Está en la página 1de 11

QUÍMICA

Semana: 02
Química
Tema: Enlace Químico y
Nomenclatura Inorgánica.
I.ENLACE QUÍMICO
1.1. CONCEPTO 1.2. NOTACIÓN PUNTOS DE LEWIS
Fuerza de naturaleza eléctrica principalmente, que
Representación de los electrones de valencia (mayor
mantiene unido a los átomos, en las sustancias
nivel) en cada átomo de elemento representativo.
simples o compuestas.
Ejm. Formación de HCl
Energía • Átomos libres
Mayor H Cl • Mayor energía
• Menor estabilidad

Libera energía 1.3. REGLA DE OCTETO


( exotérmico) Los átomos enlazados de los elementos representativos
adquieren la estructura electrónica de los gases nobles
(VIIIA excepto el Helio).
• Molécula de HCl .. . . .
Menor H Cl Menor energía
H. . Cl . Cl

..
• H
→ ..

..
+
• Mayor estabilidad ..
Avance de formación del enlace
II. CLASIFICACIÓN DE ENLACE QUÍMICO
METAL: IA: Li, Na, K NO METAL: IA: H IIIA: B
IIA: Mg, Ca, Ba IVA: C, Si VA: N, P
IIIA: Al y Grupo B VIA: O, S, Se VIIA: F, Cl, Br ,I

ENLACE IÓNICO ENLACE COVALENTE ENLACE METÁLICO

Cloruro de sodio
Cloro gaseoso Cable de cobre
𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠)
𝐶𝑙2(𝑔) 𝐶𝑢(𝑠)

Cl Cl
1+ 1− ⊝
⨁ ⊝
⨁ ⊝
⨁ ⊝

𝑁𝑎 𝐶𝑙 ⨁

⨁ ⊝


⊝ ⊝




⊝ ⊝

⨁ ⊝
⨁ ⊝

⨁ ⊝

catión anión
⊝ ⊝ ⊝ ⊝

Fuerza Electrostática Fuerza electromagnética Fuerza eléctrica


(generada por transferencia (generada por compartición (generada entre el catión metálico
de e- de valencia) de e- de valencia) y el mar de electrones)
II. CLASIFICACIÓN DE ENLACE QUÍMICO
2.1. ENLACE IÓNICO COMPUESTO
QUÍMICO
• Es la fuerza electrostática que mantiene unidos a COMPUESTO NaCl
Se representa IÓNICO
los iones (catión y anión) en un compuesto iónico.
Por FÓRMULA
• Se produce principalmente entre un metal (I y IIA) QUÍMICA COMPUESTO
COVALENTE H2 O
con elementos no metálicos (VI y VII A).
• En su formación existe transferencia de electrones 𝐏𝐑𝐎𝐏𝐈𝐄𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐎𝐒
del metal al no metal. 𝐈Ó𝐍𝐈𝐂𝐎𝐒.
Estructura Lewis 1. A condiciones ambientales (1atm y 25°C)
.. 2- son sólidos cristalinos de alta dureza.
. O. ..
2+
.. . Ca x 2. Son frágiles y quebradizos.
x Ca x + . O. . x
3. Poseen alta temperatura de fusión
Fórmula química 4. Solubles en solventes polares
5. En estado sólido no conducen corriente
CaO eléctrica pero fundidos o disueltos en agua
• En compuestos binarios ∆𝐸𝑁 ≥ 1,7. son buenos conductores eléctricos
O = 3,5 (electrolito).
Electronegatividad 𝐶𝑎 = 1,0
∆EN CaO = 2,5 > 1,7
II. CLASIFICACIÓN DE ENLACE QUÍMICO
2.2. ENLACE COVALENTE.- Es la fuerza electromagnética que mantiene unidos a los átomos generalmente
de elementos no metálico, para formar una molécula. Ejemplo en CH3COOH

CLASIFICACIÓN DEL ENLACE COVALENTE:


ENLACE SIMPLE • 6 enlaces simples
SEGÚN LA CANTIDAD (1par de e- compartidos)
DE PARES DE e− • 1 enlace multiple
COMPARTIDOS ENLACE MULTIPLE
(2 o 3 pares de e- compartidos) Energía de enlace : múltiple > simple

ENLACE SIGMA
SEGÚN EL TRASLAPE • 7 enlaces sigma
(traslape frontal de orbitales)
DE LOS ORBITALES
• 1 enlace pi
ATÓMICOS ENLACE PI
(traslape lateral de orbitales)

SEGÚN LA ENLACE POLAR • 6 enlace polar


DIFERENCIA DE (∆EN > 0)
• 1 enlace apolar
ELECTRONEGATIVIDADES
ENLACE APOLAR
(∆EN = 0)
III.NOMENCLATURA INORGÁNICA

3.1. NÚMERO O ESTADO DE OXIDACIÓN (E.O) 3.2. REGLAS PARA EVALUAR EL ESTADO DE OXIDACIÓN
Carga eléctrica (real o aparente) de un E. O = 0
átomo al formar un enlace químico. En compuesto químico En sustancia
o iones poliatómicos simple
N20
TIPO DE ESTRUCTURA E. 0 = 2−; generalmente
COMPUESTO LEWIS E. O 1.OXÍGENO
E. O = 1−; en peróxido

Iónico
Ca = 2+ E. 0 = 1+; generalmente K 2 SO4
2.HIDRÓGENO E. O = 1−; en hidruro metalico compuesto
(CaO)
O = 2- 6+
1+
H = 1+ 3. Ag y IA (Li, Na, K, Rb, Cs): E. O = 1 + K 2 SO2−
4
Covalente
(NH3) 4. Zn, Cd y IIA (Be, Mg, Ca…): E. O = 2 + CO32−
N=3- Ion poliatómico
5. EN COMPUESTO QUÍMICO: ΣE. O = 0 4+

