Está en la página 1de 57

GUIA DE TRABAJO

FÍSICA

GRADO UNDÉCIMO

GERARDO GARAVITO G.

COLEGIO GUSTAVO RESTREPO IED - SEDE A

gerardogaravito@gmail.com.
CONTENIDO
FLUIDOS……………………………………………………………......……………1
Densidad………………………………………………………………...…….1
Presión…………………………………………………………………………2
Presión hidrostática……………………………………………………………3
Principio de Pascal…………………………………………………………….3
Principio de Arquímedes……………………………………………………...3
Principio de continuidad………………………………………………………3
Ejercicios de fluidos…………………………………………………….……..5
TERMODINAMICA………………………………… …………………………….…9
Calor y temperatura…………………………………………..………………10
Escalas de temperatura………………………………………..…………..... 11
Dilatación térmica………………………………………………………..… 12
Calor………….……………………………………………………………...12
Calor latente………………………………………………………………….13
Ejercicios de termodinámica……………………………………………...….14
ELECTROSTATICA Y CORRIENTE ELECTRICA…………………………… 19
Pila de Volta…….………………………………………………………..…..21
Práctica de Laboratorio: Electrostática…………………………………...….22
Práctica de Laboratorio: Voltajes, Resistencia, Intensidad………………….24
Ejercicios de electrostática y corriente eléctrica……………………………..26
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE…………………………………………….30
Elementos del M.A.S………………………………………………………..31
Práctica de Laboratorio: Péndulo Simple …………………………………..31
MOVIMIENTO ONDULATORIO………………………………………………….33
Elementos de una onda………………………………………………………34
Clasificación de las ondas……………………………………………………34
Velocidad de propagación……………………………………………………34
Fenómenos ondulatorios………………………………………………….….35
Ejercicios de movimiento ondulatorio……………………………………….35

gerardogaravito@gmail.com.
SONIDO…………………………………………………………………….………..37
Velocidad de propagación…………………………………………………....38
Cualidades del sonido………………………………………………………..38
Fuentes sonoras………………………………………………………………39
Tubos sonoros……………………………………………………...………...40
Efecto Doppler……………………………………………………………….41
Ejercicios de sonido……………………………………………………...…..41
OPTICA………………………………………………………………… 43
Velocidad de propagación de la luz………………………………………….43
Reflexión de la luz…………………………………………………………...44
Espejos planos…………...…………………………………………………...43
Espejos esféricos………………………………………………………..……45
Refracción de la luz………………………………………………………….47
Leyes de la refracción………………………………………………………..47
Prismas……….………………………………………………………………48
Lentes………………………………………………………………………...48
Práctica de Laboratorio. Lentes convergentes …………………..…………..49
Lentes Divergentes…………………………………………………....……...51
Ejercicios de óptica……………………………………………………...…....51

gerardogaravito@gmail.com.
1
FLUIDOS

OBJETIVOS
 Identificar el concepto de presión y sus unidades.
 Aplicar el concepto de presión hidrostática en la solución de problemas.
 Aplicar los principios fundamentales de la mecánica en el análisis del equilibrio y movimiento de los
fluidos.
 Explicar los principios de Pascal y de Arquímedes.
 Identificar aplicaciones del Principio de Continuidad y del Teorema de Bernoulli

ELEMENTOS DE CONSULTA
➢ Presión.
➢ Presión hidrostática.
➢ Principio de Pascal
➢ Principio de Arquímedes
➢ Principio de Continuidad
➢ Teorema de Bernoulli
CONCEPTOS BASICOS

FLUIDO

Es cualquier material que fluye y ofrece poca resistencia a los cambios de forma bajo presión. Tanto los
líquidos como los gases son fluidos.

DENSIDAD
m
Se define como la masa por unidad de volumen ρ=
V

Las unidades de densidad más empleadas son:


• g/cm3
• kg/m3

PRESIÓN

Es la fuerza aplicada por unidad de área, en dirección perpendicular a la superficie

F
P=
A

La presión se mide en N/m2 a esta unidad se le da el nombre de Pascal cuyo símbolo es Pa.
gerardogaravito@gmail.com.
2

Significa que un Pa equivale a un N de fuerza aplicado sobre un m2 de superficie.

PRESION HIDROSTATICA

Depende de la profundidad y de la densidad del líquido.

En el fondo del recipiente la presión está dada por:

P = ρgh

En donde ρ es la densidad del líquido, g la gravedad y h la profundidad.

PRINCIPIO DE PASCAL
Blas Pascal (1623-1662), un físico francés notó que la forma de un recipiente no afecta la presión a una
profundidad dada. El fue el primero en descubrir que cualquier cambio de presión aplicado en un punto a un
fluido contenido en un recipiente, se transmite sin disminuir a través de todo el recipiente. Este descubrimiento
se conoce como el Principio de Pascal y se puede enunciar de la siguiente manera:

“La presión aplicada sobre un fluido se transmite con la misma intensidad a


todos los puntos del fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene”

Una aplicación importante de este principio está en la prensa hidráulica que se emplea para multiplicar una
fuerza aplicada.
F1
La presión ejercida sobre el émbolo pequeño es P=
A1
F2
y la presión sobre el émbolo grande es
P=
A2
Como es la misma presión, se cumple la igualdad:
F2 F1
=
A 2 A1
F1 A2
Se concluye que F2 =
A1
Como A2 es mucho mayor que A1 se deduce que F2 se aumenta considerablemente con relación a F1

gerardogaravito@gmail.com.
3

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

Este principio fue descubierto por el científico griego Arquímedes en el año 212 a. C.
De la densidad del fluido y del objeto sumergido depende si el cuerpo flota a se hunde.
¿Por qué?

“La fuerza de empuje ejercida hacia arriba por el fluido


sobre un cuerpo sumergido, es igual al peso del líquido
desalojado por el cuerpo”

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

Cuando dentro de un tubo, un fluido pasa de un área transversal mayor a una menor, su velocidad aumenta, es
decir, si el tubo se reduce la velocidad del fluido se hace mayor.

Se cumple que A1V1 = A2V2

y se conoce como ecuación de continuidad

PRACTICA DE LABORATORIO
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

OBJETIVO GENERAL: Comprobar el principio de Arquímedes

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Diferenciar los conceptos de masa y peso.


 Emplear adecuadamente la probeta y el dinamómetro
 Verificar experimentalmente la existencia del empuje o fuerza de flotación que sufre un cuerpo sumergido
en un líquido.
 Comprobar experimentalmente que la fuerza de empuje ejercida hacia arriba por el agua sobre un cuerpo
sumergido es igual al peso del agua que desplaza el mismo cuerpo.

ELEMENTOS DE CONSULTA

➢ Consultar sobre la probeta y el dinamómetro


➢ Concepto de masa, peso y densidad.
➢ Principio de Arquímedes. Aplicaciones.

gerardogaravito@gmail.com.
4

PROCEDIMIENTO

1. Empleando un dinamómetro mida el peso (en gramos) de un objeto (W1) , luego, sin quitarlo del
dinamómetro sumerja el cuerpo en agua dentro de una probeta y registre su peso (W2). Registre los datos en
la siguiente tabla:

PESO DEL
PESO DEL
PESO DEL VOLUMEN AGUA
CUERPO
CUERPO EN DEL AGUA DESALOJAD EMPUJE %E
EN EL
EL AGUA (W2) DESALOJAD A W1 – W2
AIRE (W1)
(g) A (cm3) m=ρV
(g)
(g)

2. Con la ayuda de la probeta mida, en cm3, el volumen de agua desalojada por el cuerpo y calcule el peso de
esta cantidad de agua desplazada, empleando la ecuación m = ρ V

3. Encuentre la fuerza de empuje (E) haciendo la diferencia del peso en el aire y el peso en el agua.

4. Cambie tres veces de objeto, repita el proceso anterior y complete la siguiente tabla:

𝑽𝑻 −𝑽𝑬
El porcentaje de error se calcula con la ecuación %E =⌊ 𝑽𝑻
| . 𝟏𝟎𝟎. Tomando el peso del agua desalojada
como valor teórico (VT ) y la fuerza de empuje como valor experimental(VE). Realice el análisis de los datos.

gerardogaravito@gmail.com.
5
EJERCICIOS

1. Escriba en el cuaderno la siguiente tabla completando las unidades que faltan:

DENSIDAD (  )
SUSTANCIA
g/cm3 kg/m3

Aceite 920
Acero 7,8
Agua 1000
Agua de mar 1025
Aire 1,3
Alcohol 0,78
Magnesio 1740
Aluminio 2.7
Asfalto 2300
Carbono 2.26
Caucho 950
Cobre 8,9
Diamante 3,5
Gasolina 680
Helio 0,18
Hielo 0,92
Hierro 7800
Madera 600
Mercurio 13,6
Oro 19300
Uranio 19
Estaño 7300
Plata 10,5
Iridio 22500
Platino 21,5
Plomo 11300
Sangre 1,07
Tierra (planeta) 5500
Vidrio 2,5

2. Un bloque de aluminio tiene una masa de 540 g y ocupa un volumen de 200 cm3. Cuál es su densidad?

3. Un cuerpo metálico compacto tiene una masa de 8 kg y ocupa un volumen de 898,87 cm 3. ¿Cuál es su
densidad y de qué material es?

4. Qué masa tiene un cilindro de plomo de 6 cm de radio de base y 20 cm de altura? (Ver tabla de densidades).

5. Qué masa tiene un cilindro de hierro de 2 cm de radio de base y 6 cm de altura?

gerardogaravito@gmail.com.
6

6. Calcular la densidad (ρ) y expresarla en g/cm3 y en kg/m3 de:


a. Un cubo de 6 cm de lado y 2 kg de masa b. Un cilindro de 5 cm de radio de base, 12
cm de alto y 11 kg de masa.

b. Una lámina metálica de 2m de larga, 1 m de ancha y 5 mm de espesor y 89 kg de masa (De qué


material es?)

c. Una varilla de 3 m de longitud, un radio de área transversal de 1 cm y 7,54 kg de masa.

7. Calcule la densidad y escriba de qué material es cada uno de los siguientes sólidos

a. Un cubo de 154,4 gramos y 2 cm de lado


b. Un cono de 2 m de radio de base, 3 m de altura y 94,6 toneladas métricas.
c. Una esfera de 1,2 m de radio y 19,54 toneladas métricas.
d. Una esfera de 5 cm de radio y 1,414 kg de masa

8. Calcular la masa (m) en gramos (g) y en kilogramos (kg) de los siguientes sólidos y también calcular la
presión, en kg/cm2 y en pascales (Pa), que cada uno ejerce sobre su propia base:

a. Sólido de cobre b. Cilindro de hierro c. Cono de plomo

9. Sobre un área de 24 cm2 se ejerce una fuerza de 4,8 N. Calcular la presión aplicada.

10. Un cilindro de 5 cm de radio de base y 6,2832 kg de masa, si se encuentra en


reposo sobre su base circular, cuál es la presión producida por su peso?

gerardogaravito@gmail.com.
7

11. Cuál es la presión ejercida por el peso del sólido de plomo ( = 11.3 g/cm3) si su base es cuadrada, tiene 4
cm por cada lado de la base y su altura es de 6 cm?

12. Un estudiante de 70 kg tiene como área de contacto de cada uno de sus zapatos con el suelo 350 cm2. Qué
presión ejerce sobre el piso si:
a. está apoyado en los dos pies
b. se para en un solo pie

13. El área de contacto de cada una de las llantas de un auto con el piso es un rectángulo de 15 cm X 20 cm.
Si la masa del auto es de 960 kg, qué presión ejerce el automóvil sobre el suelo?
R: 80000 N/m2

14. Calcule la presión hidrostática sobre la esfera que está flotando dentro del agua
(g = 10 m/s2).

15. El automóvil tiene una masa de 500 kg. En la prensa hidráulica que se observa, el émbolo pequeño tiene
un área de 5 cm2 y el émbolo grande tiene un área de 625 cm2. Qué fuerza
(F1) se debe aplicar sobre el émbolo pequeño para levantar el auto?

