Está en la página 1de 23

FINAL INSTALACIONES 2 EX FAMA

Unidad 1 - Calefacción

Teórica: Diseño de los sistemas centrales de agua caliente.

Sistema individual: generador y emisor de calor. Único equipo.


Sistema central: equipo generador de calor ubicado en la sala de máquinas más emisores
de calor en los locales.

Componentes básicos que conforman un circuito cerrado:


Planta térmica: encargada de generar calor.
Canalizaciones de MANDO: transportan el fluido caloportador que se genera en la planta
térmica hacia los equipos terminales ubicados en los locales. Se representa con línea llena
de color rojo.
Canalizaciones de RETORNO: regresan el fluido caloportador a la planta térmica, reiniciando
el ciclo. Se representan con linea punteada de color rojo.
Equipos terminales: reciben el calor y lo emiten. Se ubican en los locales.

Clasificación - características:
Aire caliente: 40º c a 60ºc.
Ventajas:
● Rápida puesta en régimen.
● Calor parejo.
● Aporte de aire exterior.
● Permite filtrar el aire.
Desventajas:
● Baja inercia térmica.
● Difíciles de regular.
● Requiere espacio para conductos.
● Seca el aire ambiente.

Vapor: 105ºc a 110ºc


Ventajas:
● Rápida puesta en régimen.
● No se produce congelamiento.
● Sin pérdida de agua.
● Económico.
Desventajas:
● Baja inercia térmica.
● Calor sofocante. Tuesta el polvo.
● Difícil regulación.
● Ruidoso.

1
● Vida útil limitada.

Agua caliente: 65ºc a 85ºc


Ventajas:
● Alta inercia térmica.
● Buena regulación de la temperatura.
● Calor suave, agradable. Bajo tostamiento del polvo.
● Silencioso.
● Mayor vida útil.
Desventajas:
● Lenta puesta en régimen.
● Posibles riesgos de congelamiento del agua.
● Pérdidas de agua.

Paneles radiantes: 40ºc a 30ºc


Ventajas:
● Mejor sensación de confort. (Pies calientes, cabeza fria)
● Más eficiencia.
● No se seca el aire.
● Distribución uniforme.
Desventajas:
● Más problemas constructivos, difícil su reparación.
● Equipo terminal oculto.

Componentes de la planta térmica:


- Caldera:
● Tubulares: humotubular (dentro de los tubos circulan humos) o acuotubular (dentro
de los tubos circula agua)
● Seccionales
-Quemador
-Controles
-Abastecimiento de combustible
-Conducto de evacuación de gases y humos producto de la combustión

Calderas HUMOTUBULARES: 60.000 a 250.000 kcal/h


Inercia térmica moderada. Mayor mantenimiento. Rendimiento 85%.
Pueden ser utilizadas para grandes edificios.
Servicios de agua caliente.

Calderas ACUOTUBULARES: 100.000 A 500.000 kcal/h


Generan vapor.

Calderas tubulares:
● Hogar inferior: se desperdicia calor, inutilizables. Calderas grandes.

2
● Hogar sumergido: 100.000 a 1.000.000 kcal/h. Mejor aprovechamiento de energía.
Inercia térmica moderada. Mayor mantenimiento. Rendimiento 90-95%. Son
pequeñas y fáciles de transportar.

Accesibilidad:
● Prever el largo para poder limpiar. Permitir la apertura del frente de la caldera.
● Altura mínima de sala de máquinas: 2.50 mts. Altura sobre equipos mayor a 1 mt.
● 3 lados recorribles con un ancho mínimo de 0.50 mt.
● Vano para ventilación o conducto de área útil que sea mayor o igual a 200 cm2. La
renovación del aire interior de las calderas, deberá responder a una renovación de 5
renovaciones hora del volumen de esa escala.
● La abertura abre hacia afuera y son incombustibles. No puede compartir ni estar en
contacto con la sala de gas.
● Conducto de evacuación de humos debe estar separado de la medianera minimo
0.50 mts.

Caldera seccional: 40.000 a 80.000 kcal/h


Alta inercia térmica. Fácil mantenimiento. Rendimiento 80%
Sección de fundición de hierro, se ensamblan en obra a través de la suma de las secciones.
Son pesadas, deben estar ubicadas en relación a la estructura del proyecto.
Se utilizan para servicios centrales de edificios de hasta 750 m2 aproximadamente.

Calderas compactas:
-MURAL: 8.000 a 30.000 kcal/h. Pueden servir para suministrar doble servicio, calefacción y
uso sanitario. Pueden ser de gas natural o envasado. El tiraje puede ser natural, forzado o
balanceado. Son utilizadas en departamentos o casas pequeñas.
-BAJOMESADA: 20.000 a 45.000 kcal/h. También pueden ser utilizadas para doble servicio.
Gas natural o envasado. Tiraje natural o forzado. Son utilizadas para casas grandes o
locales comerciales.
-CALDERA ELÉCTRICA: son muy pequeñas. Cada módulo genera aproximadamente 8.000
kcal/h. Los módulos se pueden acoplar para generar la potencia requerida. Utilizadas en
lugares con poco espacio.

Controles:
● Automáticos: acuostato, presostato, termostato.
● Visuales: hidrómetro, manómetro, termómetro.
● Auditivos: silbatos de alarma. Calderas a vapor.

Conducto de evacuación de gases y humos


El artefacto no es el que ventila, elimina gases que son transportados al exterior a través del
conducto.
In situ: con mampostería refractaria, hormigón (con cámara de aire ventilada).
Chapa con aislación térmica, puede ser galvanizada hasta diámetro de 8 pulgadas y de
acero con diámetro de 10 pulgadas o mayores.
En azoteas accesibles tiene que estar sobre los 2 mts. En inaccesibles 0.50 mts.

3
No se puede desviar. Siempre tiene que ser vertical en todo su recorrido. El tramo horizontal
puede tener un largo aproximado de 2 mts.
Artefactos de más de 10.000 kcal/h el remate se realiza a los 4 vientos.

Canalizaciones
Aislaciones:
● Espuma elastomérica
● Espuma de polietileno
● Lana mineral
● Lana de roca
Materiales:
● Metalicas: hierro negro, laton.
● Plásticas: polipropileno con aluminio, polietileno reticulado.
Dilatadores: porque conducen fluidos de altas temperaturas.
● Tipo lira (latón)
● Enlace entre cañerías horizontal y vertical (plásticas)
● Fuelle de aluminio inoxidable (hierro negro)
● Fuelle de latón

Equipos terminales - clasificación


Radiadores: T.e 75ºc - T.s 65ºc. Convección natural. Deben instalarse donde se produce la
pérdida o cercano a la pérdida en perpendicular. Puesta en régimen mediana e inercia
térmica mediana.Pueden ser de aluminio fundido o extrusado, chapa de acero (tipo panel) o
fundición de hierro.
No contienen serpentinas. Son columnas que se van acoplando.
En la entrada se coloca una válvula radiador (VR) o válvula termostática (VT). A la salida se
coloca válvula detentor (no se debe tocar). Puede ingresar de cualquiera de los dos lados.
Válvula de aireación (VA).
Destino de uso: vivienda, oficina, escuela, hospital, etc.
Alcance de calor hasta 4 mts.