La ruptura de enlace simple 6. EN ION POLIATÓMICO: ΣE. O = carga


EN N = 3,0
(H-N), es heterolítica, cada del ion
EN(H) = 2,1
átomo de hidrógeno pierde 1𝑒 −
III.NOMENCLATURA INORGÁNICA
3.3.FUNCIÓN QUÍMICA ÓXIDO

Es el conjunto de compuestos químicos que presentan ÓXIDO BÁSICO ÓXIDO ÁCIDO


propiedades químicas similares debido a que poseen el
mismo grupo funcional. Ejemplo Ejemplo
E. 0 Mg = 2 + E. 0 S = 2+, 4+, 6 +
FUNCIÓN GRUPO EJEMPLO
QUÍMICA FUNCIONAL MgO <> 𝑀𝑔2+ O2− 6+
SO3 <> S O2−
3
Óxido O2− Mg𝐎, S𝐎3
NOMENCLATURA:
NOMENCLATURA:
a) CLÁSICA:
Peróxido (O1−
2 )2−
𝐻2 𝑶𝟐 , 𝑁𝑎2 𝑶𝟐 , a) CLÁSICA:
Óxido Magnésico
b) STOCK: Anhidrido Sulfúrico
Hidróxido (OH)1− 𝑁𝑎𝑶𝑯, 𝐶𝑢(𝑶𝑯)2 b) STOCK:
Óxido de magnesio
c) IUPAC: Óxido de azufre(VI)
Ácido H1+ 𝑯𝐶𝑙, 𝑯𝑁𝑂2
Monóxido de magnesio c) IUPAC:

Sal 𝑀𝑔𝐶𝑙2 , 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 Trióxido de azufre


E n− o 𝐸𝑂𝑋𝑛−
III. NOMENCLATURA INORGÁNICA

IMPORTANTE:
Para formular y/o nombrar a los óxidos, hidróxidos, ácidos NOTA: ciertos metales, forman óxidos
oxácidos y sales es necesario conocer el estado de oxidación básicos y óxidos ácidos.
de los elementos (metales y no metales), más importantes.
METAL FORMA FORMA
METALES E.O NO METALES E.O ÓXIDO BÁSICO ÓXIDO ÁCIDO

IA, Ag 1+ B 3+ Mn 2+, 3+ 4+, 6+, 7+


IIA, Cd, Zn 2+ Si 4+ Cr 2+, 3+ 3+, 6+
Al, Ga 3+ C 2+, 4+ V 2+, 3+ 4+, 5+
Au 1+, 3+
N, As, Sb 3+, 5+ Observación: El átomo de nitrógeno
Cu, Hg 1+, 2+ con EO= 1+, 2+, 4+ forma óxidos
P 1+, 3+, 5+
Sn, Pb, Pt 2+, 4+ neutros (no tienen propiedades ácidas
S, Se, Te 2+, 4+, 6+ ni básicas).
Fe, Co, Ni 2+, 3+
Cl, Br, I 1+, 3+, 5+, 7+

Carga real del 𝐜𝐚𝐭𝐢ó𝐧 en: Carga aparente de cada átomo en:
óxido básico, hidoxidos y sales anhidrido, oxoácido y oxoaniones
de las sales oxisales.
III. NOMENCLATURA INORGÁNICA
ÓXIDOS HIDRÓXIDOS ÁCIDOS SALES

Son compuestos binarios Son compuestos ternarios cuyo Son compuestos moleculares Son compuestos iónicos
cuyo grupo funcional es el grupo funcional es el ion cuyo grupo funcional es el ion constituidos por un catión
ion óxido, 𝑶𝟐− . hidróxido, 𝑶𝑯𝟏− . hidrógeno, 𝑯𝟏+ . y un anión.

𝑬𝟐 𝑶𝒏 M(𝑶𝑯)𝒏 𝑯𝒏 𝑿 𝑯𝒙 𝑬𝑶𝒚 (𝒄𝒂𝒕𝒊ó𝒏)𝒏 (𝒂𝒏𝒊ó𝒏)𝒎


n= 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 n= 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 Hidrácido Oxoácido n=carga del anión
𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐸. 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 𝑀. m= carga del catión

𝑺𝑶𝟐 : ó𝑥𝑖𝑑𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜 Al(𝑶𝑯)𝟑 𝑯𝑩𝒓(g) Fe𝑩𝒓𝟐


N. IUPAC: trihidróxido de aluminio Bromuro de hidrógeno
N. IUPAC: dióxido de azufre N. IUPAC: Dibromuro de hierro
N. STOCK: óxido de azufre (IV) N. STOCK: hidróxido de aluminio N. STOCK: bromuro de hierro (II)
𝑯𝑩𝒓(𝒂𝒄)
N. CLÁSICA: anhídrido sulfuroso N. CLÁSICA: hidróxido alumínico N. CLÁSICA: bromuro ferroso
Ácido bromhídrico

𝑵𝒊𝟐 𝑶𝟑 : ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 Ni(𝑶𝑯)𝟐 𝑯𝑵𝑶𝟐 𝑭𝒆(𝑵𝑶𝟑 )𝟑


N. IUPAC: trióxido de diníquel Ácido nitroso
N. IUPAC: dihidróxido de níquel N. STOCK: nitrato de hierro (III)
N. STOCK: óxido de níquel (III) 𝑯𝑵𝑶𝟑 N. CLÁSICA: nitrato férrico
N. STOCK: hidróxido de níquel (II)
N. CLÁSICA: óxido niquélico Ácido nítrico
N. CLÁSICA: hidróxido niqueloso
aduni.edu.pe

También podría gustarte