Está en la página 1de 3

A.

- EXPLICAR Y ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VENEZUELA AGRARIA

Cuando hablamos de la Venezuela agraria o agrícola nos referimos al período donde la economía
dependía de la agricultura y la ganadería, este período de gran importancia para nuestro país abarcó
desde 1830 hasta 1924, donde inicialmente dependíamos del cacao y el café, pero casi 100 años después
del petróleo, lo que ha hecho que económicamente Venezuela dependa de los mercados internacionales,
corriendo siempre el riesgo de que cualquier caída brusca de la producción y de los precios nos lleve de
inmediato a una crisis económica, es por ello que Venezuela siempre ha debido ser estratégica e invertir
un buen porcentaje de los recursos que provienen del petróleo en sectores como agricultura, ganadería
minería y turismo, para así mantener una economía estable a pesar de las crisis.

He aquí las características de la economía venezolana en función de factores como:

 RENTISTA: Venezuela siempre se caracterizó por ser uno de los países de la región más
próspera por la inversión de infraestructura, erradicación de enfermedades endémicas y acceso a
la salud y educación para todos les estratos gracias a los excedentes provenientes de la renta
petrolera, haciendo un recuento de la economía rentista tenemos que esta se manifestó en los
años 1960, cuando la guerrilla fue el gran reflujo de la dictadura de Pérez Jiménez y cuando la
renta petrolera ganó peso relativo dentro de la economía interna, en aquel (y hasta en el presente)
se utilizaron mecanismos de subsidio que desaceleró el aparato productivo, generando niveles de
inflación y déficit fiscal que se reflejaron en malestar y estallido social y por ende en crisis
económica.
 MONO-PRODUCTORA: la economía mono productora es aquella que se dedica nada más a la
producción de un bien o un recurso, siendo este un recurso cuya demanda es cada vez mayor, y
que ha representado durante todo el tiempo una importantísima fuente de ingreso para el fisco
nacional. Desde 1958 hasta el presente en Venezuela el petróleo sigue siendo el potencial
económico, lo que quiere decir que todavía seguimos teniendo una economía mono productora.
Pero mientras la política juegue el papel protagónico, y los gobiernos de turno cambien a voluntad
los planes previos, Venezuela y sus habitantes no disfrutaremos de los beneficios de esas rentas, ya
que los ingresos se han utilizado no sólo para realizar algunas obras, sino para aumentar la
innecesaria burocracia, la corrupción, la fuga de capitales, ayudas millonarias a otros países, entre
otros, sumiendo a los pueblos en la crisis que hoy nos acontece.
 NO DIVERSIFICADA: la diversificación de la economía es un elemento fundamental del
desarrollo económico, la falta de diversificación económica suele acompañarse de una mayor
vulnerabilidad frente a las crisis externas. Venezuela es uno de los primeros países productores
de petróleo del mundo, con cuantiosas reservas. La legislación petrolera venezolana evolucionó
desde los inicios de la industria con miras a incrementar los ingresos fiscales, hasta la
nacionalización de la industria en 1975, y así buscar la redistribución de los ingresos en la
sociedad. Pero ello generó una mentalidad rentista y, después de noventa años, el país no ha
logrado diversificar su economía sino que, por el contrario, es hoy más dependiente del petróleo.
 MONO-EXPORTADORA: Venezuela lleva casi un siglo basada en una economía mono
exportadora, pues alrededor del 90% de lo exportado es por concepto del petróleo.
Primeramente existían dos modelos distributivos de esta economía mono exportadora. Desde
inicios de la década del 60 y hasta finales de la década del 90 operó un esquema basado en dos
partidos: Acción Democrática y COPEI, dichos esquemas contemplaron un goteo que llegaba a
diversos sectores de la población y funcionó hasta que la corrupción imperante en los
mecanismos estatales generó una creciente frustración de la población. El segundo modelo
distributivo de la economía mono exportadora llegó con el Socialismo bajo el Mando de Hugo
Chávez, y el cual obedeció a un esquema caudillista, las misiones fueron un ejemplo de los
mecanismos distributivos que hacían el ligamen del excedente petrolero con las necesidades de
la población, pero este esquema se hizo internacional al subsidiar la economía cubana y a las
economías centroamericanas amigas. Sin embargo, el modelo no cambió nada de la estructura
productiva mono exportadora, y hoy sufrimos el desastre de la mala administración de los
recursos económicos provenientes del petróleo.

B.- DIFERENCIAR LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LA VENEZUELA


AGRARIA

El actual territorio venezolano constituyó el asiento de múltiples y variados grupos étnicos que
debieron adaptarse a diversos ambientes geográficos y ecológicos, la dinámica socioeconómica de estas
comunidades se relacionó con el desarrollo de áreas culturales vecinas generándose una interrelación
que contribuyó a diversificar y enriquecer sus modos de subsistencia y su patrimonio cultural global.

En la Venezuela Agraria desaparecieron las barreras étnicas y se estableció una nueva


estratificación social basada en la propiedad, como consecuencia de la Guerra de Independencia, y de la
Guerra Federal, las clases sociales dependían de las características económicas, del tipo de vida, del
nivel de educación y del éxito político y militar.

 Terratenientes: estuvo representada por blancos criollos, civiles y militares, eran los


propietarios de grandes extensiones de tierras.
 Burguesía mercantil: controlaban la importación y la exportación, y prestaban dinero a altos
intereses.
 Artesanos: correspondían a las personas que trabajaban con poca intervención de maquinaria
para la producción de objetos operativos de uso doméstico a base de barro.
 Comerciantes y transportistas: eran dueños de pulperías y tiendas y vendían las mercancías
directamente a los pobladores, y los transportistas era aquellas personas cuyos ingresos
dependían de las ganancias que les dejara llevar a las personas o mercancías de un lugar a otro.
 Campesinos: constituían la mayoría de la población, se ocupaban de trabajar las tierras en las
haciendas y plantaciones de los latifundistas o de cuidar el ganado. 
 Esclavos: era la clase social más baja y la que gozaba de menos derechos, no eran libres, por lo
cual no devengaban ningún salario, eran propiedad de sus amos y su condición era transmitida
de igual forma a sus descendientes.
El éxodo en Venezuela se dio a mediados del siglo XX, y se debió un proceso de
industrialización en el país que resultaba más beneficioso para muchos, es decir, todo lo referente a la
economía petrolera y el desarrollo de los sectores servicios y comercios. Evidentemente, las personas
que dejaron el campo por la ciudad encontraron mejores beneficios en cuanto a ingresos y a calidad de
vida, Venezuela pasó a ser un país eminentemente rural a un país altamente urbanizado, por lo que el
campo en manos de muy poca población generándose reducción en los rubros de algunos productos.

Hoy día Venezuela vive algo similar al pasado, la crisis económica ha movilizado grandes masas
poblacionales, con la diferencia que en los 60 la migración era interna, y hoy día es externa, ya que
quienes emigran buscan alternativas en otros países donde tengan una vida mejor, sin importarles los
riesgos, peligros y desaciertos que tengan que enfrentar, dejando todo lo que con esfuerzo y trabajo
obtuvieron, solo con la certeza de vivir dignamente. De cualquier manera el éxodo que cambio todo
antes y ahora, se trata de un fenómeno heredado de la crisis política y económica que vive el país, y
cuyas consecuencias no se terminan de precisar.

También podría gustarte