Está en la página 1de 18

Unidad académica: Escuela de Educación

Facultad: Facultad de Educación


Profesor: Mg. María Elena Giraldo
E – mail: mariae.giraldo@upb.edu.co

HACIA UNA
EPISTEMOLOGIA DE LA
TECNOLOGIA
R. Gallego-Badillo. Discurso constructivista de las tecnologías

Se cree que la tecnología se reduce a los aparatos y sus


usos, y no que estos, dado su carácter de tecnofactos,
son productos de unos saberes elaborados
históricamente.
Episteme
tecnológica

Procesos cognoscitivos operacionales


(Determinación instrumental)

Producir (saber tecnológico)

Procesos cognoscitivos representacionales


(Esencia representacional)
Evolución
epistemológica

1. Saber Empírico: Se transmite de generación en


generación sin modificaciones sustanciales a través de la
imitación y el entrenamiento.

2. Saber Técnico: Transformación de la materia natural en el


material requerido para el trabajo. Se entra en el dominio
de los pensamientos abstractos, de las representaciones.
Aprendizaje significativo y maestro especializado.

3. Saber Tecnológico: Teorización del quehacer técnico para


hacer de ella un espacio de investigación riguroso.
Desaparece el ensayo-error como forma de trabajo.
Categorías de la
tecnología
1. Material: Lo físico, lo tangible que se transforma en
función del proyecto y de las representaciones que
constituyen la mirada del mismo.

2. Proceso: Conjunto de procedimientos para la concreción


del proyecto concebido.

3. Herramienta: Instrumento que extiende la acción de las


manos. Construcción de herramientas para hacer
herramientas, punto clave de la tecnología.

4. Discurso: Da cuenta, describe y analiza las razones del


objeto tecnológico. El discurso se halla supeditado a la
racionalidad propia de una función específica (disciplina).
Desde la
epistemología...

La tecnología constituye un salto


cualitativo y cuantitativo en el saber
técnico, que no se halla propiamente en
los instrumentos, en las máquinas o en
las herramientas sino en la estructura
discursiva (teórica) que le confiere una
nueva naturaleza al producto tecnológico.
Unidad académica: Escuela de Educación
Facultad: Facultad de Educación
Profesor: Mg. María Elena Giraldo
E – mail: mariae.giraldo@upb.edu.co

Tecnologías de
información
y comunicación
Plantean nuevos enfoques que
contemplan la tecnología como una
actividad interpretativa, donde el
significado, la comunicación, la ideología,
el lenguaje, las percepciones...cobran una
importancia fundamental.
Revoluciones
tecnológicas

• Revolución industrial sustentada en la


máquina de vapor.

• La utilización masiva de la electricidad

• El tratamiento de la información
simbólica a través de la
microelectrónica y la informática.
Tecnologías de
información y
comunicación

• Información: Materia
prima.
Transmisión

• Comunicación: Mediación
Interacción
Medios y
mediaciones

Medios: Artefactos que trascienden los contextos


de presencia/estado, pero que son distintos de los
objetos en general en la medida en que
incorporan formas de significación ampliadas.
(Giddens)

Mediaciones: El lugar donde se otorga el sentido


a la comunicación. (J. Martín Barbero)
MEDIACIÓN
Mirada
tecnológica
• No se limita a vehiculizar o traducir las
representaciones existentes (determinismo
instrumental).

• Articulación entre las práctica de la


comunicación (interacciones) y el contexto
(social, cultural, cognoscitivo, temporal,
espacial).

• Producción y utilización del universo simbólico.


MEDIACIÓN

Contenido Significado

Cultura-Historia

Expresión Significante
MEDIACIÓN

• Materia significante un cambio en la


materia significante, implica cambios en la
significación

• Los textos y discursos relaciones


intratextuales e intencionalidad comunicativa
(acción comunicativa)

• Los contextos y las situaciones marco de


referencia y formación social
INTERACCIÓN

Sistema relacional del individuo, donde se


estructuran los intercambios con base en unas
reglas relacionales, indisociables del contexto.

El proceso que permite calificar un acto, según


las relaciones que mantiene con otro acto.
INTERACCIÓN

• Intercambio la unidad más pequeña de la


interacción

• Intervención posee orientación argumentativa,


resultado de la influencia del contexto cercano, del
contexto lejano y del marco social de la interacción.

• Acto intención comunicativa materializada en actos


de lenguaje que le dan sentido a la interacción
SISTEMICA DE LA
INTERACCIÓN
Mirada tecnológica

• Elevar los niveles de interacción significa aumentar


las situaciones de comunicación no precodificada.

• La incompletud es la señal más definitoria de un


proceso interactivo (énfasis en los procesos).

• Relación entre los elementos constitutivos de un


sistema, en el cual los intercambios, participan de
los mecanismos de autorregulación del mismo.
La textualidad en
las T.I.C

No puede ser considerada como un sistema


cerrado de signos, sino como una acción que se
ha de realizar.

Texto Intertexto Hipertexto

Comunicación
Educación
INTERTEXTO

El espacio y el proceso de producción que media entre:


• El contenido y la expresión
• El significado y el significante
• Lo didáctico y lo comunicativo

Interplanos de Comunicación
Zona de Construcción
Estructura
intertextual

Materia
núcleo temático
Contenido Análisis
Forma
núcleo didáctico

Materia
didáctica del relato
Expresión Síntesis
Forma
lenguaje hipermedial

También podría gustarte