Está en la página 1de 21

1

LA CASTAÑA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO – PANDO

Lic. Guillermo Rioja Ballivián


Antropólogo Social
Docente Investigador
CIPA – UAP
Cobija, 2002

I. El Municipio en el contexto socioeconómico departamental

La población total del departamento de Pando alcanza a 52.525 habitantes, de los


cuales 28.940 son varones y 23.585 son mujeres. El 60.36% de la población es
rural (31.705 habitantes), 18.090 varones y 13.615 mujeres; la población urbana
alcanza al 39.64%, (20.820 habitantes), en su totalidad en la ciudad de Cobija,
único centro poblado considerado como urbano en el departamento, según el
Censo INE 2001.

También de acuerdo a los datos del INE Censo 2001, la provincia Nicolás Suárez
cuenta con el 56% de la población total del departamento y el municipio de Cobija
con 22.324 habitantes, es el mayor poblado (42,5% de la población total). La
Provincia Manuripi cuenta con 8.230 habitantes y el Municipio de Puerto Rico con
4.003 de los cuales 2.214 son varones y 1.789 son mujeres, en su totalidad
considerada como población rural, según las normas del INE.

La densidad poblacional del departamento es de 0.82% y de la provincia Manuripi


del 0.36%. La tasa de crecimiento intercensal del departamento alcanza a 3.48%.
Las provincias Nicolás Suárez y Federico Román presentan una tasa de
crecimiento del 5.09% y 4.23% respectivamente, las demás provincias tienen una
tasa de crecimiento intercensal menor al 2%.

II. Proceso histórico de ocupación

El proceso histórico de ocupación del territorio del municipio no está al margen de


los acontecimientos suscitados en toda la región amazónica del país, el mismo
que se halla vinculado al aprovechamiento de sus recursos naturales.

Este proceso se inicia a mediados del siglo XIX con la incursión de migrantes que
buscaban la explotación de la goma. Por las características de esta producción se
desarrolla una dinámica de asentamientos orientada a la mayor concentración de
tierras en pocos propietarios, formándose de esta manera las grandes empresas
barraqueras, con también grandes extensiones de tierra.

El Municipio de Puerto Rico, tiene una ubicación estratégica, ya que se encuentra


en el corazón del departamento Pando. Su capital, del mismo nombre fue fundada
2

el 18 de mayo de 1891 como centro gomero de la Empresa Suárez y Hnos.,


situado en la confluencia de los ríos Tahuamanu y Manuripi.

Durante esta época se desarrollaba en toda la zona una dinámica económica que
tenía a la goma o caucho natural como su principal producto de producción y
comercialización.

Históricamente el Municipio, se caracteriza por su producción de goma y castaña


que, durante su apogeo, movió importantes capitales en la zona. En su
jurisdicción, se encuentra Conquista, principal centro de producción de la época,
explotada por la empresa suiza Braillard que luego paso a propiedad de la Cia.
Seiler y posteriormente a la empresa Hecker Hnos. quienes acaparaban la
producción de la zona, comprando goma (posteriormente castaña) de los
medianos y pequeños productores de la región

Manchester, Puerto Cárdenas, Trinidacito y Palestina constituían importantes


barracas de la zona. Hoy algunas se han transformado en comunidades y otras se
hallan prácticamente deshabitadas.

El municipio fue sujeto de importantes inversiones para la producción de goma y


castaña, incluso en Conquista se construyó una fabrica beneficiadora de
almendra. Sus ríos, sobre todo, Manuripi, Orthon y Madre de Dios, constituyeron
la vía para el transporte de los productos (goma, castaña) a Riberalta (centro de
acopio), para su posterior transporte al exterior del país.

Pese al gran movimiento económico y la inversión de capitales, los beneficios


fueron imperceptibles, sobre todo para la población empatronada y trabajadores a
destajo, que al desintegrarse el sistema de barracas quedaron sin trabajo,
debiendo migrar a centros urbanos como Cobija o Riberalta.

El proceso de conformación de las comunidades libres se da a partir de la


desintegración del poder económico que implicaban las barracas. En el caso de
algunas comunidades, como Campeones, se encuentran asentadas en áreas
cedidas por las empresas, pero no cuentan con documentos de propiedad de sus
tierras.

La predominancia del aprovechamiento de recursos silvoculturales condicionó en


gran medida la alta dispersión de la población en el territorio y su carácter de
migrante estacional.

Las actividades productivas tendieron a concentrarse en alto grado en la extracción,


principalmente de la goma y la castaña, orientadas a la exportación, conformando
una estructura productiva tradicional que caracteriza no sólo al municipio sino al
departamento en su conjunto.
Como emergencia de esta problemática se ha descuidado el desarrollo de
conocimientos sobre el uso y aprovechamiento de los recursos de la región,
3

originando problemas de carácter específico en su aprovechamiento, debido al


desconocimiento del verdadero potencial de los recursos naturales, y la
subutilización de los mismos, consecuente del desconocimiento de tecnologías
modernas, de información de las condicionantes del mercado, generando así una
economía de enclave, sin efectos colaterales positivos dentro del aparato productivo
regional.

La actual economía de subsistencia, se acentuó aún mas por un régimen


inadecuado de tenencia de la tierra; ya que la concentración de grandes extensiones
de tierra se encuentra en manos de los barraqueros, no dejando margen para una
ocupación y concentración de la población hasta ahora ilegalmente y
espontáneamente establecida a lo largo y ancho del territorio.

