Carr). Se podría, por ejemplo,
haber esperado alguna reflexió n sobre la relació n de Gran Bretañ a
con la Europa continental mil añ os después de la ocupació n
romana, o una reevaluació n de nuestra vida social y cultural basada
en una visió n a largo plazo de la continuidad y el cambio. En
cambio, la celebració n pú blica del Milenio en Gran Bretañ a estaba
casi vacía de contenido histó rico: el tono lo marcó la exposició n en
la Cú pula del Milenio en Greenwich, donde los principales temas de
la experiencia y los logros humanos se presentaron en un vacío
histó rico. Los historiadores parecen no haber tenido nada que ver
con la planificació n de las celebraciones.
Por lo tanto, en consonancia con la atmó sfera milenaria, la
perspectiva histó rica demostró ser singularmente deficiente con
respecto al acontecimiento má s trascendental del siglo XXI hasta la
fecha: los ataques a Nueva York y Washington el 11 de septiembre
de 2001. Ante un desastre de esta magnitud sin precedentes, la
mayoría de los estadounidenses -y muchos de sus amigos en el
extranjero- se vieron abrumados por sentimientos de temor
visceral, repugnancia moral y deseo de venganza. Estas respuestas
eran totalmente comprensibles, pero por sí solas no
proporcionaban la base para una política racional hacia el
terrorismo. El 11 de septiembre representó un punto en el que se
entrelazaron muchas vertientes histó ricas: el crecimiento del
fundamentalismo islá mico (vinculado a las nociones de yihad o
guerra santa); la crisis en ciernes en Palestina; el colapso del poder
del Estado central en varios países islámicos; la creciente marea de
resentimiento en Oriente Medio contra el intervencionismo de los
Estados Unidos; y el inestable orden mundial desde el final de la
Guerra Fría.7 El pensamiento analítico en este sentido requiere no
solo un fondo bien abastecido de conocimientos histó ricos sino
también un desapego con mente fría; es probable que sea la
primera víctima en una situació n que para la mayoría de las
personas se define en términos de pá nico y rabia. Una de las
preguntas clave en el mundo posterior al 11 de septiembre es cuá n
rá pidamente la política americana se atenú a por un sentido de
perspectiva histó rica.
Sin embargo, la pérdida de la conciencia histó rica no es una
prerrogativa de las naciones atrapadas en una catá strofe. En la
actualidad, el gobierno britá nico es particularmente resistente a
cualquier perspectiva crítica derivada del pasado. Las
administraciones conservadoras de los decenios de 1980 y 1990
habían tenido una visió n del pasado nacional que se invocaba de
diversas maneras en oposició n a la integració n europea, la
devolució n constitucional dentro del Reino Unido y otras
cuestiones. Margaret Thatcher había instado a la nació n a medirse
con los logros de sus antepasados victorianos, y su gobierno dedicó
má s atenció n a la historia que a cualquier otra asignatura del Plan
de Estudios Nacional. El advenimiento de Tony Blair en 1997 marcó
un cambio significativo. Fiel a su nombre, el Nuevo Laborismo ha
adoptado una postura de compromiso con la novedad, sin la carga
del pasado. Apenas se reconoció el centenario del Partido Laborista
en 2001, como si una mirada retrospectiva pudiera despertar
recuerdos de su anterior radicalismo y poner así en peligro la
reinvenció n del partido. Las pocas referencias pú blicas que Blair ha
hecho al papel de la historia han tendido a ser negativas: durante
las conversaciones previas al Acuerdo del Viernes Santo en Irlanda
del Norte, por ejemplo, expresó la esperanza de que "el peso de la
historia" pudiera ser levantado. 8 Ciertamente el Nuevo Laborismo
considera la historia como un bien cultural que debe ser llevado
ligeramente. El espacio previsto para la historia en el Currículo
Nacional por los Tories se ha reducido para dar cabida a requisitos
má s apremiantes, como la 'ciudadanía'. Queda por ver si, al
desocupar el terreno de la historia, Blair ha entregado a sus
oponentes poderosos recursos culturales cuya pérdida podría
lamentar.
En agudo contraste con la indiferencia hacia la historia que
prevalece en los niveles superiores del gobierno, una amplia gama
de instituciones culturales fomenta el interés por el pasado, y
muchas de ellas reciben fondos pú blicos para este fin: uno piensa
en los grandes museos nacionales, los monumentos histó ricos
mantenidos por el Patrimonio Inglés, y la BBC. Este es el dominio de
lo que se ha llamado "historia pú blica", es decir, el pasado tal y
como se representa para el consumo pú blico, y en la actualidad es
incuestionablemente en auge. Los museos han experimentado
recientemente un impresionante aumento en el nú mero de sus
visitantes, que se explica solo en parte por la decisió n de eliminar
los cargos de entrada. La historia ocupa ahora un lugar importante
en el medio má s influyente de la cultura popular: la televisió n. Hay
má s programas de historia que nunca, lo que da lugar a la broma de
que la historia es "la nueva jardinería". La temá tica está ligada a la
Segunda Guerra Mundial y a la historia de la monarquía inglesa, y
los programas varían mucho en calidad, pero en su mejor momento
dan vida al pasado e invitan a algú n tipo de identificació n personal
con él. Por supuesto, cualquier manifestació n de la cultura de masas
está condicionada por consideraciones comerciales. Se puede
objetar que, por ejemplo, los museos y los monumentos antiguos se
promueven menos por su contribució n a la educació n histó rica en
el sentido má s amplio que como complemento del turismo; de ahí
las reacciones muy variadas al término "patrimonio". Los
supuestos políticos de la historia pú blica también son sospechosos:
bajo el disfraz de entretenimiento las imá genes populares del
pasado consienten a un mínimo comú n denominador de
sentimentalismo, nostalgia y orgullo nacional9. El punto importante
sobre la actual locura por su material en las rutas turísticas o en los
medios de comunicació n es que refleja formas variadas de
compromiso que van mucho má s allá de los estereotipos negativos.
La bú squeda de las raíces personales, la necesidad de una
perspectiva de las identidades culturales de hoy en día, asegurar
una mejor comprensió n de los problemas sociales - todo esto y má s
conforma la fascinació n popular con el pasado. Y se expresan no
solamente a través del consumo de materiales en la esfera pú blica,
sino también en actividades individuales creativas, como la
investigació n de la historia familiar y la recopilació n de fotografías
antiguas de determinados géneros o lugares.10
La mayoría de los historiadores miran con recelo estos usos
populares del pasado, creyendo que son una desviació n del verdadero
trabajo de reconstruir e interpretar el pasado. Pero las prioridades
profesionales y populares no son mutuamente excluyentes. En ciertos
temas histó ricos hay tanto en juego en términos políticos o culturales
que una erudició n meticulosa llega a ser considerada como el á rbitro
final. Esto es sorprendentemente cierto en el caso del Holocausto. La
memoria social de los judíos europeos, las obligaciones morales de la
nació n alemana y la legitimidad del Estado de Israel está n
estrechamente ligadas a la historia de este acontecimiento. ¿Perdieron
seis millones de judíos bajo el dominio nazi? ¿Hitler planeó y ordenó
su exterminio? ¿O fue el Holocausto un mito propagandístico ideado
por las potencias victoriosas al final de la guerra? Estos temas fueron
llevados a juicio en Gran Bretañ a en circunstancias ú nicas en el añ o
2000. Un destacado historiador "revisionista", David Irving, afirmó que
Deborah Lipstadt, una académica estadounidense, y su editor, Penguin
Books, lo habían difamado al describirlo como un "negador del
Holocausto" que suprimió y distorsionó el registro documental. Para
poder refutar los cargos, la defensa necesitaba probar que Irving fue
deshonesto en su uso de la evidencia y que los eventos histó ricos que
negó habían tenido lugar. Como resultado, las opiniones de los
historiadores profesionales fueron tan fundamentales para el caso
como los argumentos de los asesores legales. Varios académicos
destacados testificaron en el tribunal o se les encargó que escribieran
informes sobre las cuestiones histó ricas en juego. Un historiador,
Richard Evans, fue contratado específicamente para investigar la
validez de los procedimientos de investigació n de Irving. En su
posterior relato del caso, Evans planteó la pregunta: "¿Có mo sabemos
cuá ndo un historiador dice la verdad? " 11 La respuesta fue, rastreando
sus declaraciones hasta las fuentes en las que supuestamente se
basaron. Durante tres meses el tribunal escuchó una montañ a de
pruebas de este tipo. El veredicto, emitido en una sentencia de 350
pá ginas, fue una derrota inequívoca para Irving: se encontró que había
burlado los métodos de investigació n aceptados y que había
manipulado las pruebas para adaptarse a sus prejuicios políticos.
El caso Irving fue obviamente importante para disminuir la
credibilidad de la negació n del Holocausto. Pero tenía un significado
má s amplio. Demostró que lo que hacen los historiadores
profesionales importa, que algunos eventos del pasado pueden ser
autentificados má s allá de toda duda razonable, y que la sociedad tiene
un interés personal en el mantenimiento de los está ndares
académicos. Cada una de estas propuestas ha sido objeto de debate en
los ú ltimos añ os. La historia ha sido desestimada por los modernistas
como una irrelevancia anticuaria, y por los posmodernistas como una
ficció n interesada. Los historiadores han sentido a veces que las
afirmaciones eruditas de su profesió n se han encerrado en una batalla
perdida con las voces escépticas del exterior. El caso Irving puede ser
ú nico: quizá s ningú n otro tema histó rico podría llevar a una
confrontació n tan aguda entre la erudició n y la propaganda. Sin
embargo, proporciona un sobrio recordatorio de que la historia má s
exacta posible es una necesidad social.
Esa es, en pocas palabras, la posició n que se argumenta en "La
búsqueda de la historia". El libro comienza estableciendo una
distinció n entre una conciencia histó rica profesionalmente informada
y otras versiones má s instrumentales del pasado. Concluye afirmando
que los historiadores seguirá n mereciendo el apoyo de las sociedades
en las que trabajan mientras reconozcan la validez de la historia
pertinente. Los capítulos intermedios apoyan estas afirmaciones
definiendo la base probatoria del tema, esbozando sus temas
característicos, que a menudo han tenido un origen só lidamente
prá ctico, y explorando los límites de un conocimiento histó rico fiable y
desinteresado. A pesar de su fascinació n por lo moderno y lo nuevo, la
sociedad contemporá nea sigue considerando el pasado como una
fuente de legitimidad e inspiració n. Es fá cil criticar ese enfoque en el
pasado cuando, como sucede a menudo, se reconoce de manera
indirecta, a través de un relativismo totalmente centrado en el
presente. El caso Irving nos recuerda que hay cuestiones histó ricas
vitales que trascienden las preocupaciones de la política cultural, y que
ponen en primer plano la pericia profesional. Mientras esto sea así,
habrá una necesidad de las habilidades y conocimientos descritos en
este libro.
John Tosh
Abril 2002
CAPÍTULO UNO

Conciencia Histó rica

En el presente capítulo se analiza la diferencia entre la memoria, ya


sea individual o colectiva, y el enfoque má s disciplinado del pasado
que caracteriza a la conciencia de la historia. Todos los grupos tienen
un sentido del pasado, sin embargo, tienden a usarlo para reforzar
sus propias creencias y sentido de identidad. Al igual que la memoria
humana, la memoria colectiva o social puede ser defectuosa y
distorsionada por factores como el sentido de la tradició n o la
nostalgia, o la creencia en el progreso a través del tiempo. Los
historiadores profesionales modernos se inspiran en el historicismo
del siglo XIX, que enseñ aba que el pasado debía ser estudiado en sus
propios términos, “como realmente fue”. Sin embargo, este enfoque
má s distante del pasado puede poner a los historiadores en conflicto
con las personas que sienten que sus preciadas versiones del pasado
está n bajo amenaza.

La “conciencia Histó rica” es un término impreciso, puesto que


puede considerarse como un atributo psicoló gico universal, que
surge del hecho de que todos nosotros, en cierto sentido somos
historiadores. Debido a que nuestra especie depende má s de la
experiencia que del instinto, la vida no puede ser vivida sin la
conciencia de un pasado personal; y alguien que la ha perdido por
enfermedad o envejecimiento es generalmente considerado como
descalificado de la vida normal. Como individuos, nos basamos en
nuestras experiencias de diferentes maneras, como un medio de
afirmar nuestra identidad, como la base de nuestra impresió n de los
demá s y como una indicació n de las posibilidades que nos esperan.
Nuestros recuerdos sirven tanto como un banco de datos como un
medio de dar sentido a una historia de vida en desarrollo. Sabemos
que no podemos entender una situació n sin alguna percepció n de
dó nde encaje en un proceso continuo o si ha sucedido antes. Lo
mismo ocurre con nuestras vidas como seres sociales. Todas las
sociedades tienen una memoria colectiva, un almacenamiento de
experiencia que se utiliza para un sentido de identidad y de direcció n.
Los historiadores profesionales suelen deplorar la superficialidad del
conocimiento histó rico popular, no obstante, algunos conocimientos
del pasado son casi universales; sin ellos uno queda efectivamente
excluido del debate social y político, de igual manera que la pérdida
de memoria lo descalifica a una de muchas interacciones humanas
cotidianas. Nuestros juicios políticos está n impregnados de un
sentido del pasado, ya sea que estemos decidiendo entre las
reivindicaciones contrapuestas de los partidos políticos o evaluando
la viabilidad de determinadas políticas. Para entender nuestros
acuerdos sociales se necesita tener alguna noció n de dó nde han
venido. En ese sentido, todas las sociedades poseen “memoria”.
Sin embargo, la “conciencia histó rica” no es lo mismo que la
memoria social, puesto que en la forma en que se conoce el pasado y
có mo se aplica a la necesidad presente, está abierta a una amplia
variedad de enfoques. Sabemos por experiencia personal que la
memoria no es fija ni infalible: olvidamos, superponemos los
recuerdos tempranos con la experiencia posterior, cambiamos el
énfasis, nos entretenemos con recuerdos falsos, y así sucesivamente,
en asuntos importantes es probable que busquemos la confirmació n
de nuestros recuerdos de una fuente externa. La memoria colectiva
está marcada por las mismas distorsiones, ya que nuestras
prioridades actuales nos llevan a destacar algunos aspectos del
pasado y a excluir otros. Especialmente en nuestra vida política, la
memoria es muy selectiva, y a veces totalmente erró nea. Es en este
punto en el que el término “conciencia histó rica” invita a una
interpretació n má s rigurosa, bajo el Tercer Reich, aquellos alemanes
que creían que todos los desastres de la historia alemana eran culpa
de los judíos, ciertamente reconocían el poder del pasado, pero
seguramente cuestionaríamos el alcance de su conciencia histó rica.
En otras palabras, no basta con invocar el pasado; también debe
existir la creencia de que es importante contar con una historia
correcta. La historia como una investigació n disciplinada tiene por
objetivo sostener la definició n má s amplia posible de la memoria y
hacer que el proceso de recuerdo sea lo má s exacto posible, de modo
que nuestro conocimiento del pasado no se limite a lo que es
inmediatamente pertinente. El objetivo es una fuente con un final
abierto, en lugar de un conjunto de imá genes reflejadas del presente.
Esa ha sido al menos la aspiració n de los historiadores durante los
ú ltimos dos siglos. Gran parte de este libro se dedicará a evaluar
có mo los historiadores logran adecuadamente estos objetivos. Por
otra parte, mi propó sito en este primer capítulo es explorar las
diferentes dimensiones de la memoria social y al hacerlo, llegar a una
comprensió n de lo que hacen los historiadores y có mo se diferencia
de otros tipos de pensamiento sobre el pasado.

I
Memoria social: Creando la identidad propia de un grupo
Para que cualquier grupo social tenga una identidad colectiva tiene
que haber una interpretació n compartida de los acontecimientos y
experiencias que han formado el grupo a lo largo del tiempo. En
ocasiones esto incluirá una creencia aceptada sobre los orígenes del
grupo, como en el caso de muchas naciones-estado; o el énfasis
puede estar en los puntos de inflexió n vividos y los momentos
simbó licos que confirman la imagen de sí mismo y las aspiraciones
del grupo. Entre los ejemplos actuales figuran la importancia vital
del movimiento de sufragio Eduardiano para el movimiento de
las mujeres y el atractivo de la subcultura “molly house” de
Londres del siglo XVIII para la comunidad homosexual de la Gran
Bretañ a actual. 1Sin la conciencia de un pasado comú n formado por
tales detalles humanos, los hombres y mujeres no podían reconocer
fá cilmente las reclamaciones de lealtad de las grandes
abstracciones.
El término “memoria social” refleja con precisió n el fundamento
del conocimiento popular sobre el pasado. Las agrupaciones
sociales necesitan un registro de la experiencia previa, pero
también requieren una imagen del pasado que sirva para explicar o
justificar el presente, a menudo a costa de la exactitud histó rica. El
funcionamiento de la memoria social es má s claro en las sociedades
en que no se puede apelar al registro documental como autoridad
correctiva o superior. El Á frica precolonial presenta algunos
ejemplos clá sicos.2En las sociedades alfabetizadas ocurría lo mismo
con las comunidades en gran parte analfabetas que se encontraban
fuera de la élite, como los campesinos de la Europa premoderna. Lo
que cuenta para el conocimiento histó rico aquí fue transmitido
como un relato de una generació n a otra, a menudo identificado con
lugares concretos y ceremonias o rituales particulares. Se
proporcionaba una guía de conducta y un conjunto de símbolos en
torno a los cuales se podían movilizar la resistencia a la intrusió n
no deseada. Hasta hace poco, la memoria popular en Sicilia en gran
parte analfabeta consideraba tanto el levantamiento de Palermo de
1282 contra los angevinos (“las vísperas sicilianas”) tal como la
mafia del siglo XIX como episodios de una tradició n nacional de
hermandad vengadora. 3
Sin embargo, sería un error suponer que la memoria social es
el dominio de las sociedades de pequeñ a escala y pre-alfabetizadas.
De hecho, el término en sí mismo resalta una necesidad universal,
es decir, si el individuo no puede existir sin memoria, la sociedad
tampoco puede y eso ocurre también para las sociedades
tecnoló gicamente avanzadas a gran escala. Todas las sociedades
recurren a sus memorias colectivas en busca de consuelo o
inspiració n, y las sociedades alfabetizadas no son en esencia
diferentes. La alfabetizació n casi universal y un alto grado de
movilidad residencial significa que la transmisió n oral de la
memoria social es ahora menos importante. Sin embargo, los
relatos escritos, (como los libros de historia de las escuelas o las
evocaciones populares de las Guerras Mundiales), el cine y la
televisió n desempeñ an la misma funció n. La memoria social sigue
siendo un medio esencial para mantener una identidad
políticamente activa, su éxito se juzga por la eficacia con que
contribuye a la cohesió n colectiva y por la amplitud con que la
comparten los miembros del grupo. A menudo la memoria social se
basa en el consenso y la inclusió n, por lo que ésta es a menudo la
funció n de las narrativas explícitamente nacionales. Puede tomar la
forma de un mito fundacional, como en el caso de los lejanos
Padres Fundadores de la Repú blica Americana, cuya memoria se
sigue evocando hoy en día para reforzar la creencia en la nació n
americana. Por otra parte, la memoria consensual puede centrarse
en un momento de heroísmo, como la historia de Dunkerque en el
añ o 1940, que los britá nicos recuerdan como la ingeniosa fuga que
sentó las bases de la victoria.

Memoria social de una opresió n pasada

Sin embargo, la memoria social también puede servir para sostener


un sentimiento de opresió n, exclusió n o adversidad y dichos
elementos constituyen algunas de las expresiones má s poderosas
de la memoria social. Los movimientos sociales que entran en la
arena política por primera vez son particularmente conscientes del
requisito absoluto de un pasado. La historia de las personas negras
en Estados Unidos tiene su origen en el tipo de preocupació n
estratégica expresada por Malcolm X en la década de 1960. Una
razó n por la que dichas personas estaban reprimidos era que la
América blanca los había separado de su pasado:

Si no vamos al pasado y averiguamos có mo llegamos a ser así,


pensaremos que siempre fuimos así. Y si piensas que estabas en
las condiciones en las que está s ahora, es imposible que tengas
demasiada confianza en ti mismo, te vuelves inú til, casi nada. 4

El propó sito de gran parte de la historia laboral britá nica ha sido


agudizar la conciencia social de los trabajadores, para confirmar su
compromiso con la acció n política y asegurarles que la historia está
“de su lado” si tan solo mantienen la fe en el heroísmo de sus
antepasados. La reconstrucció n histó rica de la experiencia de los
trabajadores fue, como “una fuente de inspiració n y comprensió n”.
Segú n señ aló el editorial inicial de History Workshop.5Los
recuerdos de la clase trabajadora sobre su ocupació n, la localidad,
la familia y la política, con todo el orgullo y la ira que tan a menudo
se expresa a través de ellos - fueron rescatados antes de que fueran
expulsados de la conciencia popular por una versió n nacional
aprobada.

El movimiento femenino de los ú ltimos treinta añ os ha sido má s


consciente de la necesidad de un pasado ú til. Para las feministas,
este requisito no se cumple con lo estudios de mujeres
excepcionales como Isabel I, que operaron con éxito en un mundo
de hombres; el énfasis recae má s bien en la explotació n econó mica
y sexual que ha sido de suerte de la mayoría de las mujeres, y en los
esfuerzos de los activistas para asegurar la reparació n. Segú n esta
perspectiva, el determinante crítico de la historia de la mujer no era
la nació n o la clase, sino el patriarcado, es decir, el poder del jefe
de familia sobre su esposa e hijos y por extensió n, el poder del
hombre sobre la mujer en general. Debido a que la historia
convencional suprime esta verdad, lo que ofrece no es la historia
universal sino un relato cegado de la mitad de la raza humana. Estos
son los temas que, para citar el título de un texto feminista popular,
han sido “escondidos de la historia”. 6 tal como una feminista
americana ha señ alado:

No es de sorprender que la mayoría de las mujeres sientan que su


sexo no tiene un pasado interesante o significativo. Sin embargo,
como los grupos minoritarios, las mujeres no pueden permitirse el
lujo de carecer de una conciencia de identidad colectiva, que
necesariamente implica una conciencia compartida del pasado. Sin
esto, un grupo social sufre una especie de amnesia colectiva que lo
hace vulnerable a las imposiciones de estereotipos dudosos, ademá s
de limitar los prejuicios sobre lo que es correcto y apropiado hacer
o no hacer. 7

Para los grupos socialmente desfavorecidos o “invisibles”, ya sea en


una mayoría como los trabajadores y las mujeres o en una minoría
como las personas negras en América y Gran Bretañ a - la
movilizació n política efectiva depende de la conciencia de la
experiencia comú n en el pasado.

II
El historicismo – liberando el pasado del presente

Sin embargo, junto a estos puntos de vista socialmente motivados


del pasado ha crecido una forma de conciencia histó rica que parte
de premisas muy diferentes. Si bien la memoria social ha seguido
abriendo interpretaciones que satisfacen nuevas formas de
necesidad política y social, el enfoque dominante en la erudició n
histó rica ha sido valorar el pasado por sí mismo y en la medida de
lo posible, elevarse por encima de la conveniencia política. Solo
durante el siglo XIX la conciencia histó rica en este sentido má s
riguroso se convirtió en el atributo definitorio de los historiadores
profesionales. Ciertamente hubo importantes precursores – en el
mundo antiguo, en Islam, en la dinastía China, y en Occidente a
partir del Renacimiento. Pero no fue hasta la primera mitad del
siglo XIX que todos los elementos de la conciencia histó rica se
reunieron en una prá ctica que fue ampliamente reconocida como la
forma adecuada de estudiar el pasado. Este fue el logro del
movimiento intelectual conocido como historicismo, que comenzó
en Alemania y pronto se extendió por todo el mundo occidental (la
palabra viene del Historismus alemá n).

La premisa fundamental de los historiadores fue que la


autonomía del pasado debe ser respetada. Sostenían que cada
época es una manifestació n ú nica del espíritu humano, con su
propia cultura y valores. Para que una época entienda a otra, debe
reconocerse que el paso del tiempo ha alterado profundamente
tanto las condiciones de vida como la mentalidad de los hombres y
mujeres, incluso tal vez la propia naturaleza humana. Los
historiadores no son los guardianes de los valores universales, ni
pueden pronunciar “el veredicto de la historia”; deben esforzarse
por comprender cada época en sus propios términos, por asumir
sus propios valores y prioridades, en lugar de imponer los nuestros.
Todos los recursos de la erudició n y todos los poderes de la
imaginació n del historiador deben ser aprovechados para la tarea
de traer el pasado de vuelta a la vida, o resucitarlo, para emplear
una idea favorita de la época. Pero el historicismo era má s que un
grito de guerra de los anticuarios. Sus defensores sostenían que la
cultura y las instituciones de su época solo podían entenderse
histó ricamente, a menos que se comprendiera su crecimiento y
desarrollo a través de las sucesivas épocas, su verdadera naturaleza
seguiría siendo esquiva. La historia, en resumen, tenía la clave para
entender al mundo.

Observando a través de los ojos del pasado

El historicismo fue un aspecto del romanticismo, el movimiento


dominante en el pensamiento y el arte europeo alrededor de 1800.
La figura literaria romá ntica má s influyente fue el señ or Walter
Scott, quien pretendía atraer a los lectores de sus romances
histó ricos a la auténtica atmó sfera del pasado. El interés popular
por los restos del pasado se elevó a nuevas alturas, y se extendió no
solo al mundo antiguo sino también a la hasta ahora despreciada
Edad Media. El historicismo representaba la rama académica de la
obsesió n romá ntica con el pasado y la figura principal del
movimiento fue Leopold von Ranke un profesor de la Universidad
de Berlín desde el añ o 1824 hasta 1872, quien también fue autor de
má s de sesenta volú menes en el prefacio de su primer libro,
escribió :

La historia le ha asignado la tarea de juzgar el pasado, de


instruir el presente en beneficio de los siglos futuros. A tan
altas funciones no aspira este trabajo. Su objetivo es
simplemente mostrar có mo eran las cosas en realidad. (wie es
eigentlich gewesen).8

Con eso Ranke quiso decir má s que una intenció n de reconstruir el


pasaje de los eventos, aunque esto era ciertamente parte de su
proyecto. 9Lo que era nuevo en el enfoque de los historiadores era
su comprensió n de que la atmó sfera y la mentalidad de las épocas
pasadas también debían reconstruirse, si se quería que el registro
formal de los acontecimientos tuviera algú n significado. La
principal tarea del historiador se convirtió en averiguar por qué la
gente actuaba como lo hacía poniéndose en sus zapatos, viendo el
mundo a través de sus ojos y en la medida de lo posible, juzgá ndolo
por sus está ndares. Thomas Carlyle creía firmemente en la
recreació n histó rica que cualquier otro escritor del siglo XIX;
independientemente cual fuera el propó sito de la obra histó rica, “la
primera condició n pensable”, que declaró era, “vemos las cosas que
se realizan, las imaginamos completamente, como si estuvieran
ante nuestros ojos”. 10 Y esta obligació n se extendía a todos los
periodos del pasado, por muy extrañ os que pudieran parecer a los
observadores modernos. El propio Ranke se esforzó por cumplir el
ideal historicista en su enfoque de las guerras de religió n en los
siglos XVI y XVII. Otros abordaron la Edad Media con el mismo
espíritu.
El tan citado prefacio de Ranke también es importante como una
renuncia de relevancia. Ranke no mantuvo que la investigació n
histó rica no sirviera para nada fuera de sí misma, de hecho, fue
probablemente el ú ltimo gran historiador en creer que el resultado
de estudios como el suyo sería revelar la mano de Dios en la
historia humana, sin embargo, no busco lecciones prácticas del
pasado. De hecho, creía que el desapego de las preocupaciones
actuales era una forma de entender el pasado, pero su objeció n a los
historiadores anteriores no era que carecían de toda curiosidad o
empatía, sino que se desviaban de la verdadera tarea por el deseo
de predicar, o de dar lecciones de artesanía, o de apuntalar la
reputació n de una dinastía gobernante; al perseguir objetivos
inmediatos oscurecían la verdadera sabiduría que se derivan del
estudio histó rico. En el pró ximo capítulo examinaré má s a fondo la
interrogante de si la evasió n real es necesariamente incompatible
con la conciencia histó rica. Pero durante la primera mitad del siglo
XIX, cuando Europa experimentó un alto grado de inestabilidad tras
la Revolución Francesa, la historia fue políticamente polémica y a
menos que se hubiera hecho una virtud especial del desapego, es
difícil ver como una prá ctica histó rica erudita podría haberse
establecido, aunque hoy en día muy poca gente lee a Ranke, su
nombre significa una imparcialidad olímpica y un deber de ser fiel
al pasado, antes que nada.

La “otredad” del pasado

La conciencia histó rica en el sentido que la entienden los


historiadores se basa en tres principios. El primero y má s
fundamental es la diferencia, es decir, el reconocimiento del abismo
que separa nuestra época de todas las anteriores. Debido a que
nada en la historia se detiene, el paso del tiempo ha alterado
profundamente la forma en que vivimos. La primera
responsabilidad del historiador es tomar la medida de la diferencia
del pasado; a la inversa, uno de los peores pecados es el
anacronismo – la suposició n irreflexiva de que la gente en el
pasado se comportó y pensó como nosotros. Esta diferencia se debe
en parte a las condiciones materiales de la vida, un punto que a
veces se hace a la fuerza por los restos sobrevivientes del pasado,
como edificios, implementos y ropa. Menos evidente pero aú n má s
importante, la diferencia es de mentalidad: las generaciones
anteriores tenían valores, prioridades, miedos y esperanzas
diferentes a los nuestros, podemos dar por sentadas las bellezas de
la naturaleza, pero a los hombres y mujeres medievales les
aterrorizaban los bosques y las montañ as ademá s se desviaban lo
menos posible de los caminos trillados. A finales del siglo XVIII en la
Inglaterra rural, la separació n y el nuevo matrimonio se lograba a
veces por medio de la venta pú blica de esposas; aunque esto era en
parte una reacció n a la virtual imposibilidad de divorcio legal para
los pobres, es difícil que el lector moderno no se detenga en los
valores patriarcales extremos que implica la humillació n de una
esposa llevada al mercado por su marido y sostenida por un
cabestro.11Durante el mismo periodo los ahorcamientos pú blicos en
Londres atraían regularmente a multitudes de 30.000 o má s
personas, tanto ricos como pobres, y generalmente má s mujeres
que hombres. Su motivació n era variada: podría ser para ver que se
hiciera justicia, aprender de la conducta del condenado o sentir
indignació n por su muerte; pero todos compartían la disposició n de
contemplar un acto de crueldad a sangre fría del que la mayoría de
la gente de hoy en día se arrepentiría con horror. 12 Puede que los
periodos má s recientes no sean tan extrañ os, pero todavía tenemos
que estar atentos a muchas evidencias de diferencia. A mediados de
la Inglaterra Victoriana era posible para una persona educada
describir a los pobres del este de Londres como una “multitud
temblorosa de gusanos en un bulto de carroña”. 13 la empatía
histó rica, de la que se ha hablado mucho en la prá ctica de las aulas
en los ú ltimos añ os, suele entenderse como un reconocimiento de la
humanidad comú n que compartimos con nuestros antepasados;
pero una interpretació n má s realista (y también má s rigurosa) de la
empatía se centra en el esfuerzo de imaginació n necesario para
penetrar en las mentalidades del pasado, que está n
irremediablemente alejadas de cualquier cosa en nuestra
experiencia. Como señ aló el novelista L.P Hartley, “El pasado es
otro país”.14Por supuesto, como todas las tierras extranjeras, el
pasado nunca es totalmente ajeno. Ademá s del shock de la
repulsió n, los historiadores experimentan el shock del
reconocimiento – como cuando se encuentra con una
espontaneidad no influenciada en el comportamiento de los padres
hacia los hijos en Inglaterra del siglo XVII, o descubren la cultura
consumista del Londres del siglo XVIII. Toda la historia, se ha dicho,
es una negociació n entre la familiaridad y la extrañ eza. 15Pero en
cualquier investigació n académica es la alteridad del pasado lo que
tiende a salir a la luz porque el paso del tiempo ha hecho exó tico lo
que una vez pareció comú n.

Situando la “otredad” en contexto

El simple hecho de registrar tales casos de diferencia a través del


abismo del tiempo puede dar una saludable sacudida a nuestras
modernas suposiciones, pero los historiadores pretenden ir mucho
má s lejos que esto. Su propó sito no es solo descubrir la extrañ eza
del pasado, sino explicarlo y eso significa colocarlo en su entorno
histó rico. Lo que puede parecer extrañ o o perturbador para
nosotros se vuelve explicable, aunque no necesariamente menos
impactante – cuando se interpreta como una manifestació n de una
sociedad en particular. Retroceder con horror ante los detalles
espeluznantes de las acusaciones de brujería en la Europa moderna
temprana es ciertamente reconocer el abismo que separa ese
tiempo del nuestro, sin embargo, esto no es má s que un punto de
partida. La razó n por la que entendemos este fenó meno mucho
mejor ahora que hace treinta añ os es que los historiadores lo han
posicionado en relació n con las creencias sobre el cuerpo humano,
el marco de la creencia religiosa popular fuera de la iglesia, y las
tensiones en la posició n de la mujer. 16 El contexto es, por lo tanto, el
segundo componente de la conciencia histó rica. El principio
subyacente de todo trabajo histó rico es que el tema de nuestra
investigació n no debe ser arrancado de su escenario, así como no
nos pronunciaríamos sobre el significado de un hallazgo arcaico sin
antes registrar cuidadosamente su ubicació n exacta en el sitio, así
debemos colocar todo lo que sabemos sobre el pasado en su
contexto contemporá neo. Este es un criterio exigente, que requiere
una formidable amplitud de conocimientos. A menudo es lo que
distingue aficionado del profesional. El aficionado que trabaja en la
oficina local de registros sobre la historia de la familia puede, con
un poco de orientació n técnica, corroborar una secuencia de
nacimientos, matrimonios y muertes, que a menudo se extienden a
lo largo de muchas generaciones; el aficionado se afligirá no por
omisiones de hecho, sino por una comprensió n inadecuada de los
entornos econó micos o sociales pertinentes. Para el historiador
social, la historia familiar no es un recuento de las líneas de
descendencia, o incluso sobre el tamañ o promedio de la familia a lo
largo de las edades; se trata de colocar a la familia dentro de los
contextos cambiantes de la producció n doméstica, la salud, la
religió n, la educació n y la política estatal. 17 Todo en el
entrenamiento del historiador milita en contra de presentar el
pasado como una secuencia fija de eventos de una sola vía; el
contexto debe ser respetado en cada punto.

La continuidad histó rica

Sin embargo, la historia es má s que una colecció n de instantá neas


del pasado, por muy vivida y ricamente contextualizada que sea. Un
tercer aspecto fundamental de la conciencia histó rica es el
reconocimiento del proceso histó rico: la relació n entre los
acontecimientos a lo largo del tiempo que les confiere má s
importancia que si se consideran de forma aislada. Por ejemplo, los
historiadores siguen interesados en la aplicació n de la energía del
vapor al hilado de algodó n a finales del siglo XVIII, no tanto por ser
un caso sorprendente de ingenio técnico y empresarial, sino porque
contribuyó mucho a lo que se ha dado en llamar la Revolució n
Industrial. Las anexiones específicas durante la Lucha por África
atraen la atenció n porque formaban parte de un imperialismo a
gran escala de las potencias europeas y así sucesivamente. Aparte
de su interés inherente, lo que subyace a nuestra preocupació n por
estas instancias del proceso histó rico es la interrogante aú n má s
grande de có mo llegamos desde “entonces” hasta “ahora”. Esta es la
“gran historia” a la que contribuyen muchas má s investigaciones
restringidas. Puede haber un abismo entre “nosotros” y “ellos”, pero
ese abismo se compone en realidad de procesos de crecimiento,
decadencia y cambio que es tarea de los historiadores descubrir.
Por lo tanto, la comprensió n má s completa que tenemos ahora de la
brujería en los siglos VI, VII Y XVII plantea la pregunta de có mo esta
forma de creencia llegó a la decadencia y el descrédito, hasta el
punto de que en la sociedad occidental de hoy en día es suscrito por
solo unos pocos revivalistas autoconscientes. Los procesos
histó ricos han estado a veces marcados por transiciones abruptas
cuando la historia, por así decirlo, se aceleró como en el caso de las
grandes revoluciones. En el otro extremo, la historia puede casi
detenerse, su flujo solo es perceptible en retrospectiva durante
muchos siglos, como en las pautas de uso de la tierra o los sistemas
de parentesco en muchas sociedades preindustriales.18Si la
conciencia histó rica se basa en la noció n de continuidad, esto va en
ambos sentidos: así como nada ha permanecido igual en el pasado,
también nuestro mundo es producto de la historia. Cada aspecto de
nuestra cultura, comportamientos y creencias es el resultado de
procesos a lo largo del tiempo. Esto es cierto no solo en el caso de
instituciones venerables como las iglesias cristianas o la
monarquía britá nica, que son visiblemente el resultado de siglos de
evolució n; también se aplica a los aspectos má s familiares de la vida
cotidiana, como el matrimonio o la higiene personal, que se sitú an
mucho menos a menudo en un marco histó rico. Ninguna prá ctica
humana se detiene nunca; todas exigen una perspectiva histó rica
que descubra la diná mica del cambio a lo largo del tiempo. Esta es
una de las razones por las que es tan importante que los
estudiantes aprendan grandes periodos de la historia. En la
actualidad, las escuelas y universidades britá nicas hacen tanto
hincapié en las virtudes del estudio documental y la especializació n
estrecha que las principales tendencias histó ricas tienden a
desaparecer de la vista.

III
¿Está n en oposició n la conciencia histó rica profesional y la
memoria social popular?

En el sentido que entienden los historiadores, entonces, la


conciencia histó rica significa respetar la autonomía del pasado e
intentar reconstruirlo en toda su extrañ eza antes de aplicar sus
conocimientos al presente. El efecto de este programa fue impulsar
una mayor brecha entre la élite y las actitudes populares del pasado
que ha persistido hasta hoy. Los historiadores profesionales
insisten en una prolongada inmersió n en las fuentes primarias, una
eliminació n deliberada de las suposiciones actuales y un raro grado
de empatía e imaginació n. El conocimiento histó rico popular, por
otra parte, tiende a un interés muy selectivo en los restos del
pasado, se dispara con las suposiciones de hoy en día, y solo se
preocupa incidentalmente por comprender el pasado en sus
propios términos. Tres características recurrentes de la memoria
social tienen efectos distorsionantes particularmente significativos.

Los efectos distorsionantes de la tradició n

El primer de ellos es el respeto a la tradició n. En muchos ámbitos de


la vida - desde los tribunales hasta las asociaciones políticas y desde
las iglesias hasta los clubes deportivos – las creencias y el
comportamiento se rigen por el peso de los precedentes; la
presunció n de que lo que se hizo en el pasado es una guía
autorizada de lo que se debe hacer en el presente. El respeto a la
tradició n se confunde a veces con el sentido de la historia porque
implica un efecto al pasado (o a parte de él) y un deseo de mantener
la fe en él. Pero hay muy poco de lo que él dice sobre las apelaciones
a la tradició n. Seguir el camino trazado por los antepasados tiene
mucho que decirse de ella en las comunidades que no la
experimentan ni la esperan; para ellas apenas se puede distinguir el
presente y el pasado. Por eso el respeto a la tradició n contribuyó
tanto a la cohesió n de la sociedad entre los pueblos prealfabetos de
pequeñ a escala, y por eso, los antropó logos se refieren a ellos a
veces como “sociedades tradicionales”. Pero esas condiciones ya no
existen. En cualquier sociedad con una dinámica de cambio social o
cultural, como lo indican el comercio exterior o la jerarquía social o
las instituciones políticas, un respeto acrítico de la trayectoria es
contraproducente. Suprime los cambios histó ricos que han ocurrido
en el periodo intermedio; de hecho, desalienta positivamente
cualquier atenció n a esos cambios y conduce a la continuació n de
las formas externas que son realmente redundantes o que
podríamos decir que han sido “superadas por la historia”. Una
razó n para la famosa estabilidad del gobierno parlamentario en
Gran Bretañ a es que el propio Parlamento goza del prestigio de una
historia de 700 añ os como “la madre de los parlamentos”. Esto
confiere una legitimidad considerable a menudo se puede oír que el
parlamento ha resistido el paso del tiempo, que ha sido el defensor
de las libertades constitucionales, etc. Pero también da lugar a una
reticencia a considerar honestamente có mo funciona realmente el
parlamento. La capacidad de la cámara de los comunes para frenar
al ejecutivo ha disminuido drá sticamente desde la Segunda Guerra
Mundial, pero hasta ahora la inmensa tradició n basada en el
pretexto del Parlamento ha frenado la demanda de reforma. Tal es
la autoridad de la tradició n que los grupos gobernantes la han
inventado en varias ocasiones para reforzar su prestigio.
Prá cticamente todo el ceremonial “tradicional” asociado con la
Familia Real fue improvisado durante el reinado de Victoria, sin
embargo, este arraigo en circunstancias histó ricas específicas es
justo lo que la noció n de “tradició n” niega. 19 En las sociedades
modernas la tradició n puede tener un atractivo sentimental, pero
tratarla como una guía para la vida tiende a conducir a resultados
desafortunados.

Las tradiciones inventadas del nacionalismo


Las consecuencias del respeto a la tradició n son particularmente
inquietantes en el caso del nacionalismo. Las naciones son, por
supuesto, el producto de la historia, y la misma designació n
nacional ha significado normalmente cosas diferentes en distintos
momentos. Desafortunadamente los historiadores no siempre han
mantenido esta verdad en sus mentes. A pesar de sus principios
académicos, los historiadores del siglo XIX encontraron difícil
resistirse a la demanda de una historia unidimensional y de
construcció n de la nació n y muchos ni siquiera lo intentaron.
Europa era entonces el escenario de identidades nacionales
amargamente disputadas, ya que las fronteras nacionales existentes
eran desafiadas por los muchos pueblos a los que se les negaba el
sentido de nació n, desde los alemanes e italianos hasta los polacos y
hú ngaros. Su reclamo de ser una nació n se basaba en parte en el
lenguaje y la cultura comú n. Pero también requería una ló gica
histó rica, de que se revivieran las glorias pasadas o se vengará n los
antiguos errores, en resumen, una tradició n que pudiera sostener la
moral de la nació n en el presente e impresionar a las demá s
potencias de Europa. Los historiadores estaban atrapados en el
nacionalismo popular como todos los demá s, y muchos no veían
ninguna contradicció n entre los principios de su profesió n y la
escritura de historias nacionales egoístas. Frantisek Palacký fue
tanto un historiador como un nacionalista checo. Combinó sus dos
grandes pasiones en una secuencia de libros que retrataban a los
checos como un pueblo amante de la libertad y la democracia desde
los inicios de la historia; cuando murió en 1876 se lamentó su
muerte como el padre de la nació n checa. 20 Las historias de
celebració n de este tipo se dan en los rituales regulares de
conmemoració n, cuando la autoimagen nacional puede ser
reforzada en la mente popular. Todos los añ os los serbios
conmemoran el aniversario de su épica derrota a manos de los
Turcos en el campo de Kosovo Polje en el añ o 1389, y al hacerlo
reafirman su identidad como pueblo valiente pero atribulado; se
han mantenido haciéndolo durante toda la crisis de la antigua
Yugoslavia. 21En tales casos la realidad desorganizada de la historia
no tiene importancia. La nació n, la raza y la cultura se unen como
una constante unificada. Otros ejemplos abarcan el mundo
moderno desde los nazis en Alemania hasta la ideología del
separatismo negro en Estados Unidos. El esencialismo o
“inmemorialismo” de este tipo produce un poderoso sentido de
identidad exclusiva, pero hace una mala historia. No solo se
suprime todo lo del pasado que contradice la imagen propia
requerida, sino que e intervalo entre el “entonces” y el “ahora” se
amplía con la afirmació n de una identidad inmutable, impenetrable
al juego de las circunstancias histó ricas.

El proceso de elaboració n de tradiciones es particularmente claro


en las naciones recientemente autó nomas, en las que se siente
fuertemente la necesidad de un pasado legitimador y los materiales
para un pasado nacional suelen ser escasos. En las dos generaciones
siguientes a la Guerra de la Independencia, los estadounidenses se
identificaron con una imagen halagadora de sí mismos: al
domesticar las tierras vírgenes, lejos de las corrupciones de la
antigua sociedad europea, sus antepasados coloniales habían
desarrollado los valores de autosuficiencia, honestidad y libertad
que ahora eran patrimonio de todos los estadounidenses, de ahí el
atractivo perdurable de héroes populares como Daniel Boone.
Recientemente, muchos países africanos se han enfrentado al
problema de que sus fronteras son el resultado artificial de la
participació n europea del continente a finales del siglo XIX. En unos
pocos casos, como en Malí y Zimbabue, se puede reivindicar la
descendencia de un estado mucho má s antiguo del mismo nombre.
Ghana adoptó el nombre de un imperio comercial medieval que no
incluía en absoluto su actual territorio. En otras partes del
continente los dirigentes políticos han invocado cualidades
intemporales del pasado precolonial (como ujamaa o la hermandad
de Julius Nyerere) como carta de identidad. Forjar una identidad
nacional sin un pasado tan legitimador es probablemente
imposible.
Sin embargo, las apelaciones a un pasado inalterable no se limitan a
las naciones nuevas o reprimidas. La Gran Bretañ a del siglo XIX
tenía un sentido de nació n relativamente seguro, sin embargo, en el
trabajo de los historiadores de esa época se encuentra una esencia
nacional invariable, así como la idea de cambio a lo largo del
tiempo. William Strubbs, considerado habitualmente como el
primer historiador profesional de este país, creía que las razones
del crecimiento de la constitució n inglesa a lo largo de la Edad
Media residían “en la naturaleza misma del pueblo”; en esta
interpretació n el gobierno parlamentario se convirtió en la
expresió n de un genio nacional de la libertad. Las categorías
esencialistas llegan fá cilmente a los labios de los políticos,
especialmente en momentos de crisis. Durante la Segunda Guerra
Mundial, Winston Churchill invocó una tradició n de resistencia
tenaz a los ataques extranjeros que se remonta a Pitt el joven y
Elizabeth I. los comentaristas liberales recordaron incó modamente
esta veta retórica en la época de la Guerra de las Malvinas en el añ o
1982. Reflexionando sobre las lecciones del conflicto, Margaret
Thatcher declaró ,

Esta generació n puede igualar a sus padres y abuelos en habilidad, en


coraje y en resolució n. No hemos cambiado. Cuando las exigencias de
la guerra y los peligros para nuestro propio pueblo nos incitan a las
armas - entonces los británicos somos como siempre hemos sido –
competentes, valientes y resolutivos. 23

Este tipo de nacionalismo se basa en la afirmació n de la tradició n,


má s que en una interpretació n de la historia. Suprime la diferencia
y el cambio para mantener la identidad.

IV
Nostalgia - la historia como pérdida

El tradicionalismo es la distorsió n má s burda de la conciencia


histó rica, porque elimina la noció n central del desarrollo a lo largo
del tiempo. Otras distorsiones son má s sutiles. como la nostalgia
que tiene una gran influencia. Al igual que la tradició n, la nostalgia
es retró grada, pero en lugar de negar el hecho del cambio histó rico,
lo interpreta en una direcció n; como un cambio para peor. La
nostalgia es má s familiar quizá s como un arrepentimiento
generacional: las personas mayores se quejan habitualmente de que
hoy en día los jó venes son revoltosos, o que el país “se va al
demonio”, y las mismas quejas se han documentado durante un
periodo muy largo. 24Pero la nostalgia también funciona en un lienzo
má s amplio. Funciona con mayor fuerza como reacció n a una
sensació n de pérdida en el pasado reciente, y por lo tanto es
particularmente característica de las sociedades que experimentan
cambios rá pidos. La anticipació n y el optimismo nunca son las
ú nicas, ni siquiera las principales, respuestas sociales al progreso.
Casi siempre hay pesar o alarma por el paso de las viejas
costumbres y los hitos familiares. Una mirada de anhelo ofrece
consuelo, un escape en la mente de una dura realidad. Es cuando el
pasado parece escabullirse ante nuestros ojos que buscamos
recrear en la imaginació n. Este fue uno de los principales impulsos
del movimiento romá ntico, y dentro del propio historicismo hubo a
veces un impulso nostá lgico indebido cuando los académicos
reaccionaron contra la industrializació n y la urbanizació n a su
alrededor. No es casualidad que la Edad Media, con sus
comunidades muy unidas y su lento ritmo de cambio, se pusiera de
moda justo cuando el creciente ritmo de cambio econó mico
ampliaba la escala de la vida social. Desde la Revolució n Industrial,
la nostalgia ha seguido siendo uno de los reflejos emocionales de las
sociedades que experimentan grandes cambios. Una de sus
expresiones comunes en la Gran Bretañ a de hoy es "patrimonio".
Cuando el pasado se conserva o se vuelve a representar para
nuestro entretenimiento, normalmente (aunque no
invariablemente) se presenta en su aspecto má s atractivo. Los
esplendores del pasado, como el torneo medieval o el banquete
isabelino, se prestan naturalmente a los placeres del espectáculo;
pero la vida cotidiana – como las rutinas revolucionarias de la
primera tienda de artesanía industrial o la cocina victoriana –
también se disfraza para ser visualmente atractiva. La sensació n de
pérdida es parte de la experiencia de visitar sitios patrimoniales.

El problema con la nostalgia es que es una visió n muy desigual de


la historia. Si el pasado es rediseñ ado como un refugio confortable,
todos sus rasgos negativos deben ser eliminados. El pasado se
vuelve mejor y má s simple que el presente. Así, el medievalismo del
siglo XIX no tuvo en cuenta la brevedad y la miseria de la vida o el
poder de un mundo de espíritus malignos. La nostalgia actual
muestra una miopía similar. Incluso un simulacro del Blitz de
Londres hará que se lamente la pérdida del “espíritu de la guerra”
tanto como el horror por los efectos del bombardeo aéreo. Los
defensores de los “valores familiares” que plantean una edad de oro
en el pasado (antes del añ o 1939 o 1914, segú n el gusto) pasan por
alto el gran nú mero de matrimonios sin amor antes de que se
facilitara el divorcio, y la alta incidencia de rupturas familiares por
la pérdida de un có nyuge o padre por causas naturales. En tales
casos, có mo dijo Raphael Samuel, el pasado funciona menos como
historia que como alegoría.

“Es un testimonio del declive de los modales y la moral, un espejo de


nuestros defectos, una medida de la ausencia… por un proceso de amnesia
selectiva el pasado se convierte en un equivalente histó rico del sueñ o de la
felicidad primitiva, o del espacio encantado que la memoria otorga a la
infancia”.

Este tipo de perspectiva no solo es una guía poco fiable para el


pasado, sino también una base para el pesimismo y la rigidez en el
presente. La nostalgia presenta el pasado como una alternativa al
presente en lugar de como un preludio de este. Nos anima a anhelar
una edad de oro inalcanzable en lugar de comprometernos
creativamente con el mundo tal como es. Mientras que la conciencia
histó rica debería mejorar nuestra visió n del presente, la nostalgia
satisface el deseo de escapar de él.

V
Desestimando el pasado: la historia como progreso

En el otro extremo de la escala de distorsió n histó rica se encuentra


la creencia en el progreso. Si la nostalgia refleja una visió n
pesimista del mundo, el progreso es un credo optimista, ya que
afirma no solo que el cambio en el pasado ha sido para mejor, sino
que la mejora continuará en el futuro. Al igual que el proceso, el
progreso consiste en el cambio a lo largo del tiempo, pero con la
diferencia crucial de que se da un valor positivo al cambio,
dotá ndolo de contenido moral. El concepto de progreso es
fundamental para la modernidad, ya que durante doscientos añ os el
mito definitorio de Occidente fue una fuente de seguridad cultural y
de superioridad cultural y de superioridad absoluta en sus
relaciones con el resto del mundo. En este sentido, el progreso fue
esencialmente la invenció n de la ilustració n del siglo XVIII. Hasta
entonces siempre se había asumido un límite en el desarrollo
humano, ya sea por el misterioso funcionamiento de la Divina
Providencia o porque los logros de la antigü edad clá sica se
consideraban insuperables. La ilustració n del siglo XVIII puso su fe
en el poder de la razó n humana para transformar el mundo.
Escritores como Voltaire, Hume y Adam Smith consideraron la
historia como un registro inacabo de mejora material y moral.
Trataron de revelar la forma de la historia trazando el crecimiento
de la sociedad humana desde la barbarie primitiva hasta la
civilizació n y el refinamiento. La confianza de estos historiadores
puede parecer ingenua y grandiosa hoy en día, pero durante
doscientos añ os una estructura de este tipo ha sustentado todas las
variedades de pensamiento progresista, incluyendo tanto la
democracia liberal como el marxismo. Tan recientemente como en
los añ os 60, representantes de estas tradiciones – J.H. Plumb y E.H.
Carr – escribieron bien fundados manifiestos por la historia
ampliamente leídos con una apasionada creencia en el progreso.
26 Ese tipo de fe es mucho má s raro en la actualidad, dados los
recelos que despiertan los desarrollos econó micos, ambientales y
tecnoló gicos. Pero pocos de nosotros son felices de vivir en un
mundo de arrepentimientos nostá lgicos todo el tiempo; el anhelo
de una edad de oro perdida en una esfera se equilibra a menudo
con el desprecio confiado de “los viejos tiempos malos” en otro.

Esa desestimació n del pasado apunta a las limitaciones del


progreso como visió n de la historia. Mientras que “proceso” es un
término neutro sin un juicio de valor implícito, “progreso” es por
definició n evaluativo y parcial; puesto que se basa en la
superioridad del presente sobre el pasado, inevitablemente asume
los valores que prevalecen hoy en día, con la consecuencia de que el
pasado parece menos admirable y má s “primitivo” cuanto má s
retrocedemos en el tiempo. La condescendencia y la incomprensió n
son el resultado. Si el pasado existe estrictamente para validar los
logros del presente, no puede haber lugar para una apreciació n de
sus riquezas culturales. Los defensores del progreso nunca han sido
buenos en la comprensió n de períodos remotos de su propia época.
Voltaire, por ejemplo, fue notoriamente incapaz de reconocer
ningú n bien en la Edad Media; sus escritos histó ricos trazaron el
crecimiento de la racionalidad y la tolerancia y condenaron el resto.
Por lo tanto, si el deseo de demostrar el progreso es presionado
demasiado, rá pidamente entra en conflicto con la obligació n del
historiador de recrear el pasado en sus propios términos. De hecho,
el historiador tomó forma en gran medida como una reacció n
contra la devaluació n actual del pasado que caracterizó a muchos
escritores de la ilustració n. Ranke consideraba que cada época
estaba “al lado de Dios”, con los que quería decir que no debía ser
prejuzgado por los está ndares modernos. Interpretar la historia
como una historia global de progreso implica hacer precisamente
eso.

La tradició n, la nostalgia y el progreso son los componentes


bá sicos de la memoria social. Cada una responde a una profunda
necesidad psicoló gica de seguridad – a través de la promesa de no
cambiar, o de cambiar para mejor, o de escapar a un pasado má s
agradable. La verdadera objeció n a ellos es que, como postura de
gobierno, requieren que el pasado se ajuste a una necesidad
profundamente sentida a menudo no reconocida. Se trata de creer,
no de investigar. Buscan una ventana consistente en el pasado, y
terminan haciendo poca justicia a cualquier otra cosa.

VI

Desafiando la versió n convencional

Si la necesidad social conduce tan fá cilmente a imá genes


distorsionadas del pasado, no es de extrañ ar que los historiadores
en general hayan mantenido su discrepancia. A nivel prá ctico, la
postura del historiador profesional hacia la memoria social no
siempre es consistente. Así, Herbert Butterfield, que se hizo
famoso en la década de 1930 con un ataque a la historia actual, en el
añ o 1944 escribió una apasionada evocació n de la tradició n
histó rica inglesa que tenía claramente por objeto contribuir a la
moral en tiempos de guerra. 27En la actualidad, los perió dicos
publican con bastante frecuencia artículos de destacados
historiadores que se ven tentados por la oportunidad de influir en
las actitudes populares hacia el pasado. Sin embargo, la profesió n
en su conjunto prefiere enfatizar lo diferente que es el propó sito y
el enfoque del trabajo histó rico académico. Mientras que el punto
de partida de la mayoría de las formas populares de conocimiento
sobre el pasado son los requisitos del presente, el punto de partida
del historicismo es la aspiració n de volver a entrar o recrear el
pasado.

Por consiguiente, una importante tarea de los historiadores es


desafiar las tergiversaciones del pasado motivadas por la sociedad.
Esta actividad ha sido comparada con “el cirujano especializado en
la eliminació n de cataratas”. 28Pero mientras que los pacientes
está n muy contentos de que se les corrija la vista, la sociedad puede
estar profundamente apegada a su visió n defectuosa del pasado, y
los historiadores no se hacen populares al señ alarlo. Muchos de sus
hallazgos incurren en el odio al menoscabar mitos sagrados, como
en el caso de los historiadores que cuestionan la eficacia del
liderazgo de Churcchill en tiempos de guerra, o que intentan un
enfoque no sectario de la historia de Irlanda del Norte.
Probablemente no hay ninguna historia nacionalista oficial en el
mundo que sea una prueba contra el efecto desmitificador de la
investigació n académica. Lo mismo ocurre con el tipo de historia
comprometida que sustenta el conflicto entre izquierda y derecha.
La historia del trabajo motivada políticamente en Gran Bretañ a ha
tendido a hacer hincapié en el radicalismo político y la lucha contra
el capital; sin embargo, si se quiere proporcionar una perspectiva
histó rica realista en la que se puedan planificar estrategias
políticas, la historia del trabajo no puede permitirse el lujo de
ignorar la igualmente larga tradició n del toryismo de la clase
trabajadora, que sigue muy viva en la actualidad. Cuando Peter
Burke dijo en una conferencia de historiadores socialistas, “aunque
me considero un socialista y un historiador, no soy un historiador
socialista”, quiso decir que quería estudiar la verdadera
complejidad del registro histó rico, no reducirlo a una confrontació n
demasiado dramatizada entre nosotros y ellos. 29 El mismo
argumento se puede hacer con respecto a la distorsió n que emana
del derecho. A mediados de los 80 Margaret Thatcher trató de
capitalizar políticamente de una imagen algo egoísta de la
Inglaterra del siglo XIX. Cuando aplaudió los “valores victorianos”,
se refirió a que un individualismo sin obstáculos y un retroceso
del estado podría hacer grande a Gran Bretañ a una vez má s. Omitió
decir que la condició n previa esencial del milagro econó mico
victoriano había sido el dominio estratégico global de Gran Bretañ a,
y no se detuvo en los espantosos costos sociales en términos de
destrucció n y dañ o ambiental. Los historiadores se apresuraron a
señ alar que su visió n era tanto irreal como indeseable.30

La superposició n entre la historia y la memoria social

Si la actividad de desacreditació n parece poner a los historiadores


en el campo opuesto a los guardianes de la memoria social, es
necesario subrayar que la distinció n no es en absoluto tan dura y
rá pida como la he descrito hasta ahora. Una línea de opinió n
(particularmente asociada con el posmodernismo) sostiene que en
realidad no hay diferencia entre la historia y la memoria social.
Segú n esta opinió n, la aspiració n de recrear el pasado es una
ilusió n, y toda la escritura histó rica lleva la impresió n indeleble del
presente, de hecho, nos dice má s sobre el presente que sobre el
pasado. Evaluaré los méritos de esta posició n radicalmente
subversiva en el capítulo 7. Aquí basta con señ alar que el colapso de
la historia en la memoria social atrae a un tipo particular de
teó ricos escépticos, pero cuenta con muy poco apoyo de los
historiadores. Sin embargo, hay á reas significativas de
superposició n. Sería erró neo suponer que la exactitud de la
investigació n es propiedad exclusiva de los historiadores
profesionales. Tal como señ alo Raphael Samuel, hay un ejército de
entusiastas aficionados en este país, investigando todo, desde la
genealogía familiar hasta locomotoras de vapor, cuyo fetiche por la
exactitud es insuperable. 31 Los historiadores académicos pueden
distanciarse de las distorsiones de la memoria social, pero muchas
especialidades histó ricas bien establecidas en la actualidad tienen
su origen en una necesidad política explícita: se piensa en la historia
del trabajo, la historia de la mujer y la historia africana. No siempre
es posible distinguir completamente entre la historia y la memoria
social, porque los historiadores realizan algunas de las tareas de la
memoria social. Tal vez lo má s importante de todo, la memoria
social en sí es un tema importante de su investigació n. Es
fundamental para la conciencia popular en todas sus formas, desde
la política democrá tica hasta las costumbres sociales y el gusto
cultural, y ninguna historia social exhaustiva puede permitirse
ignorarla; la historia oral representa en parte un intento de tener en
cuenta esta dimensió n (véase el capítulo 11). En todas estas formas
la historia y la memoria social se alimentan mutuamente.

Sin embargo, para todos estos puntos de convergencia, la


distinció n que le gusta hacer a los suyos entre su trabajo y la
memoria social sigue siendo importante. Tanto si la memoria social
está al servicio un régimen totalitario como de las necesidades de
los grupos de interés dentro de una sociedad democrá tica, su valor
y sus perspectivas de supervivencia dependen totalmente de su
eficacia funcional: el contenido de la memoria cambiará segú n el
contexto y las prioridades. Por supuesto, que la erudició n histó rica
no es inmune a los cálculos de utilidad prá ctica. En parte esto se
debe a que entendemos má s claramente al igual que Ranke, que los
historiadores no pueden separarse completamente de su propio
tiempo. En parte también, como argumentaré en el pró ximo
capítulo, la riqueza de la historia se ve positivamente realzada por
la respuesta a las agendas de actualidad. El punto en el que la
mayoría de los historiadores suelen separarse de los guardianes de
la memoria social es en insistir en que sus conclusiones deben
guiarse por los principios historicistas descritos en este capítulo:
que la conciencia histó rica debe prevalecer sobre la necesidad
social. Este es un principio que puede ser defendido por sus propios
méritos. Pero también debe sostenerse si queremos tener alguna
perspectiva de aprender de la historia, a diferencia de encontrar allí
la imagen reflejada de nuestras propias preocupaciones inmediatas.
A esa posibilidad me remito ahora.

CAPÍTULO DOS

Los usos de la historia

Este capítulo examina algunas de las diferentes maneras en que


los historiadores han tratado de explicar el propó sito de su trabajo.
Algunos ven la historia como un estudio en sí mismo que no
necesita una justificació n má s amplia; otros las ven en términos de
la inexorable marcha a través del tiempo de grandes fuerzas
humanas o incluso divinas, que explican tanto có mo llegamos a
donde estamos como a dó nde podríamos estar dirigiéndonos; otros
niegan que la historia tenga alguna lecció n para nosotros en
absoluto. Los historiadores explican el pasado en respuesta a las
preocupaciones y preguntas del presente. La historia puede
ciertamente permitirnos experimentar situaciones y enfrentarnos a
alternativas que de otra manera no encontraríamos y en ese sentido
cumple un propó sito ú til; también puede revelar que los aspectos
de la vida moderna no son tan viejos, o tan nuevos, como hemos
asumido. Pero ¿có mo podemos aprender alguna lecció n ú til de la
historia – especialmente para el futuro – cuando tanto depende de
los detalles del contexto histó rico? Y si la historia no se repite, ¿Qué
clase de guía puede proporcionar para el presente?

U no de los temas discutidos en este libro ha obtenido una

mayor variedad de respuestas que la pregunta “¿qué podemos


aprender de la historia? Las respuestas han variado desde el
aforismo de Henry Ford “la historia es una tontería” hasta la
creencia de que la historia tiene la clave del destino humano. El
hecho de que los propios historiadores dan respuestas muy
diferentes sugiere que esta es una pregunta abierta que no puede
ser reducida una solució n clara. Pero cualquiera que proponga
pasar varios añ os – y en algunos casos toda una vida – estudiando el
tema debe reflexionar sobre el propó sito que cumple. Y no se puede
llegar muy lejos en la comprensió n de có mo los historiadores
emprendieron su trabajo, o en la evaluació n de su resultado, sin
considerar primero los fundamentos de la investigació n histó rica.

I
Metahistoria – la historia como una evolució n a largo plazo
En un extremo se encuentra la proposició n de que la historia nos
dice la mayor parte de lo que necesitamos saber sobre el futuro.
Nuestro destino se revela en la gran trayectoria de la historia de la
humanidad, que revela el mundo de hoy como realmente es, y el
futuro transcurso de los acontecimientos. Esta creencia requiere
una interpretació n muy esquemá tica del curso del desarrollo
humano, normalmente conocida como metahistoria. Una versió n
espiritual de ella predominó en la cultura occidental hasta el siglo
XVII. Los pensadores medievales creían que la historia
representaba el inexorable desarrollo de la Divina Providencia,
desde la creació n, pasando por la vida redentora de Cristo, hasta el
Juicio Final; la contemplació n del pasado revelaba algo de los
propó sitos de Dios y concentraba la mente en los juicios futuros.
Esta visió n se hizo menos sostenible con la gradual secularizació n
de la cultura europea a partir del siglo XVIII. Se desarrollaron
nuevas formas de metahistoria que atribuían la diná mica de la
historia a la acció n humana má s que a la divina. La creencia de la
Ilustración en el progreso moral era de este tipo. Pero la
metahistoria má s influyente de los tiempos modernos ha sido el
marxismo. La fuerza impulsora de la historia se convirtió en la
lucha de las sociedades humanas para satisfacer sus necesidades
materiales (por lo que la teoría marxista se conoce como
"materialismo histó rico"). Marx interpretó la historia humana como
una progresió n de las formas de producció n má s bajas a las má s
altas; la forma má s alta era actualmente el capitalismo industrial,
pero éste estaba destinado a dar paso al socialismo, momento en el
que la necesidad humana sería satisfecha abundantemente y de
manera equitativa (véase el capítulo 8). Desde la caída del
comunismo internacional, la creencia en el materialismo histó rico
ha disminuido drá sticamente, pero el pensamiento metahistó rico
sigue teniendo un gran atractivo. El marxismo ha sido rechazado
por ciertos teó ricos del mercado liberal, quienes en los noventas
señ alan el triunfo mundial de la democracia liberal, o “el fin de la
historia”. 1
El rechazo de la historia

En el otro extremo está la opinió n sobre que no se puede aprender


nada de la historia: no es que la historia está fuera de nuestro
alcance, sino que no ofrece ninguna guía. Este rechazo de la historia
toma dos formas. La primera es esencialmente una defensa contra
el totalitarismo. Para muchos intelectuales durante la Guerra Fría,
las consecuencias prá cticas de invocar el pasado para legitimar la
ideología comunista habían sido tan terribles que cualquier idea de
que la historia pudiera tener pistas para el presente se desacreditó
completamente; algunos historiadores retrocedieron tanto de
cualquier idea de patró n o significado que se negaron a encontrar
en la historia algo má s que accidentes, errores y contingencias. 2

La segunda base para rechazar la historia es el compromiso


con la modernidad: si uno está comprometido con lo nuevo, ¿por
qué molestarse con el pasado? Este punto de vista tiene un origen
mucho má s largo. La igualdad de la modernidad con el rechazo del
pasado se puso en prá ctica por primera vez durante la Revolució n
Francesa en 1789-93. Los revolucionarios ejecutaron al rey,
abolieron la aristocracia, atacaron la religió n y declararon el 22 de
septiembre de 1792 el comienzo del primer añ o. Todo esto se hizo
en nombre de la razó n, sin ataduras a los preceptos ni a la tradició n.
El comienzo del siglo XX fue otro punto culminante en el rechazo
modernista de la historia. En el pensamiento vanguardista la
creatividad humana fue vista como opuesta a los logros del pasado,
en lugar de crecer a partir de ellos; la ignorancia de la historia
liberó la imaginació n. Durante el período de entreguerras estas
ideas se convirtieron en la línea dominante en las artes, bajo el
estandarte del 'Modernismo'. El fascismo y el nazismo adaptaron
este lenguaje a la esfera política. Reaccionaron a la catá strofe de la
Primera Guerra Mundial y a la alarmante inestabilidad de la
economía mundial reclamando la virtud de una completa ruptura
con el pasado. Lamentaron la corrupció n de la vieja sociedad y
exigieron la creació n consciente de un "hombre nuevo" y un "nuevo
orden".3 Hoy en día el totalitarismo de raíz está completamente
desacreditado. Pero el "modernismo" conserva parte de su
atractivo. Confirma un enfoque tecnocrá tico de la política y la
sociedad, y fomenta la fascinació n por lo nuevo en las artes.

Ni la metahistoria ni el rechazo total de la historia cuentan con


mucho apoyo entre los practicantes de la historia. La metahistoria
puede arrojar al historiador en el gratificante papel de profeta, pero
a costa de negar, o reducir drá sticamente, el juego de la acció n
humana en la historia. El marxismo ha tenido una gran influencia en
la escritura de la historia durante los ú ltimos cincuenta añ os, pero
como una teoría de cambio socioeconó mico má s que como la clave
del destino humano. En ú ltima instancia, la elecció n entre el libre
albedrío y el determinismo es filosó fica. Hay muchas posiciones
intermedias. Si la mayoría de los historiadores inclinarían la
balanza a favor del libre albedrío, es porque el determinismo se
siente incó modo con las contingencias y las asperezas que se
ciernen sobre el registro histó rico. La metahistoria implica
aferrarse a una gran convicció n a expensas de muchas ideas menos
ambiciosas. Es una perspectiva profundamente contraria a la
experiencia de la investigació n histó rica.

Los historiadores no se alegran de que sus hallazgos sean


descartados como una completa irrelevancia. El rechazo de la
historia obviamente limitaría su estudio a una bú squeda anticuaria
autocomplaciente. De hecho, las reivindicaciones de conciencia
histó rica se han afirmado durante 200 añ os en una continua
dialéctica con el rechazo modernista de la historia. El historicismo
en sí mismo fue en gran medida una reacció n contra la Revolució n
Francesa. Para conservadores como Ranke, los excesos políticos en
Francia eran un ejemplo aterrador de lo que ocurre cuando los
radicales dan la espalda al pasado; aplicar los primeros principios
sin respetar las instituciones heredadas era una amenaza para el
tejido mismo del orden social. A medida que la Revolució n se
desvió , muchos de los radicales también adquirieron un nuevo
respeto por la historia. Aquellos que todavía creían en la libertad y
la democracia se dieron cuenta de que los humanos no estaban tan
libres de la mano del pasado como habían supuesto los
revolucionarios, que el cambio progresivo debe construirse sobre
los logros acumulados de las generaciones anteriores.

Solo un idealista aceptaría todas las implicaciones de la meta-


historia; solo un anticuario se alegraría con renunciar a toda
pretensió n de utilidad prá ctica. Las afirmaciones má s convincentes
de la historia para ofrecer una visió n relevante se encuentran en
algú n lugar entre estos dos extremos. Y dependen de tomar en serio
los principios de conciencia histó rica establecidos por los
fundadores de la disciplina en el siglo XIX. Los historiadores se han
convertido en un término para la investigació n histó rica
desinteresada sin aplicació n práctica, pero esto no es una imagen
exacta de su posició n. No renunciaron a todas las demandas de
relevancia prá ctica, sino que simplemente insistieron en que la
representació n fiel del pasado debe ser lo primero. De hecho, los
tres principios de diferencia, contexto y proceso (analizados en el
capítulo anterior) señ alan las formas específicas en que el estudio
académico de la historia puede producir conocimientos ú tiles. El
resultado final no es una llave maestra o un esquema general, sino
má s bien una acumulació n de conocimientos prá cticos específicos
coherentes con un sentido de conciencia histó rica.

II
Los usos de la historia – un listado de alternativas

La diferencia histó rica está en el nú cleo para declarar el papel


socialmente relevante de la disciplina. Como un banco de memoria
de lo que es desconocido o extrañ o, la historia constituye nuestro
recurso cultural má s importante. Ofrece un medio - imperfecto pero
indispensable - para entrar en el tipo de experiencia que
simplemente no es posible en nuestras propias vidas. Nuestro
sentido de las alturas a las que los seres humanos pueden llegar y
las profundidades a las que se pueden hundir, la ingeniosidad que
pueden mostrar en una crisis, la sensibilidad que pueden mostrar al
responder a las necesidades de los demá s, todo ello se nutre del
conocimiento de lo que se ha pensado y hecho en los muy
diferentes contextos del pasado. Los historiadores del arte está n
familiarizados desde hace mucho tiempo con la idea de que los
logros creativos del pasado son un inventario de los bienes cuyo
valor puede ser percibido por las generaciones posteriores, y son
testigos de la forma en que el arte occidental ha reinventado y
rechazado repetidamente la tradición clásica de Grecia y Roma.
Pero la energía creativa puede ser extraída del pasado en muchos
otros campos. La historia nos recuerda que normalmente hay má s
de una forma de interpretar un predicamento o responder a una
situació n, y que las opciones que se nos presentan son a menudo
má s variadas de lo que podríamos haber supuesto. Theodore Zeldin
ha escrito un libro, llamado An Intimate History of Humanity (por su
traducció n al españ ol Historia íntima de la humanidad) (1994), que
abarca temas como la soledad, la cocina, la conversació n y los
viajes. Su objetivo no es poner al descubierto un patró n, y menos
aú n predecir o prescribir, sino abrir nuestros ojos a la variedad de
opciones que la experiencia pasada pone a nuestra disposició n. La
mayoría de los historiadores probablemente tienen serias dudas
sobre una exposició n fragmentada como la de Zeldin, que carece de
coherencia topográ fica o cronoló gica. Pero su razonamiento no es
inusual. Natalie Zemon Davis, una destacada historiadora cultural
de la Europa moderna, ha dicho: "Dejo que [el pasado] hable y
muestre que las cosas no tienen que ser como son ahora. muestran
que podría ser diferente, que era diferente, y que hay alternativas".4
A medida que se desarrolla el proceso de cambio histó rico, los
viejos argumentos o programas pueden volver a ser relevantes.
Este ha sido un tema persistente en la obra del precursor e
historiador de la Revolució n Inglesa, Christopher Hill:

“Dado que el capitalismo, la ética protestante, la física de


Newton, que durante tanto tiempo se dio por sentada en nuestra
civilizació n, ahora por fin está siendo objeto de una crítica general y
generalizada, vale la pena volver a considerar seriamente y de
nuevo los argumentos de aquellos que se opusieron a ellos antes de
que hubieran ganado la aceptació n universal”.5

El objetivo no es encontrar un precedente, sino estar atentos a las


posibilidades. La historia es un listado de alternativas, tanto má s
rico si la investigació n no se realiza con la mirada puesta en nuestra
situació n inmediata en el presente.

Las lecciones de lo conocido

Por supuesto que no todo el pasado es exó tico. En la práctica


nuestra reacció n a un momento particular del pasado es probable
que sea una mezcla de extrañ eza y familiaridad. Frente a las
características que han cambiado fuera de todo reconocimiento,
podemos encontrar patrones de pensamiento o comportamiento
que son inmediatamente accesibles para nosotros. La yuxtaposició n
de ambos es un aspecto importante de la perspectiva histó rica, y es
a menudo el punto en el que el profesional má s reflexivo se
compromete estrechamente con los alegatos de relevancia para la
sociedad. El trabajo revolucionario de Peter Laslett sobre la historia
de la familia inglesa ofrece un ejemplo sorprendente. Desde la
década de 1960 - comenzando con The World We Have Lost (el
mundo que hemos perdido) (1965) - ha escrito una serie de libros
sobre la naturaleza de la sociedad inglesa moderna. Hace especial
énfasis en dos conclusiones generales. Primero, la amplia familia
doméstica, que creemos afectuosamente que existió en el mundo
pre-moderno, es un producto de nuestra nostá lgica imaginació n:
nuestros antepasados vivieron en residencias familiares que rara
vez abarcaban má s de dos generaciones. En segundo lugar, el
cuidado de los ancianos no estaba particularmente basado en la
familia como lo es en la actualidad, pero la escala del problema era
muy diferente - de hecho, la vejez no se consideraba un problema
en absoluto, ya que pocas personas sobrevivían durante mucho
tiempo, una vez terminada su etapa productiva. Nuestra percepció n
de la vida familiar cambia cuando reconocemos que no fue una
respuesta a la industrializació n, sino que se basó en una prá ctica
inglesa mucho má s antigua. Por otra parte, la política en relació n
con lo antiguo no logrará nada si se guía por los modelos del
pasado: "Nuestra situació n sigue siendo absolutamente novedosa;
requiere innovació n en lugar de imitació n" escribe Laslett. 6 La
evolució n de las estructuras familiares a lo largo del tiempo no está
documentada- los siglos VIII, XIX y XX se pierden por completo. Su
punto es má s bien que el primer paso para la comprensió n es la
comparació n a través del tiempo, lo que pone en claro lo que es
transitorio y lo que es duradero en nuestras condiciones actuales.

La capacidad de distinguir entre lo duradero y lo transitorio es


vital para cualquier programa realista de trabajo social en el
presente. Este fue el enfoque de R.H. Tawney, el historiador social
má s importante de Inglaterra entre las dos guerras mundiales y un
influyente reformador social. En su obra histó rica má s conocida,
Religion and the Rise of Capitalis (la religió n y el surgimiento del
capitalismo) (1926), su propó sito era mostrar có mo se había
producido la desvinculació n de la ética social cristiana de la
conducta en los negocios, que en su época era tan completa y
(desde el punto de vista de Tawney) tan desastrosa; el libro relata
la relació n recíproca entre el puritanismo y el espíritu capitalista
durante el siglo XVII, que culminó con el triunfo del individualismo
econó mico tras la restauración de 1660. Como dijo Tawney en
una metá fora característicamente elegante:

“Si él (el historiador) visita las bodegas, no es por amor al polvo, sino para
estimar la estabilidad del edificio, y porque, para captar el significado de
las grietas, debe conocer la calidad de sus cimientos”. 7

La historia aquí no se está investigando por el "significado" para


validar los valores parciales, sino que se trata como un instrumento
para aumentar nuestro control sobre nuestra situació n actual. Ser
libre no es disfrutar de una total libertad de acció n, que es un sueñ o
utó pico, sino saber hasta qué punto la acció n y el pensamiento de
uno está n condicionados por la herencia del pasado. Esto puede
sonar como una fó rmula para el conservadurismo. Pero lo que
ofrece es una base realista para iniciativas radicales. Necesitamos
saber cuá ndo estamos empujando contra una puerta abierta y
cuá ndo estamos golpeando nuestras cabezas contra una pared de
ladrillos. El hecho de comprender lo que un historiador ha llamado
"la distinció n entre lo que es necesario y lo que es producto
simplemente de nuestros propios acuerdos contingentes" ofrece
importantes resultados prá cticos.

Enfrentando el dolor: la historia como terapia

El concepto de diferencia histó rica tiene otra aplicació n bastante


sorprendente, como medio de abordar aspectos del pasado muy
reciente que preferiríamos olvidar. Es una medida de los extremos
casi increíbles del comportamiento humano durante el siglo pasado
que ahora se necesita un verdadero esfuerzo de imaginació n para
comprender lo que ocurrió bajo el Tercer Reich o en la Unió n
Soviética bajo Stalin (los casos má s recientes incluyen la Uganda de
Idi Amin y la Camboya de Pol Pot). En estos casos, el abismo entre
el presente y el pasado está, por así decirlo, concentrado en una
sola vida. Quienes vivieron estas experiencias de muerte en masa,
encarcelamiento y traslado forzoso sufren un trauma colectivo. La
línea de menor resistencia puede ser dejar el pasado en paz, y en la
Unió n Soviética el "olvido" fue la línea oficial durante la mayor
parte del período entre la muerte de Stalin y el colapso del
comunismo. Los individuos no olvidaban, pero no había forma de
compartir o marcar pú blicamente su dolor. Una nació n que no
puede enfrentar su pasado será gravemente perjudicada en el
futuro. Esta forma de entender las cosas fue fundamental para la
política de glasnost proclamada por Mikhail Gorbachev a finales
de los añ os 80. Se dio cuenta de cuá n agobiante era la carga
psicoló gica del pasado mientras permaneciera enterrada. Después
de algunas dudas iniciales, abrió los archivos a los historiadores y
permitió que el pueblo soviético reconociera pú blicamente los
terribles sufrimientos de la época de Stalin. Pase lo que pase en
Rusia en el futuro, esa pertenencia colectiva del pasado no puede
deshacerse. James Joll vio este tipo de conexió n dolorosa con el
pasado reciente en términos terapéuticos:
“Así como el psicoanalista nos ayuda a enfrentar el mundo
mostrá ndonos có mo enfrentar la verdad sobre nuestros propios
motivos y nuestro pasado personal, el historiador contemporá neo
nos ayuda a enfrentar el presente y el futuro permitiéndonos
comprender las fuerzas, por muy impactantes que sean, que han
hecho de nuestro mundo y nuestra sociedad lo que es”. 9

La diferencia histó rica proporciona una perspectiva


indispensable del presente, ya sea como un registro de la
experiencia, como evidencia de la transitoriedad de nuestro
propio tiempo, o como recordatorio de los elementos
profundamente extrañ os de nuestro pasado reciente.

III
La comprensió n del comportamiento en su contexto

Es menos probable que las aplicaciones prá cticas del contexto


histó rico aparezcan en los titulares, pero no son menos
importantes. Como se explica en el capítulo 1, la disciplina del
contexto surge de la convicció n del historiador de que el sentido
del todo siempre debe informar nuestra comprensió n de las
distintas partes. Incluso cuando los historiadores escriben sobre
temas especializados en historia econó mica o cultural, deben
respetar este principio, y se abren a críticas importantes si no lo
hacen. El mismo principio inspira la prá ctica de la antropología
social, en la que el trabajo de campo se refiere tanto a la
totalidad de la estructura social o del sistema cultural como a los
rituales o creencias particulares. El problema que enfrenta tanto
la historia como la antropología es có mo interpretar un
comportamiento que puede estar basado en premisas muy
diferentes a las nuestras. Por ejemplo, sería un gran error
suponer que las transacciones comerciales en la Inglaterra del
siglo III, o en la Polinesia del siglo XX, se guiaban ú nicamente por
lo que definimos como racionalidad econó mica; si consideramos
estas sociedades como un todo, comprenderemos có mo el
comercio y el intercambio se basaban en la religió n, la moral y la
jerarquía social (para especificar solo las dimensiones má s
probables). La razó n por el que este modo de pensar tiene una
aplicació n contemporá nea no es, por supuesto, que nuestra
propia sociedad sea extrañ a o “diferente”. Má s bien, el problema
hoy en día es la desconcertante complejidad de la sociedad, que
nos lleva a poner una fe exagerada en la pericia de los
especialistas, sin tener en cuenta el panorama má s amplio. E.J.
Hobsbawm lamenta có mo la política y la planificació n modernas
son esclavos de “un modelo de ciencia y manipulació n
tecnoló gica”. 10Esto es má s que un prejuicio originado por una
disputa de demarcació n entre las artes y las ciencias (el propio
Hobsbawm siempre ha sido respetuoso con la ciencia y la
tecnología). El argumento aquí es que el enfoque técnico de los
problemas sociales y políticos divide la experiencia humana en
cajas marcadas como “economía”, “política social”, etc. Cada una
con su propia tradició n técnica, mientras que lo que realmente
se requiere es una apertura a la forma en que la experiencia
humana rompe constantemente con estas categorías. Los
vínculos transversales entre los diferentes aspectos de la
sociedad son mucho má s fáciles de discernir con el beneficio de
la retrospectiva. En nuestra época es claramente má s difícil
detectar las conexiones, dada nuestra falta de desapego y
nuestra falta de visió n retrospectiva. Pero al menos una
formació n histó rica debería fomentar un enfoque menos cegador
de los problemas actuales. La Guerra del Golfo en 1991 ilustra
este punto, aunque de una manera lamentablemente negativa. La
historia del imperialismo occidental ha sido objeto de análisis
muy sofisticados en los ú ltimos treinta añ os. Los historiadores
no ven el proceso de expansió n europea como una mera
expresió n de la habilidad marítima y la superioridad técnica. Se
vinculan a las estructuras econó micas, a los patrones de
consumo y a las relaciones internacionales, y cada vez má s a los
có digos de masculinidad y también a las construcciones de
diferencia racial. Los medios de comunicació n aplicaron muy
poco de este tipo de contextualizació n a la escalada del conflicto
en el Golfo. Para la mayoría de los comentaristas apenas se veía
fuera del marco del derecho internacional y la política del
petró leo. Los historiadores pueden afirmar con cierta justicia
que son especialistas en pensamiento liberal, y esto ha
sustentado su tradicional pretensió n de formar profesionales
para la gestió n y la administració n pú blica, donde la capacidad
de pensar má s allá de los límites de las perspectivas técnicas
parciales es primordial. Un caso similar puede darse en relació n
con la educació n del ciudadano participante, que
inevitablemente aborda la mayoría de las cuestiones pú blicas
como un ser que no es experto.11

¿Se repite la historia?