Termo zócalos: T.e 75ºc - Ts 65ºc. Zocalos radiantes. Convección natural. Puesta en
régimen mediana e inercia térmica mediana. Son tubos de cobre con aletas de aluminio que
facilitan el aumento de radiación del calor. Se instalan donde se origina la pérdida o donde
se pueda instalar. Juntan pelusas, para su limpieza cuenta con una chapa removible.

Convectores de piso: T.e 75ºc - T.s 65ºc. Convección natural. Utilizar en lugares donde la
carpintería sea de piso a techo. La convección se realiza en el mismo lugar, prever equipo
que complemente para climatizar todo el ambiente. Puesta en régimen mediana e inercia
térmica mediana.
Es un tubo de cobre o aluminio con aletas de aluminio. Módulos de 2.40 mts. Se pueden
instalar uno al lado del otro. Requieren contrapiso de 15 cm como mínimo para poder
alojarlos.

4
Caloventiladores: T.e 50ºc - Ts 40ºc. Convección forzada. Generan ruido. Ventilador axial. Se
instalan sobre la cara opuesta a la pérdida. Se ubican a 2.60 mts del nivel de piso terminado.
Está compuesto por serpentinas de cobre. El ventilador es el encargado de inyectar el aire.
Deben colocarse cerca de la energía eléctrica.
Las válvulas esclusas sirven para bloquear la entrada y salida de agua.
Tiene puesta en régimen alta pero baja inercia térmica. Se utilizan para uso discontinuo
(fábricas, patios semicubiertos, patios de escuelas, sum, lugares donde no afecte el ruido,
etc)

Fan coil: T.e 50ºc - Ts 40ºc. Convección forzada. Son más silenciosos. Pueden ser de techo
(ubicados en la cara opuesta a la pérdida) o de piso (sobre la pérdida). Utilizados para
oficinas, hoteles, aulas grandes, cines, restaurantes, etc. Uso discontinuo.
No hay equipos de potencias chicas. (3500 kcal/h .min)
Tiene puesta en régimen alta pero baja inercia térmica.

Paneles radiantes: Te 40ºc - Ts 30ºc. Puesta en régimen lenta y alta inercia térmica.
Transmiten el calor 55% por radiación y 45% por convección. La temperatura de irradiación
es de 26º a 29ºc.
Pueden ser:
-Muros radiantes: gran sensación de confort. Interferencia con otras instalaciones.
-Cielorraso radiante: desventaja cabeza caliente, pies fríos. Se colocan en lugares donde no
fue prevista la calefacción.
-Piso radiante: se instala sobre la losa con la capa de aislación. Forma de distribución.
Utilizados en viviendas, hoteles, jardines de infantes, etc.

Componentes anexos
Vasos de expansión: absorber la expansión del agua del sistema. Reponer las pérdidas
producidas por evaporación. Llenado del sistema.
-Abierto o atmosférico: se coloca siempre en el exterior. Siempre en el piso más alto de la
instalación, por arriba del último equipo terminal. Sin uso en la actualidad.
-Cerrado o hermético: no es necesario colocarlo en el punto más alto de la instalación, ni en
el exterior. No existe riesgo de congelamiento.
Bombas de recirculación: agitan el agua para su permanente circulación y disponible para
cuando un equipo terminal requiera de ella. Disminuye la sección de las cañerías y los
trazados dificultosos de cañerías.
Controles de equipos:
Para radiadores, termo zócalos y convectores de piso: válvula radiador o termostática
(mando) y a la salida detentor (retorno).
Para fan coil y caloventiladores: válvulas exclusas sirven para mando y retorno.
Piso radiante: colectores de serpentina. Colector de mando y otro de retorno. Valvula ajuste
de temperatura (salida) y válvula ajuste de caudal (entrada).

5
Ubicación de componentes - planta térmica
Sala de máquinas: son el centro de control y comando de todas las instalaciones. Deben ser
diseñadas teniendo en cuenta la ubicación dentro del edificio, el acceso, la zonificación,
componentes e interrelación, requerimientos reglamentarios y el mantenimiento.
Pueden estar ubicadas en:
-Subsuelo: con acceso exterior o interior al edificio. Iluminación artificial, ventilación
mecánica (a excepción de tener un patio).
-Planta baja: acceso exterior o interior al edificio. Iluminación y ventilación natural.
-Azotea: acceso interior al edificio. Iluminación y ventilación natural. Gran peso estructural.
Menor recorrido del conducto de humos. La implosión solo afectará a dicho sector. Costo de
obra y mantenimiento.

Zonificación de zonas húmedas, secas, termicas. Se sirven mutuamente.


Las puertas abren hacia el exterior.
Plenos: son espacios proyectados, estudiados y preparados dentro de un edificio para alojar
el pasaje del tendido de cañerías de cada sistema de instalación.
Pueden ser verticales u horizontales. Debemos tender a tendidos verticales (pase en losa)
por encima de los horizontales (suspendidos bajo losa, cielorrasos suspendidos o pisos
técnicos) por las pérdidas de carga.
Deben estar cercanos a la instalación, accesibles, compatibles con la estructura y otras
instalaciones. Remate de plenos en azoteas accesibles 2 mts o inaccesibles 0.50 mts.

Conductos de ventilación (CO.VE) sirven para ventilar los baños que no cuentan con salida al
exterior. No pueden contener instalaciones. Deben tener la sección correctamente liberada.

Teórica: Selección de sistemas y componentes.

El vínculo de los componentes es siempre el mismo.


EN CORTE:
Planta térmica va a tener un colector de mando en la parte superior, donde van a salir las
canalizaciones de mando. Estas canalizaciones son las que van a conducir el fluido
caloportador hacia los equipos terminales. Deben estar controladas a través de válvulas
esféricas, pendiente muy suave en sentido a su salida. Grifo de aire o válvula de purga para
eliminar el aire contenido (colocar siempre). Los retornos deben contar con pendiente hacia
la salida.
Llave de doble reglaje (no se usa más en la actualidad) cumple la misma función que la
válvula radiador y el detentor.
Las montantes de mando deben rematar con válvula de aireación automática para poner a
presión atmosférica el sistema y desalojar el aire contenido en las canalizaciones.
Cuando hay más de un equipo termina alimento al último y de ahí se desprenden para
alimentar al resto. Misma situación con el retorno.

6
Primer colector de retorno con el vaso de expansión hermético, nos permite la expansión del
agua del sistema y se va alimentar con una bajada exclusiva del tanque de reserva. La
bajada de agua fría NO pincha al vaso de expansión, se vincula a través de un tramo que
sale del colector hacia dicho elemento.
Después del primer colector, se van a colocar las válvulas esféricas, bombas de
recirculación, válvulas de retención que permiten el paso del agua pero no su retorno, y por
último válvulas esféricas nuevamente, que nos permiten realizar modificaciones sin ninguna
dificultad. Luego va el segundo colector de retorno que se vincula con la caldera. En su
punto más bajo de la instalación va una válvula de purga para desalojar toda el agua del
sistema en caso de limpieza o mantenimiento. La caldera también lleva grifo de purga.

