Está en la página 1de 61

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

PROYECTO FOCAPRIN: Fortalecimiento de Capacidades de preparación y


respuesta ante inundaciones en los cantones de Cumandá-Pallatanga-
Bucay, Provincia de Chimborazo y Guayas con énfasis en la adaptación al
cambio climático

CANTÓN CUMANDÁ

4
Plan Cantonal de Gestión de Riesgos

Cantón
CUMANDÁ

Elaborado por
Comité Cantonal de Gestión de Riesgos.

Financiado por
Comisión Europea
VII Plan DIPECHO

Ejecutado por

CARE Ecuador

En coordinación con

República de Ecuador

Chimborazo, 2011
Proyecto
FOCAPRIN

Institución Ejecutora
CARE Ecuador

Apoyo Técnico
Paco Dávila
Víctor Manuel Espinoza
Paola Vallejo
Vanesa Barahona
Roberto Brito
Tabita Guaña

Participación
Unidad Municipal de Gestión de Riesgos Cumandá
Comité de Gestión de Riesgos

Compilación y edición
Ing. Silvia Orozco - Consultora

Ecuador, 2012
CONTENIDO

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN

A. ASPECTOS GENERALES.....................................................................................1
1. MARCO TERRITORIAL......................................................................................1
a. Límites............................................................................................................. 1
b. División política................................................................................................1
c. Extensión territorial..........................................................................................2
d. Clima............................................................................................................... 4
e. Población y densidad.......................................................................................5
f. Economía........................................................................................................6
g. Educación........................................................................................................6
h. Salud............................................................................................................... 7
i. Marco legal......................................................................................................7
Otros artículos de la constitución con elementos de gestión de riesgos de
emergencias y desastres........................................................................................9
B. VISIÓN Y MISIÓN................................................................................................10
1. VISIÓN..............................................................................................................10
2. MISIÓN.............................................................................................................10
C. OBJETIVOS..........................................................................................................11
1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................11
2. OBJETIVO ESPECIFICO..................................................................................11
D. COMITÉ DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA LOCAL...........................................12
1. Estructura Organizativa.....................................................................................12
2. Comité de Gestión de Riesgos..........................................................................13
a. Plenario......................................................................................................... 13
b. Mesas de Trabajo Técnico del CGR..............................................................13
E. PREVENCIÓN......................................................................................................14
1. Análisis de Riesgo.............................................................................................14
2. Amenazas......................................................................................................... 14
a. Sistemas hídricos en la zona baja del cantón................................................14
b. Geológicas.....................................................................................................16
c. Hidrológicos...................................................................................................17
d. Geomorfológicos............................................................................................17
3. Escenarios de Riesgo.......................................................................................19
F. RESPUESTA........................................................................................................23
1. Monitoreo..........................................................................................................23
a. Sistemas de alerta temprana.........................................................................23
2. Declaratorias de alertas....................................................................................23
a. Acciones de respuesta por alerta..................................................................25
b. Acciones del COE Cantonal..........................................................................26
c. MESA 1. Acceso y distribución de agua........................................................27
d. Mesa 2. Promoción de la Salud y Saneamiento e higienes...........................28
f. Mesa 5. Seguridad de la Población...............................................................30
g. Mesa 6. Productividad y Medios de Vida......................................................31
h. Mesa 7. Educación, Cultura, patrimonio Natural y Cultura.............................32
3. Evaluación de Daños y analisis de Necesidades..............................................33
a. Tipos de evaluación..........................................................................................33
4. Habilitación de albergues..................................................................................34
5. Distribución de asistencia humanitaria..............................................................37
G. Gestión................................................................................................................. 39
1. Acciones de Prevención y Mitigación................................................................39
H. DIVULGACIÓN, SEGUMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN CANTONAL DE
GESTIÓN DE RIEGOS................................................................................................41
I. Anexos..................................................................................................................44
1. Nómina del Comité de Gestión de Riesgos Cantonal........................................44
2. Anexo 2. Recursos para atender emergencias o desastres del Cantón...........45
3. Mapa de Riesgos..............................................................................................46
4. Glosario.............................................................................................................49
PRESENTACION.

El presente Plan de Gestión de Riegos del Cantón Cumandá, es conceptualizado


mediante la realización de diferentes talleres, reuniones y aportes de los actores del
COE Cantonal, que han contribuido con su conocimiento y experiencia para la
construcción de un documento que permite no solo mejorar la capacidad local para
enfrentar situaciones de emergencia, sino que también brinde lineamientos generales
para prevenir y mitigar los impactos, que los posibles eventos puedan tener sobre el
territorio.

En la realización de este proceso hubo la participación del Equipo Técnico de CARE


Ecuador, los Municipios de Cumandá, Pallatanga, Bucay y los recintos beneficiarios
del Proyecto FOCAPRIN, que han sido fundamentales para la canalización y diseño
de este Plan Cantonal de Gestión de riesgos.

Lo que si podemos ahora garantizar es que continuaremos trabajando con el fin de


salvar vidas, bienes económicos y los recursos naturales con los que contamos.

Juan Hernán Vique Villacrés


Presidente del Comité Cantonal de Gestión de Riesgos
Cantón Cumandá
INTRODUCCIÓN

Dado que en los Cantones, Cumandá, Pallatanga y General Antonio Elizalde


(Bucay) presentan periodos de invierno fuertes, e l Plan Cantonal de Gestión de
Riesgos (PCGR), surge como una estrategia de Reducción de la Vulnerabilidad para
la Recinto La Modelo del cantón Cumandá en la Provincia de Chimborazo.

El PCGR, ha sido elaborado por los miembros del Comité Cantonal de Gestión de
Riesgos, con fondos proveniente de Comisión Europea (ECHO) a través del VII Plan
DIPECHO, en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de preparación
y respuesta ante inundaciones en los cantones de Cumandá-Pallatanga-Bucay,
Provincia de Chimborazo y Guayas con énfasis en la adaptación al cambio climático”,
(FOCAPRIN ), con el propósito de contar con una herramienta orientativa de las
acciones de preparación para la respuesta ante desastres y protección del recurso
ambiental por medio de la implementación de acciones de prevención, mitigación y
preparación ante los riesgos existentes y así disminuir el impacto de los desastres.

El PCGR ha sido elaborado mediante un proceso altamente participativo con todos los
actores del Comité Cantonal y contiene información sobre aspectos generales donde
se incluye información socioeconómica, objetivos generales y específicos; la estructura
organizativa del Comité sus funciones y responsabilidades, el Análisis de Riesgo,
estrategia de Gestión y Ejecución y un Plan de Acción y Seguimiento.

En este Plan, los/as miembros del Comité Cantonal de Cumandá, incluimos todas las
actividades y acciones de preparación, prevención y respuesta principalmente ante los
riesgos por inundaciones.
A. ASPECTOS GENERALES

En este apartado del Plan Cantonal de Gestión de Riesgos, se incluye


información sobre aspectos, sociales, económicos y organizativos, importantes
para el análisis de los riesgos y la respuesta a desastres.

1. MARCO TERRITORIAL

El cantón Cumandá está ubicado al sur occidente de la provincia de


Chimborazo, en las estribaciones de la Cordillera Occidental. Geográficamente
a 79 grados 0 minutos, hasta 79 grados 15 minutos de longitud oeste y 2
grados 6 minutos hasta 2 grados 16 minutos de latitud sur.

a. Límites

Parroquias Multitud y Sibambe del Cantón Alausí de la


NORTE
provincia de Chimborazo
Parroquia Ventura del Cantón Cañar de la Provincia de
SUR
Cañar
Parroquia Huígra del Cantón Alausí de la provincia de
ESTE
Chimborazo
Parroquia Chillanes del Cantón Chillanes de la provincia de
Bolívar; Cantón General Antonio Elizalde (Bucay), Cantón
OESTE
Marcelino Maridueña y Cantón El Triunfo de la provincia del
Guayas.

b. División política

El cantón Cumandá se encuentra dentro de la jurisdicción política


administrativa de la provincia de Chimborazo y cuenta con 29 recintos; el
centro urbano se lo denomina Matriz Cumandá; determinada geográficamente
por los barrios:
4
Barrios del Cantón Cumandá.

