Está en la página 1de 5

ORGANIZAR LA

INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN

CUADRO SINÓPTICO
Organizador de información gráfico que permite clasificar, ordenar las ideas y la
permite la comprensión más rápida de un tema. Organiza los conceptos de lo
general a lo particular, y de izquierda a derecha, también puede ser en orden
jerárquico; y para clasificar la información se deben utilizar llaves. (Pimienta, 2012)

PASOS
1. Identificar los conceptos generales
2. Identificar los conceptos secundarios
3. Categorizar los conceptos
4. Utilizar llaves para indicar sus relaciones

Fuente imagen: lucidchart.com


ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN

CUADRO COMPARATIVO
Organizador de información gráfico que permite "identificar las semejanzas y
diferencias de dos o más objetos o hechos (...) es conveniente enunciar la conclusión
a la que se llegó." (Pimienta, 2012)

PASOS
1. Identificar los elementos o criterios a comparar
2. Identificar los parámetros a comparar
3. Identificar y escribir las características de cada objeto o evento
4. Enunciar las semejanzas y diferencias

Fuente imagen: cuadrodedobleentrada.com


ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN

DIAGRAMAS RADIAL
Organizador de información gráfico, identifica detalles, ideas principales, permite la
capacidad de análisis (Pimienta, 2012)
PASOS
1. Al centro del diagrama se coloca el concepto principal o título
2. Alrededor se indican frases o palabras claves en relación al concepto o título
No hay orden jerárquico y los conceptos se unen por líneas.

Fuente imagen: Pimienta, 2012


ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN

DIAGRAMAS DE ÁRBOL

PASOS
1. Se inicia desde un centro y se va extendiendo hacia los extremos
2. El concepto inicial o título asemeja la raíz del árbol
3. Se ordena de izquierda a derecha y de manera subordinada o descendiente
No hay orden jerárquico y los conceptos se unen por líneas.

Fuente imagen: Pimienta, 2012


ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN

DIAGRAMAS DE FLUJO
Se utiliza para identificar un proceso, contiene "una simbología específica para una
adecuada lectura." (Pimienta, 2012)

SIMBOLOGÍA.

Óvalo: Inicio y término del proceso.


Rectángulo: Actividad o
procedimientos.
Rombo: Decisión, formula una
pregunta o cuestión.
Círculo: Conector, es el enlace de
actividades dentro de un
procedimiento.
Flechas: Indican la direccionalidad del
proceso.

PASOS
1. Elaborar lista de pasos,
actividades o subprocesos.
2. Establecer que se espera del
proceso.
3. Elaborar el diagrama con la
simbología respectiva.

Fuente imagen: Pimienta, 2012

También podría gustarte