Existe una baja densidad demográfica y alta dispersión de la población,


imposibilitando los asentamientos poblacionales y la dotación de servicios básicos,
generando efectos migratorios campo-ciudad de la población para buscar mejores
condiciones de vida.

III. Estructura político – administrativa

De acuerdo a la Ley de creación del Departamento de Pando, la Primera Sección


de la Provincia Manuripi (Puerto Rico) se halla dividida en tres cantones: El
Carmen, Conquista y Victoria. El Municipio está comprendido entre los meridianos
67º y 68º. Los cantones Conquista y Victoria están separados por el paralelo
11º15´. Para efectos del presente estudio y Plan de Ordenamiento Territorial, se
ha asumido la distritación del territorio municipal.

Durante el año 2000 se realizó un proceso participativo de distritación municipal,


estableciéndose tres distritos: Distrito 1: Puerto Rico, Distrito 2: Conquista y
Distrito 3: El Carmen.

Este último abarca el 39,9% del territorio municipal de Puerto Rico y es parte de la
Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica “Manuripi”.

Los Distritos 1 y 2 no cuentan con una administración especial, al contrario del


Distrito 3 que por ser una Reserva de Vida Silvestre forma parte del Sistema de
Areas Protegidas1 de Bolivia y es administrada por el Servicio Nacional de Areas
Protegidas, SERNAP, dependiente del Ministerio de Planificación y Desarrollo
Sostenible.

1
Según el Reglamento General de Areas Protegidas, un Area Protegida es un territorio
especial, geográficamente definido, jurídicamente declarado y sujeto a legislación, manejo
y jurisdicción especial para la conservación de la diversidad ecológica. SERNAP, junio de
2001.
4

IV. Caracterización de asentamientos

La población del Municipio de Puerto Rico está distribuida en comunidades


campesinas, barracas castañeras y predios privados, con demandas de tierra al
Instituto Nacional de Reforma Agraria, que aún no han sido totalmente saneados
ni titulados. De la categoría de predios privados no se tienen datos precisos de
población, por lo que demográficamente se los toma en cuenta como población
dispersa ubicada, principalmente, sobre el camino troncal que une las ciudades de
Cobija y Riberalta y los caminos secundarios.

Existen también los asentamientos que pueden ser llamados “parceleros” 2 , de


reciente aparición dentro del Distrito 3: El Carmen - que corresponde a la porción
de la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica “Manuripi” ubicada al interior
del Municipio de Puerto Rico - que no cuentan con personería jurídica y que no
han hecho, al momento, ninguna demanda de tierra al INRA.

Las barracas

Centros poblacionales privados dispersos a lo largo y ancho del municipio,


remanentes de las grandes barracas, cuentan con una población permanente que
se incrementa en la época de zafra de castaña, durante los meses de diciembre a
marzo.

Las comunidades campesinas

Cuentan con personería jurídica como Organizaciones Territoriales de Base (OTB)


en concordancia con la ley de Participación Popular y constituyen asentamientos
familiares. Son las llamadas “comunidades libres” que se establecieron de manera
dispersa al tiempo de la caída de la goma y la consecuente desarticulación de la
gran empresa barraquera.

Los asentamientos parceleros

Son pequeños grupos de campesinos que se encuentran asentados en áreas


consideradas de propiedad de las barracas, no tienen un área demandada al
INRA. Son asentamientos de tipo familiar en proceso de organización hacia la
comunidad campesina “libre”.

Los predios privados

Son pequeñas y medianas propiedades privadas que se ubican preferentemente

2
Término usado en el DIAGNOSTICO DE SISTEMAS SOCIOECONOMICOS Y
OCUPACION DEL ESPACIO, Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi,
HERENCIA, 2001
5

sobre el camino troncal y caminos secundarios; no cuentan con una población


definida ya que sus propietarios no viven en el lugar. Son habitadas por
encargados y cuidadores estacionales.

V. Dinámica de la inmigración temporal

La inmigración temporal está ligada principalmente a la recolección de castaña y


muestra un fuerte incremento poblacional temporal como se consigna en los datos
recabados de la zafra del año 2001 cuando la población global del Municipio se
incrementó en un 39,5%. Este incremento fue diferencial en cuanto a que no todos
los asentamientos lo asimilaron en la misma proporción, así como toros
permanecen deshabitados.

CUADRO
Nº 1:
INCREMEN
TO DE
POBLACIÓ
N
DURANTE
ZAFRA.
DISTRITO
1

Comunida Población Zafra Barraca Población Zafra


d

Puerto Rico 956 956 Lisboa 16 16

Abaroa 105 135 El Carmen 28 28

Mandarino 125 137 Esmirna 55 205

Litoral 60 60 San Borja 15 45

Península 70 70 Puerto Sucre 12 37

Palestina 64 64 Ayacucho 7 27

Almendrillo 18 28

Palmira 18 18

Pinalito 15 15

B. Horizonte 4 19

Totales 1380* 1422 Totales 197 447

Fuente: Elaboración propia en base información del taller de validación


6

* Este dato no toma en cuenta la población de los asentamientos parceleros que se estima en 42
personas para el Distrito 1