BARRIOS SECTOR RURAL


Central Sacramento
Mateo Maquisaca La Isla
La Dolorosa Suncamal
Los Ángeles
28 de Enero
10 de Agosto
Planta Baja
El Paraíso
LOT
Merino
9 de Diciembre
LOT
Víctor Corral Los Artesanos
Valle Alto
5 de Junio
4 de Diciembre
Nuevo Milenio
La Marina
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012

c. Extensión territorial

El Cantón Cumandá tiene una extensión de 158.7 km 2 que forman parte de la


llanura de la cuenca del Guayas, (Fuente INEC, 2010)
27
d. Mapa de ubicación del Cantón Cumandá

Fuente: Base Cartografica del Ecuador IGM, elaborado por Silvia Orozco.

4
e. Clima

En el siguiente apartado se describe la temperatura promedio del Cantón


Cumandá que varían entre 16 a 26 ºC, y la precipitación que va entre 500 mm
hasta los 2500 mm al año.

Tabla 1. Rangos de temperatura del Cantón Cumandá

Sector de Referencia Recintos Rango de


Microcuenca, Río o Temperatura
Quebrada Isotermas
Microcuenca del Río San Huagal, Copalillo, Sacramento 18 - 20
Pablo
Microcuenca del rio Naranjapata, Bucte, Chilicay, Santa 20 – 22
Chalguayaco, quebradas: las Rosa, Suncamal, Huallanag,
Tablas, Soberana, Zuracay, Miraflores, Cruz del Hueso,
Soledad y quebrada Chalguayacu, Cascajal
Ucumán
Rio Blanco, quebrada de Hda. Chilicay, Santa Rosa, La 22 - 24
Mallugan, río Azul, estero el Argentina, San Vicente, Reservas
Dormido de Cumandá, San Jacinto, El
Guayabo, La Victoria, Cumandá,
Buenos Aires
La Isla La Isla 24 - 26
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012

Tabla 2. Rangos de precipitación Cantón Cumandá

Recintos Rango de Precipitación


Isoyetas

Parte alta de la Quebrada San Nicolás 500 a 1000

1000 a 1250

Huagal, Copalillo, Sacramento 1250 a 1500

Bucte, Chilicay, Huallanag, Miraflores, Cruz 1500 a 1725


del Hueso

Naranjapata, Santa Rosa, Suncamal, 1725 a 2000


Chalguayacu, Cascajal

El Guayabo, San Jacinto, La Argentina, San 2000 a 2500


Vicente, La Victoria, Cumandá, Buenos Aires
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012
4
f. Población y densidad

En el área urbana se tiene un 34.3% de la población, mientras que el 65.7%


está ubicado en el área rural. Los centros principales de población son
Cumandá, Suncamal, Sacramento, La Victoria.

Tabla 3. Densidad Poblacional

DENSIDAD POBLACIONAL DE CUMANDÁ

  CANTIDAD UNIDAD

Extensión 158.70 Km2


Población 9395.00 HAB
Densidad 60.25 HAB/ Km2
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012

Tabla 4. Población de Cumandá.

Población ‐ Dinámica demográfica Habitantes

Población (habitantes) 9.395


Población – hombres 4.704
Población – mujeres 4.691
Población ‐ menores a 1 año 227
Población ‐ 1 a 9 años 2.285
Población ‐ 10 a 14 años 1.141
Población ‐ 15 a 29 años 2.517
Población ‐ 30 a 49 años 1.803
Población ‐ 50 a 64 años 820
Población ‐ de 65 y más años 602
Fuente: INEC (2001)
27
g. Economía.

El cantón Cumandá denominado TIERRA DE EMPRENDEDORES, cuya


población es amable y trabajadora, se sitúa en una altitud que varía de 200
hasta 1900 m.s.n.m. aproximadamente, esta situación permite que sea una de
las zonas con mayor biodiversidad de la provincia y del país. Está ubicada en el
subtrópico, por lo que su clima tiene una temperatura promedio de 20º C.

La economía de Cumandá está basada principalmente en la agricultura, debido


a su particular ubicación geográfica y a la fertilidad de la tierra. Produce:
Banano, caña de azúcar, cacao, café Otros productos de importancia son: El
Palmito que se cultiva en varios recintos. Otras actividades que son parte
fundamental del desarrollo de la economía de Cumandá son la agricultura,
ganadería, y avicultura. De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores
Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas,
alcanza el 68,08% de la población total del cantón, y la extrema pobreza:
29,76%.

h. Educación

Cumandá en la educación en la mayoría de las culturas es la acción ejercida


por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia
colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del cumanense y la
sociedad.

En Cumandá podemos observar que la educación ha desarrollado de una


manera paulatina (es decir, los que tienen una buena educación). En el cantón
la educación es gratuita y a los chicos/as se le dan muchas oportunidades de
tener un buen presente.
27
i. Salud

El Sistema de Salud del Ecuador se caracteriza por su segmentación. Como en


otros países andinos de la zona, un sistema de seguridad social financiado por
cotizaciones de los trabajadores del sector formal coexiste con sistemas
privados para la población de mayor poder adquisitivo y con intervenciones de
salud pública y redes asistenciales para los más pobres.

La estructura del sector salud en Ecuador, está claramente segmentada.


Existen múltiples financiadores y proveedores: Ministerio de Salud, Seguro
Social IESS, ICS, ONG, etc., que actúan independientemente.

La red de servicios de salud dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSP)


se estructura de forma regionalizada con dos niveles de descentralización: el
provincial (direcciones provinciales de salud) y cantonal (áreas de salud). Las
áreas de salud no siempre coinciden con la delimitación del cantón.

j. Marco legal

Para abordar el marco legal de la Gestión de Riesgos en el Ecuador es


pertinente referirse a los Instrumentos constitucionales y jurídicos que la
sustentan, estos son:

 La Constitución de la República del Ecuador


 La Ley de Seguridad Pública y del Estado
 El Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado
 El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial
Autonomías y Descentralización (COOTAD)
 El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
(COPLAFIP)
 Plan Nacional de Desarrollo para el “Buen Vivir” – 2009 2013
 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas
27
En cuanto al mandato constitucional, es pertinente señalar que en el Ecuador la
Gestión de Riesgos es Política Pública (artículos 389 y 390 de la
Constitución de la República del Ecuador), esto marca la posibilidad de
organizar sus políticas nacionales y sectoriales en función de este mandato a
través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

En el Título VII (Régimen del Buen Vivir) – Capítulo Primero (Inclusión y


Equidad), el artículo 340 de la Constitución de la República del Ecuador, sobre
inclusión y equidad social establece la existencia de un “Sistema Nacional de
Inclusión y Equidad Social como el conjunto articulado y coordinado de
sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que
aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos
en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de
desarrollo…”

En el mismo Título VII (Régimen del Buen Vivir) – Sección Novena (Gestión de
Riesgos), el artículo No. 389 dispone que: “El Estado protegerá a las
personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos
de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el
riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las
condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de
minimizar la condición de vulnerabilidad”.

El artículo No. 390 de la Constitución señala que: “Los riesgos se


gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará
la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito
geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean
insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad
técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en
el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad”.

El artículo 397 de la Constitución de la República del Ecuador, sobre


naturaleza y ambiente, en su numeral 5, señala que para el derecho individual
y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado
27
se compromete a: “Establecer un sistema nacional de prevención, gestión
de riesgos y desastres naturales (refiriéndose a desastres de origen
natural), basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución,
responsabilidad y solidaridad”.

