Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA TUTORIA UNO

AREA: FORMACION SOCIO HUMANISTICA


PROGRAMA: ADMINISTRACION FINANCIERA
CURSO: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO HUMANO
ELEMENTOS CLAVES DE SOCIALIZCION DE LAS CINCO TUTORIAS.
TUTORIA UNO
EL PENSAMIENTO COMPLEJO COMO HORIZONTE DE COMPRENSION.
REPRESENTANTE TEORICO: Morín (2007) Introducción al pensamiento complejo.
Barcelona Gedisa. Pag.27-35 y 87-110.

“Lo intelectual evoca a la razón, al orden, a lo científico y, bien


estructurado…” (Morín. E.)
“Aventura, en cambio, es el nombre de la pasión, del libre juego resistiendo la
asfixia impuesta por las reglas, de lo impulsivo y espontáneo, de lo
impredecible…” (Morín. E.)
Morín nace en París en 1921. Licenciado en Historia y Derecho. Su estilo de
«resistente» no le permite dejarse abarcar por discursos “totalizantes.”
El desafío de la complejidad es el de pensar complejamente como
metodología de acción cotidiana, cualquiera sea el campo en el que
desempeñemos nuestro quehacer. (Morín)
MORIN busca despertar la capacidad de asombro y la curiosidad intelectual frente a una
conciencia blanda y dura de entender las cosas desde otro punto de vista o considerar ser vistas
desde otra perspectiva. Frene un conocimiento que muchas veces se esconde en el misterio de
una filosofía y de toda ciencia. En que vemos cada vez más que la mente humana, si bien no
existe sin cerebro, tampoco existe sin tradiciones familiares, sociales, genéricas, étnicas, raciales,
que sólo hay mentes encarnadas en cuerpos y culturas, y que el mundo físico es siempre el mundo
entendido por seres biológicos y culturales. Al mismo tiempo, cuanto más entendemos todo ello,
más se nos propone reducir nuestra experiencia a sectores limitados del saber y más sucumbimos
a la tentación del pensamiento reduccionista, cuando no a una seudo complejidad de los discursos
entendida como neutralidad.
. Edgar Morín nos invita a una excursión semejante. Cuando nos asomamos a entender al mundo
físico, biológico, cultural en el que nos encontramos, es a nosotros mismos a quienes descubrimos
y es con nosotros mismos con quienes contamos. El mundo se moverá en una dirección ética, sólo
si queremos ir en esa dirección. Es nuestra responsabilidad y nuestro destino el que está en juego.

El pensamiento complejo es una aventura, pero también un desafío. MARCELO PAKMAN


Northamptn, marzo de 1994.

Legítimamente, le pedimos al pensamiento que disipe las brumas y las oscuridades, que ponga
orden y claridad en lo real, que revele las leyes que lo gobiernan. El término complejidad no puede
más que expresar nuestra turbación, nuestra confusión, nuestra incapacidad para definir de
manera simple, para nombrar de manera clara, para poner orden en nuestras ideas. Al mismo
tiempo, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo,
como teniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de los fenómenos, a fin de revelar
el orden simple al que obedecen. Pero si los modos simplificadores del conocimiento mutilan, más
de lo que expresan, aquellas realidades o fenómenos de los que intentan dar cuenta, si se hace
evidente que producen más ceguera que elucidación, surge entonces un problema: ¿cómo encarar
a la complejidad de un modo no-simplificador? Es complejo aquello que no puede resumirse en
una palabra maestra, aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse
a una idea simple. Dicho de otro modo, lo complejo no puede resumirse en el término
complejidad, retrotraerse a una ley de complejidad, aducirse a la idea de complejidad. La
complejidad no sería algo definible de manera simple para tomar el lugar de la simplicidad. La
complejidad es una palabra problema y no una palabra solución. La necesidad del pensamiento.

Se trata de ejercitarse en un pensamiento capaz de tratar, de dialogar, de negociar, con lo real.

Habrá que disipar dos ilusiones que alejan a los espíritus del problema del pensamiento complejo.

La primera es creer que la complejidad conduce a la eliminación de la simplicidad. Por cierto que la
complejidad aparece allí donde el pensamiento simplificador falla, pero integra en sí misma todo
aquello que pone orden, claridad, distinción, precisión en el conocimiento. Mientras que el
pensamiento simplificador desintegra la complejidad de lo real, el pensamiento complejo integra
lo más posible los modos simplificadores de pensar, pero rechaza las consecuencias mutilantes,
reduccionistas, unidimensionalizantes y finalmente cegadoras de una simplificación que se toma
por reflejo de aquello que hubiere de real en la realidad.

La segunda ilusión es la de confundir complejidad con completad. Ciertamente, la ambición del


pensamiento complejo es rendir cuenta de las articulaciones entre dominios disciplinarios
quebrados por el pensamiento disgregado (uno de los principales aspectos del pensamiento
simplificador); éste aísla lo que separa, y oculta todo lo que religa, interactúa, interfiere. En este
sentido el pensamiento complejo aspira al conocimiento multidimensional. Pero sabe, desde el
comienzo, que el conocimiento completo es imposible: uno de los axiomas de la complejidad es la
imposibilidad, incluso teórica, de una omnisciencia. Hace suya la frase de Adorno «la totalidad es
la no-verdad». Implica el reconocimiento de un principio de incompletos y de incertidumbre.
Pero implica también, por principio, el reconocimiento de los lazos entre las entidades que
nuestro pensamiento debe necesariamente distinguir, pero no aislar, entre sí.

Pascal había planteado, correctamente, que todas las cosas son «causadas y causantes, ayudadas
y ayudantes, mediatas e inmediatas, y que todas (subsisten) por un lazo natural e insensible que
liga a las más alejadas y a las más diferentes». Así es que el pensamiento complejo está animado
por una tensión permanente entre la aspiración a un saber no parcelado, no dividido, no
reduccionista, y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento.

Nunca pude aislar un objeto de estudio de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir. He


aspirado siempre a un pensamiento multidimensional. Nunca he podido eliminar la contradicción
interior. Siempre he sentido que las verdades profundas, Nunca he querido reducir a la fuerza la
incertidumbre y la ambigüedad.

Libro Ciencia con Conciencia Este libro, constituido por una colección de textos diversos,' es una
introducción a la problemática de la complejidad. Si la complejidad no es la clave del mundo, sino
un desafío a afrontar, el pensamiento complejo no es aquél que evita o suprime el desafío, sino
aquél que ayuda a revelarlo e incluso, tal vez, a superarlo.

EDGAR MORIN

LA INTELIGENCIA CIEGA

Hemos adquirido conocimientos sin precedentes sobre el mundo físico, biológico, psicológico,
sociológico. La ciencia ha hecho reinar, cada vez más, a los métodos de verificación empírica y
lógica. Mitos y tinieblas parecen ser rechazados a los bajos fondos del espíritu por las luces de la
Razón. Y, sin embargo, el error, la ignorancia, la ceguera, progresan, por todas partes, al mismo
tiempo que nuestros conocimientos.

Nos es necesaria una toma de conciencia radical:


1. La causa profunda del error no está en el error de hecho (falsa percepción), ni en el error lógico
(incoherencia), sino en el modo de organización de nuestro saber en sistemas de ideas (teorías,
ideologías); 2. Hay una nueva ignorancia ligada al desarrollo mismo de la ciencia; 3. Hay una
nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón; 4. Las amenazas más graves que enfrenta la
humanidad están ligadas al progreso ciego e incontrolado del conocimiento (armas
termonucleares, manipulaciones de todo orden, desarreglos ecológicos, etc.).
Quisiera mostrar que esos errores, ignorancias, cegueras, peligros, tienen un carácter común que
resulta de un modo mutilante de organización del conocimiento, incapaz de reconocer y de
aprehender la complejidad de lo real.

El problema de la organización del conocimiento

Todo conocimiento opera mediante la selección de datos significativos y rechazo de datos no


significativos: separa (distingue o desarticula) y une (asocia, identifica); jerarquiza (lo principal, lo
secundario) y centraliza (en función de un núcleo de nociones maestras). Estas operaciones, que
utilizan la lógica, son de hecho comandadas por principios «supra lógicos» de organización del
pensamiento o paradigmas, principios ocultos que gobiernan nuestra visión de las cosas y del
mundo sin que tengamos conciencia de ello. Así es que, en el momento incierto de pasaje desde la
visión geocéntrica (ptolemaica), a la visión heliocéntrica (copernicana) del mundo, la primera
oposición entre las dos visiones residía en el principio de selección/rechazo de los datos: los geo
centristas rechazaban los datos inexplicables, según su concepción, como no significativos,
mientras que los otros se fundaban en esos datos para concebir al sistema heliocéntrico.

Aun reconociéndolo, de facto, el Gulag pudo ser rechazado a la periferia del socialismo soviético,
como fenómeno negativo secundario y temporario, provocado esencialmente por el encierro
capitalista y las dificultades iniciales de la construcción del socialismo. Por el contrario, se podría
haber considerado al Gulag como núcleo central del sistema, revelador de su esencia totalitaria.
Vemos entonces que, de acuerdo a las operaciones de centramiento, jerarquización, disyunción, o
identificación, la visión de la URSS cambia totalmente. Este ejemplo nos muestra que es muy difícil
pensar un fenómeno tal como «la naturaleza de la URSS». No porque nuestros prejuicios,
«pasiones», intereses, estén en juego por delante de nuestras ideas, sino porque no disponemos
de medios de concebir la complejidad del problema. Se trata de evitar tanto la identificación a
priori (que reduce la noción de URSS a la de Gulag), como la disyunción a priori que disocia, como
extrañas entre sí, a las nociones de socialismo soviético y de sistema concentracionario. Se trata
de evitar la visión unidimensional, abstracta. Es por el lo que es necesario, ante todo, tomar
conciencia de la naturaleza y de las consecuencias de los paradigmas que mutilan el conocimiento
y desfiguran lo real.

1a patología del saber, la inteligencia ciega

Vivimos bajo el imperio de los principios de disyunción, reducción y abstracción, cuyo conjunto
constituye lo que llamo el «paradigma de simplificación». Descartes formuló ese paradigma
maestro de Occidente, desarticulando al sujeto pensante (ego cogitas) y a la cosa extensa (res
extensa), es decir filosofía y ciencia, y postulando como principio de verdad a las ideas «claras y
distintas», es decir, al pensamiento disyuntor mismo. Este paradigma, que controla la aventura del
pensamiento occidental desde el siglo XVII, ha permitido, sin duda, los enormes progresos del
conocimiento científico y de la reflexión filosófica; sus consecuencias nocivas ulteriores no se
comienzan a revelar hasta el siglo xx. Tal disyunción, enrareciendo las comunicaciones entre el
conocimiento científico y la reflexión filosófica, habría finalmente de privar a la ciencia de toda
posibilidad de conocerse, de reflexionar sobre sí misma, y aun de concebirse científicamente a sí
Misma. Más aún, el principio de disyunción ha aislado radicalmente entre sí a los tres grandes
campos del conocimiento científico: la Física, la Biología, la ciencia del hombre. La única manera
de remediar esta disyunción fue a través de otra simplificación: la reducción de lo complejo a lo
simple (reducción de lo biológico a lo físico, de lo humano a lo biológico

Así es que llegamos a la inteligencia ciega. La inteligencia ciega destruye los conjuntos y las
totalidades, aísla todos sus objetos de sus ambientes. La metodología dominante produce
oscurantismo porque no hay más asociación entre los elementos disjuntos del saber y, por lo
tanto, tampoco posibilidad de engranarlos y de reflexionar sobre ellos. Nos aproximamos a una
mutación sin precedentes en el conocimiento: éste está, cada vez menos, hecho para reflexionar
sobre él mismo y para ser discutido por los espíritus humanos, cada vez más hecho para ser
engranado en las memorias informacionales y manipulado por potencias anónimas, empezando
por los jefes de Estado. Esta nueva, masiva y prodigiosa ignorancia es ignorada, ella misma, por los
sabios. Estos, que no controlan, en la práctica, las consecuencias de sus descubrimientos, ni
siquiera controlan intelectualmente el sentido y la naturaleza de su investigación.
Desafortunadamente, la visión mutilante y unidimensional se paga cruelmente en los fenómenos
humanos:

La mutilación corta la carne, derrama la sangre, disemine el sufrimiento. La incapacidad para


concebir la complejidad de la realidad atropo-social, en su micro-dimensión (el ser individual) y en
su macro-dimensión (el conjunte planetario de la humanidad), ha conducido a infinitas tra gedias y
nos condujo a la tragedia suprema. Se nos dijo que la política «debe» ser simplificante y maniquea.

La necesidad del pensamiento complejo

¿Qué es la complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que está tejido
en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja
de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de
eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro
mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo
enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre... De allí la necesidad,
para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo
incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad,
clarificar, distinguir, jerarquizar... Pero tales operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren
el riesgo de producir ceguera si eliminan a los otros caracteres de lo complejo; y, efectivamente,
como ya lo he indicado, nos han vuelto ciegos.

1. E. Morín, El método, Tomo I, La naturaleza de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1981. Edición


original francesa: La methode, tomos 1 y 2, Paris Du Seuil (1977-1980). Nueva edición, colección
«Points», Du Seuil (1981-
Mi propósito aquí no es el de enumerar los «mandamientos»- del
pensamiento complejo que he tratado de desentrañar,' sino el de
sensibilizarse a las enormes carencias de nuestro pensamiento, y el de
comprender que un pensamiento mutilante conduce, necesariamente, a
acciones mutilantes. Mi propósito es tomar conciencia de la patología
contemporánea del pensamiento. La antigua patología del pensamiento daba
una vida independiente a los mitos y a los dioses que creaba. La patología
moderna del espíritu está en la híper-simplificación que ciega a la
complejidad de lo real. La patología de la idea está en el idealismo, en donde
la idea oculta a la realidad que tiene por misión traducir, y se toma como
única realidad. La enfermedad de la teoría está en el doctrinarismo y en el
dogmatismo, que cierran a la teoría sobre ella misma y la petrifican. La
patología de la razón es la racionalización, que encierra a lo real en un
sistema de ideas coherente, pero parcial y unilateral, y que no sabe que una
parte de lo real es irracionalizable, ni que la racionalidad tiene por misión
dialogar con lo irracionalizable. Aún somos ciegos al problema de la
complejidad. Las disputas epistemológicas entre Popper, Kuhn, Lakatos.

