Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA
TRABAJO Y EXAMEN FINAL
CAF2

Resolver la siguiente prueba en silencio. Escribir sus soluciones


en forma clara:

Ejercicio 1 (1 ptos):

Una lente de vidrio tiene un índice de refracción de 1.5 y está en el aire. Un rayo de luz
llega con un ángulo de incidencia de 35°. ¿Cuál será el ángulo de refracción?

Ejercicio 2 (1ptos):

Un rayo de luz viaja del aire (n=1) hacia un medio con un índice de refracción
desconocido. Sabemos que el ángulo de incidencia es 30° y el ángulo de refracción es
20°. ¿Cuál es el índice de refracción del segundo medio?

Ejercicio 3 (2 ptos):

Un rayo de luz pasa desde el aire (n = 1) a través de un prisma de vidrio con un índice
de refracción de 1.5. El rayo de luz entra en el prisma con un ángulo de 30° respecto a
la normal y emerge con un ángulo de 45°. ¿Cuál es el ángulo del prisma?

Ejercicio 4 (2 ptos):

Un rayo de luz incide sobre una interfaz vidrio-agua con un ángulo de incidencia de 45°.
El vidrio tiene un índice de refracción de 1.52 y el agua de 1.33. ¿A partir de qué valor
del ángulo de incidencia ocurre el fenómeno de la reflexión total interna?
Ejercicio 5 (3 ptos):

En un prisma de base triangular, el ángulo entre las caras es de 30° y el índice de


refracción es de 1.45. Si un rayo de luz incide sobre una de las caras del prisma con un
ángulo de 45° respecto a la normal, calcula el ángulo en el que emerge del prisma.

Ejercicio 6 (3 ptos):

Un rayo de luz incide desde el aire sobre la superficie de un bloque semicircular de vidrio
(n=1.5). Si el rayo incide sobre la superficie plana del bloque con un ángulo de 30°
respecto a la normal, ¿cuál será el ángulo de salida del rayo cuando emerja del bloque
por la superficie curvada?

Ejercicio 7 (2 ptos):

Un rayo de luz pasa del agua (n = 1.33) al aire (n = 1.00) con un ángulo de incidencia de
45°. La superficie de separación entre el agua y el aire se encuentra en la ecuación y =
2x - 3. Calcula el ángulo de refracción y la ecuación de la recta que describe el camino
del rayo refractado.

Ejercicio 8 (1/2 pto):

Una lente convergente tiene una distancia focal de 10 cm. Un objeto se coloca a 20 cm
de la lente. ¿Dónde se formará la imagen y qué tipo de imagen será?

Ejercicio 9 (1/2 pto):

Una lente divergente tiene una distancia focal de -15 cm. Un objeto de 3 cm de altura se
coloca a 30 cm de la lente. ¿Dónde estará la imagen, cuál será su altura y qué tipo de
imagen será?
Ejercicio 10 (1 ptos):

Un objeto se coloca a 12 cm de una lente convergente de distancia focal 15 cm. ¿Dónde


se formará la imagen?

Ejercicio 11 (2 ptos):

Una lente divergente tiene una distancia focal de -20 cm. Un objeto de 5 cm de altura se
coloca a 30 cm de la lente. ¿Dónde estará la imagen, cuál será su altura y qué tipo de
imagen será?

Ejercicio 12 (2 ptos):

Una lente convergente forma una imagen real de un objeto. La distancia entre el objeto
y la imagen es de 60 cm y la altura de la imagen es el doble de la del objeto. ¿Cuál es la
distancia focal de la lente?

Ate, julio 2023 Dr. Martín Arteaga Tupia

También podría gustarte