Está en la página 1de 1

AR

en este ejemplo el 33 es menor que el 150.


150
Se realizan las dos divisiones.

Q.
33
D.D. 33 33 1
R Escala:

YR
D.O. 150 150 4.54
33

EL
9.- Colocar los valores en la tabla

LI
Escala: D.D. D.O.
1: 4.54 mm 1 X La "X" se coloca

SO
..
D.D. 1 : 4.54 mayor.
Escala:
D.O.

TO
33 X 150 Ancho
1.- Las dimensiones del objeto son las medidas reales y aparecen en. 33
D.D. 33 33 1 20 90.8 Alto

AL
D.O. 150 150 4.54 10 45.4 Radio
33

VA
10 45.4 Alto 2
si la tabla indica mm en D.O. entonces las D.D. se deben hacer en mm.
10.- Se toman las D.D faltantes y se colocan en la tabla, realizando

RE
una regla de tres con cada valor, para obtener las D.O. faltantes.
Escala = D.D. 11.- Obtenidas todas las D.O se anotan en las acotaciones faltantes.

Z
D.O.
la escala y las medidas en D.O
5.- La D.D = 3.3 cm, cambiando las unidades = 33 mm Se puede emplear escala 1:100 y las medidas en D.D

ESC: 1:1 ACOT: CM FECHA: OCTUBRE 2017 PROFR: Arq. YRELLI SOTO A
D.D. 33 mm
Escala = ALUMNO: ESP.ARQ. YRELLI SOTO ALVAREZ GRUPO: No. LISTA:

D.O. 150 mm CALIFICACION

También podría gustarte