16. Si en el problema anterior, el cilindro pequeño tiene un radio (r1) de 0,15 cm y el grande tiene un radio (r2)
de 12 cm. Calcular (en N) la fuerza (F1), en cada caso, que se debe aplicar para levantar el vehículo de
masa:
a. 800 kg b. 900 kg c. 1000 kg d. 1200 kg

17. Un cuerpo de 100 cm3 de volumen se sumerge en alcohol ( = 0.82 g/cm3). ¿Qué fuerza de empuje
experimentará? (g = 980 cm/s2).
R: 80360 d

18. Una objeto metálico pesa 280 g en el aire y 240 g cuando se sumerge dentro del agua. ¿Cuál es la
densidad de este objeto?
R: 7 g/cm3

gerardogaravito@gmail.com.
8

19. Una esfera de hierro de 3 cm de radio se deja caer en un estanque lleno de agua de 120 cm de profundidad.
Considerando el volumen de una esfera como 4/3 r3 y g = 980 cm/s2. Calcular: Peso de la esfera
b. Fuerza de empuje c.Fuerza resultante
d. Aceleración de la esfera (Sin considerar el rozamiento)
e. Tiempo que tarda en llegar al fondo.
R: a. 864516 d; b. 110835.3 d; c. /53680.73 d; d. 854.35 cm/s2; e. 0.53 s

20. Calcular en gramos (g) el peso del cuerpo en el aire (W1), la fuerza de empuje (E) ejercida por el líquido
cuando el cuerpo se sumerge y el peso del cuerpo sumergido (W2), para:
a. Un cubo de acero de 15 cm de lado sumergido en agua.
b. Una esfera de hierro de 5 cm de radio, sumergida en alcohol ( = 0,81 g/cm3)
c. Un cilindro de cobre de 200 cm3, sumergido en aceite mineral (( = 0,85 g/cm3)

21. Una medalla de plata de 5 cm3 de volumen se introduce dentro de un vaso con agua. Encuentre su peso
dentro del agua.

22. Una esfera de hierro de 500 g de masa se introduce dentro del agua. Calcular el peso (W 2) del cuerpo
dentro del agua.

23. Calcular el peso dentro de agua de una esfera de cobre de 5 cm de diámetro.

24. Cuál es el peso de un cilindro de cobre de 5 cm de radio de base y 6 cm de altura cuando se encuentra
sumergido dentro de glicerina.

25. Un cubo de madera de 20 cm de lado está flotando en aceite( = 0,85 g/cm3), si tiene 17 cm sumergidos y
3 cm por fuera del líquido, calcular:

a. Fuerza de empuje (E)

b. Densidad del cubo (c)

26. Un balón de 12 cm de radio, flota en el agua de tal manera que una cuarta parte del balón está sumergida
y el resto de su volumen queda por fuera del agua. Calcule la densidad del balón y explique el
procedimiento realizado.

gerardogaravito@gmail.com.
9

27. Un bloque rectangular de madera de 40 cm X 20 cm X 8 cm flota en el agua de tal manera que hay 3 cm
entre el nivel del agua y el borde superior del cuerpo. Calcular:
a. La fuerza de empuje (E)
b. La masa del bloque
c. La densidad del bloque

28. Aplicando el Principio de Arquímedes explique por qué los globos pueden permanecer largo tiempo
flotando en el aire.

29. Una caja de 25 cm X 18 cm X 6 cm Flota en el agua. Cuál debe ser la masa de un cuerpo que al
colocarse en su interior la hunda 3 cm más? (La base mayor de la caja permanece horizontal).

TERMODINÁMICA

OBJETIVOS

 Diferenciar los conceptos de calor y temperatura.


 Explicar el funcionamiento de un termómetro
 Explicar con ejemplos en qué consiste el equilibrio térmico
 Identificar escalas de temperatura y hacer conversiones.
 Comprender el fenómeno de la dilatación térmica y sus aplicaciones
 Identificar las unidades de calor y hacer cálculos de capacidad calorífica y calor específico.
 Explicar las leyes de la termodinámica y resolver ejercicios.
 Reconocer el nombre de calor latente y explicar su significado.

ELEMENTOS DE CONSULTA

➢ Calor y temperatura.
➢ Termómetro
➢ Equilibrio Térmico
➢ Escalas de temperatura: Celsius, Fahreheit y Kelvin.
➢ Dilatación térmica: Lineal y volumétrica
➢ Capacidad calorífica y calor específico
➢ Calor latente.

gerardogaravito@gmail.com.
10

CONCEPTOS BASICOS

CALOR Y TEMPERATURA

Tenemos una idea clara de cuándo un cuerpo está frío o está caliente gracias a nuestro sentido del tacto, sin
embargo es una sensación relativa a la temperatura propia del cuerpo humano, así por ejemplo la sensación del
frío del agua en las manos es diferente cuando directamente se toma el agua fría en las manos que cuando toca
esta agua después de haberse bañado las manos con agua caliente.

Es muy frecuente que se confundan el calor con la temperatura, especialmente cuando se piensa que el calor se
puede medir con un termómetro.

El calor es una energía que se transfiere de un cuerpo caliente a uno frío cuando los dos entran en contacto.
Así por ejemplo, dentro de una olla los alimentos se cocinan porque la energía calorífica pasa de la estufa a la
olla debido a que la estufa es muy caliente con relación al contenido de la olla. No es exacto decir que una
nevera o un refrigerador transmiten frío a las cosas que hay dentro, ya que el frío no se transfiere. Lo que
realmente hacen estos aparatos es extraer el calor de su interior y enviarlo al ambiente externo. En conclusión:

Calor es la energía transferida de un medio de mayor a otro


de menor temperatura cuando los dos se entran en contacto.

El calor se mide en calorías.

Una caloría (cal) es la cantidad de calor que ha de suministrarse a un gramo de agua para elevar su
temperatura en 1ºC. Para mayor precisión se toma de 14.5ºC a 15.5ºC.

Una kilocaloría = 1000 cal

También se puede establecer una equivalencia entre el calor y la energía mecánica ya que al haber transferencia
de energía hay movimiento y por tanto energía cinética.
James Joule (1818-1889) demostró experimentalmente que cada vez que una cantidad dada de energía
mecánica se convierte en calor, se produce siempre la misma cantidad de calor.

Se ha establecido que
Cal = 4,18 J

Y recibe el nombre de equivalente mecánico del calor

La temperatura es una magnitud cuya medición depende del grado de calor que en el momento existe. Para
medirla es necesario emplear la dilatación o variación de volumen que el cambio de temperatura causa en los
cuerpos. Es el caso de la columna de mercurio que se encuentra dentro de los termómetros que aumenta de
tamaño cuando hay una elevación de temperatura. Esta longitud está dividida en unidades denominadas grados.

EQUILIBRIO TERMICO

Se logra cuando dos medios que están a temperaturas diferentes entran en contacto y finalmente alcanzan la
misma temperatura.

gerardogaravito@gmail.com.
11

ESCALAS DE TEMPERATURA

❑ ESCALA CELSIUS O CENTÍGRADA

Se toma con relación al punto de fusión del agua (congelación) que es 0ºC y al punto de ebullición de
100ºC. Significa que la columna entre estos dos puntos se divide en 100 partes y cada una de estas
divisiones representa 1ºC.

❑ ESCALA FAHRENHEIT

El señor Fahrenheit (1686-1736) ideó esta escala tomando como 0ºF el punto de fusión de una solución de
agua con sal y cloruro de amonio y como 100ºF a la temperatura normal del cuerpo humano. La centésima
parte de la longitud comprendida entre estos dos puntos es 1ºF. En esta escala los puntos de fusión y de
ebullición del agua son 32ºF y 212ºF.

❑ ESCALA KELVIN O ABSOLUTA

Esta escala fue ideada por J. Amonton (1663-1705) con el fin de ser aplicada en cualquier parte del mundo
ya que el punto de ebullición del agua cambia según el valor de la presión atmosférica. Su nombre lo recibió
en honor al inglés Lord Kelvin quién terminó de perfeccionar la escala. Los puntos de fusión y ebullición
del agua están en 273K y 373K

Para expresar una temperatura de ºC en ºF se emplea la siguiente ecuación:

9º F
tF = t C + 32º F
5º C
Y para convertir grados Celsius (ºC) en grados Kelvin (K), se utiliza la ecuación:

1K
tK = t C + 273K
ºC

EXPANSIÓN TERMICA

Es el aumento de volumen de un cuerpo debido al aumento de temperatura. Por esta razón los rieles de la
carrilera del tren se deben dejar con cierta separación, así como la base metálica de un puente o las placas de
un pavimento, previendo cualquier aumento de temperatura.
La dilatación puede ser lineal, superficial o volumétrica.

gerardogaravito@gmail.com.
12

DILATACIÓN LINEAL

Se produce sobre un cuerpo en forma de barra, al aumentar su longitud en un l cuando sufre una considerable
variación de temperatura. Este aumento de longitud l es proporcional a la longitud original lo y a la variación
de temperatura t y depende del coeficiente de dilatación lineal () propia de cada material. Por tanto se
puede establecer que:

l =  lo t (1)

Se puede observar que l = lo + l (2)

El coeficiente de dilatación lineal () en general es pequeño para todos los cuerpos y su unidad es 1/ ºC o
ºC –1.

Cada sólido tiene su propio coeficiente de dilatación lineal ( )

DILATACIÓN SUPERFICIAL

Se aplica en láminas metálicas ya que éstas pueden soportar altas temperaturas antes de sufrir deformaciones
considerables o cambiar de estado.
La variación de área se puede calcular mediante la ecuación

A = 2 i T
El número 2 se debe a que la superficie está en dos dimensiones.

DILATACION VOLUMETRICA

En el caso de los sólidos existe dilatación en sus tres dimensiones cuando hay una variación de temperatura
( ). Su aumento de volumen se calcula mediante la ecuación:

V = 3 Vi T

En los líquidos no es posible considerar un valor  , por tanto se cambia 3 por 


Siendo  el coeficiente de dilatación volumétrica para cada uno de los líquidos. (Ver ejercicio 19) y se
calcula como
V =  Vi T

CALOR

Es la energía que se transfiere de un medio de mayor temperatura a otro de menor temperatura.

UNIDADES DE CALOR:

• La caloría (cal): Es el calor absorbido por un gramo de agua para elevar su temperatura en 1°C
(Para ser más precisos los estudiosos del tema han tomado de 14,5°C a 15,5°C)
• La kilocaloría (kcal) = 1000 cal
• El Joule (J) = 0,288 cal ya que 1 cal = 4,186 J
Corresponde al equivalente mecánico del calor comprobado por el físico inglés Joule en 1843,
demostrando así que el calor es un tipo de energía.
gerardogaravito@gmail.com.
13

CALORIMETRO

Es un recipiente que impide el paso de calor hacia el exterior del líquido


contenido dentro de él. El calorímetro más conocido es el termo de uso
doméstico empleado para mantener alimentos calientes durante largos períodos
de tiempo. Consta, en su interior, de un recipiente de vidrio recubierto por una
pintura metálica tanto en sus caras interna como externa. Además entre este vaso
de vidrio y la cubierta plástica exterior del calorímetro, existe un espacio de aire
que contribuye al aislamiento.

