Está en la página 1de 358

rnro

AUól
AudiA4

Manual de Instrucciones
Introducción
Gracias por la confianza demostrada al haber elegido un Aud i A4
Con el nuevo Audi A4 adquiere Vd. un vehículo dotado de la tecnica más moderna y de numerosos
equipos destinados a garantizar SU comodidad de 105 que, con seguridad, disfrutará Vd. por
comple to en su conducción diaria. Por ello le recomendamos que lea atentamente este Manual de
Instrucciones, para llegar a familiarizarse lo anles posible con su vehículo.

Además de instrucci ones para el manejo, este manual contiene informa ción importan te sobre el
cuidado, el funcionamiento V la conservación del valor de su vehículo y le ofrece al mismo tiempo
valiosos consejos prácticos y sugerencias. Aparte de ello, también le mostraremos cómo conducir
res pelando el medio ambiente.

En la documentación de a bordo encont rará, junto a este Manual de Instrucciones, el Plan de Asis·
tencia Técnica para su vehiculo. Éste contiene, además de información importante sobre el
Servicio de Asistencia Audi, otros datos, como por ejemplo los relativos a los consumos de su vehi-
culo. la documentación de a bordo también incluye manuales de instru cciones para determinados
equipamientos opcionales Ip. ej. radio, navegación. teléfono). Le recomendamos que lleve siempre
la documentación de a bordo en el vehículo.

Si le surgieran preguntas relativas al vehículo o tuviera la impresión de que falta información en


los manuales del mismo, dirijase a su concesionario Audi o al importador. Alli atenderán con
interes todas sus preguntas, criticas y sugerencias.

Le deseamos que disfrUle con su Audi A4 y que lenga siempre buen viaje.

Su Au di AG
Indice

Sobre este Manual de Ordenador do ¡) bordo Ca lefa c c ión y venti lación


Instrucciones Visualización de monús
Control de lo presión de los
Climat izado,
Calef"cción y ventilación
,'""
neumáticos ,S estac ionarias
A b rir y ce rrar 5' Ca lefacción adicionol
Llave do cOnlrol remOtO 5' Ca le facción de los asientos
Cierre centralizndo 5' Con d u cción
Portón del malotero SS Dirección
Seg uro pn", niños 60 Contacto
Ll ave de con trol remOlO 6' Arrancar y parar el motor
Manejo , A larma enl irrobo
Elovalunas eléctricos
6'
65
Freno de mano
Ayuda acús t ico de aparcamiento
Tocho corred izo I dofloclOr 6' Regulador de velocidad
Puesto de conducción 9
Luce s y visi b ilidad
Cuadro general
Inst rumentos y t es tigos de
9
Luces
Luces inleriores
"" Cambio automá t ic o
tiplronic <Cambio automático de 6
SO morch"sl "6
con t rol
Cuadro general del cuad ro do " Visibilidad S, multi t ron ic<!l
'5'
Limpiaparabrisas 84
instrumentos H o m e L in k@
Indicador de le temperatura del
liquido refrigerante
" Retrov isor
Brújul" digital
S,
90
Mando a distancio universal por
control remoto
'59

""
'59
Cuanta n evoluciones Asie ntos y com p art im entos
Reloj digi!;}1 con indicación do la
fecha
Ajuste manual de los as ientos
delanleros
"
"" "
I
Reloj por con t rol rOmoto Ajuste e lectrico de los asientos
Volodmetro con cuenwkilómetros del"nteros
Roserva de combust ible
Tocle CHECK
"" Apoyo lumbar
Memoria del asiento del conductor
"
96

Indicador de intervalos de servido


Tecla de puesta a ce ro
'5
'6 Apoyacnbe z as
Reposabrazos
"
99

Testigos d o control ",S Ma letero . .


Portaequipajes del techo
W'
W'
Seguridad
'6'
Sistema infor mativo para el WS Condu cción segu ra
conductor (FISJ 23
Porta bebidas W9 Introducción '"
'6S
Introducción 23
Cenicero
Encendedor y tomas de corriente
," Posición COrrecla de los ocupantes PO
Sistemn de au tochequeo
Aviso sobre la velocid"d "'5 Compartimentos '"
no
Zona de los pedales
COlocación CO rreCIa de l equipaje '"
m
índ ice

Cin t uro nes de seguridad 177 L a conducción y el medio Comprobar y reponer líquidos '46
El po rquó do los cinturones do ambiente
segurid"d ........... , .
Descripción bósic" de un
ROdaje
Sis t emas de depur"ción de gases
'"
'"
Capó
Cu"dro gone",1 del compartimento
de l motor
,.6
,.,
accidente
El ajuste correcto de los cinlUrones
do escape
Viajes al e Mtranjoro '" Acei te del motor
Sistema de ro f rigeración ,.,
'"
de seguridad
"'"
Conducción económica y '" LIquido de f renos 'OS
,a,4
Tensores del cintu rón ecológico
Sist ema de airbags Compatibilidad medioambiental '"
'"
Bmori" dol vehiculo
Lavaparabrisas '"
'"
Descripción del sistema de ai rb" gs 'a,
,a, Conducción con remolque
Airbags fro n tales
,a, Conducció n con remolque '" Ruedas y neumáticos
'"
A irbags laterales .... ... . .
Airbags p ara e l órea de la cabe""
Dispositivo desmontable para
remolque
'"
,,.
Ruedas
Accesorios y modific a ciones '"
ISIDEGUARD S¡ ........ .. . , •. técnicas no
Dos"ctivar los airbags '"
"4 Accesorios y p iezos de repu esto
Modificaciones tócnicos
"O
Llevar a los n i ño s de forma '00
Radioteléfonos y equipamiento de
segura 196
nogoc ios do instal"ción fija
Lo que se debe saber si se lIev"n
Radiot elÓ!onos móv iles '"
ni,~os en el vohículo
Asientos para ninos
196
199
'"
Fijar e l "siento para ninos 202
Informació n sobre e l
f uncion am ient o 233
-~--
Conservación y lavado del
vehículo
Observacio n es generales
"4
234 Ano m a lías
Conserv"ción de la parte eMterior
de l vehículo
Emergencias
Co n s ejos pa ra la Trabajos de consorv"ción del Botiquin ................... .
interior de l vehículo
c o n d u cció n '08 Tipo de combustible y llenado
Trió n gulo de emorgencia
EMt intor
Tecnología intel igente del depósito H erramientas del vohiculo, juego
Programa e lec t rónico de Gasol i n" p"ra reparación de neumMicos y
estabilización IESP¡ Gasoil rueda de repuesto
Frenos
Dirección asistida
Repostm Cambiar una rueda
Reparación de noumóticos
'"
,ao
,a6
servo t ronic ........ . .
Tracción total Iquallro<!ll
índice I
CinlUrones de segu r idad La conducción y el medio Comprobar y repone r l iquidos •. 246
El p orqué do los c inturonos do ambiente
soguridad ...... . .
Doscripción bósico de un
ROdojo
Sis t emas do dopuración do gase s
'"
'"
Capó
Cuadro goneral dol compl.l rlimento
dol motor
"6
249
occidente
El ajuste correCtO da los cinturones
do oscape
Viajes el o ><t",njero '" Acolto dol motor
Sis tema do rofrigemción ,.,
251

de seguridad •..• .
Tonsores d el cinturón . .
18'
'84
Conducción oconómica y
o-cológica ...... .. .
'"
"6
Uquido do fronos
Baterla dol vehiculo ,.,
'56

Sistema de oirbags 185 Compatibilidad medioambien t al ". Lavepereb,ises '6'


,.,
Descripción del sis t ema do oirbogs
Airbags frontolos ......... .
185
187
COnducción con remolque ", Rueda s y neumáticos
,.,
Airbags lateralos 189
Conducción con remo lque
Dispositivo desmon!ablo para '" Ruodos . .•.
Accesorios y modificaciones
Airbags para el área do la cabeza remolque
ISIOEGUARDSI •... ..... ...•••.•
Desactivar los oirbags ...... .. .
192
194
'" técnicas
Accesorios y piezas de ropuaSto 270
Modificociones técnicas 270
Llevar a los n ir'los de form a Rodiotoléfonos y equipamiento de
segura 196 negocios de instalación fijo 271
Lo quo se debe sabor si se llevan Radiot olófo nos móviles 271
ni"os on 01 voh(culo ....... ..•. . 196
Asientos para nil'los '99
Fijar el asionto para ni"os '0'
Información sobre el
funcionamiento
Conservación y lavado del
vehiculo ........ . .
ObSeN8ciones goneroles '"
ConseNación do la parte exterior
dol vohículo .. . ..... . .
'" Anomalía s

Consejos para la Trabejos de conseNación del '" Emergencias ....... . .


Botiqu ln '"
con ducci ón '09
intorior del vohículo
Triángulo do emergen cia '"
'"
Tecnologia in t eligente
TipO de combustible y llenado
del depósi t o .. ,.,
,.,
Extintor
Herramientas del vehlculo. juego '"
Programa olectrónico do
ostabilización lESPl
Gasolina
Gasoil ,., para reparación de neuméticos y
rueda do ropueSlO ".
Fronos RopOSlilr Cambiar una rueda '60
Dirocción osis!ida
SO""ot ronic
'" Rep oroción de neuméticos
'"
Trocción total Iquallro~1
Ayuda de arranque 289
Remolcnr y arrancar el motor
remolcendo el vehículo 291
Fusibles y lámparas de
incandescencia 296
Fusibles eléctricos 296
Lámparas de incandescencia 298
Cambio de Ins lámparas delanteras 300
Sustituir las lámparas posteriores
(en la aleta) ......... ..... ..... . 304
Sustituír las lámparas posteriores
(en el portón del maletero) 308

Datos técnicos 313

Observaciones generales 314


No t as relativas a los datos técnicos 314
Dimensiones
Capacidades 315
Datos caracterlsticos del vehículo 316
Dimensiones y cantidades 318
Motores de 9asolina
Motores Diesel

índice alfabético
=
Sobre est e Manual de In strucc iones

Sobre este Manual de Instrucciones


Este Manual de Instrucciones con tiene in formación importante. = LD. Re ferencia a " ,ATENCiÓN! " dentro de un apartado. Si se
consejos. sugerencias V advertencias con respecto al manejo de su indica con clnume ro de la página se encuentra la correspondiente
vehículo. ¡ATE NCIÓNI fue ra del apartado.
Asegúrese de que es te Manual de Instrucciones se encuentre
siempre en el vehículo. Esto hay que tenerlo en cuenta. sobre todo,
si se presta el vehículo o se vende.
6 ¡ATENCIÓN!
El texto encuadrado por esle slmbolo le ofrece consejos para su
Este Manual de Instrucciones describe el nivel de equipamiento del
seguridad y le advierte del riesgo de posibles accidentes o de
vehículo al c¡alfe de la edición. Parte del equipamiento aquí descrito
resultar herido.
estará disponible dentro de algún tiempo, o bien unicamente se
podrá adquirir en determinados mercados.
Algunos apartados en eSl e Manual de Instrucciones no son válidos CD iCuidado!
para todos los vehiculos. En es te caso, al com ien~o del apart ado de Los textos en los que se encuen tra este símbolo le avisan de que se
la validez se ind ica por ejemplo MVálido para vehículos: con calefac- pueden producir daños en su vehiculo.
ción estacionari aM• Además, el equipamien to opcional se señaliza

~
con un asterisco ".".
Nota relativ a al medio ambiente
Los detalles de las ilustraciones pueden diferir respecto a su vehí·
Los textos con este simbolo contienen in formaciÓn relativa a la
culo y su misión es lacilitar la comprensión del principio de funcio-
conserva ciÓn medioambiental.
namiento.
Al comie nzo de este Manual de Instru ccio nes encontrará un indice
en donde se indican todos los tema s en el orden descrito en este
manual. Al final de este Manual de Instrucciones encontrará un
rn Nota
Lo s text os con este simbolo comiencn informaciÓn adicional. _
índice alfabéticQ.
Las indicaciones de dirección como "a la izquierda", "a la derecha".
" delanteM, "detrás" se refieren al sen tido de marcha del vehiculo.
Equipamiento opcional
lo> Indica que un apartado con tinua en la página siguien te.
• Indica el linal de un apartado.
<!I Los nombres de marcas registradas llevan el signo~. Dichas
marcas registradas deberán ser mencionadas con dicho signo,
aun cuando por descuido lo pudíeramos haber omitido alguna
vez.
Manejo

-
Ñg . ' Alguno. de 101 equipemientos relacion. do. pertln ecen sólo a determinadas venione. del modllo O son equipamlantol opclon a le • .
-
p u e sto d e c onducc ión

Cuad ro g e n era l Radio


Sistema de navegación plus (navegación. radio,
cambiador de COs, TV/videol
G) Elovalunas eléctricos ...•.....•. 65
@
(j)
G)
Manilla de la puena
Interruptor para cierre cen tralizado 56 @
Guantera con cerradura
Airbag del acompañante "'
187
@ Regulación eléctrica de los retrovisores oKteriores 89 @ Climatizador .............. . ............... 12<>
o@ Interruptor de las luces .•..... ............ .•..•.•
Segun equipamiento:
71 @
@J
Interruptor para luneta térmica
Ruedecil1a moleteada para asiento térmico
82
13'
Regulación del alcance de las luces 76 @ Cenicero 111
coming home y leaving home: función do apagado @ Palanca del cambio Ise lectora para:
Cambio manual
retardado y encendido an t icipado de las luces
luz de marcha diurna .•........ . ..•..•• . "
76 - Cambio automático de 6 marchas 147
(j) Difusores de aire con ruedecilla moleteada ••. 125 - multitronic .. 15'
@ Palanca para intermitentes y luz de carretera •.•. 78 @ Encendedor I Toma de co rriente 112
o@ Cuadro de instrumentos .•.
Palancas e interruptores para:
11 @
@
freno de mano ....... ...
Segun equipamiento:
139

- Compartimento portaobjetos
limpia! lavaparabrisas
- Ordenador de a bordo "
38 - Mando para el sistema de navegación
- Visualización de menús 42 @ Compartimento portaobjetos
@ Contacto @ Teclas de memoria para el asiento del conduclor 97
@ Según equipamiento: ® Desbloqueo del capó ............ 246
Programa electrónico de estabilización IESPI 21. @J Palanca del regulador de velocidad 143
Persianilla para sol 83 @J Volante con:
- ClaKon
luz de aviso de que el airbag del acompa"ante es tá
- Airbag del conductor 187
desactivado
'" @ Columna de dirección regulable 136
Interruptor para ayuda acústica de aparcamiento
Portaobjetos
'"
115 @ Espacio para la documentación de a bordo ......... liS'"
@ Intermitentes simultáneos de emergencia .•. 78
@ Portabebidas ..••.•.•. . •..•..•..•..••..•. 109
@ Segun equipamiento:
rn Nota
• Los vehiculos que vienen dOlados de radio o de sistema de nave-
gaci6n disponen del manual de instrucciones correspondiente.
• En vehlculos dotados de volante a la derecha', la disposici6n de
los elementos de mando diliere parciaLmente de la que se muestra
en la figura ~ página 8, lig. 1. No obs tante, los srmbolos de los
elementos de mando son iguales. _
-
Instrumentos y testigos d e control

C u a dro genera l d el c u a dro d e instrume ntos


El cuadro de instrum entos es lo central de información del conductor.

Fig. 2 Cua dro generaL del cuadro de ins trumen tos

o Indicador de tempera tura del liquido refrigeran te 12 - Reloj digital V fecha 13


€l Cuen tarrevol uciones con reloj digital e indicación de la - Il umin ación de los instrumen tos 75

o
fecha ... . . .. . . .... . . • . . ....
Testigos de control
12.13
18
o Pa nta lla d ig ita l con
- Indicador de in tervalos de servicio 16
o Velocíme tro con campo de indicación para el
cuentak ilómetros . . . 14
- Sistema informa livo para el conduCIO' 2J
@ Tecla CHECK ...•..•.. ...... .••..•.••..•.•• . ,5>
@ Nivel de combustible 15
@ Teclas de ajus te para
de

® Tecla para activar el indicador de imervalos de


& ¡ATENCIÓN1
servicio .. . . ....... . . . . . ............... .
Tecla de puesta a coro para el cuen takilómetros "
17
• Tenga en cuenta las advertencias = pdglno 247, - Trabajar en el
parcializador compart i mento del motor· antes de abr ir el capó del motor y de
Si el encendido está coneC l ado, los indicadores en el cuadro de co m prob ar el nivel del liquido refrigerante.
instrumentos estan iluminados. Las escalas se iluminan adicional - • No abra en ningún caso el capó cua ndo es t e sal iendo vapor o
mente si las luces están encendidas. _ liquido refrigerante del mismo. De lo contrario ellist e peligro de
qu e se produzcan quemaduras. Espera hasta que deje de sal ir
vapor o l iquido refr igerante.
Indicador de la temperatura del
líqu ido refrigerante o ¡Cuidadol
• Los faros adicionales y otras piezas accesorias delante de la
El indicador para la tempera tura del liquido refrigerante entrada del aire refrigerante empeoran el efecto refrigeran t e del
= pdgina 11, lig. 2 0 fu nciona s610 con el encendido conectado. liquido refrig erante. Al someter el motor a grandes esfuerzos y a
Para evitar averias en el mOl or, tenga en cuenta las siguientes obser- alIas temperaturas ellteriores existe el peligro de que éste se
vaciones sobre los márgenes de temperatura. caliente ellcesivamente.
• El espóiler frontal sirve también para reparti r adecuadamente el
Zona f ría
aire de refrigeración durante la conducción. En caso de que el
Si la aguja se encuentra aun en el margen izquierdo de la escala,
espóiler es té da"ado, el efecto re frigerante empeora y existe peligro
significa que el motor no ha alcanzado todavla su temperatura de
de que el motor se recaliente. Solicite la ayuda de un profesional. _
servicio. Evite un régimen alto de revolucione s, no pise a fondo el
acelerador y no someta el motor a esfuerzos.

Zona normal C u entarrevoluciones


Si conduci endo de modo normal la aguja se encuentra en la zona El cuentarrevoluciones muestra el régimen de revolu-
central. significa que el motor ha alcanzado su temperatura de
servicio. Al someter el motor a grandes esfuerzos y a alt as tempera·
ciones del motor por minuto.
turas ex te riores, es posible que la aguja se desplace hacia la A un régimen de revoluciones inferior a 1.500 revol uciones por
derecha. Esto carece de i mportancia mientras no se encienda el minuto se recomienda poner una marcha más corta. La zona roja
slmbolo de advertencia 4, en la pantalla digital del cuadro de indica el número máximo de revoluciones del motor. rodado y a
instrumen tos. temperatura de servicio. Se recomienda, sin embargo, a más tardar
Si parpadea el simbolo J,. en la pantalla digital, significa que larem· al alcanzar dicha zona. poner una marcha má s larga, posicionar la
perO/llra d elllquido refrigerante es demasiado alta o que el nive/del palanca selectora en "O" o quitar el pie del acelerador. ...
mismo es demasiado bajo = págino 30.
- In s trumentos de control

Aju s te d e las horas


<D iCuidadol - Pu lse la tecla l MODE~ La indicación de las horas
La aguja del cuentarrevoluciones :::> página I 1. lig, 2 (!) sólo deberá
parpadea .
alcanzar la zona roja durante un breve periodo de tiempo. de lo
con trario se podria averiar el malar. El com ienzo de la zona roja en - Ajuste las horas con la tecla 00
la escala depen d e de cada molar.
Ajuste d e los minutos
~ Nota relativa al medio ambiente - Pulse la tec la IMODEI hasta que parpadee la indicación
Al poner con antelación las marchas m{ls largas, se con si gue reducir de los minutos.
el consumo y los ruidos. _
- Ajuste los minutos con la tecla 00
Aju s te d e la fecha
Reloj digita l con ind icac ió n de la
- Pulse la tecla (M05E) hasta que parpadee la indicación
fec h a
del dia .
El vehiculo estó equipado con un reloj de cuarzo ° bien Ajuste el día con la tecla 00
con un reloj por control remoto.
- Pulse la tecla [MOo e ) hasta que parpadee la indicación
del mes.
- Ajuste el mes co n la tecla 00
- Pulse la tecla [MODE) hasta que parpadee la indicación
del año.
- Ajuste el año con la tecla 00
Borra r la indic ación d e la f e cha
- Pulse la tecla [MODE ) hasta que parpadee la ind icación
Fill , J Det.lle d el de la lecha completa.
euad. o de in$\' '''
mento. : Reloj digital - Borre la indicación de la fecha con la tecla 8
La hora y la f echa se ajustan con las teclas Gy 8 Visu a lizar la indicación d e la f e cha
- Pulse la tecla [MOo e) hasta que parpadee la in dicación
de la lecha completa. ..
Instrument os

- Visualice la indicación de l a fecha con la tecla 8 En caso de que el reloj no reciba ningún mensaje válido, pasa por si
mismo, en el plazo de tres dias, a luncionarcomo ~reloj de cuarzo
H
,

La indicaci ón deja de parpadear para confirmar que el proceso de V desaparecerá el símbolo para la recepción por control remo to. En
ajuste ha finalizado y que la hora v la fecha han quedado memori- caso de que deban ajustarse de nueva la hora V la fecha. se proce·
zadas. derá como se describe en ~ pdgina 13. "Reloj digital con indicación
de la fecha n. _
Estando el encendido desconectado, se puede activar durante
algunos segundos tanto el reloj digital con indicación de la fecha
como el cuentakilóme tros pulsando la tecla {CHECK I ~ pdgino J J,
fig.20· ·
Velocímetro con cuentakilómetros
El velocimetro muestra la velocidad y lo distancia reco -
Vjlido "., ~ .oh l.ulo", con ,o loj d. <u . "o po, <00"0 1,e molo rrida.
Reloj por contro l remoto

Fig , 4 Oetalle del Fig.5 Detalle del


cuad,o de in s tru · cuadro de in Sl ru ·
mentos: Campo de m e ntos: Cuentakilóme·
indicación pa,a el tros
slmbo!o de ,ecepción
po, control remoto,
hora V fecha La indicación del tramo recorrido se realiza en kil óme tros ¡km!' En
algunas versiones del modelo la indicación se efectúa en " millas" .
En el modo ~ reloj de cuarzo por control rematan. en el campo de
indicación aparece el simbolo para la recepción por control remoto Cuentakilómetros Inferior
luna torre de radio emitiendoondasl ~ lig. 4. Los minutos y la fecha El cuen takilómetros inferior muestra los kilómetros o millas que ha
no pueden modi ficarse manualmente. recorrido el vehiculo en total. ~

Si al viajar con su vehlculo pasa a otro huso horario, deberá adap·


tarse manualmente el indicador de horas a la hora del lugar en cues-
tión.
- de contr o l

c u e nta kilóme tro s s uperior (cuent akilÓm e tros


parci a ll:tadorl CD ¡Cuidado!
El cuentakilóme t ros superior muestra el recorrido efec tuado desde No deje nunca que el depósito se vacíe po' completo. Con una
l a ultima puesta a cero del cuen takilómetros. Mediante este cuen l a· alimentación de combustible irregular pueden aparecer problemas
kilómetros pueden medirse recorridos parciales. La última posición en la combustión. Esta es la razón po, la que puede llegar combus-
indica trechos de 100 m o de 1/10 de milla. El cuentakilómet ros tible sin quemar al sistema de escape. Esto puede tener como
superior pueele ponerse a cero pulsando el botón de puesta a cero consecuencia que se recal i en te y se dañe el catalizado r. •
= pagina 14, lig. 5.

Indicación de averfa Tecla CHEC K


En caso de que existe un fallo en el cu adro de instrumentos, se
mostrará la indicación dEF permanentemente en el campo de indio
cació n del cuentakilómetros parcial. La anomal ja deberla repararse
cuanto anles.
Bloqu e o e le ctró nico de marc ha
Al conectar el encendido tiene lugar una consul ta de datos de la
llave del vehículo.
Si se ha utilizado una llave no autorizada, en el campo de indicación
del cuentakilómetros se visualiza el mensaje SAFE. va no es posible
poner en marcha el vehículo = página 54. •
Fig. 6 Oetalle del
cua dro d e in~tru '
R ese rva d e c ombu stibl e mentos: Tecla CHECK

El indicador funciona sólo con el encendido conectado. Con la tecla (CHECK ] se pueden ejecutar las siguientes funciones :

Cuando la aguja llega a la zona de reserva. en la pantalla digital del Con ect a r e l r eloj digi tal y e l cu e ntakilómetros
cuadro de instrumentos = pagina 32 se ilumina el simbolo Es tando el encendi do desconectado, se puede activar durante
Ahora quedan todavía aproximadamente entre 8 y 10 litros de algunos segundos tanlO el reloj digital con indicación de la fecha
combustible. Es te aviso le recuerda que debe , eposta,. =
como el cuentakilómetros pulsando la tecla (CHECK ] fig. 6.
Si desea sabe, cuál es la capacidad del depósito de combustible de
su vehículo. puede consultarlo bajo el apar!ado Datos técnicos Inicia r e l ci c lo d e comprobación (sis tema de
a utoc h e queol
= página 315.
El sistema = página 27 verifica el estado de determinadas
funciones y componentes del vehículo. Se tr(l\iI de un proceso ..
de contro l

cont inuado si está conectado el encendido. también durante la Ind ic a dor de inte rvalos de servi cio
marcha.
El indicador de intervalos de servicio le recuerda la
PulSllndo la lecIIlICHECK ] CUllndo el encendido está conectado. se
puede iniciar a mano un "ciclo de comprobación". La comprobación próKima inspeCCión.
de funciones puede realizarse con el motor parado o en marcha
hllSl1l unll velocidll d de 5 km/h.

V is u a liz a r las indicac i o n es para e l c onductor


Si un simbolo de prioridlld 1 parplld ea en la pantalla digital
= pagine 27 o bien si se avisa del fallo de una lampara mediante el
control de fallo de lámparas = pdgino 34. la indicac ión correspon-
diente se puede volver 11 viSUlllizar pulsando brevemente la tecla
ICHECK~ Por ejemplo:

Parar el m otor V comprobllr el nivel de aceite


Ag, 7 Deta ll" d,,1
La indicación parll el conductor que se ha visualizlldo en la pantalla c uad ro d" ¡nstr u,
digital se apaga después de unos 5 segundos. m entol: Indicación de
int ...... a los d e u",ido
Prog r a mar e l aviso sobre la ve locidad
Pulsando la teclll [CHECKI pued e programarse el límite de aviso 1 Indicac ió n d e lo s kil ó m e tro s que que dan hasta la
del aviso sobre la velocidad = págino 35. "Umite de aviso 1: p róx ima Inspecció n
Función" durllnte la marcha. El limite de aviso 2" del aviso sobre la Pulsando brevemen te la tecla de servicio G). estando el encendido
velocida d = págino 36. " Límite de aviso 2: Función" sólo puede conectado, se ViSUlllizan los kilóme tros que quedan hasta 111
programarse estando el encend ido desconectado. _ próximll inspecc ión. La consulta se puede efectuar tanto si el motor
esté en mllrchll como si está parado, Cada vez que conecte el encen-
dido se IIctualiZllra el ki lometraje restante, la primera vez. sin
embargo, tran scu rrid os 500 kms.
En veh icu los nuevos. o bien tras realiz ar una inspección. al
consul tar el kil ome traje res tant e hasta la pr óxima inspección,
durante los prim eros 500 km s aparecerá en la pantalla la siguiente
indicación:
SERVICE IN - KM -- TAGEN II NSPECC IÓN EN . - KM -- OiASI
Esto también r ige para vehlculos con "longlife Service",

- Record a t o rio d e Ins p ecció n
Cuando ya faltan menos de 2.000 km para realizar una inspección,
al conectar e l en¡;endido aparece eSla indicación en la pan talla
rn Nota
• No ponga a cero el indicador ent re 105 intervalos de servicio o
digital. aparecorá un a indicación falsa.
SERVICE IN 2000 KM ••• TAGE N (INSPECCiÓN EN 2000 KM _. DíAS) • Con la bat eria desemborn ada se co n servlln los va lores de los
in terva los de servicio.
Después de unos 5 segundos, la pantalla digi tal conmuta al modo
• Si h ay una averia de prioridad 1 (simbolO rojo). no pu ede
de indicación normal. la indicación de los kilómetros que quedan
comprobarse el kilometraje Que fal ta hasta Que venza el plazo para
por recorrer se actualiza cada vez que se conetla el ence ndido hasta
realiza r una inspección . •
que llega la fecha en la que se deba realizar la inspección.

Fec h o d e la inspe cció n


Si justo después de haber conectado el encendido aparece en el Tecla de puesta a ce,.o
display el mensa je SERVICEI UNSPECCIÓN); significa que se h a
alcllnzado la fecha para rea lizar la in spección. Después de unos 5 Con la tecla de puest a a coro(Q;Q)~ pdgino 16, fig . 7 0 se pueden
segundos. la pantalla digital conm uta al modo de indicación llevar a cabo las siguientes funciones:
normal.
Pone r 8 cero e l c u e ntakilómetr o s parc lallz ador
Pone r a c ero el in d ica d o r El cuenlakilómeuos superior (cuentaki lómetros parciali zadorl
El taller Que real i ce el servicio se encargará de poner a cero el indi· ~ pdgina 14 pu ede ponerse a cero pulsando el botón de puesta a
cador después de realizar la inspección correspondiente. Si la cero.
inspección no ha sido realizada on un taller especillli zado, el i ndi-
cador se debe poner a coro de la si guien te manora: Poner a c ero el Indicador de intervalos d e servic io
El indicado r de in tervalos de servicio ~ pdgina 16 se puede poner a
• Desconocte el encendido.
cero pulsando el botón de puesta a cero. Sin embargo. el indicador
• Conecte el encendido estando la tecla de servicio 0 de intervalos de servicio deber encontrarse en el modo de puesta a
~ pdgino 16, lig. 7 pul sada. En la pantalla digilal aparece una de las cero. _
dos indicaciones siguientes: SERVICE IN - KM UNSPECCIÓN EN ··
- KM) o bion SERVICEI !INSPECCiÓN).
• Mantonga pulsada la tecla do puesta a cero 0
hasta Que la indi-
cación SERVICE IN 2000 ••• KM _ TAGEN (INSPECCiÓN EN 2000 --
KM --- OiAS) o bien SERVICEI !INSPECCiÓN) apllrezca on 01display.
Si no se pulsa la t ecla de pues ta a cero en los próximos 5 segundos.
se abandona el modo para puesta a cero del indicador.
Test igos de contro l Aviso sobre los cinturo nes =- página 20
Descripción genera l Intermitentes (intermitente =- página 20
izquierdol
Los resti9 0s de control llaman lo atención sobre determi-
nadas funciones O averias. Programa electrónico de estabiliza- =- página 20
ción (ESPf
Alternador =- página 21
Luz de carretera -----= página 21

Gestión del motor lalternativo a = página 21


Sistema de precalentamiento = página 22
Avería de los frenos, freno de mano = página 22
puesto
Q Intermitentes (intermitente derecho) = página 20

00 Nota

Fig .8 Cuadro de instrumenlo5 con l esligos de control


El sistema de autochequeo =- página 27 supe.visa un buen número
de funciones. Los fallos de funcionamienlO se visualizan en la
pantalla digital del cuadro de instrumentos como simbolos rojos
Sistema de conlrol de emisiones de =- pdgina 18 (prioridad 1 . peligro) o simbolos amarillos Iprioridad 2 -
escape advertencia" _

t:. Sistema de airbags =- pdgina 19


Sistema de control de emisiones de escape
'r-¡ Regulador de velocidad =- página 19
Intermitentes para remolque =- página 19
~'" Si el tesligo luce, debería llevar el vehículo cuanto antes a un taller
especializado para que eliminen la causa de la averia. ..
Sistema antibloqueo (ABSf =- página 19
-
Si el testigo parpadea, condUlca a menor velocidad y pida la ayuda Vlli<lo ",......k:"I"., C(IfI _ n che ", •• •omol_
de un profesional para evitar que se dane el catalizador. Inte rmitent es para remolqu e Q 'Q

Más información sobre el catalizador ~ pdgino 21 7. • El tes tigo parpadeo si eSrón en funcionamiento los inter-
mitentes del remolque.
Sistema de airbags tJ¡ Al poner los intermitentes, 01t0stigo de control 0'0 parpadea
El testigo de control supervisa el sistema de airbags y el siempre que el remolque es té acoplado correctame nte al vehiculo.
sistema del tensor del cinturón. En el caso de que alguna lámpara de los intermiten tes no funcione,
sea en el . emotque o en el vehículo \.actor. no parpadeará el testigo
Ellesligo : se enciende durante unos segundos al conectar el de control. _
encendido.
Será sellal de averia si el testigo no se apaga o se enciende,
parpadea o fluctúa durante la marcha V si no se enciende al S iste ma antib loqueo IABSI
coneclar el encendido. El testigo de control supervisa el f uncionamiento del ABS
y del bloqueo electrónico del diferencial fEOS).
& ¡ATENCIÓN1 El testigo de control se enciende durante unos segundos al
Si hubi ese algun a anom a1ia, debería hacerse revisar el si rbag conectar el encendido o al arrancar el motor. El testigo se apaga una
inm ediatamente e n un talter especializado. De lo contrario, existe vez l inalizado el proceso automático de verificación.
e l peligro de que, en caso de accidente, no 58 active n ni el airbag
ni ellensor del cinturón._ El ABS está averiado si:
• El testigo de contrOl no se enciende al conec tar el encendido.
• Elt0stigo de control no se ap aga despuéS de unos segundos.
VtlldO ", •• , . hlculooo «>~ .egul.do. ". '""'id."
R eg ulador de ve locidad 't;) • El tes tigo de control se enciende durante la marcha.
El vehículo puede frenarse todavía con el sistema de frenos normal.
El testigo de con tr ol 'r-'l del cuadro de instrumentos permanece es decir sin el ABS. Le rogamos que. en este caso, acuda cuanto
encendido cuando el regulador de velocidad está activado. _ antes a un taller especializado. Mas información sobre el ASS
=> pdgina 2".
Si hav una anomalia en el ABS se enciende el testigo luminoso del
ESP.

Ave ría de todo el sistema de frenos


Si se enciende el tes tigo del ABS jUnio con el testigo del sistema
de frenos c:Il => pdgino 22 (con el freno de mano quitado), no sólo el
ABS esta averiadO sino también el sistema de frenos => & . ..
Si falla el sistema de frenos, en la panlalla digital del cuadro de Vii i<!" p. " .... Mcu l" O: con . ";00 oob .. loo c i",u," ".,
instrumentos se visualiza el símbolo m. Tenga también en cuenta Testigo d e aviso sobre e l cinturó n .
la =página 29.
El testigo de control se enciende para reco rdar que hay
Ave ría d e l b loqueo e lec tró nico d e l dife r encia l IEDS) que abrocharse el cinturón de seguridad.
El EOS funciona conjuntamente con el ABS. El testigo de control del Tras conectar el encendido, el testigo -4 permanece encendido
ABS se encenderá para indicar que se ha averiado el EOS. Le hasta que el conductor se abroche el cinturón do seguridad. A partir
rogamos que, en eSle caso, acuda cuanto an tes a un taller especia· de una determinada velocidad del vehlculo suena además una seMI
lizado. Si desea más informació n sobre el EOS, con sulte acústica de advertencia (avisador).
= página 212.
Si desea más información sobre los cinturone s de seguridad,
=
consul1e página 177. •
& ¡ATENCIÓN I
• Tenga en cuen ta las advert encias del ca pítu lo = página 247. Inte rmitentes <:J Q
~ Trabajar
en el compartimento del motor", antes de abrir el ca pó
V de comprobar el nivel del liquido de frenos. El testigo de control porpadeo si los intermitentes estón
• En caso de que el tes tigo del si stema de fren os m se encienda activados.
conjunt ament e co n al test igo dar ABS , detenga inmediata-
Oependiendo del intermitente conectado se enciende el tes tigo
m ente el vahículo V comprueba al nival dal liquido de freno s del
izquierdo O o bien el derecho Q . Si los intermitentes simultáneos
d epósito. Si el nivel del líquido de frenos del depósi to sa hallasa
de emergencia están activados parpadean al mismo tiempo los dos
por debajo de la marc a " MIN", detenga el vehículo, va que existe
pelig ro de accidente. Solicite la ayuda de un profesional. tes tigos de cont rol.

• Si el nivel del liquido de frenos es corre-c:to, entonces puede que Si falla un intermitente, el testigo parpadeará a una velocidad dos
la anomal ía en el sistema de frenos se deba a un fallo de la fu nción veces mayor a la normal.
raguladora del ABS. En este caso, las ruadas t raseras pueden Esto no es aplicable si se lleva remolque. En el caso de que alguna
bloquear sa con relativa rapidez. Bajo dete rm inadas circu nstancias lámpara de los intermitentes no funcione, sea en el remolque o en
puade producirse un bru sco va ivén lataral en la parte tra sara del el veh lculo tractor, no parpadeara ellestigo de control. Si desea más
vehlculo, co n el consiguiente peli gro de derrapa r. Continúe con informació n sObre los intermitentes, consulte página 78. . =
precaución hasta el taller especia lizado m ás cercano V haga
repara r la avería . •
Progra m a e lectró ni co d e est abi lizació n
El testigo con trola el progromo electrónico de estabiliza-
ción fESP}.
El lesl;go de conlrol tien e las siguientes fun ciones:

= de control

• Estando el vehículo en marcha, el testigo parpadea cuando el


ESP esté actuando. (1) iCuidado!
• El testigo se enciende al conectar el encendidO mientras se lleva Si durante la marcha se enciende adicionalmen te el símbolo de
a cabo el chequeo de la función durante apral(. 2 segundos. advertencia 4- taveria en el sistema de refrigeración) en la pantalla
digital del cuadro de instrumentos => pdgina 30. detenga el vehiculo
e El lestigo se enciende si existe un fallo en el ESP.
de inmedia to y pare el mOtor. la bomba del liquido refrigerante ya
• Se enciende después de haber desembofnlldo la ba teria. no se acciona. por lo que existe peligro de que el motor se averie. •
• El testigo está encendido si el ESP está desconectado.
• Puesto que el ESP funciona en combinación con el ASS, si falla
el ABS también se enciende elle51igo del ESP,
Luz d e carre t e r a ID

Si el testigo de comfol se enciende inmediatamente después de El testigo de control permanece encendido mientras esto
arrancar el mOlor. esto puedo deberse a que el dispositivo ha sido puesta la luz de carretera.
desactivado por el sistema. En este caso el ESP puede volver a acti·
varse desconectando V volviendo a conec tar el encendido. El testigo El testigo ID se enciende al conectar la luz de carretera o al accionar
de cont rol se apaga si el sistema vuelve a estar listo para funcionar. la luz de ráfag as.

Después de haber desembornado y vuelto a embornar la batería se Para obtener más información sobre la luz de carretera véase
enciende el test i go de control al conectar el encendido. Para que el =- página 78. •
testigo de contro l vuelva a apagarse. es suficien te con realizar un
recorrido COrto girando un poco el volante. V'UdO p". ,.hltulos, con molor do guoI;na
Para obtener más detalles sobre el ESP; véase =- pdgina 210. • Ges tión del motor
El testigo de control supervisa la gestión del motor en los
Alternador O motores de gasolina.
El tes tigo de control indico que hoy un fal/o en el alter- Al conectar el encendido. el tes tigo de control I Electronic Power
nador o en el sistema electrico del vehiculo. Control) se enciende mientras se realiza el chequeo de la función .

El testigo de control O se enciende al coneCtar el encendido.


Oeberé apagarse después de arrancar el motor. rn Noto
Si durante la marcha se enciende el testigo de control. signi fica que
Si el testigo de control CI se enciende durante la marcha. podrá
circular todavia. por regla general. hasta el próximo taller especiali· hay una anomalia en la gestión del motor. Se deberá llevar el veh i-
zado. Dado que. sin embargo. la batería se irá descargando. debe· culo inmedia tamen te a un taller especializado para que revisen el
rian desconectarse los consumidores eléctricos que no sean indis· motor. •
pensables.
de

VAlido p&rI venloul"" ""n mOIOl DIooll se activo si conduce con el fre no de mano puesto durante más de 3
S is t e m a d e precal e nta mie nto segundos y a una veloc idad superior a 5 km/h.

El testigo de control se enciende mientras se está preco-


lentondo el motor. & ¡ATENCIÓNl
• Tenga en cuenta las advertencias del capitulo ~ página 247,
Cuando se enciende el testigo de control • significa que el mOlor - Trabajar en el compa rt imento del motor-, a ntes de abrir el capó
se está precalentendo. En cuanto se apague el testigo, debería
y de comprobar el nivel del liquido de frenos .
arrancar el mOlor cuanto an\es =-
pdgino 137, Con el mOlor a tempe-
• Si el te stigo de control de los freno s no se apaga o bien si se
ralUra se servicio o bien e lemperaluras exteriores superiores a +8
· C se enciende ellesligo luminoso durante aproJe. 1 segundo. enciende durante la ma rcha, significa que el nivel del líquido de
frenos en el dep6sito es demasiado bajo, por 10 que ekiste peligro

rn No"
• Si durante la marcha parpad ea el testigo de ¡;onlrol del preealen-
de accidente. Detenga el vehiculo y no cont inúe la marcha. Solicite
la ayuda de un profesional.
• Si se enciende el te stigo luminoso de los 'renos junto con el
tamiento. significa que hay una anomalía en la gestión del motor. El testigo de cont rol del ASS, es posible que ekista una anom alía en
mOlor debeda hacerse revisar inmediatamente. la función reguladora del ABS. En este caso, las ruedas traseras
• En el ceso de que al conectar el encendido no se encendiese el pueden bloquea rse co n relativa rapidez. Bajo determinadas
testigo, pOdria deberse a un fallo del sistema de precalenlamienlO. circunstancias puede produ cirse un brusco vaivén latera l en la
El motor debería hocerse revisar. _ parte trasera del vehfcu lo, con el consiguiente peligro de derrapar.
Continúe con precauci ó n hasta el taller especializado más cercano
y haga reparar la averia. _
Sis t e m a d e fre nos (J)
El testigo luminoso parpadea si es muy bajo el nivel del
I¡quido de frenos, si hoy alguna anomalía en el ABS a si el
freno de mano estd puesto.
Si parpadea elle51igo de conlrol m leSlando el freno de mano
quitodol, d elenga el vehículo y revise el nivel del liquido de frenos
~ &. ~ póg;na 256.
En caso de que se averie el ASS se enciende el testigo de control del
ASS junto con eltesl,go de control del sis tema de frenos ID
~ It>

Freno d e mano puest o


Ellestigo de control CO eslá encendido también si el freno de mano
está puesto. Además, el aviso sobre el freno de mano ~ página 28
-
S istema informativo para el conductor (FIS)

Introducción mejor definició n. Entre otras cosas, en el caso del sistema de


control de la presión de los neumáticos se represent a el simbolo
en lugar del simbolo . El manejo de los sistemas de navegación
O b se rvac ion e s g e n e rales
Audi' se describe en un suplemento al manual de instrucciones.
El sistema i nformativo paro el condUc l or (FI5J en el
cuadro de instrumentos es el centro de información del [!) Nota
vehículo. En vehku los con cambio automático, las indicaciones no se visua·
lizan hasta que se haya puesto una gama de marchas. _

Eq uipa mie nto est á ndar del c u adro de


ins trumentos
Las informaciones actuales sobre el estado de funciono-
miento del vehiculo se visualizan en la pantalla digital
que hay en el centro del cuadro de ins trumentos.
Fig.9 Pu eslo d e
c onducc ió n: Pantalla
dlgitnl del cuadro d e
Indicación de la radio = página 24
In"",ment os Indicador de temperatu ra exterior = pág ina 25
Au tonomia = página 26
La información del FIS se muestra en la pantalla digital situada en
el centro del cuadro de instrumentos ~ lig . 9. vi so sobre las puert as y el portón trasero = pdgina 26
El FIS es el cent r o de información de su vehiculo. Permite infor- Posiciones de la palanca selectora en el cambio = página 147
marse de manera cómoda sobre el estado de fun cionamiento actual automático de 6 marchas
del vehlculo. p. ej .. de los kilómetros que faltan por recorrer haSI !! Posiciones de la palanca selectora con multi tro· = página 154
que deba realiza rse la pró~¡ma inspección para saber si es nece- (lic\!!
safio tomar medid as preventivas de man tenimiento; además, el FIS
le ofrece mucha más información. También ofrece datos de radio,
tel éfono y navegación , si el vehiculo va dotado de dichos sistemas.
En algunas versiones del modelo, la información en la pantalla del
= pógina 27 •
cuadro de instrumentos se representa en varios colores y con una
Consejos para la conducción => pagina 27 Indicación de la radio

Aviso sobre el freno de mano => pdgina 28


Indicación de intervalos de servicio => pagina 16 •
S istema informativo para el conductor con
o rd enador de a bordo

Indicación d e la radio => pagina 24


Indicador de temperatura elderior => pagina 25 Fig . 10 Pantalla : Info r-
=> pagino 26 mación adidonal de la
Aviso sobre las puertas y el portón trasero
radio
Posiciones de la palanca selectora en el cambio => pagina 147
automático de 6 marchas Si el si stema de autoch equeo " O h~ ce q ue se vis ualice ning ún fallo
Posiciones de la palanca selectora con multitro- => pagin a 154 de prioridad 2. dep endien do del equipo de rad io y si la rad io est á
nicl!l con ectada, se ind icará el nombre de la emisora o bi en I~ frec uenci a
seleccionada juniO con una informaci ón com pl ementaria una vez
Aviso sobre la velocidad => página 33 haya desa pareci do el " OK " ,
Sistema de autochequeo => pagina 27 Lo anteriorme nte dicho es una inform aci ón adicionol que se ofrece
Consejos pora la conducción => pagina 27 en el display de la radio. _
Aviso sobre el freno de mano => página 28
Indicación de intervalos de servicio => página 16
Control de fallo de lámparas => pagina 34
Control de la presión de los neumáticos' => página 48
Ordenador de a bordo => página 38
Datos de navegación' Manual de Ins-
trucciones por
separado •
-
Indi c a dor d e te m per atura exte ri o r
&. iATENCIÓN!
No ut ili ce nun ca el ind icador de temperatura e ~terior para ce rcio-
ra rse de que las carre te ra s no es ta n hel a da s. Te nga en cuenta qu e
a t e mpe ratu ras eKt eri ores en torno a +5 "C tambi é n puede ha ber
hie lo en la carretera. por lo que este indi c ador av is a más bien d e l
pe ligro que existe d e qu e se fo rme hielo.

00 Not a
Si se están visualizan do da tos de nave gación Iguía a destinol, la
te m peratu ra eKlerior se ind ica en la seg u nda linea del di s play de la
ra d io. _
Fill . 11 Pa ntalla : Indi ·
cad or d e te mperl>\u,a
e.torlo.

La tem peratura exterior se visua lizará si el encendido es tá conee-


Indica dor d e marc h as
l ado ~ l ig. 11. En ve hiculoS con cambio automá tico aparece la indi- Lo indicación sirve poro ahorrar combustible.
t ación I ras haber puesto una gama de marchas.
A te m p eraturas compren didas en tre +5 · C y -5·C aparece el simbolo
del cri stal de hielo d elante de la indic ació n d e t em peratura.
Me di a n te es te simbolo se a dvi e rte de que hay pe li g ro de heladas
para que se co nduzca con la debida precau ció n. Con el ve hícul o
parado o bien m ar chan do a bala veloci dad. puede ocurri r que la
tempera tura indi cada sea algo superior a la real. debido al calor irra-
diado por el motor.
Si en vehlculos c on clima tizado. se con muta la pan ta lla d igi ta l a "F
(gra d os Fah renh e itl, el indicador de te mpe rat ura e~terior conmu-
=-
tará ta mb ién auto má ticamen te a "F pdgino 123.
Fig . 12 Ind icació n de
In ma . c has

Con ayuda d el indicado r de marchas s e p uede ahorrar com bustible.


Si apa rece e n la pan talla del cuadro de instrumen tos la in dicación
::o lig. 12, se recomienda cambiar a la ma rcha que ind ica la flecha . ..
Sis t e m a

Puede da rse el caso de que se salte una m archa, por ejemplo, de la Aviso sobre l as puertas y e l capó del
4aalaGa. maletero

00 Not a
• Es posible que al acelerar no se visualice ninguna indicación .
• En un Servicio Oficial Audi puede desactivarse la indicación de
las marchas. _

Autonomfa
La indicación de la autonomía ayuda a planificar los
viajes.
Fig. t 4 Pantalla : Aviso
s obre las pu ertas y e l
portón trase. o

El aviso sobre las puertas y el portón trasero se vi sualiza sI. estando


el encendido conectado, hay por lo menos una puerta. el capó o el
portón trasero sín cerrar. El slmbolo indica tam bién que puertals)
=
estáln) abiert als). En la figura fig. 14 se indica que la puerta del
conducto r y la puer ta trasera derecha están abi ertas.
Si el capó o bien el por tón trasero es tán abi er tos. parpadea la zona
correspondien te en la pantalla digital. El aviso sobre la puert a I el
portón trasero se apaga en cua nto se han cerrado todas las puertas.
Fig. 13 Pantalla: Auto· el capó y el por tón trasero.
nomia
En los vehículos con sistema informativo para el conductor y orde·
En la pantalla digital se indica la es timación de la autonomia en km nador de abordo' .Ia indicación sobre las puertas I el capó del male·
= fig. 13. Esta le indica cuántos ki lóm etros puede usted recorrer tero puede apagarse pulsando brevemen te las teclas de manejo del
con el combuS l ible que queda en el depósito si sigue conduciendo
ordenador de a bordo = página 39. Sin embargo, el aviso sobre las
puerl as J el portón trasero vuelve a encenderse en cuanto se modio
de la misma manera. La autonomía se indica en fracciones de lO
fica el estado de las puertas, del capó o del portón trasero . •
km.
Para calcular la au tonomla se toma como base el consumo de los
últimos 30 km. Conduciendo de un modo más moderado aumentará
la autonomia. _
=

Sistema de auto chequeo Consejos para la conducción


Adem ós d e fas testigos de c ontrol y de los sím bolos en fa
Introducción pantalla digito l del cuadro de i nstrumen tos, se visualizan
ram bien indicacion es para el conductor,
En la pan ta lla digital aparece una indicación para el conduc tor si el
con trol de fallo de I;lmparas ~ pdgino 34 indica laaveria de una
I;lmpara, si se ci rcu la con ellreno de mano pues to o bien antes de
engranar una gama de marchas en los ve hiculos con cambio au to·
mAtico.
Además, si empiela a parpade ar un simbolo de prior idad 1 en la
pantalla digital ~ pdgino 27, el condUClor puede visualilar indica·
ciones para la conducción.

Fi l!. 15 Panta!la: Vi s ualizar las indicacion es para el conducto r


Sis tema de lIu tllChe- Un ejemplo: en la pantalla se visualila el simbolo para una anomalia
, ON de la presión del aceite del mOlOr "1!7". Si pul sa entonces la tecla
(i5iE0 en la pantalla aparece la siguiente indicación para el
El sistema de autochequeo verifica el luncionamien to de ciertos conductor:
dispositivos del vehículo. Se trata de un proceso continuado si está
Parar el motor y comprobar el nivel de ac eite
conectado el encendido, también dura nte la marcha.
La indicación para el conduc tor q ue se ha visualilado en la pan talla
En ta pan talla digital del cuadro de ins tru men t os se indica la exi s-
digital se apaga después de unos 5 segundos. Pulsando breve·
te ncia de anomalias en el l uncionami en to o bien la necesidad de
mente la tecla [CHECK) se puede volver a visualilar la indicación
rea lizar traba jos de reparación o inspección. Al mismo tiempo
para el conductor.
suenan señales acústicas. Dichas señales acús ticas se acompañan.
según prioridades, por símbolos luminosos de color rojo o amarillo.
los slmbolos rojos indican peligro, mientras que los amarinos son
una advertencia. Adamés de los símbolos rojos pueden visualizarse
rn Nota
Las indicaciones para el conduc tor freno de m ano puesto y pisar el
instrucciones adicion ales, como ayuda para el conduc tor, en la freno para introducir una gama de marcha s a ve hículo parado, no
pa ntalla digi tal._ pueden ser visuali zad as de nueva. Es tas indicaciones para el
conductor no se borran de la pantalla digital has ta que se quila el
freno de mano o bien se engrana una gama de marchas. _
Av iso sob r e e l f r eno d e m a n o fallo alguno en las funciones ve rificadas, se encen derá durante
=-
algunos segundos la inscripción OK página 27. fig. 15.

_ Quite el freno de mano. Si hubiera fallos, desaparece la indicación para el conductor unos
15 segundos después del arranque del motor. Al mismo tiempo se
En el caso de que estó co nduciendo inadvertidamente con el freno emite una señal acústica de aviso,
de mano pu esto se oirá un zumbido (sonido de avisol y en la Si no aparece OK, ni se indica fallo alguno, en tonces hay que
pantalla digital se visualiza: comprobar el sistema de autochequeo. _
Freno d e mano puesto
El aviso so bre el Ireno de mano se activa si conduce con el freno de S ímbolos rojos
mano puesto dura nte milos de 3 segundos y a una velocidad superior
a 5 km/h. _ Un simb% rojo indico peligro.

Vllldo ",ra vehic" loo: con ca"'D" ",onv. 1


Verifica ci ón de fun cio n es: Camb io m an u a l

Al conect ar el encendido se lleva a cabo de forma automática una


veri ficación de funciones. Si no hay lallo alguno en las l unciones
verilicadas, se encenderá durante algunos segundos la inscripción
OK =- página 27, lig. 15.
Si hubiese anomalía s, és ta s se indicarán en lugar de la inscripción
OK. Al mismo ti empo se emi te una sel'1al acús tica de aviso. _
Fig. 16 Pantalla : Avi so
sob re et niv.1 del
liq uido r. l,ig.... nll
V"iclr:> PO" ... hJc"IoI: con """''"'' 0"'0"",10:0
Verifi cació n d e func i ones: Ca mbio
a uto m a t ico Detenga el vehículo.
Pare el motor.
Al conectar el encen dido se lleva a cabo de form a automática una
verificación de funciones. Si la palanca selectora es tá en la posición Compruebe la anomalía . En caso necesario, solicite
"P" o "N" se visualiza primero:
Pi sar el lreno para introducir marcha con el vehícu lo parado.
ayuda d e personal especializado. •
Al seleccionar una gama de marchas ("R", "O", etc.l, se borra la indio
cación anterior y se visualiza la funci ón de autochequeo. Si no hay
-
símbolo, en la pantalla digital se visualiza una de las dos
m Avería de los frenos =- pógina 29 indicaciones para el conductor:
FRENOS

J. Nivel del liquido refrigerante =- pógina 30 Comprob ar nivel líquido frenos y nivel del aceit e
hidráulico
LiaUIDO demasiado bajorremperatura
REFR. del liquido refrigerante dema- ¡Atención! Averla frenos IABSI. lleva r el vehículo al t aller
siado alla
Detenga el vehículo.
Presi ón del aceite del motor = pdgino30
ACEITE demasiado baja Compruebe el nivel del liquido de frenos ~ pógina 256.
(l) Sislema de co ntrol de le presión = pdgina 49 En caso de que se averie el ABS, se enciende el testigo de control
REIFENOR de los neumáticos· del ABS junto con el simbolo de ave ría del sistema de frenos C!l
OCKE Importante pérdida de presión
~ &.
PROFEN de los neumático s
IComprob
aria
pf1Islón
& ¡ATENCIÓN !
• Tenga en cuenta las advertencias del capitulo ~ página 24 7,
de 50s
~ Trabajar en el compartimento del motor·, ant n de abrir el capó
neum6tic
y de comprobar el nivel del liqu ido de frenos .
osI,
• Si el nive l del liquido de frenos que hay en el depósito es dema·
los sim bolos rojos muestran anomalías de prioridad 1 (peligro!. siado bajo existe peligro de accidente. ¡No siga conduciendol Soli·
cite la ayuda de un profesiona l.
Al v¡sua1i~arse un simbolo rojo se emi ten , sucesivamen te, tres
sefiales acústicas de avi so. El símbolo parpadeará has ta que se • Si se enciende el te stig o luminoso de los fr enos junto con el
elimine el fallo. Si son varios las anomalías de prioridad 1, los t es tigo de control del ABS, es posible que exi sta una anomalía en
slmbolos se visualiza n uno tra s airo. pudiend o ve rse cada uno de la funci ón reguladora del ABS. En este caso, las ruedas trasera s
ellos duran te ap rol(. 2 segundos. a pueden bloquearse con relativa rapidez. Bajo determinadas
circunstancias puede produci rse un brusco vaiven lateral en la
parte trasera del vehlculo, con el consiguient e peligro de derrapar.
Anoma lía e n el s is t e m a de freno s (i) Continúe con precaució n hasta el taller especializado más cercano
y haga repa rar la ¡¡verla._
Las averias en el sistema de frenas debería n subsanarse
lo antes pasible.
Si parpadea el símbolo m
en la pantalla digital, significa
que hay u na avería en el sistema de frenos. Además del
Anoma lía en e l s iste m a d e r e frig e ración .J,. Anomalía e n l a presión d e l ace ite del motor
Los averias en el sistema de r efrigeración deberón repa-
rarse i nmediatamente. "'"
Las anomalías de la presión del aceite del m o tor deberán
subsonarse in mediatamente.
Si parpadea el srmbolo J:. en la pa nta lla digital, sig n ifica
que la tem peratura d e l liqu ido r efrig e ra nte es d emasiado Si parpad ea e l símbolo ~ en la p anta lla dig ital, sig nific a
alta o q ue el nivel del m ism o es d emasiado bajo. A demás q ue la p resió n d e l acei te es d e m asiad o baja. A de m ás d e l
del símb o lo, en la pantalla dig ital se visualiza la siguiente sím bolo, en la pantalla d ig ital se visu aliza la siguien te ind io
in dicaci ó n pa ra el conduc to r: cación pa ra el con d ucto r:
Pa rar el motor y comprobar el nivel de liquido Parar el motor y comprob ar el nivel de aceite
refrigerant e
Det enga el veh ícu lo.
- Detenga e l ve h rcu lo.
- Pare e l m o to r.
- Pare e l m otor.
- Co m p rueb e el n ivel del acei t e d el m otor = página 252.
- Comprueb e el nivel del líquido refri gerante
- En c aso n ecesario, solici t e la ayuda de u n profesional.
::::) pág ina 254.
- Arí ada líquido r efriger an te si es necesari o ::::) página 255. Nivel de aceite det motor demasia do bajo
Si el nivel de aceite del motor es demasiado bajo, anada aceite
No ponga el ve h íc ulo en m a rch a hasta que el símb o lo se ::> página 252.
haya apaga d O.
Nivel de ace ite d e l motor correcto
- En caso necesario, solici t e la ayuda d e un pro fesion al.
Si el símbolo ~ sigue parpadeando aunque sea correcto el nivel de
Si el nivel del liquido refrigeran te es correc to. es posible que la aceite, solicite la ayuda de un profesionalolNo siga conduciendol El
anomalia se deba a un fallo del ven tilador del radiado r. motor tampoco deberá girar al ra tentl.

Si además se enciende el tes tigo de control del alternador


::>pdgina 21, es posible que se haya ro to la correa poli·V. [!] Nota
El testigo de la presi6n de aceite ~. no es un indicador del nivel del

CD ¡Cuidad o!
mismo. Por ello debeda con trolarse el nivel de aceite con regula·
ridad, lo mejor seria al reposta r. _
No siga conduciendo si se visualiza el simbolo ,J, para indicar una
aveda del sistema de refrigeración. ya que exis te peligro de que se
avede el motor. _
=

1'1'. _ ~ "'o: ..... eQu •.,.m ;efl10 . .! .......


V"idO
Regulación dinámica del :) pdgino 33
Símbolos amarillos alcance de las luces· averiada
Un sfmbolo amarillo señaliza uno advertencia. Aviso sobre la velocidad 1 :) página 33

Sistema de control de le pro- :) página 49


sió" de los neu máticoS·
Pérdida moderada de presión
de los neumáticos
o bien Sistema de control de la pre· =- págino 51
sión de los neum~ticos'
El si stema no está disponible

Los símbolos amarillos mues tran anomallas de prioridad 2ladver-


¡eneia!.
Fill_17 Pa nlalla: N,yel Al iluminarse un slmbolo amarillo se emite lino señal acústica de
d. eombll$lible bajo adver tencia. La función que se indique deberá comprobarse lo
antes posible. Si son varias las anomalías de prioridad 2, se itumi-
nar~n los símbolos sucesivamente durante unos 2 segundos. _
Nivel de combustible bajo :) pdgino 32

Comprobar el nivel de aceite :) página 32 VÓ Il~ O p. r. ""hIC "loo: co n FIS. con or <l o n . ~ o r do. bordo
en el mOlor 5fmbol os amarillos
Sensor del aceite del motor :) página 32 Un simbofo amarilla señalizo una advertencia.
averiado
r - - - - - - - ' Acumulación de hollín en el fil- =- página 33 Nivel de com bustible bajo =- pdgino32
Ira de parllculas para motores
Diesel· Comprobar el nivel de aceite =- pdgino32
FotosensorfSensor de lluvia :) página 32 en el motor
averiado Sen sor del aceite del motor =- pdgino32
..- - - - - - Pastilla del freno desgastada :) pdgino33 averiad o
Acumulación de holHn en el 'il - =- pdgino 33
adaptive light" averiado = pdgino 33 IrO de partlculas para motores
Diesel' •
I I

FotosensorlSensor de lluvia =- página 32 Nive l de combu s tible b aj o


averiado
Si este símbolo se ilumina por primera vez, hay todavía de 8 a 10
Pastilla del f reno desgastada =- página 33 litros de combustible en el depósito de su vehículo. Reposte
combustible cuanto antes => página 243.•
Aviso sobre la velocidad 1 =- págino 33
i - - - - - - - RegulaCiÓn dinámica del =- página 33 Comprobar e l nivel de aceite del motor
alcance de las luces' averia da
adaptiva light' averiado ;;;;. página 33 Si se ilumina el símbolo ,habrá que comprobar el nivel de aceite
del motor cuanto antes => página 252 Reponga aceite en cuanto
tenga oportunidad de hacerlo => página 252. •
Nivel óelllquldo de lavado bajo =- pdgino 33
Aviso sobre la velocidad 2 = página 34 Sensor del aceite del motor averiado

Control de fallo de lámparas =- pógino34 Si se enciende el símbolo , acuda a un taller especializado para
que revisen el sensor del nivel de aceite. Hasta entonces y por
Tensión de la bateria incorrecta =- página 34 razones de seguridad se deberá comprobar el nivel de aceite cada
vez que se vaya a repostar => página 252.•
Sistema de conlrol de la pra- =- página 49
sión de los neumáticos' Fotosen sor / Sensor d e llu v ia averi ado
Pérdida moderada de presión
de los neumá ticos
Lu z automática de marcha I Lavado automático averiado
o bien Sistema de control de la pra- =- págino 51 Si el símbolo se ilumina, el fotosensorlsensor áe lluvia no
sión de los neumáticos'
funciona . Por motivos de seguridad, la luz de cruce está encendida
El sistema no está disponible
permanentemente si el conmutador de las luces se encuentra en la
posición AUTO. Como es natural, las luces se pueden seguir encen -
Los símbolos amarillos muestran anomalías de prioridad 2ladver-
diendo y apagando con el conmutador. Las funciones de la palanca
tencia!.
del limpiaparabrisas se pueden activar a pesar de que el sensor de
Al iluminarse un símbolo amarillo se emite uno señal acús!ica de lluvia esté averiado. Lleve el vehícu lo cuanto antes a un taller espe-
advertencia. la función que se indique deberá comprobarse lo cializado para que revisen el fotosensorl sensor de lluvia .•
antes posible. Si son varias las anomalias de prioridad 2, se ilumi·
narán los símbolos sucesivamente durante unos 2 segundos.•
- informativo I I

Pastill as de los fre n os d e la nteros Avi s o sobre l a veloc ida d 1


desgast a d as
Si se visuatizlI el símbolo ,significa que 111 velocidad de marcha ha
Si se ilumina el símbolo ,acuda a un taller especializado para que sobrepasado la velocidad programada. Reduzca la velocidad
revisen las pas til las de los frenos de las ruedas delanteras 1'1, por => pdgina 35. _
motivos de seguridad, tambión las de las ruedas trase ras) . •
V.Uóc> pOlO . .hH:ul.,.: ~on f~ "I ...... d lnimiu del .leon •• ae 1.. 1.....

~Iido ", •• _~Ioo: c .... "'0' 0< 0>0.., V IiI" D "" ","Ieul. . " " . molO' . . 0; .... Regul aci ó n d e l a lca n ce de l as luces averi a d a
A c umulació n d e h o llín e n e l f il tro de
p a rt fculas p a r a m o t o r es Di ese l
Si se visualiza el slmbolo , significa que la regulación dinámica
Si se enciende el simbolo • Ud. puede contribuir a que ellillro se del alcance de las luces es!!! averiada. Acuda a un teller especiali·
limpie por 51 mismo conduciendo de manera correspondiente, zado para que reparen le regulación dinámica dol alcance de las
Condulca. por lo tanto, unos 15 minutos en cuarta o quinta marcha luces. _
¡cambio automá t ico: gama de marchas SI a una velocidad mínima
de 60 kmJh '1 con el molor a un régimen aprOllimado de 2.000 rpm.
V¡lido po," .ohl.ul.,.: COfI oalptlve ligh,
Con ello aumenta la temperatura V se quema el hollin acumulado en
elliltro. Tras haberse realizado una limpieza con bito se apaga el ada p t ive light averi a d o
simbolo.
adaptive light averi ado
Si el símbolo no se apaga, lleve el vehículo a un taller especiali·
zado para que reparen la avería. Si se ilumina el simbolo ,significa que el sistema ad aptive light
está averiado. Le rogamos que lleve el vehlculo a un taller especia·
Más información sobre el filtro de panículas para motores Diesel
lizado para que reparen los faros o bIen la unidad de control del
=> pdgino 217.
sistema adaptive light. _

& ¡ATENCIÓN!
Adapt e si empre la velocidad a las condiciones meteorológicas, de Nive l d e a gu a d e lavado, b aj o
l a calzada, del terreno y del tráfico. Las rec omendaciones de
conducción nunca lo deben inducir 11 desacatar las disposicione s Si se ilumina el simbolo ,llene de agua de lavado el depósito del
legales del tráfico rodado . • lavaparabrisas y lavalaros· => pagino 261. _
V61ido ... ' . ""hlculol: COtI f l5. con ",d. " - de • boI'cIO • La lámpara eSlá estropeada =- págjna 298.
Aviso sobre la velocidad 2 • Ellusible está - fund ido-=págjna 296, · Cambiar un fusible-.
• Las conexiones cableadas son defe¡;luOsas.
Si se ilumina el slmbolo ,signi fica que la velocidad de marcha ha
sobrepasado la velocidad programada. Roduzca la velocidad Las sustituci ón y reparación de conexiones cableadas y lámparas
= página 35. _ deberá realizarse en un taller especializa do.

6 ¡ATENCIÓNI
Tensión de l a bate ría inco rrecta • las lámparas de ineandes¡; encla uUln bajo presión V pu eden
explot ar al ca mbiarl as, por lo que exi ste peligro de resultar herido
Si se enciende 01 slmbolo ,acuda a un taller especializado para al ¡;ambiarlas.
que comp rueben los siguientes componentes: • En el ¡;aso de las lámparas de desearga de gas· (luz xenón ), hay
• correa poti·V que trabajar eon gran prudenci a V profe sionalidad al manejar el
com ponente de alta tensión. De no ha¡;erl o así existe peligro de
• el estado de la batarla m uerte . _
Tenga en cuenta tambi én el testigo de con trol del alternad or
= pdgina 2J. _

VilldO ... ,. ""h H:"IOI: .on flS, ..... O' denldo , de • boI'do

Control d e fa llo de lámparas


El control de fallo de lómporas supervisa el estada de las
lómporas del veh(culo.
Si se detecta que una lámpara del vehlculo fa lla o bien que ha
dejado de fun ciona r. durante los primeros 5 segundos se visualiza
un texto exp licativo junto con el símbolo del control de fallo de
lámparas . Si, por ejemplo. falla el intermitente trasero i zquierdo.
en la pantalla digital del cuadro de instrumen tos se visualiza la
siguien te información para el conductor:
Intermitente trasero izquierdo
Es ta indicación adicional se borra pasados 5 segun dos. Pul se breve·
mente la te¡;la [CHECKI si desea visualizar de nuevo la indi¡;a¡;ión
para el ¡;ondu¡;lor.
El fallo de la lámpa ra que se indica puede l ener va rias ¡;ausas:
• (FI S)

Aviso sobre la v e lo c id a d
(1] Nota
Introd u cció n Independientemente del dispositivo de aviso de velocidad. hay que
atenerse a la ve loci dad má.ima autoriwda con ayuda del
El dispositivo de aviso sobre la velocidad posibilito velocimetro. _
circulor sin alcanzar uno determinado velocidad máximo.
Lím ite de av iso 1: Fun c ión
E/limite de aviso 1 puede modificarse durante lo marcho.
En el caso del limile de aviso 1. la velocidad m¡bima puede ajustarse
durante la marcha. Este ajuste permanece hasta desconectar el
encendido en caso de que no se modifique o se borre previamente.
El símbolo del dispositivo de aviso sobre la velocidad en la pantalla
del límite de aviso 1= lig.la se visualiza si se supera la velo·
cidad máxima programada. Se apagará de nuevo cuando la velo-
cidad del vehículo sea ¡nlerior a la velocidad máxima programada.

Fig. 111 Pa nta lla: Aviso El símbolo de aviso se apagará también cuando la velocidad del
sobre la ... elnci dad vehículo sobreposeen unos 40 km/h. durante unos lO segundos por
lo menos. la velocidad máxima programada. Pero no por ello se
El disposi tivo de aviso de velocidad advierte al conductor cuando borrará la velocidad programada. _
éste sObrepasa u na velocidad má~ima programada previamente. En
cuanto la veloci d ad del vehlculo sobrepase en unos 10 km lh la velo-
cidad programada, se emite una sen al acústica de aviso. Al mismo
tiempo aparece un simbolo de advertencia en la pantalla digital
=> lig. 18.
El dispositivo de aviso de velocidad ti ene dos lim ites de aviso· Que
funcionan de forma independien te y aSumen tareas un poco dile-
femes:
• Limite de aviso 1 o bien a => pagina 35
• Limite de aviso 2 o bien 9= página 36
S is tema i

V.lido I>M0 ....hl<_ con fOSo COtI o,denada< d• • _do


Límite de avi s o 1 : Parámetro
Límite d e a vi s o 2 : Función
Ellfmite de aviso 1 se programo mediante lo tecla CHECK.
El lím ite de aviso 2 sólo puede modificarse con el encen-
dido desconectado.
En el Umite de aviso 2. la velocidad máxima sólO se puede ajustar o
borrar ton el encendido desconectado. La programatión del limite
de aviso 2 se recomienda para tuando el tonduttor desee que se le
retuerde una determinada velocidad máxima. Por ejemplo, al
tirtular por una país ton limites de velocidad o bien si se pres<:ribe
una velocidad máxima para los neumáticos de invierno.
El símbolo de aviso sobre la velotidlld del limite de aviso 2 se
visualiza en la pllntalla si se supera la velocidad máxima prog ra-
Fig. 19 ~talle de l mada. La diferencia con ellímlte de avi so I tonsis le en que sólo
cUldro d e ;nslru , volverá a apagarse cuando la velocidad del vehículo sea inferior ala
m e nlOs: Tecla CHECK programada. _

Prog ra mar la v e locidad máx ima


_ Conduzca a la velocidad maxi ma deseada. Límite d e avis o 2 : Programación
_ Pulse brevemen te la tecla (C H ECKI ~ fi 9. 19. El lfmite de aviso 2 se manejo mediante interru ptores
dispuestos en lo palanca del limpiapara brisas.
Borrar la ve locidad máxima
- Ci rcu l e a más de 5 km/h
- Pu lse la tecla (CHECK] du rante mas de 1 segundo.

Al sollar la tecla. en 111 pantalla digital se encenderá brevemente el


slmbolo de aviso sobre la velocidad para que la velocidad
máxima se ha memorizado. La velocidad máxima seguirá es tando
programada hllstll que se vuelva 11 pulsar brevemente el verificador
para programllr otra velocidad o hasta borrllr la memoria si se pulsa
durante un tiempo más prolongado. _

Fig. 20 Det alle del


cu adro de'ns t'''·
mentos: Tecla CHECK ..
Pulse brevemente la tecla [CHECKI en el cuadro de
inst rumentos =- pdgino 36, l ig. 20. El cuen takilómetros y
el reloj digi tal están iluminados ahora.
Pulse la tec la (CHECK] du rante un mínimo de 2
segundos. En la pantalla d igit al aparece la ind icación de
la velocidad máxima programada en este momento.
- Pulse la lecla Reset dispuesta en la palanca dellimpiapa·
rabrisas @ =- fig. 21 hasta que aparezca tachado el
Fill. 21 Palanca del símbolo de advert encia del limite de aviso 2.
I;mpi.p.rab, ;las: Inle·
rrupl o, •• eleclor de
lunciones Unos segundos después de realizar el proceso do ajuste se apaga la
iluminación del cuentakilómetros y del reloj digital. .
Progra mar la velo c id a d m á x ima
_ Desconecte el encendido.
- Pulse brevemente la tecla 8(C~HffiE~C~K~1 en el cuadro de
instrumentos =- pagina 36, fig. 20. El cuentakilómetros y
el reloj digital están iluminados ahora.
- Pulse la tecla (CHECK) durante un mínimo de 2
segu ndos. En el disp lay se visua liza la velocidad máxima
que está prog ramada actualmen te o bien el símbolo
tachado del limite de aviso 2, si es que antes no se había
programado ninguna velocidad máxima.
- Pulse el conmutador·selector de funci ones en la palanca
del limpiaparabrisas ® =- lig. 21 , en la parte superior o
bien inf erior, para modificar el valor programado. Un
aumento o di sminución de la velocidad podrá almace·
narse a intervalos de 10 km/h.

Borra r l a velocida d m áxima


- Desconecte el encendido.
distancia recorrida se visualiza en la pantalla dal cuadro de instru'
Ord e nador d e a b o rdo
mentas an el orden descrito ~ lig. 22.
V ~l i d o p.,. "",hóOu IOf' con f lS. Can o ,don. do, d ~ • l>O,do El consumo (medio y actuaU, la autonomía, la distancia recorrida y
Introducc ió n la velocidad se muestran en unidades del sistema métrico decimal.
En las versiones para determinados paises, se eKpresan an el
El ordenador de a bordo informa sobre el consumo sis tema inglés de medición. _
medio, Jo velocidad medio, el consumo actual, lo auto-
nam[a y lo durac ión del viaje. V'lido por. "",Moulot: con flS. oon ordon. do, de. l>O,d o

M e m o ri a
El ordenador de o bordo va equipado con dos memorias
de funcionamiento automático.

Fi g.22 In dicación del


orde nador de a bo ,do:
Consumo actual

La sIguiente informaCIón para el conduc tor es valorada por el orde- Fig.23 Pa nta lla digitat
de l o.den ado r de a
nador de a bordo YVlsuallzada en la pantalla digital del FIS:
bordo: Nivet de
memoria 1
Autonomía ~ página 40
DuraCIón del viaja = página 40 Al pulsar la tecla IRos et ] tecla @ ~ página 39, lig. 24 se puede
pasar de las funciones del nivel de memoria 1 a las lunciones del
Consumo medio :::> página 40
nivel da memoria 2.
elocidad media :::> página 41
El nivel de memoria que se está visualizando en la pantalla digital
Consumo actual :::> página 41 se puede reconocer por los números visualizados :::> lig. 23. Los
datos de la memoria para un solo recorrido Inivel de memoria 1) se
Distancia racorrida = d ina41
visualizan si en la pan talla digital aparece un 1. Si aparaca un 2. en
La inlormación sobra estos 6 datos. es decir, autonomía, duración la pantalla digital sa visualizan los datos de la memoria para todos
del viaje, consumo medio, velocidad media, consumo ac tual y los recorridos Inivel de memoria 2). ..
• (FISl

Memoria para un sol o recorrido Selecc ionar un a fun ción


La memoria para un solO recorrido recog e los datos relativos a la Pulse la zona superi o r o inferior del conm utador-selector
conducción desde que se conce l a hasta que se desconecta el
encen dido. Si se continllll el villje antes de haber tran sc urrido 2
de funcione s ®=> fig. 24. Se visuali za rá n una tras otra
las funciones del ordenador de a bordo en los niveles de
horas tras desconectar 01 encendido, los nuevos valores se añadirán
a los ya e.istentes para calcular la información ac tual para el
memoria correspondientes.
con duct or. Si el viaje se interrumpe durante m ás de 2 horas. la
memoria se borra de un modo au tomáti co.
Pon e r la función a ce ro
Seleccione la funci ó n deseada.
Memoria para todos l os reco rri dos
La memoria para todos 105 recorridos no se borra de un modo aut o· Pulse la tecla lResetl@ porlomen os durante 1
mé lico. a diferencia de lo que sucede con la memoria para un solo se gundo.
recorrido. De este modo puede decidir por si mismo cual es el
momento adecuado para roolizar la valoraci ón do la información Pulsando la tecta (Rosot] pueden ponerse 11 ce ro los siguientes
para el co nductor. • valores:
• Duración del viaje
• Consumo medio
M a n e jO • Velocidad media

El ordenador de o bordo se manejo mediante dos inte- • Dis tancia recorrida


rruptores dispuestos en lo palanca del limpiaparabrisas. El ordena dor de a bordo s610 puede manejarse si el encendido está
conec tado. Al conectar el encendido se vi su¡¡liz¡¡ la función que
estaba seleccionada antes de desconectarl o. Ad emás, apretand o
brevemente el interruptor·selector de funciones@o la tecla
IResot)@puedeinterr umpirseelavisosobreladuraci ón del viaje
~ pdg;no 40.

[I) Nota
Si se desemborna la batería. quedan borrados tOdOs los valores
programados . •
Flg . 24 Palanca del
limpi aparabrisas:
Eleme nl OS de manejo
d a l o<denad o< de a
bordo
Sis t e m a

V"ick> "",. . . ~JcU"": toA FlS. 00<1 Clfd."odOf d. o _<10 A v i s o s obr e la d uración d el viaje
A uto n o mía Después de dos horas de viaje se visualiza automáticamente la indi-
cación 2:00. Al mismo tiempo parpadea la indicación do la duración
La indicación de la autonomia ayuda a planificar los del viaje. El aviso sobre duración del viaje le recuarda al tonductor
viajes. que deberla hacer una pausa.
En la pantalla digital se indica la estimación de la autonomía en km. Bastará con pulsar brevemente el interruptor-selector de funciones
Esta le indica cuántos kil óme tros puede usted recorrer con el o bien la tecla(ReSot l =- pdgina 39. lig. 24 para borrar este aviso.
combustible que queda en el depósito si sigue conduciendo de la
Si continua el viaje o si hace una pausa de menos de 10 minutos. el
misma manera. la autonomía se indica en f racciones de 10 km.
aviso sobre la duración del viaje se activará de nuevo cuando la
Para calcular la autonomia se toma como base el consumo de los duración total del viaje sea de 4:00 horas, 6:00 horas. etc. Sin
ultimas JO km. Conduciendo de un modo más moderado aumentará embargo. si hace una pausa de más de 10 minutos. se borrará el
la autonomla . • contador del aviso para la duración del viaje. _

V"ida "", . . . ~ I.ul ...: .on FIS. oon o,donodO' d . o ""'dO


Dura ci ó n d e l v i aj e C ons umo m e dio
La indicación de la duración del viaje le recuerda que Lo indicación del consuma media ayuda o planificar las
debe hacer una pausa. viajes.
En la pantalla digital se indica el tiempo transcurrido desde que se En la pantalla digital se visualiza el consumo medio de combus tible
borró la memoria por ultima vez. Cuando quiera calcular el ti empo en 11100 km. determinado desde la ultima vez que se borró la
de la duración del viaje a partir de un determinado momento habrá memorla. Con ayuda de es te indicador es posible adaptar el es tilo
que borrar la memoria pul sando la lecla (Rese tl =- página 39, fig . 24 de conducción a lo que se desee consumir. Si desea determinar el
@. consumo medio para un nuevo period o de tiempo. borre la
memoria con la tecla IResell=- pagina 39. lig. 24. Una vez borrada.
M e moria p a r a un solo r ecorrido y durante los primeros 30 metros de recorrido. aparece un cero.
Si el viaje se interrumpe durante más de 2 horas, el valor de la dura-
ción del viaje se borra de un modo automático. M e m o ria para un s o lo recorrido
Si el viaje se interrumpe durante más de 2 horas, el valor del
Memo r ia pa ra todo s los r ecorrido s con Sumo medio se borra de un modo automático.
El valor de la duración del viaje sigue programado aunque el encen -
dido esté desconectado. Si se tontinua el viaje, se añade el tiempo M e m o r ia para t o d os lo s rec o rri d os
del nuevo retorrido. El valor del consumo medio sigue programado aunque el encendi do
esté desconectado. Si se prosigue el viaje, en trarán en el cálculo los
nuevos valore s. _
- ,,'lldo ~,a .. hlo" loo: con ~IS. «m o'don,u", d •• bordo
Veloci dad med ia D ista n cia r eco rrida
Lo indicació n d e la velo cidad media ayudo Q planificar los El in dicador la dis tancia recorrido.
viajes.
En la pantalla se muestra la dist ancia recorrida desde la última vez
En la pantalla digital se visualiza la velocidad med ia en km/ h, deter- que se borró la memo ria. Cu ando qui era calcular la distancia reco·
minada desde la úl tima vez que se borró la memoria. Si desea deter- rrida a pa rt ir de un punto conc reto, borre la memoria en dicho punto
minar la velocidad media para un nuevo pe riodo de tiempo, borre la pulsando la tecla I Reset l ,=" pagino 39, l ig . 24 @.
memoria con la t ecla {Reset l =:. pdgino 39, fig. 24.
M e moria p a ra un s olo r e co rrid o
M e m o ri a para un s olo re co rrid o Si interrumpe el viaje durante más de 2 horas, la distancia recorrida
Si el viaje se in terrumpe durante más de 2 horas, el valor de la velo - se borrará au tomáticamente.
cidad media se borra de un modo automá tico.
M e m o ria p a ra to d o s los re corrid os
M e m o ri a p a ra to d o s los re co rrido s Con el encendido desconectado, la distancia recorrida perm anece
El valor de la vel o cidad media sigue programado aunque el encen- memorizada. Al continua r el viaje. la dis tancia que recorra se
dido esté desconectado. Si se prosigue el viaje, entrarán en el añadirá al va lor memorizado.
cálculo los nuevos valores. _ la distancia recorrida máxima que se puede visualizar es de 9.999
km . •
,,' lldo PI'" ... hlc"loo: con FIS, con o rdonador d •• bordo

Co n sumo actua l
Con ayudo de este i ndicador puede ah orrarse com bus-
tible.
En la pantalla digital se indica el consu mo actual en l/lOO km. Con
ayuda de este indicador es posible adaptar el estilo de conducción
11 lo que se desee consumir.
El cálc ulo del consumo se realiza en fracciones de 30 metros. Con el
vehicuto parado, se visualizará el consumo registrado en ultimo
tugar. _
V isu a liza ción d e m e nú s información que se desea visua lizar en la pantalla digital del FIS.
Esto es posible sólo con el encendido conectado. El manejo se
efeclua medianle la lecltl de ¡Rosol] situada en la palanca del
In t roducc i ó n
limpiaparabrisas =-
fig . 25.
El me"u inicial le informa sobre las formas de visua lización posi·
bies:
Program ación
Consul tar
Menu desaet.
Ayuda _

Contro la r e l me n ú
Fig.25 Palanca del Con la tecla [Resetl y el selector de lo palanca dellimpia-
limpiaparabri.... s: Ted a
Rese t parabrisas se activa el memi. Al hacerlo se llevan o cabo
las consultas y los ajustes.

