Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Barquisimeto – Estado Lara

ANÁLISIS COMPARATIVO
SOBRE EL DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL DE
VENEZUELA EN EL SIGLO
XX Y XXI

PARTICIPANTES:

Anderson Melo C.I: 30.416.671


Yoisber Rosendo C.I: 30.448.101
Anyeli Melendez C.I: 30.454.769
Franyi Bello C.I: 30.420.256
Curso: Socióloga General
Profesor: José Gregorio Peñalver
Sección:”101-S3”
Mención: RRHH
SIGLO XX

Principalmente, la población venezolana se caracteriza por un conjunto de razas, a


consecuencia de un proceso de mestizaje que exhibe rasgos muy propios. La dinámica
de la población de Venezuela ha jugado un papel fundamental en la confrontación de
la natalidad y la mortalidad. Históricamente los actuales indígenas amerindios, los
colonos españoles y los africanos han contribuido en diversos grados a la composición
étnica y cultural de Venezuela. Por otra parte, oleadas de grupos europeos como
italianos, portugueses y españoles emigraron a Venezuela en el siglo XX,
influenciando muchos aspectos de la vida venezolana, incluyendo su cultura, lengua,
comidas, y su música.

Además de esto, para el siglo XX la economía venezolana empieza a desarrollarse un


poco más rápido con la aparición del petróleo, gracias a los incentivos generados por
la actividad petrolera, la cual generó recursos fiscales que facilitaron la dinámica
económica del país, a través de actividades comerciales, trabajo minero incluyendo la
industrialización. En tal sentido la estructura económica abarca los sectores:
agropecuario, comercial, minero e industrial, servicios, empleos.

Es importante conocer, y a su vez poder analizar cada uno de los aspectos que se
presentaron y desarrollaron durante esta etapa de la historia como lo es el siglo XX,
como lo es el aspecto social y económico, siendo estos algunos de los resultados de
primeros cambios de nuestro país.

 DESARROLLO SOCIAL

Para la primera mitad del siglo XX, la población rural dominaba económicamente en
todo el territorio venezolano, pero a partir de la segunda mitad de este mismo siglo el
dominio lo ejerce el poblamiento urbano.

Estas se diferenciaban a través del tiempo, de la situación económica del país de


origen de estos inmigrantes, y de la política, no sólo la de su país sino también la del
lugar de asentamiento o llegada, ya que la idea de tal migración era mejorar su nivel
social. Algunos eran trabajadores técnicos y especializados que llegaron junto con
alguna empresa para trabajar en Venezuela; otros querían conseguir en este país mejor
trabajo y por demás un mayor ingreso, pero que no tenían ninguna especialidad, y por
último aquellos que pasaron a englobar a la población inactiva.

Para 1950 distintos grupos de personas, provenientes tanto del Continente americano,
Medio Oriente, Asia y del continente africano. Venezuela, podría decirse se convierte
en la "tierra de refugio", donde todo es solidaridad, amabilidad y respeto e incluso, ya
en 1936, dentro del programa de gobierno de Eleazar López Contreras, uno de sus
puntos principales era el de Inmigración y Colonización en la que consideraba que la
misma contribuiría a la formación de una población fuerte y educada.

Sin embargo, para ello era necesario solucionar los problemas higiénicos, laborales,
comunicacionales, educativos, comerciales y agrícolas, por la que Venezuela
atravesaba, para que la población extranjera gozara, de un hogar confortable y que en
lugar de estar distantes, puedan mezclarse con la población nativa.
Ahora bien, la actividad petrolera significaría en el aspecto social, la descomposición
del campesinado, pues éste, en búsqueda de mejores condiciones de vida, abandona el
campo y se traslada a la ciudad en donde se desarrolla la clase obrera y la
urbanización; produciendo en los trabajadores del campo un impacto considerable, ya
que, aparte de adaptarse al medio físico tuvo que cambiar de especialidad. Los
campesinos carentes de conocimientos y capacidad suficiente para emprender una
actividad industrial, se dedicaron a los servicios domésticos, a vendedores
ambulantes, artesanos y otros trabajos de muy bajos ingresos, que no requerían
ninguna especialidad.