Otros artículos de la constitución con elementos de gestión de riesgos de


emergencias y desastres

La Constitución del Ecuador establece:

El artículo 261, numeral 8, señala entre otras la competencia exclusiva del


Estado sobre los desastres naturales. (Refiriéndose a los desastres de origen
natural). Artículos 264 y 266 señalan las competencias de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Municipales y de los Distritos Metropolitanos,
en las cuales se resaltan acciones referentes a los riesgos y su manejo,
como lo expresa el numeral 13 del artículo 264 que señala la competencia
municipal sobre la “gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y
extinción de incendios”

También es importante señalar que en el Título VII (Régimen del Buen


Vivir) - Sección Cuarta (Hábitat y vivienda) el artículo 375 dispone que: “El
Estado, en todos sus niveles de gobierno, garantizará el derecho al
hábitat y a la vivienda digna, para lo cual (entre otros):

 Generará la información necesaria para el diseño de estrategias y


programas que comprendan las relaciones entre vivienda, servicios, espacio y
transporte públicos, equipamiento y gestión del suelo urbano.
 Elaborará, implementará y evaluará políticas, planes y programas de hábitat y
de acceso universal a la vivienda, a partir de los principios de universalidad,
equidad e interculturalidad, con enfoque en la gestión de riesgos.
 Mejorará la vivienda precaria, dotará de albergues, espacios públicos y
áreas verdes, y promoverá el alquiler en régimen especial.
 Garantizará la dotación ininterrumpida de los servicios públicos de agua potable
y electricidad a las escuelas y hospitales públicos.
 Garantizará y protegerá el acceso público a las playas de mar y riberas
de ríos, lagos y lagunas, y la existencia de vías perpendiculares de acceso”.
27
B. VISIÓN Y MISIÓN

1. VISIÓN

Durante el 2013, Cumandá contara con una


estructura eficiente capaz de responder y resolver
de manera oportuna las diferentes situaciones de
riesgos, con una conciencia preventiva y
humanistas; orientada a la protección y manejo de
recursos naturales, económicos y sociales.
Aplicando Políticas públicas para reducir y solventar
la vulnerabilidad de la población en alto riesgo.

2. MISIÓN

Contar con una unidad de Gestión de Riesgos, la


que diseñará, coordinará, ejecutara y dará
seguimiento a los planes, programas y proyectos
enfocados a la protección de los recursos
naturales, económicos y sociales; creando y
aplicando políticas públicas para disminuir y
solventar las necesidades de la población
vulnerable de las 3 zonas del Cantón Cumandá.
27
C. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las capacidades de preparación para la respuesta del Cantón


Riobamba a través de la organización del Comité de Operaciones de
Emergencia Cantonal y la identificación de las acciones de preparación y
reducción del riesgo, para disminuir el impacto que generan los desastres.

2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar las zonas riesgo para tomar acciones de reducción de la


vulnerabilidad de los habitantes del Cantón.

 Establecer una estrategia de preparación para la respuesta ante las


amenaza de deslizamiento en el Cantón

 Identificar y gestionar propuestas de proyectos orientados a disminuir la


vulnerabilidad de las familias ante las amenazas existentes en la
Cantón.

 Contar con un programa de capacitación continuo, para fortalecer las


capacidades de los miembros del Comité, para así dar una buena
respuesta ante eventos adversos que impacten al cantón
27
27
D. COMITÉ DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA LOCAL

El esquema de la Secretaria Nacional de Gestión del Riesgo tienen una estructura de funcionamiento en la donde existe un COE Cantonal,
Control de Operaciones y Mesas Técnicas.

1. Estructura Organizativa
Está integrada por todos los actores locales del Cantón, según se detalla a continuación definiendo los roles y las funciones en la Gestión
Local del Riesgo.
Alcalde
Jefes departamentales
Unidad Municipal de Gestión de Riesgos
Jefe Político cantonal
Jefes de los organismos de socorro
Delegado Fuerzas Armadas
Delegado de Policía Nacional
Otras instituciones de apoyo

Cooperación Internacional
Control de Operaciones Comité
Técnico/Científico
Logística DIPLASEDE SALA SITUACIONAL

Agua Salud Infraestructura Seguridad Cultura y Evaluación Atención Seguridad Productividad


saneamiento Patrimonio Evacuación Integral a la Alimentaria y y economía
higiene Búsqueda Población Medios de
Rescate Vida

28
2. Comité de Gestión de Riesgos

El Comité de Gestión de Riesgos tendrán dos mecanismos permanentes:


Plenario y Mesas de Trabajo (MT).

a. Plenario

En el marco del Plan Nacional de Gestión de Riesgos el Plenario es la instancia


de coordinación interinstitucional para:

 Establecer la Agenda de Reducción de Riesgos en su


territorio,
 Acordar y hacer el seguimiento de las metas anuales,
 Coordinar las operaciones durante las emergencias y desastres,
 Orientar la fase de recuperación,
 Pronunciarse sobre los asuntos que sus miembros sometan a su
conocimiento, incluyendo la recomendación de una declaración
de situación de emergencia.

Cuando en algún territorio se haya declarado una situación de emergencia,


los respectivos CGR se activarán como Comités de Operaciones de
Emergencia y sin modificar su estructura y composición asumirán la
coordinación de las operaciones de emergencia.

b. Mesas de Trabajo Técnico del CGR

Las Mesas de Trabajo Técnico (MTT) son mecanismos para integrar y


coordinar las capacidades técnicas y administrativas de la función ejecutiva y
del sector privado en un territorio (cantonal, provincial, nacional) con enfoque
en temas específicos, haya o no situaciones de emergencia.
28
E. PREVENCIÓN

1. Análisis de Riesgo.

Comprende los principales factores de Vulnerabilidad ante las amenazas de


origen natural como deslizamientos, inundación, sismos, contaminación por
inadecuado tratamiento de basura, la sequía y la deforestación. El análisis de la
vulnerabilidad comprende aspectos físicos, sociales, económicos, culturales y
se expresan en los escenarios de riesgo.

2. Amenazas
a. Sistemas hídricos en la zona baja del cantón

Según el Plan de Ordenamiento Territorial de Cantón Cumandá, 2012, se


conocen dos sistemas hídricos más representativos del cantón que son: los
ríos Chimbo y Chanchan que bordean el cantón y que a su vez son la fuente de
varios recursos para la población; sin embargo, particularmente en época
lluviosa, se constituyen en amenaza para la zona baja de Cumandá, al producir
inundaciones y generar pérdidas económicas en la zona de influencia directa y
donde las personas han invadido su curso natural alterando el recorrido fluvial
normal de cada uno de ellos.
27
Foto 1. Rio Chimbo
Para dimensionar su comportamiento, se detallan las principales características
hidráulicas:

Tabla 5. Características hidráulicas de los ríos.


VELOCIDADES
En el río Chimbo  
Velocidad máxima: 5,10 m/s
Velocidad media: 1,90 m/s
Velocidad mínima: 0,80 m/s
En el río Chanchan  
Velocidad máxima: 4,80 m/s
Velocidad media: 1,75 m/s
Velocidad mínima: 0,70 m/s
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012

Considerando el grado de afectación que puede ocasionar el río Chimbo al


estar muy cerca de la ciudad de Cumandá, es importante tomar en cuenta los
siguientes datos:

Tabla 6. Características del rio chimbo.


CARACTERISITCAS RIO CHIMBO
Área de drenaje: 2391 Km2
Altitud máxima de la cuenca: 4200 msnm
Altitud media de la cuenca: 2543 msnm
Altitud mínima de la cuenca: 300 msnm
Longitud del rio: 122 Km
Pendiente media: 3.2%
Pendiente el sitio de descarga. 1%
Caudal mínimo: 7.1 m3/s
Caudal medio: 39.1 m3/s
Caudal máximo: 431 m3/s (decenaria) 431 m3/s
Poder de regeneración: 237 veces en verano
Precipitación pluvial en la cuenca alta: 760 mm
Precipitación pluvial en la cuenca media: 1000 mm
Velocidad del agua: 1.9 m/s
La ciudad de Cumandá está sujeta a:
Lluvias máximas 24 horas 196mm (registro)
Número de días con lluvias 257días
Intensidad de lluvias 140mm/hora
Para una frecuencia de 5 años y un tiempo de concentración de 5 minutos.
Dirección del viento: NW
27
Velocidad media del viento: 1.5m/s
Velocidad de ráfagas: 16m/s
El caudal ecológico es: 21lit/s
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012

b. Geológicas

El Cantón Cumandá atraviesan 2 fallas geológicas; la falla del Golfo – Pallatanga –


Riobamba – Pisayambo y la falla Jambelí – Naranjal; por lo que, todo el territorio de
Cumandá es considerado como zona de alta intensidad sísmica. Es importante indicar
que, a la falla geológica del Golfo – Pallatanga – Riobamba – Pisayambo, que
atraviesa la parte media del territorio de Cumandá desde el Sureste al Noroeste, muy
cerca de los poblados de San Jacinto, La Argentina, Miraflores y Copalillo se le
atribuye la destrucción total de Riobamba en el año  1797; según los expertos, la
consideran como la falla más grande del Ecuador y las sitios por donde ésta atraviesa
como zonas de alto riesgo.

