Está en la página 1de 21

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2022

Grandes Productores/as
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL AMPARADA POR DECRETO
SUPREMO N° 043-2001-PCM DEL SECRETO ESTADÍSTICO

DOC.01.03B
N° DE SELECCIÓN DE LA UNIDAD Cuestionario
CUESTIONARIO N°
AGROPECUARIA Adicional

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y MUESTRAL DE LA UNIDAD AGROPECUARIA


1. DEPARTAMENTO: PIURA 4. CONGLOMERADO N°:

2. PROVINCIA: 5. SEA N°:


3. DISTRITO: 6. UNIDAD AGROPECUARIA N°:

7. CENTRO POBLADO MÁS CERCANO A LA PARCELA PRINCIPAL:

7A. COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LA PARCELA PRINCIPAL: LONGITUD: LATITUD: ALTITUD

DATOS DE LA EMPRESA

8A. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA:


8B.1
AGROEXPORTACIONES NOR PERU S.A.C. 8B. RUC: 20522001563
N° TELÉFONO FIJO
8B.2 NO TIENE……………….11
N° CELULAR
NO TIENE……………….11
8B.3 CORREO ELECTRÓNICO
NO TIENE……………….11
8B.4 PÁGINA WEB
NO TIENE……………….11

8C. APELLIDOS Y NOMBRES DEL REPRESENTANTE LEGAL:

8D. APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE CALIFICADO:

Productor/a……... 1 Gerente…. 2 Administrador/a…….. 3 Contador/a…… 4 Encargado/a…...###


8E. CARGO DEL INFORMANTE
CALIFICADO: Familiar
(Especifique).. ….. Otro (Especifique)………………………...............
6 7
8F.1 N° TELÉFONO FIJO DEL INFORMANTE CALIFICADO:
NO TIENE……… 1
8F.2 N° CELULAR DEL INFORMANTE CALIFICADO:
NO TIENE……… 1
8F.3 CORREO ELECTRÓNICO DEL INFORMANTE CALIFICADO:
NO TIENE……… 1
8H. ACTUALMENTE, ¿SU CONDICIÓN JURÍDICA COMO PRODUCTOR/A O EMPRESA ES:
¿Persona natural? ………………………………………………………...….………..……………………………………. 1 ¿Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL)? ……………...………. 5
¿Sociedad anónima cerrada (SAC)? ………………………………….…..………...…………………………………….. 2 ¿Cooperativa agraria? ……………………...………………...……….….…….. 6
¿Sociedad anónima abierta (SAA)? ……… ……………..…………….………...……………………………………….. 3 ¿Sociedad anónima? ……………………………………...…….……….…........ 7
¿Sociedad comercial de responsabilidad limitada (SRL)? ………………….…….……………………………………….. 4 ¿Otro? (Especifique)……………………………………………………………….. 8

8I. ¿ACTUALMENTE CONDUCE PARCELAS O CHACRAS EN OTROS DEPARTAMENTOS (Incluya parcelas arrendadas, propias, invadidas, granjas, etc.)?

Si …………………………….. 1 8I.1 ¿CUÁNTAS PARCELAS?

No ……………………….……. 2 Pase a 9.1

8J. ¿EN QUÉ DEPARTAMENTOS SE ENCUENTRAN UBICADAS LAS PARCELAS (Incluya parcelas arrendadas, propias, invadidas, granjas, etc.)?

Nº DEPARTAMENTO CANTIDAD Nº DEPARTAMENTO CANTIDAD


1 4

2 5

3 6

DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA DONDE RESIDE PERMANENTEMENTE EL PRODUCTOR/A AGROPECUARIO/A / DIRECCIÓN DE LA EMPRESA EN ESTE DEPARTAMENTO

9.1. ¿USTED VIVE EN ALGUNA DE LAS PARCELAS O CHACRAS QUE TRABAJA O CONDUCE EN ESTE DEPARTAMENTO?
Sí………………………………………………………………...
1 No………………………………….………………… 2
9.2.
DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA DONDE HABITA DE FORMA PERMANENTE EL PRODUCTOR/A AGROPECUARIO/A / DIRECCIÓN DE LA EMPRESA EN ESTE DEPARTAMENTO

Tipo de vía: Avenida…………. 1 Calle..2 Jirón 3 Pasaje…….. 4 Carretera………. 5 Otro (Especifique)


……… 6
Nombre de la vía (Av., Calle, Jr., Carretera, etc.) N° PUERTA BLOCK INT. PISO MZ. LOTE KM.

DEPARTAMENTO: CENTRO POBLADO


PROVINCIA: CATEGORÍA
Ciudad…………….. ### Pueblo Joven…….. 3 Villa…………....... 5
DISTRITO: Otro (Especifique)….. … ###
Pueblo……….... …. ### Caserío …………. 4 Anexo ………….. 6
9.3. COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LA VIVIENDA DEL PRODUCTOR/A AGROPECUARIO/A / OFICINA DE LA LONGITUD LATITUD ALTITUD
EMPRESA:
DOC.01.03B
tionario
cional

563

KM.
CAPÍTULO 100. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD AGROPECUARIA

UNIDAD AGROPECUARIA: Se define como el terreno o conjunto de terrenos utilizados total o parcialmente para la producción agropecuaria incluyendo el ganado, conducidos como una unidad económica, por un productor/a agropecuario/a, sin considerar el
tamaño, régimen de tenencia, ni condición jurídica; siempre que estén ubicadas en el mismo departamento.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA: Es la actividad destinada a la producción de cultivos transitorios tales como papa amarilla, maíz amiláceo, tomate, etc., o permanentes como manzano, plátano, café pergamino, etc.

ACTIVIDAD PECUARIA: Es la actividad destinada a la crianza de algún tipo de ganado, tales como vacuno, ovino, caprino, llamas, alpacas, etc., así como de animales menores: aves, porcinos, cuyes, etc.