Muchos de los campesinos hicieron gran cantidad de ranchos, como producto de la


insuficiencia de las viviendas y marginalidad producto del subempleo y desempleo,
puesto que no todos tuvieron la suerte de conseguir un empleo en una industria
petrolera o en cualquier otra industria. La mayoría de los venezolanos se dedicaban al
cultivo de la tierra, pero con las ganancias seguras que producía la actividad petrolera,
el país no diversificó la economía, que a la vez permitiera acumular un capital propio,
que nos hiciera menos dependientes de los vaivenes del mercado petrolero
internacional.

Para la primera mitad del siglo XX, la población rural dominaba económicamente en
todo el territorio venezolano, pero a partir de la segunda mitad de este mismo siglo el
dominio lo ejerce el poblamiento urbano.

 DESARROLLO ECONÓMICO

Antes de convertirse en un país petrolero, Venezuela fue durante todo el siglo XIX y
principios del siglo XX un país netamente agropecuario, ya que el eje de la economía
venezolana se basaba principalmente en la producción del café (del que llegó a ser
segundo productor a nivel mundial, después de Brasil). Los principales productos que
Venezuela exportaba en esa época eran el café, el cacao, el ganado vacuno, el azúcar,
papelón, tabaco, balatá, oro, cueros, plumas de garza, y caucho.

Pero a pesar de todo esto, el PIB per cápita de Venezuela era notablemente inferior en
comparación a otros países de América del Sur (Argentina, Chile, Uruguay), e incluso
era inferior a la de países demográfica y geográficamente comparables como Perú,
Colombia, Ecuador y Bolivia.

Cabe mencionar que en 1920 se constituye un punto de inflexión en la economía


venezolana, a partir de ese entonces, las exportaciones agrícolas disminuirían
exponencialmente en detrimento de las exportaciones petroleras. Para 1929,
Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (solo por detrás de
Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo.

Con la expansión petrolera vino el abandono del campo, debido a que la producción
agrícola estaba primordialmente en manos de muy pocos terratenientes que ofrecían
salarios minúsculos para las pésimas condiciones de vida que brindaba el campo. Por
lo tanto no podían competir con los salarios que ofrecían las empresas petroleras en
sus concesiones. El abandono del campo inundó al mercado laboral con un
crecimiento abrumador de la oferta de trabajo
A partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a gran escala Venezuela había
superado el PIB per cápita de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. A partir de 1926
experimentó un vertiginoso crecimiento que haría de Venezuela el país de América
Latina de mayor renta per cápita lo que motivó la llegada de numerosos inmigrantes
europeos y latinoamericanos. Entre 1950 y 1995 Venezuela siguió siendo el país de
América Latina con mayor renta per cápita, aunque a partir de 1996 esta empezó a
disminuir.

La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante la


crisis petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue el
detonante para que el Gobierno se endeudara con el exterior. Con un gran respaldo
electoral, el gobierno de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia la inclusión social,
giró a liberar la economía, imponiendo su desregulación a través de un programa de
ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al
que se le llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios sustanciales
en la economía del país.

Asimismo, se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación


gradual en plazos breves. El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria,
deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos
y política social. Sin embargo, la liberación de precios y la eliminación del control de
cambio generaron un reajuste sumamente brusco para las personas de menores
ingresos, que eran la gran mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo. El
descontento popular se manifestó en los trágicos sucesos del Caracazo en 1989 lo cual
no fue obstáculo para que se aplicaran con relativo éxito algunas de las medidas
propuestas.

Sin embargo, dos intentos fallidos de golpe de estado en 1992, liderados por el
teniente coronel Hugo Chávez agravaron la crisis económica en una vorágine de
sucesivas devaluaciones y una volatilidad inflacionaria, lo que llevó a que se
perdieran miles de empleos y el país cayera en una grave situación de pobreza, de la
cual algunos economistas y políticos creen que el país no se ha recuperado
completamente.

SIGLO XXI

La nación venezolana no entró en el siglo XXI con buen pie. Debido a la política
económica y social implementada por el gobierno de Hugo Chávez Frías que
mantenían a Venezuela en el centro de un debate internacional que pone en duda la
viabilidad del llamado proyecto socialista bolivariano del Siglo XXI que, sostienen
sus críticos, ha generado un déficit con alta inflación, una sociedad polarizada e
interrogantes sobre si el mismo permite a este país mantenerse inserto en un mundo
globalizado.