RETORNO DIRECTO (sin compensar): se utiliza para viviendas de pb y un piso.


En edificios con más pisos se dificulta porque los equipos terminales que se encuentran
más alejados presentan otras condiciones de temperatura en desventaja con el resto más
próximos.

RETORNO INVERSO (compensado): para edificios de más altura. Los montantes suben sin
alimentar a ningún equipo terminal. De esta forma se invierte, para el mando más corto
tengo el retorno más largo, y para el mando más largo tengo retorno más corto. De esta
forma los circuitos tienen la misma longitud, con temperaturas parejas.
Se agrega una cañería más.

EN PLANTA:
Los plenos se colocan cercanos a los equipos que van a alimentar. El retorno puede ir en
línea punteada roja o en línea llena en azul.
En fancoil mando y retorno ingresan y egresan del mismo lateral.
Designación de todos los componentes.

Paneles radiantes - esquema de tendido - diseño en planta

Tendido de serpentina: pueden ser armados en serie, en paralelo, simple serpentín, doble
serpentín, en espiral. Cada uno tiene sus pro y sus contras. Va a depender de la disposición
de los aventanamientos que tengan los locales.
El mando ataca la pérdida, es decir, donde se encuentren las carpinterías. La separación
puede ser de 10 a 30 cm, cuando estoy cercano a la pérdida tendre la menor separación y
luego irá aumentando. De los filos de muro va separado entre 10 a 15 cm para no transmitir
el calor al muro. No se pueden separar más de 30cm para no generar franjas frías.
Los largos de los tendidos no pueden ser más de 60 mts para caños con diámetros de ½
pulgada (16 cm) y para ¾ pulgada (20 cm) hasta 80 mts para no generar pérdidas de calor.

Los circuitos de serpentina salen del colector de distribución de serpentina de piso radiante.
Compuesto por un colector de mando que va a estar ubicado a una altura de nivel de piso
terminado mínima de 50 cm. Por otro lado va a tener un colector de retorno, separados entre
sí aproximadamente 20 cm. Ambos colectores cuentan con válvula esférica y un
termómetro para controlar la temperatura. Las distintas salidas de circuito va a depender de
cada proyecto. Válvula de aireación para eliminar el aire contenido y un grifo de purga. En el

7
mando se colocan válvulas ajuste de temperatura (V.A.T), se pueden accionar por el usuario
para cerrar los circuitos. Y en el retorno, se colocan válvulas ajuste de caudal (V.A.C), son las
que acciona el instalador.
Con la serpentina no se pueden atravesar muros, ya que es difícil su reparación.
Se colocan en lugares accesibles para su mantenimiento y que este baricéntrica al armado
de los circuitos.

EN PLANTA:
Se colocan los colectores de distribución, uno al lado del otro (mando en rojo y retorno en
azul). Desde allí salen los circuitos a cada local a servir. Cuando la serpentina regresa se
representa en línea roja punteada.

EN CORTE:
Se coloca un intercambiador de calor (I.C) donde se va a producir el calentamiento del agua
que necesita el sistema. Se alimenta a través de una cañería que le llega de la caldera, en su
interior va a tener una serpentina que va a realizar el calentamiento del agua acumulada. Se
controla a través de componentes eléctricos que funcionan con baja tensión: el panel de
control recibe y centraliza los datos de los distintos componentes de control que están
distribuidos a lo largo del circuito. De ahí derivan otros como, el bulbo interior que indica la
temperatura del agua del intercambiador de calor; el bulbo exterior sensa la temperatura
exterior para mejorar la respuesta del sistema en base a las condiciones; también se vincula
con un termostato de límite superior regula y controla la temperatura mediante bulbos o
sondas para verificar la temperatura del agua que recorre por las montantes. Este mismo se
va a vincular con la cañería montante a través de un bulbo control de cañería (B.B.C).
El panel de control a su vez, se va a vincular con el termostato interior que está ubicado en
cada uno de los locales a donde está el colector de serpentina de piso radiante, y sirve para
sensar que el agua llega a las condiciones programadas. También se va a vincular con la
válvula mezcladora motorizada o válvula de 3 vías, se acciona a través del panel de control
con energía eléctrica. Se conecta con la cañería de retorno a partir del by pass en el punto
de presión positiva de la bomba para que el agua que regresa con condiciones óptimas
vuelva a circular sin pasar por el intercambiador.
El vaso de expansión se coloca en el punto de expansión negativa de la bomba. (relacionado
al sistema de piso radiante)
Otro vaso de expansión en relación con el sistema que alimenta al intercambiador de calor.
En las cañerías se colocan dilatadores tipo fuelle.

SISTEMAS MIXTOS
Cuando se combinan distintos sistemas que trabajan a distintas temperaturas.
No aparece intercambio de calor. Se coloca una válvula mezcladora termostática, la cual se
setea a la temperatura que requiere el sistema. En sistema de piso radiante no se pueden
colocar ya que si surge algún inconveniente se da saber a través de la rotura de solados.

8
Unidad 2 - Instalaciones sanitarias

Redes de provisión de agua


El agua se puede captar a través de la red o de forma propia.
Almacenamiento del servicio con tanques de reserva y bombeo. Desde los tanques se va a
distribuir el agua por gravedad y con sistemas presurizados.

En edificios de gran altura se colocan dos tanques uno de reserva y otro de bombeo para
garantizar el suministro, el de bombeo está acompañado de bombas que envían el agua
hacia el tanque de reserva superior.

Provisión directa: suministro directo de la red exterior, sin tanque de reserva. Puede
alimentar artefactos hasta 5 mts de altura.

Provisión indirecta sin bombeo: es obligatoria la alimentación con tanque de reserva.

Provisión indirecta con bombeo: cuando hay artefactos por encima del nivel piezométrico
máximo. El sistema de bombeo es obligatorio. El lugar de entrada de agua al tanque puede
estar ubicado como máximo a 5 mt. del nivel de vereda.
El tanque de reserva cuenta con flotante eléctrico que envía la señal cuando su capacidad
es del 30% aproximadamente, para poner en funcionamiento las bombas. Ese mismo
flotante envía la señal para que se corte el llenado. Las bombas no pueden funcionar con el
tanque de bombeo vacío, por este motivo, se colocan un flotante eléctrico dentro del mismo
para que no se active el funcionamiento si es que se encuentra vacío. A su vez, cuenta con
un flotante mecánico para garantizar el llenado.

Medidor con llave maestra (LL.M.M) conectados a la red pública, que no son de mi
propiedad, se ubican por fuera de la línea municipal. Una vez que paso esa línea, se coloca
una llave de paso general (LL.P.G), se coloca a no más de 2 mts con libre accesibilidad. Se
puede acompañar con una canilla de servicio y una llave de paso correspondiente.
Cuando hay un tanque colocado en subsuelo la presión disponible es mayor que la de
vereda, se debe sumar la diferencia de altura que hay entre la vereda y la ubicación del
tanque. Cuanto más abajo esté, mayor será la presión y el caudal.
Las compañías distribuidoras para garantizar una presión mínima, exigen colocar un sifón
invertido de hasta 2.50 mts sobre la vereda donde se coloca una válvula de aireación,
cuando la conexión es importante (diámetro de 32) o cuando el tanque está en el subsuelo.
Sirve para proteger a los edificios linderos con conexión directa.