EMPRESA AGRÍCOLA: Es una unidad económica de producción con personería jurídica que desarrolla su actividad productiva en el sector agrícola. Se dedica a la explotación de su unidad agropecuaria obteniendo como resultado la producción primaria.

EMPRESA PECUARIA: Es una unidad económica de producción con personería jurídica que desarrolla su actividad productiva en el sector pecuario. Se dedica a la crianza de animales domésticos para su comercialización, están conformadas mayormente por las
granjas avícolas, porcinas y de cuyes.

EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, DE NOV 2021. A OCT 2022, EN ESTE DEPARTAMENTO, ¿LA EMPRESA REALIZÓ ACTIVIDAD:
102.
(Seleccione uno o más códigos)

¿Agrícola?...............……... 1
Pase a 103
¿Pecuaria?................……. 2
NO REALIZÓ ACTIVIDAD… 3
102B. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL MOTIVO POR EL QUE NO HA REALIZADO ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y/O PECUARIA?
Falta de agua…………...…………………………..…………….. 1
Unidad agropecuaria en litigio …….………………….……….. 2
Consiguió otro trabajo…...……………………………………….. 3 Pase al Cap. 1200
Por robo..…………………………………………………………… 4
Otro (Especifique)……………………………………………….. 5

SEÑOR/A:
SI PARCELA O CHACRA ES TODO TERRENO, UBICADO DENTRO DE UN MISMO DEPARTAMENTO, QUE NO TIENE CONTINUIDAD CON EL RESTO DE PARCELAS O CHACRAS QUE TRABAJA O CONDUCE, ENTONCES:

103.
EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, DE NOV 2021. A OCT 2022, LA EMPRESA ¿CUÁNTAS PARCELAS O CHACRAS TRABAJÓ O CONDUJO EN ESTE
DEPARTAMENTO (Incluya parcelas arrendadas, propias, invadidas, granjas, etc. así actualmente no las conduzca)?

(Anote en el recuadro la cantidad de parcelas)

104.
EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, DE NOV 2021. A OCT 2022, ¿CUÁL FUE LA SUPERFICIE TOTAL DE TODAS LAS PARCELAS O CHACRAS QUE TRABAJÓ O
CONDUJO EN ESTE DEPARTAMENTO (Incluya barbecho, descanso, montes y/o bosques, etc.)?

SUPERFICIE TOTAL EQUIVALENCIA EN HECTÁREAS


UNIDAD DE MEDIDA
ENTERO DECIMAL ENTERO DECIMAL

Hectáreas ...……………………………...…….. 1
Pase a 105
Metros cuadrados …………………………...... 2

Otra unidad de medida (Especifique) ……..... 3

• SI EN PGTA. 102 SOLO SELECCIONÓ EL CÓD. 2 (ACTIVIDAD PECUARIA), PASE A CAP. 400.
·  SI EN PGTA. 102 SOLO SELECCIONÓ EL CÓD. 1 (ACTIVIDAD AGRÍCOLA) o 1 (AGRÍCOLA) Y 2 (PECUARIA), CONTINUE CON PGTA. 105
• Registre cada una de las parcelas empezando por la de mayor superficie.
105 110 SI EN PGTA. 110 SELECCIONÓ SI EN PGTA. 111 SELECCIONÓ
CÓD. 1 (PROPIETARIO/A) CÓD. 1
DE LAS PARCELAS O CHACRAS QUE TRABAJÓ O CONDUJO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES ¿EN QUÉ PROVINCIA Y DISTRITO SE DE ESTA PARCELA O
ENCUENTRAN UBICADAS Y CUÁL ES LA SUPERFICIE TOTAL DE CADA UNA DE ELLAS (Incluya barbecho, descanso, montes y/o CHACRA, ¿LA 111 111A.
bosques, etc.)? EMPRESA ES:
(Seleccione uno o más ¿CUÁL ES LA
LA EMPRESA ES
códigos) SUPERFICIE
PROPIETARIO/A:
INSCRITA EN REGISTROS
PÚBLICOS?

¿Con título inscrito en


Propietario/a?........ 1
registros públicos? …… 1

¿Con título no inscrito en


105A. Comunero/a?......... 2 registros
¿CUÁL ES EL NOMBRE públicos?........................... 2
DE LA PARCELA, Arrendatario/a?..... 3
¿Sin título, pero en trámite
de título?.......... 3
CHACRA O FUNDO ?
Posesionario/a?.. 4 ¿Sin título, ni trámite?........... 4

Otro (Especifique)?.......
5

COORDENADAS
SUPERFICIE SUPERFICIE
GEOGRÁFICAS
PARCELA N° PROVINCIA (Nombre) DISTRITO (Nombre) NOMBRE CÓDIGO CÓDIGO
LATI LONGI ALTI
ENTERO DECIMAL TUD TUD TUD ENTERO DECIMAL

8
9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

TOTAL

OBSERVACIONES:
CAPÍTULO 300 BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
SECCIÓN 300A. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS NO CONDICIONADAS

Señor/a Productor/a tenga en cuenta lo siguiente:


- Buenas Prácticas Agrícolas, son aquellas actividades que como productor/a independiente realiza, por ejemplo: arar la tierra, rotar cultivos, abonar, regar, etc.
que permitan tener una buena cosecha.
- Se considera Productor/a Independiente, desde que Usted se hace responsable de la parcela y sus animales tomando las decisiones sobre ellos.