CAPACIDAD CALORIFICA

Se define como la cantidad de calor (Q) suministrado a una sustancia por variación de temperatura
Q
C=
t
Se mide en Cal
ºC
CALOR ESPECÍFICO

Es la cantidad de calor suministrado a una sustancia por unidad de masa para elevar en un grado su
temperatura Q
c=
mt
Cal
Se mide en
gº C

Cada sustancia tiene su propio calor específico, así por ejemplo para el agua es 1 cal/g°C (Ver ejercicio 24)

CALOR LATENTE (L)

Es el calor necesario para que una sustancia cambie de estado, tanto de sólido a líquido (fusión) como de líquido
a gas (vaporización).
Para el hielo el calor latente de fusión ( Lf ) es de 79.55 cal/g. Significa que cada gramo de hielo necesita
79,55 cal para descongelarse cuando se encuentra a la temperatura de 0°C. Y el calor latente de vapor (Lv )
es 539 cal/g, es decir, se requiere de 539 calorías para transformar un gramo de agua líquida en vapor cuando
se encuentra a una temperatura de 100°C.

El calor (Q) absorbido por una masa (m) de hielo para descongelarse en el punto de fusión, es decir, a 0°C, se
calcula: Q = m Lf

gerardogaravito@gmail.com.
14

EJERCICIOS

1. Exprese en grados Fahrenheit las siguientes temperaturas dadas en grados Celsius: -15ºC, 0ºC, 5ºC,
20ºC, 30ºC, 100ºC.

2. Exprese en grados Celsius las siguientes temperaturas dadas en grados Fahrenheit:


132ºF, 124ºF, -20ºF, 200ºF, 32ºF.

3. Encuentra en grados Kelvin las temperaturas dadas en grados Celsius: 100ºC, -273ºC, 0ºC, - 100ºC,
-3ºC.
4. Copie en el cuaderno el siguiente cuadro de coeficientes de dilatación lineal y escriba en números
decimales la tercera columna.

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE
MATERIAL DILATACIÓN LINEAL () DILATACIÓN LINEAL ()
ºC -1 ºC -1
Plomo 29 x 10-6 ºC-1
Zinc 26 x 10-6 ºC-1
Aluminio 24 x 10-6 ºC-1
Plata 20 x 10-6 ºC-1
Latón 19 x 10-6 ºC-1
Bronce 18 x 10-6 ºC-1
Cobre 17 x 10-6 ºC-1
Hierro 12 x 10-6 ºC-1
Acero 11 x 10-6 ºC-1
Vidrio 9 x 10-6 ºC-1
Diamante 1,2 x 10-6 ºC-1

5. Un alambre de acero a una temperatura de 0ºC mide 10 m de longitud. Cuánto medirá a 100ºC?
R: 10,011 m

6. ¿Cuál será la longitud de un alambre de aluminio a 100ºC, si a 0ºC mide 100 m?


R: 100,24 m

7. Un alambre de cobre a una temperatura de 10ºC mide 20 m de longitud. Cuánto medirá a 120ºC?

8. ¿Cuál será la longitud de una varilla de bronce a 270ºC, si a 20ºC mide 2 m?

9. Un hilo de metal de 100 cm de longitud tiene un coeficiente de dilatación lineal () 40x10–6 ºC-1. Se
calienta 500ºC. ¿Cuál es su nueva longitud?

R: 102 cm

10. Una varilla de acero de 2.5 m de longitud a una temperatura de 20°C, se calienta hasta una temperatura de
220°C. Calcular su aumento de longitud (L) y su longitud final (L).

gerardogaravito@gmail.com.
15

11. Considerando la temperatura inicial (Ti), la temperatura final (Tf), el material y la longitud inicial de cada
barra metálica, complete el siguiente cuadro: (Se deben escribir las operaciones)

MATERIAL Li (m) Ti (°C) Tf (°C) T (°C) L (m) Lf (m)


Aluminio 0,80 20 170
Plomo 1,20 10 260
Acero 2,2 15 365
Hierro 2,6 0 200
Cobre 3 -20 280

12. Un alambre cobre de 200 cm de longitud está a 20ºC y se encuentra tensionado por sus extremos AB. En
el punto medio (M) se encuentra suspendida una masa (m). Al
someter el alambre a una temperatura de 120ºC, por efecto de la
dilatación M se desplaza hasta M´. Calcular la distancia MM´.

R: 5,66 cm

13. Un puente de hierro ( = x− ºC-1) a temperatura ambiente de 18ºC tiene una longitud de 50 m.
Calcular su longitud:
a. en un día de invierno a -6ºC
b. en un día de verano a 40ºC

14. Una lámina cuadrada de acero tiene un área de 100 cm2 cuando se encuentra a una temperatura de 0ºC.
Cuál es el área cuando se somete a una temperatura de 100ºC?
R: 100,24 cm2

15. Una lámina de aluminio tiene un hueco de forma cuadrada de 20 cm de lado cuando se encuentra a una
temperatura de 0ºC. Cuál es el área del hueco cuando la lámina se somete a una temperatura de 100ºC?

R: 401,92 cm2

16. Un anillo de acero tiene un área interna de 100 cm2 a 20ºC y se quiere que rodee una rueda de área 100,72
cm. ¿Hasta qué temperatura se debe calentar el anillo?
R: 320ºC

17. Se quiere introducir un tubo de acero dentro de otro tubo de acero. El más grande tiene un radio interno
de 5.10 cm y el más pequeño tiene un radio externo de 5.11 cm cuando se encuentran a una temperatura
ambiente de 20ºC . ¿A qué temperatura mínima se debe calentar el tubo grande para que el pequeño pueda
pasar dentro de él?
R: 183.57ºC

gerardogaravito@gmail.com.
16

18. Una esfera de latón, de radio 10 cm, se calienta a 500ºC.


a. ¿Cuál es el nuevo radio de la esfera?
b. ¿Cuál es la nueva superficie de la esfera?
c. ¿Cuál es el nuevo volumen de la esfera?
R: a. 10,2 cm b. 1,281 cm2 c. 4,313 cm3

19. Copie el siguiente cuadro en el cuaderno

SUSTANCIA COEFICIENTE DE DILATACION


VOLUMETRICA ()
Alcohol etílico 0,000112 °C-1
Benceno 0,000124 °C-1
Acetona 0,000150 °C-1
Glicerina 0,000485 °C-1
Mercurio 0,000182 °C-1
Gasolina 0,00096 °C-1
Petróleo 0,00095 °C-1
Agua 0,00021 °C-1
Aceite mineral 000085 °C-1

20. Al aumentar la temperatura en un T, el líquido se expande un S y también la cavidad interna del metal
se expande un m, Consideremos el volumen interno del recipiente (Vi)
ocupado por el líquido, que corresponde a un cilindro, como se indica en la
figura. Con base en los coeficientes de dilatación de las tablas anteriores y
las ecuaciones ya conocidas, complete el siguiente cuadro: (Deben aparecer
todas las operaciones)

RADIO(r) ALTURA VOLUMEN


T Vs Vm Vs - Vm
RECIPIENTE LIQUIDO (cm) (h) (cm) INICIAL (Vi)
(°C) (cm3) (cm3) (cm3)
(cm3)
Aluminio Agua 20 40 80
Hierro Glicerina 10 30 70
Acero Alcohol 15 20 60
Cobre Aceite 25 60 50
mineral
Bronce Petróleo 20 30 20

gerardogaravito@gmail.com.
17

21. Cuál es la capacidad calorífica de un cuerpo que incrementa su temperatura de de 10ºC a 13ºC, cuando se
le suministran 146 cal?

22. Hallar la capacidad calorífica de un cuerpo que cede 1200 calorías, cuando su temperatura baja de 48ºC a
18ºC.

23. ¿Qué variación de temperatura experimenta un cuerpo de capacidad calorífica 54 cal/ºC, cuando absorbe
2700cal?

24. Copie el cuadro de CALOR ESPECIFICO calor específico y


complete los datos SUSTANCIA de la columna faltante.
Cal/g°C J/Kg°C
Aluminio 0,212
Cobre 0,094
Hierro 0,115
Plata 0,056
Estaño 0,055
Zinc 0,094
Latón 0,092
Plomo 0,031
Oro 0,030
Vidrio 0,200
Madera 0,410
Mármol 0,210
Acero 0,107
Bronce 0,090
Hielo 0,50
Agua 1
Mercurio 0,033
Alcohol 0,58
Vapor 0,48

25. A 266 g de un metal se le aplican 1600 cal y su temperatura aumenta de 20ºC a 60ºC. Cuál es el calor
específico de este metal?
R: 0,15 cal/gºC

26. ¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a 200 g de aluminio para elevar su temperatura de 10ºC a
40ºC?
R: 1272 cal

gerardogaravito@gmail.com.
18

27. Calcule el calor absorbido (Q) por cada sustancia para elevar su temperatura en un T y complete el
siguiente cuadro:

MASA (m) SUSTANCIA T (°C) Q (cal) Q (J)


400 g Aluminio 100
200 g Cobre 150
1.2 kg Hierro 200
2 kg Plomo 120
5 litros Agua 60
600 g Alcohol 20

28. A qué metal corresponde un sólido de 40 g de masa que se encuentra a una temperatura de 20ºC, si al
aplicarse 230 cal su temperatura aumenta a 70ºC?

29. En un recipiente aislado que contiene 400 g de agua a 24ºC se introduce un bloque de cobre de 200 g
de masa, que está a 140ºC. ¿Cuál es la temperatura final de equilibrio (Te ) del bloque y el agua?

30. Un pedazo de hierro de 250 g de masa se calienta a 112ºC de temperatura y se deposita dentro de un
calorímetro que contiene 500 g de agua a una temperatura de 18ºC. ¿A qué temperatura final llegan el
hierro y el agua dentro del calorímetro, considerando que nada de calor se escapa hacia el exterior?

31. Una pieza de fundición (de hierro) de 40 kg a 600ºC de temperatura se introduce dentro de agua fría
que se encuentra a 12°C. Después de unos minutos el metal y el agua llegan a una temperatura final de
80ºC. Calcular en litros la cantidad de agua empleada.

32. Un bloque de metal, de masa 125 g, calentado a 100ºC, se introduce en un calorímetro que contiene
200 g de agua a 12ºC. Si dentro del calorímetro se obtiene una temperatura final de 20°C, calcular el
calor específico de este metal.

33. ¿Qué cantidad de calor necesita, a 0°C, un cubo de hielo de 400 g, para descongelarse?

34. Calcular el calor absorbido por 2 kg de hielo para descongelarse cuando se encuentra a 0°C.

35. Un cubo de hielo de 200 g se encuentra a -10°C dentro de un recipiente. Calcular el calor total absorbido
para subir su temperatura hasta 20°C.

36. ¿Qué cantidad de calor necesita 500 g de agua para convertirse en vapor cuando está hirviendo a
100°C?

37. ¿Cuánto calor debe absorber 2 litros de agua hirviendo para evaporarse?

38. Se deposita 1 litro de agua a 20°C dentro de un recipiente. Se coloca sobre la estufa y se calienta a
fuego alto. ¿Qué cantidad de calor total absorbe el agua hasta evaporarse completamente?

gerardogaravito@gmail.com.
19

ELECTROSTATICA Y CORRIENTE ELECTRICA

OBJETIVOS

 Reconocer la presencia de cargas eléctricas


 Resaltar los aspectos más importantes en el desarrollo histórico de la electricidad
 Definir las propiedades de la carga eléctrica
 Explicar el funcionamiento de un electroscopio
 Calcular la fuerza entre cargas eléctricas
 Comprender la existencia de la corriente eléctrica
 Explicar la diferencia de potencial en una pila seca.
 Identificar la intensidad y la resistencia eléctrica con sus respectivas unidades
 Resolver circuitos eléctricos aplicando la ley de Ohm
 Hacer circuitos en serie, en paralelo y mixtos explicando sus características.