2. E. Morín, Ciencia con conciencia, Barcelona, Átropos, 1984. Edición original


francesa: Sáciense avec conciencie, París, Fayard (1982). Nueva edición,
colección «Points», Du Seud (1990), pp. 304-309.
Feyerabend la ceguera es parte de nuestra barbarie. Tenemos que
comprender que estamos siempre en la era bárbara de las ideas. Estamos
siempre en la prehistoria del espíritu humano. Sólo el pensamiento complejo
nos permitiría civilizar nuestro conocimiento.
3. Sin embargo, Bachelard, el filósofo de las ciencias, había descubierto que
lo simple no existe: sólo existe lo simplificado. La ciencia construye su objeto
extrayéndolo de su ambiente complejo para ponerlo en situaciones
experimentales no complejas. La ciencia no es el estudio del universo simple,
es una simplificación heurística necesaria para extraer ciertas propiedades,
ver ciertas leyes.
Qué es Conocimiento científico
El conocimiento científico es aquel que surge de aplicar un procedimiento
estructurado conocido como método científico. En esencia, el método científico se
basa en la formulación de hipótesis y  la posterior experimentación, a fin de poner
a prueba de dichas hipótesis, es decir, aceptarlas o descartarlas, produciendo así
este tipo de conocimiento.

A menudo el conocimiento científico se presenta en oposición al conocimiento


empírico, entendiendo a este último como el conocimiento basado en la
experiencia o “en el hacer”, incluyendo la prueba y el error. Mientras que
prácticamente todas las personas a lo largo de su experiencia de vida acceden de
una u otra manera al conocimiento empírico, para acceder al conocimiento
científico se necesita una preparación especial.

El conocimiento científico requiere de un lenguaje especializado y técnico, y en


ciertos campos, también necesita de elementos de simbolización. La precisión y la
coherencia son requisitos esenciales en el proceso de comunicación científica.

Un conocimiento científico no debe tomarse como definitivo o inmutable, pues


mantienen su validez en la medida que no existan nuevas investigaciones
científicas que los cuestionen.

El conocimiento científico es un proceso que se retroalimenta permanentemente,


la búsqueda de una explicación racional a la realidad circundante y la posibilidad
de prever eventos a futuro son sus principales motores. Solo es posible generar
conocimiento científico si se dispone de métodos adecuados y de un pensamiento
crítico, no atado a preconceptos ni intereses particulares.

Los seres humanos poseemos una curiosidad innata, y está comprobado que, si dejamos
de estimularla, el aburrimiento adormecerá nuestra inteligencia.
CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO
(SEGÚN MARIO BUNGE)
1. FACTICO. Parte de hechos dados en la realidad.

2. TRASCENDENTE. La ciencia parte de los hechos, pero no se queda con ellos, el científico va más
allá de los hechos y las apariencias.

3. ANALITICO. Los científicos se esfuerzan continuamente en desintegrar sus objetos de estudio, a


fin de conocerlos con mayor profundidad.

4. CLARO Y PRECISO. La vaguedad daría al traste con cualquier pretensión científica. No solamente
los conceptos, también los problemas deben plantearse en forma clara y precisa.

5. SIMBOLICO. El pensamiento científico, PC, necesita crear su propio lenguaje artificial, cuyos
signos y símbolos adquieren un significado determinado. Eje. Fórmulas algebraicas.

6. COMUNICABLE. El PC no está destinado a un reducido número de personas, se ofrece aquel


cuya cultura le permita entenderlo.

7. VERIFICABLE. Todo lo que produzca el PC debe someterse a prueba. La verificación se obtiene


mediante la observación y la experimentación.

8. METODICO. El PC no procede desorganizadamente, obtiene conclusiones particulares o


generales a través de procedimientos como la deducción, la inducción y la analogía.

9. EXPLICATIVO. El PC no acepta únicamente los hechos tal como se dan, investiga sus causas,
busca explicaciones de por qué son así y no de otra manera.

10. PREDICTIVO. Todo conocimiento científico explica el comportamiento de ciertos hechos, no


sólo para el presente, sino también para lo pasado y lo futuro.

11. ABIERTO. Los objetos de la ciencia, sus conceptos, sus métodos y sus técnicas no son
definitivos, se encuentran en constante cambio El PC no es dogmático.

12. UTIL. "En resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para domar a la naturaleza y
remodelar la sociedad; es valiosa en sí misma como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y
es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente" (Bunge).

López Cano, José Luis. Métodos e hipótesis científicos. 2ª ed. México: Trillas, 1990
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN EDGAR MORIN.
Oscar Lopez Ramírez*

El Paradigma de la Complejidad Edgar Morín se realizó Medellín en 1997,la multiforme faceta de


su pensamiento y de su vida EDGAR MORIN, búsquedas y tanteos sin temores al error y la
confrontación. Morín nació en 1921 en Francia, conociendo desde temprano los horrores de la
guerra y el dolor dice de sí mismo "yo soy y no soy", o sea que se puede ser uno mismo y lo otro,
de donde planteó la idea de que el humano es un ser al mismo tiempo, razonable e irracional
obligándose a un autoconocimiento sincero y humilde.

Su obra se centra en la aventura humana en nuestra época y en la necesidad de recuperar para


la ciencia la capacidad de reflexión, de ahí el título de una de sus obras básicas CIENCIA CON
CONCIENCIA, además EL PARADIGMA PERDIDO, EL HOMBRE Y LA MUERTE, MIS DEMONIOS, en los
que paso a paso nos va abriendo su pensamiento En especial debemos resaltar su tetralogía EL
METODO, obra en la que en cuatro tomos desarrolla en forma escalonada su pensamiento. LA
NATURALEZA DE LA NATURALEZA, LA VIDA DE LA VIDA, EL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO Y
LAS IDEAS, son como su nombre lo indica, una segunda mirada sobre estos conceptos claves del
saber, vistos desde la idea de complejidad. Estamos viviendo hoy, lo que un autor ha denominado
gráficamente como "sordera especializada" que no es otra cosa que la pérdida del "oído
generalizado", o sea la incapacidad de comunicamos, situación más común en la vida académica
que necesita para poder vivir, del encuentro y la crítica mutuas.

A qué se debe esto? Lo indica Morín, la certidumbre oficial, se ha vuelto incierta, y esto por obra
del paradigma en que se ha movido en los últimos siglos. Por eso, bajo el riesgo de caer en el
oscurantismo, no podemos rechazar el saber ni la ciencia, mucho más cuando como ocurre con
nuestros países, necesitan de la ciencia para resolver sus múltiples problemas. Es aquí donde
entra la idea de complejidad, y la necesidad de una reforma del pensamiento, que nos permita
acceder a una teoría general que integre las diversas disciplinas académicas y nos abra a una
actitud más humana y solidaria. Así pues siendo que el conjunto de respuestas actuales, se han
convertido en problemáticas por obra de la misma ciencia confusa y perpleja, la investigación
sobre la verdad va unida hoy a una indagación sobre su posibilidad. Pues como anota Morín,
confusión e incertidumbre no son las últimas palabras del saber, sino los signos precursores de la
complejidad

La indagación sobre el significado y los alcances de la complejidad se presenta hoy día como un
reto para la ciencia y la filosofía, y la Universidad debería ser el entorno natural para pensar sobre
estos temas, pero por factores múltiples, ha perdido la capacidad de aglutinar a sus miembros en
relación a problemas comunes.
La reflexión sobre la complejidad, por su intento de reunir de nuevo los saberes e integrar al
hombre consigo mismo y con el universo, no podría ser un punto de partida para recuperar su
vocación universal?

El primer paso es retomar el sentido de la palabra misma, complex, unidad en la diversidad. El


esfuerzo del pensamiento complejo es captar la diversidad y pluralidad de la unidad, o sea un
pensamiento que enlaza y globaliza. MORIN Edgar, El Método, Naturaleza de la Naturaleza, Edic.
Cátedra, 1993, p. 30. 100

El Paradigma de la simplicidad Situémonos en el actual momento histórico, en el que a pesar de


contar con una ciencia triunfante, sin embargo es una ciencia sin consciencia, y esto no
accidentalmente o por obra de algunos científicos, sino por hallarse dominada por un paradigma
que respondió a otras épocas y problemas, el llamado paradigma simplificante.

Es este un conocimiento que se desconoce a sí mismo y que es por eso mucho más peligroso que
la ignorancia ingenua pues aquella es una ignorancia que al apoyarse en un saber, se cree con
derecho a actuar. Morín señala cómo el pensamiento clásico, o sea el de la ciencia desde
Newton, se basa en el principio determinista, que si bien fue un notorio avance respecto al saber
de su época, su carácter absolutista y simplificante llevó "a una inteligencia ciega en la ciencia,
inteligencia parcelaria, compartimental, dispersiva que rompe el conjunto, es inteligencia
miope, présbita y ciega." Esto significa que hemos tomado conciencia no de la ignorancia
humana en general, sino de la ignorancia agazapada, disimulada en el corazón mismo del
conocimiento reputado como el más cierto, el científico.

Según Morín, son 4 los pilares en el pensamiento simplificante:

1- ORDEN. Ve el universo regido por leyes de carácter absoluto, hasta Newton eran
leyes divinas, luego el mundo como máquina reemplaza a Dios.
2- SEPARABILIDAD. Lleva a descomponer el todo según la 2a regla de Descartes.
Falta la conciencia del conjunto como conjunto. De ahí la especialización que
degenera en hiperespecialización. Así el cerebro se estudia en el departamento de
biología y la mente en el de psicología. Se aíslan los objetos de su ambiente, se
separa el sujeto de su objeto y la ciencia de la filosofía
3- REDUCCIÓN. El conocimiento de los elementos del mundo lleva a un pensamiento
que mide, formaliza, y es computable, pues desde Galileo se parte de la medición,
condenando lo no medible: el ser, la existencia, el sujeto.
4- LÓGICA DEDUCTIVA INDUCTIVA ¡DENOTARIA. O sea la LÓGICA CLÁSICA,
necesaria pero, que ha llevado a descuidar lo que esta fuera de la lógica y que es
tan importante como ella: la invención. 3 MORIN EDGAR, Naturaleza de la
naturaleza 101 Reí. Depto. de Ciencias. Diciembre 199S

Los cuatro pilares se refuerzan e ignoran el ser concreto, el deseo, los fines la mente, la
conciencia. Se ha creado así un universo mecánico y determinista.
EL METODO
La idea del método Consecuente con su posición, plantea Morín cómo no se impone de entrada un
método, al estilo empirista que supedita todo a este, al contrario. "No aporto el método, parto a
la búsqueda del método. Método en sus principios significaba caminar. Aquí hay que aceptar
caminar sin camino, hacer el camino al caminar. El método no puede formarse más que durante
la búsqueda"

"La palabra método ayuda a pensar por uno mismo para responder al desafió de la
complejidad de los problemas. Necesitamos un anti-método en el que ignorancia, incertidumbre,
confusión, se vuelvan virtudes".

Expresándolo con las palabras del poeta, "Caminante no hay camino", pues lo que enseña a
aprender, eso es el método, y se pregunta con Nietzsche: cómo postular métodos si estos vienen
al final?

La principal urgencia de nuestro tiempo como nota Morín, es una REFORMA DEL PENSAMIENTO
cuya tarea no sea acumular saberes en términos de sistemas y totalidad, como se ha venido
haciendo, sino en términos de organización y articulación, que lleva no tanto a fijar la totalidad
de los conocimientos en cada disciplina, sino en los conocimientos cruciales, los puntos
estratégicos, los nudos de comunicación, las articulaciones organizacionales entre órbitas
disjuntas (método 1, pag.19). 4 id. p.35. 5 Id. p.29. 102

La verdadera reforma que plantea la complejidad es una “dialógica compleja” que comprende la
complementariedad, el antagonismo y la contradicción, no como una mejora “para seguir siendo
lo mismo, sino la “producción de alteridad, diferencia cualitativa” Y esto lo hace a partir de una
serie de operadores como son:

1. Principio del bucle retroactivo que rompe con la casualidad lineal simple, de modo que los
efectos retro actúan sobre las causas modificándolas, surgiendo así una “causalidad en bucle”.
Más allá del pensamiento lineal, esta busca que los efectos retro actúen sobre las causas, en
un movimiento circular: Así, frente al moderno mecanicismo que reduce lo espiritual a lo
biológico y viceversa, la idea de bucle implica que, como el cerebro necesita del espíritu
humano, este a su vez requiere de aquel para poder ser explicado integralmente.

2. Otro operador es el de la idea sistémica y organizacional que relaciona el conocimiento de las


partes con el conocimiento del todo. Así toda organización hace surgir cualidades nuevas que no
existían en las partes aisladas, son las emergencias organizacionales que no se deducen de los
elementos anteriores. Cada logro nuevo es muchas veces un imprevisto frente a los elementos
anteriores que lo produjeron.

3. Se da también el principio Holo gramático según el cual no solo las partes están del todo, sino
que el todo está en el interior de las partes. Un ejemplo es el de las sociedades que se hallan en
cada individuo a través del lenguaje, las normas y la cultura. Siendo que educar tiene por misión
profunda problematizar y cultivar, es decir, que los estudiantes posean los medios para que por sí
mismos contextualicen, globalicen y relaciones. Esto no es posible sin la ayuda de ciencias
sistemáticas como la ecología, la cosmología, ciencias que utilizan distintas disciplinas para
establecer una comunicación entre las mismas y una religación que comprenda la complejidad de
los sistemas.

El círculo del saber

El siguiente paso que da Morín es retomar la idea piagetiana de circularidad de las ciencias, pero
ampliándola, lo que nos permite rechazar la reducción de un dato complejo a uno simple, o
someter todo a un concepto Maestro (la Materia, el Espíritu, la Energía, la Información, la lucha
de clases, etc.)

De ahí que quedan solo dos caminos:

1 o romper la circularidad, cayendo en el círculo vicioso de la disyunción/simplificación,

2 o conservar la circularidad, abriendo la posibilidad 6 Id. p.31. 103 Rev. Depto. de Ciencias.
Diciembre 1998 de concebir las dos verdades, viéndolas como las caras de una verdad compleja;
es aceptar la relación de interdependencia entre nociones que la disyunción aísla u opone. En
suma, “no hay que romper nuestras circularidades, hay que velar para no apartarse de ellas".

"El circulo será nuestra rueda, nuestra ruta será espiral.

“El Paradigma de la complejidad Señala Morín: EN EL PRINCIPIO ERA LA COMPLEJIDAD, para


remarcar cómo el fundamento mismo de la realidad no es la simplicidad sino la complejidad, y
como en verdad nada es simple, solo un espíritu que quiere reducir la realidad a sus estrechas
concepciones.