301.
COMO PRODUCTOR/A INDEPENDIENTE, ¿LA EMPRESA REALIZA LA PRÁCTICA AGRÍCOLA DE:
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SÍ NO
1 Análisis de suelos? 1 2
2 Mezclar la tierra con materia orgánica (rastrojos, estiércol, compost, humus, etc.)? 1 2
3 Rotar los cultivos para proteger el suelo? 1 2
MINIMIZAR 4 Construir terrazas, zanjas de infiltración o rehabilitación de andenes? 1 2
DEGRADACIÓN
4A Manejo y/o recuperación de suelos erosionados? 1 2
4B Manejo y/o recuperación de suelos compactados? 1 2
4C Manejo y/o recuperación de suelos salinos? 1 2

5 Arar o voltear la tierra? 1 2

LABRANZA DE 6 Desterronar o desmenuzar la tierra? 1 2


TIERRA 7 Nivelar el campo o terreno? 1 2
8 Realizar surcos en contorno a la pendiente del terreno? 1 2

9 Determinar la cantidad de agua que necesita su cultivo? 1 2


10 Determinar cada cuanto tiempo debe regar su cultivo? 1 2
11 Medir la cantidad de agua que ingresa a su parcela (Medición con equipos o método empírico)? 1 2
RIEGO 12 Mantenimiento de su sistema de riego? 1 2
12A Análisis de agua? 1 2
12B Construcción de diques (Solo para la región Sierra)? 1 2
12C Construcción de waru waru (Solo para la región Sierra)? 1 2

13 Usar abonos? 1 2
14 Usar fertilizantes? 1 2
INSUMOS Usar plaguicidas como: Insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas, bactericidas, nematicidas,
15 1 2
AGRÍCOLAS rodenticidas, molusquicidas, etc.?
16 Aplicar control biológico? 1 2
17 Aplicar manejo integrado de plagas? 1 2

OBSERVACIONES:
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro

Marque con X en el recuadro


Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro

Marque con X en el recuadro


Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro
Marque con X en el recuadro

Marque con X en el recuadro


Marque con X en el recuadro
CAPÍTULO 500 BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
SECCIÓN 500A. BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS NO CONDICIONADAS

Señor/a Productor/a tenga en cuenta lo siguiente:


- Buenas Prácticas Pecuarias, son aquellas actividades que como productor/a independiente realiza, por ejemplo: rotar canchas de pastoreo, rotar
corrales, clausurar praderas, etc. que permitan mantener y recuperar pastizales para poder alimentar mejor a los animales.
- Se considera Productor/a independiente: desde que usted se hace responsable de la parcela y sus animales tomando las decisiones sobre ellos.

501.
COMO PRODUCTOR/A INDEPENDIENTE, ¿LA EMPRESA REALIZA LA PRÁCTICA PECUARIA DE:

PRÁCTICAS PECUARIAS SÍ NO
1 Limpiar y desinfectar periódicamente las instalaciones pecuarias? 1 2
INSTALACIÓN
2 Tener un área de desinfección previa al ingreso de las instalaciones pecuarias (pozas, tablas de cal, etc.)? 1 2
3 Aislar temporalmente a los animales recién adquiridos para verificar que se encuentren sanos? 1 2
4 Aislar a un animal enfermo de los demás? 1 2
5 Solicitar el registro de vacunas de los animales comprados, regalados, intercambiados? 1 2
MANEJO
6 Aplicar medicamentos veterinarios? 1 2
SANITARIO
7 Aplicar vacunas? 1 2
9 Utilizar el certificado sanitario de tránsito interno cada vez que el animal vivo sea transportado a lugares distantes? 1 2
10 Identificar su ganado con marcas como: aretes, hierro candente, tatuajes, etc.? 1 2

11 Brindar alimentación y agua a los animales de acuerdo a su edad y/o estado (productivo y/o reproductivo)? 1 2
12 Realizar análisis de la calidad del agua y/o alimento proporcionado a los animales? 1 2

ALIMENTACIÓN Y 13 Manejar adecuadamente los pastos permanentes y/o naturales como alimento de los animales? 1 2
AGUA 14 Usar suplementos alimenticios (sales minerales, aditivos para el alimento, vitaminas, etc.)? 1 2
15 Almacenar forraje (heno y/o ensilaje)? 1 2
15A Usar alimento balanceado? 1 2

16A Aplicar registros de producción y reproducción en la unidad productiva? 1 2


Usar información de índices productivos y/o reproductivos al momento de elegir el
material genético (semen, embriones, reproductores) que introduce en la unidad
16B 1 2
productiva?
MEJORAMIENTO GENÉTICO
16C Aplicar la técnica de mejoramiento genético de inseminación artificial? 1 2
16D Aplicar la técnica de mejoramiento genético de introducción de reproductores mejorados? 1 2
16E Aplicar la técnica de mejoramiento genético de transferencia de embriones? 1 2
16F Aplicar buenas prácticas de ordeño? 1 2
MANEJO DE PRODUCTOS
16G Aplicar buenas prácticas de esquila? 1 2

SELECCIONE SOLO SI EN LA SECC. 400A, PGTA. 401, SELECCIONÓ EL CÓD. 1,2,3,4,5,6,7 ó 28 SI NO

17 Rotación de canchas de pastoreo o praderas con la finalidad de recuperar el pasto desgastado por el ganado? 1 2
18 Clausura de praderas por un tiempo determinado con la finalidad de mejorar el suelo? 1 2
19 Rotación de corrales para aprovechar la materia orgánica que deja el ganado en el suelo? 1 2
MANEJO DE Sembrar dentro del pasto natural un cultivo forrajero o pasto cultivado?
20 1 2
PASTOS
21 Resembrar pastos naturales manejados? 1 2
22 Instalar pastos para el ganado en medio de árboles y arbustos forestales? 1 2
23 Usar fertilizantes o abonos en pastos (naturales y/o manejados)? 1 2 Marque con X e
CAPÍTULO 600. INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (PARA TODO PRODUCTOR/A AGROPECUARIO/A)
608. SUS PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ¿CUENTAN CON ALGÚN TIPO 610. ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA CERTIFICACIÓN?
DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD OTORGADA POR UNA INSTITUCIÓN?
(Seleccione uno o más códigos)