Es interesante observar que mientras las comunidades del Distrito 1


incrementaron su población en un 3%, las barracas lo hicieron en un 126%

CUADRO Nº
2:
INCREMENT
O DE
POBLACIÓN
DURANTE
ZAFRA.
DISTRITO 2

Comunidad Población Zafra Barraca Población Zafra

Conquista 567 567 Motacusal 37 37

C. Conquista 55 55 Limón 5 5

Jericó 43 43 Piñal 12 42

Batraja 189 189 Mapimeje 16 16

S.A. Matty 162 177 La 40 40


Esperanza
Campeones 120 120 San Juan 5 305
Nacebecito 63 63 Nagasaki 9 9

Deslinde 68 168
Cocal 80 80
Totales 1347 1462 Totales 115 445

En el Distrito 2 el incremento de la población de las comunidades llegó a un 8.5%,


algo más alto que en el Distrito 1. Las barracas aumentaron su población en un
287%

CUADRO Nº 3:
INCREMENTO DE
POBLACIÓN
DURANTE
ZAFRA.
DISTRITO 3

Comunidad Poblaci Zafra Barraca Población Zafra


ón
7

Pto. Madre de 59 59 Manchester 82 182


Dios
Kiosco 31 31 Alianza 70 200

Irak 55 55 Hiroshima 109 359

Santa Fe 5 30

Pto 57 57
Cárdenas
Bolívar 72 172

Pto América 77 77

El Carmen 49 49
MdD
Camacho 89 89

Florencia 25 250

Totales 145 145 Totales 635 1465

Fuente: Elaboración propia en base a información de Taller de Validación

En el Distrito 3, que corresponde a la Reserva Nacional de Vida Silvestre


“Manuripi”, la población de las comunidades no sufrió ninguna variación durante la
zafra de castaña 2001. Las barracas, ubicadas en la ribera del río Manuripi, por el
contrario incrementaron su población en un 131%. En resumen podemos apreciar
el cuadro siguiente.

CUADRO Nº 4:
INCREMENTO DE
POBLACIÓN
DURANTE LA
ZAFRA DE
CASTAÑA 2001
Población de Población durante Población de Población durante la
comunidades la zafra barracas zafra
2872 3029 947 2357

Fuente: Elaboración propia en base a información de Taller de Validación

Si sumamos las poblaciones de comunidades y barracas, más los 42 pobladores


de asentamientos parceleros estimados, llegamos a la población total del
Municipio: 3861 habitantes. Durante la zafra 2001 esta población se incrementó
hasta llegar a 5386 personas, es decir, en un 39.5%. Las comunidades
incrementaron su población en un 5.5% mientras que las barracas lo hicieron en
un 149%
8

Esta tendencia de aumento poblacional temporario es la característica del


Municipio de Puerto Rico durante la época de zafra de castaña, que es la principal
actividad de la región. El motivo por el cual las comunidades aumentan su
población en un rango mucho menor es que no contratan mano de obra para la
zafra, siendo familiares que han emigrado los que retornan para esa época. Los
barraqueros, por el contrario “habilitan” 3 personal foráneo que trabaja en la
recolección de castaña.

VI. Caracterización económica

En el Municipio de Puerto Rico existen tres unidades productivas plenamente


identificadas cuya actividad económica principal está ligada a la cadena productiva
de la castaña, principal producto de la región. Complementariamente a esto existe
también actividad agrícola, de subsistencia, e incipiente actividad ganadera.

Unidades productivas

Las comunidades campesinas

Son predios que todavía no han sido consolidados por el INRA donde la actividad
principal es la recolección de la castaña durante 4 meses al año en parcelas
definidas y consideradas propias. La actividad agrícola, complementaria a la
actividad castañera, similar en toda la Amazonía boliviana, consiste en una
agricultura de subsistencia o de autoconsumo y se caracteriza por ser a secano e
itinerante; se realiza a través del sistema de la tumba, roza y quema. En algunas
se da la crianza de ganado vacuno en pequeña escala.

La barraca

Son centros poblacionales dedicados principalmente a la producción de castaña y,


de manera complementaria, a la ganadería y la agricultura. Se cultiva la tierra en
forma tradicional y el área puede tener de 3,5 hasta 10 Ha. Después de la primera
cosecha se siembra pasto para la pequeña escala. Estas unidades producen
algunos excedentes para la comercialización, pero la producción es destinada al
consumo familiar, forraje animal y semilla. Para el chaqueo se utiliza motosierras y
se contrata fuerza de trabajo.

El predio privado

3
El “habilito” es un sistema de adelanto de dinero para comprometer al trabajador para
una tarea futura. Su origen se remonta a la época de la goma cuando los “habilitados”
asumían características de semiesclavitud.
9

Con extensiones que fluctúan entre 26 y 12.000 Has, esta unidad productiva se
dedica preponderantemente a la pequeña y mediana ganadería, la agricultura de
subsistencia la realizan los encargados de cuidar el predio y en menor medida al
acopio de castaña. La agricultura realizada en estas pequeñas propiedades tiene
las mismas características que la realizada por el productor campesino, aunque su
principal actividad, en este rubro, es la siembra de pastura.

La castaña, base de la estructura productiva del Municipio

La castaña es el principal producto forestal no maderable que se trabaja en el


Municipio desde la caída de la producción de goma. Tanto las barracas como las
comunidades campesinas actualmente se dedican a este rubro productivo, dentro
del mismo sistema de producción consistente en el extractivismo de la castaña en
grandes extensiones.

