Está en la página 1de 16

Presentación Grupo 8

Integrantes:

Inalyelis García 23-MCTM-1-018

Starlin Pineda Frías 23-MAEM-1-009

Yajairys D. Ortíz 23-MCTM-1-025

Yariel Andujar Romero 23-MCTM-1-011

Jordalys Montero 23-MCTM-1-023

Sección: 0126

Asignatura: Gestión Empresarial

Maestra: Delania Nami Brioso


Tema lll: Actividad mercantil

3.1 CONCEPTO DE ACTIVIDAD MERCANTIL.


Se denomina actividad mercantil a la realizada por las personas que participan
en el mercado para ofrecer bienes o servicios valorables en dinero con el
ánimo de obtener ganancias o lucro.
Un acto mercantil es una actividad económica que la ley ha considerado como
un acto de comercio, como por ejemplo vender zapatos, o prestar un servicio
de restaurante.
Las actividades mercantiles son aquellas ejercidas por un comerciante, la que
consisten en la participación activa en el mercado ofreciendo bienes y
servicios con el objeto de obtener un lucro o beneficio.
3.2 EL DINERO
Conjunto de monedas y billetes que se usan como medio legal de pago.
Conjunto de riquezas o valores que pueden transformarse en dinero. El dinero
es un medio de cambio a través del cual adquirimos bienes y servicios o
utilizamos para el pago de obligaciones.
3.3 CONCEPTO
El dinero es un medio de cambio a través del cual adquirimos bienes y
servicios o utilizamos para el pago de obligaciones. Todos los días asociamos
un precio a los objetos de acuerdo con su valor intrínseco y a otros factores,
como su disponibilidad (oferta) y las necesidades de las personas (demanda).
3.4 SUS ORÍGENES
La historia del dinero comienza con la utilización de metales preciosos como
forma de pago(intercambios), en Mesopotamia, alrededor del año 1500 a. C.
La acuñación de monedas comienza alrededor del siglo VI al VII a. C. con la
primera ceca de moneda.1 El dinero es cualquier objeto de valor claramente
identificable que es aceptado de forma general para el pago de bienes,
servicios y deudas en un mercado o lo que es moneda de curso legal dentro de
un país.
Desde la antigüedad las personas han cambiado los objetos de valor, sea en el
intercambio de regalos o bien en los mercados de los que un sistema común de
fichas es más conveniente para el servicio de la comunidad.2
No solamente se han usado muchos bienes en los intercambios que son
directamente útiles en sí mismos, como los sacos de grano de cereal, sino que
elementos meramente atractivos, eran canjeados por mercancías más útiles.
Este es el caso de los metales preciosos, de los que se hicieron las primeras
monedas y que entran en esta segunda categoría.
3.5 SU IMPORTANCIA
Proporciona un medio para que las personas intercambien bienes y servicios, y
también sirve como depósito de valor. El dinero se utiliza para comprar,
vender e intercambiar una gran variedad de artículos, desde las necesidades
cotidianas, como la comida y la ropa, hasta bienes más duraderos, como los
autos y las casas.
3.6 TIPOS
A sabiendas que el dinero puede ser cualquier cosa que de forma general se
acepte como tal, a través del tiempo se han utilizado diversos objetos como
dinero. Existen, fundamentalmente, tres tipos de dinero:
Monedas metálicas: Este tipo de dinero se encuentra acuñado por metales.
Tales metales pueden ser oro, plata, níquel, cobre o cualquier otro.
Billetes: Más bien papel moneda, pues se encuentra en forma de papel, el
cual, dependiendo del país, puede tener diferentes decoraciones.
Depósitos bancarios: Este tipo de dinero se encuentra en forma de depósito
en las instituciones bancarias. Este depósito bancario está en lo que se
denomina cuenta corriente, cuentas de ahorro y a plazos fijos. Este dinero es
retirable principalmente mediante tarjetas de débito o por la emisión de
cheques.
3,7-EL COMERCIO

3,8-CONCEPTO

Se clasifica como comercio toda actividad económica que implique el


intercambio o transferencia de bienes o servicios. entre diferentes actores
económicos potenciales. Es una de las actividades humanas más antiguas
y fundamentales, formando las primeras economías y contribuyendo
a la difusión y expansión de la cultura.