El contexto es ademá s el principio que invocan los historiadores


contra la creencia comú n, pero equivocada, sobre que la historia
se repite. Los seres humanos se esfuerzan por aprender de sus
errores y éxitos en su vida colectiva, al igual que en la
experiencia individual cotidiana. Se dice que la biografía
histó rica ocupa un lugar destacado en la lectura de ocio de los
políticos britá nicos. De hecho, algunos de ellos han escrito
distinguidas obras de este tipo - Winston Churchill y Roy
Jenkins, por ejemplo. 12Que los políticos tengan un vivo interés
en el contexto histó rico en el que la posteridad juzgará su propia
posició n es solo una parte de la explicació n. La verdadera razó n
de su estudio de la historia es que los políticos esperan
encontrar una guía para su conducta, no en forma de ejemplo
moral sino de lecciones prá cticas en los asuntos pú blicos. Este
enfoque de la historia tiene una larga historia. Fue
particularmente pronunciado durante el Renacimiento, cuando
el registro de la antigü edad clá sica fue tratado como un
almacenamiento de ejemplo moral y lecciones prá cticas en la
artesanía del estado. Las descripciones de Maquiavelo sobre su
nativa Florencia y sus famosas frases políticas en El Príncipe
(1513) se basaron ambas en precedentes romanos. Fue
justamente reprendido por el contemporá neo má s joven, el
historiador Francesco Guicciardini:
“Qué equivocado es citar a los romanos a cada paso. Para que cualquier
comparació n sea vá lida, sería necesario tener una ciudad con
condiciones como las suyas, y luego gobernarla segú n su ejemplo. En el
caso de una ciudad con diferentes cualidades, la comparació n está
fuera de lugar como lo estaría esperar que un burro corriera como un
caballo”. 13

Guicciardini puso el dedo en la llaga de la principal objeció n a la


menció n de precedentes, que normalmente muestra escasa
consideració n por el contexto histó rico. Para que el precedente
sea vá lido, tendrían que prevalecer las mismas condiciones, pero
el resultado del paso del tiempo es que lo que parece un viejo
problema o una oportunidad familiar requiere un aná lisis
diferente porque las circunstancias que lo acompañ an han
cambiado. El abismo que nos separa de todas las épocas
anteriores hace que la menció n de precedentes del pasado lejano
sea una iniciativa infructuosa.

Solo en el caso del pasado reciente los historiadores han


tratado seriamente de basarse en analogías histó ricas, sobre la
base de que gran parte del contexto puede seguir siendo
esencialmente el mismo durante un período breve y que los
cambios que se han producido está n comparativamente bien
documentados. Durante las ú ltimas etapas de la Guerra Fría
hubo algo de moda en la historia "aplicada" de este tipo. 14Pero
incluso aquí la tarea es desalentadora. Considere el caso de la
carrera armamentista. La década anterior a la Segunda Guerra
Mundial es comú nmente considerada como una lecció n objetiva
de los peligros de la debilidad militar y de apaciguar un poder
agresivo. Pero también se podría citar el precedente de la
Primera Guerra Mundial, una de cuyas causas fue la implacable
escalada de armamentos a partir de la década de 1890. ¿Qué
precedente es vá lido? La respuesta debe ser: ninguno de los dos,
tal como está . Incluso en un lapso de cien añ os, la historia no se
repite. Ninguna situació n histó rica se ha repetido, o puede
repetirse, en todos los casos. Si un acontecimiento o tendencia se
repite, como ha sucedido con la carrera de armamentos, es el
resultado de una combinació n ú nica de circunstancias, y las
estrategias que adoptemos deben tener en cuenta
principalmente dichas circunstancias. 15La noció n histó rica clave
de la "otredad" del pasado no se suspende simplemente porque
estemos a só lo dos o tres generaciones de distancia de nuestro
objeto de estudio. Como nos ha recordado E.J. Hobsbawm, la
atmó sfera de los añ os 30 (a través de la cual vivió ) era
completamente diferente de la de hoy, lo que hace que cualquier
comparació n entre los nazis originales y sus imitadores de hoy
en día sea bastante inú til. 16 Al mismo tiempo, el dibujo de
analogías histó ricas, a menudo de manera semiconsciente, es
una parte habitual e inevitable del razonamiento humano a la
que la gente en la vida pú blica es especialmente propensa. No es
necesariamente inú til siempre que no busquemos un ajuste
perfecto entre el pasado y el presente, o que no tratemos los
precedentes como motivos para cerrar el debate crítico sobre las
opciones disponibles en la actualidad.

La verdad de que la historia nunca se repite también limita la


confianza con la que los historiadores pueden predecir. Por muy
probable que parezca que una repetició n de tal o cual factor dé
lugar a un resultado conocido, el proceso constante de cambio
histó rico significa que el futuro siempre estará parcialmente
determinado por factores adicionales que no podemos predecir
y cuya relació n con el problema en cuestió n nadie podría haber
sospechado. Ademá s, cuando la gente percibe su situació n como
"la historia que se repite", sus acciones se verá n afectadas por el
conocimiento de lo que ocurrió la primera vez. Como señ aló E.H.
Carr, los precedentes histó ricos nos dan una idea del tipo de
condiciones que hacen posible una revolució n, pero el hecho de
que la revolució n estalle en un caso concreto y el momento en
que lo haga dependerá de "la aparició n de acontecimientos
ú nicos, que no pueden predecirse por sí mismos". El lamentable
historial de personas inteligentes bien informadas que han
hecho predicciones falsas, o que han fracasado en predecir lo
que en retrospectiva parece obvio, sugiere sin embargo una
lecció n de la historia: que el control del futuro es una ilusió n, y
que vivir con la incertidumbre es parte de la condició n humana.

IV
Historia y predicció n secuencial, el camino a seguir
El proceso – el tercer principio del historicismo – es
igualmente productivo para la comprensió n de la actualidad.
Identificar un proceso no significa que estemos de acuerdo
con él, o que creamos que ha hecho un mundo mejor, pero
puede ayudar a explicar nuestro mundo. Situarnos en una
trayectoria que aú n se está desarrollando nos da cierta
adquisició n sobre el futuro y permite una forma de
planificació n a futuro. De hecho, este modo de pensamiento
histó rico está profundamente arraigado en nuestra cultura
política. Como votantes y ciudadanos, casi instintivamente,
interpretamos el mundo que nos rodea en términos de
proceso histó rico. La mayoría de las veces nuestras
suposiciones no se basan en la realidad histó rica: pueden ser
un poco más que una ilusió n proyectada hacia el pasado. Pero
si las conclusiones sobre el proceso histó rico se basan en una
investigació n cuidadosa, pueden dar lugar a predicciones
modestas pero ú tiles. Podríamos llamar a estas predicciones
secuenciales, para distinguirlas de la variedad repetitiva o
recurrente que ha sido desprestigiada. Es necesario sacar a la
luz estas creencias prevalecientes sobre el proceso histó rico,
contrastarlas con el registro histó rico y, de ser necesario,
sustituirlas por una perspectiva má s precisa.
Una predicció n basada en el proceso histó rico que ha
resistido el paso del tiempo se refiere al destino político de
Sudá frica. Durante la década de 1960, cuando la mayoría de
las colonias del Á frica tropical estaban asegurando su
independencia política, se suponía en general que el gobierno
de la mayoría también se produciría en breve en Sudá frica. A
pesar del peso de la opresió n de los blancos, el nacionalismo
de masas era visiblemente el resultado de un proceso que se
remontaba a la fundació n del Congreso Nacional Africano
en 1912 y que se había caracterizado por una creciente
sofisticació n tanto del discurso político como de las técnicas
de movilizació n de masas. Ademá s, el caso de Sudáfrica podía
considerarse parte de un fenó meno mundial de nacionalismo
anticolonial que se venía gestando desde finales del siglo XIX.
En ese sentido se podría decir que la historia está “al lado” del
nacionalismo africano en Sudá frica. Lo que no se podía
predecir era la forma del orden político posterior y la manera
en que se lograría, ya fuera por revuelta desde abajo o por
devolució n desde arriba: eran cuestiones de detalle que só lo
el futuro podía divulgar. Pero la direcció n en la que se estaba
desarrollando el proceso histó rico en Sudá frica parecía clara.
La escala de tiempo resultó ser má s extensa de lo que se
había supuesto - demostrando así la forma en que un proceso
histó rico puede desarrollarse - pero la predicció n general fue
lo suficientemente precisa.18
A veces la identificació n del proceso histó rico vá lido y
apropiado se complica por la presencia de má s de una posible
trayectoria. Tomemos el debate actual sobre la "ruptura" de
la familia. El pensamiento procesal es ciertamente muy
evidente en la forma en que los medios de comunicació n
manejan este tema. En general, se considera que el proceso
pertinente es el declive de la moral personal, ayudado e
instigado por una legislació n mal orientada, empezando por
la Ley de causas matrimoniales de 1857, que puso en marcha
la liberalizació n del divorcio. 19 Los historiadores, por otra
parte, ponen en juego un proceso mucho má s fundamental y a
largo plazo, a saber, el papel cambiante del hogar en la
producció n. Hace doscientos cincuenta añ os la mayoría de los
trabajos se hacían en la casa o en sus alrededores. En la
selecció n de la pareja, los futuros có nyuges se veían influidos
tanto por las habilidades de sus compañ eros para construir el
hogar y ganar el pan como por sus atracciones personales; el
fin de un matrimonio por separació n o abandono significaba
el fin de una unidad productiva, y por esta razó n la mayoría
de los matrimonios perduraban hasta la muerte. La
Revolució n Industrial cambió todo esto: el crecimiento de la
fá brica (y de otras grandes empresas) significó que la mayor
parte de la producció n ya no se realizaba en un entorno
doméstico, y el control sobre los dependientes domésticos
dejó de ser econó micamente central. Ahora que la realizació n
personal es, con mucho, la razó n má s convincente del
matrimonio, existen menos razones para que las personas
permanezcan en relaciones familiares que ya no les traen
felicidad. El declive del hogar productivo, más que un colapso
de la moralidad individual, parecería ser el proceso histó rico
crítico en este caso; y dado que la separació n del trabajo y el
hogar muestra pocos signos de haberse invertido, es una
predicció n razonable que nuestra sociedad seguirá
experimentando una tasa comparativamente alta de ruptura
matrimonial. 20
El cuestionamiento de los supuestos
Pero el papel má s importante del pensamiento conceptual es
ofrecer una alternativa a los supuestos de permanencia e
intemporalidad que sustentan tantas identidades sociales.
Como vimos en el ú ltimo capítulo, las naciones tienden a
imaginarse a sí mismas sin cambios por las adversidades del
tiempo. La falsedad del esencialismo no se sostiene bien
contra la investigació n histó rica. "británico", por ejemplo, fue
en el siglo XVIII una categoría recién acuñ ada para tener en
cuenta la reciente Unión de Escocia e Inglaterra, y se
construyó con la exclusió n de los cató licos romanos y los
franceses. A finales del siglo XX, el significado cultural de la
identidad britá nica es probablemente menos seguro que
nunca, mientras que el estado británico parece dispuesto a
desintegrarse a medida que Escocia se acerca a la
independencia. 21De la misma manera, cualquier noció n de lo
que significa ser alemá n tiene que adaptarse no só lo a la
multitud de estados bajo los cuales vivió la mayoría de los
alemanes hasta mediados del siglo XIX, sino también a los
cá lculos políticos que llevaron a la exclusió n de muchas
tierras de habla alemana (en particular Austria) del Imperio
Alemán en 1871. Una perspectiva histó rica requiere que
abandonemos la idea de que las naciones son originarias; está
más cerca de la verdad considerarlas, en palabras de un
influyente texto reciente, como “comunidades creadas”. 22
El término "raza" plantea problemas similares. En su forma
moderna, "raza" se desarrolló originalmente como una categoría
que justificaba el creciente ascenso de Occidente sobre otros
pueblos. Trataba como algo fijo y bioló gicamente determinado lo
que se construye socialmente, y se ha desarrollado má s
fuertemente como un medio de reforzar el control político y
econó mico sobre los grupos subordinados (como en el Á frica
colonial y la Alemania nazi). La forma en que una generació n
anterior de historiadores escribió sobre la expansió n global
occidental implicaba fuertemente que los pueblos "nativos" en el
extremo receptor eran inferiores tanto en su cultura indígena
como en su capacidad de asimilar las técnicas occidentales; y
estos estereotipos negativos sirvieron a su vez para sostener una
imagen favorecedora de la "raza" britá nica - o francesa o
alemana. Má s recientemente, las minorías con una fuerte
identidad étnica han construido lo que podría llamarse un
"discurso inverso"; también ellos adoptan el concepto de "raza",
porque el término reú ne la ascendencia bioló gica y la cultura en
una poderosa mezcla que potencia al máximo la cohesió n del
grupo y pone de manifiesto la distancia con respecto a otros
grupos. Entre las personas negras de América y Gran Bretañ a
existe hoy en día un creciente apoyo al afrocentrismo, la creencia
en un sentido absoluto de diferencia étnica y en la transmisió n
de una auténtica tradició n cultural de Á frica hacia los negros de
la diáspora moderna. El énfasis en la ascendencia comú n y la
disminució n de las influencias externas conducen a una especie
de " introspecció n cultural". La respuesta adecuada es señ alar
que ninguna nació n ha sido nunca étnicamente homogénea y
destacar la experiencia formativa de la esclavitud y otras formas
de contacto cultural entre personas negras y blancas en Europa y
el Nuevo Mundo. El propó sito del trabajo histó rico no es
perjudicar la identidad de los negros, sino establecerla en un
pasado real en lugar de una construcció n mítica. Es probable que
el resultado guarde una relació n bastante má s estrecha con las
circunstancias en las que los negros y los blancos viven hoy en
día. La formació n de las identidades raciales y nacionales no es
nunca un acontecimiento de una sola vez, sino un proceso
continuo y contingente. 23

Desafiando los conceptos sobre lo “natural”

Lo que es cierto para la nació n se aplica aú n má s a lo "natural".


Cuando se producen cambios no deseados en nuestras
disposiciones sociales, a menudo expresamos nuestro apego a lo
que se está reemplazando, afirmando que siempre ha estado ahí
- que lo que está cambiando no es una fase particular con un
lapso limitado sino algo tradicional, o fundamental, o "natural".
Esto es especialmente cierto en el caso del género. El papel
'tradicional' de la mujer parece cada vez menos sostenible
cuando leemos sobre la viuda emprendedora de la Inglaterra
del siglo XVII, o la oleada de organizaciones de mujeres que
trabajaron por la abolición de la esclavitud en el siglo XIX,
mucho antes de la agitació n por el sufragio femenino. 24La nueva
historia de los hombres y la masculinidad es igualmente
inquietante de las verdades recibidas. A menudo se piensa que la
paternidad tradicional ha combinado un enfoque emocional sin
intervenció n con un enfoque claramente prá ctico de la disciplina
familiar. Eso es lo que normalmente se entiende por paternidad
"victoriana". Pero en la medida en que los victorianos mantenían
su distancia de sus hijos y les hacían severos juegos de palabras,
era una reacció n contra el pasado, má s que el momento
culminante de una larga tradició n. El célebre periodista político
William Cobbett recordó que su tiempo como joven padre lo
pasó "entre la pluma y el bebé"; recordó có mo había alimentado
y puesto a dormir a sus bebés "cientos de veces, aunque había
sirvientes a los que la tarea podría haber sido transferida".25
Cobbett escribía en 1830, justo cuando la marea empezaba a
cambiar en contra de la estrecha relació n paternal con los niñ os
pequeñ os que había sido tan comú n cuando era joven treinta
añ os antes. Ahora es diferente saber que una paternidad
totalmente comprometida no es una fantasía utó pica sino un
patró n que ha existido en la cultura inglesa en un pasado
comparativamente reciente. De hecho, los có digos de paternidad
han estado en continuo cambio a lo largo de los ú ltimos
doscientos añ os, y probablemente antes.26 Su principio cardinal
era que ningú n aspecto de la cultura humana está dado por Dios
o se encuentra fuera de la historia, y en su trabajo teó rico trazó
algunos de los principales cambios que han ocurrido en la
experiencia humana de la sexualidad, la enfermedad y la locura.
En la selecció n de los principales temas de este tipo en la
bú squeda de lo que él llamó "una arqueología del presente"
Foucault logró una influencia que se extendió mucho má s allá de
la academia.27

V
¿La historia por sí misma?

Por lo tanto, es evidente que la historia tiene una relevancia


prá ctica diversa y significativa, pero la interrogante sigue siendo
si esto debe influir en la forma en que los historiadores
desarrollan su trabajo. Antes de la revolució n rankeana esta
pregunta difícilmente podría haber sido planteada. Los
historiadores creían lo que su audiencia asumía, que una
educació n histó rica ofrecía una formació n tanto para los
ciudadanos como para los estadistas. Se dio por sentado que la
historia proporcionaba la base para un aná lisis racional de la
política; de hecho, muchos de los mejores historiadores, desde
Guicciardini en el siglo XVI hasta Macaulay en el XIX, estaban
activos en la vida pú blica. Todo esto cambió con la
profesionalizació n de la historia. A finales del siglo XIX, la
asignatura ocupaba un lugar destacado en los planes de estudio
de las universidades de toda Europa, controlada por una nueva
generació n de historiadores cuyas carreras se limitaban en gran
medida a la vida académica. La tradicional pretensió n de la
materia de ofrecer orientació n prá ctica parecía irrelevante, casi
una vergü enza. Se adhirieron estrictamente al principio central
del historicismo, que la historia debe ser estudiada por su propio
bien, sin prestar mucha atenció n a los beneficios prá cticos que
podrían derivarse de este enfoque. Esta actitud aú n representa
el enfoque profesional convencional entre los historiadores
britá nicos. G.R. Elton fue un defensor abierto de la ortodoxia
imperante:

“Los profesores de historia deben enfrentarse a las


exigencias ignorantes de la "sociedad"... para una
aplicació n inmediata. Deben recordar que la "utilidad" de
los estudios histó ricos no reside en absoluto en el
conocimiento que proporcionan y en la comprensió n de
los problemas específicos actuales de su prehistoria;
reside mucho má s en el hecho de que producen normas de
juicio y capacidad de razonamiento que só lo ellos
desarrollan, que surgen de su propia esencia, y que son
inusualmente lú cidos, equilibrados y compasivos”.

Ademá s de proporcionar una formació n intelectual, el estudio de


la historia se representa como una actividad personal que,
permite al individuo alcanzar cierta conciencia de sí mismo al
salir de su experiencia inmediata; en la austera declaració n de
V.H. Galbraith, "el estudio de la historia es un asunto personal, en
el que la actividad es generalmente má s valiosa que el
resultado". Ninguna de estas justificaciones es propia de la
historia: la formació n de la mente forma parte de todas las
disciplinas académicas dignas de ese nombre, mientras que la
pretensió n de ampliar la experiencia del individuo se puede
argumentar con igual o mayor convicció n por parte de los
profesores de literatura.

Un resultado positivo de la "historia por sí misma" es un


compromiso de todo corazó n con la recreació n o resurgimiento
del pasado en todas las dimensiones materiales y mentales. Hay
historiadores para los que la fascinació n por el pasado tal como
fue realmente vivido y experimentado anula todas las demá s
consideraciones. Un caso notable fue el de Richard Cobb, un
destacado historiador de la Revolució n Francesa:

“El historiador debe, por, sobre todo, ser constantemente


inquisitivo y meticuloso, tratando de forzar la privacidad
de los demá s y de cruzar las fronteras entre la clase, la
nacionalidad, la generació n, el período y el sexo. Su
principal objetivo es hacer que los muertos vivan. Y, como
el "embalsamador" americano, puede permitirse algunos
artificios del oficio: un toque de colorete por aquí, una
pincelada de lá piz por allá, un poco de algodó n en las
mejillas, para hacer la operació n má s convincente”.30
[énfasis añ adido]

Los maravillosos estudios de Cobb sobre el lado só rdido de la


vida en la Francia revolucionaria, en particular Death in Paris
(Muerte en París) (1978), ciertamente reivindican su enfoque.
Probablemente todos los historiadores pueden remontarse a
una curiosidad por el pasado por sí mismo, a menudo
provocada en la infancia por las reliquias visibles del pasado
a su alrededor. Y siempre se espera que habrá, historiadores
como Cobb, con dones especiales en la recreació n del pasado.
Sin embargo, es un error suponer que los historiadores en
general deberían estar contentos con esto. Para la mayoría de
ellos es el elemento preliminar esencial para explicar el
pasado. Su propó sito es identificar tendencias, analizar
causas y consecuencias - en resumen, interpretar la historia
como un proceso y no só lo como una serie de deslizamientos
de linternas de colores brillantes. Así, los historiadores de la
Revolució n Inglesa abordan su trabajo con la intenció n de
descubrir no só lo lo que ocurrió en la Guerra Civil o lo que se
sintió al ser un soldado del Nuevo Ejército Modelo, sino
también los motivos de la guerra y los cambios que trajo
consigo en la esencia de la política y la sociedad inglesas. O
para dar un ejemplo má s lejano: los acontecimientos de la
Guerra anglo-zulú de 1879, que vio la disolució n del reino
zulú y la destrucció n de todo un regimiento britá nico, fueron
bastante trá gicos; pero se revela una dimensió n totalmente
diferente de ironía y dramatismo cuando consideramos las
traiciones, los malentendidos mutuos y el conflicto cultural
que puso a los dos bandos en curso de colisió n. 31Esto
representa el otro lado del historicismo. Sin él, las funciones
explicativas prácticas de la historia no podrían cumplirse en
absoluto. (La distinció n entre recreació n y explicació n se
explora má s a fondo en el capítulo 6.)

El rechazo de la relevancia
Sin embargo, es perfectamente posible que la explicació n
histó rica se lleve a cabo sin referencia a las afirmaciones de
relevancia social, y esto, má s que la posició n estrictamente
"resurreccionista", representa el punto de vista académico
dominante. También se puede buscar una explicació n "por su
propio bien". Temas como los orígenes de la Primera Guerra
Mundial o el bienestar social de los victorianos pueden ser
abordados de forma totalmente autó noma sin ningú n
reconocimiento de que puedan tener una influencia en las
opciones disponibles para nosotros hoy en día. Los
programas académicos se elaboran a veces partiendo del
supuesto de que la historia consta de una serie de temas y
episodios fundamentales de importancia permanente que,
por haber generado una amplia investigació n y debate,
ofrecen el mejor material para la formació n del intelecto.
Nuevas á reas de estudio como la historia de Á frica o la
historia de la familia se descartan como fantasías pasajeras
periféricas a la "historia real". Comentando sobre el gradual
retiro de los grandes temas polémicos en la enseñ anza
universitaria, David Cannadine escribe:
“La creencia sobre que la historia proporciona una educació n, que
nos ayuda a entendernos a nosotros mismos en el tiempo, o incluso
que explica algo de có mo surgió el mundo actual, casi ha
desaparecido” 32.

Es difícil no detectar un cierto conservadurismo fundamental


en estas actitudes: si la historia se define para excluir todo lo
que parezca "relevante", es menos probable que se
cuestionen las mitologías dominantes de hoy en día o que se
sugieran alternativas drá sticas a las instituciones actuales.
Esto explica la razó n por la que la investigació n histó rica
"relevante" atrae acusaciones de "muckraking" irreverentes.
33
No hay duda de que los conservadores están
exageradamente representados en las categorías de la
profesió n histó rica. Como se ha señ alado anteriormente, el
triunfo del historicismo durante el siglo XIX se debió en gran
medida a la fuerza de la reacció n conservadora a la
Revolució n Francesa. Sigue siendo cierto que el estudio del
pasado atrae a menudo a quienes son hostiles a la direcció n
de los cambios sociales y políticos de su época y que
encuentran consuelo en un sentido más antiguo y agradable.
Esta visió n ha quedado marcada en la historia de los ingleses:
los escritos de W.G. Hoskins, una influencia formativa en este
campo, están impregnados de un arrepentimiento nostá lgico
por el paso de la antigua sociedad rural inglesa. 34
Sin embargo, las declaraciones de relevancia social no
suelen formularse en términos estrictamente conservadores.
Se suelen justificar má s bien por el hecho de que la historia
"relevante" es incompatible con el deber primordial del
historiador de ser fiel al pasado y con las exigencias de la
objetividad académica. Este argumento tiene una gran
aceptació n entre los historiadores académicos, y es apoyado
por muchos que no son conservadores en otros aspectos pero
que ven su integridad profesional en juego. Pero ya sea que se
base en una actitud conservadora o no, la negació n de la
relevancia prá ctica es excesivamente cautelosa. Es totalmente
comprensible que los defensores originales de la nueva
conciencia histó rica se hayan distanciado de la actualidad,
puesto que eran muy conscientes de lo mucho que había
sufrido su materia a manos de los profetas y de los
propagandistas en el pasado. Pero la batalla por los
estándares acadé micos de la investigació n histó rica dentro de
la profesió n se ganó hace tiempo. Los propó sitos prácticos
pueden ser entretenidos sin sacrificar los está ndares de la
erudició n, en parte porque los historiadores profesionales
son muy estrictos en el análisis de los trabajos de los demá s
por su parcialidad.

Campos relevantes del estudio histó rico


Los historiadores deben, por supuesto, esforzarse por ser
fieles al pasado; la pregunta es, ¿qué pasado? Ante las
pruebas prácticamente ilimitadas de la actividad humana y la
necesidad de seleccionar ciertos problemas o períodos que
merecen un mayor interés que otros, el historiador tiene toda
la razó n al permitir que las preocupaciones sociales actuales
influyan en su elecció n. La historia internacional se originó en
el añ o 1920 como una contribució n muy positiva de los
historiadores al nuevo -aunque efímero- espíritu del
internacionalismo. La notable expansió n del alcance de la
investigació n histó rica durante los ú ltimos cuarenta añ os se
debe en gran medida a que una pequeñ a minoría de
historiadores ha respondido a las exigencias de la actualidad.
La crisis de las ciudades de América durante los añ os sesenta
dio origen a la "nueva historia urbana", con su énfasis en la
historia de la movilidad social, la política de los grupos
minoritarios y las privaciones del centro de la ciudad. La
historia africana fue desarrollada casi al mismo tiempo en
Á frica y en Occidente por historiadores que creían que era
indispensable tanto para las perspectivas de los nuevos
Estados independientes como para la comprensió n del
mundo exterior del "continente oscuro". Recientemente, la
historia de la mujer ha crecido rápidamente a medida que los
roles tradicionales de género se han modificado en la familia,
el lugar de trabajo y la vida pú blica.
Evidentemente, las nuevas á reas de la historia que
proclaman su importancia corren el riesgo de ser
manipuladas por los ideó logos. Pero la responsabilidad de los
historiadores en estos casos es clara: es proporcionar una
perspectiva histó rica que pueda sustentar el debate, má s que
servir a una ideología en particular. Responder a la llamada
de "relevancia" no es cuestió n de falsificar o distorsionar el
pasado, sino de rescatar del olvido aspectos de ese pasado
que ahora nos hablan de manera má s directa. Los
historiadores de Á frica, por ejemplo, se deberían preocupar
por explicar la evolució n histó rica de las sociedades africanas,
no por crear una mitología nacionalista, y una de las
consecuencias de cuatro décadas de investigació n y escritura
es que ahora es mucho más fá cil distinguir entre ambos de lo
que solía ser. Nuestras prioridades en el presente deberían
determinar las preguntas que nos hacemos del pasado, pero
no las respuestas. Como se mostrará má s adelante en el libro,
la disciplina del estudio histó rico hace de esto una distinció n
significativa. Al mismo tiempo, es un error suponer que la
aspiració n a reconstruir el pasado en sus propios términos
conlleva la promesa de objetividad: ningú n ensayo de
recreació n histó rica es una prueba contra los valores del
investigador (véase el capítulo 7).
Sin embargo, los historiadores que renuncian a la
importancia de la causa del conocimiento del objeto no só lo
persiguen una quimera, sino que también evitan una
responsabilidad más amplia. La curiosidad intelectual sobre
el pasado por sí misma es ciertamente una de las razones por
las que la gente lee la historia, pero no es la ú nica. La sociedad
también espera una interpretació n del pasado que sea
relevante para el presente y una base para formular
decisiones sobre el futuro. Los historiadores pueden
argumentar que, dado que su experiencia se refiere al pasado
y no al presente, no les corresponde a ellos sacar la
importancia prá ctica de su trabajo. Pero de hecho son los
ú nicos calificados para dotar a la sociedad de una perspectiva
verdaderamente histó rica y salvarla de los efectos
perjudiciales de la exhibició n del mito histó rico. Si los
historiadores con formació n profesional no realizan estas
funciones, entonces otros con menos conocimientos y má s
prejuicios producirá n interpretaciones mal fundadas. Lo que
Geoffrey Barraclough, un veterano defensor de los valores
contemporá neos de la historia dijo hace má s de cuarenta
añ os, se cumple hoy con igual fuerza:
“El hombre es un animal histó rico, con un profundo sentido
de su propio pasado; y si no puede integrar el pasado por una
historia explícita y verdadera, lo integrará por una historia
implícita y falsa. El desafío es algo que ningú n historiador con
convicció n del valor de su trabajo puede ignorar; y la forma
de afrontarlo no es evadir la tema de la "relevancia", sino
aceptar el hecho y elaborar sus implicaciones”. 35

La necesidad de la historia contemporá nea


Una clara implicació n es que la historia contemporá nea, que
puede ser definida aproximadamente como el período a
partir de 1945, tiene un gran derecho sobre los historiadores.
Se puede afirmar que los especialistas de hoy en día están
demasiado cerca de los acontecimientos de este período
como para lograr un distanciamiento suficiente, y que además
se ven perjudicados por su acceso limitado a los registros
confidenciales (véase el capítulo 3). Pero, aunque el trabajo
no puede realizarse tan bien como quisieran los
historiadores, es importante que lo hagan lo mejor posible.
Porque es el pasado má s reciente en el que la gente se basa
para hacer analogías y predicciones histó ricas, y su
conocimiento de este debe estar bien fundamentado si
quieren evitar un error grave. El pasado reciente también ha
demostrado ser a menudo un terreno fértil para la creació n
de burdos mitos, que resultan aú n má s poderosos cuando su
credibilidad no se ve cuestionada por los trabajos
especializados. La negligencia académica de la historia
contemporá nea tiene, por lo tanto, consecuencias peligrosas.
Pero el cumplimiento de las funciones prá cticas de la historia
no significa el abandono de los períodos más lejanos, ni
mucho menos. Muchas facetas de la escena contemporánea
están tan arraigadas en el pasado remoto que nunca se puede
abandonar la tradició n de estudiar las épocas clá sica,
medieval y los comienzos de la moderna: sin ella nuestra
perspectiva histó rica de los problemas actuales sería
seriamente defectuosa. Y como evidencia del alcance de los
logros y la mentalidad humana en el pasado, esos períodos
son indispensables.
Responder a las expectativas de la sociedad no impone, por lo
tanto, una limitació n en cuanto a los períodos - o en cuanto a
los países. Pero sí sugiere que la selecció n de temas para la
investigació n debe estar influida por una sensibilidad hacia
las esferas de interés actual que má s necesitan una
perspectiva histó rica; ejemplos de ello son como la historia
de la familia o la historia de Á frica ya maldecida podría
multiplicarse fá cilmente. Por ú ltimo, el desempeñ o adecuado
del papel social de la historia exige que los historiadores se
tomen en serio la tarea de difundir lo más ampliamente
posible sus hallazgos y las implicaciones prácticas que se
extraigan de ellos. La escritura histó rica especializada no
debería estar dirigida só lo a la comunidad académica, por
muy importante que sea el análisis crítico de otros
especialistas, sino que también afecta a todos los que quieren
perspectivas fundamentadas sobre el presente. Una de las
críticas que se puede hacer con mayor justicia a la profesió n
histó rica hoy en día es que se escribe muy poca historia
considerando este amplio pú blico (ver capítulo 6).

VI
¿Una materia cultural o una ciencia social?
El argumento de este capítulo puede resumirse brevemente
situando la historia en el contexto de sus semejantes entre las
disciplinas académicas. Tradicionalmente la historia ha sido
considerada, junto con los estudios literarios y artísticos,
como una de las humanidades. La premisa fundamental de
estas disciplinas es que lo que la humanidad ha pensado y
hecho tiene un interés inherente y un valor duradero,
independientemente de las implicaciones prácticas. La
recreació n de episodios y ambientes del pasado tiene el
mismo tipo de demanda de nuestra atenció n que la
recreació n del pensamiento expresado en una obra de arte o
literatura. El historiador, como el crítico literario y el
historiador de arte, es un guardiá n de nuestra herencia
cultural, y la familiaridad con esa herencia ofrece una visió n
de la condició n humana - un medio para aumentar la
conciencia de sí mismo y la empatía con los demás. En este
sentido, la historia es, en frase de Cobb, "un tema cultural,
enriquecedor en sí mismo "36 y cualquier aventura en la
reconstrucció n histó rica vale la pena. Por el contrario, las
ciencias sociales deben su posició n a su promesa de
orientació n práctica. Los economistas y soció logos tratan de
comprender el funcionamiento de la economía y la sociedad
con el fin de prescribir soluciones a los problemas actuales,
de la misma manera en que los científicos ofrecen los medios
para dominar el mundo natural. Los historiadores que creen
en las funciones prá cticas de su tema, habitualmente lo alejan
de las humanidades y lo colocan al lado de las ciencias
sociales. E.H. Carr lo hizo en What is History? (¿Qué es la historia?)
(1961):

“Los científicos, los científicos sociales y los historiadores se


dedican a diferentes ramas del mismo estudio: el estudio del
hombre y su entorno, de los efectos del hombre en su entorno y de
su entorno en el hombre. El objeto del estudio es el mismo:
aumentar la comprensió n y el dominio del hombre sobre su medio
ambiente”.37

En esta lectura, la recreació n histó rica tiene valor


principalmente como un preliminar a la aclaració n histó rica,
y los tipos de explicació n que importan son aquellos que se
relacionan con cuestiones de interés social, econó mico y
político.
En esta discusió n he dado un lugar privilegiado a los usos
prá cticos de la historia porque éstos continú an despertando
una fuerte resistencia entre muchos historiadores
profesionales. Pero la verdad es que la historia no puede ser
definida ni como una humanidad ni como una ciencia social
sin negar una gran parte de su naturaleza. El error que se
comete tan a menudo es insistir en que la historia se
clasifique como una con exclusió n de la otra. La historia es
una disciplina híbrida que debe su fascinació n sin fin y su
complejidad al hecho de que se encuentra a ambos lados.
Para que el estudio de la historia conserve toda su vitalidad,
es preciso seguir reconociendo esta ambivalencia central,
cualquiera que sea el costo en coherencia ló gica. El estudio de
la historia "por sí mismo" no es un simple anticuario. Nuestra
conciencia humana se realza con la contemplació n de eras
desaparecidas, y la recreació n histó rica siempre ejercerá un
control sobre la imaginació n, ofreciendo una experiencia
indirecta tanto al escritor como al lector. Al mismo tiempo,
los historiadores también tienen un papel má s práctico que
desempeñ ar, y la historia que enseñ an, ya sea a los
estudiantes de escuelas y universidades o a través de los
medios de comunicació n al pú blico en general, debe ser
informada por la conciencia de este papel. De esta manera,
una educació n histó rica logra varios objetivos a la vez:
entrena la mente, amplía las afinidades y proporciona una
perspectiva muy necesaria sobre algunos de los problemas
más urgentes de nuestra época.
CAPÍTULO TRES

Las materias primas

Los estudiantes rara vez trabajan con fuentes histó ricas en su estado
original. Los exá menes y libros de texto contienen extractos cortos y
etiquetados, que se parecen poco a los originales. ¿Qué tipo de fuentes
está n disponibles para el historiador moderno? ¿Có mo llegaron a estar
disponibles, y có mo podría esto afectar su utilidad? Este capítulo le da
una idea má s completa de la procedencia y los problemas con el tipo
de fuentes que los historiadores utilizan habitualmente.

Es tal la cantidad de motivos y la variedad de intereses que atraen a


la gente al pasado que se puede decir que la historia abarca la
experiencia humana de cada lugar y período. Ninguna parte de ese
pasado puede ser descartada como fuera del dominio propio del
conocimiento histó rico. Sin embargo, el grado en que puede ser objeto
de una investigació n bien fundamentada depende de la disponibilidad
de pruebas histó ricas. Si la principal preocupació n del historiador se
refiera a la recreació n o a la explicació n del pasado por sí mismo o por
la claridad que puede brindar al presente, lo que puede lograr en
realidad está determinado en primer lugar por la extensió n y el
carácter de las fuentes sobrevivientes. Por consiguiente, es con las
fuentes con las que debe comenzar cualquier relato de la labor del
historiador. En este capítulo se describen las principales categorías de
material documental, mostrando có mo se originaron, có mo han
sobrevivido hasta el presente, y en qué forma está n disponibles para el
investigador.

I
Fuentes y habilidades especializadas
Las fuentes histó ricas abarcan todo tipo de evidencia que los seres
humanos han dejado de sus actividades pasadas - la palabra escrita y la
palabra hablada, la forma del paisaje y el artefacto material, las bellas
artes, así como la fotografía y el cine. Entre las humanidades y las
ciencias sociales, la historia es ú nica en la variedad de sus fuentes, cada
una de las cuales requiere una experiencia especializada. El historiador
militar de la Guerra Civil Inglesa puede examinar las armas y armaduras
que sobrevivieron del siglo XVII y el terreno sobre el que se libraron las
batallas, así como los comunicados militares de cada bando. Un cuadro
completo de la Huelga General de 1926 exige un estudio de los registros
gubernamentales y sindicales, de la prensa y de la radiodifusió n, junto con
la recopilació n de testimonios de los supervivientes. Es probable que la
reconstrucció n de un reino precolonial en el Á frica negra dependa no só lo
de la excavació n de su capital, sino también de las observaciones
contemporá neas de los visitantes europeos o á rabes y de las tradiciones
orales transmitidas a lo largo de muchas generaciones. Ningú n
historiador puede dominar todas estas herramientas. Los má s
especializados se han convertido en la zona de distintas especialidades.
La excavació n de los sitios antiguos y la interpretació n de los restos
materiales encontrados allí es el negocio del arqueó logo, asistido en estos
días por el fotó grafo aéreo y el analista químico. El historiador de arte ha
establecido un dominio comparable sobre el estudio de las artes visuales.
El historiador se basa con frecuencia en las conclusiones de los
arqueó logos e historiadores de arte, y puede sentirse capacitado para
sacar conclusiones a partir de una amplia gama de pruebas materiales,
desde el diseñ o y la estructura de un castillo normando, por ejemplo, o las
imá genes empleadas en los retratos contemporá neos de Isabel I y en la
invenció n de su reinado; pero la mayoría de los historiadores las
consideran "extras", periféricas a su disciplina. Durante los ú ltimos
treinta añ os la variedad de fuentes en las que los historiadores afirman
tener experiencia ha aumentado ciertamente. Ahora incluye nombres de
lugares, patrones de paisajes y, para la historia reciente, películas. Sin
embargo, el hecho es que el estudio de la historia casi siempre se ha
basado directamente en lo que el historiador puede leer en los
documentos o escuchar de los informantes. Y desde que la investigació n
histó rica se colocó en una base profesional durante la época de Ranke, a
lo largo de la vida, el énfasis ha recaído casi exclusivamente en la palabra
escrita má s que en la hablada - aunque las fuentes orales, como veremos,
se estudian ahora de manera metó dica (véase el capítulo 11). Para la gran
mayoría de los historiadores, la investigació n se limita a las bibliotecas y
archivos.

La palabra escrita
La razó n no es solo el conservadurismo académico. Desde la Alta Edad
Media (c. 1000-1300) en adelante, la palabra escrita sobrevive en mayor
abundancia que cualquier otra fuente de la historia occidental. Los siglos
XV y XVI fueron testigos de no solo un notable crecimiento de los
registros por parte del Estado y otras entidades corporativas, sino
también de la rá pida expansió n de la imprenta, que alentó la producció n
literaria de todo tipo y transformó sus posibilidades de supervivencia. Las
fuentes escritas suelen ser precisas en cuanto a tiempo, lugar y autoridad,
y revelan los pensamientos y acciones de hombres y mujeres individuales
como ninguna otra fuente puede hacerlo. Bastaría con leer un relato de
una sociedad de la que prá cticamente no existen registros escritos -por
ejemplo, la Gran Bretañ a de la Edad de Hierro o el Zimbabue medieval-
para ver cuá n carente de vitalidad humana puede ser la historia cuando
se le niega su principal fuente de recursos. Ademá s, la palabra escrita
siempre ha servido para muchos propó sitos diferentes - informació n,
propaganda, comunicació n personal, reflexió n privada y liberació n
creativa - todos los cuales pueden tener relevancia para el historiador. La
interpretació n de los textos que sirven a una variedad de funciones de
una época cuyos há bitos mentales difieren mucho de los nuestros
requiere de habilidades críticas de un orden superior. Las fuentes escritas
son al mismo tiempo las má s gratificantes y (en la mayoría de los casos)
las má s abundantes. Por lo tanto, no es de extrañ ar, que los historiadores
rara vez busquen en otra direcció n.
El uso de materiales escritos como la principal fuente histó rica se
complica por el hecho de que los historiadores comunican sus hallazgos a
través del mismo medio. Tanto en la elecció n del tema de investigació n
como en su trabajo final, los historiadores está n influenciados en mayor o
menor medida por lo que sus predecesores han escrito, aceptando gran
parte de las pruebas que descubrieron y, de manera má s selectiva, las
interpretaciones que hicieron de ellas. Pero cuando leemos el trabajo de
un historiador nos encontramos con un distanciamiento de las fuentes
originales del período en particular, y aú n má s si ese historiador se ha
conformado con confiar en los escritos de otros historiadores. La primera
prueba con la que debe ser juzgada cualquier obra histó rica es hasta qué
punto su interpretació n del pasado es coherente con todas las pruebas
disponibles; cuando se descubren nuevas fuentes o se leen otras antiguas
bajo una nueva perspectiva, incluso el libro má s prestigioso puede
terminar siendo desechado. En un sentido muy real, la disciplina moderna
de la historia no se basa en lo que han transmitido los historiadores
anteriores, sino en una constante reevaluació n de las fuentes originales.
Es por esta razó n que los historiadores consideran dichas fuentes como
primordiales. Todo lo que ellos y sus predecesores han escrito sobre el
pasado cuenta como una fuente secundaria. La mayor parte de este libro
se refiere a las fuentes secundarias - con la forma en que los historiadores
elaboran problemas y llegan a conclusiones, y có mo nosotros como
lectores debemos evaluar su trabajo. Pero primero es necesario examinar
las materias primas un poco má s de cerca.

Fuentes “primarias y “secundarias”


La distinció n entre las fuentes primarias y secundarias, aunque es
fundamental para la investigació n histó rica, es aú n menos clara de lo que
podría parecer a primera vista, y la demarcació n exacta varía entre las
diferentes autoridades. Por "fuentes originales" se considera la evidencia
contemporánea con el evento o pensamiento al que se refiere. Pero
¿hasta dó nde debería extenderse nuestra definició n de "contemporá neo"?
Nadie discutiría una conversació n reportada una semana o incluso un
mes después de que tuvo lugar, pero ¿qué hay de la versió n del mismo
episodio en una autobiografía compuesta veinte añ os después? ¿Y có mo
deberíamos catalogar un relato de un motín escrito poco después, pero
por alguien que no estaba presente y que se basaba completamente en
rumores? Aunque algunos puristas consideran el testimonio de
cualquiera que no haya sido testigo ocular como una fuente secundaria1,
tiene má s sentido aplicar una definició n amplia, pero reconocer al mismo
tiempo que algunas fuentes son má s "primarias" que otras. El historiador
normalmente preferirá aquellas fuentes que estén má s cerca en tiempo y
lugar de los eventos en cuestió n. Pero las fuentes má s alejadas de la
acció n tienen su propio significado. El historiador está a menudo tan
interesado en lo que los contemporá neos pensaban que estaba pasando
como en lo que realmente pasó : Las reacciones británicas a la
Revolución Francesa, por ejemplo, tuvieron una profunda influencia en
el contexto político de este país, y desde este punto de vista los informes,
a menudo confusos, de los eventos de París que circulaban en Gran
Bretañ a en ese momento son una fuente indispensable. Como sugiere este
ejemplo, hablar de una fuente como "primaria" no implica ningú n juicio
sobre su fiabilidad o su ausencia de prejuicios. Muchas fuentes primarias
son inexactas, confusas, basadas en rumores o destinadas a inducir a un
error, y (como se verá en el pró ximo capítulo) es una parte vital de la
labor del historiador el examinar la fuente en busca de distorsiones de
este tipo. La diferencia entre el material primario y el secundario se ha
complicado aú n má s por el hecho de que a veces el material primario y el
secundario aparecen en la misma obra. Los cronistas medievales solían
comenzar con un relato de la historia del mundo desde la Creació n hasta
la vida de Cristo, basado en autoridades bien conocidas; pero lo que má s
valoran los historiadores modernos son las entradas que registraban añ o
tras añ o sobre los acontecimientos actuales. Igualmente, una obra puede
ser primaria en un contexto y secundaria en otro: History of England (La
Historia de Inglaterra) de Macaulay (1848-55) es una fuente
secundaria cuya reputació n ha sido muy poco explotada por la
investigació n moderna; pero para cualquiera que estudie los supuestos
políticos e histó ricos de la primera élite victoriana, el libro de Macaulay,
en su momento un best-seller, es una fuente primaria significativa. Estos
ejemplos podrían sugerir lo que a menudo se asume, que los "documentos
histó ricos" son los registros formales y dignos del pasado. Es cierto que
los registros de este tipo tienen má s probabilidades de perdurar, pero el
término debe llevar la referencia má s amplia posible. Todos nosotros
creamos cada día lo que son potencialmente documentos histó ricos:
cuentas financieras, correspondencia privada, incluso listas de compras.
El que se conviertan realmente en documentos histó ricos depende de si
sobreviven y de si son utilizados como evidencia primaria por los
historiadores del futuro. Para dar sentido a la extensa cantidad de fuentes
primarias sobrevivientes, el primer requisito es algú n sistema de
clasificació n. Hay dos tipos de uso comú n. El primero establece una
diferencia entre la fuente publicada - que en el período moderno ha sido
generalmente impresa - y la fuente inédita o manuscrita. El segundo hace
hincapié, en cambio, en la autoría de las fuentes, diferenciando las
producidas por los gobiernos de las producidas por las empresas,
asociaciones o particulares. Cada uno de estos métodos se presta a la
precisió n requerida por el catalogador, y las bibliografías publicadas por
los historiadores al final de sus obras suelen estar organizadas en este
sentido. Pero los criterios que los historiadores aplican realmente en el
curso de sus investigaciones, aunque relacionados con estos dos tipos de
clasificació n, son aú n menos tajantes. En la jerarquía de fuentes del
historiador, las que tienen má s peso son las que surgen directamente de
los asuntos cotidianos o de las relaciones sociales, dejando abierta la
tarea de la interpretació n. En todas las épocas recientes los hombres y
mujeres han buscado dar sentido a sus tiempos e interpretar el patró n de
los acontecimientos a través de libros, folletos y perió dicos. Estas
afirmaciones ofrecen valiosas ideas sobre la mentalidad de la época, pero
para el historiador no sustituyen a las pruebas directas y cotidianas de
pensamiento y acció n que proporcionan la carta, el diario y el
memorándum: son los "registros" de la historia por excelencia. Los
historiadores desean ser tan observadores como sea posible de los
acontecimientos en cuestió n; no quieren entregarse a las manos de un
narrador o comentarista. La fuente má s reveladora es la que fue escrita
sin pensar en la posteridad. Marc Bloch lo llamó "la evidencia de los
testigos a pesar de ellos mismos"; 2 tiene toda la fascinació n de escuchar a
escondidas a otros.

II
Narraciones y memorias
Sin embargo, comenzamos con las fuentes primarias escritas para el
beneficio de la posteridad. É stas tienden a ser las má s accesibles debido a
que su supervivencia rara vez fue dejada al azar. A menudo tienen una
cualidad literaria que hace que sea un placer leer. Proporcionan una
cronología lista, una selecció n coherente de eventos, y un fuerte sentido
de la ambientació n del período. Su desventaja es que solo relatan lo que la
gente consideró digno de menció n sobre su propia época - que puede no
ser lo que nos interesa hoy en día. Antes de la revolució n rankeana en el
siglo XIX, los historiadores tendían a basarse en fuentes primarias de este
tipo. Para la historia romana recurrieron a César, Tácito y Suetonio,
mientras que los medievalistas se basaron en la Cró nica Anglosajona y
en las obras de hombres como Matthew Paris en el siglo XIII y Jean
Froissart en el siglo XIV. Los historiadores modernos no desacreditan
estas fuentes narrativas. Le deben su continua importancia al hecho de
que sobreviven de períodos que solo han dejado una cantidad limitada de
fuentes registradas. En la Edad Media, la mayor parte de las primeras
cró nicas fueron escritas por monjes sin experiencia personal en asuntos
pú blicos, pero a partir del siglo XII se les unieron cada vez má s clérigos
seculares que habían servido al rey en puestos de responsabilidad y
podían, en cierta medida, registrar la historia política desde el interior.
Gerald de Gales fue un capellá n real que conoció a Enrique II hacia el
final de su reinado en la época de 1180. El siguiente pasaje transmite bien
la inquieta energía de uno de los reyes má s notables de Inglaterra:
“Enrique II, rey de Inglaterra, era un hombre de tez rojiza y pecosa con una
gran cabeza redonda, ojos grises que brillaban ferozmente y se volvían
sanguinarios de ira, un rostro ardiente y una voz áspera y quebradiza. Su
cuello estaba un poco inclinado hacia adelante desde sus hombros, su pecho
era amplio y cuadrado, sus brazos fuertes y poderosos. Su cuerpo era robusto
con una pronunciada tendencia a la corpulencia, debido má s bien a la
naturaleza que a la indulgencia, que templaba con el ejercicio...

En tiempos de guerra, que amenazaban con frecuencia, se daba apenas un


mínimo de tranquilidad para ocuparse de los asuntos que le sobraban, y en
tiempos de paz no se permitía ni tranquilidad ni reposo. Era adicto a la
persecució n sin medida; al amanecer salía a caballo, atravesando terrenos
baldíos, penetrando en los bosques y subiendo a las cimas de las montañ as, y
así pasaba los días inquieto. Por la noche, a su regreso, rara vez se le veía
sentarse antes o después de la cena. Después de tan grandes y fatigantes
esfuerzos, agotaba a toda la corte poniéndose de pie continuamente...”3

La autobiografía es bá sicamente una variante moderna de la cró nica, con


la personalidad del autor llevada al frente del escenario. Inventado por los
italianos del Renacimiento4, esta forma es la preferida por los artistas,
escritores y quizá s sobre todo por los políticos. Su fascinació n se deriva
del hecho de que son los recuerdos de un testigo. De hecho, a menudo son
el ú nico relato de primera clase disponible, porque en todos los países los
documentos gubernamentales recientes está n cerrados a la inspecció n
pú blica (véase la pá gina 77); en Gran Bretañ a los antiguos ministros del
gabinete, al escribir sus memorias, pueden consultar los documentos
oficiales relativos a su mandato, aunque no los citen o los mencionen.
Pero el propó sito del autor no es tanto ofrecer un relato objetivo como
justificar sus acciones en retrospectiva y aportar pruebas para la defensa
ante el tribunal de la historia. Las autobiografías pueden ser muy
reveladoras de la mentalidad y los valores, pero como registro de los
acontecimientos suelen ser inexactas y selectivas hasta el punto de la
distorsió n. El historiador de la Crisis de Suez del añ o 1956, que no pudo
utilizar otra fuente que el tercer volumen de las memorias de Sir Anthony
Eden (Full Circle, (ciclo completo)1960), se encontraría en una posició n
poco envidiable.
El siglo XVIII entendía el término "memorias" en un sentido bastante
diferente: denotaba una cró nica personal escrita por alguien en la vida
pú blica y destinada a ser publicada solo después -a veces mucho después-
de su muerte; su propó sito era registrar hechos y opiniones que habría
sido indiscreto o peligroso dar a conocer en ese momento y, por lo tanto,
hace una lectura mucho má s emocionante que la habitualmente insulsa y
evasiva autobiografía política. El maestro de este género fue el Duque de
Saint Simón, cuya ambició n era dejar lo que se ha llamado
acertadamente "un informe minoritario o disidente "5 sobre los Versalles
de Luis XIV y Luis XV; sus Memorias, escritas en un estilo de prosa
soberbia, abarcan los añ os de 1691 a 1723. Su rival inglés má s cercano
fue Lord Hervey, uno de los favoritos de la reina Carolina y de Jorge II,
quien compuso un malicioso cuadro de intriga sobre el palacio entre 1727
y 1737.6
Al mismo tiempo, sería un error pensar que las memorias publicadas son
un privilegio de la clase alta. A mediados del siglo XIX, en Gran Bretañ a, se
había convertido en un medio de expresió n reconocido también para el
artesano alfabetizado. Como David Vincent ha demostrado, las
autobiografías se escribieron para transmitir la humanidad del hombre
trabajador (y, con menos frecuencia, de la mujer trabajadora), y también
para desafiar las ideas erró neas comunes sobre la vida de la clase
trabajadora. El orgullo y el resentimiento son evidentes en las primeras
líneas de la autobiografía radical de Thomas Hardy, publicada en 1832:
“Como todo hombre cuyas acciones, por cualquier causa, han adquirido
publicidad, está seguro, en muchas cosas, de ser tergiversadas, tal
hombre tiene un derecho indudable, má s aú n, se convierte en su deber,
dejar a la posteridad un registro real de los verdaderos motivos que
influyeron en su conducta. La siguiente Memoria, por lo tanto, no
requiere ninguna disculpa, y, por lo tanto, no se ofrece ninguna7”.

Má s de ciento cuarenta obras de esta índole han sobrevivido solo en el


período de 1790-1850.

Documentos oficiales y perió dicos


Las cró nicas y memorias que la gente escribe para las generaciones
futuras son, por supuesto, solo una pequeñ a minoría de lo que se publica
en cualquier período. La mayoría de las publicaciones se emiten sin
pensar en la posteridad; má s bien tienen como objetivo informar,
influenciar, engañ ar o entretener a los contemporá neos. La invenció n de
la imprenta en el siglo XV facilitó en gran medida la difusió n de esos
escritos, mientras que el crecimiento de la alfabetizació n entre los laicos
aumentó la demanda de estos. Los gobiernos se beneficiaron rá pidamente
de la revolució n de las comunicaciones y, para el siglo XIX, las
declaraciones de política, la propaganda y los boletines de informació n
sobre el comercio, los ingresos y los gastos provenían de la prensa oficial.
En Gran Bretañ a, probablemente la má s impresionante de esas
publicaciones fueron los informes de censo publicados cada diez añ os a
partir de 1801 y los informes de las comisiones reales establecidas a
partir de la década de 1830 para obtener pruebas y hacer
recomendaciones sobre los principales problemas sociales, como la salud
pú blica y las condiciones de trabajo. Otra publicació n oficial de gran
interés es la de los informes de las actas parlamentarias. Thomas
Hansard comenzó a publicar los debates de los Lores y los Comunes
como una empresa privada en 1812 (aunque no fue la primera de este
tipo). La publicació n asumió su formato moderno en 1909, cuando el
gobierno, a través de la Oficina de Papelería de Su Majestad, se hizo cargo
de ella; el reportaje en primera persona y literalmente se convirtió en la
norma. Pocas fuentes transmiten tan bien la imagen pú blica del discurso
político.
Pero la primera fuente publicada má s importante para el historiador es
la prensa, que en Gran Bretañ a tiene una historia continua que se
remonta a principios del siglo XVIII, fundá ndose el primer diario de
noticias en 1702. Los perió dicos tienen un triple valor. En primer lugar,
registran los puntos de vista políticos y sociales que tuvieron mayor
repercusió n en su momento; de hecho, los primeros perió dicos de
noticias, que se habían desarrollado a partir de la vigorosa tradició n de la
propaganda durante la Guerra Civil y la Commonwealth (1642-60),
contenían poco má s y ahora se recuerdan por la brillante polémica de
Addison, Steele y Swift. Hasta el día de hoy, los líderes y las columnas de
correspondencia de los grandes diarios londinenses ofrecen la mejor
entrada a la opinió n del estado actual del establecimiento - siempre y
cuando se tenga en cuenta el sesgo editorial del perió dico en cuestió n. En
segundo lugar, los perió dicos proporcionan un registro diario de los
acontecimientos. Durante el siglo XIX esta funció n comenzó a cumplirse
mucho má s plenamente, en particular cuando el desarrollo del telégrafo
eléctrico en el añ o 1850 permitió a los periodistas en puestos remotos
archivar su copia en casa tan pronto como se escribía. W.H. Russell del
Times fue uno de los primeros en aprovechar esta revolució n en las
comunicaciones. Sus célebres despachos desde Crimea durante la guerra
de 1854-6, que proporcionaron pruebas impactantes del caos de las
fuerzas britá nicas, tuvieron un gran impacto en la opinió n pú blica en casa
y aú n hacen una lectura convincente.8 Como fuentes de informació n
directa, es probable que los perió dicos sean aú n má s valiosos para los
historiadores en el futuro. Pues a pesar de los vastos archivos que los
gobiernos y las empresas siguen acumulando, las decisiones importantes
se comunican cada vez má s por teléfono y correo electró nico en lugar de
hacerlo por carta, y la informació n obtenida informalmente por los
periodistas en ese momento puede constituir el ú nico registro escrito
contemporá neo de lo que ha ocurrido. Por ú ltimo, los perió dicos
presentan de vez en cuando los resultados de investigaciones má s
exhaustivas sobre cuestiones que escapan al alcance de la informació n de
rutina. El fundador de esta tradició n fue Henry Mayhew, un escritor
impecable empleado brevemente por el Morning Chronicle en 1849-50.
Como "Corresponsal Especial de la Metró poli" escribió una serie de
artículos que exponían las condiciones sociales entre los pobres de
Londres tras la gran epidemia de có lera de 1849, que má s tarde sirvió de
base para su libro London Labour and the London Poor (Los trabajadores y
los pobres de Londres) (1851). Desde entonces, pocos periodistas de
inversió n han igualado a Mayhew en la minuciosidad de sus
investigaciones o en su impacto en la opinió n contemporá nea.9

La literatura como fuente histó rica

Hay otro tipo de fuente destinada a la visió n de los contemporá neos (y a


menudo también para la posteridad) que los historiadores deben
considerar, aunque es un caso bastante especial: se trata de la literatura
creativa. Las novelas y las obras de teatro no pueden, por supuesto, ser
tratadas como informes de hechos, por muy grande que sea el elemento
de autobiografía u observació n social. Ni, por supuesto, las novelas
histó ricas, o las obras de Shakespeare, tienen ninguna autoridad como
declaraciones histó ricas sobre los períodos a los que se refieren. Sin
embargo, toda la literatura creativa ofrece una visió n del entorno social e
intelectual en el que vivió el escritor, y a menudo también descripciones
vívidas del entorno físico. El éxito de un autor se atribuye a menudo a la
manera en que articula los valores y las preocupaciones de los
contemporá neos literarios. Por lo tanto, tiene sentido citar a Chaucer
como portavoz de las actitudes de los laicos del siglo IV a los abusos de la
Iglesia, o a Dickens como prueba del estado de á nimo en el que los
victorianos de clase media consideraban la situació n de la "condición de
Inglaterra".

III
Fuentes de registro: notas, actas y correspondencia oficial
Debido a que los perió dicos, las publicaciones oficiales y los discursos
parlamentarios se componen en su mayoría con vistas a su impacto en la
opinió n contemporá nea, los historiadores les conceden mayor
importancia que a las cró nicas y memorias escritas teniendo en cuenta las
exigencias de la posteridad. Pero el hecho mismo de la publicació n pone
un límite al valor de todas estas fuentes. Solo contienen lo que se
consideraba apto para el conocimiento pú blico: lo que los gobiernos
estaban dispuestos a revelar, lo que los periodistas podían obtener de los
informantes que se limitaban a hablar, lo que los editores creían que
podía satisfacer a sus lectores o a los diputados de sus electores. En cada
caso hay un propó sito de control que puede limitar, distorsionar o
falsificar lo que se dice. El historiador que desea, en la frase de Ranke,
"mostrar có mo eran realmente las cosas" (ver pp. 7-8) debe ir por detrá s
de la palabra pú blica, y es por eso, por lo que, los mayores avances en el
conocimiento histó rico moderno se han basado en la investigació n de
"registros" - documentos confidenciales como cartas, actas y diarios. Es en
estas formas que los hombres y mujeres registran sus decisiones,
discusiones y a veces sus pensamientos má s íntimos, sin tener en cuenta
los ojos de los futuros historiadores. Una y otra vez, los historiadores han
descubierto que un estudio cuidadoso de las fuentes de los registros
revela un panorama muy diferente de las generalizadas y confiadas de los
observadores contemporá neos. En la Inglaterra del siglo XIX, el escritor
médico William Acton declaró que las mujeres respetables no
experimentaban sentimientos sexuales de ningú n tipo, y su opinió n ha
sido muy citada como prueba de la represió n victoriana; solo cuando se
examinaron las cartas y los diarios entre los có nyuges quedó claro que
existía una variedad mucho má s amplia de respuestas sexuales entre las
mujeres casadas10. Ya sea que la pregunta en cuestió n sea los motivos de
los participantes en la Guerra Civil inglesa, o el impacto de la Revolució n
Industrial en los niveles de vida, o el volumen de la trata de esclavos en el
Atlá ntico, no hay sustituto para la minuciosa acumulació n de pruebas de
las fuentes de registro del período. En la mayoría de los países, el gran
nú mero de registros sin publicar es el que pertenece al Estado, y desde los
tiempos de Ranke se ha dedicado má s investigació n a los archivos
gubernamentales que a cualquier otro tipo de fuente. En Occidente, los
archivos estatales má s antiguos que han sobrevivido tomaron forma
durante el siglo XII, que vio un marcado avance en la sofisticació n de la
organizació n gubernamental en toda Europa. En Inglaterra una serie
continua de registros de ingresos - the Pipe Rolls of the Exchequer (los
rollos de papel del erario)- se remonta a 1155, y los registros de las cortes
reales (King's Bench y Common Pleas) (La Corte del Banco del Rey) a
1194. El comienzo del registro sistemá tico puede remontarse
precisamente al añ o 1199. En aquel añ o el canciller del Rey Juan, Hubert
Walter, comenzó la prá ctica de hacer copias en rollos de pergamino de
todas las cartas má s importantes enviadas desde la Cancillería en
nombre del Rey. Incluso después de la aparició n de otros departamentos
en los siglos XIII y XIV, la Cancillería siguió siendo el centro de la
administració n real, y sus inscripciones son la fuente de archivos má s
importante de la Edad Media en Inglaterra.

Los registros de la burocracia


Durante el período de 1450-1550 el sistema medieval fue reemplazado
por una estructura administrativa má s burocrá tica controlada por el
Consejo Privado. El funcionario má s poderoso dentro de esta estructura
era el secretario del rey (má s tarde llamado secretario de estado), y desde
el reinado de Enrique VIII sus registros, conocidos como los documentos
de estado, se convierten en la fuente má s gratificante para las políticas y
acciones del gobierno. En contraste con los registros de la Cancillería, los
documentos de estado, en los que se cita a Galbraith,
“No son los artículos de rutina de una oficina, sino la correspondencia íntima
y diversa de un funcionario cuyos deberes no conocían límites fijos. El velo
que nos separa del cará cter y la personalidad en la Edad Media se desgarra”. 11

Entre los documentos del Estado para el añ o 1536 sobrevive esta carta
que resume el envío de un desafortunado sacerdote de Leicestershire
para un interrogatorio, probablemente en relació n con la traició n; el tono
amenazador es inconfundible:
“Me encomiendo a ti. Dejando a un lado las excusas y demoras del Rey,
reparadme dondequiera que esté, las especialidades de las que sabréis a
vuestra llegada. Sin dejar de hacerlo, como responderéis a vuestro riesgo. de
los Rollos, el 8 de julio. Thomas Crumwell [sic]”.12

Esta categoría de documento es la que proliferó en los siglos siguientes, a


medida que se nombraban má s secretarios de estado para dirigir nuevos
departamentos que pudieran estar al tanto de la expansió n del ámbito de
gobierno. En el siglo XIX cada departamento de estado mantenía un
registro sistemá tico de las cartas y papeles recibidos, copias de las cartas
enviadas y notas que circulaban dentro del departamento. En la cú spide
de esta compleja estructura burocrá tica se encuentra el gabinete. Durante
los primeros doscientos añ os de su existencia, sus deliberaciones eran
totalmente "extraoficiales", pero desde el añ o 1916 la Secretaría del
Gabinete ha llevado las actas de las reuniones semanales del gabinete y ha
preparado documentos para su uso.
Otro aspecto de la ampliació n del gobierno bajo la Dinastía Tudor fue el
comienzo de la diplomacia rutinaria llevada a cabo por los embajadores
residentes. Los estados italianos establecieron el patró n en las décadas de
1480 y 1490; otros países pronto siguieron, y la red diplomá tica de
Inglaterra había tomado forma en la década de 1520. El embajador
veneciano que, en el curso de doce meses en 1503-4, envió de regreso a
Roma 472 mensajes fue el má s trabajador de todos, 13 pero el informe
regular a casa fue desde el principio una parte esencial de los deberes del
embajador. Estos informes no solo documentan la conducta de la política
exterior de manera má s completa que antes, sino que también registran la
valoració n del diplomá tico sobre el tribunal y el país ante el que fue
acreditado. Ranke se basó en ellos en gran medida para la historia política
y diplomá tica, y ha habido muchos historiadores desde entonces cuya
experiencia se limita casi totalmente a los documentos diplomá ticos. A
finales del siglo XIX -considerada a menudo como la "edad de oro" de la
historia diplomá tica- el registro documental es tan completo que el
historiador puede reconstruir todas las etapas de una acció n diplomá tica,
desde la primera propuesta provisional de un funcionario del ministerio
hasta el informe completo sobre las negociaciones.

Los registros de la iglesia


Otros dos tipos de registros comparten el cará cter oficial de los registros
del gobierno central. En primer lugar, durante la Edad Media la Iglesia
ejerció tanta o má s autoridad que el Estado, y en la mayoría de los países
europeos conservó muchos de sus poderes en la esfera secular hasta
principios del siglo XIX. Su historia está plenamente documentada por la
inmensa cantidad de registros de la Iglesia que está n disponibles para los
historiadores de hoy, muchos de ellos todavía prá cticamente intactos. Las
cartas reales que conceden tierras y privilegios a la Iglesia se han
conservado desde la temprana Edad Media, y abundantes registros
documentan la eficiencia de la administració n episcopal y moná stica. Los
registros de los tribunales de la Iglesia son má s interesantes de lo que
podría parecer a primera vista, porque muchas faltas morales de la gente
comú n entraron en su jurisdicció n. En la Inglaterra del siglo XVI y
principios del XVII, por ejemplo, cuando la posició n de la Iglesia
establecida con respecto a las sectas puritanas estaba amenazada, se
hicieron grandes esfuerzos a través de los tribunales de la Iglesia para
disciplinar a los laicos, y los registros de estos tribunales son por lo tanto
una fuente importante para el historiador social, en particular en lo que
respecta a los delitos y la difamació n sexual. 14Los tribunales de la Iglesia
también conservaron la jurisdicció n sobre los testamentos en Inglaterra
hasta 1858, y a partir del reinado de Isabel I insistieron en la realizació n
de inventarios detallados de todos los inmuebles, que ahora pueden decir
mucho al historiador sobre la riqueza, el estatus y el nivel de vida.

El gobierno local y las empresas privadas


En segundo lugar, está n los registros del gobierno local. Durante el siglo
XIII en Inglaterra, los señ ores del palacio comenzaron a seguir el ejemplo
del rey y a llevar registros, especialmente registros judiciales, ya que
tenían jurisdicció n legal sobre sus arrendatarios y siervos. Un resultado
es que los cambios en la tenencia de la tierra está n relativamente bien
documentados tanto para los ricos como para los pobres. Los primeros
jueces de paz fueron comisionados por la Corona en el siglo XIV, y bajo los
Tudor se les asignó una creciente carga de responsabilidad en asuntos tan
diversos como la policía, la ayuda a los pobres, la regulació n de los
salarios y el reclutamiento militar. Gran parte de esta carga se descargaba
durante las sesiones trimestrales celebradas a intervalos de tres meses en
cada condado, y registradas por un secretario de la paz.
Esto siguió siendo la base del gobierno local en Inglaterra hasta que se
estableció el sistema moderno de consejos de condado y de distrito
durante el siglo XIX. Hasta entonces, una gran proporció n de los registros
locales son legales: los mismos individuos - ya sean señ ores del palacio o
Jueces de Paz - fueron encargados de las tareas judiciales y
administrativas. De todos los registros pú blicos, los registros judiciales de
las disputas diarias y a menudo triviales y de los delitos menores aclaran
má s a la sociedad en general, má s allá del pequeñ o mundo del gobierno.
La iglesia y el estado son las instituciones má s antiguas de la sociedad
occidental. Pero a partir del siglo XV el historiador puede
complementarlas con un mayor volumen de registros generados por
corporaciones y asociaciones privadas - gremios, universidades,
sindicatos, partidos políticos y grupos de interés. Antes del siglo XIX, los
que sobreviven en mayor nú mero son los registros de las propiedades de
las familias terratenientes, muchos de los cuales perduraron durante
varios siglos: sus escrituras, libros de cuentas, mapas y correspondencia
comercial son material indispensable para los historiadores agrarios. Otra
fuente dentro de esta categoría general que ha atraído mucha atenció n -
especialmente de los historiadores de la Revolució n Industrial - son los
registros de empresas y negocios. Por ejemplo, los papeles del fabricante
textil Samuel Oldknow de Stockport fueron descubiertos por casualidad
en un molino abandonado en 1921; al abarcar el período 1782-1812,
proporcionan una documentació n vívida de la transició n del sistema de
producció n doméstico al industrial15,
“La continuidad familiar en la industria ha sido tal que en la mayoría de los
casos me encontré trabajando en las cartas y los relatos de los antepasados de
los actuales propietarios y gerentes de las empresas, leyendo sus registros en
el mismo sitio donde habían elaborado la cerveza en el siglo XVIII” 16.

Los registros que examinó incluían los de nombres bastante conocidos


como Whitbread, Charrington y Truman.

IV
Documentos privados
Por regla general, las actividades que dejan má s evidencia son las
actividades organizadas, y especialmente las controladas por organismos
que tienen una duració n de vida que va má s allá de las carreras de los
individuos que los atienden en un momento dado, ya sean gobiernos,
organismos religiosos o empresas. Durante la mayor parte de la historia
registrada, las personas alfabetizadas probablemente han hecho la mayor
parte de sus escritos en el curso de sus deberes profesionales u oficiales.
Sin embargo, sobrevive una gran masa de material escrito que ha sido
establecido por hombres y mujeres como individuos privados, fuera de la
oficina o la casa de conteo. La mayor parte de la proporció n se debe a la
correspondencia privada. Entre las má s tempranas e íntimas está la que se
da entre un exitoso comerciante del siglo XIV de Prato (una ciudad toscana
de telas) y su esposa. Durante dieciocho añ os (1382-1400) la presió n de los
negocios mantuvo a Francesco Datini lejos de su casa en Florencia y Pisa, y
dos veces por semana escribía a Margherita, y ella casi tan a menudo a él.
Por instrucciones de Datini, la mayoría de estas cartas, junto con su extensa
correspondencia de negocios, se conservaron tras su muerte en su casa de
Prato. El resultado es una cró nica ú nica de un matrimonio medieval. Algo
de la tensió n de las frecuentes separaciones impuestas al matrimonio se
transmite en este extracto de una carta de Margherita en 1389:
“En cuanto a su estancia fuera de casa hasta el jueves, puede hacer lo que quiera,
siendo nuestro señ or - que es un buen oficio, pero debe ser usado con discreció n...
Estoy totalmente dispuesto a vivir contigo, como Dios quiere.

. ...y estoy en lo cierto, y no lo cambiará s gritando. Creo que no es necesario


enviarme un mensaje cada miércoles, para decir que estará s aquí el domingo,
porque yo me arrepiento cada viernes y luego te arrepientes tú . Bastaría con
decirme el sá bado que podría comprar algo má s en el mercado, porque así al
menos nos iría bien los domingos”.17

No hay otras fuentes que den vida tan fá cilmente a las relaciones familiares
y sociales de las personas en el pasado. Sin correspondencia privada el
bió grafo debe contentarse con la vida pú blica o de negocios - que de hecho
es todo lo que las biografías medievales pueden alcanzar normalmente.
Una de las principales razones por las que es posible dar una cuenta
relativamente completa de la vida privada de los victorianos es que un
servicio postal eficiente y frecuente les permitía llevar a cabo una
numerosa correspondencia: una mujer de clase alta cuyo matrimonio la
apartó de su propia familia podía escribir má s de cuatrocientas cartas en
un solo añ o.18 Este patró n siguió siendo comú n hasta la aparició n del
teléfono después de la Primera Guerra Mundial. Pero las cartas privadas
son una fuente esencial para los historiadores de la política también. Esto
se debe a que los registros del gobierno se preocupan má s por las
decisiones y su implementació n que por los motivos de las personas que las
hicieron. La correspondencia privada de las figuras pú blicas revela mucho
que apenas se insinú a en el registro oficial. Son los 522 volú menes de los
documentos del Duque de Newcastle (apoyados por muchas otras
colecciones privadas), má s que los documentos del Estado o las actas de la
Cá mara de los Comunes, los que sustentan los aná lisis clá sicos de L. B.
Namier sobre la gestió n electoral y parlamentaria a mediados del siglo
XVIII.19 El siglo XIX y principios del XX fueron la gran época de la
correspondencia personal, cuando colegas cercanos en la vida pú blica se
escribían diariamente. Mucha de esta correspondencia pasaba por los
canales oficiales y estaba destinada a ser vista solo por el destinatario.
Algunos políticos confiaban en gran medida en amigos que no tenían
ninguna posició n formal en la política. Durante tres de los añ os (1912-15)
en los que fue Primer Ministro, H.H. Asquith escribió una o dos veces al día
a una joven llamada Venetia Stanley. En estas cartas podía expresar con
franqueza todas sus ansiedades y frustraciones políticas (así como muchas
otras reflexiones triviales), confiando en que sus comentarios no irían má s
allá . Aquí, en una carta de marzo de 1915, está su evaluació n de Winston
Churchill, el entonces Primer Lord del Almirantazgo:
“Como sabéis, al igual que vosotros, le tengo mucho cariñ o; pero veo su
futuro con muchos recelos. Nunca llegará a la cima de la política inglesa, con
todos sus maravillosos dones; hablar en la lengua de los hombres y los
ángeles, y pasar días y noches trabajando en la administració n, no es bueno,
si un hombre no inspira confianza”.20

Diarios
Las cartas privadas se asocian con otra fuente que es, en cierto modo, aú n
má s reveladora de la personalidad y la opinió n: el diario. En el siglo XVI, el
diario comenzó a ser un logro literario comú n entre la gente culta,
especialmente en Inglaterra, donde John Evelyn y Samuel Pepys
produjeron dos de los má s grandes maestros del arte. A diferencia del
cronista o analista, el escritor de diarios está tan preocupado por su propia
respuesta subjetiva como por los acontecimientos externos que ha
presenciado. Las consideraciones que inducen a alguien a dedicar varias
horas a la semana a llevar un diario son de todo menos frívolas. Para los
escritores creativos el diario satisface la necesidad de observar y
reflexionar, libre de las limitaciones impuestas por los requisitos formales
de la novela, el poema o la obra. En el caso de los políticos, a menudo se
considera que el diario no es má s que una ayuda de memoria para la
redacció n de una autobiografía. Pero para la mayoría de los políticos esto
es una consideració n secundaria en comparació n con la liberació n de las
intensas presiones de la vida pú blica que un diario permite. El diario que
Gladstone llevó de 1825 a 1896 tiene casi el carácter de un confesionario:
el registro de los compromisos diarios y los comentarios políticos se rompe
por largos pasajes de doloroso autoaná lisis, una bú squeda incesante de la
pureza del alma.21 Ningú n historiador que no haya leído el diario puede
esperar comprender la personalidad de este gigante entre los estadistas
victorianos. En el caso del político laborista Hugh Dalton, la escritura del
diario parece haber llenado una necesidad psicoló gica directamente
relacionada con su actuació n política. Como explica Ben Pimlott, el diario,
que abarca los añ os 1916 a 1960, actuó a la vez como "caja de resonancia
de las ideas" y como vá lvula de seguridad para el " fuerte instinto de
autodestrucció n política" de Dalton, siendo má s completo para los
momentos en que estaba consumido por sentimientos de resentimiento o
irritació n contra sus socios políticos má s cercanos.22
Para el historiador de la política del siglo XX, las cartas y los diarios son de
particular importancia, a pesar del volumen casi ilimitado de registros
oficiales. En el curso de las dos ú ltimas generaciones, los ministros y
funcionarios han tendido a ser má s discretos en su correspondencia oficial.
Durante el siglo XIX, dicha correspondencia se publicaba ocasionalmente
por la autoridad, por ejemplo, en blue books (Libros Azules) que los
ministros britá nicos ponían a disposició n del Parlamento; pero esto se
hacía casi inmediatamente, por razones de propaganda apremiante, y los
despachos publicados se habían compuesto en algunos casos con ese
propó sito explícito. Sin embargo, en la época de los añ os veinte, la
publicació n selectiva de los registros oficiales creció de manera
desproporcionada, ya que los gobiernos se esforzaban por excusarse a sí
mismos y culpar a otros por la responsabilidad de la Primera Guerra
Mundial, a menudo con escasa consideració n de la reputació n de los
funcionarios individuales veinte o treinta añ os antes. Los ministros y
funcionarios, especialmente los que se ocupan de la política exterior, se
volvieron mucho má s reprimidos en su correspondencia oficial; lo que se
escribían entre ellos en privado, o registraban en sus diarios, gana por lo
tanto en interés. Ademá s, muchas de las cosas que dicen los políticos en el
ejercicio de sus funciones ministeriales no se reflejan en los documentos
oficiales. Los funcionarios que redactan las actas del gabinete, por ejemplo,
está n preocupados por las decisiones tomadas; los acalorados argumentos
políticos, que son los que má s interesan al historiador sobre las reuniones
del gabinete, no se registran. Richard Crossman, que fue ministro del
Gabinete bajo la direcció n de Harold Wilson de 1964 a 1970, llevaba un
diario semanal que tenía por objeto, segú n él, hacer algo para "iluminar los
lugares secretos de la política britá nica", entre los que el Gabinete ocupaba
un lugar destacado.23 El diario de Crossman es inusual en el sentido de que,
casi desde el principio, previó su publicació n en unos pocos añ os; su obra
se puede comparar con las "memorias" en el mismo sentido en que las
entienden Saint-Simon o Hervey. Por el contrario, la gran mayoría de los
diarios y cartas disponibles para el historiador fueron escritos sin pensar
en un pú blico má s amplio. De todas las fuentes son las má s espontá neas y
sin adornos, revelando tanto las calculadas estrategias como las
suposiciones inconscientes de las figuras pú blicas.

V
¿Por qué sobreviven las fuentes?
De este debate sobre las diferentes categorías de material de base se
desprende que diversos factores han contribuido a la supervivencia de tanta
documentació n del pasado. Las cartas y diarios privados han debido su
supervivencia al deseo del escritor de obtener fama pó stuma, o a la piedad
familiar de los herederos, o quizá s a su inercia en dejar los baú les y cajones
intactos. En el caso de los registros pú blicos, las razones son má s directas y
convincentes: se derivan del papel central de los precedentes escritos en el
derecho y la administració n desde la Alta Edad Media. Para decirlo sin
rodeos, los gobiernos necesitaban un registro exacto de lo que se les debía en
impuestos, cuotas y servicios, mientras que los subdirectores del rey
apreciaban las pruebas de los privilegios y excepciones que se les habían
concedido en el pasado. A medida que la burocracia real crecía y se hacía
má s difícil de manejar, se hizo cada vez má s necesario que los funcionarios
tuvieran un registro de lo que sus predecesores habían hecho. A medida que
la prá ctica de la diplomacia se formalizaba má s a partir del siglo XV, los
ministros podían examinar las relaciones anteriores de sus gobiernos con las
potencias extranjeras y recibir informació n sobre sus obligaciones y
derechos en virtud de los tratados extranjeros. Lo que era cierto para los
gobiernos se aplicaba mutatis mutandis (cambiando lo que se debe cambiar)
a otras entidades corporativas como la Iglesia, o las grandes empresas
comerciales y financieras. La ú nica forma en que las instituciones con este
tipo de permanencia podían tener una "memoria" era si se conservaba un
registro cuidadoso de sus transacciones.
Sin embargo, los motivos prá cticos no lo son todo. Los documentos
escritos son también frá giles, y el hecho de que hayan resistido los
riesgos de incendio, inundació n y abandono en tal grado también
requiere una explicació n. La continuidad del gobierno y de la ley y el
orden bá sicos son vitales. En la mayor parte de Europa, el tejido de la
civilizació n alfabetizada ha perdurado sin interrupció n desde la
temprana Edad Media. Dentro de Europa la distribució n de la
documentació n sobreviviente se explica en gran medida por la
incidencia de la guerra y la agitació n revolucionaria. Debido a que
Inglaterra ha tenido poco de ambos, los registros pú blicos medievales
ingleses han sido muy abundantes. Por ú ltimo, pero no por ello menos
importante, el crecimiento de la conciencia histó rica en sí mismo ha
tenido importantes consecuencias para reducir al mínimo la
destrucció n de documentos una vez que han dejado de ser de utilidad
prá ctica. Aquí el Renacimiento fue el punto de inflexió n. La curiosidad
por la antigü edad clá sica generó una mentalidad anticuaria que
valoraba las reliquias del pasado por sí mismas - de ahí el comienzo de
la arqueología y la conservació n sistemá tica de manuscritos y libros.
Es la combinació n de estos factores lo que explica la singular riqueza
de la documentació n de la historia de la sociedad occidental y la
distingue de las otras grandes culturas alfabetizadas de China, India y
el mundo musulmá n, donde la supervivencia de las fuentes escritas ha
sido mucho má s desigual.