La cadena de producción de la castaña está actualmente relacionada al sistema


instaurado a principios del siglo XIX y que se basa en el “habilito”, es decir en la
contratación de fuerza de trabajo por medio de un adelanto financiero. Este
sistema está llegando a un punto crítico ya que desde la disolución de las grandes
“casas” productoras de goma han surgido las “comunidades libres” compuestas en
un principio por habitantes permanentes de las barracas que, al no cumplirse ya el
ciclo productivo anual, deciden iniciar un proceso de campesinización. Muchas de
estas comunidades campesinas, sin embargo, siguen vinculadas al sistema de
producción del habilito e intentan completar el ciclo productivo con actividades
complementarias como la agricultura itinerante de subsistencia y la ganadería a
muy pequeña escala. Paralelamente también recolectan castaña de manera
familiar en sus parcelas, actualmente estas parcelas están demandadas al INRA.
Por su parte, los predios privados también están inmersos en la actividad
castañera como acopiadores del producto durante la época de zafra aunque su
horizonte productivo se enmarca principalmente en la actividad ganadera.

En resumen, en el esquema siguiente, se muestra la cadena de la producción de


castaña que cuenta con acopiadores comunarios que extraen el producto de sus
predios, con apoyo de fuerza de trabajo familiar - local o emigrante - y la
comercializan a los barraqueros que los han habilitado para tal fin o a los
“marreteros” que son acopiadores comerciantes de artículos de consumo y que
juegan un importante papel en la cadena. También venden parte de su producción
a los intermediarios. Por su parte, los barraqueros acopian casi toda la producción
de las comunidades campesinas, mientras producen de manera particular en sus
“propiedades” con fuerza de trabajo habilitada principalmente de la ciudad de
Riberalta. Son los barraqueros los principales comercializadores de la castaña,
que una vez acopiada en centros destinados para tal fin en Puerto Rico y en
menor medida en Conquista y Batraja, la venden a las beneficiadoras del producto
que realizan la comercialización final hacia mercados nacionales e internacionales.
10

El barraquero también vende parte de su producto a intermediarios. Cabe destacar


que en esta cadena los barraqueros son también habilitados por las
beneficiadoras.

Esquema de la cadena productiva de la castaña

Es también importante apuntar que la producción y comercialización de otras


especies no maderables además de la castaña, tuvo una fuerte demanda hasta
mediados de la década del noventa en el mercado fronterizo con el Brasil; sin
embargo como consecuencia de la caída del precio del palmito de la palmera
Asaí, y la falta de demanda de la semilla de la palmera majo por rescatadores
brasileños, hoy en día se explotan solamente para consumo familiar.

Volúmenes de producción de castaña por distrito

La estimación de volumen por Distrito para la zafra 2001 es como se muestra en


los cuadros N°s 37, 38 y 39, según distritos, sin embargo se debe tomar en cuenta
que estos valores son muy relativos, influyendo en ellos condiciones de mercado,
precios, costos de transporte, etc. que los hace variar de una zafra a otra.

CUADRO Nº 5:
PRODUCCIÓN ESTIMADA
DE CASTAÑA. DISTRITO 1
Centro de producción Unidad productiva Producción (cajas)
Lisboa Barraca 8000
El Carmen (Manuripi) Barraca 2000
Esmirna Barraca 5000
San Borja Barraca 2500
Puerto Sucre Barraca 1500
Ayacucho Barraca 1000
Almendrillo Barraca 400
Palmira Barraca 1500

Nagasaki Barraca 1000

Pinalito Barraca 1000

B. Horizonte Barraca 800


11

Victoria Barraca 8000


Berlín Barraca 1500
Abaroa Comunidad 3000
Mandarino Comunidad 5000
Litoral Comunidad 2000
Península Comunidad 2000

Palestina Comunidad 2000


Tatú Predio privado 6000
San Pablito Predio privado 350
Trinidacito Predio privado 1500
Altamira Predio privado 500
Piquí Predio privado 1500
San José Predio privado 1500
Kms. 13 Predio privado 2000
Kms. 17 Predio privado 3000
Total
64.550

Fuente: Elaboración en base a informantes clave y Superintendencia Forestal

CUADRO Nº 6:
PRODUCCIÓN ESTIMADA
DE CASTAÑA. DISTRITO 2
Centro de producción Unidad productiva Producción (cajas)
Motacusal Barraca 800
El Limón Barraca 5000
Mapineje Barraca 2000

La Esperanza Barraca 1000


San Juan Barraca 7000
C. Conquista Comunidad 8000
Jericó Comunidad 500
Batraja Comunidad 3000
S.A. Matty Comunidad 4500
Campeones Comunidad 2000
Nacebecito Comunidad 2000
Deslinde Comunidad 1500
Cocal Comunidad 1000
12

Total
38.300

Fuente: Elaboración en base a informantes clave y Superintendencia Forestal

CUADRO Nº 7: PRODUCCIÓN
ESTIMADA DE CASTAÑA.
DISTRITO 3
Centro de producción Tipo de empresa Producción (cajas)
Manchester Barraca 14000
Alianza Barraca 10000
Hiroshima Barraca 8000
Santa Fe Barraca 1500
Puerto Cárdenas Barraca 8000
Bolívar Barraca 4000
Pto. América Barraca 30000
El Carmen (Madre de Dios) Barraca 4000
Camacho Barraca 18000
Independencia Barraca 3000
Florencia Barraca 15000
Reebock Comunidad 1500
Irak Comunidad 1500
Santa María Predio privado 2500
Cola de caimán Predio privado 600
Benicito Predio privado 1000
Las Arenas Predio privado 1500
Palmira Predio privado 2000
Providencia Predio privado 5000
Total
131.100

Fuente: Elaboración en base a informantes clave y Superintendencia Forestal

De acuerdo a estos datos tenemos que la castaña recolectada durante la zafra


2001, en el municipio, alcanzó aproximadamente las 233.950 cajas. Las
comunidades campesinas produjeron aproximadamente 39.500 cajas, más que los
centros de acopio de los predios privados que alcanzaron a las 28.950 pero
13

mucho menos que lo producido por las barracas, 165.500 cajas.