Rg . 26 Pantalla: Menú Fig. 27 Pala n~a del


ini~ial limpiaparabti...." Te<;la
Resel '1 se!e<;lor
Algunas de las fun ciones de su vehículo se pueden ajustar, activar y
controlar mediante mfln US, Ip. eL la calefacción! ventilación esta· funciones de la tecla IResetl @ ~ fig. 27 y del select or 0 ..
cionarias't Además, utilizando los menús puede seleccionarse la
=
Activa r e l m e nú • Indicodor de la radio (activor/desactivar!
pu lse la tecla IResel l las veces que sean necesarias hasta • Idioma
que parpadee la indicación del menú = pagina 42, • Un iáades Imodificar las unidades de la distancia recorrida, del
Hg. 26. consumo. del huso hororio V de la temperatura!.

Consu lt ar
S e lecciona r Y a jus t a r
• Service = página 16
pulse el selector para seleccionar uno de los menús. las
opciones se ."isualizan según el mane jo del selector M e nú desact.
(hacia arriba o hacia abajol. En la pan talla digital aparecen todas las indicaciones Que se visua·
lizan en los vehículos sin indicación de menú.
Introduc ir Y confirma r
Ayu da
_ Pulse la tecla [Reset~ la función de ayuda le permite seleccionar las opciones
Con el selec tor puede seleccionar las opciones que aparecen en la adecuadas. •
pantalla o bien m odificar los valores. Los valores seleccionados se
indican sobre fondo rojo. Vil'dO "" •• ve~lcu l ... : ~n .. " em. inlo<m." "" .... a 01 ~ndUC'Qf

Pulsando la tecla (Rosotl se ac tiva la opción seleccionada o bien se Activ ar l a fun c ión d e a yuda
confirma n los valores ajustados. Las funciones seleccion adas
ti enen un signo de confirmaciÓn. _
El FIS dispone de uno fun ción de ayudo.

v, ,"'" ... , • •• hlt "'O", eon .¡"om e '"'.. ,m ot;vo pl<a .1 cond"Cl0'
Modos d e indica c ió n
El menu inicial del FlS ofrece 4 formas de visualización.
A los modos de indicación del menú inicial ~ página 42, fig. 26 se
han asignado las siguientes funciones:

Prog ra m ación
• CelefacciónNentilación estacionarias' ~ página 44 fig. 28 Pantalla digi tal
• Hora ~ página 44 del FIS: Menú inicial ....
ha seleccionado la
• Ordenador =
página 44 opción HilfelAy"dal ..
• Aviso veloc. (aviso sobre la velocidadl ~ página 35
• Aviso sobre la presión de los neumáticos ~ página 48
Barra de selee - Función seleccionada Fondo rojo (activo )
ción
Signo de confirmación Seleccionada
~
Casilla No seleccionada
O


T
Triéngulo hacia arriba

Triángulo hacia abajo


Pégina ante rior

Página siguiente
Fig_ 29 Panta!I.: •
~~
II!: __1l!~~~~~~~~~_~~ Sinopsis de la opción
Hi lle IAyuda)
VÓI ;do ",ua v . ~ lculoo: con ,Itlom. ¡nformOl ;'" P'" 01 cOnd uelor

Active la funció n de ayuda de la siguiente manera: Efectua r a justes (1!! p arte)

- Pulse la tecla [Reset ~ Se visualiza el menú inicial Los ajustes en el FIS se realizan con la oyuda de menús,
=> página 42, li9. 26.
- Seleccione la función Ayu da con el selector => página 42,
lig.27.
- Active la opción seleccionada pulsando la tecla [Resell.
Para abandonar el menú Hilfe (Ayuda), pulse nuevamen te
la tecla [Reset ~

El menu Hilfe !Ayuda) le proporciona información. En este mentí no


fig. 10 Panto" o: Menú
se pueden realizar ajuste s. E¡nstellen tAiuS I.. I. SI
ho seleccionado lo
Lo s símbolos de la pantalla digital tienen el siguiente significado:
~:..._~~;:;~~;:;~;:;~~_ _..:::~
.:; opción Compule<
(ordenado rl

Proceda de la siguiente manera para efectuar los ajustes:


- Pulse la tecla [ Resetl ~ pagina 42, fig. 27. Se visualiza el
menú inicial ::) página 42, fig. 26. ~
= S is t e m a inform a ti vo el

_ pulse e l selector = pagina 42, lig_ 27 varias veces hasta


que visualice la opción Ajust ar.
pulse la tecla [Reset~ Se visua lizan todos los menús.
_ pulse el selector hasta que se active la linea deseada
{fondo rojol = pagino 44, lig. 30.
pulse la tecla [Reset~
_ Si es necesari o. posicione la flecha selección en HPágina Fig. 32 Pan la lla: Menú
siguiente ~ o HPágina a nte ri or~ y confirme otra vez. Compute. 1 (O.de-
nador 11. se ha selec_
pulsando el botón giratori o/pulsador. cionado la opción de
me nú Zu.iick IReto.nol
Si selecciona la opción Com pUlcr (Ord enador) y la activa pulsando
la tec la (Resel ~ se visualizan dos niveles (Compu te r 1 y Compu ter
Continue con el ajuste como se indica a continuación:
21. Selec cione ahora el nivel deseado con el selector V 1Iclí... elo con
la tecla [Rose l ~ Pulse el selector ::) página 42, fig. 27 hasta que se active
Con tinuación = pdgino 45. - Efectuar ajustes 12' parle)-.• (fondo rojol la linea deseada ::) fi9. 31.
- Pulse la tecla [Reset] hasta que aparezca o desaparezca
Vlolido ~r ..... Io/.u lo"' c on .lltem . 1"1" ,m" !",, p.'. 01 tond """ " el signo de confirm ación en la casi lla de la opción selec-
Efect u a r aj ustes (2 !! parte) cionada para activar o desactivar. respectivamente, dicha
opción.
- Si desea volver al menú anterior, pulse varias veces el
selector hasta seleccionar la opción Retorno, => fig . 32 y
pulse la tecla [Reset~

Para ciertos ajustes es preciso también entrar valores, p. ej., para


ajustar la lecha. Ésto también se realiza con el selector._

Fig. 31 Pan lalla: Me nú


C<:>mpute. 1 (Orde-
nado< 11. se ha sele<:·
donado la opción de
menú Reichweit e
(Autonomill
S js t e m a

- Pul se la tecla [Ae set L Se vi sualiza el menú ini cial


Ej em p lo de funcionam ie nto 11 !! p a rte) :::) pdgino 42, fig. 26.
El ejemplo de funcionamiento muestra una ajuste Seleccione con el selector :::) pdgino 42, fig . 27 la opción
completo controlodo por menús. Ajustar :::) fjg. 33.
- Pu lse la tecla[ AesetL Se visualiz an las opciones de menú
de Ajustar.
- Seleccione con el selector la opción Hora :::) fi g. 34.
- Pulse la tecla I Aes e t L Aparecerá el menú de ajuste Uhr
¡Hora),

Continuación = pdgino 46. "Ejemplo de funcionamiento 12'


parte)". _

FiIl. 33 Pan ' alla: Menú


inicia~ se ha n leeei ... VilldO _ .... hfculoo: con ",' .m' .. ton...."." ~'" el cotldue.o<
nad o la opción Einste·
lIen IAjustarl Ejemp lo de fu n cio n am ie nto 12! pa rt e)

FiIl .34 Pan le ll .: Menú


Einll ellen (Ajustarl. se FiIl.35 Pa nt alla: Me nú
h a selecciona do la Ulu IHo.al, 51 ha selee:.
opción U"r (Hora l clonado Oalum (Fechal ..

Para ajustar, p. ej .. la fecha proceda de la siguiente manera :



Ej e mplo d e funcion a mi en t o f3 ! p a rt e)

Fil!.36 Pa ntalla: Menú


Uh, (Hora), se ajust a
Oatum IF&cha)
Fig.31 Pant alla : Menú
Ut.. IHorat. se ha selec ·
Con tinue con el ajuste de la fecha tal como se indica a conti- cionado Zu rück
nuación: (Retorno!

_ Seleccione con el selector ::::) pógino 42, lig . 27 la opción


Finalice el ajuste de la fec ha de la siguiente manera:
Fecha ::::) pdgina 46, lig, 35,
- Seleccione con el selector ::) página 42, lig. 27 la opción
_ Si la casilla que aparece delante de Daturn (Fecha) esta
Retorno ::) fig . 37.
vacia. pulse la tecla [ResetL Ahora aparece un signo de
confirmac ión en la ca silla . Pu lse la tecla !Reset~ Ap arecerá de nuevo el menú
Ajustar.
- Seleccione la indicación de la fecha con el selector y acti -
vela pulsando la tecla IAeset ~ parpadea rán las ci f ras Vuelva a pulsar la tecla [Reset L El menú inicial aparece
correspondi entes al día ::::) lig. 36. de nuevo. •
- Gire el botón giratorio I pulsador hacia la izquierda o
hacia la derecha hasta que se visualice el día corr ecto.
Pulse la tecla [Reset L Ahora parpadearán las cifras del
mes.
Si es necesario ya puede modificar el mes y el año del
modo que se ha descrito.

Continuación ~ pdgino 47, "Ejemplo de funcionamiento l3!


partel". _
el tFIS J

Contro l de la presió n de los


n eu m á ti cos
& i ATENCIÓN!
• Nunca modi fique la pre sión cuando los neumáticos estén reca-
VÓlidO p." V1Ohl<uloo: CO n . ¡"emo de oon" ol do l. p'e.OÓn <10100 noumót;cOl
lentados. Ello podría dañar los neumáti cos, pu diendo incluso
reventar. iRiesgo de acciden tel
Intro du cc ió n
• Un neumáti co con poca presión de aire tiene que reali zar
El sistema de control de la presión de los neumóticos mucho más trabajo de Ilexión a altas ve locidad es, lo que origina
controlo duran te la conducción lo presión de los cuatro un reca len tam iento del neumát ico. Con ello podría desprenderse
neumáticos. la banda de rodadura. pudiendo incluso reventar el neum ático.
¡Aiesgo de accid ente l
En caso de pérdida de presión. en la pan talla del cuadro de instru'
mentas se visualizan símbolos e indicaciones para el advenir al
conductor. En algunas versiones del modelo, la información se ~ N ota relat i va al m edio am bien t e
representa en varios colores y con una mejor definición. Enlonces Si la presión de los neumáticos es demasiado baja. el consumo de
se representa el símbOlO en lugar del símbolo . El sistema combusti ble y el desgaste de los neumáticos seran mayores.
funciona mediante sensores dispuestos en los neumáticos. los
mensajes de los sensores se transmiten de forma inalámbrica al
sis tema de control de la presión de los neumé¡icos. (I] N ot a
Le rogamos que lenga en cuenta que la presión de los neumáticos • El sistem a de control ayuda al conduc tor a controlar la presión
de los neumáticos, pero no le exime de la obligación de con trolarla
también depende de su temperatura. la presión de los neumáticos
por sí mismo.
aumenta aprox, 0,1 b¡ues por ca da 10 oC de incremento de la tempe-
ratura del neumé¡ico.la presión de aire dentro del neumático • la presión sólo podrá modificarse cuando los neumáticos se
aumenta durante la marcha debido a que el neumático se calienta. encuentren a temperatura ambient e.
Por este motivo, ajuste la presión de los neumáticos sólo en fria, • Al sustituir los neumáticos no es necesorio soltar o reemplazar
cuando la temperatura del neumático corresponda aproximada - ni los sensores ni las válvulas. Sólo debe su stituirse el obús de la
mente a la tempera tura ambiente. vá lvula y, en caso necesorio, la válvul a y la electrónica de la rueda .
Para que el sis tema de control de la presión de los neumáticos • Una vez utilizado ellire mobility system Opuede producirse una
funcione a la perfección deberia comprobar se la presión con regu- indicación incorrecta o una anomalie en el sistema de control de la
laridad, corregirla en caso necesario y dejarla en el estado correcto presión de los neumáticos. Por este motivo, un taller especializado
(valor teóricol =
pagino so. debe encargarse de susti tuir el sensor del sistema de control de la
presión de los neumáticos. _
En el montante de la puerta encontrará un adhesivo con la presión
recomendada para los neumtulcos.
= Sistema informativo el

v,hllO par ..... hkulos: """ O; ... m. d. control do ..

p érdida im p ortante de p r es ió n de los


pr_ de los ... u"",itos
00 Nota
n eu máti cos tu Si le Quita aire al neumático. p. ej., al volver a ajustar la presión de
inllado, se deberá memorizar de nuevo la presión del neumlitico
El símbolo rojo se visualizo en coso de perdida conside- =- pagino 50._
rable de presión de los neumáticos.
V.tlldQ I"' r. ""hk ~I "":.,,," ';'1em.<I. <..... "01 .. el. P...¡o" d40 los Murnil H:O'
Pér d ida mode r ada de pres ió n d e los
n e um áti cos
El simbala amarillo se visualiza en caso de perdida ligera
de presión de las neumdticos.

Fill. J8 Panlllll.: Aviso


con I •• to de adver_
tenci"

Si se visualiza el símbolo (1), la presión de inflado es dema-


siado baja por lo menos en uno de los neumáticos.
Fig.39 Pantalla :
Detenga el vehicu lo. Presión de los neum' ·
ticos mode. adamente
Pare el motor. inl• • io.
Compruebe la rueda o las ruedas.
Si la presión de al9uno de los neumáticos es inferior en más de 0,3
En caso necesario, cambie la rued a => página 280. bares a la presión teóri ca, en la pantalla se visualiza el simbolo del
neumático
Si la presión real de ijlguno de los neumáticos es inferior en más de
0.5 bares a la presión teórica. en la pantana se vi sualiza el slmbolo
del neumático UJ con la indicación para el conductor, en este caso [I) Nota
Com pro bar presió n neum. = lig. 38. La presión sólo pOdrá modificarse cuando los neumáticos se
encuentren a temperatura ambiente._
V'lido par. ""M.u loo: <on si.. e mo de C<lntrol d. l. pres lOn d"lo. Mum'lico. Seleccione Presión neumáticos.
M e m o ri za r l a presi ó n de los n e u mátic o s Se leccione Memorizar presiones.
Para que el control de lo presión seo fiable, es imprescin- La memorización de los valores de presión deberá efectuarse cada
dible memorizar la presión teórico correcto. vez que se modifiquen volunlariamente los valores de presión
teórica.
Una vez efectuada la memorización, el sistema de control de la
presión de los neumáticos mide los valores de presión actuales y los
memoriza como los nuevos valores teóricos.

rn Nota
• En el montante de la puerta encontrara un adhesivo con l a
presión recomendada para los neumáticos. _

F¡g.40 Pa nla lla: VAlidO pat " ""hí<u'ot; con oí,,""'a d. <ontro1do l. p r.slÓn do loo neumMicO"l
Mem o,¡zar la pre s ió n
d e los ne um lÍl¡cOS
C a mbi o d e ru e d as
Si se camb ia n los ruedos s e deberá proceder o adap tar las
Con objeto de que el sistema de con t rol de la presión de los nuevas ruedas.
neumáticos funcione bien, cada vez que se corrija la presión
de los ne umáticos, p. ej., al mod ificar el est ado de carga de
su vehículo, debería proceder a memoriza r de nuevo los
valores de presión teórica . Proceda de la siguiente mane ra:

Corregir la presión de los neumáticos


Compruebe la presión de los neumáticos.
Corrija la presión de los neumáticos teniendo en cuen ta
los valores que se indican en el adhesivo del montante
de la puerta.
Fi g.41 Pa nla lla:
Memorizar l a presión de los neumáticos Ca mbio de ru ed a
_ Pulse la tecla (Reset ) en la palanca del limpiaparabrisas.
Pulse la tecla (Rese! I en la palanca del limpiaparabrisas . ..
»
Seleccione Pres ión ne umáticos. Cuando el sistema de con trol de la presión de los neumáticos no
está disponible. en la pantalla digi tal se visualiza un simbolo de
Seleccione Cambio de rue da. neumático o bien . Esto puede tener va rios motivos:
Cada vez Que se <:ambio un neumático deberá utilizarse la función • Si el mensaje se visua liu al final de una fase de adaptación. esto
Conlbio de rueda. Tras seleccionar la función, se calcularán de indico que el sistema no reconoce las ruedo s montadas en el vehl-
nuevo los valores. El proceso do inicialización puede durar hasta culo. El motivo puede ser simplemente que una o más ruedas
veinte minutos. montadas no dispongan de sensor.
El sistema de control de la presión de los neumáticos solo está • Es posible que un sensor u otros componentes havan dejado de
disponible en par te durante el proceso de adaptación. Sólo avisa si funcionar.
la presión de los neumáti cos no alcanza el va lor m ínimo de presión • El sistema detecla més de" ruedas en el vehiculo. p. ej., si se
teórica admisible. El aviso puede referirse a una o 11 varias ruedas. transportan ruedas de invierno.
En este taso se visualiza el símbolo de advert encia UJ junto con la • Se ha cambiado una rueda sin haber activado la función Cambi o
indicación para el conduc tor Presió n neumát. _ de rueda =-
pagina 50.
• Si se con duce con cadenas, debido a las propiedades de apallan -
VJlldo ~, .... h"'" IOO: c on ..... m ..... oontrol de l. p, . . >6n dolos ","umllleo. tado de las mismas. puede darse un fallo en el fun cionamiento.
A nom alías e n e l fun cio n a mie nto • Es posible que el sislema de control de la presión de los neumá·
ticos no funcione debido a una radiointerferencia.
Un follo en el funcionamiento puede tener diferentes
• Las instalaciones con la misma frecuencia de emisión como. p.
causas. ei .. auriculares inalámbricos o radioteléfonos que se lleven en el
vehlculo, pueden ocasionar una interferencia temporal del sistema
debido a la formaci ón de campos electromagnéticos.
• Si es posible. elimine la anomalía V active de nuevo la función
Cambio de rued a. En el caso de que no pueda subsanar el fallo, le
rogamos se dirija a un profesional. _

Fig. 42 Palllalla: Fallo


tlelli'tema
Abrir y cerrar
@ Lla ve de control r e moto
Ll a ve de control remoto Con la llave de con tr ol remoto se puede abrir y cerrar el vehículo de
forma cen tralizada y arrancar el motor. Pulse el botón desbloqueo
Juego de ll aves => l ig. 44 para desplegar o plegar el pale tón de la llave.

¡ @ Llav e de emerg e n cia


La llave de emergencia sólo se debería usar provisionalmente si no
! se encuentra o si se ha perdido la llave de control remoto .

Llave d e r e puesto
Si se eK!raviase alguna llave, es necesario acudir a un Servicio
Oficial Audi para bloquear dicho llave. Para ello es necesario que
lleve todas las llaves.
Si pierde alguna llave debe comunicárselo a su compañia de
seguros
Fig.43 Juego de Ilavu
de s u vehicu10 & ¡ATENCIÓN!
• Desconecte siempre el encendido cuando abandone el vehícu lo
_ aunque se a por un momento - y el!traiga siempre la llave de
encendido. Esto es de especial importancia si se quedan niños en
el vehículo, ya que podrían poner el motor en marcha o accionar
equipamientos eléctricos Ip. ej., elevalunas eléctricosl, con el
con siguiente peligro de accidente.
• IEspere a que el ve hículo se haya detenido por completo para
elflraer la llave del co ntacto l De lo contrario, el volante podría
bloquease de repente, con el consiguiente peligro de accidente .•

FIII. 44 Uave de
con u o1 remoto: Bolón
de desbloqu ....
=
Testigo en l a llave de contro l remoto Cambiar la pil a d e la llave
El testigo en lo llave de control remOlO indica el nivel de
lo borerio.

Fig . 46 Llave p rincipal :


Abrir la lapa
Fig. 45 Diodo lum i·
nOSO en la 110"" de
L _______________--.J f;ont . ol,emOIO le recomendamos que acuda a un taller especializado para
cambiar la pila . Si quiere cambiar usted mismo la pila
Est ado de l a pil a d e .a llave gastada, proceda del siguiente modo:
Al accionar una lecla parpadea el lestigo = lig. 45 (flechal. Si el - Separe con cuidad o, haciendo palanca con una moneda,
testigo no está encendidO o no parpadea, signi fica que la pila está
descargada y que tiene que cambiarse.
la parte de la llave =fig. 46 @ y la tapa @.

Cambio de pilas = pagino 53. • - Retirar la tap a en la dirección que indica la fl echa .
- Saque la pila gastada de la tapa.
- Coloque la pila nueva. Asegúrese al colocar la pila de que
el signo "+" de la pila señale hacia abajo. la polaridad
correc ta se indica en la tapa.
- Coloque la tapa con la pila puesta en la parte de la llave
y haga presión sobre ambas parles a la vez. 11-
Ci e rre c e ntra liza do
~ Nota relativa al m edio a mbiente
Las pilas descargadas se deben desechar respetando el medio D escripció n
ambiente, no debiendo tirarse en ningun caso a la basura domés·
tica, Con el cierre cen tralizado se bloquean o desbloquean de
un modo cen tralizado todos las puertos, el portón trasero
y la tapa del deposito de combustible.
Nota
• Cada ve~ que se cambie la batería deberá sincroni~arse de nuevo Al abrir y al cerrar el vehlculo mediante el cierre centralizado se
el sistema. para habilitar otra vez la apertura y cierre del vehículo bloquean o desbloquean al mismo tiempo todos las puertas y la
con el mando a distancia =- pdgino 62. tapa del depósito de combust ible. Al abrir el vehículo se desbloquea
• La pila nueva debe tener la misma especificación Que la el portón tra sero. Sin embargo, para abrirlo hay Que accionar el
original. • asidero. Su vehículo puede abrirse o cerra rse por control remot o
=- pdgina 61 o bi en con la llave en la puerta del conductor.
También las ventanillas se podrán abrir y cerrar de forma centrali·
Blo qu e o e lectró n ico d e mar c h a zadll=- pdgino 66. Si se utiliza el cierre centralizado. el techo corre·
El bloqueo electrónico de marcha impide que una dizo / de/lector' sóto podrá cerrarse, pero no abrirse.
persona no autorizada pueda poner el funcionamiento el El cierre centralizado está equipado con un sistema de seguridad
vehicufa. IIntirrobo: Si el vehlculo se cierra con la llave desde fuera, las
palancas Interiores de apertura de IlIs puertas dejan de funcionar. lo
En la empul'iadura de la lIava hay un chip. Que desactiva el bloqueo que dificulta Que personas no aUlOrizadas puedan entrar en el vehí·
elecu ónico de marcha automáticamon te en cuanto se introduce la culo.
llave en el contacto. Si después de parar el vehículo se saca la llave
En caso de fallo del cierre cen tralizado. podrán accionarse por sepa·
del contacto. se IICliva au tomáticamen te el bloqueo electrónico de
rada todas las cerraduras. En CIISO necesario. la tapa del depósito
marcha. puede desbloquearse mediante el dispositivo de desbloqueo de
Si se ha utilizado una llave no autorizllda. en el campo de indicación emergencia. Desbloqueo de emergencia de la tapa del depósito
del cuentakilómetros se visulllizlI el mensaje SAFE. =- pdgino 245.

Blo queo a uto m áti co d e las pu e rta s (Auto Lo c k l


00 Nota LII fun ción Auto Lock bloquea automáticamente ladas las puertas y
• Su vehículo sólo se podrá arrancar con una llave original Aud i el parlón del mllletero a partir de unll velocidad aproximada de 15
codificada del modo correcto. km/h.
• Bajo determinadas circunstancias no podrá arrancarse el vehí· El vehiculo se desbloquea automáticamente de nuevo al extraer la
culo. si en el juego de llaves se encuentra una llave perteneciente a llave del conlac tO. Además. el cond uctor puede desbloquear el vehi·
un vehículo de otra marca._ culo activando la función de apertura D:l en el co nmutador del
cierre centralizado o abriendo una de las puertas. ..
=
Gire la llave hacia l a izquierda en la cerradura de la puerta
6 ¡ATENCIÓN! del con ductor hasta alcanzar la pOSici ó n de apertura@
SI e l vehlcul0 ha sid o cerrado desde fuera y el s istema de s e gu - => 'ig. 47.
ridad a nti.robo está activado, no deberá permanecer ninguna
Levante la manilla para abrir la puer ta.
p erso na en e l vehlculo. e n es pecia l s i se trata de nioo s. ya que ni
las pue rtas ni las ventanillas se podrán abr ir de s d e e l interior. Con
• Se desbloquearán todo s las puertas, la tapa del depósito y el
las p ue rtas bloqueadas se verá dificultada la ayuda del exterio r en portón trasero.
caso d e emergencia, p o r lo que existe peligro de muerte.
e El sistema de seguridad an tirrobo se desactiva ••

rn Not.
• Si el cierre centralizado está averia do, la puerta d e l conduclor y
C e rra r co n la llave
el portón trasero pueden ser bloqueados y desbloqueados con la
llave. Desbloqueo de emerg encia de la tapa del depósi to Gire la llave haci a la derecha en l a cerradura de la puert a
~ pdgino 245. Bloqueo de emergencia de las puertas => pagino 57 del conductor hasta alcanzar la posición de cierre ®
• El seguro antirrobo y la a larma an!irrabo' no podrán ser acti- => fig. 47 => &.
vados en caso de que el cierr e cen tralizado no fun cione.
e Se bloquearán l odas las puertas y el porlón trasero.
• No dejar objetos de valor en el interior del ve hículo. Au n estando
cerrado, el vehículo no es una caja fuerte . • • las luces in teri ores q ue se encuen t.an en posición de conexión
por contaclO de puerta se apagan.
• Las ve ntanillas y el te cho corredilO ' se irán ce rrando mientras se
Abr i r c on la lla v e mantengo la llave en la posición de cierre.
e El sistema de seguridad antirrobo se activa inmediatamente.

CerTar el vehículo s in ac t iva r el s i stema de segu rid ad


antirrobo
Con el sistema de seguridad antirrobo activado se dificulta que le
abran elvehiculo. Si se ha activado el sistema de seguridad anti·
rrobo, las palanca s de apertura de la puerta y el interruptor del
cierre centralizado no luncio nan ==- & .
Si alguna persona se qued a en el vehiculo. éste pu ede cerrarse sin
activar el sistema de seguridad antirrobo.
Para ello. gire la llave en la ce rradura de la puerla del conduc tor dos
Fi9 . • 7 MovimienlOS
d, la Ilava 10;'" ab. ir y veces
_ _ sucesivamente
n hasta alcanz ar la posi ción de cierre@ •
ce....
Mando del cierre centralizado
,& ¡ATENCIÓN1 El cierre centralizado puede ser manejadO desde el inte-
Si el vehícu lo ha sido cerrado desde fu era y el sistema de segu- rior mediante el interruptor situado en la puerta del
ridad antirrobo está act ivado. no deberá permanecer ninguna co nductor.
persona en el vehículo. en especial si se trata de ninos. ya que ni
las puertas ni las ventanillas se podrán abrir desde el interior. Con
las puertas bloqueadas se verá dificultada la ayuda del exterior en
caso de e mergencia. por lo que eKiste peligro de muerte.

00 Nota
• Tenga en cuanta que la ala rma antirrobo' también quedará acti-
vada si se cierra el vehículo sin activar el seguro antirrobo. Por lo
tanto. es preciso desconectar previamente el sistema de vigilancia
del habitáculo para evitar que se dispare la alarma involuntaria-
Fig.48 Oetalle de la
mente. puerta del conductor:
• Si la puerta del conductor está abierta. no podrá bloquearse. Conmutador del cierre
Habrá qu e bloquearla por separado después de cerrarla. Así se evita centran.ado
que el vehículo quede cerrado por equivocaciÓn. _
Bloquear el vehículo
_ Pulse la tecia ~ ~ fig . 48 ~ 6 ·
Desbloquea r el vehículo
- Pulse la tecla@

Si su vehículo es bloqueado con el interruptor del cierre centrali-


zado, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
• No es posible abrir la puertas ni el por tón trasero desde el exte-
riodcomo medida de seguridad, por ejemplo, al parar en un semá-
foral.
• Las puertas pueden desbloquearse por separado desde el inte-
rior tirando de la palanca de la puerta respectiva.
• Si la puerta del conductor está abierta, no queda bloqueada
Idespués de accionar la función de cierre en el interruptor del cierre ..
p

centralizadol, para evitar que la puerla se cierre por equivocació n V D e sblo quear tod as las p u e rtas, e l p o rtón trasero
nO se pueda entrar en el vehículo. Habrá qua bloquearla por sepa - y la t apa d e l d e p ósit o .
r!ldo después de ce rrar.
En el plazo de 5 segu ndos, gire la llave dos veces en la
• En el ceso de que en un accidente se d isparen los airbags, las
pu ertaS, bloqueadas desde el interior. se desbloquearán automá ti·
°
dirección de apert ura bien pulse dos veces, ta mbién en
el plazo de 5 segundos, la tecla de apert ura del cont rol
camente para posibilitar el acceso de ayuda externa al interior del
remoto.
vchlcvlo.
Al abrir sólo la puerta del conductor se desactivaré inmedia tamente
& ¡ATENCIÓN! el sis tema de segurida d y la alarma anl irrobo " . •

El Int errupto r de l cie rre centrali zado fun cio na ta mbi én con el
encendido desconectad o . Con este mando pod rá bloquear auto- Bloqu e o de emergenc ia d e l as puertas
máticamente todas las p ue rt as y el port ón t rasa ro. Si las pue rt as
está n bloqueadas se verá di ficul tada la ayuda desde el e xterio r e n En coso de averiarse el cierre centrolizado (alimentación
caso de emergencia, por ello no deberlan dejarse nunca niños en de corriente'. deberá bloquearse coda puerto por sepa-
el vehfculo 5in observarlos. Si las puertas estan bloqueadas se rado.
verá dificultada l a ayuda desde el exterior en caso de emergencia,
por lo que exi st e peligro de m uerte.

rn Noto
Si se ha activado el seguro an tirrobo, 01 interruptor dol cie rre cen tra ·
lizado no funcionaré . •

Cierre cent..-alizado de segurid a d


El cierre centralizado de seguridad per mite desbloqueor
sólo lo puerto del conductor y lo topo del depósito de Fig. 49 Dis posil ;VO de
blOqu eo d e e m ergencia ~
combustible. El resto del vehiculo permonece bloqueado.
Desbl oqu ea r la pu e rta del co n d u cto r y l a t a p a
d e l de p ósito
- Gire la llave una vez en la d irección de apertura o bien
pu lse una vez la tecla de ape rt ura del control re moto.
Abrir

Portó n del malete ro

Po rtón del m a lete ro : a b r ir y cer ra r

Fig . 50 Activar el
bloqueo de emergencia

En la puerta del acompañante y en las puertas traseras se Fig. SI Puerta del


ha integrado un dispositivo de bloqueo de emergencia conduclor: Desblo·
que ... el portón trase ro
(visi ble sólo con la puerta abiertal.
Abra la puerta.
Gire la cubierta un poco con la llave "=' página 57, fig. 49
Y ábrala hacia abajo a continuación.
Introduzca la llave en la ranura que hay en el interior
= fig. 50 Y girela unos 90 grados, hasta el tope, hacia la
derecha (puertas de la derecha) o bien hacia la izquierda
(puerta de la izquierda).

Oespucs de cerrar la puerta no es posible abrirla desde el e~!Crior.


la puerta puede abrirse desde el interior t i rando de la palanca de
apertura. Si el seguro para nirios está activado en una de las puertas Fig. S2 Aside.o en el
traseras. además de tirar del t i rador de puerta desde dentro. habrá portón del male tero ..

Que abrir la puerta desde el e~lerior.•



Abrir e l portón trasero Abrir y cerrar m ecá nicamente e l portón del
_ pulse la tecla central ¡g
en la llave de control remoto o mal e t e ro
la tecla· ~ en la puerta del conduc tor => página 58, Si e/ cierre centra/izado dejo de funcionor, el portón del
fig. 51. El porlón trasero se abre. moletero podrd obrirse in troduciendo /0 lIove en lo cerra-
_ Espere a que se abra el ponón por si mismo·, o bien dura.
elévere usted mismo.

Cerrar el portón trasero


_ Baje el porl ó n del maletero y dele un ligero impulso para
que asien te suavem enle sobre la cerradura :::. &,.

Si se extrae la llave en posición horizontal. el porlón del maletero


dejará de estar integrado en el sistema de cierre centra lizado.
quedando bloqueado permanen temente. Girando otra vez el
bombin de cielfe a su posición ver tical, el portón quedara integr ado
de nuevO en el sistema de cierre cen tralizado. Fig. 53 Posiciones del
Le recomendamos que. para bajarlo con mayor facilidad, agarre el ® ® bombín de cierre de la
ce rradura del pOo1ón
capó por la concavidad que hay en el revestimitlnlO inlerior. Ifasero

&. IATENCIÓN! El portón del maletero deberla cerrarse siempre sólo con la
llave de control remoto, con el conmutador de desbloqueo ·
• Después de cerrar el portón del maletero, co mpru ebe t ira ndo de la puerta del conductor o med iante el asidero del portó n.
de él si el cie rre ha encas trado. De lo contrario, el portón podria
ab rirse durante la ma rcha aunqu e se haya ce rrado con llave. Abrir e l portón trasero
IPeligro de accide nt e!
- Gire la llave hacia la izquierda hasta la posición de aper-
• No viaje nunca co n el portón tra se ro entreabierto o ab ierto,
tura @ = fig. 53.
pues podria n int roducirse gases de escape en el habitacu lo.
¡Peligro de intoxicación!
Cerrar el portón trasero

rn Noto
• Si el portó n del maletero está abierto o no está bien cerrado en
- Baje el portón trasero V déle un pequeño i mpulso =

Des bloquear y abrir el portón tra sero


Lñ,.

el momento de conectar el encendido. en la pan talla del cuadro de Si se gira la llave hacia la izqu ierda hasta que la abertura del bombín
instrumentos se visualiza el aviso sobre las puertas y el portón del esté en posición horizontal@. se a bre el po rtón del maletero. En
malete ro => pdgino 26. • es ta posición no se puede e~ traer la llave. t>
Girando otra vez la abertura del bombín a su posición vertical, el Seguro para niños
por tón trasero volverá a integrarse al sistema de cierre centralizado
y la llave podrá extraerse. S e guro para niños e n l as pue rtas traser as
Mantener el capó del maletero perma nenteme nte El seguro paro niños imp ide que se abran los puertas
bloqueado traseros desde el interior.
Si se gi ra la llave hacia la derecha hasta que la abertura del bombín
es té en posición horizontal ® y se extrae, el portón del maletero
dejará de estar incluido en el sistema de cierre centralizado,
quedando bloqueado permanentemente.
Ahora, el por tón del maletero sólo puede abrirse pulsando la tecla
@ dela llavedecontrolremoto.Girandootravezlaaberturadel
bombín a su posición ve rtical, el portón trasero volverá a integrarse
al sistema de cierre cen tralizado.

& ¡ATENCIÓN!
Fig . S4 Seg uro para
• Después de cerrar el portón del maletero, compruebe tira ndo niño s en las p uertas
de él s i el cierre ha encastrado, De lo contrario, el portó n podría trasera!
abrirse durante la marcha aunque se haya cerrado con llave.
iPeligro de accidente! Las puertas t raseras están equi padas con un seguro para
• No viaje nunca con el portón trasero entreabierto o abierto, ninos. ÉSle se puede activa r y desactivar con la llave. El
pues podrían introducirse gases de escape en el habitáculo.
segu ro para niños sólo se ve si la puerta está abierta .
iPeligro de intoxicación!.
Activar el seguro para niños
_ Gire la llave en la dirección de la f lecha :::> fig . 54.

Desactivar el seguro para niños


_ Gire la llave en sentido contrario a la flecha .

Estando el seguro para niños activado, la palanca interior de apero


tura de la puerta no funcionará, por lo que ésta sólo se podrá abrir
desde fuera . •
»
Llave de control re moto
rn N ot a
• El control remoto se desactiva automáticamente si se conecta el
Descr ipc ió n encendido.
El co ntrol remoto permite el bloqueo y desbloqueo de l • El funcionamiento del COntrol remoto puedO verse afec tado por
vehículo por control remoto. in terferencias procedentes de emisores que se encuentren en las
inmediaciones del vehículo y Que transmi tan en la mism a
Se podrán ejecutar las siguien tes funciones: fre cuencia (p. ej., un t eléfon o móvil, una emisora de televisión !. •
• Bloquear y desbloquear el vehiculo
• Oesbloquear el portón trasero
D esbl o q u ea r y b lo qu ea r e l vehíc u lo
El bloqueo V desbloqueo del vehiculo se verá indicado al parpadear
todos los intermitentes. Además, con el interruptor en posición de
cone~ión por con tacto de pue rta, las luces interiores se encienden
o apagan automáticamente.
El sensor con su p ila está integrado en la empul'iadura de la llave de
I
control remOlO. El recept o r se encuentra en el habitáculo de vehi-
culo. El radio de acci ón máximo depende de diversas circ unstan-
elas. Si la pila est á medio descargada, el radio de acción se reduce.
Laltave de control remoto tiene una paletón abatibl e Que si rve para
bloquear y desbloquear manualmente el vehículo, así como para
arrancar el motor.
El disposi tivo debe ser inicializado en un taller especializado Fig . 55 lla ve d e
siempre Que se d eba sustituir una llave o al reparar o in tercambiar conltol temot o: Tecl",
el aparat o recep tor. Sólo entonces podrá volver a utilizarse el
control remoto. D e sblo quear e l veh ic ulo ®
El con trol remoto cumple con todos los criterios de autorización y Pulse l a tecla @ =- f ig. 55 durante aproximadamente 1
lue homologado para su utilización por la Oficina Federal para
segundo.
Licencias de Telecomunicación de la Republica Federal de Alemania
IFederal Approvals Office For Telecommunications 01 The Federal
Republic 01 Germany!. Todos los componentes estón marcados
Bl o que ar el vehíc ulo @
según las normas vigentes actualmente. La licencia anterior sirve de - Pulse la tecla @durante aproximadamente 1 segundo.
base para la homologación en otros países.
Abr i r e l portó n t r a se ro ~
- Pulse la tecla @ duran te un segundo como mini mo. ...
Los intermitentes se encienden dos veces para confirm ar que se ha lID
• No se debería puls ar la tec la de cierre entes de introducir la
0
abierto el vehícu lo. Si el ve hícu lo se dosbloquea con la lecla V llave en la cerradura de encendido. para que el vehículo no quede
ninguna puerta o el portón trasero se abren en los pró:<imos 60 cerrado de un modo involuntario y se active además la alarma am i.
segundos, el vehlcu lo quedará bloqueado automáticamen te de rrobo· . En caso de que esto suceda. pulse la tecla de desbloqueo
nuevo. Esta función evita un desbloqueo permanente e involuntario
del vehlculo.

En los vehiculos equipados con cierre centrali n do de segurid8d, 81 Sincronizac ió n
pulsar una vez la tecla0 se desbloquean sólo la puerta del
conductor y la tapa del depósito de combustible. desbloqueándose Si no pudiera bloquear o desbloquear el vehiculo con /0
todo el vehiculo si dicha tecla se pulsa dos veces. l/ove de con trol remoto, habrá que sincronizarlo.
Los intermitentes parpadean una sóla vez para indicar que las
Si el vehícu lo está cerrado, abralo introd uciendo la llave
puer tas V el portón trasero han quedado bien cerrados.
en la cerradura de la puerta d el conductor.
Además, al abrir el vehlculo se activa la memoria del asiento y de los
retrovisores' que se ha programado en la llave. El asienlo del Pulse la tecla de desbloqueo@de la llave por cont rol
conductor y los retrovisores e:<teriores adoptan automáticamente la remoto.
posición programada.
Introduzca la llave en el contacto y conecte el encend id o.
Además, al abrir y cerrar el vehículo, las luces interiores que se
encuentran en posici ón de conexión por contac to de puerta se Vuelva a desconectar el encend ido y extraiga la llave.
encienden o apagan automá ticamente. Pulse la tecla de desbloqueo@o la tecla de bloqueo
®.
iD. ¡ATENCIÓN!
Si el vehículo ha si do cerrado desde tuera y el si stema de segu·
A la ... m a a n t i ......obo
ridad antirrobo está activado. no deberá perm anecer ninguna
per sona en el ve hículo, en especial si se trat a de niños, ya que ni
las pu ertas ni las ventanillas se podrán abrir desde el inlerior. Con
las pu ertas bloqueada s se verá dificultada la ayuda del exterior en D esc r ipc ió n
ca so de emergenci a, por lo que existe peligro de m uerte. El sistema hace que se dispare la alarmo si el vehiculo se
obre con violencia.
00 Nota Con ayuda de la alarma antirrobo se pre tende im pedir la apertura o
• El control remoto sólo deberá accionarse cuando las puertas y el el robo del vehículo. El sistema emite señales de advertencia
portón trasero están cerr ados. ópti cas y acústicas cuando detecta que se intenta abrir el vehículo
• El con trol remoto no debería accionarse sin es tar observando el
vehlculo mientras tanto.
con violencia.

¿c ómo se activa el s is t e ma? ¿Cómo se desactiva la a la rm a ?
El sistema antirrobo se ac tiva automá ticamente al cerrar el vehiculo la alarma deja de funcionar si el vehícu lo se abre con el con t rol
con la lIavo por la puert a comi da del conductor o con el control remo to o si se conecta el enc endido con la llave, lo que tiene como
rem oto. La alarma se activa unos JO segundos después de haber consecuencia la ~desac t ivaciÓn · de la alarma antirrobo. La alarma
cerrado el vehiculo. deja de funcionar también en cuan lOha finalizado el ciclo de funcio ·
namienlo.
¿Cóm o se d es activa e l sistema?
Alabri r el vehlculo, la al arma antirrobo sólo queda desactivada si se Intermite ntes
utiliza el control remoto. Si no se abre el vehlculo en un plazo de 60 Un breve parpadeo de los ¡nter mi u~ntes indicará el correcto cierre
segundos tras emitir la serial de control remolO, el vehiculo volverá de las puertas, del capó y del por tón trasero al cerrar el vehiculo.
a bloquearse de un modo automático. Si no se produce el parpadeo. habrá que comprobar las puerl as, el
Si el desbloqueo del vehiculo se produco con la llave por la puerta ca pó y el portón trasero, Con la alarm a activada, los intermi tenles
del conductor. el resto de la puertas. el portón trase ro y la tapa del sólo parpadean después de cerrar las puertas, el capó o el portón
depósito permanecen cerrados. trasero.
Si el vehicu lo se abre con la llave por la puerta del conductor. Diodo luminoso
después de abrir la puerta, se deberá introducir la llave en el
Tras ce rrar el vehiculo parpadeará el diodo luminoso dispues to en
con lacl O y conect ar el encendido en un plazo de 15 segundos para
el antepecho de la puerta del conducto r durante unos 30 segundos
desactivar la alarma anl irrobo. Si no se coneCl a el encendido en el
en sucesi ón rápida y después más lentamente. Esto significa que el
plazo de 15 segundos. se dispara la alarma.
sistema de alarma antirrobo, incluidOS la vigilancia del habitáculo y
¿Cu á ndo se disparará la alarma? el dispositivo de protección contra el rem olcado· está listo para
funcionar. Si el diodo. después de haber ce rrado el ve hículo parpa -
Con el ve hiculo cerrado se controlan las siguientes zonas:
dease durante unos 30 segundos permanentemen te. signi fica que
• Compartimento del motor (capól la alarma anlirrobo falla .
• Malelero


Puerl as
Inclinación del vehículo
rn Nota
• Para garantizar el perfecto funcionamiento de la alarma an ti·
• Encendido rrobo hay que comprobar, antes de abandonar el vehiculo, si están
• Radio {sólo con aparato de radio original Audil cerradas lodas las puertas, todas las ven!anillas y el lecho corre·
di zo·.
• Habitáculo del vehícu lo ~ página 64.
• Si se abre el vehicu to con la llave por la puerta del conductor. el
la alarma se disparará si alguien accede a una de las zonas mencio· mando para cierre centralizado sólo volverá a funcionar por
nadas. completo Iras haber conectado el encendido.
la alarma se disparará también si se deSbloquea y abre el portón • La alarma se disparará si, estando aClivada. se desemborna uno
trasero con la llave. de 105 dos polos de la bateda . •
Válido po'o W heu .... : e .... 010' '''' on';"obo Desactivar la vig il ancia de protección con t ra el
Vigilancia d e l h ab itác ul o~ r emolcado
Lo vigilancia del habitóculo hoce que se dispare la alarma - Tire del interruptor @con el símbolo ~ a un lado del
si detecto algún movimiento en el vehículo. compa rtim ento port aobjetos de la puerta del conductOr
::;> fig. 56.

Cierre el vehículo.

Si se ha desactivado la vigilancia del habitáculo, se encenderá el


diodo de la te cla ®Además. el diodo dispuesto en el antepecho de
la puerta del conductor se encenderé durante apro ximad amente 3
segundos. Tras el cierre del vehlculo, el diodo luminoso dispuesto
en el antepecho de la puerta del conductor parpadea durante unos
3 seoundos en sucesión rápida, Unos 30 segundos después pasa a
un parpadeo más lento. La vigilancia del habitéculo volve ré a acti·
varse automaticamente la próxima vel que se bloquee el vehículo.
Fig. 56 Interr uptor d e
la vigi lancia del habitá·
Si se ha desactivado la vigilancia de protección contra el remol ca do.
culo el diodo de la tecla@estara encendido. Además, el diodo
dispuesto en el an tepecho de la puerta del conductor se encenderá
La vigilancia del habitáculo se deberia desactivar si existe la durante aproximadamente 3 segundos. Tras el cierre del vehículo. el
diodo luminoso dispuesto en el antepecho de la puerta del
posibilidad de que, p. ej., animales o algun objeto que
conductor parpadea durante unos 3 segundos en sucesión répida.
pudiera moverse de su lugar dispare la alarma La =- & . La próxima vez que se cierre el vehículo. la vigi lancia de protección
vigilancia integrada de protección contra el remolcado contra el remolcado quedará de nuevo automáticamente activada.
deberá desconectarse en caso de que el vehículo deba
transportarse Ip. ej., por ferrocarril o por barcol o deba
remolcarse. & ¡ATENCIÓN!
Si el veh lculo ha sido cerrado desde fuera y el sistema de segu·
Desactivar la v igila n cia del habitáculo ridad antirrobo esté activado, no deberá permanecer ninguna
- nre del interruptor @con el simbolo .! a un lado del persona en el vehículo. en especial si se trata de niños, ya que ni
compartimento portaobjetos de la puerta del conductor las puert as ni las ventanillas se podrán abrir desde el interior. Con
las puertas bloqueadas se verá d ificultada la ayu da del exterior en
::;> f ig. 56.
ca so de emergencia, por fa que existe peligro de muerte . •
- Cierre el vehículo.
Eleva lunas e léctricos & IATENCIÓN llconllnuac:lónl

V.IOdO IN'. _ulOS: "'"' elttYalufl.' oI<k:" ioo.


lunas quedarán desconectados sólo después de haber abierto la
puerta del co nductor o la del acompañante.
Mandos
• No cierre nunca la ve ntanillas de un modo descuidado o
descontrolado, ya que pueden producirse magull aduras.
• Si cierra el ve hículo desde fuera, no deberá permanecer
ninguna perso na en el mismo, ya que. en un caso de emergencia.
las ventanillas no pod rán abrirse desde el inlerior.•

VtUdo p.,a •• h~ulos : con .1.... lun •• oltc:" i<oo


Mandos e n la pue rta del conductor
El conductor puede acciona r todos los elevalunos eléc-
tricos del vehiculo.
Fig.57 o.l. lIe de la
puerta del condu cID.: Los mandos del elevalunas disponen de dos niveles de
Mandos función:

Interruptore s d e los elevalunas delanteros A brir las ve ntanillas


@ Conmu ta dor -=
lig. 57 para la ventanilla de la puerta del Pulse el conm utador hasta el el primer nivel y mantén·
conductor galo así hasta que la ventanilla alcance la posición
@ Conmutador para la ventanilla de la puetla del acompanante deseada.
Interruptores de los e leva lunas traseros' Pulse el conmutador brevemente hasta el seg undo nivel
@ Interrup tor pa ra la ventanilla de la puerta trasera izquierda para abrir la ventanilla au tomáticamente.
@ Interruptor para la ventanilla de la puerta Hasera delecha
® Interruptor de seguridad Cerrar las ve ntanillas
- Tire del conm utador hasta el primer nivel y man téngalo
,& ¡ATENCIÓN I así hasta que la ventanilla alcance la posición deseada.

• Extraiga siempre la llave cuando aban don e el vehículo, aunque Tire del conmutador brevemente hasta el segundo nivel
sea por un corto espacio de tiempo. Esto es de es pecial impar· para cerrar la ventanilla automáticamente. ..
tancia si se Queda n niño s en el vehículo, ya que podrían arrancar
el motor o accionar equipamientos eléctricos Ip. ej. elevalunas
eléctricosl, con el consiguiente peligro de accidente. l os ele va-
Interruptor de seguridad Los mandos del eleva lunas disponen de dos niveles de
Con el in terrupt or de seguridad ~ lig. 57 @esposibledesconectar func ión:
los interruptores de las puert as traseras. Sólo cuando este inte-
rruptor está bajado será posible abrir y ce rrar las ventanillas desde Abrir las ve ntanillas
los asientos traseros. Pulse el conmutador hasta el el primer nivel y mantén-
El slmb(llo que hay en el interruptor de seguridad se ilumina si galo asi hasta que la ventanilla alcance la posición
se han desconectado los elevalunas de las puertas trasera s lIa tecla deseada.
no es ta bajadal. Pulse el con mutador brevemente hasta el segundo nivel
para abrir la ventanilla automáticamente.
[!J Nota
Las ven1anillas pueden abrirse o cerrarse hasta unos diez minutos Cerrar las ve nta nillas
después de haber desconectado el encendido. Los elevalunas _ Tire del conm utador hasta el primer nivel y manténgalo
quedarán desconectados s610 después de haber abierto la puerta asi hasta que la ventan illa alcance la posición deseada.
del conduc tor o la del acompal'iante. _
Tire d el conmutador b revemente hasta el segundo nivel
para cerrar la ven tanill a automáti camen te.
Conmutador e n l a puerta del acompañante y
e n las puertas t raseras IJJ Nota
La s ventanillas pueden abrirse o ce rrarse hasta unos diez minutos
En estas puertas se encuentra dispuesto un conmutador después do haber dosconectado 01 encen dido. Los eleva lunas se
poro la correspondiente ventanilla. desconecta n s610 dospués de abrir una de las puertas delanteras _

Vllido ~, ••• Mculoo: cM "." 'un".'k!.,kol


Apertura y cie rr e ce n tra lizado de las
ventani ll as
Al mismo tiempo que se obre y cierro el vehiculo pueden
abrirse y cerrarse también los ventanillos.
Abrir la s ventanillas con e l control remoto
_ Pulse la tecla de apertura@ hastaquesehayaalcanzado
rig. 58 Disposición del la posición deseada. )Jo
mando e n la pUeri l del
acompañan te
Abrir las ventan ill as con la llave
man tenga la llave en la cerr adu ra de la puerla del Anomalía s en e l func i onamiento
conductor en posición de apertura hasta que estén
abiertas toda s las ventanillas . La subida y la bajada automáticas no fun cionan
Oespués de desembornar y haber vuelto a embornar la bateria, la
Cerrar las venta nill as con e l control r emoto subida y bajada automáticas no funcionan. La función puede res ta·
bleeerse del siguiente modo:
_ Pulse la tecla de cierre (G) hasta que se hayan cerrado
toda s las ventanillas => &,. • Haga que la vemanilla suba tirando permanentememe del inte·
rruptor del elevalunas hasta el tope .
Cerra r las ventan ill as con la ll ave • Suelte el interruptor y vuelva a ti rar de él durante un segundo. El
dispositivo au tomatico está activado de nuevo. _
Mantenga la llave en la cerradura de la puerta del
conductor en posición de cierre hasta que se cierren
toda s las ve ntanillas => &. Te c ho corr edizo I deflector
El proceso de apert ura o cierre se interrumpe cuando deje de pulsar
la tecla correspondiente en la llave por con trol remOlO o bien al
volver a girar la llave a su posición inicial en la cerra dura de la D escrip ción
puerta.
El techo corredizo ' deflector se maneja con el mando gira torio

& ¡ATENCiÓN!
=> pagina 68, lig. Sg. El mando giratorio se puede ajustar a dife·
ren tes niveles de encastre para levantar o correr el techo y sólo
• Preste atención al cerrar las ventanillas para que nadie resulte funciona con el encendido conectado. La posición de techo
herido. deflector sólo se puede ajustar en la posición del mandO giratorio
• Por motivos do se guridad, deberla abrir y ce rrar el vehicu lo con @
la 'unción de control rem oto unicamente a unos 2 metros de El techo corredizoldeflector se puede abrir O ce rrar hasta unos 10
distancia del misl11o. Durante la utililllción de la t ecla de cierre minutos después de haber desconectado el encendido. Sin
debe siempre observarse el movimiento de las ventanilla s para embargo. el mando del techo corredizo/de flector deja de funcionar
evitar que alguien sufra un accidente. Al soltar la tecla se ¡nte· en cuanto se abre una de las puertas delanteras. _
rrumpe de inmediato el proceso de cie rre. _
Abrir

En la posición de partida, pulse brevemente el mando


Abr ir/ L eva n ta r para levantar el techo por completo.
Si se obre el techo corredizo dejdndolo en lo posición de - Para abrir el techo en una posición intermedio, pulse y
confort, se reduce el ruido provocado por el viento. mantengo el mondo pulsado hasta que el techo alcance
la posición deseada.

Estando silUado en la posición@elmandovuelvea la posición <D


en cuan to se suel1a.
El protector solar destinado a proteger de la radiación solar se
abrirá at mismo tiempo Que el techo conedizo. Con el techo cerrad o
se puede cerrar el parasol manualmente.
Si deja su vehiculo al sol le aconsejamos Que cierre el protector
solar. Sobre todo si lleva cerrado el protector solar. asegurese de
f ig.59 Oot allo del Que le techo corredizo l defleclor Quede cerrado al aparcar o en caso
. evutim;ento dol de lluvia repentina.
t ech o: Ma ndo giretorio
pa •• el t...,ha ca ... • Para oblener más información sobre el cierre de canfOr! véase
diza/dollocta . => pdgino 69. •

Po si c ió n d e c onfort
Gire el mando hasta la posición 0 => lig . 59 hasta que Ce rra r
encastre de un modo perceptible. El techo se abrirá
únicamente hasta alcanzar la posición de confort, en la
C e rrar
cual el ruido del viento no molesta.
- Gire el mando a la posición ® => f ig. 59 para cerrar el
Abrir por c ompl e t o techo = ~.
- Gire el mando a la posición ® y man téngalo ahi hasta
C e rra r e l t e cho deflec tor
que el techo haya alcanzado la posición deseada . En esta
posición, el ruido provocado porel viento puede resultar Tire del mando por la moldura correspondiente en la
mo lesto. parte posterior del mismo y manténgalo en eso posición
hasta que el techo deflector haya descendido hasta la
Leva nta r posición deseada. ~

- Gire el mando a la posición de partida@.


Ti re del mando brevemente para cerrar el techo deflector El reves timiento interior va unido al techo solar y no puede ser
de un modo automático. Tirando de nuevo brevemente desplazado por separado. _
del mando, el techo deflector pued e detenerse en cual -
q uier posición =:> ¿1. V.tlodo pi" .ohle "lo", co n ,oeM <O " O<II'O/dO' loo'o'
Accionamiento e léctrico de e m e rge n c ia
& ¡ATENCIÓ N ! En coso de emergencia, el techo corredizo podra cerrarse
No cierre nunca el t echo corredizo/deflector descuidada o incon· electricomente.
troladamente. De lo co ntrario exi ste peligro de resul tar herido. Por
ello, extraiga siem pre la llave al abandonar el ve hículo._ El techo corredizo está equipado co n una protección contra
sobrecargo. Si no pudiese ce rrarse de la forma habit ual,
podrá cerrarse con la función de emergencia.
V,Hdo .,.... ""hle"lo", con '.cno eo"odi, o I de!!oe' .. , V d." . een".l i,adO
Ci e r re de confort - Gire el ma ndo a la posición de partida ® =:> pagino 68,
fig.59.
El techo corredizo / deflector puede cerrarse tambien
desde el exterior. - Manlener el mando tirado hasta que se cie rre el techo.

- Mantenga la llave en la cerradura de la puerta del


conductor en posición de cierr e u oprima la lecla de & ¡ATENCIÓN !
cierre del control remoto hasta que quede cerrado el No cie rre nunca el techo corred i zol deflector descuidada o incon-
te c ho co rredizo I deflector =:> ¿1. troladamente. De lo co nt rari o e¡(iste peligro do resultar herido. Por
0110, elltraiga siempre la llave al abandonar el ve hicuro. _

& ¡ATENCIÓN!
No c:Je rre nunca el t echo cor redizo/defTector descui dada o incon·
t roladament e. De lo cont rar io existe peligro de resultar herido. _

Vil",o ... '" ""hlc"lo", con 'ocho CO"Od"O/dofloe'o, 001 ..


Tech o so lar corr ed izo / d e f lector

las células solares del te cho producen corriente para el ventilador


del climatizador.
Su accionamiento es el mismo que el de un techo co rred izo 1
deflector normal.
Valido ¡>ara ", hicuIOS: co n tocho co "od izoldellocto r _ Extraiga el cristal de la lámpara hacia abajo.
Accionamiento mecánico de emergencia Extraiga la manivela de la parte interior de la cubierta de
En caso de emergencia, el techo corredizo podrá cerrarse la caja de fusibles ~ página 296.
manualmente. _ Introduzca la manivela G) en el orificio hexagonal ®
hasta llegar al tope ~ fig. 61
_ Mantenga la manivela apretada y gírela para cerrar el
techo.
11111111111111111111111111111111 _ Después hay que volver a encajar el cristal de la lámpara

'" ..
introduciendo primero los salientes de plástico yapre·

'" - fig.6O Detalle del


reve$timi e nto del
techo: Punto de aplica-
tand a el cristal hacia arriba .
_ Haga reparar la avería.

00 Nota
Para facilitar el acci onamiemo de emergencia de la manivela, reco·
ción del destornillado.
mendamos ayudarse con el mango del destornillador. Para ello
separe primero el mango del destornillador y, a continuación, imm
dUlca el mango en la manivela. _

11111111111111111111111111111111

fig .61 Detalle del


revestimiento del
l echo: Manivela para
accionamiento de
emergencia

Coloque con cuidado la parte plana del destornillador


(herramientas de a bardal en la parte trasera del cristal
de la lámpara ~ fig. 60.
p

Luces Y visibilidad

L.uces desactivará junto co n el encendido. Con la conmu tación de la luz de


marcha diurna dispone como es usual de la luz de ráfagas, pero no
de la función de luz de carre tera. Para encender la luz de carret era
Lu ces: e n cende r y apagar .t'!.. debe primero girar el conmutador de las luces a la posiciÓnl O.
La luz de cruce sólo funci on a co n el encendido conec tad o. Tra s
desconectar el encend ido se pasa automáticamente a la luz de posi-
ción.
Si la luz de posición O la luz de marcha están encendidas. se ilumina
el símbolo OtEO junto al conmu tador de las luces.

00 Nota
• Si después de extraer la llave no se desconecta el alumbrado.
entonces sonará un zu mbador mientras es té abierla la puerta del
Fig. 62 Detalle del con ductor.
lab",o de ;A$lru·
mentas: Conmutado. • Deben tenerse en cuen ta las prescripcioneS legales al utilizar los
de las luces dispositivos de se"aliución y de iluminación descritos.
• Segun las condiciones meteorológicas (mucho fria o humedad).
Ence nder la luz d e posic ión podrían empañarse temporalmente los faro s delanteros. traseros y
- Gire el interruptor de las luces ~ fig. 62 a la posición ~o:; . los intermitentes. Ésto no afecta a la vida util del sistema de ilumi-
nación. Encendiend o las luces. los faros se desempañarán en poco
Encende r la luz d e cruce o la luz de carrete ra (luz tiempo. _
de m a rcha)
Gire el conmutador d e las luces a la posición I D.
Desplace la palanca de la luz de ca rret era hacia delante
~ pagino 78.

Apaga r las luces


- Gire el con mutador de las luces a la posición Q.

lu z de marcha diurna: En vehículos para paises en los que la luz de


marcha diurna es obligatoria. la luz de marcha diu rna se ac tivara o
Al ence nderse automáticamen te la luz de marcha, se encienden la
Luz de marcha a utom áti ca (controlad a por luz de cruce, la luz de posición, las luces traseras y la iluminación de
sensor) las matricu las.
Con la luz au tomática de marcha también eS ló disponible la luz de
Si el interruptor de los luces se encuentro en lo posición
carrelera, aunque con limitaciones: Si, utiliz ando durante el dia la
"A UTO", lo luz de marcho se encenderó a se apagoró en luz aUlomética de marcha, ha puesto la luz de ca rre tera Ipor
función de lo luminosidad ambiental. e jem plo, en un tunel! y se olvida de apaga rla, la próxima vez que
utilice la luz aUlomética de marcha se encende rá úni ca mente la luz
de cruce. Para uti lizar la luz de carretera, deberé devolver la palanca
de la misma a su posición inicial y luego desplazarla de nuevo hacia
adela nle.
Con el interruptor de las luces => página 71 Ud. puede encender
manualmente la luz de posición, la de marcha y las luces antiniebla
(delante y detrés).
Dentro de la carcasa del retrovisor interior del ve hiculo se enc uen·
tran uno s sensores que m iden la luminosidad am biental. Si la tu m i·
nosidad disminuye Ip. ej. al entrar en un tunen por deb aj o del valor
Fog. 63 Oet.lI. del
tablero de instr u· aju stad o en fábrica, la luz de marcha se enciende aulométicamen le.
mentos: Conmutador En cuanto aum ente de nuevo la luminosidad ambiental se apagaré
de In lucu la luz también de manera automética => &.

la luz de cruce controlada por sensor posee las mismas


propied ades que la luz de marcha => pógino 71 .
& iATENCIÓN!
• la lu z de m archa Butom ét ica debe entenderse unicam ente
Activa r la luz de marcha como una función de ayuda at conductor. l a lu z de ma rcha no
exi me en ningun caso al cond ucto r de su re s ponsabilidad de
Gire el in terruptor de las luces => fig. 63 hasta la posición
controla rla y de encender o apagar manualm en te las luces en
AUTO. función de las co ndiciones meteorológicas o de visi bilidad. los
' o tosensores no reconocen, por e jemplo, la lluvia o la niebla; en
Desa ctivar la luz de marcha tales condiciones meteo rol ógi cas, asi como cuando co nduzca en
- Gire el conmutador de las luces a la posición O. la oscurid ad, sie mpre deberá encender manualmente la lu z de
marcha 10.
Cuando el in lerruptor de las luces se encuenlra en la posición AUTO, e Deben ten erse en cuenta las prescripciones leg ales al utilizar
se enciende al margen del in terruptor el símbolo correspondiente. los dispo sitivos de se ñali zación y de ilu m inació n de sc ritos. ..
p

m

Nota
Si la luz de marcha automél ica está ac tivada, al desconectar el
Vllido po'. _ulos: con lu, "o_o .n.,nieblo
Luz tra s era antini e bJa 0*
encendi dO se apaga la luz de cruce, y al sacar 111 llave del con tac to Con el interrup tor de los luces se enciende también la luz
se apega la luz de posición. trasera an tiniebla.
• Si tiene que colocar cualquier t i po de adhesivo en el parabrisas, El in terruptor de las luces ''{I.' :;' pagina 71, fig. 6 2 no debe
no lo llega delante del sensor. Oc lo contrario, paclrla provocar que
gi ra r se hasta el sim bolo
la luz de marcha automética o la función antideslumbrante auloma·
lica del retrovisor ¡nterior no funcione bien o no funcione en abso- Ponga p ri mero el interr uptor de las luces ~= pagina 71,
luto. fig. 62 en la posición ,04; o bi en 10.
• Una anomalía se indica mediante un símbolo de advertencia
Tir e a continuación del interru p to r de las luces h as ta el
en el cuadro de instrumentos ~ pdgino 32.
• Deben tenerse en cuenta las prescripciones legales 111 utiliza r los
segundo encastre 0
para conectar la luz t rasera an t i·
niebla.
dispositivos de señalización y de iluminación descr itos. _
Si la luz trasera antiniebla es tá encendida, se iluminan los simbolos
v.'odo PI'. "",hic~"": con 1.'00 .""n~bI. 10 y junto al interruptor.
Far os antlniebla ~D El dispositivo de remolque montado de fábrica está concebido de
torma que la luz trasera antiniebla del vehlculo tractor se apague
Con el conmutador de las luces se encienden también los automáticamente cuando se lleva un remolque con luz trasera anti·
faros an tinieb l a. niebla.
iD
Encende r los f a r os a ntinie bla
El interr uptor de las luces ''{I.':;' pagina 71, fi9. 62 no debe
gi rarse hasta el simbolo
o iCuidado !
Para evitar deslumbrar a los vehículos Que vienen por detrás, la luz
tra sera antiniebla sólo se debe utilizar segun indiquen las disposi·
Gi re primer o el conmutador de las luces a la posición 004; ciones legales respectivas . •
o bien I D.
Tire d e l interr uptor de las luces hasta el primer encastre
CD
Con los faros an tiniebla encendidos se ilumina el símbolo tojunto
al conmu tador de las luces. •
Vlllodo "" . . . ..... ulot ' «n' .. n"", do l •• lo"'.••
Pulse el botón de nuevo para in troducirlo en su posiciÓn
original, evitando así que pueda cambi a r de posición par
Funciones com i ng home y leavin g ho m e
e rror.
Las funciones coming home y leoving home sirven poro
iluminar el entorno en lo oscuridad. Se encienden las Las funciones coming home y leaving home luncionan mediante
luces antiniebla, lo luz de posición, los luces traseras y lo 1010sellsoles illstalados en la calcasa del retrovisor interior. El
sistema está liSIO para funcionar si se dan tas siguiemes condi-
iluminación de lo matriculo.
ciolles:
• El botón debe girarse a la posición 1.
! • La luz de marcha y el encendido estan desconectados.
I
• Poca luz; los sensores no captan O captan muy poca lumillo-
sidad.

Situación coming h ome


Si el sistema esta activado y el vehículo rode ad o de oscuridad , se
encienden las luces exteriores correspondientes en cuanto se abr..
Fig.64 Detalle del la puer ta del conductor.
tablero de instru· Mientras unn de las puenns o el por tón trasero es tén abiertos, la
mentos: Funcion es
coming home Vleav,ng iluminación exterior permanecerá encendida un maximo de 2
home minutos.
Una vez cerrados el portón1faSerO y todas las puertas, las luces
Ac ti va r l as fun c io n es exteriores permanecen encendidas aproximadamente 30 segundo s
Pulse brevemente el botón =- lig. 64 pilra sacarlo de su para iluminar el cami no.
posición. La duración de la iluminación tras abandonar el vehículo viene aju s
tado de fábrica yse puede modilicar. en caso necesario, en un talle,
Gire el botón hasta la posición lo especializado lpuede alargar el tiempo de iluminación hasta los 60
Pulse el botón de nuevo pilra introducirlo en su posición segundos"
original, evitando asi Que pueda cambiar de posición por Situación Icav ing home
e rror. las luces e.teriores cO rrespondient es se encienden al desbloquear
el vehu;ulo con la tecla de la llave por comrol remoto .
D esacti var l a s fun c iones
La descone.iÓn de las luces exteriores se lleva a cabo automática·
Pulse brevemente el botón =- lig. 64 para sacarlo de su mellte al abrir al puerta del conducto r o tras el bloqueo posterior
posición. automálico del vehículo después transcurridos 60 segundos
(";irp. p.l hntón hasta la posición O. = página 61. .,.
Pulse la tecla G para aumentar la claridad.
[JJ Nota Pulse la tecla G para reducir la claridad.
• Si desea utili:¡;ar siempre las funcione s coming home y leaving
home, puede dejarlas activadas permanentemente, El sistema sólo
Con e l encendido con ectado
se activa cu ando la luz es mu y débil, ya que funciona con un 1010-
Con lo luz opagada y el encendido coneCtado, la iluminación de los
sensor.
instr umentos lindicadores y escalas. es tá encendida. La claridad de
• Si se utiliza el vehícu lo para realizar a menudo recorridos cortos los indicadores se puede regular. A medida que la luz del entorno
de noche, al utilizar siempre las funciones coming home y leaving disminuye, va disminuyendo tamb ién la iluminación de los instru-
home se corg a mucho la bateria. Para que la bateda del vehículo
mentos. Cuando la claridad de la luz del entorno es mlnima se
esté siempre su fi cien temente cargada. asegúrese de que realiza apaga la iluminación de los instrumentos. Estolunción pretende
tambi én de vez en cua ndo recorridos más largos.
recordar al conductor que encienda la luz de cruce cu ando la luz
• Con las funciones coming home y leaving home. al conectar el ex terior sea insuficiente.
encendido se apagan las luces an tiniebla que puedan es ta r encen·
didas. Estando las luces encendidas
• Oeben tenerse en cuenta las prescripciones legales al utilizar los Estando las luces encen didas se puede regula r la iluminación de los
dispositivos de señ alización y de iluminación descritos. _ instrumentos, de la pantalla digital y de ItI consola cent ral median te
lasteclas8yQ. _

Iluminaci ón d e los ins trum e ntos


Se puede regular la claridad de los instrumentos y de las
pantallas y la iluminación de la consola central.

Fig. 65 Iluminación de
los instr umen t os
.Ie."".
Viii"'" 1'0'. .. ~ !< ...... , ~ ~_ ~
Regulación del a l cance d e las luces (D
eN ... Iuce.
o ¡Cuidado l
Regule siempre el alcance de las luces de modo que no se
Estondo lo luz de cruce puesto, el olcance de los foros deslumbre a quien circula en sentido contraria. Si el vehlculo va
puede regularse en función del estado de carga del vehí- cargado al méximo habrá que regu lar el olcance de las luces para
culo. que no deslumbren._

Vi!;da 1'0'. "'¡'!<ul",: c .... IUf de . eft6n

Regulación dinámica del a lcance de l as lu c e s

En vehiculos con luz de xenón. los faros se adaptan automática·


mente. al conec tar el encendido y durante la marcha, en función de
la carg a del vehlculo y de la conducción Ip. ej. al acelerar y 01
frenarl. _

Ag. 66 Reguh.c:lÓn del


Luz de m archa diurna
alc:anu de 1.. luce.
Lo luz de marcho diurno se enciende automáticomente al
conectar el encendido.
- Pulse brevemente el botón (o => fig. 66, pa ra sacarlo de
su posición de ajuste.
Gire el balón a la posición de ajuste deseada.
- Pulse el botón de nuevo para introducirlo en su posición
original, evitando asi que pueda cambiar de posición por
error.

Pos icio n es de ajust e


Las po siciones do ajuste corresponden opro ximodamente a los
siguientes estados de carga:
@ Asientos delanteros ocupados, maletero 'lacio Ag.67 Conmutador
o Todas las asientas ocupados, maletero 'lacio de I~ luz d, ma.c:ha

o Todos los asientos ocupados, maletero lleno


diu'n. ..

<D Sólo con conductor. maletero con equipaje


,Activa r las funcion es V'lldo pa ...... hlt .. !ot: to<> ""_PI",,, lighl

pulse brevemente el botón ~ pdgina 76, lig. 67 para adaptive light


sacarlo de su posición. Al circular por curvas se ilumina mucho mejor lo zona
_ Gire el botón hasta la posición 1. relevante de lo carretera.

pulse el botón de nuevo para introducirlo en su posición


original, evitando así que pueda cam biar de posición por
error.

Desactivar las fun ciones


Pulse brevemente el botón :::;, pdgina 76, lig. 67 para
sacarlo de su posición.
Gire el botón hasta la posición o.
Pulse el botón de nuevo para introduci rl o en su posición
original. evi tando as; que pueda cambia r de posición por Fig . 68 .da ptive IIght
error. . I ccllld .. ci .

Es ta función activa o desactiva la conmu tación de la IUI de marcha La luz de curva tiene la ven laja de iluminar mejor la zona de la curva
diurna. Con la fun ción activada. al conectar el encendido se conecta y el borde de la calzada => lig. 68. La luz de curva dinámica se
automáticamente la luz de marcha diurna. controla de un modo automatico en función de la velocid ad de
marcha y del ángulo de giro del volante.

rn Noto
En algunos paises se deben observar las disposiciones legales al
Al conducir por curvas. la lUZ de marcha se controla en función del
ángulo de giro del volante. los dos faros principales basculan en
respec lo. _ ángulos diferentes para evitar que delante del vehlculo quede una
oscuridad excesiva.

[!) Nota
El sistema funciona ti partir de una velocidad aproximada de t O
km/h. _
Inte rmi te n tes s i m ultáneos de e m e r gencia b.. • cuando tenga una averia o emergencia.
• cuando sea remolcado o usted mismo remolque a otro
En coso de peligro, los interm itentes simultáneos de vehículO. _
emergencia sirven poro llamar lo a tención de los otros
condu c tores sobre su vehículo.
Pal a n ca d e l os i nterm itentes Q Q y d e la luz d e
ca rre t e ra ªD
Con lo palanca de los intermitentes y de lo luz de carre-
tero se manejan tam bién la luz de aparcamiento y la luz
de ráfagas.

Fog. 69 Consol a
cent . al: Int e rru pto.
pa.a inte.milenl es
simullaneos d . em • •-
genei"

Pul se el mando .6. ~ fig . 69 para en cender o apagar los


intermiten tes sim u ltáneos de emergencia.
Fig.10 Pa lanca de lo.
Con lOS intermiten tes simultáneos de emergencia coneC l ados inle.mile nt es y de la
parpadoan todos los ¡nlermitentes del vehículo al mismo tiempo. luz de carrel e,a
Los te stigos de los inter mite ntes Q Q y el lestigo de COnlfol del
propi o in terruptor A parpadean simulláneamente. Los intermi- La palanca de in termit e ntes y de luz de carrelera ti ene las
tentes simultáneos de emergencia funcionan lambién con el encen· siguientes fun ciones:
dido desconeclado.
En caso de accidente con activación del airbag. se encienden euto- Int e rmitente Q Q
méticamente los intermiten tes simultáneos de emergencia. - Desplace la palanca hacia arr iba has ta el tope => fig. 70

rn
para poner el intermitente d e la der echa o bien ha cia
Not a abajo, para el de la izquierda. »
Deberá encender los intermilentes simu lláneos de eme rg encia, por
ejemplo
• al alcan2ar la cola de un alasco.
>
_ Desplace la palanca hasta el punto en que ofrece resis- • La luz de carretero s610 puede encenderse estando la luz de
t encia (arriba o abajor V mantenga la en esa posición para cruce conectada. En el cuadro de instrumentos se encenderá
que el intermiten te siga parpadeado, p. ej., al cambiar de entonces el testigo de la luz de carretera ID.
ca rril. • La luz de ráfagas está encendida mientras se mantenga levan-
tada la palanca. aunque no se hayan encendidO las luces. En el
_ Desplace la palanca un poco en dirección al punto que cuadro de instrumentos se encenderá en tonces el testigo de la luz
ofrece resistencia y vuelva a sollarla si desea activar el de carretera ID.
intermitente tres veces. • Estando lo luz de oporc amieflto conectada, se iluminan con
menor intensidad el faro y la luz trasera del lado correspondiente
Lu Z de ca rretera ID del ve hículo. La luz de aparca miento sólo fun cio na co n el encendid o
_ Desplace la palanca hacia adelante para encender la luz desconectado.
de carretera.
_ Desplace la palanca a la posiCión inicial para volver a CD ¡Cuidado!
desconectar la luz de carretera . Utilice la luz de carretera y la de ráfagas siempr e que no deslumbre
a los demás conductore s. _
Luz de ráfagas ID
Desplace la palanca hacia el volante para accionar la luz
de ráfagas.

Luz de a p a rcamiento p~
Desconecte el encendido.
Desplace la palanca hacia arriba o hacia abajo para
encender la luz derecha o la luz izquierda de aparca-
miento.

Notos sobre las fun cio n es


• los intermitentes funcionan s610 con el encendido conectado. El
testigo correspondiente Ó o bien ¡:) del cuadro de instrumentos
tambi én parpadea cuando están funcionando los intermitentes
= pdgino 7B.
• Despu és de pasar una curva. los intermitentes dej an de
funci onar auto matica mente.
Luces de lectu ra delanteras """'"
Luc e s interiores
_ Pulse una de las teclas@para encende r o apagar la luz
Luces interiores delanteras de lectura derecha o la izquierda .

Lo ilum inación delantero del habitáculo incluye tam bién Con la conexión por contacto de puerta, la luz del habitáculo se
luces de lectura poro el conductor y el acompañante. enciende al desbloquear el vehículo o al abrir las puertas. Además.
se conecta la luz al extrae r la lI~ve de la cerradura de encendido. l a
luz se apaga aprox. 30 segundos después de cerrar las puertas. Al
bloquear el vehículo o al conectar el encendido se apaga la lu z del
habitáculo.
En el caso de que una puerta esté abierta más de 10 minutos.
en tonces se apaga la luz automaticamente para evitar que se
descargue la batería.
la luminosidad de las luces se regula al encenderlas y apagarlas
mediante un regulador au tomático de la intensidad de la luz .•
Fig.7\ Detalle del
revest imiento del
tec ho: lIuminaci6n Iluminac ió n a mbiental
dela ntera del habita·
culo Lo iluminación ambiental ilumina elementos de mondo
importantes.
El interruptor basculante 0 = fig. 71 para el manejo d e la
luz delantera del habitaculo tiene las siguientes funciones:

Conexión po r contacto de puerta


_ Posicione el interruptor 0 en el centro.

Lu z del hab itácu l o encendida


_ Posicion e el in te rruptor 0 en 1.

Luz d e l habitácu lo apagada Fig . 72 Detalle deL


_ Posicione el interrupto r 0 en O. revestimiento del
techo: lluminaci6n
ambi ental

p l u ces

".ctar el encendido se activa au tomáticamente la iluminación 1Iuminac ió n de l m a lete r o


Aleo ..
de los tiradore s d e las puertas.
I nCE!nder la lu:;: de posición o la luz de marcha. se enciE!ndE!
A E! bi én una luz m és arriba del parabrisas. La consola cen tral Queda
tll", 'b
iluminada desde am a.
La iluminación ambiental no se puede apagar manualmente._

luc es d e lectura traser as

FiIl . 14 Delall. d. la
p~r1 . superior de l
malet ..o : lIuminac:ión
de l ma le tero

La luz se encuen tra en la parte superior dE!l malotero. SE! ha insta·


lado otra luz en la parte interior, debajo del borde de ca rga.
La iluminación =- lig. 74 se enciende automá ticamente at abrir el
port ón tra sero. Si el portón tra sero esté abi erto durante más de 10
Fiy . 13 De latle de l
revestimien to de l
minutos, la iluminación del mismo vuelve a apagarse
tec ho: Luces de lectura automáticamente. _
traser..

usluces de lectu ra se encienden y apagan con las tecl as ® _


Vis ib ili dad ~ Nota relativa al medio ambiente
Luneta trasera térmi ca aw Tan pronto esté desempañada la luneta trasera, debería apagarse la
calefacción de la misma. Un menor consumo de electricidad reper.
La calefacción de la luneta trasera sirve para desempañar CU!(l favorablemenle en el consumo de combustible._
la luneta de humedad.
Parasoles
La utilizac ión de parasoles puede aumentar la seguridad
en carretera.