Buenas prácticas agrícolas (Global Gap)……………………..…………… 1


Comercio justo (Fair trade)………………………………….………………. 2
Sí……………………………… 1 TNC (Tesco Natural Choice)………………………………………………... 3
………...1
No………………………….… 2 Pase a Cap. 700 Orgánica…………………………………………………........................... 4
Buenas prácticas de manufactura................................................... 5
Otro(Especifique)____________________________________________ 6

OBSERVACIONES:
CAPÍTULO 700. SERVICIOS DE EXTENSIÓN AGRARIA

SECCIÓN 700A. CAPACITACIÓN

Tenga presente que la capacitación, la tiene que haber recibido en los últimos 3 años calendarios al día de la entrevista, pudiendo ser brindada por una institución pública, privada
o un técnico/a especialista; puede ser gratuita o pagada por el productor/a o la empresa. El tema de capacitación se puede dar en varias sesiones, pero deben sumar 4 horas cómo
mínimo.

EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS, DE 2019 A 2021, ¿EL PERSONAL DE LA EMPRESA HA RECIBIDO CAPACITACIÓN?
(Mínimo 4 horas):
701.
Sí……… Pase a Secc. 700B
1 No…….. 2

SI EN PGTA. 8H REGISTRÓ EL CÓD. 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8, DILIGENCIE PGTA. 701A. (NO REGISTRE SI ES PERSONA NATURAL)
EL PERSONAL DE LA EMPRESA QUE FUE CAPACITADO, ¿A QUÉ ÁREA PERTENECE? (Seleccione uno o más códigos)
Dirección y Gerencia……………………..…………. 1 Producción………….…………………………....…. 4

701A. Administración……………….………….……..…….. 2 Contabilidad y Finanzas…………………...………… 5

Mercadeo y Ventas…………………..………………. 3 Otro( Especifique)…………..…...………………..…. 6

702. 703. 703A.

¿EN QUÉ TEMAS RECIBIÓ CAPACITACIÓN? LA ÚLTIMA CAPACITACIÓN QUE RECIBIÓ SOBRE
¿EN QUÉ AÑO RECIBIÓ LA
………, ¿QUÉ INSTITUCIÓN O PERSONA SE LA
ÚLTIMA CAPACITACIÓN?
(Seleccione uno o más códigos) BRINDÓ?
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego…............ 1
Agencia Agraria…...………….………..………….. 2
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)….. 3
Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).. 4
Organismo No Gubernamental (ONG)…………….. 5
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
(FONCODES) ……………………………………. 6
Gobierno Local…………………………………..… 8
Gobierno Regional…………...……………...……… 9
Otro (Especifique)…...……….…………………...… 7

TEMAS DE CAPACITACIÓN (seleccionar) N X CÓDIGO (anotar código) AÑO (registre el año)

Análisis de suelos 1

Técnicas de labranza de la tierra 2

Rotación de cultivos 3

Técnicas de manejo de semillas (desinfección, selección y almacenamiento adecuado) 4

Operación y mantenimiento de sistemas de riego 5

Sistemas de riego tecnificado 6

Prácticas adecuadas de riego 7


AGRÍCOLA
Uso de abonos y fertilizantes 8

Uso de plaguicidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas, bactericidas, nematicidas,


9
rodenticidas, molusquicidas, etc.)
Uso de control biológico 10

Manejo integrado de plagas 11

Estándares de calidad de agua para riego 12

Buenas prácticas agrícolas (BPA) 13

Producción orgánica 14

Instalación y manejo de pastos 15


Prácticas adecuadas de alimentación de los animales de crianza 16
Técnicas de mejoramiento genético de los animales de crianza 17
Uso adecuado de vacunas y/o medicamentos veterinarios 18
Prácticas de bioseguridad 19
PECUARIO Buenas prácticas pecuarias (BPP) 20
Conservación de forrajes 20A
Buenas prácticas de manufactura (BPM) 20B
Buenas prácticas de esquila 20C
Categorización y clasificación de fibra 20D
Buenas prácticas de ordeño 20E

Manipulación e higiene de alimentos de origen vegetal o animal 21

Almacenamiento de alimentos de origen vegetal o animal 22

Contaminación de alimentos de origen vegetal o animal 23


OTROS TEMAS Articulación de mercados 23A

Información agroclimática (temperatura, precipitaciones, velocidad del viento, etc.) 23B

Registros para el manejo ganadero 24

Otro (Especifique): 25
OBSERVACIONES:
CAPÍTULO 700. SERVICIOS DE EXTENSIÓN AGRARIA
SECCIÓN 700B. ASISTENCIA TÉCNICA

EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS, DE 2019 A 2021, EN ESTE DEPARTAMENTO ¿LA EMPRESA HA RECIBIDO ASISTENCIA TÉCNICA?
704.
Pase a Secc. 700C
Sí……………………………… 1 No…………………………………….. 2

705. 706.
¿EN QUÉ TEMAS RECIBIÓ ASISTENCIA TÉCNICA?
LA ÚLTIMA ASISTENCIA TÉCNICA QUE RECIBIÓ SOBRE …………, ¿QUÉ
INSTITUCIÓN O PERSONA SE LA BRINDÓ?
(Seleccione uno o más códigos)

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego…………….. 1


Agencia Agraria…...………………………….…………. 2
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)…...… 3
Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).... 4
Organismo No Gubernamental (ONG).................... 5
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
(FONCODES) ………………………………………….. 6
Empresa Privada (Especifique)………………………. 7
Gobierno Local…...…………………………………….. 9
Gobierno Regional……………………………………….. 10
Otro (Especifique)…...………………………………….. 8
TEMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA N X CÓDIGO (anotar código)

Implementación de análisis de suelos 1

Operación y mantenimiento de sistemas de riego 2

Sistemas de riego tecnificado 3

Buenas prácticas de riego 16

Uso de abonos y fertilizantes 4


AGRÍCOLA
Uso de plaguicidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas, bactericidas, nematicidas, rodenticidas, molusquicidas,
5
etc.)