En cuanto a la producción, de acuerdo con la información recabada en el Taller de


Validación y la información recabada in situ con informantes clave, una familia
campesina recolecta alrededor de 100 barricas, que equivalen a 300 cajas de
almendra de castaña sin pelar. En cuanto a la productividad, se calcula en una
barrica, es decir 3 cajas por hectárea. Estos cálculos han sido hechos en base a la
productividad de las comunidades campesinas y no así en la información
recabada de las barracas ya que estas no sólo producen castaña de sus predios
sino que también la compran de las mismas comunidades con el sistema del
habilito. Otro tanto se puede afirmar de los predios privados ya que estos también
acopian castaña que les llega de las comunidades, además de la que producen,
dada la superficie pequeña de los predios.

Apoyo a la producción e infraestructura productiva

En Puerto Rico, Conquista y Batraja se ubican los centros de acopio de las


principales empresas beneficiadoras de castaña de Riberalta: Manutata, Bowles,
Blacut, Amabol, Bolital y Urkupiña, con capacidad de almacenamiento en el
municipio de 320.000 cajas de castaña. La Empresa Urkupiña está construyendo
en Puerto Rico una planta beneficiadora de castaña de mediana capacidad,
habiéndose estimado el inicio de operaciones en el mes de diciembre de 2002.

CUAD
RO Nº
8:
CENTR
OS DE
ACOPI
O
DISTRI
TO 1
N° Nombre de la Localización Capacidad instalada
empresa (cajas)
1 Urkupiña Puerto Rico 60.000
2 Amabol Puerto Rico 30.000
3 Bolital Puerto Rico 60.000
4 Bowles Puerto Rico 60.000
5 Manutata Puerto Rico 60.000
Total 270.000

Fuente: elaboración en base a informantes clave


14

CUAD
RO Nº
9:
CENTR
OS DE
ACOPI
O
DISTRI
TO 2
N° Nombre de la Localización Capacidad instalada
empresa (cajas)
1 Blacutt Conquista 10.000
2 Bolital Conquista 10.000
3 Bolital Batraja 10.000
4 Blacut Batraja 10.000
5 Urkupiña Batraja 10.000
Total 50.000

Fuente: elaboración en base a informantes clave

Aunque la producción estimada para el distrito 3 aparentemente es equivalente a


la de los distritos 1 y 2 sumadas, existe una distorsión debido a que los centros de
acopio están ubicados únicamente en los distritos uno y dos y, la mayor capacidad
(85%) en el distrito 1. Así mismo, las barracas que mayor producción aportan,
aproximadamente el 50% del Distrito 3, están ubicadas en la margen izquierda del
río Madre de Dios, dentro de los límites de la Reserva de Fauna Manuripi.

Canales de comercialización
Barraquero
Vías de comercialización de la castaña y otros productos

Marretero

Acopiador
Predio privado

BENEFICIADORA
CASTAÑA
C
A
S
T
A
Ñ
A

Exportación

CASTAÑA
CASTAÑA
Comunidad Campesina
15

Las principales rutas fluviales de comercialización de la castaña y otros productos


naturales complementarios a esta actividad son los siguientes:

Comunidades campesina/barracas - Río Manuripi - Puerto Rico – Río Orthon –


Riberalta.
Comunidades campesina/barracas - Río Tahuamanu - Puerto Rico - Río Orthon –
Riberalta.
Centro de producción - Río Orthon – Riberalta.
Centro de producción - Río Madre de Dios – Riberalta.

En cuanto a las rutas terrestres se tiene:

Comunidades campesina/barracas/predios privados - Carretera troncal - Puerto


Rico - Conquista – Riberalta.

Comunidades campesina/barracas/predios privados - Caminos vecinales -


Carretera troncal - Conquista – Riberalta.

Por último, se cuenta con una red bimodal:

Comunidades campesina/barracas/predios privados - Carretera troncal - Puerto


Rico - Río Orthon – Riberalta.

Comunidades campesina/barracas/predios privados – Caminos vecinales -


Conquista - Río Madre de Dios - Riberalta

Tenencia de la tierra

Con la caída del precio de la goma, hace algunas décadas, se inicia la


desintegración de las barracas gomeras empatronadas, apareciendo núcleos
poblaciones independientes que se van asentando en pequeñas comunidades
extractivistas de castaña que también se dedican a la agricultura de subsistencia.
Las barracas también se modifican convirtiéndose en unidades de producción
castañera estacional, actividad que no dura todo el año.

