La Tapia

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.

1.- INTRODUCCIÓN.

La primera arquitectura utilizada desde épocas prehistóricas, abandono del


nomadismo.
Construcciones humildes mezcladas con paja, hierba y otros productos
consistentes como betún (evitar evaporar agua y aparición de fisuras).
Ciudades (Persia, Asiria, Egipto…)
Jericó (8.000 años) parece la más antigua
Torre de Babel (altura de 90 m.¿?)
China (parte de la muralla China)
Perú (Chan-Chan, capital del reino
de “Chimú”) Ciudad de 20 Km2 de sup.
Tombouctou (Mali)
Marrakech (Marruecos)
Shibam (Yemen)
San Nicolas de Bari (Rep. Dom.) 3

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.

1.- INTRODUCCIÓN.
Los periodos musulmanes en España desarrollaron grandes obras de fábrica
cuya base fundamental era el Tapial.
Madiant al-Zahra
Alhambra

4
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
1.- INTRODUCCIÓN.
Y otras que pueden reflejar usos en los principales monumentos e incluso
incorporados a elementos tan importantes en la defensa de la ciudad como era
el caso de las murallas.

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.


1.- INTRODUCCIÓN.
Actualmente más del 30 % de la humanidad vive en casas de tierra.
En más de 100 países más del 50 % de los habitantes viven en casas de tierra

6
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
2. DEFINICIONES

EL TAPIAL
Procede del nombre árabe “tabiya”. Define el molde o encofrado vertical, que se
utiliza para la ejecución de determinados muros de tierra apisonada, formado por
dos tableros sujetos por costales y agujas.
Por extensión, también da nomenclatura a la técnica constructiva y al elemento
resultante.

LA TAPIA
Cada uno de los trozos de pared ejecutada de una sola vez con tierra
amasada y apisonada y que se ha realizado dentro de un molde.
También se denomina por extensión a muchos de los muros de cerramientos,
estén hechos o no de tierra, e incluso a una medida superficial de 50 pies
cuadrados (~ 5 m2)
Diccionario ESPASA.

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.


2. DEFINICIONES

ADOBE
Ladrillo o elemento formado con tierra arcillosa, a veces mezclada con paja, arena,
estiércol, etc.… para darle consistencia y que ha podido ser realizada con o sin
molde.

Tamaño medio semejable a


mampuestos o ladrillos.
Trabados con pastas o morteros
para su agarre.
Normalmente revestidos.

8
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
2. DEFINICIONES

ENTRAMADOS
Estructuras espaciales de materiales lígneos rellenos de tierra, adobe o
ladrillos.

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.


3.- TIPOLOGÍA

TAPIA ORDINARIA.
Realizada normalmente con tierra. Es la forma más simple de realizarla ya
que requiere menos preparación.
A controlar el grado de humedad de la tierra y la forma de compactación
para lograr una mezcla más estable.
Puede contener otros materiales:
• Paja seleccionada (normalmente trigo). La necesidad de añadir se debía a
la granulometría discontinua de la mezcla. Se consigue evitar las
retracciones de la masa dándole una mayor cohesión. Patologías de
insectos. Usual en Tierra de Campos (Valladolid)
• Yeso. Muy poco extendido. Se mezcla en la masa y se refuerza en puntos
singulares como esquinas y dinteles. Usado en la zona de Teruel.
• Cal. Mezclada con la masa de tierra. Da lugar a una tapia muy estable y
resistente. Depende del elemento a realizar. Se conoce como TAPIA REAL
y se recogen en numerosos tratados como el de Fray Lorenzo de San
Nicolás (S.XVII).
10
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
3.- TIPOLOGÍA

En proporciones mayores se identifica como un hormigón de Cal, que


dependiendo de granulometrías alcanza resistencias a compresión muy
altas.
Este tipo de tapias has sido utilizadas en época romana y musulmana,
donde fue el material más utilizado en numerosas edificaciones.
Andrea Paladio (S. XV) lo recoge en su Libro I haciendo referencia a la
masa y al encofrado y su forma de montarlo.

11

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.