A lo largo de la historia, los negocios han sido la actividad humana más


significativa y crucial, particularmente después del ascenso de la burguesía al
poder. tras el Renacimiento y la posterior irrupción del capitalismo.En
este sentido, la invención del dinero fue decisiva en su desarrollo, y permitió
la creación de un método de valoración o distribución del valor en la misma
escala para diferentes productos y servicios, que en los inicios del hombre
debía basarse en el trueque.

La OMC es una organización internacional con sede en Ginebra, Suiza,


fundada en 1995. Su tarea es administrar varios acuerdos entre los estados
miembros.

Hoy en día, el comercio tiene lugar en varias escalas, tanto dentro como fuera
de las fronteras nacionales, proporcionando a los consumidores potenciales la
más amplia gama de productos. El volumen del comercio es enorme: solo en
2018, las exportaciones de los países menos adelantados alcanzaron los 8.779
millones de dólares, de los cuales 193.000 millones de dólares se destinaron a
los países desarrollados.

Al mismo tiempo, hay señales de que el PIB mundial está creciendo. O para
decirlo más simplemente: cada vez se producen y comercializan más cosas en
estos días.
3,9-TIPOS DE COMERCIO

Comercio mayorista: También llamado “al por mayor” o “al mayor”, es un


tipo de compra-venta de mercancía en la que se manejan grandes volúmenes
de mercancía a precio reducido, generalmente destinada a revendedores que
luego procederán al comercio minorista, obteniendo así una ganancia.

Comercio minorista: También llamado “al por menor”, “al menor”, “al
detal” o “al detalle”, es por el contrario la compra-venta de mercancía a
pequeña escala, generalmente hecha directamente al consumidor final.

Comercio interior: Es realizado entre personas que pertenecen al mismo país


y comparten jurisdicción del Estado.

Comercio exterior: Involucra actores económicos hallados en países


distintos.

Comercio terrestre, comercio marítimo, comercio aéreo y comercio


fluvial hacen referencia al modo de transportar la mercancía y cada uno es
propio de una rama del derecho mercantil, que lleva el mismo nombre.

El comercio por cuenta propia: es el que se realiza por cuenta propia, para sí
mismo.

El comercio por comisión: es el que se realiza a cuenta de otro.

El comercio electrónico: el término comercio electrónico o (e - commerce),


hace referencia a cualquier forma de transacción o intercambio electrónico de
bienes, información o servicios, la cual facilita las operaciones comerciales y
que genera políticas gubernamentales específicas para mejorar la posición
competitiva de las economías; cuyo intercambio se basa en la transmisión de
datos sobre redes de comunicación como internet.
3,10-LA INDUSTRIA

3,11-CONCEPTO

La industria es un conjunto de actividades humanas capaces de transformar


materias primas en productos terminados o semielaborados mediante la
realización de trabajos utilizando herramientas o máquinas, recursos humanos
y consumo de energía.

La industria es una parte esencial de la sociedad moderna y uno de los factores


de riesgo ambiental y ecológico más importantes. Su continua influencia
desde la revolución industrial comenzó a ser innegable a principios del siglo
XXI.

De hecho, todas las tareas de producción a partir de materias primas, incluidas


las relacionadas con la artesanía, tienen la consideración de industria. Sin
embargo, la automatización y la producción en masa (el llamado fordismo)
son a menudo elementos esenciales en la filosofía industrial moderna.

La capacidad de producir más y más rápido es el espíritu rector de la industria


moderna, y va de la mano con la tecnología y la ingeniería, incluso si eso
significa reemplazar a los humanos con máquinas. La industria en la sociedad
suele ocupar el sector secundario, que recibe las materias primas y las
transforma en productos comercializables. Sin embargo, también pueden
pertenecer a industrias primarias como la minería.

3,12-CLASIFICACION

Industria pesada: Usan mucha materia prima y energía y generalmente se


dedican a la fabricación de acero y otras actividades que producen materiales
semielaborados que a su vez se utilizan en industrias primarias.
Ejemplo: (agricultura, ganadería, pesca, minería, etc.)