Los predios privados, en tanto, surgen desde el momento en que se termina el


camino carretero troncal que une Cobija con Riberalta y se inicia la construcción
de caminos secundarios. Es así que en las ultimas décadas la tenencia de la tierra
en todo el Municipio se ha modificado como lo demuestra el Saneamiento Simple
16

realizado por el INRA en el Municipio (julio/2002), en el que se han recibido 16


demandas de comunidades campesinas con 98.412 has. ; 1 demanda de
comunidad indígena con 39.823. has; 24 de barracas con 180.135. Ha. y 63
predios privados con 68.765 has. Estas propiedades privadas – muchas de las
cuales están ubicadas a las orillas de los caminos troncales y secundarios – se
dedican principalmente a la ganadería vacuna en pequeña escala, a la agricultura
de subsistencia y al acopio de castaña en la época de zafra. El total de las
demandas alcanza 387.137 has. Es importante notar que muchas de estas
demandas se sobreponen, esperándose las siguientes etapas de saneamiento y
titulación para tener una fisonomía más correcta de la tenencia de tierra definitiva
en el Municipio de Puerto Rico.

Actividades extractivas

La actividad extractiva forestal, es la más importante en el Municipio.


Históricamente la extracción de la goma alcanzó niveles económicos importantes.
Sin embargo, debido a la caída del precio en los años 80, por el retiro de la
subvención en el precio, su explotación se hizo inviable. Hoy, la producción de
castaña es la principal actividad económica y de uso de la tierra, se desarrolla en
bosques altos y bien drenados. El Municipio tiene un buen potencial de castaña en
diferentes densidades de árboles según las diferentes unidades de terreno. La
recolección se la realiza de manera manual para un proceso posterior de
beneficiado y su ulterior comercialización al mercado internacional sin ningún otro
valor agregado. Ha sido desarrolla por muchas décadas y ha contribuido
indirectamente a la conservación del bosque. El impacto sobre el bosque es el
establecimiento de una red de sendas y caminos y la cacería realizada por los
zafreros.

La explotación de madera es de carácter selectiva, actualmente realizada bajo


planes de manejo y contratos de aprovechamiento único, ambos controlados por
la Superintendencia Forestal. La actividad maderera es desarrollada más
intensamente en las áreas de influencia de los caminos y ríos y su intervención al
bosque es de fuerte impacto por el uso de maquinaria y la alteración de hábitat.
La caza, la pesca y la recolección de huevos de peta, son practicadas en todo el
Municipio para el autoconsumo y para la comercialización, carece de un efectivo
control en la realidad.

Diagnóstico Integral

La cadena productiva de la castaña

La recolección de la castaña es, tanto en el Municipio de Puerto Rico como en


todo el Departamento Pando, la principal actividad económica y por ende la
articuladora del ámbito sociocultural y económico. En torno a esta actividad se
desarrollan las relaciones de producción y de distribución de servicios, de manera
no siempre equitativa, pues responden a diversos modos de producción que
17

marcan claras diferencias en cuanto a la generación de excedentes, retorno


financiero y niveles de vida de la población, mayoritariamente abocada a esta
actividad.

El Municipio de Puerto Rico está dividido en tres Distritos: 1. Puerto Rico; 2.


Conquista y; 3. El Carmen. Los tres distritos son productores de castaña aunque
en escalas diferentes, el Distrito 1 produjo aproximadamente 64.550 cajas en la
zafra 2001, el Distrito 2 aproximadamente 38.300 y el Distrito 3 aproximadamente
131.100 cajas.

En cada uno de estos distritos existen los tres tipos de asentamiento definidos:
comunidad campesina, barraca y predio privado. El comportamiento económico de
estos varía de acuerdo al modo de producción de la castaña, siendo la barraca la
unidad con mayor productividad (165.500 cajas), seguida por la comunidad
campesina (39.500 cajas) y los predios privados (28.950 cajas). Se debe notar que
la producción de las barracas superó en más de 4 veces la producción de las
comunidades y casi en 5 veces la producción de los predios privados.

Cada una de estas unidades responde a diferentes patrones de producción que se


integran en una cadena productiva que no muestra coherencia a la hora de la
comercialización final del producto, pero que mantienen formas más o menos
funcionales, vistas desde su propia lógica productiva. Así, la comunidad
campesina asume la recolección de la castaña como una actividad más de su ciclo
productivo, dirigido esencialmente a la autosubsistencia, combinada con la
agricultura itinerante y la caza y pesca. Por su parte, la barraca existe en función
de la recolección de la castaña y las actividades agropecuarias que permiten la
autosubsistencia de sus propietarios, y de las familias empatronadas, asentadas
en su interior. Los predios privados, orientados fundamentalmente a la ganadería
extensiva, recolectan castaña de su interior y la acopian de las comunidades
aledañas que les venden el producto, para su posterior comercialización, a las
beneficiadoras con una ganancia generada por la oferta y la demanda.

Por lo antedicho, los tres grandes centros de acopio identificados: Puerto Rico,
Batraja y Conquista recepcionan gran parte de la producción procedente de estas
tres unidades productivas, que es comprada para su reventa a las beneficiadoras,
especialmente de Riberalta. Otra parte de la producción, generada en las barracas
y acopiada de las comunidades, sea a través de compromisos de “habilito” o
transacciones monetarias convenidas, es vendida directamente por los
propietarios barraqueros. Por último, el resto de la producción es vendida por las
comunidades al mejor postor, sea este “marretero” (intermediario) o comerciante
acopiador.