ELEMENTOS DE CONSULTA

➢ Concepto de carga eléctrica


➢ Reseña histórica de la electricidad.
➢ Electroscopio
➢ Ley de Coulomb
➢ Conceptos de: Voltaje, intensidad y resistencia eléctrica
➢ Circuito eléctrico
➢ Ley de Ohm

CONCEPTOS BASICOS

ELECTROSTATICA Y CORRIENTE ELECTRICA


La electroestática es la parte de la física que estudia las propiedades de la carga eléctrica y las acciones
producidas entre cargas en reposo. Alguna vez hemos observado cómo ciertos materiales de plástico al ser
frotados con tela, paño o con el cabello, adquieren la propiedad de atraer papelitos. Esta fuerza de atracción es
tan pequeña que, para que se manifieste se necesita que los cuerpos sobre los que actúa sean muy livianos.
Algunas veces hemos observado chispitas de luz acompañadas de pequeños “chasquidos” cuando en la
oscuridad nos quitamos el saco de lana, o cuando acercamos la mano a la pantalla de un televisor encendido.
También hemos visto los rayos que descienden de las nubes cuando hay descargas eléctricas.

gerardogaravito@gmail.com.
20
Alrededor del 600 a. C. el filósofo griego Thales de Mileto describió por primera vez fenómenos electrostáticos
producidos al frotar fragmentos de ámbar y comprobar su capacidad de atracción sobre pequeños objetos. En
el año 310 a. C, otro griego, Teofrasto realizó un estudio de los diferentes materiales que eran capaces de
producir fenómenos eléctricos, escribiendo el primer tratado sobre la electricidad.
Hasta comienzos del siglo XVII se conocen los primeros estudios sobre la electricidad y el magnetismo
orientados a mejorar la precisión de la navegación con El físico británico William Gilbert utiliza por primera
vez la palabra electricidad del griego elektron que significa ámbar (Material plástico duro).

En 1672 el físico alemán Otto von Guericke construye la primera máquina electrostática capaz de producir y
almacenar energía eléctrica estática por rozamiento. Esta máquina consistía en una bola de azufre atravesada
por una varilla que servía para hacer girar la bola. Al acercar las manos a esta esfera se sentía la presencia de
cargas eléctricas.

En 1733 el francés Du Fay propuso la existencia de dos tipos de carga eléctrica, positiva y negativa,
comprobando que los objetos frotados contra el ámbar se repelen, también se repelen los objetos frotados
contra una barra de vidrio. Sin embargo, los objetos frotados con el ámbar atraen los objetos frotados con el
vidrio.
Du Fay y Stephen Gray fueron dos de los primeros "físicos eléctricos" en frecuentar plazas y salones para
popularizar y entretener con la electricidad produciendo pequeñas descardas sobre las personas o electrificando
a alguien para que a su vez toque a otra persona haciéndola estremecer por la descarga.
Se destacan los aportes de Benjamín Franklin quien a pesar de ser un notable político norteamericano, a partir
de 1747 se dedicó principalmente al estudio de los fenómenos eléctricos. Enunció el Principio de conservación
de la electricidad. De sus estudios nace su obra científica más destacada, Experimentos y observaciones sobre
electricidad. En 1752 lleva a cabo en Filadelfia su famoso experimento con la cometa. Ató una cometa con
esqueleto de metal a un hilo de seda, en cuyo extremo llevaba una llave también metálica. Haciéndola volar un
día de tormenta, confirmó que la llave se cargaba de electricidad, demostrando así que las nubes están cargadas
de electricidad y los rayos son descargas eléctricas. Gracias a este experimento creó su más famoso invento, el
pararrayos.

En 1745 en Alemania se inventaron y desarrollaron los primeros condensadores (capacitores) y la botella de


Leyden, que son acumuladores de cargas eléctricas, aunque fueron utilizados como curiosidad científica
durante gran parte del siglo XVIII. La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de
cargas eléctricas en un objeto, que puede dar lugar a una descarga cuando dicho objeto se pone en contacto con
otro. En esta época también se construyeron los electroscopios para detectar la presencia de cargas eléctricas.
En 1785 el físico francés Charles Coulomb publicó un tratado en el que se describían por primera vez
cuantitativamente las fuerzas eléctricas, formulando las leyes de atracción y repulsión de cargas eléctricas
estáticas, usando una balanza de torsión para realizar sus medidas. En su honor estas leyes se conocen con el
nombre de ley de Coulomb. Esta ley, junto con su elaboración matemática más sofisticada, permite calcular la
fuerza existente entre cargas eléctricas.
Durante el siglo XIX se produjeron avances significativos en el estudio de la electricidad, los fenómenos
eléctricos producidos por cargas en movimiento en el interior de un material conductor.
Antes del año 1832, que fue cuando Michael Faraday publicó los resultados de sus experimentos sobre la
identidad de la electricidad, los físicos pensaban que la "electricidad estática" era algo diferente de las otras
cargas eléctricas. Michael Faraday demostró que la electricidad inducida desde un imán, la electricidad
producida por una batería, y la electricidad estática son todas iguales. En este siglo también se destacan los
trabajos realizados por Ampere y por Ohm.
Las cargas eléctricas se pueden detectar cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, por ejemplo lana
contra plástico. En la actualidad sabemos que el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de
la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro que ofrece niveles energéticos más
favorables. En aquella época no se conocían los elementos científicos para explicar dichos fenómenos.

La electricidad estática se utiliza comúnmente en la xerografía, en filtros de aire, y pinturas electrostáticas.

gerardogaravito@gmail.com.
21
En 1864 el físico escocés James Clerk Maxwell unificó las leyes de la electricidad y el magnetismo en un
conjunto reducido de leyes matemáticas. Fue conocido principalmente por haber desarrollado la teoría
electromagnética clásica, sintetizando los experimentos, las leyes sobre electricidad, magnetismo y aun sobre
óptica, en una teoría consistente. Las ecuaciones de Maxwell demostraron que la electricidad, el magnetismo
y hasta la luz, son manifestaciones del mismo fenómeno: el campo electromagnético. Desde ese momento,
todas las otras leyes y ecuaciones clásicas de estas disciplinas se convirtieron en casos simplificados de las
ecuaciones de Maxwell. Su trabajo sobre electromagnetismo ha sido llamado la "segunda gran unificación en
física", después de la primera llevada a cabo por Newton.
El inventor estadounidense Thomas Alva Edison en 1879 abordó sus investigaciones sobre la luz eléctrica y
después de muchos intentos inventó la bombilla eléctrica empleando un filamento de bambú carbonizado que
permitía una larga duración de estas lámparas.
Otro científico destacado fue Nikola Tesla de origen Austriaco, nacionalizado en los Estados Unidos en 1881
a sus 25 años de edad. Es reconocido por sus estudios sobre corriente alterna, campos magnéticos y aportes en
la invención de la radio. Tras su demostración de la comunicación inalámbrica por medio de ondas de radio en
1894, se le reconoció ampliamente como uno de los más grandes ingenieros electricistas de los Estados Unidos.
En honor a él se conoce el tesla como una unidad de campo magnético.
El desarrollo de la mecánica cuántica durante la primera mitad del siglo XX, sentó las bases para la comprensión
del comportamiento de los electrones en los diferentes materiales. Estos saberes, combinados con las
tecnologías desarrolladas para las transmisiones de radio, permitieron el desarrollo de la electrónica, que
alcanzaría su auge con la invención del transistor. El perfeccionamiento, la miniaturización, el aumento de
velocidad y la disminución de costo de las computadoras durante la segunda mitad del siglo XX fue posible
gracias al conocimiento de las propiedades eléctricas de los materiales semiconductores.

PILA DE VOLTA
A finales del siglo XVIII aún no existían evidencias de estudios o conocimientos sobre la electricidad. Las
primeras curiosidades surgieron con la electricidad animal y se comenzó a experimentar haciendo pasar
corrientes eléctricas a través de tejidos animales, por lo general patas de rana. Un científico italiano, Galvani,
había conectado una varilla de cobre al nervio de una pata de rana y una varilla de otro metal (hierro) al músculo.
Cuando se ponían en contacto los extremos de ambos trozos de metal, el músculo se contraía del mismo modo
que cuando se le hacía pasar una descarga eléctrica. Galvani pensaba que, de alguna manera misteriosa, la
contracción del músculo generaba electricidad. Alessandro Volta, otro italiano, se dio cuenta que el nervio y
el músculo reaccionaban al paso de corriente. Lo realmente importante era que dos
metales distintos habían entrado en contacto por un extremo, mientras que por el
otro estaban separados por una solución conductora, que en este caso correspondían
a los tejidos de la pata de la rana. El tejido animal no era necesario en absoluto. En
1799 Volta fabricó la primera célula electrolítica simple, sumergiendo varillas de
cobre y zinc en agua con alta concentración de sal (salmuera). Al cerrar el circuito
conectando las dos varillas con un material conductor, circulaba una corriente
eléctrica, más grande y de duración mucho mayor que ninguna conocida hasta
entonces. Podían obtenerse mayores voltajes conectando en serie las células electrolíticas. Esta idea condujo a
la pila voltaica (Pila de Volta) que se componía de discos de cobre y cinc, formando un par, separados de otro
par por discos de franela embebidos en salmuera o ácido, apilados en serie unos sobre
otros (De ahí surge el nombre de “pila”). A pesar de que la carga era débil, el aparato
demostró ser una fuente de continua acción eléctrica. Lo que más sorprendió a Volta y
a sus contemporáneos fue que la pila estaba compuesta en su totalidad por conductores.
No se utilizaban materiales aislantes como en las botellas de Leyden o en los
condensadores, para separar las cargas opuestas. En los extremos opuestos de la
columna se adquirían cargas opuestas las cuales se mantenían. Tocando la base de la
pila con una mano, y, con la otra, distintas alturas de la misma, Volta encontró que el
toque, y por lo tanto la descarga, aumentaba en intensidad conforme se acercaba a la
parte superior. Se da a Volta el mérito de haber hecho la primera célula electrolítica

gerardogaravito@gmail.com.
22
simple, pero él nunca encontró la explicación correcta de su funcionamiento. Erróneamente atribuía las
corrientes al contacto entre los dos metales, mientras que en realidad proviene de la acción química del
electrolito sobre el electrodo de zinc.

La pila de Volta despertó un gran entusiasmo entre los científicos de su época y sirvió de impulso para los
experimentadores de toda Europa (casi inmediatamente se descubrió que la corriente eléctrica podía
descomponer el agua) y sirvió de base para los trabajos químicos de Davy y para el estudio de los fenómenos
electromagnéticos que hizo Faraday. En los más de 237 años que han transcurrido desde entonces se han
construido muchos modelos de pilas, pero todas ellas se basan en el mismo principio que la pila de Volta.
Una pila voltaica aprovecha la electricidad de una reacción química espontánea para encender un bombillo.
Para hacer una pila casera se puede emplear un frasco de vidrio de boca ancha, una lámina de cobre, una lámina
de zinc, dos cables eléctricos, un vaso de vinagre y un LED. Se llena el frasco de vinagre. Se conecta el cobre
a un cable y el zinc al otro cable, se introducen estas dos láminas dentro del líquido. Los extremos libres de los
cables, que debieron quedar por fuera de la sustancia, se conectan a los terminales del LED para que éste se
encienda inmediatamente.

Para lograr un poco más de voltaje y mayor duración, se puede introducir el


electrodo de zinc en sulfato de zinc y el electrodo de cobre en sulfato de
cobre. Por la reacción química el zinc queda cargado negativamente y el
cobre queda cargado positivamente, es decir, el cobre cede electrones a la
disolución y el cinc los gana. Cuando se completa el circuito entre los dos
sistemas, como se muestran en la figura, se produce una corriente eléctrica.