Industria siderúrgica o metalúrgica: Trabajan con la transformación y


aleación de metales para obtener formas útiles para otras industrias o
consumidores finales. Ejemplo: ( creacion de metales, moldeo, soldadura, etc..)
Industria química: Destinado a la compra de elementos y compuestos
químicos para su uso en otras industrias o directamente a los consumidores.
Ejemplos:( fertilizantes, plasticos, colorantes, plasticidas,etc..)

Industria petroquímica: Como su nombre indica, actúa sobre la


transformación química del petróleo, es decir, su purificación para obtener
diversos derivados como la gasolina, el queroseno o los plásticos. Ejemplos:( El
caucho sintético, utilizado para la fabricación de los neumáticos)

Industria automotriz: Comprometidos con la producción de un automóvil.


Ejemplos:( Nissan, Volkwagen, Kia, Toyota, etc..)

industria de alimentos. Su principal mercado es todo tipo de productos


alimenticios, ya sean productos alimenticios, bebidas o ingredientes de cocina.
Ejemplos:( Induveca; Rica, Maggi,etc...)

La industria textil: Dedicada a la elaboración de tejidos y telas utilizadas


para la confección de ropa y otros productos. Ejemplos:( Industria escobal, Industria textil
La presencia, etc...)

Industria farmacéutica: Está diseñado para combinar compuestos orgánicos


e inorgánicos para producir varios tipos de medicamentos y productos para la
salud. Ejemplos:( Carol, Merck, Boehringer Ingelheim, Schering Plough, etc...)

Industria de armas: Especialmente utilizado en la fabricación de armas


militares o policiales. Ejemplos :( Lockheed Martin,Boeing,BAE Systems, Raytheon, etc...)

Del 3,7 al 3,12 STARLIN PINEDA FRIAS


3.13- SERVICIO

son aquellas ejercidas por un comerciante, la que consisten en la participación


activa en el mercado ofreciendo bienes y servicios con el objeto de obtener un
lucro o beneficio

3.14 concepto:

Se denomina actividad mercantil a la realizada por las personas que participan


en el mercado para ofrecer bienes o servicios valorables en dinero con el
ánimo de obtener ganancias o lucro.

3.15 clasificación:

Para saber cómo se clasifican las actividades comerciales, podemos decir que
cuenta con diversos tipos que se dividen según el área económica en la que se
desenvuelven, según su propietario, la cantidad en la que vende sus productos
o servicios, por último, según el tipo de comercio.

TEMA VI: LA EMPRESA

4.1 CONCEPTO
El concepto de empresa refiere a una organización o institución, que se dedica
a la producción o prestación de bienes o servicios que son demandados por los
consumidores; obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una
ganancia.

4.2-IMPORTANCIA DE UNA EMPRESA

Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas maneras. Producen bienes


de calidad para los individuos, generan empleo y permiten ofrecer una
variedad donde los consumidores puedan elegir. Además, muchas investigan y
crean nuevos productos que aumentan la calidad de vida de la sociedad y
permiten el progreso.
4.3 CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA:

 Satisfacen una necesidad. ...


 Buscan un beneficio económico. ...
 Poseen recursos humanos. ...
 Disponen de capital. ...
 Variedad de perfiles profesionales. ...
 Son un equipo de trabajo. ...
 Diversidad de departamentos. ...
 Trabajan para cumplir objetivos.

4.4-CONCEPTO:

Una empresa es una entidad económica que se dedica a la producción y/o


comercialización de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los
consumidores. Es una organización que utiliza recursos humanos, financieros,
materiales y tecnológicos para llevar a cabo sus actividades y obtener
beneficios.

4.5-IMPORTANCIA:

Las empresas desempeñan un papel fundamental en la economía de cualquier


país, ya que generan empleo, impulsan el crecimiento económico, contribuyen
a la innovación y al desarrollo tecnológico, y satisfacen las demandas y
necesidades de la sociedad.
4.6-CARACTERÍSTICAS:

Organización: La empresa tiene una estructura organizativa con funciones y


responsabilidades definidas.