Fig . 15 Interruptor
para luneta térmica

Pulse la tecla@ para encender o apagar la calefacción


de la luneta trasera ~ fig. 75.
Fig.76 Pa rasol
la luneta térmica s610 funciona con el encendido conectado. Si la
calefacción de la lunela trasera está conectada, se enciende el Los parasoles G) para el conductor y el acompañante pueden
testigo de control de la lecla. extraerse de sus fijaciones centrales y girarse hacia las puertas
A lemperaturas exteriores superiores a O · C, la lunela lérmica se => fig. 76.
desconecta automáticamente al cabo de unos 10 minutos. Los espejos de cortesia de los parasoles van provistos de una tapa.
Mientras la calefacción de la lunela térmica esté encendida, la ®
Al abrir la cubierta se conec ta automáticamente la iluminación
superficie de los retrovisores eXleriores también se verá calefac· del espejo' situada en el revestimiento del lecho. La iluminación se
tada ' en función de la temperatura exterior. apagará al cerrar la cubierta y al poner el parasol en su posición
inicial. _
Luces

'(jlidOpOf' .. ~k~lo", <on "'''''n ll l. o....oIon ' • • o" ."~' " .... ., Ven 1. 1"",,'. ,,~"' •• Pers ianill a p a raso l (luneta trasera )
p ersianilla pa r asol Pulse la tecla ~ para bajar o subi r la persianilla parasol
( ; ventanillos de las puertas traseras y la luneto trasera eléctrica de la luneta tra sera =- lig. 78.
van provistas de una persionilla parosol.
La persianilla parasol de la lune.a trasera se desactiva auloma.ica·
men.e en cuan to ha alcan zado la posición linal correspondiente. Si,
'1I mien tras las ventanilla sube o baja se pulsa de nuevo la tecla, la
persianilla pasa a desplazarse en la dirección cont raria. Si se desco·
necta el encendido mientras la persianilla está subiendo o bajando,
J la persianilla no se desactiva de inmediato. sino una vez alcanzada
la posición final.

• 00 Nota
• Si la persianilla de la luneta tra sera es accionada repetidamenle
en un breve espacio de tiempo. es posible que se dispare la protec-
Fig . 17 ~fsianilla ción de sobrecarga. En es te caso, el sistema no podrá activarse
en,ollada e n "na de las hasta que haya pasado un corto periodo de espera.
p"ertas Hasefas
• Debido a que el malerial de la persianilla pierde flexibilidad a
tempera turas inferiores a los cero grados, la electrónica de manejo
se desconecta en cuan to la temperatura exterior alcanza los 5 oC
baj o cero. La per sianilla podrá volver a funcion ar cuando el habitá-
culo del veh/culo haya alc anzado una tempera tura superior a la del
valor limite mencionado. _

Fig. 18 Teela paf"a


pe , sianilla e lk Hiea de
la I"nela Uase,a

Pers ia nilla parasol (pue r tas traseras)


Desenrolle la persianilla V engánchela en los ganchos
que van en el marco superior de la puerta :::::> fig. 77.
_ En vehlculos co n sensor de lluvia·, desplazando el
Limpiaparabrisas conmutador @ hacia arriba o hacia abajo se ajusta la
sensibltidad del sensor de lluvia.
limpiaparabrisas ~
Con /0 po/anca de/limpiaparabrisas se manejan e/limpia- B a rrid o le nto
parabrisas y el barrido automático dellimpio/lavapara- _ Mueva la palanca hacia arriba hasta el encastre 0·
brisas.
B a rrid o r ápido
_ Mueva la palanca hacia arriba hasta el encastre 0·
B a rri do a uto m ático d e l lim pia/lava para b risas
_ Tire de la palanca hasta la posición G).
_ Suelte la palanca. El lava parabrisas deja de funcionar y el
limpiaparabrisas funciona todavía durante unos 4
segundos.

D esacti va r e l limp ia p a ra brisas


fig.19 PIolanc& del _ Tire de la palanca hasta la posición básica@.
limpiepe'lb. iuos
Observeclo n es ge n enllles
la palanca del limpiaparabrisas =- fig . 79 t iene las El limpiaparabrisas y ellaveparabrisas s610 funcionan con el encen·
siguientes posiciones: dido conectado.
Si detiena el vehlculo provisionalmente, por ejemplo en un semá-
B arrid o breve foro.la frecuencia de barrido se reducirá automáticamente. El
_ Desplace la palanca hacia abajo hasta la posición 0, si sensor de lluvia" se conmuta autométicamente e barrido a inter-
sólo desea limpiar el parabrisas brevemente. valos.
Los difusores térmicos de lavado del parabrisas se calentarán si el
Ba rrid o a Interva los 'QI / Se n s or de lluv ia · encendido esté conectado.
(acti va r ) Ademés de por los niveles ajustados. la duraci6n de las pausas del
_ Mu eva la palanca hacia arriba hasta el encastre 0· barrido a inleNalos se regula en funci6n de la velocidad.
_ Desplace el conmutador@hacia arriba o hacia abajo Si desea limpiar el parabrisas y lleva las luces encendidas, tire
pa ra ajustar la duración de la pausa entre barridos. brevemente de la palanca: de lo contrario, se activaré tamb ién el

S;StEllna de lavado de los foros', De esa forma gastada innecesa ria-
mente agua de lavado.
& ¡ATENCIÓNI IconUnUlc lónl
dentel Además es posible que las escobillas del parabrisas
SensOr de lluvia produzcan ruidos,
El sensor de lluvia" sólo funciona si la palanca estA en la posición
de barrido 11 intervalos. El barrido a intervalos se activa au tomá tica-
mente en cuento empieza 8 llover. CD ¡Cui d ad o!
• Si se han producido heladas, antes de accionar ellimpiap ara-
Si la palanca del limpiaparabrisas se encontraba en le posición de
brisas compruebe si se ha helado la escobilla. Si activa el sis tema
barrido a interval os es tando el encendido desconectado, el sensor
limpiaparabrisas estando la escobilla helada, ésta podrían deterio-
de lluvia no se ac tivan! an tas de alcanzar una velocidad de 6 km/h.
rarse e incluso se podría averiar el mOtor del sistema limpiapara-
La sensibilidad del sensor de lluvia' se regula con el conmutador brisas.
0- • An tes de lavar el veh lculo en un túnel de lavado hay que desco-
Cuan to mavor sea la sensibilidad ajustada, tanto antes rea ccion an nectar el limpiaparabrisas ¡palanca en posición O!. De eSl e modo se
los limpiaparabrisas a la humedad que pueda haber en el para- evita una activación involuntaria y, en consecuencia, posibles daños
brisas. en el sistema limpiaparabrisas.
La duración de las pausas del barrido a intervalos se regula no sólo
por la sensibilid ad ajustada, sino también en función de la velo-
cidad.
rn Noto
• Antes de emprender un viaje largo, asegurese de que el depósito
del sistema lavacrist ales es té lleno. Llenar el depósi to
& ¡ATENCIÓNl = pdgino 261,
• Cuando las escobillas limpi apa rabrisas es tán sucia s o desgas-
• Para tener una buena vi sibilidad y conduci r con seguridad es
tad as se forman estrlas que pueden influencia r en el funciona-
imprescindible que la escobill a esté en perfecto estado
miento del sensor de lluvia ' , Con trole con regularidad el estad o de
= pdglno 86, "Ca mbiar las escobilla s dellimpiaparabrisas" _De l o
las escobillas. _
contrario eKiste peligro de acci dente,
• El sensor de llu via- es una fu nción de ayuda al conductor. No
exime en ningún caso al conducto r de su re sponsabilidad de
activar el limpiaparabrisas de un modo manual en consonan cia
con las condicio nes de visibilidad.
• El parabri sas no debe t rata rse con agentes de recubrimien to
impermeables al agu a para cr ista les, Bajo co ndiciones de visibi-
lidad desfavorabl es como por ejemplo con humedad, oscuridad o
cuando el sol se encuentra en su punto más bajo puede que se
produz ca un deslumbramiento intensificado - IPeligro de acci -
I i I

V.lldo pafe ...,h;cul"" con I.valo, os Cambia r las esc o billas d e l limpi apar a brisas
Lavaf a r os Si lo escobilla limpiaparabrisas de su ve hículo está en
perfecto estado, Ud. gozará de una visibilidad mejor.

Fig.80 Fa ro con
eye<:lor ae lavado
d esplegado Fig.8 1 Extraer la esCo·
blll a
Con las luces conectadas, accione el barrido automático del
limpia I lava parabrisas ::::. página 84, fig . 79 G)tirando de la
palanca duran te más de 1 segundo. @
Para efectuar el lavado, los eyectores de lavado de los faros saldrán
del parachoques por la presión de agua =-fig. 80.
A intervalos regulares. p. ej., al ir a repostar, deberia limpiarse la
suciedad que se haya incrustado en los faros Ip. ej., los restos de
insectos!.
Para poder estar seguro de su funcionamiento en invierno, debería
limpiarse la nieve que pueda haber en los soportes de los eyectores
o, en su caso. eliminar el hielo con un aerosol antihielo. _ Fig.82 Coloca r la
escobi ll a

Extraer l a escob ill a


_ Separe el brazo del limpiaparabrisas del parabrisas. .,
Desplace el elemento de bloqueo de la escobilla en la Retrovisor
dirección de la flecha :::o pagina 86, fig. 8 1 0.
Aguante al
mismo tiempo la escobilla. Retrovisor interior con a juste m a nual para
Saque la escobilla ® del alojamiento del brazo del posici ón a ntid eslumbrante
limpiaparabrisas.
Posición nor mal
Colocar la escob ill a - Coloque la palanquita del borde inferior del espejo
Echar hacia atrás el element o de bloqueo de la nueva mirando ha cia adelante.
escobilla. Ahora se puede ver el alojamiento de la esco·
billa. Co locar e l retrovisor en posición
antideslumb rante
Coloque la escobilla nueva en el alojamiento del brazo
del limpiapa rabrisas :::o pagina 86, fig. 82@. - Coloque la palanquita del borde infe ri or del espejo
mi rando hacia atrás. _
_ Oesplace el elemen to de bloqueo de la escobi lla en la
dirección de la flecha @hastaque se perciba que
Vtlo<lo 1>1"1 ...¡"c:uloo, con ,."oviso< ;nl"io' con "IUI1. Iu,omal;co 1>1'" po".,;,;n
encastra en el brazo del limpiaparabrisas. n,.
"'''dH.lu'''b ••

Repliegue el brazo del limpiaparabrisas colocándolo Retrov isor interior con a jus te a utomático
nuevamente sobre el cristal. p a r a pOSición antideslu mbrante
La función antideslumbrante automdtica se puede activar
& ¡ATENCIÓN ! o desactivar en coso necesario.
• ¡No conecte el encendido si los brazos limpiaparabrisas delan·
teros están levan tados! Los limpiaparabr isas volverlan a la posi·
ción de descan so, dañando asi la pintura del capó.
• La s escobilla s se deberia limpiar regularmente con un producto
J\ I
limpiacrist ale s para evitar que se embadurnen los cristale s. Si la
suciedad es excesiva Ip. ej .• resto s de insectosl, las escobillas se
pu eden limpiar también con una esponja o trapo. De lo contra rio
[ )
existe peligro de accidente.
• Por moti vos de segur idad se deben cambiar las escobillas una
o dos lIeces al año. _ Fig.8 3 Re trovi sor inte·
rio. con aju ste para
posic ió n a nid es lum .
brante : Testigo de
con trol e inle "upto, ..
Luces

Des activar la función antideslumbrante


Pulse la t ecla@ => página 87, fig. 83. El tes tigo de
CD ¡Cuidado!
Si se rompe el espejo. el electrólito liquido que sale del mismo
control @se apaga.
resulta abrasivo para las superficies de plástico. Limp;e el liquido
cuanto entes con una esponja mojada o similar.
Activar la función antideslumbrante
Pulse la tecla @ => página 87, fi g. 83. El t estigo de
con tro l @se encien de. rn Nota
• Si se desactiva la fu nción antideslumbrante del retrovi sor inte-
Func ión antldeslumbra nte rior. se anula también la función antideslumbrante automática de
La función antideslumbrante se activa cada vez que se conecta el los retrovisore s exteriore s.
encendido. El testigo 'lerda Que hay an la carcasa del retrovisor se • La funci ón automética anl ideslumbrante de los retrovisores sólo
encienda. es efec tiva si La persianilla parasol ' para la luneta Hasera es tá enro·
nada o bien si no hay otros objetos Que obstaculicen la incidenci a
Cuando la función antideslumbran te está activada. el retrovisor
de la luz en et retrovisor.
interior se oscurece automdticomentedependiendo de la incidencia
de la IU2. la función antideslumbrante se vé anulada si: • Si tiene que colocar cUBlquier tipo de Bdhesivo en el parabrisa s.
no lo haga delBnte de los sensores. De lo con tra rio. podría provoc ar
• se enciende la iluminación del habitáculo que la luz de marcha au tomática o la función anlides tumbrante
• se engrana la marcha alrás au tomática del retrovi sor interior no funcione bien o no funcione en
absoluto. _
Se n s ores para la luz de marcha a utomá tica-
Con la ayuda de los sensores Que se encuentran en el espejo re tr o-
visor interior. cuando el interruptor de Las luces SB encuen tra en la
posición AUTO la luz de cruce se enciende y se apaga automática·
mente en función de la luminosidad ambiental =-pdgina 72.

& ¡ATENCIÓN!
Si se rompe el espejo. puede salir electr ólito en forma liquida. Est e
puede initar la piel. los ojo s y los órganos respiratorio s. Si entrara
en cont acto con este liquido, deberá aclararlo con abundante
cantidad de agua. ¡Consulte a un medico en ca so necesario!
Retrovisores exteriores Memoria para los retrovi sor es exteriores.
LoS retrovisores exteriores se ajuston eléctricamente. En las versiones con memoria para las posiciones del asiento del
conductor. al memorizar la posición del asiento se memoriza
también au tom1iticamenle la de los retrovisores exteriores
=- pdgina97.
Función de inclinación del espejo del retrovisor del
acompañante' (sólo con memoria para retrovisores
exteriores)
Al poner la marcha atrás, se inclina ligeramente hacia abajo la
superficie del espejo. siempre que se haya conmutado a dicho felro-
visor l mando giratorio en posición 0= fig. 841. Esto permite ver el
bordillo al aparcar el vehículo.

Fig.84 Detalle de l La superficie del retrovisor vuelve a su posición original tan pronto
repo.abrazos: Mando se desengrane la marcha atrás. cuando se conduce hacia adelante
gi.atorio a una velocidad superior a los 15 km lh y cuando se coloca el mando
giratorio en la posición izquierda (0 0 en la posición neutral @ .
Ajustar los retrovisores exteriores
Gire el mando a la posición ~ fig. 84
rior del conductor) o a la posición ®
0
(retrovisor exte~
Iretrovisor exterior
CD iCuidado!
• Los retrovisores convexos o asléricos· aumen tan el campo
del acompañante/.
visual. pero los objetos se ven más pequeños. Por ello, tales retrovi-
Utilice el mando giratori o para posicionar los retrovi - sores son sólo relativamente apropiados para calcular la distancia
sores exterior es de modo que te nga una buena visibi- que hay hasta los los vehículos que vienen detrás.
lidad hacia atrás. • Si por algún influjo exterior Ip. ej., un golpe al maniobrar) variase
la posición de la carcasa del retrovisor, habrá que abatir eléctrica -
Abatir ambos retro v isores exteriores" mente los retrovisores hasta hacer tope. La carcasa del retrovisor no
se debe colocar en ningún caso a mano en la posición de partida. ya
- Gire el mando a la posición 0. que ello iria en detrimento delluncionamiento de la mecánica del
retrovisor.
Se recomienda abalir· los retrovisores exteriores. por ejemplo. al
aparcar o en lugares muy angos tos.

Calefacc ión de los retrovisores·


[IJ Nota
En el caso de que falle el ajuste eléctri co de los retrovisores, éstos
Si está activada la luneta térmica = pdgina 82. la super ficie de los
podrán ser ajustados manualmente, presionando sobre el borde de
retrovisores se calentará en función de la temperatura ex terior. los espejos. _
V.llidO ""0 ...oh'O .. IO", oon ,. " ""iOO' oxte ,io ' con oiust. o .. ,om"ico po" po.i<iOn Brújul a digita l
on,id •• I"mb,. ",.
A jus t e a utomá tico de l a pos i ción V.llidO po,o • • ~ i ... ,oo: CM b'úJ .... dlgilal
a ntide slumbra n te d e los r e trov isor es Ac ti va r y d esacti va r l a brújula
exte ri o r es El pun to cardinal se vis ua lizo en el re trovisor i nterior.
Los retrovisores exteriores se oscurecen conjuntamen te con el
retrovisor interior con ajuste automittico para posición antideslum -
brante. Es tando el encendido conectado se oscurecen automática-
mente los retrovisores dependiendo de la incidencia de la luz Ip. ej.
,!
N~1
re
luz de faros desde atrás!'
Si se enciende la iluminación del habitáculo o bien al poner la
marcha atrás. los retrovisores vuelven al nivel de claridad inicial l sin

!
función antideslumbrantel.

00 Nota
• Si se desactiva la func ión automática antideslumbrante del
Fig. 85 Re u ovisor inte-
rior: Brújul a digilal
retrovisor interior, se anula también la función automática antides- activa da
lumbrante de los retrovisores exteriores.
• La f unción automática antideslumbrante de los retrovisores sólo Para act ivar o bien desactivar pulse la tecla@hastaque
es efectiva si la persianilla parasol· para la luneta trasera es tá enro - la indicación roja aparezca o desapa rezca .
llada o b ien si no hay OIfOS objetos que obstaculicen la incidencia
de la luz en el retrovisor. _ La brújula digital funciona sólo con el encendido conectado. Lo s
puntos cardinales se indican abreviados: N (Nortel, NE (Nordest e),
E (Este). SE (Surestel. S (Sur!, SW (Suroeste). W 10estel. NW
(Noroeste!.

00 Nota
Para evitar datos imprecisos de rumbos no coloque mandos a
distancia, sistemas ellktricos ni piezas de metal cerca del
retrovisor. _
.... _ po.r .... Mc:uloo: COtl b,ujul. " ;~,'.,
Aj u s tar l a zona d e l ca mpo m ag n é tic o C a lib ra r la brúj ula
Poro que el punto cardinal se indique correctamente debe Lo brújula se debe calibrar de nuevo si lo indicación es
estor ajustado lo zona del campo magnét ico correcto. inexacta o incorrecta.
- Pulse la tecla 0 hasta que una e aparezca en el retro-
visor int eri or.
- Conduzca en circu lo a una velocidad de aprOlc. l a km /h
hasta que se visualice un punto card inal en el re t rovisor
interior.

& iATENCIÓN !
La ca libración d e la br újula s e d e be ll eva r a ca bo en un s itio d o nde
n o haya tra fico pa ra no po ners e e n pe ligro a s i m ismo ni a ot ros
us uarios de la via p úbl ica. iPe ligro d e accid e nt e l .

FiII. 86 Ma pa de lu zonu del campo mlloné t ico

Pulse la t ecla 0
=> pógina 90, lig . 85 hast a que el
número de la zona del campo magnético ajustada
aparezca en el retrovisor int erior.
Ajuste la zona del campo magnético pulsando repetidas
veces la tecla @ El modo de ajuste desaparecerá auto-
máticamente transcurridos algunos segundos .•
Asientos y compartimentos
V"ldo pl'l .. hlcuIOO: con OI'-nIOO d. l luII. ml n ".1
Ajuste manual de los asientos Ajuste long itudina l de l os asientos
delanteros
Levante la palanca 0
=> lig. 87 y desplace el asiento
Mandos para el ajuste del asiento hasta la pOSición deseada.
El asiento dispone de varios funciones de ajuste. _ Suelte la palanca 0y
siga desplazando el asiento hasta
que encaje el bloqueo.

& ¡ATENCIÓNI
El ajuste longitudinal del asiento del conductor s610 deberá efec-
tu arse estando el vehlculo parado. De lo contrario existe peligro de
acciden te.•

ViUdO P'" " hlc"'oo: con . ,'on,o. d i . 1"'" ml n,,"'


Ajustar la a ltura del asie nto
Fig . 87 Mandos en e l
asiento d el tonducto r Subir e l as ie nto
_ Tire de la palanca 0
=> lig. 87 hacia arriba varias vece s
Algunos de los equipamientos relacionados pertenecen s610 11 hasla alcanzar la posición deseada.
determinadas versiones del mOdelo o son simplemente equipos
opcionale s. B ajar el asiento
M andos _ Pulse la palanca 0
hacia abajo varias veces hasta
G) Efectuar el ajuste longitudinal alcanzar la posición deseada.
o Ajustar la alwra del asiento
o Ajustar el apoyo lumbar' =- pdgino 96 ¡ATENCIÓNl
o Ajustar la inclinación del respaldo.
V61ido po ' o .. hfcul ... : co ~ .. ieoloo depo" lvo. d. ol u". moft uol
lA IATENCIÓN l lcontlnuaclónl
M a nd os p ara e l aju s t e d e l a s i e nto (as ie n to
a Actue con precaución al ajustar la aJlura del asiento. Si se hace d e p o rti v o )
sin prestar atención o de modo incontrolado, podrían producirs e
magulladuras. _ El asiento dispo ne de varios fun ciones de ajuste.

.,...;dO pO" . . hl<ulos: ~ .. ~ft l '" de .;..sI..... ftu.I

~ju ste d e la incli nac i ón del r e s paldo

No se apoye sobre el respaldo.


Con la mano, gire la rueda G) ~ pagino 92, fig. 87 para
ajustar la incl inación del respaldo.

iD. ¡ATENCIÓN I Fig. 88 Mando s e n el


Los respaldos de los asientos delanteros no deben estar dema· asiento del acompa·
ñ~n t .
siado reclinados al conducir. De lo contra r io, los cinturone s de
segurid ad y el sistema de airbag s no podrien cumpl ir co n su
función protectora, con el consiguiente peligro de acc idente. _ Alg unos de tos equipam ientos rel aciona dos per ten ecen sólo a
determinadas versiones del mOdelo o son simplemente equipos
opcionales.

Mandos
0) Efec tuar el aju ste longi tudinal
® Prolong ar el cojin
o Aj ustar la inclinación del asiento
o Aj uStar la al tura del asiento
@ Aj uStar el apoyo lumbar ' pagina 96=
@ Ajustar la inclinación del respaldo_
,y ¡ ,;
Ve! ldo ".' . , .hltu l.,.; con ... ontOI depo,\;'ol de "¡ u... m. " uol

Ajuste lo ngitudinal d e los asientos & ¡ATENCIÓNI


• l a s uperfi cie d e asiento der asient o d e l conductor no se deberá
- levante la palanca <D
=> pdgina 93, lig. 88 Y desplace el aju s tar mientras se conduzca. De lo contra rio alli s te pelig ro de
asiento hasta la posición deseada. accidente.
- Suelte la palanca (!)y siga desplazando el asiento hasta •s in Actue con preca ució n al ajustar la a ltura del asiento. Si se hac e
prest ar atención o de modo incontrolado, podrían producirs e
que encaje el bloqueo. magulladuras. _

,& ¡ATENCIÓN! V.lido po'. WlhlculOI: cOn u;emot dopo'!!> ... de o¡"". mlnuol

El aj uste longitu d ina l del uienlo d e l conducl or sólo d e be rá e fee- Ajustar la a ltura de l asiento
tuarse esta ndo el vehlculo parado. De lo contrario existe peligro de
acciden te. _ Subir ,1 asiento
- Tire de la pala nca 0
=- pdgina 93, fig. 88 hacia arriba
V"iclo ""'a .....óculos: ........lonlO. d.l>O<I_ d. o¡v... "",nvol varias veces hasta alcanzar la posición deseada.
Cojín d e l asiento
Bajar e l asiento
Modificar la longitud - Pulse la palanca 0
hacia abajo va rias veces hasta
- Desplace hacia arriba la tecla ® =- pdgina 93, lig. 88. alcanzar la posición deseada.
- Desplace el cojín del asie nto hacia adelante, hasta
alcan zar la posición deseada._ & ¡ATENCiÓN ]
• El asiento de l conductor no debera regularse en alt ura mientras
... tlldo poro .. hlcu loo:ton ..1,n'OI d, po'tllfOl d, olu". ma nual se conduzca. De lo contrario existe peligro de accidente .
Ajustar la superficie del asiento • Actue con precautión al ajusta r la altura del asiento. Si se hace
sin prestar atendón o de modo incontrolado, podría n produtirse
magulladuras. _
- Tire de la palanca ®
=- pdgina 93, lig. 88 hacia a rriba y
ajuste la posiciÓ n del asien to ca mbiand o de lugar el peso
del c ue rpo. "",;,jo pa.... ~lc:vlol: ton .,¡enIOS d,po'!lvos d, 'IU'" manual
Ajuste de la inclinación d e l respa ldO

- No se apoye sobre el respaldO. ,


Con la ma no, gi re la rueda 0
~ pagino 93, l ig. 88 para
ajusta r la inclinación del respaldo.

11 ¡ATENCIÓN!
LoS rU Pllldos de los as ientos delanteros no debe n estllr dema·
siado reclinados al conducir. De lo contrario, los cinturones de
seg ur idad y el sis tem a de airbags no podrian c umpl ir con s u
funció n protectora, con el co nsiguiente peligro de accidente . •

Fig. 90 Asie nto dela n·


Ajuste eléctrico d e los asi e ntos le ro: Ma ndos pa la el
. ju"e d e los as,e ntos
delanteros
los conmutadores para regular el cojin del asiento y el
V-'klo ... 1I .... M.ulo.: con •• i.nto. d•• lu". ol" " ico
respa ldo están en consonancia con el asiento en lo que
Aju s t a r e l asiento respecta a disposición, diseño y funcionamie nto del mismo.
El manejo de los interruptores obedece o lo lógica de la los asien tos se regulan pulsando los interruptores en
construcción y del funcionamiento de los asientos. función de esta lógica.

Ajustar el asi e nto e n sentido longitudinal


- Desplace el mando CA) ~ lig. 89 hacia adelante o hacia
atrás G) ~ lig. 90 =- & .

Aju s t a r la altura d e l a s i ento


- Tire del mando @o bien desplácelo hacia arriba o hacia
abaj o ~ & .

Ajustar la altura d e la part e delantera del asiento


Fig. 89 Asie nto dela n· - Desplace la parte delantera del mando@hacia arri ba o
' ero: Mandos p lIll' el
ajus , e
hacia abajo 0 ~& . )lo
Ajus tar la a ltura de la parte trasera del asiento
_ Desplace la parte I rasera del mando@ h acia arriba o Apoyo lumbar
hacia aba jo <D & .
=>
Ajustar e l arqueamiento
Mandos - Pulse la parte delantera o bien trasera de la placa re gu la_
o Ajus te del asiento dora@ => pagino 95, fig. 89 para modificar el arquea -
@ Ajuste dal re spaldo miento.
@ Apoyo lumbar'
Regulación de la a ltura
& ¡ATENCIÓNI - Pulse la parte super ior o bien infe r ior de la placa regu la_
dora para modificar en altura el arqueamiento.
• El ajuste eléctrico de los asient os delanteros fun ciona también
con el encendido desconectado o con la llave extraída. Por el lo, no Con el apoyo lumbar se sostiene eficumon te la curvatura natural de
deberian dejarse niños en el vehicu lo sin prestarles atenció n, ya la columna vert ebral. evitándose 01natural cansancio qua
que existe peligro de accidente. ocasionan los viaje s largos._
• Por mot ivos de seguridad, el asiento sólo deberá aj ustarse con
el vehicu lo parado. De lo contrario exi ste peligro de accidente.
• Actúe con preeaución al ajustar la altura del asiento. Si se hace
sin pre star atención o de modo incontrolado, podrian producir se
magulladuras.•

Ajustar la inclin a ción del r espa ldo

_ Pulse el conmuta d o r ®
en la correspondiente dirección
de la fl echa => pagino 95, fig . 89 para modificar la posi -
ción del respaldo => &.
& ¡ATENCIÓN I
los respaldo s de los asientos delan teros no deben estar dema-
siado r eelinados al conducir. De lo contrario, los cintu rones de
seguridad y el sistema de airbags no podrian cumplir con su
función protectora, con el cons iguiente peligro de accidente. _
M e mor ia del as iento de l cond u c t or Recomendamos hacer uso de la tecla I STOP] para desactivar el
sistema de memoria, si el vehiculo es utilizado de formo lemporol
VJlidO plf' .... nJculos: c on ";"" 101 <le "IU'" ...." ica V m ...... Of .. por un conductor del que no se deban almacenar los ajustes que
rea lice.
D e s cripc ió n
Con los tec/os de memoria de /0 puerto del conductor
pueden memorizarse y activarse cuatro posiciones dife- rn Not a
Las posiciones memorizadas podrán activarse también mediante el
rentes del asiento y de los retrovisores exteriores·.
control remoto. =pagino 98. .

M e mori za r aju s t es

Para memor izar los ajus t es, la t ecl a ISTOP] deberá est ar
oprimida (no d ebe sobr esali r ).

Ajus te el asiento del conductor ~ pagina 95.


Ajuste am b os retrovisores e xte ri o res ~ pagina 89.
Fig.91 Puert a d el Pulse la t ecla [MEMO) y ma ntenga la pulsada. Pulse
c ondu ctOf: Siste ma de
me m o, i. ad icional m ente una de las t ecla s d e memoria du ra nte al
menos un segun d o.
Tecla s de menlor ia Suel te las leclas. las posiciones están ahora memori·
Con las teclas de memoria ,. 2. 3 y 4 =
fig. 91 es posible almacenar zadas en la lecla de memoria seleccionada .
y activar las posiciones del asien to y de los retrovisores exteriores -
de, como máximo, cuatro conductores. Al memorizar ajustes nuevos en la misma teda de memoria se
borran los ajustes anteriores de la tecla. Se recomienda comen~ar
Tecla l STOP] con la tecla de memoria 1 y asignar las teclas de memoria restantes
Si se pulsa la tecla (STOP] de modo que sobresalga un poco, la a otros cond uctores.
memor ia para la posición de los asientos no funciona. Se iluminará
Al cerrar el vehiculo mediante el control remOtO Ulave de control
la inscripción Off j unto a la tecla [ STOP] ~sólo apreciable con las
luces encendidas). remotol se almacena la última posición del asiento y de los retrovi ·
sores y se asigna al control remoto. Al abrir el vehículo, los retrovi ·
Las posiciones memorizadas permanecen en la memoria. Ahora, la sores exteriores se ajustan automáticamente a la posición progra·
posición del asiento y de los retrovisores exteriores' sólo pueden mada ante.iormente; también el asiento del conductor se posiciona
regularse del modo convencional mediante el ajuste eléclrico. según el último ajuste del mismo al ab.ir la puerta del conductor. ~
, ¡ , y ¡
"

Sin embargo. no por ello se borrarán los ajustes memorizados en & ¡ATENCIÓN llco nlinuaciónl
las teclas de memoria 1 a 4. Estos ajustes pueden ac t ivarse en todo
momento .• • En caso de emergencia, pod rá interrumpirse cualquier proce so
de act ivación oprimiendo la tecla "STOP" o bien pu lsando breve_
mente una de las tecla s de m e moria. _
Válido p.'" •• hlculoo: con . ';Mlo. d o a lu". olec:lfico • m omo,i.
Activar a j ustes
Vá lido p" •• O";o uloo: con .. ion,o. de _ju.IO olk"ko y me"w ;.
Los ajustes memorizados pueden activarse tanto Establecer correspondenc i a con la llave po r
mediante los teclas de memoria como mediante el control control remoto
remo to (IIove de contro l remotol .
Pora poder activor mediante la /lave de control remoto las
Activar med iante las teclas de memoria posiciones memorizados, habrá que establecer uno
- Si la puerta del conductor está abierta, pul se brevemente correspondenCia entre la lIove y las teclos de memoria.
la tecla de memoria que desee.
Correlación entre teclas de memoria y ll aves d e
- Si la puerta del conductor está cerrada, habrá que control remoto de l vehícu lo
mantener pulsada la tecla de memoria deseada hasta
que el asiento y los retrovi sores exteriores al cancen la
- Active las posiciones deseadas que deban asignarse a la
llave mediante la tecla de memoria correspo nd iente.
posición memorizada .
- M ant enga la tecla de memoria pul sada y pulse tam bién
Activación mediante e l control remoto an tes de que pasen 10 segundos la tecla de apert ura de
- Des bloquee el vehículo con el control remoto y abra la la llave de control remoto.
puerta del conductor antes de que pasen unos 10 - Suelte la tecla de memoria después de apro ximada-
minutos. mente 2 segundos.
Si la puerta del conductor no se abre antes de que pasen unos 10
Borrar la programación de la ll ave de control
minutos después de desbloquear el vehículo con el control remoto,
remoto en l a tec la de memoria
habrá que activar el aiuste de la posición del asiento mediante de
las teclas de memoria. - Man tenga la tecla (MEMO ) pulsada y pulse también,
antes de que pasen 10 segundos, la tecla de apertura de

& ¡ATENCIÓN !
la llave por control remo l o.

- Suelte la tecla IM EMO) después de pasados unos 2



Por motivos de seguridad, el ajuste del asiento deberá efec-
tuase siempre con el vehiculo parado. De lo contrario existe
pelig' (J de accidente.
segundos. •
cada vez qu~ se programa la llave. se borra la anterior programa· Descender los repos a cabezas
ció n de la mtsma.
- Agarre el apoyacabezas por los lados COIl ilmbas manos.
ReCome ndamos programar las dos llaves de control remOlO sumi·
istradas de fábrica en las teclas de memoria 1 y 2. En caso de neceo - Pulse el botón 0 ::::) lig. 92 y desplace el apoyacabezas
nldad• se podrán encargar dos llaves más con dispositivo de control hacia abajo.
:emotO al Concesionario Audi y programarl as en las teclas 3 y 4• •
Des monta r lo s a poya c a bezas
- Tire del apoyacabezas hacia arriba hasta llegar al tope.
Apoyacabez as
- Oprima la tecla@yextraiga el apoyacabezas.
~p oya c abezas e n los asie n tos d e l ant e r os
Monta r los a poya c a b e z a s
Un apoyacabezas ajustado de ocuerdo o lo esrotura de Introduzca el apoyacabezas en sus guias hasta que
los ocupantes ofrece, junto con el cinturón de seguridad, encastre de un modo audible.
una protección eficaz.
Los apoyacabezas pueden ajustarse en altura. Deberán ajustarse de
acuerdo a la estatura del ocupan te. Un apoyacabezas correcta-
mente ajustado ofrece. junto con el cinturón de SeOuridad. una
pro tección eficaz.
La eficacia má¡o;;ma se logra si se ajusta el borde SUPerior del apoya.
cabezas como minimo a la altura de los ojos o incluso más alto. _

fig.92 Asie ntos d elan·


t eros: Apoyacabezas

Ele var lo s re pos a ca b e z as


Agarre el apoyacabe2as por los lados con ambas manos.
Ti re del reposacabezas hacia arriba.
M onta r los apoyacabezas
Apoy acabezas de l as p lazas la t e ra l es del
Introduzca las barras de l apoyacabezas en sus guías
asi e nto t rase r o
hasta que encast ren de un modo aud ible.

Recomendamos dejar los apoyacabezas de los asientos trasero s


que no estén ocupados en su posición más baja para fa cilitar la visi-
bilidad hac ia atrás del co ndu ctor._

A p oyacabezas cen tral del asi e n to traser o

Fi g.93 Plaza s la te·


ra les d el asiento
t rase ro: Ap-oyacabnas
_.-----¡
Ele var e l reposacabezas
_ Agarre el apoyacabezas por los lados con ambas manos.
A
_ Tire del apoya cabezas hacia arriba hasta llegar al tope . Fi g.94 Pla za centra l
d el asie nto lIa serO:
Desc ender e l reposacabezas Apoyacabezas

Agarre el apoyacabezas por los lados con ambas manos.


Ele v a r e l re posacabezas
_ Pulse el botón @ => fig. 93 y desplace el apoya cabezas
_ Agarre el apoyacabezas por los lados con ambas manos.
haci a abajo.
_ Tire del apoyacabezas hacia arriba hasta llegar al tope.
Desmonta r los a poyacabez as
_ Tire del apoyacabezas hacia arriba hasta llega r al tope. D escende r e l r e posacabezas
_ Agarre el apoyacabezas por los lados con ambas man os.
Aprie te la tecla @ => fig . 93 y, al mismo tiempo, extraiga
el apoyacabezas. _ Pulse el botón @ Ydesplaceelapoyacabezashacia
abajo. ..
>
D esmont a r e l apoyac abezas A jus t e d e l reposabr a z os
Tire del apoyacabezas hacia arriba hasta llegar a llope. - Para ajustar la inclinación del reposa brazos hay que
abatirl o primero hasta su posición más baja .
Apriete la tecla@ ::::. página 100, fig . 94 y, al mism o
tiempo, extraiga el apoyaca bezas. - Leván telo a cont inuación, encastre por encastre, hasta
alcan zar la posición desea da .
Monta r los apoyaca b ezas
Int rodu zca las barras del apoya cabezas en sus guias Abrir e l portaobj etos
hasta q ue encast ren de un modo audible. - Pulse la palanca de desbloqueo =- fig. 95.
RecOmendamos dejar lOS epoyacahezas de los asientos que no Hay que tener presente que, con el feposabfazos abatido. queda
estén ocupados en su posición más baja para facilitar la visibilidad restringida la libenad de movimientos del brozo. Por ello, no
hacia atrás del conduc tor. _ deberia llevarse abal ido al circu lar por la ciudad. _

M a l etel""o
Re p osabrazos
El reposabrazos puede ajustarse o varios nivefes y C a r g a r el m a le tero
contiene un portaobjetos. El equipaje debe colocarse en ellugor mós seguro.

Fi g. 95 Reposabr8lOS F'O.96 l os obi et os


en tre ,,1.,ien to de l p esados d e be rl~n
c onduclo r y e l del tt.n.pon~ t se lo más
"-__J acom pañan l e adelanle posible. ~
Para asegu rarse de que el vehículo mantiene sus buenas Argollas d e a m a rre
propiedades de marcha. se deberá tener en cuen ta lo En el maletero se han integrodo cuatro a rgollas de
siguien te: amarre paro sujetar el equipaje.
Reparta la carga de una manera equi librada.
Los objetos pesados deberían transportarse lo más
adelante posible ~ página 101, lig. 96.
Sujete los bultos sueltos con una red para equipaje' o
con ci ntas de sujeción no elásticas a las argollas de
amarre ~ página 102.

& ¡ATENCIÓN!
• l os objetos que se encuentren en el maletero Vqu e no estén Fig.91 Di5posición d e
asegurados pueden moverse V mod ificar las condiciones de las al gollas de amalle
ma rcha d e su vehiculo. en el malelelo
• los objetos que se encuentren en el habitáculo V que no esten
asegurados pueden desplazarse violentamente hacia adelante en Asegure la carga mediante las argollas de amarre
caso de acc idente o maniobras brusca s, provocando lesiones a los =-
fig. 97 -flechas-.
oc upante s de l vehículo. Tenga en cuenta los consejos relativos a la segurid ad
• Guarde s iempre todos los objetos en el maletero V utilice para
ell o cincha s adecuadas para asegurarlos, so bre todo si se trata de
=-
página 176.•
objetos pesados.
• Si transporta objetos pesados en su ve hículo. tenga en cuenta
que la modificación del centro de g ravedad d e su veh ículo puede
suponer una alteración de las propiedades de ma rcha del mismo.
• Tenga en cue nta las indicaciones de =-- pagina J68, HConduc·
H
ción seg u ra

rn Nota
la presión de los neumáticos se debe adap tar a la ca rga. Consu lte
en caso necesario e l adhesivo con los valores de presión que encon·
trará en el montante de la puerta :::. pagina 263. lig. 221 . •
volidO pOro .... 1c~1Oo: e"" malla para "'I";pa,. M a lla para equipaje
Malla / re d para equipaje - Fije la malla para equipaje a las cua t ro argollas :=;. lig. 98.
-¡;; malla poro equipojelred portaobjetos evito que los Red portaobjetos
objetOS ligeros queden sueltos y puede utilizarse paro
depos itar objetos. Enganche los ganchos de la red port aobjetos en las argo-
llas de amarre en el piso de la zona de remate del male-
tero =- lig. 99.
Con ayuda de una lengüeta pliegue hacia abajo los
ganchos de sujeció n@ :=;. fig. 99 en la parte superior del
maletero, tire de la red hacia arriba y cuelgue las argollas
de la malla para equipaje en los ga nchos.

LOS ganchos también se pueden utilizar para colgar bolsos, bolsas.


etc.
Si en los ganchos no se fija nada. vuelven por si mismos a la posi-
ción de partida.
Flg. 98 Red p~ra equi·
pai' . "t end ida
& ¡ATENCIÓN!
l a red portaobjetos esta concebida para soporta r un peso máKimo
de 5 kg. Los objetos pesados no quedan bien asegu rados. por lo
que uiste peligro de accidente._

F'g . 99 Red par~ equi.


paje enganch ada
Presione la tecla 0 ~ fig. 100.
B a ndeja p a ra o bje to s s u ci o s
- Extienda la cubierta plegada @.
La bandeja se deberia utilizar para transportar objetos
sucios o mojados. Abr ir la t a p a del saco p a ra obj e tos a la rg a dos
- Abra el capó del ma let ero.
- TI re de la tecla@.

Cubier ta d e protección p a r a e l r e spaldo aba t i do


- Aba ta el respaldo hacia adelante ~ página 105.
- Coloque la cubier ta sobre el respaldo abati do@
~ f ig . 101.

La bandeja para transportar objetos sucios en el espacio de carga


Fill. loo Bandeje se compone de una lámina plegabl e de malerial sintético Que. en
h pa ndida pata Itans·
ponar objetolluciol caso necesario, puede e)Clenderse por toda la superficie de carg a y
e n el ma let eto por encima del parachoques = lig. 100. La cubierta de prot ección
para el respa ldo puede utilizarse por separado, sin la cubierta del
espacio de carga. Se compone de dos partes y puede plegarse para
cubrir 1/3 o bien 213 del respaldo.

rn Not a
La bandeja para transportar objelos sucios s610 debería plegarse y
guardarse en su aloj amiento si está com pletamenle seca. _

Fill. l0\ Cub ie tta d e


p tOI&Cción pata el
.espaldo abatido

Extraer la b a nde j a p a r a tran s porta r obj etos


s ucios
- Abr a el capó del maletero.
portaobjetos la t e r a l L ec tor d e C D · RO M pa ra sistema d e navegación·

-¡,;;;¡ compartimento lateral izquierda del maletero se El lector de CO-ROM para el sistema de navegación => fig. 103 se
encuentra en es te compartimento del malelero. Su maneio se
encuentro el lector de CD-ROM poro el sistema de navega- describe en el Manual de Instrucciones correspondien te. _
ciÓn~.

Amplia r e l m a le t e ro
Poro ampliar el maletero padrón abatirse hacia adelante
ambos portes del respaldo jun tos o por separado.

Fig . 102 Ma lete ro:


Re<:ubr imiento la tera l
COn com pllrt im ento
ce rrado

Fig. l04 Pala ncD de


d esbloqu eo d el
res paldo ~

Fig_ 103 MlIle tero:


Le<:tor d e CD-ROM pa ra
el s istema de IIa".,ga·
ción

Para abrir, (ire de la empuñadura hacia adelante


=> fi9. 102.
Queo. Así se evita que desde el habitaculo se pueda acceder a l mal e.
Illro.

& ¡ATENCIÓN!
• El respaldo debe haber quedado bien enca jado para pode r
garantizar el efecto protector del cinturón de seguridad en la pl a za
central d e l asiento trasero.
• El respal do debe haber quedado bien en ca jado para que, en
caso de un frenaz o repentin o, los objetos de l malet e ro no pu ed an
pasa r al habit ác ulo.
Fig. lOS Bloquea r el
respDldo
CD ¡Cuidado!
Abatir el respaldo Con objeto de que los cinturones de las plazas laterales de l asi e nto
Oprima la palanca de desbloqueo 0:::) pagina 105, trasero no queden ap risionados al incorporar el respa ldo y pued an
daña rse. se deberá poner atención en que los cinturones se encuen_
l ig. 104 en la dirección de la flecha .
tren en la concavidad ·gu ía. _
Abata el respaldo.

Incorporar el respaldo Ba n deja po r taobjetos


Incorpore el respaldo y asegurese de que encaja bien La bandeja portaobjetos ubicado detrós del respaldo del
:::) & .
Si el respaldo ha encajado correctamente, ya no se asiento trasero puede utilizarse para depositar prendas
debera poder ver la marca roja del pasador 0. de vestir ligeras.

Bloquear el re spaldo
Gire la llave hacia la derecha en la cerradura de la palanca
& ¡ATENCIÓN!
En la ba nd eja po rtaob jetos no se deberá n coloc ar o bjetos pesa d os
de desbloqueo. o d e mate rial duro. De ser así, se pone en peligro a los ocupa nt es
del ve híc ulo en caso de frenaz o repentino. con el consiguie nte
Desbloquear el respaldo peligro de resultar herido.
Gire la llave hacia la izquie rda en la cerradura de la
palanca de desbloqueo ::) fig. 105.
CD iCuidado!
Un re spaldo encajado correct a mente (posición normal! puede Hay asegurarse de Que los objetos transportados no darien los fila ·
bloquearse y desbloquearse con la llave en la palanca de desblo· me ntos elect ricos de la lune t~ térmica. ...
ro Nota
de rg arantizar una perfecta desaireación, no deberán
ParalrU
obs pO,."e las ranuras de desaireación entre la luneta y el
portaobje toS. •

VIIJicIO poli ' . ... Meuloo: con .. co po,. objelos . Io' g oda.
SaCO p ara objetos a largados
Fig. 107 Modo de
Con ayuda del soco para objetos alargados se pueden
aseg urar e l s aco pa ra
transportar objetos largos en el interior (p. ej. esquíes), de Objetos alargado. e ll el
una manera limpio y sin doñor el habitáculo. cierre de l cintu'ón de
seguridad ce nlral de l
asie nto Irasero

Cargar
- Abra el portón trasero.

Oprima la tecla de desbloqueo de la tapa del saco para


objetos alargados ==> fig . 106 -flecha· y girela hacia abajo.
- Abata hacia adelante el reposa brazos central trasero.
- Pulse hacia abajo la tecla de desbloqueo de la tapa del
Fig. 106 Deta lle del saco para objetos alargados en el habitaculo y extraiga la
as iento I, ase,o des de tapa.
atrás: Ta pa del Saco
pata objetos alargados - Extraiga y despliegue el saco.

Introduzca ahora los objetos a través del maletero en el


&.
saco :::::>

As e gurar

- Introduzca el cinturón@ :::::> fig. 107 del saco en el cierre


del cinturón central @
- Tense el cinturón por su extremo libre (0.
Gua rd a r
Cierre la tapa del d ispositivo de carga en el maletero.
CD ¡Cuidado !
Si se utilizan otros sistemas de portaequipajes, o si no se montan
Pliegue el saco cuidadosamente. segun las instrucciones. queda excluido de la garan tía cualquier
daño que haya podido originarse en el vehículo. El sis tema de
Cierre la tapa en el habitáculo. port aequipajes del techo se debera fijar segun las instrucciones
suminis tr adas. _
& ¡ATENCIÓN!
Oespu es de cargar el saco, este debe ser as egurado con el Puntos de f ij ac ió n
cinturón de seguridad.
El po rtaequipajes del techo se deberd fijar sólo en los
pun tos morcados.
00 Not a
Asegúrese de que el saco está seco del todo antes de plegarlo. _

Portae quipajes d e l t ec h o

D esc ri pci ó n
Con el porta equ ipajes del techo es posible transpo r ta r
b ultos adiciono les.
Cuando haya que transpo rt ar cargas sobre el techo, se tendrli en Fi g. l 0a Punto . d elij"
cuenta los siguiente: e ión pa ra so pOr1 n
ba s icO$
• En el techo de su vehicu lo van integrados unos canalillos de
desagiJe aerodinámicos. no podrán usarse portaequipajes del techo
M on t aje
corrientes, Recomendamos utilizar los soportes básicos del
programa de accesorios originales Audi. Al montar los pies del soporte. hay que asegurarse de que los
mismos asienten entre las marcas de flechas de la moldura de
• Estos soportes b1isicos son la base de un sistema comple to de
estanqueizado que hay en el techo = fig. l OS. Las marcas son sól(
portaequipajes del techo. Por razones de seguridad, sin embargo,
visibles con las puertas abierlas. _
habrá que llevar las correspondientes sujeciones adicionales para
transportar equipaje. bicicletas. tablas de sud. esquíes y bo tes. En
los Servicios Oficiales Audi podrá adquirir todos los componentes
de este sistema.
Ca rga d e l techo Portabebidas
LO cargo del techo debe ir bien asegurado. Siempre que se
transporto cargo en el vehículo varian los propiedades de Porta beb idas de lantero "i
marcho.
La carga au t ori~ada sobre el techo de su vehículo es de 75 kg. Pa ra
calcular la carga d el techo se toma como base el peso del sis tema
de portaequipajes y el de la carga.
Si se uson si stemas de menor resistencia. el port aequipajes no
deberé ca rgarse hasta alcanzar el peso má~i m o permitido. Si se
utilizan sistemas pon aequipajes de menor resistencia. éstos sólo se
deberán ca rg ar hasta alcanzar el peso máximo permitido que se
indica en las instrucciones de montaje.

& ¡ATENCIÓNl ~ =--::::--:::::'~I


._..... 6AYERN'3 •__ ". 1ig. lO!! Detalle del
.OAN> _ •• tablero d. ins tru·
~ mentos: Ponabebidas
• la carga sobre el techo debe estar bien asegurada. De lo
contrario e~ i ste peligro de accidente.
Para abrir, presione el símbolo 'i de la cubierta del porta-
• No deberá sobrepasarse ni la ca rga admisible del techo ni las
bebidas :::) fig. 109
cargas permitidas sobre ejes ni el peso total autorizado del ve hi·
culo. De lo contra rio eKiste peligro de accidente. Para cer rar, d esplace el porta bebidas hacia adentro hasta
• Si se tran sportan objetos pesados o de gran volumen sobre el que e ncaje.
techo. hay que pensar que varian las propiedades de marcha por
haber variado el cent ro de gravedad y. en su caso. por la mayor
superficie de resistencia al viento, por lo que e~iste peligro de acci· & ¡ATENCIÓNl
dente. Por lo tanto, el estilo de cond ucción y la velocidad deberan • Mientras el vehículo esté en marcha no ponga bebidas
adecuarse a estas ci rcun stancias. calientes en 105 soportes para bebidas. La s bebidas ca lientes
podrian verterse V producir quemaduras.
<i> Nota relativa al medio ambiente • No utilice vasos o tazas de material duro (p. ej., vidrio, porce-
lanal. l os mismos podrían producir heridas en caso de
A menudo. por razones de comodidad, el portaequipajes del techo
accid ente. _
permanece montado a pesar de no utilizarse. Sin embarg o, debido
a la mayor resistencia al aire. su vehícu lo consume más combus·
tibie de un modo innecesario. Por ello. le recomendamos
desmontar el portaequipajes del techo después de haberlo
utilizado. _
Porta bebidas en el reposa brazos central
delantero & iATENCIÓN!
• Mientras el vehículo esté en marcha no ponga bebida s
calientes en los sopor1es para bebidas. Las bebidas calientes
podrian ver1erse V producir quemaduras.
• No utilice vasos o tazas de material duro Ip. ej .. vidrio. porce-
lana!' Los mismos pod,ian p,oducir heridas en caso de
accidente. _

Porta bebidas en el reposabrazos trasero

Fig.110 Repo·
ub,azos enl,e el
asi.nlO d el conduCIO, y
.1 del acompañant.

Fig. 112 Potl. be bld as


en el "POI.b,IZOI
trase,o

Abrir e l porta bebidas


Fi g.11 1 Ponabe bidas - Pul se sobr e el símbolo i @ => fig. 112.
en el ,eposa b,azol
d.lante,o
Ajustar e l brazo de sujeción
Abrir el compartimento Para ajustar el bra20 correspondiente@. éste se d e b e
desbloquear primero en la dirección de la fl echa, reali-
- Presione la p alan ca de des b loqueo =- fig. 110,
zando e l ajuste durant e la misma operación.
En la consola central se pueden colocar un máximo de dos
bebidas:=. lig. \\\ . El braz o de sujeción deberá ajustarse de modo que quede ce(¡ido al
portabebidas. •
...
Eo la consola central se pueden colocar un m¡bimo de dos bebida s. Ex t r a e r la car casa d e l cen icero
- Agarre la carcasa del cenicero ®
= lig. 113 por sus
& ¡ATENCIÓN ! co ncavidades laterales y extraigala hacia arriba.
• Mie ntras el vehículo n l é e n ma rcha no po nga bobidas Colocar la carcasa d e l ce nic e ro
calientes en los soportes para bebidas. l a s bebidas calientes
podrian verterse y producir quemaduras. - Haciendo un pOCO de presión, introduzca la carcasa en
• No uti lice vasos o tuas de m aterial duro ¡p. ej " vi drio, porce- su alojamien to.
lanal. l os m is mo s pod rían producir herid as e n caso de
accidente. •
& IATE NC IÓN!
No utilice jamas el cen icero c omo si fue ra una papele ra, ya qu e
C e nice ro ex is te pe ligro d e in ce nd io. _

Ce ni cer o de la nte ro Ceni ce r o t r asero

A
Fill. 113 Con sola
c.", •• I: Cenicero
~ F¡g. 1I4 Cenicero
abierto trasero

Abri r e l ce nicero Abrir e l cenice ro


- Presione brevemente sobre la moldura frontal del ceni·
cero @ ~ fi9. 113.
- Abra la tapa.

Extra e r la carcasa del cenicero Manejo del encendedor
Tome la ca r cas a por la tapa abier ta => página ",, Introduzca el bo tón del encendedor a presión.
l ig. 114 Y ex tráigala hacia arri ba.
Espere a que salte el botón del encendedor.
Colocar la carcasa del cenicero Saque el encendedor de inmediato.
Abra la tapa del cenicero e introduzca a presión la Encienda su cigarrillo con la espiral al rojo del encen ·
carcasa en su alojamiento hasta que llegue al tope. dedor.
Intro duzca el encendedor de nuevo en la toma de
& ¡ATENCIÓNl co rri ente.
No utilice jamás el cenicero como si fuera una papelera. ya que
existe peligro de incendio. _ Manejo de la toma de corri e nte
Extraiga el encendedor.

Encendedor y tomas de corriente Introduzca el conector del apara to eléc trico en la tom a
de corr ien te del encendedor.

El encendedor =- lig. 115 va equipado con una toma de corriente d


Ence nd e d o r 12 vol tios a la que se pueden conectar accesorios ellktricos. A eso~
Lo toma de corriente de 12 voltios del encendedor puede efectos. la absorción de potencia en la toma de corriente no debe
utilizarse tambien poro accesorios electricos. superar los 100 va tios.

& ¡ATENCIÓNl
• Tome precauciones al utiliur el encendedor eléctrico. Si se
utilita el encendedor de forma descuidada o sin prestar atenci ón
se pueden ocasionar quemaduras.
• El encendedor fun ciona también con el encendido desconec-
tado o con la llave extraída. Por ello. no deberían dejarse niños en
el vehíc ulo sin prestarles atención. ya que existe peligro de
incendio.
• Las tom as de corriente y, por lO tanto. los accesorios conec·
tados funcionan tambi én con el ence ndido desconectado o co n la
Fig. 115 Encendedor llave extraída. Por ello. no deberían dejarse niños en el vehicu lo sin
en la consola central prestarles atención. ya que exi ste peligro de que resu lten heridos . ..
A la toma de corriente de 12 voltios pued e conectarse cualquier
(D ¡Cuidado! accesorio el éclrico. A esos efectos, la absorción de potencia en la
Para que las tomas de corrien te no se dañen. le rogamos que sólo toma de corriente no debe superar los 100 vatios.
utilica clavijas adecuadas para las mismas.

& IATENCIÓN!
[J) Not a l as tomas de corriente y, por lo tanto. los accesorios co nectados
La batada se irá descargando si hay accesorios eléctricos conec· funcionan también con el encendido desconectado o con la llave
lados a pesar de estar el motor parado. _ extraída. Por ello, no deberian dejarse niños en el ve hículo sin preso
t a,les atención, ya que existe peligro de que resulten heridos.
v,t<dO "",• .,.hlr;,,'-.: """ 10m. ~. «>" .... , .... ~ m".,e,o
Toma de corriente CD ¡Cuidado!
La tamo de corriente de 12 voltios puede utilizarse paro Para que las tomas de corriente no se dañen. le rogamos que sólo
cualquier accesorio eléctrico. utilice clavijas adecuadas para las mismas.

00 Nota
la batería se ira desca.gando si hay accesorios eléctricos conec·
lados a pesar de estar el motor parado. _

Compartimentos

Cuadro general
Fill. 11 6 OelaUe del Pora su comodidad, encontrará compartimentos en dife-
'IWlSlimienlo laleral rentes lugares del vehicufo.
del malele. O: Toma de
corriente de 12 vollio s A cont inuación le relacionamos los compartimentos que encontrara
en su vehículo:
Eleve la tapa de la toma de corriente ::::) fig . 116.
Introduzca el conector del aparato eléctrico en la toma Botiquin ::;> pdgino 274
de corriente. Triángulo de emergencia ::;> pdgino 274
Guantera {refrigera ción de la guantera, ::;> pdgino 114
cambiador de CDsI

Asie ntos

Abrir l a g u a nte ra
Compartimento en la consola central ::) pdgino 115
Tire de la empuñadura de l a lapa en la dirección de l a
Compartimento para la documentación ::) pdgino 116
flecha ~ fig. 117 Y abra la ta pa hacia ab ajo.
de a bordo
Compartiment os en los revestimientos ::) pdgino 116 Cerrar la guantera
de las puertas
_ Desplace la lapa hacia arriba, hasta que encastre.
Ganchos para la ropa ::) página' 16
Bandeja portaobjetos ::) pdgina lOO La iluminación de la guantera esta encendida si la guantera est a
abierta y la luz de posición o la de marcha es tá con ectada.
Compartimen to en el revestimien to late· ::) pagino 105
ral del maletero En la cubierta se encuen tran soportes para un bolígrafo y un
cuaderno de notas.
Algunas de los compart imen tos relacionados forman parte sólo de
Cambiador de COso
las versiones de cier tos modelos o son equipamiento opcional. _
El cambiador de CDs para el equipo de radio se encuentra en la
guantera. El manejo del cambiador de CDs se describe en el manUDI
de instrucciones correspondien te,
Gu a ntera
La guantera puede cerrarse con lIave~ y dispone de ilumi- & ¡ATENCIÓN 1
nación. Por razone s de seguridad, la guantera debería estar siempre
ce rrad a durante la cond ucción. De lo cont rarío e~iste peligro de
accidente. _

¡ Fig. 111 Guante.a


V.IidO ,,"ro ..nI<:.I..., 00 ...,i.,.,'"dOf 1 ml .. ll>o, Portaobjetos cg
Miniba r en la guantera
timinibar só lo esrd refrigerado si el climatizador está en
funcionamiento.

rig . 119 Port3nbje tos


e n la consota central

rig . 118 Guantera con - Para abrir, presione sobre la cubierta cg => fig. 119.
minibar abie rto
- Para cerrar, desplace el com partiment o hacia adentro
hasta que encaje.
Abra la guantera => página 114, fig. 117.
Abra la t apa del minibar => fig . 118 En la consola central. junto al freno de mano, hay ot ro portaobjetos.
En los vehículos dOlados de sistema de navegación " encontrará
Conecte o desconecte la refri geración median te el usted los elementos de mando de dicho sistema en lugar del
mando giratorio 0. compartimento . •

El minibar sólo está refrigerado si en el climatizador se ha seleccio-


nado el modo de refrigeración. Le recomendamos que desconecte
el minibar si en el climati2ador se ha seleccionado el modo de cale-
facción.

00 Nota
La esterilla ~antiresbalamien ! oM , que se encuen tra en el minibar. se
puede sacar para limpiarla. _
Asientos

Compartimento para la documentación del Compartimento en e l revestimiento de la


vehícu lo puerta
En los revestimientos interiores de las puertas se ha colo.
cado un portaobjetos.

Fig . 120 20na debajo


de l volante: Comparti.
mento para la docu·
mentación de a bordo
Fig.121 Revesti·
miento de la puert o
Guarde siempre la documentación de a bordo en el con portaobietos
comparlimento previsto para tal fin =- fig. 120._

¡ATENCIÓN!
Uti lice los portaobjetos de los revestimientos de las puertas s ó lo
para guardar objetos pequeños q ue no sobresalgan de los
mismos. con el fin de no obstacu li zar la zona de salida de los
ai rbags laterales. _

Ganchos para la rop a


Encima de los puertas troseros vo un gancho para la ropo.

li el campo
• En los perche ros se debe colgar sólo rop a ligera. En los bolsillos
no de ben encont rarse objelos pesados ni afi lados.
• Para no reducir la eficacia de los ai rbags para el área de la
ca beza· , se recomienda no utili za r perchas para la ropa. _

WIMIO 1'1'. _1t~1oo : COtl _, ... bl.""'" el "n'o "".n,.,o


compartimentos e n los asi entos del ant e r os
En la parte frontal de los asientos delan teros hay un
compartimento portaobjetos desplegable.

Abrir
_ Tire del asidero para abrir el companimento.

Cerrar
_ Desplace la tapa hacia arriba, hasta que encastre.

III Not'
La carga móxima Que puede llevar es de 1 kg._
Calefacción y ventilación

Calefacción y ventilación

Climatizador Cuando en el ex((!rior la humedad del aire y las temperatu ras San
elevadas, es posible que gotee agua condensada del evaporado r d el
grupo re fr igerador. fo rmándose un pequeño charco debajo del v(lllí.
culo. Esto es normal V no significa que haya ninguna fuga.
Desc ripción
Cuando la temp(l ratura ex((!rior es baja, V si el vent ilador no se halla
El clima tízador mantíene outo md tíc am ente en el hobítd - en posición de deshielo, éS\(l no pasa a un régimen más alto hast a
cu lo lo temperatu ra ajustado en cuolquíer epoca del año. que el líquido refrigeran t e haya alcanzado una temperatura suf i·
ciente.
Le recomenda m os el sigui ente ajuste:
Si se pone el vehícu lo en marcha p isando el ace lerador ¡¡ fondo, el
Selecc ione un a temperatura de 22·C 171 °F). compresor del climatizador se desconectará brevemente para
mantener el p leno rendim iento del mo tor.
Pul se la tecla (AUTOI ::::> pógíno 120, f ig. 122.
Para garantizM la refrigeración del motor cuando el mismo est á
Este ajuste es la manera más rápida de conseguir una temperatura sometido a esfuerzos extremos, se desconecta el compresor si la
ag radab l e en el habitáculo. Por este motivo. le recomendamos que temperatu ra del líquido refrigerante es exces iva.
no modifique el ajuste. a no ser que no se encuentre a guStO con
dich~ temperatura o que las circunstancias lo exijan. Fi ltro de i mpureO!as
Con ayuda del filtro de impurezas lfil t ro de partículas V de carb ó J'
El climat izado r es una combinación de un sistema automático de
activol se retienen o reducen las impurezas del aire del exterior
calefacción y ventilación V un grupo ref rigerador que se encarg¡¡ de
Ip. ej., polvo, polen!.
enf riar y deshumedece r el aire del h¡¡bitáculo.
El elemen to filtrante de impurezas debe cambiarse respetando lo'
Una vez ajustada la temperatura. el climatizador la mantiene cons·
intervalos p revistos en el Plan de Asis t encia Técnica, para que n o
tante de un modo totalmente automático. Para ello, Vil regulando
d isminuya e l rendimiento del climatizador.
automát icamente la temperatura del aire que va S<lliendo, el
numero de revoluciones del ventilador ¡caudal de aire l V la distribu· Si el liltro dejase de cumplir su función correctamente antes de lo
ción del aire. El sistema t am bién tiene en cuenta l a irrad iación so lar, debido porque el vehículo circula por zonas donde el aire exteri o r
por lo que no es necesario ll evar a cabo un reajuste posterior a cuenta con muchas impurezas, habrá qlre cambi¡¡rlo adicional·
mano. Por ello, el modo automático =-pagina 120 ofrece casi mente entre los intervalos previstos.
siempre las mejores condiciones para que los ocupantes del vehí-
cu lo se encuent ren a gusto en todas las es t aciones del año.
Le rogamos que tenga en cuenta lo siguiente:
CD iCuidado!
• Si tuviera la sospecha de que se ha averiado el climat i zador,
En el modo de refrigeración se reduce la humedad del aire en el active el modo ECON para evitar daños posteriores V acuda a un
habitáculo. De este modo se ev ita en gran medida Que se empañen taller especializado para que revisen el sistem¡¡ de climatización. ~
los cristales.
• Para reparar el climatizador se requieren conocimientos y herra-
mientaS especiales. Por esta razón, en caso de ellistir alguna
anomalla, acuda a un taller especializado.

rn N ot a
• Pora no perjudicar el rendimiento de la cale facción ni dela refri·
geració n y para evitar que se empañen los cristales, la entrada de
aire delante del parabri sas no debe quedar obstruida por hielo.
nieve u hojas.
• El aire que sale por los difusores y circula por todo el habitáculo
es absorbido a través de las ranuras dispuestas debajo de la luneta
trasera. Por ello. dichas ranu ras no deberán obstruirse con prendas
de vestir o similares.
• El rendimiento óptimo del climatizador se consigue con las
ventanillas y el techo corredizo/deflector' cerrados. No obstante, si
el habitáculo se ha calentado ellcesivamente por haber es ta do
expuesto al sol. se refr igerará más rápidamente manteniendo las
ventanillas abiertas durante unos instantes . •
V&lido p. ra ~ eh¡colo " con clim., i,.do.
Tecla(sl Significado
Mandos
(AUTO ] Modo automático
Este cuadro general le ayudará a familiarizarse rápida-
mente con los mandos del climatizador. 88
(izquierde y dere-
Selección de temperatura para el lado
del conductor y el lado del acompañante
chal
Deshielo

Modo manual de recircu lación del aire

Desconexión del grupo refrigerador

Desconexión del climatizador (alterna tiva a §)J


Modo automático de recirculación de aire
(alternativa a (OFF P

88
(en el centrol
Ajuste de las revoluciones del ventilador

Aire hacia los cristales

Caudal de aire que sale de los difusores


Aire hacia el espacio reposapiés
flg. 122 Mandos del c li matizado.

La pantalla digita l izquierda indica la temperatura seleccionada Las teclas para el ajuste de la distribución del aire ®@ YliD
para el lado del conductor y la derecha, para el lado del acompa - pueden pulsarse por separado o bien en combinaciÓn . _
ñante.
Las funciones se activan y desactivan pulsando brevemente las V~lidO po ' , v<tnl<u los: cM <l lm.un dO ,
teclas. El diodo de las teclas está iluminado si la función correspon - Modo automático (AlJTO)
diente es tá activada.
Ajuste estándar para tadas las estaciones del año.
La rejilla situada entre las teclas @ y @ debe quedar libre; tras la
misma se encuentran sensores de medición. Activar e l m odo automático
• No cubra la reiilla. Seleccione una temperatura entre + 18 oC (64 °F) Y +29 oC
• No limpie la rejilla con un aspirador. pues podría dañar los dispo· (86°Fl.
sitivos de medición que se encuentran tras ella.
Pulse la tecla [ Auto] :::) fig. 122. ..
El mod o ¡¡utomfltico mantiene la temperatura constan te y deshurne- Pulsando la tecla [AUTO)durante un poco mas de tiempo en el lado
dlJ{:e el aire denl'? del habitaculo. La temperatura. ~I caudal v la del conductor, el ajuste de temperatura del lado del conductor
distrib ució n del a lfil se regulan de monera automática par¡¡ poder puede pasarse al lado del acompal'iante y viceversa. En la pantalla
Icenzar lo antes posible la temperatura deseada en el habitáculo o se indicara el nuevo valor de temperatura. Si se desea volver a
~i8n para mantenerla con stante. L~s cambios de la temperatura ajustar la temperatura anterior, el conductor o bien el acompañante

•habitáculo se compensan autom•locamente.


xlerior Y los provocados por la acción del sol en la temperatura del debera seleccionarla de nuevo en el lado del display que le
• corresponda. _
Este modO opera sólo en el margen de temperaturas que va desde
.. 18·C hasta +29 · C. Si se selecciona una temperatura por debajo de V'lIdO pa,a ",,~IC" l oo: co~ climo'i,,(i o,
.. 18 'C, en la pantalla digital se visualiza LO. A temperaturas por D es h e la r ®
encime de +29 ' C se visualiza HI. Si se ha ajustado la temperatura
mlnima o bien la m¡bima, el dispositivo funciona constantemente El parabrisas y los ventanillos se deshielan o desempañan
ofreciendo. segun la temperatura ajustada. un rendimiento máximo lo más rápido posible.
de refrigeración o calefacción. No se efectúa ninguna regulación de
la temperatura. Pulse la tecla~::::) página 120, f ig. 122 para activar este
modo.

m No"
pulsando la tecla [AUTO) durante un poco más de tiempo en el lado
- Para desactivar, vuelva a pulsar la lecla ~
[AUTOL
o la lecla

del conductor. el ajuste de temperatura del lado del conductor


puede pasarse al lado del acompañante y viceversa. En la pantalla La temperatura se regula autom áticamente. El caudal máltimo de
se indicará el nuevo valor de temperatura. _ aire procede principalmente de los difusores I y 2 ;::0 página 125.
Si se pulsa la tecla ®
la recirculación de aire y el modo ECON
VOIIoIo po,o .... ~ócu _ <O~ (Iimo, iudo,
quedarán desactivados. _

Se leccionar l a t em p e r a tura (;) 0


Valido po" .... ~ór:uloo : con <Iimo'ozado,
Lo temperatura del habitáculo puede regulorse para el
lodo del conductor y paro el lodo del acompañante.
Recirc ul aci ón d e ai r e: acti vac ió n ma nua l §
Con el modo de recirculación de aire se evito que entre
Pulse las tec l as Go bien G que hay debajo del d i splay aire del exterior con impurezas en el interior del vehículo.
::::) página 120, fig. 122 has ta haber aju stado la tempera-
tura deseada para el lado del conductor y el del acompa- A ctiv ar la recirculac ió n d e l air e
ñan te. - Pulse la tecla ~::::) página 120, fig. 122 ::::) &.
El ajuste de temperatura correspondiente se visuali~orá encima de
D esactivar la re c ircul ac ió n del aire
las tectas.
- Pulse de nuevo la tecla @ o bien

Pulse la t ecl a IAUTO~ o bien Al seleccionar el modo ECON. se desconecta ra en los vehículos
Diesel la calefacción adicional, con el consiguiente ahorro de
Pulse la tecla@ combustible.
En el modo de recirculación de aire se aspira el aire del interior del
habitácu lo y se hace circular. Recomendamos activar la recircula · [!) Nota
ción de ;lire en los siguien tes casos: Si tras desconectar el modo ECON. que equivale a activar el cli mati.
• Al pasar un tunel o en un atasco, para evitar que entre aire canta· zador. continua encendido el diodo de la tecla, hay algun cam po.
minado con gases de escape en el ¡nterior del habitáculo. nente del climatizador defectuoso. Si hubiera alguna 3nomalia e" el
funcionamiento, acu da a un taller especi alizado. _

& ¡ATENCIÓN!
No deberla conduci r demasiado tiempo con la recirculación del
Rec i rc ulac ió n d e a ire: acti vació n a uto m á tic a
aire activada porque, al no entrar aire fresco, si el co mpresor es tá
desconectado, podrían empañarse los cri stales co n el consi· ~
guiente riesgo de sufrir un accidente. _ Un sensor de calidad del aire de fecto concentraciones
elevados de impurezas de los gases del combustible (yo
V'lodo ~,."""'~IO".<In eI,mo,,,.....,, seo gasoil o gasolina) en el aire exterior y conecto au to·
Modo ECON (eco n ó mi c o ) IECON } máticomente lo recirculación de aire.
El modo ECON sirve poro ohorror combustible.
Para activar, pulse la tecla (ECON ) ::::) página 120, fi9 . '22.
Para desa ctivar, vuelva a pul sar la tecla [ECON)O (a tecla
( AUTO ~

En el modo ECON. el grupo refrigerado r es tá desconectado. El


ajuste de la calefacción y de la ventilación se efectua de un modo
automá tico. " ECON" significa "económico". Al desconectar la re fri ·
geración (compresor) se reduce el consumo de com bustible.
Tenga en cuenta que. en el modo ECON. la temperatura interior no Fig. t2J Teda para la
debe ser más baja que la temperatura exterior. No se produce refri · ,eci,culación de ai, ~
aUlon"ilic a
geraciÓn. ni se humedece el aire . Po r est o existe peligro de que se
empañen los cristales.
A c tivar la recirculación del a ire
- Pu lse la tecla @a = fig. 123.

Desacti va r l a recirculación del a ire
pulse de nuevo la tecla §). o bien Cambio de l a unidad de medida de la
t e mperatura
pulse la tecla IAUTOl o bien
El indicador de temperatura puede cambiarse de ·C
pulse la tecla ® (grados centígradas) a "F (gradas Fahrenh eitJ y viceversa.
El modo automático de recirculación de aire deberia es tar siempre Mantenga pulsada la tecta del modo de recirculación de
activado.
aire §) y pulse brevemente la tecla más 1+1 del prese·
El sistema está listo para funcionar aprox. 30 segundos después de lector de temperatura izquierdo liado del conductorl
conectar el encendido f arrancar el motor. Durante este periodo :::) pdgino 120, lig. 122 . •
inicial en el vehiculo sólo en tra aire fresco.
Si el sensor de la calidad del aire del climat i zador detecta aire conta.
minado procedente del exterior. el sensor decide de un modo auto.
mátiCo si las impurezas del aire pue den ser reducidas mediante el A c tivar y desactivar e l climatizador
filtro de impurezas que se monta de serie o si es necesario
conmutar al modo de recirculación de aire. Si existen grandes D esactivar el climatizador en vehículos con
concentraciones de impurezas. se cam bia automáticamente del tecla ¡OFF )
climatizador al modo de recirculación de aire y se cierra la en trad a
Pulse la tecla IOFF~ El climatizador se desactiva y ya no
de aire exterior. En cua nto se reduzca el nivel de impurezas del aire
exterior se deja entrar aire fresco al habitaculo.
entra aire del exterior.

El modo automático de recirculación de aire está limitado a un Desactivar el c limatiza dar en vehículos con
mhimo de 12 mi nutos. Si con la recirculación de aire activada se tecla §)
empal'ian los cristales. pulse inmediatamente la tecla@
En segun qué condiciones de funcionamiento Ip.ej. en@o bien
Pulse la tecla8 del regulador de revoluciones del vent i-
lador hasta que no aparezca ninguna indicación más en
@Iafunciónautomáticaderecirculacióndeairesedesconecta.
En "ECON" y a temperaturas inferiores a aprox. 8 ' C bajo cero. el la pantalla digital. El climatizador se desactiva y ya no
modo automático de recirculación de aire se limita a 12 segundos. _ en t ra aire del exterior.

Activar el climatizador en vehículos con tecla


IOFF)
- Pulse de nu evo la tecla (OFFl o bien
- Pulse la tecla [AUTOl o bien
- pulse una de las teclas de distribución de aire ®@o
® •
Acti va r e l climati:z.a d o r e n vehíc u los con t e cla@
- Pulse la tecla 0 del regulador de revoluciones del venti-
lador, o bien
Pulse la tecla (AUTOl o bien
- pulse una de las t eclas de distri bución de aire ®@o
®
Además, el climatizador se activa de nuevo si se pulsa una de las
tedas del ventilador o del prasalec tor de temperatura. _

Valido por ...... uIOll: con <lim.rll adOr

Regu lac ió n d e l ve ntilador El G


El régimen de revoluciones del ventilador prefijado auto-
móticamente puede reducirse o aumentarse.
- Pulse las teclas (] o bien G) sit uadas en el centro del
panel de manejo :::::> página 120, fig. 122 para ajustar el
ven t ilador al nivel deseado (caudal de aire!.

El climatizador regula automáticamente las revOluciones del venti -


lador en función de la temperatura del habitáculo. No obs tante, el
caudal de aire también se puede regular manualmente segun sus
necesidades. En el display se visualizan unas barras que repre-
sentan la potencia del ventilador. _
C a lefacción

v.'06<>P" 'O ... ~I<u'oo' <on <'imO "UdO' difu sores sale aire fresco, ya sea ca lentado o sin calentar, o bien aire
Difusores de aire frio.
Los di fusores para la calefacció n de la zona reposapiés trasera van
debajo de los asientos delanteros. Los mismos se regulan conjunta-
mente con 10$ difusores (!).

(j) Nota
Si el c1jmati~ador se encuen tra en el modo de refrigeración, el aire
sale principalmente de lOS difusores 0y@.paraquese alcance
una re frigeración suficien te, lOS difusores 0 y 0
no deberian
cellarse nunca del todo. _

Distribución del ai re
Lo distribución del aire prefijado automóticomente puede
modificarse.
Las tecla s ®@y@pueden pulsarse por separado o en combi -
F''!I. 124 Tab le ro de instrum entol : Disposición de los dilusores d e aire nación. Para vOlver al modo de distribución automática de aire hay
Los difusores de aire fig. 124 = ® y G) pueden manejarse que, o bien desconectar una a una las corres pondien tes funciones,
o bien pul sar la tecla (AUTO~
de la siguiente manera.
Las tres teclas tienen el siguien te significado. Los numeros hacen
Difusores ®y G) referencia a los difusores de aire ~ lig. 124.
Gire las f uedecillas moleteadas laterales pa ra abrir y Aire hac ia los c ri s t ales @
cerrar. Al pulsar esta tecla sale todo el aire de lOS difusores t y 2. A dife·
Para aj u star la direcci ó n del ca udal de ai re que sale por rencia del modo de funcionamiento (!J no se modifica el caudal de
aire.
los difusores, desp lace el asidero situado en el centro de
la rejilla correspondiente en la direcció n deseada. El Ai r e h acia e l co n ductor/ acompañante @
caudal de ai r e que sale por los difusores p uede aj ustarse Todo el aire sele por los difusores 3 y 4 del tablero de instrum en tos
en direcció n vertical u h o ri zon tal. y por la consola centra l trasera. ..

El aju ste de los difusores se realiza de un modo automático o


___m
" anual, en fu nción del modo de funcionamiento elegido. De los
A ire haci a la ;;::ona repO S<lpiés@
Prog r a m ac i ón d e las ll aves
Casi todo el caudal de aire V<I a los difusores 5 y a los de debajo de
los asientos delanteros. Un cierto cauda l de aire sale también de los Al conectar el encendido se activa au tomáticamente el
difusores 3 y 4. ajuste del climatizador asignado a la llave,
El ajuste actual del climatizador se memoriza automáticamen te y se
(I) Nota asigna a la llave utilizada. Al arrancar el vehiculo se activa automa_
En todas las posiciones <Interiormente descri\<ls hay siempre un tiC<lmente el ajus te del climatizador asignado a la llave. De este
pequeño caudal de aire hacia los demás difusores,_ modo. cada conductor con llave propia tiene su ajuste preferid o
asign<ldo automáticamen te a su llave. por lo que no tiene que efec
tuarlo una y otra vez.

U s o ec onó mico de l c limatiza d or


Un uso económico del climatizador ayuda a ahorrar
(I) Nota
En caso de Que otrO conductor utilice sus llaves y efectúe otros
combustible. ajustes. se borrarán los ajustes an teriores._
Cuando el climatizador se encuentra en el modo de refrige·
ración se reduce el rendimiento del motor, lo que repercute V'I I,IO ?"'& •• "icu los; con teoho '01",
en el consumo de combustible. Para reducir al máximo la Ve n t il a d o r so la r I tech o s ol a r
duración de funcionamiento se deberán tener en cuenta los
Si la irradiación solor es suficiente, despuéS de deseo-
siguien tes puntos: nector el encendido, el ventilador pasa automdticamente
Si desea ahorrar combustible, seleccione el modo ECON. al modo de funcionamien to solar, para que entre aire
Si durante la marcha abre las ventanillas o el techo co rre- fresco.
dizo', seleccione el modo ECON. Tras desconectar el encendido, el motor del ventilador funciona CO I'
Si el vehiculo se ha calentado demasiado a consecuencia la energía que le proporciona el techo solar. Para conseguir una
de la irradiación solar. abra brevemen te las puertas y las ventilación óptima deben estar abiertos los difusores 3 y 4
=> página 125. fig. 124.
ven ta n illas,
La ventilación funciona unicamente con el techo corredizo ce rrad o
o bien levantado.
~ Nota re lativa a l medi o ambiente Si se para el motor estando en funcionamiento la recirculación de
Al ahorrar combustible reduce al mismo liempo la emisión de gases aire, el climatizador cambia automáticamente al modo de aire
con taminantes de su vehículo._ fresco _
¡;s-:==__--------------------------------------------------------------------------~~~~~~cx~v~e~n~t~;~la!c~;ó~n'__
cal efacción y ventil a ción
estacionarias
&. ¡ATE NCIÓN!
• La calefacción estacionaria no debe utilizarse en recintos
.... 1"'" .,." .... McuIOO: con calef.ccl4n ••!oclon.". ce rrados. De lo contrario eKiste peligro de intoKicaciÓn .