Los tanques tienen que estar separados del eje medianero como mínimo 0.60 mts, deben
ser recorribles con superficies impermeables. Deben contar con un espacio de 0.60 mts
como mínimo por debajo para acceder a los colectores y 0.40 mts por arriba para acceder a
la tapa de inspección.
La reserva total diaria puede estar distribuida entre el tanque de reserva y el de bombeo.
Para esto hay minimas y maximas: RESERVA: min ⅓ a ⅘ max y en BOMBEO: max ⅔ a ⅕ max.

9
Junto con el tanque de bombeo se colocan 2 bombas iguales, en paralelo que trabajan de
forma alternada. Se conecta con el tanque de reserva superior a través de cañerías de
impulsión con un ramal para vincular ambas bombas. Estas cañerías cuentan con válvulas
de bloqueo para cortar la entrada y la salida de las bombas de forma independiente. Se
colocan sobre bases antivibratorias. A la salida de cada bomba se ponen juntas elásticas
que absorben la vibración para que no sea transmitida a las cañerías de impulsión. Las
válvulas de retención dejan salir el agua pero no le permiten volver.

Distribución de agua
-Por gravedad: sistema tradicional más utilizado. El tanque debe estar colocado en el punto
más alto del edificio. Cuanta más presión se necesite, más altura va a requerir el tanque.
Poco mantenimiento.
Colector. Bajadas. Ramales. Tendidos internos.
-Sistema presurizado: la posición del tanque se independiza con respecto a la presión
requerida. Equipo de bombas.

Bajadas encolumnadas: baja una columna de agua que va alimentando a los distintos
artefactos, recorriendo todos los pisos. Cuando el uso se da en simultáneo se da una caída
de la presión disponible. Carga mínima de 4 mts al punto más alto de uso.
Se coloca ruptor de vacío cuando hay presencia de artefactos peligrosos, con el fin de
generar contacto con el aire atmosférico. Va después de la llave de paso. Deben ir por
encima del tanque.
Bajadas exclusivas: bajan del tanque y de forma directa alimentan a los artefactos de un
recinto en particular. No continúan en los pisos siguientes. Cada recinto tiene su propia
bajada. Carga mínima de 2 mts. No puede ser compartida con más de un usuario.

Sistema presurizado: la presión dependerá de las bombas, no más de la ubicación del


tanque. Puede prescindir de tanques elevados, sin incidir sobre la estructura. Se libera la
azotea. Pueden compensarse las pérdidas de presión. No funcionan sin energía eléctrica,
por eso deben contar con grupos electrógenos. Necesitan válvulas de aireación para
eliminar el aire de las cañerías.

Provisión de agua caliente sanitaria

Temperatura entre 35ºc y 45ºc aproximadamente.


El sistema puede ser individual o central.
La forma de calentamiento puede ser instantáneo o de acumulación. Método de
calentamiento: directo o indirecto, depende si hay otro fluido en el medio.
Red de distribución abierta o cerrada.

Central: el agua caliente se genera en una sala de máquinas y se distribuye a todo el edificio.
Se debe pensar si el uso es continuo o discontinuo.
Hay dos sistemas:

10
-Directo: termotanques de alta recuperación/alta capacidad.
-Indirecto: caldera más tanque intermediario.

Batería de termotanques: colocar varios calentadores en paralelo, cada uno con su válvula
para bloquearlo por completo. Continuidad del servicio. Se puede adecuar a la demanda.
Más fácil la colocación en obra.

Sistema indirecto: fluido caloportador que transporta el calor desde donde se genera hacia
el intercambiador de calor donde va a transmitir la temperatura al agua sanitaria. Dos
elementos: tanque intermediario y caldera (vapor, agua, aceite). Se puede independizar la
ubicación de ambas partes.

Distribución de agua caliente:


Red abierta: máximo 15 mts de longitud.
Red cerrada (con recirculación): se coloca una cañería de retorno que cierra el circuito,
permite el retorno del agua a un 5-10% para que las cañerías se mantengan calientes. Se
coloca una bomba de recirculación.
Se puede hacer:
-Montante y retorno libre: la montante alimenta a los artefactos y al final del recorrido sale la
cañería pequeña de retorno que regresa el agua. Cada montante tiene su retorno.
-Montante y retorno: alimentar por las dos partes. Genera diferencias de temperatura. No
recomendado, solo para alimentar recintos donde el agua caliente no es tan necesaria,
ejemplo lavadero.
-Retorno y montante libre: sube una montante y se distribuye a través de los retornos. Cada
colector tiene su llave de paso. La situación es pareja. Si la montante sale fuera de servicio
se deja sin agua a todo el edificio. Se arma la montante con escape por encima del tanque
de reserva para garantizar la presión.

Desagües cloacales

-Cloacales: primarios, secundarios, cañería principal, ramales, caños de descarga (vertical)


-Pluviales: caños de lluvia, conductales.
-Ventilaciones: primarias o principales, secundarias o subsidiarias, terciaria o auxiliar.

Materiales:
-Metálicos: hierro fundido (primarios/fluviales), latón (secundarios).
-Plásticos: P.V.C (primarios/secundarios/pluviales), polipropileno
(primarios/secundarios/pluviales).

Caños cámara sirven para acceder a la instalación. Se colocan de forma vertical.

11
Cuando hay presencia de subsuelos, la instalación cloacal va a interferir con el espacio si se
continúa con la línea de tapada brindada por la compañía. Para esto se realiza un salto a 45º
en la cañería con una tapa de inspección para poder desobstruir dicho salto.
Las cámaras de inspección solo se colocan si está en contacto con el suelo, no van
suspendidas. En esos casos, se colocan bocas de inspección.

Ventilaciones
Cuando hay un piso alto se debe colocar una ventilación sobre la cañería principal para
eliminar el aire contenido en la instalación y así garantizar su correcto funcionamiento.
Cuando hay más de un piso alto aparece una segunda ventilación, además de la del caño
principal. Se coloca una ventilación subsidiaria (de segundo orden) ya que se genera una
presión en los niveles inferiores, rompiendo los sifones. De esta forma se garantiza que los
ramales horizontales se encuentran a presión atmosférica. Caño de 0.50 mts aprox.
En dichos casos se produce una turbulencia al pie de descarga y ventilación; en ese lugar es
muy probable que se obstruya la cañería. Se debe dejar 1 mt o 1.5 mts libres sin artefactos
conectados, también se coloca un elemento para desobstruir, un caño cámara vertical
(C.C.V).

Otra situación puede ser que los ramales se encuentren sobrecargados por muchos
artefactos. En este caso se coloca una ventilación terciaria. Se puede materializar de dos
modos: conectando la ventilación subsidiaria o se arma una nueva columna de ventilación
que va empalmando los pisos.