La Falla Jambelí – Naranjal, atraviesa por la parte alta del cantón, por el sector de la
quebrada San Nicolás donde no se ubican asentamientos poblacionales y según lo
indicado en el componente de ecosistemas, existen remanentes de vegetación natural,
por lo que, se reafirma aún más la necesidad de declarar a esta zona como Área
Protegida para así, por un lado conservar y recuperar la biodiversidad y por otro
minimizar los riesgos naturales en el sector

Tabla 6. Riesgos Geológicos del cantón Cumandá


RIESGO DESCRIPCIÓN POBLADOS
POTENCIAL VULNERABLES
Sísmicos  la falla geológica del Golfo – Pallatanga – San Jacinto, La
tectónicos Riobamba – Pisayambo atraviesa la parte Argentina,
media del territorio de Cumandá desde el Miraflores y
Sureste al Noroeste Copalillo
Falla geológica Jambelí – Naranjal No existen centros
atraviesa por la parte alta del cantón por el poblados
sector de la quebrada San Nicolás
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012
27
c. Hidrológicos

El riesgo de inundación se presenta en la parte baja en los márgenes del Rio Chimbo
y Chanchan; siendo las poblaciones más propensas a sufrir las afectaciones de esta
amenaza Cumandá y la Isla. En el taller participativo para la identificación de
problemas y potencialidades que se realizó como parte del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial los actores de la zona baja identificaron el problema de las
inundaciones del rio Chimbo y Chanchan como uno de los más importantes, por lo
que, en el análisis de las alternativas de solución priorizaron en primer lugar la
construcción de muros de contención en las riberas de estos dos ríos.

Tabla 7. Riesgos Hidrológicos del Cantón Cumandá

RIESGO DESCRIPCIÓN POBLADOS VULNERABLES


POTENCIAL

Inundaciones Riberas del río Chimbo San Pablo, Cruz del Hueso,
especialmente en la zona baja Chalguayacu, La Victoria, Cumandá,
que pasa por la ciudad de Buenos Aires.
Cumandá
Riberas del río Chanchan, Hacienda Chilicay, El Guayabo, la
especialmente en el sector de Isla
la Isla
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012

d. Geomorfológicos

Por las condiciones de topografía, tipo de suelo y fallas geológicas la zona alta del
Cantón Cumandá y las riberas del rio Chimbo y Chanchan presenta una alta
susceptibilidad a los movimientos de remoción en masa conocidos también como
deslizamientos, como se grafica en el mapa de Riesgos y la Tabla, se observa que los
poblados más vulnerables a este tipo de eventos podrían ser Cumandá, Buenos Aires,
La victoria, Cascajal, Chalguayacu, Cruz del Hueso, San Pablo, Huagal, Huallanag,
Chilicay, Bucte, Naranjapata, el Guabo, la Isla.
Las zonas de moderada susceptibilidad se ubican en la parte media del cantón en el
sector donde se encuentran los recintos de San Jacinto, La Argentina, Santa Rosa de
Suncamal, Suncamal, Miraflores, Reservas de Cumandá. Mientras que, las zonas de
mediana susceptibilidad se ubica en la parte baja del cantón, así como, en pequeñas
áreas donde se encuentra Sacramento y Copalillo.
27
Tabla 8. Riesgos Geomorfológicos del Cantón Cumandá

RIESGO DESCRIPCIÓN POBLADOS VULNERABLES


POTENCIAL

Movimientos de Zonas con alta Cumandá, Buenos Aires, La victoria,


remoción en masa susceptibilidad Cascajal, Chalguayacu, Cruz del Hueso,
o deslizamientos La mayor parte del Cantón, San Pablo, Huagal, Huallanag, Chilicay,
de tierra tanto en la parte alta como Bucte, Naranjapata, el Guabo, la Isla
en las riberas del rio Chimbo
y Chanchan
Zonas con moderada San Jacinto, La Argentina, Santa Rosa
susceptibilidad de Suncamal, Suncamal, Miraflores,
Reservas de Cumandá
Zonas con mediana Sacramento, Copalillo
susceptibilidad
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012

Un problema importante que afecta el estado de las vías de acceso a los recintos los
asentamientos de tierra en los sectores de Chilicay, Bucte, Sacramento, Copalillo,
Guagal, Victoria y Huallanag. En la salida de campo realizada se pudo evidenciar este
problema en la vía junto al rio San Pablo, en el sector de Miraflores y Huallanag.
Biológicos

Tabla 9. Riesgos Biológicos

RIESGO DESCRIPCIÓN
POTENCIAL

Enfermedades Parasitosis y enfermedades gastrointestinales por la mala calidad de


agua para consumo humano ( agua entubada)
Alteraciones a la salud Por uso de agroquímicos y hormonas en la
crianza de animales menores
Contaminación Descargas de efluentes de aguas domésticas e industriales sin
agua, suelo, aire, tratamiento previo,
alimentos Inadecuado manejo y disposición de desechos sólidos

Emanación de olores desagradables por la empresa PRONACA,


granjas Avícolas y Porcinas, molinos Championg.

Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012


27
3. Escenarios de Riesgo

Estos escenarios, comprenden entonces: la caracterización de la amenaza, vulnerabilidad, las zonas de riesgo, los posibles
efectos o daños y las Medidas de Mitigación. Para su elaboración se consideró el historial de los desastres del Cantón los recursos
para las medidas de mitigación y la respuesta.

Tabla 10. Escenarios de Riesgos.

ESCENARIO DE RIESGO POR: INUNDACIONES

Zonas o áreas del Descripción de la Posibles daños / perdidas / efectos Medidas de Preparación y
Municipio vulnerabilidad Respuesta.

POBLACIÓN TOTAL EPIDEMIAS.  STOK MÉDICO


CUMANDÁ BAJO  HOSPITAL
 1500 personas 100 viviendas destruidas.  AMBULANCIA
aproximadamente  CAPACITACIÓN
 4 desaparecidos  RESERVORIOS
 Destrucción de sistemas  No existe sistema de alerta  TOLDOS –
de agua y canalización.  No existe mapa de riesgos y rutas de IMPREG.
evacuación  AVATE EN AGUA
 400 viviendas  Vías de acceso alternas a las principales  FUMIGACIÓN
 No hay albergue, preparación persona l

28
 4 personas atrapadas en que estará en estos sitios.
una casa junto a la rivera
del río  Censo poblacional
 Censo de casa de salud y profesionales
de salud
 Censo de transportistas y maquinarias,
volquetas, tanqueros, ambulancias
 Sistemas de iluminación de emergencia
 Sistemas de comunicación
 Lugar donde se reúne Comité gestión de
Riesgos , COE, sala situacional
 Tiempo crítico las primeras 48 horas
 Atención posterior para muros de sacos
de arena para precautelar daños
posteriores en viviendas
 Forestación a las riveras del río, con
plantas de raíces profundas.
 Muros de contención pueden socavar sus
cimientos.
 Albergues en el sector utilización
instituciones educativas
 Cuidado de instalaciones, y zonas de
riesgos
 Desfogue aguas servidas
 Información rodante de la emergencia
quien filtra la información

27
ESCENARIO DE RIESGO POR: ÉPOCA INVERNAL

Zonas o áreas del Descripción de la Posibles daños / perdidas / Medidas de Preparación y


Municipio vulnerabilidad efectos Respuesta.