En la segunda mitad del siglo XIX y con base en los trabajos y observaciones realizadas sobre la Pila Voltaica,
fue inventada la PILA SECA o pila común, formada por un recipiente cilíndrico
de zinc, que es el polo negativo, relleno de una pasta electrolítica, y por una barra
de carbón en el centro (electrodo positivo), todo ello sellado para evitar fugas.
Luego se establecieron estándares internacionales de voltajes y medidas. Por ser
prácticas y de gran utilidad, son muy empleadas en muchos aparatos que requieren
de estos elementos para su funcionamiento.

PRACTICA DE LABORATORIO
ELECTROSTATICA
OBJETIVO GENERAL

Analizar las propiedades de la carga eléctrica y los fenómenos que producen las cargas, cuando se encuentran
en reposo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Explicar el fenómeno por el cual ciertos cuerpos al ser frotados, atraen a otros.
 Explicar las propiedades de la carga eléctrica.
 Comprender el funcionamiento de un electroscopio y emplearlo adecuadamente.
 Representar, con dibujos, el comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes procesos de
electrización.

gerardogaravito@gmail.com.
23
ELEMENTOS DE CONSULTA
➢ Explique cómo funciona un electroscopio y para qué se usa.
➢ Consulte sobre el “electróforo”. ¿Cómo funciona?
➢ ¿Qué es una carga eléctrica?
➢ Explique las propiedades de la carga eléctrica.
➢ Métodos para cargar eléctricamente un cuerpo.
➢ Defina: Conductor, aislante, Ion, ionización y polarización

PROCEDIMIENTO
En cada uno de los siguientes pasos realice el dibujo indicando el comportamiento de las cargas.

1. Frote el tubo de PVC con paño, lana, seda o con el cabello y acérquelo a una esfera de icopor que se
encuentra suspendida por un hilo. ¿Qué se observa? Explique a partir del dibujo.
2. Frote el tubo de PVC con paño, lana, seda o con el cabello y acérquelo al plato del electroscopio. Las
laminillas deben separarse completamente. ¿Por qué?
3. Repita el mismo paso anterior pero ahora con una barra de vidrio. ¿Qué se observa? Realice el dibujo y
explique.
4. Cargue el electroscopio por inducción: Frote la barra inductora (PVC) y aproxímela al electroscopio. Sin
retirar el tubo, realice polo a tierra tocando con la mano el plato del electroscopio. Retire el polo a tierra y
luego aparte la barra inductora. Las laminillas deben quedar bien separadas. Realice los dibujos explicando
en cada paso el comportamiento de las cargas.

5. Realice la carga por inducción, pero colocando sobre el plato una lámina de acrílico. ¿Qué observa ahora?
Explique el comportamiento de las cargas en la lámina de acrílico y en el electroscopio.

6. Conecta dos electroscopios por medio de un alambre conductor, aproxime el PVC cargado, a uno de ellos,
luego al otro y después a la parte media del alambre. Escriba las observaciones y explíquelas.

7. Cambie el alambre por una regla de madera seca (es aislante) o por una regla de acrílico, colóquela sobre
los electroscopios, como indica la figura, y repita la acción anterior. Explique las observaciones.

8. Cargue el “electróforo” realizando los siguientes pasos:


a. Frote con estopa o paño la superficie de acrílico. ¿Qué tipo de carga
adquiere? Explique.
b. Coloque sobre la superficie de acrílico el disco de aluminio tomándolo
siempre desde el tubo de PVC.
c. Toque con un dedo el disco
d. Retire el disco tomándolo por el mango de PVC y acérquelo al
electroscopio. ¿Qué se observa en el electroscopio?
e. Realice los dibujos indicando y explicando en cada paso el comportamiento de las cargas.

gerardogaravito@gmail.com.
24

PRACTICA DE LABORATORIO
MEDICION DE VOLTAJES RESISTENCIAS E INTENSIDADES

OBJETIVO GENERAL

Identificar y medir voltajes, resistencias y corrientes eléctricas mediante el uso adecuado del multímetro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Emplear correctamente el voltímetro y el amperímetro en mediciones de voltaje y de intensidad de


corriente.
 Diferenciar los conceptos de voltaje, resistencia eléctrica e intensidad de corriente con sus respectivas
unidades.
 Interpretar esquemas y construir circuitos.

MATERIALES:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

ELEMENTOS DE CONSULTA

Carga eléctrica, Diferencia de potencial o Voltaje, Voltio, Resistencia eléctrica, Ohmio (  ), Intensidad de
corriente ( I ), Amperio ( A ), Voltímetro, Óhmetro, amperímetro y Fuente de voltaje.

PROCEDIMIENTO

1. MEDICION DE VOLTAJES
a. Emplee un voltímetro, cables de conexión, realiza las mediciones y complete el cuadro escribiendo el
voltaje correspondiente:

PILAS PILA 1
PILA 2
FUENTE REGULADA VOLTAJE 1
DE CD VOLTAJE 2

b. Conecte en serie las pilas 1 y 2, mida el voltaje y complete el cuadro:

VOLTAJE MEDIDO VOLTAJE TEORICO PORCENTAJE DE ERROR (%E)


(VE) (VT) 𝑽 −𝑽
%E =⌊ 𝑻𝑽 𝑬| . 𝟏𝟎𝟎
VT = V1+V2 𝑻

c. Para cada una de las mediciones anteriores realizadas en los puntos a y b dibuje el esquema

gerardogaravito@gmail.com.
25

2. MEDICION DE RESISTENCIAS
a. Tome dos resistencias, identifique los colores, con el óhmetro mida el valor de cada una y complete el
cuadro:

VALOR ± RESISTENCIA
COLORES INTERVALO MEDIDA ()
T
R1 =
R2 =

3. Conecte en serie las dos resistencias anteriores, mida la resistencia equivalente (Req) y complete el cuadro:

RESISTENCIA PORCENTAJE DE
RESISTENCIA EQUIVALENTE ERROR
MEDIDA (RE) (RT) 𝑽 −𝑽
%E =⌊ 𝑻𝑽 𝑬| . 𝟏𝟎𝟎
Req = R1+ R2 𝑻

4. Ahora conecte en paralelo R1 y R2, mida la resistencia equivalente y complete el cuadro:

RESISTENCIA PORCENTAJE DE
RESISTENCIA EQUIVALENTE ERROR
(RT) 𝑽 −𝑽
MEDIDA (RE) %E =⌊ 𝑻𝑽 𝑬| . 𝟏𝟎𝟎
𝑹 𝑹 𝑻
RT = 𝟏 𝟐
𝑹𝟏 +𝑹𝟐

5. Construya el circuito con el amperímetro (A) y mida la intensidad (I) de corriente:

I = ____________

6. Escriba las conclusiones del trabajo realizado.

gerardogaravito@gmail.com.
26

EJERCICIOS

1. Dibuje dos electroscopios. En el primero represente y explique el comportamiento de las cargas eléctricas
cuando se le se acerca un cuerpo cargado positivamente y en el segundo cuando se le acerca un cuerpo
cargado negativamente.

2. Encuentre la magnitud y la dirección de la Fuerza Eléctrica resultante (FR) sobre q1

3. Encuentre la
magnitud y la dirección de la Fuerza Eléctrica resultante (FR) sobre q1

4. Encuentre la magnitud y la dirección de la Fuerza Eléctrica resultante (FR) sobre q2

5. Encuentre la magnitud y la dirección de la Fuerza


Eléctrica resultante (FR) sobre q1

6. Las 4 cargas iguales forman un cuadrado de 20 cm de lado. Si cada carga tiene un valor de 6 C,
encuentre la magnitud y dirección de la fuerza eléctrica (F) sobre la carga
inferior derecha:

gerardogaravito@gmail.com.
27

7. Dibuje las líneas de campo eléctrico en los siguientes casos:

8. Calcule la resistencia equivalente (Req) entre los puntos a y b en cada caso:

gerardogaravito@gmail.com.
28

9. Resuelva cada uno de los siguientes circuitos:

gerardogaravito@gmail.com.
29

gerardogaravito@gmail.com.
30

MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE


________________________________________________________________________________________

OBJETIVOS

 Identificar el movimiento armónico simple (M.A.S) y dar ejemplos.


 Describir el movimiento de un cuerpo que realiza un M.A.S.
 Identificar los elementos de un M.A.S.
 Analizar la posición, velocidad y aceleración de un cuerpo que realiza un M.A.S.
 Calcular el período de un péndulo simple deducir sus leyes.

ELEMENTOS DE CONSULTA

➢ Movimiento circular uniforme: Radio, diámetro, radián, período, frecuencia, velocidad circular y
velocidad angular.

➢ Ley de Hooke y constante (K) de un resorte.

➢ Movimiento periódico.

CONCEPTOS BASICOS

Diariamente observamos muchos objetos que oscilan a uno y otro lado de su posición de equilibrio. Es el caso
del movimiento de la rama de un árbol bajo la acción del viento, el columpio del parque, el péndulo de un
reloj, una masa suspendida por un resorte, la aguja de una máquina de coser, ... Estos movimientos tienen
algunas características comunes. ¿Cuáles?

Cuando un cuerpo se deforma aparece una fuerza elástica de restitución que es proporcional a la deformación,
produciéndose así un movimiento periódico.
Movimiento periódico es el que realiza un cuerpo cuando se mueve de un lado al otro en una trayectoria fija,
regresando a cada posición y velocidad después de un intervalo de tiempo definido.

El movimiento armónico simple es un movimiento periódico, en ausencia de


rozamiento, producido por una fuerza recuperadora que es directamente
proporcional al desplazamiento y aplicada en la misma dirección pero en
sentido opuesto.

gerardogaravito@gmail.com.
31

ELEMENTOS DEL M.A.S.

En el M.A.S. que realiza un resorte podemos identificar los siguientes elementos:


• Punto de equilibrio (O): Es el punto centro del movimiento en el cual no
existe fuerza recuperadora.
• Puntos de retorno (P y Q): Son los puntos extremos en los cuales el
movimiento cambia de sentido.
• Elongación (x): Es la distancia entre cualquier punto de la trayectoria y el
punto de equilibrio
• Amplitud (A): Distancia entre el punto de equilibrio y uno de los puntos de
retorno.
• Oscilación: Movimiento realizado por la masa hasta regresar a su posición
inicial, pasando por todos los puntos de la trayectoria. Es el movimiento P→Q →P.
• Período (T): Es el tiempo para una oscilación.
• Frecuencia (f): Es el número de oscilaciones en la unidad de tiempo.

El estudio del M.A.S. es un tanto complejo, pues no es un movimiento uniforme;


continuamente acelera y desacelera. Su velocidad es máxima en el punto de
equilibrio y se hace cero en los puntos de retorno mientras que la aceleración es
máxima en los puntos de retorno y nula en el punto de equilibrio (¿Por qué?).

PRACTICA DE LABORATORIO

PENDULO SIMPLE

OBJETIVO: Medir el período de oscilación de una masa suspendida de un resorte.

MATERIALES____________________________________________________________________

ELEMENTOS DE CONSULTA: (Desarrollar en el cuaderno)


Péndulo simple, período de oscilación del péndulo simple y leyes del péndulo simple.

PROCEDIMIENTO

1. Construya un péndulo simple (Como lo indica la figura). Mida y escriba en metros (m) la longitud (L) del
péndulo: L = _______________

2. Sin variar la longitud anterior, ponga el péndulo a oscilar en un ángulo menor de 45° y mida el tiempo
para 10 oscilaciones. Emplee tres masas diferentes, para cada una realice tres mediciones de tiempo y
escriba el período. Calcule el promedio del período para cada masa y complete la tabla:

gerardogaravito@gmail.com.
32

TIEMPO PARA
PERIODO
MASAS 10 PERIODO (T)
PROMEDIO (s)
OSCILACIONES

MASA 1

MASA 2

MASA 3

Análisis de datos:
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
𝑳 𝟒𝝅𝟐 𝑳
3. Del período del péndulo simple 𝑻 = 𝟐𝝅√𝒈 demuestre que la gravedad se calcula como: 𝒈= 𝑻𝟐
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4. Ahora empleando una sola masa, varíe cinco veces la longitud del péndulo, repita el procedimiento anterior
para calcular el período. Además, en cada caso, encuentre el valor de la gravedad mediante la ecuación:
𝟒𝝅𝟐 𝑳 𝑽𝑻− 𝑽𝑬
𝒈= 𝑻𝟐
calcule el porcentaje de error: %𝒆 = | 𝑽𝑻
| . 𝟏𝟎𝟎 y complete la tabla: (VT = 9.8 m/s2
y VE es el valor experimental calculado).