El concepto de complejidad ha sido tomado sin embargo en forma negativa en el pensamiento


occidental al haberse apoyado en el modelo Newtoniano de la ciencia y en un sistema educativo
que se mueve aún en el horizonte de la ciencia y técnicas heredadas del siglo XIX, que abstraen,
sustraen, no ve la sistematicidad y multidimensional de los fenómenos, y por ello privilegia lo
calculable y formalizable, impidiendo ver las cosas en su contexto, disociándolos del complejo.

Por eso, el pensamiento complejo es una aventura que apenas está en sus inicios.

En ese sentido, el gran aporte de Morín no es haber descubierto la idea de complejidad, sino el
lograr sintetizar diversas tendencias de las ciencias actuales en un nivel superior de integración a
la vez que respetando la especificidad y los logros de cada uno de ellas.

La teoría de la complejidad se apoya en conquistas de nuestro siglo tan diversas como la teoría
de la comunicación, la teoría de sistemas, la cibernética, la autopsiéis, que nos abrieron a la
comprensión de los sistemas físicos, biológicos, antrópicos y cósmicos.
Como dice Luhmann nuestro tiempo enfrenta el reto de la complejidad, y por ello la teoría debe
afrontar la complejidad, debe retomar la exigencia planteada por Kant de que toda teoría
radical debe ser una teoría de carácter trascendental, es decir, que plantee las condiciones de
posibilidad de su propio objeto, que sea radicalmente dinámico, que permita su transformación
interna, o sea un mecanismo capaz de generar nuevos problemas sobre la base de soluciones
parciales.

Debe también ayudar a realizar observaciones eficaces y por ello debe estar unida a un
observador. En las nuevas disciplinas su especialización es interdisciplinar, de modo que la
clausura disciplinaria exige al mismo tiempo la apertura a otras disciplinas. Id.p.32. idp.177 9
IZUZQUIZA IGNACIO. La sociedad sin hombres, Nicholas Luhmann o la teoría como escándalo.
Barcelona, de Anthropos, 1990.p. 9. 104

El concepto de complejidad ofrece una doble vertiente:

a) es un constructo teórico.

b) es el resultado de una determinada observación, y ha sido identificado con el concepto de


realidad.

Morín inaugura la primera de su gran tetralogía EL METODO, LA NATURALEZA DE LA NATURALEZA


señalando cómo el ORDEN, palabra Maestra de la ciencia clásica ha reinado desde el átomo a la
Vía Láctea, enfatizando con Kepler la idea de la mecánica celeste, la idea de un universo reloj que
marca el tiempo, su textura, siendo para ella la materia por todas partes igual, y asumiendo una
entidad indestructible, la energía

Según esto, la verdadera realidad sería el orden físico, al cual deben obedecer las leyes naturales,
el orden biológico al que debe supeditarse todo individuo a las leyes de la especie, el orden social
donde el individuo se somete a las leyes de la sociedad.

El paradigma de la simplificación fracasó en la búsqueda del ladrillo fundamental;

Dos revoluciones científicas lo pusieron en crisis:

a) La física a principios del siglo señaló la crisis del orden de la separación.

b) Las ciencias sistémicas que reintegran las disciplinas alrededor de la totalidad organizacional

Morín, "no se trata de negar el conocimiento objetivo, sino de conservar la objetividad, pero
integrándola en un conocimiento más amplio y reflexivo, dándole el tercer ojo abierto ante
aquello para lo que es ciego". De ahí que plantee la necesidad de un acercamiento de los
distintos saberes pues "experimentamos a cada momento al comer, caminar, amar pensar,
querer que todo lo que hacemos es a la vez biológico, psicológico, social.

No obstante, la antropología ha podido durante medio siglo proclamar dialógicamente la


disyunción absoluta entre el hombre biológico y el hombre social".

El conocimiento contiene en sí multiplicidad y diversidad en sus diferentes niveles, biológicos,


físicos, químicos e involucra procesos energéticos, eléctricos, físicos, existenciales, sicológicos,
sociales, ideológicos, que la disyunción ha mantenido separados. En efecto la noción tradicional
de conocimiento se ha hecho astillas y asistimos a una crisis de los fundamentos que se inició en
la filosofía y que señalo Kant al plantear la imposibilidad de conocer la cosa en sí, situación que
se ahondó con Nietzsche y Heidegger. Luego la lógica de Goedel estableció la invencibilidad lógica
en el seno mismo de los sistemas formalizados complejos.

Además la crisis del positivismo señaló en definitiva que ni la verificación lógica ni empírica son
suficientes para establecer un fundamento cierto del conocimiento. En la relación física/biología
/antropología, cada uno de ellos fue aislado, y la única unión que se creía concebible, era la
reducción de la biología a la física y, de la antropología a la biología, así, el conocimiento que une
un espíritu y un objeto era reducido bien al objeto físico (empirismo), bien al espíritu humano
(idealismo), bien a la realidad social (sociologismo). Así, la relación sujeto/objeto quedó disociada,
repartiéndose la ciencia del objeto y la filosofía, el arte y la religión las migajas que quedaban del
sujeto. 107 Rev. Deplo. De Ciencias. Diciembre 1998

TEORÍA DE SISTEMA

Dos son los conceptos fundamentales de la teoría de sistemas, el concepto de sistema y el de


entorno.

SISTEMA es un conjunto de elementos interrelacionados entre si cuya unidad le viene dada por
los rasgos de esa interacción y cuyas propiedades son diferentes a cada uno de los elementos.

EL ENTORNO es el conjunto de elementos que tienen influencia sobre los elementos del sistema
o son influidos por él.

El entorno es en cierta forma todo lo que no es el sistema pero sin el cual no puede existir.

El entorno es siempre más complejo que el sistema y le da un exceso de posibilidades y


relaciones que se enfrentan al sistema. Es un modo de azar relativo al sistema y puede llevar a la
formación de subsistemas.

Todo sistema es abierto y cerrado. La clausura de un sistema es condición de su apertura. El


entorno es un horizonte de procesamiento de la información para el sistema; cada sistema debe
mantener una diferencia adecuada respecto al entorno que le constituye como tal sistema.

Otro concepto importante es el de ESTRUCTURA, el cual es definido por Piaget como "un sistema
de transformaciones que implica leyes como sistema (por oposición a las propiedades de los
elementos) y que se conserva o se enriquece por el juego mismo de sus transformaciones, sin
que estas lleguen más allá de sus fronteras o recurran a elementos exteriores. Sus caracteres
son los de totalidad, transformaciones y autorregulación. Así por ejemplo los números enteros
forman una estructura que no existe en forma aislada y presenta propiedades de "grupo",
"cuerpos", "anillos" etc., que son distintas de las de cada número. También al sumar o restar dos
números entre sí, se obtienen siempre números enteros, es decir se autorregula. También hay
estructuras perceptivas como la Gestalt, o el sistema de la lengua, o los sistemas sociales.

Un concepto importante, tomado de la fenomenología es el de MUNDO, que designa la unidad


de sistemas y sus entornos. El Mundo es el horizonte último de sentido; el horizonte de las
posibilidades, y está compuesto de diferentes sistemas. La relación más importante la relación
HOMBRE MUNDO. El mundo como tal no tiene entorno alguno ni posee ningún afuera desde el
que podemos analizarlo y se encuentra más allá de la diferencia interior-exterior que caracteriza al
sistema como tal... Es una unidad de referencia que no tiene límite alguno. No es problemático
desde el punto de su ser sino desde su complejidad. No posee diferencia alguna, las diferencias se
dan en el mundo. Mundo es el conjunto máximo de acontecimientos posibles, y presenta la
máxima complejidad a que un sistema puede hacer referencia. El Mundo es la unidad que da
sentido a la diferencia entre sistema y entorno, diferencia que no es ontológica sino para un
observador y existe en tanto es observada.

Anota Morín, “conocer es primariamente computar”, y computar es comparar, confrontar. Y por


esto los sistemas vivientes también computan. Por ello, toda organización viviente desde la célula
pasando por el embrión, el espermatozoide y el organismo, funcionan en virtud y en función de
un cómputo. Más aún: el cómputo produce-mantiene la unidad del ser.

Así pues la computación es un complejo organizador-productor cognitivo que comporta una


instancia informacional, a partir del sistema SI-NO, nos brinda información del entorno, es
simbólica, pues toda información está codificada en signos-símbolos Memorial; utilizando un
banco de datos y Logicial, con reglas e instrucciones que gobiernan y controlan los cálculos,
operaciones, razonamientos.

Von Foerster, las máquinas resuelven nuestros problemas, no los suyos. También el cerebro es
una máquina híper-compleja en suma, lo que constituye la diferencia entre el computador
cerebral humano y el computador artificial es que detrás de aquel está toda una historia, la
evolución auto-eco-organizadora propiamente animal y la consustancialidad del cerebro y el ser.
Conclusión Hemos hecho un breve recorrido por la teoría de uno de los autores más
fecundos de nuestro tiempo, con una amplia capacidad de síntesis, un hombre que se ha movido
en universos aparentemente distantes como son los de las ciencias naturales, biológicas y
humanas, logrando mostrar como su separación no solo es aparente sino perniciosa. Solo se ha
logrado aquí señalar algunos aspectos de la riqueza y hondura de su pensamiento. Y por ello es
más una incitación a su lectura y estudio.

Morín emerge como un potente sintetizador , semejante a aquellos pensadores del Renacimiento,
que frente a estériles neo-escolasticismos, nos descubren de nuevo al misterio del Cosmos, de la
vida y del hombre. Pero su asombro no es ingenuo sino que como él mismo lo dice: “es asombro
del mismo asombro”. Y aquí se resume paradójicamente su pensamiento. Frente a las diversas
desviaciones que nos afectan en las academias o en el hombre de acción, Morín nos ha enseñado
el compromiso con el hombre sin clase, color ni condición, porque su compromiso es con el hombre
entero. Por eso nos llama a la resistencia, pero al contrario de esa lucidez desesperada que hoy
invade a unos y el cinismo a otros, él desemboca en el redescubrimiento de una sabiduría que
permite superar el divorcio entre la meditación y la práctica social y humana.

De ahí a pesar de todo, debemos resistimos a lo que separa, a lo que desintegra, a lo que aleja,
sabiendo que la separación, la desintegración, el alejamiento ganarán la partida. Pero no
entendamos esta resistencia al modo exasperado de gran parte de las ideologías de nuestro
tiempo, pues “sonreír, reír, bromear, jugar, acariciar, abrazar, es también resistir”. Continúa con
un texto muy a propósito para los colombianos: “Resistir, resistir primero a nosotros mismos, a
nuestra indiferencia y nuestra falta de atención, nuestro cansancio y nuestro desaliento,
nuestros malos impulsos y nuestras mezquinas obsesiones.

MORIN Edgar, Mis demonios, Barcelona. Edic.Reivos, 1995. De ahí en definitiva: "En el origen de
todas estas resistencias descubro hoy una resistencia más profunda, primordial, a la crueldad del
mundo.

Proseguir en el esfuerzo cósmico desesperado que, en el mundo toma la forma de una resistencia a
la crueldad del mundo es lo que yo denominaría esperanza". BIBLIOGRAFÍA MORIN, Edgar. El
Método. Naturaleza de la naturaleza. Madrid, Edic. Cátedra, 1993 Id.

Mis demonios. Barcelona, Edic. Kairos, 1995. Id. Ciencia con Conciencia. Barcelona, Edic.
Anthropos, 1984. IZUZQUIZA, Ignacio. La Sociedad sin hombres, Nikolas Luhmann o la teoría como
escándalo. Barcelona, Edic. Anthropos, 1990. PIAGET, Jean. El estructuralismo. Buenos Aires, Edic.
Proteo, 1968
PUBLICACIONES

En 1951 se publica El hombre y la muerte. «Hombre imaginario». La relación, difícil de abarcar en


términos tradicionales, entre lo imaginario y lo real…

Las stars, publicada en 1957.

Libro Autocrítica, publicado en 1959, «revoluciones» intelectuales y científicas, que nunca lo


encuentran como un seguidor ciego, sino como un entusiasta crítico…

Durante un período de enfermedad, en 1962 y 1963, Morín escribe Le vif du sujet (publicado en
1969), una continuación, ahora más consciente de sí, de su intento de articular las ciencias del
hombre y las de la naturaleza...

El Paradigma Perdido (1973).

A partir de 1973 Edgar Morín comienza la etapa de plasmación de El Método, una obra en proceso
durante los últimos veinte años, de la cual ya se han publicado cuatro tomos: La naturaleza de la
naturaleza (1977), La vida de la vida (1980), El conocimiento del conocimiento (1986), y Les Idees
(1991). El Método, lejos de ser una obra acabada, es un proceso en curso de búsqueda de
estrategias viables para un pensar complejo físico-bioantropológico desde una perspectiva
científico-filosófico-literaria, que permita una praxis ética en el campo tanto del conocimiento
académico como de la praxis social.