250 personas Destrucción de viviendas Construcción de muros


Mateo Maquisaca
Destrucción de vías Dragado de ríos
La Dolorosa
Destrucción enseres Concienciación de la población
Planta Baja
Área Urbana Y 13000 habitantes Proliferación de enfermedades - Atención médica las 24 horas
Rural - Hospital

Cumandá Alto Población total - Destrucción de viviendas - Concientizar y capacitar


- Áreas productivas - Muros de contención
- Salud - Obras de infraestructura

28
ESCENARIO DE RIESGO POR: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y DELINCUENCIA

Zonas o áreas del Descripción de la vulnerabilidad Posibles daños / perdidas / Medidas de Preparación y
Municipio efectos Respuesta.

CHALGUAYACU Población urbana y rural industria  Dermatomicosis Empoderamiento de:


porcina  Parasitosis
 Contaminación río chimbo  Municipio
 Lugares turísticos  MSP
 Jefe Político
 Fiscalía
 Comisaría
 Policía Nacional
CUMANDÁ Falta concientización población para  Desintegración familiar
evitar la delincuencia  Orfandad
 Muerte

28
F. RESPUESTA

1. Monitoreo.
a. Sistemas de alerta temprana.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT), es una estructura operativa organizada


para proveer de información oportuna en la toma de decisiones frente a un
riesgo, mediante un seguimiento de los fenómenos de origen natural o
provocados por el hombre que pueden producir desastres o emergencias en el
Cantón. Este monitoreo está a cargo de la Sala Situacional y la Unidad de
Gestión de Riesgos Cantonal, quienes serán los encargados de comunicar el
tipo de alerta en proceso, a los miembros de Comité de Gestión de Riesgos
cantonal o COE.

2. Declaratorias de alertas

Las declaratorias de alertas y alarma están supeditadas a aquellos fenómenos


de evolución lenta, los cuales pueden ser monitoreados por aparatos técnicos
de medición. El fenómeno que más afecta a la Cantón son las inundaciones en
la zona baja. Se establecen cuatro Estados de Alerta: Normal o de reposo
temporal de la amenaza, Aviso de activación de la amenaza, Preparación para
la emergencia, y Atención de la emergencia. Los Estados de Alerta están
representados en los colores blanco, amarillo, naranja y rojo, respectivamente.
Para cada Estado de Alerta se establece una serie de acciones a implementar
para salvaguardar la vida humana, los bienes y servicios en el respectivo
territorio.

COLOR ESTADO DE LA AMENAZA VARIACIÓN DEL ESTADO


BLANCO Normal o de reposo temporal
AMARILLO Aviso de activación de la
amenaza
NARANJA Preparación para la
emergencia
ROJO Atención de la emergencia
28
El Estado de Alerta se comunica al público mediante un mecanismo o señal de
ALARMA (como sirenas, luces, campanas, u otros medios de aviso), para que
las entidades operativa s d e respuesta y apoyo s e activen y para que la
población tome las precauciones del caso.

La activación de los mecanismos locales de alarma será


previamente establecida por los CGR. Habrá siempre más de un mecanismo
de alarma con las correspondientes personas responsables de operarlos.

Declaración de los Estados de Alerta Corresponde exclusivamente a la


Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) declarar los diferentes
Estados de Alerta en cualquier ámbito territorial, con base en la información
proporcionada por las instituciones técnico-científicas del país o en la
información similar internacional.

La declaración del Estado de Alerta tiene siempre carácter oficia l y debe


ser difundida de forma rápida, clara, sin contradicciones y comprensible. La
difusión garantizará la cobertura a todos los destinatarios, incluyendo a las
autoridades que deban participar en las acciones acordadas.

Las instituciones con mandato para informar oficialmente sobre la evolución de


las amenazas son:

 Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)


para inundaciones, sequías y otros eventos hidrometeorológicos.
 Instituto Geofísico d e l a Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) para
actividad volcánica y sismos.
 Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) para tsunamis,
marejadas y eventos oceánicos.
 Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Minero Metalúrgico
(INIGEMM) para remociones en masa, deslizamientos y derrumbes.
27
a. Acciones de respuesta por alerta

El Comité Cantonal de Gestión del Riesgo, conociendo la necesidad de contar un sistema de alarma que permita alertar a los
habitantes de todo el Cantón de cualquier situación de emergencia o desastre que se produzca, así como de una señal para activar la
ejecución del Plan de Gestión del Riesgo del Cantón.

TIPO
SITUACIÓN PAUTAS PARA LA ACTIVACIÓN
DE ALERTA
La amenaza está identificada y en monitoreo. El fenómeno de origen natural o antrópico ha
provocado daños y pérdidas en el pasado, y
BLANCA es probable que un fenómeno similar vuelva a
producir daños
El monitoreo muestra que la amenaza se intensifica. Se alistan los preparativos de respuesta

(o en su defecto la amenaza decrece en su intensidad,


AMARILLA
es decir desciende de naranja a amarilla)
El evento se acelera. La ocurrencia del evento es Se declara la situación de emergencia y se
inminente. activan los preparativos de respuesta
NARANJA

(o en su defecto la amenaza decrece en su intensidad,


es decir desciende de roja a naranja)
Peligro Se implementan los planes que correspondan
ROJA El impacto del evento es inminente en la zona

28
b. Acciones del COE Cantonal
TIPO SITUACIÓN ACCIONES A DESARROLLAR
DE ALERTA
Mantener informada a la 1.
2.
INSTITUCIONAL: se activa el COE y sus mesas y grupos especiales de trabajo que correspondan.
MONITOREO: La información generada por las instancias de ciencia y monitoreo fluye dentro del
población sobre los sistema según los protocolos.
peligros que existen en su 3. PLANES: se revisan y actualizan los planes de contingencias y los escenarios en función de
la evolución del evento. Se actualiza el plan de evacuación.
Cantón. 4. AVISO: se anuncia a la población sobre al evolución del fenómeno, sobre cómo operarán los
anuncios a la población y quienes serán los voceros oficiales, sobre cómo se operará en
eventuales evacuaciones, y sobre las medidas básicas de seguridad personal y familiar.
5. AUTOPROTECCIÓN: se dispone la restricción de acceso a sitios de mayor peligro, uso de
equipamiento específico como cascos, mascarillas, medios de comunicación especiales, etc.
6. ALISTAMIENTO DE ALBERGUES: se completan los preparativos de transporte y recepción a la
población que requiere albergue.
Se declara la situación 1. INSTITUCIONAL: El COE Cantonal entra en sesión permanente. Las instituciones de socorro se
activan en modo de respuesta.
de emergencia y se 2. MONITOREO: las instancias de ciencia y monitoreo proporcionan información regular,
activan los preparativos 3.
indicando la evolución del fenómeno según los protocolos.
PLANES: se ponen en marcha todos los planes de gestión de riesgos (Contingencia,
de respuesta Evacuación, Respuesta, Rehabilitación y Reconstrucción emergente).
4. AVISO: Los presidentes de los CGR asumen su condición de voceros oficiales. EL sistema
de Sala de Situación emite boletines periódicos en la Web de la SNGR.
5. SEÑALIZACIÓN: Se actualizan y comunican las nuevas restricciones de acceso y movilización para
zonas de mayor peligro potencial.
6. MOVILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN: Se realiza la evacuación de la zona de mayor peligro, el
sistema de Protección Civil de la SNGR, las entidades de ayuda humanitaria y los cuerpos de
socorro realizan las acciones de atención.
Se implementan los 1. INSTITUCIONAL: Los COE (Cantonal, Provincial, Nacional) se mantienen en sesión
permanentemente. Las instituciones de socorro y de rehabilitación tienen prioridad operativa
planes que máxima durante el evento en curso.
correspondan 2. MONITOREO: Las instancias de ciencia y monitoreo proporcionan información regular,
indicando la evolución del fenómeno según los protocolos.
3. AVISO: los Presidentes de los CGR siguen como voceros oficiales. El sistema de sala de
situación mite boletines periódicos en la Web de la SNGR.
4. SEÑALIZACIÓN: se actualizan y comunican las nuevas restricciones de acceso para zonas de
mayor peligro potencial.
5. PLANES: Se implementan los planes que correspondan en función de los sucesos. Operan los
equipos EDAN.
6. MANEJO DE INCIDENTES: Las entidades de seguridad operan de acuerdo al sistema de
comando de incidentes (SCI).
7. AYUDA HUMANITARIA: El sistema de Protección Civil de la SNGR y las entidades de ayuda
humanitaria atienden a la población en albergues.