Conservació n y publicació n
Sin embargo, recientemente se ha convertido en una cuestió n bastante
sencilla la localizació n de las fuentes y el acceso seguro a ellas. Sin la
llegada de la era de los estudios histó ricos a mediados del siglo XIX y la
creciente conciencia política de la necesidad de preservar las materias
primas de un pasado nacional, los historiadores de hoy en día se
enfrentarían a una perspectiva mucho má s desalentadora. Su tarea es
má s fá cil en el caso de las fuentes publicadas. En Inglaterra existe una
gran posibilidad de que el investigador, ayudado por las bibliografías y
los catá logos, encuentre lo que desea en una de las grandes
bibliotecas “depositaria", que por Ley del Parlamento tienen derecho
a un ejemplar gratuito de todos los libros y folletos publicados en el
Reino Unido; la má s completa es la Biblioteca Britá nica (hasta 1973 el
Museo Britá nico), cuyo derecho se remonta a 1757 y se aplica
rigurosamente desde el añ o 1840. Su funció n es má s fá cil en el caso de
las fuentes publicadas. En Inglaterra existe una gran posibilidad de que
el investigador, ayudado por las bibliografías y los catá logos,
encuentre lo que desea en una de las grandes bibliotecas de "derecho
de autor", que por Ley del Parlamento tienen derecho a un ejemplar
gratuito de todos los libros y folletos publicados en el Reino Unido; la
má s completa es la Biblioteca Britá nica (hasta 1973 el Museo
Britá nico), cuyo derecho se remonta a 1757 y se aplica rigurosamente
desde el añ o 1840. ¿Pero qué hay de las fuentes inéditas? La
conservació n de los documentos pú blicos y privados, muchos de ellos
escritos sin tener en cuenta los requisitos de almacenamiento y
referencia, presentan problemas mucho mayores.
En algunos casos los problemas se han resuelto parcialmente
mediante la publicació n. Se dedicó un inmenso esfuerzo a esta tarea
durante el siglo XIX, cuando el valor histó rico de los registros obtuvo
por primera vez una aceptació n comú n. La pauta la marcó la serie
Monumenta Germaniae Historica, que comenzó a publicarse con apoyo
gubernamental en 1826 bajo la direcció n de los mejores historiadores
de la época; en el decenio de 1860 la mayor parte de las materias
primas para la historia medieval alemana estaban en imprenta. 24Otros
países siguieron rá pidamente el ejemplo, entre ellos Gran Bretañ a,
donde la Serie de Rolls equivalente comenzó a aparecer en 1858. Los
promotores originales de estos proyectos tenían la intenció n de
publicar todas las fuentes primarias existentes. Incluso para el período
medieval este era un objetivo ambicioso; para períodos posteriores,
má s exhaustivamente documentados, era una imposibilidad obvia. Por
lo tanto, a finales del siglo XIX, la atenció n se centró cada vez má s en la
publicació n de "calendarios" o resú menes completos de los registros.
Los calendarios son una inmensa ayuda para el investigador, pero só lo
porque indican qué documentos son pertinentes para su propó sito; no
sustituyen la lectura de los originales. Por lo tanto, no se puede eludir
la necesidad de pasar largas y a menudo tediosas horas leyendo las
fuentes primarias en manuscrito.

Archivos
La tarea del historiador se ve facilitada en la mayoría de los países por
un elaborado servicio de archivos. Pero este es un desarrollo
relativamente reciente, y la supervivencia de los documentos del
pasado remoto a menudo se debe má s a la suerte que a una buena
gestió n. Muchas colecciones de archivos han sido destruidas por
accidente: el incendio de Whitehall de 1619 destruyó muchos de los
documentos del Consejo Privado, y el incendio que arrasó el Palacio de
Westminster en 1834 se llevó la mayoría de los registros
pertenecientes a la Cá mara de los Comunes. Otras propiedades han
sido destruidas deliberadamente por razones políticas: un rasgo
prominente de las revueltas agrarias que estallaron en la campiñ a
francesa en julio de 1789 fue la quema de los archivos señ oriales que
autorizaban la exacció n de fuertes cuotas a los campesinos.25 En Á frica,
durante el decenio de 1960, los funcionarios coloniales que se
marchaban a veces destruían sus archivos por temor a que el material
confidencial cayera en manos de sus sucesores africanos.
En Inglaterra, como en otras partes de Europa, la conservació n de los
archivos por parte del Estado se remonta al siglo XII. Pero hasta el
siglo XIX cada departamento de gobierno conservaba sus propios
archivos. Estaban alojados por todo Londres en diferentes edificios,
muchos de ellos muy inadecuados. A lo largo de los siglos XVII y XVIII
los registros de la Cancillería en la Torre se mantuvieron por encima
de los depó sitos de pó lvora de la Junta de Artillería 26, mientras que
otros depó sitos estaban expuestos a los estragos de la humedad y los
roedores. Estas condiciones no solo frustraron a los litigantes privados
(y al historiador ocasional) que deseaban encontrar precedentes, sino
que también fueron una vergü enza para el propio gobierno: no era
desconocido que el autor de un tratado importante eludiera la
bú squeda má s diligente.27 La mitad del siglo XIX fue un período de
reforma en este como en tantas otras á reas de la administració n. La
Oficina de Registro Pú blico fue creada por Ley del Parlamento en 1838,
y en veinte añ os había obtenido la custodia de todas las principales
clases de registro del gobierno. Sin esa reorganizació n, los inmensos
progresos realizados en el estudio de la historia medieval inglesa -el
mayor logro de los historiadores britá nicos a finales del siglo XIX y
principios del XX- difícilmente habrían sido posibles. Hoy en día la
Oficina de Registro Pú blico es el depó sito má s grande del mundo (con
má s de 100 millas de estanterías) y ofrece probablemente las
instalaciones má s actualizadas que se puedan encontrar en cualquier
lugar. En el curso del siglo XIX se reorganizaron los archivos del resto
de los países europeos y se pusieron a disposició n de los
investigadores. Un proceso similar ha tenido lugar en los nuevos
Estados de Asia y Á frica que obtuvieron su independencia entre los
añ os de 1940 y 1970. La consolidació n de los registros de la
administració n colonial en un archivo nacional ha sido una de las
primeras medidas adoptadas para la bú squeda de un pasado nacional
adecuadamente documentado.
A medida que se han ampliado los intereses de los historiadores
para abarcar temas sociales y econó micos (véase el capítulo 5), se ha
ido asumiendo cada vez má s la conservació n y organizació n de los
registros locales. Esta ha sido una empresa extraordinaria que ha
obtenido escaso reconocimiento pú blico. En virtud de la legislació n
aprobada en 1963, todos los condados de Inglaterra y Gales está n
obligados a mantener una oficina de registro del condado cuya labor
consiste en reunir las diferentes categorías de registros locales:
registros trimestrales, registros parroquiales, municipales y
señ oriales, etc. Muchas de las oficinas de registros se originaron en
iniciativas locales tomadas antes de la Segunda Guerra Mundial, y han
ampliado su bú squeda mucho má s allá de las categorías semioficiales
para incluir los registros de empresas, fincas y asociaciones.
Actualmente, los fondos de todas las oficinas de registro del condado
seguramente superan a los de la Oficina de Registro Pú blico. Los
estudios locales y regionales se han convertido por primera vez en una
propuesta viable para los historiadores profesionales.

Restricciones al acceso
Sin embargo, en ningú n lugar se ha concedido a los historiadores la
completa libertad para acceder a los registros pú blicos. Si se les
permitiera a los historiadores inspeccionar los archivos tan pronto
como dejaran de ser utilizados, estarían leyendo material que tiene
unos pocos añ os de antigü edad. Todos los gobiernos,
independientemente de su color político, necesitan una cierta
confidencialidad, y tienden a interpretar este requisito de forma muy
rigurosa. Los funcionarios esperan estar lo suficientemente seguros de
que lo que establecen oficialmente no se discutirá pú blicamente en un
futuro pró ximo. En Gran Bretañ a, el "período de cierre" establecido
para los registros pú blicos cambió considerablemente de acuerdo con
el departamento de procedencia hasta que se normalizó a los
cincuenta añ os en 1958. Nueve añ os después, tras una vigorosa
campañ a de los historiadores, este período se redujo a treinta añ os.
Francia siguió el ejemplo en 1970, pero en algunos países, como Italia,
los cincuenta añ os siguen siendo la norma. En todas partes los
gobiernos no dudan en retener indefinidamente los documentos que
se refieren a momentos particularmente delicados - por ejemplo, la
crisis irlandesa de 1916-22 y la abdicación de 1936 en Gran
Bretañ a, y en Francia varias situaciones que surgieron durante el
declive de la Tercera República a finales de los años treinta. En los
Estados Unidos, la Ley de libertad de informació n de 1975 permite
tanto a los historiadores como al pú blico en general un acceso mucho
má s amplio, pero en los demá s casos la reducció n del período de cierre
a treinta añ os es probablemente lo má s lejos que puede llegar la
liberalizació n del acceso a los registros pú blicos. Evidentemente, esto
tiene importantes repercusiones en el estudio de la historia
contemporá nea, en la que los historiadores se ven obligados a basarse
mucho má s de lo que desearían en lo que se hizo pú blico en su
momento, o en lo que se ha divulgado retrospectivamente en
memorias y diarios.
Sin embargo, por muy desfavorables que parezcan estas
restricciones, los archivos gubernamentales está n por lo menos
centralizados y son accesibles. Lo mismo se puede aplicar, en términos
generales, a los registros pú blicos locales. El caso es totalmente
diferente con los registros en manos privadas. Estos está n muy
dispersos y sujetos a condiciones de acceso variables o en ocasiones
perjudiciales, no obstante, los gobiernos han reconocido normalmente
la necesidad de algú n tipo de conservació n de los archivos, por
rudimentaria que sea, los registros familiares y empresariales, que
pueden no cumplir ninguna funció n prá ctica, a menudo se han
descuidado por completo. El historiador cuyo interés se limita a los
documentos oficiales tampoco puede permitirse ignorar estas
colecciones privadas. Hasta que la Secretaría del Gabinete estableció
directrices firmes después de 1916, era comú n que los ministros y
funcionarios jubilados mantuvieran en su poder documentos oficiales;
desde el siglo VI en adelante, un flujo constante de Documentos de
Estado salió de la custodia pú blica de esta manera 28, y hasta hoy la
mayoría de los Documentos de Estado que datan del mandato de
Robert Cecil (1596-1612) está n en Hatfield House.
En la mayoría de los países europeos, una de las funciones de las
bibliotecas nacionales creadas durante el siglo XIX ha sido asegurar la
posesió n de las má s valiosas colecciones privadas de manuscritos. La
biblioteca nacional de Gran Bretañ a se remonta a la fundació n del
Museo Britá nico en 1753. De las colecciones de manuscritos de la
fundació n del Museo, la má s importante desde el punto de vista del
historiador es la de Sir Robert Cotton, coleccionista y anticuario de
principios del siglo XVII; esta contaba entre sus tesoros con un gran
nú mero de Documentos de Estado, una versió n de la Cró nica
Anglosajona y dos de las cuatro "ejemplificaciones" supervivientes de
la Carta Magna (es decir, copias realizadas en la época del acuerdo
entre el rey Juan y los barones en 1215). Las adquisiciones y legados
realizados desde entonces han hecho de la Biblioteca Britá nica el
mayor depó sito de manuscritos histó ricos de este país fuera de la
Oficina del Registro Pú blico. Aun así, el nú mero de documentos
importantes guardados en otros lugares es incalculable. Muchas
colecciones privadas han sido dadas o prestadas indefinidamente a las
bibliotecas pú blicas o a las oficinas de registro del condado. Pero
muchas má s permanecen en manos de particulares, empresas y
asociaciones. Durante má s de cien añ os la Comisió n de Manuscritos
Histó ricos ha promovido el cuidado de los manuscritos conservados
privadamente en Gran Bretañ a y ha localizado su paradero, pero
todavía hay lugar para el historiador aficionado al trabajo de detective.
Varias de las colecciones de documentos privados en las que Namier se
basó para sus estudios sobre la política inglesa del siglo XVIII fueron
descubiertas durante lo que él denominó sus "bú squedas de papeles a
través del país".29
Desenterrando el material original
La condició n es peor en el caso de los materiales personales y efímeros
en manos de la gente comú n - los libros de cuentas de los pequeñ os
negocios, los libros de actas de los clubes locales, la correspondencia
personal diaria y similares. Ni las oficinas locales de registro ni la
Comisió n de Manuscritos Histó ricos han extendido tanto su red, pero
la recuperació n de la documentació n cotidiana es importante si los
historiadores quieren hacer realidad su aspiració n de tratar a las
masas y no solo a sus amos. Esta es una tarea para los historiadores
con un enfoque local en todas partes, pero rara vez se persigue con
energía. Como la sociedad no suele ser consciente de que posee
material que podría ser histó ricamente significativo, los historiadores
no pueden esperar a que se presenten los documentos, sino que tienen
que hacer propaganda y salir a buscarlos. La Unidad de Estudios de
Manchester de la Universidad Metropolitana de Manchester (entonces
la Politécnica de Manchester) inició un aventurado programa de
recuperació n de archivos en 1975. Se hicieron solicitudes para obtener
material en la prensa local y en la radio, y se nombró a un oficial de
campo que se puso en contacto con probables poseedores de
documentos y organizó una campañ a de bú squeda casa por casa en
determinados barrios: los resultados fueron gratificantes.30.
Se podría suponer que existe una clara divisió n del trabajo entre los
archiveros y los historiadores, ya que los primeros localizan los
materiales y los segundos los utilizan. Estos ejemplos muestran que en
la prá ctica los historiadores no pueden dejar la tarea de rastrear
documentació n en manos de otros. El primer paso de cualquier
programa de investigació n histó rica es, pues, establecer el alcance
total de las fuentes. Puede que se requiera una considerable
perseverancia e ingenio incluso en esta primera etapa.
CAPÍTULO CUATRO

Utilizando las fuentes

Habiendo rastreado el material de origen, ¿có mo


debería el historiador empezar a usarlo? Este capítulo
examina los diferentes enfoques que adoptan los
historiadores: algunos empiezan con un conjunto
específico de preguntas, otros siguen la línea de
investigació n que las propias fuentes plantean. Se
distingue entre el crítico de las fuentes, que analiza el
material de las fuentes con gran detalle, y el
historiador, que también lo hace, pero sitú a las
fuentes en el contexto de un conocimiento má s
amplio del período al que se refieren. Hay que
analizar las fuentes para detectar la falsificació n, hay
que detectar y tener en cuenta el sesgo del autor, y los
historiadores deben saber có mo detectar cuando el
material se ha eliminado del registro o se ha
encubierto. Sin embargo, a veces el enfoque má s
revelador es cuando el historiador lee entre líneas
para trazar las suposiciones y creencias ocultas que el
autor apenas sabía que estaba mostrando.

Si el negocio del historiador es construir


interpretaciones del pasado a partir de sus restos
supervivientes, entonces las implicaciones del vasto y
variado conjunto de fuentes documentales descritas
en el capítulo anterior son desalentadoras. ¿Quién
puede esperar convertirse en una autoridad incluso
en un país durante un período de tiempo
estrechamente definido cuando hay que hacer tanto
trabajo antes de que se pueda intentar la tarea de
sintetizar la tesis? Si por "autoridad" nos referimos al
dominio total de las fuentes, la respuesta corta es:
solo el historiador de épocas remotas y poco
documentadas. Por ejemplo, no está má s allá de la
capacidad de un erudito dedicado a dominar todos los
materiales escritos que sobreviven del período inicial
normando en Inglaterra. Las vicisitudes del tiempo
han reducido drá sticamente su nú mero, y las que
sobreviven - especialmente las fuentes de registro -
tienden hacia lo escueto y econó mico. Sin embargo,
para cualquier período posterior, lo ideal es
inalcanzable. Desde la Alta Edad Media en adelante,
cada vez má s se comprometió con el papel o el
pergamino, con perspectivas cada vez mayores de
supervivencia hasta nuestros días. Desde principios
del siglo XX, el ritmo de crecimiento ha aumentado a
una velocidad vertiginosa. Entre 1913 y 1938 el
nú mero de envíos y papeles recibidos anualmente por
el Ministerio de Asuntos Exteriores britá nico
aumentó de unos 68.000 a 224.000.1 Las adiciones a
la Oficina de Registros Pú blicos llenan actualmente
aproximadamente 1 milla de estanterías al añ o.2 En
medio de este exceso de documentació n, ¿por dó nde
empieza el historiador?

I
Los diferentes enfoques para utilizar las fuentes
En ú ltima instancia, los principios que rigen la direcció n de la
investigació n original se pueden reducir a dos. Segú n el primero, el
historiador toma una fuente o una serie de fuentes que entran dentro
de su á mbito de interés general -por ejemplo, los registros de un
tribunal concreto o un cuerpo de correspondencia diplomá tica- y
extrae todo lo que tenga valor, permitiendo que el contenido de la
fuente determine la naturaleza de la investigació n. Recordando su
primera experiencia con los archivos de la Revolució n Francesa,
Richard Cobb describe las maravillas que ofrece un enfoque orientado
a las fuentes:
“Cada vez má s disfrutaba del entusiasmo de la investigació n y la
adquisició n de material, a menudo sobre temas bastante superficiales,
pues eran objetivos en sí mismos. Me dejé desviar por canales
inesperados, por el descubrimiento fortuito de un voluminoso
expediente - pueden ser las cartas de amor de una guillotiné, o la
correspondencia interceptada de Londres, o los libros de cuentas y
muestras de un viajero comercial de algodó n, o el destino de la colonia
inglesa en París, o los relatos de testigos de las masacres de septiembre
o de una de las journées.”.

El segundo, o el enfoque orientado al problema, es exactamente lo


opuesto. Se formula una cuestió n histó rica específica, normalmente
impulsada por la lectura de las fuentes secundarias autorizadas, y se
estudian entonces las fuentes primarias pertinentes; se ignora la
influencia que esas fuentes pueden tener en otras materias,
procediendo el investigador de la manera má s directa posible al punto
de poder presentar algunas conclusiones. Cada método tiene sus
inconvenientes. El enfoque orientado a la fuente, aunque es apropiado
para una fuente recién descubierta, puede dar lugar solo a una mezcla
incoherente de datos. El enfoque orientado al problema suena a
sentido comú n y probablemente corresponde a la idea de
investigació n de la mayoría de la gente. Pero a menudo es difícil decir
de antemano qué fuentes son relevantes. Como se verá má s adelante,
las fuentes má s improbables a veces resultan esclarecedoras, mientras
que las má s obvias pueden llevar al historiador a identificarse
demasiado con las preocupaciones de la organizació n que las produjo.
Ademá s, para cualquier tema de la historia occidental de los siglos XIX
o XX, aunque esté limitado por el tiempo o el lugar, las fuentes son tan
complejos de manejar que difícilmente se puede evitar una mayor
selecció n, y con ello el riesgo de dejar pruebas vitales sin tocar.
En la prá ctica, ninguno de estos enfoques suele aplicarse con total
exclusió n del otro, pero el equilibrio alcanzado entre ellos varía
bastante. Algunos historiadores comienzan su carrera con un proyecto
estrechamente definido basado en una gama limitada de fuentes; otros
se dejan llevar por un archivo importante con solo una mínima
informació n. El primero es en general el má s comú n, debido a la
presió n de producir resultados rá pidos que impone el grado de
doctorado - el aprendizaje formal al que sirven la mayoría de los
historiadores académicos. Una gran parte de la investigació n -
probablemente la mayor parte - consiste no en buscar nuevas fuentes
sino en recurrir a materiales conocidos con nuevas preguntas en
mente. Sin embargo, una preocupació n demasiado cerrada por un
conjunto reducido de cuestiones puede llevar a que las pruebas se
saquen de contexto y se malinterpreten: la "extracció n de fuentes",
como la ha llamado un crítico4. Muchos historiadores han tenido la
experiencia de plantear una serie de preguntas, solo para descubrir
que las fuentes que habían supuesto que proporcionarían las
respuestas, en cambio, dirigían su investigació n por un camino
bastante diferente. Emmanuel Le Roy Ladurie se dirigió en primer
lugar a los registros de impuestos sobre el terreno de la zona rural de
Languedoc con el fin de documentar el nacimiento del capitalismo en
esa regió n; se encontró , en cambio, investigando su estructura social
en el sentido má s amplio y, en particular, las repercusiones del cambio
demográfico:
“La mía fue la clá sica desventura; había querido dominar una
fuente para confirmar mis convicciones juveniles, pero finalmente
fue la fuente la que me dominó imponiendo sus propios ritmos, su
propia cronología y verdad en particular”5.
Al menos debe haber una disposició n a modificar el objetivo original a
la vista de las preguntas que surgen directamente de las fuentes. Sin
esta flexibilidad, los historiadores corren el riesgo de imponer sus
pruebas y no aprovechar todo su potencial. El verdadero maestro del
oficio es alguien cuyo sentido de las preguntas que pueden hacerse
provechosamente se ha agudizado por toda una vida de exposició n a
las fuentes en toda su variedad. El dominio de todas las fuentes debe
seguir siendo el ideal, por muy improbable que sea su realizació n
completa.

Analizando las fuentes


La razó n por la que lo ideal sigue siendo en su mayor parte
inalcanzable no es solamente que las fuentes sean má s numerosas,
sino también que cada una de ellas requiere una valoració n muy
minuciosa. Porque las fuentes primarias no son un libro abierto, que
ofrece respuestas instantá neas. Pueden no ser lo que parecen ser;
pueden significar mucho má s de lo que es inmediatamente aparente;
pueden estar redactadas en formas oscuras y anticuadas que no tienen
sentido para el observador inexperto. Antes de que el historiador
pueda evaluar adecuadamente el significado de un documento,
necesita averiguar có mo, cuá ndo y por qué se creó . Esto requiere la
aplicació n tanto de conocimientos de apoyo como de inteligencia
escéptica. Se ha dicho que los documentos, ’como los niñ os de antañ o,
solo hablan cuando se les habla y no hablan con extrañ os’6. Incluso
para el historiador experimentado que tenga conocimientos en la
materia, la investigació n de las fuentes primarias lleva mucho tiempo;
para el novato puede ser dolorosamente lenta. Los historiadores han
sido conscientes durante mucho tiempo del valor de las fuentes
primarias, y no solo de las fuentes má s accesibles de tipo narrativo. Un
sorprendente nú mero de cronistas medievales mostraron un profundo
interés en los grandes documentos de estado de la época y los
reprodujeron en sus escritos. William Camden, el principal historiador
inglés de la generació n de Shakespeare, tuvo acceso a los Documentos
de Estado para escribir una historia del reinado de Isabel I. Pero la
crítica de las fuentes académicas es un desarrollo aú n má s reciente.
Fue en gran medida má s allá de los historiadores del Renacimiento, a
pesar de toda su sofisticació n. Camden, por ejemplo, consideraba sus
fuentes de registro como "testimonios infalibles". 7 Muchos de los
avances técnicos que sustentan la crítica de las fuentes modernas se
hicieron durante el siglo XVII, especialmente por el gran erudito
benedictino Jean Mabillon. Pero su aplicació n se limitó al principio a
la historia moná stica y a las vidas de los santos, y los historiadores
siguieron viviendo en un mundo diferente al de la fuente crítica.
Edward Gibbon, el mayor historiador del siglo XVIII, se basó en gran
medida en los hallazgos de los eruditos en Decline and Fall of the
Roman Empire (Declive y Caída del Imperio Romano) (1776-88), pero no
imitó sus métodos.
La introducció n de un enfoque crítico de las fuentes en la corriente
principal de la historia fue el logro má s importante de Ranke. Debió su
temprana fama y ascenso a una despiadada exposició n de las faltas de
Guicciardini como erudito. Su apetito por la investigació n de los
archivos era verdaderamente prodigioso. Y a través de su seminario en
la Universidad de Berlín, dio origen a una nueva generació n de
historiadores académicos formados en la evaluació n crítica de las
fuentes primarias, y especialmente de las muchas fuentes de archivo
que se abrieron por primera vez a la investigació n durante el siglo XIX.
Fue con una exageració n lamentable que Lord Acton saludó a Ranke
como "el verdadero creador del estudio heroico de los registros".8
Ranke se ganó la aceptació n de la idea que la evaluació n de las fuentes
y la escritura de la historia deben mantenerse en las mismas manos. La
difusió n del método rankeano en Gran Bretañ a llegó relativamente
tardío; se debió principalmente a William Stubbs, cuya reputació n se
basaba no solo en sus estudios de la historia constitucional inglesa sino
también en su minuciosa edició n de los textos histó ricos medievales.
Hasta el día de hoy, lo que Marc Bloch llamó "la lucha con los
documentos" es una de las características que distinguen al historiador
profesional del aficionado.9

II
¿Es auténtico?
El primer paso en la evaluació n de un documento es comprobar su
autenticidad; esto se conoce a veces como crítica externa. ¿Son el
autor, el lugar y la fecha de escritura lo que pretenden ser? Estas
preguntas son especialmente pertinentes en el caso de documentos
jurídicos como cartas, testamentos y contratos, de los que puede
depender mucho en términos de riqueza, estatus y privilegios.
Durante la Edad Media se forjaron muchas cartas reales y eclesiá sticas,
ya sea para reemplazar las auténticas que se habían perdido o para
reclamar derechos y privilegios que, de hecho, nunca fueron
concedidos. La Donación de Constantino, un documento del siglo VIII
que pretendía conferir el poder temporal sobre Italia al Papa Silvestre
I y sus sucesores, fue una de las má s famosas de estas falsificaciones.
Documentos de este tipo podrían ser llamados "falsificaciones
histó ricas", y detectarlos puede decirnos mucho sobre la sociedad que
los produjo. Pero también hay que considerar la falsificació n moderna.
Cualquier documento recientemente descubierto sobre un gran
momento está abierto a la sospecha de que fue falsificado por alguien
que pretendía hacer mucho dinero o para hacer círculos alrededor de
los má s eminentes eruditos de la época. El Mapa de Vinlandia hizo
justo eso. En 1959 un benefactor anó nimo de la Universidad de Yale
pagó una gran suma por el mapa en la creencia de que databa de
mediados del siglo XV; dado que el mapa mostraba claramente la costa
nororiental de América del Norte ('Vinland'), la implicació n era que los
primeros descubrimientos vikingos no eran desconocidos en Europa
en la época en que Coló n planeaba su primer viaje a través del
Atlá ntico. Varios expertos se habían comprometido a dar la má xima
importancia a la autenticidad del mapa antes de que se expusiera má s
allá de toda duda razonable como una falsificació n en 1974.
Una vez que se generan las sospechas, el historiador planteará una
serie de preguntas clave. En primer lugar, está la pregunta de la
procedencia; ¿se puede rastrear el documento hasta la oficina o la
persona que se supone que lo ha producido, o podría haber sido
plantado? En el caso de grandes hallazgos que se materializan de
repente de la nada, esta es una pregunta particularmente significativa.
En segundo lugar, el contenido del documento debe ser examinado
para comprobar su coherencia con los hechos conocidos. Dado nuestro
conocimiento de la época, ¿parecen probables las afirmaciones hechas
en el documento o los sentimientos expresados? Si el documento
contradice lo que puede ser corroborado por otras pruebas primarias
de autenticidad intachable, entonces la falsificació n está fuertemente
indicada. En tercer lugar, la forma del documento puede dar pistas
vitales. El historiador que se ocupa principalmente de los documentos
manuscritos debe ser una especie de paleó grafo para decidir si la
escritura es correcta para el período y el lugar especificados, y una
especie de filó logo para evaluar el estilo y el lenguaje de un texto
sospechoso. (Fueron las pruebas filoló gicas las que cerraron el caso de
Lorenzo Valla contra la donació n de Constantino ya en 1439.) En
concreto, los documentos oficiales suelen ajustarse a un orden
determinado de temas y a un conjunto de fó rmulas verbales
estereotipadas, sello de la institució n que los emitió . Diplomá tico es el
nombre que se da al estudio de estos tecnicismos de la forma. Por
ú ltimo, los historiadores pueden recurrir a la ayuda de especialistas
técnicos para examinar los materiales utilizados en la elaboració n del
documento. Las pruebas químicas pueden determinar la edad del
pergamino, el papel y la tinta; la mano del falsificador de Vinland Map
fue traicionada por el aná lisis de la tinta, que reveló un porcentaje
sustancial de un pigmento artificial desconocido antes de 1920
aproximadamente10. Sin embargo, sería engañ oso sugerir que los
historiadores está n constantemente descubriendo falsificaciones, o
que prueban metó dicamente la autenticidad de cada documento que
se les presenta. Este procedimiento es ciertamente apropiado para
ciertas ramas de la historia medieval, donde mucho puede depender
de una sola carta de procedencia incierta. Pero para la mayoría de los
historiadores - y especialmente el historiador moderno - hay pocas
posibilidades de un brillante golpe de detective. Es má s probable que
pasen su tiempo examinando una larga secuencia de cartas o notas,
registrando las rutinarias transacciones diarias, que difícilmente
serían de interés para alguien que las falsificara. Y en el caso de los
registros pú blicos bajo el debido cuidado de los archivos, la posibilidad
de falsificació n es bastante remota.
Para el medievalista algunas de estas habilidades de detecció n tienen
otra aplicació n: ayudar a preparar una edició n auténtica de las
diversas variantes corruptas que sobreviven hoy en día. Antes de la
invenció n de la imprenta en el siglo XV, el ú nico medio por el que los
libros podían circular era la copia frecuente a mano; durante la mayor
parte de la Edad Media, las escrituras de los monasterios y las
catedrales fueron los principales centros de producció n de libros.
Inevitablemente, los errores se deslizaban en las copias y aumentaban
a medida que cada copia se utilizaba como base de otra. Cuando el
original (o "autó grafo") no sobrevive, como suele ocurrir con los textos
medievales importantes, el historiador se ve a menudo confrontado
con alarmantes discrepancias entre las versiones disponibles. Esta es
la forma insatisfactoria en la que algunos de los principales cronistas
del período medieval han llegado a nosotros. Sin embargo, la
comparació n cercana de los textos - especialmente sus guiones y las
discrepancias de redacció n - permite al historiador establecer la
relació n entre las versiones sobrevivientes y reconstruir una
aproximació n mucho má s cercana a la redacció n del original. La
preparació n de un texto correcto es una parte importante del trabajo
de un medievalista, que requiere un dominio de la paleografía y la
filología. Se facilita ahora que los textos, que pueden estar en
bibliotecas muy dispersas, pueden ser fotografiados y examinados uno
al lado del otro.

III
La comprensió n del texto
La autenticació n de un documento y - cuando proceda - la limpieza del
texto de las corrupciones son solo preliminares. La segunda etapa, que
suele ser mucho má s exigente, es la crítica interna, es decir, la
interpretació n del contenido del documento. Reconociendo que el
autor, la fecha y el lugar de la escritura son como parecen, ¿qué
hacemos con las palabras que tenemos enfrente? En un primer plano,
es una cuestió n de significado. Esto implica mucho má s que la simple
traducció n de una lengua extranjera o arcaica, aunque puede ser difícil
para el novato que intenta dar sentido al latín medieval en forma
abreviada. El historiador requiere no solo fluidez lingü ística sino un
dominio del contexto histó rico que muestre a qué se refieren
realmente las palabras. Domesday Book (libro domesday – libro de
whinchester) es un ejemplo clá sico de las dificultades que pueden surgir
aquí. Es un registro del uso de la tierra y la distribució n de la riqueza
en las comarcas inglesas en 1086, antes de que las instituciones de los
anglosajones (y los daneses) hubieran sido muy alteradas por el
dominio normando; pero fue compilado por los oficinistas de
Normandía cuyo idioma cotidiano era el francés y que describían lo
que habían visto y oído en latín. No es de extrañ ar que no siempre esté
claro, por ejemplo, a qué forma de tenencia de la tierra se refiere el
término manerium (normalmente "mansion").11 Tampoco se resuelven
nuestros problemas si nos ceñ imos a los documentos escritos en
inglés. Porque el lenguaje en sí mismo es un producto de la historia.
Las viejas palabras, especialmente las má s técnicas, pasan de moda,
mientras que otras adquieren un nuevo significado. Debemos estar
atentos a no leer los significados modernos en el pasado. En el caso de
las fuentes culturalmente má s sofisticadas, como las historias
contemporá neas o los tratados de teoría política, pueden haberse
incrustado diferentes niveles de significado en el mismo texto, y esto
se convierte en una importante tarea de interpretació n. Para hacer
frente a la inestabilidad del lenguaje, los historiadores se han visto
influidos por los recientes avances en los estudios literarios,
especialmente la preocupació n posmodernista por las teorías del
lenguaje (véase el capítulo 7).

¿Es confiable?
Una vez que los historiadores se han sumergido en las fuentes de su
período y han dominado sus giros característicos y el vocabulario
técnico apropiado, las cuestiones de significado tienden con menos
frecuencia a preocuparles. Pero el contenido de un documento suscita
otra pregunta mucho má s insistente: ¿es confiable? No se puede
utilizar ninguna fuente para la reconstrucció n histó rica hasta que se
haya hecho alguna estimació n de su posició n como prueba histó rica.
Esta cuestió n está fuera del alcance de cualquier técnica
complementaria como la paleografía o la diplomacia. Responderlo
requiere en cambio un conocimiento de su contexto histó rico y una
comprensió n de la naturaleza humana. Aquí los historiadores entran
en su propio terreno. Cuando un documento toma la forma de un
informe de lo que se ha visto, oído o dicho, tenemos que preguntarnos
si el escritor estaba en condiciones de dar un relato fiel. ¿Estaba él o
ella realmente presente, y en un estado mental de tranquilidad y
concentració n? Si la informació n fue aprendida de segunda mano, ¿era
algo má s que un chisme? La fiabilidad de un cronista moná stico
medieval dependía en gran medida de la frecuencia con la que su
claustro era frecuentado por hombres de rango y poder.12 ¿Puso el
escritor la pluma en el papel inmediatamente, o después de que la
nitidez de su memoria se hubiera borrado? (Un punto que vale la pena
tener en cuenta cuando se lee un diario.) En los informes de los
procedimientos orales, puede cambiar bastante la forma exacta de las
palabras utilizadas, pero antes de la difusió n de la taquigrafía en el
siglo XVII no había medios para hacer una transcripció n literal. El
primer medio mecá nico de grabació n del habla, el fonó grafo, no se
inventó hasta 1877. Es extraordinariamente difícil saber exactamente
lo que un estadista dijo en un discurso dado: si lo escribió con
antelació n puede muy bien haberse apartado de su texto; y los
periodistas de prensa, normalmente armados con solo un lá piz y una
libreta, son inevitablemente selectivos e imprecisos, como puede verse
al comparar los informes dados por diferentes perió dicos sobre el
mismo discurso. En el caso de los discursos en el Parlamento se puede
leer un acta fidedigna, pero incluso esto se remonta ú nicamente a la
reforma de Hansard en 1909.

¿Qué influyó en el autor?


Sin embargo, lo que má s afecta a la fiabilidad de una fuente es la
intenció n y los prejuicios del escritor. Las narraciones destinadas a la
posteridad, en las que se suele basar una impresió n general de la
época, son particularmente sospechosas. Las distorsiones a las que
está expuesta la autobiografía a este respecto son demasiado obvias
para ser comentadas. Los cronistas medievales eran a menudo muy
partidarios de la relació n entre un gobernante y otro, o entre la Iglesia
y el Estado: La creciente antipatía de Gerald de Gales hacia Enrique II
se debió al veto repetido del rey sobre su ascenso al episcopado; el
trato de Mateo París de las disputas entre Enrique III y los barones
ingleses se vio sesgado por su identificació n con prá cticamente todas
las formas de privilegio corporativo en sus tratos con el rey o el
papa.13 Los cronistas también se vieron a menudo influenciados por los
prejuicios característicos de la gente culta de su tiempo - una repulsió n
contra la herejía, o un disgusto por los abogados y los prestamistas.
Las suposiciones y estereotipos culturales compartidos por
prá cticamente todas las personas alfabetizadas de hoy en día
requieren una evaluació n especialmente cuidadosa. Para el historiador
de las sociedades prealfabetizadas, como las del Á frica tropical en el
siglo XIX, los relatos contemporá neos de los viajeros europeos son una
fuente de gran importancia, pero casi todos ellos estaban marcados
por el racismo y el sensacionalismo: la ejecució n judicial (como en el
caso de Ashanti) aparecía como "sacrificio humano", y la poligamia se
presentaba como una licencia por exceso sexual. La literatura creativa
tampoco tiene una administració n especial a este respecto. Los
novelistas, dramaturgos y poetas tienen tantos prejuicios como
cualquier otra persona, y estos deben ser permitidos cuando se cita su
trabajo como evidencia histó rica. A Passage to India (pasaje a la India)
(1924) de E.M. Forster es, entre otras cosas, un retrato
maravillosamente convincente y muy poco favorecedor del Raj
británico a nivel de distrito, pero sin duda hay que tener en cuenta el
distanciamiento del propio Forster del tipo de hombre de escuela
pú blica de labios rígidos que controlaba la administració n en la India.
La atracció n de las fuentes de registro - de "testigos a pesar de sí
mismos" (ver p. 62) - por otro lado, es que a través de ellas el
historiador puede observar o inferir la secuencia de los eventos
diarios, libre del propó sito controlador de un narrador. Pero esto es
simplemente para eliminar uno de los tipos má s obvios de distorsió n.
Por muy espontá nea o autorizada que sea la fuente, muy pocas formas
de escritura surgen ú nicamente del deseo de transmitir la verdad no
revelada. Incluso en el caso de un diario compuesto sin pensar en su
publicació n, el escritor puede estar reforzando su autoestima y
racionalizando sus motivos. Un documento que parece ser un informe
directo de algo visto, oído o dicho puede estar sesgado - ya sea
inconscientemente, como una expresió n de un prejuicio
profundamente arraigado, o deliberadamente, de un deseo de
complacer o influir en el receptor. El embajador en sus despachos a
casa puede dar una mayor impresió n de bullicio e iniciativa por su
parte que la que realmente tiene; y puede censurar sus impresiones
sobre el gobierno al que está acreditado para ajustarlas a las políticas
y preconceptos de sus superiores. Los historiadores de hoy son mucho
má s escépticos de lo que solían ser acerca de las afirmaciones de
objetividad de los grandes investigadores victorianos sobre el
"problema social": reconocen que la selecció n de pruebas fue a
menudo distorsionada para ajustarse a los estereotipos de la clase
media sobre los pobres y para promover la aplicació n de remedios
para animales domésticos.

Los usos del prejuicio

Sin embargo, una vez detectado el sesgo, no es necesario consignar el


documento infractor al basurero. Es probable que el sesgo en sí mismo
sea histó ricamente significativo. En el caso de una figura pú blica puede
explicar una interpretació n erró nea consistente de ciertas personas o
situaciones, con efectos desastrosos en la política. En documentos
publicados de amplia circulació n, el sesgo puede explicar un cambio
importante en la opinió n pú blica. Los informes de las Comisiones
Reales del siglo XIX son un ejemplo de ello. Los perió dicos ofrecen
otros ejemplos: los informes de guerra de los numerosos diarios
britá nicos que se opusieron al gobierno de Asquith en 1915-16 no son
una guía fiable de lo que ocurría en el frente, pero sin duda ayudan a
explicar por qué la reputació n del Primer Ministro en su país se
deterioró tanto14. Las autobiografías son notorias por sus errores de
memoria y sus alegatos especiales. Pero en su subjetividad a menudo
reside su mayor valor, ya que el patró n que el escritor hace de su
propia vida es una construcció n tanto cultural como personal, y
también ilumina el estado de á nimo en el que no solo se escribió el
libro, sino que la vida misma fue llevada. Incluso las fuentes má s
contaminadas pueden ayudar en la reconstrucció n del pasado.

La lectura de las fuentes en su contexto

Como se ha descrito hasta ahora, la evaluació n de las pruebas


histó ricas puede no parecer diferente del contrainterrogatorio de los
testigos en un tribunal: en ambos casos se trata de comprobar la
fiabilidad del testimonio. Pero la analogía de la sala del tribunal es
engañ osa si sugiere que las fuentes primarias siempre se evalú an de
esta manera. Una de las maneras má s esclarecedoras del pasado es
centrarse en una fuente específica y reconstruir có mo surgió por todos
los medios disponibles - a través del aná lisis textual, documentos
relacionados de la misma fuente, comentarios contemporá neos y así
sucesivamente - como lo hizo V.H. Galbraith con gran efecto en el caso
del Domesday book.15 Este es, en efecto, el procedimiento que ahora
adoptan los historiadores de las ideas. Tradicionalmente su tema fue
estudiado para revelar el origen de conceptos clave como la soberanía
parlamentaria o la libertad del individuo a través de un canon de
grandes teó ricos a lo largo de los tiempos. Esto tuvo el desafortunado
efecto de dar a entender que los grandes textos se ocupaban de
"nuestros" temas y por lo tanto oscurecía la importancia
contemporá nea de las propias fuentes. Pero la primera tarea del
historiador es tratar estas obras como cualquier otro documento de la
época y leerlas, en la medida de lo posible, en los contextos
intelectuales y sociales específicos en los que fueron escritas. Esto
significa tener en cuenta tanto el género específico - o discurso - al que
pertenecía la obra como su relació n con otros géneros con los que los
lectores de la época hubieran estado familiarizados. Eruditos recientes
como Quentin Skinner y J.G.A. Pocock han señ alado que lo que los
contemporá neos hicieron por ejemplo de Leviatá n (1651) casi
seguramente difiere de lo que el mismo Thomas Hobbes quiso
transmitir.16 El contexto es por lo menos tan importante como el texto
para llegar a un acuerdo con un pensador original en el pasado.

Los problemas ocultos de los registros pú blicos

La analogía de la sala del tribunal no es bastante ú til para entender


có mo se analizan los registros pú blicos. Tradicionalmente la norma
bá sica de los investigadores y los registros pú blicos se han estudiado
má s a menudo desde uno de dos puntos de vista. En primer lugar,
¿có mo evolucionó la institució n que generó los registros a lo largo del
tiempo y cuá l fue su funció n en el sistema político? y, en segundo
lugar, ¿có mo se formularon y aplicaron las políticas determinadas? En
este contexto, la fiabilidad no es un problema, ya que los registros no
se estudian como informes (es decir, testimonios de los
acontecimientos "ahí fuera") sino como partes de un proceso (ya sea
administrativo, judicial o de formulació n de políticas) que es en sí
mismo objeto de investigació n. Son tanto la creació n de una institució n
como de un individuo y, por lo tanto, deben examinarse en el contexto
de esa institució n - sus intereses creados, su rutina administrativa y
sus procedimientos de registro; cualquier registro que tenga que ver
con el derecho o las finanzas pú blicas requiere conocimientos técnicos
de un tipo particularmente exigente. Considerados aparte de la serie a
la que pertenecen, los registros de las instituciones pú blicas que ya no
existen son casi seguros de ser mal interpretados. Así pues, los
archivos de la Oficina de Registros Pú blicos deben utilizarse en primer
lugar "no como una especie de bolsa de la suerte que puede producir
pruebas sobre casi cualquier cosa, sino por lo que realmente son, es
decir, el registro sistemá tico de un gobierno personal que se está
convirtiendo en un gobierno nacional "17.
Para comprender el significado completo de estos registros el
historiador debe, si es posible, estudiarlos en sus agrupaciones
originales (un principio que se respeta generalmente en la Oficina de
Registros Pú blicos) má s que en la reorganizació n de algú n archivero
ordenado. Y lo ideal es que se estudien en su totalidad.
Desafortunadamente, el registro pú blico en Inglaterra antes de 1700
era irregular. Los registros de la Cancillería Medieval son bá sicamente
copias de las cartas del gobierno, con muy pocas de las cartas que
recibía constantemente de sus sú bditos. Por el contrario, los
Documentos del Estado de Tudor se limitan en gran medida a la
correspondencia entrante, y solo una pequeñ a proporció n de las cartas
salientes sobrevive en colecciones privadas de manuscritos; por lo
tanto, es difícil estar seguro de có mo se llevaron a cabo las políticas, o
qué presiones contribuyeron a su génesis. Esta deficiencia en el
mantenimiento de los registros de los secretarios de Estado no se
rectificó hasta después de la Restauració n18. Pero, siempre que es
posible, los historiadores tratan de estudiar los documentos en serie, y
en su totalidad, para reducir al mínimo el peligro de interpretar
erró neamente un elemento particular fuera de contexto.

Lagunas en el registro

El conocimiento de los procedimientos administrativos y de archivo


también es vital para que el historiador esté alerta a una causa
particularmente grave de distorsió n en el registro sobreviviente: la
eliminació n deliberada de pruebas. Si bien la inserció n de una
falsificació n en el registro oficial presenta grandes dificultades, puede
ser relativamente fá cil suprimir un documento embarazoso o
incriminatorio. En los Documentos de Estado, por ejemplo, faltan casi
todas las cartas dirigidas y enviadas por el Lord Canciller Jeffreys
para el reinado de Jaime II. Como el propio Jeffreys murió en la Torre
en 1689 después de la Revolució n, se ha supuesto que los documentos
fueron retirados por alguna persona que había cambiado de bando en
el momento crítico y que podía ganar suprimiendo su conexió n con el
infame juez de los "Asesinatos Sangrientos". 19 En la actualidad, en Gran
Bretañ a, la centralizació n de la mayor parte de los registros del
gobierno está en la Oficina de Registros Pú blicos -lograda a mediados
del siglo XIX- es un control eficaz de este tipo de manipulació n, pero
todavía es posible que el funcionario responsable se asegure de que un
documento sensible nunca abandone el departamento en el que se ha
producido. Dado que la preservació n total es evidentemente imposible,
existe un procedimiento reconocido para destruir material efímero
que se considera de escaso interés histó rico, lo que puede dar lugar a
abusos.20 Por ejemplo, varios expedientes de la Colonial Office
relacionados con Palestina a finales del decenio de 1940 se han
destruido, en principio para ocultar las acciones britá nicas durante la
turbulenta ú ltima fase de la administració n del Mandato; también es
probable que documentos britá nicos cruciales relacionados con la
crisis de Suez de 1956 se hayan destruido o eliminado
inmediatamente.21 No cabe duda de que ha habido casos de censura no
autorizada que son una prueba contra la detecció n, pero el historiador
familiarizado con los procedimientos administrativos del
departamento en cuestió n es mucho menos probable que sea
engañ ado.

Registros publicados oficialmente

Mientras que algunos registros han sido cuidadosamente removidos


del alcance del historiador, otros han sido puestos en el centro de
atenció n. En varios campos de la historia moderna, se pueden
consultar colecciones de registros publicados poco después del
momento de la escritura. Es importante que a estas colecciones no se
les conceda un peso especial solo por ser tan accesibles. Casi siempre
representan una selecció n, cuya publicació n tenía por objeto promover
algú n fin prá ctico, generalmente de cará cter político a corto plazo. La
conocida serie de juicios estatales fue aceptada durante mucho tiempo
como un registro fiable de algunos de los principales procedimientos
penales ingleses desde el siglo XVI. Pero los cuatro primeros
volú menes fueron promovidos en 1719 por un grupo de
propagandistas de la causa Whig: como fuente de los grandes juicios
políticos del período de Estuardo, son por lo tanto claramente
sospechosos. Durante el siglo XIX, la publicació n -a menudo a escala
masiva- de la correspondencia de un político era considerada a
menudo por su familia y sus seguidores como un monumento
adecuado, pero normalmente había un elemento de censura para que
los episodios menos llamativos fueran censurados y se protegiera o
mejorara la reputació n de las personas vivas. Los gobiernos de la
misma época consideraban que la publicació n de correspondencia
diplomá tica selecta (por ejemplo, en los Libros Azules britá nicos) era
un medio legítimo de obtener el apoyo pú blico a sus políticas; algunos
de los "despachos" se componían con este mismo fin. En todos estos
casos, el historiador preferirá evidentemente acudir a los originales. Si
no está n disponibles, las versiones publicadas deben ser examinadas
cuidadosamente y, en la medida de lo posible, se debe averiguar de
otras fuentes las circunstancias en las que fueron compiladas.
IV
Considerando las fuentes entre sí

Quedará claro, pues, que la investigació n histó rica no consiste en


identificar la fuente autorizada y luego explotarla por todo lo que vale,
ya que la mayoría de las fuentes son de alguna manera inexactas,
incompletas o está n manchadas por prejuicios e intereses propios. El
procedimiento consiste má s bien en acumular tantas pruebas como
sea posible a partir de una amplia gama de fuentes, preferiblemente de
todas las fuentes que tengan relació n con el problema en cuestió n. De
esta manera es má s probable que se revelen las inexactitudes y
distorsiones de determinadas fuentes y se puedan corroborar las
inferencias extraídas por el historiador. Cada tipo de fuente posee
ciertas fortalezas y debilidades; consideradas en conjunto, y
comparadas unas con otras, existe al menos la posibilidad de que
revelen los verdaderos hechos
- o algo muy cercano a ellos. Por eso el dominio de una variedad de
fuentes es uno de los sellos distintivos de la erudició n histó rica, una
erudició n exigente que no siempre se alcanza. Una de las razones por
las que la biografía es a menudo menospreciada por los historiadores
académicos es que demasiados bió grafos han estudiado solo los
documentos privados dejados por su autor, en lugar de compararlos
con los documentos de sus colegas y conocidos y (en su caso) con los
registros pú blicos del período. El propio Ranke ha sido criticado por
confiar demasiado en los despachos de los embajadores venecianos en
algunos de sus escritos sobre el siglo XVI. Observantes y concienzudos
como la mayoría de ellos, los embajadores veían las cosas desde el
punto de vista de la élite gobernante. También eran extranjeros, libres
de lealtades políticas locales, es cierto, pero carecían de un verdadero
sentido de la cultura del país al que estaban acreditados 23. La
necesidad de pruebas primarias tanto de los "internos" como de los
"externos" es una importante directriz para la investigació n histó rica,
con amplias ramificaciones. Las deficiencias de los escritores
occidentales sobre la historia africana antes del decenio de 1960
podrían resumirse diciendo que se basaron en el testimonio del
explorador, misionero y administrador europeo, sin buscar seriamente
fuentes africanas.24 En el caso del Oriente Medio surgen distorsiones
comparables al basarse exclusivamente en lo que Edward Said ha
llamado el discurso "orientalista", es decir, el testimonio de los viajeros
y "expertos" occidentales cuyas representaciones estereotipadas
silenciaron efectivamente a los pueblos indígenas de la regió n. 25
Carroll Smith-Rosenberg recuerda que cuando empezó en la historia
de la mujer americana del siglo XIX, se encontró retratando a las
mujeres como víctimas porque se había ceñ ido a las bien pulidas obras
educativas y teoló gicas que los hombres escribían para y sobre las
mujeres; su á ngulo de visió n se transformó cuando descubrió las
cartas y diarios de mujeres comunes que documentaban la conciencia
activa del "insider".26
Actualmente se tiende a esperar de los historiadores normas
estrictas en cuanto a la gama de fuentes que utilizan. En la historia de
las relaciones internacionales, por ejemplo, es una regla de oro que
ambas partes de una conversació n diplomá tica deben ser estudiadas
antes de que uno pueda estar seguro de cuá l fue el tema de la
conversació n y qué parte expuso su caso de manera má s eficaz; por
eso la inaccesibilidad de los archivos soviéticos antes de la era de
Gorbachov fue tan frustrante para los historiadores occidentales de
los orígenes de la Segunda Guerra Mundial. Para los historiadores de la
política gubernamental de la Gran Bretañ a del siglo XX, la tentació n
puede ser la de limitar la investigació n a los registros pú blicos, porque
éstos sobreviven en tal cantidad, y su nú mero aumenta cada añ o a
medida que se dispone por primera vez de má s registros bajo la regla
de los treinta añ os (véase la pá g. 81). Sin embargo, este método
difícilmente conduce a una interpretació n equilibrada. Los registros
pú blicos tienden a dar demasiada importancia a las consideraciones
administrativas (reflejando así el interés principal de los funcionarios
que escribieron la mayoría de ellos) y a revelar mucho menos sobre las
presiones políticas a las que respondieron los ministros; de ahí la
importancia de ampliar la bú squeda a la prensa y a Hansard, a las
cartas y diarios privados, a las memorias políticas y, para la historia
reciente, a las pruebas orales de primera mano.27

Los rastros ocultos en los registros

Los ejemplos que acabamos de discutir - relaciones internacionales y


política gubernamental - son temas para los cuales existe material de
fuente primaria en abundancia. En cada caso hay un conjunto bien
definido de documentos en custodia pú blica, con numerosas fuentes
auxiliares para corroborar y ampliar las pruebas. Pero hay muchos
temas histó ricos que está n menos atendidos, ya sea porque han
sobrevivido pocas pruebas o porque lo que nos interesa hoy en día no
interesaba a los contemporá neos y, por lo tanto, no estaba registrado.
Si los historiadores han de ir má s allá de las preocupaciones
inmediatas de quienes crearon sus fuentes, tienen que aprender a
interpretarlas de manera má s oblicua. Hay dos formas principales de
hacerlo. En primer lugar, muchas fuentes se valoran por la informació n
que los escritores apenas sabían que estaban estableciendo y que era
incidental al propó sito de su testimonio. Esto se debe a que la gente
inconscientemente transmite en el papel pistas sobre sus actitudes,
suposiciones y forma de vida que pueden ser intensamente
interesantes para los historiadores. Por lo tanto, un documento
determinado puede ser ú til de diversas maneras, dependiendo de las
preguntas que se le hagan, algunas veces preguntas que nunca se le
habrían ocurrido al escritor o a la gente de la época. Esta es, por
supuesto, una de las razones por las que puede ser tan gratificante
comenzar la investigació n con preguntas claramente definidas en lugar
de ir simplemente a donde los documentos conducen: puede revelar
pruebas donde se pensaba que no existían. Desde este punto de vista,
la palabra "fuente" es quizá s algo inapropiada: si la metá fora es
interpretada literalmente, una "fuente" puede contribuir con evidencia
a una sola "corriente" de conocimiento. Incluso se ha sugerido que el
término debería abandonarse por completo en favor de "rastro" o
"pista".28
Evidencias inesperadas

Esta capacidad de convertir la evidencia en nuevos usos es una de las


contribuciones distintivas del método histó rico reciente. Ha sido má s
plenamente demostrada por los historiadores que han pasado de los
caminos bien iluminados de la historia política dominante a campos
como la historia social y cultural, para los que es má s difícil encontrar
material de referencia explícito. Un ejemplo de ello son las creencias
religiosas de la gente comú n en la Inglaterra de la Reforma. Aunque los
cambios de lealtad doctrinal entre la élite está n relativamente bien
registrados, las pruebas son muy escasas para el resto de la població n.
Pero Margaret Spufford en su estudio de tres pueblos de
Cambridgeshire ha usado la improbable evidencia de testamentos para
mostrar có mo cambió la afiliació n religiosa. Todo testamento
comienza con una cláusula dedicatoria, que permite hacer alguna
inferencia sobre la preeminencia doctrinal del testador o del
escribano. A partir del estudio de estas cláusulas, Spufford muestra
có mo a principios del siglo XVII la fe personal en la mediació n de
Cristo - el sello de la creencia protestante - había hecho profundas
incursiones entre la població n local29. Por supuesto, no era parte de las
intenciones de los testadores proporcionar pruebas de sus creencias
religiosas; solo les preocupaba asegurar que sus bienes mundanos se
dispusieran de acuerdo con sus deseos. Pero los historiadores alerta a
que el testimonio involuntario de las fuentes puede ir má s allá de las
intenciones de quienes las crearon. La historia jurídica despierta
relativamente poco interés entre los historiadores en la actualidad,
pero los registros judiciales son probablemente la fuente má s
importante que tenemos para la historia social del período medieval y
de los primeros tiempos modernos, cuando la gran mayoría de la
població n era analfabeta y, por lo tanto, no generaba registros propios.
Montaillou (1978) de Emmanuel Le Roy Ladurie es una ilustració n
clá sica de este punto. En la biblioteca del Vaticano sobrevive la mayor
parte del registro que inscribe una Inquisición llevada a cabo entre
1318 y 1325 por Jacques Fournier, obispo de Pamiers. De las 114
personas acusadas de herejía, 25 provenían de Montaillou, un pueblo
de los Pirineos de no má s de 250 habitantes. Se les interrogó sobre sus
creencias, su círculo de amigos (especialmente los herejes) y su
conducta moral. El obispo se aseguró de que las largas declaraciones
hechas en su tribunal fueran meticulosamente registradas y
comprobadas por los propios testigos; y como él era también un
interrogador incansable y un riguroso detallista - "una especie de
Maigret compulsivo "30 - el resultado es un documento
extraordinariamente vívido y revelador. Con la ayuda de estas
pruebas, Le Roy Ladurie ha podido reconstruir la vida cotidiana de los
campesinos de Montaillou - sus relaciones sociales, sus observancias
religiosas y má gicas, y no solo sus posturas sobre el sexo, sino también
gran parte de su vida sexual real. Como dice Le Roy Ladurie, la alta
concentració n de herejes cátaros en Montaillou "ofrece la oportunidad
de estudiar no el catarismo en sí mismo - que no es mi tema - sino la
perspectiva mental de la gente del campo " 31. Cuando los historiadores
se distancian de esta manera del significado contemporá neo de un
documento, su fiabilidad puede tener solo un significado marginal: lo
que cuenta es el detalle incidental. En la Francia del siglo XVIII era la
prá ctica de las mujeres embarazadas solteras hacer declaraciones al
magistrado para responsabilizar a sus seductores y salvar algo de su
reputació n. Richard Cobb realizó un estudio de cincuenta y cuatro
declaraciones de este tipo realizadas en Lyon en 1790-2 y, como
señ ala, la identidad de los seductores es una cuestió n trivial
comparada con la luz que se arroja sobre las costumbres sexuales de
los pobres de las ciudades, sus condiciones de trabajo y ocio y la moral
popular de la época32. Son estudios como estos los que demuestran
toda la fuerza del mandato de Marc Bloch a sus colegas historiadores
para estudiar "la evidencia de los testigos a pesar de ellos mismos"
(ver p. 62).

Trabajando retrospectivamente desde las fuentes

El segundo método oblicuo de explotació n de la evidencia histó rica es


mucho má s controvertido, y también fue propuesto por Marc Bloch.
Bloch quería reconstruir la sociedad rural francesa en la Edad Media.
Los documentos de la época contienen mucha informació n, pero poco
sentido de có mo los detalles encajan para formar un cuadro general.
Este cuadro solo aparece en el siglo VIII, cuando la vida agraria
francesa fue descrita sistemá ticamente por agró nomos y por
comisiones de investigació n, y cuando empezaron a aparecer mapas
locales precisos en gran nú mero. Bloch sostenía que solo alguien
familiarizado con la estructura de la sociedad rural francesa tal como
se reveló en el siglo XVIII podía dar sentido a los datos medievales. No
suponía, por supuesto, que nada hubiera cambiado entretanto; lo que
quería decir era má s bien que en este tipo de situació n el historiador
debía trabajar cuidadosamente por etapas a partir de lo que se conocía
para dar sentido a las pruebas fragmentarias e incoherentes de
períodos anteriores.

“El historiador, especialmente el historiador agrario, está perpetuamente


a merced de sus documentos; la mayoría de las veces debe leer la
historia al revés si espera romper la clave secreta del pasado”33.

Este enfoque, conocido como método regresivo, se utiliza mucho en la


historia de Á frica, donde las fuentes documentales de la sociedad
precolonial son de mala calidad. En su libro The Tio Kingdom (1973),
por ejemplo, Jan Vansina se basa en su propia labor etnográ fica de
campo en el decenio de 1960 para arrojar luz sobre las observaciones
de los visitantes europeos del reino en el decenio de 1880, que
mencionaron muchos rasgos indígenas sin comprender su significado
o su lugar en la estructura social. De otra manera habría sido imposible
dar sentido a la sociedad de Tio como un todo en la era de la toma de
posesió n europea. El método regresivo es ciertamente el segundo
mejor, que contraviene las reglas habituales de evaluació n de las
fuentes primarias, pero si se aplica con sensibilidad y con la vista
puesta en el cambio, produce resultados reveladores.

V
Metodología e instinto

Al acercarse a las fuentes, el historiador es todo menos un observador


pasivo. Las pruebas pertinentes deben buscarse en lugares bastante
apartados e improbables. Se requiere ingenio y habilidad para
comprender toda la gama de usos a los que se puede destinar una sola
fuente. De cada tipo de evidencia el historiador tiene que preguntarse
có mo y por qué surgió , y cuál es su verdadera importancia. Las fuentes
diferentes deben ser comparadas entre sí, las falsificaciones y las
lagunas deben ser explicadas. Ningú n documento, por muy autorizado
que sea, está má s allá de la pregunta; la evidencia debe, en la frase
contundente de E.P. Thompson, "ser interrogada por mentes
entrenadas en una disciplina de atenta incredulidad".34 Tal vez estos
preceptos apenas merezcan el nombre de método, si ello sugiere la
aplicació n deliberada de una secuencia establecida de procedimientos
científicos para verificar las pruebas. Es cierto que se han escrito
innumerables manuales de método histó rico para orientar a los
estudiantes en sus investigaciones desde los tiempos de Ranke, y en el
continente y en los Estados Unidos la instrucció n formal en técnicas de
investigació n ha formado parte desde hace mucho tiempo de la
formació n de los historiadores de posgrado. 35 Gran Bretañ a, por otro
lado, ha sido hasta hace poco el hogar del enfoque de los "green
fingers" para la crítica de la fuente. G.M. Young, un eminente
historiador del período de entreguerras, declaró que su objetivo era
leer en un período hasta que pudiera escuchar a su gente hablar. Má s
tarde se hizo eco de él Richard Cobb:
Los investigadores má s dotados muestran una disposició n a escuchar
la redacció n del documento, a regirse por cada una de sus frases y
murmullos. ...para escuchar lo que realmente se dice, con qué acento y
con qué tono.36

Esto sugiere no tanto un método como una actitud de la mente - casi


un instinto - que solo puede ser adquirido por ensayo y error.
Pero argumentar, ademá s, como lo ha hecho Cobb, que los principios
de la investigació n histó rica desafían toda definició n es una
mistificació n37.
En la prá ctica, la notificació n desfavorable de una obra secundaria a
menudo se debe a que el autor no ha aplicado esta o aquella
comprobació n a la prueba. Es cierto que las reglas no pueden reducirse
a una fó rmula, y los procedimientos exactos varían segú n el tipo de
prueba; pero mucho de lo que el erudito experimentado hace casi sin
pensar puede describirse - como he tratado de hacer aquí - en
términos comprensibles para los no iniciados. Cuando se explica de
esta manera, el método histó rico puede parecer poco má s que las
lecciones obvias del sentido comú n. Pero el sentido comú n se aplica de
manera mucho má s sistemá tica y mente escéptica de lo que suele ser
el caso en la vida cotidiana, apoyado por una comprensió n segura del
contexto histó rico y, en muchos casos, un alto grado de conocimientos
técnicos. Es por estas normas exigentes que la investigació n histó rica
exige ser juzgada.

CAPÍTULO CINCO

Los temas má s
populares en la
historia

Gran parte de los encuentros de los estudiantes de historia se refieren a


acontecimientos políticos, pero eso está lejos del límite del interé s o las
preocupaciones del historiador. En este capítulo examinaremos la forma en
que los historiadores han ampliado su campo de acció n desde el apogeo de la
historia constitucional victoriana, para examinar el papel de los factores
econó micos en los acontecimientos histó ricos, y la forma en que la historia
puede contribuir a la comprensió n del desarrollo de la propia sociedad.

Tanto la inmensa variedad de fuentes primarias discutidas en el


capítulo 3 como los laboriosos temas de evaluació n esbozados en el
capítulo 4 limitan severamente la medida en que los historiadores
pueden reclamar competencia en su tema. Sus conocimientos se limitan
normalmente a un período concreto: los estudiosos son etiquetados,
por ejemplo, como "medievalistas", "modernistas tempranos" o
"historiadores contemporá neos", y en la prá ctica es probable que el
período para el que tienen un buen conocimiento de las fuentes se
limite aú n má s, a un siglo quizá s en el caso de un medievalista, y a
menudo no má s de un decenio en el caso de un especialista en los siglos
XIX o XX. Casi siempre, también, estos períodos se estudian en relació n
con un solo país o regió n. El especialista en la Revolució n inglesa del
siglo XVII, por ejemplo, se interesaría naturalmente por los países de
Europa occidental que, como Francia y los Países Bajos,
experimentaron sus propias crisis al mismo tiempo, pero su
conocimiento de ellas probablemente no se basaría en nada má s que en
la lectura de la literatura secundaria y, lamentablemente, en muchos
casos solo en la literatura en inglé s y en otra lengua europea. Los
historiadores con experiencia de investigació n de primera mano en má s
de un país o período son una pequeñ a minoría.

Ademá s de la especializació n del tiempo y el lugar, también existe la


especializació n del tema. Por supuesto, en cualquier época del pasado
todos los aspectos del pensamiento, la actividad y los logros humanos
reclaman la atenció n del historiador, pero no pueden estudiarse todos a la
vez, a menos que el horizonte de investigació n se limite drá sticamente a
una sola localidad (enfoque que se examina má s adelante, pá gs. 139 y
140). Para los historiadores que desean mantener un enfoque nacional o
regional, la concentració n en un tema o línea reduce inmediatamente el
volumen de las fuentes primarias esenciales a proporciones má s
manejables. El tema que se persigue en la investigació n puede deberse en
gran medida a consideraciones personales - un entusiasmo particular o
una excentricidad. Pero mientras que la erudició n histó rica moderna
logra una producció n má s o menos constante para todos los períodos y
países que está n razonablemente bien documentados, su elecció n del
tema está mucho má s sujeta a los cambios de moda. Las reivindicaciones
de pertinencia social, el desarrollo de nuevas técnicas de investigació n y
los conocimientos teó ricos de otras disciplinas influyen en los
historiadores a la hora de determinar qué aspectos del pasado deben
tener prioridad en la investigació n. Por estas razones, la elecció n del tema
da una indicació n mucho má s clara del contenido real de la investigació n
histó rica que la elecció n del período o del país. En este capítulo se
examinan las tres categorías tradicionales má s populares: historia
política, historia econó mica e historia social. Las adiciones má s recientes,
en particular la historia cultural, se analizará n má s adelante (véase el
capítulo 10).

I
El dominio de la historia política
La historia política se define convencionalmente como el estudio de todos
aquellos aspectos del pasado que tienen que ver con la organizació n formal
del poder en la sociedad, que para la mayoría de las sociedades humanas en
la historia registrada significa el Estado. Incluye la organizació n institucional
del Estado, la competencia de facciones y partidos por el control del Estado,
las políticas aplicadas por el Estado y las relaciones entre Estados. Para
muchas personas, el alcance de la historia parecería estar agotado por estos
temas. Los programas de estudios impartidos en las escuelas britá nicas hasta
hace muy poco, las listas de best-sellers de las editoriales y los programas de
televisió n dan la impresió n de que, si la historia política no es el ú nico tipo de
historia, es mucho má s importante. Los historiadores mismos, sin embargo,
no son en absoluto uná nimes en este punto. La razó n por la que la historia
política merece su condició n de rama superior no es porque sea
intrínsecamente má s importante que cualquier otra -aunque, naturalmente,
los defensores de la historia política afirman que lo es 1 - sino porque goza de
un historial mucho má s largo. Mientras que la historia política ha sido escrita
y leída continuamente desde la antigü edad, otras ramas se han desarrollado
como adiciones permanentes al repertorio solo durante los ú ltimos cien
añ os.
Las razones de este dominio tradicional son bastante claras.
Histó ricamente, el Estado mismo ha estado má s estrechamente asociado con
la escritura de la historia que con cualquier otra actividad literaria. Por un
lado, los que ejercían el poder político o aspiraban a él miraban al pasado
para orientarse sobre la mejor manera de lograr sus fines. Al mismo tiempo,
las élites políticas tenían interés en promover para el consumo pú blico una
versió n de la historia que legitimara su propia posició n en el cuerpo político,
ya fuera haciendo hincapié en sus logros pasados o demostrando la
antigü edad de la constitució n bajo la cual ocupaban el cargo. Ademá s, la
historia política siempre ha encontrado un á vido lector laico. El auge y la
caída de los estadistas y de las naciones o imperios se presta a un
tratamiento dramá tico a lo grande. El poder político es embriagador, y para
aquellos que no pueden ejercerlo por sí mismos, lo mejor es disfrutarlo
indirectamente en las pá ginas de un Clarendon o un Guicciardini. Las
consecuencias fueron amargamente deploradas por Arthur Young, el
agró nomo inglés famoso por sus descripciones de la campiñ a francesa en
vísperas de la Revolució n:
“Para una mente que tiene el menor giro después de la investigació n
filosó fica, la lectura de la historia moderna es generalmente el empleo má s
atormentador que un hombre puede tener: uno está plagado de las
acciones de un detestable conjunto de hombres llamados conquistadores,
héroes y grandes generales; y vadeamos a través de pá ginas cargadas de
detalles militares; pero cuando se quiere conocer el progreso de la
agricultura, o el comercio, y la industria, su efecto en diferentes épocas y
naciones sobre cada uno... todo está en blanco”.2

Historia política en tiempos turbulentos


De hecho, durante la Ilustració n del siglo XVIII, un giro "filosó fico" de la
razó n era má s evidente de lo que Young permitía. Las obras histó ricas de
Voltaire abarcaban todo el campo de la cultura y la sociedad, e incluso Gibó n
no se limitó a las fortunas diná sticas y militares del Imperio Romano. Pero la
revolució n del siglo XIX en los estudios histó ricos reforzó enormemente la
preocupació n tradicional por la artesanía, la facción y la guerra. El
historicismo alemá n estaba estrechamente asociado a una escuela de
pensamiento político, representada sobre todo por Hegel, que dotó al
concepto de Estado de una fuerza moral y espiritual má s allá de los intereses
materiales de sus sú bditos; de ello se desprendía que el Estado era el
principal agente del cambio histó rico. Igualmente, el nacionalismo que
inspiró tantos escritos histó ricos en esta época llevó a un énfasis en la
competencia entre las grandes potencias y las luchas de las nacionalidades
sumergidas por la autodeterminació n política. Pocos historiadores se
habrían opuesto a Ranke cuando éste escribió : "el espíritu de los tiempos
modernos... solo funciona por medios políticos "3. El historiador victoriano E.
A. Freeman lo expresó de manera má s sencilla: "La historia es la política del
pasado "4. El nuevo énfasis en el estudio crítico de las fuentes primarias no
hizo má s que confirmar la tendencia, ya que los archivos estatales -el
conjunto de fuentes má s rico y accesible- eran ante todo un registro de la
elaboració n de políticas y el crecimiento institucional. Los nuevos profesores
universitarios del modelo rankeano eran esencialmente historiadores
políticos.

¿Sobre qué debería tratarse la historia política?


Sin embargo, como la definició n dada anteriormente sugeriría, la historia
política puede significar muchas cosas diferentes, y su contenido ha sido casi
tan variado y sujeto a la corriente como cualquier otra rama de la historia. El
propio Ranke se interesó principalmente en có mo las grandes potencias de
Europa habían adquirido sus caracteres fuertemente individuales durante el
período entre el Renacimiento y la Revolució n Francesa. Buscaba
explicaciones sobre la evolució n interna de esos estados y no tanto sobre la
interminable lucha por el poder entre ellos. Uno de los legados de Ranke, por
lo tanto, fue un enfoque altamente profesional para el estudio de la política
exterior. La historia diplomática ha sido una de las principales actividades de
la profesió n desde entonces, y su atractivo se ha visto reforzado
perió dicamente a medida que los historiadores han respondido a la
demanda pú blica de comprender los orígenes de la ú ltima guerra.
Especialmente después de la Primera Guerra Mundial, gran parte de este
trabajo rayó en la propaganda nacionalista, y dependía demasiado de los
archivos de un solo país. En ocasiones, la historia diplomá tica se ha reducido
a poco má s que un registro de lo que un diplomá tico o ministro de relaciones
exteriores le dijo a otro, con poca conciencia de las influencias má s amplias
que tan a menudo conforman la política exterior: factores financieros y
militares, la influencia de la opinió n pú blica, etcétera. Hoy en día, la mejor
historia diplomá tica trata de las relaciones internacionales en el sentido má s
amplio, má s que de la diplomacia de una nació n en particular. Un buen
ejemplo es el de Allies of a Kind (1978) de Christopher Thorne, un estudio
político y estratégico de la campañ a de las potencias occidentales contra
Japó n entre 1941 y 1945, basado en documentos oficiales y privados de
Estados Unidos, Gran Bretañ a, los Países Bajos y Australia. Otros
historiadores han quebrantado la singularidad de la historia diplomá tica
tradicional al demostrar la influencia de los factores internos en la política
exterior5.

Muchos de los contemporá neos y seguidores de Ranke enfatizaron en


cambio la evolució n interna de los estados-nació n europeos, y la historia
constitucional fue en gran medida su creació n. Este énfasis fue má s
pronunciado en Gran Bretañ a, donde la historia se convirtió en un tema
académicamente respetable durante los decenios de 1860 y 1870 casi
exclusivamente en base a la historia constitucional. Su principal defensor,
William Stubbs, se esforzó por subrayar el avance intelectual que este
enfoque representaba en el tipo de historia que había existido antes:
“La Historia de las Instituciones no puede ser dominada - apenas puede
ser abordada - sin un esfuerzo. Poco aporta del incidente romá ntico o
del pintoresco conjunto que constituye el encanto de la Historia en
general, y ofrece una pequeñ a tentació n a la mente que requiere ser
llevada al estudio de la verdad. Pero tiene un profundo valor y un
interés permanente para aquellos que tienen el coraje de trabajar en
ella... La Historia Constitucional tiene un punto de vista, una visió n, un
lenguaje propio; lee las hazañ as y los caracteres de los hombres con
una luz diferente de la que arrojan los falsos reflejos de las armas, e
interpreta las posiciones y los hechos con palabras que no tienen voz
para quienes solo han escuchado la trompeta de la fama”.6

Su tema central fue, por supuesto, la evolució n del Parlamento,


considerado por los victorianos como la contribució n má s valiosa de
Inglaterra a la civilizació n y, por tanto, el foco apropiado para una
historia nacional. La historia constitucional de Inglaterra se
consideraba una secuencia de conflictos trascendentales de principios,
alternados con períodos de cambios graduales, que se remontaban a la
temprana Edad Media; estaba consagrada en una sucesió n de grandes
documentos estatales (Carta Magna y similares) que requerían un
estudio textual disciplinado. Durante cincuenta añ os después de la
publicació n de la Historia Constitucional de Inglaterra (1873-8) en tres
volú menes de Stubbs, la historia constitucional gozó del mayor
prestigio académico en este país, y hasta hoy se sigue realizando una
importante labor de revisió n. En las manos de los seguidores de Stubbs
- la mayoría de ellos medievalistas como él - el tema se diversificó para
abarcar dos especialidades estrechamente relacionadas: la historia del
derecho y la historia administrativa. La historia del derecho atrae
relativamente poco interés hoy en día, pero la historia administrativa
muestra todos los indicios de tener una nueva vida, ya que los
historiadores tratan de interpretar el enorme aumento de las
funciones y del personal del gobierno que se ha producido en todas las
sociedades occidentales durante el siglo XX.

II
El problema de la biografía
En los enfoques examinados hasta ahora está implícito el interés por el
individuo destacado: los creadores de la política exterior, los estadistas que
promovieron o resistieron el cambio constitucional y los dirigentes de los
movimientos revolucionarios. Aparte de la importancia inherente de esas
personas, la narrativa política de cualquier tipo siempre ha debido gran
parte de su amplio atractivo al hecho de que la vida de los estadistas está
documentada de forma má s completa y vívida que la de cualquier otra
categoría de personas en el pasado. Esta curiosidad humana ha sido
consentida por los historiadores en forma de biografía durante todo el
tiempo en que se ha escrito la historia. Sin embargo, a menudo se ha visto
superada por intenciones que son incompatibles con un estricto respeto de
la verdad histó rica. Durante la Edad Media y el Renacimiento muchas
biografías fueron francamente didá cticas, diseñ adas para presentar el tema
como un modelo de conducta cristiana o de virtud pú blica. En la época
victoriana la forma característica de la biografía era conmemorativa: para los
herederos y admiradores de una figura pú blica el monumento má s adecuado
era una "Vida" a gran escala, basada casi exclusivamente en los propios
papeles del sujeto (muchos de ellos cuidadosamente conservados para este
mismo propó sito) y así tomando al escritor en su propia valoració n. Las
figuras en el pasado má s distante fueron tratadas con escasa reverencia. La
biografía "con lo bueno y lo malo" solo fue practicada por unos pocos
espíritus valientes. El lector victoriano de biografías se enfrentaba, por tanto,
a una galería de dignatarios cuyo papel era mantener el respeto por la élite
política e intelectual de la nació n.
Aunque de vez en cuando se siguen publicando biografías de este tipo, las
distorsiones má s graves perpetradas por los bió grafos del siglo XIX
pertenecen en gran medida al pasado. Para los historiadores el requisito
esencial de una biografía es que comprenda el tema en su contexto histó rico.
Debe ser escrita por alguien que no solamente esté bien documentado en el
período en cuestió n, sino que haya examinado todas las principales
colecciones de documentos que tengan relació n con la vida del sujeto -
incluidos los de los adversarios y subordinados, así como los de los amigos y
la familia. Una biografía histó rica es, en resumen, una gran empresa. Para su
estudio de George I: Elector y Rey (1978), Ragnhild Hatton pasó siete añ os
en una bú squeda que la llevó a los Archivos Reales del Castillo de Windsor, a
la Oficina de Registro Pú blico, a los archivos de Hannover en Alemania
Occidental y a los documentos privados de los principales políticos de
Inglaterra y Hannover. En el caso de las cifras anteriores, es probable que el
volumen de material sea menor, pero puede ser aú n má s disperso; una de las
razones por las que apenas existe una biografía satisfactoria de un papa del
Renacimiento es que tanto sus primeras carreras como sus mú ltiples
intereses como papas a menudo abarcaban toda Europa y se reflejan en má s
archivos de los que cualquier historiador puede esperar cubrir.
Sin embargo, incluso la biografía que cumple con los requisitos de la
erudició n moderna no está exenta de críticas. Muchos historiadores creen
que no tiene un lugar serio en el estudio de la historia. El problema de la
parcialidad no puede ser resuelto a la ligera. Aunque ha habido una moda de
desacreditar la biografía desde que Lytton Strachey expuso las debilidades
humanas de sus iró nicamente llamados Eminentes Victorianos (1918),
cualquiera que dedique añ os al estudio de un individuo - algo que Strachey
nunca hizo - difícilmente puede escapar a alguna identificació n con el sujeto
e inevitablemente mirará el período hasta cierto punto a través de los ojos
de esa persona. Ademá s, la narrativa biográ fica fomenta una interpretació n
simplificada y lineal de los eventos. Maurice Cowling, un destacado
especialista en historia política britá nica moderna ha sostenido que los
acontecimientos políticos solo pueden entenderse mostrando có mo
reaccionaron los miembros de la clase dirigente política entre sí. "Para este
propó sito", escribe:
“La biografía casi siempre es engañ osa. Su refracció n es parcial en relació n
con el sistema [político]. Abstrae a un hombre cuya acció n pú blica no
debería ser abstraída. Implica conexiones lineales entre una situació n y la
siguiente. De hecho, las conexiones no son lineales. El sistema era una
relació n circular: un cambio en un elemento cambiaba la posició n de todos
los demá s en relació n con el resto”7.

Es difícil negar que, con la mejor voluntad del mundo, la biografía casi
siempre conlleva alguna distorsió n, pero hay buenas razones para no
descartarla por completo. En primer lugar, la objeció n de Cowling tiene
mucho menos peso en el caso de los sistemas políticos en los que el poder se
concentra en un solo hombre: las biografías completas de Hitler y Stalin son
indispensables para comprender la Alemania nazi o la Rusia soviética. En
segundo lugar, en el otro extremo, las biografías de personas que no fueron
en absoluto destacadas pueden a veces, si la documentació n es
suficientemente extensa, aclarar un aspecto del pasado que de otro modo
sería confuso: El Mercader de Prato de Iris Origo (1957) recrea el mundo
doméstico de un mercader toscano del siglo XIV que solo se destacaba por
los esfuerzos que hacía para que su correspondencia voluminosa se
conservara para la posteridad (véase p. 73). En tercer lugar, a veces los
detractores de la biografía olvidan que el uso crítico de las fuentes primarias
requiere una investigació n biográ fica sistemá tica. Lo que escribieron los
autores de esas fuentes solo puede interpretarse de manera justa si se
comprenden sus antecedentes y las circunstancias cotidianas: para ello, si no
es por otra razó n, los historiadores necesitan tener una buena biografía de
Gladstone, cuyos escritos a lo largo de un período de unos cincuenta añ os
son una fuente tan importante para la historia política britá nica del siglo
XIX8.
Por ú ltimo, y quizá s lo má s importante, la biografía es indispensable para
comprender el motivo y la intenció n. Hay muchas disputas entre los
historiadores respecto la importancia que deben tener las razones - a
diferencia de las fuerzas econó micas y sociales - en las explicaciones
histó ricas, y sin duda se les otorga menos importancia ahora que en el siglo
XIX; pero es evidente que los motivos de los individuos tienen un papel que
desempeñ ar en la explicació n de los acontecimientos histó ricos. Una vez que
se reconoce esto, la relevancia de la biografía es evidente. Las acciones de un
individuo solo pueden entenderse plenamente a la vista de su naturaleza
emocional, su temperamento y sus prejuicios. Por supuesto, incluso en las
vidas mejor documentadas, muchas cosas siguen siendo una cuestió n de
conjeturas: los escritos de las figuras pú blicas, especialmente, suelen estar
marcados por el autoengañ o y al mismo tiempo por un deliberado cálculo.
Pero el bió grafo que ha estudiado el desarrollo de su sujeto desde la infancia
hasta la madurez es mucho má s probable que haga las inferencias correctas.
Por esta razó n, durante el siglo actual los bió grafos han puesto cada vez má s
énfasis en la vida privada o íntima de sus sujetos, así como en sus carreras
pú blicas. Desde esta perspectiva, el desarrollo personal de individuos
importantes en el pasado es un tema vá lido de investigació n histó rica por
derecho propio.

III
El fino aspecto de la política
Sin embargo, sería muy engañ oso sugerir que la prá ctica de la historia
política sigue estando ligada a las categorías marcadas en el siglo XIX: la
historia diplomá tica, la historia constitucional y la vida de los "grandes
hombres". Especialmente en Gran Bretañ a, la reacció n contra las formas
tradicionales de la historia política ha girado en torno al argumento de que
ninguna de ellas se enfrenta directamente a lo que debería ser una cuestió n
central en cualquier estudio de la política, es decir, la adquisició n y el
ejercicio del poder político y la gestió n cotidiana de los sistemas políticos.
Desde esta perspectiva, la tradició n de Stubbs, con su énfasis en los
principios constitucionales y las instituciones formales de gobierno, parece
poco ú til, aunque las cuestiones centrales de la historia constitucional que
planteó siguen siendo vigorosamente debatidas.

Sir Lewis Namier: historia de los backbenches


El portavoz má s influyente de esta reacció n fue L.B. Namier, cuyos escritos
sobre la Inglaterra del siglo XVIII marcaron un punto de inflexió n. Lo que le
interesaba a Namier no eran principalmente los grandes temas políticos de
la época o las carreras de los principales estadistas, sino la composició n y el
reclutamiento de la élite política, como lo revelan las peculiaridades de los
casos personales de los diputados ordinarios. Su método era esencialmente
una biografía colectiva (cuyo término técnico es "prosopografía", aunque
Namier no lo utilizó ). En The Structure of Politics at the Accession of George
III (La estructura política en la incorporación de George III) (1929) y obras
posteriores, Namier preguntó por qué los hombres buscaban un puesto en
los Comunes, có mo lo obtenían y qué consideraciones guiaban su conducta
política en la Cámara. Cortó por lo sano las pretensiones ideoló gicas con las
que los políticos vestían su comportamiento (con la ayuda e instigació n de
historiadores posteriores), y ni sus motivos ni sus métodos surgieron con
mucho crédito. Como resultado, la mayor parte de la imagen aceptada de la
política inglesa del siglo XVIII fue demolida - el sistema bipartidista, repleto
de los Comunes con los hombres del gobierno, y el asalto a la constitució n
por el joven George III. El enfoque de Namier fue rá pidamente adoptado por
los historiadores que trabajaban en otros períodos, y hacia el final de su vida
lo consagró en la Historia del Parlamento oficialmente patrocinada, que
eventualmente comprenderá biografías de todos los que se sentaron en la
Cá mara de los Comunes entre 1485 y 1901. 9

La psicología de la política
Si el enfoque de Namier sobre la historia política parece limitado, al menos
tuvo el mérito de corregir los efectos distorsionantes de la escuela del "gran
hombre" de la historia. También resultó ser bastante apropiado para la
política inglesa de mediados del siglo XVIII, que estaba particularmente
dominada por las facciones y era estéril en cuanto a las principales
cuestiones de principios. Sin embargo, en la labor de varios historiadores
má s recientes se puede encontrar un enfoque aú n má s estrecho, aplicado a
otros períodos de la historia britá nica en los que las cuestiones de principio
eran de mayor importancia. Segú n este enfoque, lo que realmente importa es
la "alta política", es decir, las maniobras para conseguir poder e influencia
entre las pocas docenas de personas que controlaban el sistema político.10 Un
caso extremo es la obra de A.B. Cooke y John Vincent, que justifican su
manejo de la crisis del gobierno autó nomo irlandés de 1885-86, una crisis
con dimensiones extraparlamentarias, si es que alguna vez hubo alguna, en
estos términos:
“Las explicaciones sobre Westminster no deben centrarse en su
posició n en la cima de una pirá mide de poder coherentemente
organizada cuya capa inferior era el pueblo, sino en su cará cter
de comunidad altamente especializada, como la Ciudad o
Whitehall, cuyo interés primordial era inevitablemente su propia
vida institucional muy privada”11.