Objetivo: Busca obtener beneficios económicos mediante la producción y


venta de bienes y servicios.

Recursos: Utiliza recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos


para llevar a cabo sus actividades.

Riesgo: La empresa asume riesgos empresariales, como la inversión de capital


y la incertidumbre del mercado.

Continuidad: Busca mantenerse en el mercado a largo plazo, adaptándose a los


cambios y evolucionando según las necesidades del entorno.

Entorno de la empresa:

El entorno de una empresa está compuesto por factores externos que pueden
influir en su funcionamiento y desempeño. Esto incluye el entorno económico,
político, legal, social, tecnológico y competitivo en el que opera la empresa.

4.7-ELEMENTOS DE LA EMPRESA:

Los elementos básicos de una empresa son:

Recursos humanos: Las personas que trabajan en la empresa.

Recursos financieros: El capital y los recursos económicos necesarios para


operar.

Recursos materiales: Los bienes tangibles utilizados en la producción.

Recursos tecnológicos: La tecnología y los sistemas utilizados en las


operaciones empresariales.
4.8-FACTORES DE LA EMPRESA:

Los factores que influyen en el desempeño y éxito de una empresa pueden


incluir:

Mercado: La demanda y competencia en el mercado.

Tecnología: La innovación y adopción de nuevas tecnologías.

Recursos humanos: La capacidad y calidad del talento humano.

Finanzas: La gestión eficiente de los recursos financieros.

Estrategia: La planificación y ejecución de una estrategia empresarial efectiva.

Responsabilidades y obligaciones de la empresa:

Las responsabilidades y obligaciones de una empresa pueden variar según el


país y el marco legal, pero generalmente incluyen:

Cumplimiento de la legislación vigente y normas regulatorias.

Pago de impuestos y contribución al desarrollo económico.

Protección del medio ambiente y promoción de prácticas sostenibles.

Cumplimiento de obligaciones laborales y respeto a los derechos de los


empleados.

Satisfacción de las necesidades de los clientes y consumidores.

4.9-CLASIFICACIÓN CON DEFINICIONES Y EJEMPLOS:

Existen diversas clasificaciones de empresas según diferentes criterios, pero


algunas comunes son:
Según su tamaño:

Microempresa: Pequeña empresa con pocos empleados y bajo volumen de


ventas (ejemplo: una tienda local).

Pequeña empresa: Empresa con un tamaño mayor que la microempresa, pero


aún de menor escala (ejemplo: una agencia de viajes regional).

Mediana empresa: Empresa de tamaño intermedio entre la pequeña y la


grande (ejemplo: una fábrica de productos alimenticios a nivel nacional).

Gran empresa: Empresa de gran tamaño, con una gran cantidad de empleados
y alto volumen de ventas (ejemplo: una multinacional de tecnología).

SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA:

Industriales: Empresas dedicadas a la producción y fabricación de bienes


(ejemplo: una fábrica de automóviles).

Comerciales: Empresas dedicadas a la compra y venta de bienes (ejemplo: un


supermercado).

Servicios: Empresas que ofrecen servicios a los consumidores o a otras


empresas (ejemplo: una empresa de consultoría).

4.10-FINES DE LA EMPRESA:

Los fines de una empresa pueden variar según sus objetivos y la visión de sus
propietarios, pero generalmente se pueden mencionar:

Obtención de beneficios económicos.

Crecimiento y expansión en el mercado.

Generación de empleo y mejora de las condiciones laborales.

Satisfacción de las necesidades y demandas de los consumidores.


4.10) FUNCIONES U OPERACIONES DE LA EMPRESA

• Extraer recursos, producir productos, comercializar productos o prestar


servicios: dependiendo del tipo de empresa que sea según su actividad, la
principal función de una empresa es la de extraer recursos de la naturaleza,
producir o fabricar productos, comercializar productos, o prestar servicios.

•Mejorar la economía de la localidad: en mayor o menor medida, toda


empresa mejora la economía de la localidad en la que se encuentra u opera
ya que promueve el intercambio de dinero por productos y servicios (al
vender productos y servicios, y permitirles a sus dueños y trabajadores ganar
dinero con el que pueden adquirir productos y servicios de otras empresas);
pero también debido a que paga impuestos.