Desvíos:
-Cuando la cañería principal se debe desviar en planta baja por motivos de proyecto, se
deben conectar los artefactos del último piso en un nivel más abajo, después de que la
instalación cambie de sentido vertical a horizontal. Antes de dicho desvío se debe colocar el
C.C.V.
-Desvío del caño de desviación en el último piso alto. Se pueden agrupar las ventilaciones
para realizar menos perforaciones.

Ramal cargado
Si un ramal tiene más de 3 desagües de 0.100 se considera cargado.
Si tengo 2 ramales y la sumatoria de todos es la de un ramal cargado debo ventilar las dos
ramas.

Desague de artefactos bajo nivel de vereda


Debajo de la cañería principal con artefactos. Se debe llevar la descarga de dichos
artefactos a un pozo de bombeo, para que le den la presión necesaria para elevar los
efluentes hasta la cañería principal. El pozo de bombeo puede tener una sola acometida.
Cuando hay muchos artefactos se coloca una cámara de inspección para que junte los
distintos ramales y de ahí dirigirlos hacia el pozo. No se utilizan para desobstruir. Trabajan
con flotantes. Se deben vaciar 1 vez por día.
Se trabaja a más presión que la atmosférica, por eso se puede reducir la sección de la
cañería de 0.100 a 0.76. La tecnología de los materiales no es la misma ya que trabajan a

12
presión, se pueden utilizar los mismos que para sanitaria (polipropileno, metálicos como
latón, acero inoxidable).
Cuando se llega a la cañería principal, se empalma por arriba como mínimo 30cm arriba del
artefacto de desborde que haya. Se realiza con codo y contracodo, se debe colocar un
acceso para poder desobstruir. Antes de empalmar con la principal, se aumenta la sección.
El pozo lleva ventilación.

Pozo de bombeo secundario cuando no hay artefactos de carácter primario en el subsuelo.


Es más sencillo de armar, de ventilar y de hermetizar. También puede quedar abierto. Se
debe colocar un sifón ya que se realiza un encuentro entre el desagüe principal y secundario.
Se conectan a través de una pileta de piso tapada (P.P.T) de 0.100 para que se pierda la
presión antes de la descarga. Debe estar ventilada.
Bombas sumergibles, de acero inoxidable o fundición. Deben estar aisladas. Se deben
colocar 2 bombas para que no salga de servicio el sistema.
La cañería que lleva los efluentes al pozo no puede inundarse. Para eso, el nivel máximo de
llenado del pozo se va a dar por debajo de la misma con una diferencia de aproximadamente
10 cm.
Debe estar separado 1mt del eje divisorio de predio.
Lleva 3 flotantes para detectar el mínimo, el máximo y uno de alerta para evitar el desborde
en caso de que el anterior no haya funcionado.

Pretratamiento
-Interceptor de nafta. Sirve para realizar un pre tratamiento para los casos en que se
presenten efluentes que no están en la calidad necesaria para el volcamiento. Por ejemplo
en las cocheras.
Es una cámara que tiene una altura fija de 50 cm, llena de agua y un espejo en proporción de
una superficie importante. Petisa y extendida en planta. Hay entrada y salida de aire. A la
salida se coloca una pileta de piso con sifón para conectarse a la cañería principal; y se
coloca cerca de la entrada de líquidos. La entrada de aire se realiza a través de la pileta de
piso.
El mínimo de volumen es de 200 lts y sirve para dos vehículos, se adicionan 50 lts por cada
coche adicional.

-Pozo de enfriamiento. No pueden haber líquidos de más de 60º. Sirve para las calderas
cuando se realiza su vaciamiento. Predomina la verticalidad para facilitar el enfriamiento. El
volumen debe ser 2 veces el volumen de la caldera. Es obligatorio cuando el volumen de
caldera supera los 300 lts.

-Interceptor de grasa. Se utiliza para cocinas industriales, escuelas. No para uso


domiciliario. Caudal de agua fría para que cuando lleguen las grasas disueltas se
solidifiquen y queden en la superficie. Piso inclinado para que queden los sedimentos en el
fondo. El volumen depende de los artefactos que descarguen ahí. El mínimo es 350 lts.

13
Desagües pluviales

Aguas blancas. Escurrir rápidamente para evitar filtraciones.


Pendiente máxima 1:100 - mínima 1:1000 (no recomendable)

Cuando el caño supera los 15 mts se debe construir con material aprobado.
Empalme de caño de lluvia al conductal horizontal:
-A través de boca de desagüe abierta o tapada. Situación para exterior.
-Ramal a 45º con acceso caño cámara vertical. Situación para interior.

Balcones: pueden ser de libre escurrimiento.


Cuando tienen una proyección por detrás de la línea municipal de 30 cm o más debe contar
con desagüe. Hasta 10m2 con rejilla de piso, más con embudo como si fuese una cubierta.

Embudo de lluvia: su dimensión va a depender de la capacidad de captación que requiera.


No puede empalmar caños. Solo capta el agua y la descarga por una salida. En el caso
contrario se coloca un ramal en la cañería. Pueden ser de plástico o metálicos, depende de
la membrana que se utilice.

Rejillones: toda entrada vehicular para más de dos autos debe tener rejilla. También se
puede utilizar cuando hay superficies muy grandes y se complican las pendientes en ambos
sentidos.

No hay límites de salidas pluviales. El límite es el tamaño del conductual 0.100. Si en mi


proyecto se utilizó caños con diámetros más grandes se debe realizar un empalme a través
de una boca de desagüe tapada o con un ramal pantalón (vertical) debe tener un elemento
para desobstruir.

Desagüe bajo el nivel vereda. Se coloca un pozo de bombeo pluvial. La capacidad se calcula
de 30 lts por cada metro de superficie que tenga el área a descargar. Máximo de 1000 lts.
Tiene que estar ventilada pero no a los 4 vientos.

Ralentizador de aguas de lluvia su función es la de juntar las aguas de lluvia que vengan de
la superficie que está por detrás de la línea de frente interno para canalizarlas hasta un
tanque que las pueda retener hasta que pase la lluvia. Después se puede vaciar el tanque.
Tienen volúmenes importantes, 100 lts por cada m2 de superficie que impermeabilice. Lleva
un conductal aparte que debe contar con una boca de acceso en planta baja.

Unidad 3: Instalaciones eléctricas

Redes de muy baja tensión y tecnologías alternativas

14
Las redes de muy baja tensión pertenecen a los circuitos de uso específico. Se clasifican
según la red que alimentan, a la tensión que trabajan y al destino.

-Portero electrico, antena tv, televisión por cable, telefonía y luz de emergencia: 48 y 24
voltios. Destino funcional (MBTF). Limitadas a 15 bocas. Se canalizan de forma
independiente a las redes de tensión normal y fuerza motriz. Se representan en color
amarillo.
-Flotantes eléctricos de tanque de bombeo, tanque de reserva, de pozo de bombeo pluvial y
cloacal, iluminación de piscinas, juego de luces y agua de fuentes decorativas: 12 voltios
(tensión soportable para el ser humano). Deben estar separados de cualquier conductor de
otro circuito; si comparten canalización tienen que llevar doble aislación. No se limitan las
bocas. Destino seguridad (MBTS). Representado en color verde.