Ahora que piensas como responderías estos interrogantes:

¿Considera el conocer una tarea fácil o difícil


¿El conocimiento adquirido durante el bachillerato le ha servido para
resolver problemas de su vida cotidiana
CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO
Autonomía

Autorregulación

Independencia

Responsabilidad

Pensamiento Crítico

Auto coacción

Libertad

Respeto

Conciencia

AUTONOMO: Es el proceso mediante el cual una persona desarrolla habilidades o


lineamientos propios para un mejor y optimo aprendizaje

Conocimiento
.
El  conocimiento  suele entenderse como:

1. Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o


la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a
la totalidad del universo.
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a «¿por qué?»,
«¿cómo?», «¿cuándo?» y «¿dónde?».
No existe una única definición de «conocimiento». Sin embargo existen muchas
perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la
consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la
reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia el conocimiento es
la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las
posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio
de la función del entendimiento propia de la persona
Hacia una delimitación del concepto
La tradición
Tradicionalmente, se ha presentado el conocimiento como algo específico del ser humano en
relación con la “creencia” en la existencia del alma racional que hace
posible intuir la realidad como verdad.
Se consideraba que el conocimiento responde a las facultades intelectivas del alma
conforme a los tres grados de perfección de las mismas: alma como principio de vida y
auto movimiento vegetativo, alma sensitiva o animal y alma humana o racional.
Según estos postulados todos los seres vivos adquieren información de su entorno por
medio de sus facultades o funciones del alma:

 Vegetativa en los vegetales para realizar las funciones mínimas vitales de manera
innata, nutrición y crecimiento, reproducción y muerte.
 Sensitiva, en los animales que produce adaptación y auto movimiento local e
incluye las facultades anteriores. En el grado de perfección superior aparece
la memoria, aprendizaje y experiencia, pero en su grado no se puede llegar al
"verdadero conocimiento" de la realidad.
 Racional en el ser humano que, además de las funciones anteriores, produce el
conocimiento por conceptos que hace posible el lenguaje y la conciencia de
la verdad.
Los seres meramente materiales, inertes, sin vida y sin alma, no tienen conocimiento ni
información alguna acerca del entorno, como seres completamente pasivos, solamente
sometidos a la causalidad mecánica material.2
La experiencia, que es común con los animales dotados de memoria, no ofrece aún una
garantía de verdad porque:

 es un conocimiento subjetivo de quien tiene la experiencia sensible; que


es válido solo para quien lo experimenta y solo en el momento en que lo
experimenta.
 ofrece solamente una verdad momentánea, cambiante, y referente a un único caso.
Retenida en la memoria, solamente es capaz de aportar un contenido de
verdad probable, por analogía, basándose en la semejanza de los casos y
situaciones, como inducción.
Por el contrario el conocimiento por conceptos:

 Es propio únicamente del ser humano gracias a la facultad del entendimiento


 Por ser los conceptos inmateriales, independientes de las causas materiales de la
experiencia, constituyen una prueba evidente de la existencia del alma racional lo
que hace al ser humano un "ser espiritual" en cierto modo independiente de lo
material.
 Su verdad no depende de las circunstancias porque su actividad intuitiva penetra y
conoce la realidad como tal, la esencia de las cosas y por ello es posible
la ciencia.3
Esto es así porque el entendimiento como potencia o facultad del alma, entendimiento
agente según Aristóteles, es intuitivo y penetra en la esencia de las cosas a partir de la
experiencia mediante un proceso de abstracción.
En cuanto a la acción, frente a las meras emociones y sentimientos, que
son pasiones porque en estos estados el alma es pasiva,4 se encuentra la facultad de
la voluntad que permite controlar las pasiones y dirigir una acción propia,
como libertad que no depende de las causas materiales de la experiencia.
Tanto el entendimiento como la voluntad se consideran facultades activas del
alma específica humana, independiente de la acción de las causas materiales. 5
Tanto el conocimiento sensible (experiencia como conocimiento
de percepciones almacenadas en la memoria) como la motivación
(los afectos o sentimientos considerados como pasiones) se consideraban fruto de la
acción material del entorno sobre el alma, (el alma recibe pasivamente estos datos de
información), mientras que la conceptualización y la acción libre es fruto de la acción
inmaterial propia del "alma racional humana"; esto es posible porque el alma
es espiritual e independiente de lo material.6
Esta concepción está en la actualidad completamente fuera del campo de la ciencia;
pero sigue teniendo una gran influencia social y cultural por medio de
las creencias religiosas.
En la actualidad
Una actividad esencial de todo individuo  en su relación con su entorno es captar o
procesar información acerca de lo que lo rodea
Este principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un ámbito general propio
de todos los seres de la naturaleza. 9  El conocimiento, para el caso del ser humano,
consiste en su actividad relativa al entorno que le permite existir y mantenerse y
desarrollarse en su existencia. El caso  específico  humano incluye lo  social  y  cultural.10
Tan fundamental es esta actividad en la vida que todos "sabemos" lo que es el conocer
y el conocimiento, con tal de que no tengamos que explicarlo. Tal es la situación que
ocurre con casi todos los conceptos verdaderamente importantes: la palabra es
perfectamente conocida y su uso perfectamente dominado. Pero la palabra tiene una
amplitud tan grande y su uso unos contextos tan variados que el concepto, tan rico y
lleno de matices, resulta muy difícil de comprender y explicar.
Por lo que siguen existiendo numerosas teorías que intentan comprenderlo y explicarlo.
Hoy día la ciencia habla de cognición o actividades cognitivas como un conjunto de acciones y
relaciones complejas dentro de un sistema complejo cuyo resultado es lo que consideramos
conocimiento.
La adquisición de conocimiento implica procesos cognitivos complejos:

 motivación, emociones  enculturación
 percepción, sensaciones  socialización
 tendencia, aprendizaje  comunicación
 conceptualización  asociación, inducción
 palabra, lengua y lenguaje  razonamiento, deducción

Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en


la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de
los seres naturales concebidos como sistemas, a partir de los animales superiores. 13
Saber, por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental; es
decir un engarce en un sistema coherente de significado y de sentido,14 fundado en lo
real y comprendido como realidad; más allá del conocimiento del objeto en el momento
presente como si fuera definitivo y completo. Un sistema que constituye un mundo y
hace de este hecho de experiencia algo con entidad consistente.15 Un conjunto de
razones y otros hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un
"saber qué" es lo percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen la
conducta, como un "saber hacer" como respuesta adecuada y una valoración de todo
ello respecto bueno16

Conocimiento, verdad y cultura


Hay muchos tipos de conocimiento perfectamente adaptados a sus propósitos:

 la mera acumulación de experiencia


 el conocimiento de la lengua
 las leyendas, costumbres o ideas y creencias de una cultura particular, con especial
relevancia de las creencias religiosas y morales
 el conocimiento que los individuos tienen de su propia historia
 el «saber hacer» en la artesanía y la técnica
 el saber artístico
 la ciencia
 Gnosis Conocimiento intuitivo de todas las cosas.
 Conocimiento escolar.
Todos esos conocimientos se desarrollan en un entorno o campo de cultivo común:
la cultura basada en la tradición de una sociedad dada. En cada momento se
genera información; sin embargo la cantidad de conocimiento humano es
necesariamente limitada, sujeta a condiciones, y siempre quedarán problemas para los
cuales el conocimiento de una sociedad o un individuo no son suficientes:

 el Universo
 el orden
 el origen y el final de la vida
 cuestiones que, por estar más allá de la experiencia posible, quedan fuera del
marco de la ciencia experimental pero siempre abiertas a la reflexión filosófica o a
las creencias en explicaciones míticas.17
La razón siempre cuestionará los marcos conceptuales, teorías, que explican y amplían
el mundo como campo de la investigación del Universo.18 19 20 21

Especial relevancia tiene el conocimiento científico en relación con


la verdad. Las ciencias constituyen uno de los principales tipos de conocimiento.
Propiamente es el conocimiento con mejor garantía de ser la interpretación que mejor
realiza la función representativa del lenguaje; o, lo que es lo mismo, la mejor expresión
de la verdad válidamente justificada de la realidad; la verdad científica es la que mejor
representa la verdad reconocida y asumida por la Humanidad en cuanto seres
racionales esto es así porque las ciencias son el resultado de
esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación colectiva y social en busca de
respuestas a problemas específicos como explicaciones en cuya elucidación procura
ofrecernos la interpretación adecuada del universo
Hoy día, dada la interacción y mutua dependencia entre la ciencia y la técnica,
hablamos mejor de conocimientos científico-técnicos y de programas de investigación.
Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos
cognitivos:  percepción,  memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso),
razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc. Estos procesos son
objeto de estudio de la ciencia cognitiva.
Por su parte, la observación controlada, la experimentación, la modelización, la crítica
de fuentes (en  Historia), las encuestas, y otros procedimientos que son
específicamente empleados por las ciencias, pueden considerarse como un
refinamiento o una aplicación sistemática de los anteriores. Estos son objeto de
estudio de la  epistemología.
La importancia de este tipo de conocimiento científico-técnico y cultural, distingue a la
humanidad de las otras especies animales. Todas las sociedades humanas adquieren,
preservan y transmiten una cantidad sustancial de saberes, notablemente, a través del
lenguaje. Con el surgimiento de las civilizaciones, la acumulación y la difusión de
conocimientos se multiplican por medio de la escritura. A través de la historia, la humanidad
ha desarrollado una variedad de técnicas destinadas a preservar, transmitir y elaborar los
conocimientos, tales como la escuela, las enciclopedias, la prensa escrita, las computadoras u
ordenadores.
Esta importancia va de la mano con una interrogación sobre el valor del conocimiento.
Numerosas sociedades y movimientos religiosos, políticos o filosóficos han considerado que el
acrecentamiento del saber, o su difusión, no resultaban convenientes y debían limitarse. 24 A la
inversa, otros grupos y sociedades han creado instituciones tendentes a asegurar su
preservación, su desarrollo y su difusión. Así mismo, se debate cuáles son los valores
respectivos de diferentes dominios y clases de conocimientos
En las sociedades contemporáneas, la difusión o al contrario, la retención de los
conocimientos, tiene un importante papel político y económico, incluso militar; lo mismo ocurre
con la propagación de pseudo-conocimientos (o desinformación). Todo ello contribuye a hacer
del conocimiento una fuente de poder. Este papel explica en buena parte la difusión de
la propaganda y las pseudociencias, que son tentativas por presentar como conocimientos,
cosas que no lo son. Esto le confiere una importancia particular a las fuentes de
conocimientos, como los medios masivos y sus vehículos, tales como la prensa e Internet y al
control de los mismos.
Epistemología actual

En la actualidad, sin embargo, a esta doctrina se oponen las posturas falibilistas, según las
cuales la verdad estricta no es una característica esencial del conocimiento o la ciencia
auténticos.
El falibilismo fue ampliamente difundido por Karl Popper en el siglo XX, y junto con las
aportaciones de la sociología de la ciencia, Thomas Kuhn, y la insuficiencia de los
métodos, Feyerabend, entre otros factores30hacen que la nueva epistemología tenga una
fundamentación abierta.31
Del falibilismo y la definición platónica se considera que los conocimientos son esencialmente
creencias suficientemente justificadas. Postura expresamente mantenida por el filósofo
mexicano Luis Villoro entre otros.32 La reflexión sobre el propio conocimiento genera su propia
ciencia y filosofía:

Visión científico-técnica
En ciencias, es común asumir la existencia de un continuo progresivamente complejo,
integrado por los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría. Así, se define al
conocimiento como el conjunto organizado de datos e información que permiten resolver un
determinado problema o tomar una decisión (conocimiento "accionable").
Esquema sobre el conocimiento desde el punto de vista de las ciencias de la información, como se
genera y como se aplica.
Para alcanzar el conocimiento se aplica el llamado método científico, existiendo
múltiples vías de llegar al mismo: método empírico, método histórico, método
lógico, método estadístico, analogía, etc.
En general, para que una creencia constituya conocimiento científico no basta con que
sea válida y consistente lógicamente, pues ello no implica su verdad.33 Para que
una teoría deba ser considerada como verdadera, deben existir, desde el punto de vista
de la ciencia, pruebas que la apoyen. Es decir, debe poder demostrarse su verosimilitud
empleando el método científico, conforme a una lógica empírica y un método
experimental.

Esto sin embargo se ve seriamente complicado si se introducen interrogantes relativas a la


suficiencia de dicho método, como por ejemplo, la transparencia de los hechos (¿existen los
hechos puros o más bien interpretaciones?), la factibilidad de la pretensión de objetividad y
neutralidad valórica (¿es posible la comprensión de la realidad desde un punto de vista neutro,
tal como fuera el de un dios, o estamos condenados a perspectivas?)
Tradiciones culturales y visión religiosa.
Sin embargo, el concepto de conocimiento es más general que el de conocimiento científico.
Es así que las tradiciones culturales y las creencias religiosas constituyen un tipo especial de
conocimiento diferente al conocimiento científico: un tipo de saber vivido como creencia dentro
del entorno social y cultural y tenido como experiencia acumulada o revelación recibida de los
ancestros.

Conocimiento y vida
La experiencia adquiere múltiples matices y contenidos en la vida de uno mismo y en la vida
social y cultural y, por tanto, también los contenidos y conocimientos verdaderos, que
dependen de un contexto o campo de realidad, y no tienen por qué coincidir con los
contenidos y el sentido del conocimiento científico. La vida y los conocimientos de la vida,
como experiencia, es un campo mucho más amplio que el de la ciencia. No siempre el
conocimiento científico es el más adecuado para vivir y convivir mejor. Por eso hay que admitir
una verdad relativa porque el conocimiento mismo es siempre relativo.35
La creencia en la posesión del conocimiento verdadero, como explicación definitiva,
como evidencia definitiva, conduce fácilmente al fanatismo.36

Tipos de conocimiento y rasgos que los caracterizan


El conocimiento es: El conocimiento expresa:

 la herencia genética y la memoria


 Función
filogenética.
 Acción
 la adaptación ambiental social y
 Producto
cultural de grupo.
 Resultado del desarrollo de
 la propia interacción del individuo en
la vida de un individuo
su ambiente y su creatividad.

Dada la enorme complejidad de las actividades cognitivas y los múltiples campos de


aplicación de las mismas, se hacen necesarias algunas clasificaciones metodológicas y
rasgos característicos para su mejor consideración y estudio.
Rasgos generales

 Todo conocimiento humano tiene una dimensión profundamente cultural, tanto en


su origen y formación como en su aplicación.

 Algunos conocimientos tienen la posibilidad de ser expresados mediante el


lenguaje adquiriendo de esta forma una
dimensión objetiva, intercomunicativa y codificada, lo que permite su transmisión
y conservación así como su interpretación entre diversos individuos, diversas
culturas y diversas lenguas.

 Los conocimientos no siempre son objetivables y comunicables ni conscientes,


pero en todo caso orientan y dirigen la acción como comportamiento. Esto es
especialmente aplicable a los que son fruto de la mera experiencia.

Por la especificidad de su aplicación


Los conocimientos pueden ser:

Teóricos
En tanto que pretenden manifestar una verdad como representación o interpretación de
la realidad, pueden ser:

 científicos, cuando son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos


de investigación colectiva y social en busca de respuestas a problemas específicos
como explicaciones en cuya elucidación procura ofrecernos
la interpretación adecuada del universo;
 filosóficos, cuando intentan fundamentar el mismo conocimiento, y abarcar
el Universo como un todo de sentido, ampliando las perspectivas generales de todo
conocimiento mediante la crítica de los propios fundamentos;
 de creencias, que se aceptan como verdades evidentes.
Estos pueden ser:

 teológicos, con base en una revelación divina;


 tradicionales, transmitidos culturalmente. Estos a su vez pueden ser:
 locales, un conocimiento desarrollado alrededor de un área geográfica
definida.
 globales, formados mediante redes o comunidades, pertenecientes a
lugares geográficos dispares incluso culturalmente.