Las limitaciones de la historia política


Este enfoque, en el que se permite el aná lisis de los motivos y las maniobras,
constituye un estudio fascinante de la psicología del conflicto político. Pero
solo ilumina la parte superficial. Tan pronto como se admite que la política
no es solo una cuestió n de personalidades, sino también un choque de
intereses econó micos e ideologías rivales, la sociedad en general, fuera de la
atmó sfera poco comú n de la corte o el parlamento, adquiere una importancia
crítica. Esto es evidente en el caso de los períodos de cambio revolucionario,
cuando el sistema político se rompió como resultado de los cambios en la
estructura de la economía o la sociedad. En situaciones políticas má s
estables, las dimensiones de clase e ideología pueden no ser tan claramente
artificiales, pero está n presentes de todos modos, y cualquier análisis de las
tendencias políticas má s allá del corto plazo exige que sean comprendidas.
Como mínimo, los historiadores tienen que ser conscientes de los
antecedentes sociales y econó micos de la élite política y del papel de la
opinió n pú blica. El propio Namier no fue tan deficiente en este sentido como
se ha supuesto a veces. El efecto de su obsesió n por los "hombres pequeñ os"
de la política fue revelar la Cámara de los Comunes del siglo XVIII como un
microcosmos de la sociedad de tierra y dinero de la época; pero al mismo
tiempo fue en gran medida indiferente a la evidencia que la agitació n
extraparlamentaria proporcionó de cambios má s profundos en la política y
la sociedad. Debido a la forma en que la política en nuestra época se presenta
habitualmente como un mundo cerrado con sus propios rituales y
convenciones, los historiadores políticos son particularmente propensos a
aplicar una definició n demasiado estrecha a su tema. Má s que cualquier otra
rama de la historia, la historia política depende para su vitalidad de una
estrecha colaboració n con sus vecinos intelectuales, y en particular con los
campos de la historia econó mica y social.

IV
La historia má s allá de la élite
Cada una de las categorías descritas hasta ahora ya era una parte bien
establecida de la escena académica a finales del siglo XIX. Por lo tanto, la
investigació n moderna en estos campos se ha construido sobre una base de
métodos y hallazgos heredados. Pero el resultado de estos puntos fuertes en
la historiografía del siglo XIX fue que el tema se limitó casi exclusivamente a
las actividades de individuos y élites estrechamente definidas. Sin embargo,
durante el siglo XX, la ampliació n má s significativa del alcance de los
estudios histó ricos ha sido el desplazamiento del interés del individuo a la
masa, desde el drama de los acontecimientos pú blicos en los que los logros y
fracasos individuales eran má s evidentes a los cambios estructurales
subyacentes que, a lo largo de los siglos, han transformado la suerte de los
hombres y mujeres corrientes. No es exagerado decir que la historia
econó mica y social, que ejemplifica este cambio, no existió para la
generació n de Ranke. Sin embargo, a finales del siglo XIX, Europa occidental
y los Estados Unidos estaban saliendo de una importante transformació n
econó mica y social que el estudio histó rico tal como se practicaba entonces
era manifiestamente incapaz de explicar. Aunque el pensamiento de Marx
solo se ha aplicado rigurosamente a la investigació n histó rica en Occidente a
gran escala durante los ú ltimos cincuenta añ os (véase el capítulo 8), su
énfasis en la importancia histó rica de los medios de producció n y de las
relaciones entre las clases ya había cobrado gran importancia entre las
personas políticamente alfabetizadas a principios del siglo XX. Ademá s, el
efecto del auge del trabajo organizado y de los partidos socialistas de masas
fue empujar con má s insistencia que nunca las cuestiones de reforma
econó mica y social al centro de la escena política. Los acontecimientos de
principios del siglo XX apuntaban en la misma direcció n general. Para
muchos, la Primera Guerra Mundial supuso un golpe mortal al ideal del
Estado-nació n, cuyo surgimiento había sido el gran tema de la
historiografía del siglo XIX, mientras que las recurrentes caídas y
depresiones de la economía mundial confirmaron la necesidad de una
comprensió n má s sistemá tica de la historia econó mica. Alrededor del cambio
de siglo, el enfoque estrechamente político de la historia académica fue
objeto de un creciente ataque por parte de los propios historiadores. En
varios países se lanzaron manifiestos en los que se pedía un nuevo y má s
amplio enfoque, la mayoría de ellos en los Estados Unidos, donde navegaron
bajo la bandera de la "Nueva Historia". En Gran Bretañ a, la conexió n entre el
estudio histó rico y las cuestiones sociales actuales fue particularmente
evidente en las carreras de Sidney y Beatrice Webb, reformadores sociales
e historiadores del movimiento obrero britá nico; la historia econó mica
figuraba desde el principio en el programa de estudios de London School of
Economics (Escuela de economía de Londres), que fundaron en 1895.

Aprendiendo de otras materias: la escuela de Annales


Sin embargo, fue en Francia donde las implicaciones de la ampliació n del
alcance de la historia se elaboraron con má s detalle. Este fue el logro de Marc
Bloch, un medievalista, y Lucien Febvre, un especialista en el siglo XVI, cuyos
seguidores de hoy probablemente tengan má s prestigio internacional en el
mundo académico que cualquier otra escuela. En 1929 Bloch y Febvre
fundaron una revista llamada Annales d'histoire sociale et économique,
normalmente conocida simplemente como Annales. 12 En el primer nú mero
exigieron a sus colegas no solo un enfoque má s amplio, sino una conciencia
de lo que podían aprender de otras disciplinas, especialmente las ciencias
sociales - economía, sociología, psicología social y geografía (un entusiasmo
particularmente fuerte de los historiadores de Annales). Si bien reconocían
que los profesionales de estas disciplinas se ocupaban principalmente de los
problemas contemporá neos, Bloch y Febvre sostenían que solo con su ayuda
podían los historiadores tomar conciencia de toda la gama de cuestiones
importantes que podían plantear a sus fuentes. Y si bien los reformadores
anteriores habían pedido un método interdisciplinario, éste fue
sistemá ticamente puesto en prá ctica por los historiadores de Annales en un
formidable corpus de publicaciones, de las cuales la Sociedad Feudal de Marc
Bloch (1940) es probablemente la má s conocida fuera de Francia. A partir de
esta premisa bá sica, los historiadores de la escuela de Annales han seguido
ampliando y perfeccionando el contenido y la metodología de la historia, con
el resultado de que muchas de las nuevas orientaciones que ha tomado la
disciplina en los ú ltimos treinta añ os deben mucho a su contribució n. Al
mismo tiempo, los principales apologistas de la escuela de Annales
amontonaron un considerable desprecio por los objetivos tradicionales de la
narrativa política y la biografía individual - una reacció n que fue compartida
por muchos historiadores econó micos y sociales en Gran Bretañ a: en
palabras de Tawney, la política era "el andamiaje escuá lido de asuntos má s
serios".13

V
La historia econó mica
En este nuevo clima intelectual, la historia econó mica fue la primera
especialidad en obtener reconocimiento. Para 1914 había surgido como un
á rea de estudio claramente definida en varios países, incluida Gran Bretañ a.
La pertinencia de la historia econó mica para los problemas contemporá neos
explica en gran medida su ventaja sobre otros contendientes; de hecho, en
muchas universidades, especialmente en América, la historia econó mica se
estudiaba no como parte de la historia general, sino en conjuntamente con la
economía, una disciplina cuyas propias reivindicaciones de respetabilidad
académica acababan de obtener el reconocimiento general a finales del siglo
XIX. Tanto en Gran Bretañ a como en el continente, gran parte de la labor
inicial se refería a las políticas econó micas del Estado, un enfoque que
requería una adaptació n mínima por parte de los historiadores formados en
historia política. Pero esto era claramente una base inadecuada para abordar
el fenó meno histó rico de la industrializació n, que desde el principio se puso
en la agenda de los historiadores econó micos de todo el mundo. Se hizo
hincapié en Gran Bretañ a, el primer país que experimentó una revolució n
industrial, y atrajo tanto a historiadores continentales como britá nicos. Su
labor fue particularmente intensa en los estudios locales de industrias
concretas, como la de los textiles de algodó n de Lancashire o la de las lanas
de Yorkshire, y puso de relieve la iniciativa individual y la innovació n
técnica. Un pá lido reflejo de este enfoque está aú n por ver en esos anticuados
libros de texto que relatan la Revolució n Industrial de Gran Bretañ a como
una secuencia de inventos realizados a finales del siglo XVIII.

Lagunas en el registro econó mico


Hoy en día, los historiadores econó micos pueden afirmar con razó n que su
temá tica abarca todos los aspectos de la vida econó mica del pasado, es decir,
todas las actividades que tienen que ver con la producció n, el intercambio y
el consumo. Pero el cará cter y la distribució n azarosa de las fuentes
primarias ponen límites severos a los períodos y lugares cuya historia
econó mica puede reconstruirse en la ronda - mucho má s grave que en el
caso de la historia política. El afá n por reunir informació n sobre la economía
contemporá nea, que hoy en día consume tanta energía y dinero, no se
remonta má s allá del siglo XVII, como muy pronto, y no fue hasta el siglo XIX
cuando los departamentos gubernamentales o los organismos privados
llevaron a cabo sus investigaciones de manera sistemá tica. Para su
conocimiento de períodos anteriores, los historiadores dependen de la
laboriosa recopilació n de los registros mantenidos por individuos e
instituciones de sus propias transacciones financieras, y la supervivencia de
estos registros es en gran medida una cuestió n de azar. En el caso de
Inglaterra, los registros de las propiedades señ oriales sobreviven en
cantidades considerables desde el siglo XIII, especialmente los
pertenecientes a la Iglesia, que cambiaba de dueñ o con menos frecuencia que
las propiedades seculares y que exigía niveles má s altos de alfabetizació n. 14
Pero el ú nico archivo documental importante de una empresa comercial
inglesa medieval que ha llegado hasta nosotros son los documentos de la
familia Cely, que se destacaron en la exportació n de lana a los Países Bajos en
los decenios de 1470 y 1480. 15 No es hasta el siglo XVIII cuando los registros
comerciales se hacen realmente abundantes. Los registros pú blicos, por
supuesto, han demostrado ser má s duraderos, pero la curiosidad del
gobierno sobre las actividades econó micas de sus sú bditos se limitó casi por
completo a las que gravaba. Así, aunque las principales características del
comercio de exportació n de Inglaterra de finales del siglo XIII surgen
claramente de los registros de aduana16, sabemos muy poco sobre el
comercio interno del país, que prá cticamente no fue gravado. Durante la
Edad Media, y también durante gran parte del período moderno, la gama de
preguntas econó micas que los historiadores pueden responder con algú n
grado de confianza está drá sticamente limitada por la escasez de pruebas.

La difícil interacció n de la historia econó mica y política


En muchos sentidos la historia econó mica ofrece el mayor contraste con la
historia política que se pueda imaginar. Su cronología es bastante diferente.
A menudo toma en cuenta las diferencias de cultura política y tradició n
nacional, particularmente en los estudios de la moderna economía global. Y
da un alcance mínimo a la personalidad y al motivo, las preocupaciones
clá sicas de los historiadores; en cambio, las fuerzas "impersonales" como la
inflació n o la inversió n tienden a ocupar el centro del escenario de la historia
econó mica. Ademá s, los historiadores econó micos se deleitan en socavar las
hipó tesis fundamentales de sus colegas no especialistas, lo que resulta muy
provocativo en varias obras que niegan que Gran Bretañ a haya
experimentado una revolució n industrial en absoluto17. Por todas estas
razones muchos historiadores políticos preferirían mantener la historia
econó mica a distancia. Pero en la prá ctica su propia agenda se ha visto
influenciada por los hallazgos de la historia econó mica de manera muy
positiva. Por ejemplo, la difícil situació n financiera de los gobiernos Tudor -y
las dificultades políticas con el Parlamento que éstos trajeron consigo- no
puede entenderse sin comprender la gran inflació n del siglo VI-XVIII 18. De
manera similar, las interpretaciones de los orígenes de la Guerra de los
Bó eres, que estalló en 1899 entre Gran Bretañ a y el Transvaal, que era rico
en oro, se han modificado a la vista de la informació n precisa sobre las
vicisitudes del patró n internacional del oro en esa época19.

La historia de los negocios


Dos tendencias destacan en los escritos actuales sobre la historia econó mica
moderna, aunque no definen, por supuesto, todo su alcance. La primera es la
historia de los negocios - el estudio sistemá tico de las empresas individuales
sobre la base de sus registros comerciales. Las fuentes de informació n suelen
ser manejables, y las empresas que permiten el acceso a ellas a veces
también pagan la factura de la investigació n. Independientemente de que el
historiador se identifique o no con los valores del empresariado capitalista,
lo que má s se desprende de estos estudios es una mejor comprensió n de los
mecanismos de expansió n econó mica, a menudo en una coyuntura crítica de
la historia de una industria. Esto es ciertamente vá lido para la innovadora
History of Unilever (Historia de Unilever) (1954) de Charles Wilson, que, al
trazar la historia de las empresas matrices britá nicas y holandesas desde la
década de 1850 en adelante, mostró có mo la fabricació n de jabó n y
margarina creció hasta alcanzar sus enormes proporciones modernas. Las
implicaciones de la investigació n en la historia de los negocios pueden ser
aú n má s amplias. Hasta qué punto el comienzo del declive econó mico de
Gran Bretañ a en el período 1870-1914 fue causado por un fallo de la
empresa es una cuestió n importante a la que los historiadores de negocios
tienen mucho que aportar20.

Historia de la macroeconomía
La historia de los negocios puede considerarse como la historia econó mica
sobre el terreno. En cambio, el segundo enfoque trata de explicar la diná mica
del crecimiento o el declive de toda una economía. Se trata, sencillamente,
del mayor problema de la economía actual, tanto para los economistas
profesionales como para el pú blico no especializado; y como ha estado
presente en una forma reconociblemente moderna desde el comienzo de la
industrializació n hace doscientos añ os, no es de extrañ ar que los
historiadores también se interesen. Pero al tratar de contribuir a un debate
má s amplio se han visto obligados a afinar sus instrumentos analíticos. Las
historias econó micas má s antiguas, como Economic History of Modern Britain
(la Historia Económica de la Gran Bretaña Moderna de J.H. Clapham) (1926-
38), eran esencialmente descriptivas: reconstruían la vida econó mica de un
período determinado, a veces con gran detalle, pero al explicar có mo una
fase daba paso a la siguiente mostraban poco interés por los mecanismos
reales del cambio econó mico. Los debates actuales se refieren en gran
medida a esos mecanismos, y se llevan a cabo en el contexto de la labor
teó rica sumamente sofisticada sobre el crecimiento que los economistas han
venido realizando desde el decenio de 1950. Para que los historiadores
hagan justicia a su material en esta esfera, tienen que estar mucho má s
versados en las explicaciones teó ricas en pugna de lo que solían estarlo; y
como el ensayo de estas teorías depende de la medició n exacta de los índices
de crecimiento, los historiadores deben convertirse en cuantificadores.
Como se verá en el Capítulo 9, desde la década de 1960 cada vez má s
historiadores econó micos se han convertido en historiadores esencialmente
cuantitativos, para los que tanto las cuestiones como los métodos de
investigació n está n cada vez má s determinados por la teoría econó mica que
por la historia. En este campo la ruptura de esas barreras interdisciplinarias
que la escuela de Annales convocó hace medio siglo ha sido má s completa
que en cualquier otro.

VI
¿Qué es la historia social?
La historia social es menos evidente en cuanto a su identidad y alcance que
cualquiera de las categorías examinadas hasta ahora. Solo en los ú ltimos
treinta añ os ha surgido algú n grado de acuerdo entre los historiadores
sociales en cuanto a lo que realmente trata su tema. Hasta entonces, el
término "historia social" se entendía de tres maneras muy distintas, cada una
de ellas marginal para los intereses de los historiadores en general, y se
consideraba (al menos en Gran Bretañ a) como un socio muy secundario de la
historia econó mica. Estaba, primero, la historia de los problemas sociales
como la pobreza, la ignorancia, la locura y la enfermedad. Los historiadores
se centraron menos en la experiencia de las personas afligidas por esas
condiciones que en el "problema" que planteaban a la sociedad en su
conjunto; estudiaron los esfuerzos reformadores de la filantropía privada,
como se veía en las instituciones de beneficencia como escuelas, orfanatos y
hospitales, y la intervenció n cada vez má s eficaz del Estado en el campo
social desde mediados del siglo XIX en adelante. Las limitaciones de este
género de la historia social pueden ilustrarse en el caso del estudio en dos
volú menes de Ivy Pinchbeck y Margaret Hewitt, Children in English Society
(Los niños en la Sociedad Inglesa) (1969, 1973); documentan en detalle los
logros de la caridad organizada y la preocupació n del gobierno durante un
período de cuatrocientos añ os, pero los destinatarios de todo este cuidado y
atenció n solo son escuchados ocasionalmente, mientras que los niñ os que no
tenían necesidad está n totalmente ausentes de su relato.
La historia social significaba, en segundo lugar, la historia de la vida
cotidiana en el hogar, el lugar de trabajo y la comunidad. Como dijo G. M.
Trevelyan, "La historia social podría definirse negativamente como la
historia de un pueblo al que la política ha dejado de lado"21 English Social
History(su historia social inglesa) (1944), que durante mucho tiempo fue una
obra está ndar, tampoco tuvo en cuenta la economía, y gran parte de ella se
lee como un todo para los diversos temas que no encajaban en su anterior (y
en gran parte política) History of England (historia de inglaterra) (1926); hay
muchos detalles descriptivos, pero poca coherencia de tema. Gran parte de
este tipo de escritura tiene un tono elegíaco: un arrepentimiento por el paso
del orden preindustrial, cuando la vida cotidiana era a escala humana y se
orientaba a los ritmos naturales, y una repulsió n por la anomia y la fealdad
de la vida urbana moderna.

"Historia desde abajo": la historia del trabajo


Por ú ltimo, estaba la historia de la gente comú n, o las clases trabajadoras,
que estaban casi totalmente ausentes de la historia política, y que figuraban
en la historia econó mica solo de manera inerte e indiferenciada como "mano
de obra" o "consumidores". En Gran Bretañ a este tipo de historia social fue
desde finales del siglo XIX dominada por historiadores simpatizantes del
movimiento obrero. Aunque a menudo estaban apasionadamente
comprometidos con la causa de los trabajadores, sus escritos apenas se
vieron afectados por la influencia marxista. Su principal preocupació n era
dotar al movimiento obrero britá nico de una identidad histó rica colectiva, y
lo buscaban no a través de un nuevo marco teó rico (para el cual el marxismo
era, por supuesto, muy adecuado) sino en la experiencia histó rica de la
propia clase obrera durante el siglo anterior -la privació n material y social, la
tradició n de autoayuda y las luchas- para mejorar los salarios y las
condiciones de empleo. Para G.D.H. Cole, el principal historiador britá nico
del trabajo durante los añ os 30 y 40, nada parecía má s importante que "a
medida que la clase obrera crece hacia el pleno ejercicio del poder, debe
mirar tanto hacia atrá s como hacia adelante, y conformar su política a la luz
de su propia experiencia histó rica".22 La historia del trabajo tendía a vivir en
un mundo propio, con un impacto limitado en los que no estaban
involucrados en el movimiento obrero. Sin embargo, precisamente debido a
este contexto político, la historia del trabajo sigue escribiéndose, aunque
bajo nuevas etiquetas como "historia desde abajo" o "historia del pueblo".
Inicialmente representaba la vertiente má s fuerte dentro del movimiento de
los talleres de historia, que surgió durante los añ os setenta como un foro de
historiadores académicos y comunitarios, con sede en el Ruskin College de
Oxford (que a su vez estaba estrechamente asociado con el movimiento
sindical).

La historia de las mujeres


Ahora, sin embargo, el Taller de Historia da tanta o má s importancia a una
línea má s reciente de la historia de la oposició n: la historia de las mujeres. A
principios de los añ os 70 la historia de la mujer surgió como un aspecto de la
liberación de ésta. El blanco de la indignació n de las historiadoras
feministas fue tanto la historia laboral como la historia política convencional,
ya que se suponía que los trabajadores que se organizaban en sindicatos o se
relajaban en los pubs y clubes eran típicamente hombres sin duda alguna.
Desde entonces se ha logrado una inmensa cantidad de reivindicaciones
histó ricas: de las mujeres como trabajadoras en fá bricas y minas; como
activistas políticas en el owenismo y el cartismo -por no mencionar las
campañ as por el sufragio-; como esposas y madres; y como precursoras de
las profesiones de cuidados23. Es con respecto a la familia que el impacto de
la historia de la mujer en la historia social en general ha sido mayor. Los
historiadores de los añ os 60 habían entablado un debate bastante estrecho
sobre el tamañ o de los hogares y los niveles de fertilidad. 24 El nuevo enfoque
en las mujeres llamó la atenció n sobre la diná mica interna de la familia en
términos de poder, crianza y dependencia. El descubrimiento de la realidad
que se esconde detrá s del "ángel madre" ornamental de la piedad familiar
victoriana, por ejemplo, también ha hecho necesario revisar nuestra imagen
de la vida doméstica de los hombres y los niñ os25.

La historia y la estructura social


Sin embargo, ninguno de los enfoques mencionados hasta ahora explica por
qué la historia social, durante tanto tiempo el pariente pobre, goza ahora de
tanta prominencia. Lo que ha sucedido en los ú ltimos añ os es que su tema ha
sido redefinido de una manera mucho má s ambiciosa. La historia social
aspira ahora a ofrecer nada menos que la historia de la estructura social. La
noció n de "estructura social" es una abstracció n socioló gica de un tipo
convenientemente indeterminado que puede ser -y ha sido- envuelta en una
serie de trajes teó ricos. Pero lo que significa esencialmente es la suma de las
relaciones sociales entre los diferentes grupos de la sociedad. Bajo la
influencia del pensamiento marxista, la clase ha tenido la mayor parte de la
atenció n, pero no es de ninguna manera el ú nico tipo de grupo a considerar:
también está n los lazos transversales de edad, género, raza y ocupació n. La
estructura social puede parecer un concepto está tico e intemporal, en parte
porque ha sido tratado de esta manera en los escritos de muchos soció logos.
Pero no tiene por qué ser así, y los historiadores tienden naturalmente a
adoptar un enfoque má s diná mico. Como Keith Wrightson, el principal
historiador social de la Inglaterra moderna temprana señ ala:
“La sociedad es un proceso. Nunca es está tica. Incluso sus estructuras
má s aparentemente estables son la expresió n de un equilibrio entre las
fuerzas diná micas. Para el historiador social la tarea má s difícil es la de
recapturar ese proceso, y al mismo tiempo discernir los cambios a
largo plazo en la organizació n social, en las relaciones sociales y en los
significados y evaluaciones con los que se infunden las relaciones
sociales”26.

En el contexto de una estructura social duradera, los individuos o grupos que


se desplazan hacia arriba o hacia abajo suelen ser particularmente
significativos, y la movilidad social ha sido muy estudiada por los
historiadores. Má s allá de cierto punto, la movilidad social es incompatible
con el mantenimiento de la estructura existente y puede surgir una nueva
forma de sociedad, como ocurrió fundamentalmente durante la Revolució n
Industrial. La urbanizació n, en particular, debe estudiarse no solo en sus
aspectos econó micos sino también como un proceso de cambio social,
incluida la asimilació n de los inmigrantes, la aparició n de nuevas formas de
estratificació n social y el endurecimiento de la distinció n entre el trabajo y el
ocio; en América se han realizado importantes trabajos en este sentido y la
historia urbana es ahora una especialidad importante también en Gran
Bretañ a27. El aná lisis de la estructura y el cambio sociales puede tener
importantes repercusiones en la historia econó mica y política, y los
historiadores sociales de los ú ltimos añ os han formulado grandes reclamos
en estas esferas. La prolongada "controversia de la nobleza" fue
principalmente una disputa sobre la conexió n entre la estructura social
cambiante y el conflicto político en Inglaterra durante los cien añ os
anteriores a la Guerra Civil28. Los orígenes de la Revolució n Industrial se
buscan ahora no solo en factores econó micos y geográ ficos sino también en
la estructura social de la Inglaterra del siglo XVIII, especialmente en la
"aristocracia abierta", con un flujo bidireccional de hombres y riqueza hacia
y desde sus rangos29. En este punto, la historia social comienza a
aproximarse a la "historia de la sociedad" en su sentido má s amplio, que,
segú n se ha argumentado, es su dominio propio30.
Gran parte de la historia social anterior, menos ambiciosa, es pertinente
para esta nueva preocupació n, siempre que se revise su mandato. Entre los
nuevos historiadores sociales se encuentran muchos que comenzaron dentro
de los horizontes má s limitados de una u otra de las categorías establecidas.
E.P. Thompson, el historiador social má s conocido durante los decenios de
1960 y 1970, tenía sus raíces profundas en la tradició n de la historia del
trabajo, pero en The Making of the English Working Class (La formación de la
clase trabajadora inglesa) (1963) se salió de ella; el crecimiento de la
conciencia de la clase trabajadora durante la Revolució n Industrial se sitú a
en el contexto má s amplio posible, que incluye la religió n, el ocio y la cultura
popular, así como el sistema de fá bricas y los orígenes del sindicalismo; y,
lejos de que la política se "deje de lado", la presencia del Estado es a la vez
constante y amenazadora, como instrumento de control de la clase.

Historia social: el desafío de la metodología


A medida que la historia social ha ido aumentando, sus técnicas de
investigació n se han vuelto má s exigentes. Probablemente no hay otro
campo cuyas fuentes primarias sean tan variadas, tan ampliamente dispersas
y tan desiguales en calidad. La gran mayoría de los registros histó ricos
existentes fueron, después de todo, creados por grandes instituciones
corporativas, como el gobierno, la Iglesia y las empresas. Si bien esto le
conviene al historiador político y, hasta cierto punto, también al historiador
econó mico, plantea grandes problemas al historiador social. El alcance
limitado de la historia social anterior se explica en parte por la tendencia de
los historiadores a adoptar la línea de menor resistencia y seguir el rastro a
través de los registros de las instituciones con una funció n declaradamente
"social" - escuelas, hospitales, sindicatos y similares; el resultado fue, con
demasiada frecuencia, el trabajo de un personaje estrictamente institucional.
Pero la nueva historia social exige mucho má s. Los grupos sociales no dejan
registros corporativos. Su composició n y su lugar en la estructura social
tienen que ser reconstruidos a partir de una amplia gama de fuentes
compuestas por razones bastante diferentes y normalmente mucho má s
comunes. Alguna idea del esfuerzo requerido puede ser captado de The Crisis
of the Aristocracy 1558-1641 (la crisis de la aristocracia) (1965) de Lawrence
Stone. Sus conclusiones se basan principalmente en los registros de los
bienes y la correspondencia personal de las familias afectadas, algunos de
ellos depositados en bibliotecas y oficinas de registro de los condados, pero
la mayor parte de ellos todavía en las salas de las casas señ oriales; ademá s,
se basa en los registros de demandas y de correspondencia con el gobierno
en la Oficina de Registro Pú blico, en fuentes literarias contemporá neas y en
una amplia gama de historias locales y familiares recopiladas durante los dos
ú ltimos siglos aproximadamente.
Un problema aú n mayor se plantea por la masa de la població n que vivía
fuera del círculo encantado de la alfabetizació n. Sus condiciones y opiniones
se convirtieron en el tema de encuestas sociales sistemá ticas solo durante el
siglo XIX. Hasta entonces, la imagen que formamos de las clases bajas está
inevitablemente dominada por las actividades que atrajeron la atenció n de
las autoridades: litigios, sedició n y, sobre todo, crímenes comunes y delitos
contra la disciplina de la Iglesia. En momentos de descontento popular esta
atenció n fue particularmente intrusiva, y á reas enteras de la sociedad que
normalmente permanecen "invisibles" pueden ser aclaradas por los registros
legales y policiales. Los disturbios que perió dicamente estallan en el Londres
del siglo XVIII son un ejemplo de ello.31 Igualmente, el temor a la revolució n
puede intensificar la vigilancia oficial de las actividades de la clase baja,
como en Inglaterra durante las guerras napoleó nicas: "De no ser por los
espías, los narkas y los carteros, la historia de la clase obrera inglesa sería
desconocida", escribió E.P. Thompson con solo un poco de exageració n.32
Esas oportunidades son tanto má s valiosas cuanto que en otras ocasiones la
informació n sobre la gente comú n suele ser mucho má s escasa. Los registros
de los tribunales siguen siendo ú tiles, pero en condiciones má s asentadas la
actividad judicial era menos intensa y, por lo tanto, es mucho má s difícil
construir el perfil de una comunidad local. Antes de poder generalizar con
confianza, hay que cernir una gran cantidad de registros judiciales, por lo
general en conjunció n con otras fuentes como los registros señ oriales, los
registros fiscales, los testamentos y los registros de instituciones de
beneficencia. En Gran Bretañ a, como en otros países, hay un margen casi
ilimitado para seguir trabajando en este sentido.

VII
Los peligros de la visió n de tú nel
Los historiadores y sus escritos se clasifican comú nmente segú n una de las
categorías descritas en este capítulo. Es probablemente inevitable que así
sea. En todas las ramas del conocimiento, la mayoría de los avances son
realizados por especialistas que trabajan en un frente estrecho, y la triple
divisió n bá sica de la historia política, econó mica y social corresponde por lo
menos a á reas reconocibles de pensamiento y comportamiento. El problema
es que ninguna actividad humana puede encasillarse de esta manera sin
negar algunas de sus dimensiones: el conflicto político es a menudo una
expresió n de diferencias materiales fundamentales, el ritmo del cambio
econó mico es probable que esté condicionado por la rigidez o la flexibilidad
de la estructura social, etcétera. Los historiadores que se especializan en una
rama de la historia corren el riesgo de atribuir demasiado a un tipo de factor
en sus explicaciones del cambio histó rico. La historia econó mica que no mira
má s allá de los factores de producció n, la historia política confinada a una
perspectiva Namierista, la historia internacional que solo refleja el pequeñ o
cambio de la diplomacia - todos estos son ejemplos de lo que J. H. Hexter ha
denominado acertadamente "visió n de tú nel".33 La historia social ya se ha
alejado bastante de sus ambiciones a gran escala de hace veinte añ os. Keith
Wrightson se queja de "el encapsulamiento de la historia social inglesa", con
lo que se refiere a la limitació n de su potencial por la estrecha periodizació n
y la compartimentació n en subdisciplinas como la cultura popular o la
delincuencia, carentes de integració n34. La visió n de tú nel es una enfermedad
profesional de los historiadores (como la de otros estudiosos), y se
intensifica entre los que se dedican a aplicar las teorías y técnicas de las
ciencias sociales, generalmente la economía o la sociología.
Se podría esperar que estas deficiencias se subsanen mediante trabajos de
encuesta, esas síntesis generales que tratan de reunir los resultados de la
investigació n de un gran nú mero de especialistas en un todo coherente. La
actuació n de los historiadores a este respecto ha sido a menudo
lamentablemente inadecuada. Tradicionalmente, la redacció n de esos
trabajos se ponía en manos de los historiadores políticos con el argumento
de que la historia política constituía el "nú cleo" del tema. Los resultados
fueron a veces raros. En fecha tan reciente como 1960, el volumen de la serie
de la Historia de Inglaterra de Oxford correspondiente al período 1760-
1815 estaba compuesto casi en su totalidad por narrativa política; solo una
décima parte del libro estaba dedicada al cambio econó mico, aunque ningú n
tema de ese período tiene mayor importancia que el inicio de la Revolució n
Industrial. Hoy en día una cobertura mucho má s equilibrada se encuentra en
los trabajos de encuesta, y los historiadores políticos ya no acaparan la
atenció n. La divisió n convencional entre "política", "economía" y "sociedad"
a menudo se mantiene rígidamente en la estructura de estos libros, porque
los historiadores que abordan sus propias investigaciones con "visió n de
tú nel" está n condicionados a pensar de esta manera cuando intentan una
vista de aérea.

La bú squeda de la historia “total”


Por consiguiente, en la investigació n histó rica existen razones de peso para
evitar la especializació n temá tica. La influencia de los historiadores de
Annales ha sido particularmente beneficiosa aquí. El atractivo de los
fundadores no era tanto para las nuevas especializaciones -aunque
ciertamente atacaban el excesivo ascenso de la historia política en Francia en
esa época- como para el fin de la compartimentació n: la direcció n de la
investigació n debe estar determinada no por la etiqueta que se le pone al
historiador o por el cará cter del conjunto de fuentes elegidas, sino por las
exigencias intelectuales de un problema histó rico determinado. El objetivo
final del historiador era recuperar la vida humana en toda su variedad o - en
la frase que desde entonces se ha convertido en el grito de guerra de la
escuela de Annales - escribir "historia total" (histoire totale o histoire
intégrale). El cumplimiento de este ideal ha sido acreditado a menudo a
Fernand Braudel, el sucesor de Febvre como editor de Annales y decano de
la profesió n histó rica en Francia. En The Mediterranean and the
Mediterranean World in the Age of Philip II (El Mediterráneo y el mundo
mediterráneo en la época de Felipe II) (1947) Braudel trató todas las
dimensiones de su vasto tema con un detalle brillantemente evocador: la
geografía física y humana de la regió n, su vida econó mica y social, sus
estructuras políticas y las políticas mediterrá neas de Felipe II y sus rivales. El
libro es probablemente el mejor logro de la escuela de Annales, pero aun así
es insuficiente en cuanto a la "historia total" porque -como han señ alado
muchos críticos37 - los diferentes enfoques no está n integrados entre sí: la
narrativa política que constituye la tercera y ú ltima secció n del libro está en
gran medida separada del panorama geográ fico y econó mico en las dos
primeras partes.

Lograr la síntesis a través de la historia de una localidad


La experiencia de Braudel sugiere que el ideal de "historia total" no puede
realizarse en un escenario tan vasto como el Mediterrá neo. Es apenas má s
practicable para un solo país. Si se quiere dominar todas las fuentes y lograr
una integració n completa del tema, los límites geográ ficos de la investigació n
deben reducirse drá sticamente. Por lo tanto, paradó jicamente la "historia
total" resulta en la prá ctica significar la historia local. Tradicionalmente, la
historia local estaba reservada a aficionados cuyos horizontes estaban
limitados por sus lealtades locales y su posició n social en la comunidad
(normalmente un escudero o un párroco); su trabajo era mucho má s fuerte
en los detalles de la antigü edad que en la interpretació n, y era en gran
medida ignorado en los círculos académicos. Sin embargo, en los ú ltimos
cuarenta añ os, la historia local ha sido asumida cada vez má s por los
historiadores profesionales debido a la oportunidad que ofrece de traspasar
las demarcaciones convencionales entre especialidades. Los historiadores de
Annales fueron de los primeros en practicar el nuevo tipo de historia local. El
trabajo de Le Roy Ladurie sobre el Languedoc rural entre los siglos XV y
XVIII ejemplifica la fuerza del enfoque de los Annales; resumió el tema de su
primer libro, Los campesinos de Languedoc (1966).
“Los movimientos a largo plazo de una economía y de una sociedad -
base y superestructura, vida material y vida cultural, evolució n
socioló gica y psicología colectiva, todo ello en el marco de un mundo
rural que seguía siendo en gran medida de cará cter tradicional”38.

En Gran Bretañ a el énfasis no ha sido tanto en las regiones como en las


ciudades y pueblos individuales, donde el historiador puede familiarizarse
con cada centímetro del terreno, así como con cada pá gina de
documentació n. Pero la aspiració n hacia la "historia total" se puede
comparar. Como dijo W.G. Hoskins,
“El historiador local es en cierto modo como el anticuado G.P. de la
historia médica inglesa, ahora un recuerdo que se desvanece y que está
confinado a los má s ancianos de entre nosotros, que trataron al
Hombre como un todo”.39

Incluso a nivel local, la consecució n de una verdadera "historia total" sigue


presentando inmensas dificultades, y solo unos cuantos trabajos lo han
logrado. Pero las muchas historias locales que han recorrido algú n camino a
lo largo de esta ruta han actuado, sin embargo, como un poderoso solvente
de las rigideces a las que son tan propensos los especialistas convencionales
que trabajan en un lienzo má s grande. Para los historiadores políticos en
particular, la historia local sirve para recordar que su tema trata no solo de
las instituciones centrales del Estado sino también de la afirmació n de la
autoridad sobre la gente comú n; es probable que la política se interprete
menos como una arena cerrada que como la esfera en la que se combaten los
conflictos entre intereses opuestos de la sociedad. Así pues, como resultado
de los numerosos estudios de condado realizados en los ú ltimos añ os, los
historiadores tienen ahora una comprensió n má s sofisticada de la
interrelació n entre los factores religiosos, econó micos y políticos en los
orígenes de la Guerra Civil inglesa40. El hecho de que la historia local goce de
tan alta consideració n entre los historiadores actuales ofrece probablemente
la mejor garantía de que no se permitirá que las fronteras tradicionales entre
especialidades se interpongan en el camino de una visió n temá ticamente
integrada del pasado.
CAPÍTULO SEIS

Escritura e interpretació n

La experiencia de la mayoría de los estudiantes en la escritura


histó rica se limita a la producció n de ensayos o tareas, abordando
preguntas y problemas establecidos por otros con fines de evaluació n.
Sin embargo, los historiadores suelen ser capaces de plantear sus
propias preguntas sobre el material que han desenterrado, y pueden
planificar y diseñ ar su trabajo como deseen. ¿Có mo, a continuació n, el
historiador convierte la investigació n en escritura histó rica? ¿Y qué
papel juega la interpretació n del historiador en el proceso?

El capítulo anterior tenía por objeto indicar las principales


categorías de investigació n que limitan la tarea de la investigació n
original a proporciones manejables; pero inevitablemente se desvió
en una consideració n de la contribució n que cada enfoque ha hecho al
conocimiento histó rico, y al hacerlo, echó un vistazo a una etapa
intermedia vital en el trabajo del historiador - el ordenamiento del
material en forma escrita. La aplicació n del método crítico a las
fuentes primarias segú n las líneas descritas en el capítulo 4 da lugar
generalmente a la validació n de un gran nú mero de hechos sobre el
pasado que guardan relació n con una cuestió n particular, o un grupo
de cuestiones conexas, pero la importancia de este material solo
puede comprenderse plenamente cuando los distintos elementos se
relacionan entre sí en una exposició n coherente. No hay nada obvio o
predeterminado en la forma en que las piezas encajan entre sí, y la
hazañ a se logra generalmente solo como resultado de mucho ensayo
y error. Muchos historiadores que tienen el don de trabajar con
fuentes primarias encuentran el proceso de composició n
terriblemente laborioso y frustrante. La tentació n es continuar
acumulando material para poder posponer indefinidamente el
momento del juicio final.
I

¿Los historiadores necesitan escribir la historia?

Una escuela de formació n mantiene que la escritura histó rica no tiene un


significado real de todos modos. El intenso entusiasmo que tales
historiadores experimentan al contemplar los documentos originales les ha
llevado a la posició n de que la ú nica educació n histó rica que merece el
reconocimiento es el estudio de las fuentes primarias - preferiblemente en
su estado original, pero en su defecto en ediciones fiables. Uno de los má s
austeros defensores de este punto de vista fue V.H. Galbraith, un
distinguido medievalista que fue Profesor Titular en Oxford en la década de
1950. Toda su obra publicada se dedicó a dilucidar documentos
particulares y a situarlos en su contexto histó rico, en particular el libro
Domesday y las cró nicas de la abadía de St. Albans; nunca escribió la
amplia obra interpretativa sobre la Inglaterra del siglo XIV para la que
estaba especialmente calificado. Como él lo dijo:

“Lo que realmente importa a largo plazo no es tanto lo que escribimos


sobre la historia ahora, o lo que otros han escrito, como las propias fuentes
originales. El poder de la inspiració n ilimitada para las generaciones
sucesivas reside en las fuentes originales”.1

Hay una cierta ló gica en esta posició n purista. Evocará una respuesta
comprensiva en todos aquellos historiadores cuya investigació n está
orientada a las fuentes y no a los problemas (ver p. 9), muchos de los cuales
encuentran extraordinariamente difícil determinar cuá ndo, si es que
alguna vez, ha llegado el momento de la síntesis. En la historia, má s que en
la mayoría de las demá s disciplinas, la inmersió n no dirigida en las
materias primas tiene una justificació n intelectual. La exposició n a las
fuentes originales debe figurar en cualquier programa de estudio de la
historia, y es totalmente apropiado que la reputació n académica siga
basá ndose en la edició n de estos materiales. Pero como prescripció n
general el rechazo de Galbraith a la escritura histó rica convencional está
completamente fuera de lugar. Por supuesto, supondría una renuncia a
todas las reivindicaciones de la historia en cuanto a la relevancia social, que
requieren que los historiadores comuniquen lo que han aprendido a un
pú blico má s amplio. Pero no sería menos desastroso incluso suponiendo
que estas afirmaciones de relevancia podrían ser refutadas. Porque es en el
acto de escribir que los historiadores dan sentido a su experiencia de
investigació n y enfocan cualquier conocimiento del pasado que hayan
obtenido. Gran parte de la escritura científica toma la forma de un informe
que expresa los hallazgos que son totalmente claros en la mente del
científico antes de que ponga el lá piz en el papel. Es muy dudoso que algú n
escrito histó rico proceda de la misma manera. La realidad de cualquier
coyuntura histó rica, tal como se revela en las fuentes, es tan compleja, y a
veces tan contradictoria, que solo la disciplina de tratar de expresarla en
una prosa continua con un principio y un fin que permite al investigador
captar las conexiones entre un á rea de la experiencia histó rica y otra.
Muchos historiadores han señ alado este aspecto creativo de la escritura
histó rica, que es lo que puede hacerla no menos estimulante que el trabajo
detectivesco en los archivos2. La escritura histó rica es esencial para la
comprensió n histó rica, y aquellos que se resisten a emprenderla son algo
menos que los historiadores.

II

Las formas de la escritura histó rica

La escritura histó rica se caracteriza por una amplia gama de formas


literarias. Las tres técnicas bá sicas de descripció n, narració n y aná lisis
pueden combinarse de muchas maneras diferentes, y cada proyecto
plantea de nuevo el problema de có mo deben desplegarse. Esta falta de
directrices claras es en parte un reflejo de la gran diversidad de la temá tica
del historiador: no podría haber una sola forma literaria adecuada para la
presentació n de cada aspecto del pasado humano. Pero es mucho má s el
resultado de los diferentes y a veces contradictorios propó sitos de la
escritura histó rica y, sobre todo, de la tensió n que está en el centro de toda
investigació n histó rica entre el deseo de recrear el pasado y el impulso de
interpretarlo. Una explicació n aproximada y sencilla de la variedad de los
escritos histó ricos es que la narració n y la descripció n abordan el primer
requisito, mientras que el aná lisis intenta abordar el segundo.

La historia como descripció n

Que la recreació n del pasado - "la reconstrucció n del momento histó rico en
toda su plenitud, concreció n y complejidad "3 - es má s que una tarea
puramente intelectual es evidente en su forma literaria má s característica:
la descripció n. Aquí los historiadores se esfuerzan por crear en sus lectores
la ilusió n de una experiencia directa, evocando una atmó sfera o
ambientando una escena. Numerosas obras histó ricas atestiguan el hecho
de que este efecto no se logra solo con el dominio de las fuentes. Requiere
una capacidad imaginativa y un ojo para los detalles no muy diferentes a
los del novelista o el poeta. Esta analogía habría sido dada por sentado por
los grandes maestros de la descripció n histó rica del siglo XIX, como
Macaulay y Carlyle, que estaban muy influidos por los escritores creativos
contemporá neos y se esmeraron enormemente con su estilo. Los
historiadores modernos son menos "literarios", pero también son capaces
de una escritura descriptiva notablemente evocadora, como lo demuestra
el panorama de Braudel sobre el entorno mediterrá neo en el siglo XVI.
Independientemente de lo que sean, esos historiadores son artistas, y son
muy pocos.

La historia como narrativa


El trabajo de Braudel es inusual hoy en día por la prominencia que le da a la
descripció n. Para ser eficaz, e incluso indispensable, como lo es la escritura,
no puede expresar la preocupació n principal del historiador con el paso del
tiempo. Por lo tanto, su papel siempre ha estado subordinado a la principal
técnica del historiador recreativo: la narració n. En la mayoría de los
idiomas europeos, la palabra "historia" es la misma que se utiliza para
"cuento" (francés, histoire; italiano, storia; alemá n, Geschichte). La
narració n también es una forma que el historiador comparte con el escritor
creativo - especialmente el novelista y el poeta épico - y explica gran parte
del atractivo que la historia ha disfrutado tradicionalmente con el pú blico
lector. Al igual que otras formas de narració n, la narració n histó rica puede
entretener por su capacidad de crear suspenso y despertar emociones
poderosas. Pero la narració n es también la técnica bá sica del historiador
para transmitir lo que se siente al observar o participar en eventos
pasados. Las formas de narració n que logran el efecto de la recreació n con
má s éxito son aquellas que se aproximan má s al sentido del tiempo que
experimentamos en nuestras propias vidas: ya sea de hora en hora, como
en un relato de una batalla, o de día en día, como en un relato de una crisis
política, o a lo largo de una vida natural, como en una biografía. Los
grandes exponentes de la historia recreativa siempre han sido maestros de
la narrativa dramá tica y vívidamente evocadora. Los clá sicos modernos de
la historia narrativa incluyen la Historia de las Cruzadas de Steven
Runciman (tres volú menes, 1951-4) y los dos libros de C.V. Wedgwood
sobre el reinado de Carlos I, La Paz del Rey (1955) y La Guerra del Rey
(1958). En obras de esta calidad podemos ver plenamente ejemplificadas
las virtudes de la narrativa histó rica: cronología exacta, el papel del azar y
la contingencia, el juego de la ironía y, quizá s, sobre todo, la verdadera
complejidad de los acontecimientos en los que tan a menudo se hundieron
los participantes. En una frase que resume las aspiraciones de la tradició n
historicista, Wedgwood definió su obligació n con la gente del pasado como
"restaurar su inmediatez de experiencia "5. El best-seller muy legible de
Simon Schama, Citizens (1989), tenía como objetivo lograr un efecto
similar con respecto a la Revolució n Francesa.

III

Causas y consecuencias histó ricas

Pero el historiador está , por supuesto, comprometido en mucho má s que


un ejercicio de resurrecció n. Sería totalmente coherente con este objetivo
tratar los eventos del pasado como aislados y arbitrarios, pero el
historiador no los trata de esta manera. La escritura histó rica se basa en el
supuesto de que los acontecimientos particulares está n relacionados con lo
que ocurrió antes, con los acontecimientos contemporá neos en otros
campos y con lo que vino después; se conciben, en resumen, como parte de
un proceso histó rico. Los acontecimientos que en retrospectiva parecen
haber sido fases en una secuencia continua son considerados
especialmente significativos por el historiador. Las preguntas "¿Qué pasó ?"
y "¿Có mo eran las condiciones en tal o cual momento?" son preliminares -
si son indispensables - a la pregunta "¿Por qué pasó ?" y "¿Cuá les fueron sus
resultados? Se puede decir que la escritura histó rica basada en estas
prioridades comenzó con los historiadores "filosó ficos" de la Ilustració n.
Durante el siglo XIX recibió un nuevo impulso de los grandes soció logos
histó ricos - de Tocqueville, Marx y Weber - que trataron de explicar los
orígenes de las transformaciones econó micas y políticas de su época. Las
cuestiones de causa y consecuencia han estado en el centro de muchas de
las controversias histó ricas má s acaloradas de los ú ltimos tiempos.

Hacer la pregunta "¿Por qué?" puede significar simplemente preguntar


por qué un individuo tomó una decisió n en particular. Los historiadores
siempre han prestado mucha atenció n al estudio de los motivos, tanto por
la tradicional prominencia de la biografía en los estudios histó ricos como
por el hecho de que los motivos de los grandes se reflejan, al menos
parcialmente, en sus documentos supervivientes. La historia diplomá tica es
particularmente propensa a detenerse en las intenciones y tácticas de los
ministros y diplomá ticos. Pero incluso en este escenario limitado la
pregunta "¿Por qué?" es menos simple de lo que parece. Por muy honestas
y coherentes que sean las declaraciones de intenciones, es poco probable
que cuenten toda la historia. Cada cultura y cada grupo social tiene sus
supuestos tácitos, esos nostrums y valores que "no se dicen" y sin embargo
pueden afectar profundamente el comportamiento. Para tener en cuenta
esta dimensió n, el historiador debe conocer bien el contexto intelectual y
cultural del período estudiado, y recoger rá pidamente los indicios de este
contexto en los documentos. En lo que respecta a los orígenes de la Primera
Guerra Mundial, por ejemplo, James Joll ha llamado la atenció n sobre el
miedo morboso a la revolució n y la doctrina de moda de la supervivencia
del má s fuerte como rasgos subyacentes de la mente política europea; y
señ ala que en momentos de crisis, como en julio de 1914, los responsables
políticos tenían má s probabilidades de recurrir a sus suposiciones tá citas,
actuando con demasiado pá nico como para hacer una evaluació n
ponderada de su situació n6.

Má s allá de la motivació n humana: causas latentes, consecuencias a


largo plazo

Sin embargo, las cuestiones realmente significativas de la historia no giran


en torno a la conducta de los individuos, sino que se refieren a
acontecimientos importantes y transiciones colectivas que no pueden ser
explicadas por la suma total de las intenciones humanas. Ello se debe a que
debajo de la historia manifiesta de la intenció n declarada y de la
preocupació n consciente (si bien no expresada) hay una historia latente de
procesos de los que los contemporá neos solo tenían una conciencia muy
débil, como los cambios demográ ficos, la estructura econó mica o los
valores profundos7. Los victorianos vieron en la abolició n de la esclavitud
en la década de 1830 una famosa victoria para el humanitarismo, como se
ejemplifica en el celo de la campañ a de hombres como William Wilberforce.
En retrospectiva, podemos ver có mo la legislació n de 1833 también se
produjo por el declive de la economía esclavista del Caribe y el cambio
hacia una sociedad industrializada en la propia Gran Bretañ a8. Debido a que
los historiadores pueden mirar una sociedad en movimiento a través del
tiempo, pueden registrar la influencia de tales factores. Pero los propios
actores histó ricos no podían comprender plenamente todas las
limitaciones estructurales bajo las que operaban.

Tampoco podían anticipar el resultado de sus acciones. Al igual que las


causas, las consecuencias no pueden ser simplemente leídas a partir de los
motivos declarados por los protagonistas, por la simple razó n de que los
factores latentes o estructurales se interponen tan a menudo entre la
intenció n y el resultado. Como señ aló E. H. Carr, nuestra noció n de los
hechos de la historia debe ser lo suficientemente amplia como para incluir
"las fuerzas sociales que producen a partir de las acciones de los individuos
resultados a menudo contrarios y a veces opuestos a los resultados que
ellos mismos pretendían "9. Para volver a la cuestió n de la esclavitud, la
intenció n de los abolicionistas britá nicos era ciertamente conferir libertad
a los esclavos y mejorar sus condiciones materiales. Pero el alcance de la
mejora en la prá ctica variaba enormemente de una parte del Caribe a otra,
en formas que los humanitarios no habían previsto. Ademá s, se produjeron
otras consecuencias que iban má s allá de su mandato, en particular el
impacto de la cruzada antiesclavista en las técnicas de propaganda de otras
campañ as morales, como las relativas a la templanza y la pureza social10.
Existe un sentido en el que, desde el punto de vista de la posteridad, las
consecuencias son má s significativas que las causas, ya que suelen
determinar la importancia que concedemos a un determinado
acontecimiento. Es un hecho curioso que se ha escrito mucho má s sobre las
causas de la Revolució n Inglesa, por ejemplo, que sobre sus consecuencias:
la medida en que estableció una nueva cultura política, o preparó el camino
para formas má s eficientes de capitalismo, es menos conocido que, por
ejemplo, el surgimiento del puritanismo o las crisis financieras de la
primera monarquía de Estuardo.

Aná lisis de mú ltiples niveles

El trato de la causa y la consecuencia exige al escritor la misma destreza


que la recreació n histó rica, pero de un tipo bastante diferente. Transmitir
la inmediatez de la experiencia vivida requiere una narració n intrincada y
una descripció n evocadora en varios niveles diferentes. Por otra parte,
aproximarse a una explicació n adecuada de los acontecimientos pasados
requiere una complejidad analítica. La causalidad en particular es siempre
mú ltiples niveles, debido a la manera en que las diferentes á reas de la
experiencia humana se obstaculizan constantemente unas a otras. Como
mínimo, hay que hacer alguna distinció n entre las causas de fondo y las
causas directas: las primeras operan a largo plazo y colocan el
acontecimiento en cuestió n en el programa de la historia, por así decirlo;
las segundas ponen en prá ctica el resultado, a menudo de una forma
distintiva que nadie podría haber previsto. Lawrence Stone ha
proporcionado un ejemplo eficaz de una versió n ligeramente má s
sofisticada de este modelo. En su ensayo de cien pá ginas, “las causas de la
Revolució n Inglesa”, considera a su vez las “condiciones previas” que
surgieron en el siglo anterior a 1629, los “precipitantes” (1629-39) y los
“desencadenantes” (1640-2), y muestra así la interacció n de factores a
largo plazo, como la propagació n del puritanismo y el fracaso de la Corona
para adquirir los instrumentos de la autocracia, con el papel de las
personalidades individuales y los acontecimientos fortuitos.11

Otra forma de entender la labor de la explicació n histó rica es ver


cualquier coyuntura del pasado como si estuviera en un campo donde se
cruzan los planos. Un plano es vertical (o diacró nico), que comprende una
secuencia a través del tiempo de las manifestaciones anteriores de esta
actividad: en el caso de la abolició n de la esclavitud este plano estaría
representado por los cincuenta añ os de campañ a por la abolició n antes de
1833, y por el flujo y reflujo de los beneficios de las explotaciones durante
el mismo período. El otro plano es horizontal (sincró nico): es decir, la
incidencia de características muy diferentes del mundo contemporá neo en
el asunto en cuestió n. En el presente ejemplo, éstas podrían incluir el
impulso político para la reforma alrededor de 1830 y los nuevos nostrums
de la economía política. Carl Schorske compara al historiador con un
tejedor cuyo oficio es producir un fuerte tejido de interpretació n a partir de
la urdimbre de la secuencia y la trama de la contemporaneidad 12.

Las limitaciones de la narrativa histó rica

Esta complejidad analítica significa que es muy improbable que la narrativa


sea el mejor medio para la explicació n histó rica. Ciertamente fue el modo
característico de Ranke y de los grandes historiadores académicos del siglo
XIX, que en la prá ctica se interesaron en mucho má s que en “có mo eran las
cosas en realidad”. Y uno de los historiadores profesionales má s leídos (y
legibles) en la Gran Bretañ a de hoy – A.J.P Taylor – difícilmente escribió
algo má s. Pero esta técnica literaria tradicional de hecho impone severas
limitaciones a cualquier intento sistemá tico de explicació n histó rica. La
colocació n de los eventos en su correcta secuencia temporal no establece la
relació n entre ellos. Como dijo Tawney:

“el tiempo, y el orden de los acontecimientos en el tiempo, es una


pista, pero no má s; parte del trabajo del historiador es sustituir las
conexiones má s significativas por las de la cronología”. 13

El problema es doble: en primer lugar, la narració n puede llevar al lector a


un callejó n sin salida. El hecho de que B haya venido después de A no
significa que A haya causado a B, pero el flujo de la narració n puede dar
fácilmente la impresió n de que lo hizo. (Los ló gicos llaman a esto la falacia
post hoc propter hoc.) En segundo lugar, y mucho má s importante, la
narrativa impone una simplificació n drá stica en el tratamiento de la causa.
La comprensió n histó rica de un suceso particular procede ampliando el
inventario de causas, mientras que al mismo tiempo trata de colocarlas en
una especie de orden jerá rquico. La narració n es totalmente contraria a este
patró n de investigació n. No puede mantener má s de dos o tres hilos en
marcha a la vez, de modo que solo se pondrá n de manifiesto unas pocas
causas o resultados. Ademá s, no es probable que sean las má s significativas,
ya que está n asociadas a la secuencia de eventos del día a día má s que a
factores estructurales a largo plazo. Esto es cierto en la esfera política, que
parece prestarse tan bien a la narrativa y siempre ha sido el tema principal
de los grandes historiadores de la narrativa. En el caso de las revoluciones o
las guerras, por ejemplo, los historiadores de la narrativa hacen hincapié en
las causas precipitantes de los conflictos a expensas de los factores que
predisponían a las sociedades en cuestió n a los conflictos.
La historiografía de la Primera Guerra Mundial ilustra bien este punto.
Taylor, el historiador de la narrativa por excelencia, tomó un punto de vista
característicamente extremo. "Es la moda hoy en día", escribió en 1969,

“para buscar causas profundas de los grandes acontecimientos. Pero tal


vez la guerra que estalló en 1914 no tuvo causas profundas. Durante los
ú ltimos treinta añ os, la diplomacia internacional, el equilibrio de poder, las
alianzas y la acumulació n de poder armado produjeron la paz. De repente
la situació n cambió , y las mismas fuerzas que habían producido la larga
paz ahora produjeron una gran guerra. De la misma manera, un
automovilista que durante treinta añ os ha estado haciendo lo correcto
para evitar accidentes comete un error un día y tiene un accidente. En julio
de 1914 las cosas salieron mal. La ú nica explicació n segura es que las
cosas suceden porque suceden”.14

Al proponer lo que podría llamarse la posició n minimalista, Taylor sin


duda tenía la intenció n de provocarlo, pero su perspectiva es má s
prevalente de lo que se podría suponer. Está implicada en todo intento
de abarcar cualquiera de las grandes transformaciones de la historia por
medios narrativos. Ni C.V. Wedgwood ni Simon Schama, por ejemplo,
estaban interesados en los factores estructurales que predisponían a
Inglaterra o Francia a la revolució n; querían poner en primer plano el
papel de la acció n humana y el flujo de acontecimientos. Ambos
reaccionaban contra el enfoque marxista de la revolució n, y la narrativa
tradicional se ajustaba a una perspectiva que se había formado
completamente antes de embarcarse en sus libros. La elecció n de la
narrativa debe reconocerse por lo que es: un acto interpretativo, má s
que un inocente intento de contar historias.

Las limitaciones de la narrativa se aplican aú n má s a los cambios


institucionales y econó micos, en los que puede no haber protagonistas
identificables cuyas acciones y reflexiones puedan ser tratadas como una
historia. Nadie ha logrado representar las causas de la Revolució n Industrial
en forma narrativa. Los problemas son má s claros en el caso de los "cambios
silenciosos" de la historia15 - esas transformaciones graduales de la
experiencia mental y social que se reflejaron en la superficie de los
acontecimientos ú nicamente de la manera má s oblicua. A medida que el
alcance de los estudios histó ricos se ha ido ampliando en el siglo XX para
incluir estos temas, se ha ido debilitando el dominio de la narrativa sobre la
escritura histó rica. Pocos gritos intelectuales han sido má s efectivos que el
ataque de la escuela de Annales a l’histoire événementielle. (la historia de
los eventos).

Los puntos fuertes y débiles de la historia analítica

El resultado es que la escritura histó rica es ahora mucho má s analítica que


hace cien añ os. En el aná lisis histó rico, el esquema principal de los
acontecimientos tiende a darse por sentado; lo que está en juego es su
significado y su relació n con los demá s. La naturaleza mú ltiple de la
causalidad en la historia exige que se suspenda la narració n y que se
considere cada uno de los factores pertinentes por separado, sin perder de
vista su conexió n y la probabilidad de que la configuració n de cada factor
cambie con el tiempo.

Esta no es ciertamente la ú nica funció n de la escritura analítica. El análisis


puede servir para dilucidar la conexió n de los acontecimientos y procesos
que se producen al mismo tiempo y, especialmente, para poner al
descubierto el funcionamiento de una institució n o á rea específica de la
experiencia histó rica. En la historiografía britá nica, la instancia clá sica es La
Estructura de la Política de Namier en la Adhesión de George III (1929), una
secuencia de ensayos analíticos sobre las diversas influencias que
determinaron la composició n y el funcionamiento de la Cámara de los
Comunes alrededor de 1760. Los estudios estructurales de este tipo son má s
frecuentes en la historia social y econó mica, en la que se requiere cierta
comprensió n de la totalidad del sistema social o econó mico para poder
evaluar equitativamente la importancia de determinados cambios. Luego
está la evaluació n crítica de las pruebas mismas, que puede requerir un
debate sobre la autenticidad textual y la validez de la inferencia fáctica, así
como una ponderació n de los pros y los contras de las interpretaciones
alternativas. Se ha dicho de Ranke que su cuidadosa evaluació n de los
registros contemporá neos rara vez le permitió alterar la superficie de su
majestuosa narrativa16; pocos historiadores podrían salirse con la suya hoy
en día. Pero es en el manejo de los grandes temas explicativos de la historia
donde el aná lisis se hace má s evidente. A medida que la escritura histó rica se
orienta má s a la resolució n de problemas, el énfasis en el análisis ha
aumentado, como lo demuestra un vistazo a cualquiera de las revistas
académicas.
Sin embargo, esto no significa que la narrativa esté completamente en
desventaja. Porque la escritura analítica no diluida plantea sus propios
problemas. Lo que gana en claridad intelectual, lo pierde en inmediatez
histó rica. Hay una cualidad está tica ineludible en el aná lisis histó rico como
si, en la muy citada metá fora de E.P. Thompson, “la má quina del tiempo se
hubiera detenido para permitir una inspecció n má s profunda de la sala de
má quinas”.17 Los estudios de Namier sobre la política del siglo XVIII está n
abiertos a la crítica por esta misma razó n.18 Ademá s, las explicaciones que
parecen convincentes a nivel analítico pueden resultar inviables cuando se
miden en relació n con el flujo de acontecimientos. La verdad es que los
historiadores necesitan escribir de manera que hagan justicia tanto a lo
manifiesto como a lo latente, tanto a las fuerzas profundas como a los
eventos superficiales. Y en la prá ctica esto requiere un uso flexible tanto de
los modos analíticos como de los narrativos: a veces en secciones alternas, a
veces má s completamente fusionadas a lo largo del texto. Esta es, de hecho,
la forma en que la mayoría de los escritos histó ricos académicos se llevan a
cabo hoy en día.

La narrativa y el historiador social

Los historiadores de hoy en día está n aprendiendo nuevas formas de


desplegar la narrativa. Mientras que en el siglo XIX se trataba a menudo, sin
mucha reflexió n, como el modo de exposició n histó rica, la narrativa es ahora
objeto de un escrutinio critico por parte de los estudiosos del arte literario.
Hayden White, por ejemplo, ha hecho hincapié en las opciones retóricas de
todo historiador que recurre a la narrativa y ha identificado algunas de las
principales estratagemas retó ricas que se encuentran en su obra (véase la
pá gina 197)19. Los historiadores tienden a ser mucho má s conscientes y
críticos en su uso de la narrativa de lo que solían ser. En particular, la
asociació n tradicional con los acontecimientos políticos es ahora mucho
menos evidente. Los historiadores sociales, en una inversió n de su prá ctica
hace una generació n, ahora favorecen la narrativa como medio de transmitir
có mo las estructuras sociales, los ciclos de vida y los valores culturales que
analizan en términos abstractos fueron experimentados por personas reales.
Pero en lugar de construir una narrativa para la sociedad en su conjunto,
componen historias ejemplares o ilustrativas, quizá mejor denominadas
"micronarrativas".20 Richard J. Evans ha escrito un estudio sobre el crimen y
el castigo en la Alemania del siglo XIX en el que cada capítulo comienza con
una historia individual como forma de entrar en el tema que sigue;
apropiadamente llama a su libro Tales from the German Underworld (Cuentos
del submundo alemán) (1998). En un clá sico de este nuevo género, Natalie
Zemon Davis cuenta la historia de un campesino del País Vasco francés que
vivió como marido de una esposa abandonada durante tres añ os en la
década de 1550, hasta que el verdadero marido apareció y el impostor fue
expuesto y ejecutado. The Return of Martin Guerre (El retorno de Martin
Guerre) (1983) es una historia absorbente, también convertida en película,
pero para Davis el caso "nos lleva al mundo oculto de los sentimientos y
aspiraciones de los campesinos", aclarando por ejemplo si a la gente "le
importaba tanto la verdad como la propiedad".21 Lawrence Stone fue algo
prematuro cuando habló en 1979 de un "resurgimiento de la narrativa", pero
las dos ú ltimas décadas han confirmado que los historiadores está n
efectivamente dando nueva vida a la forma má s tradicional de escritura
histó rica.22

IV

Escribiendo la investigació n: la monografía académica

Estos problemas de elecció n de la forma suelen ser afrontados por primera


vez por el historiador en ejercicio en forma de monografía, es decir, la
redacció n de un trabajo de investigació n original, inicialmente como una
tesis para un grado superior y luego como un libro o un artículo en una de las
revistas científicas. En este tipo de escritura es probable que las
complejidades de la evidencia se muestren en el texto, y las declaraciones
hechas allí validadas por meticulosas referencias de notas a pie de pá gina a
los documentos apropiados. Muchos monográ ficos son muy técnicos y
difícilmente accesibles a nadie má s que a colegas especialistas. Y, como la
esencia de la monografía es que se basa en fuentes primarias má s que
secundarias, es probable que su alcance sea muy restringido. Esto es
particularmente cierto en el caso de un joven experto que presenta los
resultados de tres o cuatro añ os de investigació n de doctorado. Aunque en
un sentido técnico tales trabajos son "una contribució n original al
conocimiento" (como se exige en los reglamentos de los títulos superiores),
su importancia es a menudo escasa. La presió n de completar una tesis
aceptable en pocos añ os para asegurarse un trabajo académico a menudo
hace que el investigador juegue sobre seguro centrá ndose en un cuerpo bien
definido de fuentes nunca estudiadas anteriormente - o en cualquier caso no
con el mismo problema histó rico en mente. Lucien Febvre observó
cá usticamente la tendencia a que la mayoría de las obras histó ricas sean
escritas por personas que "simplemente se proponen demostrar que
conocen y respetan las normas de su profesió n "23. Esto es sin duda una
consecuencia inevitable de la profesionalizació n de la historia. Al mismo
tiempo, de vez en cuando surgen resultados sorprendentes de la
investigació n de posgrado: pensemos, por ejemplo, en la obra de Michael
Anderson Family Structure in Nineteenth-Century Lancashire (Estructura
familiar en Lancashire del siglo XIX) (1971), que sigue siendo una mina de
informació n demográ fica sobre la clase obrera, o en la importante
reinterpretació n de Linda Colley del primer Hanoverian toryism, In
Defiance of Oligarchy (En desafío a la oligarquía) (1982). Las perspectivas del
aprendiz son mejores en los nuevos campos de investigació n: el progreso de
la historia africana durante los ú ltimos cuarenta añ os se ha caracterizado
por una serie de importantes tesis de doctorado que han trazado un terreno
totalmente nuevo24. Como mínimo, el doctorado proporciona una formació n
en la realizació n de investigaciones y en la redacció n de monografías, y es
por estos medios que se amplía el acervo de conocimientos histó ricos
debidamente validados.

Tomando una visió n má s amplia

Sin embargo, si los historiadores confinaran sus escritos a los temas para los
que dominan las fuentes primarias, el conocimiento histó rico estaría tan
fragmentado que no tendría sentido. Dar sentido al pasado significa explicar
aquellos acontecimientos y procesos que parecen significativos con el paso
del tiempo y que inevitablemente se definen en términos má s amplios de lo
que cualquier investigador puede abarcar por sus propios esfuerzos sin
ayuda: los orígenes de la Guerra Civil inglesa en lugar de las políticas del
arzobispo Laud, las consecuencias sociales de la Revolució n Industrial en
lugar de la decadencia de los tejedores manuales de la West Riding, la Lucha
por Á frica en lugar de la Crisis de Fashoda. Debe ser evidente que la
comprensió n de temas de esta complejidad no se alcanza con la mera
acumulació n de investigaciones detalladas. En palabras de Marc Bloch, "El
microscopio es un instrumento maravilloso para la investigació n; pero un
montó n de portaobjetos microscó picos no constituye una obra de arte". 25
Cuando los historiadores dan un paso atrá s para hacer un repaso de uno de
estos temas, se enfrentan a problemas mucho má s agudos de interpretació n:
de combinar muchas hebras en un relato coherente, de determinar el peso
de este o aquel factor. E incluso después de toda una vida de investigació n en
las fuentes primarias pertinentes, que puede permitirles discriminar en el
uso que hacen de otros estudiosos, todavía tendrá n que confiar en gran parte
de su trabajo.

El gran alcance de la historia

Estas dificultades se agravan cuando el historiador se aleja aú n má s de las


limitaciones de su investigació n de primera mano e intenta hacer un estudio
exhaustivo de toda una época. Si una monografía es una fuente secundaria, el
estudio puede describirse como una fuente "terciaria", ya que el escritor se
encuentra inevitablemente en la posició n de hacer afirmaciones enfá ticas
sobre temas basados en no má s que una lectura de las autoridades
secundarias está ndar. El resultado inevitable es la crítica incisiva de los
especialistas cuyos campos han sido traspasados. Las obras de este tipo
será n mucho má s vulgares a los caprichos de la moda, y sus juicios será n
superados por nuevas investigaciones aú n má s rá pidamente que los de la
monografía estrechamente concebida. La posició n académica de la síntesis
por una sola mano se ve comprometida aú n má s por la triste verdad de que
muchas no son verdaderas síntesis en absoluto, sino libros de texto que, para
facilitar la referencia, resumen el estado del conocimiento de una manera
rígidamente comparada, mentalizada y mecá nica. Algunos historiadores,
conscientes de que sus reivindicaciones de pericia profesional se
demuestran de manera má s convincente en la evaluació n de las fuentes
primarias, sienten instintivamente que no es un trabajo para "verdaderos
estudiosos".26 Otros han tratado de satisfacer la demanda de estudios
participando en historias de colaboració n. El prototipo fue la Historia
Moderna de Cambridge, planificada bajo la supervisió n de Lord Acton en
1896 y que abarca la historia europea desde mediados del siglo XV en doce
volú menes, cada uno de ellos compuesto por capítulos nacionales y
temá ticos de las principales autoridades. Desde entonces han proliferado las
historias de colaboració n. Sin embargo, por muy valiosas que sean como
declaraciones concisas de conocimientos especializados, tales compilaciones
evitan el tema. Por muy afines que sean los colaboradores y por muy
enérgico que sea el editor, no se puede lograr una coherencia de enfoque y se
omiten por completo los temas que atraviesan las preocupaciones de los
especialistas de los colaboradores.

El amplio estudio de un solo historiador cumple varias funciones vitales.


En primer lugar, es en el mejor de los casos una fuente fértil de nuevas
preguntas. La incesante investigació n primaria, con su necesaria pero
obsesiva atenció n al detalle puede conducir a un cierto cegamiento
intelectual: "el polvo de los archivos borra las ideas", como dijo Acton de
manera poco amable.27 El historiador que se toma tiempo libre de los
registros para estudiar un período prolongado es mucho má s probable que
detecte nuevas pautas y correlaciones que má s tarde pueden probarse en
una investigació n detallada. La Era de la Revolució n de E. J. Hobsbawm
(1962), que sigue siendo insuperable como estudio de Europa de 1789 a
1848 bajo el doble impacto de la Revolució n Francesa y la Revolució n
Industrial, se caracteriza positivamente por yuxtaposiciones fascinantes que
ningú n historiador confinado a un solo país podría haber considerado. Asa
Briggs, al cambiar la periodizació n habitual de la historia britá nica en su
época de perfeccionamiento 1783-1867 (1959), logró un efecto comparable.
En un nuevo campo en el que apenas se han formulado grandes cuestiones
de interpretació n, este tipo de balance puede producir abundantes
beneficios, en particular cuando existe la tendencia a proceder inicialmente
por acumulació n de estudios de casos. Esto ha sido notoriamente cierto en la
historia de las mentalidades y en la historia del impacto colonial en Á frica,
por tomar solo dos ejemplos. Los peligros de la fragmentació n son obvios.
Debe llegar un momento en que el historiador considere los casos
individuales en conjunto, de modo que se pueda discernir un nuevo paisaje
de continuidad, cambio y contradicció n y se pueda establecer un nuevo
programa. La pionera Historia Económica del África Occidental de A.G.
Hopkins (1973) fue precisamente una de esas síntesis, y durante má s de un
decenio influyó en la direcció n de la investigació n en esa regió n.

En segundo lugar, la gran encuesta es el principal medio por el que los


historiadores cumplen sus obligaciones con el pú blico en general. El interés
popular por los escritos de los historiadores académicos no se limita en
modo alguno a los trabajos de encuesta, como lo atestiguan el éxito de La
derrota de la Armada invencible de Garrett Mattingly (1959) o el Montaillou
de Emmanuel Le Roy Ladurie (1976). Pero el atractivo de estos dos libros es
principalmente de tipo recreativo. Si los historiadores logran comunicar su
comprensió n de los cambios histó ricos y de la conexió n entre el pasado y el
presente, lo hará n a través de una visió n general ambiciosa. Muchos
historiadores, en su afá n por preservar a cualquier precio su prestigio
académico, se ven indebidamente oprimidos por los peligros de la
superficialidad y el error descarado, y se desprecia mucho el esnobismo de
quienes escriben para el lector general. Pero no es imposible combinar una
só lida erudició n con un atractivo laico. La alta vulgarizació n, como
Hobsbawm describe sus propias y muy distinguidas aventuras en este
campo,28 es una habilidad necesaria del historiador.

El camino de la historia

Por ú ltimo, la síntesis a gran escala plantea cuestiones de explicació n


histó rica que son profundamente importantes por sí mismas y que está n
fuera del alcance de cualquier otra cosa menos ambiciosa. La historia es un
tema "progresivo" en el sentido de que pocas personas que contemplan el
pasado con el beneficio de la retrospectiva pueden dejar de preguntarse en
qué direcció n se movían los acontecimientos. Esta pregunta no es una
cuestió n de especulació n metafísica sino má s bien un reconocimiento de que
las á reas fundamentales de la experiencia humana está n sujetas a cambios
acumulativos a lo largo del tiempo. La cuestió n puede eludirse en estudios
limitados a un corto período de tiempo, pero es fundamental para cualquier
intento de dar sentido a toda una época: ¿puede detectarse una creciente
especializació n ocupacional, o una ampliació n de la escala social, o una
expansió n del ámbito de gobierno, o una mayor libertad de creencia y
expresió n - o cualquiera de estas tendencias a la inversa? Alternativamente,
para adoptar una visió n menos incremental del proceso histó rico, un período
determinado puede verse má s bien en términos de discontinuidad y
disyunció n, en el que nuevas circunstancias obligan a romper con las
tendencias heredadas del pasado. Esa es la implicació n, por ejemplo, de usar
la etiqueta "el Nuevo Imperialismo" para referirse a la expansió n europea
hacia el final del siglo XIX 29. La consideració n de un período prolongado
plantea problemas de su interpretació n tó pica de un orden diferente -y
seguramente má s significativo- que los que surgen en el estudio de un
episodio bien definido.

Síntesis histó rica

La perspectiva del historiador se ve igualmente enriquecida por las síntesis


que se extienden ampliamente en el espacio y en el tiempo, porque abren la
posibilidad del método comparativo. Ninguna sociedad del pasado debe
considerarse aislada, no solo porque casi ninguna de las sociedades que han
estudiado los historiadores ha estado aislada en la realidad, sino también
porque muchas de sus características má s significativas prevalecieron en
una amplia zona al mismo tiempo: pensemos en la tenencia feudal en la
Europa medieval temprana, o en la esclavitud de las plantaciones en el
Nuevo Mundo en los siglos XVII y XVIII, o en la monarquía absoluta en la
Europa del siglo XVIII. La comparació n de los países implicados nos permite
separar lo esencial de lo particular y ponderar nuestras explicaciones en
consecuencia. En Supremacía Blanca (1981), por ejemplo, George M.
Fredrickson compara el desarrollo de las relaciones raciales en América y
Sudá frica desde la llegada de los primeros colonos blancos en el siglo XVII
hasta el ascenso de la ideología de la segregación en el siglo XX. Al hacerlo,
expone má s claramente las particularidades de cada sociedad; la supremacía
blanca resulta ser no una "semilla plantada por los primeros colonos que
estaba destinada a crecer a un ritmo constante hasta convertirse en un tipo
particular de á rbol" sino "un proceso fluido, variable y abierto". 30 El hecho de
que sociedades aná logas difieran en su experiencia histó rica es un problema
de interés permanente al que solo puede acceder el sintetizador que se
encuentra fuera de los límites de la investigació n primaria.

Una consecuencia de la inmensa expansió n del alcance de la investigació n


histó rica que ha tenido lugar en los ú ltimos cien añ os es que nuestra
definició n de una investigació n "exhaustiva" es mucho má s exigente que la
de los grandes maestros del siglo XIX: incluye tanto el vertiginoso paso de los
"acontecimientos" como las condiciones materiales y mentales de la vida que
en muchos períodos -y ciertamente en el mundo preindustrial- cambiaron
muy lentamente, si es que lo hicieron, y sin embargo limitaron lo que la gente
podía hacer o pensar. La afirmació n de G.R. Elton de que "la historia se ocupa
de los acontecimientos, no de los estados; investiga las cosas que suceden y
no las que son "31 es una cuestionable verdad a medias. La forma en que se
relacionan la superficie y el fondo - o los eventos y la "estructura" - es central
para cualquier comprensió n del proceso histó rico, como ya hemos visto. El
gran cuerpo de escritura inspirado en la tradició n marxista puede ser
interpretado como una manifestació n de esta preocupació n (ver Capítulo 8),
pero es la escuela de Annales la que ha enfrentado el problema má s
directamente, y Fernand Braudel má s que nadie. "¿Es posible?", se pregunta,

“de alguna manera para transmitir simultá neamente tanto esa historia
notoria que nos llama la atenció n por sus continuos y dramá ticos cambios -
como esa otra historia sumergida, casi silenciosa y siempre discreta,
virtualmente insospechada tanto por sus observadores como por sus
participantes, a la que poco afecta la obstinada erosió n del tiempo”32

La pluralidad del tiempo social

Para Braudel la causa de la dificultad radica en la idea del historiador


convencional del tiempo unilineal, es decir, una escala de tiempo ú nica
caracterizada por la continuidad del desarrollo histó rico. Debido al énfasis
que el historiador pone en los documentos y a la aspiració n de introducirse
en la mente de quienes los escribieron, esta escala de tiempo no puede ser
otra que una escala de corto plazo que registra la secuencia de los
acontecimientos con exclusió n de la estructura. La solució n de Braudel es
abandonar el tiempo unilateral e introducir en su lugar la "pluralidad del
tiempo social "33 – la noció n de que la historia se mueve en diferentes planos
o registros, que a efectos prá cticos pueden reducirse a tres: el largo plazo (la
longue durée), que revela las condiciones fundamentales de la vida material,
los estados de á nimo y sobre todo el impacto del entorno natural; el medio
plazo, en el que las formas de organizació n social, econó mica y política
tienen su duració n de vida; y el corto plazo, el tiempo del individuo y de
l'histoire événementielle. El problema, que el propio Braudel no resolvió en el
Mediterrá neo, es có mo transmitir la coexistencia de estos diferentes niveles
en un solo momento del tiempo histó rico – có mo dilucidar su interacció n en
una exposició n coherente que incorpora diferentes niveles de narració n,
descripció n y aná lisis. Este es un tema sobre el que los historiadores
contemporá neos son mucho má s conscientes que sus predecesores; es
quizá s el má s fundamental al que se enfrentan.

V
Las cualidades del historiador

¿Qué cualidades requiere la prá ctica exitosa de la historia? Los observadores


externos a menudo han adoptado una visió n poco halagadora.
Probablemente el má s famoso comentario de la profesió n jamá s escrito fue
el del Dr. Johnson:

“Las grandes habilidades no son un requisito para un Historiador; ya que, en


la composició n histó rica, todos los grandes poderes de la mente humana
está n en reposo. É l tiene los hechos a mano, así que no hay ejercicio de
invenció n.
La imaginació n no se requiere en un alto grado; tan solo se utiliza en las
formas má s bajas de la poesía”.34

Este comentario no era justo ni siquiera en los tiempos de Johnson, y a la luz


del desarrollo de la profesió n desde el siglo XVIII parece aú n menos apto.
Porque la verdad es que los hechos no mienten estando a mano. Se siguen
añ adiendo nuevos hechos al cuerpo de conocimientos histó ricos, mientras
que al mismo tiempo las referencias de los hechos establecidos está n sujetas
a una constante reevaluació n; y, como mostraron los capítulos 3 y 4, el
estado defectuoso de las fuentes hace que esta doble empresa sea mucho
má s difícil de lo que podría parecer a primera vista. La formació n de los
historiadores académicos instituida en el siglo XIX tenía -y sigue teniendo-
como principal objetivo deshacerse de cualquier noció n acerca de que los
hechos pueden ser comprendidos sin esfuerzo. Las cualidades má s
destacadas en los manuales de método histó rico son, por consiguiente, el
dominio de las fuentes primarias y la perspicacia crítica para evaluarlas.

Pero estas habilidades solo pueden llevar al historiador a una etapa del
camino. El proceso de interpretació n y composició n sugiere otras cualidades
igualmente esenciales. En primer lugar, el historiador debe ser capaz de
percibir la relació n de los acontecimientos y de abstraer de las montañ as de
detalles los patrones que dan mejor sentido al pasado: patrones de causa y
efecto, patrones de periodizació n que justifican etiquetas como
"Renacimiento" o "medieval", y patrones de agrupació n que hacen que sea
significativo hablar de una pequeña burguesía en la Francia del siglo XIX o
de una "burguesía en ascenso" en la Inglaterra de principios del siglo XVII.
Cuanto má s ambicioso sea el alcance de la investigació n, mayores será n los
poderes de abstracció n y conceptualizació n necesarios. El pequeñ o nú mero
de síntesis realmente satisfactorias a gran escala es una medida de cuá n rara
es una dotació n generosa de estas cualidades intelectuales.

La imaginació n

Ademá s de una vanguardia intelectual, el historiador también requiere


imaginació n. Este término puede llevar fá cilmente a la confusió n en el
contexto de la escritura histó rica. No pretende transmitir la idea de una
invenció n creativa sostenida, aunque evidentemente el Dr. Johnson
consideró que los historiadores no querían esta medida. El punto es má s
bien que cualquier intento de reconstruir el pasado presupone un ejercicio
de imaginació n, porque el pasado nunca es completamente capturado en los
documentos que dejó a su paso. Una y otra vez los historiadores se
encuentran con lagunas en el registro que solo pueden llenar al estar tan
expuestos a las fuentes sobrevivientes que tienen una "sensació n" o instinto
de lo que podría haber sucedido. Los asuntos de motivació n y mentalidad
frecuentemente caen en esta categoría, y cuá nto má s extrañ a y remota es la
cultura, mayor es el salto imaginativo necesario para entenderla. Los libros
condenados como "dry as dust" suelen ser aquellos en los que la acumulació n
de detalles no se ha hecho realidad por el juego de la imaginació n del
escritor.

