Está en la página 1de 1

Cálculo vectorial

José david castañeda


Tarea

 Aplicación del cálculo vectorial en la ingeniería


 Aplicación del cálculo vectorial en la ingeniería química
Solución
ElCálculo cristaliza conceptos y métodos que la humanidad estuvo tratando dedominar por más de veinte
siglos. Una larga lista de personas que trabajaroncon los métodos "infinitesimales" pero hubo que esperar
hasta el siglo XVIIpara tener la madurez social, científica y matemática que permitiría construirel Cálcul
o que utilizamos en nuestros días.Sus aplicaciones son difíciles de cuantificar porque toda la matemática
moderna, de una u otra forma, ha recibido su influencia; y las diferentespartes del andamiaje matemático i
nteractúan constantemente con lasciencias naturales y la tecnología moderna.Newton y Leibniz son consi
derados los inventores del cálculo, perorepresentan un eslabón en una larga cadena iniciada muchos siglos
antes.Fueron ellos quienes dieron a los procedimientos infinitesimales de susantecesores inmediatos, Bar
row y Fermat, la unidad algorítmica y laprecisión necesaria como método novedoso y de generalidad sufi
cientepara su desarrollo posterior.Sin la contribución de muchos otros hombres más, el cálculo de Newton
yLeibniz seguramente no existiría. Su construcción fue parte importante de larevolución científica que vi
vió la Europa del siglo XVII. Los nuevos métodosenfatizaron la experiencia empírica y la descripción ma
temática de nuestrarelación con la realidad. La revolución científica supuso una ruptura con lasformas de
pensar, estudiar y vincularse con la naturaleza que dominaroncasi absolutamente en Europa entre los siglo
s V y XV. Esta ruptura y salto enla historia del conocimiento estuvieron precedidos por las importantestra
nsformaciones que se vivieron durante los siglos XV y XVI con elRenacimiento y la Reforma Protestante
. El Cálculo Diferencial e Integralestán en el corazón del tipo de conocimiento, cultura y de sociedad de la
que, esencialmente, somos partes.

El cálculo vectorial es vital en la ingeniería química, una de las aplicaciones más importantes la
encontramos al calcular la trasmisión de calor, la cual se dará de la sustancia de mayor temperatura a la de
menor temperatura, mediante conducción, convección y radiación.

Ejemplo: Gradiantes de temperatura, cuando el calor fluye por conducción, se da una trasferencia del
cuerpo de mayor temperatura , hacia el de menor temperatura . En este caso, existe un gradiente de
temperatura, esta razón de cambio se expresa como dT/dx por el área de transferencia. En esta relación T(x)
es la temperatura local y x es la distancia en la dirección del flujo de calor.

De forma geometrica el gradiente es un vector que se encuentra normal (perpendicular) a la curva de nicel
en el punto que se esta estudiando, llámase (x,y), (x,y,z), (tiempo , temperatura). También, podemos aplicar
el cálculo vectorial para calcular la distribución de las temperaturas.

También podría gustarte