Hugo Chávez pretendía convertir a Venezuela en el eje rector de un integrado y sólido


bloque latinoamericano que buscaba insertarse en la economía mundial bajo nuevos
esquemas, donde se opine y se decida y no sólo se enfrente sujeción a las políticas
existentes.
En lo interno, la política social y económica chavista ha conllevado a expropiaciones
o nacionalizaciones (y también a demandas legales por dichas medidas), una crisis
bancaria, una emergencia y racionamiento eléctrico, problemas con la distribución de
alimentos y hasta denuncias por inseguridad.

El gobierno Bolivariano ha mantenido políticas tendientes a favorecer a los sectores


Sociales de menores recursos económicos con acciones como la defensa del valor real
del salario mínimo de los trabajadores, la elevación del gasto social y la ampliación de
la cobertura de los programas y servicios sociales, la diversificación de la actividad
económica, la ampliación del acceso al crédito y del ámbito asociativo de la
economía, entre otras medidas que buscan atenuar el efecto negativo de la situación
económica sobre los grupos pobres de la población.

Y aun así la sociedad venezolana pasa por momentos bajos, todo originado por el caos
en el que se encuentra el país en todos los ámbitos, económico, cultural, educativo,
aspecto salud, entre otros. La conjunción de todos estos factores tienen al país en la
desidia y en una crisis de la que será difícil salir, se tendrá que trabajar mucho y
confiar en todo el talento venezolano para poder salir de esta crisis que impide
cualquier desarrollo en Venezuela.

También, actualmente el desarrollo económico es el más perjudicado gracias a las


gestiones gubernamentales. La inflación, fuga de capitales, corrupción, déficit fiscal,
la disminución de la propiedad privada en el campo laboral, disminución de la libertad
económica y del mercado.

El desarrollo de un país viene asociado con lo económico, social y tecnológico. Es


fundamental un buen manejo de estos 3 ámbitos para que pueda haber una gestión
sana y que pueda haber satisfacción en la población.

Una población satisfecha puede mover un país hacia adelante, una población
complacida, que siente que va por el camino correcto, se levanta todos los días con
ánimos de hacer éste país mejor, ahí reside el cambio que necesita el país, la
población necesita urgentemente sentirse con el poder de progresar y ser grande aquí,
sin necesidad de buscarlo en otro país.

Y es precisamente bajo esta óptica, que intentaremos acercarnos al análisis de la


realidad venezolana en el siglo XXI en el ámbito Social Y Económico.

 DESARROLLO SOCIAL

El término de “Socialismo del siglo XXI” fue expuesto por Chávez el 30 de enero de
2005 como la bandera bajo la cual enfrentaría los añejos desequilibrios económicos y
sociales en Venezuela.

El socialismo es una ideología la cual ha logrado desde su surgimiento grandes


adeptos en el plano de las ciencias sociales y la ciudadanía en general. Sus banderas
de querer luchar por la igualdad social, la justicia y estar a favor de los desvalidos
indudablemente le han granjeado apoyo de buena parte de la sociedad. Es lógico que,
al pretender defender tan nobles ideales, consigan tantos seguidores.
En 2009, el gobierno chavista se vio obligado a implementar, tras una larga sequía, un
Racionamiento eléctrico en todo el país (con excepción de Caracas) mismo que
terminó con promesas de nuevas inversiones en este campo.

Nacionalizó la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), las


refinerías operadas por extranjeros en la faja petrolífera del Orinoco, La Electricidad
de Caracas, la Compañía Eléctrica Séneca, la Siderúrgica del Orinoco y en general, la
industria petrolera.

También adquirió Lácteos Los Andes (lo que le permitió controlar el 35 por ciento del
sector), el Banco de Venezuela, los activos de las empresas cementeras Lafarge y
Olcim (cuyo litigio se encuentra en proceso) cinco empresas metalúrgicas y expropió
Cemex, el Complejo Hotelero Margarita Hilton & Suites e intervino las empresas
Café Madrid y Fama de América.

El 5 de octubre de 2010, el presidente Chávez ordenó la intervención del Aeropuerto


Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, considerado el más importante de
Venezuela porque, dijo, no estaba reportando ganancias.