Desc ripción • La calefacción esta cionaria no debe est ar en funcionam i ento


mientras reposte gasolina. De lo contrario eKiste peligro de
;;; calefacción y la ven t ilación estacionarias funcionan incendio.
independientemente del motor y sirven poro ca/enteJ( o • Debido a la etevada temperatura alcanzada durante el funcio,
enfriar el hobitóculo, respectivamen te. namiento de la ca lefacción estac ionaria, el vehlculo debe apa.-
carse de modo que los gases puedan salir sin problemas de la
La calefacció n estaciona ria fun ciona independientemente del part e inferior de la cubierta del motor V no entren en contacto
motor en combinación con el clim ati zador. Funciona por la combus-
directo con materiales fáci lmente inflamable s.
tión del combus tib le. Sirve principalmente para calentar el habitá -
culo y fac ilita el deshielo de los cristales.
La calefacción estacionaria está lista para su funcionamiento sólo
con el motor parado.
rn Nota
• Cuando sólo queda la reserva de combustible en el depósito. la
cale facción estacionaria no se puede conectar.
La ventilación estacionaria ¡ambién funciona independientemente
del motor. Activando el motor del ven!ilador, con!ribuve co n efec!i· • Si la calefacciónlventilación estacionaria está conectada. la
vidad a reducir la temperalUra in!erior del vehículo cuando es!e es!á bateria se va descargando. Si el nivel de la baterla es bajo se desco·
aparcado al sol. nectará o bien no se conectará la calefacción/ventilación estacio·
naria. El tiempo de funcionamiento de la cale facciónlventilación
El manejo de la calefacción es!acionllria V de la ventilación estacio- estacionaria depende del nivel de l a bateria.
nDria se efectua a t ravés de la indicación del cuadro de inS!rU·
mentos, A !raves de menus puede programarse la hora de ac!iva- • Para el funcionamiento de la calefacciónlventilación estacio·
naria no se precisa ningun ajuste especial del climatizado •. No
ción V la duraciÓn de funcionamiento. La duració n de
obstante, recomendamos abrir los difusores de aire ::» pdgina 125.
funcionamiento de la calefa cción o de la ventilación estacionaria se
puede ajustar entre 15 V 60 minutos. La coneKión V desconeKión • Cada vez que se desactive la calefacción estacionaria. seguirán
puede efectuarse además con un con trol remoto·. funcionando durante breve tiempo la bomba de circul ación y el
ven tilador de aire de combust¡ble. para asegurar un enfriamiento
Si se ha programado el reloj temporizador V el sis tema se pone en
más rápido de! calefactor.
marcha mediante el control remoto. el modo oporativo que se activa
¡calefacción o ventilación estacionarial viene determinado por la • A temperaturas ex teriores bajas puede formarse vapor en el
temperatura que Vd . había ajustado en la unidad de manejo e indi· comp artimento del motor. Este es un fenómeno absolutamente
cación de la calefacción I ventilac ión o bien climatizador V por la normal y. en consecuencia. no debe ser motivo de preocupación,
temperalUra medida en el habitáculo del vehículo. • Con el motor en marcha no se puede conectar la cale facci ón
estacionaria.

• la ca l efacción estacionaria en funcionami e nto se desconecta Introducir y confirmar
automáticamente al arrancar el motor._ _ Pulse la tecla [Resetl @.

Con el selec tor puede seleccionar las opciones que aparecen en la


pantalla o bien modi f icar los valores. los valores seleccionad o s Se
Contro lar el menú indican sobre fondo rojo.
Con la teclo [Reset) y el selector de lo polanca dellimpia~ Pulsando la tecla [Aes etl se activa la opción seleccionada o bi en se
parabrisas se activa el menu. Al hacerlo se llevan a cabo confirman los valores ajustados. Las funciones seleccionadas
tienen un signo de confirmación .•
las consultas y los ajustes.

Programación
Con la teclo [Reset) y el selector de lo polanco del lim pia.
paro brisas se manejan la calefacción y la ventilación
estacionarios.

Fig. 12S Palanca del


lin,piaparabrisas: Tecla
Reset V selector

Funciones de la tecla [Reset )@ => fig . 125 Y del selector 0 Fig.126 Puesto de
conducción: Pantalla
Activar el menú digital del FI S. men u
EinSlellen IAjuote sl, so
Pulse la tecla fReset ) ®
las veces que sean necesarias ha seleccionado St and·
he i ~ung ICa lefacció n
hasta que aparezca la indicación del menú => página 42,
es taciona rial •
fig. 26.

Selecc ionar Y aj ustar


Pulse el selector 0
para seleccionar uno de los menús.
Las opciones se visualizan según el manejo del selector
(hacia arriba o hacia abajo L
...__------------------------------------------------------------------------------~c:;a~l~e"f!a~c~co;~ó~n~~v~e"n~t~iI"a~c~;~ó~n~__

CALEF.ON La calefa cciónlventilaci6n = pdgino 132


VENTILON estacionaria se ectiva
inmediatamente
RELOJ' 23 Se activa el temporizador = pdgino 131
seleccionado en cada caso
Fig. 127 Puesto de XX;XX/lOt.IIUII. Puesta en marcha del reloj = pdgino 130
conducción : Pantalla temporizador seleccionado
d el FIS. menú en cada caso Ihoralfechal
fun"''';''",;,~_;.;;-''~'''pCd;:'C;"O'::-;'-;30;;''-...
HeiZlnllO/te n
(Ca lentar/ven tilar (, se DURAC xx min Duración de
ha ..Ieccicmado el miento del reloj temporiza·
Timar 3 1 ~lo¡ lempo.i.
z.dor 31 dor seleccionado en cada
caso o para el empleo sin
reloj temporizador
El manejo Y la programación se efeclúan mediante los
ajustes realizad os en la pantalla digital del cuadro de instru- Inel. Motor Calor parcial para el preca·
men tas:::;. pagina 42y :::;. pagina 42. lenta miento del motor

Pulse la tecla (Reset)@ :::;. pagina 128, lig . 125. Se visua- Si se ha ajustado incl. Motor Ino disponible en todos los modelos),
'iza el menú inicial :::;. págino 42, lig. 26. para optimizar el precalentamienlO el motor recibe adicionalmente
una parle del calor ajustado para la temperatura estacionaria . •
Pulse el sele ctor 0 hasta que se active la opción de
ajuste len fondo rojoL
Pulse la tecla [Reset~ Se visualizan los diferentes menús
que se pueden ajustar.
Desde estos menús puede seleccionarse del mismo
modo el menú Standheizung/·Lüftung (Calefacción I
ventilación estac ionaria} :::;. pdgina 128, lig. 126.
Active la función deseada pulsando la tecla [Reset)!,/
signo de confirmación - si, O casilla - nol y proceda, en
caso dado, al ajuste de los demás datos ~ pagino 130.

Puede elegir entre:


Válido 0.'8 ven/cul"" .o~ c. le!lCckl~ e"oc;o na,¡. Selec ciona r e l temporiza dor
Te mpo ri zado r, a justar la hora d e inic io y l a _ Seleccione el menú Heizen/Lühen (Calentar I ventilar!.
duración d e f u n c io n a mie nto Pu lse el selector hasta que se active Temp. 1 2 3.
Los datos poro lo calefacción/ventilación estacionario se _ Pulse la tecla(Reset)las veces que sean necesarias hasta
ajustan mediante el FIS. que parpadee uno de los temporizadores .
_ Seleccione el temporizado r deseado con el selector
=-
fi9. 128.
_ Pulse la tecla (Reset) para ajustar el temporizador selec-
cionado.

Fi g.128 Pu eSIO de Ajustar la hora de inicio


condu cción: Panl alla Pu lse el se lector hasta que se active xx:xx /xx .xx ..
d el FIS. men,;
Hei zen/lüfl en _ Pulse la lecla (Reset ). La indicación de las horas
ICa le nta r/venti larl, se
ha seleccio nado el parpadea.
l in, er 3 ¡Reloj t empo ri·
zador 31 _ Ajuste las horas pulsando el selector.
Pulse nuevamente la lecla ( Reset~ La indicación de los
minutos parpadea.
Ajuste de la misma forma los minutos, el dia y el mes.
_ Pulse la tecla (Reset). Ahora puede realizar otros ajust es
o bien abandonar el menú con Zurück (Relornol.
fig . 129 Puesto de
conducción: Panlalla Ajustar la durac ió n de funci o namiento
del flS. me n,;
He;zenllOflen _ Pulse el seleclor hasta que se active Dauer xx Min (Du ra·
(Cal ent ar/ve ntitarl, se
ha sele ccionado la ción xx minI => fi9. 129.
d uración de funcio na.
miento d elle m po, i· _ Pulse la tecla [Resel). La duración de funcionamiento
zador 3 empieza a parpadear.
_ Ajuste la duración deseada pulsando el selector !inler·
valos de 5 minutos en t re 15 y 601.
p

pulse la tecla IReset ~ Ahora puede realizar otros ajustes


o bien abandonar el menu con Zuríick (Retornol.

Si la calcfllcciónfven tilación es ta cionaria ha sido activada mediante


la opción de menú Heizung Ein o bien Liiftllng Ein Iconectar calefac-
ción o co nectar ventilación!. O bien si ha sido activada por medio del
con trol remoto. l a duración de funcionamiento que rige es la
programada en el temporizador 1 =
página 132.
\.8 cale /lleción I ventilación estacionarias pueden programarse con
30 días de antelación tomo méKimo. Si se introduce una lecha ante-
Fi9 . 131 Pun lo de
rior a este plazo. el sistema la borra e i ndica la focha tope admisible. conducción: Di.play
del relol d ig ita l. lempo.
Si se seleccion a una f echa ye pasada. la marca de ajuste vuelve a la
.izado. ,cl ivado
fecha del día actu al. Si la hora ajustada ya se ha pasado, se ajusta
enton ces la fecha del día siguien t e. _
DespuéS de ajustar el temporizador. la hora de activación V
la duración de fun cionamiento, active el temporizador de la
WoIkIo pII," ",~lcu_ con c.letlKc~n •• llKiotI.'.. siguiente manera:
Activa r el temporizado r
Pulse el selector hasta que se active Temp. 1 23.
Si se desea conectar la calefacción I ventilación estacio-
Pu lse brevemente la tecla [Reset) para acti varlo (s igno de
narias con posterioridad se deberá haber activado
co nfirmación) ::::) fig. 130.
primero el temporizador.
Ahora puede realizar otros ajustes o bien abandonar el
menú con Zurück (Retorn ol.

LoS temporiladores activados se representan en la pantalla digital


del reloj digital de la siguiente manera:

Calefacción estacion aria


Fill. 130 Pun lo de
conducció n: Panlalla Ventilación estacionaria
del FI S, me nú
Heiztn/ Liihen
tCllenla, lvenl ila, l. se Oespués de ajustar el temporilador se visualizan los dos símbolos
h. sel.ceion. d o el
Timer J IReloj le mpo,i_ al mismo tiempo en el display del reloj.
udo,])
Los símbolos parpadean cuando la calefacción estacion aria o la
ventilación es tacionnrill ""'IAn pn f"n,..i"n ~".,i .. n' " _
Activación inmediata D esactivación inmediata

La calefacción /ventilación estacionario también se Lo calefacción/ventilación estacionaria se puede desac-


puede activar inmediatamente. tivar también manualmente.
_ Seleccione en el menú Heizen/ Lüften ICalentar{ventila r).
la linea Heizung Ein (Conectar calefacciónf o bien lüftung
Ein (Conectar ventilaciónf =-fi9. 132 .
_ Pulse la tecla IReset) para desactivar el signo de confi r-
madón . Así se desconecta la calefacción I ventilación
estacionaria.
Fi g. 132 Pu eMode
conducción: Pantalla _ Ahora puede realizar otros ajustes o bien abandonar el
del FIS. me nú menú con Zurück !Retornol. _
Heizenllüften
iCate nt a r/ventila r). se
h a se leccionado e l
TIM ER3iTempo rizador
M anejo por co ntro l r e moto
" La calefacción/ventilación estacionaria también puede
_ Seleccione en el menú Heizen/ Lüften (Calentar/ventilarf.
la linea Heizung Ein (Conectar calefacción) o bien Lüftung
conectarse y desconectarse mediante el control remoto.
Ein (Conectar ventilación).
_ Pulse la tecla [Reset) para activarlo (signo de confirma· !
=-
ción f f ;g. 132. Asi se conecta la calefacciónlventi lación
I
estacionaria. Esto sólo es posible con el motor parado.
_ Ahora puede reali2ar otrOS ajustes o bien abandonar el
menú con Zurück (Retorno).

La duración de funciona mientO depende del ajuste realilado en


Timer 1 Itemporizador 1f..
Fig.133 Cont rol
remoto para calefac·
ción I ventilación eSIn '
clonada
pi

- Cierre la cubierta de las pilas.

El modo operativo que se activa kalefacción o ventilación estacio·


narial viene determinado por la temperatura quo Vd. había ajustado
en la unidad de manejo e indicación de la calefocciónlventi loción o
bion climatizador y por la tomperatura medida on 01habitáculo del
vehfculo.
El tiempo de funcionamiento de la calefacción es tacionaria o de la
ventilació n estacionaria depende del tiem po que se haya ajustodo
Fill. 134 Control
•emo to p.t. calef.c- en Timer 1 !tempor izador 11 .
ción I ventilación esl., Si quiere volver a poner en marcha el sistema una vez finalizada lo
ciona.ia, cambio de
ballll. duración de funcionamiento, pulse primero la tecla de desactiva·
ción0 0.
y después la te cl o de activación
Activar 0
Si se utiliza la tecla de desactivación para desactivar, se enciende
Pulse la tecla de activación :::. página 132, lig . 133 0. el testigo de control de emisión ® durante unos 3 segundos.
hasta que se encienda el testigo de control 0. La Licencia de emisión
función Heiz ung Ein IConectar calefacción) o bien El control remoto cumple con todos los crit erios de autorización y
Lüftung Ein <Conecta r ventilaciónl esta activada. fue homologado para su utilización por lo Oficina federal paro
Licencias de Telecomunicación de la Republica federal de Alemania
Desactiva r (Federal Approvals Office For Telecommunications 01 The Federal
Pulse la tecla de desactivación 0 hasta que se encienda Republic Of Germany).
el testigo de control 0.
La función Heizung Ein (Conectar Todos los componentes estén marcados segun las normas vigentes
calefacción) o bien Lühung Eln (Conectar ventilación) actualmente.
está desactivada. La licencia descrita sirve de base para la homologación en otros
paises.
Cambio de pilas
Retire hacia atras la lapa de las pilas del control remoto
::::) 'ig. 134 V quitela.
c§? Nota relativa al medio ambiente
Las pilas descargadas se deben desechar respetondo el medio
Cambie las pilas. El posicionamiento correcto se indica ambiento, no debiendo tirarse en ningun coso a la basuro
en el compar t imiento para las pilas. las pilas nuevas doméstica. _
deben tener el mismo có digo de especificación que las
originales (1,5 VI.
Ca le fa cc ión

Calefacción ad ic ional

Los vehicu los Diesel están provi stos de una calefa cción adicional
para elevar la temperatura del habitáculo con mayor rapidez. A
te mperatur as ext eriores in fe riores a +5· C y con el motor en marcha.
la cale fa cción adici onal se conec ta y desconecta automáticamente
en función de la temperatu ra del liquido refrigeran te.
Para ahorrar combustible se puede des activa r la ca lefacción Fig. 136 Consol.
adicional pulsan do brevemente la tec la ~ del cl imatizador. _ central trasera: Ruede.
c illas mole tead a. pa ra
la ca le facc iOn del
niento
Valódo ... ,. 'fe1"."I",., con . ., ... _ d. \00 ..¡.... ,o.

Calefacción de los as ientos Asientos delanteros


La superficie y el respaldo de los asientos delanteros y de Gire la r uedecilla moleteada 00 bien @~ lig. 135 pa ra
las plazas laterales de los asientos traseros pueden calen - activa r la c alelacción del asie nto del conductor o del
tarse eltktricamente. ac o mpa ñante, r esp ec t ivament e, y para regular el nivel de
cale facción .

Asiento trase r o
Gire la ruedecil la m o letead a 0 o bien ® ~ lig , 136 pa ra
activar la c alefacción' de las pla zas izqu ierd a y derecha
d e l asiento tra sero y para reg ular e l nivel de calefacci ó n.

Si la ruedecilla moletea da se encuen tra en la posición O. la cale/a


ción del asiento está desactivada. El campo de regulación abarc a
Fig. 135 Detalle de l del 1 al S.
teble ro d e in$l ru. La calefacción de los asientos térmicos traseros funciona sólo
mentos: Ruedeciltas
moleteada. para la cuando es tán ocupados. Si en las plazas del asiemo tra sero no se
ca lefacció n de l n iento sienta nadie. deberá es tar desactivada la cale/a cció n del asiento
para evi ta r ca len tar su superficie innecesariamente.

p

CD ¡Cuidado!
para Que los elementos cale factores del asiento térmico no se
dal'le n, se deberia evitar ponerse de rodillas en los asientos o
som ete r los mismos a ca rgas excesivas en un solo punto. •
Conducción

Direcci ó n & IATENCIÓN II con1inuaci ónl

Aju s t ar la p osi c ió n del v o l a n te • Por razones de seguridad no deberá conduci rse hasta qu e la
palan c a vuelva a estar bien encast ra da, ya que de no ser así POd roa
El vola n te se puede regular en alt ura y lo ngitud sin esca- moverse el vo lante y provoca r un acc id e nt e . _
lo nami entos.

Contacto

Pos i c io ne s de la llave d e c ontacto


El m otor puede arrancarse o pararse co n la llave.

Fig. 137 Palanc a


debajo de la col umna
de direcció n

Tire de la palanca ~ fig . 137 hacia abajo ~ &


Desplace e l volan te a la posició n d es eada.
Apriete entonces la pa lanca hacia arriba, has ta que Fig.1 38 Posiciones de
la lI a~e
encast re en la columna de dirección .
Posición @
6 ¡ATENCIÓN! La ll av e se int ro d uce en e l co ntacto en e sta posición. Pa ra bloq u e .. r
la direcc ión estand o la lla ve extra íd a hay Que gira r el volant e h ast"
• El volante no deberá ajustarse nunca mientras se conduce, ya
Que el ele mento de bloqueo d e la di rección enc ~ st r e d e un mod o
q u e existe pe ligro de accidente .
audible. Se recomienda blo q uear s iem p re la d irecc ión al ~bandonilr
el veh ículo. Esto dificult~ que su vehic u lo sea robado => &. •
con ectar el e n cen dido/ precale n tar 0 se halle en la posición 'p. Ibloqueo de aparcamientol. La palanca
Si no se puede girar la llave hasta esta posición o se hace con difl· selectora queda bloqueada después de extraer la lIave. _
cultad, habrá que girar el volan te para desactivar el bloqueo de la
dirección. En esta posición se puede efectuar el precalentamiento
en los vehículos con motor Diesel. Arrancar y parar e l motor
Arrancar e l mot or ® Arrancar el motor
En este posición se arranca el motor. Al hacerlo se desconectan
temporalment e consumidores eléctricos importantes. Su vehículo sólo se podró arrancar con lo l/ove original
Después de arrancar el motor, la llave vuelve a la posición 0. Audi.
Antes de repetir el arranque hay que girar la llave a la posición@:
El bloqueo de repetición de arranque en el contacto impide que el
motOr de arranqu e engran e con el motor del vehlculo en marcha y
que por ello pueda averiarse.

Oesconectar el encendldo @
En el contacto, gire la llave hasta esta posición.

& ¡ATENCIÓN!
• INo extra iga la llave del contacto an te s de que el vehículo se
perel De lo contra rio podría bloquease la dirección, con el co nsi· Fig . '39 Posicion esd.
gulente peligro de accidente que esto supone. 1.11. ....
• Cu ando abandone el vehículo, aun que sea por un corto espacio
de tiempo, se extraerá siempre la llave. Esto es de especial impor- Pa ra ve hículos con motor de g asolina es vá lido
tancia si se quedan niños en el vehículo, ya que podrian poner el lo siguiente:
motor en marcha o accionar equipamientos eléctricos (p. ej .• eleva·
Pise el pedal del freno.
lunes eléctrico sl. con el co nsiguiente peligro de accidente.
Cambio manual: Pise el pedal del embrague a fondo.

III No.. Coloq ue la palan ca del cambio en pUnlO muerto Icambio


• En el caso de q ue se haya desembornado v vuelto a embornar la automático: palanca selectora en posición P o bien N I
baterla del vehiculo hay que esperar en la posición de encendido 0 => &.
aprox. 5 segundo s antes de arrancar.
• Vehlculos con cambio automático: Una vez desconectado el
Gire la llave a la posición 0. pero sin pisar el acelerador. ...
encendido. la llave sólo podrá extraerse cuando la palanca selectora
Suelte la llave en cuanto arranque el motor (el motor de Con el mo tor a tempera tura de servicio o bien a tempe ratura s e_te.
arran que no debe girar al mismo tiempol. riores superiores a +8' C. el tes tigo de prccalentamiento se
enciende dura nte aprox. un segundo. Es to signi fica que el motar se
Pa r a veh ículos con m o t o r Diese l es válido lo puede arrancar inmediotomentc.
siguiente: Si el motor no arrancase ..•
Pi se el pedal del freno. • => página 289. ~Ayuda de ar(anque~
Cambio manual: Pise el peda l del embrague a fondo. • => pdgino 291. "Remolcar y arrancar el motor remolcando el
vehiculo"
Coloque la palanca del cambio en punto muerto k ambio
• => página 243, "Cómo repostnr"
automático: pa lanca se lectora en posición P o bien NI
::::) &.
Gire l a llave a la posición (D. El testigo de precalenta-
& ¡ATENCIÓN!
miento se encenderá si el motor se está precalen- No arranque nunca el motor en recinto s cerrados, ya que exi st e
peligro de intoxicación.
tando.
Cuan do el testigo se haya apagado, gire la llave a la
posición 0,pero sin pisar el acelerador.
(I) ¡Cuidado!
Evi te todo régimen eleva do de revoluciones y no pise a fondo el
Suelte la llave en cuan to arranque el motor (el motor de acelerador hasta que el mo tor no haya alcanzado su temperatur a 'e
arra nque no debe girar al mismo ti empo!. servicio. ya que existe el peligro do que se dañe el mo tor.

Con et mo tor Iría. después del arranque pOdria oir se un breve


tablateo ya que en la compensación hidráulica del juego de vill vulas ~ Nota relativa al medio ambiente
ha de alcanzarse aun la presión de aceite necesaria. Esto es normal No caliente el motor haciendo qua funcione con el veh¡culo para d,
y carece de importancia. Arranque en seguida. De os te modo evi tará emisiones innecesa". o;
Si el motor no arranca habrá que interrumpir el proceso de arranque de su veh¡culo. _
después de 10 segundos y repetirlo pasada aproximadamente
medio minuto.
Parar e l m o t o r
S ist e m a de pre calentamie nto·
Los motore s Diesel están equipados con una instalación de preca· - Gire la llave a la posición ® ::::) pagino 137, fig. 139.
lenta miento: el tiempo de precalentamiento viene determinado por
la temperatura ext erior y la delliquiclo refrigerante. Arranque el
malar en C(Ja m o se apague el tes tigo de precalen ta miento
& ¡ATENCIÓN!
• No pare nunca el motor antes de que el vehicu lo se haya dete·
nido por co mpleto. ..
p

~ IATENCIÓN ! ICOflI;nllllclónl Freno de mano


11 El sefVofreno 'f la dirección asis tida sólo funcion a n con el motor
Fre n o de m a n o
en ma rcha. S i el motor está parado, deberá hace r més fue rza para
girar el vola nte o para frenar. Dado que no podrá girar el volan te ni El freno de mono puesto evita que el vehícu lo se muevo
frenar dal modo acostumbrado, eKiste el peligro de que se de un modo involuntario.
produzcan accidentes V que los ocupantes resulten heridos de
consideració n.

CD ¡Cuidado!
Al someter el motor a grandes esluerzos. después de parar el mOlor
se produce un acumulación térmica en el compartimento del mO lor.
lo Que puede ocasionar una aveda del mismo. Por etlo, deje
funcionar el motor al ralentl durante aproximadamente 2 minutos
antes de apagarlo.

00 Not. Fig. 140 Detalle de la


consola eent<al: Freno
Después de parar el mOl or y también con el encendido desconec- de mano ptleSIO
tadO, es posible que el ven tilador del radiador siga funcionando
durante un maKimo de 10 minutos. También es posible que se
Pon e r el fren o d e mano
encienda de nuevo en caso de que la tempe ra tu ra dol liquido refri -
gerante aumente debidO a una acumu lación térmica o que se - Tire de la palanca del freno de man O hacia arriba .
calien te el comp artimento del motor todavia más debido al efecto
de las irradiaciones solares . • Quitar e l fre no d e m a no
levante ligeramente la palanca del freno de mano y
pulse al mismo t iempo el botón de bloqueo :::::. lig. 140
-flecha-.
Baje entonces la palanca por comp leto :::::. &.
En el caso de que esté conduciendo inadvertidamente con el freno
de mano puesto se oirá un zumbido (sonido de aviso) v en la
pantalla digital se visualiza:
Freno de m ano puesto

El aviso sobre el freno de ma no se activa si conduce con el freno de En subid as y b aj a d as hay que t e n e r e n cu e nta, ad c Ol á,
mano puesto durante m;!s de 3 segundos 'launa veloc idad superio r lo s iguiente: '
a 5 km/h. Gire el volante de modo que el vehículo se desplace en direcció r¡ al
Con el fre no de mano pues to y el encendido conectado, se enciende bordillo, en caso de que se mueva.
el tes tigo luminoso del frono de mano en.
& ¡ATENCIÓNI
& ¡ATENCIÓN ! • Estando el veh ículo cerrado no de beré perma nece r nin guna -
Tenga en c ue nt a que el freno de mano de be quitarse por completo. persona en el ve hiculo, en especial si se trata de niños, Si las
Si se quita el freno de mano sólo parcialmente, puede produ cirse puertas están bloqueada s se verá dificultada la ayuda desde el
un calentamiento eJ!cesivo de los frenos traseros, lo que puede eKterior en caso de emergencia, por lo q ue eJ!iste pe lig ro de
afecta r al fun cionamiento del sistema de fren os, con el consi- muerte.
guiente peligro de acc idente, • No deberlan dejarse niños en el vehículo s in presta rl es aten·
ciÓn. Ellos pod rian qui tar, p. ej., el freno de mano o la marcha, POr

o ¡Cu idad o!
Después de haberse parado el vehículo, deberá ponerse siempre el
lo que el vehíc ulo podri a ponerse en movimie nt o y ocasiona r un
accidente. _

freno de mano y además pone r una marcha si el cam bio es man ual.
o bien, colocar la palanca Seleclora en la posición ' P" si se tra la de Ayuda acústica de ap a rcamiento
un cambio automá tico. _

Aparc ar Ayuda d e a p a rc am ie nto traser a

Pora evitar que el vehículo estacionado se desplace invo· Lo ayudo de aparcamiento le aviso si hay obstáculos
luntariamente, se deberó tener en cuenta lo siguiente: detrós del vehiculo.
Pare el vehículo con el fren o de pie. Oe s c ri pció n
La ayuda acustica de aparcamiento trasera tayuda de aparcam ie nto
Ponga el freno de mano tirando del mi smo hasta el tope. de 4 canales) mide la distancia entre el vehículo y un posible o b ~!a·
Pare el motor. culo con ayuda de sensores de ultrasonidos. Los sensores se
encuentran en el parachoques trasero.
Ponga la primera marcha en los vehículos con cambio El á rea de medición de Jos sensores empieza ap rOJ!imadament e
manual o bien posicione la palanca selectora en 'P" si se una distanc ia de:
trata de un vehículo con cambio automático ~ &.
Sensores lateral es
Para choques trasero, en el centro
0,60 m
l,SOm ,
>
Ac tl..,ar .&. IATEN CIÓNllconlinu1Iciónl
ayuda de aparcamiento se ac tiva al poner la ma rcha atr ás. La
~~livaCión se confirma mediante una señal acusticlI breve. • La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atención del
conduct or. El conductor asume l a responsabilidad de aparcar y
conducir m a r c h a atrás reali za r m aniobras similares.
El aviso sobre la distancia al circula r marcha atrés empieza en el
momentO en Que se detecta un obstáculo que se encuentra en el
campo de medición de la ayuda de aparcamiento. Al disminuir la CD ¡Cuidadol
distancia entre éste y el vehiculo. disminuyen también los intervalos Cuando se le ha avisado ya de la cercania de un obs t áculo bajo
de tiempo entre los pi tidos. podría suceder que, al seguir acercándose, dicho obs táculo bajo
desaparezca del alcance de medición del sistema, por lo que el
A unll distancia inferior a 0,30 m suena un pitido permanentemen te.
sistema no le seguirá avisando de la presencia del mismo. Bajo
A partir de aquí n o 51.1 debería continuar marcha atrás.
cier tas circunstancias, el sis tema tampoco detecta obje tos t ales
Por favor, tenga en cuenta que cuando se le ha avisado una vez de como cadenas para impedir el paso de vehículos, lanzas de
la cercanía de un obstáculo bajo, éste puede desaparecer del remolque, barras verticales finas y pintadas o cercas, por lo que
alcance de medición del sistema, por lo que el sistema dejara de elCiste el peligro de dañar el vehículo. _
avisarle de la presencia del mismo.

po s ibles f a llos
Si al arrancar se oyese una señal acostica de aviso durante algunos A y ud a d e aparcamie nto d e la nte ra y t r asera
segundos, significará que hay un lallo en el sistema de ayuda de
aparcamiento. Si se sigue produciendo el fallo hasta desconectar el La ayuda de aparcam iento le avisa si hay obstócu/os
encendido, no se emi tirá la señal acostica al in tentar activar el de/an te o de/rós de su vehic u/o.
sistema de nuevo. Haga reparar la averia.
Si el sistema tiene algon fallo, al poner la marcha atrás no se emitirá
ninguna seMI acústica.
Para poder garantizar el funcionamiento de la ayuda de aparca·
miento, los sensores deben mantenerse limpios y libres de hielo.

& ¡ATENCIÓN l
• los sensores ti enen ángulos muertos en los cual es los objetos
no se pu eden detectar. Fijese especialmente en niñ os pequeños y
Fig. 141 Delall e d e la
animales, ya que los sensores no los detectan siempre. De no consola ce nital. ime·
pre star la suficiente atención elCiste peligro de accidente. rruplo. pa.a 1Iyuda d e
apa.c amie nlo ~
Conducción

D escrip c ión Sena le s acústicas


La ayuda acústica de aparcamien to delan te y detrás tayuda de apar- El aviso sobre la distancia para el conductor se efectúa median te
camiento de 8 cana les> mide la distancia entre el vehículo y un señales acús ticas generadas po r los tran smi sores de so nido delan.
posible obstáculo con ayuda de sensores de ul trasonidos. La tero y trasero. Si us ted lo desea. en un taller especializado Puede n
distancia se mide a través de los 8 sensores distribuidos en los para· modificar el volumen y el tono de las señales.
choques 12 en el cen tro y 2 en los laterales. respec tivamen tef.
Conducir marcha atrás
El área de medición de los sensores empieza aproximadamente a
El aviso sobre la distancia al circular marcha atrás empieza en el
una di stancia de:
m omento en que se detecta un o bstáculo que se encuen tra en el
campo de medición de la ayuda de aparcamiento. Al disminuir la
Sensores laterales 0,60 m
dis tancia en tre éste y el vehículo. disminuyen también los intervalos
Parachoq ues trase ro. e n e l cent ro 1,50 m de tiempo entre los pitidos.
Parachoques delan tero. en el cen tro 1,00 m A una distancia inferior a 0,30 m suena un pitido permanentemente.
A partir de aquí no se debería continuar marcha atrás.
Activar
Por favor, tenga en cuenta que cuando se le ha avisado una ve z de
La ayuda de aparcamiento se activa automáticamente al poner la la cercanía de un obstáculo bajo, éste puede desaparecer del
marcha atrás. Una senal acústica breve confirma que se ha acti · alcance de medición del sistema, por lo que e l sistema de jará de
vado. avisarle de la presenc ia del mismo.
También es posible ac tivar manualmente la ayuda de aparcamiento
pulsando el in terruptor p.~ que hay en la consola central Condu c ir hacia adelante
= página 141, fig. 141. La activación se confirma también mediante El aviso sobre la distancia se efectúa de la misma forma que al
un pitido breve de confirmación. Al mismo tiempo se ilumina el conducir hacia atrás. Sin embargo. el área de medición delantera es
diodo de l interruptor. algo más reducida.
El sis tema debe ser ac tivado manualmente si se aparca hacia Maniobrar
ade/ame o bien al acercarse a un obstáculo que hay delante y se Si se cambia de marcha al maniobrarl p. ej .. de la marcha atrás a una
desea recibir un aviso sobre la distancia que queda hasta el mismo. marcha hacia adelantel se desactivan temporalmen te las señales
D e sactivar acústicas. La señal acústica de aviso sob re la distancia volverá a
sona r en cuan to el veh ículo detecte que se está aproximando a ur.
El sistema se desactiva automáticamente cuando se sobrepasan los
obstáculo.
15 km /h. Además, el sistema se desactiva automá ticamente al
apaga r el motor. Posible s fallos
La ayuda de aparcamiento también se puede desactivar manual· Si al poner la marcha atrás o al activar la ayuda de aparcamier.to con
mente con el interruptor p.~ = página 14/, fig. 141. el interruptor escucha un pitido que dura unos segundos y se
enciende el diodo del conmutador. significa que existe un lallo en el
sistema de ayuda de aparcamiento. Si el fallo persiste has ta des co,
nectar el encendido. al in tentar de nuevo activar la ayuda de apa r-
amien!O se onciende el diodo. pero no se emi te la serial acústica. Regu lador de v e locidad
Haga reparar l a avena.
, '

Si hay algun lallo en el sis tema. al activar la ayuda para el aparca - V.hdo PII" ", ~ Ic~IOI : con 'eo~I ... ", e l "''''';0'''
mien!O no se emite ninguna serial acustica. Introd u cci ó n
Para podor garanti zar el funcionamiento de la ayuda de aparca· Con el regulador de velocidad se mantiene lo velocidad
mientO, 105 sensoros deben mantenerse limpios y libres de hielo.
constante.

& ¡ATENCIÓN ! Con ayuda de es te equipo puede mantenerse constante. hasta


donde lo permita la potencia del motor. cualquier velocid ad supe-
• Los sensores !ienen ángulos muer10S en 105 cua les 105 objetos rior a aprol/.. 30 km/h. Los limites son los que imponen la potencia
no se pueden de!ee!ar. Fijese especialmen!e en niños pequeños y del motor o bien el efec to del freno motor. Este sis te ma ayuda. parti -
animales, ya que 105 sensores no los de!ectan siempre. De no cularmente en viajes largos, a descansar el pie derecho,
prestar la su ficiente atención elliste peligro de accidente. El testigo do contrOl '\':) del cuadro de inS\fumentos permanece
• La ayuda de a parcam iento no puede reemplazar la atención del encendido cuando el regulador de velocidad está activado.
conductor. El conductor asumo la responsabilidad de aparcar y
realizar maniobras similares.
& iAT ENCIÓNI

o iCuidadol
Cuando se le ha avisado ya de la cercania de un obs táculo bajo
Por motivos de seguridad, 01 rogulador de velocidad no deberá
uti lizarse en ca so de tráfico denso o en una ca lzada en mal estado
(p. ej. heladas, aquaplaning. gravilla. otc.!, ya que existe peligro de
podria suce der que. al seguir acercándose. dicho obs táculo bajo accidente.
desaparezca del alcance de medición del sistem a. por lo que el
sistema no le seguirá avisando dela presencia del mismo. Bajo
ciert as circunst ancias. el sistema tampoco detecta obje tos tales
como cadenas para impedir el paso de vehicu los.lanzas de
CD ¡Cuidado!
En vehiculos con cambio manual: si el dispositivO está activado no
remolque. barras verticales finas y pin tadas o cercas. por lo que deberá ponerse la marcha en punto muerto. sin antes desembragar,
existo el peligro de dai'iar el vehiculo. _ ya que el motor subirla de revoluciones y, bajo determinadas
circunstancias. podria averiarse.

rn Nota
Si se conduce por una pendiente pronunciada. el regulador de velo-
cidad no puede mantener constante la velocidad. la velocidad
aumenta debi do al peso del vehiculo. Cambie a tiempo a una
marcha más co rta o frene el vehículo pisando el pedal del fren o. _
VMidO P" " _o h;cu lo>: co n ,.gul.dor do .. oloc id .d - Suelte la pal anca para programar la velocidad actu al.
Prog ra m a r la vel oci dad
D ecele r a c ió n
La velocidad deseada tiene que programarse.
Desplace la pal anca@ hacia arriba , en direcció n a
O.
:::. l ig . 142
Sue lte la pa lanca para prog ramar la velocidad actu al.

También puede aumentar la velocid~d pisando el acele ra dor. Al


soltar el pedal del acele rador, el si slema es t ablecerá de n uevo aU!Q-
maticamente la ve locidad programada ante r iormen te.
Pero si sobrepasa la velocidad duran t e mas de 5 minutas e n masde
10 km/ h, la velocidad programada se borra. Se deberá programar
una nueva velocidad.

Pu lsar b re vemente la pa lanca @


Fig. 142 Mand os del
reg ulador de _e locidad Cada vez q ue pulse brevement e la palanca @haci aa rriba, en direc.
ción a = l ig. 142 8,
la velocidad programada aumentará en unos
2 km/h .
Conduzca a la velocidad deseada.
Cada vez que pulse brevemenlela palanca @ haciaabajo, en direc.
Tire de la palanca@haciala posi ción :::. lig. 142 G) para ción = lig. 142 O,
la velocidad programada disminuirá en u nos 2
activar el sistema. km/ h. _

Presione brevemente la tecla 0.


Al soltar la tecla @sea lmacenarayman t end raconstan telavelo -
cida d ac t ual. •

va l,do p. r~ ... 0;<0100' con regulador do ve l",.d'd


M o dific a r l a ve loc idad p r og ra m a d a
La velocidad programado puede ser modificado.
Ace le r ac ión
Desplace la palanca @ haciaarriba,en dirección a
:::. l ig.142 Q.
>
v,,;6a ".f. ... ~i<uloo' oon rovu 1od<>r d. ...IocId . o
&
-
Desactivación t e mporal del s is tema ¡ATENCIÓN!
Recupere la velocided programada sólo si ésta no es excesiva para
las condiciones de tráfico reinanl/lS. De lo conlrario exisle peligro
de accidente._

Vtl"'" ""fa _ u lot: con ~ ..I.do' de ""Ioc;,j~


Desactivación total d e l dispositivo

Durante la marcha
- Desplace la palanca A ~ pagino 144, fig. 142 a la posi-
ción 0
(encastrada l.
F"tg. 143 Mandos del
regula do, de velocidad Con el vehículo parado
- Desconecte el encendido. _
Pise el freno o
el embrague (en caso dado) o
desplace la palanca@ => lig . 143 hasta la posición ®
(sin encastrar).

Al desconectar el dispositivo provisionalmente se mantiene la velo-


eidad anteriorm ente programada.
Para recuperar la velocidad anteriormente programada. qui te el pie
del pedal del freno o del embrague V tire del mando@hasta
llevarlo a la posición G).
Si al desconectar provisionalmente el dispositivo no había ninguna
velocidad programada, se podrá programar, como sigue. una nueva
velocidad: Condul:ca a l a velocidad deseada V pulse entonces brava-
mente la tatta :=. pdgino 144,lig. 142 @Isen.
automát ico

Cambio automático

tiptronic (cambio automático de 6


Observac io n es para la conducción con el
marchas)
camb io automático
V.ll;do pa r. "!th;co los: <00 e.mb;o .utomOl ;eo de 6 ",.,cha. El cambio o uno marcha más la rgo/más corto se rea liz a
Introducci ón de un modo automático.

El vehículo esta dotado de un cambio automatico de 6 marchas de


regulación electrónica. El cambio de marchas se lleva a cabo auto-
máticamente.
En algunos modelos y por razones de CO llsumo y medioambien·
tales, el cambio se ha diseñado de forma que la velocidad má xi ma
del vehículo sólo se puede alcanzar con la gama de marchas S.
El cambio es tá equipado tambi én con un sistema tiplronic. Es te
dispositivo perm ite al conductor cam biar las marchas monuolmenre
=- pagino 150. •
Fig. 144 Oet~lIe de la
consola cent ral:
Pal anc a s elector " Con
tecla de bl oqu eo

Conducc ión
Pise el freno y manténgalo pisado.
Mantenga pulsada la tecla de bloqueo (tecla en la empu·
ñadura de la palanca selectoral,lieve la palanca a la po si·
ción deseada, p. ej ., D => página /47, y suel te la tec la de
bloqueo.
Espere un poco hasta que se haya conectado el ca m bi o
(se nota un ligero ti rón).

Quite el pie del pedal del f reno y acelere => &. •


p~---=========~~~
D e t enerse por un b reve e s pacio d e ti e mpo
En caso de detenerse por un breve espacio de tiempo, p. Posicion es de la pal anca selectora
ej., ante un semáfo ro, mantenga el vehículo parado En eSfe apartado se describen todos las posiciones de la
pisando el freno. polanca selectora.
No ace lere.

Estac ionar
Pise el fre no y manténgalo pisado ::;. &.
Ponga el fren o de mano tirando del mismo hasta el tope.
Man tenga pulsada la tecla de bloqueo, co loque la
pa lanca selectora en la posición P y sue lte la tecla de
bloqueo.

El molor s610 pu ede arranca rse si la palanca selectora está en posi· Fill. 14S Pan talla: Pos i.
ción P o bien N = página 137. eiones de la palanca
selec:tora
Para aparcar sobre terreno llano basta con engranar la posición P de
la palan ca select ora. En pendientes debería ponerse primero el
La posición de la palanca selectora se muesna en el campo de indio
Ireno de mano y, seguidamente. posicionar la palanca selectora en
cación al iluminarse el signo correspondi en te. Además. en las posi·
P. As( se evita que se cargue en exce so el mecanismo de bloqueo,
ciones D y S se indica la marcha que esté engran ada.
resultando más fácil sacar la palanca selectora de la posición P.
p. Bl oq ueo d e apa rca mie nto

& ¡ATENCIÓN !
Las ruedas motrices están bloqueadas en es ta posición.
El bloqueo de aparcamien to Sólo debe seleccionarse si el vehículo
• Mientras se sel ecciona una marcha, con el coche parado y el
motor en m archa, no hay que acelerar. De l o contrar io exist e =-
está parado & .
peligro de accidente. Para posicionar la palanca selectora en P y para sacarla de esta posi -
• Durante la marcha, no co loque nunca la palanca select ora en la ción hay que mantener apretada la tecla de bloqueo Ique hay en la
posición R o bien P. ya que exi st e peligro de accidente. _ empul'\adura de la palanca selec tora! ypisar el pedal del freno al
mismo tiempo.

R - M a rc ha atrás
En esta posición,la marcha atrás es tá puesta.

la marcha atrás sólo deberá engranarse estando el vehicu lo porado
y el motor al ralenti ~ &.
& ¡ATENClÓNI IcDnlinu"ción)

Para poner la palanca selec tora en la posición R debera pulsar el • Con el mDtor en marcha, y estando la palanca selectora en cual·
botón de bloqueo ypisar al mismo tiempo el pedal de I reno. quier posición lexcepto P y NI, hay que mantener plu ado el vehi·
ESlando el encendido coneclado. las luces de marcha atras se culo con el pedal del freno, ya que ni a ra lenti se interrumpe del
encienden al poner la palanca selectora en la posición R. t odo la tran smisión de fuerza lel vehlcu lo se arrastra~l. Si con el
W

ve hiculo parado se tiene una gama de marchas engran ada, hay


N - Punto muerto (ra lentO que cuidar siempre de no acelerar inadvertidamente Ip. ej., al
Esta es la posición de punto muerto. trabajar en el compartimento del motorl. De lo cont rari o, el vehi·
culo se pondria en movimiento inmadiatamente Ibajo determi·
D • Posición permanente para m a rch a adelante nadas ci rcunstan cias, incluso con el freno de mano bien puestol,
En est a posición. la selección de marchas adelante más largas o con el consiguient e peligro de accidente.
mas cortas se rea liza de un modo automático en función del • Antes de abrir el capó del motor y realizar trabajos con el motor
esluerz o del mOlor. de la velocidad de marcha y del programa diná· en marcha, pong a la palanca selectora en P y fije el freno de mano.
mico de cambio de marchas mSpl. De 10 contrario existe peligro de accidente. Es necesario tener en
Pise el pedal del freno para sacar la palanca selectora de la posición cuenla siempre las advertencias = pdglna 247, ~ Trabaj a , en el
N y coloca r la en la posición O a velocidades inleriores a 5 km/h o compartimento del moto'w.
bien con el vehiculo parado ~ & .
Bajo determinadas circunstancias Ip. ej .. al circular por rUlas monta·
ñosas o con remolque) puede resultar ventajoso pasar a cambiar las
rn No"
• Si durante la conducción se posicionase erróneamente la
marchas de un modo manual =pdgino 150para adaptar o mono la palanca selectora en N. entonces habrá que quitar el pie del acel e·
relaci ón de transmisión adecuada a las condiciones de marcha. radar y aguardar a que el motor gire a ralenti, antes de pasar a las
gamas de marchas O ó S.
s - Posición para conducción deportiva
• En algunos modelos y por razones de consumo y medioambien·
Para conducir de un modo deportivo se deberia seleccionar la posi·
tales. el cambio se ha diseñado de forma que la velocidad maxima
ción S. Retrasando el cambio a una marcha más larga se pueden
del vehiculo sólo se puede alcanzar con la gama de marchas S. •
aprovechar por completo las reservas de potencia del motor.
Pise el pedal del freno para sacar la palanca solectora de la posición
N y colocada en la posición S a velocidades inferiores a 5 kmlh o
bien con el ve hiculo parado ~ & .

&. IATENCIÓN l
• No co loque nunca la palanca selectora en la posición R o bien
P durante la marcha. De lo con trario existe peligro de acciden te.
Vil;dO ",lO ""h(c uIOO; con o. m b;o " " ,Om' , ;oo do 6 m. «ho. Bloqueo automático de la palanca selectora CSl
Bloqueo de la pa l anca se lectora Con el encendido conec tado. la palanca selectora es tá bloqueada
en las posiciones P y N. Para sacarla de esas posiciones habrá que
BblOqueo de lo palanca selectora evita que pueda engra- pisar el freno. Con la palanca en las posiciones P 6 N, en la pantalla
narse por error uno marcha y que, entonces, se pongo el digital aparece el siguiente aviso:
vehículo en movimiento_
Pisar el freno para introducir marcha con el vehículo parado.
Además se ilumina el símbolo CSl para el bloqueo automático de la
! palanca selectora en el campo de indicación de las marchas.
!
El bloqueo de la palanca sólo funciona con el vehículo parado y a
velocidades de hasta 5 km/h. A una velocidad superior a los 5 km/h
se desconecta au tomáticamen te el bloqueo de la palanca en la posi-
ción N.
@ Si se camb ia rápidamente pasando por encima de la posición N I p.
O ej .. de R a 01. la palanca selectora no se bloquea. Es to permite p. ej.,
O sacar a un vehiculo que se haya quedado atascado ~ balanceán­
dolo". la palanca selectora se bloquea si está más de 1 segundo en
<> la posición N y no se está pisando el pedal del freno.
(1
Tecla de bloqueo
la tecla de bloqueo de la palanca selectora impide cambiar de
forma involuntaria a ciertas posiciones de la palanca selectora.
Apretando es ta tecla. la palanca selectora quedará desbloqueada .
la figura muestra, en otro color, las posiciones en las que se debe
Fig. 146 Bloqueo de la pulsar la tec la de bloqueo => fig . 146.
pala nca se le<:lora
Bloqueo de extracción de la llave de encendido
La pa lanca selectora puede desbloquearse de la siguiente Una vez desconectado el encendido, la llave podrá extraerse sólo si
manera: la palanca se halla en la posición P. Mientras la llave es te extraída,
la palanca selectora estará bloqueada en la posición P.•
Conecte el encendido.
Pise el pedal de freno y, a la ve z, mantenga pulsada la
tecla de bloqueo.
La selección del programa de marcha más favorable es un proce so
D isp ositivo kick-down continuado. Independientemente de lo anterior, también es posible
pasar a un programa de marcha deportivo. pisando bruscamente el
Este dispositivo posibilita una aceleración móxima. acelerador. Entonces, el cambio elige una marcha más corta, perm i.
tiendo asi una aceleración rápida Ip. ej. al adelantarl. sin que se
Pisando el acelerador a fondo hasta sobrepasar el punto duro, se
tenga que pisar el acelerador para llegar al kick-down. Después de
cambia a una marcha más corta, en función de la velocidad y del
que el cambio haya vuelto a pasar a una marcha más larga. volve rá
régimen del motor. El cambio;: la próxima marcha más larga no se
a conectarse el programa de origen si se conduce en consonanc ia
efectuará has ta el momento de alcanzar el régimen de revoluciones
con el mismo.
máximo predeterminado.
La elección de la marcha en tramos montat'1osos se adaptará conti·
nuamente a las cuestas y pendientes. De esta forma se evitan los
& ¡ATENCIÓNl constantes cambios en la subida. Si se pisa el pedal del freno en
Tenga en cuenta que si la carretera est á resbaladiza. al accionar el bajadas, el cambio engran a una marcha más corta. De este modo se
dispos itivo kick-d own las rueda s motri ce s podrian patinar, co n el puede aprovechar el freno motor sin cambiar manualmente._
co nsi guiente peligro de derrapar. _

V~l i do P<'I'a •• "iculos: con C3mbio outomMkodo 6 moreho. Modo ti ptr o nic
Prog ra m a diná mico de ca mbio d e m a r c h as El tiptronic hoce posible que el conductor puedo camb iar
(DSPI los marchas también de un modo manual.
El cambio automático dispone de mondo electrónico.
El cambio automático de su vehículo dispone de mando electrÓ·
nico. La selección de la marcha se realiza automáticamente en
función del programa prefijado.
Si se conduce con moderación. el cambio elige el programa más
económico. Engranando con antelación las marchas más largas y lo
más tarde posible las más co rta s. se consigue reducir el consumo.
Si se c onduce co n rapidez, con acelerones y continuos cambios de
velocidad. apurando la velocidad máxima o accionando el disposi·
tivo kick-down, el cambio automático pasa al programa de conduc- fig . t47 Consola
ción deportiva. Al retrasar la conexión de marchas más largas, se centra l: Cambiar las
ma,ehas manualmente
aprovechan por completo las reservas de potencia del motor. El Itipt,onicl
paso a una marcha más cona se realiza a un régimen de revolu ·
ciones del motor más alto.
...
Si se selecciona una marcha más cort a, el cambio automá tico
cambia rá de marcha sólo cuando el motor ya no pueda pasarse de
revoluciones al cambiar a dicha marcha,
Con el dispositivo kick-down , se cambia a una marcha más corta en
función de l a velocidad y del régimen de revoluciones del motor••

Program a de e merge n c ia
Fill . 148 Pant a1t .. : Existe un programa de emergencia para el caso de que el
Cambiar la . marchas
manualmente sistema se averie.
Uiptronicl
En caso de una avería del sistema, el cambio pasa automáticame nte
al programa de emergencia. lo anterior quedará confi rmado al
Pasar a cambia r las marcha s d e un modo
encenderse o apagarse todos los segmentos del campo de indica-
manual ción.
Desplace hacia la derecha la palanca selectora partiendo
la palan Ca selectora se podrá seguir colocando en ladas las posi.
de la posición D. En cuanto se haya pasado a cambio ciones. En las posiciones O y S, el Cambio se queda en la 4! marcha.
manual, en la pantalla se visualizará 6 5 4 3 21 , iluminan-
la marcha atrás R puede seguir utilizándose. Sin embargo. el
dose la marcha que se esté utilizando.
bloqueo electrónico para la marcha atrás está desactivado.
Pone r un a marcha más larga El programa manual de cambio de marchas Uiplronicl está desco-
nectado si el programa de emergencia se ha activado.
- Desplace brevemente la palanca selec tora (en la posición
tiptronicl hacia adelante =-
pagina 150, fig. 147 0. Si la caja de cambios está funcionando en el modo de emergencia.
la anomalia debería subsanarse cuanto antes . •
Pone r una m a rcha m ás corta
Desplace brevemente la palanca selectora (en la posición
tiptronic) hacia atrás O.
Se puede conmutar al cambio manual tanto sobre la marcha coma
con el vehículo parado.
Al acelerar, el ca mbio. que tiene engranada s las marchas 1,2, 3, 4 Ó
5. pasa de forma a utomática a la próxima marcha anles de alcanzar
el máximo régimen de revoluciones permilido del mOlOr.
mu ltitronic@
Volante con tiptronic
Las levas dispuestos en el volante permiten al conductor
cambiar de marcho también manualmente. Introducción

Su vehículo está dotado de un cambio variable continuo de mand o


electrónico Imultitronic@I.Adife renciadecomosucedeenun
cambio automático tradicional. el cambio de velocidades se realiza
de un modo progresivo V no escalonado. De esta forma se consigue
emre otras cosas, optimizar el confo rt de tracción V reducir el
consumo.
La selección del desarrollo correspondiente en el cambio (eng ran ar
una marcha más larga o más cortal se lleva a cabo de una forma
totalmente automática. en función de los programas prefijados
=> págino 156, "Programa dinámico de regulación (oRPI".
El cambio está equipado también con un s istema tiptroni c. Este
Fig.149 Volant e;
Ma ndos del tipt ronic d ispositivo permite a l conductor cambiar las marchas también
manuolmente => pdgino 757.
Para pasar a una marcha mas corta, pulse brevemente Por favor, tenga en cuenta Que en su cambio mult itroniC@,adife-
sobre la leva O. rencia de los cambios automáticos convencionales, la transmis ió n
de la fuerza no se realiza a través de un convertidor de par, sino
Para pasar a una marcha mas larga, pulse brevemente mediante un embrague de discos multiples. Por este motivo, al
sob re la leva Q. detenerse temporalmente estando la palan ca selectora en posició n
D, S o bien R, el "comportamiento de arrastre" del vehículo a l ra lem
Las levas están activadas cuando la palanca selectora se encuentra es menos pronunciado._
en las posiciones O ó S o bien en el programa manual de cambio de
marchas Wptronic ).
El manejo del prog rama manua l de cambio de marchas puede
seguir realizándose. como es natu ral, con la palanca selecto ra en la
consola central. _
....11cIO PI'. _uloo: con mul""on".
- Man tenga el pedal de freno pisado (p.-ej. al parar ante un
Indicac ion es p a r a la con du cció n con semáforo ) de manera que el vehiculo no pueda avanzar
", ulti tro nic ~ ni retroceder.
La re lación de transmisión varía continuamente. - No ace lere.

Antes de poner en marcha el vehículo en una pendiente


pronunciada. ponga el fre no de mano para evitar que
pueda ponerse en mOvi mien to = &,.

A pa rca r
- Pise el freno y manténgalo pisado = &,.
Ponga el fre no de mano tirando del mismo hasta el tope .
- Mantenga pulsada la tecla de bloqueo, CO loque la
Fig , I SO 0.1311. d. l. palanca selectora en la posición P y suelte la tecla de
consol. cenl •• I:
p. l. nca ••1&<:10'" con bloqueo.
1&<:1. d. bloqueo
Su veh ículo es ta equipado con una ayuda de puest a en m archa del
Pon e r e n marcha e l ve h ículo vehiculo la cual posibilita una puesta en marcha del vehiculo más
fácil en subi das. El sistema se activa cuando se pisa el ped al del
- Pise el freno y manténgalo pisado. fre no durante algunos segundos. Tras soltar el pedal del freno se
Mantenga pulsada la tecla de bloqueo (tecla en la empu· mantiene la fuer~a de frenado un momento corto para evi tar que el
vehículo se desplace hacia atrás durante el proceso de puest a en
ñadura de la palanca selectora), lleve la palanca selectora
marCha del mismo.
a la posición deseada, p. ej., D, y suelte la tecla de
bloqueo. El malar sólo puede atrancarse si la palanca selec tora es tá en posi.
ción P o bien N = página 137.
Espere un poco hasta que se haya conect ado el cambio
Ise nota un ligero t irón). Para aparcar sob.e terreno llano basta con engranar la pOsición P de
la palanca selectora. En pendientes deberia pon erse primero el
Cuite el pie del pedal del freno y acelere = &,. freno de mano Y. seguidamente, posicionar la palanca selectora en
P. Asi se evi ta que se cargue en exceso el mecanismo de bloqueo.
Dete n e rs e por un b r eve esp a cio d e t i e mpo resultando más lácil sacar la palanca seleclora de la posición P. t>
- Pise el pedal de freno hasta que el veh ículo se detenga.
p. Bloqueo de aparcamie nto
.&. ¡ATENCIÓN! las ruedas motrices están bloqueada s en es ta posición.
• Mientras se seleccion a una marcha, con el coche perado y el El bloqueo de aparcamiento sólo debe seleccionarse si el vehíCU lo
motor en marcha, no hay que acelerar. De lo co ntrario e~ i ste =-
está parada Lh,.
peligro de accidente.
Para posicionar ra palanca selectora en P y para sacarla de esta posi·
• Tenga en cuenta que, si se detiene tempo ralmenre y la palanc a ción hay que mantener apretada la tecla de bloqueo Ique hay en la
selectore est á en posición O, S o bien R, sigue produciéndose una empui'ladura de la pa lanca selec tora) y pisar el pedal del fr eno al
pequ eña tran smisión de fu erza . Por este motivo, al parar hay que mismo tiempo.
pisar el pedal de freno ad ecuadam en te y al arrancar, en caso neceo
sario, utilizar el freno de m ano para que el vehíc ulo no se mueva· R · M a rcha a trá s
De lo contrario e ~i ste peligro de acc idente. Al poner la marcha alrás, el cambio selecciona automáticamente la
• DUl"llOte la march a, no coloque nunca la palanca selectora en la relación de transmisión más baja.
posici ón R o bien P. ya que e~iste peligro de accidente. _ La marcha atrás sólo deberá engranarse estando el vehículo parado
=-
y el motor al ralen ti Lh,.
Para poner la palanca selectora en la posición R deberá pulsar el
Pos iciones de la pa la n ca sel ect ora bo tón de bloqueo y pisar al mismo tiempo el pedal de freno.
Estando el encendido conectado. las luces de marcha atrás se
En est e aparrado se describen rodas las posiciones de la encienden al poner la palanca selectora en la posición R.
palanca selectora.
N • Punto muerto Ir a lentO
Es ta es la posición de punto muerto.

o _ Posi ció n per m a n e nte p a r a m a rcha a delante


En esta posi ción el cambio seleccio na la retació n de transmi sión
óptima en función de la carga del motor, de la velocidad y del
programa dinámico de regulación tDRPl.
Pise el pedal del freno para sacar la patanca selectora de la posición
N y colocarla en la posición O a velocidades inferiores a 5 kmlh o
=-
bien con el vehículo parado &,.
Bajo determinadas circuns tan cias (p. ej. viajan do por ca rreteras
F;g. 151 P~ nta ll a: Posi·
c lo nes de la pal anca montañosas o al conducir con remol que ) puede resulta r muy ven ta·
selector. josa cambiar provisionalmente al modo tiptronic =::o pdgina 157para
ajustar manualmenre la relaci ón de transmi sión a las condiciones
La posición de la palanca selectora se muestra en el campo de indio de marcha.
.... ~ .... ¡ ... n Rt ¡lIomin"'!:f! f!1 siono co rrespondiente.
P::__-----------------------------------------E~~~~~~
s _ posición para conducció n deportiva • En algun os modelos y por r¡¡~ones de consumo y mediO<lmbien·
Para conducir de un modo deportivo se deberia seleccionar la posi - lales, el cambio se ha disenado de forma que la velocidad má~ima
ción S. la reserva de polencia del motor es aprovechada al máximo. del vo hlcu lo sólo se puede alcanlar con la gama de marchas S . •
,Al acelerar se perciben l as operaciones de cambio de marcha.
pise el pedal dellreno para sacar lo palanca selectora de la posición V~ lIdo p., ... "I<vl.... : con mul'luonlce
N y f;;olocarla en la posici6 n S a velocidades inferiores a 5 kmlh o B loqu eo de la palanca selecto ra
bien con el vehíc u lo parado = ~ en ·Posiciones de la palanca
selectora-, pdg;no '47. El bloqueo de lo palanca selectora evito que puedo engro-
norse por error uno marcho y que, entonces, se pongo el

& ¡ATENCIÓN! vehiculo en movimiento.

• No coloque nun ca la palanca selecto ra en la posición R o bien


p durante la marcha. De lo contrario existe peligro de accidente.
• COn el motor en marcha y la palanca selectora en O o bien S.
hay que manten er parado el vehíc ulo con el pedal del freno, ya que
ni a ralenti se interrumpe del t odo la transmisión de fuerta le l vehi-
culo · se a rrastra -l. Si con el vehlculo parado se tie ne un a ga ma de
marchas e ng ra nada, ha y que cuidar siempre de no acelerar inad-
@
vertidamente Ip. e j., al t ra bajar en el compartimento del motor!. De
lo contrario, el vehículo se pondria e n movim ie nto inmed ia ta· O
mente Ibajo determinadas circunsta ncias, in cluso con el freno de O
mano bien puesto ), co n el consiguiente peligro de accidente. <>
• Antes de abrir el capó del motor y reali zar trabajos con el motor <>
en ma rcha, ponga la pala nca selectora en P y fije el freno de ma no.
Da lo cont rario existe peligro de accid ente. Es necesario tener en
cuenta sie mpre las adve rtencia s ~ pdg;na 247, ~ Trabajllr e n el
compartimento del motor" _

Fig. 152 Bloqu"", d , la


Nota palanca select ora
• Si duranlela conducción se posicionase erróneamente la
pelanca selectora en N, entonces habrá que quitar el pie del acele- La palanca selecto ra puede desbloquearse de la siguiente
rador y aguardar a que el motor gire a ralenti, antes de pasar a las manera:
g.amas de marchas O ó S.
- Conecte el encendido.

Cambio a utomático

Pise e l peda l de freno y, a la vez, mantenga pulsada la vaMo ....'. _uloo: <OtI m~ll,l<onIce

tecla de bloqueo. Di spos itivo kick-down

Blo queo a utomático de la palanca selectora CSJ Este dispositivo posibilita una aceleración mdxima.
Con el encendido conec lado,la palonca selectoro está bloqueada Pisando el acelerador a fondo hasta sobrepasar el punto de resiso
en las posiciones P y N. Para saca rl a do esas posi ciones habrá que tencia se cambia a una marcha mas co rta en función de la velocidad
pisar el freno. Como recordatorio para el conductor. si la palanca y de las revoluciones del mO tor. Mientras se os té pisando 01 pedal
selectora está en las posiciones P ó N, on la pantolla digital del del acelerad or, el régimen del motor se regulará automáticamerUI!
cuadro de instrumentos aparece el siguiente oviso: para que el vehículo acelere al maximo.
Pisar el freno para introducir m archa con el vehiculo parado.
Ademas se ilumina el símbolo ISJ para el bloqueo automatico de la
palanca selec to ra en el campo de indicación de las marchas.
& ¡ATENCIÓN!
Tenga en cu enta que si la carretera está resbala di~a, al accionar el
El blo queo de la palanca sólo funci ona con 01 vehículo parado y a disposi tivo kick·down las ruedas m ot rices podrían patinar, con el
velocidades de hasta 5 kmJh. A una velocidad superior a los 5 kmlh con siguiente peligro de derrapar._
se desconecta automá ticamente el bloqueo de la palanca en la posi -
ción N.
Si se cambia rápidamente pasando por encima de la posición N Ip. Programa dinámico de r eg ulación (DRP)
ej .. de R a 0 1. la palanca selectora no se bloque a. Es to permite p. ej ..
sacar a un vehícul o Que se haya quedado atascado "balanceán - El cambio multitronic@disponedemando electrónico.
dolo". l a palonca selectora se bloquea si está más de 1 segundo en
la posición N y no se está pisando el pedal dellreno. El cambio de su vehículo dispone de mando elec trónico. La sel ec·
ción de la relación de transmisi ón se realiza de forma automática en
Te c la de bloqueo función de los programas memori~ados.
La tecla de bloqueo de la palanca selectora impide cambiar de Si se condu ce con moderación, el cambio otige el programa m ás
forma involuntaria a ciertas posiciones de la palanca selec tora. económico. Engranando con ant elación tas marchas más largas y lo
Apretando esta tecla, la palanca selec tora quedará desbloqueada. más tarde posible las más cortas. se consi gue reduc ir el consu mo.
La figura muestra, en otro color, las posiciones en las que se debe
pulsar la te cla de bloqueo =
pagino 155, lig. 152. Si se condu ce con rap idez, con aceloronos y continuos cambio s de
velocidad, apurando la velocidad máxima o accionando el disposi·
Bloque o d e extra c ci ó n d e la llave d e e ncendido tivo kick·down. el cambio automático pa sa al programa de con duc·
Una ve~ desconectado el encendido, la llave podrá extraerse sólo si ción deportiva.
la pal anca se halla en la posición P. Miontras la llave os té extraída, La selección del programa de marcha más favorable es un proce so
la pal anca sel ectora estará bloqueada en la posición P. _ continuado. Independientemente do 10 anterior, wmbién es posible
pasar a un programa de marcha depOflivo, pisando bruscamente el
acelerador. Entonces. el cambio selocciona una relación de t i·
p

sión más baja. permitiendo asi una aceleración rápida Ip. ej. al
adeliJOlart sin que se tenga Que pisar el acelerador para llegar al
kick.down. Después de que el cambio haya vuelto a pasar a una
marcha más larga. volverá 11 conectarse el programa de origen si se
con duce en consonancia con el mismo.
La relación de transmisión en tramos montañosos se adaptará
continuamen te a las subidas. Si se acciona el pedal del freno cuesta
abajo el umbio pasará automáticamente a una marcha inferior. Así
aumentO el efec to de frenado del mOlor.
Si está conec tado el regulador de ve locidad' en tramos monta- Fig. I ~ Pantalla:
I\OSOS. el cambio selecciona autométicamente una relación de Cambia. las ma,chas
manualmente
tranSmi sión inferior para mantener la velocidad programada. Esto "lpt,onicl
,ieM como consecuencia. sin embargo, un aumento del régimen de
revoluciones del motor. _
Pasa r a ca mb iar las marchas d e un modo
manua l
v.wo PI' . .. hkuloo: con mullol ,onlce
Desplace hacia la derecha la palanca selectora partiendo
Fun c ionamie nto d e l tiptro nic de la posición D. En cuanto se haya conm utado a manual.
El programo manual de cambio de marchas tiptronic se visuali zará 7 6 5 4 3 2 1 en la pantalla , iluminándose la
permite o/ conductor cambiar de formo manual entre marcha que se está utilizando.
siete relaciones de transmisión {gamos de marcho}.
Poner una marc h a más larga
Desplace brevemente la palanca selectora (en la posición
tiptronic) hacia adelante ~ fig . 153 0.
Poner una marc h a m ás cort a
Desplace b r evemente la palanca selec tora (en la posición
tiplronicl hacia atrás O.
El tiptronic permito al conduc tor cambiar de forma manual entre
seis relaciones de transmisión Igamas de marchal. Se puede
fig. I ~ Consola conmutar al cambio manual tamo sobre la marcha, paniendo de la
cent.al : Cambi • • las gama de marchas D. como con el vehículo parado. ~
m a. chas manualmente
Clipltonicl
Al acelerar. si el cambio se encuentra en la marcha '. 2. J. 4 Ó 5.
engrana de lorma automatica la próxima marcha poco antes de Volante con tiptronic
alcanzar el número de revoluciones maximo permitido por el motor.
Las levas del volante permiten al conductor seleccionar,
En el caso de que haya seleccionado una marcha mas co r!a de la también manualmente, siete marchas preprogramadas.
que se esta indicando en la pantalla digital del cuad ro de instru-
mentos = pagina 157.lig. 154. el cambio automa tico espera para
engranar la marcha más corta hasta que ya no sea posible que el
motor se pase de revOluciones.
Si va disminuyendo la velocidad Ip. ej .. al frenarl el cambio engrana
automá t icamente la prÓxima marcha más cona en cuanto se
alcanza el numero de revoluciones minimo previsto.
Al pasar a una marcha más cona en pendientes aumenta el efec to
dellreno motor.
Si se acciona el dispositivo kick·down. se cambia a una marcha más
co rta en función de la velocidad y del régimen de revoluciones del
motor. • f ig . t 55 VolDn tl:
Mandos deltiptron¡

Para pasar a una marcha más corta. pulse brevemente


P rograma d e e mergencia
sobre la leva O.
Existe un programo de emergencia para el caso de que el Para pasar a una marcha más larga. pulse brevement e
sistema se avede. sobre la leva 0.
En caso de una averla del sistema. el cambio pasa automaticamente
al programa de emergencia. lo anterior quedará confirmado al las levas estan activadas cuando la palanca selectora se encuenl'a
encenderse todos los segmentos del panel indicador. en las posiciones D ó S o bien en el programa manual de cambio le
marchas Itiptronicl.
Indicac ión e n l e tra inversa El manejo del programa manual de cambio de marchas puede
Si l a indicación se visualiz~ en letra inversa len negativol se puede se guir realizándose. como es natural. con la palanca selectora on a
seguir conduciendo. Sin embargo. debería hacer verificar cuanto consola cen tral. .
antes el cambio multitronicl!:!l.

Parpadeo de la indicación
El parpadeo de la indicación avisa que hay una anomalla grave en el
funcionamiento. Conduzca despacio y con precaución hasta el
_.... ~; __ ""M ..~_ .. ~¡~I¡~~tln n",,, n"", rnnllf",n la avería. _
---
H omeLink®

Ma ndo a d ista n c ia uni ve rsa l p or


c o ntro l re moto & ¡ATE NCIÓN!
En el momento de progromar el mando a d istancia universa l por
Wlklo .,.,a •• nlcul"" con mon<l<>. di'llnei. un;.,.", .. 11'0' <0,", ,01 <0",010 fl om.l;n ~ <t co ntrol remoto HomeLinklP>, habrá que asegurarse de que no hay
personas ni objet os ce rell. Si durante el proceso de programa ción
Desc ri p c ió n
se activa involunt ar iamente l a puerta de un garaje podría resultar
El mando o distancio universol por control remoto Home- her ida alguna per sona o bien originarse daños mat eriales.
Link@puede ser programado median te los emisores
manua les d e di spositivos yo exislenres.
Con el mando (l dista ncia universal por co ntrol remoto HomeLi nk@
m Nota
• Si desea obtene r más in formación sobre HomeUn k<!l y I o bien
puede activar des de el in terior del habi táculo. de un modo canfor- sobre los produc tos compatibles con HomeUnk<!l. llame al numero
l able. disposi tivos tales como. p. ej .. puertas de garajes v de solares, gratuito de HomeLink<!l tOI 08000466 35465 o bien. de un modo
sistemas de segu ridad, la iluminación de la casa, etc. alterna tivo. al numero +49 t0l6838 907 277. o visite la página Web
de HomeLink(!): W'W"W.homelink.com.
El mando a distan cia universal HomelinkGlle ofrece la posibilidad
técnica de Sustituir tres emisores manuales. perlenecienles a dile- • HomeLink8 es una marca registrada de Johnson Controls. _
f(m teS disposi tivos de su casa, por un solo emisor tel mllndo a
dis tancia universa l por control remo to!' Esta posibilidad existe en el
caso de la mayoría de emisores pa ra el accion amiento de meca-
nismos de apert ur a de las puertas de los ga rajes y de otro tipo de
puertas en el exterior. La programación de cada uno de los emisores
manuales en su mando a distancia por control remoto se lleva a
cabo en la parte izquierda del parachoques delan tero. ya Que ahí es
donde est á ubicada la unidad de cOnlrol.
Antes de poder manejar los sis temas mediante el mando a distancia
universal por control remO tO Homelónk<5l se debe realizar una
primera programación del aparato emisor. Si los sistemas no se
pueden activar a pesar de haber realizado ya la programación. se
deberá comproba r si tos sis temas en cuestión trabajan con un
código variable ~ pagina 161.
Pulse las dos teclas exteriores del mando a distancia
Programación del e misor universal por control remO l O HomeLink@ -:::> fig . 156
hasta que empiece a parpadear el testigo @ -:::> 'ig. 156
La programación del mando a distancia universal por
Idespues de aprox. 20 segundos!. De este modo se
control remoto HomeLink® se lleva a ca bo en el parasol
borran todos lo datos que estaban almacenados hasta el
del lado del conductor y en el parachoques delantero.
momento.
- Pulse la tecla HomeLink@que desea programar.
- Mantenga la tecla pulsada V espere hasta que el diodo
luminoso@ -:::> 'ig. 156 empiece a parpadear. El módulo
HomeLink0l se mantiene ahora dura nte unos 5 minuto'
en el modo de autoadaptación. Esto se indica por med iO
de un parpadeo lento después de soltar la tecla.
Póngase ahora delante de su vehículo con el emisor
manual original del mecanismo de accionamiento de la
puef1a del garaje o del dispositivo que quiera program H
fig. 156 Pa,asol del en la tecla del mando a distancia universal HomeLink€
lado del conducto. -:::> fig. 157.

En el parachoques delantero
- Mantenga el emisor manual origina l del aparato a
programar por debajo del faro delantero izquierdo,
próximo al parachoques de su vehículo -:::> fig. 157.
- Accione la tecla de activación del emisor manual original.
- Preste atención a los intermitentes de su vehículo mi en-
tras esta activando el emisor manual. Para confirmar q ue
su mando a distancia HomeLink@ha quedado bien
Fig. 157 Part e delan· programado. los intermitentes se encenderán tres vec es.
te' 3 i.qui e,da del para·
choques En el caso de que los intermitentes no se hayan encen
dido tres veces, sera necesario repeti r el mismo proceso
Programación en el parasol a aIra distancia del parachoques. ~

- Co necte el encendido (pero no arranque el motor!'


p

1lI distancie necesaria entre el emisor manual y el módulo Home- - Preste aten ción al diodo luminoso@del HomeLink@
Lin kiSl ubicado en el parachoques depende de los siste mas que se ::::) página 160, fig. 156. Si el diodo lumi noso parpadea
desean programar. Es posible que sea necesario realiza, varios primero rápidamente y pasa, después de unos 2
intenlOS a diferentes distancias. segundos, a estar encend ido con stantemente, el disposi-
La posición en la que se inlenla realizar el ajuste debería manteo tivo cor re s po ndi ente, p. ej .. un em isor para abrir la
nerSe durante un mínimo do 15 segundos antes do cambiarla. puerta del ga ra je. está programado con un código
Si se sobrepasa el limite de cinco minutos en el modO de autoadap- va r iable.
latión, los intermitentes del vehlculo se encenderán una VIIZ. En
Programe el código variable como sigue:
esl e caso se deberá empezar de nUllvo con el proceso de aUloadap-
lación, Repita el P'(l(:IIS0 de programación en el parasol empezando
Activación de la unidad motora de un emisor
por la tercera operación.
para abrir la puerta de un garaje
Las dos lacias restantes SO programan también del modo descrito
anteriormente. En el caso de realizar la programación directamente Localice la te cla de ajuste en la unidad motora del emisor
después de haber programado la primera tec la. empiece igual· para abrir la puerta del garaje. En lugar y el color de la
mente por la tercera operación en el parasol. tecla puede varia r en función del fabricante del emisor
para abrir la puerta del garaje.
En el caso de que. a pesar de haber llevado a cabo con é.ito la
programación. no se pueda abrir la puerta del garaje u otros dispo· - Pulse la tecla de ajuste de la unidad motora del emisor de
si tivos con las teclas del Homelink8. es posible que el sistema no la puer ta del garaje (n ormalmen te se enciende una ~ i ndi ­
trabaje con un código fijo sino con un código variable. Se deberá cación luminosa para el ajuste~ en la unidad motora),
efectuar adiciona Imente una programación de código variable
Ahora dispone de unos 30 segundo s para p ro gramar la
=> pdgina 161. .
tecla del Ho melink@ en el parasol.

Programación en el parasol
Programación de cód igo variable - Pulse brev emente la tecla del HomeLink@queya había
En el coso de algunos sistemas es necesario realizar sido programada.
adicionalmente la programación del código variable del Vuelva a pulsar la tecla del HomeLink@ para finalizar la
mando o dis tancio universal por control remo to Ho me- programación del código va r iable.
Link®.
Oespués de haber programado el parasol. el emisor para abrir la
Identifi cación del código variable puerla del garaje deberia reconocer la señal del Homelink<!l y el
Pulse la tecla ya programada del Hom eLink® y manten- mecanismo debería ponerse en marcha cuando se pulsa la tecla
Homelink<!l. En caso necesario. ahora puede continuarse con la
gala pulsada.
programación de las demás tedas. ~
Pulse las dos teclas exteriores hasta que el diodo lum i-
[I] N ota noso empiece a parpadear => pagina 160, fig . 156.
• La programación del código variable es mas sencilla v más
rapida si se realiza entre dos personas. En el caso de algunos Suelte las teclas.
emisores para abrir la puerta del garaje puede ser necesario pulsar Después de haber borrado la prog ramación de las teclas del ma ndo
la tecla HomeLink@una tercera vez para finalizar el proceso de
a distanci~ universal por control remoto HomeLink@,el mando a
ajuste. d istancia se encuentril aIra vez en el modo de ajuste, pudiendo
• Si su rjen dificultades al efec tuar la programación del código vo lver a ser programado en cualQuier momento.
variable. puede resultar de utilidad la consulta del manual de
instrucciones del emisor para abrir la puerta del garaje o la del
disposit ivo correspondiente. _ [I] Nota
• La programación de las teclas no se puede borrar por separado.
• Por razones de seguridad le recomendarnos borrar la programa·
ción de las teclas del HomeLink® antes de vender el vehículo. _
Ma n e j o de l H o m e Lin k ®
Los dispositivos programados se accionan con las teclas
va lidO o,,~ _eh lculo., con m.ndo. d.".nci. uni ... ,,,,,1 po, co " I<ol ,en1olo Homolin~ "
del HomeLink® dispuestas en el parasol del lado del
Reprogramac ión de una tecla del HomeLin k ®
conductor.
Las teclas del HomeLink® se pueden reprogramar por
Conecte el encendido (pero no arranque el motor).
separadO sin modificar lo programación del resto de 10$
Pulse la tecla del HomeLink® programada => página 160, teclas.
fig. 156. El dispositivo programado en esta tecla (p. ej., la
En e l parasol
puer ta del garaje) se activa.
Pulse la tecla del Homelink® que desee reprogramar
El diodo luminoso del HomeLink@ ~ pagino 160, fig . 156 es tá hasta que el diodo luminoso => pagino 160, fig. 156
encendido mien tras estén pulsadas las teclas de manejo. _ empiece a parpadear lentamente .

