Está en la página 1de 2

Las migraciones en el arte para la novedad

Madueño Castillo, Luis

SUMILLA

Las colaboraciones, no necesariamente entre las esferas de las artes, sino de


cualquiera disciplina es una una de las formas más naturales y notarias para crear la
novedad o lo nuevo. Una novedad que pueda ser experimentada, mostrada e integrada
en el espectador. Si bien la novedad es algo que en nuestra época contemporánea se
utiliza de una manera muy comercial, es en el cine donde aún podemos encontrarla de
una manera más directa con el espectador; por lo cual la novedad subjetiva es la más
fácil de experimentar; una experiencia solo posible al afrontar el arte.

Palabras clave: novedad, colaboración, arte, subjetivo, espectador, cine.

Bibliografía

 Córdova Márquez, Moisés. (2015). El proceso operativo de la información.


 Córdova Márquez, Moisés. (2015). La alternancia comunicativa.
 Carey, John. (2007). ¿Para qué sirven las artes?. Trad. Teresa Arijón. Debate.
 Amount, Jacques. (1998). La estética hoy. Trad. Marco Aurelio. Ediciones
Cátedra.
 Morin, Edgar. (1972). El cine o el hombre imaginario. Trad. Ram’on Gil. Paidos
 Deleuze, Gilles. (1984) La imagen-movimiento. Trad. Irene Agoff. Ediciones
Paidos.
 Pete Docter (Director).(2020). Soul [Película]. Walt Disney Pictures; Pixar
Animation Studios
 Kevin Ko (Director). (2020) Maleficio [Película]. Kaohsiung Film Fund; Empty-
Shells Production; EDF Entertainment; IC Image Media; WIC World Investment;
YUCHIEN Marketing; YUCHIEN Marketing; Ed International; CS Digital
Entertainment.
 Yōji Takeshige (Director). (2001). El viaje de Chihiro [Película]. Studio Ghibli
 Hideaki Anno (Director). (1995-1996) Neon Genesis Evangelion [Anime]. Gainax;
Tatsunoko Production

También podría gustarte