28
c. MESA 1. Acceso y distribución de agua.

Objetivo Integrantes Análisis del Reducción del Manejo de la emergencia Recuperación y


riesgo riesgo rehabilitación
Derrumbes,  Protección de  Fuente alterna de  Reconstrucción
deslizamientos, los reservorios abastecimiento, en la de los tanques de
Dotar la Técnicos del sismos, y tanques de Argentina. captación y
población de GAD Cantón contaminación captación de sistemas de
agua Cumandá con desechos agua.  Motobomba del cuerpo captación del
permanente, sólidos, agua de bomberos y otros agua.
con normas y turbia y sequias  Implementació tanqueros.
conductas que disminuyen n de
sanitarias el líquido vital. infraestructura  Aplicación de planes de
adecuadas. antisísmica en mitigación para evitar la
los reservorios contaminación.
de agua.
 Suspensión del servicio
 Concienciación en sectores donde el
a la población agua esta siendo
aplicando contaminada.
ordenanzas.

 Protección y
conservación
de la cobertura
vegetal que se
encuentra junto

28
a las vertientes
de agua.

d. Mesa 2. Promoción de la Salud y Saneamiento e higienes

Objetivo Integrantes Análisis del Reducción del Manejo de la Recuperación y


riesgo riesgo emergencia rehabilitación
Prevención y MSP Aguas estancadas,  Destrucción  Información a la  Coordinación con el
educación ante falta de agua de criaderos sala de MSP.
la presencia de tratada, colapso de ve vectores. situación.
epidemias y aguas hervidas,  Dotación de
enfermedades, alimentos  Minga de  Atención medicina
ante un evento contaminados, limpieza médica
adverso en el presencia de  Educación a permanente y  Apoyo con equipo
Cantón desechos sólidos, la comunidad servicio de médico itinerante
Cumandá presencia de ambulancia las (furgón salud).
animales  Visita puerta a 24 horas con
callejeros, puerta. personal  Servicio de
culebras, capacitado emergencia con
caracoles, entre personal capacitado
otras que pondrán  Traslado de a “La población y
en vulnerabilidad a pacientes de Albergues”
la población de las gravedad a las
tres zonas del unidades según
cantón la complejidad
del caso.

27
e. Mesa 3. Infraestructura, reconstrucción y rehabilitación.
Objetivo Integrantes ANALISIS DEL REDUCCION DEL MANEJO DE LA RECUPERACI{ON Y
RIESGO RIESGO EMERGENCIA REHABILITACIÓN
Velar por el . Las vías de las  Oportuno  Sistema alterna  Asignación
manejo de la Técnicos de zonas altas y media mantenimiento de de vías presupuestaria para
infraestructura planificación son propicias a vías, urbanas y  Construcción casos de riesgo.
vial urbana y del GADM movimientos de rurales. de un mapa  Coordinar con la
rural, la Cantón masa. geo empresa eléctrica,
dotación Cumandá  Mantenimiento referenciado de rehabilitación del
eficiente de los Colapso de los Permanente del las vías, servicio eléctrico.
servicios servicios básicos equipamiento y equipamiento,
básicos, de su (agua, luz, teléfono) servicios básicos. servicios  Coordinación MOPT
reconstrucción  Implementar un básicos de las  GADP, para
y rehabilitación Posibles daños de sistema de 3 zonas. reparación y
viviendas en zonas comunicación rehabilitación vial.
de alto riesgo alterna.  Asignación
presupuestaria  Coordinación con
Identificación de  Mantenimiento para casos de MIDUVI, para
fuentes alternas de permanente del riesgos. reconstrucción de
agua equipo caminero. viviendas y
 Desplazamient equipamiento.
 Coordinación con o del equipo
empresas de caminero.
energía eléctrica  Dotación de
y agua. taqueros de
agua

27
 Reubicación de
viviendas en sitios
sin riesgo.

f. Mesa 5. Seguridad de la Población


Objetivo Integrantes ANALISIS DEL REDUCCION DEL MANEJO DE LA RECUPERACI{ON Y
RIESGO RIESGO EMERGENCIA REHABILITACIÓN

Garantizar la Policía Nacional Por la situación  Prevenir y Policía Nacional. Apoyo con vehículos.
seguridad de la Cuerpo de de capacitar a la
población, de Bomberos deslizamientos comunidad.  Garantizar la seguridad e Asistencia a personas
sus bienes, de la Brigadas de tierra e integridad de la afectadas. Con talleres
infraestructura barriales inundaciones  Participar en la población, sus medios, reuniones, sociales
física y de podrá existir construcción de sus bienes y recursos en psicológicas y deportivas.
servicios, como vulnerabilidad en planes, todas las fases de la
también las la población. estrategias de emergencia.
acciones de prevención y  Ejecutar las acciones
Evacuación, respuesta que respectivas de seguridad
Búsqueda y incluyan pública, especialmente
Rescate. protocolos. en los lugares de la
emergencia, en los
utilizados como
albergues, y en las zonas
de servicios básicos e
infraestructura
estratégica.
 Realizar tareas de
rescate con unidades
especializadas.

Bomberos

27
 Transporte de pacientes.
 Extinguir incendios

g. Mesa 6. Productividad y Medios de Vida

OBJETIVO Integrantes ANALISIS DEL REDUCCION DEL MANEJO DE LA RECUPERACI{ON


RIESGO RIESGO EMERGENCIA Y
REHABILITACIÓN

Cooperativa de Perdidas Participación en la  ENTREGA Reactivación de la


ahorro y crédito , agropecuarias y socialización de DE víveres, productividad.
Apoyar a la bancos, etc. vivienda reducción de refrigerios
población en riesgos.
emergencia a su  Créditos
reactivación especiales
económica  Ayudas
económicas

27
h. Mesa 7. Educación, Cultura, patrimonio Natural y Cultura

MESA TÉCNICA OBJETIVO ANALISIS DEL REDUCCION MANEJO DE LA RECUPERACI{ON Y


RIESGO DEL RIESGO EMERGENCIA REHABILITACIÓN
Mesa 7
Capacitar y Dificultad de llegar  Suspensión  Auxiliar a las  Fortalecer la ayuda
Educación difundir las a las instituciones temporal de brigadas EVA hasta la
cultura acciones de por vías actividades normalización de
patrimonio y prevención obstruidas. escolares.  Adecuar las actividades.
ambiente asistencia y Inasistencia de un Instituciones
mitigación a la porcentaje de  Efectuar como albergues  Emitir informes de las
población estudiantes por simulacros de en los casos de actividades
vulnerables enfermedades diversas emergencia y realizadas y
estudiantil producidas pos las situaciones de evacuación. sugerencias para
emergencias. riesgo. contar con bases de
 Dar asistencia datos reales.
 Identificar las educativa y
zonas de psicológica a la
seguridad. población
vulnerable
estudiantil.

27
3. Evaluación de Daños y analisis de Necesidades.

La evaluación de daños consiste en la Identificación y registro cualitativo y


cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un
evento adverso. Existen diferentes tipos de evaluación de daños y
distintas formas de organizarla.

a. Tipos de evaluación

De acuerdo al alcance podrá ser:

General: Consiste en una valoración global de las circunstancias;


permite apreciar integralmente las consecuencias del evento, hacer
un análisis de las necesidades y proponer acciones prioritarias dentro de la
mayor objetividad posible.

Específica: se basa en un detallado análisis de los daños ocasionados


por el evento. Se efectúa por cada sector, con la participación de
profesionales y especialistas, el empleo de métodos específicos y el
tiempo que sea necesario.

Conforme al momento en que se realice será:

Inicial: se efectúa en el post-evento inmediato (primeras 72 horas).