En este sistema de acopio y comercialización es la barraca el centro donde


confluye, desde siempre, la producción de la castaña, en convivencia actual con
los centros de acopio de los predios privados, que van ganando espacios
productivos gracias a su estratégico asentamiento sobre el camino troncal y los
18

caminos secundarios. Las comunidades campesinas, por su parte, aún no logran


acceder plenamente al mercado a causa de su lejanía de los centros de acopio, su
poca capacidad de generación de recursos financieros y su marcado interés por
diversificar su producción, dirigida fundamentalmente a la seguridad alimentaria.

Dentro de este panorama general, para el caso del Municipio de Puerto Rico, se
pueden distinguir también características propias definidas por las dinámicas
específicas de cada uno de los tres distritos. De esta manera, en el Distrito 1,
Puerto Rico, la producción de castaña se da esencialmente en las unidades
barraqueras que acopian y venden el producto a intermediarios o agentes de las
beneficiadoras en la localidad de Puerto Rico.

En el Distrito 2, Conquista, el producto acopia para la venta en las localidades de


Batraja y Conquista, donde concurren tanto barraqueros como propietarios de
predios y, en menor medida, comunarios que se desplazan por la red de caminos
que integran en buena medida ese distrito. El Distrito 3, El Carmen, que pertenece
a la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica “Manuripi” es el que más
castaña produce dentro del municipio y es donde se visualiza mejor la cadena de
comercialización tradicional. Aquí los comunarios campesinos, con fuerza de
trabajo familiar “habilitada,” en unos casos, y por propia iniciativa y esfuerzo en
otros, recolectan la castaña que acopia el barraquero en centros intermedios y que
se suma a la que este propietario recolecta en su lugar. De estos centros
intermedios de acopio el barraquero lleva todo lo recolectado, por el río Manuripi, a
la localidad de Puerto Rico donde lo comercializa a intermediarios o agentes de
las empresas beneficiadoras.

El sistema de trabajo empleado en la recolección de la castaña varía de acuerdo a


la unidad productiva, como ya lo apuntamos. Sin embargo, es importante
visualizar mejor el fenómeno de los movimientos poblacionales temporales que se
dan anualmente bajo el sistema tradicional de captación de fuerza de trabajo a
través del “habilito”. Este consiste en la contratación - por adelanto de dinero - de
mano de obra que habita mayormente la ciudad de Riberalta y que es realizada en
forma de cadena, desde los empresarios beneficiadores, que habilitan contratistas
y/o barraqueros que a su vez contratan, mediante adelanto de dinero, a los
zafreros o a la fuerza de trabajo de las comunidades. El sistema es sostenible en
tanto y cuanto el retorno en producto cubra las expectativas del empresario y que
el precio del mercado internacional pueda generar el excedente suficiente para
cubrir los costos asumidos, tanto por éste como por los contratistas. Por regla
general los ingresos del último eslabón de la cadena, los comunarios campesinos,
es exiguo en comparación al de los otros intermediarios más cercanos al
empresario beneficiador/exportador

Existen varios estudios sobre esta dinámica poblacional que van desde su
completa descalificación como sistema productivo sostenible hasta opiniones que
ven en él la única manera de lograr volúmenes interesantes del producto, en vista
de la poca o nula capacidad financiera del productor directo para invertir en el
19

proceso productivo. Sea como fuere, en el Municipio de Puerto Rico durante la


zafra 2001 la población se incrementó hasta llegar a 5.386 personas, es decir, en
un 39.5%. Las comunidades incrementaron su población en un 5.5% mientras que
las barracas lo hicieron en un 149%

Este gran incremento poblacional en las barracas provoca, además de una


altísima productividad con relación a las otras unidades productivas, un fuerte
impacto ambiental que aún no ha sido plenamente establecido pero que de
principio afecta mayormente a las especies de fauna de la región a causa de la
caza y la pesca indiscriminada.

Por otro lado, las ganancias generadas por esta actividad no están claramente
cuantificadas como beneficio directo al Municipio, en forma de patentes u otras
modalidades impositivas o de inversión directa.

De todas maneras es esta actividad extractivista la que dinamiza segmentos de


complementariedad dentro del municipio y, a pesar de sus deficiencias, articula el
desenvolvimiento societal hacia posibilidades de diversificación productiva.

Dinámica poblacional

En cuanto a la apropiación del espacio, la extensión de las comunidades


campesinas encuentra su limitante en el número de familias ya que el reglamento
especial de la Ley INRA establece para éstas la cantidad de 500 Ha. por familia,
concediéndose una propiedad comunal igual a la multiplicación del número de
familias por 500 Ha. De esta manera las comunidades campesinas no pueden
crecer en número de familias con el ingreso de nuevos miembros. Esta estabilidad
en cuanto a población y territorio permite la planificación productiva tendente a la
diversificación del uso de los recursos forestales maderable y no maderable. Así la
comunidad campesina deberá impulsar sus objetivos hacia la apertura del
mercado regional con su participación en planos de competitividad, productividad
e innovación tecnológica.

