Está en la página 1de 2

“Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana.

Y no estoy
seguro sobre la primera”.

Albert Einstein (1879 – 1955) es conocido por haber chocado con el


pensamiento general y la imaginación limitada tanto de otros colegas de
profesión como del público.

GUÍA DE ACTIVIDADES DE BIOLOGÌA


Tema: Sistema respiratorio. Organización, estructuras, funciones y adaptaciones.

1. Menciona los cuatro procesos respiratorios que se dan en el organismo humano.


2. Elabora esquema conceptual mencionando siete estructuras u órganos
respiratorios y sus características y funciones.
3. Copia en tu carpeta los tres dibujos referidos al sistema respiratorio de la página
53; señala el nombre de las diferentes estructuras que se mencionan (vos ya las
explicaste en la consigna anterior).
4. Construye un cuadro indicando los porcentajes de cada uno de los gases: en el
aire inhalado y en el aire exhalado. Modelo a tener en cuenta:
Nombre del gas Aire inhalado Aire exhalado ¿Por qué las
diferencias?
1.
2.
3.
4.

5. Lee las páginas 54 y 55, destaca las ideas principales; luego, elabora una síntesis
expresando los aspectos más importantes referidos al recorrido del aire a través
del sistema respiratorio.
6. Define el concepto “hematosis” y elabora un dibujo acompañando tu
explicación. Señala con los nombres correspondientes las estructuras que
participan y el sentido de movimiento de los gases respiratorios (si es necesario,
solicita ayuda a tu profesora).
7. Elabora un esquema conceptual describiendo las condiciones/factores que deben
darse para que la hematosis, entre los alvéolos pulmonares y los capilares
sanguíneos, pueda suceder.
8. Teniendo en cuenta el intercambio de gases que se producen a nivel de los
tejidos, resuelve las consignas a, b, c, d, presentes en la página 56.

1
9. Con respecto a la hemoglobina responde:
a) ¿Qué es la hemoglobina?
b) ¿Cuál es la función que cumple en relación al sistema respiratorio?
c) ¿Por qué aunque la presión parcial aumente en la sangre, a partir de un
determinado valor la cantidad de oxígeno en la sangre permanece más o menos
constante?
10. ¿A qué se llama enfermedad de los buzos? Explica los motivos por los que se
produce y qué impactos tiene en el organismo.
11. Considerando los fenómenos que se producen en los seres vivos en condiciones
de altura, responde las consignas:
a) Elabora un texto explicando la relación que existe entre la concentración de
oxígeno y la altitud.
b) ¿A qué se denomina “apunamiento”?
c) Teniendo en cuenta que las condiciones de hipoxia perduran en el tiempo,
¿cuáles son los mecanismos de regulación que se desencadenan en el organismo
para permitir la aclimatación?

También podría gustarte