TIEMPO PARA 10 𝟒𝝅𝟐 𝑳 PORCENTAJE DE


LONGITUD (m) PERIODO (T) 𝒈=
OSCILACIONES 𝑻𝟐 ERROR (% e)

Análisis de los datos anteriores:


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
gerardogaravito@gmail.com.
33

MOVIMIENTO ONDULATORIO

OBJETIVOS

 Explicar el concepto de onda e identificar sus elementos.


 Calcular la velocidad de propagación de una onda.
 Demostrar por definición y ejemplo la comprensión sobre el movimiento ondulatorio transversal y
longitudinal.
 Identificar y diferenciar los fenómenos ondulatorios: Reflexión, refracción, difracción, interferencia y
polarización.
 Analizar la relación entre la frecuencia, la longitud de onda y la velocidad de propagación.

ELEMENTOS DE CONSULTA
➢ Movimiento periódico.
➢ Del M.A.S. recordar los conceptos de: Frecuencia (f), período (T), oscilación y amplitud.
➢ Perpendicularidad y paralelismo.
➢ Recordar la segunda ley de Newton y sus unidades.

CONCEPTOS BASICOS
Hemos observado que cuando lanzamos una piedra en un lago, se origina una perturbación que se propaga en
círculos concéntricos. Un trozo de papel que flote sobre la superficie del agua, se mueve hacia arriba y hacia
abajo, pero no se desplaza en la dirección de propagación de estas perturbaciones. Esto nos indica que no hay
transporte de materia. Entonces ¿Qué se transmite en esta perturbación?...
También observamos los movimientos transversales de una cuerda tensionada que está vibrando, miramos a
diario diferentes manifestaciones de la luz, escuchamos sonidos que se propagan a través del aire o alguna vez
nos hemos preguntado cómo llega la señal a un radio o a un televisor. Para poder explicar estos fenómenos
debemos tener claro el concepto de onda o de movimiento ondulatorio.

gerardogaravito@gmail.com.
34

ELEMENTOS DE UNA ONDA

❖ Nodos (N): Puntos que oscilan con mínima amplitud.


❖ Antinodos (A): Puntos que oscilan con máxima amplitud.
❖ Cresta: Parte superior de la onda.
❖ Valle: Parte inferior de la onda.
❖ Longitud de onda (  ): Distancia entre dos puntos de la onda que están en el mismo estado de vibración
❖ Período (T): Tiempo de propagación de una onda.
❖ Frecuencia (f): Número de ondas que se propagan en la unidad de tiempo.

CLASIFICACION DE LAS ONDAS

1. SEGÚN EL MEDIO DE PROPAGACION

a. Mecánicas: Son los que requieren de un medio elástico para desplazarse. Es el caso de las ondas en el
agua, ondas en una cuerda, ondas en los resortes y ondas sonoras.

b. Electromagnéticas: Son las que se propagan en el vacío, como las ondas de radio, ondas de televisión,
ondas luminosas, entre otras.

2. SEGÚN LA DIRECCION DE PROPAGACION

a. Transversales: Cuando las partículas del medio vibran perpendicularmente a la dirección de


propagación de la onda, por ejemplo, las ondas en las cuerdas y en el agua.

b. Longitudinales: Cuando las partículas del medio vibran en la misma dirección de propagación de la
onda. Ejemplo: las ondas sonoras.

ONDAS PERIODICAS: Cuando la fuente que las produce vibra continuamente con un movimiento
periódico. Cuando la onda vibra con un movimiento armónico simple, la onda periódica recibe el nombre de
armónica.

VELOCIDAD DE PROPAGACION

La velocidad de propagación (v) es uniforme, por tanto v = x/t donde x


es el espacio recorrido y t el tiempo empleado.

Para una sola onda x =  y t=T (¿Por qué?)

gerardogaravito@gmail.com.
35

Concluimos que 
v=
T
1
Para f= entonces v = f
T
La velocidad de propagación en las cuerdas depende de la masa y de la tensión (T) a que estén sometidas.
Entre más delgada sea la cuerda, mayor será su velocidad de propagación y si se aumenta su tensión la
velocidad aumenta. Esta velocidad se calcula mediante la ecuación:
T
v=

Donde T es la tensión de la cuerda y  es la masa por unidad de longitud (L) o densidad lineal de masa
por tanto:
m
= TL
L v=
m

FENOMENOS ONDULATORIOS

1. Reflexión: Es el cambio de dirección que experimenta una onda cuando choca contra un objeto.

2. Refracción: Es el cambio de velocidad y de dirección que experimenta una onda cuando cambia de medio
de propagación.

3. Difracción: Cuando la onda se curva para rodear un obstáculo contra el cual choca.

4. Interferencia: Cuando en un punto inciden dos o más ondas, la amplitud de la onda resultante es la suma
algebraica de las amplitudes, en este punto, de las ondas incidentes

5. Polarización: Es el fenómeno en las ondas transversales que consiste en reducir todos los planos de
vibración de la onda a uno solo.

EJERCICIOS

1. De ejemplos y realice dibujos de cada uno de los fenómenos ondulatorios.


2. Una rueda que gira con velocidad constante da 4 vueltas por segundo y en cada vuelta golpea el agua. Si
las ondas producidas recorren 60 cm en 5 segundos, cuál es su longitud de onda (  )?

gerardogaravito@gmail.com.
36

3. Un diapasón hace vibrar el aire de un tubo sonoro y se observa que la longitud de onda (  ) es de 20 cm.
Cuál es la frecuencia del sonido producido por el diapasón?

R: 1700 hz

4. El período de vibración de una onda es de 0,15 segundos y su longitud de onda (  ) es de 30 cm. Cuál
es la velocidad de propagación de esa onda?
R: 2m/s

5. Una onda se propaga a lo largo de una cuerda. Si su longitud de onda es de 18 cm y su velocidad de


propagación es de 0.3 m/s. Determinar su frecuencia (f) y período (T).

R: 1,66 s-1, 0,6 s

6. En la propagación ondulatoria, mostrada en la figura,


la frecuencia es de 2 s-1.
¿Cuál es la velocidad de propagación de la onda?

7. Cuál es la velocidad de las ondas transversales en una cuerda de 2 m de longitud y 100 gramos de masa,
sometida a una tensión de 80 N?

R: 40 m/s

8. Una cuerda de un kilogramo de masa y 20 m de longitud tiene un extremo fijo y el otro pasa por una polea
y sostiene un cuerpo de 8 kg. Cuanto tiempo gasta una onda para recorrer toda la cuerda?
R: 0,5 s

9. Una cuerda de 30 m de longitud, bajo una tensión de 200 N, sustenta una onda cuya velocidad es de 72
m/s. Cuál es la masa de la cuerda?
R: 1.16 kg

10. La velocidad de las ondas transversales en una cuerda de violín de longitud 0,5 m y de masa 50 gramos, es
de 30 m/s. Cuál es la fuerza total que las cuatro cuerdas ejercen sobre los extremos del violín?

R: 360 N

gerardogaravito@gmail.com.
37

EL SONIDO

OBJETIVOS

• Identificar el sonido como una onda mecánica longitudinal.


• Establecer los factores de los cuales depende la velocidad de propagación del sonido.
• Diferenciar los fenómenos acústicos.
• Identificar las cualidades del sonido.
• Explicar el Efecto Doppler.

ELEMENTOS DE CONSULTA
➢ Clases de ondas según su medio de propagación.
➢ Fenómenos ondulatorios: Reflexión , refracción, difracción e interferencia.
➢ Conceptos de energía y potencia con sus respectivas unidades.
➢ Conceptos de: Longitud de onda (), período (T), frecuencia (f) y velocidad de propagación de las ondas.

CONCEPTOS BASICOS
El sonido es un movimiento ondulatorio que se propaga en los gases, líquidos o sólidos. Nos familiarizamos
más con las ondas sonoras a través del aire, pero también el sonido se transmite a través de los sólidos como el
que escuchamos sobre la carrilera cuando el tren viene a gran distancia, o a través del agua cuando un buzo
escucha el motor de un barco.
Las ondas sonoras son longitudinales ya que las partículas del medio vibran en la misma dirección de su
propagación.

Lo bajo o agudo que sea un sonido


depende de su frecuencia, es decir, la
cantidad de ondas propagadas en la unidad

gerardogaravito@gmail.com.
38
de tiempo. Esta frecuencia se mide en hertz.1
El hombre, con buenas condiciones auditivas, puede oír sonidos que van desde una frecuencia baja de 20 hertz
hasta una alta de 20.000 hertz. Las vibraciones que están por debajo de este rango de frecuencia se denominan
infrasonidos y las que están por encima reciben el nombre de ultrasonidos.

VELOCIDAD DE PROPAGACION DEL SONIDO


La velocidad del sonido depende de la densidad del medio en el cual se propaga y de la temperatura. En el
siguiente cuadro se presentan algunos ejemplos:

MEDIO TEMPERATURA VELOCIDAD (m/s)


Aire 0ºC 331
Aire 15ºC 340
Agua 15ºC 1450
Aluminio 20ºC 5100
Hierro 20ºC 5130

Como dentro del mismo medio la velocidad del sonido es constante, se puede calcular mediante la ecuación
x
v=
t
Donde x es el espacio recorrido y t el tiempo empleado.
Cuando se conoce la frecuencia(f) y la longitud de onda (), se emplea la ecuación:
v=λ f

CUALIDADES DEL SONIDO


1. TONO: Es la característica del sonido por la cual una persona distingue sonidos suaves y agudos. El tono
depende de la frecuencia del sonido: cuanto mayor es la frecuencia más agudo es el sonido y si la
frecuencia es baja, el tono es grave
2. TIMBRE: Es la característica del sonido dada por la fuente sonora. Dos sonidos de la misma intensidad
e igual tono, pueden dar sensaciones muy diferentes. Así por ejemplo, si se escucha la misma nota dada
por un violín y un piano, inmediatamente se sabrá a qué instrumento pertenece cada nota. La diferencia
está dada en sus timbres.
3. INTENSIDAD: Es la característica por la cual el oído distingue sonidos fuertes y sonidos débiles. La
intensidad se clasifica así:
a. Intensidad física: Está relacionada con la cantidad de energía(E) que transporta la onda sonora en la
unidad de tiempo(t), a través de la unidad de superficie(A) E
I=
tA
P
Como Potencia (P)=E/t, entonces I=
A
Por tanto la intensidad física se mide en vatios por metro cuadrado (W/m2).