Uso de control biológico 6

Manejo integrado de plagas 7

Buenas prácticas agrícolas (BPA) 8

Producción orgánica 9

Instalación y manejo de pastos (pastos cultivados y/o pastos naturales) 10

Prácticas adecuadas de alimentación de los animales de crianza 11


PECUARIO
Técnicas de mejoramiento genético de los animales de crianza 12

Buenas prácticas pecuarias (BPP) 13

Otro (Especifique): 14
OTRO
Otro (Especifique): 15

SECCIÓN 700C. ACCESO A LA INFORMACIÓN AGROPECUARIA

OBSERVACIONES

EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, DE ………… A …………, ¿LA EMPRESA


707.
UTILIZÓ INFORMACIÓN AGROPECUARIA COMO:
710. LA EMPRESA ¿QUÉ INFORMACIÓN AGROPECUARIA
NECESITA PARA DESARROLLAR SU ACTIVIDAD?
(Seleccione uno o más códigos)

INFORMACIÓN AGROPECUARIA SÍ NO

Información agroclimática (temperatura,


1. Precio de venta (chacra, mayorista, minorista)? 1 2
precipitaciones, velocidad del viento, etc.)…… 1
2. Cantidad producida? 1 2 Manejo de enfermedades y plagas................. 2

3. Demanda de productos agropecuarios? 1 2 Precio de insumos agropecuarios................... 3

4. Cantidad comercializada? 1 2 Precio de venta (chacra, mayorista, minorista)… 4

Técnica de manejo de cultivos y crianza......... 5


5. Información agroclimática (temperatura,
1 2
precipitaciones, velocidad del viento, etc.)?
Técnica de manejo de semilla...................... 6

6.1. Precio de fertilizantes y abonos? 1 2 Uso de abonos y fertilizantes...................... 7

6.2. Utilización de fertilizantes y abonos? 1 2 Técnicas y sistemas de riego................... 8

6.3. Precio de insumos pecuarios (productos veterinarios,


sales minerales u otros insumos pecuarios?
1 2 Análisis de suelos............................... 9

Otro (especifique)
7. Técnica de manejo de cultivos y crianza? 1 2 10

9. Aptitud del suelo (estudio de suelos, capacidad de uso


mayor, zonificación ecológica, degradación de suelos, 1 2
etc.)?

8. Otro?
1 2
(Especifique)
SERVICIOS DE EXTENSIÓN AGRARIA
N 700B. ASISTENCIA TÉCNICA

SISTENCIA TÉCNICA?

706A.

¿EN QUÉ AÑO RECIBIÓ


LA ÚLTIMA
ASISTENCIA TÉCNICA
DE…..?

AÑO (registre el año)

ESO A LA INFORMACIÓN AGROPECUARIA


CAPÍTULO 800. ASOCIATIVIDAD (PARA TODO PRODUCTOR/A AGROPECUARIO/A)
801 ¿LA EMPRESA PERTENECE A ALGUNA ASOCIACIÓN, COOPERATIVA Y/O COMITÉ DE PRODUCTORES/AS AGROPECUARIOS/AS?
Sí…………………… ¿A cuántas pertenece?
1
………
No……………………
2
…… SI P8H= 2:8 Pase a 805A; SI P8H=1 Pase a 809A

805
EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, DE NOV 2021. A OCT 2022, SU PARTICIPACIÓN EN ESTA ASOCIACIÓN, COOPERATIVA Y/O COMITÉ DE PRODUCTORES/AS AGROPECUARIO
SERVICIOS LE BRINDÓ?
(Seleccione uno o más códigos)

Acceso a mercados locales/nacionales para la venta de las cosechas y/o productos pecuarios……..….…… 1
Acceso al mercado exterior para la venta de las cosechas y/o productos pecuarios …….............................. 2
 

Abastecimiento de insumos agrícolas y/o pecuarios........................................................................................ 3 Encuestador/a:


-Sí en Pgta. 8H seleccion
cód. 1, pase a Pgta. 809A
Obtener asistencia técnica y/o capacitación ................................................................................................... 4
Acceso a servicios financieros y/o créditos..................................................................................................... 5
Otro ( Especifique)_____________________________________________________________________ 6

NINGÚN BENEFICIO O SERVICIO ........................................................................................................... 7

SI EN PGTA. 8H TIENE SELECCIONADO EL CÓD. 2, 3, 4, 5, 6, 7 U 8, DILIGENCIE PGTA. 805A Y CONTINÚE CON PGTA. 809A.

805A. EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, DE NOV 2021. A OCT 2022., ¿LA EMPRESA SE HA VINCULADO CON LOS PRODUCTORES/AS AGROPECUARIOS/AS EN:

(Considere solo si es en el departamento)

1 Comprar su producción?

2 Abastecerlo de semilla?

3 Proveer de insumos agrícolas?

4 Proveer de insumos pecuarios?

5 Brindarle asistencia técnica y/o capacitación?

6 Brindarle servicios financieros y/o créditos?

7 Proveer de mano de obra?

8 Proveer de servicio de maquinaria y/o equipo?

9 Otro (especifique):

809A. ¿POR QUÉ NO PERTENECE A UNA ASOCIACIÓN, COOPERATIVA O COMITÉ DE PRODUCTORES/AS AGROPECUARIOS/AS?
(Seleccione uno o más códigos)

Por desconfianza…………………………………………………………… 1 No considera útil asociarse…………...…………… 4

Porque no hay disponibilidad de cooperativas en la zona…...……… 2 Por pérdida de ingresos por pago de impuestos………. 5

Por desconocimiento……………………………………………………… 3 Otro (Especifique)….…………………...………………. 6

OBSERVACIONES:
OPECUARIOS/AS, ¿QUÉ BENEFICIOS O

r/a:
8H seleccionó
a Pgta. 809A.