Valido P"'~ ",,~ku I M; con m~ndo a d"ta ncoa unl .. , •• 1po' <onltol ,emolo Horn.l.;" ~" En e l parachoques de lantero
Bo rrado de la programac ión de las teclas de l Mantenga el emisor manua l original del mecanismo d e
H ome Li nk® accionamiento de la puerta del garaje u otros disposi-
tivos directamente por debajo del faro delantero
Con las dos teclas exteriores de lo unidad de manejo se
izquierdo, próximo al parachoques de su vehiculo
borra toda la programación del HomeLink® . => pagina 160, fig. 157. La distancia requerida depend e
- Conecte el encendido (pero no arranque el motad. del sistema que desee programar. ..
p~--~==========~~
Active (p ulsel ahora el emisor ma nual o riginal para ab ri r
Pel. Número de certificación
la puert a del garaje u airo disposi t ivos.
Andorra 16SEP2003
Preste atención a [os intermitentes de su vehiculo mien-
Bélgica RTT/DIX2064
tras está acti vand o el emisor manuaL Para confirmar que
su ma ndo a dista nc ia HomeLink® ha quedado bien Dinamarca 98.3142·266
programado, los intermitent es se encenderán tres veces. Alemllnia 0800038K
En el caso de que los in term itentes no se hayan encen- Finlandia FI98080106
dido Ires veces, será necesario repetir el mismo proceso Frllncla 97619 RO
a otra distancia del parachoques.
Gibraltar RTTE 20754/0087847
lOS intermiten tes se encienden Ires veces para confirmar que se ha Grecia JCI 05JUL2000 RTTE
borrado la programación del dispositi vo que estaba programa do
Gran Bre tlll'ia RTTE 20754/0087847
an teS en el Homelinkl!l y que se ha programado el nuevo sist em a.
pulse la tecla del Homelink$ que acaba de programar para manejar Irlenda TRA 24/5/ 109/5
el nuevo sistema.
Islandia 15·341 8·00

rn Noto
Es posible que sea necesario realizar varios intentos pllra llevar a
Itlllla
Croacia
DGPGF/4!3410321TB 0002573
SRO·156103

cabo la programación. La posición en la que se in ten ta realizar el Luxemburgo L2433/ 10510·03J


ajustO debería mantenerse durante un mínimo dO 15 segundo s Malta 1NT1122198
anles de cambiarla. Preste atención a los intermiten t es mientras
está rellliZllndo esta oper aciÓn. _ Mónaco PClcp·CI. T55·03/04672
Países Bajos NL99030970
Noruega N020000026
Decl aración d e conformi dad Auslfla GZ104569·Z8I98
Polonia URT·GP·CLBT·431 ·66J2002IC
En la tabla sigui ente se relacionan los números de ce rt ificación rela·
tivos o la homologación del mando a distancia universal Home· Portugal JCI 03JUL2000 RTTE
Unk$ en los países co rrespondientes. Suecia Ue990195
Suiza BAKQM 98.0746.K.P
Rep ública Eslovaca R 267 2001 N
España 041600

pars N u m e r o de certificación

Republica Checa CTU 2000 3 R 1194

Turquía 0425fTGM -TRlJOCO-EURO

Hungrla 8B-5793-1/2000
Chipre MCW129/95 1212000 •
Conducc ió n seg ura

Conducción segura

Introducción • Cinturones de seguridad de tres puntos optimizados para todas


Ins plazas,
La seguridad es lo primero • limitador do la fuerza del cin turón en todas las plazas,
• tensor del cinturón para las plazas laterales.
Poro nosotros, su seguridad es muy importante.
• ajuste de la altura de los cinturones delanteros,
En el sigu iente capitulo encontrará información impor· • airbag s frontales,
tan te, consejos y avisos que debería leer y tener en cuen ta • airbags laterales en los respaldos de los asientos delanteros y
por su seguridad y la de sus acompañantes. del asiento trasero ' ,
• airbags para el6rea de la cabeza',
& ¡ATENCIÓN! • puntos de anclaje' ~ISO FIX " para asientos para niños "ISOFIX" en
las plazas ex teriores del asiento trasero,
• Este capitulo contiene important e información relativa al
comportamiento del co nductor y de l os acompañantes en el vehí· • apoyacabezas regulables en altura,
culo. Encontrará mis infor mación relativa a la seguridad del • columna de la dirección regulable.
eonductor y de 105 acompañantes a lo largo de este Manual de Los equipamientos de seguridad ci tados han sido concebidOS para
Instrucciones y en otros documentos de l a documentación de a
actuar en conjunto y ofrecer asi la mayor protección posiblo a los
bordo. ocupan tes del vehículo en caso de accidente. De nada sirven los
• Asegúrese de que la documentación de a bordo se encu entra equipamientos de seguri dad si so adopta una posición incorrecta
siempre en el vehículo. Esto hay que tenerlo en cuenta, sobre tod o, en el asiento O si no so regulan o utilizan correc tamente.
si se presta el vehículo o se vende. _
Por este motivo deseamos informarle sobre la importancia de
dichos equipamientos, cómo protegen, qué hay que tener en cuent a
Equipamientos de ~guridad para su uso y cómo sacar el mayor provecho de los mismos. Este
capitulo recoge indicaciones importa ntes que deberían tener en
Los equipamientos de seguridad forman porte del cuenta todos los ocupantes del vehículo para reducir el riesgo de
concepto de protección de los ocupantes del vehiculo y sufrir lesionos en caso de accidente.
pueden reducir el riesgo de lesiones en coso de occidente. La seguridad es cosa de todos .
No ponga en juego su seguridad ni la de sus acompañan tes. En
caso de accidente, los equipamientos de seguridad pueden reducir
el ,iesgo de sufrir lesiones. La siguiente lista contiene parte del
equipamiento de seguridad que le ofrece su Audi:
-
Antes de emprender la marcha Aspectos que influyen a la seguridad en la
conducción
Conducción segura

El conductor siempre es responsable de sus acompo-


ñantes y de la seguridad de su vehicu/o. Lo seguridad en la conducción depende del tipo de
conducción que realice el conductor y del comporta-
Por su segu ridad y la de sus acompañantes. tenga en
cuenta sie mpre antes de em prender la marcha los miento de todos y cada uno de los ocupantes del vehí-
siguientes puntos: culo.

Asegurese de que el sistema de ilu minación V señaliza- Como conductor, sobre Ud . recae la responsabilidad de
ción del vehicu lo fun ciona a la perfección. todos los ocupantes del vehículo. Si su seguridad durante la
conducción se ve alterada, no sólo se pone en peligro su
Controle la presión de inflado de los neumáticos. seguridad y la de los ocupantes del vehículo, sino también
Asegurese de que todas las lunas gara nti zan u na clara y la de otros usuarios de la vía pública => &,. Por este motivo:
buena visibilidad hacia el exterior. No perm ita que. p. ej., los ocu pantes del vehicu lo o una
Asegure el equipaje que pudiera llevar :::::> pagina 101. llamada telefónica le distraigan de la conducción.

Asegúrese de que ningún objeto pueda entorpecer el - No conduzca jamás si su capacidad para la conducción
recorrido de los pedales. está alterad a (p . ej, por el efecto de medicamentos,
alcohol u otro tipo de drogas!.
- Ajuste los espe jos, su asiento y el apoyacabezas a su
estatura. - Respete el Código de la Circulación y no sobrepase
nunca los lim it es d e velocidad .
- Indique a los acompañantes que regulen sus apoyaca-
bezas a su altura. - Adapte la velocidad a las condiciones de la ca lzada. del
t ráfico y meteorológicas,
Asegure a los niños en asientos para niños adecuados y
con el cin turón de seguri dad co trectamente abrochado - En viajes largos, haga pausas regularmente (en cualq uier
::::;> página' 96. caso, no co nduzca más de dos horas seguidas).

Siéntese en una posición correcta. Indique a los acompa- - Evite conducir si se encuen tra cansado O si se siente
ñantes cómo deben sentarse correctamente estresad o por falta de ti empo.
::::;> pdgino 92.

Colóquese y abróchese el cinturón de seguridad correc- & IATENCIÓN!


tamente. Ind ique a los acompañantes cómo deben abro- • Si la seg uridad en la conducción se vé aleetada durante la
charse correctam ente el cin turón => pdgina 177. • :::'~",:h~.,-,~."~m~'~"~"~'~'~'~'!p~,~U~9~,,~d~.~,~"~I,~;,~I~.~,;~O~"~'~"'-_____~ '
~m
&. IATENCIÓNllconlinua ciónl
• No coloque ningún objeto sob re el tablero de inst rum e nto s.
Estos podrían salir despedidos hac ia el habitac ulo durante la
marcha Ipo r ejemplo al acelerar o al tomar una curva) Vel
conducto r podría dejar de prestar atención a la ca rrete ra. con el
consiguiente peligro de accidente. _

Pos i ción correcta de los ocupantes


Fig.159 Ajuste
conecto del apoyaca -
Posición correcta del conductor L _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ ---' bezas del cQnducto.

Que el conductor adopte una posición correcta en su


asiento es importante para que pueda conducir de formo Por su propia seguridad y para reducir el peligro de sufrir
lesiones en caso de accidente, recomendamos al conductor
segura y relajada .
que realice los siguientes ajustes:
! _ Ajuste el volante de manera que exista una distancia

I mínima de 25 cm entre el volante y el pecho ~ fig. 158.
_ Ajuste la longitud del asiento del conductor de tal for ma
que sea posible pisar a fondo el pedal del acelerador, el
del freno y el del embrague con las piernas ligeramen te
flex ionadas ~ &.
_ Asegúrese de que alcanza el punto más alto del volan te.
_ Regule el apoyacabezas de tal manera que el borde su pe·
Fig.158 Oistancia
minima entre el
rjor del apoyacabezas esté a la misma altura que la part e
conducto. y el volante superior de la cabeza del ocupante en cuestión
~ fig. 159.

_ Coloque el respaldo del asiento en posición vertical, de


manera que la espalda descanse por completo sobre el
respaldo.
p

Co lóquese V abróchese el cintu rón de seguridad correc-


Al JATENCIÓN I {continuaciónl
tamente =-
página 177.
Cuanto más hacia atras este reclinado e l res pa ldo del asi ento,
Mantenga ambos pies en el espacio reposapiés co n el fin mavor sara el ,iesgo de sufrir lesiones, 'la que esta no es una pos i.
de lener siempre el con tro l so bre el vehículo. ción co rrecta para la conducción y e l cinturón d a seguridad no
pasa por do ode debe rla.
Ajuste del asien to del concluctor ::> pdgino 92, ~Asientos y compar-
• Co loque e l apoyacabezas en posición corre cta para que s u
timento s",
función protectora no quede a nulada. _

& ¡ATENCIÓN! Posición correcta del acomp~ri_a~n~t~e,-____


Si el conductor adopta unll posició n incorrecta e n s u asien to,
aumenta e l riesgo de sufrir lesio nes graves en C8S0 de accidente. El acompañante debe guardar uno distancia minima de
• Ajuste e l asiento de l conduClor de manera que exista una seguridad de 25 cm respecto al tablero de instrumentos,
di$tancia de a l meno s 25 cm entre e l pecho del co nduclor y e l para que el airbog, en caso de dispararse, ofrezca la
untro del volante ::;. pagino 170, 'i9. 158. Si la di s tancia es inferior mayor seguridad posible.
11 25 cm, el s istema de airbag no le podrá proteger correctamente.
Por su propia seguridad y para reducir el peligro de sufrir
• Si por motivos fisicos no pudiera mantener la di s tancia mínima
lesiones en caso de accidente, recomendamos al acampa·
de 25 cm, póngase eo cootacto coo uo talle r especia lizado. Allí le
ayudaráo a comproba r si se pu ede realizar alguoa modificación ñante que realice los siguien l es ajustes:
tecnica. Desplace el asiento del acompa ñante hacia at ras todo lo
• Durante la marcha, mantenga e l volante siempre colocando que pueda => &.
ambas maoos en una posición equivalente a las aguja s de un reloj
que marca las nueve o las tres. De es a forma se reduce el peligro Coloque el respaldo del asiento en posición vertical, de
de s ufrir les iones si se dispara el ai rbag del conductor. manera que la espalda descanse por complel o sobre el
• No coloque s us manos n u nca en el volante d e manera incoo respaldo.
rrecta len la posición de las a gujas de un reloj que marcan las 12,. Regule el apoyacabezas de la l manera que el borde supe·
en el centro del volante, e tc.l. En esos casos, si se di spara el airbag
rior del apoyacabezas esté a la misma altura que la parte
del conductor, se pueden s ulrir lesiooes en brazos, manos '1
cabeza. suporior de la cabeza del ocu pante en cuestión
=> pagina 173.
• Para reducir el riesgo de lesiones del conductor en caso de
frenno o accidente, no conduzca jamás con e l rupaldo del Mantenga ambos pies en el espacio reposapiés del
asiento demasiado reclinado hacia atras. El elec to protector acompañante.
óptimo de l sistema d e airbags '1 de los cinturones de seguridad
sólo se pued e alcanzar s i el respaldo del asiento SI encue nt,a en Colóquese y abróchese el cin l urón de seguridad correc·
pos ició n vertical y el cin turón va bien colocado y a brochado. tamen te => pagina 181. ..
P El airbag del acompañante se puede desconectar en casos al(cep-
c100318$= página 182.
& ¡ATENCIÓN! ¡continua ción)

Ajuste del asien to del acompanante = página 92. "Asientos y o Coloque el apoyacabezBs en posició n correcta para que 51.1
compartimentos" , func ión protectora no quede anulada. _

& ¡ATENCIÓN! Posición correcta de los ocupantes de las


plazas traseras
Si el acompañante adopta unil posició n Incorrec1a en su asiento,
aumenta el ri esgo de sufri r lesiones g raves en caso de 8ceidente. Los ocupantes de los plazas troseros deben sentarse COn
• Aj ust e el asiento del acompañante de maneta que exista una fa espalda recto y en posición ve rtical, con los pies en e l
distancia de a l menos 25 cm entre el pecho del acompañante y el espacio reposapiés y con el cinturón de seguridad bien
tablero de instrumentos. Si la distancia es inferior a 25 cm, el colocado y abrochado.
sistema de airbag no le podrá proteger correctamen te.
o Si por motivos fisicos no pudiera mantener la dist ancia mlnima Para redu ci r el riesgo de sufrir lesiOnes en caso de frena zo
de 25 cm, póngase en contacto con un taller especializado. AlU le o accidente, los ocupan tes de las plazas traseras del veh i-
ayudarán a comprobar si se puede realizar alguna modificación culo deberán ten er en c u en ta lo si g uiente:
técnica.
o Du rante la marcha, 105 pies deberén mantenerse siempre en la
- Regule el apoyacabezas de tal manera q ue el borde Su pe·
ri o r del apoya ca bezas esté a la misma altura que la p ar te
zona r eposapiés. Bajo ningún concepto deberán colocarse sobre el
table ro de instrumentos o 105 asientos, ni sacarse por la ventanilla. superio r de la cab eza del ocupante en cuestión
Si un acupante del vehiculo no va sen tado correctamente, en caso ~ página 173.
de frenazo o accidente el riesgo de resultar herido es mayor. Si va
mal sentado y se dispara un airbag, éste podria provocarle
- Ma ntenga a mbos pies en el espacio reposapiés para el
asiento trasero.
l esiones mortales.
o Para red ucir el riesgo de tesione s del acompañante en ca so de - Colóquese y abr óch ese el cinturó n de seguridad co rree·
frenazo o accidente, no circu le jamas con el re spaldo del asiento tamente =
página 182.
demasiado reclinado hacia atras oEl efecto protector óptimo del
sistema de airbags y de los cinturones de seguridad sólo se puede - Si lleva niños en el vehiculo, ut ilice un sistema de suje-
alcanzar si el respaldo del asiento se encuen tra en posición ción de niños adecuado => página 196.
vert ica l y el cinturón va bien col ocado y abrochado. Cuanto más
hacia atras esté reclinado el re spaldo del asiento. mayor seré el
r iesgo de sufrir lesiones, ya que esta no es una posición correcta
& ¡ATENCIÓNI
para l a conducc ión y el cinturón de seguridad no pasa por donde Si los ocupantes de las plazas tra seras van mal sentado s, se
deber ia. ellponen a un mayo, ,iesgo de sufrir lesiones en caso de accidente.
o Coloque el apoyacabezas en po sición correcta para que su
función protectora no quede anulada.
l'
6 IATENCIÓNI !continu.<:IÓnl

• las posibilidades protecto ras de los cinturo ne s de seg uridad


sólo se pueden alcanzar ple na me nte si el res paldo del asiento se
encuenlra en posición vertical y el cinturón va bien colocado y
a brochado. Si los ocupantes de las plazas !tasera s no va n
sentados con la espalda recta y en posición vertical, en caso de
accidente aumenta el peligro de que resulten heridos, ya que el
cinturón no les pasa por donde debería. _

j uste correcto de los apoyacabezas


Un apoyacabezas bien ajustado es parte importante de la
protección de los ocupan tes del vehiculo y puede reducir bazas sea
Para que la prot ección que ofrece un apoyace
en la mayoría de accidentes el peligro de sufrir heridas. efectiva, éste debe estar bien aju stado.
I borde su pe·
Regule el apoyacabezas de tal manera que e e la parte
rior del apoyacabezas esté a la misma altu rtl ~Un
superio r de la cabeza del ocupante en cue sll
= fi g. 1 60y~ fi9. 161.

Ajuste del asiento de los apoyacabezas ~ pcJgina 99.

&. ¡ATENCIÓNI do o mal regu·


Si va en un as iento co n el a poyacabezas desm o"t~ la5ionn
Fill. ' 60 Apoyln· lado para su estatura, aum enta ra el riesgo de sufr.r
biliS bien .¡u".do
graves. d
visto desde dellnte
, En caso de colisión, un a poyacabezas mal a justada pue e
provocar la muerte. , .
. o desur,r
• Un apoyacabezas mal aju stado aumenta el pe1t!lr
pzo
lesiones en caso de una m aniobra brusca o un fren .
5 correcta·
• Los a poyacabezas deben estar s iempre ajusta d o
mente de acue rdo con la estatura. _

. Segundad ConsejOS para la cond!-,c· _ Infort;n,!c:i.ón sot;.re 01


clón ~~namlllnto
lPiL r . .rl, e;" ,

EjelTlplos de posiciones incorrectas al • 110 ponga los pies sobre el tablero de instrumentos,
sentarse • no ponga los pies sobre el acolchado del asiento,

Si los ocupantes adoptan una posición incorrecto, en • no lleve a nadie en el espacio reposapiés,

COSO de accidente aumento el riesgo de que sufran • abróchese siempre el cin turón de seguridad.
lesiones graves o mortoles. • no lleve 11 nadie en el maletero.

Los cinturones de seguridad sólo protegen debidament e si


se han colocado y abrochado correctamente. Cuando un .& ¡ATENCIÓN!
ocupante del habitáculo está ma l sentado, el cinturón no Cualquier posición incorrecta aumenta el riesgo de sufrir lesiones
pasa por donde debería, lo que reduce la func ión protecto ra graves en caso de accidente.
de los cinturones de segu ri dad y aumenta al m ismo t iempo • Si un airbag se di spara y al can za a un ocupante por no estar
sentado correctamente. éste le puede producir heridas graves e
el riesgo de resultar herido. Como conductor, Ud . es respon-
sable de su segu r idad y de la de los demás ocupantes del incluso la muerte.
vehículo, sobre todo cuando se trata de niños. • Antes de iniciar la conducción, adopte una posición correcta y
manténgala durante la marcha. Antes de emprend er la m archa,
- No permita que ningún ocupante del vehículo se siente
indique a sus acompañant es que se sienten co rrectam ente y que
de ma ne ra incorrecta durante la marcha :::> &. mantengan dicha posición mientras se circule =:- página 92,
HAsient os y compartimentos" ••
La siguiente lista contempla una serie de ejemplos de qué posi·
ciones pueden ser peligrosas para todos los ocupantes del vehículo.
La li sta no es completa; simplemente queremos hacerle
comprender la importancia de este tema .
Zona de los pedales
Re cuerd e , s iempre qu e e l vehículo e sté e n m a rc ha: Pedales
• no se ponga de pie en el vehículo,
Bajo ningún concepto debera encontrarse jamas ningún
• no se ponga de pie en los asientos, objefo que pudiera entorpecer el accionamiento de los
• no se arrodille en los asientos. pedales o su recorrido .
• no íncline el respaldo del asiento demasiado hacia atrás,
- Asegúrese de que pueda pisar a fondo en todo momento
i
• no se apoye nunca en el tablero de instrumentos.
el pedal del acelerador, del freno y de l embrague.
• no se tumbe en el asiento trasero,
• no se siente en la parte delantera del cojín del asiento, - Asegúrese de que los pedales pueden volver en todo
momento a su posición de partida.
• no se siente de medio lado.
• no saque el cuerpo por la ventana. Utilice exclusivamente alfombrillas que dejen libre la lOna de los
• no saque los pies por la ventana. pedales y que se puedan lijar de algun modo al ; ;
Si falfara uno de los circuitos de freno, para frenar el coche deberá Colocación correcta del equ ipaje
pis ar el pedal de freno más de lo normal.

Maletero
E/ equipaje o cualquier otro objeto que se puede trans-
portar debero llevarse bien fijado en e/ maletero,
se puede producir un accidente.
Si hay objetos que se mueven dentro del mal~tero, puede~
• No coloque nunca objetos en el espacio reposapiés del
Oicho objeto podría entrar en la zona de los pedales, perjudicar a la seguridad en la conducción o meluso modl_

. de marc hda~~~"'"
manejo, Si se viera forzado a realizar · las propiedades
tlcar . a e
no podria accionar alguno de desplazamiento del cen tro de gravedad.
, Reparta la carga de manera equl·'·b"da
I por todo el male _
tero =:) página 101.
f ombrillas en el lado del conductor
--
Sólo se deben utilizar alfombrillas que queden fijados en
Los objetos pesados deberan ir lo más adelante posible
del maletero.
el espacio reposapies y que no entorpezcan el manejo de •
- Los objetos pesados se pue d en f IJ'ar con la ayuda, de las
los pedo/es, argollas de amarre que hay en el maletero =:) pdgmo 176
Asegúrese de que la alfombrilla está bien fija durante la o bien con la red· prevista para ello.
marcha y que no entorpece el uso de los pedales =:) Lñ,.

Sólo se deben usar alfombrillas que dejen libre el área de los & ¡ATENCIÓNI
pe dales y que puedan fijerse para evitar que se muevan. En cual- • SI. hay• objetos que se mueven d en'o r del maletero, pueden
••
quier taller especializadO encontrará alfombrillas adecuadas. perjudi ca r e la seg uridad en la con d ucc .lon
' o incluso, modificar
. dl as,
.
propiedades de marcha de su ve cu h' "por el desp azamlento e
centro de gravedad.
IATENCIÓN! .
• Guarde todos los objetos que transpo rte en el maletero y 'ijelos
a las argollas de amarre.
I ,se puede producir un accidente con odifican las propi edades
dientes consecuencias. • Alcransportar objetos pesadoS se m ' ulo. Atención: peligro
de marcha y el centro de gravedad del veh lc • '
• Asegúrese de que las alfombrillas van siempre bien fijas. .
de aCCidente, Por lo tanto, el est!.,o d e ca nducclón y la ve lOCidad
• No coloque nunca una alfombrilla sobre otra, ya que reduciría deberán adecuarse a estas circunstancias.
los pedales y perjudicada el manejo de los mismos, con • No sobrepase nunca las ca rg aS au , orl'edas z. sobre los ejes .ni el
peso máximo eutoriz ado = página 318, ·OimenSlones y ca,nt l-
dades - . SI se sobrepasan las cargaS au, Orl.Zadas sobre los ejes o el ..
~ ;

- Utilice las argollas de amarre para fii ar de manera segu ra


& ¡ATENC1ÓN I !contin u.cI6n)
el equipaje o la carga que lleve en el maletero = en&
I pas o má~¡mo autorizado, se pueden ver modificadas 18$ propia·
dade s d e ma rcha del ve hlculo, lo qu e podrla provocar a c cidentes,
les io nes "Bri n o d a ño $ e n e l vehículo.
"Ca rgar e l ma letero", página 101.
Si se produce una colisión o un accidente, cualquier objeto, por
• No d eje s u vehiculo sin vi gilar, s obre todo cua ndo e l po rtó n del
m a le te ro es té abierto. Un niño podria e ntra r e n el malete ro y ce rrar
pequeño y ligero que sea. puede desarrollar fuerza suficiente com o
para provocar heridas muy graves. La magnitud de la 8energia"
el portón desde dentro. En ese caso, dicho niño quedaría enee- depende fundamentalmente de la vel<x:idad del vehícu lo y dal peso
rrado y no podria volver a salir por si solo, eon el peligro que eso del objeto en cuestión. Sin embargo. el factor más importante es la
conlleva. velocidad del vehículo.
• No deje que los niños jueguen ni dentro del vehículo ni en sus Por ejemplo: En el vehlculo se encuentra un obje to de 4,5 kg de peso
proxim idades. Cuando aban done el vehículo. cierre y bloqu ee que no está asegurado de ninguna manera. En un choque fronta l a
todas las puertas del m ismo. incluido el port ón del maletero. una velocidad de 50 km/h. este objeto desarrolla una fuerza corres·
pondiente a la de 20 veces su peso. Esto significa quo 01 peso del
• N o lleve nunca un pasajero en el m aletero. Todos los oeupantes
objeto on cues tión aumenta hasta los 90 kg aproximadamente. Es
del vehfeulo deberén llevar el cinturón de seguridad bien co locado
y abrochado ~ pagino J77. fácil imaginar qué horidas podría causar dicho Hproyectil" que flota
en el habitáculo si golpea a alguno de los ocupantes del vehicul o.

(j] N ota
• Si el aire del habitáculo se va renovando, los cristales no so 1& ¡ATENCIÓNI
empaflarán con tan ta facilidad. El aire que se va "consumiendo' se IS; 10._ob;"0_." se am arran a la~ argo·
esca pa por unas ranuras de ventilación que hay dispuestas por lIas eon cuerdas o ; no apropiados o en m al estado, en
debajo dela luneta trasera . Asegu rese de que las ranuras de venti - eas o de accid ente o frenazo podrían eeder y causar lesion es a los
lación no queden tapadas. del habitáculo.
• Si desea adquirir unos cinturones para asegurar la carga del • Para evitar que cualquier tipo de objeto pase del m aletero al
male tero que sean adecuados para las argollas de amarre, diríjase a , utilice siempre cuerda s o einturones adecu ados que se
un distribuidor de accesorios. _ bien a las argolla s .
• No 1;;- ; • P'" , ;, .. . ,.. ",.011• • ,
Argollas de amarre
Cualquier objeto que no quede asegurado de ninguno
manera representa un peligra para los ocupantes del
vehículo.
En el maletero se han inlegrado argollas de amarre para
sujetar e l equipaje =
pdgina 102.
inturones de seguridad

porqué de los cinturones de de seguridad importantes relativas al uso de los cinturones de segu'
ridad -.
e guridad
Los ocupantes del vehículo que llevan lOS cinturones de seguridad
función protectora de los cinturones de bien puestos se benefician en gran medida del hecho de que la
energía cinética sea absorbida por lo cinturones de seguridad.
'9uridad
También la estructura de la part e delantera y otras caracteris ticas
Es errónea la idea generalizada de que en caso de acci- de seguridad pasiva de su vehículo, p. ej., el sistema de airbags.
dente los ocupan tes del vehículo pueden amortiguarse garantizan una absorción de la energía cinética liberada. De este
con los manos. modo disminuye la energla cinética que se está liberando y, al
mismo tiempo, el riesgo de resultar herido.
Nuestros ejemplos describen lo que pasa en el caso de choques
frontales. Como es natural, estos principios de la fisica son también
válidos para cualquier otro tipo da accid ente y para vehiculos con
sistema de airbags. Por este motivo hay que ponerse los cinturones
antes de recorre r cualquier trayecto, aunque sólo sea " hasta la
próKima esquina". Asegurese también da que todos los ocupan tes
se han abrochado el cinturón :::> &.
las estadísticas relativas a los acciden tes de circulación han demos-
trado que quien se pone el cinturón de seguridad del modo co rrecto
corre un menor riesgo de resultar herido y tiene una mayor posibi.
Fil!. 162 Conductor lidad de sobrevivir en caso de accidente grave :::> pdgino 179,
con el cintur ón abro· "Descripción básica de un accidonto-.
cha do
Si se transporta a niños en el vohlculo se deberán tener en cuenta
Está demostrado que los cinturones de seguridad ofrecen una aspectos de seguridad especiales :::> pdgino 196. "lo que se debe
buena pro tección en caso de accidente. Por eso, en la mayoria de saber si se llevan niños en el vehículo".
los países es obligatoria la utilización de los cinturones de segu.
ridad.
Los cinturones de seguridad bien puestos mantienen a los
6. ¡ATENCIÓNI
• Abróch ese el ci nturón antes de pon er el vehícu lo en marcha,
OCu pantes del vehículo en la posición correc ta :::> fig. 162. los cintu-
tambien si circul a por la ciudad. Esto tambi én rige para los
ron es absor ben en gran medida la energla cinét ica que pueda libe-
ocupant es del asiento trasero. De no hacerlo así, eKiste peligro de
rar se. Evi tan además los movimientos descontrolados, que, por su resullar herido. ...
P<lrte, pueden provocar heridas graves :::> pdgino 178, - Indicaciones
.JiIj ,de ;

.& ¡ATENCIÓN llcontln...ciónl & ¡ATENCIÓNllconlinuaciónl


, • También las mujere s embaruadas deberlan llevar el cinturón • Las prendas de vestir gruesas y sueltas Ip. ej .. un abrigo enci m a
de seguridad siempre a brochado. De este modo se garantiza la de un chaqu etal dificultan el aju st e co rrecto de los cinturones d e
mejor protecció n posi ble delleto => pdgino 182, "Mujeres em bara- segurida d, po r lo que reducen s u capacidad de protección.
zadas: modo de abrochar el cinturón de tres puntos y co locar la
banda del cinturón", _
• El cinturón deberá manten e rs e li mpio, ya q ue si esuí muy s uci o
se podrla ver perjudicado el funcionamiento del di spositivo a UI O_
mático del mi s mo= pagino 241, · CinlUro nes de s eguridad".
Indicaciones de seguridad importantes • Habrá que evitar que el elemento de encastre del cierre se
obtu re con papel o similares. ya que e n este caso no puede encaja r
relativas al uso de los cinturones de
la leng ueta de cie rre.
seguridad
El uso correcto de los cinturones de seguridad reduce
• La len güeta sólo deberá introducirse en el cierre del asiento
correspondiente, ya que de lo co ntra rio quedaría merm ado el
considerablemente el peligro de resultar herido. efecto protector de 105 cinturones.
• Compruebe con regularidad el est ado de los cinturones de
& ¡ATENCIÓN !
segurid ad. En caso de descubrir despe rfectos en el tejid o del
cinturón, e n s us uniones. en el di s positivo automatico de ento-
• Los ci nturo nes de s eguridad sólo ofrecen la minc ima protección liado o e n el cie rre. se debera s ustit uir el cintu rón correspond iente
si se esta sent ado del modo correcto =>o pagino 92. HAsien tos y en un t a lle r especializado.
com p a r1imen tos H

• Los ci nturo nes de seg uridad no deben des mo ntarse ni modifi·
• la posició n de la banda del cintur ón es de gran importancia carse de ningún modo. No intente re parar 105 cinturones de seg u·
para que los ci nturones de seguridad ofrelcan un protecció n ridad por Vd. mi s mo.
óptima =>o pagino 181, HEI aj uste correcto de 105 cinturo ne s de
H
seg uridad Asegurese que los cinturo nes de segurid ad se ponen
• Los cin turon es de seguridad que dura nte un accident e fue ro n

sometidos a esfu erzos co ns ide rab les y con ello expandidos, debe n
exactamente como se describe en es te capítulo. Si los cinturones cambiarse en un taller especializado. Además se deben
de segur idad est á n mal puestos se corre un riesgo m ucho mayor comproba r los puntos de anclaje de 105 cint urones. _
de resultar herido e n caso de accident e.
• La banda de l cinturó n no deberá es ta r a prisionada ni retorcida
y no deberá rozar con ca ntos cortantes.
• Un sólo cinturón no deberá ser utilizado nunca por dos
personas !tampoco si se trata de niñosl. Si s u niño va se ntado en
s u regazo, es muy peligroso abrocharse el ci nturón de seguridad.
• La banda del cin tu rón no debe rá deslizarse sob re objetos duros
ni frágiles Igafas, bolígrafo, etc.! ya que esto s podrían producir
heridas en caso de accidente.
~ scripción básica de un accloent:e
vehiculo como en los ocupantes del mismo una energía debida al
movimiento. que se llama ~energia ciné t ica ~ ~ 'ig. 163. La
s leyes fisicas y los accidentes frontales magni tud de lu ~energ¡a ci nética" depende fundamentalmente de la
coso de occidente velocidad y del peso del vehlculo y de los ocupantes. Cuanto mayor
ser absorbidos. sea la velocidad del vehiculo y el peso del vehiculo y de los
ocupantes tanto mayor será la energia que deberá ser absorbida en
caso de accideme.
Sin embargo. el factor más importante es la velocidad del vehículo.
Por ejemplO. mientras la velocidad se duplica pasando de 25 km/h a
50 km/h. la energía ciné tica correspondiente se cuadruplica. Dado
que los ocupan tes del vehlculo de nuestro ejemplo no llevan abro-
chado el cinturón de seguridad, en el caso de choque con un muro
es absorbida toda la energía cinética por este último ~ lig. 164. La
consecuencia de un acciden te bajo es tas ci rcunstancias seria n
Fi\l. 163 Un w hic ulo heridas graves o incluso peligro de muerte.
enel qu e los ocupantes
no lle van abrochado el Aun circulando a una velocida d comprendida entre 30 km/h y 50
cinlUr ón d" segurid ad km/h, las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en caso de accidente
VD I n dirección . un
pueden superar con lacilidad los 10.1XlO Newton. Expresado en
mU rO.
peso. este es el valor co rrespondiente a una tonelada 11.000 kgl. Las
fuerzas que actúan sobre su cuerpo aumentan cuanto muyor sea la
velocidad a la que circule. Esto significa: al duplicar la velocidad se
cuadruplican las fuerzas que actú an sobre su cuerpo.
los ocupantes del vehiculo que no se han abrochado los cinturones
de seguridad no es tán "unidos" al vehiculo. En caso de accidente
frontal. estas personas se desplazarán con la m isma velocidad a la
que circulaba el vehículo antes del choque. _

F'tg . l 64 El vehículo
choca conlra ,,1 murO

Es fáci l explicar de qué modo actúan las leyes fisicas en el caso de


un accidente 'ron tal;
¿Qué sucede con los ocupantes que no llevan golpeándose. p. ej .. contra el volante. el tablero de instrumento s o
e l cinturón de seguridad abrochado? el parabrisas =:- fig. 165. Los ocupantes del vehiculo que no lleve n
abrochado el cinturón de seguridad podrian ser catapultados al
Los ocupantes que no lleven el cinturón de seguridad e ~terior del vehlculo. Esto puede producir heridas graves o incluso
abrochado corren el riesgo de sufrir heridos graves o mortales.
incluso mortales. Es errónea la idea generalizada de que en caso de accidente se
puede parar el golpe con las manos. Incluso circulando a P''''"O'O-
cidad. en caso de choque actúan sobre el cuerpo fuerzas que no
pueden COnlrarres tarse apoyándose.
También es imprescindible que los ocupantes del asiento trasero se
abrochen el cinturón ya que. en caso de accidente. se verian
lanzados de un modo incontrolado por el habitáculo. Si un
ocupante del asiento trasero no lleva el cinturón abrochado. no s ólo
se pone en peligro a si mismo sino también a otras personas en el
vehiculo => fig. 166. •
Fig.165 El conductor
que na lleve puesto el
cinturón de seguridad
se verá lanzado hacia
ade lante.

Fig.166 Elocupa nl e
del asiento trasero que
no ll eve el cinturón de
segu ridad abroc hado
se verá lanzado hacia
ade lante.

En el caso de choque frontal. los ocupantes del vehiculo se verán


lan~ados de un modo incontrolado por el interior del habitá culo.
l j uste correcto de los cinturones - Ajuste la part e d elantera del aSiento y el apoyac<lUtlld!:ó
antes de ponerse el cin turón => pogino 92, HAsientos y
s eg uridad H
compartimentos •

o char los cintu rones de seguridad de tres - Tire de la lengüeta del cintu rón y coloque este ultimo
Itos sobre el pecho y la región pélvica de un modo uniforme.
~ &.
de arrancar hay que abrocharse los cinturones de
- Introduzca la lengüeta en el cierre correspondiente al
asiento hasta que encast re de un modo aud ible
=> li 9·168.
- Haga la prueba del tirón en el cinturón para comprobar
que ha quedada bien encas trado en el cierre.

Los cinturones de seguridad de tres puntos cuentan con un dispo-


sitivo automatico de enrollado del cinturón. Este sistema automá-
tico garantiza una totall iben ad de movimientos si se tira despacio
del cintu rón. Este sistema automatico queda bloqueado en el caso
de frenazos. También bloquea los cinturones al acelerar. al recorrer
rutas montañosas V en las curvas.
Fig. 167 Ajusta dal
apoyacabnas y colo·
cación del cinlu, ón
6 ¡ATENCIÓN!
e Asegúrese de que la banda del cinturón está bien colocada
=> fig . 167. De no se r asi eKiste el pelig ro de re sultar herido
=> página 182, HColocación de los cinturones de seguridad de tres
H
puntos •

e Introdu zca la lengueta sólo en el derte del asiento corres pon-


diente. En caso co ntrario queda mermado el efecto protector y
aumenta el peligro de resultar herido. _

l"og. l68 Asien to del


condu~to" ~ie ffe y
lengüat. da cie... del
cintu,ón
Colocación de 108 cinturones de seguridad de & tATENC lóNllcontlnuaclónl
tres puntos
est án ma l puestos pueden producirse heridas t ambién en el caso
Lo colocación correcto de lo bando del cinturón es de d e accidentes poco graves.
gran importancia paro garontizor el efecto protector de • Un cintu ró n de seguridad que no va bien ceñido al cuerpo
los cinturones de seguridad. puede ser la causa de que se produlcan heridas, ya que el cuerpo
sigue desplalándose hacia adelante en caso d e accidente debid o
a la energía cinética, hasta verse frenado bruscamenl e por el
cinturón. _

Mujeres embarazadas: modo de abrochar e


cinturón de tres puntos y colocar la banda d ,
cinturón
La mejor manero de proteger el feto es que lo mujer
embarazodo lleve abrochado el cinturón del modo
Fig.169 Coloc~ciónde correcto.
la banda del hombro y
de la banda abdominal

Para adaptar el cinturón de seguridad a su cuerpo se dispone de los


siguientes dispositivos:
• Ajuste de la altura del cinturón
• Asientos delanteros con regulación de altura

&. ¡ATENCIÓN ! Ñg. 170 Colocación de


• La banda del hombro no deberá pasar nunca por encima del la banda del cinturÓn
cuello, si no que deberá pasar apro.imadamente por el centro del en el caso de muje res
hombro y quedar bien ceñida al busto. la banda abdominal debera embarazadas
pasar por la región pélvica y quedar bien ceñida a ella. no deb iendo
pasar por encima del abdomen ::> ligo 169. En caso necesario También las mujeres embarazadas deberian llevar el
hab rá que tira r un poco de la m isma hacia abajo. cinturón de seguridad siempre abrochado.
• Asegurese siempre de que la banda del cinturón de seg uridad
se ha colocado de l modo correcto. Si los cinturones de segu ridad
Ajuste la parte delantera del asiento y el apoya cabezas Ajuste de la altura del cinturón
antes de ponerse el cinturón ~ página 92, UAsientos y
u Mediante el ajuste de la altura del cinturón se puede
compartimentos •
regular la posición de los cinturones de seguridad de tres
Cogiéndolo por la lengüeta, ti re uniformemente del puntos en la zona del hombro de acuerdo a la altura de la
cin turón, colocándolo por encima del pecho y lo más persona.
abajo posible frente a la región pélvica, de modo que no
se ejerza presión alguna sobre el abdomen
~ página 182, fig. 170, ~ &.
Introduzca la lengüeta en el cierre correspondiente al
asiento hasta que encastre de un modo audible
~ página 181, fig. 168.

Haga la prueba del tirón en el cinturón pa ra comprobar


que ha quedado bien encastrado en el cierre.

¡ATENCIÓN! F'g. 171 Ai " ste de la


a lt " . a de l cint",ón
(d isl>os ilivo'g " ial
I para que
El dispositivo-guia del cint urón de seguridad se desplaza
hacia abajo manteniendo pulsado el botón simultánea-
mente.
- Pu lse la tecla ~ fig . 171 CD pa ra ajustar la altura del
cintu rón.
- Desplace el dispositivo-guía hacia arriba o hacia abajo.
de modo que la banda del hombro se deslice aproxima-
damente por el centro del mismo, pero en ningún caso
sobre el cuello ~ fi9. 171 0.
~ & en "Colocación de los
cinturones de seguridad de tres puntos", página 182.
- Compruebe a cont inuación que el d ispositivo-guía ha
encastrado bien dando un t irón brusco al cinturón. ~
rn No..
Para adaptar 111 posición de la banda del cinturón en los asientos
Tensores del cinturón

Modo de funcionamiento de los tensores d (


delanteros se puede utilizar también el ajuste de la altura de los
cinturón
asientos. _
Los cinturones de seguridad del conductor y
ñante incorporan tensores del cinturón.
Desabrochar los cinturones de seguridad
Si se produ cen COlisiones I romales.laterales o traseras. en lunci ón
Lo teclo r ojo del cierre sirve poro soltor el cinturón de su de la gravedad del accidente. los cinturones delanteros se tensaran
olojamien to en el cierre. autométicamente en sentido contrario al del impacto. Ello reduci ré
la inercia hacia adelan te de los ocupantes.
En el caso de colisiones leves asi como en el caso de que el vehiculo
vuelque. los tensores del cinturón no se ac tivarán.

¡ATENC¡ÓN I

'"
sistema debidos a otros
ser llevados a cabo en un

• El sis tema "sólo protege en un ónico accidente. El sistema de


Fig . l 72 extraer ID del cinlllrón deberé cambiarse si los tensores del
lengueta deL cie rre

Pulse la t ecla roj a que hay en el cierre del cinturón


= fig. 172. La lengüeta del cierre es expul sad a por la Nota
fuerza de un muelle.
• Una activación de los tensores del cinturón puede venir ,,,,m,,",
l'iada de la formación de humo. Esto no significa que se haya
Acompañe con la mano el cinturón para que el di sposi- cido un incendio.
t ivo automá tico de enrollado del cinturón pueda • Si se procede a desguazar el vehiculo o a desmontar algunas
funcionar con mayor facilidad . _ piezas del sis tema es imprescindible observar ,,,' """",,, d'' '' 9''1
ridad al respecto. Su Servicio Oficial Audi conoce estas normas,
cuyo contenido está también a su disposición. a
stema de airbags

~ scripción del sistema de airbags El sistema está averiado s i:


• al co nectar el encendido no se enciende el testigo de control,
s ervaciones generales sobre el sistema de • después de conectar el encendido, el testigo de con trol no se
b ags apaga transcurridos 3 segundos,
• después de conectar el encendido el testigo de control se apaga
form o pa rte de un concepto totol de seguridad y vuel ve a encenderse,
• el tes tigo de control se enciende o bien parpadea mientras se
i ofrecen , en combinación con los cinturones conduce.
segu ridad de tres puntos, una protección adicional para la zona
la cabeza y del pecho de l conductor y de su acompanante en coli-
"'OO" ,,,'",,",, graves.
&. ¡ATENCIÓNl
• El sistema de airbags no es ningun sustituto del cinturón de
el caso de colisiones laterales graves, los airbags laterales y para
seguridad, sino que forma parte de un concepto total de seguridad
I área de la cabeza reducen a un mínimo el pelig ro de lesiones de
pasiva del vehículo. El sistema de airbags sólo protege de forma
I la parte del cuerpo más afectada por el impacto
óptima en combinación con los cinturones de seguridad abro-
chados, Por este motivo, los cinturones de seguridad deberían

t:
~!:!i;m su lunción normal de protección, los cinturones de lleva rse siempre abrochados =:. pdginu 177, ~ EI porqué de los
deben sujetar en la posición correcta a los ocupantes del cinturones de seguridad".
en caso de accidente, de modo que los airbags puedan • Los cinturones de seguridad y el sistema de airbags s610 desa -
y ofrecer una protección adicional. rrollan su máxima capacidad de protección si los ocupantes están
sistema de ai rbags funciona solamen te con el encendido conec· sentados correctamente = pdgino 92, "Asientos y comparti·
La disponibilidad de funcion amiento del sistema de airbags mentas".
1"'" "m'm""" electrónica men te y se indica median te el testigo de • Si los ocupantes no se abrochan los cinturones de seguridad,
I del sistema. se inclinan hacia adelante durante la marcha o no están sentad<ls
correctamente y se produce un accidente, éstos se eJCponen a un
s istema se compone esencialmente de:
mayor riesgo de resultar heridos s i el sistema de airbags se
un sistema elect rónico de cont rol y vigilancia lunidad de control dispara.
se nso res!.
• los componentes del sistema de airbags van integrados en
dos airbag s frontales, diferentes lugares del vehiculo. Si se realizan trabajos en el
los airbags la te ral es y para el área de la cabeza, sistema de airbags o si se desmontan componentes del sistema
el testigo de co ntrol del cuadro de instrumen to s. para poder realizar otros trabajos de reparación, los componentes
del sistema de airbags pueden resultar dañados. A consecuencia ...
de

Depen diendo del accidente pueden ac tivarse al mismo tiempo los


&. IATENCIÓN l lconlinuació nl airbags frontales . los laterales y el respectivo airbag para el área de
de el lo puede darse e l caso de que lo s a irbags, e n caso de acc i- la cabeza.
dente. no se disparen o no lo hagan del modo deb ido. Si el choque frontal o lateral es leve. si el choqu e se produce en la
• S i e l s istema de a irbags está averiado, éste deberá ser rev isado parte trasera del vehicu lo o en el caso de volcar no se activa el
inmediatamellte en un taller especializado. De lo co nt ra rio se sistema de airbags. En estos casos, los ocupantes se verán prot e_
corre e l peligro de que los a irbags no se activen s i se produce un gidos por los cin turones de seguridad como de cos tumbre.
acc idente .
Factores que cond icionan e l disparo d e los a irbags
• En los componentes de l s istema de airbags no deben ll eva rse a
cabo modificaciones de ninguro ti po. El ma rgen de ac tivación del sistema de airbags no se puede deter_
minar en general ya que las circunstancias en las que se produc e un
• No realice nunca cambios en e l parachoques de lantero ni en la
acciden te son muy di versas. Factores como p. ej, la consistencia del
carroceria. objeto cont ra el que choca el automóvil Id uro, blan dol, el ángulo de
• El sistema de airbags sólo protege en un único accidente. Si se choque, la velocidad del vehículo. etc., juegan aquí un papel impor.
dispara un airbag debe cam bi a rse todo el s istema. Cuando u n tanteo
ta ller especia lizado sust ituya e l s iste ma de a irbags, o un módulo
de a i,bag, deberá documentarlo en los comprobantes de servicio La deceleración que se produce al chocar es deci siva para la activa·
ción del sistema de airbags. Los diferentes se nsores dispuestos en
corre spondientes del Plan de As istencia Técnica.
el vehiculo y la unidad de control se enc argan de reconocer la
• En caso de vende r el vehículo, entregue al comp rador la docu- gravedad de la colisión y activan los sis temas de sujeción pert i-
men1ación de a bordo. Tenga en cuenta que en ella se incluye
nen tes en el momento preci so. Si la deceleración del vehículo
1ambién la documentación en la que se ha anotado la posible durante la colisión se man tiene por debajo de l os valores de refe·
desactivación del airb ag del acompaiíant e. rencia prefijados en la unidad de control, el sistema de airbags no
• A l desguazar el vehícu lo o determinadas piezas del sistema de se activará aunque el vehículo quede fuertemente deformado a
airbags y de los tensores de los cintu rones habrá que tener en causa del acciden te.
cuenta siempre las normativas de segurida d vá lidas. _

[!) Nota
¿Cuándo se dispararán los airb'Oa"g,se'
c'_ _ __ Durante el inflado del airbag se produce un polvo fino. Esto es
normal y no significa que se haya producido un incendio en el
El sistema de airbags se activa en caso de pro ducirse coli-
vehiculo. _
siones gra ves.
El sistema de airbags está concebido de forma que se active para el
condu ctor y el acompaiían te en caso de colisiones 'rontales graves.
En el caso de col isiones laterale s graves, los airbags laterales se
dispararán en el lado del veh ículo afectado por el acciden te junto
con el respectivo airbag para el área de la cabeza.
irbags frontales montado en el tablero de instrumentos, encima de la guantera
~ fig. 174. Los lugares de montaje están indicados con la palabra
~ AIR8AG-.
~ scripción de los airbags frontales
Los ai,bags frontales ofrecen, en combinación con los cinturo nes
El sistema de airbags na es ningún sustituto de los cintu- de segur idad de tres puntos. una protecci ón adicional para la zona
ro nes de seguridad. de la cabeza v del pecho del conductor y de su acompai'lante en coli·
siones frontales graves ~ & en ~Notas de seguridad importantes
relativas a los airbags frontales ", pdgina 188. •

Funcionamiento de los airbags frontales


El riesgo de que se produzcan heridos en lo cabezo y en el
tórax se reduce gracias a los Oirbags completamente
hinchados.

Fig. 173 Ai'bag de l


conduclor en el volanle

Fig .175 Ai,bags f,on·


leles hinchados

El sistema de airbags está concebido de forma que en caso de coli -


Flg .174 Al,bag del siones frontales graves se active el airbag del conductor y el del
ecompeñente en el acompañante.
lablero de instru-
mentos Dependiendo del accidente pueden activarse al mismo tiempo los
airbags frontales. los airbags para el area de la cabeza y los late-
El airbag frontal para el conductor se encuentra en el acolchado del rales. ..
vo lante "", fig. 173. El airbag frontal para el acompañante está
de

AlaC l ivarse 01 sistema, las bolsas de aire se llenan con gas prope·
lente y se hinchan protegi endo la parte frontal del conductor y del ¡ATENCIÓNI
acompal'iante ::;. pdgina 187. l ig, 175. Los air bags se hinchan en
milésimas de segundo a gran yolocidad para proporcionar una
protección adicional en caso de accidente. El movimi ento de los => lig.
ocupantes se ve amortiguado al sumergirse en el airbag completa- i de seguridad, el sistema de airbags no puede
mente hinchado. lo que reduce el riesgo de lesiones en la cabeza y con su función protectora. Además, existe el peligro de
el tórax. herido al inflarse el ai rbag. Además, los asientos delan -
El diseno especial del airbag perm ite la salida controlada de gas y los a poyacabezas deben estar siempre correctamente a jus·
cu and o el ocupante ejerce presión sobro la misma. De esta forma , de acuerdo a la altura de los ocupantes.
la cabeza y el torax quedan protegidos al ser envueltos suavemente Si no se lleva el ci nt urón de seg uridad abrochado, si se

I1,",,'.
por el airbag. Después del acciden te se desaloja tanto aire que el
airbaij ya no es torba la visibilidad. _ ;~'~¡f;'h~.(;,;:correcta,
,~.~un ladoauo menta
hacia edelante,
el peligro odebien si no
sufrir les se sienta
iones. Dic en
ho
aumenta en caso de que le golpee un airbag que s e

Notas de seguridad importantes relativas a


• No lleve nunca niños en el asiento delantero si haberles abro·
los airbags frontales """"'''''0 .5,
se produce un accidente y el sistema de
Observando las normas relativas al sistema de airbags se airbags se activa, el niño podria resultar gravemente herido o
morir ::> pdgino 196, MlIeva r a los niñ os de forma segura".
reduce cons iderablemente el peligra de resultar herido.
, • En ningún caso se deber á colocar en el asiento del acomp a-
ñante un asiento para niñ os en el que el niño viaja de 1
¡ direcci ón de m arch a si no se ha de sactivado el airbag
ñante. Si,
asiento del acompañante utilizando un asiento para niños en el
e l ni ño viaja de espaldas a la dirección de marcha, deberá