Permite un conocimiento amplio del impacto del desastre,
afectación en salud, líneas vitales (agua, energía, alcantarillado,
comunicaciones, transportes, gas), vivienda y edificios públicos. Estima el
tipo de ayuda prioritaria y detecta puntos críticos para la rehabilitación y
reconstrucción.

Intermedia: registra la evolución de la situación en forma continua, a


través de sus efectos directos e indirectos. Culmina con la evaluación final.
28
Final: reúne todas las evaluaciones descritas anteriormente, es decir:
diagnóstico inicial de la situación, evolución de las apreciaciones, a
través de una visión global y una profundización sectorial. Este
tipo de evaluaciones constituyen verdaderos "Estudios de Caso",
materiales de inmenso valor para capacitación y planificación.

4. Habilitación de albergues.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja define


Albergue como: “Lugar físico creado e identificado como un lugar seguro,
que cuenta con todos los medios necesarios para hospedar por un
periodo corto, mediano y largo plazo a un grupo de personas afectadas
por los resultados del impacto de una amenaza, con las garantías
esenciales para garantizar la dignidad humana, conservando la unidad familiar
y la cultura de las personas afectadas así como su estabilidad física
(mental) y psicológica. Promoviendo la organización comunitaria”.

Requisitos para habilitar Albergues Temporales:

Situado fuera de la zona afectada y de otras zonas de


peligro.

Debe de contar con los servicios básicos necesarios, como:


baños y letrinas, agua, energía eléctrica, cocina, espacio
suficiente para dormitorio, de construcción sólida, resistente
y segura y de fácil acceso, o con un área apropiada para
improvisarlos.
27
Principios y Normas para habilitar Albergues Temporales:

Alojar a las personas tan cerca como sea posible de sus


viviendas, lugares de trabajo y sitios que signifiquen
unión social.
Evitar evacuaciones obligatorias.
Realizar un censo de familias que se encuentren en el
Albergue Temporal.
Mantener juntos a los miembros de una misma familia.
Nombrar un equipo de personas responsables del
Albergue Temporal.

Funciones de los Albergues Temporales:

Proteger a las personas contra el frío, la lluvia el viento y


el calor.
Almacenamiento y protección de los bienes de las familias
albergadas.
Brindar asistencia sanitaria, condiciones higiénicas y
habitabilidad, abastecimiento de productos básicos,
información al público.
27
Medidas a tomar para la apertura un Albergue Temporal:

La apertura de Albergues Temporal será de acuerdo a la


información del EDAN, previa autorización del Presidente
COEC y el encargado del lugar.
Verificar las condiciones de infraestructura y los servicios
básicos con los que cuenta las instalaciones que se han
identificado como Albergues Temporales.

Los miembros del COEC, definen los siguientes lugares para funcionar como
albergues en la Cantón.

Tabla 10. Albergues temporales cantonales.


ALBERGUE RECINTO NOMBRE ALBERGUE
No. 1 ISLA 87 ESCUELA SALON DE ACTOS
ARNALDO MERINO DEL COMITÉ DE
AGUAS
No. 2 PRODUCCIÓN ESCUELA
AGRICOLA SALVADOR VARELA
No. 3 ZONA URBANA CASA CAMPESINA SALON DE ACTOS
SULTANA DE LSO
ANDES
Fuente: Comité de Gestión de Riesgos cantonal
27
5. Distribución de asistencia humanitaria.

Para lograr la efectividad de las distribuciones humanitarias es preciso dejar


establecido los lugares para almacenamiento de dicha ayuda o los lugares
previstos para la realización de las distribuciones, tener actualizados los censos
de las familias, para agilizar las labores de asistencia humanitaria, contar con
personal encargado de organizar a las familias beneficiarias, los encargados de
esta actividad serán los miembros de la Junta Directiva.

Criterios a seguir para la distribución humanitaria.

El manejo de la asistencia debe garantizar mejores


condiciones de vida e incluso la supervivencia de las víctimas
de un desastre.
Mantener comunicación con la Brigada de Comunicaciones,
para determinar las implicaciones que tendría el estado del
tiempo con el estado de los suministros.
Selección de los sitios de almacenamiento de acuerdo a las
condiciones siguientes: Tipo de provisión que se almacenará
y condiciones de seguridad interna y externa.
Procurar que las instalaciones sean adecuadas para
almacenar los productos.

Los actores del Comité Cantonal, definen los siguientes lugares que
funcionarán como centros de acopio:
27
Tabla 11. Centros de acopio.

Área en metros Estado Sitio seguro


Nombre del Nombre del Ubicación o cuadrados B M R Si No
Albergue contacto del dirección
lugar
Jefatura Política Hugo guerrero Gomes Rendón y 10X6 m 860m2 x x
Abdón Calderón
esquina
Campamento de Guardias Av. de los Puentes 60M2 X X
obras publicas del y 9 de Octubre
municipio esquina

Hangar del Guardia 3 km vía a Buenos 70 M2 X X


municipio Aires
Fuente: Comité de Gestión de Riesgos cantonal

28
G.Gestión.

Con el propósito de reducir el nivel de riesgo en el Cantón, hemos definido una


estrategia de gestión de proyectos de Reducción del Riesgo.

1. Acciones de Prevención y Mitigación.

En base a la valoración y priorización de las Medidas de Reducción del Riesgo


definidas en la Matriz de Escenarios de Riesgos para la amenazas por
deslizamientos, Inundaciones, el Comité Cantonal ha establecido de acuerdo
al tiempo de su ejecución Iniciativas de Proyecto para Corto, Mediano y Largo
Plazo.

28
Tabla 12. Valoración de Riesgo

Plazo Posibles fuentes de


Proyecto Corto Mediano Largo financiamiento

Mantenimiento de vías x GADC, GADP, MINISTERIO


DE OBRAS PUBLICAS
Mantenimiento de equipos y servicios básicos. X Empresa de agua potable,
MIDUVI, MIES, SNGR
Cartografía de las zonas de riesgo X GADC, UMGRC, FOCAPRIN,
MEDICUS MUNDI

Mantenimiento del equipo caminero municipal X GADC


Identificación de ares y zonas seguras para X X MIDUVI, GADC, EMPARESA
posibles reubicaciones ELECRICA Y EMPRESA DE
AGUA POTABLE.
Protección de reservorios X X GADC,GADP
Implementación y mantenimiento de X X GADC, EMPRESA DE AGUA
infraestructura sismo resistente para los POTABLE.
reservorios de agua

28
H. DIVULGACIÓN, SEGUMIENTO Y ACTUALIZACIÓN
DEL PLAN CANTONAL DE GESTIÓN DE RIEGOS.

El Comité Cantonal de Gestión de Riesgos, implementara una estrategia que


le permita socializar el Plan Cantonal de Gestión de Riesgo con todos los
habitantes del cantón.

La estrategia consiste en realizar reuniones generales con todos los


responsables de las familias, en coordinación con otras organizaciones, para
dar a conocer las acciones de reducción de riesgos identificadas en el Plan, así
como aquellas de respuesta a tomar en cuenta en caso de que se presente un
evento adverso que afecte al Cantón.

La divulgación del Plan, se hará a través de carteles, trípticos, videos, entre


otros, en los que constaran los escenarios de riesgos, mapa de riesgos,
información sobre preparación; a demás dictar charlas sobre prevención y
preparación ante desastres a nivel escolar, familiar y crear la necesidad de
formar grupos escolares y familiares de respuesta.