EN:

SI NO

1 2

1 2

1 2

1 2

1 2

1 2

1 2

1 2

1 2
CAPÍTULO 900. SERVICIOS FINANCIEROS (PARA TODO PRODUCTOR/A AGROPECUARIO/A)
CRÉDITO
904. LA EMPRESA UTILIZÓ EL CRÉDITO QUE OBTUVO PARA:
901. EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, DE NOV 2021. A OCT 2022, ¿LA EMPRESA SOLICITÓ (Seleccione uno o más códigos)
ALGÚN CRÉDITO?

Sí…………………………………………..1
Sí…………………………………………
No………………………………………...2 1 ¿Comprar insumos agrícolas (semillas, fertilizantes, plaguicidas,
control biológico, manejo integrado de plagas, etc.)?................
1
No……………………………………….. 2 Pase a 905

¿Comprar insumos pecuarios (vacunas, vitaminas, alimento balanceado,


etc.)?.............................................................
2
902. ¿OBTUVO EL CRÉDITO QUE SOLICITÓ?
Sí………………………………………... 1 ¿Pagar mano de obra (pago a jornaleros)?............................ 3
No……………………………………….. 2 Pase a 904A ¿Asistencia técnica?.......................................................... 4

¿Alquiler de maquinaria (agrícola y/o pecuaria)?..................... 5


903. ¿QUIÉN LE PROPORCIONÓ EL CRÉDITO QUE OBTUVO? (Seleccione ¿Compra de terrenos agrícolas?.......................................... 6
uno o más códigos)
¿Compra de ganado?......................................................... 7
AGROBANCO………………………………………………….………… 1 ¿Otro? (Especifique)……… 8
Caja municipal……………....................................................... 2
NO LO UTILIZÓ PARA SU ACTIVIDAD AGRÍCOLA NI PECUARIA… 9
Caja rural............................................................................. 3

Banca privada...................................................................... 4

Financiera/EDPYME.............................................................. 5

Organismo No Gubernamental (ONG)...................................... 6 SOLO SI EN LA P902 SELECCIONÓ CÓDIGO 2 (NO)


Cooperativa......................................................................... 7
904A. ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO LE DIERON EL CRÉDITO?
Establecimiento comercial...................................................... 8

Prestamista/Habilitador…………………………………………...…….. 9 Por falta de garantía……………………..….…...……………………… 1


Programas del Estado…………………………………………………… 10 Incumplimiento de pagos anteriores…………………….……...……. 2
Otro (Especifique) 11 Por no tener título de propiedad de la tierra (parcela o granja)…… 3
Actividad agropecuaria con alto riesgo………….….……...………. 4

Otro (Especifique)………….. 5

SEGURO AGROPECUARIO
905.
EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, DE NOV 2021. A OCT 2022, ¿LA EMPRESA/USTED HA SIDO
BENEFICIARIO DE ALGÚN SEGURO AGROPECUARIO?

Sí……………………………………………….……….. 1

No………………………………………….……………. 2 Pase a Cap. 1000

906. ¿QUIÉN LE PROPORCIONÓ EL SEGURO AGROPECUARIO? OBSERVACIONES:

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego…………..………………….. 1

Empresa aseguradora………………………… 2

Banca privada……………………………………………….……………. 3

AGROBANCO…………………………………………...……………….. 4

Otro (Especifique) … 5
DITO?

USTED HA SIDO

Pase a Cap. 1000


CAPÍTULO 1200. CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD AGROPECUARIA AL DÍA DE LA ENTREVISTA
SECCIÓN 1200A. USOS DE LA TIERRA

SEÑOR/A:SI PARCELA O CHACRA ES TODO TERRENO, UBICADO DENTRO DE UN MISMO DEPARTAMENTO, QUE NO TIENE CONTINUIDAD CON EL RESTO DE PARCELAS O CHACRAS QUE TRABAJA O CONDUCE, ENTONCES:

1201. ACTUALMENTE, LA EMPRESA, ¿CUÁNTAS PARCELAS O CHACRAS TRABAJA O CONDUCE EN ESTE DEPARTAMENTO (Incluya parcelas arrendadas, propias, invadidas, granjas, etc.)?

(Registre el número de parcelas)

1202. ¿CUÁL ES LA SUPERFICIE TOTAL DE TODAS LAS PARCELAS O CHACRAS QUE TRABAJA O CONDUCE ACTUALMENTE EN ESTE DEPARTAMENTO (Incluya parcelas en barbecho, descanso, montes y/o bosques, etc.)?

SUPERFICIE TOTAL EQUIVALENCIA EN HECTÁREAS


UNIDAD DE MEDIDA
ENTERO DECIMAL ENTERO DECIMAL
Hectáreas……...……..………………..…..................
1
……………...................................
Metros cuadrados……….…………………..…………………...................................... 2

Otra unidad de medida (Especifique)…………………....................................... 3

1203A. ACTUALMENTE, ¿EN QUÉ PROVINCIA Y DISTRITO SE ENCUENTRAN UBICADAS Y CUÁL ES LA SUPERFICIE TOTAL Y COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE CADA PARCELA (Incluya barbecho, descanso, montes y/o bosques, etc.)?

1203B.
SUPERFICIE ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA PARCELA, CHACRA O COORDENADAS GEOGRÁFICAS
PARCELA Nº PROVINCIA DISTRITO FUNDO?