I1"','",,,0,
~~~:~~:::~~p:r;imero el a¡rbag
::> pdgino 194,del acompa ñante
"Desactivar medianteDa" lo'0 '. 11
los ai.bags".
corre el peligro de que sulra heridas graves o

Entre los pasajeros sentados delante y el área de acción de los


Fig . 176 Dis ta ncia de deben interponerse otras personas, animales u objetos.
segu rid ad . e speclo . 1 la placa acolchada del volante y la superfi cie del módulo para
volante
I""b";'" tablero de instrumentos e n el lado del acompañante no
pegados ni revestidos o verse alterados en modo
1:'~;:::;~:;:;:~ partes sólo deben limpiarse con un paño seco o
11 con agua. As im is mo no se deben colocar accesorios
& IATEN CIÓNI (conlinuaciónl Airbags laterales
adicionalu eomo por ejem plo soporte s para bebida s o para te lé- Vilódo po'. _iculos: ~ .lrto.gll..... IH
fo nos en los revestimientos de los módulos de airbag .
Descripción de los airbags laterales
• Todos los t rabajo s que se realieen en el airbag asi eomo el
desmontaje V m ontaje de alguno de sus compon entes 8 causa de El oirbog loterol incremento lo protección de los
otras tareas de repa ración (p. ej. desmontaj e del volantel deben ocupantes, en coso de colisión laterol, actuando conjun-
ser llevados a cabo solam ente en un taller espeeiali zado. tamente con el sistemo de airbags poro el óreo de lo
cobeza tSIDEGUA RDI.
[!] Not a
En caso necesario. es posible desconectar el airbag del acampa·
namo mediante el interruptor de llave· =-pdgino 194. "Desactivar
los airbags " . •

Ag. 177 Luga. d e


mo nto;' dal .i. bag
I" • •a l en e l .. ienlo del
conduela'

Los airbags laterales se han mon tado on el acolchado de los


rospaldos de los asientos delanteros y de las plazas laterales de los
asientos traseros' =-
lig. 177. Los lugares de montaje están indio
cados con la palabra ~AIRBAG- .
Los airbags laterales ol rocen, en combinación con los cintu rones de
seguridad de tres puntos. una protección adicional de la par te supe·
rior del cue rpo (pocho, abdomen V pelvisl de los ocupantes del vehi·
culo on el caso de colisiones laterales graves =- & en " Notas de
seguridad importantes relativas a los airbags laterales". pdgina 190.
En el caso de colisiones laterales. los airbags laterales reducen el
peligro de lesiones de los ocupantes en la parte del cuerpo más
directamente afeclada por el impacto. ..
Si se a ctivan los airbags la terales. con el fin de inc rementa r la Los airbags se hinchan en milésimas de seg undo a gran velocida d
protección de los ocupantes del lado afectado. se dispararán para proporcionar una protección adiciona l en caso de accident e.
ta mbión los airbags para el área de la cabeza IStDEG UAR O)" Durante el inflado delairbag se produce un polvo fin o. Esto es
=> pdgina 192. • normal V no significa que se haya producido un incendio en el veh i·
culo.

'1";"0 p.II, . . . . lIlt;ulO4t: ......;,Wg. Iole,.'" El movimient o de los ocupantes se ve amortiguado al sume rg irse en
el ai rbag comple tamente hinchado. lo que red uce el riesgo de
Funcionamiento de los airbags laterales lesiones en la parte superior del cuerpo (pecho. abdomen V pelvis)
El riesgo de que se produzcan heridos en el tórax se más cercana a la puerta . •
reduce gracias o los airbags la terales completamen te
hinchados.
Notas de seguridad importantes relativas a
~.S airbags later~le""s_ _ _ _ _ _ _ _ __

Observando los normas rela tivos 01 sistema de oirbags se


reduce considera blemen te el peligro de resultar herido.

¡ATENCIÓN!

correctamente V se produce un accidente. éstos se e.ponen a un


mayor riesgo de res ultar heridos si se dispara el sistema de
Fig. \7g Ai,bags IBl e· airbags laterales. Esto debe teoerse eo cueota. sobre todo. si se
C--'--"'''' !:.¿~::"'_________-' rales hinchados de oiños sin ir seotados en 1.10 asiento para oi ño s

Depe nd iendo del tipo de colisión lateral se disparará el airbag


lateral del lado del vehicu lo en el Que se ha producido el impacto
1 ::,::~i:~~7".::::~::;~:' ~Inlormllción importante relativa a la
los airbags l aterales~ .

Si los niños no van seotados correctamente. en caso de acci·


=> lig . 178. el riugo de resultar heridos será mayor. Lo anterior es de

I
Dependiendo del accidenle pueden activarse al mismo tiempo los
airbags frontales. los ai rbags para el área de la cabeza V los laHI'
::,~;:~:':i:m~p:,:ortancia para 105 niño s que van eo el asiento del
si se di s para el sistema de ai rbags en caso de acci·
ra les. anterior puede tener como consecuencia heridas m uy
e incluso mort ales => pdgino 196. ~ llevar a 105 niños de
Cuando el sistema se act iva. el saco de aire se llena de gas prope·
segu ra ~.
lente.
1& rATENCIÓNllconlinullcl6nl &. ¡ATENCIÓN I !cOn!lnUlIclónl
l. Para no entorpecer el funcio na miento de los ai rbags late rales, causa de o tras tareas de repa ració n (p. ej. des montaje de los
e n las puertas no se debe lijar ningun tipo de aceesotio, como p. asie nt o) deben neva rse a ca bo solamente en un ta ll e r especiali·
ej. portabebidas. zado. De lo co ntrario puede producirse un lallo e n el funciona·
11 La gestión del airbag funciona con sensores que se encuentran
m ie nto de los airbags.
e n la puertas delanteras. Para no perjudicar el fun cionllmien to de
105 airbag s laterales, no se debe n re ali za r cambios e n las puertas
ni e n 105 revestimientos de las puertas Ip. ej., el monta je posterior
[I) Nota
Si lo desea, su vehículo of rece la posibilidad técnica de desactivar
de alt avocesl. los daños e n las puertas delanteras pueden llevar a
los airbags laterales traseros en un taller especializado. a
que el fu ncionamiento del siste ma se vea perjudicado. Todos los
tra bajos en las puertas dela nt eras de berian llevarse a cabo única-
me nte e n un talle r especializado.
• En los ganc hos para la ropa del ve hic ulo sólo 51!! debe colgar
ropa ligera. En los bolsillos de 111$ pre ndas de vest ir colgadas no se
deben encont ra r objetos puntiagudos o pesados.
• Los latera les de los re spaldos no deben ser e~puesto s a
gra ndes fuerzas como p. ej. golpes fu ertes o pisotone s ya que de
lo contrario el sis tema puede resulta r dete riorado. En es te caso,
los airbags laterales no se di s parada n.
• Por ningun motivo se deben utili za r funda s pa ra los asientos
q ue no hayan sido especia lme nt e hom ologados pa ra ser utiliza do s
en asientos Aud i con airbag la te ral. Dado que el saco de aire sale
del respa ldo del asiento, si se utilizaran funda s no homologadas se
reduci rla considerablemente la función protectora del ai rbag
la teral.
• Los despe rfectos de los ta pizados originales o de la costura en
el á rea del módu lo del ai rbag late ral deben repara rse inmediata·
m en te en un t aller especializado.
• Los módulos de los airb ags en los asientos delant e ro s no
deben ha be r sido dañado s en m odo alguno ni prese ntar gri etas o
a ra ñazos profundos. Se prohibe e~presamen te cualquier inte nto
de abri rlo s por la fuerza .
• Todos los trabajos que se realicen en los airbags lalerales asi
como el desmont aje y mont aje de algu no de sus componentes 8

Sagundad Consejos para la cond~c·


1Ioil~ _ _ ~' _ ' . ; ~ Cto.!!.
_ Información sol;lra el
_ _ _ funCionamiento
Anomollas '. .
Airbags para el á rea de la cabeza Junto a Ol ras medidas cOnS tr uctivas. tales como refuerzos transve r_
sales en los asien tos y una es tructura del vehicul0 estable, el SIDE·
CSCDEGUARDSI GUARO supone el desarrollo consecuente de la protección de los
ocupantes en caso de colisiones laterales. _
VlllllO pa....I>IC"los: con .irblr¡¡o ""........ d. lo cabeza

Descripción de los ai rbags para el área de la


VII KlO par ... Me"",", cOn . irblrg. ~ ... el I r•• de la <abe ..
cabeza
Funcionamiento de los a irbags para el á rea d (
El oirbog poro el oreo de lo cabezo incremento lo protec- la cabeza
ción de los ocupantes, en coso de colisión lateral,
actuando conjuntamente con el sistema de airbags late- El riesgo de que se produzcan heridos en lo cabezo yen el
rales. cuello en coso de colisiones laterales se reduce gracias o
los airbags completam en te hinchados.

Fill. 179 lUllar de


montaie d, los .i rbag.
pa,a.,1 j,•• d, la
cabeza: encima de 'as Fill. t80 Ai.bagspa ...
puertas el ' .ea da.a e.beza
L~"",,'" _"-"-_________--' hinchados
Los a irbags para el área de la cabeza se encuen tran a ambos lados
del habitáculo, encima de las puertas ~ lig. 179. Los lugares de Dependiendo del tipo de colisión lateral se disparará el airbag pa ra
montaje estan indicados con la palabra ~AtRBAG~. el área de la cabeza junto con el airbag lateral correspondiente del
lado del vehlculo donde se ha producido el impacto ~ lig. lOO.
Los a irbags para el área de la cabeza ofrecen. en combinación con
los ci nturones de seguridad de tres puntos y los airbags l¡¡terales, Si se activa el sis tema, el airbag se inlla con gas propelente.
una protección adicional para el área de la cabeza y del cuello de los cubriendo toda la zona de las ventanas e incluyendo los mon tantes
ocupantes del vehículo en el caso de colisiones laterales graves de las puertas. Esto significa Que el sistema protege al mismo
= &. en ~No las de seguridad importantes relativas a los airbags tiempo a los ocupanles Que estan sentados en el lado en el Que se
para el area de la cabeza", pdgino 193. produce la colisión, sea en las plazas delanteras o en las traseras. El
golpe Que pudiera darse la cabeza en el interior del vehiculo o con
cie rtos obje tos provenientes del exterior se ve amor tiguado
mediante el airbag hinchado para el área de la cabeza. La reducción
/1::,. ¡ATENCIÓN I (continuaciónl
de las cargas que actlian sobre al cabeza y unos movimien tos más personas (p. ej. niños l o animales. Asimismo, durante la marcha no
ate nuados de la misma redundan ta mbién en un menor peligro de deben asomarse la cabeza, los brazos o las manos por la venla-
lesiones en la zona del cuello. El ai rbag pa ra el área de la cabeza que nilla.
se ha dispa rado ofrece también protección en el caso de que se coli· • Los parasoles no deben girarse hacia las ventanillas si se han
sio ne en án g ulo oblicuo. ya que cubre el montante delan tero de la fijado objetos en ellos !p. ej., bolígrafos. mando a distancia para la
pue rta. puerta delgaraje l. Estos objetos podrian producir heridas si se
De pe ndiendo del accidente pueden activarse al mismo tiempo los dispara el airbag para el área de la cabeza.
air bags frontales. los airbags para el área de la cabeza y los late· • La gestión del airbag funciona con sensores que se encuentran
ral es. en la puertas delanteras. Para no perjudicar el func ionamiento de
Los airbags se hinchan en milésimas de segundo a gran velocidad los airbags laterales, no s e deben realizar cambios en las puertas
pa ra proporcionar una protección adicional en caso de acciden te. ni en los revestim ientos de las puertas (p. ej., el montaje posterior
Du ran te el inflado del airbag se produce un polvo fino. Esto es de altavoces!. Los daños en las puertas delanteras pueden llevar a
no rmal y no significa que se haya producido un incendio en e l que el funcionamiento del sistema se vea perjudicado. Todos los
veh ículo. _ trabajos en las puertas delanteras debe rían llevarse a ca bo única-
mente en un taller especializado.
• En las puertas traseras sólo se deben utilizar persianillas
"u do l••• ben
Wll do pa,. ""M.u '",: «m . ¡,bag' po,a . 1
parasol que mantengan libre el área de acción de los airbags y no
.ltas de seguridad importantes relativas a mermen su eficacia.
s airbags para el área de la cabeza • Si se montan accesorios no adecuados en la zona de los
Observando los n orm as rela tivos al sistema de airbags se airbags para la cabeza y se disparan los airbags, la funció n protec-
tora de los mismos puede verse reducida considerablemente. Si el
re duce co nsiderablemente el peligro de res ultar herida.
airbag para el área de la cabeza se disparara y se hinchase,
algunas partes de dichos accesorios podrían salir despedidas por
el habitáculo pudiendo provocar heridas a los ocupantes
=- pdgino 270.
""
que los airbags se hinchen • Todos los trabajo s que se realicen en el airbag de la cabeza así
como el desmontaje y montaje de alguno de sus componentes a
causa de otras tareas de reparación Ip. ej. el desmontaje del reveso
En los ganchos para la ropa del vehículo sólo se debe colgar
1".".,1.",;,.En los bolsillos de las prendas de vestir colgadas no se timiento del techo l deben llevarse a cabo solamente en un taller
es pecializado. De lo contra rio puede producirse un fallo en el
encontrar objetos puntiagudos o pesados. Además, para funcionamiento de los airbags. _
prendas de vestir no se deben utilizar perchas para la
Entre las personas sentadas junto a las puertas y el radio de
de los airbags para el área de la cabeza no debe haber otras
Desactivar los airbags
CiJ Nota
Aunque se haya desactivado el a¡rbag del acompanante, el resto de
Desactivar los airbags los airbags del vehículo siguen estando activados . •
Cuando por cualquier motivo desactive un airbag,
debe río volver a activarlo lo antes posible paro que pueda V.,i do p " • •• II ,<u'oo: con in,~ n" n'O ' do Ua .. pa.3.' ai . b.~ d~'.c<>m p .M n ,.
cumplir así su función protectora. Interruptor de llave para el airbag del
Hay dos maneras de desactivar los airbags. El airbag frontal del lado acompañante
del acompañan te lo puede desactivar Ud. mismo con el interrup tor Con el interruptor de llave situado en la guantero puede
de llave" = página 194. Además. otros airbags se pueden desac·
desactivarse el airbag del acompañante.
tivar en su Servicio Oficial Audi.

Airbag del acompanante


Desac tive el airbag del acompañante en el caso excepcional de que
sea necesario utilizar un asiento para niños en el asiento del acom -
pañante en el que el niño va de espaldas a la dirección de marcha.
Sin embargo. recomendamos colocar los asientos para ninos única·
men te en el asiento trasero para evitar que se tenga que desactivar
el airbag del acompai'lante = página 196.

Dispositivo de control del sistema de airbags


Cada vez que se conecta el encendido se enciende el testigo de Fig. t81 Interrupto. de
llave para d esacti.ar el
con trol del sis tema de airbags durante algunos segundos. ai . b ag d el acompa·
ñante

& iATENCIÓN!
• En ningún caso se deberá colocar en el asiento del acompa·
ñante un asiento para niños en el que el niño vaya de espaldas a la
dirección de marcha si no se ha desactivado el airbag del acampa·
ñante. Si no está desactivado, el niño corre peligro de muerte.
= página 197, ~ Empleo de asientos para niños en el asiento del
acompañante~ .

• En cuanto se haya dejado de utilizar el asiento para niños en el


asiento del acompañante, el airbag del acompañante debería
vo lver a activarse con el interruptor de Have·.
& ¡ATENCIÓNI (continuaciónl

• Para disponer de nuevo de la función protectora del airbag,


vuelva a activar el airbag del acompañante desactivado en cuanto
ya no se necesite el asiento para nifios.
• la responsabilidad de Que el interr uptor de llave se encuent re
en la posición co rrecta recae exclusivamente en el co nductor.

Fig . t 82 Testigo de
advertencia si eleirbeg
del acompañante se ha
rn Nota
Aunque se haya desactivado el airbag del acompañante. el reslo de
desactivado po. medio los airbags del veh iculo siguen estando activados. _
del int e rrupto. de llave

I interruptor de llave para desactivar el airbag del acompa-


se encuentra en la guantera ~ fig. 181.
Para desactivar el airbag del acompañante, gire la llave
del vehiculo a la posición @.
Para volver a activar el airbag del acompañante, gire la
ll ave del vehículo a la posición 0.
1" . 0 ,,'o mismo Quien desactiva el airbag del acompai'lante utili·
interruptor de llave, el testigo de advertencia "PASSENGER

I ~:::~~~:O;,:F:F- Queda encendido para recordarle Que el airbag eSlá


i =- fig. 182. Tenga en cuenta también el testigo de
I del AIRBAG Que se encuentra en el cuadro de ins trumentos
página 19.

iATENCIÓN!
;
en el en el Que el niño va de
la i marcha, habrá que desactivar el airbag
asi. el nifio co rre peligro de
m ' a los niños d e

Llevar a los niños de forma segura


asiento el distintivo de control ECE-R 44 luna E mayúscula en un
Lo que se debe saber si se llevan
circulo y, debajo. el numero de control!.
1I niños en el vehículo
Le recomendamos Que utilice asientos para niños del programa de
accesorios originales de los Servicios Oliciales Audi. Con dicho
Introducción programa se ofrece la gama completa de asientos para n;nos d e
Los estadisticos relotivos o los occidentes de circulación lodas l as edades bajo el nombre "Huckepack" . Estos asien tos pata
demuestran que es mós seguro llevar a los niños en el n¡nos han sido diseñados y compro bados para su utilización en
vehlculos Audi y cumplen la norma ECE-A 44.
asiento trosero que en el asiento del acompañante.
SI se desea montar y utilizar asientos para niños se deberán tener
Los niños menores de 12 años deben ir en el asiento traserol l. En en cuenta las disposiciones legales correspondientes y las i
función de la edad, de la altura y del peso, los niños se deberán ciones de montaje dellabricante del asiento para
llevar en el asiento trasero. ya sea sujetos en un asiento para niños -In dicaciones de seguridad importantes para el manejo ;
o bien con los cinturones de seguridad del vehículo. Por motivos de para niños" • •
seguridad. el asiento para niños deberia estar colocado en la plaza
central del asiento trasero o detrás del asiento del acompañante.
Las leyes IIsicas que actuan en caso de acciden te también ejercen
Indicaciones de seguridad importantes paf
su inlluencia sobre los niños que hay en el vehículo => página 179, e l manejo de asientos para niños
"Descripción básica de un acciden te ". A diferencia de los adultos, la La co rrecta utilización de los asientos para niños
musculatura y la estruc tura ósea de los niños todavía no está desa-
rrollada por completo. Por dicho motivo, los niños corren un mayor
considerablemente el peligro de resultar herido.
riesgo de resul tar heridos.
Para (educir este riesgo de resul tar herido sólo se permite llevar a & ¡ATENCIÓN l
los n iños en asientos especialmen te diseñados para ellos. I I
Utili ce sólo asientos para niños que lengan una autorización oficial, I abrochado durante l a marcha, sobre lodo si se t rata de
que sean adecuados para el niño y que cumplan con la norma ECE- ""oo.
A 44. ECE-A significa: Norma de la Comisión Económica Europea, • Los niños de est atura inferior a 1,50 m no deben utilizar los
que clasifica los asientos para niños en 5 categorías => página 199, seguridad del vehícu lo sin ir sentados en un asiento
"Clasi ficación de los asientos para niños en grupos-o Los asientos I:~ra niños, ya que en caso de accidente podrían resultar heridos
para niños homologados segun la norma ECE-R 44 llevan en el la zona del abdomen y del cuello.
l. En ningun caso se deberá llevar niños - ni siquiera bebes - en el
otras

" Se debe,in l ener en cuenta las pr escripciones legales Que puedan dile';'
en este ounl O.
& IATENCIÓN! !contln.... clón!

Un asiento para niños adecuado ofrece un a buena protección en toda la longitud del taladro roscado y de que sean a pretados a
.', ,>d,,;,. 199, "Asientos para ninos" un par de apriete de 50 Nm. De lo contrario existe pelig ro de que
se produzcan he ridas graves o incluso mortales. Le recomen-
En un asiento para niños sólo se deberá llevar un niño.
damos que encarg ... e la realizació n de estos trabajos a su ta ller
No deje nunca el niño en el asiento para ninos sin observa rl o. especiali za do. _
No permita nunca al niño que viaje en el vehícu lo sin ir asegu-

Empleo de asientos para niños en el asiento


No permita nunca al niño que se ponga de pie duranle la
ma rcha o que se arrodille sobre el asiento. En caso de accidente, el del acompariante
niñ o se veria lanzado por el in terio r del vehícu lo, por lo que ta nto Los asientos poro niflos deberdn fijarse siempre en el
'1como los demás ocupantes del vehícu lo pod rian producirse
asiento tras ero.
I ""id." ,,,••,,, e incluso mortales.
Si los niños se apoyan, durante la m archa, hacia adelante, o si Por mo tivos de seguridad le recomendamos que monte los asientos
senlados de fo rma indebida, se uponen en caso de acci· para nitlos en el asienlo trasero. Sin embargo. si en casos excepcio·
I :::; ;,:,::,un mayor riesgo de resultar heridos. Lo ant erior es de nales utiliza un asiento para niños en el asiento del acompañante,
deberá tener en cuenta las siguientes advertencias:
1 1 importancia para los ninos que van en el asiento del
aco mpañante, si se dis para el sistema de airbags en caso i
de nte. Lo anterior puede tener como consecuencia heridas muy
gra ves e incl uso morta les. & ¡ATENCiÓN!
• La posición de la banda del ci nt urón es de gran importancia • Si el airbag del acompañante esté activado no se deben utili~ar
pa ra que los cinturones de segu ridad ofrezcan un protecció n asientos para niños en el lado del acompañante en los cuales el
Óp ti ma=- pdgino 1S1, "El a juste correcto de los cinturones de niño va sentado de espaldas a la dirección de marcha. Dado que
segur idad". Es imprescindible tener en cuenta las inst ru ccio nes estos asientos se encuent ran en el campo de acc ión del ai rbag del
de l fabricante del asiento para niños en lo relativo a la colocación acompaña nte e_iste el peligro de que el niño resulte gravem ente
co rrecta de la banda del cinturón. Si los cinturones de seguridad herido o incluso muera si se dispara el airbag en caso de acci·
m al puestos pueden producirse heridas también en el caso dente.
1" ",,','''''''' poco g raves. • Si, en casos excepcionales, es necesario llevar un niño en el
asien to de l acompañante utilizando un as iento para niño s en el
En ningu n caso se deberá colocar en el asiento del acampa·
lia me un as iento para niños en el que el nilio viaja de espald as a la que el niño viaja de espaldas a la dirección de marcha, deberá
11"''',''" de marcha si el airbag del acompañan le esté activado desactivarse primero el airbag del acompaña nte mediante el inte·
=-
rruptor de llave· pdglno 194, HDesactiva r los airbag s". De lo
pdgino 197.
Hay que tener mucho cuidado si se utilizan asientos para niños cont rario se corre el peligro de que s ufra heridas g raves o
mortales. ..
I a los ci nt urones que hay en el vehiculo. Hay
los tornillo s ejen:an su función de soporte
iD. IATENC IÓNl lcontinuaciónl
• En cuanto se haya dejado de utili za r el as iento para niños en el
asiento del acompañante, el airbag del acompañante debe volver
a activa rse con el interruptor de lIa ve- .
• Si se utilizan asientos para niños en los que el niño va se ntado
e n la dirección de marcha. el asiento del aco mpañant e deberá
colocarse lo más atrás posible. _

Fig. 184 Posición


V' H~O para vehlc uloo: con .I,bogo la,.,ol•• correelade un niño que
Información importante relativa a la va bien sujelo en su
asienlO para niños
seguridad infantil y a los airbags laterales
Los niños no deben estar nunca en el área de acción de Los airbags laterales ofrecen una mayor protección de los
los airbags laterales. ocupantes en el caso de colisiones laterales.
Para poder garamizar esta lunción protectora en caso de colisión, el
airbag lateral se hincha en cuestión de milésimas de segundo
=> página 190, ~ Funcionamiento de los ai rb ags laterales".

En este proceso, el airbag desarrolla una fuerza tal que podria


causar heridas si lOS ocupantes no están sentados en una posició n
erguida o si hay objetos entre el área de acción del airbag latera l y
los ocupantes.
Esto es de especial impo rtan cia para los nino s que s e lleva n en el
Fil!. 183 Pos ición inca_ vehículo sin cumplir las disposiciones lega les correspondientes,
necta de un niño que
no va sujeto en su Pos ición incorrecta: peligro de res ultar herido por e l
asiento y puede
,esultar herido por el airbag latera l
airbal! laleral En caso de disparo del airbag lateral, el niño seria golpeado en la
cabeza por la bolsa de aire y probablemente resultaria gravemen te
herido => lig. 183.
Po s ición correcta: un asiento para ni ñ o s ade c uado
pro tege al niño Grupo Peso
El niño va asegurado en el asiento trasero con un asiento para niños O 0 -10kg ::::. pdgina 199
ad ecuado para su edad ::::. pdgino 198, fig. 184. Entre el niño y el
O' Hasta 13 kg ~ pdgina 199
área de acción de los airb ags laterales queda suficiente espacio.
De es ta manera, el airbag se puede desplegar sin obstáculos y 9· 18 kg ~ pdgina 200
alc anz ar su máxima eficacia en caso de accidente. 2 15 - 25 kg ~ pdgino201
3 22 -36 kg ~ pdgino 201
6 ¡ATENCiÓN!
los niños de es tatura superior a 1.50 m pueden utilizar los cintu·
Pa ra evitar que se produzcan heridas graves en caso de accidente, rones de seguridad del vehiculo sin necesidad de usar cojines
los niños se deberán asegurar en el vehículo mediante un sistema adicionales.
de sujeción para niños que sea adecuado a su edad, pe so y altura.
los asien tos para niños homologados según la norma ECE-R 44
• l a cabeza de los niños no debe encontrarse nunca en el área de llevan en el asien to el distintivo de control ECE-R 44 (una E mayús-
acción de los airbags laterales. De lo cont rario existe peligro de cula en un círculo y. debajo, el número de cont rolJ. _
re sultar herido.
• No deposite ningún objeto en el área de acción de los air bags
latera les. De lo cont rario existe peligro de resultar herido. Asientos para ninos del grupo O I 0+
Un asien to poro n iños adec ua do en combinación con el
00 Nota cinturón de seguridad b ien puesto ofrece una buena
protección para su n iño.
Si lo desea, su vehículo ofrece la posibilidad técnica de desactivar
los airbags laterales trase ros en un taller especializado. _

sientos para niños

asificación de los asientos para ninos en


upos
Sólo se deben utilizar asientos para niñ as con autoriza-
ción oficiol y que sean adecuadas poro el niñ o.
Para lo asientos para nirios rige la norma ECE-R 44. ECE-R significa:
Norma de la "Comisión Económica Eu ropea ". Fig . 185 As iento para
niños de l grupo O , 0+ ..
Los asientos para niños se clasifican en 5 grupos:
Para bebés de hasta aprox. 9 meses y 10 kg de peso o bien para Asientos para niños del grupo 1
bebés de hasta aprox. 18 meses y 13 kg de peso, lo más adecuado
son los asientos reclinables hasta la posición horizon tal Un asiento pora niños adecuado en com binación con e l
= página 199, fig.185. cinturón de seguridad bien puesto o frece una bueno
Si se desea mon tar y utilizar asientos para nil'los se deberán tener protección para su niño.
en cuenta las disposiciones leg ales correspondientes y las instruc·
ciones de montaje del fabricante del asiento para niños
= página 196, "Indicaciones de seguridad importantes para el
manejo de asientos para niños".

& ¡ATENCIÓNl
En ningún caso se deberá colocar en el asiento del acompañante
un a siento para niños en el que el niño viaja de espaldas a la direc·
ción da marcha si el airbag de l acompañante está activado fig . 186 Asiento para
= pdgina 197. De lo contra rio existe peligro que se produzca n "inos del gr upo 1
heridas graves o mort ales. _ mont ado en e l a sient o
trase ro e n la di, e-cci ón
de marcha .

Para bebés y niños pequeños de hasta aprox. 4 años y entre 9 y 18


kg de peso, lo más adecuado son los asientos para niños en los q ue
el niño va sentado en la di rección de marcha = lig. 186.
Si se desea montar y utilizar asientos para ninos se deberán ten er
en cuenta las disposiciones legales correspondientes y las instr uc-
ciones de montaje del fabricante del asiento para n¡(jos
= página 196, "Indicaciones de seguridad importantes para el
manejo de asientos para niños".

& iATENCIÓNl
En ningun caso se deberá colocar en el as iento del acompañante
un asiento para ni ños en el que el niño viaja de espaldas a la direc·
ción de marcha s i el airbag del acompañante está act ivado
= página 197. De lo contrario exist e pelig ro que se produ zcan
herid as graves o mortales. _
s ientas para niños del grupo 2/3 asientos para ninos en combinación con los cinturones de segu-
Un asiento poro niños adecuado en combinación con el
=-
ridad de tres puntos ~ lig. 188 o bien lig. 187.

cinturón de seguridad bien puesto ofrece una buena Si se desea montar y utilizar asientos para ninos se deberán tener
en cuenta las disposiciones legales correspondientes y las instruc-
protección para su niño.
ciones de montaje del fabricante del asiento para ninos
~ pdgina 196, "Indicaciones de seguridad importantes para el
manejo de asientos para niños" .

.&. ¡ATENCiÓN!
l a banda del hombro de be pasa r aproximadamente por el centro
del mismo e ir bien ceñida a l busto. la banda del ho mbro no de be
pasa r nunca por encima del cuello. la banda abdom inal debe
Fig. 187 A5 iento pa ra pasa r por encima de la zo na pélvica e ir bien ceñida. la bli nd a
ni ños de l grupo 213 a bdominal no debe pasar nunca por encima del vientre. En caso
Icon respaldol necesario habrá que t irar un poco de la mi sma ha cia a bajo.
montado en el asie nto
tra sero en la dirección
de marc ha. [1J Nota
Se recomienda emplear asientos para niños con respaldo. _

Fig. l 88 Asiento para


niños del gru po 2/3
Ico n respaldo)
monta do en el u iento
trnero en la di recc ión
de marcha.

nirlOS de hasta aproximadamente 12 anos, entre 15 y 36 kg de


peso y de una estatura inferior a 1,50 m, lo más adecuado son los
de forma

Fijar el asiento para niños

Información general

ROMERDUO
ECE R44103
¡ Etiqueta en el as iMto para rliños ::) fig. 189
o Número de autor ización
@ Númerodeproducció ncorrelativo
universal
9 - 18kgY En la etique ta encontrará también las instrucciones de utilizació n e
Fahrzeugs""zl1'i1lCh informació n sobre la categoria de peso.
(Ul6dfIc_ido)
9-18kgY

@ .?
0330113~~ ~ 1
BRITAXRO~ ~~2
Fig . 189 Ejem plo de
núm ero d e autoriza-
00lrl091 ci ón en el asi ent o para
ninos

Lista d e recomendaciones para los sistemas de sujeción para niños

Cate90 ría Denominación Accesorios originales fabricante Modelo Número de autorización


- Huckepack" Audi
Número de catálog o
O. OOA.0 19.900.A 8ritax Rómer Baby Sale Plus El 03301146
GO Plus
(hasta 13 1<.91
1 Britax Romer Duo Plus El 03301133
Gl ISOFIX Duo Pl us ODA.019.909.S
(9a181<.91
2 ODA.019.906 Britax ROme. Kid Plus el 03301169
G3 Plus
!15a25kgl
3 Kid Plus El 03301169
G3 Plus ODA.019.906 Britax ROm!.!r
(22 a 36 kg )

Oferta actual de accesorios originales Audi: http:\\www.audi.com



de recomendaciones ampliada para los sistema s de suj e ción para niños

D e nominación Número de catá- Fabricante Modelo I Número de autori-


Categoría
logo Tipo d e fijación zación
FAIR Bimbo·Fi~ 11 Xl E4 034 43414
0-' 15QFIX RWF 4590.~~, 4710.xx 11
Ihas ta 18 kgl para fija r en sentido contra-
rio a la dirección de marcha,
con moldeado de apoyo
específico del vehículo, tipo
A i RWF)

FAIR 8imbo-Fix 11 Xl E4 03443415


15QFIX FWF 4590.~~, 461O.xx Il
i 9a18 kgl para fijar orientado hacia
ad elante, con moldeado de
apoyo especifico del vehí-
culo. tipo A IFWFI
Universal FAIR E4 03443416
4590.xx 11
8im bo- F i ~
11 Xl
cin turón de seguridad de
tr es pun tos de serie 21

lllnlormación del fabricante: Posibilidades de fijación del asiento para


niños
Empresa: FAIR srl
Oirección: 5trada della Cisa 249/251, 1- 42040 50,bolo levante di Es posible fija r un asien to para nin os en los dos plazas
Brescello IREI / ltalia. laterales del asiento trasero y en el asiento del acompa-
h l\ p:\\1NWW.fairbimbofi~.com
ñante.
21 También admisible con fijación del cin turón de seguridad de 2
pu ntos. _ A con tinuación se describe cómo puede fijarse un asiento para
ninos. de un modo segu ro. en las plazas exteriores del asiento
trasero y en el asiento del ac ompañante:
• los asien tos para ninos de los 9rupos O a 3 pueden fij arse con el
cinturón de seguridad do tres puntos de serie ;;o. página 204.
• Los asien tos para niños de los grupos 0, 0+ y 1 del sistema
H

"tSOFIX pueden fijarse en las argollas de fijación' "tSOFIX


H

;;o. página 205 sin necesidad de utilizar los cinturones de seguridad . ...
Jfil ' a los niños de fo'ma

Idoneidad de los asientos para niños e n 'as plazBs del vehiculo &. IATENClÓN l lcontinuaciónl
según la directriz CE 771541 ;
necesario lleva r a un niño e n el asiento del acompañante. d esae-
Vehfculos co n cinturón de tre s punto s en la pla:z: a tive e l airbag del acompañaote = pdgino 194.
central del asiento trasero
• le recomendamos que 'ea Vtenga en cuenta la información V
Asiento del Pl azas exte- Plaza central
las advertencias re lativas a los asientos para ni ños = & en Hlndi_
Categorfa
caciones de seg uridad importantes para el manejo de asientos
acompa- riore s del del asiento
trase ro para niños pdglno 196. así como las instrucciones de montaje del
H
,
ñante asiento tra·
fabricante del asie nto pa ta n iños. _
sero
(l. 0+
"
• o
" • o

" .. Seguro del asiento para niños


1 " • o

" " Si se fijo un asiento poro niños de los grupos O, 0+ y 1


2 ".
3 ". " " deberd activarse siempre el segura del asiento para
niñas.
" "
Mde aplicación universal W
Ac t ivar el seg uro del asiento pa r a n iños
." El respaldo del asiento d el acompa!'ian te deberá ajus tarse todo - Fije el asien to para n iños con el cin tur ó n de seguridad d e
lo que sea posible hacia adelante o bien adaptarlo a la posición t res puntos según las instrucciones del fabricant e del
del asiento para ni!'ios, y el asiento del acom pañante con re gu-
asiento para niños.
lación de la altura deberá ajustar se en su punto más alto.
• El asiento del acompañante puede equiparse con argollas de - Saque ah ora la b anda del hombro de l cintu rón por
sujeción' "ISOFIX". completo.
00
Las plazas eKteriores del asiento trasero pueden ser eq uipadas
con argollas de su jeción ' M"ISOFIX·'.
- Introduzca la len güeta en el c ierre correspondiente al
asiento hasta que encastre de un modo audible.

6 ¡ATENCIÓN!
- Deje que se enrolle de nuevo la banda del cinturón h asta
que quede bien ceñida al asiento para niños. Al e nro-
Durante la marcha, 105 niños deben ir asegurados en el vehiculo liarse, el cin turón Uchasquea" de un modo audible.
con un sistema de retención que corresponda a su edad, peso V
altura =- pdglno 199. - Haga la prueba del ti rón en e l cin turón - no se deberá
poder sacar más la banda del ci nlurón. Ahora está
• En ningún caso se deberá colocar en el asiento del acampa·
pues to el seguro del asien to para niños.
ñante un asiento para niños en el que el niño viaj a de espaldas a la
dirección de marcha si no se ha desactivado el ai.bag del acompa-
ñante. EJei'te peligro de muerte. Si en casos excepcionales .uulta
De sactivar e l seguro del asiento para niños
Pulse la tecla roja que hay en el cierre del cinturón. La Fijación del asiento para niños con el sistema
len güeta de cierre es expulsada del mismo por la fuerza "JSOFIX"
del muelle. Los asientos para niños con el sistema "ISOFIX" pueden
Acompañe con la mano el cinturón para que el disposi- fijarse de un mada rápido y seguro en el asiento trasero
tivo automático de enrollado del cinturón pueda asi como en el asiento del acompañante".
funciona r con mayor facilidad.

Para fijar un asiento para niños deberá bloquearse el cinturón de


seg uridad de tres puntos de un modo permanen te. Este bloqueo del
cin turón garantiza una posición fija del asien to para niños en el
veh ículo. El seguro del asiento para niños queda puesto sacando
por completo la banda del cinturón y enrollándola después bien
de s pacio. El seguro del asien to para ni ños es desactivado de un
mo do automático si la banda del cinturÓn está enrollada por
co m pleto.

iATENCIÓN! fig. 190 Argo llas d e


sujeción del asiento
En ni ngún caso se deberá colocar en el asiento del acompañante para niños ISO FIX
un as iento para ni ños en el que el niño viaja de es pa ldas a la d irec-
ciÓ n de marcha si el ai rbag del acompañante está act ivado
::::. pagina 197. De lo co ntra rio ex is te pelig ro que se produzcan
he ridas graves o mortales. _

Fig.191 El8$ ienlO


para n;no. Con s iste ma
ISOf lX oe encaja en las
pina. de prolección
ya monladu ..
Las instrucciones del fabricante del asiento para niños
debe n ser tenidas en cuenta si se desea desmontar o
montar el asiento pa ra niños.
_ Encaje las p iezas de protección @ en las argollas de
sujeción ® que hay entre el respaldo V el cojin del
asiento => pagino 205, fig. 190.
Introduzca los brazos de encastre del asiento para niños
en las piezas de protección ya montadas, hasta que
encastren de un modo aud ible {2 veces) => pagino 205,
fig . 191 .
Tirando del asiento para niños, compruebe si han encas-
trado bien ambos cierres.

En el folleto Que se suministra con el asiento encontrará Vd. una


descripción exacta del montaje.
Los asientos para niños con sistema de fijación "ISOFIX" se pueden
adqui rir en los Servicios Oficiales Audi y en tiendas especializadas.
El sistema de sujeción para niños "ISOFIX" también puede montarse
con posterioridad.

& ¡ATENCIÓN!
las a rg ollas de sujeción fueron diseñadas exclusivamente para
asientos con sistema " ISOFIX". No fije nunca otros asientos para
niños, ni cinturones ni cualquier tipo de objetos en las argollas de
sujeción. De lo contrario existe peligro de sufrir heridas graves o
mortales . •
Tecnología inteligente

Programa electrónico de datos de medición proporcionados por sensores de alta precisión.


Estos datos adicionales de medición son la velocidad de rotación
estabilización (ESP) del vehículo en torno a su eje vertical. la aceleración transversal dlll
vehiculo, la presión de frenado y el giro del vo lante.
Observa~ion~s generales Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vllhiculo se
El programa electrónico de estabilización aumento la determina la dirección deseada por el conductor y se compara
constantemen te con el compo rtamiento real del vehículo. Al produ·
estabilidad de marcho.
cirse irregularidades, como p. ej., si el vehículo empieza a derrapar,
el ES? frena la rueda adecuada automáticamente.
Las fuerzas de frenado que actuan sobre la rueda hacen que el ve hi·
cu lo recupere su estabilidad. Si el vehículo sob'evira (tendencia de
la parte trasera a salirse de la carreterallos frenos actuarán sobre la
rueda delantera que mira a la parte exterior de la curva. Si el veh i·
culo subvira Itendencia a salirse dll la curval, la fuerza de frenado se
ejercerá en la rueda trasera que mira a la parte interior de la curva.
La acción de frenado va acampanada de ruidos .
El ESP funciona en combinación con el ASS ~ pagina 21 1. Si se
produce una averia en el ASS, deja de funcionar también el ES?
Fig . 192 Consola
ce ntral con el inte· Desactivar
rruptor del ESP
El ESP se activa automáticamente al arrancar el motor y ejecuta un
autochequeo.
Con ayuda del ES? seve aumentado el conlrol del vehiculo en situa·
ciones limi te de la dinámica de conducción, como p. ej. al acele rar El ESP puede activarse y desactivarse, siempre que se desee,
yen las curvas. El ES? reduce el peligro de derrapar sea cual sea el pulsando la tecla lesp) = lig. 192. Si el ES? esta desactivado, el
estado de la calzada y mejora de esta forma la estabilidad del vehi· tes tigo luminoso del ESP está encendido, véase =
pagina 20.
culo durante la conducción. Esto sucede a cualquier velocidad. Por lo general, el ES? deberia estar siempre activado. Sólo tie ne
El sis t ema antibloqueo (ABSI, el bloqueo electrónico del diferencial sentido desactivar el ES? en aquellos casos excepcionales en los
lEOS) y la regulación antipatinaje (ASR) eSlán integrados en el que se desee que patinen las ruedas. Ejemplos:
programa electrónico de estabilización. • Al conducir con cadenas para la nieve
• Al conducir por nieve profunda o terreno blando
Funcionamiento
La unidad de control del ES? procesa los datos suministrados por • Al "columpiar " el vehiculo para desatascarlo.
los dispositivos mencionados. Dicha unidad procesa también los
Después deberia volve r a activarse el ESP, margen, habré que mantener pisado el ped al de freno pero en
ningún caso "bombear".

¡ATENCIÓN!
No se debe olvidar que tampoco el ESP puede superar los lim ites
& ¡ATENCIÓN!
impuestos por la fisica. El estilo de conducción deberia adaptarse Ni siquiera el ABS pu ede sobrepasar los límites impuestos por las
si empre al estado de la calzada y a la situación del trMico· incluso leyes tísicas. Esto debe tenerse especialmente en cuenta sobre
si se conduce un vehiculo con ESP. Esto deberá ten erse en cuenta pista resbaladiza o mojada. Cuando el ABS entra en el campo de
sobre todo si la ca lzada esté helada o mojada. El hecho de ser regulación habrá que adap tar inmediatamente la ve locidad a las
mayor la seguridad no deberia inducir a correr ningun ri esgo. De lo condicione s viales y de tráfi co. El hecho de ser mayor la seguridad
contrario axiste peligro de accidante. _ no debería inducir a correr ningún riesgo. De lo contrar io existe
peligro de accideme.

11. .antibloqueo CABS)


El ABS impide que los ruedos se bloqueen cuando se
rn Not.
En uso de producirse alguna avería en el sistema antibloqueo,
fre no. dicho fallo se indica medianto eltcstigo luminoso =
págino 19. •
El sistema antibloqueo (ABSI contribuye de modo esencial a
au mentar la segurid ad activa al conducir. Sin embargo. no debe
Di ;posltivo para mejorar la eficacia de los
esperarse que gracias al ABS se reduzco siempre el recorrido de
~ 'no:!>
fre nado. Si se co nd uce sobre grava o sobre nieve recién caída en
piso resbaladizo !condiciones éstas en las que ya de por si se debe El dispositivo poro mejorar lo eficacia de los frenos opti·
co nducir despacio y con precaución!. el recorrido de frenado puede mizo lo fuerzo de frenado.
ser incluso mds largo.
Es te dispositivo contribuye a mojorar la fuerza do fre nado y ..
Fu ncionamient o del ABS acortar de este modo el recorrido de frenado. Si el conducto r pisa
Cu ando e) vehículo alcanza una velocidad de aproximadamente el pedal del freno de un modo brusco, el dispositivo para mejorar la
6 kmlh se rea liza un proceso automático de ve r iticaciÓn. Durante el eficacia de frenado hace aumentar au tomáticamen te la fuerza de
mismo puede que se oigan ruidos de bombeo. frenado hasta el máximo, o mejor dicho, hasta el punto en que inter·
Cu ando una rueda gira muy despacio en relación a la velocidad del vendria el sistema antibloqueo IABSl. Habré que mantener el pie en
ve hlculo y tiende a bloquearse, se reduce la presión de frenado el pedal dol freno hasta que el vehículo haya frenado del modo
sobre dicha rueda. Este proceso de regulación se pone de mani· deseado. El dispositivo para mejorar la eficacia de frenado se desac·
fie sta mediante una vib ra ción del pedal de freno que va acampa· tiva en cuanto se qui ta el pie dol pedal del freno.
¡'¡ada do ruidos. De esta forma so le indica al conductor que las El dispositivo para mejorar la eficacia de fren ad o no funciona si el
ru ed as se hallan en el m ar gen do bloqueo (m argen de regulación ABS se ha IIveriado. ..
del ABSl. Para que el ABS pueda regular de forma óptima en ese
" -
tiene hielo debajo) habrá que acelerar hasta que el vehículo se
&. ¡ATENCIÓN! ponga en movimiento.
le rogamos qua tenga en cuenta que el peligro de accidente Recalentamiento de los frenos
aumenta conduciendo demasiado rápido, sobretodo en las cu rvas
Con el fin de que ellreno de disco de la rueda sometida a un frena do
yen el ca so de qua la call ada esté helada o mojada, así como en
extremo no se recaliente, el EOS se desconecta temporalmente de
el caso de acercarse demasiado a los vehículos que le preceden. El
lorma automática. En este caso, el vehículo seguirá en marcha y
mayor riesgo de accidente tampoco puede reducirse mediante el
tendrá las mismas propiedades de marcha que las de otro sin EOS,
dispositivo para mejorar la eficacia de los frenos. Peligro de
accidente. _ El EOS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el Ireno se
enlria.

Bloqueo electrónico del diferencial l EOS)


El bloqueo electrónico del difere ncial impide que una
1& ¡ATENCIÓN!
rueda patine, • Acelereco;¡ I aumentar la : ~~:~_ .
resbaladiza, p. ~j . , sobre hielo y nieve. Las ru edas motrices pued en
Ob s erva cion es generales negar a patinar a pe sar del EOS. influyendo de esta forma negati·
El bloqueo electrónico del diferencial (EOS) hace más fáci l (e incluso vamente en la estabilidad de marcha. Peligro de accidente.
se puede decir posiblel poner en marcha el vehículo, acelerar o • El estilo de conducción debería adaptarse siempre al estad o de
subir pendientes en situaciones en que las condiciones de la I ya la situación del tráfico - incluso si se conduce un
calzada son muy poco favorables. con EOS. El hecho de ser mayor la seguridad no debeTia
ningún riesgo. De lo contrario exi ste peligro de
Funcionamiento
El EDS funciona automáticamente, es decir. sin que el conductor
intervenga. Este dispositivo con trola. con ayuda de los sensores del
ASS. cuántas veces giran las ruedas motrices = página 211. Si se
detecta una diferencia de revoluciones considerable lapro x. 100
rn Nota
El hecho de que se encienda el testigo de control del ASS pued e
rpml entre las ruedas motrices. p. ej. cuando sólo una porrede la indicar también que hay una averia en el EOS. Acuda cuanto antes
superficie donde se apoyan las ruedas es resbaladiza, el dispositivo a un taller especializado. _
frena la rueda que patina y proporciona la fuerza motriz a las otras
ruedas. El sis tema funciona hasta una velocidad de aprox. 40 km/h
(tracción delanteral o bien 80 km/h (tracción totan. Este proceso de
regulación va acompañado de ruidos.

Poner e n marcha el v e híc ulo


Si al ponerse en marcha pa tina una rueda debido a que la calzada
presenta diversas condiciones de agarre (p. ej. una rueda motriz
'1ulacion at"ltipatinajo de las rucda~, Frenos
trices (ASRl
Pastillas de los frenos nuevas
La regulación antipatinaje impide que las ruedas
las pastillas de freno no ofrecen un rendimiento óp timo durante los
motrices patinen al acelerar.
primeros 400 km; primero deben "asentarse". Sin embargo. es t a
Ob servaciones generales capacidad de frenado ligeramente reducida se puede compensar
la regulación antipatinaje de las ruedas mo trices (AS AI for ma parte pisando con mayor fuerza el freno. Evite sobrecargar los frenos
del programa electrónico de estabilidad IESPl. durante el rodaje.

la regulación antipatinaje lASA) hace más fácil (e incluso se puede Desgaste


decir posiblel poner en marcha el vehículo. acelerar o subir El desgaste de las pastilla s de freno depende en gran medida de las
pendientes en situaciones en que las condiciones de la calzada son condiciones de utilización v de la forma en que se conduce. Esto se
muy poco favorables. puede aplicar especialmente cuando se recorren tramos cortos o se
conduce por ciudad o de forma muy deportiva.
Fu ncionamiento
El sistema de regulación ant¡patinaje lASA) funciona automática- Humedad o sales antihielo
mente. es decir, sin que el conductor in tervenga. El ASR controla, En determinadas circunstancias. p. ej. tras atravesar zonas con
co n ayuda de los sensores del ASS. el numero de giros de las ruedas mucha agua, si llueve mucho o después de lavar el vehículo, puede
motrices =:> página 211. Si las ruedas patinan, la fuerza motriz se ser que se retrase la acción del freno debido a que los discos y las
ad apta a las condiciones de la calzada reduciéndose automática- pastillas de freno es tán humedos o, en invierno, helados. En este
mente el régimen del motor. Esto sucede a cualquier velocidad. caso. habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos se
El ASR funciona junIO con el ASS. Si se produce una avería en el Msequen" •
ASS. deja de funcionar también el ASR. A velocidades superiores a SO km/h y con el limpiaparabrisas acri·
vado, el sistema de frenos acerca las pastillas a los discos de freno

rn Nota
El ASA sólo funcionará correctamente si los neumáticos de las
por unos instantes. EslO sucede - sin que el conductor Jo advierta -
en intervalos regul ares e implica una respuesta más rápida de los
frenos al circular sobre firme mojado.
Cu atro ruedas son iguales. La diferencia de tamaño de los neumá·
tic os puede provocar una reducción no deseada de la potencia del También cuando se conduce por carreteras tratadas con sales anti-
mOlor. Véase también =:> página 265, "Neumáticos nuevos o ruedas hielo y se lleva mucho tiempo sin frenar puede verse disminuida la
nUEVaS" . • función de frenado. En este caso. la película de sal en los discos y
en las pastillas de los frenos se tiene que eliminar primero fren a ndo.

Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil como la poca utilización
de los frenos propician la corrosión de los discos y el ensuciamiento
de las pas tillas de freno . to-
En caso de utilizar los /renos de forma poco frecuen te o de existir • Ames de bajar una pendiente prolongada muy pronunciada,
corrosión se aconseja frenar repe tidas veces de forma brusca y a redulca la velocidad, engrane una marcha más corta <Cambio
alta velocidad para limpiar así los discos y las pas tillas de los frenos manuall o bien una gama de marchas más corta (cambio autom á·
~ &. ticol. De esta forma se aprovecha el freno motor y se alarga la vi da
útil de los frenos. Si a pesar de todo tiene que frenar. no lo haga
Averías del si stema de fre nos con tinuamente, sino pisando y quitando el pie del freno repe tida·
Si el recorrido del pedal aumen tase repenfinomeme, puede ser que mente.
haya dejado de funcionar uno de los circuitos del sis tema de frenos
de doble circuito. En es te caso, dirijase inmediatamente al taller
especializado más cercano para que reparen la averia. Conduzca
hasta el mismo a baja velocidad y tenga en cuen ta que para frenar
rn Nota
• Si el servofreno no funciona, p. ej .• porque el vehículo debe ser
habrá que pisar con más fuerza el pedal y el recorrido de frenado remolcado o porque dicho dispositivo está averiado, para frena r
será más largo. habrá que pisar el pedal del freno con más fuerza de la que se pisa
habitualmente.
Nive l bajo del liquido d e frenos • En el caso de montar posteriormente un espóiler delantero,
Si el nivel de liquido de frenos es demasiado bajo pueden presen· embellecedores integrales u otros accesorios. asegúrese de que la
tarse averias en el sis tema de frenos. El nivel de líquido se vigila entrada de aire por las ruedas delanteras no se reduce ya que. de lo
electrónicamente. contrario, el sistema de frenos podría recalentarse demasiado.

Servofreno
El servofreno aumenta la presión que Vd. ejerce al pisar el pedal del Dirección asistida
freno . El servo/reno sólo funciona con el motor en marcha.
Lo dirección asistida hoce que el manejo del volante sea
& ¡ATENCIÓN!
mas suave cuando el mo tor esta en marcho.
la dirección asistida ayuda al conductor para que pueda manejar el
• Efectue frenazo s para limpiar el sistema de frenos sólo cuando
lo permita la situación del tráfico. No se debe poner en peligro a volan te sin aplicar apenas fuerza.
los ocupantes de otros vehículos. Peligro de accidente. Cuando el motor no está en marcha. la dirección asistida no
• Evite que el vehículo se mueva en punto muerto con el motor funciona. En este caso, para mover el volan te hay que aplicar mucha
parado. De lo contrario existe peligro de accidente. fuerza.
Si el vehículo está parado y el volante se gira o tope se somete el

CD ¡Cuidado! sistema de dirección asistida a un gran esfuerzo. Este esfuerzo


provocado por el giro a tope del vol ante se acompaña de ruidos .
• Si noes necesario frenar, no pise nunca suavememe el pedal del Aparte de ello, el régimen de ralenl; del malar disminuye.
freno de forma que los frenos "actúen ligeramente«. Esto hace que
los frenos se recalien ten, lo que tiene como consecuencia que el
recorrido de frenado y el desgaste sean mayores.
¡Cuidado ! Tracción total (quattro'
Con al mOtor en funcionamiento, no debería mantener el volan te
g,rado a tope durante més de 15 segundos. De lo contrario se corre En los vehiculos con tracción totol, lo fuerzo propulsora
el ri esgo de dañar la dirección asistida. proviene de las cuatro ruedos.
O bservaciones generale s
N o ta El sis tema de tracción totallunciona de forma totalmente automá·
El volan te del vehiculo se puede girar del todo aunque fall e la tica. La fuerza propulsora se distr ibuye entre las cuat ro ruedas,
i i o con el motor parado (remolcadol. Sin emb argo, adaptándose a su es tilo de co nducción V a las condiciones de la
se deberá aplicar más fuerza para girar el volante. calzada .
• Si el sistema tiene fugas o está averiado deberla llevar el vehi· El sistema de tra cc ión a las cuatro ruedas actúa en conso nancia con
I lo posible de inmediato a un taller espe cializado. la elevado potencia del motor. Lo tracción lotal co nfiera al vehiculo
• La dirección asistida precisa un aceite hidráulico especial. El prestaciones eKtraordinarias y excelentes propiedades de marcha•
i aceite se encuentra en la parte delantera izquierda tanto en condiciones normales de co nducción como en condici o nes
comparti mento del motor => pcigina 249. Para Que la dirección eKtremas con hielo y nieve. Precisamente por es te motivo deben
asistida funcione correctamen te es importante Que el nivel de tenerse en cuenta siempre las siguientes observaciones rela tivas a
liquido sea el correc to. El nivel de liquido se comprueba al rea lizar la seguridad => ,&.
un servicio de inspección.
Neumá ticos d e invi erno
Gracias a la tracción total, la tracción del vehlculo hacia ade/an/e es
buena en invierno incluso llevando neumáticos de serie. Sin
'otronic embargo, le aconsej amos que en invierno utilice neumáticos de
invierno o para todas las estaciones en los 4 ruedas para mejorar
El sistema servatronic regu lo lo dirección osistida electró- aún más el compo rtamiento del vehículo a / frenar.
nicomen te.
Cade n as p a r a la nieve
En vehiculos co n servot ronic, la acción reg uladora de la dirección Las ca denas para la nieve deben colocarse también en vehiculos
asi stida => pdgina 214 se ad apta elecrrónicamen/e en función de la con tracción total cu ando sea obligatorio el uso de las mismas
velocidad. => pógino 269, "Cadenas para la nieve",
I La dirección asistida seguirá funcionand o aunque el d ispositivo
Ca mbio d e n e umáticos
I 11 Sin embargo, la acción reguladora de la dirección
I no se adaptará a la velocidad. Se nota Que la regu lación En ve hículos con tracción total sólo deben coloca rse neumáticos
i está desconectada porqua al maniobrar con el vehiculo del m ismo tamaño => pdgina 265. ~ Neuméticos nuevos o ruedas
deci r, cuando la velocidad es bajal hace falta aplicar más fuerza nuevas". ..
de la acos tumbrad a, La averia debería repararse lo antes posible en
un taller especializado. _
¿Tengo un todoterreno?
Su Audi no es un vehiculo todoterreno, ya que la distancia del tren
de rodaje al suelo no es suficiente para que lo sea. Por este motivo.
evite conducir por caminos en mal estado.

& ¡ATENCIÓN!
• La capacidad de frenado de su vehiculo se ve limitada por la
adherencia de los neumáticos. Por lo tanto, el comportamiento
con respecto a los vehiculos con tracción a dos ruedas no es muy
diferente. Por esa razón, el hecho de que incluso sobre piso resba·
ladi.lo sea buena la ace lerac ión no deberá jamás inducir a conducir
a velocidades excesivas. De lo contrario existe peligro de acci·
dente.
• El estilo de conducción debería adaptarse s iempre al estado de
la calzada y a la situación del tráfico · incluso si se conduce un
vehiculo con tracción total. El hecho de ser mayor la seguridad no
debería inducir a correr ningún riesgo. De lo contrario existe
peligro de accidente.
• Si la calzada está mojada deberá tener en cuenta que, circu·
landa a una velocidad demasiado elevada, las ruedas delanteras
pueden llegar a "flota r" ("aquaplaning"1. En este caso. lal contrario
de lo que ocurre en vehiculos co n tracción delantera) el comienzo
del ~aquaplani ng" no va acompañado de un aumento repentino de
las revoluciones del motor. Por esta razón y a pesar de lo anterior.
adapte la velocidad a las condiciones de la calzada. De lo contrario
exisle peligro de acc idente. _
conducción y el medio ambiente

aj escape. lo que puede o riginar un sobrecalentamiento V un deterioro


del ca talizador.
Un ve híc ulo nuevo debe someterse a un rodaje; el tra yecto de rodaje Filtro de partículas para motores Diesel
.,j",,,.;, ser de 1.500 km. Conduzca durante los primeros 1.000 kiló' Válido para vehículos con motor Diesel: El filtro de partlculas para
me tro s. como máKimo. a 213 del régimen máKimo permitido. IAI motores Diesel filtra prácticamen te en su totalidad las portículas de
hacerlo. no pise el acelerador a fondo y no conduzca con remolque! hollín del sistem a de escape. Durante la conducción nor mal el filtro
De los 1.000 a 1.500 km puede aumentar paulatinamente el régimen se limpia por si mismo. En caso de no ser posible de Que el ' iltro se
v. por tanto. la velocidad. limpie por si mismo Ip. ej .. si se rea lizan con tinuamente recorri d os
Durante las primeras horas de funcionamiento. la fricción interior cort osl. elliltro se obstruye de hollín y se enciende el símbolo del
del motor es mucho mayor que posteriormente. cuando todas sus fill ro de particulas para motores Diesel ~ página 33.
piezas móviles se han ajustado entre sI.
El modo de conducción durante los primeros 1.500 km inlluirá en el
funcionamiento futuro del motor. Después. especialm ente con el
6 ¡ATENCIÓN!
mo tor frio. con duzca a un régimen moderado; con ello el desgaste • Debido a las elevada s temperaturas que alcanza el sistema de
del mOtor será menor V prolongará la vida útil del mismo. depuración de gases de escap e (catalizador o fihro de partícul as
para m otores Diesel). no debería aparcar su ve hlculo sobre unB
No con duzca a un rég imen de revoluciones demasiado bojo. superfi cie fácilmente inflam abl e (p. ej .• cesped o al linde de un
Cambie a una marcha más corla en cuanto el motor deje de girar bosqueJo IExiste peligro de incendio!
·uniformemente". Si revoluciona mucho el motor. el régimen se
red ucirá automáticamente. • No aplica r conservanles para los bajos del vehícu lo en la zona
del sistema de escape: puede producirse un incendio•

.temas de depuración de gases de


Viajes al extranjero
cape
Gasolina sin plomo
Ca talizador En vehlcu los con catalizador nunca se debe repostar gasolina con
Válido para vehícu los con motor de gasolina: Únicamente debe plomo ~ página 217. Antes de vi ajar al extran jero. asegúrese de si
re pos tarse gasolina sin plomo; de lo cont rar io. se da"aré el catali· en el destino disponen de gasolina sin plomo.
~ado r.
Foros: adap tar
No conducir nunca hasta vaciar el depósito; la alimentación irre·
gulor de combus tib le puede provocar fallos en lo combustión. En El foco do la luz de cr uco es asimé tri co: el lado de la carre tera sobre
estos casos llega gasolina sin quemar al sistema de gases de el cual usted viaja se ilumina con mayor intensidad. Debido a ello.
si se conduco por paises en los Que se circula por el otro lado de la •
calzada, deslumbrará a los conduc tores que ci rculan en sentido Cambio manual: Cambie de primera a segunda marcha tan pron to
contrario. como sea posible. Recomendamos que, siempre que sea posibl e,
cambie a una marcha superior al llegar a unas 2.000 revolucione s.
Faros con lámparas halógenas: Para no deslumbrar a los conduc-
tores que circulan en sentido contrario se deberán recubrir ciertas Cambio automático: acelere con moderación y evite la posición
zonas de los faros con cinta adhesiva opaca. "kick-down"lacelerÓn).
Faros con lámparas de descarga de gas (luz de xenón)': Para no Evitar pisar el acelerador a fondo
deslumbrar al tráfico que viene de fren te hay que reajustar los faros.
Le aconsejamos que no conduzca hasta alcanzar la velocidad
Por razones de seguridad, encargue a un ta(ler especializado que
máxima permitida para su vehículo. El consumo de combustible, la
modifique el ajuste de los faros.
emisión de gases contaminantes y los ruidos se multiplican de
En su Servicio Oficial Audi o en tiendas especializadas le informarán forma desproporcionada a altas velocidades. Conduciendo a menor
sobre cómo colocar cinta adhesiva en los faros halógenos o bien velocidad se ahorra combus tible.
cómo adaptar los faros de xenón·. a
Evitar el funcionamiento a l ralentí
Cuando haya atascos, se detenga en un paso a nivelo en un sema·
Conducción económica y ecológica foro que tarda en ponerse verde se aconseja parar el motor. Apa gar
el motor durante un espacio de tiempo entre 30 y 40 segundos
ahorra más combus tible que la cantidad extra Que se necesita para
El co nsumo de combustible, la contaminación medioambiental y el
volver a arrancar el motor.
desgaste del motor, frenos y neumáticos depende en gran medida
de su es tilo de conducción. El consumo de combustible se puede En ralentí, el motor necesita mucho tiempo para calentarse. A esto
reducir de un 10 a un 15 % conduciendo con an ticipación y econÓ· se añade que en la fase de calentamiento el desgaste y la emisi ón
micamente. A continuación le damos algunos consejos con los que de gases contaminantes son especialmente altos. Por este motivo
"aliviará " el medioambiente y, al mismo tiempo, su bolsillo. el vehículo debería ponerse en marcha inmediatamente después de
arrancar. Al hacerlo, evite un régimen de revoluciones al to.
Conducir con moderación
Cuando el vehículo consume más combustible es al acelerar. Mantenimento periódico
Conduciendo con moderación hay que frenar menos y, por lo tanto, Los trabajos de mantenimiento periÓdicos garan tizan que, an tes de
acelerar también menos. Si es posible, deje rodar el vehículo con iniciar un viaje, no va a gastar más combustible del necesario. Los
una marcha puesta, po r ejemplo, si ve que delante tiene un semá· trabajos de mantenimiento en su vehículo no redundan sólo en Urla
foro en rojo. mayor seguridad al conducir y en un mantenimiento del valor del
vehículo sino también en una reducción del consumo de combu s-
Cambiar de marcha para ahorrar energía tible.
Una forma efectiva de ahorrar combustible consiste en cambiar
Un motor mal ajustado puede hacer que el consumo de combu s-
pronto a una marcha más larga. las personas que apuran al máximo
tible sea un 10 % superior al normal.
las marchas consumen combustible innecesariamente.
Ev itar trayectos cortos consumidores eléctricos cuando ya no los necesite. Consumidores
Para reducir el consumo y la emisión de gases contaminantes, el que gastan mucho son, por ejemplo, el ventilador a alta velocidad,
motor y el sistema depurador de los gases de escape deben haber la calefacción de la luneta trasera o la calefacción de los asientos', .
alcanzado la temperatura de selVicio óptima.
Con el motor en fr ia. el consumo de combustible es proporcional-
mente muy superior. El motor no se calienta y el consumo no se
Compatibilidad medioambiental
normal iza hasta que no se han recorrido aproximadamente cuarro
ki lóme tros. Por eSte motivo deberlan evita rse siempre que se El respeto del medio ambiente ha desempeñado un papel prepon-
pu ed an los recorridos cortos. derante en el diseno, la selección de materiales y la fabricación de
su nuevo Audi. Entre otros, se ha prestado especial atención a los
Te ner en cuenta la presión de los n e umáti cos siguientes puntos:
Tenga en cuenta llevar los neumáticos a la presión adecuada para
Medidas constructivas p a ra un re c iclaje rentable
ah orrar combustible. Un solo bar de presión insuficiente puede
hacer que el consumode combustible aumente en un 5 %. Además, • Acoplamientos y uniones fáciles de desmonta r
una presión insuficiente en los neumáticos hace que el desgaste de • Desmontaje simplificado gracias al diseño modular
los mismos sea mayor ya que aumenta la resistencia a la rodadura
• Reducción de mezclas de materiales
y que el comportamiento de marcha empeore.
• Calificación de las piezas de plástic o y elastómeros según las
Compruebe siempre la presión de los neumáticos cuando estos normas ISO 1043, ISO 11469 e ISO 1629
es tán {rios.
Selección de materiales
No conduzca todo el año con los neumáticos de invierno ya que esto
hace que el consumo de combustible aumente hasta un 10 %. • Amplia utilización de materiales recicla bies
• UtilizaciÓn de plásticos similares en los grupos de montaje
Ev itar el peso inneces ario
• Utilización de materiales reciclados
Da do que cada kilo de peso que se transporta de más hace que el
• Reducción de la "emanación de gases~ de los plásticos
co nsumo de combustible aumente. se recomienda echar siempre
un vistazo al maletero para evitar la carga innecesaria. • Clima tizador con agente refrigerante sin CFC
A menudo, por comodidad se deja montado el portaequipajes del Prohibición konfor me a la legislación) de los siguientes materiales:
techo aunque éste ya no se utilice. La mayor resistencia al aire que • Cadmio
el portaequipajes del techo vacío supone, hace que a una velocidad
• Asbesto
de entre 100 y 120 km/h el consumo de combustible aumen te en un
t2 % respecto al consumo normal. • Plomo
• Mercurio
A horra r corriente eléctrica
El mo tor acciona el alternador, produciendo con ello electricidad:
por ello, con la necesidad de electricidad aumen ta tambi én el
• Cromo VI

Consumo de combustible. Por este motivo, vue lva a desconectar los
conducció n

Fa bricació n
• Empleo de materiales reciclados para la producción de
elementos de plástico
• Renuncia a la utilización de disolventes para la conservación en
espacios huecos
• Productos conservan tes aplicados para el transporte exentos de
disolventes
• Empleo de pegamentos sin disolventes
• Supresión del CFC en la producción
• Amplia utilización de residuos para la producción de energia V
materiales auxiliares
• Reducción de la cantidad de aguas residua les
• Uti lización de instalaciones para la recuperación de calor resi ·
dual
• Empleo de pintura soluble al agua _
nducción con remolque

) nducción con remolque :ondu


Al conducir con remolque deben tenerse en cuenta
algunos aspectos.
El dispositivo poro remolque debe cumplir de terminados
re quisitos. Respe te siempre las cargas de remolque permilidas
==- pdgina 318.
Su vehí(:u lo está previsto en primer lugar para transportar personas
y equipaje. Sin embargo, y si se le añade el equipamiento técnico C a rga d e re molque
co rrespondiente. puede utilizarse también pam tirar de un la carga de remolque per mitida no debe sobrepasarse en ningún
re molque. (:aso.
Si su ve hículo se ha suministrado de fábric a con un dispositivo para En el caso de no aprovecharse completamente la carga de remolque
re molque, en la fabricación ya se han tenido en cuen ta todos los permitida podrán superarse pendientes de mayor inclinación.
aspectos técnicos y legales necesarios para la conducción con
Las cargas de remolque indicadas sólo son válidas para alturas que
re molque,
no superen los 1.000 m por encima del nivel del mar. Dado que un
Su vehículo dispone de una toma de corriente de 13 polos para la aumento de la altura y la consiguiente reducción de la densidad
cone_ión eléctrica entre el vehículo y el remolque, En el caso de que atmosférica hacen que disminuya el rendimiento del motor y con
el remolque que se va a utilizar tenga un conect or de 7 polos podrá ello la capacidad de superar pendientes, la carga de remolque admi·
utilizarse un cable adaptador. Se puede adquirir en los Servicios sible disminuye proporcionalmente a la altura. El peso tractor-
Oficiales Audi. remolque debe reducirse en un 10% por cada 1.000 m de altura. Por
peso traCtor-remolque se en tiende la suma del peso del vehic u lo

&. ¡ATENCiÓN I Icargado) y del remolque (c argado!.


Los datos de la placa de modelo del dispositivo de remolque refe·
Encargue el montaje posterior de un dispositi vo para remolque ridos a la carga d e apoyo son sólo valores de comprobación del
sólo a un taller especializado. dispositivo. los valores referidos al vehículo. que a menudo son
• Sin un sistema de refrigeración adecuado no se puede conducir inferiores a estos valores, los encontraré en la documentación del
Por pendientes lerg as, especialmente a temperatura s ambient e vehícu lo. Tenga lambién en cuenta = pdgino 318
alta s. El motor se sobreeatentará.
Dis tribució n d e la carg a
• ISi el montaje no se lleva a cabo correctam ente, se corre el
peligro de provoc ar un acc idente ! _ Distribuya la carga en el remolque de forma que los obje tos pesados
queden lo más cerca posible del eje. Asegure los objetos de forma
que no pue dan desplazarse. ...
La carga de apoyo de la lanza sobre el cabeza l es férico del d isposi·
tivo de remolque deberia aprovecharse al mb imo pero no sobrepa· (lJ N o t a
sarse. Si conduce frecuen tement e co n remolque recomendamos llevar el
vehículo a la inspección tam bién entre los intervalos de
Pre si ó n de 108 n eumá ti cos inspección. _
Seleccione la presi6n de los neumáticos de su vehículo para "plena
carga"; la presión la puede consultar en el lld hesivo con los dalas
sobre la presión de los neumaticos Que se encuentra en el montante Consejos para la conducción
de la pu erta. En caso necesario, corrija la presión de los neumáticos
del remolque según la recomendación del fllbricante. La conducción co n remolque exige uno moyor otención
por parte del conductor.
Re trovi sor es exter iores
Dis t r ib u ció n del p e so
Si los retrovisores de serie del vehículo no le permiten cubrir el
campo visual Que Queda detrás del remolque, deberán montllrse La distribución del peso no es la adecuada si el ve hícu lo va vllcio V
re Hovisores exteriores adicionale s. Los dos retrovisores exteriores el remol que carg ad o. Si. a pesar de lodo, es necesario conducir en
deberían estar montados en brazos plegables. Ajustelos de formll estas condiciones. cond uzca muy despacio.
Que ofrezcan en campo visual amplio hllcia atrás.
Ve locidad
Fa ros Cuanto mayor es la velocidad. menor es 111 es tabilidlld del con junto
Antes de inicia r un viaje co mpruebe con el remolque engllnchado el tractor·remoIQue. Por este motivo, si las condiciones de la clll zllda o
ajuste de los fa ros. En caso necesario, modifique el ajuste de los las condiciones atmosféricas son adversas (peligro si hay viento s
faros con ayuda del si stema de regulación del alcance de las luces. fuertes) no deberla conducirse al limi te de la velocidad máxima
Consulte = pdgina 76. permi tida por 111 ley. Esta re co mendación es aplicable sobre todo
para los tram os de pendiente pronunciada.
A limentación de co rri e nte En cualqu ier caso. la velocidad deberá reducirse inmediatament e
Al extraer la llave de encendido se interrumpe la alimen tación de en cuanto se note el menor movim iento pendular del remolque. No
corriente hacia el remolque. intente nunca "enderezar" el con junlO tractor·remolQue acelerand o.
Ró t u l a desmont able No espere al ultimo momento para frenar. Si se conduce un
En vehícu los co n dispositivo para remolque montado de fábrica, la remolque con freno de inercia, frene primero suovemenley después
rótula es desmOnloble. La misma se encuentra junto con las instruc· co n más fu erza. De esta forma evitará los golpete os de frenado Que
ciones de montaje en la cav idad para la rueda de repuesto Que hay produ cen las ruedas del remolque cuando se bloquean. Al condu cir
en el maletero del vehicu lo. por pendien tes pronunciadas. Cllmbie pronto a una marcha más
corta para aprovechar el freno motor.
Los bandll~OS pueden reducirse utilizando dispositivos estabiliza·
dores adicionales. Si se conducen conj untos tractor·rem olque en
los que la carga de remolque es elevada. recomendamos montar
dichos disposi tivos es tabilizadore s. Como es natural, se pueden El peso total admisible Isistema por tan te inclusive carga) es de,
adquirir y mon tar en los Servicios Ofici ales Audi. como máximo, 75 kg.
La carga máxima depende de la posición del centro de gravedad.
Re calentamiento
Si la temperatura exterior es elevada y tiene que subir una Cuan to mayor es la distancia entre el centro de gravedad de la carga
pendiente pronunciada y larga en una marcha corta en la que el y el cabezal esférico tanto menor es el peso total admisible.
ré gimen del motor es elevado, vigile la indicación de la temperatura Se admi ten los siguientes valores:
del liquido refrigerante ~ pdgina 12. Si la aguja del indicador se
encuentra en el área derecha de la escala, reduzca inmedia tamente 75 kg de peso totallinclusive sistema portantel con una cota de
la velocidad. Si el testi go de aviso cor respondiente .J.. parpadea, 300 mm.
deténgase y deje que el motor se enfríe durante algunos minutos 35 kg de peso totallinclusive sistema portantel con una cota de
haciéndolo funcionar al ralenti. • 600 mm.
Sólo se permite utilizar portabicicletas en los que puedan transpor-
as accesorias .Y accesorios tarse un máximo de tres bicicletas.

Hay que tener en cuenta ciertos puntos si se utilizan Utilización de piezas accesorias y acce s orios en el
piezas accesorias y accesorios (p, ej" sistemas porta bici- dispositivo para remolque
cletas). Audi recom ienda montar sobre el dispositivo para el remolque
únicamente componentes homologados (como portabicicletas1. En
caso de utilizar ot ros componentes, asegúrese de que es tén homo-
logados por el fabricante para ser montados sobre el dispositivo
para remolque. El dispositivo pa ra remolque puede dañarse si se
emplean pieza s accesori as inadecuadas. Los daños pueden
conducir, en caso extr emo, a una ruptura del dispositivo para
remolque ~ &.

&. ¡ATENCIÓN!
Fig. t9 3 Represe nta · • Si utiliza accesorios no homologados por Audi, asegurese de
c ión básica de la distrl. que sean adecuados para el uso en vehículos Audi.
buc ión de la ca.ga de
piez as a ccesorias y • La utilización de pina s accesori as inadecuedas puede llevar a
accesorios que se produzcan daños graves en la rótula, que conducen a una
ruptura del dispositivo para remolque durante un proceso de 1rec·
La co ta de voladizo del accesorio/de la pieza accesoria no debe ción - Peligro de accidente.
sobrepasar los 700 mm con resp ecto al cabezal esférico 0. • No utilice ningún medio auxiliar ni herramientas para montar o
desmontar la rótula. Oe hacerlo asi, el mecanismo de bloqueo ~
& IATENCIÓNllcontinuaeiónl
podria re sultar deteriorado. no sie ndo posible entonces garantil ar
el funcionami ento correcto del dispositivo. En este caso se corre
peligro de accidente. _

Dispositivo desmontable para


remolque Fi g. 195 Malet ero:
Juego pa ra reparaeió n
VMido p~r. ""hlc ul ol: Con ,6Iul. dosmontable p.ar. remo lo ue d e neumáticos con
di.positivo para
Introducción remolque
El dispositivo poro remolque debe montarse y desmon-
La rótula desmontable del dispositivo para remolque se encuent ra
tarse con cuidado.
bajo la cubierta de la superficie de carga, en el maletero del veh i-
culo.
• Para vehiculos con rueda de repuesto = fig. 194.
• Para vehiculos con juego para reparación de neumáticos
=fig. 195.
La rótula puede montarse y desmontarse a mano.

6 ¡ATENCIÓN!
No utilice ningún medio aUKiliar ni herramientas para montar o
Fig. 194 Maletero: desmontar la rótula. De hacerlo asi, el mecanismo de bloqueo
Rueda de repuesto con
dispositivo par;) podria resultar deteriorado. no s iendo posible e ntonces garantiza r
remolque el funcionamiento correcto del dispositivo. En este caso se corre
peligro de accidente.

IIJ Nota
• No modifique ni repare la rótula ni ninguna ot ra parte del disp o-
si tivo para remolque.
• Si tiene alguna dificultad al manejar el dispositivo o algo le llama
la atención, dirijase a un taller especializado.
• Asegúrese antes de iniciar cualquier viaje de que la rótula quede - Asegúrese de que el tubo de enclavamiento está limpio.
blo queada correctamente =-
página 227. De no ser asi. limpielo => &.
• No desbloquee nunca el dispositivo para remolque si hay un
re molque o un accesorio acoplado Ipor ejemplo. un porta bicicletas). Continuación =- página 225. "Montar la rótula (segundo pasol",
• Se debería retirar la rótula si se conduce sin remolque. Asegú'
res e de que el tapón está bien colocado en el tubo de enclava,
mI ento.
&. ¡ATENCIÓN!

• Desmonte la rótula an tes de limpiar el vehículo con un aparato la suciedad debe eliminarse siempre ya que, de lo contrario, la
de vapor a presión Asegúrese de que el tapón está bien colocado en rótula podría no encajar correctamente en el tubo de enclava,
el tu bo de enclavamiento. miento. En este caso se corre peligro de accidente. _
• Para monta r y desmon tar la rótula a mano. le recomendamos
qu e utilice los guantes suministrados. _ vá lido por" "oh ", "' O", Con ' 6Iul . d., mon lO bl . ""'" ,.molquo
Montar la rótula (segundo paso)
V.I,~ O p. ,. V1Ihlculo", Con ,Olul. d.,mom.Dle "" ,. , emolque
ntar la rótula (primer paso)

Fig. 197 Di s positivo


desmontable para
, emo lque : Rótula ...

Fig.196 Parachoques
trase ,o: Ab,ir e l tapón

Extraiga hasta el tope final el tapón => fig, 196 del ®


tubo de enclavamiento G) que se encuentra debajo del
parachoques. El tapón encastra de un modo automático
en el tope fin al.
Fig.198 Dispositivo
dumontab la para
remoh¡ue: Rótula
fig .199 Dispositivo
desmontabl e pa.a
La r ótu la debe estar limpi a y no prese ntar remo lque: Pretensa. la
ningún deterioro r6tula

- Compruebe que el perno de bloqueo @ . la palanca de


desenclava miento @ .elvástagodeencaje @ yla rueda
moleteada @ ::::. pdgina225,fig. 197de la rótula no están
sucios ni deteriorados.

La rótul a debe estar pre t e nsa da


- Compruebe si la marca roja @ ::::. fig. 198 de la rueda
moleteada se encuentra en la zona negra de la rótula.
- Compruebe si las bolas del perno de bloqueo ®
que se
encuentran en los orificios del vástago de encaje están Fig .2oo Dispos itivo
desmon table para
hundidas. remolque: Coloca. la
r6tula
Compruebe que la rueda moleteada sobresalga clara-
mente de la rótula, de forma que entre ambas quede una
Pretensar la rótul a (s i es n ecesario)
ranura :9.
- Introduzca la llave (i) ::::. fig. 199 en la cerradura de la
la rótula sólo puede monlarse si está pretensada. rueda moleteada y girela hacia la marca roja.
Conti nuación =- página 226. "Montar la rótula (Iercer pasol".
Tire de la rueda moleteada en la dirección que indica la validO paro ,,*~Iculo o: Con rl>rul. de.montable po,. remolQue
flecha r¡-., y gírela a continuación sin dejar de tirar de ella Montar la rótula (cuarto paso)
en la dirección de la flecha @ hasta que el perno de
bloqueo ~ encastre y pueda verse que la palanca de
desenclavamiento 0) sale => &.
Co locar l a rótul a
Coloque la rótula pretensada en el tubo de enclava-
miento y haga presión hacia arriba en la dirección que
indica la flecha => pagina 226, lig. 200 => &.
El proceso
de bloqueo se re aliza de un modo automático. En ese
momento debe poder oi rse claramente un chasquido de
FiO . 20t Oi.pos itivo
encastre. desmontabla para
remolque: Comproba·
Bloquee la rótula con llave girando dicha llave hacia la ción da seguridad
marca verde.
Guite la llave.

Co ntinuación =:> página 227, "Montar la rótula Icuano pasol".

& ¡ATENCIÓNl
• Si la rótula no puede pretensarse tal como se ha descrito, el
dis positivo no deberá utilizarse por ra zones de segu ridad.
Póngase en contacto con un taller especializado.
Fig.202 Parachoques
• Al efect uar el montaje, no coloque las manos cerca de la rueda truero: Pivotar haci a
moleteada o del tapón. De lo contrario corre el peligro de resultar abajo la t oma de
herido . • corriente para el
reml>lque

Comprobación de seguridad
- Compruebe si la marca verde 0 :::)
lig . 201 de la rueda
moleteada se encuentra en la zona negra de la rótula. ..
- Compruebe que la rued a moleteada está en contacto con Válido QO,e .eh/c ulo", Co" ,61ul. d .. mO"' able pa" remolque

la rótula de fo rm a que entre ambas no quede ninguna Desmontar la rótula


ra n ura -flecha -.
- Asegúrese de que la rótula está cerrada y la llave
extraída. la rueda moleteada no se puede extraer ::::> &.
- Asegúrese (sacudiendo con la mano) que la rótula está
bien encajada en el tub o de enclavamiento.

Tom a de corriente para e l remolqu e


- Bascule hacia abajo la toma de corriente que se
encuentra bajo el parachoques para conectar los cables
Fig.203 Dispositivo
del remolque ::::> página 227, fig. 202. desmontab le pa ra
remolque: Dnmont a,
Si la comprobación de seguridad no es satisfactoria debe repetirse la rótula
el montaje.

,& ¡ATENCIÓN!
El solo incumplimiento de una de IlIs condiciones puede ser
motivo de accidente. por lo que en di cho caso no debe utilizarse el
dispositivo para el remolque. Por favor, pó nga se en contacto con
un taller especializado. _

Fig.204 ParaChOqUes
tra se, o : coroca r el
tapón

Introduzca la llave en la cerradura ~ ::::> fi9 . 203 de la


rueda moleteada.
Abra la rótula (gire la llave hacia la marca rojal.
Sujete la rótula V tire de la rueda moleteada en la direc· E gllnche paró remolque (montaje po~terior)
ción de la flecha hasta sacarla.
El vehiculo se puede equipar con posterioridad con un
Sin dejar de tirar de la rueda moleteada, girela hasta el enganche paro remolque.
tope en el sen tid o de la flecha
Suelte la rueda moleteada: se encastrará automática·
mente en la posición pretensada => &.
EKtraiga la rótu la del tubo de enclavamiento tirando de
ella hacia abajo :::;. página 228, fig. 204. Al hacerlo, la
chapaleta de cierre que hay en el tubo de enclavam iento
lo cerra rá automáticamente.
Guarde la rótula bajo la cubierta de la superficie de carga
que hay en el maletero de su vehículo.
Bascule la toma de corriente hacia arriba. FiIl. 20S Ubicación de
101 pUnlOS de fijación,
vista d esde e l lado

¡ATENCIÓN!
I
btoqueo y de la palanca de
que eKiste peligro de resultar herido.
'" I
\

+
• Asegúrese de que el tapón del tub o de enclavamiento en el
para remolque está bien colocado, ya que de no ser así
Itubo de enclavamiento. por lo que la rótula

I
FiIl. 206 Ubicación de
los pUnlos d. fijación.
vista dude a " iba

El montaje POsterior de un dispositivo para remolque debe reali.


zarse conforme a las normas del fabricant e del dispositivo. •
Los cua tro puntos de sujeción W del enganche para remolque
~ págjno 229, fig. 205 y ~ página 229, fig. 206 se encuentran en la
parte inferior del vehículo.
Los dos elementos de fijación (lados izquierdo y derecho del vehí-
culol ~ página 229, lig. 206 están separados entre sí 1002 mm.
La dist ancia @ entreel parachoques v el cabezal esférico debe ser
de 74 mm como mínimo ~ página 229, fig . 205. La distancia (f:
entre el eje trasero V el cabezal esférico debe ser de 1076 mm
~ págjna 229, l ig. 205.

Los Servicios Oficiales Audi le informarán con más detalle sobre el


montilje posterior de un dispositivo para remolque y sobre si es
necesario aumentar la potencia del sis tema de re frigeración.

& ¡ATENCIÓN!
• Encargue el montaje posterior de un engache para remolque
sólo ¡¡ un taller especializado.
• Si el enganche para remolque está mal montado e" iste peligro
de accidente.
• Por su propia seguridad, le rogamos tenga en cuenta las indica-
ciones contenida s en las instrucciones de montaje suministradas
por el fabri cante del enganche.

CD ¡Cuidado!
Si la conexión en la toma de corriente es incorrecta, pueden produ·
cirse daños en el sistema eléctrico del vehículo. _
la vado del

Conservación y la vado del vehículo

Observaciones generales Conservación de la parte exterior d e l


Los trabajos de conservación hocen que su vehíc ulo no
v e hículo
pierda valor. La v a r e l vehículo
Los trabajos de conservac ión realizados con regularidad y profesio·
nalidad aseguran el mantenimiento del valor de su vehículo. Cuanto más tiempo se tarde en limpiar los restos de insec tos. los
Además. también pueden convertirse en una condición indispen· excrementos de pája ros, la resina de árbol, el polvo de la calle y el
sable para exigir el derecho de garantia en el caso de daños por polvo industrial. el alquitrán. las part ículas de hollin, las sales anli-
corrosión y deficiencias en la capa de pintura de la carrocería. hielo y otros tipos de suciedad . tanto más persis tirá su efecto
destructivo. Las altas temperaturas. p.ej .. debido a una radiació n
Los productos de conservación necesarios pueden adquirirse en los
Servicios Oficiales Audi o bien en tiendas especializadas. Le solar intensa. refuerzan el efec to cáustico.
rogamos que tenga en cuenta las normas de aplicación que se Una vez fin alizado el periodo invernal en el que se utilizan sale s
encuentran en los envases. anl ihielo. se deberían lavar a fondo los bajos del vehiculo.

Túneles d e lavado automáticos


&. ¡ATENCIÓN! Antes de lavar el vehículo en un túnel de lavado au tomático hay que
• La aplicación incorrecta de los producto s de conserva ción tene r en cuenta las medidas de precaución que se deben toma r
puede ser nociva para la salud. siempre Icerrar las ventanillas y el techol. En el caso de que en su
vehículo se hayan montado piezas especiales, p.e j .. espóiler, portae-
• Mantenga los productos de conservación en un lugar seguro,
quipajes o antena para radio. se recomienda que hable primero con
siempre fu era del alcance de los niños. De lo contrario elCiste
el encargado del túnel de lavado.
peligro de envenenamiento.
Para el lavado prefiera túneles de lavado sin cepillos.

~ Nota relativa al medio ambiente Lavar el v e hículo con aparatos de limpieza de alta
• Cllando compre prodllctos de conservación. decidase por aqueo pre sión
1I0s que no son perjudiciales para el medio ambiente. Si lava el vehículo con un aparato de limpieza de alta presión debera
• Los restos de los productos de conservación no deben tirarse a l ener muy en cuenta las instrucciones de manejo del aparato. Lo
an terior es de especial importancia en lo que se refiere a la i
la basura doméstica. _
ya la distancia que se mantiene con respecto al vehiculo al apl icar
el chorro de agua. Mantenga una distancia suficiente al limpiar
materiales blandos. tales como tubos de goma o bien ma terial es
insonorizantes.
No utilice en ningún caso pulveri~adores circulares ni fresas para • No limpie nunca los faros con una esponja o con un paño seco.
elim inar la suciedad. sino sólo habiéndolos mojado en agua. El mejor resultado se
ob tiene utilizando agua con jabón.
lavar e l vehícu lo a mano
• los neumáticos no deberán limpiarse en ningún caso con pulve·
Si lava a mano el vehículo. ablande primero la suciedad con agua ri zadores circu l ares. Puede originarse daños incluso si la distancia
abundante y eliminela. en lo posible, aclarando con agua. parece ser suficiente y aunque el tiempo de aplicación sea muy
A continuación hay que limpiar el vehiculo con una espon ja blanda. cor to.
un guante de lavado o un cepillo de lavado haciendo poca presión.
Se debe lavar el vehículo desde arriba hacia abajo. empezando por
el te cho. Sólo en el caso de que la suciedad no pueda eliminarse con ~ Nota relativa al medio ambiente
ag ua, utilice champú. Lave el vehículo sólo en los lugares previs tos para este fin. Dichos
lugares están preparados para evitar que pase a la canali zación el
Lim pie a fondo y con frecuencia la esponja o el guante para lavar.
agua que se utiliza para el lavado. que puede estar con taminada con
