Está en la página 1de 7

Análisis de resistencia en mezclas de cemento con plásticos

reciclables
Montenegro Ellayn1; Ramos Victoria2, Martines Adriano3*
1
Licenciatura en Ingeniería Industrial, Centro Regional de Veraguas, Universidad Tecnológica de Panamá, 2Profesor de la
Facultad de Ingeniería Industrial, Centro Regional de Veraguas – Universidad Tecnológica de Panamá

Resumen. El objetivo de este artículo es presentar el experimento realizado sobre el análisis de resistencia en mezclas de
cemento con diferentes tipos de plásticos reciclables, como los son el plástico tipo PET ( botellas de bebidas y botellas de agua), el
tipo de plástico PS (envases de helado, envases de margarina, envases de yogurt), el plástico PP (vasos, cucharas y demás
utensilios desechables) y también el tipo de plástico PVC ( envases de detergentes), con el objetivo principal de reducir el nivel de
contaminación generado por los desechos de estos tipos de plásticos, el cual es una problemática que está afectando hoy en día al
país, y promover prácticas más sostenibles en la industria de la construcción. Para el diseño experimental utilizamos un diseño
cuadrado latino con tres variables experimentales: el tamaño de los diferentes tipos de plásticos, el tiempo de curado de las
muestras en días y la resistencia final de las muestras y se realizó un método de aleatoriedad. Para el análisis de resultados
utilizamos el software IBM SPSS versión 23. El modelo estadístico proporcionó como resultado las variables que afectan a la
resistencia del material; Concluyendo que los diferentes tipos de plásticos reciclables, los tamaños de las muestras y los días de
curado de estas, afectaba la resistencia final de las muestras de cemento.

Palabras clave Cemento, diseño cuadrado latino, resistencia, arena, bloques, plástico, proporciones, experimental, materiales.

Abstract. The objective of this article is to present the experiment carried out on the analysis of resistance in cement mixtures
with different types of recyclable plastics, such as PET plastic (drink bottles and water bottles), PS plastic (containers ice cream
containers, margarine containers, yogurt containers), PP plastic (cups, spoons and other disposable utensils) and also the type of
PVC plastic (detergent containers), with the main objective of reducing the level of contamination generated by waste of these
types of plastics, which is a problem that is currently affecting the country, and promote more sustainable practices in the
construction industry. For the experimental design, we used a Latin square design with three experimental variables: the size of the
different types of plastics, the curing time of the samples in days and the final resistance of the samples, and a random method was
performed. For the analysis of results, we used the IBM SPSS version 23 software. The statistical model provided as a result the
variables that affect the resistance of the material; Concluding that the different types of recyclable plastics, the sizes of the
samples and the days of curing of these, affected the final resistance of the cement samples.

Keywords. Cement, Latin square design, resistance, sand, blocks, plastic, proportions, experimental, materials.
* Corresponding author: adriano.martinez@utp.ac.pa