MBTF
Circuito de portero eléctrico: 3 circuitos básicos circulando por una cañería (llamadas
telefónicas y de accionamiento).
Portefon: se ubica en planta baja cerca de los accesos.
Central de portero eléctrico: contiene una fuente transformadora que pasa de 220 a 24v la
tensión. También tiene un rectificador que provee de corriente continua al circuito telefónico.
Se ubica en sector de servicio, próximo al tablero de servicios generales de tensión normal.
Las canalizaciones verticales se denominan montante de portero eléctrico, se deben ubicar
en lugares accesibles.
Se utilizan cables multipar. Las cajas de pase se colocan en la montante para permitir la
derivación a los aparatos internos de los distintos usuarios. Estos son los equipos fónicos
(portero eléctrico) que se ubican en cada unidad.

TV antena colectiva (por aire): La antena es la receptora de las señales. El amplificador es el


que compensa las atenuaciones de las señales, encargado de corregir la mala recepción de
las señales, es necesario si se alimentan varios aparatos o si el cable es más largo que 30
mts. Se alimenta de tensión normal de 220v.
Los repartidores se utilizan cada vez que las líneas se dividen para transferir partes iguales
de la señal recibida.
Las bocas es donde se conecta el conductor (cable).
TV por cable: es igual solo que se le suma un conversor que convierte la señal luminica de la
fibra óptica en señal eléctrica, que es la requerida para alimentar el sistema.
Tv satelital: orientada al noroeste. Requiere de un decodificador por aparato de tv.

Circuito telefonía (único usuario): alimentados por la red de muy baja tensión funcional.
Compuesto por el punto de distribución o registro secundario que se ubica sobre la línea
municipal y en eje medianero. Las canalizaciones deben dejarse previstas de forma
obligatoria.
Las cañerías y las cajas son exclusivas de dicho sistema y deben colocarse separadas 50
cm de las montantes eléctricas.
El punto de conexión con la red (P.C.R) es donde se vincula la red que provee la compañía
con nuestra instalación. Alimenta a la central telefónica que consta de una fuente en su
interior con un rectificador y transformador, el cual debe alimentarse de tensión normal.

15
Las bocas se designan como teléfono interno (T.I).
Dejar una pipeta prevista para el caso de que la alimentación se de forma aérea.

Circuito telefonía (múltiples usuarios): oficinas o conjuntos de viviendas.


Cuando se solicita conexión de más de 3 líneas se exige la conexión de gabinete caja de
cruzadas. Es un empalme de líneas donde la empresa descarga las líneas que se quedan en
el edificio y por la otra cañería sale con las líneas de los edificios aledaños. Es una conexión
subterránea. Debe tener un metro libre, 40 cm por encima, a los costados 30 cm y por
debajo 60 cm. Puede ir contra la pared o embutido en el caso que sea metálico. No puede
ser colocado a la intemperie o en las escaleras.
Sala de telefonía cuando hay más de 120 pares telefónicos.
Caja de empalme y derivación: son cajas cerradas con llave que se colocan en la montante,
altura aproximada de 30 cm desde el nivel del piso terminado. Deben ser accesibles. Se
recomienda una por mismo aunque está permitido conectar hasta 6 usuarios en una (no
muy recomendado). De ella sale una cañería exclusiva de 19mm para cada usuario. La
primera boca que se alimenta se llama P.C.R. El resto de la boca se identifica con T.E.
También se debe dejar prevista una pipeta para el caso de que la alimentación se de forma
aérea.

Los equipos telefónicos se vinculan con los circuitos de telefonía mediante cables de
conexión RJ11.
Cable multipar con vaina de PVC y film para aislarlo de las señales electromagnéticas. Evitar
efectos de diafonías por el acoplamiento.

MBTS
Circuito de luz de emergencia: ilumina al edificio en un determinado lapso de tiempo en una
situación de escape. También para lugares en los que se desarrollan actividades que no
pueden quedarse sin iluminación.
Altura de 2 mts o mayor desde el nivel de piso terminado. En escaleras a 40 cm del nivel del
piso.
El sistema puede ser:
● individual: luminarias con su propia batería y conexión con línea de tensión normal
(línea testigo).
● central: tablero de luz de emergencia con su batería y conexión con línea de tensión
normal (línea testigo):
● zonal: centralizado por zonas.
La simbología de las bocas debe ser diferenciada con las del resto.
Las canalizaciones son de uso exclusivo.
Señalizaciones de escape: marcar los recorridos que conducen a un medio de salida y los
internos que conducen a los mismos. Las puertas que conducen a un medio protegido y a la
vía pública también deben estar señalizadas. Altura de 2 mts o mayor desde el nivel de piso
terminado.
Componentes:
El Tablero seccional de luz de emergencia es desde donde se comandan los circuitos.
Baterías encargadas de alimentar el sistema ante el corte del suministro. Se recargan de
forma automática.

16
La entrada en servicio es automática, para eso se debe conectar a una tensión normal de
alimentación exclusiva (línea testigo).
Las canalizaciones verticales y horizontales que vinculan las bocas de iluminación con la
central.

Redes de tensión normal y fuerza motriz

-Alta tensión: +33.000 v. Permiten conductores de menor sección. Destino transporte.


-Media tensión: 1.000 a 33.000 v. Cerca de las zonas urbanas. Destino distribuir la energía a
la ciudad.
-Baja tensión: 50 a 1.000 v. Trabaja a 220 v en tensión normal (rojo) y 380 v para fuerza
motriz (azul).
-Muy baja tensión: -50v. Trabaja entre 48 y 24 v cuando tiene destino funcional (amarillo) y a
12 v en seguridad (verde).
La distribución de la red externa se realiza mediante corriente alterna tetrafilar 3x380/220v
por parte de la compañía. Son tres fases vivas R(marron)/S(negro)/T(rojo) y un neutro
(celeste).
3 fases + neutro= 380 v
1 fase + neutro= 220 v

Componentes de la instalación eléctrica

Externos: caja de toma y medidor (puede estar interno también).


Internos: tablero general, principal, seccional, bocas, canalizaciones y conductores.

Caja de toma: sobre la línea municipal a una altura entre 0.60 y 1.20 mt sobre el nivel de
vereda. Punto de enlace entre la red externa e interna y donde se instalan los fusibles de
conexión para proteger a la red externa de los posibles inconvenientes.
La primaria se coloca sobre la línea municipal. La secundaria en la sala de medidores y es
requerida cuando se instalan más de 5 medidores eléctricos.
El transporte de una caja a la otra se realiza mediante cañeros que pueden ir enterrados o a
la vista. Pueden ser metálicos, de fibro cemento, de pvc, etc. Si van enterrados se debe
ubicar cámaras de inspección cada vez que se produzca un cambio en la dirección. También
se pueden transportar los cables con doble aislación en bandejas portacables, ancladas,
suspendidas, sobre cielorrasos.