ENTERO DECIMAL NOMBRE LONGITUD LATITUD ALTITUD

10

TOTAL

OBSERVACIONES

ACTUALMENTE, ¿TIENE CULTIVOS INSTALADOS O SEMBRADOS?


1204.
Pase a 1208
Sí…………… 1 No………………………… 2
1206AB. PRINCIPALMENTE,
1205 1205A. 1206. 1206A. ¿DE DÓNDE PROCEDE EL 1206AC. 1207 1207A. 1207AA.
AGUA PARA REGAR EL
CULTIVO DE…………? SOLO SI ES PERMANENTE (EXCLUYA PASTOS Y
¿ESTA ¿LA CONDUCCIÓN EXCLUYA CULTIVOS
¿CUÁL ES LA BAJO:
SOLO SI ES CULTIVO TRANSITORIO (PGTA 1205,
TIPO=1)
FORESTALES
ORÉGANO)
¿QUÉ CULTIVOS TIENE ACTUALMENTE? ¿CUÁL ES LA
SUPERFICIE ¿QUÉ SISTEMA DE DEL
VARIEDAD DEL CULTIVO
CULTIVO……..? SEMBRADA DE RIEGO UTILIZA? ES:
¿EN QUÉ MES 1207B.
Y AÑO FUE
……? Riego?…………... 1 1206B.
LA SIEMBRA/
Secano?............. 2 Río………...……..…………... 1 ¿CUÁNDO SERÁ LA ¿CUÁNTAS PLANTAS DE
INSTALACIÓN DE…...…? FECHA DE INICIO DE
Manantial o puquio…….. 2 Exudación…..................... 1 …………………
PARA LA SIEMBRA DE COSECHA DE…...…? ACTUALMENTE
Pozo/agua subterránea. 3 Goteo……..….................... 2 …UTILIZÓ SEMILLA: Homogéneo/ TIENE INSTALADAS?
Reservorio (represa)…. 4 Microaspersión………….. 3 un solo cultivo?............. 1
Tipo Pequeño reservorio / embalse
de regulación Aspersión…..………………. 4 Asociado?...................... 2
Transitorio...............................................................................1
Si P1206A= 2 estacional………………….
Permanente de cosecha estacional........................................2 5
Permanente de cosecha continua..........................................3 SI tipo1, pase a P1206B
SI tipo 2, 3, 4 pase a P1207
Forestal...................................................................................4 Otro (Especifique)…….. 6 Multicompuertas………... 5 ¿Certificada?............. 1 Disperso?...................... 3

Mangas……...................... 6 ¿No certificada?....... 2 Vergel/huerto?.............. 4


Gravedad…...………………. 7
Otro (Especifique)……… 8

NOMBRE CULTIVO TIPO VARIEDAD ENTERO DECIMAL CÓDIGO CÓDIGO CÓDIGO CÓDIGO CÓDIGO MES AÑO MES AÑO CANTIDAD

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

SOLO SI EN LA PGTA. 1206AC, SELECCIONÓ UNO DE LOS ITEMS 1,2,3,4,5 O 6


¿CUÁNTA SUPERFICIE AGRÍCOLA TIENE SIN CULTIVO MENOS DE UN
1208.
AÑO? 1215A. DE ESTA PARCELA O CHACRA, ¿LA EMPRESA ES: 1216A. ¿QUÉ INSTITUCIÓN INSTALÓ EL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO? (Seleccione uno o más
(Seleccione uno o más códigos) códigos)

¿CUÁNTA SUPERFICIE AGRÍCOLA TIENE SIN CULTIVO POR MÁS DE


1209.
UN AÑO? Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (PSI, AGRORURAL, etc.).. 1

Propietario/a?................................................ 1 Gobierno Local……………………….……..………………………………………………………. 2


¿CUÁNTA SUPERFICIE AGRÍCOLA ESTÁ EN DESCANSO? (Solo para la ……….
1210.
región Sierra) Comunero/a?................................................ 2 Gobierno Regional……………………………..…..…………………………... 3
………………………..
Arrendatario/a?............................................. 3 Organismo No Gubernamental (ONG)…………....….…………………….……………… 4
¿CUÁNTA SUPERFICIE TIENE CON PASTOS NATURALES
1211.
MANEJADOS? Posesionario/a?............................................. 4 Empresas mineras (Especifique)……..…….………………….….................................. 5

Otro (Especifique)? 5 Cooperación técnica (Especifique)...................................................................... 6


¿CUÁNTA SUPERFICIE TIENE CON PASTOS NATURALES NO
1212.
MANEJADOS? Otro.(Especifique)............... 7

MISMO PRODUCTOR/A....................................................................................... 8
1213. ¿CUÁNTA SUPERFICIE TIENE CON MONTES Y/O BOSQUES?
SOLO SI EXISTE INFORMACIÓN EN LA PREGUNTA 1209

1214A. ¿CUÁNTA SUPERFICIE TIENE CON INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA? 1216. ¿CUÁL ES LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA ESTA SIN CULTIVO POR MÁS DE UN AÑO?

Falta de agua…………………………………………………………….. 1
1214B. ¿CUÁNTA SUPERFICIE TIENE CON INFRAESTRUCTURA PECUARIA? ………...............
Falta de semilla…………………….......... 2
………………………………………………..
Falta de crédito……………………………………………………………........... 3
¿CUÁNTA SUPERFICIE TIENE CON ZONAS ROCOSAS O ……….
1214C.
EROSIONADAS? Falta de mano de obra…………....……………………….……………….….......... 4

Por salinidad, erosión o mal drenaje………………..…………………….… 5


1214D. ¿CUÁNTA SUPERFICIE TIENE CON CUERPOS DE AGUA?
Consiguió otro trabajo....................................................... 6

Por desastre natural........................................................... 7


1214E. ¿CUÁNTA SUPERFICIE TIENE CON CAMINERIA INTERNA?
Otro (Especifique)… 8

¿CUÁNTA SUPERFICIE TIENE DEDICADA A OTROS USOS? (Vivienda,


1214.
patios, etc.)