¿Có mo se alimenta la imaginació n histó rica? Ayuda, por supuesto, a


mantener los ojos y los oídos (y las fosas nasales) abiertos al mundo que te
rodea. Como encontró Richard Cobb:

“Gran parte de la historia del siglo XVIII de París, de la historia del siglo XIX
de Lyon puede ser recorrida, vista y sobre todo oída en pequeñ os
restaurantes, en el andén de la parte trasera de un autobú s, en cafés o en el
banco del parque”35.

El conocimiento del historiador sobre la vida

La capacidad de empatizar con la gente en el pasado presupone una cierta


conciencia de sí mismo, y algunos historiadores han llegado a sugerir que el
psicoaná lisis podría formar parte de la formació n del aprendiz 36. En los días
en que la escritura de la historia se limitaba en gran medida a la narrativa
política, la experiencia de la vida pú blica se consideraba en general como la
mejor formació n para los historiadores; como dijo Gibbon de su corta
carrera como diputado:

“Las ocho sesiones en las que me senté en el parlamento fueron una escuela
de prudencia civil, la primera y má s esencial virtud de un historiador”.37
El servicio en tiempos de guerra probablemente profundizó los
conocimientos de muchos historiadores del siglo XX de la política, la
diplomacia y la guerra. Pero es la variedad de experiencias lo que realmente
cuenta - la experiencia de diferentes países, clases y temperamentos - de
modo que la gama de posibilidades imaginativas en la mente del historiador
guarda alguna relació n con la gama de condiciones y mentalidades en el
pasado. Lamentablemente, el patró n de carrera habitual de los historiadores
académicos de hoy en día no tiene en cuenta este requisito. La sugerencia de
hace algunos añ os de que la mejor formació n para un historiador es un viaje
alrededor del mundo y varios trabajos en diferentes ámbitos de la vida
puede haber sido impracticable, pero no pretendía ser impertinente38.

Sin embargo, una cosa es tener una visió n imaginativa del pasado y otra
muy distinta es poder transmitirlo al lector. Las habilidades verbales o
literarias son de considerable importancia para el historiador. En cualquier
momento antes del siglo XIX esto se hubiera dado por sentado. Desde la
época clá sica, la profesió n de historiador ha sido considerada por sus
principales exponentes como un logro literario. La historia tenía su musa
que la preside (Clío), un lugar seguro en la cultura del pú blico lector y una
serie de convenciones retó ricas y estilísticas que el aspirante a historiador
debía dominar. Todo esto cambió con el auge de la historia académica. Los
problemas que ejercieron los historiadores profesionales que siguieron los
pasos de Ranke fueron los del método má s que los de la presentació n. El
dominio de las fuentes o la "erudició n" se ha contrapuesto a menudo a la
"escritura", en perjuicio de esta ú ltima; "Clío, que una vez fue una Musa,
ahora se ve má s comú nmente, con un pase de lector, verificando sus
referencias en la Oficina de Registro Pú blico".39 Como resultado, se ha escrito
una gran cantidad de historia ilegible en los ú ltimos cien añ os.

Pero la buena escritura es má s que un extra opcional o un bono de la


suerte. Es fundamental para el aspecto recreativo de la historia. Las ideas
derivadas del ejercicio de la imaginació n histó rica no pueden compartirse en
absoluto sin una buena dosis de talento literario - un ojo para el detalle, el
poder de evocar el humor, el temperamento y el ambiente, y una ilusió n de
suspenso - cualidades que se desarrollan má s plenamente en la escritura
creativa. La historia explicativa no tiene tanto en comú n con la literatura
creativa, lo que puede ser una razó n por la que los historiadores que má s
valoran las pretensiones literarias de su disciplina -G.M. Trevelyan o C.V.
Wedgwood, por ejemplo- han contribuido relativamente poco a esta esfera.
El argumento cerrado y la necesidad de cubrir tantas afirmaciones con
calificaciones y advertencias no son propicios para la expresió n "literaria".
Sin embargo, el problema de combinar la narració n con el aná lisis que
atiende a cualquier aventura de explicació n histó rica es esencialmente un
problema de forma literaria. Su solució n no está casi nunca dictada por el
material.
Expuesto de esta manera, puede ser que ninguna de las cualidades o
habilidades requeridas del historiador parezca particularmente exigente.
Pero es raro encontrarlas todas combinadas en suficiente medida en la
misma persona. Muy pocos historiadores está n igualmente dotados en las
esferas técnica, intelectual, imaginativa y estilística, y a pesar de la inmensa
expansió n de la erudició n profesional en los ú ltimos decenios, el nú mero de
obras histó ricas plenamente satisfactorias en cualquier rama de estudio
sigue siendo pequeñ o. Al mismo tiempo, la variada naturaleza del equipo del
historiador sirve para reiterar otro punto: la historia es esencialmente una
disciplina híbrida, que combina los procedimientos técnicos y analíticos de
una ciencia con las cualidades imaginativas y estilísticas de un arte.

CAPÍTULO SIETE

Los límites del conocimiento


histó rico

Los historiadores hacen muchas afirmaciones sobre su tema, pero


¿puede cualquier relato histó rico equivaler en realidad a algo má s que
la visió n personal de su autor sobre el pasado? En este capítulo se
examina el debate en torno a la naturaleza esencial de la obra histó rica
y, por lo tanto, en cierta medida, su valor. La posició n positivista
considera la historia como una forma de ciencia, en la que los
historiadores acumulan hechos a partir de pruebas só lidas y sacan
conclusiones vá lidas; los idealistas, en cambio, subrayan que la
naturaleza incompleta e imperfecta del registro histó rico obliga al
historiador a emplear un grado considerable de intuició n e
imaginació n humana. Los postmodernistas está n desafiando ambas
posiciones, que señ alan los valores y supuestos altamente subjetivos
latentes no solo en el registro histó rico sino en el propio lenguaje que
los historiadores utilizan para expresar sus ideas. ¿significa esto que
los relatos histó ricos objetivos son una imposibilidad y, de ser así, que
debe hacer el estudiante de una filosofía que cuestiona la existencia
misma de la historia como sujeto?
Los primeros capítulos de este libro eran esencialmente descriptivos. Su
objetivo era mostrar como los historiadores realizan su trabajo: su manejo
de las pruebas y su presentació n de conclusiones. Se ha llegado al punto en
que se pueden plantear algunas preguntas fundamentales sobre la
naturaleza de la investigació n histó rica: ¿cuá n seguro es nuestro
conocimiento del pasado? ¿pueden tomarse los hechos de la historia como
dados? ¿Qué autoridad debe atribuirse a los intentos de explicació n
histó rica? ¿pueden los historiadores ser objetivos? Las respuestas a estas
preguntas han adoptado formas muy divergentes y han dado lugar a un
intenso debate, alimentado en gran parte por las críticas procedentes del
exterior de las filas de los historiadores. La profesió n está profundamente
dividida sobre el estado de sus hallazgos. En un extremo está n aquellos que,
como G.R. Elton, sostienen que la humildad ante las pruebas y la formació n
en los tecnicismos de la investigació n han ampliado constantemente el
acervo de ciertos conocimientos histó rico; a pesar de los argumentos que
tanto gustan a los profesionales, la historia es una disciplina acumulativa 1. En
el otro extremo, Theodore Zeldin sostiene que todo lo que él (o cualquier
historiador) puede ofrecer a sus lectores es su visió n personal del pasado, y
los materiales a partir de los cuales ellos, a cambio, pueden elaborar una
visió n personal que corresponda a sus propias aspiraciones y simpatías:
“cada uno tiene derecho a encontrar su propia perspectiva”2. Aunque el peso
de la opinió n entre los historiadores académicos se inclina hacia la posició n
de Elton, cada punto de vista entre los dos extremos encuentra adeptos
dentro de la profesió n. Los historiadores se encuentran en un estado de
confusió n acerca de lo que exactamente está n tramando, una confusió n que
no suele ser evidente en la manera confiada en que a menudo se pronuncian
sobre los principales problemas de interpretació n.

¿Es la historia una ciencia?

Hacer tales preguntas sobre la historia o cualquier otra rama del aprendizaje
es entrar en el terreno de la filosofía, ya que lo que está en juego es la
naturaleza del conocimiento en sí mismo; y el estatus del conocimiento
histó rico ha sido muy disputado entre los filó sofos desde el Renacimiento. La
mayoría de los historiadores activos – incluso los que está n dispuestos a
reflexionar sobre la naturaleza de su oficio – tienen poco en cuenta estos
debates, creyendo con cierta justificació n que a menudo oscurecen las cosas
en lugar de aclararlas3. Pero el intenso desacuerdo que divide a los
historiadores refleja una tradició n de un intenso debate entre los filó sofos.
Durante el siglo XIX se concretaron dos posiciones muy opuestas en torno a
la cuestió n de si la historia era una ciencia; recientemente como en los añ os
sesenta, cuando E.H. Carr causó tanto revuelo, está seguía siendo la cuestió n
epistemológica clave de la historia. En nuestros días, el terreno del debate
se ha desplazado hacia la naturaleza del lenguaje y el grado de su relació n
con el mundo real, pasado y presente. Estos dos debates – el científico y el
lingü ístico – se examinará n ahora por turnos.

La pregunta central en el debate sobre la historia y la ciencia siempre ha


sido si la humanidad debe ser estudiada de la misma manera que otros
fenó menos naturales. Quienes responden afirmativamente a esta pregunta
está n comprometidos con la unidad metodoló gica de todas las formas de
investigació n disciplinada del orden humano y natural. Argumentan que la
historia emplea los mismos procedimientos que las ciencias naturales y que
sus hallazgos deben ser juzgados por está ndares científicos. Pueden diferir
en cuanto a la medida en que la historia ha cumplido efectivamente estos
requisitos, pero está n de acuerdo en que el conocimiento histó rico es vá lido
ú nicamente en la medida en que se ajusta al método científico. Durante el
siglo XX las concepciones sobre la naturaleza de la ciencia han sido
radicalmente modificadas, pero el punto de vista del siglo XIX era bastante
simple. La base de todo conocimiento científico era la observació n
meticulosa de la realidad por parte del observador desinteresado y
“pasivo”, y el resultado de las observaciones repetidas del mismo fenó meno
era una generalizació n o “ley” que se ajustaba a todos los hechos conocidos y
explicaba la regularidad observada. El supuesto de este método, el
“inductivo” o “empírico”, era que las generalizaciones surgían ló gicamente de
los datos y que los científicos abordaban su tarea sin preconceptos y sin
implicació n moral.

Positivismo: inducció n de los hechos

Como resultado de sus inmensos avances en el trabajo tanto puro como


aplicado, la ciencia disfrutó de un prestigio sin igual durante el siglo XIX. Si
sus métodos revelan los secretos del mundo natural, ¿no podrían ser la clave
para entender la sociedad y la cultura? El positivismo es el nombre dado a la
filosofía del conocimiento que expresa este enfoque en su forma clá sica del
siglo XIX. Sus implicaciones para la prá ctica de la historia son claras. El
primer deber del historiador es acumular conocimientos fácticos sobre el
pasado, hechos que se verifican aplicando un método crítico a las fuentes
primarias; esos hechos determinará n a su vez có mo debe explicarse o
interpretarse el pasado. En este proceso las creencias y valores de los
historiadores son irrelevantes; su ú nica preocupació n son los hechos y las
generalizaciones a las que ló gicamente conducen. Auguste Comte, el filó sofo
positivista má s influyente del siglo XIX, creía que los historiadores
descubrirían a su debido tiempo las “leyes” del desarrollo histó rico. Las
profesiones de fe positivista en toda regla se siguen haciendo
ocasionalmente4, pero hoy en día se prefiere una versió n diluida. Los
positivistas de los ú ltimos tiempos sostienen que el estudio de la historia no
puede generar sus propias leyes, si no que la esencia de la explicació n
histó rica reside en la correcta aplicació n de las generalizaciones derivadas
de otras disciplinas supuestamente basadas en el método científico, como la
economía, la sociología y la psicología.
Idealismo: intuició n y empatía

La segunda posició n, que corresponde a la escuela de la filosofía conocida


como idealismo, rechaza el supuesto fundamental del positivismo. Segú n
este punto de vista, los acontecimientos humanos deben ser cuidadosamente
distinguidos de los acontecimientos naturales porque la identidad entre el
investigador y su sujeto abre el camino a una comprensió n má s completa
que cualquier cosa a la que el científico natural pueda aspirar. Mientras que
los eventos naturales solo pueden ser entendidos desde el exterior, los
eventos humanos tienen una dimensió n "interior" esencial compuesta por
las intenciones, sentimientos y mentalidad de los actores. Una vez que el
investigador se introduce en este ámbito, el método inductivo es de uso
limitado. En cambio, la realidad de los acontecimientos pasados debe ser
aprehendida por una identificació n imaginativa con las personas del pasado,
que depende de la intuició n y la empatía, cualidades que no tienen cabida en
la visió n clá sica del método científico. Por lo tanto, segú n los idealistas, el
conocimiento histó rico es inherentemente subjetivo, y las verdades que
descubre se asemejan má s a la verdad en el sentido del artista que en el del
científico. Ademá s, los historiadores se preocupan por el acontecimiento
individual y ú nico. Las generalizaciones de las ciencias sociales no son
aplicables al estudio del pasado, ni la historia produce generalizaciones o
leyes propias.

Este punto de vista surgió naturalmente para los defensores del


historicismo del siglo XIX (véase el capítulo 1) con su demanda de que cada
época sea entendida en sus propios términos y su énfasis prá ctico en la
narrativa política compuesta por las acciones e intenciones de los "grandes
hombres”. En ocasiones se permitió que la fama de Ranke como defensor de
la crítica rigurosa de las fuentes oscureciera el énfasis que ponía en la
contemplació n y la imaginació n: "después de la labor de la crítica", insistía,
"se requiere intuició n "5. En el mundo anglosajó n, el exponente má s original
y sofisticado de la posició n idealista ha sido el filó sofo e historiador R.G.
Collingwood. En su publicació n pó stuma The Idea of History (Idea de la
historia) (1946), sostuvo que toda la historia es esencialmente la historia del
pensamiento y que la tarea del historiador es recrear en su propia mente los
pensamientos e intenciones de los individuos del pasado. La influencia de
Collingwood es evidente en el caso de los oponentes actuales de la teoría
"científica" como Zeldin, que lamenta la tendencia a que la historia se
convierta en "una cafetería en la que se discuten los hallazgos de otras
disciplinas en la perspectiva del tiempo" y aboga por una historia que se
ocupe de los individuos y sus emociones.6 Por el contrario, las pretensiones
científicas de la historia tienden a ser tomadas mucho má s en serio por los
historiadores del comportamiento colectivo -el voto o el consumo, por
ejemplo- porque en estas esferas se evidencian regularidades que a veces
pueden constituir la base de generalizaciones firmes y significativas.
Sin embargo, las implicaciones del conflicto no resuelto entre el
positivismo y el idealismo van má s allá de la distinció n entre la historia
política tradicional y los campos má s recientes de la historia econó mica y
social. Ayudan a explicar por qué hay tanto desacuerdo entre los
historiadores sobre la naturaleza de prá cticamente todos los aspectos de su
trabajo, desde la evaluació n de la fuente primaria hasta el trabajo final de
interpretació n.

II

Un registro incompleto y contaminado

Gran parte de la autoestima profesional de la nueva generació n de


historiadores académicos del siglo XIX se basaba en las rigurosas técnicas
que habían perfeccionado para la localizació n y la crítica de las fuentes
primarias. Los cá nones que establecieron han regido la prá ctica de los
historiadores desde entonces, de modo que todo el edificio del conocimiento
histó rico moderno se basa en la evaluació n minuciosa de los documentos
originales. Pero el mandato "Sé fiel a tus fuentes" es menos directo de lo que
parece, y los escépticos se han apoderado de varias á reas problemá ticas.
Primero, las fuentes primarias disponibles para el historiador son un
registro incompleto, no solo porque muchas cosas han desaparecido por
accidente o por designio, sino en un sentido má s fundamental porque gran
parte de lo que sucedió no dejó ningú n rastro material. Esto es
particularmente cierto en los procesos mentales, tanto conscientes como
inconscientes. Ningú n personaje histó rico, por muy prominente y articulado
que sea, ha establecido nunca má s que una pequeñ a proporció n de sus
pensamientos y supuestos; y a menudo algunas de las creencias má s
influyentes son las que se dan por sentadas y por lo tanto no se discuten en
los documentos. En segundo lugar, las fuentes está n contaminadas por las
intenciones poco puras de sus autores y - má s insidiosamente - por su
confinamiento dentro de las suposiciones de los hombres y mujeres en ese
tiempo y lugar. Las llamadas "fuentes" de la historia registran solo los hechos
que parecen suficientemente interesantes para ser registrados " 7; o, má s
polémicamente, el registro histó rico está siempre amañ ado a favor de la
clase dirigente, que en todo momento ha creado la gran mayoría de las
fuentes supervivientes. En algunos círculos marxistas esta afirmació n ha
llevado a un escepticismo absoluto sobre la posibilidad de conocer el pasado,
y la historia se ha convertido en un desecho intelectual (véase la pá gina 240).

Hay un elemento de verdad en ambas críticas, pero aquellos que las llevan
al extremo traicionan e ignoran có mo trabajan realmente los historiadores.
Lo que un investigador puede aprender de un conjunto de documentos no se
limita a su significado explícito; ese significado se examina primero por su
sesgo y luego se utiliza como base para la inferencia. Cuando se aplica
correctamente, el método crítico permite al historiador tener en cuenta tanto
la distorsió n deliberada como los reflejos irreflexivos del escritor, para
extraer el significado "a contrapelo de la documentació n", en la ú til frase de
Raphael Samuel.8 Gran parte de las críticas dirigidas contra el método
histó rico se basan en la idea erró nea comú n de que las fuentes primarias son
los testimonios de los testigos, que como todos los testigos son falibles, pero
que en este caso no está n disponibles para el contrainterrogatorio. Sin
embargo, como se demostró en el capítulo 4, gran parte de la documentació n
del historiador está constituida por fuentes de registro que establecen por sí
mismas el acontecimiento o el proceso que se está investigando: los
historiadores interesados, por ejemplo, en el carácter de Gladstone o en la
maquinaria administrativa de la Cancillería medieval no dependen de los
informes e impresiones contemporá neas (por muy interesantes que sean);
pueden basar sus relatos en la correspondencia y los diarios privados del
propio Gladstone, o en los registros generados en el curso de los asuntos
cotidianos de la Cancillería. Ademá s, gran parte de la importancia atribuida a
las fuentes primarias no deriva de las intenciones del escritor, sino de la
informació n que era incidental a su propó sito y que, sin embargo, puede
proporcionar un destello de perspicacia en un aspecto del pasado que de
otro modo sería inaccesible. En resumen, el historiador no está limitado por
las categorías de pensamiento en las que se redactaron los documentos9.

Una profusió n de registros

Pero hay una tercera y má s formidable dificultad en la noció n de que los


historiadores simplemente siguen donde los documentos llevan, y esto
enciende la profusió n de las fuentes disponibles. Estas fuentes pueden,
efectivamente, representar un registro muy incompleto; sin embargo, en
todos los períodos y lugares, excepto en los muy remotos, sobreviven en
cantidades completamente inmanejables. Este es un problema que se ha
enfrentado solo durante el presente siglo. Los historiadores del siglo XIX,
especialmente los de una mentalidad positivista como la de Lord Acton,
creían que la finalidad de la escritura histó rica se alcanzaría cuando la
investigació n primaria hubiera sacado a la luz un conjunto completo de
hechos; muchos de estos hechos podrían parecer oscuros y triviales, pero al
final todos ellos lo dirían. Estos escritores estaban cegados a las limitaciones
de su método por la forma tan estrecha en que concebían tanto el contenido
de la historia como una fuente primaria: cuando Acton a finales de siglo
escribió , "casi toda la evidencia que aparecerá alguna vez es accesible
ahora",10 se refería solamente a las grandes colecciones de registros
estatales. Desde los tiempos de Acton el tema de la historia se ha ampliado
enormemente, y se ha establecido la importancia de cuerpos enteros de
material de origen cuya existencia apenas conocían los historiadores del
siglo XIX. Frente al contenido virtualmente ilimitado que la historia podría
abarcar en teoría, los historiadores modernos se han visto obligados a
someter la noció n de “hecho” histó rico a un severo escrutinio.

¿Cuá les son los hechos?


En ocasiones se objeta la idea de los “hechos” de la historia con el argumento
de que se basan en normas de prueba inadecuadas: la mayoría de lo que pasa
por “hechos” de la historia en realidad depende de la inferencia. Los
historiadores leen entre líneas, o calculan lo que realmente ocurrió a partir
de varias indicaciones contradictorias, o pueden no hacer má s que establecer
que el escritor estaba probando la verdad. Pero en ninguno de estos casos el
historiador puede observar los hechos como lo hace un físico. Los
historiadores generalmente tienen poco tiempo para este tipo de crítica. Las
pruebas formales pueden estar fuera de su alcance; lo que importa es la
validez de las inferencias. En la práctica, los historiadores pasan mucho
tiempo discutiendo y refinando las inferencias que pueden extraerse
legítimamente de las fuentes, y se puede decir que los hechos de la historia
descansan en inferencias cuya validez es ampliamente aceptada por la
opinió n de los expertos. ¿Quién, preguntan con cierta justicia, podría
razonablemente pedir má s?

Los historiadores está n mucho má s preocupados por las implicaciones del


aparentemente ilimitado nú mero de hechos sobre el pasado que pueden ser
verificados de esta manera. Si todo el pasado de la humanidad cae dentro
del á mbito del historiador, entonces cada hecho sobre ese pasado puede
decirse que tiene algú n derecho a nuestra atenció n. Pero los historiadores no
proceden con este supuesto, ni siquiera el especialista en algú n aspecto
limitado de un período bien definido. En la prá ctica no hay límite al nú mero
de hechos que tienen relació n con tal problema, y el historiador que lograra
guiarse ú nicamente por los hechos nunca llegaría a ninguna conclusió n. La
idea de sentido comú n (y el principio central del positivismo) de que los
historiadores se ocultan frente a los hechos "allá afuera" es, por lo tanto, una
ilusió n. Los hechos no se dan, se seleccionan. A pesar de las apariencias,
nunca se les deja hablar por sí mismos. Por muy detallada que sea una
narració n histó rica y por muy comprometido que esté su autor con la
recreació n del pasado, nunca surge de las fuentes ya preparadas; muchos
acontecimientos se omiten por ser triviales, y los que sí encuentran un lugar
en la narració n tienden a ser vistos a través de los ojos de un participante en
particular o de un pequeñ o grupo. La historia analítica, en la que la intenció n
del escritor es abstraer los factores con mayor poder explicativo, es má s
obviamente selectiva. La escritura histó rica de todo tipo está determinada
tanto por lo que deja fuera como por lo que pone dentro. Por eso tiene
sentido distinguir con E.H. Carr entre los hechos del pasado y los hechos de
la historia. Los primeros son ilimitados y en su totalidad desconocidos; los
segundos representan una selecció n hecha por sucesivos historiadores con
el fin de reconstruir y explicar la historia:

“los hechos de la historia no pueden ser puramente objetivos, ya que se


convierten en hechos de la historia solo en virtud de la importancia que
les atribuye el historiador”. 11

La selecció n y el rechazo de los hechos


Si se seleccionan los hechos histó ricos, es importante identificar los criterios
empleados para seleccionarlos. ¿Hay principios comú nmente compartidos, o
es una cuestió n de capricho personal? Una respuesta, muy favorecida desde
los tiempos de Ranke, es que los historiadores se preocupan por revelar la
esencia de los eventos considerados. Namier expresó esta idea
metafó ricamente.

“La funció n del historiador se asemeja a la del pintor y no a la de la


cá mara fotográ fica; descubrir y exponer, señ alar y subrayar lo que es de
la naturaleza del objeto, y no reproducir indiscriminadamente todo lo
que se ve a simple vista”.12

Pero esto equivale a poco má s que una reafirmació n de la pregunta original,


ya que ¿Có mo se determina la “naturaleza del objeto”? la confusió n será
menor si se admite abiertamente que las normas de importancia aplicadas
por el historiador se definen por la naturaleza del problema histó rico que
trata de resolver. Como dijo M.M. Postan:

“Los hechos de la historia, incluso aquellos que en la jerga histó rica figuran
como "duros y rá pidos", no son má s que relevos: facetas de los fenó menos
del pasado que se relacionan con las preocupaciones de los investigadores
histó ricos en el momento de sus investigaciones”.

A medida que los nuevos hechos histó ricos son aceptados en el canon, los
antiguos pasan a ser moneda de cambio, pero, como Postan señ ala
maliciosamente, en los libros de texto que está n llenos de “hechos reales”. 13

Hay un elemento de exageració n retó rica en esta visió n. El conocimiento


histó rico abunda en hechos como el Gran incendio de Londres o la ejecució n
de Carlos I, cuyo estatus es a todos los efectos prá cticos inexpugnable, y
críticos como Elton han aprovechado este punto para desacreditar la
distinció n entre los hechos del pasado y los hechos de la historia, lo cual,
segú n ellos, introduce un elemento de subjetividad muy fuerte.14 Pero, como
cualquiera que haya probado el trabajo de los historiadores profesionales
sabe, la escritura histó rica nunca está compuesta en su totalidad, ni siquiera
principalmente, por estos hechos incuestionables. La decisió n de incluir o no
este conjunto de hechos en lugar de eso se ve muy afectada por el propó sito
que informa el trabajo del historiador.

Evidentemente, mucho depende del tipo de preguntas que el historiador


tenga en mente al principio de la investigació n. Como se discutió en el
capítulo 4, hay algo que decir para seleccionar una veta rica y previamente
no explotada de material de origen y guiarse por cualquier pregunta que
plantee (ver pp. 89-90). La dificultad de este método es que nadie se acerca
realmente a las fuentes con una mente completamente abierta - la base de la
literatura secundaria está ndar que precede a cualquier investigació n se
encargará de ello. Incluso si no se han formulado preguntas específicas, el
investigador estudiará las fuentes con ciertos supuestos que es muy
probable que sean un reflejo irreflexivo de la ortodoxia actual, y el resultado
será una mera aclaració n de los detalles o una modificació n del énfasis
dentro del marco de interpretació n imperante.

Las hipó tesis histó ricas

Es má s probable que se logren avances significativos en la comprensió n


histó rica cuando un historiador presenta una hipó tesis claramente
formulada que pueda ser comprobada con las pruebas. Las respuestas
pueden no corresponder a la hipó tesis, que luego debe ser descartada o
modificada, pero el mero hecho de formular nuevas preguntas tiene el
importante efecto de alertar a los historiadores sobre aspectos desconocidos
de problemas conocidos y sobre datos insospechados en fuentes bien
trabajadas. Consideremos, por ejemplo, los orígenes de la Guerra Civil
Inglesa. Los historiadores del siglo XIX abordaron esto como un problema de
ideologías políticas y religiosas en competencia, y seleccionaron en
consecuencia de la gran masa de informació n sobreviviente sobre la
Inglaterra de principios del siglo XVII. A partir del decenio de 1930 un
nú mero cada vez mayor de estudiosos trató de poner a prueba un enfoque
marxista del conflicto y, como resultado de ello, el nuevo material
relacionado con la fortuna econó mica de la nobleza, la aristocracia y la
burguesía urbana adquirió una importancia crítica. Recientemente, varios
historiadores han empleado un enfoque "namierista" en el que los conflictos
constitucionales y militares se consideran la expresió n de la rivalidad entre
facciones políticas: de ahí que las redes de patronazgo y las intrigas en los
tribunales estén ahora má s en juego15. No se trata de que la posició n
marxista o namierista equivalga a una explicació n redondeada de la guerra,
sino má s bien de que cada hipó tesis ha puesto de relieve ciertos factores
anteriormente descuidados que influirá n en cualquier interpretació n futura.
Marc Bloch, cuyo propio trabajo se basó en hipó tesis, planteó el tema con
claridad:

“Toda investigació n histó rica supone que la investigació n tiene una direcció n
en el primer paso. Al principio, debe haber un espíritu guía. La mera
observació n pasiva, incluso suponiendo que tal cosa fuera posible, nunca ha
aportado nada productivo a ninguna ciencia”.16

Una nueva comprensió n de la naturaleza de la ciencia

Significativamente, los científicos de hoy en día estarían en su mayoría de


acuerdo. La teoría positivista todavía domina la visió n de la ciencia de los
profanos, pero ya no tiene mucha convicció n entre la comunidad científica.
El pensamiento inductivo y la observació n pasiva han dejado de ser
considerados como el sello del método científico. En cambio, toda
observació n, ya sea del mundo natural o del humano, es selectiva y por lo
tanto presupone una hipó tesis o una teoría, por muy incoherente que sea.
Segú n la influyente opinió n de Karl Popper, el conocimiento científico no
consiste en leyes sino en las mejores hipó tesis disponibles; es provisional
má s que un conocimiento seguro. Nuestra comprensió n avanza a través de la
formulació n de nuevas hipó tesis que van má s allá de la evidencia
actualmente disponible y deben ser probadas contra una mayor observació n,
que refutará o corroborará la hipó tesis. Y debido a que las hipó tesis van má s
allá de la evidencia, necesariamente implican un destello de perspicacia o un
salto imaginativo, a menudo cuanto má s audaz mejor. El método científico,
por lo tanto, es un diá logo entre la hipó tesis y el intento de refutació n, o
entre el pensamiento creativo y el crítico17.

La importancia de la imaginació n

Sin embargo, aunque la historia y las ciencias naturales pueden converger en


algunos de sus supuestos metodoló gicos fundamentales, siguen existiendo
importantes diferencias. En primer lugar, se permite un juego mucho mayor
a la imaginació n en la historia. No se limita en absoluto a la formulació n de
hipó tesis, sino que impregna el pensamiento del historiador. Al fin y al cabo,
los historiadores no solo se preocupan por explicar el pasado; también
tratan de reconstruirlo o recrearlo - para mostrar có mo se experimentó la
vida y có mo puede entenderse - y esto requiere un compromiso imaginativo
con la mentalidad y la atmó sfera del pasado. Al sostener que toda la historia
es la historia del pensamiento, Collingwood limitó indebidamente el alcance
del tema. Pero es cierto que la evaluació n de las fuentes documentales
depende de una reconstrucció n del pensamiento que hay detrá s de ellas;
antes de que se pueda lograr algo má s, el historiador debe intentar primero
entrar en el mundo mental de aquellos que crearon las fuentes.

Ademá s, aunque los idealistas, desde Ranke hasta Collingwood, han puesto
un énfasis exagerado en los acontecimientos "ú nicos", los individuos son
ciertamente un objeto legítimo y necesario de estudio histó rico, y la variedad
e imprevisibilidad del comportamiento individual (en contraposició n a las
regularidades del comportamiento de las masas) exigen cualidades de
empatía e intuició n en el investigador, así como aptitudes ló gicas y críticas. Y
mientras que los científicos a menudo pueden crear sus propios datos
mediante experimentos, los historiadores se ven confrontados una y otra vez
con lagunas en las pruebas que solo pueden subsanar desarrollando una
sensibilidad en cuanto a lo que podría haber sucedido, derivada de una
imagen imaginada que ha tomado forma en el curso de la inmersió n en la
documentació n superviviente. En todas estas formas la imaginació n es vital
para el historiador. No solo genera hipó tesis fructíferas, sino que también se
despliega en la reconstrucció n de acontecimientos y situaciones del pasado
por las que se ponen a prueba esas hipó tesis.

La imposibilidad del consenso

La segunda y má s crítica distinció n que se debe hacer entre la historia y


las ciencias naturales es que la posició n de las explicaciones presentadas
por los historiadores es muy inferior a la de las explicaciones científicas.
Puede ser que las explicaciones científicas no sean má s que hipó tesis
provisionales, pero en su mayor parte son hipó tesis en las que está n de
acuerdo todas las personas capacitadas para juzgar; pueden ser
superadas un día, pero por el momento representan la aproximació n má s
cercana posible a la verdad y se reconocen comú nmente como tales. En
cuanto a su explicació n tó pica, por otro lado, apenas existe un consenso
académico. Los hechos conocidos pueden no estar en duda, pero có mo
interpretarlos o explicarlos es un tema de debate interminable, como
ilustró mi ejemplo de la Guerra Civil Inglesa. La "hipó tesis de la facció n"
no ha reemplazado a la "hipó tesis del conflicto de clases" ni a la "hipó tesis
de la ideología"; todas está n muy vivas y reciben un énfasis variable de los
diferentes historiadores.

La razó n de esta diversidad de opiniones radica en la compleja textura


del cambio histó rico. Vimos en el capítulo 6 có mo tanto el
comportamiento individual como el colectivo está n influenciados por una
inmensa gama de factores contrastantes. Lo que hay que subrayar aquí es
que cada situació n histó rica es ú nica en el sentido de que la configuració n
exacta de los factores causales es irrepetible. Se podría argumentar, por
ejemplo, que las razones por las que las potencias europeas se retiraron
de la mayoría de sus colonias africanas durante los añ os cincuenta y
sesenta eran comunes a unos treinta territorios diferentes. Pero esto
solamente sería vá lido como una afirmació n muy general. La fuerza
respectiva de la potencia colonial y del movimiento nacionalista variaba
de un país a otro segú n su valor para la metró poli, su experiencia de
cambio social, el tamañ o de la comunidad europea residente, y así
sucesivamente18. Por consiguiente, en la prá ctica, cada situació n debe
investigarse de nuevo, con la fuerte posibilidad de que se produzcan
conclusiones diferentes, por lo que simplemente no existe la base para
una teoría exhaustiva de la causalidad histó rica.

Una multiplicidad de hipó tesis

Tal vez esto no importaría si la certeza fuera alcanzable al explicar los


eventos particulares. Pero este objetivo má s modesto también elude a los
historiadores. El problema aquí es que la evidencia nunca es lo
suficientemente completa e inequívoca para dejar una interpretació n
causal fuera de toda duda. Esto es cierto incluso para los eventos mejor
documentados. En un caso como el de los orígenes de la Primera Guerra
Mundial, las fuentes proporcionan amplias pruebas de los motivos de los
protagonistas, la secuencia de los movimientos diplomá ticos, el estado de
la opinió n pú blica, la espiral ascendente de la carrera de armamentos, la
relativa fuerza econó mica de todas las naciones involucradas, etc. Pero lo
que la evidencia por sí sola no puede hacer es decirnos la importancia
relativa de todos estos variados factores, o presentar un cuadro completo
de có mo interactuaron entre sí.19 En muchos casos las fuentes no abordan
directamente las cuestiones centrales de la explicació n histó rica en
absoluto. Algunas de las influencias en la conducta humana, como el
entorno natural o lo neuró tico e irracional, se aprehenden
subconscientemente; otras pueden experimentarse directamente pero no
se revelan en las fuentes. Por consiguiente, las cuestiones de explicació n
histó rica no pueden resolverse ú nicamente por referencia a las pruebas.
Los historiadores también se guían por su sentido intuitivo de lo que era
posible en un contexto histó rico determinado, por su lectura de la
naturaleza humana y por las pretensiones de coherencia intelectual. En
cada una de estas á reas es poco probable que coincidan. Como resultado,
varias hipó tesis diferentes pueden sostener el campo en un momento
dado. Burckhardt reconoció francamente el problema en el prefacio de
su libro Civilization of the Renaissance in Italy (La cultura del
Renacimiento en Italia) (1860):

“En el amplio océano en el que nos aventuramos, los posibles caminos y


direcciones son muchos; y los mismos estudios que han servido para esta
labor podrían fá cilmente, en otras manos, no solo recibir un tratamiento y
una aplicació n totalmente diferentes, sino también conducir a
conclusiones esencialmente diferentes”20.

El á rea de conocimiento má s allá de toda duda es a la vez má s pequeñ a y


mucho menos significativa en la historia que en las ciencias naturales.
Esta es una limitació n crucial que no es adecuadamente enfrentada por
los actuales campeones de la "objetividad" en la historia. 21

III

El historiador como seleccionador

Esta comparació n entre la historia y las ciencias naturales es quizá s algo


forzado, dado que las suposiciones que la mayoría de la gente hace sobre
la situació n del conocimiento científico son un residuo obsoleto del
positivismo del siglo XIX; el conocimiento científico es en realidad menos
seguro y objetivo de lo que comú nmente se supone. Pero lo que la
comparació n pone de manifiesto es la medida en que nuestro
conocimiento del pasado depende de las elecciones que el historiador ha
ejercido libremente. La idea de sentido comú n de que la tarea de los
historiadores es simplemente descubrir el pasado y mostrar lo que han
encontrado no se sostiene. La esencia de la investigació n histó rica es la
selecció n de fuentes "relevantes", de hechos "histó ricos" y de
interpretaciones "significativas". En cada etapa, tanto la direcció n como el
destino de la investigació n son determinados tanto por el investigador
como por los datos. Claramente, la rígida segregació n de hechos y valores
exigida por los positivistas es inviable en la historia. En este sentido, el
conocimiento histó rico no es ni puede ser "objetivo" (es decir, derivado
empíricamente en su totalidad del objeto de la investigació n). Esto no
significa, como podrían suponer los escépticos, que sea por lo tanto
arbitrario o ilusorio. Pero de ello se deduce que las suposiciones y
actitudes de los propios historiadores deben ser evaluadas
cuidadosamente antes de que podamos llegar a cualquier conclusió n
sobre el estado real del conocimiento histó rico.

El historiador en contexto

Hasta cierto punto esos está ndares pueden ser vistos como propiedad del
historiador individual. La experiencia de la investigació n es personal y a
menudo muy privada, y no hay dos historiadores que compartan la misma
respuesta imaginativa a su material. Como dijo Richard Cobb, "la escritura
de la historia es una de las expresiones má s plenas y gratificantes de la
personalidad de un individuo".22 Pero por muy enrarecida que sea la
atmó sfera que respiran los historiadores, ellos, como todos los demá s, se
ven afectados por los supuestos y valores de su propia sociedad. Es má s
esclarecedor ver que la interpretació n histó rica está moldeada por la
experiencia social má s que por la individual. Y debido a que los valores
sociales cambian, se deduce que la interpretació n histó rica está sujeta a
una revisió n constante. Lo que una época encuentra digno de menció n en
el pasado puede ser diferente de lo que las épocas anteriores encontraron
digno. Este principio puede ilustrarse muchas veces en el relativamente
corto período de tiempo transcurrido desde la aparició n de la profesió n
académica de la historia. Para Ranke y sus contemporá neos, los Estados-
nació n soberanos que dominaban la Europa de su época parecían el punto
culminante del proceso histó rico; el Estado era el principal agente del
cambio histó rico, y el destino humano estaba determinado en gran
medida por el cambiante equilibrio de poder entre los Estados. Esta
visió n del mundo se vio gravemente afectada por la Primera Guerra
Mundial: después de 1919, en un contexto de optimismo generado por la
Sociedad de las Naciones, la enseñ anza de la historia en Gran Bretañ a
tendía a hacer hincapié en el crecimiento del internacionalismo a lo largo
de los siglos. Má s recientemente, la forma en que los historiadores
estudian el mundo má s allá de Europa y los Estados Unidos se ha
transformado a la luz de los cambios que han vivido. Hace 50 añ os la
historia de Á frica todavía se trataba como un aspecto de la expansió n de
Europa, en la que los pueblos indígenas apenas figuraban excepto como
objeto de políticas y actitudes de los blancos. Hoy en día la perspectiva es
muy diferente. La historia africana existe por derecho propio, abarcando
tanto el pasado precolonial como la experiencia africana de -y la
respuesta a- el dominio colonial, y destacando las continuidades del
desarrollo histó rico africano, que anteriormente habían quedado
completamente oscurecidas por la presió n de la ocupació n europea. Y
esas continuidades ya han sido reevaluadas: mientras que en el decenio
de 1960 los historiadores de Á frica se preocupaban principalmente de
situar el nacionalismo africano en una perspectiva histó rica de la
formació n del Estado precolonial y la resistencia al dominio colonial,
ahora, tras treinta añ os de desilusió n por los frutos de la independencia,
está n preocupados por los antecedentes histó ricos de la pobreza cada vez
má s profunda de Á frica. En el transcurso de una sola vida se han revisado
sustancialmente dos veces las normas de significació n aplicadas por los
historiadores al pasado africano.

Sin embargo, decir que la historia es reescrita por cada generació n (o


década) es apenas una parte de la verdad - y positivamente engañ oso si
sugiere el reemplazo de un consenso por otro. En el caso de la historia
escrita durante la Alta Edad Media o el Renacimiento podría ser
apropiado hablar de un consenso académico, ya que los historiadores y su
pú blico procedían de un sector muy restringido de la sociedad, y a esta
distancia en el tiempo las diferencias entre los historiadores parecen
mucho menos significativas que los valores que tenían en comú n. Pero el
logro de la alfabetizació n universal y la extensió n de la educació n en la
sociedad occidental en este siglo significa que la escritura histó rica refleja
ahora una gama mucho má s amplia de valores y supuestos. Los
historiadores profesionales y los profanos interpretan de maneras muy
divergentes a las grandes personalidades políticas del pasado, como
Oliver Cromwell o Napoleó n Bonaparte, en parte con arreglo a sus
propios valores políticos23. Los historiadores liberales o conservadores,
como Peter Laslett, tienden a concebir las relaciones sociales en la
Inglaterra preindustrial como recíprocas, mientras que los historiadores
de tendencia radical, como E.P. Thompson, las consideran explotadoras 24.
Michael Howard ha confesado pú blicamente un sesgo ampliamente
compartido - un sesgo a favor de un orden político liberal en el que
ú nicamente se ha permitido al historiador trabajar sin censura. 25 Muchos
otros historiadores, sin embargo, darían má s valor al progreso material o
a la igualdad en las relaciones sociales que a la libertad de pensamiento y
de expresió n. La interpretació n histó rica es una cuestió n de juicios de
valor, moldeados en mayor o menor grado por actitudes morales y
políticas. A principios de siglo, el sucesor de Acton en Cambridge, J.B.
Bury, esperaba con impaciencia los albores de la historia científica con
estas palabras: "Aunque hay muchas escuelas de filosofía política, ya no
habrá má s escuelas de historia diversas. "26 Estaría má s cerca de la verdad
decir que mientras haya muchas escuelas de filosofía política habrá
diversas escuelas de historia. Paradó jicamente, hay un elemento de
actualidad en toda investigació n histó rica.

La bú squeda de los orígenes

El problema, por supuesto, es determinar en qué punto la mentalidad


actual entra en conflicto con la aspiració n del historiador de ser fiel al
pasado. El conflicto es má s claro en el caso de los escritores que saquean
el pasado en busca de material para alimentar una ideología particular, o
que lo falsifican en apoyo de un programa político, como hicieron los
historiadores nazis bajo el Tercer Reich y los partidarios de la negació n
del Holocausto en la actualidad. Esas obras son propaganda, no historia, y
normalmente está claro para el profesional, y a veces para el profano, que
las pruebas han sido suprimidas o fabricadas. Entre los propios
historiadores, la mentalidad actual suele adoptar dos formas. La primera
es el interés por los orígenes histó ricos del mundo moderno, o por algú n
rasgo particularmente destacado del mismo, por ejemplo, el nú cleo
familiar o la democracia parlamentaria. En sí misma, es una respuesta
positiva a las reivindicaciones de relevancia social, y tiene el mérito de
proporcionar un principio claro de selecció n que conduce a una imagen
inteligible del pasado. Pero también conlleva riesgos de superficialidad y
distorsió n. El problema de buscar los antecedentes histó ricos de algú n
rasgo característicamente "moderno" es que el resultado puede parecer
tan fá cilmente predeterminado, en lugar de ser el resultado de complejos
procesos histó ricos. Abstraer una línea de desarrollo para remontarse a
sus orígenes significa con demasiada frecuencia una indiferencia al
contexto histó rico; cuanto má s se remonte la investigació n, má s probable
será que la insistencia en el descenso lineal oscurezca el significado
contemporá neo de la institució n o convenció n en cuestió n. Así pues, los
historiadores whig del siglo XIX malinterpretaron completamente la
estructura del gobierno inglés medieval debido a su obsesivo interés por
los orígenes del parlamento. Una crítica comparable se ha hecho a los
trabajos recientes sobre la historia medieval y la historia moderna
temprana de las relaciones familiares y la sexualidad27. Como dijo
Butterfield en The Whig Interpretation of History (La interpretación whig
de la historia) (1931) -probablemente la polémica má s influyente jamá s
escrita contra la historia del presente- "el estudio del pasado con un ojo,
por así decirlo, sobre el presente es la fuente de todos los pecados y
sofisticaciones de la historia, empezando por el má s simple de ellos, el
anacronismo "28. La historia de los "whigs" exhibe una tendencia a
subestimar las diferencias entre el pasado y el presente, a proyectar las
formas modernas de pensamiento hacia atrá s en el tiempo y a descartar
los aspectos de la experiencia pasada que son ajenos a las ideas
modernas. De esta manera reduce el valor social de la historia, que se
deriva en gran medida de que es un almacén de experiencias pasadas
contrastadas con las nuestras.

Una voz para el oprimido

En la actualidad, una segunda variante de la historia actual (o "presentismo")


es mucho má s frecuente. Esta es la historia escrita por el compromiso
político con un grupo social que ha sido previamente marginado por la
historiografía prevaleciente. Como se explica en el capítulo 1, la acció n
política eficaz en el presente requiere una memoria social articulada, y
suministrarla ha sido uno de los principales objetivos de los historiadores
negros e historiadores de la mujer en Gran Bretañ a y los Estados Unidos. Se
dice que el propó sito de estas historias radicales no es solamente descubrir
lo que antes estaba "oculto a la historia " 29, sino demostrar una experiencia
histó rica de tipo predeterminado - en este caso, la opresió n y la resistencia -
con exclusió n de material que encaja menos claramente en el programa
político del escritor. Así, se puede omitir la complicidad de las sociedades de
Á frica occidental en la trata transatlá ntica de esclavos, o el conservadurismo
sexual de gran parte del feminismo del siglo XIX. Cuando el particularismo
étnico o la lealtad al género proporciona el impulso decisivo para la
investigació n, las diferencias entre el "entonces" y el "ahora" pueden ser
minimizadas en la causa de forjar una identidad a través de los tiempos,
mientras que no se puede hacer ningú n esfuerzo serio para entender la
experiencia de otros grupos que tienen un papel en la historia. Se abre
entonces el camino para una historiografía reactiva marcada por una defensa
má s explícita y dura del orden establecido que la que existía antes.

"Cada persona es su propio historiador”

Si el resultado de la investigació n histó rica está tan fuertemente


condicionado por las preferencias del investigador y puede ser tan
fácilmente alterado por la intervenció n de otro investigador, ¿có mo puede
merecer alguna credibilidad como una contribució n seria al
conocimiento? Si los hechos y el valor está n inextricablemente unidos,
¿có mo se puede distinguir entre una historia só lida y otra que no lo es?
Entre las dos Guerras Mundiales fue la moda en algunos sectores
conceder la mayoría, si no todos, los casos de los escépticos. La
interpretació n histó rica, segú n estos historiadores, debe considerarse
verdadera solamente en relació n con las necesidades de la época en que
fue escrita. Con la frase "Cada persona es su propio historiador",30 el
académico americano Carl M. Becker renunció a las aspiraciones de
historia definitiva que habían caracterizado a la profesió n desde Ranke.
Recientemente, el caso ha sido expuesto brevemente por Gordon Connell-
Smith y Howell Lloyd:

“La historia no es "el pasado", ni tampoco el pasado que sobrevive. Es una


reconstrucció n de ciertas partes del pasado (a partir de las pruebas que
han sobrevivido) que de alguna manera han tenido relevancia para las
circunstancias actuales del historiador que las reconstruyó ”.31

Lo inalcanzable del pasado

Las implicaciones de esta posició n son inquietantes. No es


sorprendente que los historiadores sean reacios a permitir que la
reivindicació n de su disciplina de respetabilidad académica sea tan
ligeramente abandonada. En los ú ltimos treinta añ os la respuesta
ortodoxa al relativismo ha sido hacer lo que es esencialmente una
reafirmació n del historicismo. Los historiadores, segú n el argumento,
deben renunciar a cualquier norma o prioridad externa a la época que
está n estudiando. Su objetivo es comprender el pasado en sus propios
términos, o en palabras de Elton "comprender un problema
determinado desde dentro".32 Los historiadores deben estar
empapados de los valores de la época y deben tratar de ver los
acontecimientos desde el punto de vista de aquellos que participaron
en ellos. Solo entonces será n fieles a su material y a su vocació n. Pero
esta pretensió n de hablar con la voz del pasado no soportará la
inspecció n. A primera vista, puede parecer que los historiadores tienen
un éxito sorprendente en la asimilació n de los valores de aquellos
sobre los que escriben: los historiadores diplomá ticos suelen aceptar
la ética de la razón de estado que ha regido la conducta de las
relaciones internacionales en Europa desde el Renacimiento, y el
historiador de un movimiento político puede muy bien ser capaz de
lograr una empatía con las perspectivas y aspiraciones de sus
miembros. Sin embargo, tan pronto como los historiadores extienden
su red para abarcar a toda una sociedad, "las normas de la época" se
convierte en una frase de cuestionamiento. ¿De quién son las normas
que deben adoptarse, de los ricos o de los pobres, de los colonizados o
de los colonizadores, de los protestantes o de los cató licos? Es una
falacia suponer que los historiadores que renuncian a todo reclamo de
"relevancia" aseguran así la objetividad de su trabajo. En la prá ctica, su
escritura está expuesta a dos peligros. Por una parte, pueden verse
limitados por las prioridades y las suposiciones de quienes crearon las
fuentes; por otra, es muy probable que el producto final esté
influenciado - aunque solo sea de manera inconsciente - por sus
propios valores, que son difíciles de tener en cuenta porque no se
declaran. La obra de Elton ilustra ambas tendencias: su Inglaterra
Tudor se ve a través de los espectáculos de la burocracia paternalista
autoritaria cuyos registros Elton conocía tan íntimamente y cuya
perspectiva era evidentemente favorable a sus propias convicciones
conservadoras33.

Historia y retrospectiva

Hay otra seria dificultad que enfrenta el enfoque estrictamente


historicista. Nunca podemos recuperar el sabor auténtico de un
momento histó rico tal y como lo vivieron las personas de la época
porque nosotros, a diferencia de ellos, sabemos lo que ocurrió
después; y la importancia que concedemos a un incidente particular
está ineludiblemente condicionada por ese conocimiento. Esta es una
de las objeciones má s contundentes que se pueden hacer contra la idea
de Collingwood de que los historiadores recrean el pensamiento de los
individuos en el pasado. Nos guste o no, el historiador se acerca al
pasado con una visió n superior conferida por la retrospectiva. Algunos
historiadores hacen todo lo posible por renunciar a esta visió n
superior limitando su investigació n a unos pocos añ os o incluso meses
de historia para los que pueden dar cuenta golpe a golpe con un
mínimo de selecció n o interpretació n, pero el despojo total de la
retrospecció n no es intelectualmente posible. Ademá s, ¿no debería
considerarse la retrospecció n como un activo a explotar en lugar de
una incapacidad a superar? Es precisamente nuestra posició n en el
tiempo en relació n con el objeto de nuestra investigació n lo que nos
permite dar sentido al pasado: identificar los factores condicionantes
de los que los participantes histó ricos no eran conscientes, y ver las
consecuencias por lo que eran y no por lo que se pretendía que fueran.
Estrictamente interpretado, "la historia por sí misma" implicaría
renunciar a la mayor parte de lo que hace que el tema valga la pena
perseguir en absoluto, sin lograr el objetivo deseado de un desapego
completo. Los problemas de la objetividad histó rica no pueden ser
evadidos por un retiro al pasado por el pasado.

IV

El desafío del Postmodernismo

Hasta ahora esta evaluació n de la investigació n histó rica ha implicado una


jerarquía de enfoques en la que la ciencia positivista se sitú a como la
medida definitiva del rigor intelectual. El método científico es visto aquí
como el ú nico medio de obtener un conocimiento directo de la realidad,
pasada o presente. Los procedimientos del historicismo ofrecen una
defensa difícilmente defendible, y en la medida en que no se ajustan al
método científico deben considerarse inferiores. Este debate ha estado en
marcha durante todo el tiempo que la historia ha sido estudiada
seriamente, y no muestra ningú n signo de ser resuelto. Sin embargo, en
los dos ú ltimos decenios la mano de los escépticos se ha fortalecido por
un importante cambio intelectual dentro de las humanidades que ha
rechazado el historicismo como base de la historia y de todas las demá s
disciplinas basadas en textos. Esto es el postmodernismo. Su sello
distintivo es la prioridad del lenguaje sobre la experiencia, lo que conduce
a un escepticismo absoluto en cuanto a la capacidad humana de observar
e interpretar el mundo exterior, y especialmente el mundo humano. Las
implicaciones del Postmodernismo para el prestigio de la labor histó rica
son potencialmente graves y deben abordarse con cierto cuidado.

La tiranía del lenguaje

Las teorías modernas de la lengua se encuentran en una tradició n


establecida por primera vez por Ferdinand de Saussure a principios del
siglo XX. Saussure declaró que, lejos de ser un medio de expresió n neutral
y pasivo, el lenguaje se rige por su propia estructura interna. La relació n
entre una palabra y el objeto o la idea que denota - o entre "significante" y
"significado" en la terminología de Saussure - es en ú ltima instancia
arbitraria. No hay dos idiomas que tengan una coincidencia idéntica entre
las palabras y las cosas; ciertos patrones de pensamiento u observació n
que son posibles en un idioma está n má s allá de los recursos de otro. De
esto Saussure sacó la conclusió n de que el lenguaje no es referencial - que
el habla y la escritura deben entenderse como una estructura lingü ística
regida por sus propias leyes, no como un reflejo de la realidad: el lenguaje
no es una ventana al mundo sino una estructura que determina nuestra
percepció n del mundo. Esta forma de entender el lenguaje tiene el efecto
inmediato de rebajar el estatus del escritor: si la estructura del lenguaje
es tan restrictiva, el significado de un texto tendrá tanto que ver con las
propiedades formales del lenguaje como con las intenciones del escritor,
y quizá s má s. Cualquier noció n de que los escritores pueden transmitir
con precisió n "su" significado a sus lectores cae al suelo. En una frase muy
citada, Roland Barthes habló de "la muerte del autor". 34 Asimismo, se
podría hablar de la muerte del crítico textual en el sentido tradicional, ya
que los que interpretan los textos tienen tan poca autonomía como los
que los escribieron. No puede haber un método histó rico objetivo que
quede fuera del texto, sino ú nicamente un punto de direcció n
interpretativo formado a partir de los recursos lingü ísticos de que
dispone el intérprete. El historiador (o crítico literario) no habla desde un
punto de vista privilegiado.

Sin embargo, es simplista hablar del "lenguaje" de cualquier sociedad


en singular, si con ello queremos sugerir una estructura comú n y
convenciones uniformes. Cualquier lenguaje es un sistema complejo de
significados - un có digo mú ltiple en el que las palabras a menudo
significan diferentes significados para diferentes audiencias; de hecho, el
poder del lenguaje reside en parte en las capas no intencionadas de
significado que transmite. El tipo de aná lisis textual en el que el
significado inmediato o "superficial" se deja de lado en favor de lo menos
obvio se llama en los círculos postmodernos "deconstrucción" - un
término acuñ ado por Jacques Derrida. La deconstrucció n cubre una masa
desconcertante de lecturas osadas y disonantes. Si la separació n del
significante del significado por parte de Saussure es tratada como un
principio absoluto, no hay después de todo ningú n límite en el rango de
lecturas permitidas. El enfoque creativo de la interpretació n de los textos,
lú dico, iró nico y subversivo por turnos, es un sello distintivo de la
erudició n posmoderna35.

Intertextualidad: texto y contexto

Sin embargo, para la mayoría de los exponentes del giro lingü ístico, se
pone algú n límite a la libertad con la que podemos "leer" los textos por las
restricciones de la "intertextualidad". Segú n esta perspectiva, los textos
del pasado no deben ser vistos de forma aislada, porque ningú n texto ha
sido compuesto nunca de forma aislada. Todos los escritores emplean un
lenguaje que ya ha servido para fines similares a los suyos, y su pú blico
puede interpretar lo que escriben con referencia a otras convenciones de
uso del lenguaje. En un momento dado, el mundo de los textos se
compone de diversas formas de producció n, cada una de ellas con su
propia ló gica cultural, categorías conceptuales y pautas de uso. Cada texto
pertenece, en resumen, a un "discurso" o cuerpo de prá ctica del lenguaje.
Hoy en día, el término "discurso" es má s conocido por el giro distintivo
que le dio el filó sofo francés Michel Foucault. Para él, "discurso"
significaba no solo un patró n de uso del lenguaje sino una forma de
"poder/conocimiento", señ alando la forma en que las personas está n
confinadas dentro del ámbito regulador de los discursos específicos.
Mostró có mo se establecieron en Europa occidental entre 1750 y 1850
nuevos discursos má s restrictivos sobre la locura, el castigo y la
sexualidad, desafiando la interpretació n convencional de este período
como uno de progreso social e intelectual.36 Foucault fue inusual entre los
padres fundadores del postmodernismo en la transmisió n de un fuerte
sentido del período. Pero como lo utilizan la mayoría de los estudiosos de
la literatura, el discurso y la "intertextualidad" tienden a flotar libres de
cualquier anclaje en el mundo "real", lo que confirma el célebre aforismo
de Derrida, "no hay nada fuera del texto".37

Relativismo: nada es seguro

El análisis del discurso, como todos los procedimientos críticos asociados


con la lingü ística moderna, se basa en el relativismo. Sus defensores
rechazan la idea de que el lenguaje refleja la realidad como una falacia de
representació n. El lenguaje, afirman, es intrínsecamente inestable,
variable en sus significados a lo largo del tiempo, y disputado en su
propio tiempo. Si se acepta a simple vista, esa indeterminació n es fatal
para las nociones tradicionales de investigació n histó rica. Carece de
sentido intentar una distinció n entre los acontecimientos del pasado y el
discurso en el que se representan; como dijo Raphael Samuel en un claro
resumen de Roland Barthes, la historia se convierte en "un desfile de
significantes que se disfrazan como una colecció n de hechos". 38 Como
vimos en el capítulo 4, los historiadores ciertamente no consideran sus
fuentes primarias como infalibles, y está n acostumbrados a leerlas a
contrapelo para obtener significados implícitos. Pero en su prá ctica
académica subyace la creencia de que las fuentes pueden dar algo, al
menos, del significado que tenían para aquellos que las escribieron y
leyeron originalmente. Esto es un anatema para el deconstruccionista,
para quien ninguna cantidad de conocimientos técnicos puede eliminar la
subjetividad e indeterminació n inherente a la lectura de los textos. Los
deconstruccionistas nos ofrecen en cambio el placer de encontrar
cualquier significado que nos guste, siempre que no reclamemos la
autoridad para ninguno de ellos. Ninguna erudició n puede darnos una
posició n privilegiada. Todo lo que está disponible para nosotros es una
libre interacció n entre el lector y el texto, en la que no hay
procedimientos aprobados y no hay un tribunal de apelació n. Afirmar
má s es una ingenuidad o, en las declaraciones postmodernistas má s
intempestivas, un engañ o practicado en el lector inocente.

La negació n de la historia
Debido a que los historiadores afirman mucho má s que esto, cada aspecto
de su prá ctica está abierto a ser desafiado por el postmodernismo. Una
vez que la validez del método histó rico de interpretació n de los textos es
socavada, todos los procedimientos establecidos sobre esa base son
cuestionados. El proyecto rankeano de recrear el pasado se derrumba,
porque depende de una lectura privilegiada y "auténtica" de las fuentes
primarias. En lugar de la explicació n histó rica, la historia posmodernista
solamente puede ofrecer la intertextualidad, que se ocupa de las
relaciones discursivas entre los textos, no de las relaciones causales entre
los acontecimientos; la explicació n histó rica se descarta como una mera
quimera para consolar a quienes no pueden enfrentarse a un mundo sin
sentido39. A los actores convencionales de la historia no les va mejor. Si el
autor está muerto, también lo está el sujeto histó rico unificado, ya sea
concebido como individuo o como colectividad (como clase o nació n):
segú n la visió n posmodernista, la identidad se construye con el lenguaje,
fracturado e inestable porque es el centro de los discursos en
competencia. Tal vez lo má s importante de todo es que la deconstrucció n
de los individuos y grupos que han sido los actores tradicionales de la
industria histó rica implica que la historia ya no tiene un gran suceso que
contar. La nació n, la clase obrera, incluso la idea de progreso, se disuelven
en construcciones discursivas. La continuidad y la evolució n se rechazan
en favor de la discontinuidad, como por ejemplo en la concepció n de
Foucault de cuatro épocas histó ricas inconexas (o "epistemes") desde el
siglo XVI40. Los posmodernistas son generalmente críticos con las
"grandes narrativas" o "metanarrativas" de los historiadores, como el
surgimiento del capitalismo o el crecimiento del libre pensamiento y la
tolerancia. Lo má ximo que admiten es que el pasado puede organizarse
en una multiplicidad de historias, al igual que los textos individuales está n
abiertos a una pluralidad de lecturas. Una reevaluació n tan radical como
ésta tiene importantes implicaciones para la forma en que entendemos la
actividad de ser historiador. Los posmodernistas han aportado dos
importantes perspectivas al respecto. En primer lugar, subrayan que la
escritura histó rica es una forma de producció n literaria que, como
cualquier otro género, opera dentro de ciertas convenciones retó ricas. En
su influyente Metahistoria (1973), Hayden White analiza estas
convenciones en términos estéticos y clasifica la escritura histó rica segú n
doce permutaciones estilísticas y cuatro "tropos" subyacentes. Los
detalles de este elaborado aná lisis son menos importantes que la
conclusió n teó rica de White, de que el carácter de cualquier obra de
historia está determinado no tanto por la erudició n o la ideología del
autor como por las elecciones estéticas que hace (generalmente de
manera inconsciente) al principio de la investigació n y que informan las
estrategias discursivas del texto. Con su privilegio de lo estético sobre lo
ideoló gico, esta es una posició n un tanto purista. El posmodernismo se
identifica actualmente má s fuertemente con una segunda perspectiva, en
la que el historiador es visto como el vector de una gama de posiciones
políticas arraigadas en el aquí y ahora. Debido a que el residuo
documental del pasado está abierto a tantas lecturas, y debido a que los
historiadores emplean un lenguaje que está ideoló gicamente
contaminado, la escritura de la historia nunca es inocente. Al no tener
forma la historia, los historiadores no pueden reconstruirla y delinearla
desde fuera. Las historias que cuentan, y los temas humanos sobre los que
escriben, son meramente preferencias subjetivas, extraídas de una
infinidad de estrategias posibles. Los historiadores está n incrustados en
la realidad desordenada que tratan de representar, y por lo tanto siempre
llevan su sello ideoló gico. Puede que no hagan má s que replicar la
ideología dominante o "hegemónica"; alternativamente, pueden
identificarse con una de varias ideologías radicales o subversivas; pero
todas está n igualmente arraigadas en la política de hoy. Desde este
á ngulo, todas las versiones de la historia son 'presentistas', no solamente
las políticamente comprometidas. En palabras de Keith Jenkins, la historia
se convierte en "una prá ctica discursiva que permite a las personas de
mentalidad actual ir al pasado, para ahondar en él y reorganizarlo de
forma adecuada a sus necesidades".41 Dado que esas necesidades son
diversas, e incluso mutuamente excluyentes, no puede haber una
comunidad de historiadores ni un diá logo entre quienes sostienen
perspectivas diferentes. Hace 30 añ os, E.H. Carr representó los límites del
escepticismo en la profesió n histó rica cuando reconoció el diá logo entre
el presente y el pasado que anima cualquier trabajo de la historia. Los
posmodernistas dan un gran paso hacia el relativismo al aceptar -incluso
celebrando- una pluralidad de interpretaciones concurrentes, todas
igualmente vá lidas (o invá lidas). Hay que afrontar el hecho", escribe
Hayden White, "de que, en lo que respecta al registro histó rico, no hay
motivos en el propio registro para preferir una forma de interpretar su
significado en lugar de otra". 42 Se dice que los historiadores no descubren
el pasado, lo inventan. Y la tradicional distinció n entre realidad y ficció n
es confusa.

El postmodernismo en su contexto

¿Có mo deben responder los historiadores a esta embestida? Una tarea


para la que está n bien equipados es colocar el postmodernismo en el
contexto histó rico. Esto significa reconocer que está ubicado en un
momento cultural particular. Como su nombre lo indica, el
postmodernismo es un fenó meno reactivo. El "modernismo" denota las
creencias fundamentales que sustentaron la evolució n de las sociedades
industriales modernas desde mediados del siglo XIX hasta mediados del
siglo XX, especialmente la creencia en el progreso y la fe en la eficacia de
la investigació n racional y disciplinada. Al arrojarlos, los posmodernistas
señ alan su deseo de lo nuevo y de su emancipació n de la generació n
anterior. Pero el atractivo del Postmodernismo se explica mejor por su
resonancia con algunas de las tendencias que definen el pensamiento
contemporá neo. Desde hace algú n tiempo, la opinió n ha cobrado fuerza
hasta el punto de que gran parte de lo que tradicionalmente ha defendido
Occidente ha llegado a un callejó n sin salida: su supremacía mundial está
en declive, su capacidad tecnoló gica se ha convertido en un lastre (como
en la carrera de armamentos) y su tan preciado monopolio de la razó n se
considera irrelevante para una gama cada vez má s amplia de problemas
humanos, desde la comprensió n de la mente hasta el cuidado del medio
ambiente. El Holocausto, en lugar de ser tratado como una aberració n, se
considera ahora un comentario sombríamente iró nico sobre la ecuació n
convencional de progreso con la civilizació n occidental. Existe una
desilusió n generalizada con las virtudes antes no cuestionadas del
método científico. El posmodernismo es la postura teó rica que mejor
ilustra estas tendencias. Al poner en duda la posibilidad de una
investigació n objetiva, se debilita la autoridad de la ciencia. Al negar la
forma y el propó sito de la historia, nos aleja de todo lo que nos cuesta má s
afrontar en nuestro pasado - así como de aquello de lo que solíamos
enorgullecernos. Si, como afirma el Postmodernismo, la historia no tiene
realmente sentido, se deduce que debemos ser plenamente responsables
de encontrar un sentido a nuestras propias vidas, por muy sombría y
exigente que sea la tarea. La historia, tal como se concibe
tradicionalmente, no solo se vuelve impracticable sino irrelevante.

Los precursores del Postmodernismo

No es la primera vez que se cuestionan las credenciales de la historia


como una disciplina seria. El énfasis puesto por los posmodernistas en la
indeterminació n del lenguaje y el tono dominante del pesimismo cultural
son muy contemporá neos, pero su negació n de la verdad histó rica tiene
un toque muy familiar. En la época de las guerras de religió n en Europa en
los siglos XVI y XVII, los filó sofos consideraban a los historiadores como
impostores crédulos y sus tan preciadas fuentes se consideraban poco
fiables. Los historiadores del siglo XIX, a pesar de sus normas má s
rigurosas de erudició n, pronto fueron atacados por los relativistas que
sostenían que la verdad histó rica absoluta era una quimera. De hecho, ha
habido escépticos durante todo el tiempo que se ha escrito la historia. Las
dudas sobre el estatus de lo "real", y nuestra capacidad de aprehenderlo
en el pasado o en el presente, han formado parte de la tradició n filosó fica
occidental desde los antiguos griegos. Los propios historiadores han
participado en estos debates. El postmodernismo es menos novedoso de
lo que sus defensores afirman a veces.

La historia se adapta

La relació n entre la historia y el postmodernismo tampoco es tan


antagó nica como mi relato hasta ahora implica. Puede ser, como algunos
posmodernistas argumentan, que el ideal documental rankeano esté
acabado y que la historia tal como la conocemos esté destinada al
basurero43, pero lo que este sombrío pronó stico pasa por alto es que los
historiadores ya está n en proceso de asimilar aspectos de la perspectiva
posmodernista. Como ha sido tan a menudo el caso en el pasado, las
críticas a la disciplina tienen la tendencia a atacar a un espantapá jaros.
Los historiadores siempre han mostrado capacidad para comprometerse
con los críticos de las afirmaciones de verdad de su disciplina y para
asumir algunos de sus argumentos. No está n tan comprometidos con el
tema histó rico unificado como algunos críticos han supuesto; ahora es
raro que los escritores académicos estructuren un libro en torno a "la
nació n" o "la clase obrera" sin analizar cuidadosamente el significado
cambiante y controvertido de estas etiquetas.44 Igualmente, muchas de las
"grandes narrativas" de la historia occidental - como la interpretació n
whig de la historia inglesa o la Revolució n Industrial - han sido objeto de
un ataque mucho má s devastador por parte de los historiadores con
mentalidad empírica que por parte de los posmodernistas.45

La escritura histó rica también ha sido directamente influenciada por el


giro lingü ístico en las humanidades. El reconocimiento de las limitaciones
estructurales que el lenguaje puede imponer a sus usuarios ha
demostrado ser una perspicacia particularmente ú til. Gareth Stedman
Jones lo demostró en su reevaluació n del carisma en los idiomas de la
clase (1983). Los historiadores han explicado de diversas maneras el
fracaso de los cartistas para sostener una campañ a masiva en pro de los
derechos democrá ticos populares después de que se cumpliera el
programa de la clase media en la Ley de Reforma de 1832. Stedman
Jones llega a la conclusió n de que el movimiento fracasó esencialmente
porque su política estaba constituida por un discurso heredado del
pasado que era inapropiado para un panorama político en rá pida
evolució n. Es un caso poderoso (aunque no indiscutible) para "un aná lisis
del carisma que asigne cierto peso autó nomo al lenguaje dentro del cual
fue concebido".46 Los historiadores también simpatizan con la noció n de
que los textos encarnan má s de un nivel de significado, y que el
significado implícito o inconsciente puede ser lo que da al texto su poder.
En la Gran Bretañ a de finales del siglo XIX, por ejemplo, el lenguaje
popular del Nuevo Imperialismo trataba obviamente sobre el
nacionalismo y el racismo; pero con su énfasis en la "hombría" y el
"cará cter" también cargaba con una pesada carga de inseguridad
masculina, que surgía de los cambios en la posició n de la mujer en la
familia y el lugar de trabajo. Cuando los políticos utilizaron ese lenguaje,
reflejaron e intensificaron un incierto sentido de hombría, casi con toda
seguridad sin quererlo47. Determinar el discurso al que pertenece un texto
concreto, y su relació n con otros discursos pertinentes, es una tarea que
va má s allá de los procedimientos de la crítica de la fuente, tal como se
entiende tradicionalmente. Como resultado, los historiadores tienden
ahora a ser má s sensibles a las contracorrientes de significado en sus
fuentes, empujando el conocido aforismo de Marc Bloch sobre "testigos a
pesar de sí mismos" en una nueva y gratificante direcció n.

Lenguaje y hegemonía cultural

Del mismo modo, la crítica postmoderna de la escritura histó rica ha


encontrado algunas respuestas positivas entre los historiadores. En
particular, la disecció n de White de las convenciones literarias
incorporadas en la narrativa histó rica ha dado lugar a una renovada
conciencia de la escritura histó rica como forma literaria y a una mayor
disposició n a la experimentació n48. Aú n má s prometedora es la
deconstrucció n postmoderna del discurso como forma de poder cultural,
que ha hecho má s difícil ignorar el hecho de que la propia escritura de la
historia puede ser una expresió n de la hegemonía cultural, lo que a su vez
ha abierto oportunidades para una impugnació n radical por parte de
grupos anteriormente excluidos del registro. El interés de Edward Said
por la forma en que se forma el lenguaje y có mo se constituye un sujeto
ha ido de la mano de su investigació n sobre el á rabe y el palestino en el
discurso occidental; de su libro path-breaking Orientalism (el orientalismo
vanguardista) (1976) demostró ser un punto de inflexió n en el
surgimiento de una historia postcolonial o multicultural. Las feministas,
en su ambició n de penetrar las limitaciones del "lenguaje hecho por el
hombre", han reconocido una deuda comparable con el giro lingü ístico49.
Cuando a ello se añ ade la influencia omnipresente de la teoría dirigida por
el lenguaje en el desarrollo de la historia cultural en los ú ltimos añ os
(como se expone en el capítulo 10), es evidente que el encuentro entre el
posmodernismo y las teorías má s tradicionales de la historia ha sido
bastante fructífero.

VI

Las limitaciones del posmodernismo

Sin embargo, hay un límite má s allá del cual la mayoría de los


historiadores no apoyará n el Postmodernismo. Muchos acogen con
agrado una mayor sofisticació n en la interpretació n de los textos y una
mayor conciencia del significado cultural de la escritura histó rica. Pero
pocos está n dispuestos a unirse al rechazo de las afirmaciones de verdad
de la historia como se practica habitualmente. Enfrentados a la fuerza de
la crítica deconstruccionista, los historiadores tienden a confirmar su
preferencia por la experiencia y la observació n por encima de los
primeros principios. En teoría se puede argumentar de manera impecable
la proposició n de que todo lenguaje humano es autorreferencial en lugar
de representativo. Pero la vida cotidiana nos dice que el lenguaje funciona
extremadamente bien en muchas situaciones donde el significado se
comunica de manera clara y se infiere correctamente. En cualquier otra
suposició n la interacció n humana se rompería completamente. Si se
puede demostrar que el lenguaje cumple estas funciones prácticas en el
presente, no hay razó n para que no se entienda con un espíritu similar
cuando se conserva en documentos del pasado. Por supuesto que hay un
elemento de indeterminació n en todo el lenguaje; el lapso sirve para
aumentarlo, y un texto de trescientos añ os de antigü edad entre dos o tres
discursos puede ser muy difícil de precisar. Los historiadores reconocen
frecuentemente que no pueden comprender todos los niveles de
significado contenidos en sus documentos. Sin embargo, sostener que
ningú n texto del pasado puede ser leído como un reflejo exacto de algo
fuera de sí mismo, va en contra de la experiencia comú n. En un conjunto
de cifras comerciales o en un informe de censo la relació n entre el texto y
la realidad es palpable (lo que no quiere decir que sea necesariamente
exacta). Una producció n literaria cuidadosamente considerada, como una
autobiografía o un tratado político disfrazado de sermó n, presenta
problemas mucho má s complejos, pero sigue siendo importante
reconocer que sus autores intentaban un compromiso real con sus
lectores, y acercarse lo má s posible al espíritu de ese compromiso.

Es en este punto en el que los historiadores invocan la disciplina de su


contexto histó rico. Los significados que unen las palabras y las cosas no
son arbitrarios e infinitos, sino que siguen las convenciones creadas por la
cultura real y las relaciones sociales reales. La tarea de los estudiosos es
identificar estas convenciones en su especificidad histó rica y tenerlas
plenamente en cuenta en la interpretació n de las fuentes. Mientras que
los exponentes del enfoque lingü ístico tratan el "contexto" como si
significara ú nicamente otros textos, con la complicació n adicional de que
también ellos invitan a una variedad de lecturas, los historiadores
insisten en que los textos deben establecerse en el contexto completo de
su época. Esto significa tomar en serio no solo los recursos del idioma
sino la identidad y los antecedentes del autor, las condiciones de
producció n de los textos, el pú blico al que van dirigidos, las actitudes
culturales de la época y las relaciones sociales que envolvieron al escritor
y a los lectores. Cada texto se sitú a socialmente en condiciones histó ricas
específicas; en la ú til frase de Gabrielle Spiegel, hay una "ló gica social del
texto" que está abierta a la demostració n por la investigació n histó rica. 50
Así, por ejemplo, mi lectura del lenguaje del imperialismo de finales del
siglo XIX puede tomarse en serio porque las tensiones en las relaciones de
género en esa época está n muy bien documentadas, y porque la
identificació n cultural del imperio con la masculinidad tenía cierta
relació n con las realidades imperiales. Sin duda, la deconstrucció n podría
dar lugar a otras interpretaciones, má s elegantes e intrigantes que ésta;
pero a menos que tengan un firme anclaje en el contexto histó rico,
equivalen a una imposició n del crítico sobre el texto. El respeto de la
historicidad de las fuentes es fundamental para el proyecto histó rico; el
punto en el que se rompe es cuando los historiadores se separan de los
deconstruccionistas. Los historiadores no pretenden que en todos los
casos su método pueda desvelar todas las dimensiones del significado
textual; para realizar un trabajo histó rico basta con demostrar que se
puede recuperar parte del significado original, para poder mirar má s allá
del discurso al mundo material y social en el que se crearon los textos. La
verificació n de los acontecimientos histó ricos y la disciplina del contexto
histó rico hacen que los historiadores puedan distinguir entre lo que
ocurrió en la historia y el discurso en el que se representa.

La necesidad de una explicació n histó rica

Los historiadores ya no está n dispuestos a deshacerse de las afirmaciones


de verdad de los relatos que ellos mismos construyen. Una cosa es
reconocer los aspectos retó ricos de la escritura histó rica, pero otra muy
distinta es tratarla exclusivamente - o en gran parte - como retó rica. Las
narraciones histó ricas está n ciertamente moldeadas por el sentido
estético del historiador, pero no son invenciones: algunas, como los
grandes trastornos revolucionarios, surgen en parte de la conciencia de
quienes las vivieron; otras toman forma por el beneficio de su
retrospectiva. Las historias que nos contamos sobre el pasado pueden no
ser completamente coherentes o convincentes, pero tienen sus raíces en
el hecho de que los seres humanos no solo las creen, sino que las
promulgan bajo el supuesto de que la acció n social es un continuo a través
del pasado, el presente y el futuro. La tarea de la explicació n histó rica es
similar a la que no se puede eludir. No representa un escape del mundo
real, como insisten las versiones má s sombrías del Postmodernismo, sino
una aplicació n esencial de la razó n, basada en patrones de causa y
consecuencia que van má s allá del dominio confinado de la
intertextualidad. En cuanto al potencial emancipador de las narrativas
en competencia, éste es poco si las ambiciones de cada grupo de identidad
se limitan a producir una historia que sea "verdadera" solamente para sus
propios miembros. El verdadero empoderamiento proviene de escribir la
historia que lleva la convicció n má s allá de la propia comunidad, y esto
significa ajustarse a los procedimientos académicos que los historiadores
de todas las comunidades respetan. Ese, má s que el premio de
consolació n de un relativismo permisivo ha sido el objetivo de la mayoría
de los historiadores "multiculturales". A pesar del pesimismo de algunos
comentaristas conservadores51, el pluralismo no significa necesariamente
relativismo.
El nú cleo de la crítica posmodernista es que el historicismo está muerto
y debe ser abandonado como un esfuerzo intelectual serio. Al rechazar
este ataque, los historiadores señ alan no solo que las debilidades de la
investigació n histó rica se han exagerado enormemente, sino que es
culturalmente indispensable una postura ampliamente historicista hacia
el pasado. Es una condició n previa del pensamiento social crítico sobre el
presente y el futuro. Como dijeron Joyce Appleby, Lynn Hunt y Margaret
Jacob, "rechazar todas las metanarrativas no puede tener sentido, porque
las narrativas y las metanarrativas son el tipo de historias que hacen
posible la acció n en el mundo".52 Una conciencia del pasado como "otro",
un conjunto de narraciones coherentes que unan el pasado y el presente y
un modo explicativo de la escritura histó rica son todas necesidades
prá cticas. Si la ambició n de conocer el pasado se rinde completamente,
nunca podremos disuadir a los míos de có mo llegó el presente. La funció n
social de la historia no debe ser abandonada tan ligeramente.

VII

Objeciones teó ricas, respuestas prá cticas

Al cuestionar las credenciales del conocimiento histó rico, el


Postmodernismo ha dado nueva vida a un escepticismo que se remonta al
Renacimiento. La falibilidad (o "indeterminació n") de las fuentes, la
brecha entre los hechos validados y las explicaciones que les dan sentido,
y la inversió n personal y política que los historiadores aportan a su
trabajo, han sido durante mucho tiempo rehenes de la fortuna. El
positivismo los condenó como desviaciones condenatorias del rigor
científico; el posmodernismo los subsume en una refutació n má s amplia
de la investigació n racional. Ya sea visto desde un punto de vista
positivista o posmoderno, las credenciales epistemoló gicas de la historia
no parecen impresionantes. Esto se debe principalmente a que las teorías
abstractas se prueban mejor en condiciones cuidadosamente controladas,
mientras que la historia es una disciplina híbrida que desafía el simple
encasillamiento. Los objetivos divergentes y a veces contradictorios que
persiguen los historiadores son los que dan al tema su carácter distintivo,
pero también lo exponen a un ataque teó rico.

Aunque algunos historiadores siguen refugiá ndose en un empirismo


insostenible53, los defensores má s reflexivos de la disciplina admiten que
está abierta a importantes objeciones teó ricas. Comentaristas como
Appleby, Hunt y Jacob, o Richard J. Evans saben que el conocimiento
histó rico siempre implica un encuentro entre el presente y el pasado en el
que el presente puede pesar demasiado en el pasado. Saben que las
fuentes no "hablan" directamente, que los hechos se seleccionan, no se
dan, que la explicació n histó rica depende de la aplicació n de la
retrospectiva y que cada relato histó rico está en cierto modo moldeado
por las preferencias estéticas y políticas del escritor. Su defensa se basa
en el argumento de que, si bien en teoría estas características pueden
invalidar el trabajo histó rico, en la prá ctica pueden ser -y son- confinadas
a proporciones manejables. La historia no es ni un ejemplo de realismo ni
una víctima del relativismo. Ocupa un lugar intermedio en el que se
mantienen los procedimientos académicos para que las vías de
investigació n se acerquen lo má s posible a lo "real" y se alejen lo má s
posible de lo "relativo". 54 Los historiadores son miembros de una
profesió n una de cuyas principales funciones es hacer cumplir las normas
de la erudició n y restringir el desvío de la interpretació n. El escrutinio de
los grupos de pares funciona como un poderoso mecanismo para
asegurar que dentro del á rea de investigació n que encuentran
significativa, los historiadores son tan fieles como pueden serlo a las
pruebas que sobreviven del pasado.

Las garantías del historiador: la conciencia de sí mismo y la revisió n


por pares

Tres requisitos se destacan a este respecto. En primer lugar, el historiador


debe examinar sus propios supuestos y valores para ver có mo se
relacionan con la investigació n en cuestió n. Uno de los atractivos de E.P.
Thompson es que no ocultó sus simpatías, incluso reconociendo que un
capítulo de The Making of the English Working Class fue polémico55. Este
tipo de conciencia es particularmente importante en el caso de aquellos
historiadores que no tienen un interés particular en el tema, pero que
fácilmente pueden ser el vector inconsciente de valores que se dan por
sentados por la gente de su propia procedencia. Esa es una de las razones
por las que, como subrayó Zeldin, el autoconocimiento es un rasgo
deseable entre los historiadores (véase la pá gina 165), y también por las
que el modo confesional de la escritura histó rica debe ser acogido, al
menos en el prefacio o introducció n del autor. En segundo lugar, el riesgo
de asimilar las conclusiones a las expectativas se reduce si la direcció n
que se da a la investigació n se proyecta en forma de una hipó tesis
explícita, que debe ser aceptada, rechazada o modificada a la luz de las
pruebas - siendo el autor siempre el primero en tratar de abrir agujeros
en su interpretació n. La conducta apropiada para los historiadores no es
evitar la relevancia social, sino ser plenamente conscientes de por qué se
sienten atraídos por su porció n particular de la historia y mostrar tanto
respeto por las pruebas contrarias como por las de apoyo. A veces los
críticos no practicantes olvidan que gran parte del entusiasmo de la
investigació n histó rica proviene de encontrar resultados que no se habían
previsto y de empujar la propia tesis hacia una nueva direcció n. En tercer
lugar y, sobre todo, los historiadores deben someter su trabajo a la
disciplina del contexto histó rico. El argumento contra el "presentismo" y
el deconstruccionismo es que eliminan los acontecimientos y las
personalidades de su tiempo y lugar reales, forzá ndolos a un marco
conceptual que no habría significado nada para la época en cuestió n. De
hecho, los historiadores tienen muchas menos excusas para caer en esta
trampa que antes. La ampliació n del alcance de los estudios histó ricos
durante los ú ltimos cincuenta añ os, y la forma en que las mejores síntesis
histó ricas reflejan esta ampliació n, significa que los historiadores de hoy
en día deberían tener un sentido del contexto mucho mejor desarrollado
que el de sus predecesores; el examen por homó logos funciona de manera
particularmente eficaz en esta esfera.