Chávez expropió numerosas fincas agrarias en todo el país, bajo la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario e impulsó redes gubernamentales de alimentos en Venezuela Y el
25 de octubre de 2010 ordenó también la expropiación de la empresa Owens-Illinois,
una empresa norteamericana fabricante de envases de vidrio, con sede en Ohio,
Estados Unidos y la describió como “una empresa de capitales norteamericanos que
tiene años aquí, explotando a los trabajadores, destrozando el ambiente.

El gobierno bolivariano ha estado basado en esos ideales, pese a que Dieterich


planteara que en Venezuela nunca fue aplicado realmente un socialismo del siglo
XXI.

Pero termina siendo nuevamente una excusa, cuando es instaurado un modelo en el


cual efectivamente se intenta acabar con la economía de mercado y con el sistema de
democracia liberal, como ha sucedido en Venezuela, y provoca resultados
desastrosos, se dice entonces que no se aplicó correctamente los principios del
socialismo tal como ocurrió en la Unión Soviética.

La política de control de precios, de cambio, las expropiaciones, las políticas sociales,


todo forma parte de un plan deliberado y orquestado para eliminar progresivamente la
libertad de los individuos y someterlos a los controles del Estado. Las mismas formas
del llamado poder popular para ejercer la democracia directa no son más que otra
manera de control sobre las comunidades. Superando las ideas socialistas, será posible
construir una economía próspera, con libertades políticas y económicas, al tener un
Estado limitado en sus competencias, con fortalecimiento de las instituciones para
abandonar definitivamente la búsqueda de utopías irrealizables y líderes redentores
los cuales solamente crean nuevas forma de opresión.
 Desarrollo Económico

En 2001 el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento
significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la
economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector
no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en
los precios del petróleo evitaron que la recuperación fuera mayor.

A principios de 2003 se estableció un control de cambio, de un esquema con tasa de


cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el
gobierno, haciendo al bolívar devaluarse considerablemente.

Ahora, en 2003, como consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos


conflictos sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal
petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %.

El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares por


barril de petróleo, pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar la
caída de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadenó a
su vez una crisis energética interna. Luego de la crisis energética, Venezuela sería la
única nación petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010.

La crisis energética, y la caída en la exportación de petróleo venezolano estuvieron


entre las razones para que Venezuela entrara en recesión, que duraría 18 meses desde
segundo trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre de 2010. Y el gobierno venezolano
culpó a la lenta recuperación económica mundial de alargar la crisis, así como a la
reducción de las cuotas de producción petrolera dictadas por la OPEP. De acuerdo a la
oposición venezolana, las políticas del presidente Chávez para intentar aplicar el
socialismo del siglo XXI estaban detrás de la crisis y estarían llevando "la economía a
la ruina".

En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente. Desde el 2013 en


adelante la el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del BCV, Nelson
Merentes, informaron que el precio del dólar que distribuía CADIVI se devaluaría de
4,30 bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto correspondía a un 46,5 %90 de diferencia
entre una cotización y la otra.

El 22 de marzo de 2018, el presidente Nicolás Maduro anunció que eliminaría tres


ceros a la moneda nacional, con un nuevo cono monetario.

El 25 de julio de 2018, el presidente Nicolás Maduro anuncia una nueva reconversión


monetaria, pasando de eliminar tres ceros a eliminar cinco ceros a partir del 20 de
agosto de 2018, además de promover la iniciativa de nuevas regulaciones económicas.

La caída de los precios del petróleo ha sido una de las causas de la crisis económica.
Debido a que casi toda la economía del país se base en esta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Yerardin Gonzalez. (2022). La Economía Venezolana Desde 1830 A 1935. Página


Web [En línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/406252259/La-
Economia-Venezolana-Desde-1830-a-1935#

Antonio Paiva. (2000). La economía de Venezuela en el siglo XX. Página Web [En
línea]. Disponible en: https://www.academia.edu/9697621/LA_ECONOM
%C3%8DA_VENEZOLANA_DEL_SIGLO_XX?email_work_card=view-paper

Carlos Arellano Rojas. (2001). Venezuela Siglo XX. Página Web [En línea].
Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos7/vene/vene

Redacciones CJAR. (2017). Población venezolana. Página Web [En línea].


Disponible en: https://es.slideshare.net/RedaccionesCJAR/poblacin-venezolana-
75832778

También podría gustarte