ENTERO DECIMAL
SUPERFICIE DE LA PARCELA
1215. SUPERFICIE TOTAL SI PGTA. 1202, UNIDAD DE MEDIDA ES DIFERENTE A HECTÁREA (Hectáreas)

INTENCIÓN DE SIEMBRA
.

EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES DE…………..A……………., SEMBRARÁ O


1216B
INSTALARÁ CULTIVOS ?
Sí………………………………………… 1 No…………………………………… 2 Pase a sgte. Parcela

SOLO SI ES CULTIVO TRANSITORIO


(PGTA. 1216C TIPO = 1)
1216C. ¿ EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES, DE ……..A………, ¿QUÉ
CULTIVOS SEMBRARÁ O INSTALARÁ?

Tipo 1216D. ¿CUÁL SERÁ LA SUPERFICIE SEMBRADA DE ……? 1216E. ¿CUÁL SERÁ LA FECHA DE SIEMBRA DE ………?
Transitorio..........................................................1 1216F. ¿CUÁL SERÁ LA FECHA DE COSECHA DE ………?
Permanente de cosecha estacional...................2
Permanente de cosecha continua.....................3
Forestal..............................................................4

N° NOMBRE CULTIVO TIPO ENTERO DECIMAL MES AÑO MES AÑO

OBSERVACIONES:
CAPÍTULO 1200. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD AGROPECUARIA AL DÍA DE LA ENTREVISTA

SECCIÓN 1200B. EXISTENCIA DE GANADO, AVES Y OTROS ANIMALES


1217. 1218. 1218B.
¿CUÁLES SON LAS LINEAS DE CARNE Y POSTURA
DE AVES QUE SE CRÍA Y ENGORDA EN SU UNIDAD
ACTUALMENTE, ¿LA EMPRESA CRÍA ……………, DENTRO O FUERA DE LAS PARCELAS AGROPECUARIA?
¿QUÉ CANTIDAD
O CHACRAS, PERO DENTRO DEL DEPARTAMENTO? (Seleccione una o más líneas)
DE………, TIENE?
(Seleccione una o más especies)

CANTIDAD
ESPECIES LÍNEAS
(Enteros)
VACUNOS………………………………………………………………………………………………………………...
1
………………………………………..……………
OVINOS…………………………………………………………………………...…………………………………….
2
………………………………………………………..
CAPRINOS…………………………………………………………………………………………….…………...
3
…………………………………………………………..
PORCINOS………………………………………………………………………………………………...
4
……………………………………………………………………
LLAMAS………………………………………………………………………………………………...
5
…………………………………………………………………………
ALPACAS………………………………………………………………………………………...
6
…………………………………………………………………………...
CUYES………………………………………………………………………………………….
7
…………………………………………………………………………………..
□ Cobb…………………...………….
POLLOS DE ENGORDE □ Ross.....................................
8A
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
□ Otra(Especifique)_____________

□ Hy line……………………………
□ Isa……………….…...……….
□ Lohman…………..…………..
□ Babcok…………..……………
GALLINAS……………………………………………………………………………………………………………………………………… □ Bovans………….…………….
8B
………………………………...
□ Hisex…………….……………
□ H&N……………….…………..
□ Tetra…………….……………..
□ Otra(Especifique)______________
GALLOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………
8C
………………………………….
PATOS
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 9
……………………….
□ Hybrid………………….………….

PAVOS
□ Nicholas…………….…………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 10 □ Hibro Nicholas………..………….
………………………..
□ Otra(Especifique)_____________

GANSOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………
25
………………………………...
AVESTRUCES
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 26
……………
CODORNICES……………………………………………………………………………………………………………………………………
27
……………………………
BÚFALOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………
28
………………………………
CONEJOS………………………………………………………………………………………………………………………………………
11
………………………………
ABEJAS…………………………………………………………………………………………………………………………………………
12
………………………………
CABALLOS………………………………………………………………………………………………………………………………………
29
………………………………
BURROS…………………………………………………………………………………………………………………………………………
30
…………………………………
MULOS……………………………………………………………………………………………………………………………………………
31
…………………………………
NINGUNO…………………………………………………………………………………………………………………………………………
13
…………………………...
SOLO SI P8H= 1 (Persona natural)
1218A. ¿PRINCIPALMENTE QUIÉN REALIZA LA CRIANZA DE SUS ANIMALES?

Pastor/a……………………………….. 1 Técnico/a………………………………. 1

Familiar (Especifique)…………………… 2 Otro (Especifique)………………………4 2


CAPÍTULO 1200. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD AGROPECUARIA AL DÍA DE LA ENTREVISTA
SECCIÓN 1200D. MAQUINARIA Y/O EQUIPO
1227.
Sí……… 1 No…… 2
¿EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES DE…………A……….¿LA EMPRESA HA UTILIZADO MAQUINARIA Y/O
EQUIPO PARA EL DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y/O PECUARIA?

1229. ¿EL/LA…………………………….ES:
1228. ¿QUÉ TIPO DE MAQUINARIA Y/O EQUIPO HA UTILIZADO?
Propia?…………………...………………..….. 1
Propio, de la organización?…………...... 2

Tipo Alquilada?……………….……………….. 3
Maquinaria.................................1 Alquilada de la Dirección Regional de
Equipo........................................2 Agricultura?………………………………..
4
Cedido?……………………………………. 5

Otro (Especifique)?................................. 6

N° NOMBRE TIPO CÓDIGO

10

11

12

13

14

También podría gustarte