El respeto a estos tres mandatos judiciales limita en gran medida la


cantidad de distorsió n en la escritura histó rica. Sin embargo, no pone fin
al debate y al desacuerdo. Sería erró neo suponer que, si todos los
historiadores solo pudieran alcanzar un alto grado de conciencia de sí
mismos, hacer explícitas sus hipó tesis de trabajo y mantener un respeto
escrupuloso del contexto histó rico, entonces coincidirían en sus juicios
histó ricos. Nadie puede mostrarse totalmente desapasionado por sus
propias hipó tesis o las de épocas anteriores; las pruebas suelen poder
leerse en apoyo de hipó tesis contradictorias; y, como las fuentes nunca
recuperan una situació n pasada en su totalidad, el sentido del contexto
histó rico depende también de un instinto imaginativo que variará en
funció n de la perspicacia y la experiencia de cada estudioso. La naturaleza
de la investigació n histó rica es tal que, por muy rigurosamente
profesional que sea el enfoque, siempre habrá una pluralidad de
interpretació n. Eso debe ser considerado como una fortaleza má s que
como una debilidad. Porque los avances en el conocimiento histó rico
surgen tanto del juego de debate entre interpretaciones rivales como de
los esfuerzos de los estudiosos individuales. Y los mismos debates que
animan la profesió n histó rica está n íntimamente relacionados con las
visiones alternativas que tenemos de nuestra sociedad en el presente y en
el futuro. Si la historia fuera indiscutible, no proporcionaría los materiales
para un debate crítico sobre las cuestiones sociales del día. La pluralidad
de su interpretació n histó rica es un prerrequisito esencial, aunque
subestimado, para una política democrá tica madura. El pasado nunca será
puesto fuera de controversia; ni debería serlo.
CAPÍTULO OCHO

Historia y teoría social

¿Qué papel debe jugar la teoría en el trabajo de un


historiador? Algunos abordan la historia desde el punto de
vista de un marxista o feminista comprometido y encuentran
que la aplicació n de la teoría social ayuda a dar sentido a un
pasado que de otra manera podría desafiar el aná lisis. Sin
embargo, otros ven tal teorizació n como peligrosa, torciendo
los hechos para que encajen en la teoría. En este capítulo se
examina la relació n entre la historia y las diferentes teorías
sociales y se sugiere que el marxismo y el feminismo podrían
tener mucho má s que ofrecer al historiador de lo que sus
detractores han permitido.

Hipó tesis y teoría

Sugerí en el capítulo anterior que una de las formas en que los


historiadores pueden evitar asimilar inconscientemente sus
interpretaciones del pasado a su propio sesgo es formulando
hipó tesis que deben probarse con las pruebas disponibles. Tal
hipó tesis puede no ser má s que una explicació n provisional
sugerida al historiador por una lectura de las autoridades
secundarias pertinentes y exclusiva del problema histó rico en
cuestió n. Pero una inspecció n má s cercana a menudo revela un
parentesco má s elevado. Una hipó tesis no es simplemente una
evaluació n preliminar de una coyuntura histó rica particular en
sus propios términos; suele reflejar ciertas suposiciones sobre la
naturaleza de la sociedad y la naturaleza de la cultura; en otras
palabras, las hipó tesis histó ricas equivalen a una aplicació n de la
teoría. En muchas disciplinas la teoría representa la abstracció n
de generalizaciones (a veces leyes) a partir de una acumulació n
de resultados de investigació n. Los historiadores casi nunca
utilizan el término en este sentido. La teoría para ellos suele
significar el marco de interpretació n que da impulso a una
investigació n e influye en su resultado. Los historiadores
difieren marcadamente en cuanto a la legitimidad de este
procedimiento. Algunos está n firmemente comprometidos con
una orientació n teó rica determinada; otros reconocen el
estímulo que puede ofrecer un punto de partida teó rico, al
tiempo que se resisten a cualquier imposició n de la teoría en las
pruebas histó ricas; otros consideran que cualquier uso de la
teoría es una invasió n insidiosa de la autonomía de la historia
como disciplina.
La prá ctica actual de la historia está fuertemente influenciada
por dos cuerpos teó ricos muy distintos. El má s reciente aborda
el problema del significado y la representació n.
Tradicionalmente los historiadores se han basado en sus
técnicas de crítica de las fuentes para captar los significados que
la gente en el pasado ha dado a su experiencia. Sin embargo,
cuanto má s remota y alienante es la experiencia, má s inadecuada
se vuelve esa metodología. A medida que se ha ampliado el
alcance de la historia cultural, los historiadores han ido
reconociendo cada vez má s los conocimientos de otras
disciplinas: el psicoaná lisis, la teoría literaria y, sobre todo, la
antropología cultural. En el capítulo 10 se examinará n má s a
fondo los problemas de interpretació n del significado cultural y
la deuda que muchos historiadores reconocen ahora con
respecto a estas disciplinas. El segundo cuerpo de la teoría se
ocupa de la naturaleza de la sociedad, su estructura, su
persistencia y su eventual evolució n hacia una estructura
diferente. Comprende una tradició n intelectual
extraordinariamente rica, que se remonta al menos a la
Ilustració n. En la prá ctica, ningú n historiador que intente
comprender los grandes cambios del mundo premoderno y
moderno puede permitirse ignorar la teoría social. Esa es la
razó n principal por la que el marxismo ha sido tan influyente y
por la que continú a siendo utilizado por los historiadores
cuando el futuro político del comunismo parece tan poco
prometedor. En este capítulo repaso primero el debate general
sobre los méritos y deméritos de la teoría social; luego examino
el marxismo y su aplicació n con cierto detalle, y concluyo con la
creciente contribució n de la teoría del género a la explicació n
histó rica.

La necesidad de la teoría abstracta

En términos generales, las teorías sociales surgen de los problemas que


presentan tres aspectos de la explicació n histó rica. En primer lugar, existe
la dificultad de comprender la interrelació n de cada dimensió n de la
experiencia humana en un momento dado. Para la mayoría de los
historiadores hasta finales del siglo XIX esto no fue en la prá ctica un
problema importante, ya que su interés tendía a limitarse a la historia
política y constitucional; en consecuencia, una noció n del cuerpo político
era todo el equipo conceptual que necesitaban. Pero durante el siglo XX la
ampliació n del alcance de la investigació n histó rica y del volumen de las
pruebas, junto con las presiones hacia la especializació n temá tica, han
exigido una capacidad cada vez mayor para pensar en términos de
abstracciones. En el capítulo 5 vimos con qué facilidad los historiadores
caen en la trampa de ver el pasado compartimentado en historia "política",
"econó mica", "intelectual" y "social", y có mo la idea de "historia total"
surgió como un correctivo (véase la pá gina 138). Pero la historia total es
inalcanzable sin algú n concepto de có mo los aspectos componentes de la
experiencia humana se vinculan para formar un todo - alguna teoría de la
estructura de la sociedad humana en su sentido má s amplio. La mayoría de
los conceptos de este tipo dependen en gran medida de las analogías con el
mundo físico. La sociedad ha sido concebida de diversas maneras como un
organismo, un mecanismo y una estructura. Cada una de estas metá foras
representa un intento de ir má s allá de la cruda noció n de que una esfera
cualquiera determina el resto, y de expresar la relació n recíproca o de
refuerzo mutuo entre las principales categorías de la acció n y el
pensamiento humanos.

Identificar la motivació n del cambio histó rico

El segundo problema que invita a la aplicació n de la teoría es el del cambio


histó rico. Los historiadores pasan la mayor parte de su tiempo explicando
el cambio - o su ausencia. Esta preocupació n dominante inevitablemente
plantea la cuestió n de si las principales transiciones de la historia muestran
características comunes. ¿El cambio histó rico está impulsado por un motor
y, en caso afirmativo, en qué consiste el motor? Má s concretamente,
¿requiere la industrializació n la adhesió n a una vía particular de desarrollo
econó mico? ¿Se pueden identificar en la historia los componentes
esenciales de una situació n revolucionaria? Al formular sus hipó tesis en
casos particulares, los historiadores se ven a menudo influidos por los
atractivos de este tipo de teoría - por ejemplo, la idea de que la demografía
es la clave1 o que los cambios má s duraderos en la sociedad surgen de las
reformas gradualistas concedidas por las clases dominantes
paternalistas, má s que de las demandas revolucionarias articuladas desde
abajo2.

Buscando el significado de la historia

En tercer lugar, y de manera má s ambiciosa, está n las teorías que tratan de


explicar no solamente có mo se producen los cambios histó ricos, sino la
direcció n en la que se mueven todos los cambios; estas teorías se ocupan
de interpretar el destino humano atribuyendo un significado a la historia.
Los escritores medievales concibieron la historia como una transició n
lineal desde la Creació n hasta el Juicio Final, controlada por la Divina
Providencia. En el siglo XVIII esta visió n se había secularizado como la idea
de progreso: la historia se interpretaba como una historia de mejora
material e intelectual cuyo resultado en el futuro sería el triunfo de la razó n
y la felicidad humana. Las versiones modificadas de ese punto de vista
siguieron teniendo un gran peso en el siglo XIX: en el continente la historia
significó el surgimiento de las identidades nacionales y su expresió n
política en el Estado-nació n; para los historiadores Whig de Inglaterra
significó el crecimiento de las libertades constitucionales. Puede que hoy en
día sean escasas las profesiones de fe en el progreso 3, dada la estela de
destrucció n que ha marcado la historia del siglo [XX]; pero las teorías del
cambio progresivo siguen sustentando muchas interpretaciones histó ricas
en la esfera econó mica y social, como lo demuestra la frecuencia con que
los historiadores llegan a palabras como "industrializació n" y
"modernizació n".

El rechazo a la teoría

Aunque estos tres tipos de teoría histó rica son analíticamente distintos,
todos ellos comparten un interés en pasar de lo particular a lo general en
un esfuerzo por dar sentido al tema en su conjunto. Se podría suponer que
se trata de una progresió n natural, compartida por todas las ramas del
conocimiento. Sin embargo, muchos historiadores rechazan
completamente el uso de la teoría. Ellos ven dos posibles motivos para
hacerlo. El primer argumento admite que puede haber patrones y
regularidades en la historia, pero sostiene que no son accesibles a una
investigació n disciplinada. Ya es bastante difícil dar una explicació n
totalmente convincente de cualquier acontecimiento de la historia, pero
vincularlos en una serie o dentro de una categoría general coloca al
investigador a una distancia intolerable de los hechos verificables. Como
Peter Mathias (en este caso actuando como abogado del diablo) concede:

“La abundancia del pasado proporciona instancias individuales en


abundancia para apoyar virtualmente cualquier proposició n general.
Es muy fá cil golpear la historia en la cabeza con el instrumento
contundente de una hipó tesis y dejar una impresió n4”.

Desde este punto de vista, la historia teó rica es historia especulativa y


debería dejarse a los filó sofos y profetas5.

La posibilidad de que la teoría se "apodere" de los hechos no es


ciertamente algo que se pueda tomar a la ligera. Los vacíos en el registro
histó rico sobreviviente, y especialmente la falta de pruebas concluyentes
en materia de causalidad, dejan un gran margen para la mera suposició n y
las ilusiones. Al mismo tiempo, la gama de pruebas relacionadas con
muchos problemas histó ricos es tan grande que es inevitable
seleccionarlas, y los principios que rigen esa selecció n pueden perjudicar el
resultado de la investigació n. Los registros de los ú ltimos siglos son tan
voluminosos y variados que se pueden obtener resultados contradictorios
simplemente haciendo diferentes preguntas. En el contexto de la historia
americana, Aileen Kraditor plantea este punto de la siguiente manera:

“Si un historiador pregunta: "¿Las fuentes proporcionan evidencia de


luchas militantes entre trabajadores y esclavos?" las fuentes
responderá n: "Ciertamente". En el caso de que otro pregunte:
"¿Proporcionan las fuentes pruebas de una amplia aceptació n del
orden establecido entre la població n americana durante los dos ú ltimos
siglos?", las fuentes responderá n: "Por supuesto".6

Casi cualquier teoría puede ser "probada" reuniendo una impresionante


colecció n de instancias individuales para que se ajusten al patró n deseado.

Salvaguardias contra la excesiva teorizació n

La historia orientada a la teoría es ciertamente propensa a estos peligros -


pero también, debe reconocerse, es el trabajo de muchos historiadores que
rechazan la teoría y permanecen felizmente inconscientes de las
suposiciones y valores que informan su propia selecció n e interpretació n
de la evidencia. El camino para seguir no es retroceder a un empirismo
insostenible, sino aplicar normas mucho má s elevadas a la comprobació n
de la teoría. Es má s probable que los historiadores que abordan sus
investigaciones con hipó tesis explícitas controlen los deseos que los que
tratan de seguir a dó nde conducen las fuentes. Cuando no se puede evitar la
selecció n de las pruebas, debe ser una selecció n representativa que revele
tanto los indicadores contrarios como los de apoyo. Una teoría
determinada puede dar cuenta de una parte de las pruebas relativas al
problema en cuestió n, pero eso no es suficiente; debe ser compatible con el
peso de las pruebas en su conjunto. En palabras de Kraditor, "los datos
omitidos no deben ser esenciales para la subestimació n de los datos
incluidos".7 Todo esto supone un cierto desapego por parte de los
historiadores hacia sus teorías, y una disposició n a cambiar el rumbo de la
falta de pruebas. Pero cuando estos controles son descuidados, la profesió n
en su conjunto está vigilante en su defensa. Los historiadores rara vez está n
má s contentos que cuando citan pruebas contrarias e interpretaciones
alternativas para poner en duda el trabajo de sus colegas, especialmente los
que parecen tener una abeja en el sombrero. Ademá s, gran parte de la
síntesis histó rica consiste en comparar los méritos de las teorías en pugna
para determinar cuá l de ellas ilumina el problema en cuestió n, si es que hay
alguna. Las tendencias especulativas en la historia teó rica no pasan
desapercibidas por mucho tiempo.

II

¿Es la teoría relevante para la investigació n histó rica?

La segunda y má s desafiante línea de ataque cuestiona la legitimidad de la


elaboració n de teorías en la historia sobre la base de que niega la esencia
misma de la disciplina. La cultura humana, segú n el argumento, es tan rica
en diversidad que solo podemos entender al hombre en épocas y lugares
específicos: "Sigue siendo un sujeto irreductible, el ú nico no-objeto en el
mundo".8 Los modelos de comportamiento humano son, por lo tanto, una
ilusió n. La tarea del historiador es reconstruir los acontecimientos y las
situaciones en su individualidad ú nica y en sus propios términos; sus
interpretaciones solo se aplican a conjuntos particulares de circunstancias.
No se gana nada comparando situaciones histó ricas separadas por el
tiempo o el espacio; de hecho, se perderá mucho, ya que el resultado solo
puede ser el oscurecimiento de lo esencial de cada una. En palabras de
David Thomson, "La actitud histó rica, por definició n, es hostil a la creació n
de sistemas".9 Este punto de vista tiene una calidad distinguida. Captura la
esencia del historicismo tal como se expuso en el siglo XIX. El mandato de
Ranke de que los historiadores estudiaran el pasado "para mostrar có mo
eran las cosas en realidad" pretendía ser principalmente un antídoto contra
los grandes esquemas evolutivos de los historiadores de la Ilustració n y los
seguidores de Hegel. Su estilo narrativo era hostil a la abstracció n y a la
generalizació n y se adaptaba bien a la transmisió n de la particularidad de
los acontecimientos. La posició n del historiador clá sico es contraria tanto a
las teorías generales de la estructura social como a las teorías del cambio
social, mientras que su exigencia de que cada época debe ser evaluada en
sus propios términos es difícil de reconciliar con cualquier visió n de la
historia como un progreso hacia un objetivo deseable.

Los peligros del determinismo

Estos motivos para rechazar las teorías de la historia está n estrechamente


relacionados con otro argumento al que a menudo se ha dado mucha
importancia: esa teoría niega no solo la "singularidad" de los
acontecimientos, sino también la dignidad del individuo y el poder de la
acció n humana. La narrativa tradicional, sin ningú n marco explicativo, da
un alcance má ximo al juego de la personalidad, mientras que la
preocupació n por los aspectos recurrentes o típicos de la estructura y el
cambio social eleva la abstracció n a expensas de los individuos vivos reales.
Lo peor de todo, desde este punto de vista, son las teorías del tercer tipo,
cuyo efecto insidioso es conferir una inevitabilidad al proceso histó rico que
los individuos son incapaces de cambiar, ahora o en el futuro; todas las
teorías de la historia, segú n el argumento, tienen elementos deterministas,
y el determinismo es una negació n de la libertad humana 10. El polo opuesto
al determinismo es el rechazo de cualquier significado en la historia má s
allá del juego de lo contingente y lo imprevisto - una visió n sostenida por
muchos historiadores en la corriente principal de la disciplina. A. J. P.
Taylor se complace en informar a sus lectores de que la ú nica lecció n que
enseñ a el estudio del pasado es la incoherencia y la imprevisibilidad de los
asuntos humanos: la historia es un capítulo de accidentes y errores
garrafales11.
Por ú ltimo, los tradicionalistas retroceden ante una de las principales
consecuencias prá cticas de la escritura de la historia orientada a la teoría,
que consiste en situar la historia en una relació n de dependencia con las
ciencias sociales. Los historiadores teó ricos, sostienen, no desarrollan sus
propios modelos, sino que aplican los hallazgos teó ricos de la sociología, la
antropología social y la economía, disciplinas que se centran en el presente
y no en el pasado, y que se interesan por la historia ú nicamente como
campo de prueba de sus propias teorías. Los historiadores teó ricos
simplemente le hacen el juego y socavan la autonomía de su propia
disciplina. Los historiadores deben estar atentos a las amenazas a la
singularidad de su vocació n, ya sea desde dentro o desde fuera. Elton va
má s allá : en su forma no diluida, la historia ofrece el antídoto má s seguro
contra los constructores de sistemas entre los científicos sociales que
ofrecen soluciones fáciles a los complejos problemas humanos12.

El conservadurismo de los historiadores

El punto de vista de Elton sugiere una explicació n de por qué la profesió n


histó rica ha sido tan fuertemente reacia a la teoría, y es su
conservadurismo. El estudio de la historia ha atraído a má s de la parte que
le corresponde de conservadores preocupados por invocar la sanció n del
pasado en defensa de instituciones amenazadas por reformas radicales, o
simplemente para encontrar una escapatoria mental del impacto
desorientador de los rá pidos cambios sociales a su alrededor. El verdadero
conservador, que carece de una visió n de progreso, desconfía de las teorías
del significado de la historia como la retó rica de la izquierda utó pica y se
alarma ante la noció n de un modelo general de cambio social que podría
emplearse para impulsar proyectos indeseables de ingeniería social en el
futuro. Pero los métodos de investigació n de los propios historiadores
también han actuado como un fuerte antídoto para la teoría. Como dijo
M.M. Postan,

“La actitud crítica hacia las minucias se ha convertido al final en un


poderoso agente de selecció n. Ahora atrae a la historia a personas de
una disposició n cautelosa y meticulosa, no necesariamente dotadas de
ninguna aptitud para la síntesis teó rica”13.

De hecho, gran parte de la oposició n a la teoría nace del prejuicio. Las


tendencias negativas que los tradicionalistas han identificado está n
ciertamente ahí y si se les da rienda suelta llevarían a las consecuencias
perjudiciales que tanto les preocupan; pero como cualquier examen de los
mejores ejemplos de la historia teó rica demostrará , estas tendencias no
quedan sin control, y el resultado es un enriquecimiento má s que un
empobrecimiento de la comprensió n histó rica.

La necesidad de generalizar

Consideremos, en primer lugar, el argumento de que la teoría resta


importancia a la singularidad de los acontecimientos histó ricos. De hecho,
los historiadores nunca han escrito de los eventos como si fueran
totalmente ú nicos, porque es imposible hacerlo. El propio lenguaje que
emplean los historiadores impone una clasificació n a su material e implica
comparaciones má s allá de su campo de interés inmediato. La ú nica razó n
por la que los estudiosos pueden utilizar la frase "tenencia feudal" de una
relació n particular entre señ or y arrendatario, o la palabra "revolució n" de
una gran agitació n política, es porque comparten con sus lectores una
noció n comú n de lo que significan esas palabras, basada en el
reconocimiento de que el mundo sería incomprensible si no
subsumiéramos todo el tiempo las instancias particulares en categorías
generales. Este punto fue claramente señ alado por E.E. Evans-Pritchard, la
figura principal de la ú ltima generació n de antropó logos sociales
britá nicos, que abogó por una relació n cordial entre la historia y las
ciencias sociales:

“Los acontecimientos pierden mucho, incluso todo, su significado si no


se considera que tienen algú n grado de regularidad y constancia, como
pertenecientes a un cierto tipo de evento, todos los cuales tienen
muchas características en comú n. La lucha del Rey Juan con sus
barones solamente tiene sentido cuando se conocen también las
relaciones de los barones con Enrique I, Esteban, Enrique II y Ricardo;
y también cuando se conocen las relaciones entre los reyes y barones
de otros países con instituciones feudales; en otras palabras, cuando la
lucha se considera un fenó meno típico o comú n de sociedades de cierto
tipo”14.

Sin embargo, si el uso de conceptos generalizadores nos alerta sobre


regularidades en el material, también expone aquellos aspectos que se
resisten a la categorizació n y que dan al evento o situació n sus cualidades
ú nicas. El argumento del historiador teó rico es que, si estas comparaciones
está n implícitas en cualquier análisis histó rico digno de ese nombre,
entonces se puede ganar en claridad de pensamiento haciéndolas
explícitas, por ejemplo, construyendo un modelo de sociedad feudal o de
cambio revolucionario.

¿La historia se refiere a los individuos?

De la misma manera, la afirmació n de que la historia es competencia


legítima del individuo parece peligrosamente engañ osa al examinarla má s
de cerca. Los historiadores se ven obligados a clasificar a las personas en
grupos, ya sea por nacionalidad, religió n, ocupació n o clase. Esto se debe a
que son estas identidades má s grandes las que les confieren significado
como seres sociales. Y lo que estos grupos tienen en comú n es la tendencia
a pensar y actuar de ciertas maneras, hasta el punto de que su respuesta
puede ser prevista. No hay dos individuos que sean totalmente iguales,
pero la forma en que se comportan en ciertos roles (por ejemplo, como
consumidores de alimentos o como adherentes de un credo en particular)
puede seguir un patró n muy regular. El énfasis que los historiadores ponen
en la actividad de grupo no es, por lo tanto, una negació n de la
individualidad humana sino simplemente un reconocimiento de que lo que
el individuo hace en comú n con otros suele tener un impacto mucho mayor
en el plano histó rico que cualquier otra cosa que haga. Ademá s, el efecto
acumulativo de las acciones que un grupo particular lleva a cabo para
alcanzar sus objetivos es institucionalizar ese comportamiento, es decir,
afianzarlo de tal manera que las opciones que se abren a los individuos a
partir de entonces se limiten o (para utilizar un término socioló gico
acertado) se estructuren. Esto no es lo mismo que decir que las acciones de
la gente está n determinadas: ciertos patrones de comportamiento pueden
estar fuertemente indicados, pero pueden ser rechazados o modificados
por la resolució n de una nueva generació n de romper los esquemas. Nadie
ha expresado la tensió n entre la acció n humana y la estructuració n social
de manera má s lú cida que Philip Abrams, que combinó de manera
significativa las profesiones de historiador y soció logo:

“La doble cara de la sociedad, el hecho de que la acció n social es a la vez


algo que elegimos y algo que tenemos que hacer, está
inseparablemente ligada al hecho adicional de que cualquier realidad
que tenga la sociedad es una realidad histó rica, una realidad en el
tiempo. Cuando nos referimos a las dos caras de la sociedad nos
referimos a las formas en que, con el tiempo, las acciones se convierten
en instituciones y las instituciones se modifican a su vez por la acció n.
La toma y venta de prisioneros se convierte en la institució n de la
esclavitud. Ofrecer los servicios a un soldado a cambio de su protecció n
se convierte en feudalismo. Organizar el control de una fuerza de
trabajo ampliada en base a reglas estandarizadas se convierte en
burocracia. Y la esclavitud, el feudalismo y la burocracia se convierten
en los escenarios fijos y externos en los que se persiguen las luchas por
la prosperidad o la supervivencia o la libertad. Al sustituir los servicios
laborales por pagos en efectivo, el señ or y el campesino se embarcan
conjuntamente en el desmantelamiento del orden feudal que sus
bisabuelos habían construido”15.

Las mejores teorías – y en breve argumentaré que el marxismo es una de


ellas – deben su atractivo precisamente al hecho de que reconocen y tratan
de dilucidar la relació n recíproca de acció n y estructura. La teoría no
desvaloriza al individuo, sino que busca explicar las limitaciones que
restringen la libertad de las personas y frustran sus intenciones, y al hacerlo
descubre patrones en la historia. Por el contrario, el historiador que se
centra exclusivamente en los pensamientos y acciones de los individuos
(como hacen con demasiada frecuencia los historiadores diplomá ticos) es
probable que no encuentre ninguna forma y vea en su lugar ú nicamente una
secuencia caó tica de accidente y error garrafal.

Lecciones de la ciencia social

Los economistas desde Adam Smith a finales del siglo XVIII y los soció logos
desde Auguste Comte a mediados del siglo XIX han considerado la teoría
explícita como un requisito previo para interpretar sus datos y, como
resultado, se ha creado un cuerpo de conocimientos teó ricos sofisticados en
ambas disciplinas y, ú ltimamente, también en la antropología social. El uso
que hacen los historiadores de estas teorías es simplemente un
reconocimiento de que las ciencias sociales tienen una ventaja. De hecho, la
historia siempre ha sido influenciada por teó ricos externos, como Smith y
Comte. Pero solamente en los ú ltimos cuarenta añ os los historiadores han
comenzado a tomar la medida de toda la gama y versatilidad de la teoría de
las ciencias sociales.
Hay dos problemas reales aquí. Uno es que gran parte de la teoría de las
ciencias sociales, especialmente en la economía, tiene por objeto explicar
campos de actividad bastante restringidos, a menudo de una manera un
tanto artificial, y el resultado de la aplicació n de esta teoría al trabajo
histó rico puede ser intensificar la "visió n de tú nel" a la que son tan
propensos los historiadores especializados en una rama particular (véase p.
137). El otro problema se refiere a la supuesta indiferencia a la historia de
las ciencias sociales. Esta acusació n no carece de fundamento. Muchas
teorías, por ejemplo la de la economía de libre mercado, se basan en la
premisa del equilibrio, que a los historiadores les parece una forma
profundamente ahistórica de concebir la sociedad, una negació n de las
trayectorias de cambio y ajuste que está n presentes en todos los casos; y
otras teorías (como la teoría de la modernizació n, tan extendida en la
sociología estadounidense) al pretender abarcar una dimensió n histó rica se
basan en una ingenua antítesis entre lo "tradicional" y lo "moderno", que
está en contradicció n con cualquier sentido de proceso en la historia.
Ciertamente, gran parte de los préstamos de los historiadores de las ciencias
sociales han sido superficiales y poco críticos, y se ha asumido con
demasiada facilidad que la teoría es de alguna manera libre de valores y
objetiva, mientras que es objeto de agudas diferencias ideoló gicas entre los
propios científicos sociales16. Pero ninguna de estas objeciones es una razó n
para evitar la teoría; solo sugieren que los historiadores deberían tratar de
determinar qué es lo que toman en cuenta. De hecho, las teorías cuya
influencia en los historiadores recientes ha sido particularmente
generalizada son las que tratan de abarcar la estructura o el cambio social en
su conjunto, y de estas teorías las má s influyentes se derivan de los grandes
pensadores sociales del siglo XIX, que tenían un profundo sentido de la
historia: Max Weber y sobre todo Karl Marx. Pero la verdadera respuesta al
temor de los tradicionalistas de ser absorbidos por las ciencias sociales es
que estas teorías no son tablas del cielo para ser inscritas en el registro
histó rico. Deberían ser vistas má s bien como un punto de partida. El
resultado del trabajo histó rico será modificarlas, probablemente de manera
drá stica, y establecer en su lugar teorías que representen una verdadera
fertilizació n cruzada entre la historia y las ciencias sociales. Ambas partes
solo pueden beneficiarse de ese resultado.

III

El caso contra la historia marxista


El camino está ahora abierto para una discusió n en la que la interpretació n
marxista de la historia puede ser evaluada en el contexto de los peligros y
oportunidades que acompañ an a cualquier aventura en la historia teó rica.
Los peligros en este caso son bastante familiares: Los detractores de Marx
han hecho tal juego con algunas de las tendencias menos atractivas de su
pensamiento que, para todos, excepto para el nú mero bastante restringido
de personas que han leído al propio Marx o los comentarios académicos
sobre sus escritos, se asocia con un determinismo sombrío y un cinismo total
sobre la naturaleza humana. En esta lectura, los principios centrales del
marxismo apuntan a algo así. "La historia está sujeta al control inexorable de
las fuerzas econó micas, que mueven a todas las sociedades humanas por el
camino del socialismo a través de las mismas etapas, siendo el capitalismo la
etapa actualmente ocupada por la mayoría de la humanidad. En todo
momento, el interés material ha sido el motor principal del comportamiento
humano, independientemente de los motivos que la gente haya profesado.
Las clases representan la expresió n colectiva de este interés propio, y por lo
tanto toda la historia no es má s que la historia del conflicto de clases. La
ideología, el arte y la cultura son simplemente un espejo de esta
identificació n fundamental, sin una diná mica histó rica propia. El individuo es
el producto de su propia edad y clase y, por muy talentoso y enérgico que
sea, es impotente para influir en el curso de la historia; son las masas las que
hacen la historia, pero incluso ellas solo lo hacen segú n un patró n
predeterminado". En un momento u otro en los cien añ os transcurridos
desde la muerte de Marx, cada una de estas proposiciones ha sido suscrita
por los marxistas, pero todas ellas representan una burda simplificació n de
lo que realmente escribió . El pensamiento de Marx se desarrolló a lo largo de
unos treinta añ os de investigació n y reflexió n, y el corpus de teoría
resultante es mucho má s complejo y sutil de lo que permiten los promotores
del marxismo "vulgar".

La base de la teoría marxista

Marx comenzó con la premisa fundamental de que lo que distingue a las


personas de los animales es su capacidad para producir sus medios de
subsistencia. En la lucha por satisfacer sus necesidades fisioló gicas y
materiales, los hombres y mujeres han desarrollado progresivamente
medios má s eficientes de explotar su medio ambiente (o de dominar la
naturaleza, como diría Marx). A la pregunta "¿de qué trata la historia? Marx
respondió que se trataba del crecimiento del poder productivo humano, y
esperaba con interés el momento en que las necesidades bá sicas de todas las
personas fueran ampliamente satisfechas: solo entonces la humanidad
encontraría la realizació n de sí misma y alcanzaría su pleno potencial en
todas las esferas. Al sostener que la ú nica visió n verdadera y objetiva del
proceso histó rico estaba arraigada en las condiciones materiales de la vida,
Marx se distinguió claramente de las principales corrientes de la
historiografía del siglo XIX con su elecció n del nacionalismo, la libertad o la
religió n como los temas definitorios de la historia. Es totalmente apropiado
que el punto de vista de Marx se refiera al "materialismo histó rico", un
término acuñ ado por su colaborador de toda la vida y heredero intelectual,
Friedrich Engels. Desde esta perspectiva bá sica, esbozada por primera vez en
The German Ideology (La Ideología Alemana) (1846), Marx nunca vaciló .
Durante el resto de su vida, gran parte de su esfuerzo se dedicó a elaborar
sus implicaciones para la interpretació n de la estructura social, las etapas de
la evolució n social y la naturaleza del cambio social.

El aná lisis de Marx sobre la sociedad

Marx consideraba que la sociedad estaba compuesta por tres niveles


constituyentes. Subyacente a todo lo demá s está n las fuerzas de producción
(o fuerzas productivas): es decir, las herramientas, técnicas y materias
primas junto con la fuerza de trabajo que realiza su potencial productivo.
Las fuerzas de producció n tienen ciertas implicaciones para las relaciones de
producción (o relaciones productivas) con las que Marx se refería a la
divisió n del trabajo y a las formas de cooperació n y subordinació n
necesarias para sostener la producció n, es decir, la estructura econó mica de
la sociedad. Esta estructura, a su vez, forma una base o fundamento sobre el
que se construye la superestructura, compuesta por instituciones legales y
políticas y su ideología de apoyo. El resumen má s sucinto de la visió n de
Marx sobre la estructura social aparece en el prefacio de A Contribution to
the Critique of Political Economy (Una contribució n a la crítica de la economía
política) (1859):

“En la producció n social de su existencia, los hombres entran


inevitablemente en relaciones definidas, independientes de su voluntad,
es decir, relaciones de producció n apropiadas a una etapa determinada
del desarrollo de sus fuerzas materiales de producció n. El conjunto de
estas relaciones de producció n constituye la estructura econó mica de la
sociedad, el verdadero fundamento, sobre el que surge una
superestructura jurídica y política y al que corresponden formas
definidas de conciencia social. El modo de producció n de la vida material
condiciona el proceso general de la vida social, política e intelectual. No
es la conciencia de los hombres la que determina su existencia, sino su
existencia social la que determina su conciencia”.17

¿Un modelo determinista?

Sin embargo, este no es el modelo crudamente determinista que tan a


menudo se ha considerado. En primer lugar, las fuerzas de producció n no se
limitan en absoluto a los instrumentos de producció n y a la fuerza de los
trabajadores. El ingenio técnico y los conocimientos científicos (de los que el
desarrollo de las fuerzas de producció n dependía tan claramente en los
tiempos de Marx) también está n incluidos: se tiene plenamente en cuenta la
creatividad humana, sin la cual seguiríamos siendo esclavos del mundo
natural que nos rodea. En segundo lugar, aunque de la opinió n de Marx se
desprende claramente que la política y la ideología -las preocupaciones
tradicionales del historiador- solo pueden entenderse en relació n con la base
econó mica, Marx también permitió influencias en la direcció n contraria. Por
ejemplo, no se puede establecer ningú n sistema de relaciones econó micas
sin un marco previo de derechos de propiedad y obligaciones legales; es
decir, la superestructura no solo refleja las relaciones de producció n, sino
que también tiene una funció n habilitadora. El modelo de tres niveles
permite, por lo tanto, influencias recíprocas18. Y, en tercer lugar, Marx no
sugirió que todas las actividades no econó micas estuvieran determinadas
por la base. Es discutible si la creació n artística debe ser incluida en la
superestructura en absoluto. Pero incluso las esferas que pertenecen
inequívocamente a la superestructura no está n determinadas
exclusivamente por la base. Tanto las instituciones políticas como la religió n
tienen su propia dinámica, como reconocieron Marx y Engels en sus propios
escritos histó ricos, y a corto plazo los factores especialmente econó micos
pueden tener una importancia subsidiaria en la contabilidad de los
acontecimientos; como observa Braudel, Marx fue esencialmente un teó rico
de la longue durée (véase la pá gina 163)19. Probablemente esté má s cerca del
espíritu del pensamiento de Marx el ver la estructura econó mica como la que
establece condiciones limitantes en lugar de determinar los elementos de la
superestructura en toda su particularidad. Engels fue muy enfá tico en este
punto. Como escribió a un corresponsal algunos añ os después de la muerte
de Marx:

“Segú n la concepció n materialista de la historia, el elemento


determinante en ú ltima instancia en la historia es la producció n y
reproducció n de la vida real.

Má s que esto, ni Marx ni yo hemos afirmado nunca. Por lo tanto, si


alguien tuerce esto diciendo que el elemento econó mico es el ú nico
determinante, transforma esa proposició n en una frase sin sentido,
abstracta y poco significativa. La situació n econó mica es la base, pero
los diversos elementos de la superestructura... también ejercen su
influencia en el curso de las luchas histó ricas y en muchos casos
preponderan en la determinació n de su forma”.20

Claramente la metá fora de la base/superestructura se presta a una


interpretació n determinista, y varias de las declaraciones de Marx pueden
ser interpretadas así, pero su obra en su conjunto no sugiere que la viera en
términos tan severos.

El aná lisis de Marx de la historia

Una de las características má s conocidas del pensamiento de Marx es su


periodizació n de la historia. Distinguió tres épocas histó ricas hasta su
propio día, cada una moldeada por un modo de producció n
progresivamente má s avanzado. Se trata de la Sociedad Antigua (Grecia y
Roma), la Sociedad Feudal, surgida tras la caída del Imperio Romano, y la
Sociedad Capitalista (o "burguesa moderna"), que nació en Inglaterra en el
siglo XVII y desde entonces ha triunfado en otros lugares de Europa, en
particular como consecuencia de la Revolució n Francesa. Lo que le dio un
toque político a la periodizació n fue la convicció n de Marx de que la
Sociedad Capitalista debe, a su debido tiempo, dar paso a la Sociedad
Socialista y a la completa realizació n de la humanidad; de hecho, cuando
esbozó por primera vez el esquema en 1846, creyó que el advenimiento del
socialismo era inminente. Marx sostuvo que su periodizació n era el
resultado de sus investigaciones histó ricas má s que de teorías dogmá ticas,
y eso lo confirman los cambios y calificaciones que hizo a la luz de una
investigació n má s completa. Má s tarde propuso un modo de producció n
adicional en forma de Sociedad Germá nica, contemporá nea a la Sociedad
Antigua y una de las fuentes de la Sociedad Feudal21. Colocó a Asia en una
categoría distinta de Europa: segú n Marx, el modo de producció n asiá tico
tenía una diná mica interna inadecuada de cambio histó rico, y el
capitalismo (y, por lo tanto, en ú ltima instancia, el socialismo) solo podía
establecerse en Oriente como resultado del colonialismo. Y en el caso de
Rusia, se retractó de su opinió n anterior de que el capitalismo a gran escala
era el requisito previo indispensable del socialismo, cuarenta añ os antes de
la Revolució n Rusa. Marx reprendió a los críticos en el momento

“Debe metamorfosear mi bosquejo histó rico de la génesis del capitalismo


en Europa occidental en una teoría histó rico-filosó fica del camino
general que todo pueblo está destinado a recorrer, sin importar las
circunstancias histó ricas en las que se encuentre”.22

En resumen, Marx no estableció un solo camino evolutivo que todas las


sociedades humanas está n predeterminadas a seguir exactamente.

La dialéctica en la producció n como motor del cambio social

Una periodizació n tan rígida no habría concordado con la visió n de Marx


sobre el cambio social, la parte má s rica y sugerente de su teoría de la
historia. Marx resumió su interpretació n en el pasaje que sigue
inmediatamente al extracto del prefacio de 1859 citado anteriormente:

“En una cierta etapa del desarrollo, las fuerzas productivas materiales de
la sociedad entran en conflicto con las relaciones de producció n o - esto
simplemente expresa lo mismo en términos legales - con las relaciones
de propiedad en el marco de las cuales han operado hasta ahora. De las
formas de desarrollo de las fuerzas productivas estas relaciones se
convierten en sus cadenas. Entonces comienza una era de revolució n
social. Los cambios en los fundamentos econó micos conducen tarde o
temprano a la transformació n de toda la inmensa superestructura”.23

Marx creía que la contradicció n o dialéctica entre las fuerzas de producció n


y las relaciones de producció n era el principal determinante del cambio
histó rico a largo plazo: cada modo de producció n contiene en su interior las
semillas de su sucesor. Así, por ejemplo, la revolució n inglesa del siglo XVII
se produjo porque las fuerzas de producció n características del capitalismo
habían llegado a un punto en el que su desarrollo se vio frenado por las
relaciones de propiedad feudal sancionadas por la primera monarquía de
los Estuardo; el resultado de la revolució n fue una remodelació n de las
relaciones de producció n que allanó el camino para la revolució n industrial
cien añ os má s tarde.

Conflicto de clases

Esta concepció n bastante abstracta del cambio histó rico se hace visible en
forma de conflicto de clases. Marx identificó las clases no en funció n de la
riqueza, el estatus o la educació n - los criterios habituales empleados en
sus tiempos - sino específicamente en funció n de su papel en el proceso
productivo. La divisió n del trabajo que ha caracterizado cada modo de
producció n desde la Sociedad Antigua da lugar a la creació n de clases cuyos
verdaderos intereses son mutuamente antagó nicos. Cada etapa sucesiva ha
tenido su clase dominante y también ha albergado la clase destinada a
derrocarla. Así Marx atribuyó la Revolució n Inglesa a la burguesía urbana,
que desarrollaba las nuevas fuerzas de producció n capitalistas, al igual que
esperaba que el socialismo fuera alcanzado en su día por el nuevo
proletariado fabril engendrado por el capitalismo industrial. Es el conflicto
de clases que expresa las contradicciones dentro de la sociedad lo que
impulsa la historia hacia adelante. Esto no quiere decir que las masas sean
los creadores de la historia. Aunque Marx creía que las perspectivas de la
humanidad para un futuro mejor estaban en manos del proletariado, su
interpretació n confinaba a las masas a un papel secundario en la historia
anterior; era muy consciente de que el mundo en el que vivía era
esencialmente la creació n de la burguesía, a la que Marx admiraba y
despreciaba por lo que había logrado.

La concepció n de clase de Marx es el punto en el que se puede evaluar su


visió n del papel de la agencia humana en la historia. La clase se define en
términos estructurales de acuerdo con su relació n con los medios de
producció n, pero Marx sabía que para que una clase sea efectiva
políticamente requiere una conciencia de su clase en sus miembros. La
trayectoria de cambio a largo plazo puede estar determinada por la
dialéctica entre las fuerzas y las relaciones de producció n, pero el momento
y la forma precisa de la transició n de una etapa a la siguiente dependen de
la conciencia y la capacidad de acció n de los seres humanos reales). En
efecto, toda la carrera de Marx se dedicó a dotar al proletariado de su época
de una comprensió n de las fuerzas materiales que actuaban en su propia
sociedad para que supieran cuá ndo y có mo actuar contra el sistema
capitalista. Las personas son víctimas de las fuerzas materiales, pero en las
condiciones adecuadas tienen la oportunidad de ser agentes de cambio
histó rico. Esa paradoja se encuentra en el centro de la visió n de Marx sobre
la historia. Como escribió en su mejor pieza de historia contemporá nea,
The eighteenth Brumaire of Louis Bonaparte (El 18 Brumario de Luis
Bonaparte) (1852):
“Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su antojo; no
la hacen en circunstancias elegidas por ellos mismos, sino en
circunstancias directamente encontradas, dadas y transmitidas del
pasado”.24

Nunca se ha aclarado có mo entendía Marx la relació n recíproca de acció n y


circunstancias, pero lo que afirmaba haber hecho era revelar los factores
estructurales a largo plazo que hacen que ciertos acontecimientos histó ricos
sean inevitables a largo plazo. Estos son, por así decirlo, los límites
definitorios dentro de los cuales las acciones de los hombres y mujeres, ya
sea como individuos o como grupos, tienen su alcance.

IV

La crítica de Marx a los historiadores

¿Cuá les fueron las implicaciones de las teorías de Marx para la escritura real
de la historia? Como hemos visto, estas teorías se prestan a un esquema
rígido simplificado, y esta fue la forma en que fueron expuestas por muchos
de los primeros marxistas, cuyo interés primordial era la lucha política y que
se contentaban con un determinismo inequívoco que apuntaba a una
revolució n proletaria en un futuro pró ximo. Los fundadores del materialismo
histó rico no estaban de acuerdo con este enfoque. Como Engels señ aló en
1890:

“Demasiados jó venes alemanes simplemente usan la frase "materialismo


histó rico" (y todo puede convertirse en una frase) solamente para
obtener su propio y relativamente escaso conocimiento histó rico -
¡porque la historia econó mica está todavía en sus inicios! - construido en
un sistema limpio tan rá pido como sea posible, y entonces se consideran
a sí mismos algo muy tremendo”.25

Marx fue enfá tico en que su teoría era una guía de estudio, no un
sustituto de esta:

“Vistas aparte de la historia real, estas abstracciones no tienen en sí


mismas ningú n valor. Solo pueden servir para facilitar la disposició n del
material histó rico, para indicar la secuencia de sus estratos separados.
Pero de ninguna manera ofrecen una receta o esquema, como lo hace la
filosofía, para recortar claramente las épocas de la historia. Al contrario,
nuestras dificultades comienzan ú nicamente cuando nos dedicamos a la
observació n y a la disposició n -la verdadera representació n- de nuestro
material histó rico, ya sea de una época pasada o del presente”26.

Lo que Marx rechazó no fue el estudio histó rico como tal, sino el método
empleado por los principales historiadores de su época. Su error, sostenía,
consistía en tomar al pie de la letra lo que los actores histó ricos decían sobre
sus motivos y aspiraciones; al hacerlo, Ranke y sus imitadores se encerraron
en la ideología dominante de la época en cuestió n, que no era má s que un
manto para los verdaderos intereses materiales de la clase dominante. La
historia "objetiva", es decir, la dialéctica de las fuerzas y las relaciones de
producció n era accesible a través de la investigació n de la estructura
econó mica de las sociedades del pasado sin referencia a las declaraciones
subjetivas de las personalidades histó ricas:

“Así como no se juzga a un individuo por lo que piensa de sí mismo,


tampoco se puede juzgar tal período de transformació n [es decir, una
revolució n social] por su conciencia, sino que, por el contrario, esta
conciencia debe explicarse a partir de las contradicciones de la vida
material, del conflicto existente entre las fuerzas sociales de producció n
y las relaciones de producció n”.27

Al mismo tiempo, Marx nunca desarrolló una metodología clara de la


historia. Sus propios escritos histó ricos se desviaron de la convincente
narrativa política de 'El 18 Brumario' (1852) al aná lisis econó mico abstracto
del primer volumen de El Capital (1867). Y quedan ambigü edades en su
concepció n tanto de las fuerzas como de las relaciones de producció n, así
como en la conexió n entre la base y la superestructura. Así que los
historiadores que trabajan dentro de la tradició n marxista han tenido mucho
trabajo interpretativo.

El impacto del marxismo

Durante la generació n posterior a la muerte de Marx en 1883, el


materialismo histó rico comenzó a tener un efecto penetrante, aunque algo
borroso, en el clima de la opinió n intelectual, ya que sus principales escritos
fueron traducidos a otros idiomas europeos y surgieron los partidos
socialistas de tendencia marxista. El marxismo fue sin duda una de las
principales corrientes que contribuyeron al surgimiento de la historia
econó mica como un campo de investigació n distinto (véase las pá ginas 125 a
126). Como admitió J. H. Clapham, que no era amigo del socialismo, en 1929,
"el marxismo, por atracció n y repulsió n, ha hecho quizá s má s por hacer que
los hombres piensen en la historia econó mica e investiguen sobre ella que
cualquier otra enseñ anza "28. Pero el contenido y el método de la
interpretació n marxista tardaron má s tiempo en hacer efecto. Afectó en
primer lugar a la prá ctica de los historiadores profesionales a una escala
significativa en la Unió n Soviética, donde, desde la toma de poder por los
bolcheviques hasta la represió n de Stalin en 1931-2, la investigació n
histó rica y el debate en el marco marxista fueron muy activos 29. Esto fue
impulsado por la evidente crisis del capitalismo como resultado del Gran
Colapso de 1929 y la aparente bancarrota de la democracia liberal frente al
fascismo. Pero, aunque durante la década de 1930 se realizaron importantes
trabajos pioneros en la historia marxista en Gran Bretañ a y en otros lugares,
la mayoría de ellos fueron realizados por miembros activos del Partido
Comunista, que eran vistos con recelo por la mayoría de sus colegas y
recibían poca preferencia académica. Sin embargo, desde el decenio de 1950,
los enfoques marxistas de la historia han tenido una influencia mucho má s
amplia, y con historiadores que no tienen ninguna conexió n con el Partido
Comunista y en muchos casos no son políticamente activos en absoluto.
Muchos de los líderes reconocidos de la profesió n, como Christopher Hill y
E.J. Hobsbawm, escriben desde una perspectiva marxista. El propio
Hobsbawm planteó el caso de manera justa en 1978 cuando escribió :

“Es probablemente imposible hoy en día para cualquier historiador no


marxista no discutir ni a Marx ni el trabajo de algú n historiador marxista
en el curso de sus negocios normales como historiador”.30

¿Por qué una interpretació n histó rica que se originó como una crítica
revolucionaria de la sociedad contemporá nea y que está abierta al abuso
dogmá tico atrae tanta atenció n entre los estudiosos? La razó n no puede ser
ya el papel central que el marxismo otorga a la historia econó mica, ya que la
mayoría de los historiadores econó micos (en particular en Gran Bretañ a y
los Estados Unidos) no son marxistas. Tampoco puede atribuirse el atractivo
del marxismo a los atractivos de una visió n "desvalida" de la historia: aunque
el enfoque marxista da gran importancia al papel de las masas en
determinadas coyunturas histó ricas, no ofrece una visió n de la historia, ni se
preocupa por celebrar el heroísmo de las generaciones anteriores de
proletarios. La verdadera razó n del fuerte atractivo del marxismo es que
responde tan bien a la necesidad de teoría del historiador - y en las tres á reas
donde la teoría es menos prescindible.

La utilidad del aná lisis social marxista

A través del modelo de base/superestructura, el marxismo ofrece una forma


particularmente ú til de concebir la totalidad de las relaciones sociales en una
sociedad determinada. No es solo que lo político, lo social, lo econó mico y lo
tecnoló gico tengan su lugar; en un aná lisis marxista a gran escala estas
distinciones familiares pierden su fuerza. La historia social y la econó mica se
vuelven inseparables, y el estudio de la política se salva de convertirse en la
reconstrucció n minuciosa de las payasadas de los políticos profesionales en
su propio ámbito, al que tan fá cilmente puede restringirse el especialista
(véase la pá gina 124). El atractivo de la "historia total", tal como la practica
la escuela de Annales, también se basa en su oposició n a la
compartimentació n, pero Braudel y sus seguidores han fracasado
notoriamente en el desarrollo de un modelo satisfactorio para integrar la
historia política con los estudios ambientales y demográ ficos que
constituyen la columna vertebral de su trabajo (véase pá gs. 162-3). Al menos
en este aspecto, debe considerarse inferior a la historia marxista con su
énfasis en la interacció n recíproca entre las fuerzas productivas, las
relaciones de producció n y la superestructura. No es casualidad que
Hobsbawm, uno de los mejores escritores del amplio estudio histó rico
actual, sea un marxista con un profundo conocimiento de los escritos del
maestro31.
Es la misma interacció n recíproca que salva al marxismo del error
ahistó rico tan comú n en otras teorías de considerar el equilibrio social como
la norma. Los historiadores marxistas sostienen como premisa fundamental
que todas las sociedades contienen tanto elementos estabilizadores como
elementos perturbadores (o contradicciones), y que el cambio histó rico se
produce cuando estos ú ltimos salen del marco social existente y mediante un
proceso de lucha logran un nuevo orden. Los historiadores han encontrado
que la noció n de la dialéctica es una herramienta invaluable para analizar los
cambios sociales de diversa intensidad, desde el movimiento apenas
perceptible dentro de una formació n social estable hasta los períodos de
fermento revolucionario.

¿La historia como progreso?

La pretensió n del marxismo de encontrar una direcció n en todo el proceso


histó rico es la parte má s difícil de evaluar. Los historiadores marxistas de
hoy no son ciertamente muy dados a escribir en términos de grandes
esquemas evolutivos, y es probable que solo una minoría esté interesada en
la luz que sus investigaciones puedan arrojar sobre la perspectiva de una
sociedad sin clases trazada por Marx para el futuro. Pero no hay duda de que
el marxismo es hoy el principal legado de la visió n de la historia como
progreso. La noció n de que los principales conflictos sociales de la historia
cambian para mejor, ejerce un poderoso atractivo, claramente presente en
una de las declaraciones má s inequívocas de Christopher Hill sobre la Guerra
Civil Inglesa:

“Una victoria de Carlos I y su gente solo podría haber significado el


estancamiento econó mico de Inglaterra, la estabilizació n de una
sociedad feudal atrasada en una era comercial, y haber necesitado una
lucha aú n má s sangrienta por la liberació n má s tarde. Los
parlamentarios pensaron que estaban luchando las batallas de Dios.
Ciertamente estaban peleando las de la posteridad, arrojando un
insoportable ícono para seguir avanzando”.32

La adhesió n al marco marxista puede tener el efecto de conferir a


investigaciones bastante limitadas un significado que surge de su lugar en un
gran proceso histó rico.

Divisiones dentro del marxismo: la cultura contra la economía

La respuesta a la fuerte atracció n ejercida por el alcance teó rico del


marxismo no significa, sin embargo, que los historiadores que practican la
tradició n marxista estén confinados dentro de una ortodoxia. Lo que llama la
atenció n del crecimiento de la historiografía marxista durante los ú ltimos
treinta añ os má s o menos, especialmente en Gran Bretañ a, es su diversidad.
A medida que se ha ido extendiendo la familiaridad con los escritos de Marx,
los historiadores han respondido a las diferentes y bastante contradictorias
vertientes de su obra, lo que se refleja en una importante divisió n en los
recientes estudios marxistas entre lo que los conocedores llaman
"culturalismo" y "economismo". Esta divisió n se ilustra mejor con la reacció n
a la obra má s leída de la historia marxista jamá s escrita en este país - The
Making of the English Working Class de E.P. Thompson (ver p. 135). El tema
central del libro es có mo, en respuesta a la proletarizació n y a la represió n
política, las clases trabajadoras inglesas desarrollaron una nueva conciencia
de modo que para 1830 habían logrado una identidad colectiva como clase
trabajadora y la capacidad de acció n política colectiva: esa conciencia no era
el subproducto automá tico del sistema de fá bricas sino el resultado de la
reflexió n sobre la experiencia a la luz de una vigorosa tradició n radical
nativa. El libro es, por lo tanto, "un estudio en un proceso activo, que debe
tanto a la agencia como al condicionamiento". 33 El mismo Thompson sostiene
que su libro fue fiel al reconocimiento de Marx de que los hombres, en cierta
medida, "hacen su propia historia". Sus críticos argumentaron que
Thompson subestimó la fuerza de la calificació n añ adida por Marx a esa
declaració n. Señ alaron que, al omitir toda discusió n detallada sobre la
transició n de un modo de producció n a otro, Thompson no reconoció el
arraigo de la clase en las relaciones econó micas y, por lo tanto, exageró el
papel de la agencia colectiva; debido a que Thompson fue laxo en su teoría,
quedó atrapado en la experiencia subjetiva de sus protagonistas34.
Thompson no se arrepintió ; reafirmó la necesidad de mantener la teoría y la
experiencia en algú n tipo de equilibrio e interpretar el marxismo como una
tradició n evolutiva y flexible má s que como un sistema cerrado 35, y tal es el
poder de su propia escritura histó rica que es probable que el "culturalismo" -
o "humanismo socialista" como Thompson prefirió llamarlo36 - coexista con
el "economicismo" dentro del redil marxista en un futuro previsible.

La clase obrera y la teoría marxista

The Making of the English Working Class (La formación de la clase


trabajadora inglesa) expresa otra tendencia marcada dentro de la
historiografía marxista britá nica, y es su interés en la historia de los
movimientos populares, casi independientemente de su eficacia. Una de las
críticas que se pueden hacer al marxismo, al igual que a otras
interpretaciones de la historia orientadas a objetivos, es que distorsiona
nuestra comprensió n del pasado al concentrarse indebidamente en aquellas
personas y movimientos que estaban del lado del "progreso". Pero el énfasis
de Thompson recae menos en la nueva mano de obra de la fá brica, que era el
nú cleo de la clase obrera organizada del futuro, que en las víctimas de la
Revolució n Industrial. - gente como los tejedores de telar manual cuyos
medios de vida fueron destruidos por el sistema de fá bricas. Esta tendencia
es aú n má s pronunciada en el trabajo de Christopher Hill en el siglo VII-X. En
obras como The World Turned Upside Down (El mundo al revés) (1972), su
atenció n se centró cada vez má s en la revolució n "burguesa" que tuvo éxito y
en la "revuelta dentro de la revolució n". - al socialismo y al libertinaje de
sectas como los Diggers y Ranters que nacieron antes de tiempo y fueron
completamente suprimidos por los vencedores en la Guerra Civil. Pero este
énfasis no es una indulgencia anticuaria por parte de Hill. Su argumento es
que hoy en día vivimos en una sociedad en la que las ideas radicales de las
sectas tienen una relevancia socialista prá ctica, que al redescubrir una
tradició n perdida podemos aprender de sus ideas y experiencia; al final de
"El mundo al revés" se nos insta a ser "hacedores no solo habladores". 38 Con
el mismo espíritu -aunque menos plausible- Thompson sugiere que las
causas populares perdidas de la Revolució n Industrial inglesa pueden dar
lugar a ideas sobre las que se puede actuar hoy en día; si no en Inglaterra,
entonces en el Tercer Mundo, donde la industrializació n está todavía en sus
comienzos39.

El marxismo y el estado

Sin embargo, a pesar de la fascinació n de los movimientos populares, la


historia marxista no es solo "historia desde abajo" (y ni Thompson ni Hill
nunca sugirieron que lo fuera). Las luchas entre clases se resuelven en ú ltima
instancia en el nivel político, y es a través del control del Estado que se
sostienen las nuevas disposiciones del poder de clase. De hecho, se puede
argumentar, aunque no esté muy de moda hacerlo, que la "historia desde
arriba" es una perspectiva igualmente importante para los historiadores
marxistas. Los resultados son má s interesantes de lo que podría parecer a
primera vista. Porque el Estado no puede ser simplemente descartado como
el brazo político de cualquier clase que goce de hegemonía en ese momento:
esa es una simplificació n marxista "vulgar". La interpretació n má s
favorecida hoy en día es que el papel histó rico del Estado es defender los
intereses comunes y a largo plazo de la clase dominante, y má s
particularmente promover las condiciones en las que el modo de producció n
en el que se basa esa hegemonía pueda reproducirse en la pró xima
generació n. Al hacerlo, el Estado puede encontrarse a menudo en conflicto
con los intereses urgentes a corto plazo de determinados sectores de la clase
dirigente. Así pues, Perry Anderson sostiene en Lineages of the Absolute
State (El estado absolutista) (1974) que el antagonismo que las monarquías
absolutistas de la Europa de los siglos XVII y XVIII mostraban a menudo con
respecto a sectores de la aristocracia no debe ocultar el hecho de que esos
regímenes estaban profundamente comprometidos con el mantenimiento de
las relaciones feudales, y especialmente con la propiedad privada de tierras.
Otro desarrollo de la misma idea es la noció n de que el poder del Estado
depende no solamente del control de los instrumentos de coacció n sino
también de una cierta legitimidad en la mente de los gobernados; puesto que
esa legitimidad no será reconocida si el Estado actú a exclusiva y
desnudamente en interés de una clase, tiene que haber cierta sensibilidad al
bien comú n y a los principios de justicia natural; las alternativas probables
serían el conflicto de clases y la sedició n a una escala que podría poner en
peligro la continuidad del modo de producció n dominante. Por esta razó n, el
Estado ha mostrado normalmente una cierta autonomía con respecto a la
clase que representa principalmente, pero cuá nta autonomía debería
permitirse en la prá ctica al Estado es comprensiblemente una fuente de
tensió n considerable en las sociedades dominadas por las clases. Lejos de
hacer redundante la historia política, por lo tanto, una perspectiva marxista
requiere un aná lisis muy cuidadoso de las presiones a las que el Estado ha
respondido y que a menudo han dado lugar a la aplicació n de políticas
variadas y contradictorias dentro de la vida de una sola formació n social. Así,
en el á rea de la historia má s cargada por el peso de la erudició n
convencional, la historiografía marxista contribuye con nuevas y
estimulantes perspectivas.

La ilusió n de la precisió n científica

De todos modos, una evaluació n justa de la teoría marxista de la historia no


se facilita por las exageradas afirmaciones del propio Marx. Las sucesivas
transformaciones del modo de producció n podrían, afirmó , ser
"determinadas con la precisió n de las ciencias naturales",40 y esta opinió n fue
plenamente respaldada por la historiografía oficial del bloque soviético.
Como tantos estudiantes de la sociedad en el siglo XIX, Marx quedó
deslumbrado por los aparentes éxitos de las ciencias naturales. Al dirigir la
atenció n a las fuerzas materiales de la historia - má s que a la ideología o al
motivo - Marx creía que podía superar la subjetividad inherente a toda la
corriente principal de la historia. Sin embargo, aunque se acepte que el
cambio histó rico a largo plazo surge del desarrollo del proceso productivo, la
precisió n científica sigue siendo un objetivo ilusorio, ya que ese proceso
debe estudiarse necesariamente por referencia a los registros y otros
escritos de personas cuyas percepciones del mundo material que les rodea
fueron distorsionadas por consideraciones no materialistas. La penetració n
má s allá del significado declarado de las fuentes hasta su significado "real" es
en gran medida una cuestió n de habilidad y juicio má s que de una
demostració n ló gica hermética. Confinar la bú squeda de las causas a los
factores materialistas no libera al marxista de las dificultades que
acompañ an a cualquier empresa de explicació n histó rica: las lagunas en el
registro y el fracaso de las pruebas para establecer conexiones claras e
inequívocas de causa y consecuencia.

El rechazo estructuralista del método histó rico

Para los marxistas hay dos posibles respuestas a este estado de


insatisfacció n en la fá brica. La primera es colocar la teoría en un pedestal
elevado donde no sea tocada por el mundo mundano de la evidencia
empírica: las estructuras má s profundas que subyacen tanto al pasado como
al presente no pueden ser capturadas por el ensamblaje de todos los hechos,
sino que solo pueden ser aprehendidas por aquellos en posesió n de la teoría
correcta. Esta fue la posició n adoptada por la influyente escuela
"estructuralista" del marxismo, dirigida por el filó sofo francés Louis
Althusser. La teoría correcta se deriva de una lectura correcta de las obras
maduras de Marx, especialmente El Capital, en una forma que prá cticamente
equivale a una negació n de la agencia humana en la historia. Se defiende la
renuncia al método empírico (en contra de las afirmaciones de Marx) con el
argumento de que toda la documentació n histó rica está contaminada por la
estructura del pensamiento y el lenguaje que prevalece en el momento de
escribir este documento: los hechos "reales" de la historia está n fuera de
nuestro alcance, y las imá genes distorsionadas que tenemos del pasado son
una irrelevancia41. Naturalmente, los historiadores reaccionaron
enérgicamente contra esta desestimació n de las premisas en las que se basa
su disciplina, y no es difícil perforar el caso de Althusser. Los historiadores
no se basan exclusivamente en los textos escritos; también explotan los
artefactos materiales que aportan pruebas sobre el pasado
independientemente del idioma y sus asociaciones. Y, en un plano má s
central, todo el aparato crítico desplegado por los historiadores sobre las
fuentes escritas tiene por objeto penetrar en las categorías mentales del
escritor y en la cultura en la que escribió , y reunir pruebas muy dispares
para llegar a una percepció n del período que estaba fuera del alcance de
cualquier contemporá neo42. Incluso entre los ideó logos marxistas la moda
althusseriana está decididamente en declive. Ha tenido muy poca influencia
en la prá ctica de la historia o en la visió n que tiene el pú blico en general.

Los peligros del reduccionismo marxista

La segunda respuesta es reconocer, sin exagerar, las limitaciones que la


naturaleza de la investigació n histó rica impone a la aspiració n de ser
"científica", y participar en una empresa comú n con historiadores de otras
convicciones. En términos generales, este es el curso que siguen Hill,
Hobsbawm, Thompson y la mayoría de los historiadores marxistas que
escriben en la Gran Bretañ a de la actualidad. Esto implica comprometerse
seriamente con la crítica que se hace má s a menudo a la historia teó rica, y al
marxismo en particular, de que es "reduccionista". Por reduccionismo se
entiende la selecció n a priori de un nivel de la realidad como fundamental, y
la interpretació n de todo lo demá s en términos de ese nivel. Tal vez la mayor
debilidad de la teoría marxista es que no reconoce la fuerza de las
asociaciones en las que hombres y mujeres entran por razones que no tienen
nada que ver con la producció n. No es difícil argumentar que la identificació n
por religió n, raza o nacionalidad ha sido al menos tan importante a largo
plazo como la identificació n por clase. Estas lealtades no pueden ser
simplemente descartadas como una "falsa conciencia" promovida por la
clase dirigente para cegar a los ó rdenes inferiores de su verdadera condició n
de explotació n; es mucho má s probable que satisfagan una necesidad
humana fundamental. Como otros teó ricos sociales, Marx no pudo evitar ser
influenciado indebidamente por lo que se observó en su época cuando
promovió sus reclamos universalistas. La identificació n y el conflicto de
clases eran rasgos característicos de las sociedades en vías de
industrializació n de Alemania, Francia y Gran Bretañ a en las que Marx pasó
toda su vida, pero eran mucho menos pronunciados en períodos anteriores,
y los historiadores de las sociedades preindustriales tienen grandes
dificultades para aplicar la teoría marxista de manera exhaustiva. Es
significativo que la obra de Hill sobre la Inglaterra del siglo XVII haya
mostrado una tendencia cada vez má s fuerte a tratar la persuasió n religiosa
como una variable independiente43. El marxismo contiene muchas ideas para
la historia de la Edad Media y el período moderno temprano, pero no es un
medio adecuado para una "historia total" de las sociedades preindustriales
en Europa, y menos aú n en Asia y Á frica.

V
El marxismo y la caída del comunismo

El extenso enfoque que he dado a la teoría marxista de la historia puede


parecer a algunos lectores como una rendició n autocomplaciente a un
radicalismo anticuado. ¿No se ha colocado ahora al marxismo en el desguace
con la reducció n de los gobiernos marxistas del mundo a un pequeñ o puñ ado
y el colapso del comunismo internacional desde 1989? Incluso antes de esa
fecha, un grupo de autodenominados "revisionistas" se proponía hacer
retroceder la marea marxista y derribar el ascenso de Hill, Thompson y
Hobsbawm, "esa cohorte de académicos cuyas mentes se formaron en la
matriz del marxismo de entreguerras", como señ aló uno de los
revisionistas44. La desconfianza de los conservadores hacia el marxismo ha
tenido ciertamente rienda suelta durante los ú ltimos quince añ os.

Es demasiado pronto para decir cuáles será n las consecuencias


intelectuales a largo plazo del cambio de marea de 1989-92, pero dos
razones sugieren que el marxismo no se descartará rá pidamente. En primer
lugar, la mayoría de los historiadores marxistas no estaban muy interesados
en có mo su trabajo podría influir en el presente y el futuro político,
prefiriendo minimizar los vínculos entre la teoría de la historia de Marx y su
teoría de la política revolucionaria. En segundo lugar, ninguna adversidad
política puede hoy en día alterar el hecho de que, cuantitativa y
cualitativamente, el marxismo ha tenido un impacto completamente
excepcional en la escritura de la historia. Ninguna otra teoría puede igualar
su alcance y sofisticació n. Mientras los historiadores reconozcan la
necesidad de la teoría, se sentirá n atraídos por la tradició n marxista.

Modelos teó ricos alternativos

Los fundamentos de esa predicció n se aclarará n cuando consideremos la


falta comparativa de desarrollo teó rico en otros tipos de historia. El
marxismo, por supuesto, ha encontrado una fuerte oposició n de muchos
historiadores britá nicos, pero no en el conjunto de la oposició n teó rica.
Cuando los conservadores han rechazado las categorías de materialismo
histó rico, lo han hecho apelando a la importancia central de otras fuerzas
histó ricas, como el Estado de derecho, el Estado-nació n o la Iglesia como
comunidad.45 Estas preocupaciones conducen a un enfoque diferente, pero
no generan en gran medida una historia teorizada. El registro histó rico
sobreviviente está tan cargado de sus preocupaciones que los conservadores
pueden adoptar un empirismo seductor en su trabajo. Desde esta
perspectiva, la teoría es el recurso desesperado de quienes luchan por salir
de los má rgenes; los historiadores que se ocupan del mundo tal como es, y
no como podría ser, no necesitan adoptar la teoría. Una de las pocas
excepciones ha sido el uso de la teoría de la modernizació n por parte de los
historiadores econó micos que explican la transició n mundial a las
sociedades urbanas industrializadas desde el siglo XVIII, y ésta nunca llegó a
ser muy popular fuera de los Estados Unidos46.

Las teorías de la historia, por lo tanto, tienden a ser competencia de la


izquierda. Hasta la década de 1970 la hegemonía del marxismo en los
círculos de la izquierda era tal que las teorías rivales tendían a avanzar
dentro de la tradició n marxista, como ya se ha explicado en relació n con
historiadores como E.P. Thompson. Má s recientemente, otras teorías han
comenzado a tomar forma fuera del marxismo, aunque generalmente
influenciadas por él. Un enfoque para tal pensamiento ha sido la raza y la
etnia. Bajo el amparo del "poscolonialismo", varios escritores han
comenzado a promover un marco para la comprensió n del mundo moderno
que deconstruye el estado-nació n tradicional en términos de
interdependencia, diversidad étnica, "alteridad" racial y desigualdad global,
y el trabajo en este sentido ciertamente crecerá en los pró ximos añ os.47 Otro
desarrollo ló gico sería una historia "verde", en la que la conceptualizació n y
la periodizació n se organizarían en torno a las cuestiones ambientales; pero
todavía hay pocos indicios de ello.

La historia del género

La tendencia a empujar la teoría en nuevas direcciones es má s clara en la


actualidad en la elaboració n del género como principio estructurador
fundamental de todo aná lisis histó rico. El ímpetu aquí vino de la creciente
conciencia durante los añ os 80 de que una política de izquierda efectiva
necesitaba una nueva base social, y de los cambios en el pensamiento
feminista específicamente. Como vimos anteriormente, las historiadoras
feministas se propusieron inicialmente encontrar un pasado utilizable
documentando la experiencia histó rica y los logros de las mujeres (véanse
las pá ginas 5-6 y 133-4). A pesar de su éxito en poner al descubierto lo que
antes se había ocultado o negado, este tipo de historia de la mujer tenía
limitaciones considerables. Se propuso recuperar un mundo femenino
distintivo - una "historia" - en oposició n a la corriente principal de la historia,
pero sin una estrategia efectiva para cambiarlo (y en algunos casos con poco
interés en hacerlo). Durante algú n tiempo no estuvo claro si la historia de la
mujer se convertiría en una de las varias vertientes intelectuales del
movimiento de liberació n de la mujer o en una dimensió n potencialmente
transformadora de la historia académica. Los acontecimientos ocurridos
durante los decenios de 1980 y 1990 sugieren esto ú ltimo.

Continuando con la "historia de las mujeres"

Como una prá ctica histó rica madura, la historia de las mujeres se caracteriza
hoy en día por tres principios que juntos abren el camino para una teoría
histó rica integral. En primer lugar, la "mujer" ya no es vista como una
categoría social ú nica e indiferenciada. Las creencias de clase, raza y cultura
sobre la diferencia sexual han tenido una influencia inmensa en la forma en
que se percibe a la mujer -y también en la forma en que se percibe a sí
misma- y la mayor parte de la labor histó rica se relaciona con grupos
específicos y no con la mujer en general; incluso cuando se cuentan historias
de mujeres, las distinciones sociales y culturales son fundamentales para la
historia48. Se ha criticado el término "patriarcado" porque implica que la
diferencia sexual es el principio fundamental de la estratificació n en la
sociedad humana, presente en todos los períodos y, por tanto, "fuera" de la
historia; al explicarlo todo, no explica nada. El término 'patriarcado' puede
seguir siendo ú til para indicar la jerarquía sexual en el hogar, en particular
cuando los hombres controlan una forma de producció n doméstica, como lo
hacían en la Europa preindustrial. Pero el registro del pasado muestra una
inmensa variedad en el grado de opresió n, resistencia, acomodació n y
convergencia en las relaciones entre hombres y mujeres, y la tarea del
historiador es explicar esta variació n en lugar de sumergirla en un principio
universal de opresió n sexual.49 En tercer lugar, y lo má s importante de todo,
la historia de las mujeres ha ido tomando cada vez má s la historia de los
hombres dentro de su ámbito: no los hombres en su tradicional apariencia
de seres autó nomos sin género, sino los hombres vistos en relació n con la
otra mitad de la humanidad. Esto significa que los hombres son considerados
histó ricamente como hijos y maridos, mientras que en la esfera pú blica la
exclusió n de las mujeres por parte de los hombres se convierte en un asunto
que debe investigarse, en lugar de darse por sentado. Como Jane Lewis ha
dicho,

“Nuestra comprensió n del sistema de sexo/género nunca puede esperar


ser completa hasta que tengamos un intento deliberado de entender el
tejido total de los mundos de los hombres y la construcció n de la
masculinidad”.50

Este enfoque probablemente ha hecho má s que cualquier otro para calificar


las nociones anteriores de patriarcado. Ver a ambos sexos en relació n con el
otro tiende a resaltar las variaciones de tiempo y lugar a expensas de las
estructuras duraderas. La historia inspirada en el feminismo ha pasado
decididamente de la toma de conciencia a la explicació n51.

La historia del género y las relaciones entre los sexos


La historia del género representa un intento teó ricamente informado de
traer los dos sexos y sus complejas relaciones a nuestra imagen del pasado y
al hacerlo modificar la escritura de toda la historia. No es de ninguna manera
la ú nica corriente dentro de la historia de la mujer, pero es la mayor promesa
para la disciplina en su conjunto. En el uso actual, "género" significa la
organizació n social de la diferencia sexual. Encarna la suposició n de que la
mayor parte de lo que pasa por una diferencia sexual natural (o dada por
Dios) está de hecho construida social y culturalmente y por lo tanto debe ser
entendida como el resultado de un proceso histó rico. (Por supuesto que es
esa misma confusió n entre la naturaleza y la cultura la que ha dado a la
estratificació n por género tal poder de permanencia y ha hecho que escape a
la atenció n en gran parte del registro histó rico). El enfoque de la historia de
los géneros se centra menos en el predicamento de un sexo que en todo el
campo de las relaciones entre los sexos. Y este campo incluye no solo los
puntos de contacto obvios como el matrimonio y el sexo, sino todas las
relaciones sociales y todas las instituciones políticas que, desde este punto
de vista, está n estructuradas en diversos grados por género: por la exclusió n
de las mujeres, por la polarizació n de los atributos masculinos y femeninos, y
así sucesivamente. Los hombres no está n menos formados por el género de
lo que lo está n las mujeres. Tanto el poder social de los hombres como sus
cualidades "masculinas" solo pueden ser aprehendidas como aspectos de un
sistema de género: ni "natural" ni constante, sino definido por una relació n
cambiante con lo femenino. Esta perspectiva subyace en los escritos
recientes sobre la tortuosa evolució n del término "virilidad" desde el
principio del período moderno, y en el mejor trabajo sobre la historia de la
familia52. Dado que ambos sexos solo pueden entenderse correctamente en
términos relacionales, la historia del género está conceptualmente equipada
para alcanzar un alcance social completo; y sobre esta base tiene el potencial
de ofrecer una teoría de la estructura social y del cambio histó rico.

La historia del género y la teoría marxista

Las comparaciones con la historia marxista son esclarecedoras. La historia


del género ha experimentado la misma tensió n entre las exigencias de la
explicació n histó rica y la política de emancipació n como la historia de las
clases. Con su potencial para un aná lisis social completo, la historia de
género también promete al menos compensar algunas de las deficiencias de
la teoría marxista. Los historiadores marxistas no tienen nada que envidiar
al aná lisis de la producció n, pero su teoría da aú n menos peso a la
reproducció n, ya sea que se la considere un acontecimiento bioló gico o un
proceso de socializació n. Este es uno de los puntos fuertes de la perspectiva
de género, como demuestran los recientes trabajos sobre el lugar de la mujer
en la Revolució n Industrial53. En términos má s generales, la historia del
género tiene el efecto de derrumbar la rígida distinció n entre las esferas
pú blica y privada que ha informado casi todos los escritos histó ricos,
incluida la obra marxista. Que esta distinció n puede haber ocultado la
verdadera complejidad de la vida econó mica y social en el pasado lo indica
claramente la obra Family Fortunes (Fortunas familiares) (1987) de Leonore
Davidoff y Catherine Hall, el logro má s impresionante de la historia del
género en Gran Bretañ a hasta la fecha. Su tesis central es que a principios del
siglo XIX en Inglaterra uno de los objetivos clave del floreciente mundo de
los negocios era apoyar a la familia y la domesticidad - y a la inversa que los
rasgos domésticos aprobados de los hombres de clase media (sobriedad,
sentido del deber, etc.) respondían a los requisitos de la vida empresarial y
profesional. En este tipo de trabajo, la relació n histó rica de género y clase
comienza a descubrirse en toda su intrincada particularidad.

¿Patriarcado o producció n?

Có mo se debe teorizar esa relació n es una cuestió n controvertida. En


términos generales, las interpretaciones feministas está n alineadas a lo largo
de una continuidad entre dos posiciones "puristas". En un extremo está n los
que tratan el patriarcado como la desigualdad predeterminada, a la que
todas las demá s formas de diferenciació n social son secundarias. En el otro
extremo se mantiene exactamente lo contrario por parte de las feministas
preocupadas por mantener a sus aliados en la Izquierda: que las diferencias
de género son un aspecto de las relaciones de producció n, situado
analíticamente entre las fuerzas productivas y la superestructura de la
sociedad; en las versiones má s extremas se sostiene que la clase determina el
género. Es posible que esta divisió n se supere si se acepta lo que se ha
denominado una "visió n doble" del orden social, que abarca tanto el género
como la clase, tanto pú blica como privada 54. En todo caso, es má s probable
que la comprensió n de estas cuestiones avance gracias a la labor histó rica
que a cualquier otra disciplina, lo cual es una de las razones por las que la
historia del género recibe ahora una atenció n cada vez mayor tanto dentro
como fuera de la profesió n.

VI
La teoría social y las "grandes preguntas" de la historia

Es opinió n comú n entre los historiadores no marxistas y no feministas que el


intento de aplicar la teoría con un compromiso real a situaciones
particulares en el pasado da lugar a una interpretació n unidimensional que
distorsiona la verdadera complejidad del proceso histó rico. Pero todos los
historiadores, a menos que sean tradicionalistas extremados, admiten que la
teoría ha sido muy productiva para estimular las hipó tesis. Su valor, afirman,
no radica en su poder explicativo sino en su capacidad de plantear
cuestiones interesantes y de alertar a los estudiosos sobre nuevas fuentes de
informació n; en una palabra, tiene el mérito de ser un dispositivo
heurístico. La investigació n histó rica suele demostrar que una teoría
determinada no se sostiene cuando se enfrenta a la riqueza de la experiencia
real, pero en el proceso puede abrirse una nueva á rea de investigació n
histó rica. Desde este á ngulo, la teoría marxista tiene un muy buen historial
como fuente de "error fértil":55 independientemente de sus fallos, ha
generado una gran cantidad de conocimientos histó ricos sobre las
conexiones entre el proceso político y la estructura socioeconó mica. Lo
mismo puede decirse de la contribució n de la historia de los géneros a
nuestro conocimiento de las mujeres y las relaciones entre los sexos.
Igualmente se podría argumentar que el intento de escribir una historia
comparativa ha demostrado su valor tanto para revelar patrones comunes
como para agudizar nuestra conciencia de las diferencias fundamentales
entre los períodos o lugares en cuestió n.

Esto se podría denominar la justificació n minimalista del uso de la teoría


por los historiadores. Lo que pasa por alto es que el conocimiento histó rico
consiste en algo má s que coyunturas y procesos específicos del pasado. Los
historiadores, con su compromiso profesional con la investigació n primaria,
olvidan con demasiada facilidad que hay problemas de interpretació n
histó rica a gran escala que piden a gritos un nuevo enfoque: có mo explicar
procesos a largo plazo como el crecimiento de la industrializació n o la
burocracia, y la reaparició n de instituciones como el feudalismo o la
esclavitud en las plantaciones en sociedades muy separadas. Cuanto má s
amplio sea el alcance de la investigació n, mayor será la necesidad de una
teoría que no se limite a alertar al historiador sobre las nuevas pruebas, sino
que intente explicar el proceso o patró n en cuestió n. La historiografía
marxista, si no ha hecho otra cosa, al menos ha llevado con má s insistencia
algunas de las "grandes cuestiones" de la historia al centro del á mbito
académico y ha servido para exponer al aná lisis los modelos inconscientes
que tan a menudo informan la labor de los historiadores má s decididos en su
rechazo de la teoría. El mismo efecto se produce ahora por la aplicació n de
las teorías de género al pasado.

La aplicació n consciente de la teoría social por parte de los historiadores a


estas amplias cuestiones está todavía en sus inicios. Ha dado lugar a una
gran cantidad de historia reduccionista por parte de académicos de segunda
clase ansiosos de probar sus credenciales teó ricas. Pero en las manos de los
mejores historiadores -y es por sus esfuerzos que el proyecto debe ser
juzgada sin duda- la conciencia del contexto y el dominio de las fuentes
aseguran una relació n adecuada entre la teoría y la evidencia. Como dijo
Thompson, la comprensió n histó rica avanza mediante "un delicado
equilibrio entre los modos de síntesis y empírico, una disputa entre el
modelo y la realidad".56 Es de esperar que, sometidas a esta disciplina, las
teorías sociales sean probadas y encontradas deficientes, pero eso no es
razó n para renunciar a su uso. El negocio de los historiadores es aplicar la
teoría, perfeccionarla y desarrollar nuevas teorías, siempre a la luz de la
evidencia má s ampliamente concebida. Y no lo hacen en busca de la teoría o
"ley" definitiva que "resuelva" tal o cual problema de explicació n, sino
porque sin teoría no pueden abordar las cuestiones realmente significativas
de la historia.
CAPÍTULO NUEVE

La historia en nú meros

Disraeli habló una vez de la estadística como una forma de mentir, pero no
se puede negar que a medida que el aná lisis estadístico ha ido adquiriendo
importancia, especialmente con el desarrollo de la cada vez má s sofisticada
tecnología de la informació n, ningú n historiador puede ignorar su
importancia para el estudio histó rico. Las estadísticas pueden dar una
impresió n de precisió n y exactitud, pero grandes escollos esperan al
estudiante incauto que se acerca a ellas con un espíritu de fe ciega. Las
estadísticas pueden ser o no mentiras, pero está n tan abiertas al sesgo, la
distorsió n, las inferencias sin fundamento o el simple error como cualquier
otro tipo de fuente histó rica.

El resurgimiento del interés por la teoría social discutido en el ú ltimo


capítulo representa solo una de las formas en que la historia ha sido
influenciada por las ciencias sociales en los ú ltimos añ os. También se han
ampliado los recursos técnicos de la disciplina, ya que se han identificado
nuevos tipos de fuentes y se han explorado nuevas formas de explotar
materiales familiares. La má s importante de ellas es, con mucho, la historia
cuantitativa. Casi ninguna rama de la investigació n histó rica ha quedado
intacta, y en el caso de la historia econó mica y social se ha producido algo
parecido a una transformació n. Dos razones explican este desarrollo. En
primer lugar, el cambio fundamental de énfasis del individuo a la masa que
se produjo a principios de este siglo (Capítulo 5) tiene importantes
implicaciones cuantitativas. Mientras los historiadores se concentraron en
las acciones del gran pú blico, apenas necesitaron realizar un recuento. Pero
una vez que se interesaron seriamente en el crecimiento econó mico, el
cambio social y la historia de comunidades enteras, las cuestiones de nú mero
y proporció n asumieron una importancia crítica. Los historiadores
econó micos y sociales que recurrieron a las ciencias sociales tuvieron que
enfrentarse al hecho de que el elemento cuantitativo tanto en la economía
como en la sociología era pronunciado. Si los historiadores se proponían
abordar el mismo tipo de cuestiones que los economistas y soció logos,
difícilmente podían evitar utilizar - o al menos probar - sus métodos. La
segunda razó n es tecnoló gica. En el decenio de 1960, la computadora llegó a
su mayoría de edad: se abarató y se hizo má s accesible, mientras que tanto el
tipo de datos que podía manejar como las operaciones que podía llevar a
cabo se diversificaron rá pidamente, en formas bien adaptadas a las
necesidades de la investigació n histó rica. Como resultado de ello, por
primera vez fue posible realizar toda una serie de ejercicios cuantitativos
que habrían desafiado el esfuerzo humano sin ayuda. En este capítulo
considero cuá l es el alcance de la historia cuantitativa y hasta qué punto ha
transformado la metodología de la investigació n histó rica.

