Está en la página 1de 2

EXP 9 ACTIVIDAD 1-C.

SOCIALES

Explicamos
por qué el estado ha delimitado territorios

Además, hay que acotar que el Patrimonio Natural es protegido por leyes y normas
emitidas por el Estado. Entonces, ¿por qué están en peligro? ¿Qué roles están
asumiendo los actores sociales, como el Estado, frente a esta situación? ¿Cómo
podemos contribuir a su valoración y conservación?
Están en peligro porque en su gran mayoría están expuestas a las actividades económicas. Los roles que
están asumiendo los actores sociales, como el Estado, frente a esta situación son la implementación de
leyes y normas. Pienso que nosotros podemos contribuir a su valoración y conservación ya sea cumpliendo
con dichas normas o leyes, es decir, si tan solo toda la ciudadanía cumpliera con todas ellas.

¿Por qué el Estado busca proteger las áreas naturales?

Los protege con la finalidad de conservar aquellas áreas naturales protegidas (ANP) y
así desarrollar la sostenibilidad frente a la población y a futuras generaciones.

¿Sabemos de otras instituciones o personas que protegen las áreas naturales en


nuestra comunidad o región?

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Ministerio del Ambiente


(MINAM) y municipios y gobiernos regionales.

¿Cómo contribuye al bien común el cuidado de las áreas naturales?


Esto sería mediante la satisfacción de necesidades que requiere la población, mediante el uso de los
recursos naturales de manera sostenible para que puedan generar ingresos fortaleciendo a su economía.

¿Cuál es la relación que se plantea entre el desarrollo sostenible y las áreas naturales protegidas?
La relación es como un balance en cierto punto, quien va en beneficio y oportunidades tanto a la misma
población como al mismo ambiente.

¿Cómo las áreas naturales protegidas pueden contribuir al bienestar de la población?


Como mencioné anteriormente, puede contribuir en el incremento o fortalecimiento de su economía, y
como también beneficia a la salud de la población, ya que las áreas protegidas estarán más limpias y
no afectará a nuestra salud.
SILVA ELIZARES DULCEMARIA 3° “G”

También podría gustarte