Está en la página 1de 1

DETERMINAR LA INCIDENCIA DE LOS PRECIOS DE REFERENCIA EN LA

CONFIGURACIÓN DE LA DEFRAUDACIÓN Y EL CONTRABANDO ADUANEROS


EN GUATEMALA

Diversos informes se han elaborado sobre el impacto que genera la defraudación y el


contrabando aduanero en Guatemala, sin embargo, a pesar de las múltiples opiniones
que se han vertido por profesionales en la materia, este flagelo lejos de disminuir
continúa acentuándose paulatinamente, de esta manera debería de aplicarse medidas
rigurosas de sanción a los contribuyentes evasores y principalmente a aquellos que
utilicen el fraude de ley para no cumplir sus obligaciones tributarias. En el Artículo 6 del
Decreto Número 58-90 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Contra la
Defraudación y el Contrabando Aduaneros, se hace énfasis en el último párrafo que la
autoridad aduanera deberá mantener actualizada su base de datos para la consulta de
precios de referencia, la cual deberá utilizar para la determinación del valor de las
mercancías. Sin embargo, en la práctica cotidiana, la Superintendencia de
Administración Tributaria, no dispone de una actualización en línea de los mismos, por
ende no siempre se guía por estos precios para determinar la infravaloración en la
declaración que realiza el importador, por consiguiente no existe la plena certeza de
que en efecto se esté evadiendo una obligación tributaria, circunstancia que puede
implicar un aspecto a favor o en contra del contribuyente, pues no podría determinarse
con precisión, que efectivamente se esté incurriendo en el delito de defraudación y
contrabando aduaneros. Lo que si es cierto es que es frecuente observar que muchos
productos extranjeros son comercializados en tiendas de barrio, mercados cantonales e
inclusive domicilios particulares. A partir de ello es que se requiere investigar al
respecto entre los años 2017 al 2022 en el municipio de Guatemala.

También podría gustarte