Conocimientos prácticos
En tanto que están orientados a realizar una acción para alcanzar un fin:

 morales, referentes a las normas de comportamiento social;


 éticos referentes a la reflexión y fundamentación de la moral respecto a un sentido
o finalidad última;
 políticos, referentes al fundamento y organización del poder social;
 artísticos, como expresión de la sensibilidad estética, atendiendo a la belleza;
 técnicos, atendiendo a la utilidad de los resultados de la acción en muy diversos
campos.

El conocimiento según Israel Núñez de Paula. Univ. La Habana

 la producción económica
 la dirección política y social de organizaciones sociales
 la economía doméstica
 las habilidades personales

Por la estructura de su contenido

Formales: Carecen de contenido material alguno. Muestran solamente


una estructura lógica mediante relaciones y operaciones previamente definidas
de símbolos sin significación alguna (lógica y matemáticas)

 Materiales: Todos los demás conocimientos que no son formales, por cuanto tienen
un contenido o materia acerca de la cual ofrecen información.
 Orientado, cuando hace referencia a las relaciones causales entre
conceptos: ley descriptiva o explicaciones.
 Axiomático, cuando se refiera a explicaciones de causas finales o sucesos
fundados a priori como verdaderos: teorías o fundamentaciones de la ciencia.

Por el carácter de su divulgación Público, si es fácil de compartir, y consiste en un


conocimiento creado/difundido por la sociedad.
 Privado, si es personal construido por el propio individuo; es la base del conocimiento
público.
 Explícito, si puede ser transmitido de un individuo a otro mediante algún medio de
comunicación formal.
 Tácito o implícito, habitualmente arraigado en experiencias personales, modelos mentales
y hábitos que, sin embargo, informan los modos personales de conocimiento. 37
 Codificado, si se puede almacenar o especificar formalmente de tal manera que no se
pierda ninguna información. Por contraposición, el conocimiento no codificado es aquél
que no puede ser codificado, ya que es difícil de expresar o explicitar.

Por su origen

 Conocimiento analítico o a priori, cuando su información consiste en la forma lógica de las


relaciones lógicas entre los contenidos de los que trata. Es, pues, un conocimiento
independiente de la experiencia, pues es tautológico o meramente lógico-formal. Su
fundamento es la deducción.38
 Conocimiento sintético o a posteriori, porque
su comprensión como concepto y lenguaje deriva y depende de la experiencia. Su
fundamento es la inducción.
 Empírico, cuyo contenido consiste únicamente en la mera experiencia, por lo que apenas
tiene contenido conceptual y es difícil de ser expresado en palabras. Suele aplicarse
a emociones y sentimientos.
Por su finalidad

 Ciencia: cuando pretende interpretar adecuadamente la realidad.


 Comunicativo: cuando pretende transmitir información.
 Expresivo: cuando pretende transmitir emociones y sentimientos, así como experiencias
estéticas.
Por el soporte de su conservación y divulgación

 Cultural, propiamente dicho; cuando es propio de una organización, se empleen términos,


nomenclaturas y procedimientos acordados internamente. Los ámbitos culturales pueden
ir desde una civilización a una sociedad política concreta o espacialmente determinada o
un grupo social reducido: científicos, un grupo empresarial, un club deportivo, una secta o
incluso un grupo de amigos.
 Bibliográfico: diccionarios, libros y soportes literarios.
 Artístico: escultura, pintura, literatura, música, teatro, etc.
 Informatizado o digitalizado
Por la forma de su adquisición

Académico, cuando es adquirido en instituciones sujetas a normas y finalidades definidas.

 Profesional, cuando es adquirido en el ejercicio de una profesión determinada.


 Vulgar, cuando es producto del mero intercambio de informaciones entre iguales.
 Tradicional, cuando responde a una transmisión hereditaria cultural.
 Religioso, cuando se desarrolla en un ámbito de institución social de ese tipo.
Generación formal del conocimiento

El conocimiento desde el punto de vista formal puede ser generado de diversas formas. Una
forma sistemática de generar conocimiento humano tiene las siguientes etapas:
1. Investigación básica (ciencias). Publicación de aportes predominantemente a través
de memorias de congresos y de artículos especializados.
2. Investigación aplicada o de análisis (tecnología, humanidades, etc.). Publicación de
aportes igual que en ciencias básicas.
Estas 2 primeras etapas pueden interactuar y ciclarse ya que puede existir un artículo
con un aporte muy pequeño y luego uno que reúna los aportes de dos o más
artículos. La investigación aplicada se basa en el conocimiento de las ciencias básicas
pero también en cualquier manifestación de conocimiento. La investigación aplicada
puede generar más conocimiento aunque la investigación básica no lo haga, sin
embargo, nuevas aportaciones en ciencias básicas conllevan un gran cúmulo de
nuevas potencialidades para la generación de conocimiento aplicado.
3. Libros científicos o técnicos. Un libro científico o técnico se hace agrupando,
catalogando y resumiendo el conocimiento existente en un determinado tema. Un libro
actualizado deberá incluir los últimos aportes que sobre el tema que trate hayan sido
generados.
4. Divulgación. Partiendo del conocimiento existente o del flamante son publicados
diversos artículos en revistas o libros de divulgación con la intención de que el
conocimiento sea explicado a la población en general (no especializada). Es en esta
etapa cuando el conocimiento llega a la población de forma masiva. También puede
llegar a través de los medios de comunicación electrónicos, como Wikipedia.

Vías de acceso al conocimiento

Black drink: una experiencia social y cultural y culturas diferentes. Grabado del s.
XVII: ceremonia de los timucua (Florida) y la presencia de los occidentales
El conocimiento sobre el mundo puede provenir de diferentes fuentes:

 Intuición: se considera tal el conocimiento que se tiene como directo e


inmediato del objeto conocido. No suele basarse en la confirmación
empírica, ni sigue un camino racional para su construcción y formulación.
Por ello no puede explicarse o, incluso, verbalizarse.
 Experiencia: lo conocido es un contenido de experiencia. Su referencia y
fundamento, en último término, es el testimonio directo o indirecto (a
través de aparatos) de la percepción de los sentidos.
 Tradición: es la cultura que una generación hereda de las anteriores y
lega a las siguientes. Aquí entra en juego el conocimiento cultural y el
aprendizaje de normas sociales que no suelen cuestionarse. 39
 Autoridad: se establece la verdad de un conocimiento tomando como
referencia la fuente del mismo. La influencia de la autoridad se relaciona
con el estatus que posee: Científico, moral, político, artístico etc.
 Ciencia: es el conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables,
los cuales son obtenidos de una forma metódica, verificados y
contrastados con la realidad, que se refiere a objetos o conceptos de una
misma naturaleza que son valorados y aceptados por la comunidad
científica. Aunque no siempre los conocimientos científicos son aceptados
por la comunidad social.
Enfoque histórico y gnoseológico

Representación del conocimiento, en griego Επιστημη, Episteme) en la Biblioteca


de Celso en Éfeso, Turquía.

Racionalismo, Empirismo, Fenomenología, Realismo
filosófico  e Idealismo.
Todos los filósofos, de una manera u otra, se ocuparon del problema del
conocimiento. La relevancia que ahora ha tomado se inicia ya con las
posiciones idealistas. Cuando la conciencia, en Descartes, es prioritaria, y
cuando en Kant la razón humana es conformadora del objeto, el conocimiento
comienza a ser un problema central. Los tiempos del realismo espontáneo de
toda la antigüedad y el medioevo, llegaron así a su fin.
En Grecia predominan los problemas ontológicos.
Desde Descartes, Berkeley, Malebranche, Leibniz, Locke, Hume y
otros, predominarán los problemas gnoseológicos. En ellos el tema es
relevante, pero todavía no se sienten llevados a pensar que el asunto
merezca una disciplina de estudio especial. Será Kant quien con plena
conciencia establecerá que el conocimiento requiere una “teoría”
especial. Autores posteriores, de manera explícita o implícita, llegaron
luego a considerar que el problema del conocimiento era fundamental
en la filosofía.
La descripción minuciosa de lo que acontece en el conocimiento
humano dio lugar a una “fenomenología del conocimiento Aquí, de lo que se
trata, es de efectivizar una descripción de lo que puntualmente aparece en el
hecho del conocimiento humano. Pretende ser una descripción “pura” y no
atiende a lo generador, o genético.

El problema raíz consiste en delimitar la relación que se da en el


conocimiento entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido.
Conocer tiene lugar cuando el sujeto cognoscente aprehende o se
apropia del objeto conocido. La coexistencia de ambos factores es de
rigor. El énfasis puesto en uno u otro de los dos componentes,
determina que unos filósofos, por dar predominancia al objeto, deriven
en posiciones realistas. En sentido contrario, los que den preeminencia
al sujeto se inclinarán hacia actitudes y teorizaciones idealistas.
El problema de la posibilidad del conocimiento como verdad es otro de
los que se presentan en el análisis:

 El escepticismo, desde los griegos, niega esa posibilidad. Desde


siempre se ha encontrado en esta postura, una contradicción. Se
niega el conocimiento de la verdad desde la afirmación del
conocimiento de que ese algo no es posible.
 Por contra el dogmatismo da por supuesto el
conocimiento verdadero como supuesto fundamental.
Lo más frecuente es que tanto en el escepticismo como en dogmatismo las
posiciones sean moderadas o sincréticas.

El origen del conocimiento

 Los empiristas estiman que el aporte de los sentidos es lo


fundamental siendo los conceptos meras generalizaciones de la
experiencia. Sostienen posiciones tendentes a un concepto
de verdad escéptico, probable y no dogmático. Tal corriente en la
antigüedad estuvo presente en los sofistas y pirronianos. En la Edad
Media los nominalistas y en la Edad Moderna
los empiristas ingleses.

 Los racionalistas tienden a valorar el
conocimiento conceptual y lógico en tanto que hacen
posibles razonamientos deductivos. Su modelo de razón es el
análisis formal. Y la ciencia matemática su modelo. Aquí será
frecuente el sostenimiento de la presencia de “ideas innatas” en el
hombre, que se poseen fuera del concurso de todo aporte exterior. 42
En la actualidad esta problemática es asumida totalmente por la ciencia con
planteamientos completamente nuevos sobre el hecho de la Teoría de la
Evolución y la antropología cultural.

Howard Gardner El Dr. Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de
psicología y ciencias de la educación en la Universidad Harvard ha propuesto su teoría de las
Inteligencias Múltiples. Describiendo la inteligencia como: “Es la habilidad para resolver
problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una
comunidad determinada.”

En su libro “Estructuras de la Mente” se describen 8 tipos de Inteligencia Hasta ahora se suponía


que la cognición humana era unitaria y que era posible describir en forma adecuada a las
personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia. Pero la realidad es que
existen por lo menos ocho inteligencias diferentes cuantificadas por parámetros cuyo
cumplimiento les da tal definición.

La mayoría de los individuos poseen la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una
desarrollada de un modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica del individuo,
de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Todas ellas se
combinan y se usan en diferentes grados, de manera personal y única. Gardner, basa su teoría en
la ciencia del conocimiento, la psicología y la neurociencia, tomando en cuenta que en el cerebro
existen neuronas que trabajan en forma diferente al procesar la información.

Pero... ¿Qué es una inteligencia? Es la capacidad:


• Para resolver problemas cotidianos

• Para generar nuevos problemas

• para crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural Gardner
plantea que la inteligencia es una capacidad que puede ser desarrollada y aunque no ignora el
componente genético considera que los seres nacen con diversas potencialidades y su desarrollo
dependerá de la estimulación, del entorno, de sus experiencias etc. Ha afirmado que “mi
definición es diferente en dos maneras de la definición tradicional: primero que todo, yo hablo
de hacer cosas y no solamente de responder preguntas; segundo, yo hablo de lo que es valorado
en una cultura, y cuando nuevas cosas son inventadas, tales como las computadoras, entonces
nuevas habilidades se hacen valoradas. De esta manera, las definiciones de inteligencia cambian
al pasar de los años”.

INTELIGENCIAS MULTIPLES:
1 Inteligencia Lingüística: es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o
escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos
del lenguaje (la retórica, mnemónica, la explicación y el metalenguaje). Alto nivel de esta
inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros.

2 Inteligencia Lógico-matemática: es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de


razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las
afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Alto nivel de
esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas,
entre otros. Los niños que han desarrollado esta inteligencia analizan con facilidad los problemas.
Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.

3 Inteligencia Espacial: es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes


externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los
objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica. Se presenta en pilotos, marinos,
escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Se encuentra en los niños que estudian mejor con
gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien
planos y croquis.

4 Inteligencia Musical: es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas


musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores,
directores de orquesta, críticos musicales, músicos y oyentes sensibles entre otros. Los niños que
la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías.
Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

5 Inteligencia Corporal- cenestésica: es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de


ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye
habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también
la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas,
bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Se la aprecia en los niños que se destacan en
actividades deportivas, danza, expresión corporal y / o en trabajos de construcciones utilizando
diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de
instrumentos.

6 Inteligencia Interpersonal: es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente


con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad
para responder. Se encuentra presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes
exitosos, entre otros. La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes
en sus negociaciones con pares, mayores, y que entienden al compañero.

7 Inteligencia Intrapersonal: La inteligencia intrapersonal consiste, según la definición de Howard


Gardner, en el conjunto de capacidades que nos permiten formar un modelo preciso y verídico de
nosotros mismos, así como utilizar dicho modelo para desenvolvernos de manera eficiente en la
vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima. Se encuentra muy
desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros. La evidencian los niños que son
reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.

8 Inteligencia Naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio


ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural.
Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno.
La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre
otros. Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar
características del mundo natural y del hecho por el hombre.

Gardner propone transformar las escuelas tradicionales mediante un trabajo en equipo.. Ya países
como Australia, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Israel e Italia, entre otros, están trabajando
sobre este tema. Estados Unidos es el país que ha tomado la delantera, ya hay más de cincuenta
escuelas estatales de Inteligencias Múltiples en funcionamiento. En Chile se están realizando las
primeras experiencias. Para transformar las escuelas es indispensable la motivación de los
docentes que formen equipos de voluntarios, capacitar a los integrantes, el estudio de la Teoría,
contar con el apoyo de los padres e incluir a todos los integrantes del equipo escolar.