1. Introducción Panamá. Esta iniciativa tiene como objetivo


En los últimos años, la preocupación por el principal ayudar a reducir el nivel de contaminación
medio ambiente y la necesidad de reducir los generado por los desechos plásticos y promover
niveles de contaminación por los diferentes tipos de prácticas más sostenibles en la industria de la
plásticos se han convertido en temas de gran construcción. Además, se fomentaría el reciclaje y
relevancia a nivel global. Panamá, un país que la reutilización de plásticos, creando así una
posee una rica biodiversidad y una gran cantidad de economía circular y contribuyendo a la reducción
recursos naturales, no es ajeno a esta problemática. de residuos.
La contaminación causada por los residuos plásticos
se ha convertido en una de las principales 1.1. Planteamiento del problema de investigación.
preocupaciones en el país [1]. El plástico es un material ampliamente utilizado
en la sociedad actual debido a su versatilidad y
En respuesta a este desafío ambiental, se propone durabilidad, pero su desecho inadecuado ha
un proyecto innovador: El análisis de resistencia en generado graves consecuencias ambientales. El
mezclas de cemento con plásticos reciclables, en la plástico puede tardar cientos de años en
construcción de bloques no estructurales en descomponerse, contaminando los suelos y cuerpos
de agua. Además, su incineración libera sustancias apoyándose en las medias de la variable de
tóxicas que afectan la calidad del aire que respuesta.
respiramos [2]. El modelo matemático utilizado para este diseño
se muestra en la ecuación (1).
Este proyecto propone aprovechar el plástico
reciclable como una alternativa viable y sostenible Y ijk =μ+α i+ β j+ τ k + ε ijk
en la producción de bloques no estructurales. La (1)
idea es hacer cubos de dos pulgadas cubicas de la i=1. ..4 j=1… 4 k =1 … 4
mezcla para realizar las pruebas, fragmentar los
desechos plásticos para convertirlos en trozos
Donde:
pequeños, que posteriormente se mezclarán con el
cemento en diferentes proporciones. Esta mezcla,
Y ijk = Es la resistencia final de la muestra evaluada con el
conserva las propiedades estructurales del cemento k-ésimo tipo de plástico con el i-ésimo tiempo de curado por
tradicional y al mismo tiempo reduce la cantidad de el j-ésimo tamaño de plástico.
materiales plásticos que terminan en el medio α i= Es el efecto del i-ésimo tiempo de curado en
ambiente [3]. la resistencia final de la muestra evaluada.
Serán formuladas las dosificaciones a utilizar ya β j = Es el efecto del j-ésimo tamaño de plástico
que para la fabricación de bloques se deben en la resistencia final de la muestra evaluada.
establecer las cantidades o proporciones de los
τ k= Es el efecto del k-ésimo tipo de plástico en la
materiales adecuadas para estos. Se utilizarán
materiales como cemento, plástico tipo: PP, PS, resistencia final de la muestra evaluada.
PVC y PET, arena, cal hidratada, agua y se le ε ijk= Es el error experimental.
añadirá a la mezcla acelerador de fraguado. Se
dejarán reposar las mezclas 24 horas después de 2.2 Variables experimentales
haber sido hechas para permitir que estas fragüen La variable de respuesta es la resistencia de las muestras de
para posteriormente sumergirlas en agua con cal. Se cemento para los cubos de ensayo. Nuestro factor de interés
realizarán las pruebas de resistencia a la compresión fue el tipo de plástico. Las dos restricciones de aleatorización
a los 3, 5, 6 y 7 días después del curado. (bloques) fueron el tiempo en días de curado de las muestras
y el tamaño de los plásticos reciclables.
2. Materiales y métodos Empleamos el método de aleatorización para la realización
2.1 Elección del diseño experimental del diseño que se muestra en la Tabla 1.
Los diseños en cuadrados latinos son apropiados
cuando es necesario controlar tres fuentes de Tabla 1. Diseño cuadrado latino para el experimento
variabilidad. En dichos diseños el número de Tamañ os en cm
niveles del factor principal tiene que coincidir con Días 1 1.54 1.76 2.02
el número de niveles de las dos variables de bloque 3 P1 P2 P3 P4
o factores secundarios y además hay que suponer 5 P4 P1 P2 P3
que no existe interacción entre ninguna pareja de
factores [4].
6 P3 P4 P1 P2
7 P2 P3 P4 P1
En un diseño en cuadrado latino intervienen los
siguientes factores: un factor principal y dos En donde:
factores secundarios o variables de bloque. Se
supone que no existe interacción entre esos tres Tabla 2. clasificación de los tipos de plásticos reciclables
por color.
factores. Así el modelo empleado es un modelo
Tabla de clasificación de los tipos de plásticos
activo [5]. reciclables por color

Los datos obtenidos durante la investigación PET Botellas


fueron sometidos a un Análisis de Varianza, un PVC Detergentes
método estadístico que permite definir qué fuentes PS Envases de helado
de variación ocasiona efectos importantes y cuáles PP Vasos desechables
son irrelevantes en un experimento, para así probar
la hipótesis de igualdad de los tratamientos, 2.3 Hipótesis de la investigación
Siguiendo el modelo cuadrado latino, cada fuente de
variación contiene su propia hipótesis por lo cual:

Factor de interés
H 0 : μ1=μ2=μ 3=μ4
(2)
La resistencia final de la muestra evaluada no varía a causa
del k-ésimo tipo de plástico.
H 1 : al menos una es diferente
(3)
Tiempo en días Posteriormente se utilizó la máquina LASYMA-
H 0 : μ1=μ2=μ 3=μ4 (4) EM-008 (ver foto 2), la cual proporcionó los datos
La resistencia final de la muestra evaluada no varía a causa de la resistencia en KN para previamente realizar
del i-ésimo tiempo de curado. los cálculos del esfuerzo final en Psi. Esto es
H 1 : al menos una es diferente observable en la foto 2, 3, 4, 5, 6.
Foto 2. Máquina LASYMA-EM-008
(5)
Tamaño del plástico
H 0 : μ1=μ2=μ 3=μ4 (6)
La resistencia final de la muestra evaluada no varía a causa
del j-ésimo tamaño de plástico.
H 1 : al menos una es diferente
(7)

