Está en la página 1de 3

Tema: Contribuciones perdurables del pensamiento económico clásico y pensamiento

socialista. Un análisis con datos actuales de la economía ecuatoriana


Nuestro país desde su independencia, ha implementado un sistema económico sustentado en el
mercado, su ordenamiento jurídico ha sido estructurado y desarrollado sobre las concepciones
clásico liberales de los derechos de propiedad y libertad, que tienen su origen en la revolución
francesa y fueron adoptados por las corrientes independentistas americanas, sistema que ha ido
aprehendiendo y adaptándose a las necesidades sociales siguiendo el pensamiento socialista.
Es evidente que la influencia de las escuelas del pensamiento económico clásico y socialista en
el momento que nuestro Estado adopta o modifica su ordenamiento jurídico y cuando toma
decisiones de carácter político económico inciden en la vida de los ecuatorianos.
En el Ecuador se adoptó la economía ecológica que contribuyo a propuestas como los derechos
de la naturaleza, el petróleo bajo tierra en el Yasuní-ITT.
La economía política configuro la visión de la economía como un espacio de intereses y poderes
en disputa e indujo a tomar medidas que favorecen al trabajo.
Entre las contribuciones perdurables del pensamiento económico clásico podemos señalar que:

 El Estado desempeña un papel fundamental, pues este garantiza la defensa y la justicia,


además financia las obras e instituciones públicas que no se llevan a cabo por los
individuos.
 La tierra, trabajo, capital, capacidad, agricultura, comercio, producción, intercambio,
contribuyen a la riqueza de una nación. Por tanto, todos los recursos y actividades
económicas son importantes.
 Triunfo del liberalismo. Pero también un nuevo sistema económico, es decir el capitalismo
industrial.
 Leyes de la escuela clásica, son principios de la economía moderna. Por ejemplo: La ley de
los rendimientos decrecientes, la ley de ventaja comparativa, la noción de soberanía del
consumidor. La importancia de la acumulación del capital para el crecimiento económico.
El mercado como un mecanismo para conciliar los intereses de los individuos con los de la
sociedad.
 Ley de rendimientos decrecientes, en la cual la tecnología mejora la productividad,
ahorrando esfuerzo y tiempo, pero menorando mano de obra.
 Sociedad de clases: sociedad burguesa, capitalista. Así como nuevos conflictos sociales.
Comerciantes e industriales tienen una nueva posición en la sociedad al ser promotores de
riqueza y facilitadores de servicios y bienes, pero obviamente salen siempre beneficiados y
en sobremanera, ya que el trabajador recibe un salario sólo para subsistir y no le queda algo
para invertir, ahorrar, etc.

Antes de señalar las contribuciones perdurables del pensamiento económico social, debemos
indicar que el socialismo es diverso por su concepción y aplicación, sin embargo, podemos
señalar los siguientes aportes:

 Con el propósito de lograr beneficios sociales más allá de la ganancia, el gobierno tiene la
propiedad y operación de todos o algunos sectores específicos de la economía.
 “Leyes de seguridad social, compensación de los trabajadores y por desempleo, salario
mínimo y pago de tiempo extra, y las leyes de salud y seguridad” (Brue, S. y Grant, R.
2015, p.167).
 “Pago de impuestos con los que el gobierno financia parcialmente la seguridad social”
(Brue, S. y Grant, R. 2015, p.167).
A continuación, los indicadores que provee el CENTER FOR ECONOMIC AND POLICY
RESEARCH (2017):

 El crecimiento anual del PIB per cápita durante la última década (2006–2016) fue del 1,5%,
en comparación con el 0,6% en los 26 años previos. Se trata de una mejora significativa a pesar
de que la economía se vio afectada por importantes perturbaciones económicas externas.

 La tasa de pobreza disminuyó un 38% y la pobreza extrema un 47%. Buena parte de la


reducción de la pobreza se debió al crecimiento y al empleo, pero una parte también fue
resultado de programas gubernamentales que ayudaron a los pobres, como el programa de
transferencia de renta Bono de Desarrollo Humano, que creció más del doble en términos de
porcentaje del PIB.

 La reducción de la pobreza fue mucho mayor que la de la década anterior.