Trabajar en grupo genera que “el todo sea mayor que la suma de las partes”. Cada equipo
asumirá una tarea: revisar los contenidos, implantar nuevas estrategias, otro de enriquecer el
entorno, otro de establecer la interacción con la familia etc. hasta formar el todo. Los logros
obtenidos entre los niños que se les ha aplicado este método se ha traducido en:

• Los problemas de conducta van achicándose.

• Aumenta la autoestima.

• Aparecen líderes y aumenta la cooperación entre pares

• Interés por aprender y efectuar los desafíos de las tareas.


• Buen humor.

 En síntesis, Gardner plantea que:


• Las inteligencias múltiples son un medio para comprender el intelecto
• Su fin es mejorar el entendimiento del mundo
• Es decir, comprender el mundo físico y el de la expresión humana
• Y también, la capacidad de usar el conocimiento en situaciones reales
• La escuela brinda diferentes procesos y múltiples patrones de pensamiento
• Para evaluar el entendimiento se requiere una evaluación auténtica.
• Está basada en el desempeño de los alumnos donde demuestran todas sus
potencialidades en todas las áreas especialmente la cognición
• Se atiende y respeta las diferencias individuales de los educandos.

EL DISEÑO DE LA ESCUELA IDEAL SE BASA EN DOS HIPÓTESIS:

1º. - No todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades, ni aprenden de la misma
manera.

2°. - En nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay que aprender.

Una Escuela centrada en el individuo tendría que ser rica en la evaluación de las capacidades y las
tendencias individuales. Intentaría asociar individuos no sólo en las áreas curriculares, sino
también como formas particulares de impartir esas materias y después de los primeros cursos, la
Escuela también intentaría emparejar individuos con los diferentes modelos de vida y opciones de
trabajo que están disponibles en su medio cultural.
PARADIGMAS DE LA EDUCACION
PARADIGMA CONDUCTISTA: El Currículo es cerrado y obligado para todos, la disciplina
se convierte en un requisito importante en el aula y cuando esta falta en casos
especiales y difíciles se recomienda recurrir a técnicas de castigo. El alumno es
considerado un objeto que debe reproducir el conocimiento de manera exacta a lo que
se enseña.
Autores destacados: Burrhus.F.Skinner, Ivan Petrovich Pavlov, John B. Watson,
Vladimir M. Bekhterev, Edwin Guthrie, Clark L Hull, Edward C. Tolman y Edward
Thorndike.
PARADIGMA COGNITIVO El Currículo es definido como abierto y flexible, se aplican
redes, esquemas, mapas mentales. La evaluación estará orientada a valorar los
procesos y productos, será permanente, formativa. La inteligencia, la creatividad, el
pensamiento crítico y reflexivo son temas constantes en este paradigma.

Autores destacados: John Dewey, Jean Piaget, Jeroneme B. Bruner, Gagné y


posteriormente, David P. Ausubel, Novak, Luria, Gardner, Glaser, Reuven
Feuerestein, Bloom, Cols.:
PARADIGMA CONTEXTUAL

Se describe a partir de los estudios etnográficos, las demandas del entorno y las
respuestas de los actores y su adaptación. Facilita y apoya la asimilación y
conceptualización de los estímulos ambientales, como el profesor, los padres, la
escuela, la comunidad, se convierten en hechos mediadores de la cultura
contextualizada. El Currículo es flexible, contextual y abierto, el enfoque del profesor
es técnico-critico es decir, gestor de procesos de interacción en el aula, crea
expectativas y genera un clima de confianza. El modelo de enseñanza está centrado
en la vida y el contexto socio-cultural y natural, con el fin de favorecer el aprendizaje
significativo a partir de la experiencia. El proceso de enseñanza-aprendizaje no es
solo situacional, sino además personal y psico-social.
Autores destacados: L. S. Vigotsky, J. Bruner, M. Cole, Scribner, Lev Semionovich,
Reuven Feuerestein., R. Glasser, Brown, Roggoft y J Wertvh entre otros.

PARADIGMA HUMANISTA

Su problemática consiste en explicar y comprender al hombre en sus procesos


integrales y en su contexto interpersonal y social. Sus postulados fundamentales son
los siguientes:

 El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes.


 El hombre tiende en forma natural hacia su autorrealización.
 El hombre es un ser en contexto humano.
 El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia.
 El hombre tiene facultades para decidir.
 El hombre es intencional.

La enseñanza humanista se enfoca en ayudar al alumno a ser el mismo sin ser como
los demás y la autorrealización.

 Ayudar a desarrollar la individualidad de las personas.


 Apoyar a los alumnos a que se reconozcan como seres humanos únicos.
 Asistir a los estudiantes a desarrollar sus potencialidades.
 Promover el desarrollo del conocimiento personal de los alumnos.

El alumno es un ente único, personas totales. El profesor tiene una relación de


respeto con sus alumnos. Es un facilitador y presta atención a las necesidades y
potencialidades individuales de sus estudiantes. Fomenta el autoaprendizaje y la
creatividad. Está abierto ante nuevas formas de enseñanza u opciones educativas,
fomenta el espíritu cooperativo de sus alumnos, es auténtico y genuino. Comprende a
los alumnos poniéndose en el lugar de ellos, adopta una actitud sensible a sus
percepciones y sentimientos y debe rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas.
El aprendizaje debe de ser significativo vivencial, Los programas deben ser más
flexibles y proporcionar mayor apertura a los alumnos. Se debe dar primacía a las
conductas creativas de los alumnos, propiciar mayor autonomía a los alumnos, dar
oportunidad a la cooperación de los alumnos y para que los alumnos hagan
evaluación interna.

En lo que respecta a la evaluación se sugiere la auto evaluación pues es solo el


alumno mismo quien sabe la realidad de su progreso, esfuerzo, dedicación y
aprendizaje. Las claves de este paradigma son el aprendizaje de lo social y emocional
y no sólo intelectual, o afectivo es susceptible de ser enseñado

Autores destacados: A. Maslow (padre del movimiento), G. Allport, G. Moustakas, G.


Murphy, Montessori y C. Rogers.

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

El modelo del constructivismo concibe la enseñanza como una actividad crítica y al


docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica,
si hay algo que difiera este modelo con anteriores es la forma en la que se percibe al
error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales. Para el
constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro), muchos de los
errores cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentos
creativos.

Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos,


es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos
construir su propio saber. No aprendemos sólo registrando en nuestro cerebro,
aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva.

Autores destacados: Jean Piaget, L. S. Vygotsky, David P. Ausubel, Bruner, Decroly,


Montessori, Dewey, Ferriere, Celestin Freinett, Luria, Leontiev, Federico Frobel,
Ovidio Decroly, Edwar Claparede y las Hermanas Agazzi.

¿QUE SE ESTA HACIENDO EN LAS AULAS……….


¿COMO JUSTIFICAMOS LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA……….

¿DE VERDAD SE ESTA RESPONDIENDO A LAS NESECIDADES ACTUALES DE


LOS ALUMNOS………

NUEVAS TENDENCIAS. HACIA NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS.

El cerebro actúa como un todo complejo, como un sistema: los conocimientos, las
actitudes y las emociones están interrelacionados y forman parte de un todo
inseparable.

Estas ideas imponen un cambio en el trabajo del educador: en lugar de concentrarnos


en que los alumnos adquieran conocimientos debemos fijarnos en su desempeño
global: sentimiento, pensamiento y acción. Hoy más que nunca las personas deben
recibir una educación que considere la complejidad de lo que son y de su aprendizaje;
esto implica diseñar procesos educativos en los que se busque integrar el mundo
actual al aprendizaje escolar mediante la inclusión de conocimientos pero también de
habilidades de pensamiento, destrezas, actitudes, valores, tradiciones, costumbres y
nuevas formas de relación que respondan a necesidades reales.

APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

En 1997 Phillipe Perrounoud, sociólogo e investigador de la Universidad de Ginebra,


señaló que la escuela debería lograr que el alumno fuera capaz de trasladar los
aprendizajes adquiridos a situaciones nuevas, complejas e imprevisibles lo cual,
desde su punto de vista, pasa por la reflexión, la toma de decisiones y la acción del
individuo sobre su ambiente..

. En 1998 la UNESCO estableció la necesidad de que los gobiernos se


comprometieran a diseñar sus planes y programas educativos por competencias,
sobre la base de cuatro pilares básicos: aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir juntos y aprender a ser. Esto implica integrar los niveles de
conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal, o dicho de otra manera, los
conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, pero además la capacidad
de poder pensar, de poder resolver problemas, adaptarse al mundo moderno y
desarrollar todas aquellas habilidades de pensamiento superior que antes no se
tomaban mucho en cuenta.

El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo

Inés Aguerrondo

“Lejos de la resignación distinguida y la utopía encantadora, sigue siendo


posible otro camino.

Hoy hay lugar para la redefinición de un verdadero reformismo, radical


en sus análisis y ambicioso en sus objetivos que, al mismo tiempo,
vuelva a dar un sentido positivo a una parte necesaria de utopía en la
política.

Nada obliga a contentarse con un discurso gerencial que equivale a


negar transformaciones profundas, o con un discurso de rechazo
nostálgico o soñador.

Sí, las tensiones actuales resultan de la dinámica fundamental de las


sociedades modernas y la economía de mercado. Pero esas tensiones deben
ser dominadas. Y pueden serlo.

Si se quiere recuperar su papel, la política debe consagrarse a formalizar


este diagnóstico y las perspectivas que conduce.”
Jean - Paul Fitoussi y Pierre Rosanvallon, La nueva era de las desigualdades,
Editorial Manantial, Buenos Aires, 1997

1. En la nueva sociedad del conocimiento, la educación hace la


diferencia.

2. De las reformas a la transformación: un nuevo paradigma.


3. De los saberes a las competencias

4. Una nueva competencia: el saber tecnológico

Hacia el humanismo tecnológico

5. Los sistemas educativos no generan empleo, hacen empleable


a la gente.

Los nuevos empleos y la educación

6. Mejor educación con menores costos.

Un sistema más costo-eficiente

7. Estado o mercado para el servicio educativo

8. Un Estado profesional y responsable

9. De las declaraciones a los hechos: las dificultades de las


reformas de segunda generación

10. La transformación debe ser integral y consensuada

Definición de Objetividad
 

Objetividad es un término empleado para referirse a la cualidad


de objeto, es decir a la emisión de un comentario que se
encuentre sujeto en sí mismo al objeto o tema que se esté hablando,
independientemente de la sensibilidad o afinidad que posea
la persona que comente, esta debe limitarse a solamente indicar
las características observables que posee dicho objeto; de acuerdo a
esta descripción, la objetividad no es más que la medida en la cual
un sujeto puede dar su punto de vista de algo o alguien, desligado de
los sentimientos que este posea, esto es muy aplicado en líneas de
profesiones donde se da un trato muy cercano al público, como por
ejemplo: la medicina o en la psicología.
DEFINICIÓN DE SUBJETIVIDAD
El concepto de subjetividad está vinculado a una cualidad: lo subjetivo. Este
adjetivo, que se origina en el latín subiectivus, se refiere a lo que pertenece
al sujeto estableciendo una oposición a lo externo, y a una cierta manera
de sentir y pensar que es propia del mismo.

LA OBSERVACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

La primera etapa de este método es la observación, que consiste un conjunto de acciones


dirigidas.

El Método Científico es un conjunto de acciones planificadas y dirigidas que se realizan


ordenadamente para obtener la información que permita comprender un fenómeno de la
naturaleza.

Observar científicamente es percibir, detectar, mirar precisa y detenidamente. Cuando se


observa científicamente un objeto o un fenómeno, se debe hacer con objetividad y tratando de
abarcar todas las dimensiones de lo observado.
Al observar lo hacemos con un orden y en forma detallada. He ahí la diferencia entre ver y
observar: se observa con disciplina y rigurosidad y se ve con desorden.

Identificación Identificar es reconocer, encontrar o hallar lo buscado.

Para identificar lo buscado debemos realizar dos grandes acciones a partir de la observación:
describir y analizar.

Descripción Describir implica detectar y reunir la mayor cantidad de características de lo


observado. Para describir usamos todos los sentidos: nuestra vista, oído, gusto, olfato y tacto.
Análisis Cuando queremos descubrir aún más características de lo observado recurrimos al
análisis, que consiste en descomponer lo que se está observando en muchas partes, para así
conseguir características ocultas o de más difícil acceso. Analizar es describir en profundidad y
con mayor detalle lo observado.

Resultados Los resultados son el conjunto de datos cualitativos (de descripción) y/o cuantitativos
(matemá- ticos) que se obtienen de un objeto o fenómeno observado  

HECHOS

La palabra hecho está relacionada con los sucesos que


ocurren por efecto de la naturaleza o por la acción del hombre.

En el contexto científico un hecho se define como una observación que el


científico puede verificar y que será el inicio para la formulación de su teoría.

Los hechos realizados históricamente por la humanidad han


sido determinantes en los cambios sociales, políticos y económicos,
clasificándolos como hechos históricos, sellando etapas para el futuro de las
personas.
En el ámbito jurídico un hecho representa un suceso crucial y profundo en el
contexto legal. Todos los reglamentos de tipo jurídico se originan luego de
suceder un determinado hecho, con el objeto de regular las consecuencias
que este posee en el área del derecho.

Significado de Proposición

Qué es Proposición:

Como  proposición  se conoce el  acto por medio del cual se expresa algo que
consideramos o pensamos. Como tal, puede referirse al acto de manifestar algo
a alguien, hacer una propuesta a una persona, determinarse o proponerse a hacer
una cosa, o recomendar a alguien para un empleo.
El término proposición, como tal, es aplicable a diferentes disciplinas de
conocimiento, como la filosofía, la lógica, la gramática, la retórica, la matemática,
la geometría o el derecho.

La palabra proviene del latín propositĭo, propositiōnis.

Proposición en Gramática
En gramática, una proposición es una oración, es decir, una palabra o un conjunto
de palabras con sentido completo o, dicho de otro modo, una unidad semántica
constituida por sujeto y predicado, y que puede o no estar acompañada de otros
complementos, o puede ir unida mediante coordinación o subordinación a otras
proposiciones para formar oraciones compuestas.

Proposición en Filosofía

Para la Filosofía, una proposición es un producto lógico surgido del acto de afirmar
o negar algo, lo cual constituye un juico.

Proposición en Lógica
Para la Lógica, como proposición se denomina la unidad de razonamiento que
expresa un contenido semántico al que se puede asignar un valor de verdad, es
decir, que puede ser cierto o falso. Para ello, la proposición debe expresarse
mediante una lengua natural, aunque también puede realizarse en lenguajes
formales, como el de las matemáticas.