La s partes más sucias. como ruedas, apoyapiés. etc. deberán acei te. En alguno lugares está incluso prohibido Javar el vehíc ulo
lim piarse en último lugar. Utilice otra esponja para hacerlo. fuera de los lugares previstos para este fin. _

6 iATENCIÓN! Aplicar productos de conservación y


• lave el vehículo sólo si el encendido está desconectado. De lo abril l antador
co ntrario elliste peligro de accidente.
• Protéjase manos y brazos para no herirse con piezas de metal Aplicar productos de conservación
puntiagudas o cortantes si. p. ej., está lavando los bajos del vehí· La aplicación de productos de conservación protege la pintura del
cu lo, la parte interior de los pasos de rueda o los embellecedores vehículo. A más tardar. a partir del momento en que el agua no
de la rueda s. De lo contrario existe peligro de cortarse. forma perlas de un modo eviden te sobre la capa de pintura limpia
• Si se lava el vehícu lo en invierno: el agua y el hielo en el sistema del vehículo, se debería proteger de nuevo esta última aplicando un
de frenos pueden reducir la eficacia de frenado. por lo que elliste producto de conservación de cera dura de buena calidad.
peligro de accidente. Aunque en el túnel de lavado automá tico aplique con regularidad
un conservante de lavado, le recomendamos que proteja la capa de

o ¡Cuidado!
• No lave el vehículo si éste está expuesto a una radiación solar
pintura aplicando cera dura un mínimo de dos veces al año.
Los restos de insectos que se quedan pegados, sobre todo en la
época cálida del ano, en la zona delantera del capó y en el paracho·
intensa, ya que. de hacerlo asi, existe el peligro de dañar la pintura.
ques delantero, pueden eliminarse con mucha mayor facilidad de
• No utilice esponjas para limpiar restos de insectos ni esponjas una capa de pintura que haya sido tratada hoce poco con productos
de cocina con una superficie áspera ni nada parecido. De lo de conservación. ...
Contrario exi ste el peligro de dañar la superficie.
Con servación y I , del

Aplicar abrill a ntador que no contienen disolventes. Los produc tos de conservación para
Sólo en el caso de que la pinlllra del vehiculo haya perdido su brillo la pintura no son adecuados para tas piezas de plástico. _
y si éste no se puede restablecer utilizando los productos de conser-
vación norm ales, sa deberá pulir el vehiculo.
e n la
En el caso de que el producto abrillantador utilizado no con tenga
susta ncias conservantes, después de pulir el vehículo se deberá Los pequeflos desperfectos en la pintura, tales como arafla20S o
aplicar un producto de conservac ión, rayas o bien los provocados por el impacto de piedras se deberían
cubrir de inmedioto con pintura para evi tar que se oxiden. Los Servi_
CD ¡Cuidado !
cios Oficiales Audi disponen de los lápices de retoqu e y de los aero-
soles adecuados para su ve hículo.
Las piezas pintadas en mate o bien las piezas de plástico no se
deben trat ar con un producto abrillantador ni con cera dura. _ El número de la pintura original de su ve hículo se encuentra en el
portadatOS del mismo =-págino 316.
Sin embargo. en el caso de que se haya formado un poco de óxi do
Embellecedores
debe hacer que el mismo se elimine a fondo en un taller
especializado. _
Por respeto al medio ambiente, los embellecedores plateados son
de aluminio puro Ino contienen cromol.
Para eliminar manchas o restos de suciedad de los embellecedores
se deberian utilizar productos de conservación con un pH neutro. es Una buena visibilidad aumen fa la seguridad en la
decir, no utilizar productos de conservación para cromo. Los abri·
conducción
lIantadores para la pintura tampoco son adecuados para el cuidado
de los embellecedores. Los productos de limpieza alcalinos, que a Para no influir en el comportamien to de las escobillas dellio""""· 1
menudo se utilizan antes de entrar al tunel de lavado, pueden rabrisas Iruidosl.los cristales no deberán limpiarse en ningun caso
provocar manchas mate o blanquecinas durante el secado. con produc tos para eliminar restos de insectos o con cera.
Los Servicios Oficiales Audi disponen de productos de limpieza no Los residuoS de goma, aceite, grasa o silicona se pueden eliminar
contaminantes, que están comprobados y homologados para su con un producto limpiacristales o con un produ cto para eliminar
vehículo. _ silicona. Los residuos de cera. sin embargo. sólo se pueden eliminar
con un producto de limpieza especial. El Servicio Oficial Audi es ta a
su disposición para informarle con todo tipo de detalles sobre este
Piezas de plástico particular.
Las ventanillas, el parabrisas y la luneta trasera deberlan limpiarse
Las piezas de plás tico se pueden limpiar lavándolas de un modo
también por dentro con la debida regularidad .
normal. En el caso de que la suciedad no pueda eliminarse con
agu a, las piezas de plástico se pueden limpiar también con Para secar las ventanillas. utilice otro paño o bien un pafio de cuelO
productos de limpieza y de conservación para plasticos especiales que sóto se utilice para este fin. El pafio de cuero que ha utilizado
pa ra secar la super ficie de la pintura contiene residuos de pueden abrir con mayor facilidad. las juntas de goma no se hielan
productos conservantes que pueden deteriorar las ventanillas. en invierno si son tratadas con productos de co nservaciÓn. _

& ¡ATENCIÓNI R uedas


El parabr isas no debe tratarse con agentes de recubrimiento
im permeables al agua para cri stales. Bajo condiciones de visibi- Es necesario aplicar con regularidad productos de conservación
lidad desfavorables como por ejemplo con humedad. oscuridad o para que el aspecto decorativo de las llantas siga manteniéndose
cuando el sol se encuentra en su punto mas bajo puede que se durante mucho tiempo. Si las sales antihielo y el polvo de abrasión
prod uzca un deslumbramiento intensificado· ¡Peligro de acci- de los frenos no se limpian con regula r idad acaba por dañarse el
dentel Además es posible que las escobillas del parabrisas ma terial.
produzcan ruidos . Le rogamos que utilice exclusivamente detergentes especiales
exentos de ácido para limpiar. Se puede adquirir en los ServiCIOS
<D ¡Cuidadol Oficiales Audi y en tiendas especializadas. El detergente no debe
actuar más ti empo del indicado por el fabricant e. los productos de
• Elimine la nieve y el hielo que pueda haber en los cris tales y en limpIeza para llantas que contienen ácido pueden perjudicar la
los retrovisores e"teriores con una rasqueta de plbtico. Para evitar superficie de los tornillos de las ruedas.
que las partkulas de suciedad produzcan aranuos al limpiar. la
rasqueta no se deberá mover hacia adelante y hacia detrás. sino Para el cu idado de las llantas no se deberán utilizar abrillantadores
sólo en una dirección. para la pintura ni productos abrasi vos. En el caso de que se haya
dai'lado la capa de protección de la pintura, p. ej .• debido a impactos
• Los filam entos té rm icos de la luneta se encuentran en la parte de piedras, la misma se deberá reparar de inmediato.
inte rior de la misma. Para evitar cualquier tipo de daños, no se
deben pegar adhesivos sobre los filamentos té r micos.
• Nunca retire nieve o hielo de las ventanillas ni de los retrovisores & ¡ATENCiÓNI
co n agua caliente o muy caliente, pues existe peligro de que se Cuando se limpian las ruedas hay que tener en cuenta que el agua.
forme n de grietas en el vidrio. _ el hielo y las sales antihielo pueden reducir la efic acia da frenad o,
por lo que e"iste peligro da accidenta. _
Junt as

las juntas de goma de las puertas, de los capós y portones. del


tec ho corredizo y de las ve ntanillas se mantienen más suaves y
si guen en buen es tado durante más tiempo si son tratadas. de vez
en cuando, con un producto de conservación para goma (p. ej.,
aerosol de siliconal. Además, de este modo se evita un desgaste
prema turo de las juntas y que se originen l ugas. Las puertas se
Trabajos de conservación del interior Limpiar manchas
Las manchas ocasionadas con bebidas (como por ejemplo, café o
d e l vehículo jugos de fru tas, etc.! se pueden tratar con una disolución de
producto de limpieza para ropa dencada. La disolución del produc to
Piez as d e pl ástico y c u e r o a rtifici a l de limpieza se aplica con una esponja. En el caso de manchas difi·
ciles de quitar se puede aplicar y dejar actuar una pasta de limpieza
Las piezas de plástico y el cuero artificial se pueden limpiar con un di rectamente sobre la mancha. A continuación es necesario efec-
paño hUmedo. En el caso de que esto no sea suficiente, estas pa rles tuar un tratamiento pos terior con agua clara para re tirar los rest os
sólo se deberán limpiar con productos de timpieu y conservación del produc to de limpieza. Para ello se aplica agua con un paño o
para plástico s que no contengan disolventes. _ esponja humedos y se seca aplicando paños absorbentes y seco s.
Las manchas de chocolate o de maquillaje se retiran aplicando una
Te las y r evestimi e ntos t extil es pasta de limpieza (p. ej., ja bón blandol. A con tinuación se retira el
jabón con agua (esponja humedal.
Las te las y los revestimientos te~tiles (p. ej., asientos, revesti · Para el tratamiento de grasa, acei te, lápiz de labios o tin ta de boli·
mientos de las puertas, etc.! se debería limpiar con regularidad con grafo se puede aplicar alcohol. A las partículas de grasa o colo·
un aspirador. De es ta forma se eliminan las partículas de suciedad rantes sueltos se les debe aplicar material absorben te. Si se diera el
de la superficie que podrían incrustarse en la tela con el uso. No se caso es necesario efectuar un tratami ento posterior con una pa st a
debería utilizar vapor para limpiar, ya que el vapor permite que la de limpieza yagua.
suciedad penetre más pro fundamente en la tela y se fije en ella. En el caso de suciedad general fuerte de las telas de la tapicería y
de los revestimientos de tejido, se recomienda encargar a una
Limpi e za normal
empresa de limpieza profesional especializada que pueda limpiar la
Para la limpieza le recomendamos por lo general utilizar una tapicería y los textiles apllcando shampoo y a través de extracci ón
espon ja blanda o un paño de microfibra de venta en estableci - por aspersi ón.
mientos comerciales que no suelte hilacha. Sólo las moquetas del
suelo y las alfombrillas se deben limpiar con cepillos, ya que otras
superficies de material textil pueden dañarse al utilizar cepillos.
En el caso de suciedad general superficial, la limpieza se puede
rn Nota
Los cierres velcro abiertos de la ropa pueden deteriorar el tapiza do
realizar con un limpiador de espuma de venta en establecimientos del asiento. Asegurese de que los cierres velero están cerrados. _
come rciales. La espuma se distribuye con una esponja blanda sobre
la superficie textil a tratar y se deja actuar ligeramente. Sin
embargo, hay que evitar que la tela se empape. A continuación se
retira la espuma aplicando paños absorbentes y secos (p. ej., paños
de microfibral. y después de que se haya secado totalmente, se
aspira.
V;lido PO" • • hlculo.: con <""'0 ficie. Por este motivo deberia cuidarse el cuero con regularidad o,
Cue ro natura l mejor aun, de acuerdo al grado de utilización. Después de utilizar
los asientos durante bastante tiempo. el cuero de los mismos
Audi pone todo su empefio en mantener los propiedades adquiere una pátina tipica e inconfundible. Esto es característi co
genuinos de este producto natural. para el cuero y una muestra de su gran calidad.

Observa c io nes gene r a les Para mantener el valor del cuero durante el tiempo en que lo ut ilice
deberia tener en cuenta lo siguiente:
Di sponemos de una amplia gama de tipos de cuero. Se trata sobre·
todo de diferentes tipos de napa, es decir, de cuero con una super·
fic ie lisa en diferentes colores. CD iCuidado!
La intensidad de aplicación del color es lo que determina el aspecto • Evite que el vehiculo esté parado durante mucho tiempo al sol
y la consistencia. Si al observar la superficie del cuero se reconoce para evitar que el cuero pierda color. Si el vehículo está estacionado
el sello típico de la naturaleza, se trata con seguridad de napa durante mucho tiempo al aire libre. se deberia cubrir el cuero para
natural, que se caracteriza por las excelentes propiedades que protegerlo de los rayos del sol.
otorga a los asientos. A la vista quedan pequeñas venas, cicatrices, • Cualquier tipo de objeto puntiagudo de los vestidos. tales como
picaduras de insectos, arrugas y diferentes matices del color, como cremalleras. remaches o cinturones con cantos agudos. puede
señas de identidad de este material natural. originar arañazos o rasponazos en la superficie del cuero.
A la napa sin tratar no se le ha aplicado ninguna capa de color. Por
dicho mo tivo es más delicada que otros tipos de cuero. Piense en
el lo si lleva niños o animales en el vehiculo, asi como en todo lo que 00 Nota
pudiera resultar dañino para el cuero. • Utilice después de cada lavado. con regularidad. una crema
conservante que proteja de los rayos del sol y tenga efecto impreg-
l os cueros tratados con una capa más o menos gruesa de color son nante. la crema mejora el estado del cuero, su permeabilidad al aire
más resistentes. Por este motivo ofrecen una mayor resistencia en y su suavidad y le aporta la humedad que ha ido perdiendo,
su uso diario. Las singul aridades naturales del cuero no son apenas formando al mismo tiempo una capa protectora de la superficie.
visibles en es te caso, lo que, sin embargo, no influye en la calidad
• Limpie el cuero cada 2 ó 3 meses y elimine la suciedad poco
del mismo.
después de que se haya producido.
Co n servaci ó n y c uida dos • Elimine cuanto antes las manchas recientes de bolígrafo, t inta,
Debido a la exclusividad de los tipos de cuero empleados y a sus lápiz de labios. betún. etc.
particularidades (como la reacción del cuero frente a aceites, • El color del cuero también requiere cuidados. Si alguna zona
grasas, suciedad, etcJ se requiere una cierta cautela tanto en su uso pierde color, se deberá retocar con una crema conservante del color
diario como al llevar a cabo trabajos de conservación. Las ropas de adecuado. _
color oscuro (sobretodo si está humedas o maltm'lidast pueden
originar manchas de dicho color en los asientos de cuero. El polvo
y las partículas de suciedad que hay en los poros, en los pliegues y
en las costuras pueden tener un efecto escoriante y dañar la super·
lavado del vehículo

Vá lido palo ""Mcu loo; con cu.ro - Utilice un quitamanchas adecuado para las manchas
Li mpia r y cu i da r e l tapizado de cuero especiales en el cuero (p. ej .. de bolígrafo, rotulador,
esmalte de uñas, pintura de dispersión, betún, etc.l
El cuero natural requiere una atención y cuidado espe-
ciales. Cuidado del cuero
Limpieza norma l - Trate el cuero cada seis meses co n un producto
- Limpie las superficies de cuero sucias con un paño de adecuado para la conservación del cuero.
algodón o de lana un poco húmedo. Al emplear el producto para el tratamiento del cuero,
aplique la cantidad minima necesaria.
Limpieza en caso de mayor suciedad
- Repase después estos puntos con un paño suave.
En el caso de que no sea suficiente limpiar con un paño
un poco húmedo. utilice un paño y una dilución jabonosa Si tiene alguna pregunta relativa a la limpie~a o al cuidado del cu ero
(2 cucharadas de jabón neutro por 1 litro de agua!. en su vehiculo, le recomendamos que se ponga en contacto con su
Servicio Oficial Audi. En el mismo le asesorarán con mucho gusto,
- Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se empapa en
informándole sobre nuestra gama de productos para el cuidado del
ningún punto y de que no penetra agua en las costuras. cuero como, p. ej.:
Repase después estos puntos con un paño seco y suave. • Kit de limpieza y conservación
• Crema de conservación del color adecuado
Limpi a r manchas
• Ouitamanchas para tinta de boligrafo, betún. etc.
- Elimine las manchas recientes de liquidos que tengan
• Aerosol para disolver la grasa
una base de agua (p. e¡., café. té, zumos. sangre, etc.! con
un paño que absorba bien o con papel de cocina o bien • Novedades y futuros productos.
ut ilice el producto del limpieza del kit de conservación si
la mancha ya se ha secado. <D ¡Cuidado!
Elimine las manchas reciente s que tengan una base de El cuero no debe tratarse en ningún caso con disolventes (p. ej ..
gasolina, trementina, cera para suelos, betún u otros productos
grasa Ip. ej., mantequilla, mayonesa, chocolate, etc.l con
similares!' _
un paño que absorba o con papel de cocina o bien utilice
el producto de lim pieza del kit de conservación en el caso
de que la mancha no haya penetrado todavia en la super-
ficie el cuero.
- Utilice un aerosol para disolver grasas en el caso de
manchas de grasa secas.
C i nturon es d e seg uri d a d
Li m p i ar e l t a piza do A l cá nta r a
Mantenga los cinturones de seguridad limpios.
Q u itar polvo y s uciedad
Si los cinturones de segu ridad están sucios, limpielos
- Humedezca ligeramente un paño y limpie la t apicería. con una dilución suave de agua y jabón.
Q uita r manchas Compruebe con regularidad el estado de los cinturones
Humedezca un paño con agua templada o alcohol reba· de seguridad.
jada.
Si la banda del cinturón está muy sucia, pu ede verse perjudicado el
Apli que el paño a la mancha, de fu era hacia el cen t ro de funcionamiento del dispositivo au tomático de enrollado del
la misma. cinturón. Los cinturones de seguridad deben estar totalmente
secos an tes de enrollarlos.
Seque la superficie lim piada con un paño suave.

Para la tapiceria de Alcantara no utilice jamás productos de conser· CD ¡Cuidado !


vac ión del cuero. • No se deben desmontar los cinturones de seguridad para
Para quitar el polvo o suciedad tambi én puede utililar champu limpiarlos.
especial. • los cintu rones de seguridad no deben limpiarse con productos
quimicos. ya que este tipo de detergentes puede dañar el tejido de
El pOl vo y las particulas de suciedad que hay en los poros, en los
los mismos. Los cinturones de seguridad tampoco deberán entrar
pli egues y en las costuras pueden tener un efecto escoriante y
en contacto con liquidas que tengan propiedades cáusticas.
dañar la superficie. Si el vehlculo está parado durante mucho
tie mpo al sol se deberla pro teger el cuero de la radiación solar • Los cinturones de seguridad que presenten daños en el tejido,
direc ta para evitar que pierda co lor. Es normal que el color de la tapi o en las uniones, en el dispositivo au tomático de enrollado o en la
ce ria varie con el uso. parte del cierre deberén cambiarse en un taller especi alizado. _

CD iCuidadol
• Los tapizados de Alcan tara no deben tratarse con disolventes,
Cera para suelos. be tun. quitamanchas, productos para la conserva·
ció n del cuero o similares.
• Si una mancha costara mucho de irse, acuda a un taller especia·
lizado allí se la quiten. Asi evitaré dal'iar la tapicerla de su

• No utilice cepillos, esponjas duras, ni similares. _


Tipo de combustible y llenado del depósito

Gasolina Mcombustibles bioetanol" que se adquieren en el comercio p. ej .•


como ESO. E8S y que contienen und alto porcentaje de etanol no se
deben repostar. pues se daña el sistema de combustible.
T i pos de gaso l ina • Basta con repos tar sólo una vez gasolina con plomo para que el
rendimiento del catalizador disminuya de un modo permanente.
El tipo de gasolino correcto se indico en lo porte interior • La utilización de gasolina con un octanaje demasiado bajo pue de
de la tapa del depósito . ser la causa de que se produzcan daños en el motor si se condu ce
a un régimen de revoluciones alto o si se somete el motor a grandes
El veh ¡culo dispone de catalizador, por lo que sólo se debe repos tar
esfuerzos. _
gasolina sin plomo. La gasolina sin plomo debe cumplir la norma
europea EN 228. Los tipos de combustible se diferencian por su
octa naje. Si en caso de emergencia no se dispone del tipo de gaso-
lina adecuado, se deberá proceder del modo siguiente: Gasoil
• Par a los motores que según ::) página 318. "Dimensiones y canti· Valido p." ""hlculoo: con moto, Oje • • '
dades" requieren gasolina super sin plomo de 95 octanos es válido
lo siguiente: también se puede repostar gasolina normal sin plomo
Gasoil
de 91 octanos. Sin embargo. esto origina una pequeña pérdida de ¡Tengo en cuenta la información que hay en la porte inte-
potencia. rior de lo tapa del depósi to!
• Para los motores que según ::) página 318. " Dimensiones y can ti·
M El gasoil debe cumplir la norma europea EN 590. El índice de cet ano
dades requieren gasolina super plus sin plomo de 98 octanos es
válido lo siguiente: también se puede repostar gasolina súper sin l eZI debe ser de, como mínimo, 51 . Es una medida de la facilidad de
plomo de 95 oc tanos. Sin embargo. bajo condiciones de funciona- encendido del gasoil.
miento desfavorables puede producirse una pequeña pérdida de
Gasoil de invierno
potencia. - Si no es posible conseguir gasolina súper. también se
puede reponer en casa de emergencia gasolina normal sin plomo de El gasoil se puede volver un poco más espeso en invierno. Por es te
91 octanos. En este caso, sin embargo, sólo se deberá conducir a un motivo. en las gasolineras se ofrece en invierno un gasoil con
régimen de revoluciones moderado y no someter el motor a mejores propiedades de fluidez. en frío Igasoil de invierno!'
esfuerzos. Evite en este caso pisar el acelerador a fondo y grandes
esfuerzos del motor. Reposte gasolina super en cuanto pueda.
CD ¡Cuidado!
• El vehículo no ha sido concebido para repos tar combustibl e
CD ¡Cuidado! FAME IbiodieseU. El sistema de combustible se daña si se utiliza
este tipo de combustible.
• La gasolina con la norma EN 228 puede estar mezclada con
etanol en pequeñas cantidades. Sin embargo, los llamados
• Al gasoil no se le deben afiadir aditivos para combus tible, lOS
llamados "fluidificantes", gasolina ni productos similares.
• Si el gasoil no es de buena calidad puede ser necesario desaguar
el deflector de agua del fiftro de combustible con mayor frecuencia
de la que se indica en el Plan de Asistencia Técnica. Le recomen -
da mos que lleve el vehiculo a un taller especializado para que se
re alice alli esta operación. Una acumul aci ón de agua en el filtro de
co mbus tible puede originar anomalías en el motor. _

Re postar Fig . 208 Tapa del


depó$;to con el tapón
encajado
C ó mo repostar
Accionando el cierre centralizado se desbloquea y bloquea
automáticamente la tapa del depósito.

Abrir el tapón del depósito de com bustible


- Para abrir la tapa del depósito hay que hacer presión
sobre la parte derecha de la misma => fi9. 207.
- Retire el tapón del depósito de combustible girándolo
hacia la izquierda.

Fig.207 lado Irasero - Encaje el tapón, desde arriba, en el soporte previsto para
derecho del vehlculo: ello de la tapa del depósito que está abierta => fi9. 208.
Apertura de la tapa del
depósi to
Cerrar el tapón del depósito de combustible
Enrosque el tapón del depósito hacia la derecha en la
boca de llenado hasta que encast re de un modo audible.
Cierre la tapa del depósito.

En cuanto la pistola automática del surtidor corte el suministro de


combustible y partiendo de la base de que la misma se ha utilizado
como deber ser, se puede considerar que el depósito de combus-
tible está "lleno". En este momento hay que dejar de repostar, ya ..
Tipo d e 1,y I • del

Que de lo con trario se llena también la zona de e~pansión del depó- & ¡ATENCIÓNI (continu ación)
sito.
El tipo de combustible adecuado para el vehículo se indica también - La pistol a del surtidor debe introducirse todo lo po sible en la
en un adhesivo que ha.,. en la parte interior de la tapa del depósito boca de llenado del bidón.
de co mbustible. En ~ pdgino 242 encontreré más información rela · - Si se utiliza un bidón de m eta l, la pistola del surtidor debe
tiva al combustible. toca r con el bid ón mient ras se esté llenando de combu sti ble.
Si desea saber t uél es la capaci dad del depósito de combustible de Con ello se evitan las ca rgas elect roestaticas.
su vehic ol o, puede consul tarlo bajo el apartado Datos t éenico s - Jam h se deberé derramar combust ible en el vehículo
= pdgina 31S. Uampoco en el m aletero). Cuando el co mbustibl e se evapora es
explosivo y. obviamente, muy peligro so.

& ¡ATENCIÓN l
<D ¡Cuidado!
el co mbus tible es altamente inflama ble y puede provo car que ma-
• Si se ha vert ido combustible sobre la capa de pintura del ve hi.
d uras graves y otras her id as.
cu lo. éste deberé eliminarse cuanto antes. Lo amerior es de especial
• Po r mot ivos de seg uridad, a nl es de repos ta r se debe apaga r la importancia en el caso de Que se trate de combustible biodiesel
calefacció n estacio na ria ", (RME ). ya que existe peligro de que se dane la pintura.
• Al repost a r o llenar un bidón de re serva no 58 debe fum ar. • No cond uzca hasta vaciar com pletamente el depósito. Si el
Tampoco deberá haber ce rca ningún tipo de llama, por el peligro com bu stibl e llega al moto r de un modo irregular pueden origifl!lr se
de explosión que ello supondría. fallos de encendido. De este modo puede llegar combus tible sin
• Si se utiliza un bidón da reserva de gasolina (si se guarda o si quemar al sis tem a de escape. con el consiguiente peligro de que se
se lleva en el vahlculol, es imprescindible respetar las disposi· dane el catalizador.
cion es legales re spectivas. • Si en un vehiculo con motor Diesel se ha vaciado por completo
• Por moti vos de seguridad. le recomendamos que no lleve en su el depósito de combustible. después de repostar se deberá
ve hículo un bidón de reserva de gasolina. En caso de accidente mantener el con tac to puesto durante un mínimo de 30 segund os.
podria ve rterse el combustibl e que hay dentro. sin arrancar el motor. Al arrancar el motor seguidamente es posi ble
• Si por alguna IIIcepci ón se viera obligado a llevar un bidón con que el motor tarde más de lo normal en ponerse en marcha (hasta
gasolina en el vehlculo, le roga mos que tenga en cue nta lo un minutol.
sigu iente:
- Nunca llene un bidón de reserva con combustible si el bidón ~ Not a rel at iv a al medio ambiente
se encuentra dentro o sobre el vehículo. Dura nte el proceso de No sobrellenar el depósito de combustible· si se produce un l eca·
ll enado se generan ca rgas electroest aticas que podrian lentamiento se puede derramar combustible. _
inflamar los vapores em itidos por el combust ible, por lo que
existe peligro de explosión. Siempre que se llene un bidón
h abrá que colocarlo en el suelo.
A p ertura de emergencia de l a tapa del
d e pósito
La tapa del depósito podrá abrirse a mano si el cierre
ce ntralizado está averiado.

Fig.209 Ma lete.o '


Desbloqueer la tapa
deldepó sitoen caso da
emergencia

Abra el portón trasero.


Abra la tapa del revestimiento lateral derecho.
Tire de la anilla en la dirección de la flecha para desblo-
quear la tapa del depósito ~ fig. 209 . •
Comprobar y reponer líquidos

Ca pó A bri r el ca p ó

D es bl o q uear e l ca p ó
El capó se desbloquea desde dentro.

,~~~~~~~~
RO. 2ID ~ta "ed.1
espacio .epouplil del
.."
Fig.211 por
aperlu.a Ti,ado. de del
debajo

Asegúrese, antes de abrir el capó, de que las escobillas no


conduclor: Pa lanca de esta n separadas del parabrisas. De lo contrario, la pintura
desblOqueo
del capó puede resultar da nada.
Ti re de la palanca que hay debajo del tablero de instru· - levante un poco el capó =- ,&.
mentos =- fig . 210 en la dirección de la flecha.
- Presione hacia arriba la palanca que hay debajo del ca pó
la fuerza del muelle hace que se desbloquee el capó. _ =- fig. 211. Al hacerlo, el gancho de sujeción queda
desbloqueado.
- Abra el capó.

Un muelle de gas presurizado mantione abierto el capó.


&, IATENCIÓN llco nlinuaei ónl
• Ev ite cualquier tipo de cortocircuito e n el sistema electrico,
gotea liqu ido refrigerante. De lo cont rario hay sobre todo en la bateria.
quema rse. Espere hasta que dej e de salir vapor y de • No to que nunca el ve ntilador del radiador m ientras el motor
este caliente. ya que el ve ntilador podría ponerse en marcha de
repente.
• No a bra nunca el depósito de e xpansión del líquido refrigerante
mientras el motor esté caliente. El s istema de refrigeración esta
realizar cualquier tipo de trabajo en el compartimento bajo presió n.
motor se deberá tener un especial cuidado. • Para protegerse la cara. las manos y los brazos del vapor
caliente o bien del liquido refrige rante caliente que pueda salir, se
se realizan tra bajos en el compar1imento del motor. p. ej .. al debe cubrir el tapó n con un paño gra nde al a brir del depósito de
operaciones de comprobación y de ll enado de liqui dos, expansión del líquido refrig e rante.
producirse heridas, quemaduras, accidentes e inc luso

I
:~::~:i;::;.;p~o~,:,eso
• En ef caso de que se deban rea li za r trabajos de comp robaci ó n
es imprescindible tener en cuenta las adverten- con el motor en ma rcha, el peli gro ad icional proviene del movi -
las reglas ge nerales de seguridad que se relacionan
i . El compar1imento del motor del vehiculo es una miento giratorio de las piezas (p. ej., correa poli-V, alt ernador.
que alberga peligros => &,. ventilador del rad iador) y del sistema de e ncendido de alta
ten sió n.
• Le rogamos que tenga en cuenta tambi e n las adve rtencias que
¡ATENCIÓN! se relacionan a continuación para el caso de que sea necesario
rea li zar tra bajos en el sistema de combustible o en el sistema eléc-
trico:
E>etraiga la llave.
- Desconecte siempre la bate';a del vehículo de la red de a
• Ponga ellreno de mano tirando del mi s mo ha s ta el tope.
bordo.
• Si s u vehiculo va dotado de cambio de marcha s manual. ponga
No fume.
,la pala nca del cambio en punto muerto. Si s u vehiculo dispone de
. coloque la palanca selectora en la pos ición P. No realice nunca esto s trabajos cerca de una llama .
Deje que se enfde el motor. Tenga siempre a mano un extintor de incendios que
funcion e.
Se debe evitar que al compartimento del motor se acerquen

No derrame nunca liqu idos usados pa ra el funcionamiento del


sobre el compartimento del motor. ya que estos liquidas
o ¡Cuidado!
Al reponer liquidas necesarios para el funcionamienlO del vehículo
(p. ej., el anticongelante que contie ne el liquido hay que asegurarse de no confundirlos en ningun caso. De no ser ...
asi, la consecuencia son de fi ciencias graves de funcionamiento y
danos del motor.

~ Nota relativa al medio ambiente


Para reconocer a tiempo las fugas se ha de controlar regularmente
el suelo sobre el que aparca el vehículo. Lleve el vehiculo al taller,
para que lo revisen, si en el lugar donde ha estado aparcado el veh í-
culo hay manchas de aceite o de otros liquidos.

[!] Nota
En vehículos con volante a la derecha. alguno de los depósitos
descritos a continuación se encuentra en el otro lado del compar ti-
mento del motor. _

Cerrar el capó

Tire del capó hacia abajo hasta vencer la fuerza del


muelle de gas presurizado.
Deje que el capó encastre en el elemento de bloqueo. No
apriete. =:> & .
&. ¡ATENCIÓN!
• Por motivos de seguridad. el capó debe ir siempre cerrado
durante la marcha. Por eso se deberia comprobar, después de
cerrar el capó, si el elemento de bloqueo ha quedado bien encaso
t rado. Este es el caso si el capó ha quedado al ras con las partes
colinda ntes de la carrocería.
• Si se da cuenta durante la marcha de que el elemento de
bloqueo no ha quedado bien encastrado, pare de inmediato y
cierre el capó. De lo contrario existe peligro de acc idente . •
C uadro general del compartimento Vá lido po .. ""hl<u roo: con molo< do g.solina do 6 <ilondrol

d e l motor Cuadro general del compartimento del motor:


motores de gasolina de 6 cilindros
V" ' ~O p. r..... hfculo¡: con mOlor d . ga lolin. ~o 4 cilindro.
Puntos de control mós importantes.
C u adro general del compartimento del motor:
m otores de gasolina de 4 cilindros
Puntos de control mós importantes.

Fig.213 Motor d e ga so lina de 6 cilindros

CD Batería ........ .. . .. ........... . . 257


o Varilla de medición de aceite del motor (naranja l 252
Fi g. 212 Motor de gasolina de 4 cilindros
o Depósito del liquido de frenos ( I 256
o Batería 257 0 Depósito de expansión del líquido refrigerante lb) 254
o Boca de llenado del aceite del motor ('I!:T·I 252 ® Boca de llenado del aceite del motor ('I!:T. ) 252
o Depósito del liquido de frenos ( ) ........... . 256 @ Depósito del lavacristales lO ) ... . .. . . . . 261
o Varilla de medición de aceite del motor (naranjal 252 <2) DepósilO de la dirección asistida .... . .. . . 214 .
® Depósito de expansión del liquido refrigerante (bl 25'
® Depósito del )avacristales (<$) • . . . . . . . . . . • . • .. •••• 261
o Depósito de la dirección asistida . . . . ..... . . . . 214 .
V"idO P"'. . . h ~ ~loo: cOn molO> 0Ie .., <1<1 • cilindro s V. ,ido 0.< ...~ I culoo: con mO'O< 0; . . ., de 6 cll iooros

Cuadro genera l d e l com p artime nto del moto r: Cuadro gene r al del compartimento del m otor.
motores Oiese l d e 4 c ilindros motores Diese l d e 6 cilindros
Puntos de control mas importantes. Puntos de con trol mas importantes.

Fig . 214 Motor Dlete l de 4 cilindro. Fig . 2t 5 Motor Di n. 1d, 6 cilindro.

o Baleria ..........•..•.. 257 ti) Varilla de medición de aceite del motor Inaranjal 252
@ Boca de llenado del aceile dtll motor l'l!::f:l . . 252 o Baterla 257
(!) Depósi to dtllllquido de frenos 1 I 256 o(;) Depósito del liquido de frenos ( 256
o Va r illa de medición de aceite del motor (naranjal 252 Depósito de expansión del liquido refrigerante (Jo I 25'
252
® Depósi to de expansión del liquido refrigerante (JoI 2" ti) Boca de llenado del aceite del molor loe-:I
@ Depósito del lavacris tales lO' ... 261 o Depósito dellavacristales (61 ... . 261
o Depósito de la dirección asistida 214 . o Depósi to de la dirección asistida
A ceite del motor Interva los de mantenimie nto flJ os o
Si el tongUfe Service no se aplica a su vehlculo, puede utilizar
Observaciones generales aceites para intetvalos de mantenimiento fijos - :::> pdgino 318,
" Dimensiones y cantidades" . En este caso, su vehículo tiene un
intervalo de mantenimienlO fijo de 1 año f 15.000 km (véase el Plan
te recomendamos que encargue del cambio de aceite a un Servicio
de Asistenc ia Técnica!.
Ofi cial Audi o a un taller especializado, según el Plan de Asistencia
Técnica o de acuerdo con la indicación de intervalos de servicio que • Sólo en caso e;<cepcional, si el nivel de aceite del motor es dema-
aparece en el cuadro de instrumentos. siado bajo :::> pdgino 252y no se dispone del aceite prescrito para el
vehiculo, está permitido reponer (una vez ) aceites según la especi -
En el Plan de Asistencia Técnica se indica si su vehlculo requiere un
ficación ACEA A2 o ACEA A31mo tores de gasolinal o bien ACEA B3
intervalo do mantenimiento flexible o fijo.
o ACEA B41motores Diesen (hasta 0,511.
l as especificaciones de aceite válidas para el motor de su vehículo
pueden consultarse en los datos técnico s :::> pdgino 318, ·Oimen· Vehículos co n filtro de partrc ulas para moto res Diesel"
si ones y cantidades ". En el Plan de Asistencia Técnica se puede ver si su vehiculo ha sido
Las especificaciones mencionadas (normas VWI deben es tar indi- equipado con filtro de particulas para motores Diesel
cadas por separado o bien junto a otras en el envase del aceite. • En Jos vehiculos con filtro de partícula s para motores Diesel se
debe reponer única mente aceite VW 507 OO. Este acei te es
In tervalos de mantenimiento fl exibles ILongLif e adecuado tanto para el intervalo de mantenimiento flexible
Service O) Ilongtife Servicel como para el intervalo de mantenimiento fijo.
En el marco del Audi tongLife Service :::> · Plan de Asistencia Técnica • Evite mezclarlo con otros aceites.
Audi" se han desarrollado aceites especiales :::> pdgino 318, ' Oimen-
si ones y cantidades". • Sólo en caso excepcional. si el ni\lel de aceite del malar es dema-
siado ba¡o :::> pdgino 252y no se dispone del aceite prescrito para el
Dichos aceites son condición indispensable para la prolongación de vehiculo, está permitido reponer tunavezl aceites según la especi-
los intervalos de mantenimiento en el marco del LongLife Service. ficación VW 506 00 o 'NI 506 01 o bien 'NI 505 00 o 'NI 505 01 o
por lo que deben utilizarse. bien ACEA 83 o ACEA B41hasta 0,511 . •
• Evite la mezcla con aceites para intervalos de mantenimiento
fijos. ya que en este caso no se cumple la condición indispensable
para la prolongaci ón de los intervalos de mantenimiento.
• Sólo en caso e~cepcional. si el nivel del aceite del motor es
demasiado bajo :::> pdgino 252y no se dispone de aceites Longtife,
está permitido reponer {una vezl aceites para intervalos de mante-
nimiento fijos -:::> pdgino 318, · Oimensiones y cantidades" -(hasta
0.5 Iitrosl.
Com

Co mp robar e l nivel de aceite de l motor - Extraiga la varilla de medición de aceite. Limpie la varill a
con un paño limpio y vuelva a introducirla hasta el tope.
- A continuación, vuelva a extraerla y compruebe el nivel
de aceite ::::) fig. 216 o bien ::::) 'ig. 217. En caso necesari o,
rep onga aceite del motor ::::) pagina 252.

N ive l de aceite en la zona @


- Na agregue aceite.

Nive l de aceite e n la zona @


Fig . 216 Rlprnen ll- - Se puede reponer aceite. El nivel de aceite debería encono
ción b/isica 1: Zonas trarse, después, en la zona @ .
ma,eadn I n ID varilla
de medición de aceite
Nivel d e aceite e n la zona @
- Se debe reponer aceite. El nivel de aceite debería encono
trarse, después, en la zona @ .

Oependiendo del estilo de conducción y de Fas condiciones


reinantes, el consumo de aceite puede llegar a los O,5Iitrosll.000
km. El consumo puede ser superior en los primeros 5.000 kilóme-
tros. Por esta motivo. el nivel de acei te del motor se debe controlar
con regularidad no mejor es hacerlo al repostar y an tes de
emprender viajes largos!. _

Fig.217 Rep,nente-
ción bhiu 2: Zonas Reponer acei t e de l motor ~
ma.cadn en la v.rilla
d. medición d. lulte
Desenrosque el tapón ~ de la boca de llenado de aceite
Com probar e l n ive l de aceite del motor ::::) pagina 249.
- Estacione el vehículo en posición horizontal. - Reponga el aceite del motor adecuado ::::) pagina 318.
con cuidado, agregando 0,5 litros cada vez.
- Haga fun cionar brevemen te el mOlor al ralenti cuando
esta a temperatura de servicio y párelo. - Vuelva a comproba r el nivel de acei te al cabo de dos
minu tos ::::) página 252.
Espere unos dos minutos.
En caso necesario, vuelva a agregar aceite. Sistema de refrigeración
Enrosque el tapón de la boca de llenado de aceite e intro-
duzca la varilla de medición hasta el tope. Líquido refrig e rante
El liquido refrigerante se encarga de refrigerar el motor.
& ¡ATENCIÓN! Lo proporción del an tico ngelante es decisivo para el
grado de protección anticongelante del liquido refrige-
• Asegu rese. al reponer aceite. de que no ca iga aceite en parte s
del motor calientes. De lo co ntrari o el!ist e peligro de incendio.
rante durante el invierno.
• Si se mancha las manos con aceite del m otor, debe lavárselas El sistema de refrigeración del mo tor de su vehiculo va llenado de
a fondo al finali zar los trabajos. fábrica con un liquido refrigerante permanen te que no necesi t a ser
cambiado. El liquido refrigerante es una mezcla de agua y de anti -

o ¡Cuidado!
• El nivel de acei te no debe encontrarse por encima de la zona @.
congelante G12+. Dicho anticongelante está hecho a base de glicol
y contiene aditivos que protegen contra la corrosión.

De lo contrario podría dañarse el catalizador o el mo tor. Póngase en Ad itivo para el líquido refrigerante
contacto con un talter especializado para que aspiren el aceite la proporción del anticongelante depende de las condiciones
sobrante en caso necesario. climáticas de funcionamiento del vehículo. Si la proporción de anti -
• No añada ningún lubricante adicional al aceite del motor. Cual· congelante en el líquido refrigerante es demasiado baja. el liquido
quier tipo de daño originado por el empleo de es te tipo de refrigerante se puede congelar y provocar un fallo en el circuito de
productos queda excluido de la garant ía. refrigeración y calefacción.
Ya de fabrica, la proporción del anticongelante se ha adap tado a las
1i? Nota relati va al medio ambiente
condiciones climaticas a las que estará e~puesto el vehiculo.
Normalmente, la proporción de la mezcla es de un 60% de agua y un
• El aceite no deberá verterse en ningún caso en la canalización o
en la tierra. 40% de anticongelante. Esta mezcla no sólo ofrece una protección
anticongelante hasta 25·C bajo cero, sino que también protege.
• Observe las disposición legales a la hora de desechar envases de
sobre todo, las piezas de metal del sistema de refrigeración contra
aceite vacios. _
la corrosión. Además evita la sedimentación de cal y aumenta sensi·
blemente el punto de ebullición del liquido refrigerante.

Paises de c lima cálido


La concentración de líquido refrigerante no se debe disminuir,
añadiendo agua, en la época cal ida del año ni en los paises de clima
cálido. La proporción de anticongelante no debe ser inferior a l 40%. ~
Paises de c lim a frio Compr obar e l nivel del líquido refrigerante
Si debido a motivos climáticos es necesaria una mayor protección
El nivel de/liquido refrigeronte se puede compro bar reali-
antico ngelante, se puede aumentar la proporción del anticonge·
lante GI2+. Una proporción del 60% ofrece una pro tección anticon·
zando una breve ve rific ación visua l.
gelan te de hasta unos 40·C bajo cero. Sin embargo, la proporción
del an t icongelante no debe ser superior al 60% ya que entonces
vu elve a disminuir la pro tección anticongelan te y se reduce el rendi·
miento del sistema de refrige ración.
Los vehículos destinados a países de clima fdo Ip, ej., Suecia,
Norueg a. Finlandia) ya llevan de fábrica una protección an ticonge-
lante de hasta unos 35·C bajo cero. La proporción de an ticonge-
lante debería ser en estos paises del 50% como mínimo.

CD iCuidado! Fig .2 t 8 Com parti .


mento de l moto r:
• An tes de comenzar el invierno haga ve rificar si el anticongelan te De pÓSito delliqu,do
de su vehículo corresponde a las condiciones climá ticas de la zona re/,ig e,ante
en donde se vaya a utilizar el vehículo. Esto es especialmen te válido
si conduce con su vehículo en una zona de clima más fria. En caso
Desconecte el encendido.
de ser necesario. haga aumentar la proporción de anticongelante
de 50% a 60% de acuerdo a las condiciones climáticas. Verifique el nivel del liqu ido refri gerante en el depósito
• Como an ticongelan te sólo se debe utilizar el G12+ o bien un anti- de expan sión del líquido refri gerante ~ fig. 218. Estando
congelan te con la especificación "TL·VW 774 F". Cualquier otro an ti· el mot or f río, el nivel debe estar en tre las marcas "m in" V
congelan te puede reducir de manera considerable la protección "m ax". Con el motor caliente. el nivel tambien puede
anticorrosiva. Los daños ocasionados por el empleo de dichos an ti· estar un poco po r encima de la ma rca "max" .
congelantes pueden originar pérdidas de liquido refrigerante y. en
consecuencia, que el motor resulte seriamente dañado. Su ubicación se puede ver en el cuadro general de compartimen to
• El aditivo para anticongelante G12+ puede mezclarse con otros del mOtOr correspondiente :;:. página 249.
aditivos (GIl y GI21. • El nivel del liquido refrigerante sólo puede comprobarse de un
modo correcto si el motor es tá parado.
El nivel del líquido refrigeran te es controlado por un testigo de
control en la pantalla del cuadro de instrumentos :;:. página 30. Sin
embargo. le recomendamos que compruebe de cuando en cuan do
el nivel del liquido refrigerante realizando una verificación visua l.
Pé rdida de líquido r efrige ran t e Rep onga sólo hasta que el liquido llegue a la marca "max". El líquido
Una pérdida de liquido refrigerante hace pensar. en primer lugar. en refrigerante que sobra es expulsado a presión del sistema de refri·
la existencia de fu gas. Ll eve su vehfculo de inmediato a un taller geración, a través de la válvula de Sobrepresión que hay en el tapón
especializado para que comprueben el sistema de refrigeración. del depósito, en cuanlO el liquido refrigera nte alcanz a una cierta
temperatura.
Si el sistema de refrigeración es estanco. sólo pueden originarse
pérdidas si el liquido refrigerante alcanza una temperatura excesiva Si la pérdida de líquido refrige rante es considerable, sólo se debería
y empieza a hervir. saliendo a presión del si stema de refrigeración. reponer líquido refr igerante una vez se haya enfriada el motor. De
este modo se evita que se dai'le el motor.

CD ¡Cuidado!
&. iATENCIÓN!
No deben anadirse pr oduc tos es ta nqueizantes para radiadores al
liquido refrigerante . El fun cionamiento del sis tema de refrigeración • El sist ema de refrigeración está bajo pre sión. No abra el tapón
puede resultar co n ello seriamente perjudicado •• del depósito de expansión del liquido refr igerante con el motor
ca liente. De lo contrario existe peligro de quemarse.
• Tanto el anticongelante como el liquido refrigerante son perju-
Reponer líquido refrigerante
diciales para la salud. I'<Ir esa razón. guarde el anticongelante en
Al reponer liquida refrigerante se debe proceder con todo el enva5e original y manténgalo fuera del alcance de 105 niños. De
esmero. lo contrario existe peligro de envenenamien to.

~
Pare el motor.
Nota relativa al medio ambiente
Deje que se e nfríe el motor. Si en alguna ocasión os necesario vaciar el sistema de refrigeración
- Ponga un paño sobre el tapón del depósito de expansión de liquido refrigerante, éste no deberé volver a utilizarse. El liquido
se deberla guerdar en un dopósito y desecharlo según las norma·
del líquido refrig era nte => página 254, fig. 218 Y desen-
tivas de protección del medio ambiente . •
rósQue lo con cuidado girandO hacia la izquierda => &.
Reponga liquido refrigerante.
Venti lador del radiador
Enrosque el lapón firmemente.
El ventilador del radiador puede ponerse en marcha auto·
El liquido refrigeran te que es tá reponiendo debe cumplir ciertas máticamente en cualquier momento.
especi ficaciones => pdgino 253, "Liquido refrigerante ". Si en caso
El ventilador adicional puede seguir funcionando hasta unos 10
de emergencia no dispone del an ticongelante GI2+. no debería
minutos después de parar el motor, también si está desconectado
re poner alfa anticongelante. En este caso. utilice sólo agua y res ta-
el encendido. Dicho ventilador puede volver a ponerse en ma rcha
blezca cuanto antes la proporción correcta de la mezcla con el anti-
co ngelante prescrito.
=
automáticam ente pasado un cie n o tie m po &. si ...

Para reponer, utilice sólo liquido refr igerante nuevo.


• ha aumentado la tamperatura del líquido rafrigerante debido a El nivel del líquido de frenos debe encontrarse siempre entre las
calor de retención, o bien marcas ~Min · y "Max":::o lig. 219.
• el compartim ento del motor, que ya está cal ien te, es reca lentado Es normal que el nivel del líquido de frenos disminuya ligeramente
adicionalmente por una radiación solar in te nsa. durante la marcha debido al desgaste y al reajuste automático de
las pastillas de los frenos.

& 1ATENCIÓN1 Sin embargo, si el nivel del líquido disminuye claramente dentro d e
un breve espacio de tiempo o bien si desciende por debajo de la
Si se realizan trabajos en el compartimento del motor se debe marca ~ M¡n H . puede ser que el sistema de frenos tenga lugas. Si el
tener en cuenta que el ventilador se puede poner en m archa auto- nivel del liquido de frenos es demasiado bajo. el testigo de control
máti ca m ente en cualqu ier momento, por lo que existe peligro de =-
de 105 frenos se enciende para indicarlo :::o pagina 22y página 29.
resultar herido. _ En este caso se debería llevar el vehlcu lo de inmediato a un tall er
especializado para que revisen el sistema de frenos. _

Líqu i do de fl"enos
Reponer y sustituir el líquida de frenos
Compr obar e l nive l del líquido de frenos El cambio del líquido de frenos debe ser realizada por un
El nivel de/liquido de fren os se puede comprobar reali- profesional.
zando una breve verificación visual. El liquido de frenos absorbe humedad. Por eso absorbe la humedad
del aire con el paso del tiempo. Un contenido de agua demasiado
alto del liquido de frenos puede provocar. con del tiempo, corrosi ón
en el sistema de frenos. Además. el punto de ebullición del liquido
de frenos disminuye considerablemente. Dependiendo de cierta s
condiciones. lo anterior puede reducir la capacidad de frenado del
sistema.
Se debe. por lo tanto. cambiar el liquido de frenos.
Para saber cuándo se debe cambiar el liquido de frenos. consulte el
Plan de Asistencia Técnica.
Fig.219 Comparti· Le recomendamos que cambie el liquido de frenos en un Servici o
mento del motor: Oficial Au di en el marco de una inspección. Dicho Servicio Oficial
m a rcas e n el depOsi !o está equipado con las herramientas especiales y las piezas de
d el liquido de fre nos
repuesto necesarias. dispone de personal altamente cualificado y
está preparado para desechar el liquido usado de un modo
conforme al medio ambiente.
"'a,,,,,,,,. YO:
I
~;~: : ,:: deba utilizar un liquido de franos homologado. I:n lOS Hecomeno"mo~ CII"'U'<I' ",,. "".~ U O ..... , .... .,.

especializados ya están informadas sobre el liquido de


homologado de fábrica -OOl 4_. El liquido de frenos debe ser Desembo rnar la b a t e rla
Si se desemborna la baterla Quedan desactivadas algonas
funciones del vehiculo (p. ej" los elevalunas eléctricos). las
funciones se deberán volver a adap tar después de embornar la
baterla. Por este motivo. la bateria s610 deberla desconectarse de la
, , red de a bordo en casos excepcionales.
cerrado. Mant éngalo fu era del elca nce de los ni ños. De lo contra ri o Ve h fc ulo parado dura nte muc h o tiemp o
e xis te pelig ro de enve nen a mi e nto.
Debido a los consumidores eléctricos. la batería tambi én se
• Si el liqu ido de frenos es de m asiado viejo y 58 so m ete el fre no descarga estando el vehlculo parado. Si el vehiculo está parado
iI grandes es fuerzo s, pu ed e S8r que se fo r m en burb ujas de vapo r durante un período de tiempo prolongado en la época fría del año.
en el siste ma de frenos. De bido 8 lo a nterior se ve reducida tan to deberia desmontar la batería del ve hiculo y guardarla en un lugar
la eficiencia de los fren os co mo la seg uridad de marcha, po r lo que pr otegi do con tra heladas. De es te modo puede evitar Que la bateria
1; ~se hiele~ y. a consecuencia de ello. resulte inutilizable. Durante la
época m ils cálida del año es suficiente con que desemborne el polo
CD ¡Cuidado! negativo de la bateria. Cargue también de vez en cuando una
batería desembornada.
Asegurase de que no cae liquido de frenos sobre la pintura del vehi-
cu lo, ya que la pintura resulta dal'iada. FuncI on a mien t o e n In v ierno
la baleria está sometida especialmente en la época fria deL año a un
~ No ta relativa a l me dio a mbiente mayor esfuerzo ten iendo como consecuencia una disminución de la
potencia de arranque. Por ello. haga comprobar Y. en caso neceo
Si hay que extraer el liquido de freno s. éste se deberé recoge r en un safio. ca rgar la batería antes de que empiece la época fri a del año.
re cipien te adecuado y desechar de un modo conforme al medio
ambiente. _ Cambia r la baterra d e l v e hlc ulo
la nueva batería debe tener la misma capacidad. ten sión. amperaje.
forma y un cierre hermético de los tapones ígual al de la bateria
B atería del vehículo original. las batedas especialmente desarrolladas por Audi
cu mplen con los requi sitos de mantenim iento. potencia y seguridad
Ge neralidades del vehlculo.

La realización de trabajos en la boteria requiere los cono- le recomendamos que utilice batedas que no requieran manteni·
miento o bien resi stent es a ciclos de carga y dncarg a/a prueba de
ci mientos de un profesional.
derrame. según las normas TL 825 061a partir de diciembre de 1997)
l a bateda cas i no necesita mantenimiento y se verifica en el marco y VW 7 50 73 la pa rti r de agosto de 2001 lo ..
de la inspección.
&. ¡ATENCIÓN!
• La real;~ a ción de trabajos en la baterla requiere los conoci·
mientos de un profes ional. Si hay que rea li~ar trabajos en la
batería del vehlculo, diríjase a un Servicio Oficial Audi o a un taller
especiali~ado. IPeligro de quemaduras de tipo cáustico y de explo-
sión !
• ¡La bateria no se debe abrir! No intente cambiar el nivel de
liquido de la batería . De lo contrario sale gas detonante de la
batería, con el consiguiente peligro de explosión.

CD iCuidado!
• Ta n to el soporte como los bornes de la bate da deben estar
siemp re fijados correctamente.
• Le rogamos que, antes de reali~ar trabajos en la bateria, tenga en
cuenta las advertencias bajo =- .6 en "Indicaciones de advertencia
al trabajar con batedas", pdgino 259.

<i' Nota relativa al medio ambiente


'8 Las batedas contienen sustancias nocivas como ácido sulfúrico y
plomo. Po r este motivo se debe desechar según las normativas
sobre la protección del medio ambien te, no debiendo tirarse en
ningún caso a la basura doméstica. Asegúrese de que la bateria
desmontada no pueda volcarse. ¡De lo contrario podda verterse
ácido sulfúricol _
In dicacion es de adve rte n cia a l trabajar con & IATENCIÓN llcontln ....clónl
b a terías
li brarl os de las salpicad ura s de ácido. Después acu da de in me-
la ba terla se encue ntra e n el co mpart imen to del mo tor, en la caja diato a un médico. Las salpicaduras de ác ido que hayan llegad o a
de aguas = pdgin a 249. la piel o a la ropa deben neutralizarse de inmediato con ag ua y
jabón y aclararse con mucha agua. En caso de haber ingerido áeido
se debe acudir de inmediato a un médico.
Ut ilice gafas de protecció n
• Está prohibido todo tipo de fu ego, las chispas, las llamas y el
El ácido de la baterle es extremamente cáustico. fumar. Evite la formación de chis pas al trabajar con cables y
Utilice guantes V gafes de protección aparatos eléctricos y a través de descarga electroestática. No
ponga nunca en cortoci rcuito 105 polos de la bateria. Existe peligro
Esté prohi bido todo tipo de fu ego, chispas, lla- de sufri, heridas por chispas ca rgadas con m ucha energia.
mas y fum e r.
• Al cargar las batedas se origina una mezcla altamente exp lo-
Al carger les baterías se origina une mezcla de siva. Cargue la bateda sólo en recintos bien vent ilados.
gas altamente e.plosiva • Al sepa rar la batería de la red de a bordo desembo rne primero
Mant enge e los niflos e lejados del ácido y la bale- el cable que va al polo negat ivo y despub el cable que va al polo
rla positivo.
• Antes de vo lver a embo rna r la bate ría apague tod os los consu-
midores eléct ricos. Em borne prime ro el cable que va al polo posi·
iATENCIÓN! tivo V después el cable qu e va a l polo negativo. Los cables de
conex ió n no se deben confu ndir en ningún caso - Existe el peligro
Ipeligro de qu e se produzcan h"" ,,,,. q,,,,m,·1 de que se quemen los cables.
accidentes e incendios. • Nunca ca rgue una bate rla congelada o que se haya desconge·
Desconecte todos los consumidores eléct ri cos y ext raiga la lado· Ex iste peligro de e.prosiÓ n y quemaduras de tipo caústico.
de encendido a ntes de realiza r trabajos en el sistema eléc- Sustituya una bater/a, si ésta a lguna vez fue congelada. Una
. El cable que va al polo negativo en la bateria se debe bateria descargada puede ya helarse a te mperaturas próximas a
Al cambiar las lámparas de incandescencia es suficiente 105 O · C.
apagar la lámpa ra. • No utilice baterias deterioradas. Existe peligro de explosión. Si
I l lo, M
,.,',";,~eng a la bateda y el áci do de la bateria fuera del alcance de una bateria se deteriora, hay que cambiarla de inmediato.

(0 iCui dadol
. No vuelque la bateda, ya que puede
• Nun ca dese mborne la baterla del veh iculo es tando el encend ido
Cuide que no caigan
conec tado o con el motor en ma rCha, ya q ue de lo contra rio se
plomo en los ojos, la piel o la
da l'ia ria el sis tema eléctrico o bien los com ponen tes electró nicos. •
1
• Para proteger la tarcasa de la bateria de los rayos ultravioleta, no deberán desembornar ambos cables de cone~ión. Le rogamos
e~ponga la bateria del vehlwlo durante demasiado tiempo ala luz tenga en cuenta en cualquier caso las instrucciones del fabrica nte
del día, _ del cargador.
El procedimiento de carga rcipido de una bater ia es peligroso =
CaTgar la bate ría en "Indicationes de advertencia al trabajar con baterias",
pagino 259ya que requiere un cargador especial y el nivel de
Uno botería cargado es lo condición indispensable poro cimientos correspondiente. Por eso le recomendamos que
un b uen comportamiento de arranque. encargue sólo a un taller especializado la carga rápida de su t i
Una batería descargada puede helarse a temperaturas próxima s a
- Lea las advertencias ::) &en ~ I n d icaciones de adver-
los O· C. Es imprescindible que la baterla se deshiele antes de
tencia al trabajar con baterias", pdgino 259 y ::) &. empezar a cargarla = & . Le recomendamos que no vuelva a utilizar
- Desconecte el encendido y todos los consumidores eléc- una batería que se haya helado aun después de deshelarla, ya que
t ri cos. la carcasa de la ba teria puede haberse agrietado por el hielo y e~ i sle
la posibilidad de que se derrame el ácido de la bllleria.
- Sólo si se realiza la ~carga rápida~: desemborne ambos
No se deben abrir los tapones de la baterla al cargarla.
cables de conexión (primero el del ~polo negat ivo",
después el del ~polo positivo") .
- Emborne las pinzas de polos del cargador, segu n las
instrucciones, a los polos de la bateria (rojo .. "polo posi- est é helada. De I
tivo negro o marrón · ~ polo negativo ~1.
W
,

Enchufe ahora el cable de red del cargador a la t oma de


corriente y encienda el aparato.
Al final del proceso de carga: apague el cargador y
desenchufe el cable de red de la toma de corriente.
Retire ahora las pinzas de polos del cargador.
En caso dado, vuelva a embornar los cables de conexión
a la batería (primero el ~ polo positivo" , después el "polo
negativo"j.

Si se carga la bateria a un amperaje bajo (p. ej .• con un carg ador


pequeño!. normalmente no es necesario retirar los cables de
conexión de la baterla. Sin embargo, si se carga la baterla a un
amperaje alto, utilizando el procedimiento de "ca rg a rápida", se
La vaparabrisas
No es suficien te con echar aguo clara 01 sistema limpio-
cristales.

Fig.220 Compani·
mento de l motor:
Depó. ito del sistema
IlIvac ris tllles

El de pósito del sistema lavacristales con tiene detergente liquido


pa ra el parabrisas y el sistema de limpieza de los laros · . Se
enc uentra en la parte delantera izquierda del compartimento del
motor :::> lig. 220. La tapa va marcada con el simbolo <O.
Pa ra saber cuál es la capacidad del depósi to consulte la tabla en
:::> pagino 315.
El agua clara no es suficiente para limpiar los cristales a fondo. Por
eso le recomendamos que añada al agua un limpiacris tales que
pueda disolver incrustaciones céreas (en invierno con protección
an ti congelantei.

CD ¡Cu idado!
• Al agua del sistema lavacristales no se le deberá añadir en
ni ng ún caso anticongelante para el radiador ni otros aditivos .
• No utilice productos limpiacristales que contengan disolventes
de pintura, ya que existe peligro de que se dañe la pintura. _
Ruedas y neumáticos

Rued a s tuar el ~rodaje~ de los mismos a velocidad moderada y conduciend o


con prudencia. Es to ta mbién resul ta benoficioso para alargar la vid a
util do los neumáticos.
Observac io n es ge nera les
Debido a las ca ra cterísticas de cons trucción y a la estructura del
- Si su vehícu lo lleva neumáticos nuevos conduz ca con dibujo, la profundidad del dibujo de los neumáticos nuevos puede
ser diferllnlO, dependiendo del diseño y del fabricante .
toda prudencia durante los primeros 500 km.
- Si tiene q ue su b irse a bord illos o cosas parecidas, h ágalo Daños n o v is ib les
despacio y a ser posible con las ruedas en dirección A menudo, los daños que se originan en los neumáticos y en tos
pe rp endicular al o bstáculo. llantas no son visibles. La existenci a de cualquier tipo de vibración
desacostumbrada o bien la tendencia del vehícu lo a irse hacia un
- Compruebe con regularidad s i los neumáticos está n lado deberían hacer pensar en la posibilidad de que se haya
dañados (pinchazos, cortes, grietas o abolladuras!. pincha do una rueda. Redulca cuanto antes la velocidad si tiene la
Retire cualquier tipo de c u erpo extraño del perfil del sospecha de que se ha pinchad o unl! rueda . Compruebe si los
ne umático. neumáticos es tán dañados. Si la parto OKlerior del neumático no
muestra daño alguno, siga conduciendo despacio y con prudenci a
- Las ruedas o los neumáticos dañados deben cambia r se hasta el próKimo taller especializado, para que haga revisar su vo h,-
de inmediato. culo.

- Evite que los neumáticos se ens ucien de aceite, grasa o N e umá t icos con se ntido o bligatorio de giro
combustible. Los /lancos de los neumáticos co n sentido obligatorio de giro va n
marcados con unas /lechas. Es imprescindible observar el sentid o
- Si se ha p erdido alguna d e las caperuzas guardapolvo de
obligatorio de giro ind icad o al montar las ruedas. De dicho modo se
las válvulas, co loque otra c u anto antes.
garantiza el aprovechamiento ópti mo de las propiedades del
- M a rque las ruedas antes de desmontarlas para poder neumático en lo que se re fiere a aquaplaning, adherencia. ruido s y
desgaste. _
mantener e l mismo sen t ido de giro de las mismas al
volver a monta rl as.
- Guarde las rueda s o los neumáti cos desmontados e n un
lug ar fresco, seco y, a ser posible, oscuro.

Neumá ti cos nuevos


Los neumáticos nuevos no disponen al principio de la capacidad de
adheren cia óptima, por lo que en los primeros 500 km se debe efec·
V ida útil de los neumáticos Pres ión de los n e umáticos, carga del vehícu lo y
s is t e m a de co ntro l de la presión d e tos neumá ticos ·
Po ro alargar lo vida útil de los neumóticos, los mismos La presión de los neumáticos se debe adaptar a la carga actual del
deberlon ir siempre inflados o la presión correcta y se vehicu lo. Recomendamos inflar los neumáticos a la presión indio
deberlo conducir can moderación. cada para la carga máKima del vehículo. Los valores de presión de
los neumáticos se pueden consultar en el adhesivo que hay en el
montante de la puerta :) fig. 221.
Sin embargo, si desea un mayor con fort de marcha, puede inflar los
neumáticos a la presión correspondiente a la carga normal del vehí·
culo Ihasta 3 personasl si és te lleva una carga normal. Si el vehículo
va a ir cargado al máKimo, debo aumentar la presión de inflado al
valor máKimo indicado.
Una presión de inflado demasiado baja o demasiado alta reduce la
vida útil de los neumáticos de un modo considerable y perjudica el
comportamiento de marcha del vehícu lo.
Fig. 22t Tabla con las La presión de los neumáticos es de gran importancia, sobre tod o si
pr esiones en el se circul a a altas ve locidades. Por eso se debería verificar la presión
monlanle de la puerla
por lo menos una vez al mes y. además, antes de cualquier vi aje
largo que se quiera reali zar.
Compruebe la presión de los neumát i cos por lo menos
Al comprobar la presión de los neumáticos no olvide verificar
una vez al mes.
también la de la rueda de repuesto· :
la presión se debe comproba r s iempre cuando los • Inlle la rueda do repuesto rueda de repuesto siempre a la presión
neumáticos están fríos. No reduzca la p resión de los máKima prevista para su vehículo.
neumáti cos si éstos es t án calientes. • Rueda de emergencia": La presión de in flado prevista se
Adap t e la pr esión de in flado de l os neu máticos a la carga encuentra en el flanco del neumático.
que ll eva el vehícu lo. El sistema de control de la presión de los neumáticos' supervisa
sólo la presión de los neumáticos programada. El sistema no puede
Evite conducir a demasiada velocidad en las curvas V los
detector la carga del vehículo.
ac elerones bruscos.
El sistema de cont rol de la presión de los neumáticos' no puede
Compruebe de vez en cuando los neumáticos en lo re la- cumplir con su cometido si se programan los valores de presión
tivo a un desgaste irregular. correspondientes a una carga normal del vehículo pero se circula
con la carga máKima admi sible. La presión deberá programarse en
el sistema de control de la presión de los neumáticos :) pagina 50
en función de lo cargado que vaya el vehículo. ..
En vehículos con ruedas dotadas de em belleced ores integrales se
han montado prolongadores de válvulas en lugar de cape ruzas ~ Nota relativa al medio ambiente
guardapolvo. Para comp robar y modificar la presión de los neumé· Una presión de los neumáticos demasiado baja aum en ta el
ticos no es necesario desenroscar 10$ prolong ad ores de válvulas. consumo de combustible.
Estilo d e conducción
La conducción rápida en las curvas. los acelerones bru scos y los
frenazos ¡chirridos de los neumáticos) aumen tan el desgaste de las
rn Nota
Una presión de inflado demasiado baja o demasiado alta reduce la
ruedas. vida ':' til de los neumáticos y perjudica el comportamiento de
marcha del ve hiculo. _
Equilibrado d e las rueda s
Las ruedas de un vehlculo nuevo estén equilibradas. Sin embargo.
debido a dileren tes circunstan cias durante la conducción se puede Indicador es de desgaste
origin ar un desequilibrio, que se pone de manifiesto por las vibra -
ciones del volante.
Los indicadores de desgaste sirven para comprobar el
desgaste de los neumdticos.
Oado que un desequilibrio implica también un ma yor desgaste de
la dirección. de la suspensión y de los neumáticos. las ru edas debe·
rian equilibrarse de nuevo en caso de desequilibrio. Además. la
rueda debe volver a equilibrarse después de montar un neumético
nuevo y cada vez que se repare el neumático.

Fallos en la a lineación de las rueda s


Si el tfe n de rod aj e está mal ajustado no Sólo aumenta el desgaste
de los neumáticos sino que se reduce también la seguridad de
marcha. Si se consta ta que el desgaste de los neumáticos es e.age·
rada. se debería revisar la alineación de las ruedas en un Servicio
Oficial Audi.
Fig. 222 Dibuio det
neUmá lH:O: Indiu ·
& ¡ATENCIÓNI dores de d ugule

• Adapte siempre la presión de los neumáticos a la carga actual En la base det dibujo de los neumáticos origin ales se encuen tra n,
del vehlculo, ordenados transversalmente con respecto a la dirección de marcha.
• Un neumático con poca presión ti ene que real izar mucho más "ind icadores de desgaste" de \ ,6 mm de altura ~ l ig. 222. Oepen·
trabajo de fle.ión a altas velocidades. lo que origina un recalenta- diendo del fabr icante, en la banda de rodadura hay entre 6 y 8 indi.
miento del neumático. Con ello podrla desprenderse la banda de cadores de desgaste repar tidos uniformemente. En lOS flancos del
rodadura. pudiendo incluso reventar el neumático. ¡Rie sgo d e neumático hay marcas que indican cuál es la ubicación de los indi·
accidentel
cado res de desgaste (p. ej., (as (etras NTWI N o simbolos de forma Inte r cambio de ruedas
tri angular l.
la profundidad minima del dibujo au torizada legalmente es de 1.6
mm ~ midiendo en la base del dibu jo qu e hay aliado de los indica-
do res de desgaste. lEn o tros paises puede tratarse de otros valores).

&. ¡ATENCIÓN!
l os neumáticos se deberán cambiar. a más tardar. en cuanto se
hayan desgastado hasta los indicadores de desgaste. De lo
cont rario e~iste peligro de accidente.
• Es especial cuando se circula en condiciones meteorológicas
adversas. co mo llu via y heladas, es importante que la profundidad
del dibujo de los neumáticos sea lo mayor posible, además de que Fig. 223 tntercambiar
las ruedas
sea 8pro~i madamente igu al en los neumáticos del eje del ante ro y
tra sero.
Para que las ruedas se desgasten de un modo uniforme, se reco·
• la menor seguridad de conducción debida a un a profundidad mienda intercambiar las ruedas con regularidad según el esquema
insuficiente del dib ujo se po ne de mani fi esto sobre todo en el
m anejo, en el peligro de "aquaplanin g" al pasar po r charcos
= fig. 223. Ac tuando de es te modo se consigue que la vida úti l de
todos los neumáticos sea aproximadamente la misma. _
profun dos, al circular por curvas y en el comportamiento de
frenado.
• Si no se adapta la ve loc idad se puede perder el cont rol del Neumáticos nuevos o ruedas nuevas
vehicu lo. _
Es importante elegir a conciencio los neumóticos nuevos
o los ruedos nuevos.
Para las 4 ruedas se deben utili2ar siempre neumáticos
de! mismo tipo, tamaño Iperim etro de la rueda! y, de ser
posi ble, Que tengan el mismo dibujo.
Si no es imprescindible, no sustituya (os neumáticos uno
por uno sino, por lo menos, los dos de un mismo eje.
No utilice nunca neumáticos cuyo tamaño rea l sobre-
pase las medidas de los neumáti cos Que han sido homo-
logados por nosotros. ti-
Infórmese antes de comprar neum át icos o llan ta s nuevas la fecha de fabri cación es tá indicada también en el fla nco del
en un Servicio Ofi cia l Audi si desea equipar el vehic ulo neumático Iquid sólo en la parte ;f1fer;ordel neumáticol:
con una combinación de ne umáticos V llantas diferente a DOT ... 1006..•
la que se ha montado en fábrica. signilica, p. ej .• que el neumático fue fabricado en la semana 10 del
ano 2006.
La estructu ra de los neumáticos y de las llantas es m uy importante.
los neumá ticos y las llantas homologados por Audi se han dise- Pero teng a en cuenta que a pesar de que la indicación del tamano
nado expresamente para el modelo de ve hiculo del que se trata, por en los neumáticos lea la misma. como p. ejo, t amaño nominal
10 que contribuyen de un modo esencial a mantener la buena esta· 205/60 R 15 91 V. la dimensión real de los diferentes tipo s de neumá·
bilidad del vehiculo en callelera y las buenas propiedades de ticos pueden va riar de estos tamanos nominales o pueden diferen.
marcha ~ Lh . ciarse con siderablemente de los con torno s del neumático. Por lo
tanto. si compra neumático s nuevos debe asegurarse de que las
las dimensiones de las combinaciones de ruedas y neumáticos a dimensiones reales de los mismos no sean mayo res a las dimen·
emplear en su vehiculo están especificadas en la documentación siones de los neuméticos homologados por nosotros.
adicional del vehículo ¡p. ej .. certilicado de con formidad CEE o COC
2)1. la documentació n adicional del vehículo es la propia de cada Si Vd. no se ati ene a ello, existe el peligro de que se vea perjudicado
país. el pa so para las ruedas pr evisto al d iseñar el vehículo. Si las ruedas
rozan con la carroceria. bajo determinadas circunstancias pued en
Palil seleccionar el neumático adecuado es importante conocer lOS dañarse los neumáticos. partes del tren de rodaje y de la ca rrocería,
datos del mismo. los neumáticos radiales llevan en los flancos, p. así como conductos, por lo que la seguridad de conducció n pu ed e
ej .• la siguien te inscripción del tipo de neumático: verse seriamente comprometida~ Lh. Además, con el tamaño
205/60Rt 591V nominal máximo autorizado puede que el permiso de circulación de
su vehículo pierda su validez.
Desglosado. eSlo signi fi ca lo siguien te:
Con neumáticos homologados por Audi es seguro que las dimen·
205 Anchura del neumáti co en mm siones reales se adaptan a su vehículo. Si Vd. quiere adquirir otros
tipos de neumáticos, debe pedirle al vendedor de los neumáticos
60 Relación en tre altura y anchura en 'lI.
que le dé un certificado del fabricante de los mismos del que se
R Letra distintiva del tipo de neumático desprenda que ese tipo de neumáticos es adecuado para su ve hi·
Radial cu lo. Guarde bien dicho certificado.
15 Diámetro de la llanta en pul gadas En caso de que tenga pregunta s con respeeto a qué tipo de neum á·
Código de la ca pacidad de carga ticos no tíenen obj eción en su vehículo, dirijase a su Servicio Ofici al
91
Aud i.
V Letra distintiva de la velocidad
En los vehlcu lOs con tracción total, las" ruedas deben ir equipad as
con neumáticos de la misma marca, tipo y dibujo, para que el
sistema de tra cción no resulte dañado por la diferencia constant e
del numero de vuel tas de las ruedas. La rueda de repuesto debera
21 coc . ~. .. ilicat. 01 con lormi ty tener. por este motivo. las mismas caracteristicas que las rueda s
no rmales, para poder mon tarla también en caso de habe r pinchado
un a rued a. Tam bién se puede utilizar la rueda de emergencia de
.&. ¡ATENCIÓN I (continuación)
tam año reducido suministrada por la fá brica. • Le rogamos que se info rme en un Servicio Oficial Audi o bien en
En el caso de que e l tipo de rueda de repuesto se di ferencie de las un taller especializado si en su vehículo se permite utilizar neumá·
rue das normales - p. ej" en el caso de neumát!cos de invierno o de ticos con propiedades de rodadura de emergencia. En caso de una
ne umá ticos especialmente anc hos -la ru eda de repuesto sólo se utilización no permitida de tales neumaticos, el permiso de circu·
de berá utiliza r brevemen te en el caso de un pinchazo y condu· lación existente de su vehiculo pierde su validez. Por lo demas,
cie ndo con la moderación co rrespondien te. Se deberá sustituir podrían originarse danos en su vehiculo o, bajo ciertas circuns1an·
cuanto antes por la rueda no rmal. cias, esto podría ser causa de accidentes.
Le recomendamos que lleve su vehícul o a un taller especiali zado • Utilice neumáticos que tengan más de 6 años sólo en caso de
pa ra realiza r todos los trabajos rela tivos a las ruedas o los neuma· emergencia. conduciendo en este caso con la debida prudencia.
ticos. El mismo esta equipado con las he rramient as es peciales y las • Si se montan embellecedores de rueda con posterioridad,
pie zas de repuesto necesarias, dispone de personal al ta men te asegúrese de que por los mismos pueda entrar suficiente aire para
cualificado y es tá preparado para desechar los neumá ticos usados la refrigeración del sistema de frenos.
de un modo co nforme al medio ambien te.
Co ntro l de la presión de los neumaticos' <i> Nota relativa al medio ambiente
Su vehículo va equipado con un sis tema de con trol de la presión de Los neumaticos usados de ben de secharse conforme a las normas.
los neumáticos, Si sustitu ye las ruedas o mont a neumá ticos de
inv ierno. asegúrese de que las llantas nuevas estén equipadas de
se nsores qu e sean co m patibles con el sistema de control de la III Nota
presión de los ne um áti cos de su vehícu lo, ya que de lo contrario no • No utilice neumaticos usados de los q ue de sconoce el trat o que
Podrá utilizarse este sistema. Si se mo nta n ruedas sin sistema de reci bieron anteriormente.
co ntrol de la presión de los neumáticos aparece un testigo de adver· • Por motivos técnicos, no rmalmente no se pued en utiliza r las
te ncia en el cuadro de instrumentos. llan tas de o tro s vehículos. Esto rige, bajo determi nadas circunstan-
cias. inc luso pa ra las ll anta s del m ismo mode lo. _
¡ATENCIÓN!
quel i Tornillos de l a rueda
te ngan el paso necesa rio. Los neumáticos de repuesto no deben Los tornillos de las ru edas deb en ser los adecuados para
selecciona rse exclusivamente por el tamaño nominal, ya que a
las llantas.
pesar de tener el mismo tamaño nominal pueden var iar seria·
me nte depend iendo del'abr icante. Un paso no existente puede Las llan tas y los tornillos de las ru edas han sido diseñados pa ra que
deteriorar los neumáticos o el vehículo y co n ello perjudicar la form en parte de un conjun to. Si se cambia n las lla ntas Que lleva el
segu ridad vial · Peligro de accidente. Además. el permiso de vehícu lo po r unas ll antas de ot ro tipo (p. ej., llantas de aleació n o las
lación de su vehicu lo su validez. que se ut ilizan en las ruedas co n ne um át icos de invierno) se deben ..
utilizar los tomillos de rueda con la 10ngilUd y forma de calota dibujo). Lo an terior as de aspecial importancia para vehlculos que
adecuadas. De ello depende que las ruedas queden bien fijadas y van equipados con ruedas anch as o bien neumáticos para altas
que el sis tema de frenos funcione a la perfección. veloci dades lIetra distintiva H o bien V en el flanco del neumático),
Si desea cambiar o bien reequipar las ruedas, las llantas o los embe· Sólo se deberán montar los neumáticos de invierno que estén
lIecedores de rueda. le recomendamos que acuda a un Servicio homologados para su vehículo. las dimensiones de los neumÓlicos
Oficial Audi para que le asesoren sobre las posibilidades técnicas de invierno a emplear en su vehículo están especificadas en la docu·
existentes. mentación adicional del vehículo (p. ej., certificado de conformid ad
CEE o COC 31), La documentación adicional del vehiculo es la propia
Los tornillos de la rueda deberán estar limpios V poderse enroscar
de cada pais. Véase también = pdgíno 265.
con facilidad. _
Los neumáticos de invierno pierden muchas de sus cualidades si se
han desgastado hasta una pro fundidad del dibujo de 4 mm.
N e um á ti cos d e inv ie rn o
Otro factor que implica una pérdida de cualidades de los neumá·
Los neumáticos de invierno mejoran los propiedades de ticos de invierno es el envejecimiento. aunque la pro fundidad del
marcho sobre lo nieve y el hielo. dibujo siga siendo claramente superior a 4 mm.
Para los neumá ticos de invierno son válidas. dependiendo de la
- U t ilice sólo neumáticos de invierno radiales.
sigla de velocidad. las siguientes limitaciones de la ve locidad: = .'
- Los neumáticos de invierno deberán montarse en las
cuatro ruedas. Letra distintiva de la Valoclda d máxima permi-

- S610 se debe rán mon tar los neumáticos de invierno que


velocidad =-
& e n " 5Iste- tlda
mas da depuración de
es t én homologados p ara su ve h ículo. gases da ascapa".
Es muy posible que la velocidad máxima permitida sea página 217
inferior si se utilizan neumáticos de invierno. O 160 km/h

Asegurese de q u e l os neumáticos de invierno t ien en una S 180 kmlh


profundid ad del dibujo su ficiente. T 190 kmlh
- Controle la presión de los neumáticos desp ués de H 210 kmlh
montar l as ruedas . Al hacerlo. cons ulte la presión de V 240 km/h
inflado de los neumáticos indicada en el montante de la Ise deben tener en cuen ta las
puerta. limitaciones)

Bajo condici ones invernales en las carreteras, el uso de neumáticos


de invierno mejora claramente las propiedades de marcha de su
vehículo. Los neumáticos de verano son menos adecuados para
circu lar sobre hielo v nieve debido a su diseño (anchura. material. JI COC. <;e rlificale o, con fotmity
En Alemania, en los vehículos que tiene n la po tencia necesaria para Cad e n as p a r a la ni eve
sobre pasar la velocidad máxima. se debe pegar un adhesivo en el
campo visual del conductor. Estos adhesivos pueden adquirirse en Las cadenas para lo nieve mejoran las propiedades de
su Servicio Oficial Audi y en tiendas especializadas. Tenga en cuenta marcho sobre lo nieve.
que en otros paIses pueden e~istir normativas dilerentes.
Las cadenas para l a nieve sólo se deben montar en las
En lugar de neumáticos de invierno se pueden utilizar también ruedas delanteros.
"neumáticos todo tiempo ".
Tenga en cuenta la ve locidad má xi ma de 50 km/h.
Ut iliución de neumáticos de invierno con letra V
Tenga en cuenta que al utilizar neumá ticos de invierno con letra V, Si hay nieve en la carretera, las cadenas para la nieve no sólo
la velocidad máxima general de 240 kmlh no siempre es admisible mejoran la fracción sino también el comportamiento de frenado.
desde el punto de vista técnico y que. en el caso de su vehículo, Por motivos técnicos, la utilización de cadenas para la nieve sólo
puede verse bastante limitada. la velocidad máxima de los neumá· está permitida en combinación con ciertos tipos de lIantasl neumá·
ti cos con letra V depende directamente de las cargas máximas
ticos:
permi tidas sobre los ejes y de la fuerza de tracción indicada de los
neumáticos montados. Tamaño del neu-
Tamaño de la Profundidad de
l e recomendamos que se ponga en contacto con su Servicio Oficial liante encajado (ETl mático
Audi para aclarar cu al es la velocidad máxima a la que puede ir con
7Jx16 42mm 205/55
sus neumáticos con letra V en base a los datos del vehículo y de los
neumáticos. Utilice cadenas para la nieve de eslabones finos . No deben sobre-
salir más de 15 mm, incluido el cierre de la caden a.
.& ¡ATENCIÓN! Si utiliza cadenas para la nieve se debería desmamar todo tipo de
embellecedore s integrales de rueda y aros de adamo para llantas.
No deberá sobrepa sar en ninglin caso la velocidad maxima permi-
Sin embargo, en este caso se deberán cubrir los tornillos de la rueda
ti da para sus neumáticos de invierno, ya que podrían dañarse los
con caperuzas por motivos de seguridad. Estas pueden adqui rirse
neumáticos y perderse el control sobre el vehículo, con el consi·
en los Servicios Oficiales Audi.
guiente peligro de accidente.
Si circula por carreteras en las que ya no hoy nieve, se deben

~
desmontar las cadenas. Las propiedades de marcha empeoran y los
Nota relativa al medio ambiente neumáticos se dañan rápidamente, pudiendo resultar inservibles, si
Monte los neumáticos de verano en cuanto haya pasado el periodo se utilizan cadenas en carreteras en las que no hay nieve.
inve rnal , ya que és tos poseen mejores propiedades de marcha si ya
Tracción total: Si es obligatorio el uso de cadenas, esto rige en
no hay nieve ni hielo en las carreteras. De este modo se reduce el
general también para vehículos con tracción tolaL las cadenas para
ru ido producido por las ruedas, el desgaste de los neumáticos y,
la nieve sólo se deberán montar en las ruedas delanteros, tam bién
sobre todo. el consumo de combustib le. _
en vehículos con tracción tota l. .
'v ;

Accesorios y modificaciones técnicas

Accesorios y piezas de repuesto


& ¡ATENCIÓN!
Infórmese o fondo antes de compror accesorios y piezas No se deberán montar nunca accesorios como. p. ej .. soportes
de repuesto. para tel élonos o para bebida s sobre las cubiertas o bi en en el
campo de acción de los airbags. De 10 contrario exi ste peligro de
Su veh iculo ofrece un gran nivel de seguri dad activa y pasiva.
re sultar herido si se dispara el airbag en caso de accidente. _
Le recomendamos que acuda a un Servicio Oficial Audi para que le
asesoren si desea montar accesori os en su vehícu lo con posterio-
ridad o si liene que cam biar alguna pieza. Modificaciones técnicas
Su Servicio Ofi cial Audi le in forma rá muy gustosamente sobre el
nivel de adecuación. las disposiciones lega les y las recomenda ·
Si se realizan modificaciones técnicos hobra que atenerse
ciones de fábrica en lo relativo a acceso rios y piezas de repue sto. o nuestros directrices.
l e recomendamo s utilizar accesorios Audi y piezas originales Si se interviene de algún modo en los compone ntes eléctricos, en
Audi l!>. De esa manera Audi ha establecido que el producto en cues- su programación, en el cableado y en la transferencia de datos se
ti ón es fiable, seguro y adecuado. Como es natural, los Servicios pueden producir anomalías en elluncionamiento. Debido a la inter-
Oficiales Audi se ocupan de que el montaje se lleve a cabo con un cone xión de los componen tes eléc tr icos, es tas anomalías pueden
alto nivel de profesionalid ad. cau sar fallos en elluncionamiento de otros siste mas que no est én
afectados de un modo directo. Esto significa que la seguridad de
Pese a que es tudi amos constant emen te 01 morcado, no podemos
funci onamien to de su vehículo puede es tar en peligro V que pue de
garantiz ar que otros productos cumplan con los requisitos mencio-
darse un desgoste de las piezas del vehícu lo mayor de lo normal. lo
nados, aun cua ndo en algún caso es tén aceptados por un orga -
que puedO tener como consecuen cia la reti rada del permiso de
nismo de inspección y revisión técnica oficialmente reconocido o
circulación.
exis ta una au torización oficial.
le rogo mos que comprenda que su Concesionario Audi no puede
Los dispositivos montados con po sterioridad que influyen directa·
hacerse cargo de los daños ocasionados por la realización inco-
men te en el co ntrol dol vehiculo como. p. ej .• los sis temas de regu·
rrecto de traba jos en el vehícu lo.
lación de velocidad o los sistemas electrónicos de amortiguación
deben llevar el distinti vo e Isigno de autorización de la Comunidad Por eso le re comen damos que encarguo a los Servicios Oficiales
Europeal y tienen que es tar homologados para este vehiculo. Audi la realización de los trabajos necosarios con pieza s original es
Audi (!l.
los co nsumidores eléctr icos suplementario s. cuya finalidad no es la
de ejercer un control sobre el vehiculo, como p. ej .• neveras porté-
tiles. ordenadores o ventiladores, deben llevar el distintivo c e
Idecl aració n de con formidad del fabricante en la Unión Europeal.
&. ¡ATENCIÓN! rn Nota
• El montaje posterior de aparatos eléctricos o electrónicos en
Cualquier tipo de trabajos o modificaciones que se rea licen en su
vehícu lo de un modo incorrecto pueden ocasionar anoma lías en el este vehículo afecta a su licencia de tipo y puede llevar bajo de ter-
funcionam iento del mismo, con el consiguiente peligro de minadas circunstancias a la retirada del permiso de circulación.
accidente . • • Le rogamos observe las instrucciones de manejo de los telé·
fonos móviles y de los radioteléfonos. _

Radioteléfonos y equipamiento de
n egocios de instalación fija Radioteléfonos móviles

Si se utilizan teléfonos móviles o radioteléfonos corrien tes pueden


Radio t e léfo nos
producirse in terferencias en la electrónica del vehículo. los motivos
El montaje posterior de radioteléfonos en el vehículo requiere, por pueden ser los siguientes:
lo general, una autorización. Audi autoriza el montaje de radiotelé·
fo nos permitidos en el vehículo siempre y cuando • no hay antena exterior,
• la antena exterior está mal instalada,
• la instalación de la antena se haga de manera profesional,
• potencia de emisión superior a 10 vatios.
• la antena se encuentre fue ra del habitáculo (utilizando un cable
aislado y mediante una adaptación antirreflectante de la antena), Por ello, no se deben usar teléfonos móviles ni radioteléfonos en el
• la potencia de emisión efectiva en el punto base de la antena no interior del vehiculo sin antena exterior o con an tena exterior mal
sea superior a 10 vatios. instalada ~ & .

Si desea informarse sobre el montaje y la utilización de radio telé· Además se debe tener en cuen ta que sólo con una antena exterior
fo nos con una mayor potencia de emisíón, diríjase a su Servicio se puede aprovecha r el alcance óptimo del aparato.
Ofic ial Audi o pregunte en tiendas especializadas.

Equ ipa miento de negocios &. ¡ATENCIÓN!


El montaje posterior en el vehículo de aparatos domésticos y de El uso de teléfonos móviles o radiot eléfonos en el interior del vehí-
negocios está permitido, siempre y cuando éstos no influenden en culo si n antena exterior o con antena exterior mal instalada puede
modo alguno la atendón directa del conductor en el vehículo y ser perjudicial para la salud debido a la formación de campos elec-