•Contribuir con el bienestar de la sociedad: una empresa también contribuye


con el bienestar de las personas de la localidad en donde se encuentra u
opera ya que proveen productos y servicios que satisfacen necesidades, gustos
y preferencias, o resuelven problemas; pero también debido a que genera
puestos de trabajo.

•Generar beneficios económicos: finalmente, a menos que se trate de una


empresa sin fines de lucro, una empresa tiene como principal objetivo generar
beneficios económicos, básicamente a través de la venta de productos o la
prestación de servicios, ya sea a personas o a otras empresas.

 Producción.
 Marketing.
 Ventas.
 Cobranza.
 Administración.
4.11)LAS SOCIEDADES

En una empresa societaria, las personas que la crean se asocian a través de un


contrato, a la vez que se obligan a poner en común bienes, dinero o trabajo.
Con este contrato, nace una persona jurídica nueva, distinta de las personas
físicas que han formado la empresa societaria.

4.12) CONCEPTO

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por


una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que
condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el
marco de una comunidad.

4.13) CLASIFICACIÓN
•Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L)
•Sociedad Anónima (S.A)
•Sociedad Anónima Simplificada (S. A. S)
•Sociedad en Nombre Colectivo
•Sociedad en Comandita Simple
•Sociedad en Comandita por Acciones
•Sociedades accidentales o en participación

4.14) LA EMPRESA INDIVIDUAL


Una empresa individual es aquella forma de organización empresarial en la
que únicamente trabaja un individuo. El mismo es propietario y gestor de la
deriva económica de su empresa.
4.15) VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:
•Gestión y dirección del propio negocio.
•Creación relativamente sencilla.
•No requiere capital inicial.
•Contabilidad más sencilla que en otras formas jurídicas.
•Frente al trabajo por cuenta ajena, el empresario individual cuenta con
flexibilidad horaria.
Desventajas :
•Responsabilidad ilimitada
•Con un volumen de negocio alto, la carga tributaria es mayor que si se
cotizase como privada.

4.16) CARACTERÍSTICAS

•Facilidad de formación
Los dueños de negocios potenciales no necesitan presentar ningún formulario
especial en las agencias estatales, locales o federales para iniciar una
empresa individual. Al registrar el nuevo negocio, como es necesario para
todas las nuevas empresas, el propietario deberá declarar que planea
administrar una empresa unipersonal. Esto no requiere cuotas especiales.
•Control
Los propietarios únicos tienen el control discrecional y total de las
operaciones y decisiones comerciales. Ellos deciden cuándo contratar
empleados, qué pagarles cantidad sobre el salario mínimo y el momento de
despedirlos. El propietario de la empresa controla todas las decisiones
financieras relacionadas con el negocio y recibe todo el beneficio
empresarial. Él decide si ahorrar o reinvertir el dinero y la manera de
hacerlo. El propietario puede optar por cerrar, vender o transferir la empresa
en cualquier momento.
•Impuestos
Los dueños de empresas individuales presentan un formulario de impuestos o
dos ante el Servicio de Impuestos Internos llamado Anexo C, junto con su
declaración de sobre la renta personal. Este programa requiere un listado
simple de los ingresos y gastos. El propietario podrá deducir el automóvil, la
oficina y otros gastos de su declaración de impuestos bajo la supervisión de
un profesional de impuestos certificado.
•Responsabilidad personal por las deudas comerciales
Los acreedores pueden hacer a los propietarios de las empresas individuales
legalmente responsables por las deudas relacionadas con el
negocio. Además, las deudas comerciales relacionadas realizadas por los
empleados se descartarán en responsabilidad del propietario. Los acreedores
pueden embargar la casa del dueño u otras posesiones personales como
remedio por un préstamo en mora. que planean iniciar un negocio de alto a
mediano riesgo podrían querer optar por una sociedad de responsabilidad
limitada o una estructura de cooperación. Con esta estructura, los
empresarios mantienen su propiedad personal aparte y no puede ser
embargada en caso de un fracaso empresarial.

También podría gustarte