I
La historia cuantitativa

La historia cuantitativa se basa en la convicció n de que al hacer


declaraciones cuantitativas los historiadores deben tomarse la molestia de
contar en lugar de contentarse con estimaciones de carácter impresionista.
Dos ejemplos iniciales indicará n la diferencia que esto puede hacer. En
primer lugar, es una suposició n razonable que la estatura media de los
britá nicos ha aumentado en los ú ltimos doscientos añ os a medida que la
nutrició n y el control de enfermedades han avanzado. Pero solo cuando
Roderick Floud y sus colegas hicieron un estudio sistemá tico de los registros
de reclutamiento del ejército y de las instituciones de beneficencia quedó
claro que la tendencia ascendente a largo plazo se invirtió a mediados del
siglo XIX, o que las cifras globales del siglo XVIII ocultan una enorme brecha
entre la aristocracia y los pobres; como los autores señ alaron con orgullo,
este fue "el primer intento de escribir la historia antropocéntrica de Gran
Bretañ a e Irlanda "1. Hasta hace poco, los historiadores suponían que el
nú mero de africanos embarcados en el Nuevo Mundo entre los siglos XV y
XIX ascendía a un total de entre quince y veinte millones. Esta cifra se basó
en poco má s que las conjeturas de los escritores del siglo XIX, muchos de
ellos destacados en la campañ a para abolir el comercio de esclavos. En su
estudio cuantitativo, The Atlantic Slave Trade: A Census (El Trá fico Atlá ntico
de Esclavos) (1969), Philip Curtin concluyó que la cifra había sido
notablemente exagerada. Al evaluar críticamente en primer lugar y luego
sumar las cifras disponibles para determinados períodos y á reas del
comercio, mostró que era muy poco probable que el total fuera superior a
diez millones y medio o inferior a ocho millones. Este ajuste no tiene nada
que ver con la indignació n moral de la posteridad: cualquiera que sea el total,
sigue representando una espantosa mancha en el registro de la civilizació n
occidental. Pero las cifras de Curtin proporcionan por primera vez una base
só lida para considerar los efectos del comercio en las sociedades del Á frica
tropical y las de América2.

Verificació n de las generalizaciones

En el curso de su trabajo, los historiadores hacen declaraciones cuantitativas


má s frecuentemente de lo que se podría suponer en un principio.
Obviamente una pregunta como "¿cuá l fue el ingreso de Carlos I en 1642?" o
"¿qué tan grande fue el voto de los liberales en las elecciones generales de
1906?" invita a una respuesta tan numéricamente precisa como las fuentes
lo permitan, y el lector de una respetable obra secundaria no esperaría
menos. Pero muchas de las generalizaciones má s amplias que los
historiadores hacen habitualmente son por implicació n también
cuantitativas - por ejemplo, "la clase obrera britá nica estaba alfabetizada en
1914" o "las mujeres se casaron tarde en la Inglaterra moderna temprana".
Una afirmació n de este tipo puede hacerse eco de la observació n de un
contemporá neo reflexivo, o puede surgir de la comparació n de una serie de
ejemplos bien autentificados. Pero ¿có mo podemos saber si el
contemporá neo tenía razó n, o que los ejemplos citados son típicos? Solo un
aná lisis cuantitativo puede poner estas afirmaciones fuera de toda duda
razonable, revelando la incidencia de la alfabetizació n y el rango y frecuencia
de las edades en que las mujeres se casan realmente. Hasta hace poco, la
mayoría de los historiadores eran reacios a aceptar este argumento. En la
década de 1940 G.M. Trevelyan describió la base probatoria de su sujeto en
estos términos:

“Las generalizaciones que son la reserva del historiador social deben basarse
necesariamente en un pequeñ o nú mero de casos particulares, que se suponen
típicos, pero que no pueden ser la totalidad de la complicada verdad” 3.

El problema de este método es que los casos particulares pueden


seleccionarse con demasiada facilidad para confirmar lo que el historiador
esperaba encontrar, y la convicció n puede prestarse a suposiciones
injustificadas. Hoy en día, las conclusiones de los historiadores "cualitativos"
como Trevelyan se modifican o perfeccionan cada vez má s mediante el
aná lisis cuantitativo de los datos reunidos sistemá ticamente para reflejar
una sociedad entera. De esta manera no solo se revela la tendencia principal
sino también las variaciones y excepciones que ponen de relieve la
experiencia distintiva de una localidad o grupo particular. Así pues, la labor
de Curtin sobre la trata de esclavos fue importante no solo para establecer
un total sino también para cuantificar la concentració n de la trata en el siglo
XVIII y las pérdidas excepcionales sufridas por Angola y la regió n del delta
del Níger en comparació n con las demá s cuencas hidrográ ficas. Por ú ltimo,
en su historia má s ambiciosa y cuantitativa se trata de dilucidar todo un
proceso histó rico midiendo y comparando todos los factores pertinentes:
¿por qué aumentó tan drá sticamente la població n de Inglaterra durante el
siglo XVIII? ¿Qué efectos tuvo la construcció n de los ferrocarriles a mediados
del siglo XIX en el desarrollo de la economía americana? En este punto, la
historia cuantitativa afirma que no es simplemente una técnica auxiliar, sino
que se ha convertido en el centro de la investigació n histó rica.

Durante los ú ltimos cuarenta añ os se ha invertido un inmenso esfuerzo


académico en la investigació n cuantitativa y se han aplicado técnicas
estadísticas cada vez má s sofisticadas. Los resultados se presentan a menudo
de manera muy técnica e inaccesible, como se verá claramente al echar un
vistazo a cualquier volumen reciente de la Revista de Historia Económica o el
Diario de Historia Económica. Sin duda esto plantea un problema para los
historiadores no cuantitativos, que son reacios a asumir estos hallazgos en
confianza y, sin embargo, se sienten incó modos con la autoridad que se
atribuye hoy en día a las declaraciones cuantitativas de todo tipo. Pero no se
requieren conocimientos especializados para comprender de dó nde
obtienen los historiadores cuantitativos sus cifras o, en términos generales,
los usos que se les pueden dar. Un debate no técnico de estas cuestiones es
suficiente para indicar tanto los puntos fuertes como los débiles del enfoque
cuantitativo: lo que puede lograr y lo que no.

II
La historia demográ fica

El campo en el que un enfoque cuantitativo es má s esencial y donde


posiblemente ha hecho su mayor contribució n es la historia demográ fica. La
demografía sin nú meros es un absurdo, por lo que en esta á rea el historiador
cuantitativo puede justamente afirmar que es indispensable. La historia
demográ fica implica mucho má s que simplemente calcular el tamañ o de una
població n dada en el pasado, aunque puede ser difícil en ausencia de datos
censales fiables. Má s significativo que el total es el desglose en términos de
edad, género y tamañ o de la familia. Los cálculos de este tipo pueden revelar
la relació n entre productores y dependientes, la proporció n de hogares con
sirvientes que viven en ellos y otros indicadores de importancia para el
historiador econó mico y social. La tarea má s difícil que enfrenta el
historiador demográ fico es determinar las causas de los cambios de la
població n a lo largo del tiempo - o la falta de ellos. Aquí el primer paso es
reconstruir la tasa de natalidad, la tasa de matrimonio y la tasa de
mortalidad. Cada una de estas tasas "vitales" está a su vez influenciada por
muchos factores diferentes que se prestan a la cuantificació n con mayor o
menor facilidad - la incidencia de la anticoncepció n y el aborto, la edad del
matrimonio, la tasa de ilegitimidad, el impacto de las hambrunas y
epidemias, y así sucesivamente. Para muchos, el atractivo de este tipo de
investigació n es que descubre patrones que se relacionan con toda la
sociedad, en lugar de solo ese segmento iluminado por las fuentes literarias.
En el caso de las sociedades preindustriales, que vivían mucho má s cerca del
margen de subsistencia que la nuestra, se puede argumentar que la
demografía era el determinante de la vida social y econó mica. Por ello, la
historia demográ fica es fundamental para el tipo de "historia total" escrita
por la escuela de Annales, cuyo interés principal es el período moderno
temprano4.

La historia demográ fica depende principalmente de dos tipos de fuentes.


La primera enumera a todos los miembros de un país o comunidad vivos en
un momento dado. Esta es, por supuesto, la funció n principal del censo
moderno, que se inventó en los países escandinavos a mediados del siglo
XVIII. En Gran Bretañ a se ha venido realizando un censo de toda la població n
a intervalos de diez añ os desde 1801, y en general se admite que después de
1841 (cuando se anotó por primera vez el nombre de cada individuo), los
errores en los totales son estadísticamente insignificantes. Otros listados
sobreviven de períodos anteriores - declaraciones de impuestos,
declaraciones de los comulgantes de la iglesia, declaraciones de lealtad
política y similares. Pero, aunque la intenció n es amplia, rara vez lo fue en la
prá ctica, y el margen de error es muy incierto e inconsistente. Una
consecuencia del origen relativamente reciente de la realizació n de censos es
que ha resultado extraordinariamente difícil establecer la relació n entre el
cambio demográ fico y el inicio de la industrializació n en la Gran Bretañ a de
finales del siglo XVIII. Aquí es donde entra en juego el segundo tipo de
fuente: el registro en secuencia de los acontecimientos "vitales" de una
localidad determinada. Para la historia inglesa la fuente má s importante son
los registros parroquiales mantenidos por los titulares anglicanos, que a
partir de 1538 estaban obligados por ley a registrar todos los bautismos,
matrimonios y entierros en sus parroquias; el sistema persistió hasta el
comienzo del registro civil en 1837. De una muestra de registros
parroquiales E.A. Wrigley y R.S. Schofield han calculado las tasas nacionales
de nacimientos, matrimonios y defunciones, y las han utilizado para
proyectar la població n total de Inglaterra desde 1801 hasta mediados del
siglo XVI. Como resultado, pueden señ alar pequeñ as variaciones en la tasa de
crecimiento con mucha má s precisió n que antes, y demostrar la influencia
preponderante que los cambios en la tasa de matrimonios tuvieron en la tasa
de crecimiento de la població n a largo plazo5.

Rastrear a los individuos a través de las estadísticas

El trabajo de Wrigley y Schofield es un ejemplo de aná lisis agregado, es decir,


la interpretació n de los totales. Pero estos mismos autores han aplicado un
enfoque bastante diferente a los registros parroquiales que surge del hecho
de que cada entrada se refiere a personas nombradas. Por consiguiente, la
historia demográ fica de una parroquia puede reconstruirse en funció n del
crecimiento y el declive de las familias que la componen, o en todo caso de
las que permanecieron confinadas a una sola parroquia. Esta técnica,
conocida como reconstitució n familiar, es un ejemplo de aná lisis nominativo,
es decir, aná lisis a través de los nombres en lugar de los totales. Requiere
mucho tiempo: para reconstituir una parroquia de 1.000 personas en un
período de tres siglos se necesitan unas 1.500 horas, o un añ o de trabajo sin
distracciones6. Pero tiene la ventaja de mostrar las pautas de fecundidad y
mortalidad con mucho má s detalle y en un contexto econó mico y social
específico. El hecho de saber que la tasa de natalidad estaba aumentando o
que la tasa de mortalidad estaba disminuyendo en sí mismo añ ade poco a
nuestra comprensió n de las causas del cambio demográ fico; sin embargo, un
buen estudio de reconstitució n familiar puede mostrar si el aumento de la
tasa de natalidad se debió , por ejemplo, a una disminució n de la edad del
primer matrimonio entre las mujeres o a una disminució n de la incidencia de
la soltería de por vida. Estas conclusiones pueden interpretarse a su vez con
referencia a las condiciones imperantes en las zonas en cuestió n7.

Las estadísticas de la estructura social

El segundo campo en el que los métodos cuantitativos han demostrado ser


importantes es la historia de la estructura social. De hecho, existe una
estrecha conexió n entre este campo y la historia demográ fica, ya que las
mismas fuentes se perfilan en ambos. Cualquier fuente que enumere una
població n entera o que registre sus acontecimientos "vitales" ofrece, al
menos potencialmente, la posibilidad de clasificar esa població n en grupos
sociales. Esto se logra má s fácilmente en el caso de grupos definidos por
edad o sexo. Pero los historiadores son cada vez má s ingeniosos para
abstraer otros aspectos de la estructura social de los datos demográ ficos. El
cambio en el tamañ o y la estructura del hogar es un ejemplo de ello. La
evidencia de los listados previos al censo y de la reconstitució n familiar ha
socavado efectivamente la noció n tradicional de que la sociedad
preindustrial de Europa occidental se caracterizaba por hogares grandes y
complejos del tipo de familia extendida 8. Desde mediados del siglo XIX, el
alcance y la precisió n cada vez mayores de las preguntas formuladas en el
censo significa que toda una serie de cuestiones sociales se abren al análisis
cuantitativo: ocupació n, condició n, afiliació n religiosa, migració n rural a las
ciudades, etc.9. La "nueva historia urbana" de los Estados Unidos se basa en
gran medida en la premisa de que la cambiante estructura social de una
ciudad puede reconstruirse analizando los calendarios manuscritos del
censo de los Estados Unidos junto con otros datos nominativos (en
particular, los registros fiscales, los directorios de las ciudades y los registros
de nacimientos, matrimonios y defunciones)10.

Estadísticas parlamentarias

Puede parecer sorprendente que los métodos cuantitativos tengan mucha


relevancia en el tercer campo que se considera aquí, a saber, la historia
política. La preocupació n tradicional del historiador político es, después de
todo, con los eventos "ú nicos" y con las acciones y motivos de los estadistas
individuales. Pero una vez que el campo de investigació n se amplía para
incluir el sistema político en su conjunto, la historia cuantitativa se hace
propia. Esto es má s evidente en el ámbito del comportamiento electoral. Así
como la psefología - el estudio de las elecciones actuales - es en gran medida
una cuestió n de malabarismo con los nú meros, también el estudio de las
elecciones en el pasado exige un enfoque cuantitativo. Es cierto que, para
cualquier período hasta el desarrollo de los estudios de opinió n en el decenio
de 1950, la cuantificació n de las actitudes políticas presenta grandes
problemas (y se puede argumentar que todavía lo hace). Pero el historiador
tiene otras ventajas que se le niegan al sifó logo moderno. Antes de la Ley de
la Votación de 1872, las elecciones parlamentarias en Gran Bretañ a se
realizaban en pú blico y los votos se registraban individualmente. Cuando los
registros de los votos pueden analizarse juntamente con otros datos
nominativos sobre ingresos, condició n o religió n, se abre el camino para
llegar a conclusiones má s firmes sobre la base de la afiliació n a un partido en
la Gran Bretañ a del siglo XIX11.

Las técnicas cuantitativas también se han aplicado ú tilmente a otra


preocupació n de los historiadores políticos: el estudio de las élites políticas.
Es demasiado fácil permitir que nuestra imagen de una élite - como la de
cualquier grupo social - sea determinada por un manojo de historias de casos
conocidos. Pero en el caso de una élite definida con precisió n como la
Cá mara de los Comunes, se pueden reunir los detalles biográ ficos má s
destacados de todos los miembros (ver pp. 122-3). Esta fue la contribució n
má s importante de Namier al método histó rico. Los estudiosos posteriores
se han limitado a someter la biografía colectiva a un aná lisis cuantitativo má s
riguroso. Los historiadores cuantitativos han sido bastante má s originales en
sus estudios del comportamiento político - en contraposició n a los
antecedentes - de los ó rganos legislativos. La mayoría de las legislaturas
modernas mantienen un registro de los votos obtenidos: las listas de divisió n
de la Cá mara de los Comunes se remontan en una secuencia ininterrumpida
hasta 1836. Estas pueden ser tabuladas de acuerdo con los temas y luego
comparadas con los resultados de la biografía colectiva para aclarar las bases
del apoyo y la oposició n a políticas particulares. Los estudios de este tipo han
proliferado en América como parte de la tan cacareada "nueva historia
política".12
La historia econó mica

Por ú ltimo, los métodos cuantitativos han tenido un impacto decisivo en la


historia econó mica. Las razones son bastante obvias. La economía - como la
demografía - es una disciplina altamente cuantitativa. Los principales
elementos de un sistema econó mico - precios, ingresos, producció n,
inversió n, comercio y crédito - se prestan a una medició n precisa; de hecho,
lo exigen si se quiere entender claramente el funcionamiento del sistema.
Desde el comienzo de la historia econó mica como especialidad distintiva a
finales del siglo XIX, los historiadores econó micos recopilaron datos
econó micos cuantitativos, generalmente como un aspecto de cualquier
investigació n que emprendieran. Sin embargo, solo en los ú ltimos cuarenta
añ os aproximadamente, los historiadores han abordado el problema de la
construcció n de secuencias estadísticas ampliadas, a menudo a partir de
fuentes variadas e imperfectas, como medio de iluminar las tendencias
econó micas a largo plazo. Abstract of British Historical Statistics (Resumen
de las estadísticas histó ricas britá nicas) (1962) de B.R. Mitchell y Phyllis
Deane representa el intento má s sistemá tico de hacerlo para Gran Bretañ a
hasta ahora. Pero son algunos de los historiadores cuantitativos franceses
los que má s han presionado este enfoque: los exponentes de la "historia
serial" (l'histoire sérielle) pretenden construir secuencias extendidas de
precios, rendimientos de cosechas, rentas e ingresos que, en conjunto, les
permitan construir un modelo para el desarrollo de Francia durante el
período moderno temprano y, en ú ltima instancia, también el de Europa 13.
Las afirmaciones de la "nueva historia econó mica" (o "cliométrica") en los
Estados Unidos son, si acaso, mayores, y se evalú an críticamente en la quinta
secció n de este capítulo.

III
El aná lisis de las pruebas estadísticas

A veces se imagina que la aplicació n de métodos cuantitativos a gran escala


desplaza las habilidades tradicionales del historiador y requiere una raza
completamente nueva de estudiosos. Nada má s lejos de la realidad. Los
conocimientos estadísticos solo pueden ser eficaces si se tratan como un
complemento de las herramientas del historiador y se someten a los
controles normales del método histó rico. Dada la especial autoridad que
tienen las cifras en nuestra sociedad numérica, la obligació n de someter los
datos cuantitativos a pruebas de fiabilidad es al menos tan grande como en el
caso de las fuentes literarias. Y una vez que las cifras han sido verificadas, su
interpretació n y su aplicació n a la solució n de problemas histó ricos
específicos requieren las mismas cualidades de juicio y de habilidad que
cualquier otro tipo de prueba. Cada una de estas dos etapas presenta sus
propios problemas.

Pruebas estadísticas poco fiables

Un historiador se ahorra una inmensa cantidad de trabajo si tiene la suerte


de encontrar un conjunto de estadísticas ya hechas, por ejemplo, una tabla
de importaciones y exportaciones o una secuencia de informes de censo. Sin
embargo, la fiabilidad de tales fuentes nunca debe darse por sentada.
Tenemos que saber exactamente có mo se han reunido las cifras. ¿Fueron las
declaraciones hechas por el hombre en el lugar distorsionadas por su propio
interés - como el recaudador de impuestos que subestimó sus ingresos y se
embolsó la diferencia? ¿Fueron las cifras conjuradas de la nada por un
funcionario de escritorio, o totalizadas por un subordinado que no era
competente en aritmética? Ambas posibilidades surgen en el caso de las
impresionantes estadísticas publicadas por las administraciones coloniales
britá nicas en Á frica, que a menudo se basaban en las ganancias obtenidas
por jefes con escasa educació n y mal pagados. ¿Cuá nto margen había para los
errores de copia al pasar las cifras de un nivel de la burocracia al siguiente?
¿Podría el mismo artículo haber sido contado dos veces por diferentes
funcionarios? En los casos en que las estadísticas se compilaron a partir de
cuestionarios, como en las encuestas sociales o el censo, necesitamos saber
la forma en que se formularon las preguntas a fin de determinar el margen
de confusió n de los encuestados, y tenemos que considerar si las preguntas -
sobre ingresos o edad, por ejemplo - tenían probabilidades de suscitar
respuestas francas. Ú nicamente una investigació n de las circunstancias de la
compilació n, utilizando las habilidades convencionales del historiador,
puede proporcionar la respuesta a estas preguntas.

A menudo lo que interesa a los historiadores no es tanto un ú nico conjunto


de cifras como una secuencia en el tiempo que les permite trazar una
tendencia. Por consiguiente, las cifras deben ser comprobadas no solo por su
fiabilidad sino también por su comparabilidad. Por muy exactos que sean los
totales individuales de esa secuencia, solo pueden considerarse como una
secuencia estadística si son estrictamente comparables, es decir, si miden la
misma variable. Basta una ligera discrepancia en la base de evaluació n para
que las comparaciones sean nulas. Una clasificació n que parece
suficientemente clara y coherente sobre el papel puede aplicarse de manera
diferente a lo largo del tiempo, o entre un lugar y otro, lo que constituye una
de las razones por las que las estadísticas penales comparativas deben
tratarse con tanta cautela. En el caso del censo inglés, el creciente
refinamiento del calendario ocupacional en cada recuento desde 1841
significa que es difícil cuantificar el crecimiento y la disminució n de
ocupaciones específicas. Incluso las secuencias estadísticas aparentemente
má s sencillas pueden ocultar errores de este tipo. Las amplias estadísticas
comerciales de Inglaterra se remontan a 1696, cuando se creó el puesto de
Inspector General de Importaciones y Exportaciones. Pero como la tabla
oficial de valores elaborada por el primer Inspector General se aplicó casi sin
modificaciones hasta finales del siglo XVIII, período durante el cual algunos
precios aumentaron mientras que otros disminuyeron, las cifras, tal como
está n, no pueden utilizarse para calcular la evolució n de la balanza
comercial.14 Las tablas estadísticas modernas tampoco pasan necesariamente
la prueba de la comparabilidad. Consideremos, por ejemplo, el índice oficial
del costo de vida, que mide el costo de una "bolsa de compras" típica en
relació n con el salario actual. En Gran Bretañ a, el índice, que comenzó en
1914, debería proporcionar una imagen fiable del descenso del nivel de vida
durante la depresió n del decenio de 1930. Pero durante el período de
entreguerras el lado de los precios del índice siguió basá ndose en la misma
"bolsa de compras", aunque los cambios en los patrones de consumo
significaron que la ponderació n dada a los diversos artículos (vegetales
frescos, carne, ropa, etc.) en 1914 ya no correspondía con la composició n
real del presupuesto familiar promedio.15

Recopilació n de las estadísticas

Sin embargo, la mayor parte de la historia cuantitativa no se basa en


estadísticas prefabricadas. No fue hasta finales del siglo XVII que se
empezaron a estudiar las ventajas de un enfoque estadístico de las
cuestiones pú blicas, hasta el siglo XIX que el Estado adquirió los recursos de
mano de obra y dinero para emprender esa labor, y solo en el presente siglo
que la informació n estadística ha sido reunida de manera realmente
exhaustiva tanto por organismos gubernamentales como privados. Para la
mayoría de las cuestiones que interesan a los historiadores, lo má s probable
es que las figuras tengan que ser laboriosamente construidas a partir de los
materiales sobrevivientes relevantes. Construir datos cuantitativos de tal
manera que se puedan extraer inferencias estadísticas vá lidas de ellos no es
un asunto fá cil. Las cuestiones de fiabilidad y comparabilidad se planteará n
no una vez sino muchas veces, a medida que el historiador busque datos de
materiales de fuentes variadas y dispersas. La clasificació n de los datos en
forma tabular se convierte ahora en la tarea del historiador; y los criterios en
que se basa esa clasificació n plantean cuestiones de juicio histó rico má s que
de método estadístico.

Por encima de todo, la construcció n de estadísticas plantea graves


problemas de selecció n. Es cierto que existen investigaciones cuantitativas
cuyo alcance está tan estrechamente definido que se pueden reunir todos los
datos pertinentes: La biografía cuantitativa colectiva de W.O. Aydelotte de
todos los miembros que se sentaron en el parlamento de 1841-7 (el período
de la presidencia de Sir Robert Peel que llevó a la divisió n en el Partido
Conservador sobre las Leyes del Maíz) es un ejemplo de ello16. Pero, como
hemos visto, uno de los principales atractivos del enfoque cuantitativo es la
oportunidad que ofrece para hacer declaraciones no solo sobre pequeñ as
elites sino sobre clases o sociedades enteras durante largos períodos de
tiempo. Y mientras que la vasta burocracia empleada por la mayoría de los
estados modernos puede reunir estadísticas nacionales completas con
relativa facilidad, ningú n historiador, por muy bien dotado que esté de
asistentes de investigació n y de tiempo de computadora, puede esperar
encuestar todas las fuentes primarias necesarias para un estudio
cuantitativo sobre, por ejemplo, el tamañ o de las granjas en la Inglaterra de
los Tudor o los ingresos personales en la temprana Gran Bretañ a victoriana.
Los estadísticos modernos han desarrollado técnicas fiables para tomar una
muestra aleatoria, es decir, una en la que cada elemento que compone el
conjunto tiene las mismas posibilidades de ser incluido en la muestra. En la
investigació n histó rica no suele ser posible aplicar estas técnicas al pie de la
letra, pero el investigador debe al menos asegurarse de que cada variable
esté representada equitativamente en la muestra. En un proyecto se
prepararon las declaraciones de los encuestadores para el censo de 1851
para su aná lisis informá tico a fin de dar respuesta a una serie de preguntas
sobre la estructura social y econó mica que quedaban fuera del alcance del
informe sobre el censo publicado en ese momento; se eligió una muestra del
2% que comprendía la població n total de uno de cada quince distritos de
enumeració n (945 en total). Toda la informació n del censo sobre estos
415.000 individuos se introdujo en la computadora, con el resultado de que
los historiadores pueden ahora tener una idea mucho má s clara sobre las
variaciones en la educació n, la tenencia de la tierra, la composició n de los
hogares, el tamañ o de la fuerza de trabajo en las diferentes empresas y
muchas otras cosas.17

Registros estadísticos incompletos


Para el historiador de períodos anteriores al siglo XIX, es probable que el
problema de la selecció n se haya resuelto parcial o totalmente por los
estragos del tiempo. Pero el residuo que sobrevive sigue siendo una muestra
de la gama original de registros, y es importante reconocer que a menudo es
cualquier cosa menos una muestra aleatoria. Algunos tipos de registros
tienen má s probabilidades de sobrevivir que otros porque sus propietarios
tenían un mayor interés en su supervivencia o mejores instalaciones para
preservarlos, por razones que pueden introducir un sesgo manifiesto en la
muestra. Así pues, los registros de las empresas que sobreviven se ponderan
casi siempre a favor de la empresa de éxito duradero, a expensas de las
empresas má s pequeñ as que no pudieron capear una crisis. Lawrence Stone
fue perseguido por un problema de este tipo en su estudio de la aristocracia
inglesa entre 1558 y 1641. Aunque tenía alguna informació n sobre los 382
individuos que poseían títulos en ese período, la proporció n de familias
nobles cuyos papeles privados sobreviven en abundancia nunca superó la
tercera parte, y estas familias eran en su mayoría las de los condes ricos má s
que las de los barones menores, cuyas propiedades estaban má s sujetas a la
desintegració n o la dispersió n. Por consiguiente, Stone se vio obligado para
tener en cuenta el hecho de que muchos de sus hallazgos se extrajeron de
una muestra no representativa18.

IV
Presentando las estadísticas

Una vez establecido que las cifras son fiables, comparables y representativas,
el historiador puede ponerse a trabajar con los datos. A veces las cifras
constituyen una respuesta inequívoca a la pregunta en cuestió n, y todo lo
que queda es idear la mejor manera de presentarlas claramente en la pá gina
impresa - ya sea por tabla, grá fico, histograma, "pastel" o pirámide. Puede
ser deseable algú n procesamiento muy elemental, como el cá lculo necesario
para elaborar porcentajes o promedios. Las conclusiones de los
historiadores econó micos en cuestiones como las exportaciones o la
producció n se prestan a menudo a una exposició n directa, conocida en el
comercio como "estadísticas descriptivas"; un excelente ejemplo son las
cuarenta y tantas pá ginas de cuadros y grá ficos que aparecen al final de la
historia econó mica de Gran Bretañ a desde 1750 de E. J. Hobsbawm, Industry
and Empire (Industria e Imperio) (1968). Pero a medida que los
historiadores han ido ampliando la aplicació n de los métodos cuantitativos
han ido descubriendo cada vez má s que lo que cuenta no es tanto el
significado explícito de las cifras como las inferencias que se pueden extraer
de ellas.

Sacando conclusiones de los datos

La extracció n de tales inferencias puede ser esencialmente una operació n


estadística. Por ejemplo, en el caso de una serie ampliada de estadísticas de
exportació n, el investigador tal vez desee abstraer la tendencia a largo plazo
del crecimiento o la disminució n, las fluctuaciones regulares de la caída y el
auge, y las fluctuaciones irregulares causadas por la guerra, la peste y los
caprichos de la política gubernamental; ú nicamente las técnicas sofisticadas
del aná lisis de series cronoló gicas lo hará n factible19. Wrigley y Schofield
emplean técnicas estadísticas aú n má s complejas en su proyecció n
retrospectiva de la població n inglesa desde el siglo XIX al XVI: debe haber
pocos historiadores que puedan seguirlas a través de ese laberinto. Desde el
punto de vista del historiador, un tipo de inferencia estadística
particularmente ú til es el coeficiente de correlació n, es decir, la
demostració n de una relació n entre dos variables. A menudo es importante
saber si existe tal relació n y de qué tipo, por ejemplo, entre la afiliació n a un
partido y el comportamiento de los votantes, o entre la duració n del
matrimonio y el nú mero de hijos. Si se dispone de datos cuantitativos fiables
para cada variable, la relació n puede elaborarse por medios estadísticos. La
computadora puede ser de gran ayuda en este tipo de proyecto. Supongamos
que, para cada uno de los quinientos miembros de una asamblea legislativa,
el investigador ha reunido informació n bajo doce epígrafes (que podrían
incluir la edad, la educació n, el estado civil, los ingresos, la ocupació n y el
registro de votació n en seis cuestiones diferentes) y desea comprobar cada
una de estas doce variables frente a todas las demá s. La elaboració n a mano
de cada una de estas correlaciones sería una tarea casi imposible; una
computadora correctamente programada, por otra parte, imprimiría las
tablas requeridas en minutos.20 El resultado podría ser que se revelara una
correlació n hasta ahora insospechada, lo que sugiere una nueva y fructífera
línea de investigació n. No obstante, es importante no exagerar la
importancia de una correlació n verificada estadísticamente: no tiene en
cuenta la posibilidad de coincidencia, ni revelará qué variable influyó en la
otra; puede ser, en efecto, que las dos variables estén determinadas por una
tercera, aú n no identificada. En todos estos puntos, los historiadores deben
recurrir a su sentido comú n y a su conocimiento de la época y sus problemas.

Trazando la realidad detrá s de las figuras

Pero la mayoría de los historiadores que hacen inferencias a partir de datos


cuantitativos no necesitan utilizar las estadísticas en absoluto; en su lugar,
tratan la cifra como un indicador o "índice" de algú n otro fenó meno,
normalmente menos tangible, del que no se dispone de pruebas cuantitativas
directas. Es tentador inferir las actitudes políticas a partir de las estadísticas
del comportamiento de los votantes, o la influencia de un libro a partir de sus
ventas, o la intensidad de las creencias religiosas a partir de los regresos de
los comulgantes de Pascua, pero ninguna de estas inferencias puede darse
por sentada; ni su validez depende de los principios estadísticos. En cada
caso depende de una conciencia histó ricamente informada de otros factores
que pueden haber afectado a las cifras. ¿Estaban los votantes abiertos a la
corrupció n, o respondían a personalidades má s que a políticas? ¿El libro fue
comprado como un artículo de consumo conspicuo y guardado sin leer?
¿Podemos asumir que tomar la comunió n tenía el mismo significado para las
congregaciones campesinas que para el clero que compilaba las
declaraciones?21 La aplicació n de los datos demográ ficos a la historia familiar
ha demostrado ser un campo minado. Para tomar un solo ejemplo, no se
puede suponer sin una gran cantidad de pruebas cualitativas de apoyo que
una estrecha brecha de edad entre el marido y la mujer (como ya era el caso
en la Inglaterra moderna temprana) indica una relació n matrimonial má s
afectiva y de compañ ía.22 Así, en el punto en que los datos numéricos tocan
una cuestió n histó rica importante, los métodos cuantitativos en sí mismos a
menudo no resuelven nada. Como han reconocido tres de los principales
defensores de la historia cuantitativa:

“Las manipulaciones estadísticas se limitan a reordenar las pruebas; no


responden, salvo en un nivel elemental, a preguntas generales, y la
relació n de las conclusiones con los problemas má s amplios de
interpretació n en los que se interesan los historiadores es una cuestió n,
no de aritmética, sino de ló gica y persuasió n”23.

Las estadísticas pueden servir para revelar o aclarar una tendencia


determinada; pero la forma en que interpretamos esa tendencia - la
importancia que le atribuimos y las causas que aducimos para ello - es una
cuestió n de juicio histó rico experimentado, en el que el historiador formado
exclusivamente en métodos cuantitativos sería lamentablemente deficiente.

V
La Cliométrica - la cuantificació n de la historia

Sin embargo, existe un enfoque cuantitativo de la historia que afirma haber


trascendido en cierta medida esas limitaciones y que, como resultado, ha
generado una fuerte controversia. Sus primeros defensores en el decenio de
1960 en los Estados Unidos acuñ aron la palabra "cliométrica" para distinguir
su enfoque, y el término es ahora ampliamente comprendido, aunque
quienes se reservan el juicio sobre sus afirmaciones prefieren mantener las
comillas. La 'Cliométrica' parte del supuesto de que ciertas á reas del
comportamiento humano se entienden mejor como un sistema en el que se
pueden cuantificar tanto las variables como la relació n entre ellas; cuando el
valor de una variable cambia, se puede calcular el efecto que esto tiene en el
sistema en su conjunto. El campo del comportamiento humano má s
adecuado para este enfoque es la economía. De hecho, la "cliométrica" es
simplemente una etiqueta elegante para lo que a menudo se llama "la nueva
historia econó mica". Se inspira en la econometría, es decir, en las técnicas
que los estadísticos han desarrollado para analizar las economías del
presente y predecir su desarrollo futuro. Al proceder de variables conocidas
a desconocidas, el economista aplica una teoría de la relació n entre los
elementos de un sistema econó mico (capital, salarios, precios, etc.); cuando
una teoría econó mica se expresa en términos matemá ticos, se conoce como
modelo. Los economistas se preocupan por probar y aplicar los modelos por
medios estadísticos. Por ejemplo, en el aná lisis de insumo-producto se
emplea un modelo para calcular los insumos que necesita una economía (o
un sector dentro de ella) para alcanzar un objetivo de producció n
determinado.

Estadísticas contrafactuales

Para los historiadores con la necesaria formació n en estadística, es fá cil ver


el atractivo de los métodos econométricos. Tienen la perspectiva de llenar
algunas de las lagunas en nuestro conocimiento histó rico actual que se
deben a la falta de datos cuantitativos firmes sobre el pasado. Y, si se llevan
hasta sus límites ló gicos, permiten a los historiadores evaluar el efecto
econó mico de una determinada política o innovació n midiéndolo en relació n
con lo que habría ocurrido si la política no se hubiera aplicado o la
innovació n hubiera resultado ser un producto muerto: el sistema puede
reconstruirse para dar cabida a un valor diferente para una o má s variables.
Eso al menos es lo que los "clió metras" má s avanzados afirman. En Railroads
and Economic Growth (Los ferrocarriles y el crecimiento econó mico) (1964),
para tomar el caso má s célebre, R.W. Fogel trató de medir la contribució n
que la construcció n de los ferrocarriles del siglo XIX hizo a la economía de los
Estados Unidos construyendo un modelo hipotético (o 'contrafáctico') de lo
que la economía americana habría sido en 1890 si no se hubieran construido
ferrocarriles. Llegó a la conclusió n de que, incluso suponiendo que no se
hubieran construido canales o carreteras adicionales, el producto nacional
bruto habría sido solamente un 3,1% inferior, y que el 76% de la tierra
realmente cultivada en 1890 habría seguido siendo cultivada.
Anteriormente, la mayoría de los historiadores -incluido el propio Fogel-
habían creído que los ferrocarriles habían tenido un efecto mucho má s
diná mico en la economía estadounidense. Fogel sostuvo que las
proposiciones contrafá cticas está n implícitas en muchos juicios histó ricos, y
que lo que había hecho era exponer esta suposició n particular como falsa
sometiéndola a rigurosas pruebas estadísticas24.

Las limitaciones de la cliométrica

Sin embargo, hay varias razones por las que el trabajo de los "clió metras"
debe ser usado con precaució n. Para aquellos historiadores que sostienen
que las preguntas de investigació n deben surgir de la inmersió n en la má s
amplia gama posible de fuentes primarias, la historia 'cliométrica' es
inadmisible porque su punto de partida es siempre un problema claramente
definido formulado en términos teó ricos. Pero, como argumenté en el
capítulo 8, no hay razó n en principio por la que los historiadores no deban
recurrir a la teoría para exponer nuevos problemas o aportar una nueva
perspectiva a los ya conocidos. La dificultad, por supuesto, es que el recurso
a la teoría no confiere por sí mismo autoridad a los hallazgos; una teoría
inapropiada producirá naturalmente resultados distorsionados. Esta es
claramente una consideració n relevante en el caso de la "nueva historia
econó mica" porque hay al menos tres teorías econó micas bien establecidas
entre las que elegir: la neoclá sica, la marxista y la keynesiana. Pero las
objeciones a la teoría econó mica van má s allá de esto. Para el historiador son
todas sospechosas porque parten de la premisa de que los seres humanos, al
tratar de satisfacer sus necesidades materiales, se rigen por motivos de un
tipo "racional" de maximizació n de beneficios y reducció n de costos. Sin
embargo, a menudo esto es exactamente lo que hay que demostrar, no
suponer: los consumidores pueden ser disuadidos de comprar en el mercado
má s barato por llamadas a "comprar lo britá nico" o a rehuir los negocios
judíos; los empleadores pueden pagar salarios por encima de las
posibilidades o mejorar las condiciones de trabajo por consideració n a una
imagen paternalista de sí mismos. Es poco probable que una teoría
econó mica que explique el comportamiento econó mico en condiciones
"ideales" lo haga cuando se enfrenta a los factores sociales y culturales que
se dan en una situació n histó ricamente específica, y los historiadores que
insisten en utilizar dicha teoría alegando que se interesan por los problemas
puramente econó micos se ven afectados por una forma de "visió n de tú nel"
particularmente incapacitante.

Imposibilidad de escala

La segunda objeció n se aplica a los estudios econométricos que, como el


estudio ferroviario de Fogel, abarcan toda una economía. Es humanamente
imposible construir un modelo que tenga en cuenta todas las variables; de
hecho, los modelos son ú tiles precisamente porque simplifican la realidad.
Lo que se puede exigir razonablemente a un modelo es que incluya todas las
variables significativas. Pero en el caso de una economía nacional incluso
este requisito es en la prá ctica muy difícil de cumplir, y la cuestió n de qué
variables se seleccionan para su inclusió n se convierte en una cuestió n
crucial. El propio Fogel ha sido criticado por no haber incluido en su modelo
los efectos de la construcció n del ferrocarril en la movilidad de la mano de
obra y en los avances técnicos en otros sectores de la economía. Igualmente,
una vez que se elimina un factor (el ferrocarril) del modelo a los efectos del
aná lisis contrafá ctico es prácticamente imposible tener en cuenta todos los
cambios consiguientes, directos e indirectos, en las demá s variables; no se
pueden medir todas, y sigue siendo una cuestió n abierta si Fogel midió las
má s significativas25.

Suposiciones controvertidas

El trabajo de Fogel también plantea de forma aguda la tercera objeció n a la


cliometría - que se apoya demasiado en inferencias no verificables. La
estadística en sí misma no es má s que una técnica para hacer inferencias a
partir de datos cuantitativos, pero la mayoría de ellas -como el coeficiente de
correlació n y el aná lisis de series temporales mencionado anteriormente-
son inferencias matemá ticas que se puede demostrar que se derivan de los
datos. El problema con la cliometría es que muchas de sus inferencias no son
de este tipo: son vá lidas solo si el modelo en el que se basan es vá lido. Y el
peligro es que el historiador, en lugar de probar sistemá ticamente la teoría
con los datos para ver si funciona, toma la teoría como dada y la usa para
construir nuevos datos cuantitativos. Cada etapa de la cadena de
razonamiento en la que se construyen cantidades desconocidas a partir de
cantidades conocidas puede estar plagada de supuestos teó ricos. Esta
objeció n es má s clara en el caso de los modelos contrafá cticos, como la
hipotética economía americana de Fogel de 1890, que son por definició n no
verificables; pero también se aplica a actuaciones menos virtuosas como el
cá lculo de los niveles globales de inversió n a partir de los kiló metros de línea
ferroviaria construidos. Es fá cil para el lector incauto olvidar que los cálculos
de los "clió metras" no son má s firmes que las teorías que los sustentan26.

Una excesiva dependencia de lo cuantificable

El ú ltimo punto, que ha sido particularmente enfatizado por los críticos


"tradicionalistas", es que los modelos "cliométricos" tienden a introducir un
serio, aunque no intencionado, sesgo en la selecció n de las fuentes. Esto se
debe a que, como modelos matemá ticos, solo pueden tener en cuenta datos
numéricos. Las variables no cuantificables se excluyen automá ticamente, y el
resultado puede ser una interpretació n muy sesgada. Este punto no siempre
es enfrentado por los defensores de la historia "cliométrica". Así escribe
Roderick Floud:

El "nuevo" historiador econó mico se concentra en los fenó menos


econó micos mensurables y utiliza la teoría econó mica que vincula esos
fenó menos, en particular porque desea atravesar la complejidad de la
historia y concentrarse en los fenó menos que mejor explican los
acontecimientos que está estudiando27.

Es precisamente esta ecuació n de lo mensurable con los fenó menos má s


significativos la que debe ser cuestionada. Algunos "clió metras" han
preferido las inferencias problemá ticas que hacen a partir de datos
cuantitativos a las pruebas claras y enfá ticas proporcionadas por fuentes no
cuantitativas. En su muy controvertido libro, Time on the Cross (Tiempo en la
cruz) (1974), R.W. Fogel y S.L. Engerman extrajo datos estadísticos de los
registros de sucesió n, registros de plantaciones y programas de censo, que
revelaron a los plantadores blancos del Sur de América a mediados del siglo
XIX como una clase capitalista "racional" y humana, y a sus esclavos como
una fuerza de trabajo pró spera y bien tratada. Al ignorar el cú mulo de
pruebas "cualitativas" en los testimonios personales y la correspondencia, se
expusieron a un contraataque devastador de los historiadores capaces de
demostrar la importancia de los valores aristocrá ticos y "precapitalistas"
entre los plantadores y la violencia a la que fueron sometidos sus esclavos28.
Como muestra este ejemplo, los factores no cuantificables son a menudo los
mismos factores culturales y sociales que se excluyen del modelo como
"irracionales".

Sin duda hay muchos historiadores que consideran el furor pú blico sobre el
Tiempo en la Cruz como una némesis adecuado para la escuela 'cliométrica'
en su conjunto. El libro ciertamente ilustra los peligros de la inferencia
injustificada y del sesgo en la elecció n de las fuentes. Pero este libro no es
típico. El enfoque 'cliométrico' ha hecho una contribució n real a nuestra
comprensió n de un nú mero de problemas técnicos en la historia econó mica
(que por supuesto no han llegado a los titulares). Lo que el registro hasta
ahora sugiere es que el rango de tales problemas es limitado, y que al
intentar responder a las preguntas realmente significativas de la historia
econó mica la cliometría ha resaltado factores particulares de tipo formal en
lugar de proporcionar interpretaciones exhaustivas.

VI
La controversia sobre la cuantificació n

Durante la década de 1960 la historia cuantitativa fue un tema muy


polémico. Algunos de los primeros defensores del nuevo enfoque se
"colocaron" con cifras, convirtiéndose en "adictos a la estadística" (para citar
a Lawrence Stone).29 Había una cierta presunció n sobre su apropiació n de
etiquetas como "la nueva historia política", "la nueva historia urbana" y "la
nueva historia econó mica". Durante un tiempo se afirmó la condició n
científica de la historia de manera má s inequívoca que en cualquier otro
momento desde el cambio de siglo; en 1966 un destacado historiador
cuantitativo estadounidense se precipitó a predecir que para 1984 el estudio
científico del pasado habría llegado al punto en que los historiadores podrían
poner sus miras en el descubrimiento de las leyes generales del
comportamiento humano30. Rehenes comparables a la fortuna fueron dados
por los "clió metras". Como resultado, algunos de los tradicionalistas de la
profesió n fueron provocados a hacer refutaciones igualmente extremas: en
1963 el presidente de la Asociació n Histó rica Americana instó a sus colegas a
no "rendir culto en el santuario de esa maldita diosa CUANTIFICACIÓ N"
(sic).31 Casi cuarenta añ os má s tarde, las afirmaciones que se hacen sobre la
historia cuantitativa son má s modestas, otros historiadores se sienten menos
amenazados y es posible una evaluació n má s desapasionada.

Un logro innegable de los historiadores cuantitativos es haber aumentado


la precisió n de muchas declaraciones factuales sobre el pasado,
especialmente las declaraciones sobre las personas en masa. En muchos
campos las estimaciones impresionistas han dado lugar a un cá lculo
rigurosamente controlado, que ha revelado la tendencia general, así como el
alcance de las variaciones y discrepancias dentro de ella. Esto representa
una clara ganancia. Ademá s, la reunió n de grandes conjuntos de datos
cuantitativos sobre cuestiones conexas ha permitido a los historiadores
tener mucha má s confianza en muchas de sus generalizaciones descriptivas.
No es cierto, como se ha afirmado en ocasiones32, que el resultado haya sido
simplemente reafirmar lo obvio. Varias generalizaciones que antes se daban
por sentadas se han visto fatalmente socavadas. Así, parece establecerse má s
allá de toda duda razonable que la familia inglesa en los siglos XVII y XVIII no
adoptaba típicamente la forma de una familia extendida, y que la esclavitud
en los estados del sur de los Estados Unidos no había dejado de ser rentable
para los propietarios en vísperas de la Guerra Civil (esta parte de la tesis de
Fogel y Engerman es só lida). Si estas generalizaciones se presentan de forma
negativa en lugar de positiva, es porque el efecto de la reunió n de cifras
exhaustivas es a menudo poner de relieve una diversidad, o grado de
variació n de la norma, que confunde los pronunciamientos absolutos de
cualquier tipo. También aquí, la eliminació n de las nociones simplistas sobre
el pasado representa un avance significativo en el conocimiento.

Cuantificació n y motivació n humana

A veces se argumenta que la preocupació n por los agregados y las


tendencias, al hacer hincapié en los factores comunes del comportamiento
de las masas a expensas de lo individual y lo excepcional, tiene un efecto
"deshumanizador" en la historia. Elton, por ejemplo, detectó en gran parte de
la "nueva historia política" una suposició n de que el comportamiento
electoral es un reflejo condicionado, determinado por las condiciones
econó micas y sociales33, y es evidentemente cierto que las cuestiones de
motivació n pueden parecer prejuiciosas al demostrar una correlació n entre,
por ejemplo, los intereses comerciales de los diputados y su historial en los
grupos de presió n de las divisiones. Este argumento debe considerarse
juntamente con otra objeció n conexa: que la historia cuantitativa distorsiona
nuestra visió n del pasado al dirigir la atenció n a las fuentes que responden
fácilmente al aná lisis estadístico a expensas de las que no lo hacen; en
consecuencia, pueden plantearse importantes cuestiones histó ricas en
términos que excluyen una visió n total. El debate que tuvo lugar en el
decenio de 1960 sobre el nivel de vida de la clase obrera britá nica durante la
Revolució n Industrial puso claramente de manifiesto esta dificultad: los
críticos del enfoque cuantitativo señ alaron que los indicadores no
cuantificables de la calidad de vida eran al menos tan importantes como las
tasas de salario y los niveles de precios34.

La cuantificació n dentro de la armería del historiador

Pero ninguna de estas objeciones puede sostenerse a menos que se


proponga que la investigació n histó rica legítima desde ahora se limite a las
á reas que pueden ser aclaradas por un enfoque cuantitativo. Aunque algunos
faná ticos, al hablar de "una revolució n en la conciencia historiográ fica", han
estado muy cerca de adoptar esta posició n35, la mayoría de los historiadores
cuantitativos no desearían reclamar derechos exclusivos. Probablemente
estarían de acuerdo con Aydelotte, Bogue y Fogel cuando escriben sobre la
historia cuantitativa:

“Lo que se intenta con este enfoque es aprovechar má s eficazmente


determinadas partes de las pruebas: aprovechar las partes de los datos que
pueden manejarse má s estrictamente, por medios matemáticos, y someterlas
a un aná lisis má s refinado... La restricció n de la concentració n es el precio que
debe pagarse por estar má s seguro del propio terreno”36.

El efecto de cualquier técnica nueva y poderosa es temporalmente poner en


desventaja los enfoques má s familiares. Esa fase ya está en el pasado. Los
historiadores políticos de hoy en día está n apenas menos interesados en las
acciones y motivos de los estadistas individuales de lo que estaban antes del
advenimiento de la "nueva historia política". Los historiadores sociales
complementan las amplias encuestas cuantitativas con estudios "en
profundidad" de comunidades o episodios particulares sobre los que existe
una rica documentació n: la tendencia se ejemplifica con el paso de la obra de
Emmanuel Le Roy Ladurie Peasants of Languedoc (Campesinos de
Languedoc) (1966) a su estudio de aldea, Montaillou (1978), que depende
del poder evocador de los testimonios personales textuales.

Detrá s de las aspiraciones má s modestas de la historia cuantitativa se


encuentra un reconocimiento creciente de que su contribució n a la
explicació n histó rica -a diferencia de la verificació n de los hechos histó ricos-
es marginal. Las generalizaciones resultantes de los aná lisis de los datos
numéricos tienden a ser descriptivas má s que explicativas. Trazar una
tendencia, o demostrar una correlació n estadística entre esta tendencia y
otra, no la explica. La causa y el significado siguen siendo cuestiones que
dependen de la habilidad interpretativa del historiador al mando de todas
las fuentes, no solamente de las que se prestan a la cuantificació n. En el caso
de los grandes problemas histó ricos, el efecto del despliegue de las técnicas
cuantitativas ha sido el de aclarar una serie de cuestiones relevantes sin
"cerrar" la cuestió n. Así, después de todo el trabajo cuantitativo que se ha
realizado sobre la posició n econó mica de la aristocracia inglesa y la
composició n de la burocracia real bajo Carlos I, los historiadores no está n
má s cerca de un consenso sobre los orígenes de la Revolució n inglesa del
siglo XVII. La perspectiva que se les presenta a los historiadores no es, pues,
la solució n de las grandes cuestiones por medios cuantitativos, sino nuevas
posibilidades de síntesis, en las que la inferencia estadística se combina con
las percepciones de la historia "cualitativa" tradicional. En estos términos
má s restringidos, el lugar de los métodos cuantitativos en la investigació n
histó rica parece asegurado.
CAPÍTULO DIEZ

Teorías del significado

Las fuentes de la historia pueden ser leídas por su contenido, pero


también pueden ser utilizadas como una vía de acceso a la mente -
la mentalidad - de la gente y la sociedad que las produjo. Lo que
comenzó como un estudio intelectual de la historia de las ideas ha
progresado ahora en un estudio mucho má s completo de la
historia de la cultura humana y los significados de mú ltiples capas
que la sustentan. Los historiadores pueden recurrir a los
conocimientos especializados de los antropó logos, los estudiosos
de la cultura y la literatura, y los psicó logos. ¿Pero hasta qué punto
puede un historiador evocar realmente la mentalidad y las
emociones de la gente en el pasado?

La bú squeda de significados

La interpretació n del significado está en el corazó n del trabajo del


historiador. Sin ella, las fuentes primarias son mudas y el pasado
permanecerá para siempre fuera de nuestro alcance. El historicismo clá sico
se construyó sobre la convicció n de que la técnica y la intuició n podían
juntos descubrir el significado de los textos del pasado y por lo tanto
permitirnos llegar a través del abismo del tiempo. Los aprendices de la
profesió n pasaron muchos añ os perfeccionando sus habilidades en esta á rea
antes de que se les animara a pensar mucho en temas má s amplios de
explicació n histó rica, y el conocimiento textual seguía siendo la marca del
verdadero erudito(experto). Hoy en día la bú squeda de significado disfruta,
incluso, de un perfil má s alto. Pero el énfasis es bastante diferente. Para
Ranke y sus seguidores, la interpretació n del significado era un medio para
un fin - la recreació n de la acció n humana y el destino de las naciones; las
fuentes eran centrales porque daban detalles autentificados de los cuales se
podía contar esa historia. Los estudiosos actuales estudian cada vez má s el
significado como un fin en sí mismo, en la creencia de que la forma en que la
gente interpretaba su mundo y representaba su experiencia es una cuestió n
de interés inherente. Esto significa que se apartan de la práctica de Ranke en
otro aspecto. Si bien consideraba que el significado textual era propiedad del
individuo (cuyos antecedentes y actitudes eran, por consiguiente,
fundamentales para la investigació n), son los significados compartidos o
colectivos los que los historiadores valoran hoy en día. El término clave es la
cultura, entendida aquí no como "alta" cultura sino como la red de
significado que caracteriza a una sociedad y mantiene unidos a sus
miembros. Es un campo vasto y absorbente, que abarca desde la creencia
formal a través del ritual y el juego hasta la ló gica no reconocida del gesto y
la apariencia.

No hay nada especialmente innovador en la aspiració n a la historia


cultural (menos, de hecho, de lo que hay en el atractivo de la historia
cuantitativa). La curiosidad por -y el respeto por- la diferencia cultural del
pasado está completamente en concordancia con el espíritu del historicismo,
y la atenció n al significado como un fin en sí mismo corresponde a la
tradició n dominante en las humanidades en general (como por ejemplo en el
estudio de la literatura). Pero hay un intenso debate entre los historiadores
sobre los enfoques teó ricos que son pertinentes para la tarea, y aquí los
historiadores se encuentran en un terreno desafiante e incierto, en el que
hay pocos asideros familiares. En este capítulo esbozo las principales líneas
de la historia cultural, concebida en términos generales. Considero la
contribució n de tres cuerpos de teoría distintos a esta iniciativa: psicología,
teoría textual y antropología cultural. Concluyo mostrando có mo la reciente
moda de la historia cultural abre un conflicto con el amplio impulso
explicativo descrito en el capítulo 8. La historia académica está pasando
actualmente por una de sus perió dicas luchas sobre có mo debe definirse la
agenda de la disciplina, y el resultado aú n no está claro.

I
La historia de las ideas

El enfoque con mayor ascendencia es la historia de las ideas, o historia


intelectual. Incluye el pensamiento político, el pensamiento econó mico y
social, la teología, el pensamiento científico, los valores y supuestos
expresados en la escritura de la propia historia (es decir, la historiografía).
En su forma má s ambiciosa, especialmente tal como se practica en los
Estados Unidos, la historia de las ideas equivale a un intento de captar el
clima intelectual de toda una época. Sin embargo, la mayor parte de la labor
en este campo probablemente sigue girando en torno a la historia del
pensamiento político y, como tal, está arraigada en una tradició n que se
estableció firmemente durante el siglo XIX. La mayoría de los grandes
historiadores políticos desde Ranke en adelante estuvieron de acuerdo en
que lo que daba coherencia y continuidad a la historia era el poder de las
ideas para configurar el destino humano: ideas sobre la nació n, el Estado, las
libertades constitucionales y la religió n. De ahí que fuera un paso corto
considerar la historia de las ideas como una especialidad vá lida y trazar el
origen de conceptos como los derechos naturales, la democracia
representativa y la comunidad nacional. Explicar su evolució n era explicar el
proceso de la propia historia.

Los desafíos de Freud y Marx

En el siglo XX la confianza en este enfoque se ha visto socavada desde dos


direcciones a la vez. Por una parte, el énfasis que Freud y los
popularizadores del psicoaná lisis pusieron en el inconsciente ha dado lugar a
cierto escepticismo sobre si las profesiones formales de creencia o de
principio guardan mucha relació n con lo que la gente realmente piensa o
hace: La fascinació n de Namier por la teoría freudiana ciertamente explica
gran parte de su hostilidad a la historia de las ideas y su preocupació n por
explicaciones menos elevadas de la acció n política 1. Por otra parte, la
interpretació n materialista de Marx de la historia representa un ataque a
gran escala a la autonomía de la historia intelectual. Aunque las diferentes
escuelas de pensamiento marxista varían en su postura sobre esta cuestió n,
la implicació n que suele extraerse del marxismo es que las ideologías son
esencialmente una expresió n de las tensiones inherentes a las sociedades
clasistas (véase el capítulo 8). Es cierto que los historiadores de hoy está n
interesados no solo en el impacto social de las ideas en la historia, sino
también - y tal vez má s - en lo que esas ideas nos dicen sobre las sociedades
que las originan. El resultado de estos cambios en el clima intelectual es que
las pretensiones de los actuales historiadores de las ideas son má s modestas
que las de sus predecesores, y no reclaman la misma autonomía para su
campo. Su trabajo sigue siendo significativo porque, aunque las condiciones
sociales y materiales pueden poner límites a la gama de ideas que pueden ser
aceptadas en cualquier época, ciertamente no determinan la forma precisa
que toman esas ideas. Gran parte de ellas solo puede explicarse por el
ingenio de la mente humana y por el poder de la tradició n.

Las ideas de la gente comú n

Hasta hace poco la historia de las ideas ha sido dominada por los grandes
pensadores desde Plató n hasta Marx, cuyas obras pueden ser vistas como
bloques de construcció n en una sola tradició n occidental. Sin embargo, hoy
en día, también se muestra una conciencia mucho má s aguda del hecho de
que el paisaje intelectual de un período no está compuesto principalmente
por el puñ ado de grandes obras que han inspirado a la posteridad; casi por
definició n, éstas eran inaccesibles para todos excepto para unos pocos. La
sabiduría comú n de la época contra la que se juzgaban (y en muchos casos se
condenaban) los grandes nombres era lo que los contemporá neos habían
retenido, a menudo de manera selectiva e incoherente, de las tradiciones de
pensamiento anteriores. Para el historiador político especialmente, lo que
cuenta es el conjunto de ideas dentro de las cuales operaron personas sin
pretensiones de originalidad intelectual, y desde esta perspectiva la difusió n
de nuevas ideas a través de la literatura de segunda categoría y efímera es
tan importante como su génesis en la mente de un gran pensador. El
contexto intelectual de los períodos de cambio revolucionario, en los que las
ideas son a menudo particularmente potentes, no puede ser comprendido de
otra manera. En The Ideological Origins of the American Revolution(Los
orígenes ideoló gicos de la revolució n norteamericana) (1967), por ejemplo,
Bernard Bailyn reconstruyó la cultura política de los estadounidenses
comunes a partir de unos cuatrocientos panfletos relacionados con el
conflicto angloamericano que se publicaron en las trece colonias entre 1750
y 1776. Su investigació n reveló la influencia no solo de la tradició n puritana
de Nueva Inglaterra y el pensamiento de la Ilustració n, que durante mucho
tiempo se había dado por sentado, sino también el pensamiento político
antiautoritario del período de la Guerra Civil en Inglaterra, mantenido vivo
por los propagandistas radicales ingleses de principios del siglo XVIII y
transmitido a través del Atlá ntico. En este punto la historia de las ideas entra
en el mercado, por así decirlo, y se convierte en parte de la cultura comú n de
la época.

II
Entrando en la mente del pasado

La difusió n es una cuestió n importante, pero por sí misma no es un marco


adecuado para el estudio de la cultura popular, que es algo má s que un goteo
de la élite política e intelectual. La historia de las ideas ofrece una rica visió n
del mundo intelectual de los má s educados, pero no es una forma adecuada
de estudiar la historia de la cultura popular. Tampoco la historia social
convencional hace necesariamente una contribució n ú til en esta á rea. Como
vimos en el capítulo 5, gran parte de la historia social se ha ocupado de las
estructuras e instituciones, lo que a menudo implica un alto grado de
abstracció n de la experiencia humana. Una cosa es categorizar a las personas
segú n su lugar en una estructura determinada indicando su ocupació n,
estatus y riqueza. Otra muy distinta es entrar en sus suposiciones y
actitudes, verlos como "seres reflectores sensibles".2 Recientemente los
historiadores han tratado de entrar en la mentalidad de los locos y de
aquellos que los etiquetaron así, en reconocimiento de que la historia de la
locura es, en palabras de Roy Porter, "centrada en los enfrentamientos entre
los mundos de pensamiento alienígenas".3 Por supuesto, los historiadores se
han esforzado durante mucho tiempo en retratar las personalidades
prominentes del pasado con cierto grado de empatía; el estudio de los
documentos privados de un individuo es importante porque permite al
historiador ver el mundo a través de sus ojos. Sin embargo, los historiadores
recientemente se han enfrentado a la necesidad de hacer un esfuerzo
comparable en el caso de las personas en masa. ¿Có mo, en cualquier
sociedad del pasado, la gente aprehendió su experiencia diaria? ¿Cuá les eran
sus actitudes hacia el tiempo y el espacio, el mundo natural, el dolor y la
muerte, las relaciones familiares y la prá ctica religiosa? ¿Có mo deberíamos
caracterizar sus ambiciones y ansiedades? ¿Cuá les eran sus valores
comunes?

La escuela de Annales: ¿una psicología histó rica?

Los primeros historiadores que trataron de responder a estas preguntas de


manera coherente fueron los de la escuela de Annales (ver pp. 126-7). Un
aspecto de esta escuela es el interés por las estructuras -demográ ficas,
econó micas y sociales- como en los libros de Braudel y los primeros trabajos
de Emmanuel Le Roy Ladurie. Pero los fundadores de Annales,
especialmente Lucien Febvre, tenían un énfasis diferente. Pidieron una
historia de las mentalidades. En opinió n de Febvre, el peor tipo de
anacronismo histó rico es el anacronismo psicoló gico - la suposició n
irreflexiva de que el marco mental con el que la gente interpretaba su
experiencia en períodos anteriores era el mismo que el nuestro. Se preguntó
cuá les eran las implicaciones psicoló gicas de las diferencias entre la noche y
el día y entre el invierno y el verano, que fueron experimentadas mucho má s
duramente por los hombres y mujeres medievales que en la actualidad.
Febvre pidió una "psicología histó rica", desarrollada por historiadores y
psicó logos trabajando juntos.4 Obviamente existe una conexió n con la
historia de las ideas, pero en lugar de considerar los principios e ideologías
formalmente articulados, la historia de las mentalidades se ocupa de lo
emocional, lo instintivo y lo implícito, á reas de pensamiento que a menudo
no han encontrado ninguna expresió n directa. Robert Mandrou
probablemente ha estado má s cerca de cumplir el programa de Febvre. En
Introduction to Modern France (Introducció n a la Francia moderna) 1500-
1640 (1961) caracterizó la perspectiva de los franceses comunes como "la
mentalidad de los cazados": 5 La impotencia frente a un entorno hostil y la
desnutrició n cró nica produjeron una hipersensibilidad enfermiza, en la que
las personas reaccionaron al menor choque emocional con excesivas
muestras de pena, lá stima o crueldad.

Freud y la "psicohistoria

La psicología histó rica plantea grandes cuestiones teó ricas, dado que la
psicología humana es un á rea de estudio tan fuertemente teorizada. El
propio Febvre no se sintió especialmente atraído por la teoría, pero desde su
época una de las cuestiones clave para los historiadores en esta á rea es hasta
qué punto deben hacer uso de los hallazgos del psicoaná lisis. Freud afirmó
que, como resultado de su trabajo clínico con pacientes neuró ticos, había
llegado a una teoría que colocaba nuestra comprensió n de la mente humana
sobre una base completamente nueva y má s científica. Su teoría giró en
torno al concepto del inconsciente - esa parte de la mente impresa por la
experiencia de los traumas en la infancia (destete, entrenamiento para ir al
bañ o, conflicto edípico, etc.) que determina la respuesta emocional del
individuo al mundo en la vida posterior. Para Freud y los muchos seguidores
que modificaron o ampliaron su teoría, el uso principal del psicoaná lisis
residía en el tratamiento de los trastornos psiquiá tricos. Pero el propio
Freud creía que su teoría también ofrecía una clave para la comprensió n de
las personalidades histó ricas, y en un famoso ensayo sobre Leonardo da
Vinci (escrito en 1910) realizó en efecto el primer ejercicio de
"psicohistoria". A partir del decenio de 1950 este enfoque de la biografía
tuvo un considerable seguimiento, especialmente en los Estados Unidos,
donde el psicoaná lisis tuvo má s aceptació n que en ningú n otro país. En su
mejor momento, la psicohistoria introduce un valioso elemento de realismo
psicoló gico en la biografía histó rica, como en el controvertido estudio de
Bruce Mazlish sobre James y John Stuart Mill, dos vidas en las que, por lo
demá s, es especialmente probable que el intelectual borre lo emocional. Con
la ventaja de la retrospectiva es demasiado fácil doblar las vidas de las
personas en el pasado a una forma satisfactoria que enfatiza la racionalidad
y la firmeza de propó sito. La psicohistoria, por el contrario, se centra en la
complejidad e inconsistencia del comportamiento humano; en palabras de
Peter Gay, describe a las personas como

“Agobiados por los conflictos, ambivalentes en sus emociones, con la


intenció n de reducir las tensiones por medio de estratagemas defensivas, y
en su mayor parte poco o nada conscientes de por qué sienten y actú an
como lo hacen”.7

De esta manera, los impulsos internos pueden ser devueltos a las figuras
histó ricas, en lugar de confinar sus motivos a la esfera pú blica en la que se
desarrollaron sus carreras.

La psicología colectiva

Los conocimientos del psicoaná lisis no se limitan a las vidas individuales. De


hecho, desde la perspectiva del historiador cultural, la principal contribució n
del psicoaná lisis ha sido dirigir la atenció n a las pautas culturales de crianza,
nutrició n e identificació n, y al juego del inconsciente en la mentalidad
colectiva. En The Protestant Temperament (El temperamento protestante)
(1977), una de las aplicaciones má s amplias de la perspectiva psicoanalítica,
Philip Greven ha identificado tres pautas de crianza en la América colonial: la
"evangélica" o autoritaria, la "moderada" o autoritaria y la "gentil" o
afectuosa. Mientras que estas etiquetas señ alan la influencia directa de la
teología y la posició n social, el impacto de cada patró n se traza a través del
desarrollo psíquico característico de los niñ os criados de esta manera.
Greven describe las personalidades o "temperamentos" resultantes en
referencia a las actitudes hacia el yo: hostilidad en el caso de los evangélicos,
control en el caso de los moderados, e indulgencia en el caso de los gentiles.
Dentro de un marco freudiano comú n, el enfoque de Greven tiene en cuenta
la diversidad cultural de la América de los siglos XVII y XVIII sin insistir en
que cada americano promulgara uno de los tres modelos. El atractivo de las
categorías psicoanalíticas es particularmente fuerte en el caso de las facetas
del pasado que consideramos irracionales o patoló gicas pero que tienen un
sentido convincente para los implicados. El racismo se presta a este enfoque.
Los modelos de represió n y proyecció n se han utilizado con excelentes
resultados para explicar las actitudes de los blancos hacia otras razas
durante el apogeo de la expansió n colonial, como por ejemplo en la América
jacksoniana8.

Objeciones a la psicohistoria

De todas las innovaciones técnicas y metodoló gicas realizadas en los ú ltimos


treinta añ os, la psicohistoria es la que má s curiosidad ha suscitado fuera de
la profesió n, pero también está abierta a objeciones bastante serias, por dos
razones principales. Primero, está el problema de la evidencia. Mientras que
el terapeuta trata de recuperar la experiencia infantil del paciente mediante
el aná lisis de los sueñ os, los deslices verbales y otros materiales producidos
por el sujeto, el historiador solo dispone de los documentos, que
probablemente contengan muy poco o nada de material de este tipo y muy
pocas observaciones directas sobre la infancia del sujeto. Mucho material
personal que podríamos considerar muy relevante es completamente
inalcanzable, pero son los ladrillos y el mortero sin los cuales no se puede
concebir una teoría psicohistó rica de la personalidad. En segundo lugar,
incluso si las afirmaciones del psicoaná lisis son aceptadas -y siguen siendo
muy discutidas entre los psicó logos hasta el día de hoy- no hay razó n para
suponer que son vá lidas para las edades anteriores. De hecho, la suposició n
debería ser má s bien la inversa: El cuadro de Freud sobre el desarrollo
emocional está muy ligado a la cultura, enraizado en la prá ctica de la crianza
de los hijos y en las actitudes mentales (especialmente hacia el sexo) de la
sociedad urbana de clase media de finales del siglo XIX. La aplicació n de las
ideas de Freud (o de cualquier otra escuela contemporá nea de psicoaná lisis)
a los individuos que viven en cualquier otro período o sociedad es
anacró nica. Porque la estructura de la personalidad humana a lo largo del
tiempo es precisamente lo que necesita ser investigado, en lugar de ser
reducido a una fó rmula. Incluso la noció n del yo, que nosotros (como Freud)
podemos considerar un atributo humano fundamental, era probablemente
bastante extrañ a a la cultura occidental antes del siglo XVII o XVIII. Como ha
dicho un crítico particularmente incisivo, la psicohistoria puede convertirse
fácilmente en una forma determinista de "parroquialismo cultural".9 El
psicoaná lisis es una herramienta poderosa con un gran potencial para
iluminar la mente humana, pero los historiadores que lo emplean tienen que
ser especialmente cuidadosos para templar sus interpretaciones con un
respeto por el contexto histó rico.

III
La teoría literaria y la reconstrucció n cultural del pasado

El segundo cuerpo de la teoría que tiene que ver con la historia cultural se
extrae de los estudios literarios. Esta es la postura crítica hacia los textos
conocidos como deconstrucció n o teoría del discurso. En el capítulo 7 vimos
có mo los teó ricos literarios, basá ndose en la teoría de Saussure sobre la
materialidad y la arbitrariedad del lenguaje, han rechazado la noció n de la
auténtica voz de autor y en su lugar ven el texto como algo abierto a una
multiplicidad de "lecturas" en las que diferentes pú blicos encuentran
diferentes significados. En el capítulo 7 me he detenido en las implicaciones
extremadamente preocupantes que la indeterminació n de los textos tiene
para el estatus epistemoló gico de la historia. Pero es importante reconocer
que, a nivel prá ctico, las nuevas teorías del texto abren la perspectiva de
importantes avances en la reconstrucció n cultural del pasado.
Tradicionalmente los historiadores consideraban sus fuentes primarias
como un punto de acceso a los acontecimientos o estados de á nimo - a lo que
tenía una existencia "objetiva" o demostrable má s allá del texto. La teoría
literaria enseñ a a los historiadores a centrarse en el texto mismo, ya que su
valor reside menos en cualquier reflejo de la realidad que en la revelació n de
las categorías a través de las cuales se percibía la realidad. Desde esta
perspectiva, las fuentes primarias son esencialmente la evidencia cultural -
de estrategias retó ricas, có digos de representació n, metá foras sociales y así
sucesivamente. La teoría literaria da a los historiadores la confianza de ir
má s allá de la letra del texto (el enfoque tradicional de su erudició n) y
escuchar una gama má s amplia de voces que va mucho má s allá del alcance
de la orden de Marc Bloch de tratar a las fuentes como "testigos a pesar de
ellos mismos" (ver p. 62). La lectura detallada - o la lectura " contra la
corriente " - requiere aú n má s tiempo que los procedimientos tradicionales
del método histó rico, y por esta razó n tiende a ser aplicada a pequeñ os
cuerpos de material de fuentes de considerable riqueza textual.

El discurso lingü ístico y el lenguaje de la política

Estas condiciones son exactamente con las que el historiador de las ideas
está familiarizado, y el efecto de la teoría del discurso en el estudio del
pensamiento político ya está marcado. Porque si el lenguaje facilita ciertos
modos de pensamiento excluyendo otros, y si hay un sentido en el que el
lenguaje determina la conciencia (y no al revés como declara el sentido
comú n), entonces el orden político debe depender tanto de las estructuras
lingü ísticas como de las administrativas: la política se constituye dentro de
un campo del discurso, así como dentro de un territorio o sociedad
particular. Ese discurso debe considerarse en sí mismo como un campo de
contenció n, y los textos clave como (en palabras de Dror Wahrman) 'un
palimpsesto de "lenguajes políticos" diferentes y no necesariamente
compatibles'.10 En las políticas modernas suele haber una serie de discursos
alternativos y entrelazados que se disputan el ascenso, expresando, por
ejemplo, la reverencia al Estado, la solidaridad de clase o los derechos
democrá ticos. Un ejemplo bien documentado es la Revolució n Inglesa. Kevin
Sharpe ha sostenido que antes de 1642 el lenguaje de la política no se había
refundido, y que tanto la Corona como el Parlamento seguían compartiendo
un conjunto de valores comunes expresados en la ley y la costumbre. Lo
verdaderamente revolucionario de la Guerra Civil fue que los hombres
fueron inducidos a actuar en formas que su idioma no podía representar
todavía; el premio político resultó ser un nuevo discurso de los derechos y el
contrato que a finales del siglo XVII estaba firmemente en ascenso en
Inglaterra11. La Revolució n Francesa, legitimada bajo la bandera de liberté,
egalité, fraternité, fue entre otras cosas "la invenció n de una nueva forma de
discurso que constituye nuevos modos de acció n política y social".12 El
lenguaje, entonces, es poder. Al asumir esta percepció n central de la teoría
del discurso, los historiadores está n redefiniendo su comprensió n del
pensamiento político. Está n demostrando có mo los miembros de un sistema
de gobierno experimentan, reflexionan y actú an políticamente dentro de los
límites conceptuales de los discursos particulares, y có mo estos discursos
está n a su vez sujetos a la impugnació n, la adaptació n y a veces la ruptura
total.

El aná lisis del discurso también tiene mucho que aportar a la comprensió n
histó rica de la nacionalidad, una categoría tradicionalmente utilizada por los
historiadores casi sin reflexió n. En el capítulo 1 se señ aló có mo la identidad
nacional que nunca se "da" sino que surge de circunstancias histó ricas
específicas, que cambian con el tiempo. Si las naciones se construyen o
"inventan" para siempre, es el discurso en el sentido má s amplio el que lo
consigue, mediante la elaboració n de símbolos culturales y la celebració n de
una lectura muy selectiva del pasado nacional. La difusió n de este material a
un pú blico masivo es fundamental para el nacionalismo en el mundo
moderno. Por esta razó n en Imagined Communities (Comunidades
imaginadas) (1983) - uno de los má s influyentes análisis recientes del
nacionalismo - Benedict Anderson le da gran importancia al "capitalismo
impreso" como prerrequisito para el crecimiento del nacionalismo desde el
siglo XVI. Un trabajo má s detallado sobre los lenguajes del patriotismo
muestra có mo el contenido de los nacionalismos particulares ha cambiado
con el tiempo. En Inglaterra, desde la Reforma, ha tenido una relació n
cambiante con la monarquía, las libertades populares y los extranjeros - por
nombrar solo tres indicadores del tono político. Dado que "la nació n" es má s
imaginaria que real, las metá foras en las que se expresa tienen una gran
potencia y su significado popular -ya sea democrá tico o autoritario- se
convierte en un campo de batalla entre concepciones rivales del orden
político13.

El enfoque de los textos basado en el lenguaje es también evidente en la


atenció n que algunos historiadores está n dando a la forma literaria - o
género - en el que sus fuentes está n escritas. Aquí el argumento es que
nuestra interpretació n del contenido aparente de un texto puede necesitar
ser considerablemente modificada a la luz del género al que pertenecía - y
que condicionaba la comprensió n de sus lectores. Cuando Natalie Zemon
Davis estudió las cartas de remisió n presentadas a los tribunales franceses
en el siglo XVI por suplicantes que buscaban un perdó n real, pronto se dio
cuenta de que no podían considerarse simplemente como declaraciones
personales directas. Fueron redactadas por los notarios de una manera
manifiestamente literaria que reflejaba varios géneros contemporá neos,
incluidos los de ficció n, cada uno con sus propias convenciones. "Busco
pruebas de có mo la gente del siglo XVI contaba historias", escribe,

“...qué pensaban que era una buena historia, có mo explicaban el motivo y


có mo a través de la narració n daban sentido a lo inesperado y daban
coherencia a la experiencia inmediata”.14

Davis llama a su libro Fiction in the Archives (Ficció n en los archivos), no


porque considere las cartas de remisió n como fabricaciones, sino para llamar
la atenció n sobre las cuestiones esencialmente literarias que plantean. La
cuestió n de si los suplicantes eran culpables está aquí subordinada a
cuestiones de significado y representació n.

IV
La antropología de la cultura histó rica

Sin embargo, para los historiadores recientes la fuente má s fértil de ideas en


el á rea de la mentalidad colectiva no ha sido la teoría textual sino la
antropología cultural. Aunque la relevancia para la historia del estudio de las
exó ticas sociedades de pequeñ a escala de la actualidad puede no ser
fácilmente aparente, hay varias razones por las que los historiadores deben
estar alerta a los hallazgos de la antropología. Estas razones son má s obvias
en el caso de los historiadores que se especializan en alguna esfera de la
historia del Tercer Mundo, pero también se aplican a sus colegas de campos
má s convencionales. Los hallazgos de la antropología sugieren algo de la
gama de mentalidades que se encuentran entre las personas que son
sumamente vulnerables a los caprichos del clima y las enfermedades, que
carecen de un control "científico" de su entorno y que está n ligadas a sus
propias localidades, condiciones que se dieron en Occidente durante la
mayor parte del período medieval y los primeros períodos modernos. Ciertas
características pérdidas durante mucho tiempo de nuestra propia sociedad,
como la enemistad de sangre o las acusaciones de brujería, todavía persisten
en algunas partes del mundo hoy en día; la observació n directa de la variante
moderna permite comprender mejor las preguntas pertinentes que hay que
hacer sobre características comparables en nuestro propio pasado de las que
las pruebas directas pueden ser muy escasas o desiguales. La clá sica
demostració n de esto es la obra de Keith Thomas Religion and the Decline of
Magic (La religió n y el declive de la magia) (1971), que se basó en los
estudios de Evans-Pritchard y otros etnó grafos para definir un nuevo
programa para el estudio de la brujería en la Inglaterra moderna antigua.
Para los historiadores que se encuentran con una sociedad del pasado a
través de fuentes documentales existe -o debería existir- la misma sensació n
de "choque cultural" que experimenta el trabajador de campo moderno en
una comunidad remota y "exó tica".
La antropología de la mentalidad

Sin embargo, desde el trabajo pionero de Thomas, la relevancia de la


antropología para el historiador cultural se ha ampliado para convertirse en
un método y una teoría, no solo una fuente de analogías sugerentes. La
cuestió n clave es có mo los antropó logos se enfrentan a la visió n del mundo
de sus sujetos. Dado que realizan sus investigaciones combinando las
funciones de participante y observador, los antropó logos difícilmente
pueden dejar de registrar los muy diferentes supuestos mentales que operan
en las sociedades analfabetas y tecnoló gicamente sencillas. De hecho, la
"mentalidad" es el nú cleo de sus conocimientos especializados, y el concepto
de "cultura" tal como se utiliza en este capítulo es esencialmente
antropoló gico. En el trabajo de campo los antropó logos prestan especial
atenció n al comportamiento simbó lico -como la ceremonia de asignació n de
nombres o el ritual para hacer lluvia- en parte porque la sensació n de
extrañ eza es entonces má s desafiante y en parte porque el símbolo y el ritual
rara vez son unidimensionales, sino que expresan una compleja gama de
valores culturales; lo aparentemente extrañ o e irracional tiende a reflejar
una coherencia de pensamiento y comportamiento que, en ú ltima instancia,
es lo que mantiene unida a la sociedad. El influyente antropó logo
estadounidense Clifford Geertz se refiere a sus propias lecturas culturales de
hechos concretos muy densos como "descripció n densa": un episodio - en el
caso má s conocido, una pelea de gallos balineses - puede proporcionar una
ventana a toda una cultura, siempre que no le impongamos una coherencia
que tenga sentido en nuestros términos15. Hay una interesante
convergencia con la teoría literaria: así como un texto está abierto a muchas
lecturas, un ritual o un símbolo puede producir una gama de significados. El
propio Geertz considera la cultura como un conjunto de textos, y explica el
objetivo de la antropología cultural en términos de "la analogía del texto".16

Dado que las descripciones de los rituales proporcionan algunas de


nuestras mejores pruebas para las sociedades pre-alfabetizadas del pasado,
no es de extrañ ar que los historiadores hayan acogido con agrado los
conocimientos de la antropología cultural. Natalie Zemon Davis es uno de
los muchos historiadores que reconocen la influencia de Geertz. Ella invoca
la "analogía del texto" al describir su trabajo sobre la sociedad francesa del
siglo XVI:

“El rito de iniciació n de un viajero, una organizació n festiva de un pueblo,


una reunió n de mujeres para una fiesta o de hombres y mujeres para
contar historias, o un disturbio en la calle podrían ser "leídos" tan
fructíferamente como un diario, un tratado político, un sermó n o un
cuerpo de leyes”.17

La misa en la Inglaterra medieval tardía, el carnaval en la Francia moderna


temprana y los rituales de la monarquía son solo algunos de los materiales
simbó licos que han atraído la investigació n en este sentido. En una
demostració n de bravura de la técnica de "descripció n densa", Robert
Darnton ha analizado el trivial episodio de un felino asesinado por
aprendices de imprenta en París durante la década de 1730. Al situar las
reminiscencias de uno de los impresores en el contexto de una variada gama
de pruebas culturales contemporá neas, Darnton muestra có mo la masacre
de felinos combinó elementos velados de una caza de brujas, una revuelta de
trabajadores y una violació n - por lo que los aprendices lo encontraron una
forma tan divertida de desahogarse. "Entender la broma en el caso de algo
tan poco divertido como un ritual de matanza de gatos es un primer paso
para "entender" la cultura".18 En este tipo de historia, los detalles
cuidadosamente observados realmente cuentan, a menudo en repetidas
ocasiones.

Las limitaciones de la antropología

La masacre del felino de Darnton demuestra la emoció n de este enfoque,


pero también sus peligros. Mientras que el antropó logo, como observador
participante, está en posició n de observar el ritual y generar evidencia
contextual adicional, el historiador tiene que aceptar los límites de las
fuentes. La matanza de gatos se describe en un solo relato, y uno
retrospectivo. Cuando la documentació n es tan unidimensional, está abierta
a una variedad aú n mayor de lecturas, lo que significa que la autoridad de
cualquier lectura particular es má s difícil de sostener. Darnton trata la
matanza de gatos como una revuelta obrera que prefiguró la Revolució n
Francesa. Pero, como señ ala Raphael Samuel, la historia podría haber
servido igualmente para analizar la cultura de los adolescentes o estudiar las
actitudes sociales hacia los animales; una sola fuente se presta con
demasiada facilidad a la "sobrecarga simbó lica".19 Los historiadores de la
cultura está n en su mayor parte repletos de pruebas oblicuas y ambiguas de
lo que ocurría en la mente de la gente corriente, y es apropiado reconocer
estas limitaciones antes de abrazar de todo corazó n los procedimientos
interpretativos de la antropología cultural o la teoría textual.