1
Heinrich Hertz (1857-1894). Físico alemán, estudioso de la teoría electromagnética de Maxwel. Produjo y detectó por
primera vez las ondas de radio. Aunque murió muy joven, realizó valiosas investigaciones sobre ondas electromagnéticas.
gerardogaravito@gmail.com.
39
b. Intensidad Auditiva: Corresponde a la sensación percibida por nuestro oído.
El oído humano puede escuchar sonidos desde 10-12 W/m2 hasta 100 W/m2.
Ya que es un intervalo muy grande, se prefiere utilizar una escala logarítmica que facilite la medición
de la intensidad. Entonces la intensidad auditiva se suele denominar nivel de intensidad () y se mide
empleando la ecuación
I
β = 10 log
Io

Siendo Io la intensidad de sonido mínima audible por el hombre (Io = 10-12 W/m2, I = Intensidad del
sonido que se quiere medir)

El nivel de intensidad () se mide en decibeles (db). 2

En el siguiente cuadro aparecen algunos sonidos con su intensidad física (I) y su nivel de intensidad ( )

TIPO DE SONIDO I (W/m2)  (db)


0
Produce dolor en el oído l0 120
Turbina de un avión l0-1 110
Taladro de romper pavimento l0-2 100
Pito de camión l0-3 90
Calle de mucho tráfico l0-4 80
Radio a alto volumen l0-5 70
Conversación normal lo-6 60
Conversación en voz baja l0-10 20
Sonido apenas perceptible l0-12 0

FUENTES SONORAS

CUERDAS SONORAS: Una cuerda suena cuando se pone en vibración con nodos y vientres, formando ondas
estacionarias, es decir, los nodos de las ondas reflejadas coinciden con los de las ondas emitidas. Una
perturbación producida en un extremo de la cuerda emite a lo largo de esta una onda o un tren de ondas que se
reflejan desde un extremo al otro. Cuando se propaga en una dirección, la onda está en la parte superior y, al
reflejarse, se mueve rápidamente a la parte inferior. Debido a que la onda está siempre arriba cuando se mueve
a la derecha y abajo cuando se mueve a la izquierda, resulta una sacudida ascendente y descendente de la
cuerda

2
La palabra decibel se dio en honor al americano, inventor del teléfono, Alexander Graham Bell.
gerardogaravito@gmail.com.
40

Es fácil comprender que en los extremos siempre


aparecerán nodos de la onda y pueden formarse 1, 2, 3 o
más vientres (como se muestra en la figura) que
corresponden a media onda cada uno. Cada caso recibe el
nombre de armónico. Si n es el número de armónicos y
L la longitud, la frecuencia del sonido producido por la
cuerda, se calcula mediante la ecuación:

TUBOS SONOROS

En condiciones especiales al producir una vibración en una columna de aire dentro de un


tubo, se produce resonancia, entonces el sonido se amplifica y lo podemos escuchar con
claridad. Es el caso de los instrumentos musicales como la flauta, clarinete, saxofón,
trompeta, trombón, entre otros. Para ciertas longitudes del tubo, se forman ondas
estacionarias, es decir, la onda reflejada coincide con la incidente (Como se muestra en la
figura) y se produce resonancia

CLASES DE TUBOS SONOROS:

1. Tubos abiertos: Al ejercer presión sobre el aire en una boca del tubo,
se forman vientres en los extremos abiertos, para ciertas longitudes del tubo.
Cuando en un tubo abierto se produce el sonido fundamental o primer
armónico, se forma un nodo intermedio con vientres en los extremos. En la
medida en que la longitud se aumenta se van incrementando el número de
vientres y nodos y el tubo suena cando coinciden los vientres en sus
extremos. Produciéndose así los armónicos cada /2

gerardogaravito@gmail.com.
41

2. Tubos cerrados: Cuando el aire entra por el extremo abierto de un


tubo cerrado, en ciertas condiciones de presión, se produce un vientre
(antinodo) en el extremo abierto y un nodo en el extremo cerrado y
suena produciéndose el primer armónico para ¼ de onda. El tubo
vuelve a sonar cuando su longitud coincide con el siguiente nodo
formándose así otro armónico. Significa que los armónicos se
 3 5 7
producen en 4 , 4 , 4 , 4 , …

EL EFECTO DOPPLER

Es la variación de la frecuencia percibida por un observador, debido a la velocidad de la fuente sonora, a la


velocidad del observador o a la velocidad de ambos. Si:
f0 = Frecuencia percibida por el observador
f = Frecuencia propia del sonido
Vf = Velocidad de la fuente
V0 = Velocidad del observador

Para calcular f0, se emplean las siguientes ecuaciones para cada uno de los casos:

F O F O
V + V0
V f0 = f
f0 = f V - Vf
V - Vf
V V + V0
f0 = f f0 = f
V + Vf V + Vf
V − V0
V + V0 f0 = f
f0 = f V - Vf
V
V − V0 V − V0
f0 = f f0 = f
V V + Vf

EJERCICIOS

1. Calcule el tiempo que emplea el sonido enrecorrer 2.5 km:


a. En el aire a 0ºC
b. En el aire a 15ºC
c. En el agua a 15ºC

gerardogaravito@gmail.com.
42
2. Durante la tempestad, se escucha un trueno 12 segundos después de haberse observado el relámpago. ¿A
qué distancia cayó el rayo?
R: 4080 m
3. Un barco emite simultáneamente un sonido dentro del agua y otro en el aire. Si otro barco detecta los
sonidos con una diferencia de 3 segundos, ¿a qué distancia se encuentra un barco del otro?
R: 1332,43 m

4. Qué longitud de onda () corresponde para una onda sonora cuya frecuencia es de 20000 hz y se propaga
con una velocidad de 340 m/s
R: 1.7X10-2 m

5. Cuál es la longitud de onda () de las ondas sonoras generadas por un diapasón de:
a. 220 hz
b. 600 hz
c. 1000 hz
6. Ciertas ondas ultrasónicas que se propagan en el aire tienen una longitud de onda de 3.8X10-7 m. Cuál es
su frecuencia?
R: 8,94X108 hz

7. Un barco emite un sonido dentro del agua y al cabo de 6 s, recibe el eco del sonido que se refleja en el
fondo del mar. ¿A qué profundidad está el fondo?
R: 4350 m

8. Cuál es el nivel de intensidad () de cada uno de los sonidos cuya intensidad (I) respectiva es:
a. 10-3 w/m2 b.10-5 w/m2 c.10-2 w/m2 d. 2X10-8 w/m2 e.5X10-7 w/m2
-4 2
f. 3X10 w/m
R: a. 90 db; b. 70 db; c. 100 db; d. 43 db; e. 57 db; f. 84,7 db

9. Un carro viaja hacia una montaña con una velocidad de 36 km/h; hace sonar el pito y recibe el eco a los 3
segundos. A qué distancia está de la montaña?
R: 495 m

10. Cuántas personas deben gritar a razón de 60 db cada una, para producir en total un nivel de intensidad de
80 db?
R: 100 personas

11. Un violín produce un nivel de intensidad de 40 db. Qué nivel de intensidad producen 10 violines?
R: 50 db.

12. En una cuerda sonora de 2 m de longitud, la velocidad de las ondas es de 8 m/s. Cuáles son la 4 primeras
frecuencias emitidas? Hacer un esquema de la cuerda para cada frecuencia
R: 2 hz, 4 hz, 6 hz, 8 hz

13. Una cuerda de 3 m de longitud, vibra en su tercer armónico con una frecuencia de 20 hz. Cuál es la
velocidad de las ondas?
R: 40 m/s

14. Cuál es la tensión de una cuerda de 1.5 m y de masa 10 gramos, que vibra formando el quinto armónico,
con una frecuencia de 150 hz.
R: 54 N
15. Un tubo abierto en sus dos extremos, tiene 68 cm de largo. Presenta dos nodos de desplazamiento. Calcular
la frecuencia del sonido.
gerardogaravito@gmail.com.
43
R: 500 hz
16. Calcular la frecuencia de los tres primeros sonidos de un tubo sonoro de 0,17 m de longitud:
a. Si el tubo es abierto
b. Si el tubo es cerrado
R: 1000 hz, 2000 hz, 3000 hz, 500 hz, 1500 hz, 2500 hz

17. Una fuente sonora de frecuencia 1000 hz, que se acerca a un observador inmóvil, con una velocidad de 170
m/s. Cuál es la frecuencia del sonido percibido por el observador?
R: 2000 hz

18. Un observador se acerca a una fuente sonora de 1000 hz de frecuencia, con una velocidad de 170 m/s. Cuál
es la frecuencia percibida por el observador?
R: 1500 hz

19. Un observador y un foco sonoro de frecuencia 1000 hz, se acercan entre sí, con velocidad de 170 m/s cada
uno. Cuál es la frecuencia percibida por el observador?
R: 3000 hz

OPTICA

OBJETIVOS

 Explica la formación de la luz partiendo de la estructura molecular de las fuentes luminosas.


 Interpretar los fenómenos ópticos a partir de la propagación rectilínea de la luz.
 Identificar y explicar las leyes de la reflexión y de la refracción de la luz.
 Encontrar gráfica y analíticamente la imagen de un objeto situado al frente de un espejo plano o esférico.
 Clasificar las lentes y encontrar gráfica y analíticamente la imagen producida.

ELEMENTOS DE CONSULTA

➢ Explique las principales teorías sobre la naturaleza de la luz.


➢ Defina los fenómenos ondulatorios: Reflexión, refracción, difracción, interferencia y polarización.
➢ Colores que dan origen a la luz blanca.
➢ Espejos.
➢ Lentes.

CONCEPTOS BASICOS

gerardogaravito@gmail.com.
44
Los átomos de las fuentes luminosas así como los demás, están formados por
un núcleo alrededor del cual giran los electrones en diferentes órbitas. Cuando
estos átomos son excitados por medio de calor, radiaciones u otro método,
algunos electrones suben de órbita, absorbiendo energía. Cuando el electrón
regresa a su órbita original, libera esta energía en forma de luz.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE LA LUZ

La luz se propaga en el vacío con una velocidad de 300.000 km/s, es decir, 3X108 m/s. La velocidad de la
luz depende del medio de propagación, aunque realmente su variación es muy poca.

LA REFLEXION DE LA LUZ

Es el fenómeno por el cual la luz se desvía cuando choca contra una superficie (Decimos que la luz se refleja).
Los objetos los podemos observar gracias a que reflejan la luz o parte de ella. La mayoría de los objetos
absorben gran parte de la luz.

Si tomamos solo un rayo de luz que incide sobre una superficie


lisa y se refleja, podemos identificar dos ángulos con relación a la
línea normal de la superficie: Angulo de incidencia (i) y ángulo
de reflexión (i’).

Estos dos ángulo siempre son iguales.

ESPEJOS PLANOS

Un espejo es una superficie que refleja toda la luz y por tanto puede producir imágenes.

Las imágenes en los espejos planos son virtuales, del mismo tamaño del objeto y a la misma distancia del
espejo. A nuestros ojos llegan todos los rayos provenientes del objeto que son reflejados por el espejo, pero
como miramos en línea recta, nos da la impresión que la luz viene directamente de la imagen

gerardogaravito@gmail.com.
45

ESPEJOS ESFERICOS

Un espejo esférico es la superficie reflectiva de una sección de un


casquete esférico. Si es la superficie interna, el espejo se denomina
cóncavo y si es la externa, se denomina convexo.
En los espejos esféricos podemos identificar los siguientes
elementos:

▪ Centro de Curvatura (C): Es el centro de la esfera a la cual


pertenece el espejo.

▪ Radio de Curvatura: Distancia del centro de curvatura al


espejo.

▪ Vértice (V): Es el punto medio del espejo.

▪ Eje principal: Recta que pasa por el centro de curvatura y el vértice del espejo.

▪ Foco (f): Punto medio entre el centro de curvatura y el vértice


▪ Plano focal: Es el plano perpendicular al eje principal que pasa por el foco.

▪ Distancia focal: Distancia entre el foco y el vértice del espejo.

ESPEJOS CONCAVOS

gerardogaravito@gmail.com.
46
Por su forma esférica de esta superficie interna, los rayos de luz que inciden tienen un comportamiento bien
definido. De esta infinidad de rayos podemos identificar los siguientes rayos notables:

 Todo rayo de luz que incide sobre el


espejo, paralelo al eje principal se
refleja pasando por el foco.

