Está en la página 1de 3

SOCRATES

INTRODUCCIÓN

*Estudiante

Una de las grandes épocas de la filosofía empieza con Sócrates, ya que


este dedicaba tanto tiempo a andar filosofando, que no se tiene escritos de su
autoría y todo lo que conocemos de él es por los aportes de otros filósofos que
escribieron su biografía. Sócrates creyó que era mejor cuestionarse a sí mismo
que a su entorno, con lo que situó la filosofía más en pos de la razón; pensando
así que lo que nos rodea era inaccesible a nuestros sentidos y solo era accesible
al pensamiento.

DESARROLLO
Sócrates nació el 470 a.C. en Alopece, un burgo de Atenas, Su aspecto
físico se representa como un hombre de mediana edad, de complexión fuerte y
con una barba abundante y grisácea. Se cree que era poco agraciado y corto de
estatura. Desde niño demostró facilidad de palabra y agudeza de razonamiento.

En principio recibió una educación ordinaria al no pertenecer a una familia


de clase alta. Antes de convertirse en filósofo, trabajó como albañil y picapedrero
durante varios años junto a su padre. Formado en literatura, música y gimnasia.

Diógenes Laercio, en sus Vidas de los filósofos, cuenta que Sócrates tuvo
como maestros a Anaxágoras, Damón y Arquelao y también se dice que fue
amante de este último; se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas.

Con una gran agudeza de razonamiento y facilidad de palabra, pasó la mayor


parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas manteniendo
discusiones y respondiendo mediante preguntas, un método denominado
mayéutica, o conocimiento a través del cuestionamiento.

La mayéutica de Sócrates es un método de inducción utilizado para llevar al


interlocutor a reconocer su propio saber. A partir de un diálogo, en el que el
interlocutor es guiado por preguntas, Sócrates lo lleva a darse cuenta de lo que
realmente sabe. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de
filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre él se debe a dos de sus
discípulos más notables: Platón y el historiador Jenofonte.

Las principales contribuciones de Sócrates a la filosofía fueron el método


del diálogo y la ética. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia
en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el
conocimiento de uno mismo.

La filosofía de Sócrates es el fundamento de la filosofía occidental. Enseña


que la verdad se encuentra dentro de uno mismo, y que es mejor aceptar la
ignorancia de lo que se ignora que afirmar falsamente lo que se sabe.
Sostenía que había que buscar la verdad a través de la razón y el análisis
crítico. Sócrates enfatizaba la importancia de preguntar y examinar todo, y de no
aceptar nada como verdad absoluta.

Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona


desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien,
actuarán de manera justa. Sócrates fue maestro de Aristipo, que fundó la filosofía
cirenaica de la experiencia y el placer. Sufrió la desconfianza de muchos a los que
les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida.

CONCLUSION

Enseña que la verdad se encuentra dentro de uno mismo, y que es mejor aceptar
la ignorancia de lo que se ignora que afirmar falsamente lo que se sabe.

*Mariana Bernal

11-2

También podría gustarte