Medidor: es un elemento externo que le permite a la compañía contabilizar los kw de


consumo. De 1 a 5 sobre la línea municipal. De 5 a 15 en espacios de uso común. Más de 15
en sala de máquinas de medidores eléctricos.
Gabinete de medición pueden ser hasta 2 medidores.
Gabinete multiple de medidores: columnas de material sintético aislante de policarbonato.
Son herméticos, estancos y autoextinguibles. El ancho de cada columna es de 27cm, alto
1.71 mt y profundidad de 17 cm. La cantidad va a depender de las necesidades
proyectuales.

17
Medición: cuadro tarifario que va a depender del destino, potencia, suministro.

Sala de medidores eléctricos: deben estar ubicadas en zonas comunes de fácil acceso. Ser
locales impermeables y ventilados. Frente a los medidores debe haber un espacio de 1 mt
para su lectura y con una altura de 1.20 mt hasta 2.10. No puede estar en contacto con la
sala de medidores de gas. Su interior debe tener una altura mínima de 2.40 mt, no puede
haber desniveles y la puerta de acceso debe abrir hacia afuera.

Gabinete multiple de medidores domiciliarios: se instala sobre una base de hormigón pobre
de 10 cm de altura aproximadamente. El ancho es variable según las necesidades
proyectuales. En la parte inferior se encuentra la caja de toma secundaria donde están las
bases portafusibles. Después vienen los medidores y por último los tableros principales de
donde parten las líneas seccionales a cada uno de los pisos.

Tableros: principal destinado a la maniobra y control de toda la instalación eléctrica. Y el


seccional de donde salen 2 circuitos mínimos, uno destinado a la iluminación y otro a
tomacorriente. Se ubican en espacios de uso común y baricentros a los puntos de consumo,
a una altura entre 1.40 y 1.60 mt desde el nivel de piso terminado. Frente a ellos debe haber
un espacio libre de mínimo 1 mt.

Bocas de consumo: de donde se toma energía eléctrica. Pueden ser de iluminación


destinadas a la alimentación de artefactos de iluminación; o de tomas destinadas a la
alimentación de artefactos eléctricos.

Canalizaciones: cañerías de acero esmaltado, rígido o PVC.


Conductores: cables que pueden ser de tipo VN o de tipo SINTENAX con doble aislación que
puede ser unipolar o multipolar.

Fuerza motriz:
Su objetivo es alimentar motores tales como: calderas, bombas de recirculación, elevadoras
de agua, desagote de líquidos cloacales y pluviales, ascensores, montacargas-monta autos,
portones levadizos o corredizos, entre otros.
Se utiliza para potencias que superan HP y medio para un mejor rendimiento del motor,
secciones y motor más pequeño.

Problemas
Autoinducción: el campo magnético que se genera en los conductores se induce generando
una corriente opuesta denominada parásita de sentido contrario a la útil.
Coseno de fi: refleja la relación que existe entre la corriente útil (potencia aparente) y la
corriente parásita (potencia real). El admisible es 0.85, el ideal es de 1 (motores de buenas
características). Viene aclarado en en la chapa metálica del motor.

18
Corriente de arranque: es una gran intensidad en un corto tiempo. El gran pico de corriente
es lo que provoca la caída de tensión. El consumo es muchísimo mayor a cuando está en
régimen. Se deben prever las protecciones de motores.

Control y maniobra: El contactor es un interruptor accionado por un relé térmico. Se acciona


a distancia y permite la puesta en marcha o la desconexión del motor. Se encuentra ubicado
en los flotantes eléctricos del tanque de bombeo y de reserva.

Particularidades de tableros de fuerza motriz


-Visualización luminica del funcionamiento automático manual en la tapa exterior del
tablero.
-En el interior del tablero se van a colocar las protecciones por corte de fase, por baja
tensión, el guardamotor, el contactor, etc.

Previsiones reglamentarias y de diseño:


-Reglamentarias: no hay límite de bocas ni de potencia, cada equipo debe tener su elemento
de protección y maniobra y un tablero visible en forma directa al pie del equipo. En caso de
no ser posible, se debe colocar un seccionador (llave de corte) que impida el pasaje de
energía eléctrica mientras se realiza el mantenimiento.
-Diseño: las redes de tensión normal y de fuerza motriz deben ser canalizadas de forma
independiente, no es conveniente mezclar diferentes servicios.

Criterios de diseño - ubicación


Montante eléctrica: deben ubicarse en espacios de uso común con fácil acceso. No pueden
compartir el mismo pleno con instalaciones de gas ni sanitarias, pero si el mismo espacio.
Para eso se puede subdividir el pleno. Cercanía con los tableros de piso.

Tableros seccionales: deben estar lo más próximo a los montantes que los alimentan. No se
pueden colocar en las escaleras. Se ubican en zonas de servicio. Ubicados de forma
encolumnada. La cantidad va a depender de las características del proyecto.

EN CORTE
Medidor con puesta a tierra en vereda. Después del medidor va siempre el tablero principal
también con puesta a tierra que debe estar separada a la del medidor aprox 10 radios
equivalentes. Del tablero salen líneas de alimentación al tablero general de tensión normal y
otra al tablero general de fuerza motriz. De cada uno de ellos salen líneas seccionales para
alimentar tableros seccionales en cada uno de los pisos, transportados mediante bandejas
portacables. Se van a requerir cajas de pase para controlar dichas instalaciones.
Corte de suministro dentro de los primeros 5 mts desde la línea municipal hacia adentro.

Núcleos verticales
Movimiento de personas y objetos. Evacuación de emergencia. Distribución de servicios.

Prevención de incendios

19
-Evitar que se produzca el desarrollo inicial.
-Asegurar la evacuación de las personas.
-Evitar la propagación-extensión.
-Facilitar las tareas de ataque y extinción.
-Evitar los daños estructurales irreparables.

Los incendios se pueden dar por:


-Causas naturales.
-Desidia o imprudencia.
-Falta de mantenimiento.
-Provocación.
-Manejo de productos peligrosos.
En el proceso se generan humos y gases, llamas y altas temperaturas.

Protección contra incendios


Pasiva: lo proyectual y constructivo. Proyectar un edificio intrínsecamente seguro va a
minimizar las instalaciones contra incendios.
-Sectorización: áreas delimitadas por muros y aberturas resistentes al fuego. Acceso a un
medio de salida que permita la evacuación.
-Resistencia al fuego: capacidad de un elemento constructivo para mantener durante un
periodo de tiempo la función aislante y portante que sea exigible. Ejemplo F30: resistencia
de 30 minutos.
-Plenos de distribución: los montantes de gas y de electricidad deben correr por plenos
exclusivos conformados por muros resistentes al fuego y deben ser accesibles desde el
espacio común, con tapas resistentes al fuego. No pueden colocarse en las escaleras.
-Medios de salida: pasillos, corredores, escaleras, ante cámaras deben ser resistentes al
fuego, estar libre de humo, bien iluminados y señalizados. Las puertas deben abrir siempre
hacia afuera. Las escaleras deben ser calculadas y diseñadas específicamente para una
mejor practicidad. Nunca un sector de incendio puede tener acceso directo a una caja de
escaleras. Se debe acceder a través de palieres protegidos o de antecámaras. Las
dimensiones y la cantidad de puertas va a depender de la cantidad de personas a evacuar.
-Control del humo: liberar las vías de evacuación de los humos y gases tóxicos generados.
Evitar la propagación por aumento de la temperatura. Aberturas para canalizar los humos, se
pueden accionar manualmente, mediante fusibles o por el sistema de detección.
El humero tiene por objeto despejar los humos del acceso a la caja de escaleras. Es un
sistema de inyección de aire fresco y evacuación de humos.
Presurización: se inyecta aire fresco en la caja de escaleras y la diferencia de presión impide
el ingreso de humo. Se pone en marcha a través de la central de alarma una vez que se
registra el siniestro.
-Corte de suministros de gas y electricidad. Máxima distancia 5 mts desde la línea oficial,
debe tener libre acceso.
-Bocas de ataque para que los bomberos puedan pasar las mangueras hacia los subsuelos.
-Iluminación de emergencia y señalización de escape. Plan de evacuación para que las
personas sepan hacia dónde dirigirse durante la situación de un siniestro.