 Todo rayo de luz que incide pasando


por el foco se refleja paralelo al eje
principal.

 Todo rayo de luz que incide pasando


por el centro de curvatura se refleja
sobre sí mismo

 Si los rayos luminosos inciden


paralelos, sus rayos reflejados se cortan
en el plano focal.

gerardogaravito@gmail.com.
47
FORMACION DE IMÁGENES EN ESPEJOS CONCAVOS

Los espejos cóncavos tienen la propiedad de formar imágenes reales,


es decir, la imagen se forma en el campo del espejo y se puede recoger
en una pantalla. Esta imagen es invertida y puede ser más pequeña o
más grande, dependiendo de la ubicación del objeto. Para determinar
en forma gráfica la posición y el tamaño de la imagen se emplean los
rayos notables (Como se indica en la figura). La imagen se forma en el
punto de corte de los rayos reflejados.

ESPEJOS CONVEXOS

Estas superficies esféricas externas, producen siempre


imágenes virtuales, derechas y más pequeñas.
Observamos frecuentemente espejos convexos en los
supermercados, algunos retrovisores de los carros, ...
La imagen se forma donde se cortan las prolongaciones de los
rayos reflejados, así como se muestra en la figura.
Como ejercicio dibuje y explique cada uno de los rayos
notables en los espejos convexos.

Para encontrar analíticamente la posición y el tamaño de la


imagen, tanto en los espejos cóncavos como convexos, identificamos los siguientes elementos:

▪ f : Distancia focal
▪ p: Distancia objeto-espejo
▪ q: Distancia imagen-espejo
▪ y: Altura del objeto
▪ y´: Altura de la imagen

Y se emplean las siguientes ecuaciones:


1 1 1 y p
1. = + Fórmula de Descartes =− 2.
f p q y´ q

Se debe tener en cuenta que las magnitudes en el campo del espejo son positivas y las que se encuentran al
otro lado son negativas.

gerardogaravito@gmail.com.
48

LA REFRACCION DE LA LUZ

Es el fenómeno por el cual los rayos luminosos pasan de un medio a otro. Este cambio de medio de propagación
implica una variación en la dirección y en la velocidad de la
luz.
Por la refracción es que observamos doblada una cuchara
dentro de un vaso con agua, miramos los objetos dentro del
agua en una posición donde realmente no están, notamos la
presencia del arco iris, divisamos el sol en el ocaso cuando
ya se ha ocultado, entre muchos otros casos

LEYES DE LA REFRACCION

Si identificamos un rayo de luz que incide en la superficie del agua, una parte de la luz se refleja y otra se
refracta, como se observa en la figura. Podemos observar tres ángulos con respecto a la normal de la superficie:
Angulo de incidencia (i), ángulo de reflexión (i’) y ángulo de refracción (r).

PRIMERA LEY

El cociente entre el seno del ángulo de incidencia (i) y el seno del ángulo de refracción (r), siempre es constante
y se denomina "índice de refracción" (n) del segundo medio con respecto al primero.

Seni
n=
Senr
SEGUNDA LEY

El rayo incidente, el rayo reflejado, el rayo refractado y la normal están en el mismo plano.

gerardogaravito@gmail.com.
49

PRISMAS
En óptica se da el nombre de prismas a todo medio transparente limitado por superficies planas que se cortan
formando un ángulo diedro.

La luz refractada por ellos sufre una desviación, como se observa en la figura, presentando así imágenes
virtuales, es decir, observamos un objeto donde realmente no
está.
Los prismas son de gran utilidad en la construcción de
instrumentos ópticos, pues se usan para cambiar la dirección de
los rayos de luz, es el caso de los binoculares o prismáticos.

LENTES
Son cuerpos transparentes limitados por caras curvas que normalmente son esféricas. Su función es desviar
los rayos de luz refractados a través de ellas pues se pueden considerar como una sucesión infinita de
prismas que desvían cada rayo de luz.

Las lentes se clasifican en convergentes y divergentes:

LENTES CONVERGENTES

Las lentes convergentes refractan el haz de luz de tal forma que los rayos que pasan se cortan en un punto.
Esto se debe a la forma de sus caras.

gerardogaravito@gmail.com.
50

Cuando los rayos luminosos inciden en forma paralela, como se muestra en la figura, el punto donde se cortan
se denomina foco.

Las lentes convergentes forman imágenes, ya que los rayos refractados se cruzan. Estas imágenes son reales
ya que se pueden recoger en una pantalla. Para encontrar gráficamente la imagen producida por lentes
convergentes se tienen en cuenta los siguientes rayos notables:

➢ Todo rayo que incide paralelo al eje principal, se refracta


pasando por el foco.
➢ Todo rayo que incide pasando por el primer foco de la lente,
se refracta paralelo al eje principal.
➢ Todo rayo que incide pasando por el centro óptico (O), se
refracta siguiendo la misma dirección.

La imagen se forma donde se cortan estos rayos notables,


refractados por la lente, que provienen del objeto.

PRÁCTICA DE LABORATORIO

LENTES CONVERGENTES

OBJETIVO
Calcular la distancia focal ( f ) en lentes convergentes.

MATERIALES

• Banco óptico
• Lentes convergentes
• Bombillos
• Metro o regla larga

1. A una distancia determinada (p) de una bombilla encendida (Objeto), coloque una lente convergente
(lente 1) y con una pantalla, en el aire busque la imagen.

2. Con la regla o el metro mida en cm las longitudes p y q y escriba estos valores en la tabla.

gerardogaravito@gmail.com.
51

3. Varíe la distancia p, busque nuevamente la imagen empleando la pantalla, vuelva a tomar los datos de p
y q y regístrelos en la tabla. Repita el procedimiento anterior para tomar un tercer dato.

4. Empleando una segunda lente, repita los pasos anteriores y registre los datos en la tabla.

LENTES p q f CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN

LENTE 1

LENTE 2

Realice el análisis de los datos.

5. Empleando las mismas lentes (lente 1 y lente 2), coloque la bombilla en un extremo del salón y ubique
la primera lente a la mayor distancia posible de esta fuente de luz. Ubique la imagen con el empleo de una
pantalla. Mida la distancia q entre la lente y la imagen, como lo indica la figura. Luego repita este
procedimiento con la lente 2.

Para la LENTE 1: q = _______________

Para la LENTE 2: q = _______________

Realice el análisis de los datos

De acuerdo a la experiencia realizada y al análisis de los datos, escriba mínimo cinco CONCLUSIONES del
trabajo realizado.

gerardogaravito@gmail.com.
52

LENTES DIVERGENTES

Se denominan lentes divergentes porque los rayos


refractados divergen, es decir, se dispersan. Esto se debe a la
forma de sus caras.
Este tipo de lentes siempre es más delgado en el centro y más
grueso en sus extremos.

Pueden ser bicóncavas, plano-cóncavas o menisco-cóncavas.

Las lentes divergentes no forman imágenes reales ya que los rayos refractados nunca se cortan. Gráficamente
se puede encontrar la imagen, prolongando hacia atrás los rayos
refractados y allí donde se cortan estas prolongaciones se forma la
imagen virtual, derecha y más pequeña. Previamente se deben
conocer los rayos notables en las lentes divergentes
Para calcular la oposición (q) y el tamaño de la imagen (y´) se
emplean las mismas ecuaciones utilizadas en los espejos esféricos.

EJERCICIOS

1. Consulte y explique las teorías a cerca de la naturaleza de la luz.

2. Exprese en metros una distancia de 5 años-luz

3. Si la luz del sol demora 8 minutos en llegar a la tierra, calcule la distancia entre el sol y la tierra.

4. Escriba a cerca de la formación de las sombras.

5. Explique en qué consisten los eclipses de sol y de luna. Haga los dibujos.

6. A qué se da el nombre de cámara oscura? Explique.

7. Una persona de 1.70 m de estatura se para a 2 m de distancia de un espejo plano. Cuál debe ser la altura
mínima del espejo para que la persona se logre observar de cuerpo entero?

8. Encuentre gráficamente la posición de la imagen producida por un espejo cóncavo (y en cada caso escriba
las características de la imagen), de un objeto colocado:
a. a una distancia mayor del radio de curvatura
b. en el centro de curvatura
c. entre el foco y el centro de curvatura
d. en el foco
e. entre el foco y el espejo

gerardogaravito@gmail.com.
53

9. Calcule gráfica y analíticamente la posición de la imagen producida por un espejo cóncavo de 4 cm de


distancia focal, de un objeto colocado a 12 cm del espejo.

10. Un objeto se coloca a 50 cm de un espejo cóncavo de 40 cm de distancia focal. Cuál es la posición de la


imagen?
R: 2m

11. De un objeto situado a 20 cm de un espejo cóncavo se obtiene una imagen real de tamaño doble. Cuál
es la distancia focal (f) del espejo?
R: 1.33 cm

12. Un objeto de 4 cm de altura está situado a 12 cm de un espejo cóncavo de 8 cm de radio. Hallar gráfica
y analíticamente la posición (do) y el tamaño (Hi) de la imagen. Escriba las características de la imagen.

R: 6 cm, -2cm, real e invertida

13. Un espejo cóncavo produce una imagen real e invertida 4 veces mayor que el objeto. Cuál es el radio de
curvatura del espejo si la distancia de la imagen al objeto es de 30 cm.

R: 16 cm

14. Dibuje por aparte los rayos notables en un espejo convexo y explique cada uno

15. En el siguiente cuadro aparecen 10 espejos esféricos (cóncavos o convexos). Encuentre los datos que faltan
realizando todas las operaciones y además escriba las características de la imagen (Real o virtual, derecha
o invertida, más grande o más pequeña, más lejos o más cerca)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
f 5 -5 30 -20 40
p 12 7.5 7.5 40 10 30 6 8 10
q 6 -3 -20 16 -20
y 2 3 1 2 4 4 8 4
y´ 2 8 2 1

IMAGEN

gerardogaravito@gmail.com.
54

16. Encuentre gráfica y analíticamente la posición y el tamaño de la imagen de un objeto de 3 cm de alto,


producida por un espejo convexo de 6 cm de radio de curvatura, cuando este objeto se encuentra a 9 cm
del espejo.
R: -2.25 cm, -0.75 cm

17. A qué distancia se encuentra la imagen producida por un espejo convexo de 8 cm de distancia focal, de
un objeto colocado a 20 cm de él.
R: -4.8 cm

18. Un objeto de 4 cm de altura está situado a 12 cm de un espejo convexo de 8 cm de radio. Hallar la


posición (di), tamaño (Hi) y naturaleza de la imagen.
R: -3 cm, 1 cm, virtual y derecha

19. Trace por aparte los rayos notables en las lentes convergentes y en las lentes divergentes y explique cada
uno.

20. Una lente convergente tiene una distancia focal de 24 cm y da una imagen situada a 36 cm de la lente.
Calcular la posición del objeto.
R: 72 cm

21. A qué distancia de una lente convergente de 8 cm de distancia focal, se debe colocar un objeto para obtener
una imagen real 4 veces mayor?
R: 10 cm

22. Un objeto se coloca a 20 cm de una lente divergente de 16 cm de distancia focal. Calcular la posición
de la imagen.
R: -8,88 cm

23. Una lente divergente tiene una distancia focal de 30 cm y da una imagen virtual colocada a 12 cm de la
lente. Calcular la posición del objeto
R: 20 cm

24. Un objeto de 5 cm de alto está a 10.5 cm de una lente convergente de distancia focal de 10 cm. Calcular
la posición y el tamaño de la imagen. Escriba las características de la imagen.
R: 210 cm, 100 cm

25. Se coloca un objeto a 20 cm de una lente convergente y se nota que la imagen es real y 3 veces más
grande. Cuál es la distancia focal de esta lente.

R: 15 cm

gerardogaravito@gmail.com.

También podría gustarte