Proposición en Matemáticas
En Matemáticas, como proposición se designa la enunciación de una verdad
demostrada o que se trata de demostrar mediante una fórmula constituida por una
serie de signos. Para que una proposición matemática sea interpretable como una
verdad, esta debe encontrarse bien formada, pues de lo contrario no puede tener
valor de verdad debido a que no hay garantía de que sea interpretable.

Proposición indecorosa
En el habla coloquial, se conoce como proposición indecorosa a los
requerimientos de tipo sexual o erótico que una persona hace a otra. Este tipo de
proposiciones son consideradas, por lo general, indecentes o contrarias a la moral,
por lo cual constituyen un abuso.

Definiciones de definición:
Una definición puede ser una declaración acerca de:

 Propiedades (cualidades) de cierta cosa, persona, animal, planta o idea.


 Una declaración de equivalencia entre un término y su significado. Término y significado
no son mutuamente excluyentes, ni equivalentes, sino complementarios.
 General Definición

Significado de Definición

Qué es Definición:

Definición significa acción y efecto de definir. Definir es fijar con claridad, exactitud y


precisión, el significado de una palabra, la naturaleza de una persona o una cosa, o
decidir o determinar la solución de algún asunto o cuestión. Etimológicamente, la palabra
proviene del latín definitĭo, definitiōnis.

Así, una definición es la proposición o fórmula por medio de la cual se expone, de manera
clara y exacta, los aspectos genéricos y distintivos de alguna cosa, bien sea material, bien
inmaterial, para diferenciarla del resto.

En el plano lingüístico, por su parte, la definición es el enunciado breve en el cual se


expone de manera clara y precisa la significación de un vocablo, una locución o una frase.
Este tipo de definiciones son típicas de los diccionarios, los vocabularios y los glosarios.
Definición también se llama la decisión o determinación tomada por una autoridad legítima
en relación con una duda, un pleito o una disputa.
Asimismo, definición también puede hacer referencia a la nitidez de una imagen, es decir,
al elevado nivel de detalle y calidad que tiene una imagen reproducida por un televisor,
una cámara fotográfica o un proyector cinematográfico.

Revolución de Copérnico
La Revolución de Copérnico es el nombre con el que suele conocerse a la revolución
científica que se produce en Europa Occidental, representada en la astronomía por el paso del
tradicional sistema ptolemaico geocéntrico (herencia clásica adaptada y conservada por el
pensamiento cristiano medieval) al innovador sistema copernicano heliocéntrico, iniciada en
el siglo XVI por Nicolás Copérnico (cuya obra De revolutionibus, no alude al tradicional
concepto de revolución, sino al de ciclo o trayectoria circular de los cuerpos celestes) y
culminada en el siglo XVII por Isaac Newton.
En gran parte como consecuencia de esta revolución, el panorama intelectual de finales del
siglo XVII y comienzos del siglo XVIII se considera la crisis de la conciencia europea y abrirá
el siglo XVIII como siglo de las luces o de la Ilustración.
La expresión revolución copernicana o giro copernicano ha pasado a ser popularmente
sinónimo de cambio radical en cualquier ámbito.
La transformación de la sociedad occidental de medieval en moderna, en su aspecto de
cambio de mentalidad hacia la modernidad, significó una nueva consideración de
la naturaleza desde un nuevo pensamiento científico, permitido por el uso de la razón humana
sin sujeción al principio de autoridad.
Desde el Renacimiento, el antropocentrismo humanista sustituye al teocentrismo de
la escolástica. El Barroco revalorizará los sentidos y la experiencia como fuente
de conocimiento. Racionalismo y Empirismo serán dos orientaciones filosóficas opuestas, pero
complementarias.
En tiempos de Galileo, la física adquirió el estatus de modelo de ciencia, modelo que debería
seguir todo saber que quisiera alcanzar la categoría de conocimiento científico. La tarea de la
ciencia del siglo XVII fue encontrar técnicas precisas para tener el control racional de
la experiencia y mostrar cómo conceptos matemáticos se pueden utilizar para explicar los
fenómenos naturales.
Esencialmente, el éxito de Galileo se debió a la capacidad para combinar las funciones de
erudito y artesano. Para ello aceptó las técnicas de los artesanos - las lentes, el astrolabio,
las bombas - y el razonamiento lógico-matemático desarrollado por los griegos y
la escolástica medieval. A partir de datos repetibles, ordenados bajo principios matemáticos
Galileo formuló la ley de la caída de los cuerpos, las leyes de movimiento de los proyectiles y
la ley del péndulo. Es decir que redujo a leyes los diversos hechos observados utilizando
un razonamiento inductivo.
Los planteamientos de Galileo fueron decisivos en la revolución intelectual y científica del siglo
XVII. Sus trabajos sobre la mecánica y la dinámica sumados a los esfuerzos de
los astrónomos Nicolás Copérnico y Kepler fueron integrados y sistematizados por Isaac
Newton.

Galileo vislumbró que, en gran parte, las dificultades para comprender el movimiento
planetario estaban causadas por el modelo geocéntrico, y que tales dificultades desaparecían
aceptando el modelo heliocéntrico propuesto por Copérnico. En relación con el estudio de las
trayectorias planetarias, en particular la de Marte, se sabía que en el siglo XVI no existía
concordancia entre lo que se podía predecir con los instrumentos de Ptolomeo y las
verdaderas trayectorias observadas en el cielo. Los Ptolemaicos suponían que
cada planeta giraba alrededor de una circunferencia (epiciclo), cuyo centro, a su vez, describía
Otra circunferencia (deferente) centrada en la Tierra. El astrónomo danés Tycho Brahe a
mediados del siglo XVI, demostró que la teoría fallaba y realizó nuevas y precisas
observaciones planetarias. Se presentaron entonces dos opciones: admitir, como lo habían
hecho antes Nicolás Copérnico y luego Galileo y Kepler, que estaba fallando la teoría
geocéntrica, o bien que las hipótesis auxiliares acerca del número y tamaño de epiciclos y
otros recursos para la explicación eran insuficientes. Los Ptolemaicos habían adoptado esta
última postura durante muchos siglos hasta que Kepler pudo explicar lo que sucedía
asignando a cada planeta una única trayectoria elíptica alrededor del Sol. De esta manera
Kepler formuló sus leyes del movimiento planetario.
La mecánica de Newton mostró que las leyes galileas y neperianas se podían deducir a partir
de los principios de la teoría que lleva su nombre. De esta manera logró unificar por vía
deductiva lo que de otro modo hubiera quedado como un conjunto disperso de leyes
empíricas. A menudo se concluye que el proyecto de la ciencia moderna encuentra su
culminación en la física de Newton. La teoría de Newton, tal como fue presentada por el autor
en los Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, de 1687, es frecuentemente considerada
uno de los logros más espectaculares de la historia de la ciencia.

UNIVERSIDAD DE MARGARITA

CATEDRA DE PRINCIPIOS DE LOGICA

PROFESOR ALBERTO SOTILLO GUIA DE ESTUDIO RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS E INDUCTIVOS

EXPLICACIONES CIENTIFICAS.

El razonamiento lógico se refiere al uso de entendimiento para pasar de unas proposiciones a


otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos conocer a lo desconocido o menos
conocido. Se distingue entre razonamiento inductivo y razonamiento deductivo.

RAZONAMIENTO LÓGICO Los razonamientos pueden ser válidos (correctos) o no válidos


(incorrectos). En general, se considera válido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen
soporte suficiente a su conclusión. Puede discutirse el significado de "soporte suficiente", aunque
cuando se trata de un razonamiento no deductivo, el razonamiento es válido si la verdad de las
premisas hace probable la verdad de la conclusión.

En el caso del razonamiento deductivo, el razonamiento es válido cuando la verdad de las


premisas implica necesariamente la verdad de la conclusión. Los razonamientos no válidos que,
sin embargo, parecen serlo, se denominan falacias.

El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la
experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o
creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite
demostrar lo que sabemos; es que aquí hace falta el razonamiento cuantitativo El termino
razonamiento es el punto de separación entre el instinto y el pensamiento, el instinto es la
reacción de cualquier ser vivo. Por otro lado el razonar nos hace analizar, y desarrollar un criterio
propio, el razonar es a su vez la separación entre un ser vivo y el hombre.

RAZONAMIENTO NO-LOGICO Artículo principal: razonamiento no deductivo Existe otro tipo de


razonamiento denominado razonamiento no-lógico o informal, el cual no sólo se basa en
premisas con una única alternativa correcta (razonamiento lógico-formal, el descrito
anteriormente), sino que es más amplio en cuanto a soluciones, basándose en la experiencia y en
el contexto.

Los niveles educativos más altos suelen usar el razonamiento lógico, aunque no es excluyente.
Algunos autores llaman a este tipo de razonamiento argumentación.

Como ejemplo para ilustrar estos dos tipos de razonamiento , podemos situarnos en el caso de
una clasificación de alimentos, el de tipo lógico-formal los ordenará por verduras, carnes,
pescados, fruta, etc. en cambio el tipo informal lo hará según lo ordene en el frigorífico, según lo
vaya cogiendo de la tienda, etc. En este razonamiento se generaliza para todos los elementos de
un conjunto la propiedad observada en un número finito de casos.

TIPOS DE RAZONAMIENTO A pesar de la disparidad de opiniones en torno a la definición del


“razonamiento”, en lo que respecta a los tipos de razonamiento, hay un mayor acuerdo entre los
teóricos. Hay dos tipos de razonamiento: inductivo y deductivo.

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Tradicionalmente, el razonamiento deductivo, se ha considerado


que va de lo general a lo particular y, el inductivo, en sentido inverso. Actualmente, esta
definición es pobre. Hay otros conceptos que diferencian ambos tipos de razonamiento: Se
utiliza el concepto de validez para el razonamiento deductivo y, para el inductivo, el concepto de
probabilidad.

Un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. Cuando


se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido, significa que, siendo las premisas
verdaderas, las conclusiones, también lo serán.

El razonamiento deductivo es proposicional, de tipo silogístico, de relaciones... De este tipo de


razonamiento, se pueden obtener razonamientos válidos e inválidos.

Son válidos si, cuando son las premisas verdaderas, las conclusiones también lo son. De lo
contrario, los razonamientos serían inválidos.

Un argumento es válido cuando es imposible que su conclusión sea falsa, siendo sus premisas
verdaderas. Véase como ejemplo, el siguiente silogismo:

Todos los artistas son banqueros.

Todos los banqueros son cantantes.

Conclusión: Todos los artistas son cantantes.


Lo que se dice en la conclusión, estaba en las premisas, por tanto, no se incrementa la información
semántica. Esto es una característica de este razonamiento. La conclusión, ya implícitamente,
estaba en las premisas.

Con este tipo de razonamiento, no se crea conocimiento, mientras que en el inductivo sí.

Un ejemplo de razonamiento inductivo sería el siguiente:

La mayoría de los cisnes son blancos.

Esto es un cisne.

Podríamos concluir que el cisne es blanco, pero, que la mayoría sean blancos, no quiere decir que
lo sean todos. De este modo, también podríamos concluir que es negro, yendo más allá de las
premisas.

No hay certeza absoluta, hay, simplemente, probabilidad. En el razonamiento deductivo, la


certeza es del 100%, pero no en el inductivo.

En el razonamiento inductivo, se va más allá de las premisas. Dicho de otro modo, la conjunción o
producto de todas las premisas cuando es verdadero, es decir, todas y cada una de las premisas
son verdaderas, entonces se implica la verdad de la conclusión. Por medio de un razonamiento de
estas características se concede la máxima solidez a la conclusión, las premisas implican
lógicamente la conclusión. Y la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO El razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento no


deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen
datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la
misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.
Premisas:

Es igual • He observado el cuervo número 1 y era de color negro.

• El cuervo número 2 también era negro.

• El cuervo número 3 también Conclusión:

• Luego, todos los cuervos son negros. En este razonamiento se generaliza para todos los
elementos de un conjunto la propiedad observada en un número finito de casos.

Ahora bien, la verdad de las premisas (10.000 observaciones favorables a esta conclusión, por
ejemplo) no convierte en verdadera la conclusión, ya que podría haber una excepción. De ahí que
la conclusión de un razonamiento inductivo sólo pueda considerarse probable y, de hecho, la
información que obtenemos por medio de esta modalidad de razonamiento es siempre una
información incierta y discutible
. El razonamiento sólo es una síntesis incompleta de todas las premisas. En un razonamiento
inductivo válido, por tanto, es posible afirmar las premisas y, simultáneamente, negar la
conclusión sin contradecirse. Acertar en la conclusión será una cuestión de probabilidades.

Dentro del razonamiento inductivo se distinguen dos tipos:

• Completo: se acerca a un razonamiento deductivo porque la conclusión no aporta más


información que la ya dada por las premisas. En él se estudian todos los individuos abarcados por
la extensión del concepto tratado, por ejemplo:

Mario y Laura tienen cuatro hijos: María, Juan, Pedro, y Jorge.

María es rubia, Juan es rubio, Pedro es rubio, Jorge es rubio;

Por lo tanto todos los hijos de Mario y Laura son rubios.

• Incompleto: la conclusión va más allá de los datos que dan las premisas. A mayor cantidad de
datos, mayor probabilidad. La verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión.

Por ejemplo: María es rubia, Juan es rubio, Pedro es rubio, Jorge es rubio; Por lo que todas las
personas son rubias.

LOS CÁNONES DE MILL John S. Mill propusieron cinco métodos en el razonamiento inductivo. Los
primeros cuatro cánones, apuntan a concluir qué circunstancia hallada en los casos es causa del
fenómeno estudiado. En el último, las causas se buscan en otros fenómenos

. I. Método de la concordancia. Si se encuentra una única circunstancia en común entre los casos
que se investigan, se puede inducir que dicha circunstancia es la causa del fenómeno.

II. Método de la diferencia. Si una circunstancia entre varias iguales es la que distingue al resto de
los casos, y el fenómeno se da diferente en ese caso, entonces dicha circunstancia es la causa del
fenómeno.

III. Método de la concordancia y diferencia. Es el método de la concordancia, que se verifica con el


método de la diferencia. Este método puede parecer más seguro. Sin embargo, tampoco es
infalible

. IV. Método de los residuos. Consiste en eliminar determinadas circunstancias, e ir observando si


el fenómeno persiste.