12
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
3.- TIPOLOGÍA

TAPIA CALICOSTRADA.
También denominada calicastrada o revestida.
Se ejecuta vertiendo sobre las paredes del
encofrado una capa de mortero de cal sobre el
que se derrama la tierra. Las tongadas son de
poca altura (5 a 10 cm.) de forma que la cal se
queda perfectamente vertical creando un espesor
en el paramento exterior. También aparecen
juntas horizontales entre tongadas .
En ocasiones sólo se realiza en la cara exterior.
La tierra tiene que tener la proporción de
humedad similar a la del mortero.
La sección del sistema constructivo forma cuñas
en cada tongada

13

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.


3.- TIPOLOGÍA

Su uso es muy extendido y obedece a requerimientos funcionales o


estructurales ya que se consiguen elementos más resistentes.

“…procura tener la cal batida, y estando algo dura, sazonarlo has


como si fuera tierra para tapias, y en la haz que has de acerar
arrimado al tapial, vele hechando como dos o tres dedos de
grueso, y después de pisar contra esto, saldrá con buena tez, es
muy buena defensa para aguas y vientos…”
Fray Lorenzo de San Nicolás (S. XVII)
“…Que todas las calles de esta Ciudad, y sus arrabales, no se
puedan hazer, ni hagan paredes de tierra, ni de atochas, ni de
cuarto ladrillo, si no fuere de costra por lo menos…
Ordenanzas de Murcia del Siglo XVI

14
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
3.- TIPOLOGÍA

15

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.


3.- TIPOLOGÍA

TAPIA VALENCIANA
Denominada también Tapial de ladrillo.
Consiste en la construcción de una tapia
calicostrada que lleva incorporados
ladrillos cerámicos colocados a tizón.
La separación entre las hiladas de ladrillo
es de unos 5 a 10 cm.

La función del ladrillo es reforzar la resistencia a tracción de la tapia


calicostrada ya que al generar dos capas podría fácilmente desprenderse.
Existen tapias con verdugadas de ladrillo en los principios y finales de cada
cajón.

“…Tapias Valencianas se hacen con tierra, medios ladrillos y cal, echando


lechos de uno y otro, es obra fortísima…”
Fray Lorenzo de San Nicolas (S. XVII) 16
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
3.- TIPOLOGÍA

17

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.


3.- TIPOLOGÍA

18
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
3.- TIPOLOGÍA

19

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.


3.- TIPOLOGÍA

20
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
3.- TIPOLOGÍA

21

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.


3.- TIPOLOGÍA

TAPIA VERDUGADA
Es una tapia ordinaria con hiladas de ladrillo cada cajón.

www.albaplataenequal.org 22
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
3.- TIPOLOGÍA

TAPIA DE MAMPUESTO
Es aquella tapia que refuerza los paramentos
exteriores con piedras colocadas contra el
encofrado y entre tongadas de tierra con cal.
También pueden recibirse con mortero de cal.
Suelen aparecer en las partes bajas de los
tapiales de tierra aunque posteriormente se
realicen solo con tierra.
En las esquinas y dinteles o puntos
singulares suelen colocar piedras más
labradas.

23

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.


3.- TIPOLOGÍA

TAPIA CON ENTRAMADOS


Corresponde al tapial con refuerzos lígneos
a modo de entramados perdidos en el tapial
que le confieren una resistencia añadida
para los esfuerzos de tracción.
En ocasiones inclusos los hacían servir para
apoyar la estructura horizontal o elementos
como escaleras o voladizos sobre el
paramento.

24
LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.
3.- TIPOLOGÍA

TAPIA MIXTA
Aquella que comparte funcionalidad junto con
otras obras de fábrica. Normalmente suelen ser
de ladrillo o de piedra. La función de la Tapia es
la de rellenar los huecos o espacios que se
generan.
Antes de construir la Tapia se debe de construir el
refuerzo o estructura primaria
Muy generalizado en construcciones civiles
importantes.

25

LA ARQUITECTURA DE TIERRA. EL TAPIAL Y LA TAPIA.


4.- MATERIALES Y ELEMENTOS

LA TIERRA.
Material esencial, barato, abundante
Formada por tres componentes:
•Arcilla, partículas menores de 0,002 mm.
•Limo, partículas entre 0,002 y 0.05 mm.,
•Arena, partículas entre 0,05 y 4 mm.
•Grava, partículas mayores de 4 mm.

Arcilla da cohesión, color, docilidad en el trabajo por


su plasticidad (gran variable con el agua) papel de
aglomerante
Arena y grava reducen la retracción, dan estabilidad
volumétrica, aumentan la resistencia mecánica,
presentan la textura, 26

También podría gustarte