2.4 Recolección de datos


Al utilizar una matriz 4x4, se realizaron 16 muestras de dos
pulgadas cubicas conservando el porcentaje de las cantidades
de los materiales para la fabricación de bloques en el cual se
detalla en la tabla 3.
Foto 3. Muestra ensayada con plástico Tipo PET.
Tabla 3. Cantidad de material para las muestras

Tabla de cantidades utilizadas para la mezcla


Descripció n Cantidad en kg
Cantidad de Cemento 3.84
Cantidad de arena 15.36
Cantidad de acelerante 0.0576 Foto 4. Muestra ensayada con plástico tipo PS
Cantidad de plá stico 3.84
Cantidad de agua 1.92
Cantidad de cal 7.68
total 32.70

Para la medición de las resistencias se tomaron los


datos de las muestras (ver foto 1) en cuanto a peso
en gramos y dimensiones: largo, ancho y altura en
milímetros.
Foto 5. Muestra ensayada con el plástico tipo PP
Foto 1. Muestras para ensayos de compresión.
Dado que el nivel de significancia es mayor a 0.05 se puede
aceptar que cumple con la prueba homogeneidad.

Para validar el criterio de normalidad se realizó la prueba no


paramétrica Shapiro-Wilk ya que estamos trabajando con
una muestra menor a 50 datos [7].

Tabla 6. Prueba no paramétrica Shapiro-Wilk

TIPOS DE Shapiro-Wilk
Foto 6. Muestra ensayada con plástico tipo PVC
PLÁSTICOS Estadístico gl Sig.

RESISTENCI PET .664 4 .004


A FINAL EN PS .870 4 .297
PSI PP .862 4 .266
PVC .856 4 .246

DÍAS DE TOMA Shapiro-Wilk


3. Resultados y discusión DE
Los datos conseguidos se encuentran en la tabla 3. RESISTENCIAS Estadístico gl Sig.
El análisis de estos fue realizado mediante el
software IBM SPSS versión 23, en donde se asumió RESISTENCI DIA3 .909 4 .475
un nivel de significancia de 0.05 con un intervalo de A FINAL EN DIA5 .705 4 .013
confianza de 95%.
PSI DIA6 .904 4 .449
Tabla 4. Diseño Cuadrado Latino resultados
DIA7 .990 4 .958
Tamañ os (cm)
Días 1 1.54 1.76 2.02 TAMAÑOS DE Shapiro-Wilk
Resistencia a la compresió n (Psi) LOS PLÁSTICOS Estadístico gl Sig.
3 304.57 352.44 329.23 628.01
RESISTENCI 1 .913 4 .498
5 606.26 304.57 480.07 796.26
6 641.07 632.36 313.28 629.2 A FINAL EN 1.54 .998 4 .993
7 626.56 820.91 609.16 487.33 PSI 1.76 .759 4 .047

3.1. Validación de supuestos 2.02 .802 4 .106


Una conclusión valida debe cumplir con criterios de
normalidad, linealidad, homocedasticidad e independencia Como el P valor o el grado de significancia de las pruebas es
dentro del modelo matemático realizado. mayor a 0.05 se acepta la hipótesis ya que asumimos que hay
varianzas similares en la resistencia entre las variables del
Tabla 5. Validación de supuestos con prueba de homogeneidad. experimento.
Prueba de homogeneidad de varianza
3.2. Gráficos
Estadístico Se realizó un gráfico matricial de los residuos (ver figura 1),
de Levene gl1 gl2 Sig. junto con los valores observados y pronosticados para la
variable de respuesta para comprobar los supuestos de
Resistencia Se homocedasticidad, independencia y falta de linealidad o
final en Psi basa ajuste.
.064 3 12 .978
en la
media
Se obtiene que, con los datos recolectados, como la
significancia es mayor que 0.05, se rechazan las hipótesis
nulas del factor de interés, de los tamaños de plástico y del
tiempo en días y se acepta la hipótesis alternativa que al
menos un tipo de plástico es diferente, al menos un tamaño
de los plásticos y el tiempo en días es diferente y afecta en la
resistencia final de las muestras experimentales.

