Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|19324540

Grupo No. 1 Resumen Nulidad del Matrimonio

Procesal Civil (Universidad Tecnológica de Honduras)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Wendy Ortega G. (wuendisortega5@gmail.com)
lOMoARcPSD|19324540

Facultad de Derecho / Campus Tegucigalpa

DERECHO CIVIL I
Abogada CARMEN CECILIA ANDRADE PADILLA

III parcial

LA NULIDAD DEL MATRIMONIO

GRUPO No. 1
Nombre # Cuenta

1. Alison Paola Benítez Atunes - 201920020161


2. Barbará Sararí Ávila Saunders - 201810030136
3. Dario José Hernández Rodríguez - 201830050051
4. Manuel Alejandro Ordoñes Sabillon - 202010060278
5. Yanori Judith Moncada Girón - 201720060222

Honduras C.A. Abril 13, 2021

Downloaded by Wendy Ortega G. (wuendisortega5@gmail.com)


lOMoARcPSD|19324540

NULIDAD DEL MATRIMONIO

La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que
provoca que una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto judicial deje de
desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración.

La nulidad matrimonial civil implica la invalidación del matrimonio por la existencia


de un vicio o defecto esencial en su celebración . El matrimonio que es declarado
nulo se considera que nunca ha existido, salvo respecto al cónyuge que lo hubiera
contraído de buena fe y respecto a los hijos.

El Código de Familia en Capítulo II, artículo 228 al 231, describe las causas de
nulidad como ser:

Artículo 228. Es anulable el matrimonio:

1) Cuando se contrajere por quienes carezcan de la capacidad legal para hacerlo:


2) Cuando se contrajere mediando error en la persona, coacción o intimidación que
vicie el consentimiento; y,

3) Por impotencia absoluta que impida la relación marital.

Artículo 229. Es nulo absolutamente el matrimonio contraído por las personas a


quienes se refieren los Artículos 19 y 20 de este Código, salvo el caso de dispensa
mencionado en el párrafo final de este último artículo.

Artículo 230. El derecho para pedir la nulidad en los casos a que se refieren los
numerales 1 y 2 del Artículo 228 corresponderá únicamente al cónyuge afectado,
dentro del plazo de seis (6) meses de celebrado el matrimonio.

En el caso a que se refiere el numeral 3 del citado Artículo, podrá pedir la nulidad
únicamente el cónyuge afectado, dentro de los treinta (30) días de haber cesado la
causa que vicia el consentimiento. Artículo 231. El matrimonio declarado nulo
producirá, en todo caso, los efectos previstos en este Código para los hijos habidos
en el mismo y para el cónyuge que hubiere obrado de buena fe.

Downloaded by Wendy Ortega G. (wuendisortega5@gmail.com)


lOMoARcPSD|19324540

¿Quiénes pueden solicitar la nulidad del matrimonio?.

La nulidad matrimonial pueden solicitarla los cónyuges, el Ministerio Publico y


cualquier persona que tenga un interés directo en el asunto.

En el supuesto de error, miedo grave o coacción sólo podrá pedir la nulidad el


cónyuge que hubiera sufrido el daño. Esta acción caducará si los cónyuges
continúan viviendo juntos durante unos seis meses de celebrado el matrimonio o
después de haber finalizado el error o la causa del miedo y las coacciones.

Por su parte, el procedimiento judicial que se tramita en los casos de nulidad


matrimonial es muy similar al de separación o divorcio y, como en éstos, resulta
obligatoria la intervención de abogado, y el solicitante puede pedir la adopción de
medidas provisionales.

Podemos concluir que para que un matrimonio sea nulo o anulable, debe este
cumplir con uno o varios requisitos, dichos requisitos deben ser comprobables, ya
que no para alegar la incapacidad mental se requiere el dictamen psiquiátrico
correspondiente, así como el alegato de intimidación o impotencia deben ser
comprobables ante el juez competente.

Downloaded by Wendy Ortega G. (wuendisortega5@gmail.com)

También podría gustarte