V. Método de las variaciones concomitantes. Consiste en observar las variaciones del fenómeno, y
descubrir qué otro fenómeno varía de manera concomitante. Si se encuentra, ése puede ser la
causa del fenómeno estudiado.
CARACTERÍSTICAS DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO No existe un criterio unánime a la hora de
determinar qué se quiere decir cuando se habla de razonamiento inductivo pero, desde una
perspectiva amplia, se consideran procesos inductivos, todos aquellos procesos de inferencia que
amplían el conocimiento con incertidumbre (conclusiones posibles pero no necesariamente
correctas).

Desde una perspectiva más restringida, Johnson-Laird a través de su taxonomía, definió la


inducción como cualquier proceso de pensamiento cuya conclusión incremente o aumenta, la
información semántica contenida en las premisas iniciales.

Un razonamiento inductivo implica un proceso de generalización desde experiencias concretas a


partir de las cuales, se generan o derivan conclusiones posibles, o probables aunque NO
necesarias desde la lógica.

Ejemplo:

• El oro se funde con el calor.(premisa)

• La plata se funde con el calor.(premisa)

• Todos los metales se funden con el calor.(conclusión)

INDUCCIÓN (razonamiento inductivo) Existe un incremento desde las premisas a la conclusión. El


inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas:

• Observación y registro de todos los hechos

• Análisis y clasificación de los hechos


• Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos

• Contrastación

Elementos y tipos de razonamiento


Enviado por Luis Seijas

Introducción
Tanto en la vida diaria, como, sobre todo, en la investigación científica, el hombre debe muchos
de sus éxitos o fracasos a la eficacia de sus argumentos (o razonamientos). Cuando construye
buenos argumentos, estos le permiten le permiten conocer mejor la realidad, en tanto que un
mal argumento, con frecuencia le hace más largo el camino hacia el conocimiento verdadero.
La lógica es la ciencia que trata de los principios válidos del razonamiento y la argumentación,
donde por medios de procesos metódicos se determina la aceptación de dicho razonamiento. Se
dice que un razonamiento es un conjunto de proposiciones donde las primeras son llamadas
premisas y la final llamada conclusión y está última deriva de la primera. Existen
razonamientos válidos y no válidos; para determinar la validez de un argumento se realiza una
proposición condicional cuyo antecedente son las premisas y cuyo consecuente es la
conclusión, luego se lleva dicha proposición a la tabla de verdad y si da una tautología entonces
la proposición será válida pero si da una contingencia el razonamiento será no válido, según la
tabla de verdad del condicional existe una sola posibilidad de que el argumento sea no válido, y
es cuando las premisas siendo verdaderas tengan una conclusión falsa.
En el siguiente trabajo se darán definiciones de diferentes autores de lo que es un
razonamiento, sus tipos, sus elementos (forma y contenido), validez y no validez de los
razonamientos la cual se comprobará por medio de la tabla de verdad y algunas leyes de
equivalencia con su respectiva demostración.

El razonamiento
Según Contreras Bernardo es un conjunto de proposiciones relacionadas de tal manera que la
proposición final denominada conclusión se deriva de la o las proposiciones iniciales llamadas
premisas, obteniéndose un conocimiento nuevo que rebasa al expresado en las premisas.
Según Napolitano Antonio es el acto mediante el cual progresamos en el conocimiento con la
ayuda de lo que ya se conoce. Las proposiciones que predican de lo que ya conocemos se
denominan premisas, y el conocimiento que se infiere de ellas sería la conclusión.

Ejemplo 1:

El razonamiento es el siguiente: si todos los planetas son redondos, y la tierra es un planeta, se


dice como conclusión de ello un conocimiento nuevo "la tierra es redonda".
Según Muñoz Ángel es un proceso en el que dadas unas proposiciones (premisas) verdaderas o
supuestamente verdaderas se pasa a afirmar una nueva (conclusión), que se fundamenta en las
premisas.
Según Arnaz José es una secuencia o serie de proposiciones en la que una de ellas, llamada
conclusión, se obtiene o desprende de las restantes, llamadas premisas.
Ejemplo 2:
 Si el mercurio es un metal, entonces el mercurio es buen conductor de la electricidad.
 El mercurio es un metal.
El mercurio es un buen conductor de la electricidad.
Las dos primeras proposiciones son las premisas de las que se desprende u obtiene la tercera
proposición, que es la conclusión.

Elementos del razonamiento


En todo razonamiento existen dos elementos perfectamente diferenciables: contenido y forma.
Dos o más razonamientos pueden tener la misma forma y diferentes contenidos.
Contenido
Está constituido por los objetos y por las propiedades a que se refieren las expresiones
lingüísticas. Es lo que hace que la proposición sea verdadera o falsa.
Forma
Es el resultado de abstraer el contenido de las expresiones que se refieren a los objetos y sus
propiedades y sustituirlos por símbolos. También se dice que es el nexo o conexión lógica entre
los juicios antecedentes y consiguientes. Se llaman juicios antecedentes los ya conocidos, de los
cuales se deduce otro tercero llamado consiguiente. Este nexo que indica la inferencia o
consecuencia, se expresa mediante las conjunciones; luego, por lo tanto, por consiguiente, etc.
Se dice que la forma es la que hace que la proposición sea válida o no válida.

Hay diferentes tipos de razonamientos, tales como: deductivo, inductivo y analógico (por
analogía). Aunque este último se considera como un caso particular del individuo.
Razonamiento Deductivo
Según Napolitano Antonio es un razonamiento cuya conclusión es de consecuencia necesaria;
es decir, dadas unas determinadas premisas, se dice necesariamente una conclusión.
Según Contreras Bernardo un razonamiento es deductivo, cuando en él se exige que la
conclusión se derive necesariamente, forzosamente de las premisas. Por ello, se le considera
rigurosamente.
Tradicionalmente, se distinguía el argumento deductivo como el paso de la observación
universal, más aún, de la observación general a la observación particular, específicamente a la
observación individual, es decir, de la ley al hecho; o también es el paso de un grado mayor de
generalización a un grado de generalización menor expresado en la conclusión. La forma de un
razonamiento deductivo es todo S es P. Por lo tanto, alguna S es P, es decir, de una proposición
universal, se infiere una proposición particular.
La conclusión en un razonamiento deductivo se obtiene de las premisas dadas, es decir, no
necesita recurrir de manera directa a la práctica o a la experiencia. Por esta razón, se expresa
que la conclusión en este tipo de argumento se da una seguridad matemática.
Ejemplos:
3.
 Todas las frutas cítricas contienen vitamina C.
 La piña es una fruta cítrica;
Por tanto la piña contiene vitamina C.
Para sacar la conclusión de esta proposición por deducción no es necesario ir a un libro de
biología, ya que la conclusión deriva de las premisas; la conclusión es necesariamente inferida
de las premisas.
4.
 Toda figura de cuatro lados es un cuadrilátero.
 El rectángulo es figura de cuatro lados.
Por tanto, el rectángulo es cuadrilátero.
5.
 Ningún número racional es número irracional.
Por tanto ningún número irracional es número racional.

Razonamiento Inductivo
Según Napolitano Antonio es un razonamiento inductivo es aquel de conclusión probable. Es
decir, dadas las determinadas premisas, la conclusión que de ellas infiere es únicamente
probable.
Ejemplo:
 El 99% de los venezolanos son católicos,
 Pedro es venezolano,
Es probable que Pedro sea católico.
El hecho de que el 90% de los venezolanos sean católicos es verdad, y Pedro que es venezolano
es también verdad, no se sigue que necesariamente Pedro tiene que ser católico: puede ser que
esté dentro de ese 10% que no lo es. Luego la conclusión puede ser únicamente probable y
nunca necesaria. Por probabilidad estadística, es más probable que Pedro esté dentro del 90%
que dentro del 10%.
 Antonio salió un día lluvioso y le dio gripe.
 Julio salió un día lluvioso y le dio gripe.
 Francisco salió un día lluvioso y le dio gripe.
 Carlos salió un día lluvioso y le dio gripe.
 Juan salió un día lluvioso y le dio gripe.
Luego...es probable que si yo salgo en un día lluvioso me dará gripe.
Este razonamiento se fundamenta en el hecho de que, si varios acontecimientos en una misma
situación, han tenido la misma consecuencia, hace probable que a otro cualquiera, en las
mismas condiciones, le ocurra lo mismo, es por ello que se sigue que necesariamente yo salgo
en u día lluvioso me dará gripe. Esta clase de razonamiento es comúnmente usado en la
ciencia contemporánea, en cuanto permite pasar de conocimientos particulares a
conocimientos universales.
Según Contreras Bernardo un razonamiento es inductivo cuando la conclusión no se
desprende necesariamente de las premisas, de modo que supuesta la verdad de las premisas no
existe una seguridad matemática de la verdad de la conclusión, sino que ésta es probable, es
posible.
Tradicionalmente, se precisaba que el argumento inductivo como el paso de las observaciones
particulares, más aún de las observaciones individuales a la observación universal,
específicamente a la observación general, es decir, de lo concreto a lo abstracto, del hecho a la
ley que lo rige.
En el raciocinio inductivo, el punto de partida se refiere a hechos de experiencia, a objetos
sensibles, reales para llegar a objetos de la inteligencia, o sea, se parte de datos individuales
suficientemente enumerados para llegar a inferir una verdad universal.

La conclusión de este tipo de razonamiento es una generalización obtenida de la observación


directa de algunos casos particulares. Las generalizaciones a que se llega mediante este
raciocinio no presentan necesidad lógica, esto es, la verdad de la conclusión no se obtiene
forzosamente de las premisas, por ello se dice que la conclusión de este argumento solo es
probable, y por lo tanto, este razonamiento es probabilístico. En las conclusiones de un
raciocinio inductivo hay grados de probabilidad, es decir, hay conclusiones que son más
probables que otras. En efecto, a mayor grado de probabilidad de casos observados, mayor será
el grado de probabilidad para que la conclusión sea verdadera.
Otro ejemplo :
 El cuerpo A cae en el vacío con la velocidad V.
 El cuerpo B cae en el vacío con la velocidad V
 El cuerpo C cae en el vacío con la velocidad V
 El cuerpo D cae en el vacío con la velocidad V
Luego, todos los cuerpos caen al vacío con la misma velocidad.
Tipos de razonamiento inductivo:
Razonamiento Inductivo Completo (o Perfecto): Un raciocinio inductivo es completo cuando en
las premisas se incluyen todos los casos particulares, específicamente todos los casos
individuales de la generalización correspondiente.
Ejemplo:
Ana tiene cinco hijos: Pedro, Pablo, Paula, Patricia y Patricio
 Pedro es universitario.
 Pablo es universitario.
 Paula es universitario.
 Patricia es universitario.
 Patricio es universitario
Por lo tanto, todos los hijos de Ana son universitarios.

Razonamiento Inductivo incompleto (o Imperfecto): Un argumento inductivo es incompleto


cuando en las premisas sólo se incluyen algunos de los casos particulares, más aún, casos
individuales de la generalización correspondiente.
Ejemplos:
 El oxígeno se dilata con el calor
 El hidrógeno se dilata con el calor.
 El nitrógeno se dilata con el calor.
Luego, todos los gases se dilatan con el calor.
 El hierro se dilata con el calor
 El plomo se dilata con el calor.
 El cobre se dilata con el calor.
Luego, todos los metales se dilatan con el calor

Razonamiento Analógico
Es cuando presenta las siguientes características sobre la base
del  conocimiento  que de dos o más objetos son semejantes con respecto a una
serie de cualidades que uno o más de ellos posee, además alguna
otra  propiedad  o atributo se afirma en la conclusión que el o los objetos
restantes también poseen esa nueva propiedad.
Tradicionalmente se señalaba el raciocinio por analogía como el paso de una observación a otra
observación particular.
El argumento analógico es el fundamental de la mayoría de los raciocinios ordinarios en los
que, a partir de experiencias, se trata de decir lo que puede reservar el futuro. No pretende ser
matemáticamente seguro, sino probable. Por ello se dice que es una forma de razonamiento
inductivo.
Ejemplos.
 12. José hace tres meses compró un libro del autor A, y le resultó bastante
bueno en cuanto a contenido. Hoy, José comprará un libro del mismo autor,
porque es posible que también sea bueno en contenido.
 13. Antonio compró cuatro pares de medias de la misma marca. Ha usado tres
pares de ellos, todos han dado mal resultado. Es probable que el cuarto par dé
mal resultado.

Razonamientos válidos y razonamientos no válidos


Contreras Bernardo dice que se hace necesario la observación para no caer en ambigüedades:
se dice que los razonamientos pueden ser: ó válidos (correctos) o no válidos (inválidos,
incorrectos, no correctos); mientras las proposiciones pueden ser: o verdaderos o falsas.
Un razonamiento es válido cuando su forma lógica es válida, independientemente del
contenido informativo de las premisas y de la conclusión. Una forma lógica es válida cuando la
conclusión se deriva necesariamente de las premisas.
Resumiendo, se puede decir que la validez de un argumento depende únicamente de su forma
lógica: ya que hay razonamientos válidos que tienen conclusiones falsas y razonamientos no
correctos que tienen conclusiones verdaderas. Lo mismo se puede afirmar de las premisas. En
general, se puede afirmar que la validez de un argumento es independientemente de la verdad
o falsedad tanto de las premisas como de la conclusión.
Ejemplo:
 Todos los hombres son venezolanos.
 Todos los venezolanos son honestos;
Luego, todos los hombres son honestos.
Este razonamiento es válido porque su forma lógica es válida, aunque tanto las premisas como
la conclusión son falsas.
Arnaz José dice: que la validez de un razonamiento consiste en que no ocurra que siendo
verdaderas las premisas de las que partimos, sea falsa la conclusión a la que llegamos; es decir,
un argumento es no válido sí: siendo verdaderas las premisas, es falsa la conclusión, y en todos
los demás casos es válida el razonamiento, o sea, cuando tanto las premisas como la conclusión
son verdaderas, cuando las premisas son falsas y la conclusión verdadera y cuando tanto las
premisas como la conclusión son falsas.

¿Qué diferencias hay entre "razonamiento" y "raciocinio"?


El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de
ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras
palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver
problemas. 
Entonces la respuesta es que uno, el raciocinio, es el que te da la CAPACIDAD de pensar y el
otro, razonamiento, es el que ORDENA y pone en ACCIÓN la idea. Ejemplo El raciocinio al
ver un cálculo matematico interpreta lo que es, el desarrollo del mismo esta a cargo del
razonamiento. Bueno esperado que se entienda.

También podría gustarte