El Comité actualizara la información contemplada en el Plan de Gestión de


Riesgos Cantonal (PCGRC), por lo menos una vez al año, a través de una
reunión de todos los actores del COE, de manera participativa, se mantendrán
todas aquellas acciones que estén pendientes de ejecutar y se incorporaran
todas aquellas que no se hayan tomado en cuenta a la hora de su elaboración.
28
Tabla 13. Cronograma de Cumplimiento del Plan Cantonal de Gestión de Riesgos

ACTIVIDADES 1 2 3 4 Acción
RESPOSABLES TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESESTRE TRIMESTRE
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agt Sep Oct No
v
GADMC. GADP. X X X X Permanente
Mantenimiento de vías MINISTERIO
DE OBRAS
PUBLICAS
Empresa de agua Permanente
Mantenimiento y potable, mies,
Equipamiento de servicios SNGR, GADMC
básicos
Planificación del x x
Cartografía de Riesgo GADMC
GADMC Permanente
Mantenimiento del equipo
caminero municipal
GADMC, SNGR x x
Identificación de áreas
seguras para posible
reubicación
GADMC x Permanente
Protección de reservorios
de agua y tanques de
captación
Construcción albergue GADMC, MIES, X
SNGR, MIDUVI
Reuniones del COE Unidad Municipal x X X Trimestral
de Gestión de
Riesgos
GADMC, SNAGR x
Estudio Implementación y
mantenimiento de agua

28
antisísmico
x x x x
Protección de protección
de la cobertura vegetal

MSP, GADMC x x Invierno


Destrucción de criaderos

Fumigación y abatización MSP, GADMC x x x Invierno

MSP, GADMC, x x x Invierno


Minga de limpieza Centros
educativos
MSP permanente
Educación a la comunidad
y Visita puerta a puerta
Reactivación de la Cooperativas de Emergencia
productividad ahorro y crédito
Efectuar simulacro Unidad de x
Gestión de
Riesgos municipal
y centros
educativos
Construcción de los planes Unidad de x x
de Emergencia. Gestión de
Riesgos
municipal, COE

27
I. Anexos

1. Nómina del Comité de Gestión de Riesgos Cantonal

INSTITUCION U ORGANIZACIÒN REPRESENTANT CARGO TELEFONO DIRECCION


E
Gobierno Autónomo Descentralizado de Hernán Vique Alcalde 099652830 Cumandá 
Cantón Cumandá. 8
Policía Nacional Freddy Espinoza Jefe del Cumandá vía a la
032727972
Destacamento Costa
Bomberos Félix Acosta Jefe del cuerpo de 096921628 Cumandá
Bomberos 6
Unidad Municipal de Gestión de Riesgo     Cumandá
Cumandá
Centro Médico del Ministerio de Salud Edwin Andrade Medico Tratante 099986089 Cumandá vía a la Isla
0
Unidad técnica de Educación Cumandá Marcelo Aldaz Coordinador UTE8 098149777  
0
Jefatura Política Alex Rodríguez Jefe Político 099130338 Cumandá
9
Gobierno Autónomo Descentralizado de Luis Alarcón Galán Técnico GAD 098112199  
Cantón Cumandá. Cumandá 1
Gobierno Autónomo Descentralizado de Daniel Satín Técnico GAD 098153356 Cumandá
Cantón Cumandá. Cumandá 4

28
Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Jorge Rodríguez   Cumandá
032326450

27
2. Anexo 2. Recursos para atender emergencias o desastres del
Cantón

INSTITUCION/COMUNIDAD RECURSOS RESPONSABLE


Humanos HERNAN VIQUE
Económicos
GAD CUMANDA Maquinaria
Logístico
COOPERATIVA DE TAXIS 9 Logísticas EDUARDO
DE JUNIO 51 taxis CURILLO

CCNA-C 10 logístico. ALEXEI


OVIEDO

CENTRO DE SALUD 14 humanos MSP, 5 Seguro, Dra. Mercy


SEGURO CAMPESINO 6 Municipio López
UNIDAD MEDICA
MUNICIPAL Medicina stock

Logístico
2 ambulancia, 1camioneta
JEFATURA POLITICA
Logístico Alex Rodríguez
3 Jefe Político
Comisario y Secretario
Ángel Coloma
Logístico
ESCUELA SULTANA DE
LOS ANDES 26 docentes
CUERPO DE BOMBEROS Félix acosta
12 Humanos
Logístico

1 moto bomba

POLICIA NACIONAL 7 policías Jefe


1 patrulla destacamento
1 moto
VOLUNTARIOS 30 voluntarios Líder Montes
equipamiento básico
3 botiquines
2 camillas
Cuerdas
28
3. Mapa de Riesgo

Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012


28
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012

28
Fuente: PDOT, Municipio de Cumandá, 2012

27
4. Glosario.

Alerta: Estado que se declara, con anterioridad a la manifestación de un


fenómeno peligroso, con el fin de que los organismos operativos de
emergencia activen procedimientos de acción prestablecidos y para que la
población tome precauciones específicas debido a la inminente ocurrencia del
evento previsible.

Amenaza/peligro Probabilidad. De que en determinado tiempo y territorio


ocurra un Fenómeno potencialmente destructivo, natural, antrópico o artificial
(esfera) probabilidad de que un fenómeno, de origen natural o humano, se
produzca en un determinado tiempo y espacio. Peligro (potencial) de que las
vidas o bienes materiales Humanos sufran un perjuicio.

Búsqueda y rescate: Conjunto de acciones que van desde la localización de


personas, hasta la búsqueda, el rescate y el transporte de lesionados. Involucra
grupos especializados, grupos intermedios y básicos de socorro y
especialmente a la comunidad en general. Contempla el recurso humano, los
recursos físicos como herramientas, equipos y vehículos, los estándares y
procedimientos. (OFDA/USAID).

Capacidad: La capacidad son los recursos de los individuos, las familias y las
comunidades para anticiparse, resistir y recuperarse del impacto de una
amenaza (PREDES).

Contingencia: “situación o evento específico previsible que puede ocurrir o no”


(FICR). Situaciones potenciales específicas que se han identificado y que
pueden suceder o no.

COE: Comité de operaciones de emergencia

COEC: Comité de operaciones de emergencia cantonal


28
CNA: Centro de atención de la Niñez y Adolescencia.

CGR: Comité de Gestión de Riesgos.

Desastre: “un acontecimiento peligroso que causa pérdidas humanas y


económicas y/o daños en el ambiente significativas que exige una respuesta a
la crisis que sobrepasa las capacidades locales requiriendo recursos más allá
de los disponibles localmente” (FICR).

Emergencia: Acontecimiento inesperado que pone en peligro la propiedad y la


vida humana y requiere una respuesta inmediata con el uso de los recursos y
los procedimientos rutinarios de la comunidad.

Escenario: Una suma de un suceso de eventos que pudieran tener lugar y


Concepto Definiciones que forman la base de presunciones o hipótesis para
planificar. (GUÍA PMA).

Evaluación de daños (EDAN): Identificación y registro cualitativo y


cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos adversos.
(OFDA/USAID).

MTT. Mesas de trabajo técnicas de los COE , realizan el procesamiento de la


información que provenga de la zona de impacto y su remisión a las
instancias correspondientes (coordinación general) para efectos de información
o gestión.

Preparación: Acciones que se toman con anterioridad a una emergencia para


facilitar una respuesta rápida, efectiva y apropiada a la situación (Esfera)

Prevención: Actividades destinadas a proporcionar protección permanente


frente a los desastres (Esfera)

Protocolo de respuesta: Los protocolos de respuesta son acuerdos previos de


trabajo realizados para el reparto de roles, responsabilidades y facilitar la
27
coordinación entre diferentes instituciones y actores con la finalidad de mejorar
la calidad de la respuesta ante desastres. (OFDA/USAID)

Respuesta: “el proceso de afrontar con eficacia y eficiencia un evento


acontecido” (FICR)

Riesgo: La probabilidad que se produzca una amenaza específica, y sus


consecuencias para personas y propiedad (Esfera).

Sistema de alerta: Estado declarado con el fin de tomar precauciones


específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.
(OFDA/USAID)

Socorro: “ayuda e intervención durante o después de un desastre para


preservar vidas humanas y satisfacer las necesidades básicas de las personas
afectadas. Puede ser durante una emergencia o de duración prolongada”.

Vulnerabilidad: Es el grado en que las personas son susceptibles de


experimentar pérdidas, daños, sufrimientos y la muerte, en caso de producirse
un desastre (Esfera).

27
PROYECTO FOCAPRIN
Fortalecimiento de Capacidades de preparación y respuesta ante inundaciones
en los cantones de Cumandá-Pallatanga-Bucay, Provincia de Chimborazo y
Guayas con énfasis en la adaptación al cambio climático.

COMISIÓN EUROPEA (ECHO)


27

DIPECHO VII

También podría gustarte