Activa: las instalaciones.

20
3 etapas:
Prevención: evitar la generación, limitar el desarrollo, facilitar la evacuación de ocupantes.
Detección: detectar prematuramente el siniestro para combatirlo y aumentar el tiempo de
evacuación y reducir los daños.
Extinción: combate contra el fuego.

Ascensores hidráulicos
-Ascensores.
-Montacargas.
-Artificios especiales: escaleras mecánicas, rampas móviles, discos giracoches, salva
escaleras.
Pueden ser electromecánicos, hidráulicos, entre otros.

Ascensor hidráulicos: ventajas y desventajas


-No sobrecarga a la estructura.
-Más seguro.
-Menor mantenimiento.
-Desciende a bomba detenida.
-Pasadizo reducido.
-Facilidad de ubicación en sala de máquinas.
-Gran capacidad de carga.
-Solo para poca altura.
-Baja velocidad de 25 a 60 m/min.

Directo enterrado:
-Muy seguro.
-Pasadizo reducido.
-Ideal para cabina panorámica.
-Velocidad entre 20 y 35 m/min.
-3 paradas (10 mts).
-Necesita perforación igual al recorrido.

Directo lateral:
-No necesita perforación.
-2 paradas (6 mts).
-Velocidad entre 20 y 35 m/min.
-Pierde capacidad de carga.
-Ocupa más pasadizo.

Indirecto 2:1:
-No necesita perforación.
-8-10 paradas (25mts).
-Velocidad entre 30-60 m/min.
-Pierde seguridad.
-Pierde capacidad de carga.
-Ocupa más pasadizo.

21
Sala de máquinas para ascensores hidráulicos:
-No se exige superficie mínima.
-Solo lado mínimo de 2.20 mts.
-Altura mínima 2 mt.
-Ventilación cruzada.
-Cerramientos incombustibles.
-Separada de tanques de agua.
-Puerta F60 con apertura hacia el exterior (min 0.70 x 1.80 mt).
-Acceso directo a vía de escape.
-Matafuego BC (CO2) 5 kg.
-0.50 mt libre en 2 lados del equipo.
-Tablero seccional de fuerza motriz (TSFM) al lado de la puerta de ingreso.

Sala de máquinas
Son el centro de control y comando de todas las instalaciones que conforman el edificio y
deben estar diseñadas para un mejor aprovechamiento. Se debe tener en cuenta la
ubicación dentro del edificio, el acceso, la zonificación dentro de la misma, los componentes
e interrelación, los requerimientos reglamentarios y su mantenimiento.
El acceso puede darse desde el exterior o desde el interior del edificio y va a depender de la
ubicación que tenga.
Para la zonificación se recomienda:
Zona húmeda: destinado a instalaciones sanitarias. Tanque de bombeo, bombas elevadoras
de agua, termotanque de alta recuperación, tanque intermediario, bombas de recirculación
AC, pozo de bombeo (cloacal y pluvial), pozo de enfriamiento o desagote.
Zona térmica: destinado a instalaciones de calefacción. Planta térmica (caldera, conductos
de humo), intercambiador de calor, bombas de recirculación.
Zona seca: destinada a medidores de gas y de electricidad con sus respectivos tableros.
Deben armarse por separado. No se pueden combinar las instalaciones.

Componentes
Tanque de bombeo: separado del eje medianero y del terraplén mínimo 0.50 mt. No puede
adosarse en ambos casos. Si se puede en pared propia.

Tanque de reserva: separado del eje medianero mínimo 0.60 mts. Debe ser recorrible con
superficie impermeable. Altura máxima sin plataforma 1.40 mt. Acceso por debajo mínimo
de 0.60 mt para los colectores y por arriba de 0.40 mts para acceder a la tapa de inspección.

Pozo impermeable: separado mínimo 1 mt del eje medianero. Caño mínimo 0.025 mt.

Caldera tubular: prever un largo equivalente al largo que tenga la caldera y también uno de
sus laterales debe tener el mismo ancho que tenga la caldera. En la parte superior se debe
dejar una altura mayor o igual a 1 mt. Deben tener 3 de sus lados recorribles con un ancho
de paso de 0.50 mt como mínimo. El conducto de humo en la parte trasera se separa como

22
mínimo 0.50 mts del eje medianero. La altura mínima de la sala de máquinas debe tener
2.50 mt.

Sala de medidores de gas: deben tener ventilación superior e inferior de 800 cm2 (40 x 20
cm). El ancho debe ser como mínimo de 1 mt. La iluminación artificial tiene que estar
blindada y el interruptor debe ser externo. La puerta se abre hacia afuera.

Sala de medidores de electricidad: Las puertas se abren hacia afuera. El largo va a depender
de la cantidad de medidores que estén instalados. Como mínimo deberá ser mayor o igual a
2 mt; mayor o igual a 10 mt con un ancho de 1 mt. Si es recorrible, la parte posterior deberá
medir como mínimo 0.70 mt.

Requerimientos reglamentarios:
-Ventilación: natural (directa) o forzada (por conductos).
-Iluminación: natural (optativa) - artificial (obligatoria).
-Accesibilidad.
-Seguridad.

Plenos
Son espacios proyectados, estudiados y preparados dentro de un edificio para alojar el
pasaje del tendido de las cañerías de cada sistema de instalación.
Pueden ser verticales u horizontales.

Pautas de diseño:
-Cercanía con la instalación.
-Continuidad vertical.
-Accesibilidad.
-Compatibilidad con la estructura y otras instalaciones.
-Remate de plenos.

Los verticales se materializan mediante pase en losa.


Los horizontales pueden estar suspendidos bajo losa, en cielorrasos suspendidos, en pisos
técnicos.

Conductos de ventilación (CO.VE)


Permiten ventilar los locales sin ventilación natural.
Pueden ser bloques de fibrocemento o de chapa galvanizada.
No pueden contener instalaciones. Deben tener la sección correctamente liberada.
La longitud máxima horizontal en conductos múltiples no puede ser mayor a 50 cm.
Tienen remate en la azotea.

23

También podría gustarte