 La desigualdad también disminuyó sustancialmente, medida mediante el coeficiente de Gini


(del 0,55 al 0,47) o mediante la ratio entre el 10% más rico y el 10% más pobre en la
distribución de la renta (de 36 a 25, hasta 2012).

 El gobierno duplicó el gasto social, en porcentaje del PIB, del 4,3% en 2006 al 8,6% en 2016.
Esto incluyó aumentos considerables del gasto en educación, salud, desarrollo urbano y
vivienda.

 Hubo aumentos significativos en las matrículas en los diversos niveles educativos. El gasto en
educación superior aumentó del 0,7% al 2,1% del PIB. Este es el nivel más alto de gasto público
en educación superior en América Latina, y más alto que el promedio de los países de la OCDE.

 El gasto público en servicios de salud se duplicó en porcentaje del PIB entre 2006 y 2016.

 La inversión pública aumentó del 4% del PIB en 2006 al 14,8% en 2013, antes de caer hasta
aproximadamente el 10% del PIB en 2016.

Ahora bien, realizando un brevísimo análisis de los datos anteriormente señalados, podemos
palpar las contribuciones perdurables del pensamiento económico clásico y social. En el
Ecuador se evidencia que el Estado ha manejado estos pensamientos, por ejemplo cuando
financia obras públicas que el sector empresarial considera no rentables, hablamos de
hospitales, escuelas, carreteras, etc. Pero además tiene la propiedad de algunos sectores
específicos de la economía, por ejemplo: TAME, CNEL, CELEC, FLOPEC, FABREC, UNA,
CNT, y otras más.

Además podemos apreciar el capitalismo industrial, con su consabida ley de rendimiento


decreciente, es decir se menora el esfuerzo del trabajador al adquirir nueva tecnología, pero ésta
va de la mano de aminorar el personal o la mano de obra. Sin embargo hay políticas de
seguridad social que permiten en cierta medida paliar el desempleo a más de pproteger los
derechos de los trabajadores, pero esto sigue siendo insuficiente, pues se necesitan políticas de
producción de empleo y productividad que sean adecuadas al alto índice de desempleo que
actualmente se vive.
En Ecuador, se manejó o maneja el llamado socialismo del siglo XXI, supuestamente
priorizando al individuo antes que al capital, sin embargo en la praxis “aparentemente” esto no
es así. Pues sin inversión de capital no hay trabajo; lógicamente si queremos que exista empleo,
debe existir la inversión de capital, y el capitalista que tiene el dinero necesita de mano de obra.
Por lo tanto, ambos se necesitan. Lo que aquí se requiere es que exista un salario justo, en el
cual el trabajador pueda no sólo subsistir, sino también poder ahorrar, invertir, y de esta manera
mejorar la economía no solo de los empresarios sino de la sociedad en su conjunto.

Por último nos resta decir que el pensamiento económico aplicado en Ecuador no bebe
únicamente de las fuentes socialistas y clásicas, sino que toma conceptos e ideas de otras
pensamientos económicos, y ya se verá si estas ideas serán válidas o no en la economía de
nuestro país. Para mencionar un ejemplo de esas otras ideas económicas, tenemos el caso del
impuesto a la salida de divisas para desestimular la salida de capitales, que tiene bases
Keynesianas.

En conclusión, son varios los aportes de las escuelas económicas de pensamiento clásico y
socialista que han permeado y perdurado; y que el Estado a acogido para la aplicación de su
plan económico, sin embargo estos aportes no son los únicos de los cuales se sirve el Estado,
sino que se sirve de otros referentes del pensamiento económico. Siendo así que la economía
ecuatoriana, no tiene una sola ruta de pensamiento, sino que es susceptible de cambio.

BIBLIOGRAFÍA
Brue, S. y Grant, R. (2015). Historia del pensamiento económico. Octava edición. México:
Editorial Cengage Learning.
Center for Economic and Policy Research. (2017). Una década de reformas: políticas
macroeconómicas y cambios institucionales en Ecuador y sus resultados. Washintong: CEPR.
Maldonado, D. (2016). Guía didáctica Historia del pensamiento económico. Loja-Ecuador:
Editorial UTPL.

También podría gustarte