Por su parte la barraca encuentra su limitante de apropiación del espacio en su


propia capacidad de recolectar castaña ya que su existencia como unidad
productiva se halla vinculada estrechamente a esta actividad. Durante la época de
recolección las barracas reciben la presencia de portadores de fuerza de trabajo
que justifican la extensión de las mismas en base a la productividad conseguida.
Así, en primera instancia se da la relación “a mayor extensión, mayor
potencialidad productiva” que cruzada con la cantidad de fuerza de trabajo
temporal que ingresa en los predios una vez al año da por resultado la siguiente
relación directa:

tamaño de predio + fuerza de trabajo = productividad

Cuando esta relación se cumple se da invariablemente una alta productividad de


20

castaña en la barraca que ha conseguido la misma, sin embargo esta dinámica es


estacional por lo que una vez concluida la época de recolección la barraca entra
en una suerte de “letargo productivo” donde sólo se produce agricultura para la
subsistencia de sus propietarios y las familias empatronadas, otros puestos de
recolección quedan abandonados hasta la siguiente zafra.

En los predios privados la limitante de la apropiación del espacio es su capacidad


actual de inversión, dentro del horizonte ganadero, con la posibilidad de mayor
apropiación por compra u otro mecanismo. En cuanto a la producción se recolecta
poca castaña como actividad complementaria a la actividad ganadera extensiva,
aunque en algunos se acopia castaña proveniente de otros predios semejantes o
comunidades campesinas para la reventa al mejor postor.

Tenencia de la tierra

A pesar de que las barracas han demandado tierras al INRA, existe un vacío legal
en cuanto a la definición de estos asentamientos poblacionales. Por un lado las
barracas se definen como propiedades privadas, y lo son en la medida de que
cuentan con un propietario, sin embargo, las formas productivas relacionadas
tanto a la recolección y acopio de castaña como a la agricultura de subsistencia
para poblaciones de familias asentadas a su interior hace que la tipología de estos
asentamientos no esté contemplada en la Ley INRA. En el año 1999 se aprobó y
posteriormente abrogó el Decreto Supremo N° 25532 de conversión de las tierras
barraqueras en concesiones forestales no maderables, ello por oposición de las
comunidades campesinas e indígenas, además de otras presiones a nivel
nacional. Sin embargo, en la actualidad se está nuevamente estudiando esta
posibilidad con nuevos criterios.

Las barracas son asentamientos donde, de manera remanente, se mantiene un


modo de producción instaurado a fines del siglo XIX y que en la actualidad va
perdiendo su coherencia social, en la medida de que el proceso de liberalización
del mercado de la castaña va introduciendo nuevos actores “libres”, comunarios,
acopiadores independientes y empresas acopiadoras, las que tienden a su
desaparición.

El futuro de las barracas es todavía incierto, aunque la conversión de estas


unidades productivas en concesiones forestales no maderables puede ser la
solución para su pervivencia dentro de un contexto diferente, con roles productivos
diferentes y formas de contratación de fuerza de trabajo acordes al desarrollo de la
formación económico social boliviana actual.

En cuanto a las comunidades, sus demandas de tierra son legítimas y están


contempladas claramente en la ley INRA, aunque la especificidad del
extractivismo de la región amazónica de Bolivia, aunada a movilizaciones sociales
del campesinado, lograron que sus derechos de tierra particulares alcancen la
superficie de 500 Ha. por familia. En las comunidades campesinas amazónicas se
21

debaten dos formas de tenencia de tierra: la particular privada perteneciente a


cada familia, que es donde se realizan las actividades de agricultura de
subsistencia y pecuaria de pequeña escala, y la colectiva, representada en el
bosque comunal de donde se extraen los productos forestales. En el Municipio de
Puerto Rico, los comunarios aún no han tomado decisiones de uso de la tierra
comunal que demandan, sea en cumplimiento de la función económico social
(FES), que exige la Ley INRA o como Asociaciones del Lugar (ASLs),
contempladas en la Ley Forestal.

Los predios privados, por su lado, tienen como objetivo productivo la actividad
ganadera a diferentes escalas, siendo su meta la mayor cantidad de ganado
posible. Conviviendo con esto se encuentra la agricultura de subsistencia del
personal de atención y cuidado de la unidad y el acopio ocasional de castaña para
la reventa a empresas beneficiadoras.

De esta manera, las demandas de tierra por cada una de estas unidades
productivas responde a sus expectativas de vinculación ideal con el mercado. Las
barracas requieren de extensiones mayores para lograr volúmenes de producción
de castaña adecuados a la demanda del mercado, existiendo sin embargo
pequeñas unidades que mantienen las formas productivas de recolección aunadas
al acopio de castaña de comunidades y predios privados aledaños.

Las comunidades, por su parte, demandan tierras que consideran suficientes para
la misma actividad extractivista pero con una visión de crecimiento vegetativo que
les permita a futuro contar con tierras suficientes para su reproducción socio
económica.

Los predios privados demandan la cantidad de tierra que les permite avizorar una
rentabilidad adecuada a su inversión, con la visión de conseguir más tierra a
través de la compra de tierras fiscales u otro método que las diversas coyunturas
históricas les brinden.

Integración social

El fenómeno de la migración temporal zafrera/castañera marca de manera


importante las características de la generación de servicios dentro del municipio ya
que las barracas, impelidas por la gran cantidad de fuerza de trabajo habilitada, se
ven obligadas a ofrecer algunos servicios, especialmente de salud, a esta
población temporal. Por otro lado, al convivir en las barracas familias
empatronadas al servicio de los propietarios de éstas, el barraquero se ve en la
necesidad de proveer servicios educativos básicos y comunicación por radio, que
se encuentra en todas las barracas del Municipio de Puerto Rico.

También podría gustarte