3.4 Pruebas con comparador Tukey

Realizamos una prueba de Tukey para identificar cuál de


los diferentes tipos de plásticos afecta en la resistencia de las
muestras experimentales.

Tabla 8. Prueba de comparación Tukey al factor de interés

Figura 1. Gráfico matricial de los residuos

En relación con el gráfico, se puede afirmar:


 En el cuadrante Residuos-Observados (coordenadas
(1,3) o (3,1) en la matriz) está disperso por lo tanto
se afirma su aleatoriedad y se logra corroborar la
hipótesis de independencia.
 En el cuadrante de Residuos-Pronosticados
(coordenadas (2,3) o (3,2) en la matriz) se muestra
una dispersión semejante para cada valor por lo que
confirma lo asumido en las pruebas de Levene.
 En el cuadrante Pronosticado-Observado En la tabla 8 se muestra que existe una diferencia
(coordenadas (2,3) o (3,2) en la matriz) los puntos significativa en la relación entre el tipo de plástico PET con
poseen una tendencia lineal por lo que los demás tipos ya que su significancia es menor que 0.05,
corroboramos la hipótesis de linealidad. por lo cual es el tipo de plástico que afecta a la resistencia o
esfuerzo final.
3.3. Análisis de varianza
La tabla 6 muestra los resultados obtenidos del análisis de
Tabla 9. Prueba de comparación Tukey a la variable bloque
varianza, conocida como ANOVA o ANDEVA. Para aceptar días.
la hipótesis nula de esta investigación, la regla de decisión
indica que el nivel de significancia debe ser mayor a 0.05.

Tabla 7. Resultado del ANOVA

En la tabla 9 se muestra que la relación entre los distintos


días de curado afecta en la resistencia final de los cubos
debido a que su significancia es mayor a 0.05.
nuestro asesor, y a los demás profesores por brindarnos
Tabla 10. Prueba de comparación Tukey a la variable consejos para la edición y mejora de la investigación.
bloque tamaño.
Bibliografía

[1] Natural. (2017, March 3). La ONU declara la guerra a


los plásticos que contaminan el mar. La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/natural/20170224/422718421
98/onu-pnuma-accion-contaminacion-plasticos.html
[2] Deutsche Welle (DW), & Global Ideas (Eds.). (n.d.).
Residuos plásticos y su impacto ambiental (diciembre de
2017, Vol. 1). Laserline Druckzentrum Berlin. Retrieved
June 22, 2023, from
file:///C:/Users/victo/Downloads/180306%20DW%20Global
%20Ideas%20Cuaderno%20%231%20Download.pdf.
En la tabla 10 se observa que la relación entre los diferentes [3] Caballero Meza, B., & Florez Lengua, O. (2017).
tamaños de plásticos afecta a la resistencia de las muestras Elaboración de bloques en cemento reutilizando el plástico
ya que su nivel de significancia es mayor a 0.05. polietilen - Tereftalato (PET) como alternativa sostenible
para la construcción [Trabajo de grado-Pregrado,
Universidad de Cartagena].
4. Conclusiones https://hdl.handle.net/11227/4404
Los resultados del experimento nos permiten [4] Roca Borrego, D. (2017). Estudio y análisis de los
afirmar que las tres fuentes de variación en el cuadrados latinos para la optimización del proceso de
experimento afectan la resistencia del material en obtención [Trabajo final de grado, UNIVERSIDAD
las diferentes muestras realizadas ya que mientras POLITÉCNICA DE CATALUÑA (UPC) - BarcelonaTech].
va aumentando los días, también aumenta la http://hdl.handle.net/2117/101151
resistencia, mientras aumenta el tamaño del plástico
también va afectando la resistencia y los cuatro [5] Ospina Santander, E., & Roldan Lizcano, M. (2022).
tipos de plásticos utilizados afectan debido a que Evaluación de una versión modificada de la prueba
tienen características diferentes entre cada uno, el Shapiro-Wilk Generalizada con estimación Shrinkage de la
PET por ejemplo tiene menos durabilidad que un matriz de covarianzas: caso de alta dimensión con muestras
plástico tipo PVC. pequeñas [Trabajo de grado-Pregrado, Universidad del
Valle].
AGRADECIMIENTOS https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/24333
Al ingeniero Adam C., Ingeniero Fabian Caballero,
Profesor Fernando Gonzales, al Ingeniero Adriano Martínez,

También podría gustarte