De hecho, el valor del enfoque antropoló gico radica tanto en su orientació n


general como en el manejo de los detalles. Sirve como un fuerte recordatorio
de que la historia no es solo acerca de tendencias y estructuras que pueden
ser observadas desde el exterior; también exige un respeto informado por la
cultura de los pueblos en el pasado y una disposició n a ver el mundo a través
de sus ojos. La antropología también representa un cambio de énfasis en la
forma en que los historiadores tratan de alcanzar estos objetivos, al
desplazar el énfasis de las declaraciones individuales al comportamiento
colectivo en contextos de importancia cultural.

V
El género y la historia cultural del significado
El impacto del enfoque cultural de la historia podría medirse en varios
campos diferentes: la cultura popular, la religió n, el consumo y las actitudes
hacia el mundo natural vienen a la mente. El hecho de que se esté realizando
una gran cantidad de trabajo original en estos y otros campos atestigua la
importancia de la historia cultural. Puedo indicar mejor lo que esto significa
en la prá ctica explorando un campo con má s detalle: la historia del género.

En el capítulo 8, el género se presentó como una forma de teoría social


radical desarrollada originalmente por expertas feministas, pero con un
atractivo cada vez mayor en un mundo posmarxista. De esa discusió n quedó
claro que las desigualdades materiales entre los sexos son cruciales para la
comprensió n de las sociedades histó ricas y su diná mica a lo largo del tiempo.
Pero el género no es solo una cuestió n estructural. Aborda la subjetividad y
la identidad de manera profunda. Estas cuestiones han pasado a primer
plano a medida que el énfasis en la cultura occidental contemporá nea se ha
desviado de ver la diferencia sexual como un dato bioló gico. Una vez que se
modifica la distinció n binaria tradicional entre hombre y mujer para tener en
cuenta la diversidad de género que existe en la actualidad, la articulació n de
las masculinidades y las feminidades se convierte cada vez má s en una
cuestió n de psicología y cultura. El género es ahora algo que debe ser
explicado, en lugar de ser invocado como una explicació n prefabricada para
todo lo demá s.

La creació n cultural de género

En términos prácticos, este cambio significa dos cosas. Primero, si la


diferencia de género no es principalmente una cuestió n de naturaleza o
instinto, debe ser inculcada. Los padres pueden experimentar esto como una
tarea individual, pero es esencialmente de carácter cultural, ya que los
encargados del cuidado de los niñ os operan dentro de ciertas comprensiones
culturales de la diferencia sexual y el desarrollo de la personalidad. El
género, en resumen, es conocimiento. Hasta un pasado muy reciente, la
diferencia sexual se naturalizó (y simplificó ) en guiones predeterminados
que la mayoría de la gente no cuestionaba. Esas formas de conocimiento
adoptaron diversas formas: conocimiento explícito sobre el cuerpo, como en
los manuales de sexo como la Obra Maestra de Aristó teles (reimpresa
repetidamente en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII); o la enseñ anza
fuertemente moralizada sobre el carácter sexual, como en los escritos del
siglo XIX sobre la virilidad y sobre la dama adecuada; o de nuevo las
suposiciones sobre la diferencia sexual que impregnan la literatura tanto en
su forma elitista como popular. Los historiadores recientes han prestado
mucha atenció n a todo este material, siguiendo las contradicciones y los
sutiles cambios de énfasis contra los supuestos fundamentales que se
mantuvieron firmes durante generaciones20.

La segunda dimensió n del enfoque cultural del género se refiere a la


cuestió n de la diferencia. Todas las identidades sociales funcionan en parte
por un proceso de exclusió n. Nos definimos tanto por lo que no somos como
por lo que somos. A menudo, el estereotipo negativo de los que está n fuera
de lugar es tan poderoso como la correspondiente creencia en lo que los
miembros tienen en comú n: esto fue así en el caso de la identidad nacional
britá nica durante la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, y ha sido un tema
recurrente en la política de clases durante los dos ú ltimos siglos. En el caso
de la diferencia sexual, la definició n del yo en relació n con "el otro" es
particularmente pronunciada porque la conciencia social de la mayoría de
los niñ os pequeñ os se basa en una distinció n fundamental entre el hombre y
la mujer. Todos los atributos pueden ser mapeados en esta oposició n binaria.
Por lo tanto, todas las definiciones de género son relacionales, en el sentido
de que surgen de la interacció n con el otro sexo y expresan suposiciones
sobre ese sexo: el discurso perdurable de "afeminamiento" como límite para
el comportamiento de los hombres es un amplio testimonio de ello. El
discurso es vital para este proceso de "alteridad", en parte porque las
estructuras binarias está n profundamente arraigadas en el lenguaje (bueno
contra malo, negro contra blanco, etc.), y en parte porque el lenguaje registra
esta oposició n entre hombre y mujer en una interminable variedad de
formas culturalmente específicas. En el psicoaná lisis, la tradició n asociada a
Jacques Lacan también hace hincapié en el lenguaje como medio para que los
niñ os adquieran sus identidades sexuales. Existe ahora un gran apoyo
teó rico para la proposició n de que el lenguaje "construye" la diferencia de
género21.

La disecció n de la identidad de género

El giro hacia la teoría cultural en la historia del género refleja un cambio


político significativo. Los primeros trabajos de campo se centraron en la
opresió n y la desigualdad. Fue fuertemente influenciado por el marxismo, y
muchos de sus exponentes reconocieron la etiqueta de "feminista socialista".
Ya sea que se integrara plenamente con la opresió n de clase o no, la
subordinació n histó rica de la mujer se consideró esencialmente como un
predicamento comú n al sexo en su conjunto. La preocupació n adecuada de
los historiadores era la naturaleza de esa subordinació n y el crecimiento de
la resistencia organizada. La direcció n política de los trabajos recientes no
está tan definida. Tradicionalmente se ha considerado que el compromiso
político en las sociedades occidentales expresa fuertes identidades
colectivas, como "los britá nicos" o "los trabajadores" o "las mujeres". Pero
una vez que el aná lisis del discurso se pone en juego, la "identidad" no puede
ser congelada a este macro nivel; diseccionar la compleja red de significados
en la que se sitú an los individuos tiene el efecto de fracturar estas grandes
categorías abriendo fisuras a lo largo de las líneas de clase, nació n, etnia,
regió n, edad, sexualidad y así sucesivamente. No solo es difícil mantener la
noció n de la mujer como colectividad, sino que incluso la "mujer" como una
identidad coherente y evidente puede ponerse en duda22. Un proceso
comparable de deconstrucció n está en marcha en la historia de la etnicidad,
donde todo el concepto de "raza" invita a una reevaluació n radical en este
sentido.

El género y las nuevas polaridades de poder

Sin embargo, el énfasis en el lenguaje y la representació n no agota tanto la


historia de género del contenido político, sino que refleja un tipo diferente de
política. Hoy en día, el género se articula cada vez má s en términos de
diferencias que van má s allá de la polaridad bá sica de hombre/mujer; la
política de la identidad también se expresa a través de distinciones de
sexualidad, etnia y edad. En ese sentido, la fractura postmoderna de la
identidad refleja cambios reales en la conciencia social. Ademá s, el enfoque
deconstruccionista tiene una relació n obvia con la observació n feminista
comú n de que la mayoría de los discursos registrados son lenguaje "hecho
por el hombre". Joan Scott argumenta firmemente que un enfoque lingü ístico
sirve para exponer la dimensió n de género de todas las relaciones de poder.
Su argumento se basa en dos proposiciones estrechamente relacionadas. En
primer lugar, el género es un elemento estructural (o "constitutivo") de
todas las relaciones sociales, desde las má s íntimas hasta las má s
impersonales, porque siempre se supone la exclusió n de un sexo o una
relació n cuidadosamente regulada (y generalmente desigual) entre los sexos.
En segundo lugar, el género es una forma importante de entender las
relaciones de poder en términos culturales23. Para tomar un caso
recurrente, los términos inflexiblemente "masculinos" en los que se refiere a
la guerra han servido durante mucho tiempo para legitimar el sacrificio de la
vida que los hombres jó venes está n llamados a soportar. En la era victoriana,
la idea de la asistencia social financiada por el Estado fue condenada como
"sentimentalismo" - un atributo femenino - por sus enemigos.24 Se podrían
citar muchos otros ejemplos comparables. Ademá s, estos significados de
género no deben considerarse está ticos y deben ser entregados, y una tarea
obvia para un aná lisis políticamente informado es rastrear su
reinterpretació n y refutació n en diferentes contextos. La historia de la
variedad cultural puede ser resistente a las só lidas colectividades de antañ o,
pero tiene mucho que aportar a la comprensió n de có mo se articula el poder
en las relaciones personales y sociales.

Este punto puede ser ilustrado con referencia a la carrera académica de


Judith Walkowitz. Su primer libro, publicado en 1980, analizaba la
prostitució n en la sociedad victoriana a través del prisma de la clase y el
género: documentaba el doble está ndar sexual de la época, la explotació n
material de las prostitutas y las estrategias políticas de aquellos que
deseaban anular la draconiana legislació n que regulaba el comercio. Sus
simpatías políticas eran evidentes, y de hecho se reconoce explícitamente la
ayuda del movimiento de liberació n de la mujer.25 Doce añ os má s tarde
Walkowitz siguió con City of Dreadful) (Ciudad de terrible deleite) (1992),
un estudio de los escá ndalos y discursos sexuales en Londres durante la
década de 1880. En la perspectiva del libro anterior, la prostitució n infantil y
Jack el Destripador - los temas principales aquí - habrían invitado a un
aná lisis materialista del comercio del vicio y las relaciones de poder entre
proxenetas, prostitutas y clientes. Estos temas no son ignorados, pero
Walkowitz está ahora menos interesado en lo que pasó que en lo que fue
representado como sucedido. El subtítulo del libro, "Narrativas de Peligro
Sexual en el Londres de la Victoria Tardía", refleja con precisió n su
preocupació n por qué historias prevalecieron y por qué. Pero, como subraya,
se trata de una cuestió n profundamente política, ya que las nociones
populares de carácter y moralidad sexuales estaban contenidas en un
discurso regulador, del que la prensa era solo un elemento. City of Dreadful
Delight puede carecer de política en el libro anterior, pero es un buen
estudio de los procesos culturales que hacen que algunos discursos sean
hegemó nicos mientras marginan a otros.

VI
¿La redundancia de clase, raza y nació n?

El cambio de orientació n de la historia de los géneros representado por los


dos libros de Walkowitz corresponde a un cambio mucho má s amplio en los
fundamentos teó ricos de la escritura histó rica. Hace 20 añ os la mayor parte
de la historia social, y también mucha de la historia política, se escribía con
confianza en términos de colectividades coherentes como clase y nació n.
Tenía sentido escribir sobre "la clase obrera" o "la nació n francesa" porque
estos grupos se basaban en una existencia material compartida de la que
derivaban una conciencia comú n y definitoria, que se extendía má s allá de la
duració n de la vida de los individuos que constituían el grupo en un
momento dado. Esto fue má s explícito en el caso del manejo de la conciencia
de clase y de los marxistas, pero la erudició n liberal fue poco diferente en su
tratamiento de los partidos políticos, las denominaciones religiosas y las
naciones como actores histó ricos a través de las generaciones. Tanto en los
escritos liberales como en los marxistas, estas identidades sociales
adquirieron una realidad casi material, que sirvió para impulsar "grandes
relatos" de progreso o destino revolucionario. En el decenio de 1970, este
paradigma social, material y progresista tal vez no se haya impuesto en la
corriente principal, pero sin duda representaba la vanguardia y era el centro
de los debates historiográ ficos má s importantes.

Ese paradigma social ha sido atacado desde dos direcciones. Primero en el


campo fueron los historiadores de Annales con su énfasis en las
mentalidades colectivas. Desde el principio, afirmaron que ninguna imagen
del pasado podía estar completa sin una reconstrucció n de su paisaje mental.
Braudel incorporó las mentalidades en su esquema estructural incluyéndolas
junto a los factores geográ ficos en su longue durée. En el decenio de 1980 los
principales analistas reivindicaron algo má s, declarando que la mentalidad
era el nivel fundamental de la experiencia histó rica y la cultura su principal
expresió n. Como ha dicho Georges Duby,
“El comportamiento [sic] de los hombres está configurado no tanto por su
condició n real como por su imagen generalmente falsa de esa condició n,
por modelos de comportamiento que son producciones culturales que se
asemejan solo parcialmente a las realidades materiales”. 26

En la década de 1990 el principal impulso para el ataque al paradigma social


provino de la teoría textual, con su asalto a las nociones referenciales de
representació n. Resultó ser un paso corto desde el rechazo del significado
auténtico en los textos hasta la fractura de las identidades sociales
aceptadas, ya que ¿de qué depende la identidad si no es de un lenguaje y
símbolos compartidos? La clase, la raza y la nació n perdieron su cará cter
objetivo "duro" y se convirtieron en meros discursos inestables. La cultura
en sí misma se veía ahora como una construcció n, má s que como un reflejo
de la realidad. El ataque posmodernista a las "grandes narrativas" completó
el trabajo de demolició n desacreditando la persistencia de las identidades
sociales activas a lo largo del tiempo. Lo que queda es el estudio de la
representació n - de có mo se construyen los significados, no lo que la gente
en el pasado hizo. La historia cultural es la principal beneficiaria de este
cambio en el pensamiento histó rico porque la prioridad que da al lenguaje
hace que las cuestiones de significado y representació n sean má s
importantes que cualquier otra cosa.

Los beneficios y las limitaciones del programa cultural

Si se lleva a los extremos, es evidente que la historia cultural -y el "giro


lingü ístico" en particular- afectaría a gran parte del programa tradicional de
los historiadores. La idea de que la representació n debe ser el ú nico campo
legítimo de estudio histó rico es completamente nueva. Un artículo reciente
de Patrick Joyce que aboga precisamente por esto se titula provocativamente
"El fin de la historia social... "27 Con esto quiere decir que la historia de las
relaciones de clase y de la clase en el molde de E.P. Thompson ya no tiene
validez, y en su propio escrito Joyce, por ejemplo, ha analizado el tema del
trabajo industrial en términos culturales má s que econó micos, separá ndolo
así de la historia del trabajo.28 A pesar de su habilidad retó rica, la posició n
de Joyce ha encontrado poco favoritismo entre los historiadores. Equivale a
una aceptació n de la hoja de cargos posmodernista contra la historia como se
practica habitualmente. La mayor parte de la profesió n se inclina poco a ver
reducido el alcance de su trabajo a las dimensiones indeterminadas del
discurso, y esto vale también para la mayoría de los historiadores culturales.
Tomar en serio la representació n no significa necesariamente despreciar
todo lo demá s. Tampoco una agenda cultural señ ala una posició n
minimalista sobre la cuestió n de la verdad histó rica. La mayoría de los
historiadores que trabajan en este campo reconocen las formas positivas en
que la teoría textual ha enriquecido el tema, sin asumir su epistemología
destructiva.

Sin embargo, la diferencia de énfasis permanece. El historiador que analiza


las relaciones laborales como un ritual obligado por las convenciones de un
juego está haciendo algo muy diferente del historiador del conflicto de
clases; el énfasis en la maleabilidad de las identidades de género produce
resultados diferentes de un compromiso con la realidad de la opresió n
patriarcal; y así sucesivamente. Esta diferencia es crucialmente una de
teoría. Para el primer grupo de historiadores, el tema de su investigació n
suele ser interesante por su lugar en la narrativa social, que a su vez se
interpreta por referencia a una teoría diná mica de cambio social,
generalmente marxista. El segundo grupo, por otra parte, está
esencialmente interesado en contextualizar - en establecer conexiones
culturales dentro de un solo plano, por así decirlo, a menudo con escasa
atenció n a los cambios a lo largo del tiempo. Las teorías de la mente, del
texto y de la propia cultura proporcionan el fundamento conceptual de esta
obra, y también sirven para enriquecer las comprensiones contextuales má s
que para iluminar el proceso histó rico. Una vez má s, como en el capítulo 1,
vemos la tensió n en la escritura histó rica entre el modo explicativo y el modo
recreativo. La teoría social continú a el programa establecido en la Ilustració n
de interpretar la direcció n de la historia humana; los acontecimientos y
procesos se consideran significativos en cuanto al lugar que ocupan en una
narrativa má s amplia. La teoría cultural retoma el énfasis de los
historiadores en la inherente extrañ eza del pasado y la necesidad de un
esfuerzo intelectual para interpretar su significado. Este capítulo y el
Capítulo 8 han descrito dos tipos de historia muy diferentes, y el conflicto
entre ellos es muy de nuestro tiempo. Pero la tensió n que reflejan es tan
antigua como la propia disciplina.
CAPÍTULO ONCE

La historia de boca
en boca

En los ú ltimos añ os los historiadores han recurrido


cada vez má s a los testimonios orales, ya sea
entrevistando a las personas sobre sus recuerdos o
aprovechando la tradició n oral y los recuerdos
populares de las sociedades prealfabé ticas. Las
fuentes orales han tenido un gran impacto en la
historia social y en la historia precolonial de Á frica.
Ese material puede dar una estimulante sensació n
de tocar el pasado "real", pero está tan lleno de
riesgos y dificultades como cualquier otro tipo de
material histó rico. ¿Qué preguntas deben hacer los
historiadores al material oral y qué papel
desempeñ an ellos mismos en su creació n?

Testimonio y tradició n oral

El creciente interés de los historiadores por el significado cultural ha


producido una novedad que merece un aná lisis má s amplio. Se trata del
desarrollo de una metodología para interpretar las pruebas orales.
Descuidado durante mucho tiempo por los historiadores profesionales, el
material oral se utiliza ahora de dos maneras muy diferentes, cada una de las
cuales presenta un desafío distintivo para el investigador entrenado
convencionalmente. La primera y má s familiar categoría es la reminiscencia
oral: los recuerdos de primera mano de las personas entrevistadas por un
historiador, lo que suele denominarse historia oral. Desde finales del decenio
de 1960 la historia oral se ha explotado cada vez má s en Gran Bretañ a y
otros países occidentales, en particular por la claridad que puede aportar a la
historia social reciente. En segundo lugar, está la tradició n oral, es decir, las
narraciones y descripciones de personas y eventos del pasado que han sido
transmitidas de boca en boca a lo largo de varias generaciones. Aunque
prá cticamente extinguida en los países altamente industrializados, la
tradició n oral sigue siendo una fuerza viva en los países en que la
alfabetizació n todavía no ha desplazado a una cultura predominantemente
oral; desde el decenio de 1950 ha sido estudiada con creciente seguridad por
los historiadores de Á frica. Tanto la historia oral como la tradició n oral
fueron valoradas inicialmente como un medio de acceso directo al pasado.
En la actualidad se consideran cada vez má s como una prueba de có mo las
comunidades no elitistas construyen y modifican el significado cultural a lo
largo del tiempo.

I
El origen de la historia oral

Recientemente, los historiadores profesionales han adquirido experiencia en


la recolecció n de fuentes orales. Incluso en la actualidad, la corriente
principal de la profesió n histó rica sigue siendo escéptica y a menudo no está
dispuesta a entrar en un debate sobre los méritos y desventajas reales de la
investigació n oral. La lista, por lo demá s exhaustiva, de fuentes primarias de
Arthur Marwick en su obra The Nature of History (La naturaleza de la
historia) (1970) no hace menció n alguna de las fuentes orales.1 En fechas tan
recientes como 1995, John Vincent señ aló que "la historia no trata de
sociedades prealfabetizadas".2 Sin embargo, las fuentes orales de ambos tipos
proporcionaron la mayor parte de las pruebas utilizadas por aquellos que
ahora se consideran los primeros historiadores: Herodotus y Thucydides. Los
cronistas e historiadores de la Edad Media no dependían menos de los
testimonios orales; y aunque las fuentes escritas crecieron rá pidamente en
importancia a partir del Renacimiento, las técnicas má s antiguas aú n
sobrevivían como un valioso complemento de la investigació n documental.
No fue sino hasta la aparició n de la historia académica moderna en el siglo
XIX cuando se abandonó por completo el uso de las fuentes orales. Las
energías de los nuevos profesionales fundidos en el molde rankeano fueron
absorbidas por el estudio de los documentos escritos, en los que se basaba su
pretensió n de pericia técnica, y su vida laboral se limitó en gran medida a la
biblioteca y el archivo.

Iró nicamente, muchas de las fuentes escritas citadas por los historiadores
de hoy en día eran de origen oral. Cronistas medievales como William de
Malmesbury en el siglo XII incorporaron tradiciones orales, así como
testimonios de primera mano en sus escritos. Las encuestas sociales y las
comisiones oficiales de investigació n, que ocupan un lugar tan importante en
las fuentes primarias de la historia social del siglo XIX, está n llenas de
testimonios resumidos que los historiadores utilizan, a menudo sin tener en
cuenta la selecció n de los testigos o las circunstancias en que fueron
entrevistados. Sin embargo, la idea de que los historiadores puedan
aumentar el volumen de las pruebas orales disponibles realizando ellos
mismos las entrevistas sigue generando dudas. La razó n es en parte que los
historiadores son reacios a ver cualquier compromiso con el principio de que
la contemporaneidad es el principal requisito de las fuentes histó ricas, y las
fuentes orales tienen un elemento ineludible de retrospectiva sobre ellas.
Pero tal vez haya una oposició n má s arraigada a cualquier cambio radical en
los há bitos de trabajo necesarios para la investigació n histó rica, y una
renuencia a abordar las consecuencias de que los especialistas participen en
la creació n (y no solamente en la interpretació n) de nuevas pruebas.

El modelo de antropología

Mientras tanto, el método de entrevista se ha convertido en una importante


herramienta de investigació n en las ciencias sociales. En la antropología, que
alcanzó su madurez durante los decenios de 1920 y 1930, los investigadores
suelen adoptar el papel de observador participante. En la medida de lo
posible, tratan de llevar la vida de un miembro de la comunidad que está
siendo estudiada y, para dar sentido a su experiencia, entablan un diá logo
constante con sus anfitriones, que incluye la recopilació n de historias de
vida. Al estudiar la sociedad occidental contemporá nea, los soció logos han
tendido a involucrarse menos personalmente en su tema, pero la entrevista
en profundidad de los encuestados ha sido, no obstante, una importante
fuente de datos junto con la encuesta social por medio de un formulario má s
comú nmente utilizado. Las técnicas de entrevista de la antropología y la
sociología han resultado ú tiles para los historiadores, aunque - como
veremos - han tenido que desarrollar su propio enfoque distintivo del
material registrado.

La necesidad de la historia oral

El hecho de que las técnicas orales hayan hecho algú n progreso entre los
historiadores profesionales se debe en gran parte a la reticencia de las
fuentes escritas convencionales en un nú mero de á reas que ahora está n
atrayendo la atenció n de los académicos. La historia política reciente es uno
de esos temas. Mientras que en los períodos Victoriano y Eduardiano las
figuras pú blicas solían mantener una voluminosa correspondencia oficial y
privada, sus homó logos modernos dependen mucho má s del teléfono, y
cuando escriben cartas rara vez tienen el tiempo libre para escribir a fondo.
En los ú ltimos tiempos ha habido importantes figuras pú blicas que no han
dejado papeles privados de los que hablar - Herbert Morrison, uno de los
principales miembros del Partido Laborista en los decenios de 1930 y 1940,
es un ejemplo notable.3 Para poder llenar las pruebas en las proporciones
apropiadas para una biografía, los historiadores han tenido que recoger las
impresiones y recuerdos de tales figuras de sus colegas y asociados
sobrevivientes. Lo mismo se aplica a muchas figuras menores en la política y
otros á mbitos de la vida. El Archivo Oral Britá nico de Historia Política y
Administrativa se creó en la Escuela de Economía de Londres en 1980 para
recoger este tipo de material de manera sistemá tica4. La segunda esfera se
refiere a lo que podría denominarse la historia social reciente de la vida
cotidiana y, en particular, a los aspectos de la vida de la clase trabajadora en
la familia y el lugar de trabajo que rara vez fueron objeto de observació n o
investigació n contemporá neas. En Gran Bretañ a el movimiento de historia
oral está dominado por historiadores sociales, cuyo interés en estos temas
está sostenido en muchos casos por un activo compromiso socialista,
evidente en su revista interna, Oral History. La tercera esfera que reclama
una ampliació n de las aptitudes técnicas del historiador convencional es la
historia de las sociedades prealfabetizadas, que han generado pocas o
ninguna prueba escrita propia y solo se conocen en los documentos a través
de las declaraciones de personas ajenas alfabetizadas y, por lo general,
prejuiciadas. En el caso africano, no solo la experiencia cotidiana de los
propios africanos se puede recuperar de alguna otra manera, sino que gran
parte del contenido má s formal de la historia, como el auge del comercio
empresarial o la evolució n de las instituciones políticas, requiere también un
importante trabajo oral. De estas tres grandes á reas, es en las dos ú ltimas
donde se ha hecho la contribució n má s sustancial y donde han surgido las
implicaciones má s significativas para el método histó rico.

II
¿La voz del pueblo?

“Cuando llegué a este pueblo con mi padre, yo también estaba en un albergue, por lo
que no había comodidades reales en casa para volver después del pozo. Recuerdo
haber estado en un conjunto de alojamientos: había otros seis o siete mineros
alojados allí. Era solo una casa con tres habitaciones, así que puedes imaginar que
dormíamos por turnos. Si cinco o seis de nosotros estuviéramos en el mismo turno,
tan pronto como saliera del pozo, galoparía a casa para ser el primero en bañ arme.
No había bañ os: todo lo que tenías era una vieja bañ era de zinc, y la casera tenía un
par de cubos de agua en el fuego. Si había cinco o seis personas juntas, los primeros
cinco se bañ arían la mitad superior del cuerpo. Todo el mundo se bañ aba la mitad
superior del cuerpo en una rotació n, y luego volvían a la bañ era y se lavaban la parte
inferior del cuerpo. Lo que me divertía en esos días, bueno, no me divertía, lo que me
avergonzaba era que las mujeres venían de la casa de al lado o de otros lugares.
Entraban allí, se sentaban en la cocina y no se movían, incluso cuando te lavabas la
parte inferior del cuerpo. Cuando era joven y no estaba acostumbrado a eso, no solo
era tímido, sino que me avergonzaba, porque uno aprendía las diferencias incluso en
esos días entre los sexos”.5

Esta narració n, obtenida de un minero retirado en el sur de Gales como parte


de un proyecto de investigació n sobre la historia de las comunidades
mineras, transmite algo de las cualidades que recomiendan la "historia oral"
a los historiadores. Es un fragmento de autobiografía de alguien que de otra
manera nunca hubiera soñ ado con dignificar sus recuerdos de esa manera.
Como experiencia individual que es comú n y al mismo tiempo particular,
ofrece una visió n vívida de un modo de vida que ahora sobrevive en Gran
Bretañ a solamente en los recuerdos de los habitantes má s antiguos. Las
fuentes escritas contemporá neas del período eduardiano - los informes de
los investigadores sociales y de los organismos de beneficencia, por ejemplo
- proporcionan abundante informació n sobre los hogares de los pobres, pero
se trata de informació n derivada de segunda mano y glosada por la opinió n
de "expertos", una descripció n del exterior má s que un producto de la
experiencia. La historia oral permite que se escuche la voz de la gente comú n
junto con la cuidadosa recopilació n de hechos sociales en el registro escrito.

La rutina doméstica es ú nicamente uno de los muchos aspectos del pasado


para los que la historia oral puede proporcionar una correcció n del sesgo de
las fuentes escritas. La historia social aspira a tratar la historia de la sociedad
como un todo, no solo la de los ricos y los elocuentes. Pero, como vimos en el
capítulo 5, los registros a los que el historiador social recurre
instintivamente llevan el sello de las preocupaciones de la organizació n que
los creó . En consecuencia, en la historia laboral figura el funcionario sindical
a tiempo completo en lugar de la base; en la historia de la vivienda se hace
hincapié en la construcció n especulativa y la reforma sanitaria en lugar de la
calidad de vida de los inquilinos; y la historia agrícola se ocupa de la gestió n
de las propiedades y la economía rural, no de las condiciones de trabajo de
los trabajadores agrícolas. Los documentos escritos también son
principalmente obra de hombres adultos: las mujeres que no pertenecían a
la ociosa clase de escritura de cartas escribieron poco que haya sobrevivido,
y la experiencia de la infancia casi no encuentra una expresió n manifiesta en
el registro documental. Y algunos grupos sociales que eran prominentes hace
apenas setenta u ochenta añ os está n casi totalmente ausentes de las fuentes
convencionales: comerciantes ambulantes, asalariados no organizados de
todo tipo y comunidades de inmigrantes pobres.

El testimonio que se puede obtener de los miembros supervivientes de


estos grupos, al igual que los recuerdos de la mayoría de los ancianos sobre
su juventud, suele ser confuso en lo que respecta a los acontecimientos
específicos y la secuencia en que se produjeron. Donde es má s fiable es en la
caracterizació n de la experiencia recurrente, como la prá ctica de una
habilidad de trabajo o la participació n de un niñ o en una red de vecinos y
familiares. Las rutinas de la vida cotidiana y el tejido de las relaciones
sociales ordinarias eran algo comú n y, por lo tanto, se daba por sentado en
esa época, pero ahora parecen tener un interés humano apremiante, y la
investigació n oral ofrece el método de acceso má s fácil - como en A Woman's
Place (El lugar de una mujer) (1984), el excelente estudio de Elizabeth
Roberts sobre las mujeres de clase trabajadora de Lancashire durante el
medio siglo anterior a la Segunda Guerra Mundial. Lo que la historia oral
también transmite de manera ú nica es la conexió n esencial de los aspectos
de la vida cotidiana que el historiador, por lo demá s, tiende a conocer como
hechos sociales discretos. A través de las historias de vida de los muy pobres,
por ejemplo, se puede retratar vívidamente la forma en que el trabajo
ocasional, la indigencia perió dica, la desnutrició n, la embriaguez, el
absentismo escolar y la violencia familiar formaron un entorno social total
para miles de personas antes de la Primera Guerra Mundial (y má s tarde). La
historia oral, en resumen, trata de dar a la historia social un rostro humano.

Historia oral e historia local


¿Có mo llegan los historiadores orales a sus informantes? Las técnicas de
muestreo de la sociología han tenido alguna influencia aquí. En uno de los
intentos má s ambiciosos que se han hecho hasta ahora de incorporar los
hallazgos de la historia oral a una historia social general, Paul Thompson
tomó una muestra cuidadosamente construida de 500 eduardianos
supervivientes de todas las clases y regiones de Gran Bretañ a, y parte del
material resultante se presenta en su libro The Edwardians (1975)6. Pero
pocos historiadores han seguido su ejemplo. La historia oral má s reciente ha
sido enfá ticamente local en su enfoque, y para ello hay só lidas razones
prá cticas. En un estudio estrictamente local se puede investigar a todos los
ancianos que estén dispuestos y sean capaces; hay que confiar menos en la
fiabilidad del informante individual, ya que los testimonios pueden
contrastarse entre sí; y las referencias puramente locales que siempre
figuran de manera destacada en las historias de vida pueden dilucidarse con
la ayuda de otras fuentes. Pero también es significativo que la historia oral
haya sido practicada desde el principio por historiadores locales aficionados.
La tradició n inglesa de historia local de aficionados (que se remonta al siglo
XVI) ha hecho hincapié en la topografía y el mundo del escudero, el pá rroco
y -má s raramente- el hombre de negocios. La historia oral promete un
sentido de lugar y comunidad accesible a la gente comú n, mientras que al
mismo tiempo ilumina rasgos má s amplios de la historia social. Se ha hecho
un trabajo muy fino de este tipo bajo los auspicios del movimiento del Centro
de Historia. Raphael Samuel reconstruyó el entorno econó mico y social de la
cantera de Headington, cerca de Oxford, antes de que se viera envuelto en la
expansió n de la industria del automó vil en los añ os 20; sin el valioso
testimonio oral que recogió , Samuel habría tenido dificultades para penetrar
mucho má s allá del estereotipo de "Quarry roughs" en los perió dicos de la
época para comprender la gama de oficios y redes sociales que sostenían el
espíritu independiente de los aldeanos. 7 En el campo de la historia urbana
local, tal vez la mejor obra oral han sido los dos estudios londinenses de
Jerry White, un aficionado consumado: uno en una conocida calle de
Holloway entre las guerras, el otro sobre una sola calle de viviendas en el
East End a principios de siglo8.

¿El pasado auténtico?

Detrá s de la prá ctica actual de la historia oral hay dos supuestos


poderosamente atractivos. Primero -y má s obviamente- la reminiscencia
personal es vista como un instrumento efectivo para recrear el pasado -el
testimonio auténtico de la vida humana tal como fue realmente
experimentada. Paul Thompson da un título revelador a su libro sobre los
métodos y logros de la historia oral, The Voice of the Past (La voz del pasado)
(1978), y -a pesar de todas las reservas formuladas en el texto- la noció n de
un encuentro directo entre los historiadores y su tema es fundamental para
la perspectiva de Thompson y es aú n má s explícita en su principal incursió n
en la historia oral, The Edwardians. En un nivel, por lo tanto, la historia oral
representa simplemente un medio novedoso de cumplir con el programa
establecido por los historiadores profesionales desde principios del siglo
XIX: "mostrar có mo eran realmente las cosas" y entrar en la experiencia de la
gente en el pasado de la manera má s completa posible.

Sin embargo, muchos historiadores orales no se conforman con ser ú tiles


para los molinos de la historia profesional. Ven la historia oral má s bien
como una alternativa democrá tica, desafiando el monopolio de una élite
académica. A la gente comú n se le ofrece no solo un lugar en la historia sino
un papel en la producció n de conocimiento histó rico con importantes
implicaciones políticas. En East London, la autobiografía del pueblo de
Hackney es un grupo abierto de residentes locales que registran las historias
de vida de cada uno y publican las transcripciones en folletos
comercializados a través de una librería local. Aunque participan personas
instruidas, no participan historiadores académicos; si lo hicieran, la
confianza de la gente en sus propias percepciones del pasado podría verse
socavada. La idea es que a través del trabajo oral la comunidad descubra su
propia historia y desarrolle su identidad social, libre de los supuestos
condescendientes de la sabiduría histó rica convencional. Ken Worpole,
coordinador del grupo, recuerda las circunstancias en las que comenzó a
principios de los añ os 70: "producir una historia compartida y comú n a
partir de las reminiscencias habladas de la gente de la clase trabajadora
parecía una actividad positiva e importante para integrar con varias otras
formas nuevas de política "comunitaria""; él considera que éste y otros
proyectos similares son esenciales para la tarea de "revivir el componente
histó rico de una conciencia de clase afirmativa". 9Lo mismo podría decirse de
la conciencia étnica, y es muy probable que la historia de los negros en Gran
Bretañ a se desarrolle de acuerdo con estas líneas, ya que los negros se basan
en su reciente experiencia de migració n, asentamiento y discriminació n.10

III
Los peligros de la historia oral

Sin embargo, ambas formulaciones - la historia oral como "recreació n" y


como conocimiento "democrá tico" - presentan grandes dificultades. Los
problemas que surgen del método oral son quizá s má s evidentes en el
proyecto de investigació n realizado por un historiador profesional. Es
ingenuo suponer que el testimonio representa una pura destilació n de la
experiencia pasada, ya que en una entrevista cada parte se ve afectada por la
otra. Es el historiador quien selecciona al informante e indica el á rea de
interés; y aunque no haga preguntas y se limite a escuchar, la presencia de
un extrañ o afecta a la atmó sfera en la que el informante recuerda el pasado y
habla de él. El producto final está condicionado tanto por la posició n social
del historiador frente al informante, como por los términos en los que ha
aprendido a analizar el pasado y que bien pueden ser comunicados al
informante. En otras palabras, los historiadores deben aceptar la
responsabilidad de su participació n en la creació n de nuevas pruebas.
Pero las dificultades está n lejos de terminar cuando el historiador es
retirado de la escena. Porque incluso el informante no está en contacto
directo con el pasado. Sus recuerdos, por muy precisos y vívidos que sean, se
filtran a través de la experiencia posterior. Pueden estar contaminados por
lo que se ha absorbido de otras fuentes (especialmente los medios de
comunicació n); pueden estar superpuestos por la nostalgia ("los tiempos
eran buenos entonces"), o distorsionados por un sentimiento de agravio por
las privaciones de la infancia que solo se arraigaron en la vida posterior. Para
cualquiera que escuche, los sentimientos y actitudes - por ejemplo, el afecto
hacia un padre o la desconfianza hacia los funcionarios del sindicato - son a
menudo los que dan convicció n al testimonio, aunque pueden ser el residuo
emocional de una experiencia posterior en lugar del período en cuestió n.
Como dijo un crítico de la obra de Paul Thompson:

“Sus "eduardianos" después de todo, han vivido para convertirse en


"georgianos" y, ahora, "isabelinos". Con los añ os, ciertos recuerdos se
han desvanecido, o, al menos, pueden haber sido influenciados por la
experiencia posterior. ¿Cuá ntos de sus recuerdos de la infancia les
fueron recordados por sus propios mayores? ¿Qué autobiografías o
novelas podrían haber leído desde entonces que reforzaran ciertas
impresiones a expensas de otras? ¿Qué películas o programas de
televisió n han tenido un impacto en su conciencia? . . . ¿En qué medida el
ascenso del Partido Laborista en la década de la posguerra puede haber
inspirado la percepció n retrospectiva del estatus de clase y el
conflicto?”11

Cualquiera que sea la evidencia en la que se basa, la noció n de un encuentro


directo con el pasado es una ilusió n, pero tal vez en ningú n lugar má s que en
el caso de un testimonio retrospectivo. La "voz del pasado" es
ineludiblemente la voz del presente también.

Las limitaciones de la historia oral

Sin embargo, incluso suponiendo que las pruebas orales fueran de alguna
manera auténticas y no aleatorias, seguirían siendo inadecuadas como
representació n del pasado. Porque la realidad histó rica comprende má s que
la suma de las experiencias individuales. No es un menosprecio del individuo
decir que nuestra vida se pasa en gran medida en situaciones que, desde
nuestra perspectiva subjetiva, no podemos comprender plenamente. La
forma en que percibimos el mundo que nos rodea puede o no constituir una
base viable para vivir, pero nunca corresponde a la realidad en su totalidad.
Una de las funciones del historiador es avanzar hacia una comprensió n má s
completa de la realidad del pasado; el acceso a una gama de pruebas mucho
má s amplia que la que estaba disponible para cualquiera en ese momento,
junto con la disciplina del pensamiento histó rico, permite al historiador
captar las estructuras y procesos má s profundos que actuaban en la vida de
los individuos. La vivacidad del recuerdo personal, que es la fuerza de las
pruebas orales, también apunta, por lo tanto, a su principal limitació n, y los
historiadores deben tener cuidado de no quedar atrapados dentro de las
categorías mentales de sus informantes. No es que esas categorías sean
necesariamente erró neas, sino simplemente que está n má s confinadas de lo
necesario. En palabras de Philip Abrams:

“El encuentro cercano puede hacer que las voces sean má s fuertes; no...
hace que su significado sea má s claro. Para ello debemos volver atrá s
desde "sus" significados a los nuestros y a las cosas que sabemos de ellos y
que ellos no sabían, o no decían, sobre ellos mismos”.12

Esta limitació n se aplica con especial fuerza a la tendencia democrá tica o


populista de la historia oral. La idea detrá s de los proyectos del tipo
"autobiografía del pueblo" es que una conciencia histó rica articulada y
auténtica permitirá a la gente comú n y corriente tomar má s control sobre
sus vidas. Pero para ello necesitan comprender las fuerzas que han
moldeado realmente su mundo, la mayoría de las cuales no son obra suya ni
se manifiestan directamente en su experiencia. El problema de la historia
oral colectiva es que es probable que refuerce la forma superficial en que la
mayoría de las personas piensan en los cambios que han vivido, en lugar de
dotarlas de conocimientos má s profundos como base para una acció n
política má s eficaz. Jerry White señ ala este aspecto de manera contundente:

“Debido a que [el proyecto de grupo] está encerrado en un modo


autobiográ fico -con una primacía absoluta e inviolable dada a lo que la
gente dice de sí misma- hace poco, si es que hace algo, para capturar esos
niveles y capas de realidad fuera de la experiencia individual”.13

Interpretació n de la historia oral

¿Qué lugar tiene entonces la historia oral en la prá ctica de los historiadores?
Los problemas planteados aquí no son motivo para no tener nada que ver
con la historia oral. Lo que sugieren es má s bien que la evidencia oral, como
todos los materiales verbales, requiere una evaluació n crítica, y que debe
desplegarse en conjunto con todas las demá s fuentes disponibles; en otras
palabras, los cá nones del método histó rico descritos en el capítulo 4 se
aplican aquí también. Las transcripciones de los testimonios, como el de
Thea Thompson, Edwardian Childhoods (1981) o el de Working Lives
publicado por the People's Autobiography of Hackney (la Autobiografía del
Pueblo de Hackney) (1972, 1976), no son "historia" sino materia prima para
la escritura de la historia. Al igual que otras fuentes primarias, a menudo
muestran cualidades evocadoras y expresivas que hacen que valga la pena
leerlas por sí mismo, pero no son un sustituto de la labor de interpretació n
histó rica.
Las fuentes orales son, de hecho, extremadamente exigentes en cuanto a
las habilidades del historiador. En su libro The Edwardians Paul Thompson,
al introducir las pruebas orales junto con sus conclusiones de fuentes má s
convencionales, puede parecer que ha hecho todo lo necesario; pero en su
mayor parte las citas de las entrevistas se presentan de manera
impresionista como apoyo ilustrativo de los diversos temas tratados en el
libro14. Si se quiere conocer el significado completo de un testimonio oral,
debe ser evaluado en conjunto con todas las fuentes pertenecientes a la
localidad y las personas de las que se habla o de lo contrario muchos de los
detalles no contará n para nada. A veces la propia investigació n oral descubre
nuevo material documental en manos privadas -cuentas familiares o viejas
fotografías- que se suman a la cantidad de pruebas de apoyo. Es el dominio
del contexto local lo que hace que el trabajo oral de Rafael Samuel y Jerry
White sea tan sorprendente. White describe su libro sobre la vida de los
inquilinos en The East End of Londres, Rothschild Buildings (Edificios
Rothschild: la vida en East End) (1980), en estos términos:

“Puede que sea principalmente una obra de historia oral, pero los
documentos han desempeñ ado un papel importante en su concepció n. Las
fuentes escritas y las fuentes orales interactú an a lo largo de todo el
proceso: la bú squeda de un nuevo documento me ha llevado a hacer
diferentes preguntas a las personas que he entrevistado, y el testimonio
oral ha arrojado una nueva luz sobre los documentos. Las reglas impresas
en los libros de alquiler de los primeros arrendatarios me llevaron a
preguntarme si se cumplían y có mo; encontrar los planos originales de los
edificios me hizo preguntarme qué se guardaba en el armario instalado
detrá s de la puerta del saló n; los recuerdos de la gente de las compras me
llevaron a tomar directorios de calles con una gran pizca de sal; los
detalles autobiográ ficos arrojan dudas sobre las clasificaciones del censo,
las suposiciones de los soció logos y las obras de referencia histó rica
está ndar, y así sucesivamente”.15

El dominio de toda la gama de fuentes relevantes no es menos importante


para la historia oral "democrá tica". El inventario má s tradicional de las
fuentes de los historiadores locales - archivos de negocios, perió dicos,
declaraciones de censo, los informes de los organismos de caridad, etc. -
proporciona una entrada al contexto econó mico y social de la vida de los
informantes y puede revelar algo de los procesos histó ricos que han dado
forma a los cambios observables en la localidad. Las limitaciones inherentes
al proyecto de grupo de aficionados significan que, para ser políticamente
eficaz, requiere la participació n, si no de historiadores profesionales, por lo
menos de personas familiarizadas con los métodos y conclusiones de la
historia social dominante16.

La construcció n y distorsió n de la memoria social

Pero hay un sentido importante en el que la ansiedad sobre la exactitud del


testimonio oral no tiene importancia. Trabajos má s recientes sugieren que la
investigació n oral puede ser menos importante como histoire vérité o como
una expresió n de la política comunitaria que como una preciosa evidencia de
có mo se construye la memoria social. Desde esta perspectiva son las mismas
desviaciones de la memoria fiel las que dan al contenido de la historia oral
todo su significado. Vimos en el capítulo 1 có mo la memoria social está
moldeada por las exigencias políticas y, por lo tanto, a menudo difiere de la
versió n de los acontecimientos verificada por los historiadores. La historia
oral puede revelar ese proceso de divergencia y al hacerlo arrojar luz sobre
la cultura política y la conciencia histó rica de la gente comú n. La propia
subjetividad del orador puede ser lo má s importante de su testimonio. El
sentido del pasado que los individuos llevan consigo comprende una
selecció n de su experiencia inmediata, junto con alguna concepció n de la
naturaleza del orden social en el que viven. Las biografías histó ricas
muestran a veces có mo estos dos elementos se influyen mutuamente en el
pensamiento de los líderes e intelectuales, pero sabemos mucho menos
sobre su lugar en la conciencia histó rica de la gente comú n. Sin embargo, la
forma en que los grupos sociales asimilan e interpretan su propia
experiencia es un factor histó rico en sí mismo, en el corazó n de la cultura
política.

Desde esta perspectiva, la transició n mental de "Eduardianos" a


"Georgianos" y de ahí a "Isabelinos" es un objeto de estudio por sí mismo,
en lugar de ser una mera obstrucció n en el camino de un encuentro directo
con el pasado. El trabajo reciente sobre la memoria popular demuestra el
tipo de conocimientos que se derivan de este enfoque. En Australia, la
participació n de las tropas de Anzac en la campañ a de Galípoli de 1915 es
un componente importante del sentido moderno de la nacionalidad
australiana y se ha promovido oficialmente como tal desde el decenio de
1920. El estudio oral de Alistair Thomson muestra có mo los hombres que
habían experimentado el trauma y la sensació n de insuficiencia en el
combate subordinaron sus recuerdos personales para que coincidieran con
la imagen aceptada de lealtad, valentía y camaradería en el frente, que la
mayoría de los australianos aceptan hasta el día de hoy. 17 En el estudio de
Alessandro Portelli, "La muerte de Luigi Trastulli", los ajustes políticos de la
memoria social son aú n má s claros. Trastulli era un trabajador del acero
asesinado por la policía durante una manifestació n en la ciudad italiana de
Terni en 1949. Este evento causó tal conmoció n a los trabajadores que muy
pronto se improvisaron causas y circunstancias apropiadas para hacerlo
explicable. Mientras que Trastulli había sido asesinado durante una protesta
contra la entrada de Italia en la OTAN, muchos de los recuerdos actuales de
los añ os setenta reubicaron el evento como parte de una manifestació n
posterior contra el despido masivo de trabajadores, una cuestió n mucho má s
crítica para la mayoría de los participantes. También se retrató a Trastulli
como si hubiera sido inmovilizado contra la pared de la fá brica por los
disparos de la policía, en una imagen que subrayaba su condició n de má rtir.
Como explica Portelli,

“la discrepancia entre los hechos y la memoria aumenta en ú ltima


instancia el valor de las fuentes orales como documentos histó ricos. No es
causado por recuerdos defectuosos. ...sino que se genera de forma activa y
creativa por la memoria y la imaginació n en un esfuerzo por dar sentido a
los acontecimientos cruciales y a la historia en general”18.
La historia oral proporciona una visió n ú nica de ese "tener sentido". Refleja
una relació n activa entre el presente y el pasado, entre las memorias
individuales y la tradició n pú blica, y entre la "historia" y el "mito". La historia
oral, en resumen, es la materia prima de la memoria social.

IV
Historia y tradició n oral

Si bien la historia oral ha ido ampliando el alcance de la historia social


reciente en las sociedades industrializadas (y no solo en Gran Bretañ a), en el
Á frica subsahariana (y en otras regiones del Tercer Mundo) se ha estado
realizando un ejercicio comparable de recuperació n. Sin embargo, aunque el
cará cter oral del material significa que ambos comparten varios problemas
comunes de técnica e interpretació n, ha habido pocos contactos académicos
a través de la divisió n Norte-Sur, principalmente porque las circunstancias
en que comenzaron las dos empresas y su temá tica característica son
bastante diferentes19. De hecho, Á frica es un territorio tan bueno como
cualquier otro para la prá ctica de la "historia oral" en el sentido que se
entiende en Occidente. Los recuerdos de los colonizados son un correctivo
esencial para las fuentes escritas, que tan a menudo reflejan la opinió n de la
galería del comisionado del distrito o del recinto de la misión. En muchas
partes de Á frica el período colonial fue tan breve que hasta hace pocos añ os
todavía se disponía de testimonios de primera mano sobre la imposició n de
la regla blanca. En varios estudios sobre el colonialismo en Á frica se ha
utilizado material oral con muy buenos resultados20. Pero el mayor desafío
para los historiadores ha sido dotar a Á frica de un pasado má s amplio:
demostrar que el Á frica moderna, como todas las demá s sociedades, es el
resultado de procesos histó ricos cuyas raíces se encuentran en el pasado.
Dada la ignorancia casi total que prevalecía hace solo cincuenta añ os, esta ha
sido una empresa formidable, en la que el desarrollo de un enfoque
académico de la tradició n oral ha ocupado un lugar destacado.

Fuentes orales en la historia de Á frica

Los primeros manifiestos de la historia africana en el decenio de 1960


pedían un ambicioso enfoque multidisciplinario de la historia precolonial: se
recurrió a la lingü ística, la etnobotánica, la paleoclimatología y la
epidemiología, así como a la arqueología má s familiar, de modo que la
historia africana parecía destinada a convertirse en "el decatló n de las
ciencias sociales "21. Pero las disciplinas má s esenciales han seguido siendo,
en general, competencia de sus respectivos especialistas, y la mayoría de
ellas se relacionan con cambios ambientales medidos en milenios en lugar de
siglos o generaciones, el lapso pertinente para la mayoría de los
historiadores. En Á frica, como en otras partes, los materiales verbales han
mantenido su posició n central en la investigació n histó rica. Esto se debe en
parte a que la base documental resultó ser mucho má s amplia de lo que se
suponía en un principio. Se descubrió que las sociedades comerciales y
misioneras europeas, que habían estado en contacto con Á frica desde el siglo
XV y para el siglo XIX habían penetrado profundamente en el interior, tenían
extensos registros. En las regiones islá micas del Sahel, el Sudá n occidental y
la costa del Á frica oriental, donde las fronteras de la alfabetizació n se
extendían hasta el Á frica negra, hay cró nicas locales que se remontan en
algunos casos al siglo XVI, e incluso -en algunos estados como el califato de
Sokoto del norte de Nigeria- un nú cleo de registros administrativos. Pero el
barniz de la alfabetizació n era muy escaso en el Á frica islámica, y el interés
por la conservació n - en un entorno en el que los documentos no sobreviven
fácilmente - era escaso. Al mismo tiempo, las fuentes europeas, aunque
mucho má s abundantes, presentan esencialmente una visió n externa de la
cultura africana: pueden documentar las relaciones exteriores de un reino y
los principales hitos como una rebelió n o la muerte de un gobernante, pero
por sí solas son bastante inadecuadas para comprender la estructura y la
evolució n de las sociedades africanas. Ademá s, muchas partes de Á frica no
tuvieron ningú n contacto con los forasteros alfabetizados hasta la llegada de
los primeros administradores coloniales a finales del siglo XIX.
Inevitablemente, por lo tanto, los historiadores se vieron atraídos por el otro
tipo principal de fuente verbal: la tradició n oral.

La naturaleza de la tradició n oral

La tradició n oral puede definirse como un conjunto de conocimientos que se


han transmitido oralmente a lo largo de varias generaciones y que son
propiedad colectiva de los miembros de una sociedad determinada. En las
partes del mundo que han conocido una alfabetizació n casi universal
durante dos o tres generaciones, la tradició n oral prá cticamente ha
desaparecido. Una de las pocas formas en que sobrevive en Gran Bretañ a son
las rimas y enigmas de los escolares, precisamente porque son demasiado
jó venes para ser asimilados plenamente en la cultura alfabetizada
imperante22. Pero en muchas sociedades africanas la identidad étnica, la
condició n social, las reivindicaciones de cargos políticos y los derechos sobre
la tierra siguen siendo validados por apelaciones a la tradició n oral; lo que en
la sociedad occidental se formalizaría por medio de documentos escritos, en
las sociedades orales deriva su autoridad de los recuerdos de los vivos. Los
historiadores no son en absoluto los primeros observadores que registran la
tradició n oral en Á frica. Desde el comienzo del período colonial ha atraído el
interés de los etnógrafos, e incluso de los africanos alfabetizados. Má s
recientemente, los antropó logos sociales han estudiado la tradició n oral por
la luz que arroja sobre los valores sociales de las sociedades africanas
actuales. Pero solo en el decenio de 1950 los historiadores comenzaron a
evaluar cuidadosamente la tradició n oral por su contenido histó rico y a
establecer procedimientos para su recopilació n e interpretació n. Desde el
principio, su labor tuvo una nota de urgencia: a medida que se extendía la
alfabetizació n y los jó venes abandonaban cada vez má s el campo para ir a la
ciudad o a la zona de trabajo, la cadena de transmisió n oral estaba
evidentemente llegando a su fin, y las tradiciones morirían con los ancianos a
menos que se registraran en el campo. (La alfabetizació n y la migració n de la
mano de obra tuvieron menos repercusiones en las mujeres, pero la
transmisió n de las tradiciones en la sociedad africana es casi siempre una
competencia masculina).

Esta fue una empresa inmensamente emocionante. Los historiadores


recogieron cuerpos detallados de la tradició n que, segú n los cálculos
genealó gicos, se remontaban a cuatro o cinco siglos atrá s, con los nombres
de los individuos y sus hazañ as - el material mismo de la historiografía
convencional. Su fe en la fiabilidad de las tradiciones se vio muy reforzada
por el descubrimiento de que en los cacicazgos má s centralizados y
elaborados la recitació n de las tradiciones era tarea de especialistas
capacitados; los textos fijos con imá genes poéticas vivas ayudaban a
imprimir la tradició n en la memoria, mientras que en algunos casos se
utilizaban reliquias materiales, como tumbas o ropajes reales, como
dispositivos mnemotécnicos para garantizar que los reinados de los
gobernantes anteriores se recordaran en la secuencia correcta. El punto
culminante de esta nueva confianza fue la publicació n en 1961 del tratado
metodoló gico de Jan Vansina, titulado Tradición oral23. Basá ndose en su
trabajo de campo en Rwanda y entre el pueblo kuba del Zaire, Vansina
sostuvo que los métodos necesarios para evaluar una tradició n oral formal
no eran en principio diferentes de los exigidos por los documentos escritos.
Comparó la posició n del historiador africano con la del medievalista
enfrentado a varias variantes corruptas de un texto original (véase la pá gina
95): mediante un aná lisis minucioso de la forma del documento, las variantes
de los textos y la cadena de transmisió n, el historiador podía llegar en cada
caso a la versió n "primaria" original. Al mismo tiempo, la comparació n de las
tradiciones de los territorios vecinos a veces reveló un sorprendente grado
de acuerdo, y las pruebas independientes de la arqueología proporcionaron
una mayor confirmació n de la verdad de la tradició n. En el caso de los reinos
de habla bantú de la Uganda precolonial (Buganda y sus vecinos) el
resultado fue una historia política continua de unos cuatro siglos de
profundidad24. Aunque la tradició n oral difícilmente podía considerarse un
encuentro directo con el pasado a la manera de la "historia oral", fue
aclamada como una fuente verdaderamente indígena - la voz del pasado
africano no contaminada por el colonialismo.

V
La falta de fiabilidad de la tradició n oral

Lamentablemente, la experiencia má s larga de la tradició n oral y la reflexió n


sobre la naturaleza de la sociedad oral han demostrado que la posició n no es
tan sencilla como esta. Algunas de las reservas expresadas anteriormente
sobre las reivindicaciones recreativas de la historia oral se aplican también
aquí, en particular la nueva y potencialmente distorsionante presencia del
historiador profesional como registrador del testimonio. Pero hay problemas
má s serios propios de la tradició n. É stos surgen de los relatos repetidos a
través de los cuales se ha transmitido cualquier tradició n hasta el presente y
de su funció n social, que es una cuestió n mucho má s central aquí que en el
caso de la reminiscencia personal.

Por mucho que el relato de una tradició n se rija por el deseo de repetir con
exactitud lo que se ha transmitido, siempre conlleva un elemento de
interpretació n. Como los narradores de historias en todas partes, el
intérprete está alerta a la atmó sfera entre su audiencia y su sentido de lo que
es aceptable para ellos. Es probable que cada relato de la historia sea
textualmente distinto del anterior, ya que el contenido se ajusta sutilmente a
las expectativas sociales. Las tradiciones no se mantienen vivas por los
narradores que, por alguna misteriosa facultad ajena a los alfabetizados, son
capaces de recordar sin esfuerzo grandes épocas y listados; se transmiten
porque tienen un significado para la cultura en cuestió n. En ú ltima instancia,
las tradiciones se valoran no por sí mismas sino porque otras cosas má s
importantes dependen de ellas.

El propó sito de la tradició n oral

En términos generales, las tradiciones orales cumplen dos funciones sociales.


Pueden ser un medio de enseñ ar los valores y creencias que forman parte
esencial de la cultura - la relació n adecuada entre los seres humanos y los
animales, por ejemplo, o las obligaciones de parentesco y afinidad. En
segundo lugar, pueden servir para validar los arreglos sociales y políticos
particulares que prevalecen actualmente - la distribució n de la tierra, las
reivindicaciones de un linaje poderoso al mando, o el patró n de relaciones
con un pueblo vecino. Las tradiciones sobre los orígenes y las grandes
migraciones suelen pertenecer a la primera categoría, mientras que las que
relatan lo que hacen determinados grupos e individuos pertenecen a la
segunda, pero no hay una divisió n rígida: muchas tradiciones son a la vez
declaraciones cosmoló gicas y cartas políticas. Cuando una tradició n se ha
transmitido a lo largo de cuatro o cinco generaciones, es probable que su
funció n social haya modificado considerablemente el contenido,
suprimiendo detalles que ya no parecen relevantes y elaborando los
elementos retó ricos o simbó licos de la historia. Y este proceso puede
continuar indefinidamente, ya que los cambios en las circunstancias sociales
o políticas dejan su huella en el corpus de la tradició n oral. Puede ser político
eliminar del registro a ciertos gobernantes o alterar las genealogías que
"explican" las actuales relaciones entre linajes 25. Entre los Kuba, una
tradició n diná stica solo podía ser relatada después de que su contenido
hubiera sido cuidadosamente examinado en privado por un consejo de
notables; como dijo uno de ellos: "Después de un tiempo, la verdad de los
viejos cuentos cambió ". Lo que era cierto antes, se convirtió en falso después
"26. Má s comú nmente, el proceso de asimilació n de la tradició n a las
realidades actuales es má s gradual y menos calculado. David Henige resume
la posició n de esta manera:
“En las sociedades que dependen de la flexibilidad y la ambigü edad en sus
actividades sociales y políticas (y esto significa realmente todas las
sociedades, por supuesto) la oralidad puede liberar al presente del
encarcelamiento por el pasado porque permite el recuerdo de aspectos de
ese pasado -como la secuencia y las actividades de los antiguos
gobernantes- de acuerdo con las siempre cambiantes imá genes de sí
mismo”.27

El impacto del colonialismo

La experiencia del colonialismo introdujo una mayor distorsió n. El dominio


europeo en muchos casos cambió el equilibrio de poder entre las sociedades
vecinas y condujo a la remodelació n de sus estructuras políticas para
adaptarlas a las necesidades administrativas, con consecuencias previsibles
para la tradició n oral. En los territorios britá nicos, los astutos gobernantes
africanos pronto se dieron cuenta de lo respetuosos que eran con la
"tradició n" sus nuevos amos, y fabricaron listas de reyes y tradiciones de
apoyo para demostrar la antigü edad de su autoridad y así promover sus
demandas de trato especial. Ademá s, las nuevas escuelas dirigidas por
misioneros cristianos introdujeron un elemento novedoso en las condiciones
de la transmisió n oral. En las sociedades en las que la alfabetizació n es un
logro reciente y se asocia con el grupo dirigente, la palabra escrita tiene un
prestigio inmenso e indiscriminado. En Á frica las primeras versiones
publicadas de la tradició n oral, independientemente de su calidad,
adquirieron autoridad a expensas de otras versiones, y a menudo se
convirtieron en la forma está ndar en la que se repetía la tradició n oral. El
resultado fue una distorsió n permanente, especialmente grave si, como en
Buganda, la élite principal africana propagaba una versió n "oficial" destinada
a respaldar su propia posició n política28. Lejos de ser una fuente prístina
"auténtica", la tradició n oral -como la mayoría de los rasgos de la cultura
africana- se ha visto profundamente afectada por la experiencia del
coleccionismo y los cambios sociales que lo acompañ aron.

La sensibilidad de la tradició n oral a las exigencias de su pú blico y el


prestigio de la palabra escrita fueron confirmados de manera sorprendente
cuando el escritor afroamericano Alex Haley fue a Gambia en 1966 en busca
de su antepasado esclavista, Kunta Kinte. Aunque las tradiciones orales
vigentes en la regió n no contienen informació n sobre personas reales
anteriores al siglo XIX, Haley encontró debidamente a un anciano que recitó
una tradició n sobre la captura del niñ o como esclavo por "los soldados del
rey" a mediados del siglo XVIII. Haley no había ocultado su historia y lo que
buscaba, y no hay duda de que la "tradició n" fue inventada para él. Varios
añ os después, como resultado de la publicidad que rodeó al bestseller de
Haley Roots (Raíces) (1976), muchos má s especialistas en tradició n pudieron
recitar la historia de Kunta Kinte con detalles má s vivaces.29

La interpretació n de la tradició n oral


El uso de las tradiciones orales para la reconstrucció n histó rica plantea, por
lo tanto, grandes problemas. No solo son en su mayoría narraciones
destinadas a la edificación de la posteridad - y por lo tanto bastante bajas en
la jerarquía de fuentes del historiador; también han sido constantemente
reelaboradas para articular su significado má s claramente, y a veces para
cambiarlo. A diferencia de las fuentes documentales primarias, la tradició n
oral no transmite las palabras e imá genes originales a partir de las cuales el
historiador puede recrear el mundo mental del pasado. De hecho, tiene má s
sentido considerar la tradició n oral como una fuente secundaria, pero con el
giro añ adido de que ha borrado todas las versiones anteriores. Es como si la
publicació n de la ú ltima monografía histó rica se hubiera caracterizado por la
destrucció n de todos los ejemplares de la obra anterior sobre el tema.

La remodelació n a lo largo del tiempo que sufren todas las tradiciones


orales es tal que los hechos bá sicos está n en duda. Entre el pueblo Lango del
norte de Uganda, la mayoría de los recitadores de la tradició n comienzan con
la frase "Nosotros los Langi venimos de Otuke" - la impresionante colina en
el extremo noreste de su país. Esto puede significar que 500.000 personas
descienden de migrantes que vinieron en masa de Otuke; puede ser una
declaració n comprimida que se refiere a un movimiento gradual de personas
desde una direcció n general hacia el noreste; o - como probablemente fue el
caso - podría significar que los grupos dominantes de la sociedad Lango
vinieron del noreste y má s tarde pudieron imponer la tradició n Otuke como
una insignia de la identidad Lango a todos los demá s; podría no tener ningú n
contenido histó rico y reflejar una visió n del mundo en la que, por ejemplo, el
noreste representaba la ganadería -la forma de subsistencia má s prestigiosa
de Lango- frente al sur (pesca) y el oeste (agricultura).30 Para interpretar el
significado de tal tradició n se requiere una considerable inmersió n en la
cultura de la gente afectada. La ubicació n en el tiempo puede ser aú n má s
difícil, teniendo en cuenta el alargamiento y la ampliació n arbitrarios de las
genealogías y listas que son tan característicos de la tradició n oral 31. Tal vez
lo má s frustrante de todo sea la tendencia de la tradició n oral a validar las
instituciones sociales de la época y solo en raras ocasiones a admitir que esas
instituciones han sido siempre diferentes, ya que es precisamente en esta
esfera donde otros tipos de pruebas, como la arqueología y las fuentes
documentales externas, tienen menos que ofrecer.

El resultado es que los historiadores son ahora muy cautelosos en cuanto a


las interpretaciones avanzadas de las tradiciones orales que pretenden
referirse a acontecimientos de hace varios siglos. Conocen el peligro de
aceptar a simple vista lo que puede no ser má s que la imagen que la
comunidad tiene de sí misma en la actualidad, puesta en perspectiva
temporal. De hecho, hay signos de convergencia aquí con las preocupaciones
de algunos de los exponentes má s avanzados de la historia oral. Porque si las
sutiles modificaciones mediante las cuales la gente comú n reinterpreta su
experiencia de vida individual proporcionan una visió n de la formació n de la
conciencia histó rica, ¿cuá nto má s rica debe ser la tradició n oral en evolució n
de toda una comunidad como evidencia de có mo el pasado puede ser
manipulado con fines sociales? En este caso, la preocupació n no es tanto la
de la tradició n oral como prueba histó rica, sino la de tratar de comprender el
contexto cultural y político en el que se construyen las imá genes del pasado32
Esto tiene consecuencias muy prometedoras para el estudio de la mentalidad
colectiva en Á frica.

Los usos de la tradició n oral

Aunque esta perspectiva de la conciencia histó rica es valiosa, no agota los


usos académicos de la tradició n oral. Como fuente histó rica en el sentido
convencional, la tradició n oral seguirá siendo explotada por al menos tres
razones. En primer lugar, es erró neo asumir que existe necesariamente un
completo "encaje" entre el presente y el pasado. De hecho, es má s probable
que la representació n de la sociedad en la tradició n se quede atrá s con
respecto a la realidad, sobre todo en tiempos de rá pidos cambios sociales
como los que ha vivido Á frica en los ú ltimos cien añ os. Todos interpretamos
el presente a la luz de los modelos derivados de la experiencia pasada, y las
sociedades orales no son una excepció n. Thomas Spear señ ala que los
valores y supuestos que se manifiestan en las tradiciones de los pueblos
mijikenda de Kenia se refieren a circunstancias en torno a 1850, antes de que
su sistema social se viera perturbado por las nuevas riquezas obtenidas por
los jó venes del comercio de caravanas por la costa; el desfase temporal
ofrece una valiosa perspectiva de su anterior cultura política33.

En segundo lugar, es poco probable que las tradiciones que han sido
glosadas una y otra vez hayan cambiado en todos los aspectos. Las historias
sobre el pasado lejano pueden haber sido moldeadas para ajustarse a las
percepciones sociales cambiantes, pero también contienen informació n que
es incidental al significado del texto y permite vislumbrar las condiciones en
el pasado, como los estilos arcaicos de vestimenta y armamento, o la llegada
de los primeros bienes exó ticos por el comercio a larga distancia desde la
costa. Incluso las historias cuyo significado parece ser principalmente como
símbolos mitoló gicos pueden dar lugar a inferencias histó ricas vá lidas. Un
ejemplo de ello es la tradició n que cuentan los Shambaa del noreste de
Tanzania sobre la fundació n de su estado montañ oso. Se atribuye a un líder
heroico llamado Mbegha que mataba cerdos salvajes, distribuía carne gratis
y resolvía las principales disputas. Steven Feierman admite que, en un nivel,
esta historia es un mito rico en afirmaciones simbó licas sobre la cultura
Shambaa (que expresan, por ejemplo, la oposició n de lo salvaje a la granja y
de la carne al almidó n); pero la referencia a las tradiciones de los pueblos
vecinos confirma que el relato de Mbegha también trata de la resolució n de
una crisis de la sociedad Shambaa en el siglo XVIII, causada por la llegada de
grandes grupos de inmigrantes de las llanuras34. Las tradiciones orales, como
los documentos escritos, pueden ser "testigos a pesar de sí mismos".

La tradició n oral y el pasado má s reciente


En tercer lugar, y tal vez lo má s importante, muchas de las características
que hacen que la interpretació n de la tradició n oral sea tan problemá tica son
menos evidentes cuanto má s se acercan al presente. Los mitos de los
orígenes tienen una fascinació n propia tanto para los que trabajan en el
campo como para los estudiosos de escritorio, pero el á rea en la que la
tradició n oral ha tenido mayor impacto en el conocimiento histó rico es la
historia africana del siglo XIX. Toda tradició n oral, por muy estilizada y
abstracta que llegue a ser, comienza como descripció n de acciones y
acontecimientos tal como se experimentaron en la vida. Desde el punto de
vista del historiador, el gran mérito de las tradiciones relativas, digamos, a la
vida de los abuelos de los ancianos de hoy en día es que el proceso de
abstracció n aú n no ha llegado muy lejos: los detalles que significaban mucho
para los participantes originales pueden haberse eliminado, y las historias
pueden haberse visto afectadas por la perspectiva de la retrospectiva, pero
las hazañ as de los individuos nombrados y su mundo social siguen siendo
claramente visibles. En un valioso debate sobre la evolució n de la tradició n
oral, Joseph Miller se refiere a este material como "recuerdos personales
ampliados", lo que implica una categoría intermedia entre el testimonio de
primera mano y la tradició n oral propiamente dicha 35. La experiencia de
muchos historiadores demuestra que las tradiciones superficiales del siglo
XIX responden bien a las aptitudes críticas en las que se forma la profesió n.

El historiador del siglo XIX tiene otra ventaja, a saber, la pluralidad de


tradiciones que sobreviven de ese período. En las épocas má s remotas, las
ú nicas tradiciones que probablemente sobrevivan son las asociadas al linaje
gobernante o, en el caso de las sociedades sin jefes, las épicas tribales de
migració n y guerra. Pero el período inmediatamente anterior a la Lucha por
Á frica se sitú a en el pasado recordado de grupos sociales má s pequeñ os: el
clan, el linaje o el pequeñ o cacique. Este material no solo permite al
historiador aplicar los principios de la crítica comparativa de las fuentes al
poner una tradició n en contra de las demá s; también contribuye en gran
medida a contrarrestar la tendencia, por lo demá s pronunciada, de la
tradició n oral a retratar la sociedad africana desde arriba, vista a través de
los ojos de la élite gobernante. Algo de la tensió n que dividió a los intereses
opuestos y a los centros de autoridad rivales puede reconstruirse a partir de
los variados materiales orales que sobrevivieron desde el siglo XIX, como
David Cohen ha demostrado tan bien en su microestudio de Bunafu36. En
resumen, los historiadores pueden ahora intentar un aná lisis social má s
amplio de lo que las tradiciones de la corte principal permiten por sí mismas.

En Á frica, el siglo XIX fue un período de grandes cambios sociales, debido a


la expansió n del comercio a larga distancia, la renovada expansió n del Islam
y -en el sur y el este- las crisis provocadas por el meteó rico ascenso del reino
zulú . A medida que avanza la labor de recuperació n de las tradiciones orales
de este período, los historiadores está n ampliando considerablemente su
comprensió n de estos temas y de las circunstancias en que los africanos se
enfrentaron a la intrusió n colonial a finales de siglo37.
VI
Conclusió n

El uso de pruebas orales por los historiadores comenzó como un medio de


restaurar las particularidades de la experiencia humana a su lugar central en
el discurso histó rico. Una técnica que debe su desarrollo moderno a la
sociología y la antropología ha sido reclutada en apoyo de una labor ajena al
cará cter generalizador y teó rico de esas disciplinas. De hecho, la prá ctica
tanto de la historia oral como de la tradició n oral ha tenido má s que ver con
el aspecto recreativo que con el explicativo de la investigació n histó rica. Al
igual que otros innovadores académicos, los historiadores orales han
tendido en el pasado a hacer afirmaciones exageradas sobre su experiencia,
sosteniendo que está n excepcionalmente -quizá s exclusivamente-
cualificados para recuperar á reas "perdidas" de la experiencia humana.
Tanto la historia oral como la tradició n oral se han presentado como la voz
de aquellos a los que los materiales convencionales de su investigació n
teó rica les han negado una audiencia adecuada - en un caso el nivel má s bajo
de la sociedad industrializada, en el otro los pueblos no europeos que
estaban en el extremo receptor del colonialismo. En ambas á reas, la
contribució n vital de las fuentes orales no puede ser negada. Lo que no
puede sostenerse, sin embargo, es la noció n de que el historiador, al
escuchar "la voz del pasado", puede recrear estos territorios olvidados de la
historia con una auténtica inmediatez. El término "historia oral" - que a veces
se utiliza para referirse a la labor sobre la tradició n oral, así como a la
reminiscencia personal - es especialmente desafortunado, ya que sugiere una
nueva especialidad aná loga a la historia diplomá tica o econó mica. La historia
oral no es una nueva rama de la historia, sino una nueva técnica, un medio de
poner en juego nuevas fuentes que deben evaluarse junto con las fuentes
escritas y los restos materiales.

Sin embargo, al mismo tiempo las fuentes orales merecen má s atenció n de


la que actualmente reciben de la profesió n en general, o del pú blico en
general. Después de todo, son materiales verbales, y comparten muchas de
las fortalezas y debilidades de las fuentes escritas - la riqueza de detalles y
matices de significado, así como las distorsiones del sesgo cultural y el
cá lculo político. Las fuentes orales son, por lo tanto, materiales
particularmente apropiados para el ejercicio de las habilidades críticas
tradicionales del historiador. Y tienen el atractivo adicional de ofrecer una
visió n ú nica de la formació n de la conciencia histó rica popular - algo que
debería ser de interés permanente para todos los historiadores.
Conclusió n

Otras á reas de la historia

En los ú ltimos cuatro capítulos se ha evaluado la contribució n a los estudios


histó ricos de la teoría socioló gica y econó mica, el aná lisis cuantitativo de los datos
histó ricos, el impacto de la teoría cultural y el uso de pruebas orales. Pero esta lista
está muy lejos de ser exhaustiva. Otras novedades, como la utilizació n del paisaje y la
película como fuentes histó ricas, la adopció n de una perspectiva postcolonial y la
historia del medio ambiente, solo se han abordado ligeramente en este libro, porque
hasta ahora su impacto no ha sido tan pronunciado; pero en un estudio exhaustivo
cada una de ellas merecería una discusió n má s amplia. En conjunto, todas estas
innovaciones constituyen el avance metodoló gico má s significativo desde que Ranke
estableció los cimientos de la erudició n histó rica moderna hace má s de un siglo y
medio. Como resultado, el contenido del estudio histó rico también se ha ampliado
enormemente. Ahora abarca las estructuras sociales en su totalidad, la historia de las
mentalidades colectivas, y la evolució n de la relació n entre la sociedad y el medio
ambiente natural. Aunque queda mucho trabajo por hacer, las mujeres está n ahora
má s presentes en el registro histó rico de lo que nunca lo han estado. Y por primera
vez la investigació n histó rica se extiende a todos los rincones del mundo; ninguna
cultura se considera demasiado remoto o demasiado "primitivo" para la atenció n de
los historiadores.

¿Se rindió la historia?

Este registro de innovació n de los ú ltimos cuarenta añ os está abierto a


diferentes lecturas. Puede ser visto como una rendició n por parte de los
historiadores a la promesa de actualidad ofrecida por otras disciplinas má s
"relevantes”. - una línea de ataque que Elton hizo muy propia.1 Segú n este
punto de vista, cada ampliació n del alcance de la historia representa un
alejamiento de la preocupació n central de la disciplina (para Elton ésta
seguía siendo la historia constitucional y administrativa de Inglaterra). En la
medida en que el actual giro hacia los temas culturales se asocia a una
epistemología posmodernista, invita a advertencias nefastas sobre el fin de
la historia.2 Un veredicto má s optimista y generoso citaría las ocasiones en
el pasado en que los historiadores han asimilado con éxito los conocimientos
de otras disciplinas, por ejemplo, la filología y el derecho en el siglo XIX. Todo
depende de si la apertura a las contribuciones de otros lugares es compatible
con el mantenimiento de lo esencial de la conciencia histó rica. Ciertamente
existe el peligro de que las teorías sociales generales oculten la
particularidad del pasado, o que la teoría textual arranque las fuentes
primarias de su contexto histó rico, o que la historia oral interprete sin
querer las actitudes actuales en el pasado recordado. Pero estos peligros son
bien conocidos y una de las cosas que este libro ha tratado de demostrar es
có mo los historiadores, armados con esa conciencia, han tendido a resistirse
a las implicaciones menos asimilables de las innovaciones procedentes de
fuera de la disciplina. Uno piensa en la larga campañ a de E.P. Thompson
contra las tendencias deterministas del marxismo, o la bienvenida
cuidadosamente calificada dada a la teoría textual moderna por Appleby,
Hunt y Jacob.3 Gran parte de la emoció n del estudio histó rico deriva de su
posició n central donde convergen las preocupaciones de muchos otros
campos. Los historiadores hacen suyas esas preocupaciones sometiéndolas a
las disciplinas del contexto histó rico y del proceso histó rico. Renuncian a las
posiciones intelectuales que está n por encima o fuera de la historia; el resto
lo asimilan y al hacerlo enriquecen el tema má s allá de toda medida.

¿Una disciplina fragmentada?

Sin embargo, la ampliació n del alcance de la investigació n histó rica presenta


un problema innegable: la historia se ha convertido en una disciplina con
muy poca coherencia aparente. Durante el siglo XIX fue posible en la prá ctica
separar la historia de otras disciplinas y limitar su alcance a la presentació n
narrativa de acontecimientos políticos. El auge de la historia econó mica a
principios del siglo XX habría impuesto una mayor tensió n a esta convenció n
si no hubiera sido por el hecho de que la historia política y econó mica
tendían a permanecer en compartimentos separados. Pero hoy la situació n
es muy diferente. No solo se ha ampliado la gama de enfoques del pasado con
la maduració n de la historia social y la llegada de la historia cultural. Cada
vez se realizan má s investigaciones en las fronteras entre especialidades
temá ticas, y es casi imposible mantener por má s tiempo la pretensió n
tradicional de la historia política de ser el nú cleo del tema; la historia se ha
convertido en una residencia de numerosas mansiones, con numerosas
puertas y pasadizos en el interior.

La historia siempre ha sido contraria a las definiciones del ló gico. Pero


ahora má s que nunca solo puede ser caracterizada adecuadamente en
términos de pares de opuestos. Concierne tanto a los eventos como a las
estructuras, tanto al individuo como a la masa, tanto a las mentalidades
como a las fuerzas materiales. Los propios historiadores necesitan combinar
la narrativa con las habilidades analíticas, y mostrar tanto empatía como
desapego. Su disciplina es tanto la recreació n como la explicació n, tanto el
arte como la ciencia; en resumen - para volver a uno de los puntos de partida
de este libro - la historia es un híbrido que desafía la clasificació n. Estas
distinciones deben considerarse no como opuestos en conflicto sino como
énfasis complementarios, que juntos ofrecen la posibilidad de captar el
pasado en algo como su verdadera complejidad. No se gana nada definiendo
la historia en términos de absoluta lucidez, excepto quizá s el apoyo retó rico
a algú n nuevo enfoque cuyas credenciales aú n no se han establecido. Se
perderá mucho si, en interés de una coherencia dudosa, los historiadores
cierran los ojos ante toda una dimensió n de su tema.

Los propó sitos de la historia

Por ú ltimo, pero no menos importante, la diversidad de la prá ctica actual


refleja una ambivalencia central en la funció n de la historia. Mientras los
hombres y mujeres conserven algú n interés en la naturaleza y la creatividad
humanas, reconocerá n que toda manifestació n del espíritu humano en el
pasado tiene algú n derecho a su atenció n, y que la historia merece ser
estudiada como un fin en sí misma. Algunos de los nuevos enfoques de los
ú ltimos cuarenta añ os forman parte de esta tradició n humanista. El estudio
de las mentalidades colectivas se ocupa en primer lugar de recrear las
emociones y el intelecto de las personas que viven en condiciones muy
diferentes de las nuestras, para que su humanidad pueda realizarse má s
plenamente. Los historiadores orales de Gran Bretañ a y de otras sociedades
industrializadas está n comprometidos con la recuperació n de la experiencia
cotidiana del pasado reciente como algo de valor en sí mismo.

Sin embargo, la tensió n innovadora de la historiografía reciente también se


ha visto fuertemente influenciada por la convicció n de que el registro del
pasado encierra lecciones para la sociedad contemporá nea. El retiro casi
total de las preocupaciones de actualidad que caracterizaron a la profesió n
histó rica en la primera mitad del siglo XX ha terminado. De manera
silenciosa pero persistente, los historiadores está n reafirmando ahora la
pretensió n de su sujeto de ofrecer orientació n y perspectiva. La convicció n
está ahí, e influye en las prioridades de la investigació n, aunque los
resultados rara vez se comuniquen a un lector laico con la fuerza que
debieran. La historia macroeconó mica, y los métodos cuantitativos que ha
perfeccionado má s que ninguna otra rama de la historia, se ocupa
principalmente de explorar la dinámica del crecimiento y el estancamiento
de las economías nacionales. La sensació n de crisis en la gestió n de los
recursos naturales del mundo ha impulsado el crecimiento de la historia del
medio ambiente, al igual que la entrada del Á frica negra en la escena
internacional ha dirigido la atenció n a la historia africana. Las teorías de la
estructura y el cambio social que los historiadores han extraído de las
ciencias sociales fueron propuestas originalmente por pensadores como
Marx y Weber como una contribució n a los problemas contemporá neos; no
es casualidad que se hayan aplicado con resultados tan interesantes a
ámbitos como la historia urbana y la historia de la familia, que abordan
directamente los problemas contemporá neos de hoy en día.

¿Historia para todos?

Por supuesto, si los historiadores van a cumplir su potencial como


proveedores de sabiduría social, deben llegar a un pú blico popular. En este
sentido, la profesió n es muy dada al pesimismo. Los historiadores en Gran
Bretañ a se lamentan perió dicamente de la pérdida de atractivo laico y miran
con cariñ o a una época en la que sus predecesores eran ampliamente leídos,
incluso si sus libros eran escasos en conocimientos. David Cannadine, por
ejemplo, ha dado testimonio de la "timidez intelectual y la pedantería
anticuaria" de sus colegas, cualidades que, en su opinió n, han alejado a
lectores y estudiantes por igual.5 Es cierto que la bú squeda incesante de
profesionalidad no tiene en cuenta a un pú blico no profesional, pero de
hecho esta actitud autodestructiva está lejos de ser universal entre los
historiadores. En una inspecció n má s cercana el problema resulta ser uno
para ciertos tipos de historia, en lugar de todo el tema. La historia política
técnica puede ser poco leída fuera del mundo académico, y el intento de
eliminar de la historia britá nica hitos familiares como la Revolució n Inglesa
de la década de 1640 o la Revolució n Industrial es poco del gusto del pú blico
en general; pero los estudiosos que dotan a su historia de significado y
coherencia siguen recibiendo una audiencia fá cil. Basta con recordar el
panorama de Olwen Hufton sobre la experiencia de las mujeres en la Europa
moderna temprana, o las reflexiones optimistas y de amplio alcance de Eric
Hobsbawm sobre el "corto" siglo XX 6. Los historiadores con un mensaje no se
han limitado a la torre de marfil en el pasado, y no hay razó n para que lo
hagan en el futuro.

Lo que da má s motivos para el optimismo sobre el futuro de los estudios


histó ricos es que cada vez má s historiadores está n investigando temas de
actualidad. No lo hacen como un ejercicio de propaganda, sino en la
convicció n de que hay valiosos conocimientos que se pueden aprender de los
hallazgos de la erudició n histó rica. Sin duda, esas ideas son menos claras de
lo que los defensores de la "historia científica" se atreven a admitir. Si la
sociedad busca en los historiadores "respuestas" en el sentido de
predicciones firmes y generalizaciones inequívocas, se decepcionará . Lo que
surgirá de la bú squeda de "relevancia" es algo menos tangible, pero a largo
plazo má s valioso: un sentido má s seguro de las posibilidades latentes en
nuestra condició n actual. Mientras los historiadores mantengan ese fin, su
sujeto conservará su vitalidad y su pretensió n de apoyo a la sociedad en la
que trabaja.

También podría gustarte