Cue nten con un distintivo CE. los aparatos montados con posterio- tromagnéticos extremos.
ridad que puedan distraer la atención del conductor en el vehículo
de ben contar siempre con una licencia de tipo para ese vehículo y
un distintivo e. rn Nota
le rogamos observe las instrucciones de manejo de los teléfonos
móviles y de los radioteléfonos . •
Em e rg encias
Vilido 1>'1 ' • ..., hlcul"" con botiquln V'HdO " • •• ...,h lculoo: cOn ,,"ngulo d .. . m. fu. ncla

Bot iq u ín T riá n gulo de emerge n c ia


El botiquin se puede guardar en la consola central del El triángulo de emergencia que se suministra de fábric a
asiento trasero. está ubicado en el portón trasero.

Fig.224 Reposabrazos
cenital del asiento Fig.225 Triángulo de
trasero: Comparti. emergencia en el
mento para el botiquín portón trasero

- Tire del asa ~ lig. 224 hacia arriba para abrir el compar- Para sacar el triángulo de emergencia hay Que presionar
t imento. el retentor en la dirección de la flecha ~ fig. 225 y abat ir
el soporte.
En el compartimento no se deberán deposilar más de 0.5 kg de
peso. _ En el portón trasero sólo se puede colocar el triángulo de emer-
gencia de la gama de accesorios originales. Diríjase a su Servicio
Dlicial Audi si quiere equipar su vehículo posteriormente con un
triángulo de emergencia._
Familiaricese con el manejo del e)(tintor antes de uti lizarlo. Le a p ara
Ex t intor eno las instrucciones que hay en el propio ext intor.
Para que el eKlin¡or esté siempre en condiciones de ser utilizado,
El extintor, que viene instalado de fóbrica, se encuentra tend ria que llevarlo a revisar a un taller especializado o al cuerpo de
en un soporte en el espacio reposapiés del acompañante. bomberos con ci erta regularidad la más tardar, sin embargo, cada
dos añosf.
Si adquiere un eKtintor nuevo, asegurese de que quepa en el
soporte correspondiente.

6 ¡ATENCIÓN!
Si el eX1intor no queda bien sujeto, en caso de henaloS o man io-
bras bruscas, o si tuviera un accidente, podria salir despedido por
el habitácu lo y provoc ar heridas.

Fig. 226 E>clinlor, e n e'


u pacio reposa piés del
acompananll
rn Nota
• El eKtintor debe cumplir con las normas legales vigen tes a este
respecto.
S aca r e l exti n t o r • Tenga en cuenta la fecha de caducidad del extin tor. Si la fecha de
caducidad ya ha pasado. no puede garantizarse que el extin tor
- Suel te el c in tu r ón q ue lo sujeta presion and o el bo tó n con funcione del modo correcto . •
la in scr ipción uPRESS" :::::> fi 9. 226 -fl ech a-.

Saqu e el e Kt i nto r, con c uidad o, d e l sop o rt e.

Fij a r e l e xtint o r
Co loque e l eKt i ntor e n el sop o r t e.
Fij e el eKt into r con el cin t u rón.

Tras utiliza r e l ext into r


- Ll eve el eKtintor a u n ta ller especia li2ado o al c uerpo d e
bomber os para q u e lo v u elva n a llenar y lo re v ise n.
Herramientas del vehículo, juego A continuación se relacionan las herramientas del veh lc ulo:
para reparación de neumáticos y • Gancho de extracción para embellecedores inlegrales' o embe.
lIecedores de la ru eda
rueda de repuesto
• Pinza de plástico para la caperuza de adorno'
Hen-a mi e nta s • Llave de rueda
• Pasador de montaje para cambiar la rueda
Las herramientas y el gato se encuentran en el maletero,
• Destornillador con punta reversible
debajo de la cubierta de la superficie de carga.
• Argolla de remolque
• Adaptador para el seg uro del lomillo de rueda'
Antes de guardarlo en su si tio habrá que girar el brazo del gato
hacia atrás.
Algunas de las herramienlas relacionadas forman parte sólo de las
versiones de cienos modelos o son equipamiento opcional.

& ¡ATENCIÓNl
• No utilice nunca el hexá gono del destornillador para apretar los
tornillos de la rueda, ya que con el mismo no se puede alcanzar
Fil!.227 Caja de la s nunca el par de apriete que se requiere para los tornillos de la
he"amienln y galo rueda, con el consiguiente peligro de accidente que ello supone.
• El gato suminist rado de fábrica sólo se debe utilizar para veh í·
las h erramientas de a bordo@y el gato @ ::::- fig. 227 se culos del mismo tipo que el suyo. No lo utilice en ningún caso para
encuentran en el maletero, debajo de la superficie de carga. levantar vehículos más pesados ni otros pesos, ya que existe
peligro de resultar herido.
- levante la superficie de carga tirando del asa de plástico.
• No arranque nunca el motor estando el vehículo levan tado. De
- Enganche el asa @en la junta del maletero. lo contrario existe peligro de accidente.

- Desbloquee la caja de herramientas tirando hacia arriba • Si hay que realizar trabajos debajo del vehículo, éste s e deber á
asegura r utilizando caballetes adecuados. De no hacerlo así exist e
del asa que hay en la caja peligro de resultar herido. _
- Saque las herramientas y el gato.
- Vuelva a colocar la superficie de carga en su sitio antes
de cerrar el portón trasero.
vOI;do .,. ro . ohl.ulol: .Oft juogo po'o .. p... cI6~ d. ~ . um't;.o . VÓI;dO P'" ""hlculol: «m .uod. de . opuol10 ~On I lon' . d ••••• 0

Juego p a ra r eparación de n e umáticos (tire Rueda de repuesto co n lla nta de acero


m ob ility system) Lo ruedo de repuesto con llanta de acero se encuentra en
El juego para reparación de neuma /icos se encuentro en la cavidad que hoy en el moletera, debajo de la superficie
e l maletero, debajo de lo superficie de carga. de cargo. Su uso esta pensada únicamente para un
periOdO de tiempo breve.

Fig ,228 Juttgo pa.a


. eparación de n eumá·
tic os Iti.e mobility
s ysteml debajo de la
s uperficie de ca.ga d el Fig.229 Rueda de
malet e.o ,epuesto con lla nta de
ace .o
Eche hacia atrás la cubierta de la superficie de carga
agarrándola por el asidero. Sacar la rueda de repuesto
Desenrosque el tornillo de fijación de la cubierta. - levante la superficie de carga tirando del asa de plástico.

- Retire la cubierta. - Enganche el asa en la junta del maletero.

Extraiga el juego para reparación de neumáticos. - Gire a mano la rueda moleteada :::. fig . 229 en el sentido
contrario al de las agujas del reloj.
El vehiCulo va equipado con un juego para reparación de neumá-
ti cos (tire mobility systeml por si hay que reparar un pinchazo. - Saque la rueda de repuesto.
El juego para reparación de neumáticos se compone de un producto - Vue lva a colocar la superficie de carga en su sitio antes
estanqueizante para reparar el pinchazo y de un compresor para de cerrar el portón trasero. ..
generar la presión de inflado que el neumático requiere.
El manejo del estanqueizante y del compresor está descrito en unas
in struccione s que van en la botella de estanqueizante._
Fija r la ru e d a c a mbiada & ¡ATENCIÓN! ¡continuación!
Coloque la rueda de repuesto en la cavidad que para la
eKiste el peligro de sufrir un accidente. De las presiones que se
misma hay en el maletero. indica n en la tabla, apliqu e la mayor.
Enrosque la rueda moleteada en e l sen ti do de las agujas • No condulca a más de 80 km/ h; ya que de lo contrari o eICi ste
de l reloj para asegu r ar la rueda. peligro de accidente.
• Evite acelerar pi sando el acelerador a fondo, los frenaz05 V
Vuelva a colocar la superficie d e carga en su sitio antes
tomar las curva5 a alta velocidad, va que en ese ca 50 eKi st e peligro
de cerrar el portón t r asero. de accidente. _
Su vehiculo puede venir de fábrica equipado con una rueda de
repuestO con llanta de acero. Dadas sus carac teristicas fdimen-
sione s de la llanta V del neumático, com posición. perfil, etc,lla Ru eda de repuesto con neumáti co de p ri mer
rueda de repuestO no suele corresponderse con los neumáticos que
eq ui pam ie n to
lleva su vehículo normalmente montados en las cuatro ruedas. Por
ese motivo se deben tener en cuenta las siguientes limitaciones: La rueda de repues to se encuentra en la cavidad que hay
• la rueda de repuesto con llanta de acero sólo está homologada en el maletero, debajo de /0 superficie de carga.
para su modelo de veh iculo. Sólo debe montarse en su vehlculo.
• Si se monta la rueda de repuestO con llanta de acero, las propie·
dades de marcha de su vehículo se ven alteradas ::) & .
• la rueda está pensada unicamente pora uti1i~arla en caso de
pincha~o duronte un espacio de tiempo corto. Cámbiela cuanto
antes por una rueda normal que se corresponda con las otras tre s
Que lleve su vehiculo.
• Si las dimensiones de la rueda de repuesto con llanta de acero
difieren de las de las otras ruedas, posiblamente no puedan
montarse en la misma cadenas para la nieve aptas para las otras
ruedas.
Fig . 230 Rueda de

& ¡ATENCIÓN!
rep uesto

• Después de haber montado la ru eda de repuesto con llanta de Sa ca r la r u e da d e repue s t o


acero se debe comprobar la pre sión de inllad o cua nto antes. l a levan te la superficie de carga tirando del asa de plástic o.
presión de ¡nllado debera adecuarse al est ado de carga del vehí·
culo !con sulte la t abla con las presiones d e infladol. De lo contrario Enganche el asa en la junta del maletero.
Gire a mano la rueda moleteada ~ f ig. 230 en el sentido V6,idO por. vehlcu lOo: coo ,u. d. de em" ge ncl.
contrario al de las agujas del reloj . Ru e d a d e re pu est o d e t a m añ o redu c ido
(ru e d a d e e m e rg e n c ia)
Saque la rueda de repuesto.
Vuelva a colocar la superficie de carga en su sitio antes
La rueda de repuesta de tamaño reducido (rueda de emer-
de cerrar el portón trasero. gencia) sólo debe utilizarse el tiempo indispensable.
Utili:i!:ac ión de la rueda de e m e rgencia
Fijar la rueda cambiada
La rueda de emergencia sólo debe utilizarse en caso de emergencia
Coloque la rueda de repuesto en la cavidad que para la hasta llegar a un taller. Cámbiela cuanto antes por una rueda
misma hay en el maletero. normal.

Enrosque la rueda moleteada en el sentido de las agujas La utilización de la rueda de emergencia supone ciertas restric ·
ciones ~ & . La rueda de emergencia ha sido diseñada espe c ial·
del reloj para asegu rar la rueda .
mente para su tipo de vehículo. Por ello no se debe in tercambiar por
Vuelva a colocar la superlicie de carga en su sitio antes la rueda de emergencia de otro tipo de vehículo.
de ce rrar el portón trasero. En la llanta de la rueda de emergencia no se deben mon tar neumá·
ticos normales ni de invierno.
En algunos países. el vehículo va dotado de una rueda de emer-
gencia· de peso y tamaño inferior. en lugar de la rueda de repues to Cadenas para la nieve
normal ~ página 279. Por motivos técnicos no se permite la utilización de cadenas para la
nieve en la rueda de emergencia.
Rueda de repuesto con neumático de sentido
o bligatorio de giro Si debe circular con cadenas para la nieve y ha pinchado una ruedo
Si utiliza una rueda con sentido obligatorio de giro en lugar de la delantera, monte la rueda de emergencia en lugar de una de las
rued a de repuesto. tenga en cuenta lo siguiente: ruedas traseras. La rueda trasera que ha quedado libre se mon t a con
las cadenas para la nieve en lugar de la rueda delantera pinchada .
• El sentido de giro va marcado en el flanco del neumótico
mediante flechas.
• Si la rueda se monta en el sen/ido cOn/rario al de giro previsto & iATENCIÓN!
para la misma. ésta pierde las óptimas propiedades de marcha que • Después de haber montado la rueda de emergencia se debe
la caracterizan en lo relativo a aquaplaning. ruidos y desgaste. comprobar la presión de inflado cua nto antes. La presión de
Adap te la velocidad a las condiciones de la calzada. sobre todo si inllado de la rueda de emergencia debe ser de 4,2 bares. De lo
está mojada. Si se ve obligado a utilizar la rueda en el sentido de contrario eKi ste peligro de accidente.
giro contrario al previsto para la misma. hágalo sólo de un modo
provisional. _ • No conduzca a más de 80 km l h; ya que de lo contrario existe
peligro de accidente. ...
.&. ¡ATENCIÓN! Ccontinu.ciónl
& ¡ATENCIÓN!
• Evite acelerar pisando el acelerador a fondo, los frenazos y Conecte los intermitentes de emergencia y ponga el triángulo de
tomar las curvas a alta velocidad, ya que en ese caso existe peligro emergencia si ha tenido un pinchazo en un lugar con mucho
de accidente. tráfico. Esta medida precautoria le protege a Vd. y a los ocupantes
• No conduzca nunca con más de una rueda de emergencia, ya de otros vehlculos.
que existe peligro de accidente.
• En la llanta de la rueda de emergencia no se deben montar
neumáticos normales ni de invierno. _
<D iCuidado!
Si tiene que cambi ar la rueda en una pendiente, es imprescindible
bloquear la rueda de enfrente a la que tiene que cambiar con una
piedra u obje to similar para evitar que el vehículo se mueva.
Cambiar una rueda

Trab ajos preliminares rn Nota


Observe las disposicion es legales al respecto. _
Antes de realizar el cambio de ruedo en si mismo hoy que
efectuar algunos trabajos preliminares.
Cambiar una rueda
- En el caso de que haya p inchado una rueda , aparque el
Realice los siguientes operaciones poro cambiar lo rueda.
vehículo en un lugar seguro, lo más lejos posible del
tráfico rodado. Se debe tratar de un lugar llano.
- Retir e el tapacubos de la rueda . Véase también
- Deje que bajen todos los ocupantes del vehículo. Los ~ página 281, NE mbelleced o re s de las rueda s o bien
H

mismos deberán mantenerse alejadOS de la zona de ~ página 282, NTornillos de la rueda con caperu zas de

p eligro (p. ej., detrás del guarda-raill. adornoN.

- Ponga firmemente el freno de mano. - Afloje los tornillos de la rueda = página 282.
- Ponga la 1! m archa (cambio manual), o bien posicione la - Levante el vehículo por el lugar corres pond iente
palanca selectora en P. ~ página 283.
- En el caso de llevar remolque: Sepa re el remolqu e de su - Desmonte la rueda o bien móntela ~ página 284.
vehículo.
- Baje el vehículo.
- Saque las herr amientas y la rueda de repuesto
- Utilice la llave de rueda para apretar los tornillos
~ página 276 del maletero.
~ página 282.
- Vuelva a colocar el tapacubos._
Trabajos que se deben realizar con Colocar
p osterioridad - Colocar sobre la llanta, haciendo presión, el embelle-
Después del cambio de rueda en si se deben realizar cedor integral de la rueda, ejerciendo presión primero en
todavia algunos trabajos. el punto en que se encuentra el rebaje de la válvula . A
continuación se debe hacer encajar el resto del embelle-
- Guarde y fije la rueda ca mbiada en la cavidad para la cedor integral de la rueda en la llanta de acero. _
rueda de repuesto.
- Guarde las herramientas en el lugar previsto para ello. Vj Hdo pa,a ve ~ iculot ; COn ~ m bo l l .. ~ d" , ...
Embellecedores de l as ruedas
- Compruebe la presión del neumático de la rueda de
repuesto mon tada en cuan to sea posible. Se deberón quitar los embellecedores para poder acceder
Compruebe, cuanto antes, el par de apri ete de los tomi· o los tornillos de los ruedos.
1I0s con una llave dinamometrica. Debe ser de 120 Nm.
Sustituya la rueda pinchada cuanto antes.

rn Nota
• Si al cambiar de rueda ha constatado que los tornillos de la
rueda están oxidados y que cuesta enroscarlos, los mismos se
de berán cambiar antes de comprobar el par de apriete .
• Por motivos de seguridad, le recomendamos que conduzca a
ve locidad mode rada hasta que se haya comprobado el par de
ap riete. _ Fig . 231 Cambio de
rueda: Retirar el em be·
llKedor de la rueda

Embelle cedores integ r a les de la rueda Retirar


Se deberón quitar los embellecedores integrales poro - Introduzca el gancho de extracción de las herramientas
poder acceder a los tornillos de las ruedas. en un agujero del embellecedor de la rueda .

Retirar - Retire el embellecedor de la rueda ::;o Hg . 23 1. •


- Desmontar el embellecedor integral de la rueda a mano.
VAlido par. ""hitu'",, ; t .. ro ,,,,roillo. de ,uod. con c.pe,",.. d. admno Aflojar y apr eta r l os tornillos de la rueda
Torn illos de la rueda con caperuzas de adorno
Los tornillos de la rueda se deberán aflojar antes de
Hay que quitar las caperuzas de adamo para poder levantar el vehículo.
acceder o los tornillos de lo rueda y desenroscarlos.

Fig.233 Cambio d&


Fig . 232 Cambio de .ueda: Afloia r los lo m i·
110$ de la lueda
'ueda: Quilar las cape-
,uzas de adorno
Afloja r
Retirar Introduzca la llave de rueda hasta el tope en el torni llo de
- Encaje la pinza de plástico de las herramientas en la la rueda A1.
caperuza de adorno hasta que los salientes interiores de
- Agarre la llave por el extremo y girela aproximadament e
la pinza hayan llegado al borde del mismo.
una vuelta hacia la izquierda :;:. fig. 233 -flecha-.
- Ext raiga la caperuza de adorno con la pinza de plástico
de las herramientas ~ fig. 232. Apretar
Introduzca la llave de rueda hasta el tope en el tornillo d e
Colocar rueda A1•
- Coloque las caperuzas sobre los tornillos.
- Agarre la llave por el extremo y gire el tornillo hacia la
La fun ció n de las caperuzas de adorno es la de proteger los tornillos derecha hasta que quede bien f ijo.
de la rueda._

41 Pa.a afloja, y apretar los tornillos da 'ueda antillobo' se necesit a al eda D


tado' cOlles pondicrotc :> página 285.
.& ¡ATENCIÓNl
Afloje los tornillo s de la rueda sólo un poco l aproximadamente una
yueltal, an tes de levantar el vehículo con el gato. De lo contrario
exi ste peligro de acciden te.

rn N ota
• No utilice el útil de hedgono interior del mango del destorni-
llador para aflojar o apretar los tornillos de la rueda .
• Si no es posible aflojar el tornillo. se puede apretar con el pie.
co n toda prudencia. sobre el extremo de la llave de rueda. Para Fig. 235 C.mb io de
. ued. : GltO
hacerlo. apóyese en el vehículo y asegúrese de no perder el
equilibrio. _
Busque en el larguero in ferior el punto d e alojam iento
más cercano a la rue da pi nchada =-
f ig. 234 -f lechas-,
l eva n ta r e l ve h íc ulo
Coloque el gato debajo del punt o de apoyo y súbalo,
Poro poder desmontar los ruedos habrá que levan tar el gi rando la manivela, hasta que la ga rra del mismo quede
vehiculo utilizan do el gOlo. justamen te por debajo del nervio del larguero.
- Posicione el gato de modo que su garra envuelva el
nervio del larguero inferior =-
f ig. 235 0
Y que la placa
base móvil ® se apoye plana sobre el suelo.

- - Suba el gato un poco más hasta que la rueda se levante


un poco del sue lo.

En el larguero inlerior van marcados los lugares en los que se puede


apoyar el ga to ~ fig . 234 -flechas·. Se ha previsto un lugar para
cada rueda. El gato no debe colocarse en airaS lugares.

Fig. 234 Camb io de


La distancia entre los puntos de apoyo del gala y su paso de r ueda
.uada: Punl Os de respectivo es de, apro)(imadamen te, unos 15 cm delante y uno s 25
apoyo del gal a cm dl.llrés.
Si el gato se ha colocado sobre un piso bl ando es posible que
resbale. Por esta razón, el gato se deberá colocar sobre una super-
fi cie que ofrezca un buen apoyo. Utilice en coso necesario una base ,.
amplia y es ta ble. En el caso de piso liso Icomo, p. ej., baldosas),
habría que colocar una base que no resbala Ip. ej .. una es tera da
goma ).

&. ¡ATENCIÓN!
• Tome las medidas necesarias para que el pie del gato no
resbale. De lo contra rio existe peligro de accidente.
• Si no se coloca el gato en los lugares previstos, la consecuencia
puede ser que se dañe el vohfculo. Además, el gato puede resba la. Fig .231 Cambio de
si no está bien colocado en el vehfculo, con el consigu iente pelig ro rueda : Pasado. de
de resulta, herido._ montaje en el aguj •• o
supe rior

D esmontar y montar una rueda Oespués de haber aflojado los tornillos y de haber levan-
tado el vehiculo con el gato, cambie la rueda tal como se
Para desmontar y montar lo ruedo se deberón I/evor o
indica a continuación:
coba los siguientes trabajos.
Desmontar una rueda
- Desenrosque del todo el tornillo que se encuentra má s
arriba utilizando el út il de hexágono interior del mango
del destornillador (herra mientas de l vehicu(o) y deposi-
telo sobre una superfi cie limpia => fig. 236.
Atornille a mano el pasador de montaje {herramientas de
a bordol en la rosca que ha quedado libre => fig. 237.
- Desenrosque el res to de los tornillos de rueda tal como
Fig. 236 Cambio d• se describe más arriba.
• ueda: lllll de h...·
gonolnte.ior par. girar - Retire la rueda . Al hacerlo, el pasador de montaje debe
los tomillos
dejarse en su lugar.

Monta r una rueda


- Coloque la rueda de repuesto pasándola por el pasador
de montaje.
Enrosque los torn ill os de la rueda y apriételos un poco propiedades de marcha del neumático. Esto es de especial impar·
utilizando el útil de hexágono interior. tancia en el caso de que el piso esté mojado.
Para poder volver a disfrutar de las ventajas que ofrecen los neumá·
Desenrosque el pasador de montaje y enrosque el
ticos con sentido obligatorio de giro. se deberia sustituir cuanto
tornillo de la rueda restante, ap retándolo también un
antes el neumático pinchado y restablecer el sentido obligatorio de
poco. giro de lodos los neumáticos en la dirección correcta. _
Los tornillos de la rueda deben estar limpios y poderse enroscar con
faci lidad. Examine las superficies de apoyo de la rueda y del cubo
de la rueda. Si es tas superficies están sucias. deberán limpiarse To rnill os a ntirro b o de las ru edas
antes de montar la rueda .
El útil de hexágono interior en el mango del destornillador facilita el
Poro girar los torni/los ontirrobo de lo ruedo se necesita
manejo de los tornillos de la rueda. Para ello se debe haber quitado un adoptador.
antes la punta reversible .
Si se montan neumáticos con sentido obligator io de giro se deberá
te ner en cuenta el sen tido de giro ~ pdgina 285.

rn Nota
No utilice el útil de hexágono interior del mango del destornillador
para aflojar o apretar los tornillos de la rueda . _

N e umá ticos con sen tido o bligatori o d e giro


Fig.238 Torni ll O anti·
Los neumdticos con sentido obligatorio de giro deberdn .. abo de la rueda co n
montarse en el sentido correcto. ca pe ru za y ad apta d or

Un neumático con sentido obligatorio de giro se puede reconocer


por las flechas en el flanco del neumático. que indican en la direc-
Extraiga la caperuza· = f ig . 238 ® con la pinza de plás-
t ico que va con las herramientas.
ción de ma rcha. Es imprescindible observar el sentido obligatorio
de giro al montar las ruedas. Sólo en este caso se puede disfrutar al Introd uzca el adaptador 0 hasta el tope en el torn illo
máximo de las propiedades óptimas de este tipo de neumáticos en antirrobo de la ru eda (D.
lo que se refiere a adherencia. ruidos, desgaste y aquaplaning.
Introduzca la l lave de rueda hasta el tope en el adaptador
En el caso excepcional de tener que montar la rueda de repuesto en
el sentido contrario al de giro. le recomendamos que conduzca con
o •
prudencia . ya que en una situación asi no se dispone de las óp timas
Afloje el tornillo d e la rueda o bien apriételo Reparación de neumáticos
~ página 282.
VálidO na,• •eh lculoo: con tire mObili'y .""em
Para poder extraer la caperuza" @ la pinza de plástico se deberá Observaciones generales y consejos para s u
introducir en!a misma hasta que los salientes interiores de la pinza
seguridad
hagan tope con el borde.
Le recomendamos que lleve siempre en el vehículo e! adaptador
El juego de reparación para neumoricos esto concebido
para los tornillos de la rueda. Se debería guardar siempre junto con para aplicarla de un modo provisional y breve.
las herramientas.
En la parte frontal del adaptador se ha gravado el numero de código
del seguro de los tornillos de la rueda. En caso de necesidad se
puede conse guir otro adaptador en un Servicio Oficia! Audi presen·
tando este numero.

rn Noto
Anote el numero de código del seguro de los tornillos de la rueda y
guárde!o en un lugar seguro. pero nunca en su vehículo._
F'g.239 PinchazO$
para los que no s e
adecua el sist e ma tire
mobillty oystem

Su vehículo viene equipado con un juego de reparación para


pinchazos llamado t ire mobilitv system.
Debajo de!a superficie de carga del male tero se encuentra el tire
mobi'ity system. que se compone de un producto estanqueizant e y
de un compresor y puede ser utilizado en caso de pinchazo.
Con el ti re mobilitv system sólo pueden repararse de un modo
fiable los pinchazos originados por cuerpos extraños al neumático
de un diámetro inferior a aprox. 4 mm.
El cuerpo extraño puede dejarse dentro del neumá tico.
El producto estanqueizante no se debe utilizar en lo s
s iguientes casos:
& IATENCIÓNI (continuación )
• Si (os cortes o pinchazos en el neumático superan los 4 mm de - Si se ha estado circulando con una presión de inf lado muy
lo ngi tud = pagina 286, lig. 239 (!) baja o sin presión en el neumático.
• Si la llanta ha resultado dañada 0 • Si no es posible reparar un pinchazo con el producto estanquei·
• Si se ha estado circulando con una presión de inllado muy baja zante, solicite ayuda a un profesional.
o sin presión en el neumáti co <!) • Se debe evitar que el producto estanqueizante entre el
El man e jo del TMS (ti re mobility systeml se describe en el apartado contacto con la piel, los ojos o la ropa.
Efectuar la reparación = pagina 288 y en las instrucciones que hay • Si su piel o los ojos han entrado en contacto con el producto
en la botella de estanqueizante. estanqueizante, lave de inmediato y a fondo la zona afectada con
agua limpia.
El TMS (tire mobility sys tem l puede emplearse a temperaturas exte·
ri o res de hasta 20 ' C bajo cero. • Cámbiese de inmediato la ropa que se haya ensuci ado con el
producto estanqueizante.

& ¡ATENCIÓN!
• lEvite respirar las emanaciones!
• Si ha tragado producto estanqueizante, lávese la boca de inme·
Una vez reparado el neumático, se deberá tener en cuenta lo diato V a fondo y beba mucha agua.
sig uie nte: - ¡No intente vomitar! ¡Consulte a un médico de inmediato!
• No conduzca a más de 80 km /h. • Consulte a un médico de inmediato en caso de reacciones de
• Evite pisar el acelerador a fondo, frenar bruscamente y tomar tipo alérgico.
curvas a altas velocidades. • iMantenga el producto estanqueizante fuera del alcance de los
• El comportamiento del vehículo puede verse afectado. ninos!
• Un neumático que se haya reparado con tire mobility system
sólo s e debe utilizar de manera provisional V por un breve período
de tiempo. ~ Nota relativa al medio ambiente
los cartuchos de estanqueizante usados se pueden entregar en un
• En vehículos con sistema de control de la presión de los neumá·
Servicio Ofic ial Audi para su desecho.
ticos· puede producirse una indicación incorrecta o una anom alía
del sistema tras apficar el estanqueizante. Por lo tanto, lleve su
vehículo al taller especializado más cercano conduciendo con
precaución.
rn Nota
• Si se ha derramado producto estanqueizante. deje que se seque.
• El tire mobility system NO se debe utilizar: Así se puede retirar como una lámina.
- Si los cortes o pinchazos en el neumatico superan los 4 mm • Te nga en cue nta la fecha de caducidad que se indica en el
de longitud o diámetro cartucho del estanqueizante. Acuda a un taller especializada para
- Si la llanta ha resultado dañada que cambien el estanqueizante. _
~ Pegue el adhesivo u max. 80 km/ h" que hay en la botell a
Efectuar la r epa r ación de estanqueizante en el cuadro de instrumentos, de
modo que quede en el campo visual del conductor.

Llen a r el neumático
Agite bien la botella antes del empleo.
Atornille del todo en la botella el tubo flexible de llenado
que se suministra. Al hacerlo se atraviesa la lámina de
cierre.
~ Retire la caperuza de la válvula del neumático y desen-
rosque el obús de la válvula con el útil que se suminist ra
::::) fig. 240.
Fig.240 Efectuar la ~ Deposite el obús de la válvula sobre una superficie
reparación
limpia.
Preparativos Quite el tapón del tubo flexible de llenado y acople el
~ En el caso de que haya pinchado una rueda, aparque el tubo flexible en la válvula del neumático.
vehículo en un luga r seguro, lo más lejos posible del ~ Mantenga la botella cabeza abajo y llene el neumático
trafico rodado. con todo el contenido de la botella.
~ Ponga el fren o de mano electrónico para evitar que su Después de ello, desacople el tubo flexible y atornille el
vehículo pueda ponerse en movimiento en pendientes. obús en la válvula del neumático.
~ Ponga la 1! marcha Icambio manuall, o bien posicione la
palanca selectora en P. Inflar el neumáti co
~ Atornille el tubo flexible de llenado del compresor en la
~ Compruebe si es posible reparar el pinchazo con el tire
válvula del neumático y enchufe el conector en encen-
mobility system ::::) pógina 286.
dedor del vehículo.
Haga que los ocupantes bajen del vehículo y que aban-
~ Infle el neumático a una presión en tre 2,0 y 2,5 bares y lea
&.
donen la zona de peligro ::::)
la presión que indica el manómetro.
~ Saque la botella de estanqueizante y el compresor del
maletero.
Si no se puede alcanzar esta presión en el neumático, r;;;---c .
LU IATENCIO Nl lcontinu.cló nl
circu le con el vehiculo unos 10 metros hacia ad elante o
hacia atrá s para que el estan que izan te pueda distribuirse • Si, desp ués de 10 mi nut os de ma rc ha, la pre sión del ne um áti co
en el neumático, Si, despues de ello, t am poco se puede es inferior a 1,3 bares, el neum ático está dem asia do dañado. ¡No
alcanzar la presión requerida, el neu mático está dema- siga cond uc iendo! Solicite la ayu da de un profesional.
siado deteriorado como para poderl o reparar con el
estanqueizan te . CD ¡Cuidado !
Extreme 1~ prec~u ción cuando te nga qu e repa rar un pi ncha zo e n
Co ntrol fin a l una pendien te.
Detenga el vehículo después de haber ci rculado durante
unos 10 m inut os y contro le la presión del neumát ico.
Si la presión del neu mático es inferior a 1,3 bares, el
rn Nota
• No haga funcionar el compresor durante más de 6 minu tos. De
neumá tico está demasiado dañado. ¡No siga condu- lo con trario e xiste peligro de sobrecale nta m iento. El compresor
ciendo! Le rogamos que solicite la ayuda de un profe- podrá volver a utilizarse cuando se haya enfr iado.
sional. • Deje q ue se sequ e el prOd uc to estanqu eilan te que haya podido
ver te rse; una vez seco podrá re tirarse como una lám ina.

& ¡ATENCIÓN!
• Si ha repa ra do el neumá tico con prod uc to es tan q ueizan te.
adquiera una nueva botell a de esta nqueizante en un ta ller especia·
• Cone<:te los intermitent es de em erge ncia y ponga el triá ng ul o lizado. Una vez hecho es to, el tire mo bili ty sys tem queda listo pa ra
de emerg encia si ha tenido un pi nchazo en un luga r co n mucho ser utilizado.
tráfico. Esta medida precaut oria le prote ge a Vd . y a los o<: upanles • Observe las disposiciones legales al respec to. _
de ot ros ve hlc ulo s.
• En cá rgue se de que todos los ocupantes se mant enga n en un
lu ga r seguro situado fuera de la zo na de peligro Ip. e j., detrás del Ayuda de a rra nque
g ua rda-rain
• Tenga en cuenta las ind icacio nes de seguridad de l fab ricanle Pre p a ració n
qu e fi guran en el compresor y en las instrucciones de la botell a de
es ta nqueizan te. En coso necesario, el m otor puede ponerse en marcho
• Si la pres ió n de 2,0 ba res no se alc anza a pesa r de ha ber estado median te lo botería de otro vehícu lo.
infl ando d ura nte seis minUlOS, e l neumático est á demas iado
Si e l mo tor no arra nca de bido a que se ha desca rga do la bate d a. se
dañado. INo siga conduciendol pod rá utilizar la bate ria do o tro vehiculo para arranca r. Para e ll o se
• Si no es pos ible reparar un pinchazo con el producto es tanquei - necesi ta n ca bles de avud a de arranque. ...
zant e, solic ite ayuda a un profesional.
Ambas baterías deberán tener un valor nominal de 12 vol ti os. la Arrancar el motor
capacidad lAhl de la batería cargada no deberá ser esencialmente
inferior a la de la bateria descargada. Los cables de ayudo de arranque se deberón embornar
por el orden correcto.
Cables de ayuda de arranque
Utilice sólo cables de ayuda de arranque con una sección trans-
versal suficientemente grande. Tenga en cuenta las instrucciones
del fabricante.
Utilice sólo cables de ayuda de arranque con pinzas de polos debi-
damente oislados:
El cable positivo suele ser de color rojo.
El negativo suele ser de color negro.
Fig.24t Ayude de
&. iATENCIÓN! arranque con la b ateria
de otro vehículo: A_
• Una batería descargada puede ya helarse a temperaturas descargada, B -
c argada
próximas a los O· C. Es imprescindible que la bateria se deshiele
antes de conectar los cables de ayuda de arranque. De lo contrario
ex iste peligro de ellplos ión. Unir los p o los p os itivos con e l cable positivo
(roj al
• l e rogamos que tenga en cuenta las advertencias al realiza r
trabajos en el compartimento del motor = pagino 247. 1. Fije un ext remo en el polo positivo G) ~ lig. 24 1 de la
batería descargada 0.

rn Nota
• No debe existir contacto alguno entre los dos vehiculos. de lo
2. Fije el otro extremo en el polo positivo
cargada @ .
0 de la batería

con trario ya podría pasar corriente al embornar el polo positivo.


• la batería descargada debe estar correctamente embornada a la Unir los polos negativos con el cable negativo
red de corriente del vehículo. (negro)
• Si dispone de telé/ono del automóvil. desconéctelo. o mejor aún. 3. Fije un extremo en el polo negativo ® de la bateria
tenga en cuenta el manual de ins trucciones del teléfono para este cargada @ .
caso. _
4. Fije el otro extremo en el polo negativo 0 de la ba ted a
descargada 0.
A rran ca r e l motor & IATENCIÓN llconlin".clónl
Arranque el motor del vehículo con la bateda cargada y
• Mantenga cualquier t ipo de fuentes de encendido Ulamas, ciga·
deje que funcione al ralenti.
rr iUos. etc.! a una distancia suficiente de las batedas. De lo
Arranque ahora el motor del vehículo con la batería contrar io exist e peligro de explosión.
descargada.
En el caso de que el motor no arranque: Interrumpa el CD iCuidado!
proceso de arranqu e después de 10 segundOS y repítalo le rogamos que ten ga en cuen ta que el procedimiento de cone xi ón
pasados unos 30 segundos. de los cab les de ayuda de arranque que es tá descrito mós arri ba
tiene como fin que su vehiculo obtenga ayuda de afranque. En el
Mientras los motores siguen en marcha, retire los cables caso que sea su vehlcu lo el que otorga ayuda de arranque, el cable
en el orden inverso de operaciones al que se indica más de negativo (-1no se debería embornar al polO negativo de la
arriba. batería descargada =- pdgino 290, l ig. 241 G) sino a una pieza de
metal maciza que esté atornillada al bloque motor o bien al mismo
l a batería de su vehíc ulo dispone de un respi radero hacia el exter ior bloque mOlor. Si la batería del vehículo que recibe corriente no
que permite que salgan los gases que se forman en la misma. dispone de un respiradero hacia el exterior hay peligro de explosión
Asegúrese de que la parte metdlico de las pinzas de polos tiene un por gas deton ante._
contacto su fic iente con el boroa.

Remolcar y arrancar el motor


& ¡ATENCIÓN! remolcando el vehículo
• No se deben tocar las partes no aisladas de las pinzas de polos.
Además, el cable que va embornado al polo positivo de la batería Observaciones ge n e rale s
no deberá hacer contacto en ningún caso con pinas del ve hículo
conductoras de electricidad, ya que existe pelig ro de que se Pora arrancor por remolcado y paro remolcor se deberán
produ zca un cortocircuito. tener en cuento ciertos puntos.
• Asegurese. al tend er los cables de ayuda de arranque, de colo-
carlos fuera del alcance de cualquier tipo de pinas con movi· Si se uliliza un cable de remolca do se deberá tener en
mien to giratorio. cuenta lo siguiente:
• Si realiza trabajos en el com partimento del motor, no apoye su
Conductor del veh fc ulo tractor
cuerpo sobre las batería s, ya que existe peligro de que se
produzcan heridas de tipo cáu stico. - Empiece a conducir con moderación hasta que se haya
• los tapones de las ce ldas de la batería deben estar bien ten sado el cable. Aceler e entonces cada vez mas. ..
cerrados.
Ut i lice el em brague con pru dencia al poner en marcha el conduc tores no experimentados no deberian arrancar el vehlculo
vehículo. Si su vehículo dispone de cambio au tomático, por remolcado ni remolcar.
acelere con prudencia. Aseg .... rese al conducir de que no se generen fuerzas de tracc ión
inadmisibles ni sacudidas. Si se intenta remolcar fue ra de la calza da
Conductor del vehículo remolcado existe siempre el peligro de some ter los elementos de fijación a
esfuerzos exces ivos.
Con ecte el ence ndido para que el volante no se bloquee
. y pa ra poder acti va r los i ntermiten t es, la bocina, el
, limpia para bri sas y el lavacrista les. ,6 ¡ATENCIÓN!
Po nga la palanca del cambio en pu nto muerto o bien Si el vehículo se ha quedado sin corriente, no funciona ninguno de
pos icione la palanca se lecto ra en N en el caso de cambio los equipos de iluminación, tales como la luz de freno y los inter·
au tomá tico. mitentes. El vehículo no se debe remolcar. De lo contrario exi ste
peligro de accidente.
Tenga en cuenta que el servofreno V la dirección asistid a
só lo f uncionan con el motor en marcha. Si el mot or está
pa rado hay que aplicar mucha más f uerza al pisa r el (J) iCuidado!
pedal del f reno V para g irar el vo lante. En el caso de que. debido a una avería, el cambio de su vehiculo no
contenga más lubricante, el vehiculo sólo se deberá remolcar co n
Asegúrese de que el cable se mantiene tensado en todo las ruedas motrices levantadas o bien se debe rá transportar sobre
momen to. una camioneta o remolque especial.

Cable de remolcado o bien barra de remolque


La barra de remolque ofrece la mayor seguridad y el menor peligro [jJ Nota
de que se produzcan danos en el vehiculo. El cable de remolcado • Observe las disposiciones legales al respecto.
sólo se debería utilizar en el caso de que no se disponga de una • Encienda en ambos vehículos los intermiten tes simultáneos de
barra de remolque. emergencia. Tenga también en cuenta otras posibles normativas al
El cable de remolcado debe ser elástico pa ra que no se produzcan respecto.
daños en los vehiculos. Utilice un cable de fibra sintética o de un • El cable de remolcado no debe estar retorcido. De lo contrari o. la
material elástico similar. argolla de remolque delantera podría llegar a salirse del vehícul o._
Fije el cable de remolcado o la barra de remolque exclusivamente en
las argollas de remolcado previstas para ello ~ pagina 293.

Estilo d e c onducc ió n
Se requiere una cierta experiencia para remolcar un vehículo, sobre
todo si se utiliza el cable de remolcado. Ambos condUl.: tores deben
conocer a fondo las particularidades del proceso de remolcado. Los
A rg o lla de rem o lq u e de la n tera - Saque la argolla de remolque que se encuentra con las
La argolla de remolque delantero sólo se debe montor en
herramientas del vehículo =-
pagina 276.
caso necesario. Para sacar del parachoques la tapa de protección,
presione el borde inferior de la tapa hacia adentro
::;. fig . 242.
Atornille la argolla de remo lque hasta el tope en la rosca
::;. fig. 243 y apriétela con la llave de rueda.

Oespués de ut ilizarla, desenrosque la argolla de remolque y guár-


dela junto a las herramien tas. la argolla de remolque se debera
llevar siemp re en el vehículo.

Fig.242 Parach oques


& ¡ATENCIÓN!
d ela nter o: Ta pa· Si no se enrosca del tod o la argo lla de remolqu e, al remolcar el
c ubierta vehícul o pod ría des prende rse la rosca con el cons iguien te ries go
de provocar un accidente._

Argolla de remo lque t r asera

La argolla de remolque trasera va soldada a la derecha, debajo del


parachoques. _

Arra n ca r por r e m o lcado


Como regla general no recomendamos arrancar el vehi-
Fig. 243 Pa rac hoques culo por remolcado.
delantero: Argolla d e
remo lque e nroscada Ponga la 2 ~ o la 3~ marcha estando el vehícu lo parado.
Pise el pedal de embrague y manténgalo pisado.
En la parte delantera de recha, debajo del parachoques, hay
una rosca en la que se puede enroscar la argolla de
remolque. la rosca se encuentra det rás de una tapa-
Conecte el encend ido.

cu bierta.
Quite el pie del pedal del embrague cuando los dos vehí- tero o trasero levantado. Al remolcar, la velocidad máxima permiti da
cu l os estén en movimiento. es de 50 km fh._

En cuanto haya a rrancado el motor: pise el pedal del


embrague y saque la marcha_ Remolca r veh ícu los co n cambio a utomático y
tracción delantera
Si el motor no arranca, se debería intentar arrancarlo primero
mediante la bateria de aIro vehículo = página 289. Sólo se debería
El remolcodo no está exento de problemas.
arrancar por remolcado si lo anterior no funciona. Lo que se intenta Le rogamos que tenga en cuenta las notas respectivas
al arrancar por remolcado es poner el mOlOr en marcha aprove- = pdgino291.
chando el movimiento de las ruedas.
El vehículo se puede remolcar de un modo normal con una barra de
Si se desea arrancar un vehículo con motor de gasolina, éste sólo remolque o con un cable de remolcado. Al hacerlo. tenga en cue nta
debe remolcarse un corto trecho. ya que de lo contrario puede llegar lo siguiente:
comb ustible sin quemar al catalizador.
• Posicione la palanca selectora en "N".
Los vehículos con camb io automático no pueden ser arrancados
• Al remolcar. la velocidad máxima permitida es de 50 km fh.
por remolcado debido a sus características técnicas.
• Al remolcar. la distancia máxima permitida es de 50 km. Motivo:
si el motor está parado no funciona la bomba de aceite del cambio.
& ¡ATENCIÓN! por lo que la caja de cambios no es lubricada de un modo suficiente
a velocidades más altas y distancias más largas.
Arranca r por remolcado supone un riesgo de accidente elevado, p.
ej., el de chocar con el vehículo tractor. Si el vehículo es remolcado con un camión -grúa. sólo se deberá
remolcar con las ruedas delanteros levantadas. Motivo: los árboles

CD ¡Cuidado!
de transmisi ón asientan en las ruedas delanteras. Si se levanta el eje
trasero, es decir, si se remolca el vehiculo hacia atrás, los árbole s de
El trecho de remolcado no debe ser superior a 50 m. De lo contrario transmisión giran también hacia atrás. Debido a ello. los planet a-
existe peligro de que se dañe el catalizador._ rios del cambio automático alcanzan un régimen de vueltas tan alto
que la caja de cambios puede resu l tar seriamente dañada en un
corto periodo de tiempo.
Remolcar vehículos con camb io manual y
tracc ió n delante ra
El remolcado está relativamente exento de problemas.
rn Nota
Si no es posible remolcar el vehículo de un modo normal o bien si
Le rogamos que tenga en cuenta las notas respectivas el trayecto que se tiene que reco rrer es superior a 50 km. el vehic ulo
= página 291. debe transportarse en un veh lculo especial o en un remolque._

El vehículo puede remolcarse de un modo normal con la barra de


remolque o con el cabl e de remolcado o bien estando el eje delan-
Remolcar veh ícu los con cambio manua l y por lo que la caja de cambios no es lubricada de un modo sufici e nte
tra cc ión total a velocidades más altas y distancias más largas.

El remolcado no está exento de problemas. No se debe remolcar el vehículo con el eje delantero o el eje trasero
levantados.
le ro gamos que tenga en cuenta las notas respectivas
~ pdgina29'.

El vehículo se puede remolcar de un modo normal con una barra de


00 Nota
Si no es posible remolcar el vehiculo de un modo normal o bien si
re molque o con un cable de remolcado. El vehículo se puede
el trayecto que se tiene que recorrer es superior a 50 km, el vehículo
re molcar también con un camión·grua estando el eje delantero o el
debe transportarse en un vehículo especial o en un remolque._
eje trasero levantado. Al hacerlo. tenga en cuenta lo siguiente:
• Al remolcar. la velocidad máxima permitida es de 50 km/h.
• Al remolca r. la distancia máxima permitida es de 50 km.

[!J Nota
Si no es posible remolcar el vehículo de un modo normal o bien si
el t rayecto que se tiene que reco rre r es superior a 50 km. el vehículo
debe transportarse en un vehiculo especial o en un remolque. _

Remol ca r vehículos con camb io automatico y


tracción tota l
El rem olcado no está exento de problemas.
le rogamos que tenga en cuenta las notas respectivas
~ pagina 291.
Elvehículo se puede remol car de un modo normal con una barra de
re molque o con un cable de remolcado . Al hacerlo, tenga en cuenta
I lo siguiente:
• Posicione la palanca selectora en "N".
• Al remolcar, la velocidad máxima permitida es de 50 km /h.
• Al remolcar, la distancia máxima permitida es de 50 km. Motivo:
I malar está parado no funciona l a bomba de aceite del cambio,
; I

Fusibl es y lá mpa ra s d e i n cand e s cenc i a

Fusi bl es e l é ctri c os - Desconecte el encen dido y el consumidor eléctrico afec-


tado.
C a mbi ar u n f u s ibl e - Ut itice un destornillad or pa ra abrir la tapa de los fu si bles
Los fusibles fundidos se deben cambiar. ::;. fi g. 244.
- AverigOe qué fusi ble corresponde al consumidor eléc-
t ri co afectado::;. página 297, ~ Dot a ción de fu s¡b l es~.
- Tome la pinza de plástico del soporte de la tapa de los
fu sibles, encájela sobre el f usible fund id o y tire del
fu sible hasta saca rlo.
- Sust ituya el fus¡b le fu ndido Ise pu ede re conocer por la
tira de metal f undida) por un f usible nu evo del mismo
amperaje.
Fil!. 244 Pa nal l, ....t - Vuelva a colocar la tapa de los f usibles.
;zqui" d o d" lt ablero
de instru mento , : Tapa
d .. los fu s ibles Los circuitos de corr iente van pro tegidos por fusibles. Los fusibl es
se encuentran en el extremo izquierdo del tablero de instrumentos.
debajo de una tapa.
i En la parte interior de la tapa de fusibles hay un adhesivo en el que
I se indica la dotación de fusibles V dos fusibles de repuesto.
Además, elli se encuentra también un manivela para el acciona -
miento de emergencia del techo corredizo.

FiI!. 245 lIu st.ación


CD ¡Cuid ado!
b b ica d el po'ta l" ,¡. No "repare" los fusibles ni los sustituya por otros de mayor amp e-
b ie s en la cubie. t a raje. De 10 contra rio e_isle peligro de incendio. Además, podrían
d elanl e r. izquierda del originarse daños en otra parte del sistema eléctrico.
table ro d e ¡nSI'''-
m entol: Fus iblul,in t.
t apa d e los lusiblHI
rn Nota
Si se vuelve a fundir un fusible nuevo después de poco tiempo,

m.
Consumidor
Ampo-
rlos
habrá que verificar el sistema eléctrico cuanto antes en un taller 11 Sin ocupar
especializado. _ 12 Enchufe para diagnóstico
13 MÓdulo de la columna de dirección 10
Dotación de fusibles luces de freno
Relación de los fusibles que se pueden cambiar sin "15 Cuadro de instrumentos, sistema de navegación
10
10
problemas . 16 Emisor ara abrir la puerta del garaje 5
Ayuda de aparcamiento. regulación de nivel,
Nú Ampe-
Con sumidor 17 control de la presión de los neumáticos, sensor 10
m. r ios
de lluvia/luz
Climatizador 10 "adaptive I¡ght" Uuz de asistencia en curvas)
18 5
2 luces de la zona parél los pies 5 izquierda
3 Eyectores de lavado térmicos 5 19 Faro antiniebla 15
4 Ventilador del radiéldor 5 20 Sin ocupar
Teléfono, sensor del nivel de aceite, conmuta· 21 Sin ocupar
dor multifunciÓn, asiento termico trasero, per·
5 10 22 Puerta del lado del conductor/acompal'iante 15
sianilla de la luneta trasera. cambio automático
(campo de indicación de las marchas) 23 Puertas traseras 15
Climatizador (sensor de le calidad del aire), sen- 24 Electrónica de confort central 20
6 5
sor de presión Ventilador de la calefacciÓn
25 30
Programa electrónico de estabilización IESPI. 26 Calefacción de la luneta trasera 30
7
conmutador de la luz de freno, conmutador del
pedal del embrague, sensor del ángulo de direc· 10 Toma de corriente para el remolque (unidad de
27 30
ción control)
8 Teléfono 5 Bomba de combustible, bomba adicional para
28 20
Diesel
9 Servofreno (bomba de vacio) 15
29 Sin ocupar
Regulación automática del alcance de las luces,
10 "adaptive light" (luz de asistencia en curvasl
derecha
5 30 Techo corredizo/deflector 20


m.
Con sumidor
Ampe -
r lOB
rn Nota
le rogamos que tenga en cuenta que la lista anterior refleja los
Cambio automático. enchufe de diagnóstico. datos de que se dispone en el momento de imprimir este manual,
31 retrovisor in tarior con ajuste automático para 15 por lo que está sujeta a modificaciones. En el caso de que hayan
posición antideslumbrante diferencias tienen siempre preferencia los datos del adhesivo
15 pegado en la parte interior de la tapa de fusibles._
32 Toma de cor rie nte para el remolque
33 Encendedor 20

34 Sin ocupar Lámparas de incandescencia


35 Toma de corriente del maletero 20
Genera lidades
36 Sistema limpiacri stales 30
Bomba para lavaparabrisas y lavalaros 30 Cambiar lámparas de incandescencia no es sencillo.
37
Electrónica central de confort, desbloqueo del Usted m ism o puede cambiar, en su vehículo, las siguientes
38 15 lámparas de incandescencia de la iluminación eKterior:
capó del maletero
39 Radio 20 • Faros principales: Lámpara de la luz de cruce (halógenal
25 • Faros principales: lámpara de la luz de carretera
40 Claxon
30 • luz trasera: Todas las lámparas
41 Calefacción estacionaria
Las siguientes lámparas sólo pueden ser cambiadas en un ta ller
42 Programa electrónico de estabilización IESPt 25
especializado:
Gestión del motor 15
"
44 Calefacción de los asientos 35
• Faros principales: luz de xenón " = &
• Faros principales: lámpara del intermitente lIámpara de larga
duraciónl
Algunos de los consumidores eléctricos que se relacionan en la
• Faros principales: Lámpara de la luz de posición
labia pertenecen sólo a determinadas versiones del modelo o bien
son equipamientos opcionales. • Faros antiniebla: lámpara de incandescencia
los el evalunas y los asientos eléctricos van protegidos por medio • lámpara del intermitente de la aleta
de fu sibles au tomáticos que, una vez eliminada la sobrecarga (p. ej., Cambiar lámparas defectuosas, por lo general, no es sencillo; esto
cristales atascados por congelación l, vuelven a conectarse automá· es especialmente válido para aquellas a las que sólo puede acc e·
ticamente tras unos segundos. derse desde el compartimento del molor.
En caso de duda le recomendamos que, para cambiar las lámpa ras,
se dirija a un profesional del ramo o bien a un taller especializado.
Si a pesar de lo anteriormen te dicho desea cambiar Vd. mismo
lámparas de incandescencia en el compartimento del motor.
recuerde que el compartimento del motor es una zona que alberga
<D iCuidado!
• Antes de trabajar en el sistema eléctrico hay que extraer la llave
pelig ros = pagina 247 = 6. del contacto. De lo con trario puede producirse un cortocircui to.
Tipo de lámparas de incandescencia • Apague las luces y la luz de aparcamiento antes de cambiar una
lámpara de incandescencia
Una lámpara de incandescencia s61a deba ser sustituida por otra
del mismo tipo. La denominación se encuentra en la base portalám -
para . ~ Nota relativa al medio ambiente
En las tiendas especializadas podrá informarse de cómo desechar
Lámpara de incandescencia 112 VI Tipo lámparas de incandescencia defectuosas.
l uz de cruce Ihalógena) 12 Vl55 W {H7!
Luz de carre tera 12V155W I H71 [!J Nota
_______"
L"~'
31d~
.~I~
intermitente 12 Vf21 W • Compruebe con regularidad que todos los equipos de ilumina-
ción de su vehiculo funcionan a la perfección, en especiailas luces
luz trasera 12 Vl21 W
exteriores. Esto no sólo redunda en su seguridad sino también en la
Luz de freno 12V~ de los demás conductores.
Luz de marcha atrás 12VI21 W • Adquiera la nueva lámpara antes de empezar a cambiar la
lámpara defectuosa.
Luz traser ntiniebla 12 VI21
• No toque la ampolla de vidrio de la lámpara co n la mano, es
mejor utilizar un trozo de tela o papel -los restos dejados por la
& ¡ATENCIÓN! huella dactilar se evaporadan por el calor de la lámpara de incan-
descencia encendida, se precipitaria en la superficie del espejo y
• Los trabajos en el compartimento del motor deben rea lizarse
acabaria danando el reflector. _
con un especial cuidado - E~iste peligro de quemaduras.
• Las lámparas de incandescencia están bajo presión y pueden
ellplotar al camb iarlas, por lo que elliste peligro de resultar herido
al cambia rl as.
• En el caso de las lámparas de descarga de gas· (luz ~enónl, hay
que trabajar con gran prudencia y profesionalidad al manejar el
componente de alta tensión. De no hacerlo así e~iste peligro de
nluerte.
• Al cambiar lámparas. asegúrese de no herirse con las piezas de
ca ntos agudos que hay en la ca rcasa de los faros .
; I

Cambio de las lámpal'"as delante..-as Montar la conducción de ventilaci ón


Tras sustituir lo(s) lamparais} del faro derecho deberá
D esmo n tar la cond u cción de venti lación montor nuevamente la conducción de ventilación.
Es necesario desmontar lo conducción de ventilación
para acceder o las lámparas del foro derecho.

Fig . 247 Conducción


d e ve ntilación en el
lado derecho del veh i-
fig.246 Ccmducc,ón culo
d e ve ntilación en el
lado derecho del vehi·
f;ul0
_ Coloque la conducción de ventilación en la posición de
montaje .
- Desenrosque los lomillos 0 ~ fig. 246. Enrosque in icialmente los dos tornillos 0 y luego aprie-
- Separe la conducción de ventilación de la guía ®y telas.
extráigala. _ - Desplace la conducción de ventilación en la guia @ .•
D es montar la luz de cruce modo análogo tras desmontar la conducción de ventilación
~ página 300.
Los posos pora cambiar la lámpara son idénticos a
ambos lados del vehfculo. - Desconecte el encendido y apague las luces.
Abra el capó.
Presione hacia abajo la lengüeta de desbloqueo
~ lig. 248 que hay en el extremo trasero de la tapa de la
carcasa y desprenda la tapa ~ & en "Generalidades",
página 298.
- Haga presión, hacia abajo, sobre la lámpara en el
conector de plástico ~ fig. 249 Y extraiga el conector
junto con la lámpara de la carcasa del faro.
Fig .2 48 Compa rti.
mento de l motor: Separe el conector de plástico del zócalo porta lámparas
Retirar la tapa d e la
carcasa lIuz de cruce, ~ &en "Generalidades", página 298. •
lado del conductor)

Colo car la lá mpara de la luz de cruce


Mirar a través del cristal del faro facilita el montaje de la
lámpara.

Fig.249 Carcasa
portalámpara: Basa
portalámpara pa ra la
luz de cruCe

El cambio de lámparas de incandescencia se describe para


Fig.25O Carcasa
el faro principal del lado del conductor. Las lámpa ras del portalámpara: Co locar
faro principal del lado del acompañante se cambian de un la lámpara ...
- Compruebe que la junta asiente bien en la tapa de la
carcasa.
Coloque la parte inferior de la tapa de la carcasa en los
soportes y haga presión en la parte superior hacia el faro
principal, hasta que la brida de bloqueo superior
encastre.
- Verifique el funcionamiento de la nueva lámpara de
incandescencia.
- Haga revisar cuanto antes el centrado de los faros._
Fig.251 Faros :
l'mpara bien montada
Extraer la lámpara de la luz de cruce
- Coloque la nueva lámpara de incandescencia en el
Los posos poro cambiar la lampara son idénticos o
conector de plástico y, asiéndola por el zócalo de metal,
ambos lodos del vehfculo.
introdúzcala en el conector, haciendo presión, hasta que
llegue al tope :o8 en "Generalidades", página 29B.
Introduzca la lámpara en la carcasa del faro con la
pestaña hacia arriba .
- Coloque la lámpara en la carcasa portalampara empe-
zando por abajo :o pagina 301, fig. 250, en la posición
@.
- Asegúrese de que la pestaña @ queda centrada hacia fig . 252 Comparti .
arriba, pudiendo encajar en la guia, tal como se muestra mento d el motor:
Retirar la tapa de la
en la ilustración. carcasa lIuz de carre-
tera. lado del
Mire el faro principal desde la parte delantera :o fig. 251 cond uctor)
Y verifique el montaje.
- Alce el conector de plástico en el sentido que indica la
flecha :o página 301. fig. 250 hasta que la lámpara
encastre en el soporte. Si no lo consigue a la primera,
corrija la posición de la lámpara de incandescencia.
Colocar la lámpa ra de la luz de cruce
Asegúrese de que la pestana de la lámpara encoje en el
alojamiento correspondiente de la carcasa de la lámpara.

Fig.253 Base porta.


lámpara para la luz de
catretGn.
Flg.254 Lámpara con
con ector: La pestaña
El cambio de lámparas de incandescencia se describe para del zócalo de la
el faro principal del lado del conductor. Las lámparas del lámpara debe q u edar
faro principal del lado del acompañante se cambian de un hacia a rr iba al colocar
la lámpara.
modo análogo tras desmontar la conducción de ventilación
~ página 300.

- Desconecte el encendido y apague las luces.


Abra el capó.
Desbloquear el estribo de acero en la tapa de la carcasa
~ página 302, fig. 252 en la dirección de la flecha y
&.
retirar la tapa de la carcasa ~ en "Generalidades",
página 298.
Haga presión, hacia abajo, sobre la lámpa ra en el
conector de plástico ~ fig. 253 y extraiga el conector Fig . 255 Carcasa
junto con la lámpara de la carcasa del faro. portalámpara: Coloc:ar
la lá mpa ra
Separe el conector de plástico del zócalo porta lámparas
~ &. en "Generalidades", página 298.• - Coloque la nueva lámpara de incandescencia en el
conector de plástico y, asiéndola por el zócalo de metal,
introdú2cala en el conector, haciendo presión, hasta que
llegue al tope ~ &. en "Generalidades", página 298. ..
- Int roduzca la lámpara en la ca rcasa del faro con la S ustituir las l ámpa ras post erio res (e n
pestaña hacia arriba. la a leta)
- Coloque la lámpara en la carcasa porta lámpa ra empe-
zando por abajo =:> pagino 303, fig. 255, en la posición Resumen de las luces poste ri ores
o
- Asegúrese de que la pestaña ®queda centrada hacia
arriba, pudiendo encajar en la guia, tal como se muestra
en la ilustración.
Alce el conector de plást ico en el sentido que indica la
f lecha = págino 303, f ig . 255 hast a que la lámpara
encast re en el soporte. Si no lo consigue a la primera,
corrija la posición de la lámpara de incandescencia.
- Compruebe que la junta asiente bien en la tapa de la
ca rcasa.
Fig. 2S6 Vista de la.
- Pose la carcasa de la lámpara y voltee el estribo de acero luces posteriores
hasta que encastre en los puntos de sujeción.
Lu ces post e rio re s e n la al eta
- Verifique el funcionamiento de la nueva lámpara de
incandescencia . • LUl de freno y luz trasera
• LUl tras era
- Haga revisar cuanto antes el cent rado de los faros. _
• Luz de marcha atrás
• Luz del intermitente_
D esmontar el faro posterior Abra el portón trasero.
Para cambiar las lámparas debe desmantarse el fara - Saque el destornillador que se encuentra entre las herra·
posterior. No es sencillo realizar el desmontaje. mientas del vehículo ~ pagina 276.
- Utilice el lado plano de la punta del destornillador.
- Retire la cubierta haciendo palanca con un destorni·
llador en el rebaje ~ fig. 2570.
Desenroscar el tornillo que hay detrás con un destorni·
0.
llador (flecha)
Tire de la unidad de luz trasera a uno y otro lado (en la
dirección de las flechas) ~ fig . 258 posiciones 0 ®y
hasta que salga de su alojamiento (posiciones 0 G)!.
y
Fig.251 Ma lelero:
Posición dellOrn;lIo de Desmonte el portalámparas ~ página 306.
liiación para la unidad
de luz !rase.a
CD ¡Cuidado!
Desmonte la unidad de luz trasera con cuidado para no dañar
ninguna pieza ni la pintura.

rn Nota
Coloque un paño blando como base para evitar que se da ñe la
unidad de luz trasera al depositarla._

Fig.258 Desmonl"r la
u nidad de luz !rasera
en la a lela

Para fijar y desplazar el faro posterior se utiliza un tornillo


calibrado especial.
- Compruebe qué lámpara está averiada.
Fus ibles

D es monta r e l porta lámparas Cambio de lámpa r as


Pora cambiar las lámparas hay que desmontar el porra- Las lámparas del partalámparos pueden cambiarse con
lámparas. todo facilidad.

Fig.260 Ubicación d e
las lámparas de in ca n·
Fig.259 Len gilelU de de$cencia en e l port a ·
fi jación en la parte lámparas: Ejemplo:
pO$terior de la unidad Faro pO$lerior
de luz trasera izquierdo en la alela .

En el interior de la unidad de IU2 trasera hay dos lengüetas Las lámparas van fijadas con un cierre de bayoneta. La dOla·
de fijación . ción de las lámparas de incandescencia se relaciona en la
tabla siguiente.
- Desbloquee las lengüetas de fija ci ón ::::> fig. 259@.
- Presione la lámpara defectuosa ligeramente hacia el
- Eleve el portalámparas en el sentido que indica la flecha
portalámparas, girela a continuación hacia la izquierd a y
® extráigala.
Ca mbie la lámpara defectuosa ::::> página 306. •
- Coloque la lámpara nueva, introdúzcala en su base
haciendo un poco de presión y girela hacia la derecha
hasta llegar al tope.
- Limpie el cuerpo de vidrio de las lámparas con un paño
para eliminar las huellas dactilares que pueda haber.
- Verifique el funcionamiento de las lámparas de incandes·
cencia .
- Vuelva a colocar el portaJámparas ::;- página 307.
Do t ación de lámpa ras Montar la unidad de luz trasera
POS.: ~ pdgino 306, Función de la lámpara de incandescencia La unidad de luz trasera puede montarse con facilidad.
lig.260
____;A
::..__ luz de Ireno V luz trasera
B luz trasera
e luz de marcha atrás
o luz del intermitente •
M ontar e l porta l ámparas
El porra/amparas se monta de un modo sencillo.
Compruebe el correc to asiento de la j unta en el portalám - Fig. 261 Mo nla r la
paras. " nidad de lu, trasera

- Coloque el portalámparas en la unidad de luz trasera de


fo rma que asiente correctamente.
- Presione e l por ta lámparas en el faro trasero hasta que
encastre.
- Coloque el faro t rasero n uevamente en su sitio
~ pagina 307.•

Fig. 262 Ma lete ro:


Posición de l lornill o de
/iiación pa ra'a unida d
d e luz trase ra

- Coloq ue la unidad de luz t rasera p ri m ero en ~ f ig. 251


flecha G) en el alojam ien to. ..
- Presio ne ligeramen te la unidad de luz t rasera, pri m ero Sustitu i r l a s lámparas posteriores (e n
po r el punto 0y luego por el punto 0 contra el alo ja- el portón d e l mal e tero)
mie nto, hasta qu e los clips asienten firmemente en los
coj inetes de goma. Resume n d e las lu ces p ost e ri o r es
- Ejerza una lig era presión sobre la pa rte superi or de la
unidad de luz trasera y f ijela con el destorn ill ador desde
el m alete ro ~ pdgina 307, f ig . 2620.
Int en te mover el faro t rasero late ralmente pa ra aseg u-
{ 1
rar se de que está correctamente colocado.
<DD
Vuelva a colocar en su lugar la cubierta del revesti m iento IAuÓI A41
interior ®.
- Gua rde el destornillador jun to con las herramientas del
veh ículo.
- Asegúres e de que funcionan todas las lámparas en la Fig. 263 Vista de In
zona trasera. luces posteriores

CD iCuidado! Luces posteriores en el portón del maletero


• luz trasera
Monte la unidad de luz trasera con cuidado para no dal'lar ninguna
pieza ni la pintu ra. _ • Piloto ¡¡ntiniebla _
De s montar e l portalámpa r as - Saque el destornillador que se encuentra entre las herra-
mientas del vehiculo ~ pagina 276.
Los lamparas se sustituyen con el portón del maletero
abierto. - Introduzca el destornillador desde arriba por la ranura
~ fig. 264 y extraiga la cubierta haciendo palanca.
- Haga presión sobre la lengüeta 0 ~ flg. 265 hacia
afuera y extraiga el portalámparas tirando en el sentido
que indica la flecha @.
Cambiar lámparas ~ pagina 309 .•

Cambio de lám paras


Los lamparos del portalamparas pueden cambiarse con
Fill.264 Reti rar la toda facilidad.
cubierta del portón de l
maletero

Fill . 266 Ubicación de


las lámpa ras de incan·
ducencia en e l porta·
lámparas. Ejemplo:
luces posteriores en e l
portón del maletero
Fill.265 Desmo ntar e l
portalámpa ras las lámparas van fijadas con un cierre de bayoneta. la dota-
ción de las lámparas de incandescencia se relaciona en la
I portalamparas de las luces posteriores interiores se tabla siguiente. ..
I accede desde el lado interior del portón del maletero.
- Compruebe qué lámpara esta averiada.
_ Presione la lámpara defectuosa ligeramen te hacia el _ Guarde el destornillador junto con las herramientas del
porta lámparas, girela a continuació n hacia la izquierda y vehiculo.
extráigala. Asegurese de que funcionan todas las lámparas en la
_ Coloque la lámpara nueva, introduzca la en su base zona trasera .•
haciendo un poco de presión y girela hacia la derecha
hasta llegar al tope.
_ Limpie el cuerpo de vidrio de las lámparas con un pafio
para eliminar las huellas dactilares que pueda haber.
_ Verifique el funcionamiento de las lámparas de incandes-
cencia.
_ Vuelva a colocar el porta lámparas =- página 310.
D otaci ón de lá mpa ras

PoS.: =- pdgino 309, Función de la lampara de incandescencia


lig.266
A Luz trasera y
L.______..........1P~;I~o~10~'~"~I;~"~;·Ub~I''__________________" .

Colocar e l porta lámpa r as


El porrolámporos se monto de un modo sencillo.
_ Compruebe el correcto asiento de la junta en el portalám-
paras.
Coloque el porta lámparas en la unidad de luz trasera de
forma que asiente correct am ente.
_ Presione el porta lámparas en el faro trasero hasta que
encastre.
Vuelva a colocar en su lugar la cubiert a del revestimiento
interior.
Observaciones generales
Los valores re lativos a remol que con freno en pendient es de hasta
Notas relativas a los datos técnicos un 12% y al peso de t racció n en pen dientes de hasta un 12% son
válidos para una velocidad máxima de 100 km /h. Aun en el caso de
En caso de no estar carac terizados de otro modo o si no se rela· que en algunos paises esté permitido circular a una velocidad
cionan por separado, los datos técnicos son válidos para los vehí- máxima superior. no se deberá sobrepasar en ningún caso la velo -
culos con equipamiento de serie en Alemania_ Estos valores podrán cidad máxima de 100 km/h.
diferir en el caso de vehículos especiales y de vehículos para otros
paises. Carga de apoyo autorizada
Le rogamos que tenga en cuenta que la documentación del vehiculo La carga de apoyo máxima autorizada de la lanza sobre el cabezal
tiene siempre primada. esférico del dispositivo de remolque es de 80 kg.
En pos de la seguridad de conducción le recomendamos que apro-
Datos de l motor
veche siempre al máximo la carga de apoyo autorizada. Si la ca rga
Los valores relativos a la po tencia del motor han sido determinados de apoyo es insuficiente, empeora el co mportamiento de marcha
segun las directrices de la UE. del conju nto tractor-remolque
Prestaciones En aquellos casos en los que no se puede mantener la carga de
Los valores se determinaron sin equipamientos que disminuyan las apoyo máxima autorizada Ip. ej., remolques pequeños o ligerosl, se
prestaciones como. p. ej, salvafangos_ neumáticos muy anchos, etc. prescribe un mínimo de un 4% de la carga de remolque real com o
carga de apoyo (remolques de un eje o remolques tándem con una
Peso en vac i o distancia entre ejes inferior a 1,0 ml. .
Los valores (peso en vacío segun la directriz de la UE 921211EWG en
la versión vigentel son válidos para el vehiculo con el depósito lleno
al 90%. sin equipamientos opcionales. En los valores indicados se Dimensiones
incluyen 75 kg para el conductor.
Si se lleva remolque, el peso máximo autorizado y la ca rga autori -
Longitud mm 4587
zada sobre eje trasero se puede sobrepasar 45 kg.
Anchura mm 1772
Car gas de r emolque autorizadas
Anchu ra, incluidos re troviso - mm 1937
Las cargas de remolque autorizadas se determinan segun la direc-
triz de la UE 95/21 /EWG (en la versión vigentel.
ce,
Altura (peso en V8cíol1l mm 1427
Los valores rela tivos a remo lque co n freno en pendi entes de hasta
un 8% son válidos para una velocidad máxima de 80 km /h Itambién Diámetro de giro m 11,10
en países con un limite de velocidad superior para conjuntos
trac tor-remolque!.
\1 La al tura de los vehículos depende de los neumáticos y del tren de
ro daje.
Al co nducir por carreleras y caminos en mal estado, o bien al
subi rse a aceras o rampas empinadas etc, hay que asegurarse de
que las piezas mas bajas del vehículo, tales como, p. ej .. el espóiler
o el tubo de escape no toquen el suelo y resulten deterioradas.
Esto rige especia lmente para vehkulos con tren de rodaje a menor
altu ra Itren de rodaje deportivol así como para vehículos que van
m uy cargados. _

C apacidades

Depó sito de combustible

Tracción delantera litros aprOl(.70


Tracción to tal Litros aprox. 63

S is t e ma limpiacristales

Lavacristales y Litros aprOl(, 4,8


lavafaros ' •
Datos característ icos de l vehícu lo
Los d a ros más importantes se encuentran en la placa del
G)f------
I ,~" XX , XXXXXXXX ~ •
==
~
modelo y en el portadoras del ve hículo. XX X XXX
2 )U( x x )u(
XXX KW XXX )U(/ )U(
1
®[--XXX --- XXX
@f--LYIX/LYIX N2MIIIJ

~
EOA 7PD <l UE éXC ~SL f>lS
I KPJIL lLT 18A
3eA SMJ 7X l <lRS
FDA arn 0G1 crr;( OJG
5 lQ M 888 UZA XDA l NI
2F'G BOl 902 8Z~ 07(';
700 C7A 71<0 4 X3 21<1
JLJ 4KC JYO 4!(<l 'DI
Fi9 . 267 Compart i· ISA CGG OlA <lGF
menlo d el moto r:
Datos di$tinlivo5 de l
vehltulo 0 , 7ft:' 78' 0:cx I[)\
XX.X x.x:'-
X .X
Fig. 268 Portadalo$ de l
L ___'\=<_'
!Y \!V
=<_~
-'='-C\!:V
"''-__-' vehic ul o

Plac a del m od e l o
La placa del modelo se encuentra en el comp artimento del motor. a
la derecha según la dirección de marcha =-
lig. 267 (D.
Los vehículos con destino a determinados paises no llevan placa del
modelo.

Núme r o d e ide ntif i cación d e l ve h íc ulo


El número de identificación del vehículo (número de bastidor! va
grabado en el panel trasero de separación del compartimento del
motor =-
fi g. 267 @

Portada t os d e l ve híc ulo


El portadatos del vehículo =-
fig. 268 se encuen tra en el maletero.
debajo de la cubie rta del mismo. Un adhesi vo con los datos del ve hl'
culo se pega en la parte interior de la portada del Plan deAsistencia
Técnica.
El adhesivo contiene los siguientes datos del vehículo:
:D Numero de identificación del vehículo Inumero de bastidor)
::YModelo/Potencia del motorlCaja de cambios
1) Siglas del motor y del cambio
::vNumeras de la pintura y del equipamien to
~ Numeros del equipamiento opcional
@ Da tos de consumo y de emisiones
Datos de consumo y de emisiones
Al final del campo del portadatos =-
pdgina 316. fig . 2681posición m
se encuentran los valores de consumo y de emisiones.
@ Consumo dentro de la localidad U/l OO km )
® Consumo luera de la localidad U/lOO km )
@ Consumo combinado 11/ 100 km )
@ Emisiones de C0 2 l g/kml
Lo s valores indicados fueron determinados segun los procedi -
mientos de medida prescritos Idirectriz 8011268/EWG en la versión
vigen te actual). Los datos no se refieren a un sólo vehiculo.
DependiendO del equipamiento opcional. de la carga. del estilo de
conducción. de las condiciones de la calzada y del tráfico. de las
condiciones medioambientales y del estado del vehículo, en la prác-
tic a se pueden dar valores de consumo que difieran de la directriz
arriba mencionada. _
Dimens iones y cantidades

Motores de gasolina Cargas de remolque autorizadas 21

Remolque con freno en 19 CM _ 1400


V/ilido P'" ",.hlc "loo: con moto, d. g osoll" o de 4 c;¡{"d 'o. (75 t Wl Y" . cellm d e l. nt .,~
pendientes de hasta un 8%
Motor de gasolina de 75 kvv y 4 ci l indros, con
tracción delantera
Remo lque con freno en k, CM _ 1200
pendien tes de hasta un 12%

Datos del motor Peso de tracción en k, CM - 3095


pendientes de hasta un 12%
Potencia 75 kW a 5.500 rpm Remolque sin freno 19 CM - 680
Par motor má~imo 148 Nm a 3.800 rpm
Aceite del motor
Cilindros, cilindrada 4 cilindras. 1596 cm 3
LongUfe Service VW 503 00, VW 504 00
Combustible Súper sin plomo de 95 octanos o
normal sin plomo de 91 0
octanos Intervalo de mantenimiento VW 50101. VW 502 00, VW 503 OO.
fijo VW 504 00
Prestaciones Cantidad de llenado del aceite Aprox. 3.6 litros
del motor
Velocidad máxima kmfh CM _ 190
(incluido e( cambio de fil tro)
Aceleración O -100 kmfh 5eg. CM - 12,6

Pesos CM - cambio manual

Peso máximo autorizado kg CM _ 1850 o Con pequeña pérdida de potencia.


Peso en vacio kg CM _ 1375 21 Lospesos para remolque indicados son válidos sólo para vehí-
culos equipados de fabrica con dispositivo para remolque. _
Carga autorizada sobre eje 19 CM - 970
delantero
Carga autorizada sobre eje tra- kg CM _ 1010
sera
v.¡;do p.r. vehiculoo: <00 motor de g.s.oIlo. de 4 <;!Ing ro,1OO ~Wl y traeclO o dolonte ro Cargas de remolque autorizadas'"
M otor de gasolina de 96 kW y 4 cilindros, con CM . 1500 CA . 1500
Remolque con freno en '9
t r acción delantera pendientes de hasla un B'lI.
Remolqu e con freno en '9 CM . 1300 CA . 1300
D atos del motor
pendientes de has ta un 12%
Potencia 96 kW a 5700 rpm Peso de tracción en CM . 3235 CA _ 3285
'9
Par motor máximo 195 Nm a 3300 rpm pendientes de hasta un 12%
Remolque sin freno kg CM 700 CA 730
4 cllindros, 1984 cm 3
K K
Cilindros, cilindr ada

Combustible Super sin plomo de 95 octanos o Aceite del motor


normal sin plomo de 911 1oc tanos
LongLife Service VW 503 00, VW 504 00
Prestacione s Intervalo de mantenimiento VW SOl 01. VW 502 OO. VW 503 00,
fijo VW 504 00
Velocidad máxima kml h CM . 212 CA . 205
Cantidad de llenado del aceite Aprox. 4,2 litros
Aceleración O - 100 km l h se9. CM . 9.9 CA . 10.4
del mo tor
(incluido el cambio de filtro)
Pesos

Peso máximo autori zado '9 CM . 1890 CA K 1940


CM . cambio manual
Peso en vacio 'g CM _ 1415 CA _ 1465
CA . Cambio automático
Carga autorizada sobre eje '9 CM - IOI O CA - lOSO
delantero 11Con pequeña pérdida de pOlencia.

Carga autorizada sobre eje Ira- kg CM . I OIO CA K 1020 21Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehí-
sero culos equipados de fáb rica con dispositivo para remolq ue. _
VAlido pa,. V1Ihlc ulOS: eo~ motor do g ..oI;~ . de 4 cillnd ,o. 1120 ~W ,", bQ.limen,adol y Cargas de r emolque autorizadas 21
" ocelón d olonl.'o
CM .. 1600 CA _ 1700
Motor de gasolina de 120 kW y 4 cilindros,
con tracción delantera
Remolque con freno en
pendientes de hasta un 8% "
CM . 1400 CA .. 1500
Datos del motor
Remolque con freno en
pendientes de hasta un 12% "
CM .. 3385 CA - 3525
Potencia
Par motor máximo
120 kW a 5700 rpm
225 Nm entre 1950 y 4700 rpm
Peso de tracción en
pendientes de hasta un 12% "
CM . 730 CA .. 750
Cilindros, cilindrada 4 cilindros, 1781 cm 3
Remolque sin freno

Aceite del motor


"
Combustible Súper sin plomo de 95 octanos o
normal sin plomo de 911 1octanos LongLife Service WJ 503 00, WJ 504 00
Intervolo de mantenimiento WJ 501 01, WJ 502 00, WJ 503 00,
Prestaciones WJ 50400
fijo
Velocidad máxima kmlh CM .. 228 CA .. 223 Cantidad de llenado del aceite Aprox. 4,4 litros
Aceleración O - 100 kmlh seg. CM - 8,6 CA - 8,6 del motor
lincluido el cambio de filtro)
Pesos

CM _ 1940 CA _ 1980
Peso máximo autorizado
Peso en vacio
"
kg CM . 1465 CA _ 1505
CM . cambio manual
CA ~ Cambio automático
Carga autorizada sobre eje kg CM _ 1045 CA _ 1085 11Con pequeña pérdida de potencia.
delantero 21Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehi·
Carga autorizada sobre eje Ira- kg CM _ 1025 CA .. 1025 culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
sera
~~h do p o" voll~ulo" co n motor d . g o"'¡ina d . 4 .ilind,os (120 I.W 'u ,boalimont odol V Cargas de remo lque autorizada s '"
".ceI6 n ' 0,. 1
CM . 1BOO
M otor de gasolina de 120 kW y 4 ci l indros,
c on tracción tota l
Remolque con freno en
pendien tes de hasta un B% "
Remolque con freno en CM . 1600
Olltos del motor pendientes de hasta un 12% "
Potencia 120 kW a 5700 rpm
225 Nm a 1.950 rpm - 4700 rpm
Peso de tracción en
pendientes de hasta un 12% " CM - 3665

Par motor máximo


CM . 75O
Cilindros. cilindrada 4 cilindros. 1781 cm 3
Remolque sin freno

Aceite del motor


"
Combustible Súper sin plomo de 95 octanos o
normal sin plomo de 91" octanos LongUle Service \fIN 503 OO. IJIN 504 00
Intervalo de mantenimiento \fIN 501 01. \fIN 502 OO. \fIN 503 OO.
Prestaciones
lijo \fIN 504 00
Velocidad máxima km/h CM . 226 Cantidad de llenado del aceite Aprox. 4.4 litros
Aceleración O - 100 km/h seg. CM . B.7 del motor
(incluido el cambio de filtrol
Pesos

Peso máximo autorizado CM . 2020


Peso en vacío
" CM . 1545
CM _ cambio manual

Carga autorizada sobre eje


" CM - 1065
1) Con pequel'ia pérdida de potencia.

delantero " 21Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehi-
culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
Carga autorizada sobre eje tra- kg CM . 1085
sera
21
Villdo poro ' OhiCul",, : con mo'o, de gasol ino a e 4 cll ind,o. 11 25 ~WI C a rga s d e re molque autorizada s
Motor de gasolina de 125 kW y 4 cilindros, k, CM .. 1600
Remolque con freno en
con tracción delantera pendientes de hasta un 8%
Remolque con freno en kg CM . 1400
Datos d e l motor pendientes de hasta un 12%
Potencia 125 kW entre 4300 Y 6.000 rpm Peso de tracción en k, CM .. 3405
280 Nm entre 1.800 y 4.200 rpm pendientes de hasta un 12%
Par motor máximo
Remolque sin freno kg CM .. 740
Cilind ros, cilindrada 4 cilindros, 1.984 cm 3

Combustible Super sin plomo de 95 octanos o Aceite del motor


normal sin plomo de 91 11 octanos
Servicio LongUfe '/IN 503 00, '/IN 504 00

Presta ci o nes Intervalo de mantenimiento '/IN 50\ 01 , '/IN 502 00, '/IN 503 00,
Fijo '/IN 504 00
Velocidad má xima km lh CM . 230
Cantidad de llenado del aceite Aprox. 4.5 litros
Acele ración 0·100 km lh seg. CM .. 8,3 del motor
(incluido el cambio de filtrol
Pe s os

Peso máximo autorizado k, CM .. 1960


CM .. cambio manual
Peso en vacío kg CM .. 1485
11 Con pequeña pérdida de potencia.
Carga autorizada sobre eje kg CM . l065
21 l os pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehí·
delantero culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
Carga autorizada sobre eje tra- kg CM .. 1025
sero
v.lodo para •• hiculo", <00 mOlor d . g •• oIina d. 4 cólind 'O'I 11 47 ~W 'urboal,m. nt .~or y I,..;a rgas (le n,rnUlr..¡u", ...... u ..... "" .... "" ..
" .«i;'n do lon' .r.
Remolque con freno en kg CM _ 1600 CA .. 1700
M o tor de gasolina de 147 kW y 4 cilindros,
pendientes de hasta un B'lI.
c o n tracción delantera
Remolque con freno en k, CM . 1400 CA _ 1500
Da to s del motor pendientes de hasta un 12%
k, CM ... 3420 CA _ 3545
Peso de tracción en
Po tencia \47 kW entre 5100 y 6000 rpm
pen dien tes de hasta un 12%
Par motor máximo 280 Nm a 1800 rpm • 5000 rpm CM .. 750 CA .. 750
Remolque sin freno k,
Cil indros. cilindrada 4 cilindros. 1984 cm 3
Ac e ite del motor
Com bus tible Súper sin plomo de 98 octanos o
súper sin plomo de 9511 octanos LongUle Serviee \fIN 503 00, \f\N 504 00
Intervolo de mantenimiento 501 01. \fIN 502 OO. VW 503 00,
\fIN
Prest aciones VW 504 00
fijo
Velocidad máxima kml h CM .. 241 CA .. 235 Cantidad de llenado del aceite Aprox. 4.5 litros
seg. CM .. 7,3 CA .. 7.3 del mo tor
Aceleración O - 100 km l h
(incluido el cambio de filtro)
Pes os

Peso máximo autorizado k, CM .. 1975 CA .. 2000 CM .. cambio manual


Peso en vacio k, CM .. 15oo CA _ 1525 CA .. Cambio automático
Carga autorizada sobre eje kg CM .. 1075 CA .. 1090 1) Con pequeña pérdida de potencia.
delantero 21Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para veh í-
Carga autorizada sobre eje tra· kg CM .. 1030 CA _ 1030 culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
sera
V~ l id o p'''' veMoulo", ton molO< d o g•."llna do 4 omnd ' oll 141 kW lur boallmon. adol y C a rga s de remolque autorl;¡:adas 21
" .cci6n 10 •• 1
Motor de gasolina de 147 kW y 4 cilindros, Remo lque con freno en k, CM - 1800 CA . 1800
con tracción total pendientes de hasta un 8%
Remolque con freno en kg CM . 1600 CA - 1600
Datos del motor pen dientes de hasta un 12%
Peso de tracción en kg CM - 3685 CA ,. 3730
Potencia 147 kW entre 5100 y 6000 rpm
pendi entes de has ta un 12%
Par motor máximo 280 Nm a 1800 rpm - 5000 rpm
Remolque sin freno kg CM ,. 750 CA ,. 750
Cilindros, ci lindrada 4 cilindros, 1984 cm J
Ac e ite del motor
Combustible Super sin plomo de 98 octanos o
super sin plomo de 951> octanos LongLife Service VW 503 00, VW 504 00

Prestaciones
Intervalo de monrenimiento VW 501 01 , VW 502 00, VW 503 00,
fi;o VW 504 00
Velocidad máxima km lh CM ,. 238 CA . 235 Cantidad de llenado del aceite Aprox,4,51itros
Aceleración O - l OO km/h seg , CM - 7,2 CA . 7,7 del motor
¡incluido el cambio de filtro l
Pes o s

Peso má ximo autorizado k, CM • 2040 CA - 2085 CM - cambio manual


Peso en vaclo kg CM . 1565 CA . 1610 CA • Cambio automático
Carga autorizada sobre eje kg CM _ l 075 CA . 1I15 11 Con pequeña pérdida de potencia,
delantero
21Los pesos para remolque indicados son válidos s610 para vehí·
Carga autorizada sobre eje Ira- kg CM - I095 CA _ l l 00 culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque, _
sera
Vlll i~o P'" vehlculoo: con molo, d. u •• oIi n. d. ~ cill nd'o, 11 52 ~Wl Y "',cción d .. l.nl .. ,. Cargas de remolque autori zadas 21
Motor de gasoli na de 162 kW y 4 c ilindros,
Remolque con freno en CM _ 1600
c o n tracción de lantera
pendientes de hasta un 8% "
Remolque con freno en CM _ 1400
D a tos del motor
pendientes de hasta un 12% "
Potencia 162 kW entre 5900 y 6100 rpm Peso de tracción en
Par motor má~imo 300 Nm entre 2200 y 4000 rpm pendientes de hasta un 12% " CM - 3420

4 cilindros, 1984 cm 3 Remolque sin freno CM .. 750


Cil indros, cilindrada

Combustible Super sin plomo de 98 octanos o Aceite del motor


"
super sin plomo de 951) octanos
Servicio LongLife WJ 503 00, WJ 504 00
Prestaciones Intervalo de mantenimiento WJ 501 01 , WJ 502 00, WJ 504 00
fijo
Velocidad má~ima km lh CM .. 247
Cantidad de llenado del aceite Apro~. 4,5 litros
Aceleración O - 100 kmlh seg. CM _ 7,1
del motor
(incluido el cambio de filtrol
Pesos

Peso má~imo autorizado CM . 1975


Peso en vaclo
" CM - 1500
CM .. cambio manual

Carga autorizada sobre eje "


kg CM _ 1075 1) Con pequena pérdida de potencia.
delantero 21Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vchi-
CM _ 1030 culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
Carga autorizada sobre eje treo kg
sera
Cargas d e r e mol que autorizadas 2)
Motor de gasolina de 162 kW y 4 cilindros, CM . 1800
con "tracción total
Remolque con freno en
pendientes de hasta un 8% "
CM . 1600
Datos del motor
Remo lque con freno en
pendientes de hasta un 12% "
Potencia 162 kW entre 5900 V 6100 rpm CM ", 3685
Par motor máximo 300 Nm entre 2200 V 4000 rpm
Peso de tracción en
pendientes de hasta un 12% "
CM ", 750
Cilindros, cilindrada 4 cilindros, 1984 cm 3
Súper sin plomo de 98 octanos o
Remolque sin freno
"
Combustible Aceite del motor
súper sin plomo de 95 11 octanos
Servicio longLife Wl503 00, Wl504 00
Pres tacione s Intervalo de mantenimiento Wl501 0 1, WI S02 00, Wl504 00
fijo
Veloc i dad máxima km l h CM _ 244
Cantidad de llenado del aceite Aprox. 4,5 lilros
Aceleración O - 100 km lh seg. CM - 6,9 del motor
(incluido el cambio de filtro~
Pe s os

Peso m áximo autorizado kg CM . 2040


CM _ cambio manual
Peso en vacio kg CM _ 1565
11 Con pequena pérdida de potencia.
Carga autorizada sobre eje kg CM _ 1075
2 ) Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehí-
delantero
culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
Carga autorizada sobre eje \fa- kg CM _ 1095
sera
C a rgas d e r e molqu e a utori:1!a das 21
M otor de gasolina de 1 88 kW y 6 cilindros,
c o n t r acción dela n te ra Remolque con f reno en kg CA - 1800
pendientes de hasta un 8%
D a tos d e l motor Remolque con freno en kg CA - 1700
pendien tes de hasta un 12%
Po tenci a 188 kW a 6500 rpm CA _ 3785
Peso de tracción en kg
Par motor máximo 330 Nm a 3250 rpm pendientes de has ta un 12%
Cilindros, cilindrada 6 cilindros, 3123 cm 3 Remolque sin freno kg CA _ 750

Com bustible Super sin plomo de 95 aCianos o A c e ite d e l moto r


normal sin plomo de 91 1) octanos
LongLife Service WJ 503 00, \fIN 504 00
Presta c ione s
Intervalo de mantenimiento \fIN 501 01, \fIN 502 00, \fIN 504 00
Ve loc¡dad máxima fija
km/h CA . 250
Cantidad de llenado del aceite Aprox , 6,5 litros
Aceleración O - 100 km l h seg, CA . 6,8
del mo tor
Pe s os (incluido el cambio de filtro )

Pe so máximo au torIzado kg CA . 2040


CA - Cambio au tomático
Pe so en vacío kg CA . 1565
11 Con pequeña pérdida de po tencia.
Carga autorizada sobre eje kg CA - 1135
delantero 21 Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para veh í-
culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
Carga autorizada sobre eje Ira- kg CA - 1035
Sera
Vjilk!o ""ra .... hJc~Irn' «In motor <111 gaoallna de' <~¡ndro. 11118 ~W1 V " ac:<1O<> total Carg as d e rem o lque au t o r l:¡:adas 2)
Motor de gasolina de 1 aa kW y 6 cilindros,
Remolque con freno en kg CM _ 2000 CA . 2000
con tracción total
pendientes de hasta un 8"JI.
Oatos d e l motor Remolque con freno en kg CM - l800 CA-1800
pendientes de h!lst!l un 12%
Potencia 188 kW!I 6500 rpm Peso de tracción en kg CM _ 3935 CA. 3975
Par motor má~imo 330 Nm !I 3250 rpm pendientes de hasta un 12%
Cilindros. cilindrada 6 cilindros, 3123 cm 3 Remolque sin freno kg CM.750 CA .. 750

Combustible Súper sin plomo de 95 OC1!1nos o Ace ite del m o t o r


normal sin plomo de 91 1) OC1!1nos
LongLife Service VW 503 00, VW 504 00
Prest aciones Intervolo de mantenimiento VW 501 01. VW 502 00, VW 504 00
fijo
Velocidad máKima km/h CM . 250 CA - 250
CA _ 6,9 Cantidad de llenado del aceite Apro~. 6.5 liltos
Aceleración O - lOO kmlh seg. CM - 6.4
del motor
lincluido el cambio de filtrol
Pesos

Peso máximo !luloriz!ldo kg CM _ 2090 CA . 2130


CM . cambio m!lnU!l1
Peso en vaclo kg CM . 1615 CA _ 1655
CA _ Cambio au tomático
C!lrga autorizada sobre eje kg CM . 1130 CA . 1165
delantero 1) Con pequena pérdida de potencia.
C!lrga autorizada sobre eje Ira- kg CM.1090 CA _ 1095 21 los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehí-
sero cu los equip!ldos de fábrica con dispositivo para remolque . _
Ca r gas de remolqu e a utorlza a a s · ·
Motores Diesel
Remolque con freno en k, CM -
pendientes de hasta un 8% 1700/15(02)
Motor Diesel de 85 kW y 4 cilindros, con
Remolque con freno en k, CM -
tracción del antera
pendientes de hasta un 12% 1500/ 13(02)

Oa tos d e l motor Peso de tracciÓn en k, CM _


pendien tes de hasta un 12% 3485/3285 21
Potencia 85 kW a 4000 rpm
Remolque sin freno kg CM . 730
Par motor má~imo 285 Nm a 1900 rpm
Cilindros, cilindrada 4 cilindros, 1896 cm 3 Aceite del motor

Combustible Gasoil LongUfe Service VW 506 01, VW 507 00

Pre s tacion es Veh i culos con filtro de pa r tíc ulas


para motores Diesel"
Velocid ad má.ima km /h CM _ 201 Sólo VW 507 00
Aceleración O ·100 km lh seg. CM _ ",2 Inlervolo de mantenimiento VW 505 01, VW 507 00
lijo
Pes os Vehículos con filtro de partículas
para motores Diesel'
Peso má. imo autorizado k, CM . 1940
Sólo VW 507 00
Peso en vacío k, CM _ 1465
Cantidad de llenado del aceite Apro •. 3,8 litros
Carga autorizada sobre eje kg CM _ 1050 del motor
delantero (incluido el cambio de filtrol
Carga autorizada sobre eje tra- kg CM . l020
sera
CM • cam bio manual
11 Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehí-
culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque.
21 Válido para cambios de 6 marchas _
V";do p.
r. vehículO", con mOtor D; • • • I d. 4 c;li nd rOS 1B'l ~Wl V u.ccHln dol. n'o,O, p.'. Cargas de remolqu e autori¡¡:adas 1)
merca dos de . 'I>orlación
CM . 1800 CA _ 1800
Motor Diesel de 89 kW y 4 cilindros, con
tracción delantera
Remolque con freno en
pendientes de hasta un 8% "
CM . l600 CA _ 1600
Datos del motor
Remo lque con freno en
pendientes de hasta un 12% "
CM _ 3625 CA _ 3665
Potencia
Par motor máximo
89 kW a 4000 rpm
320 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm
Peso de tracción en
pendientes de hasta un 12% "
CM .. 750 CA _ 750
Cilindros. ci lindrada 4 cilindros. 1968 cm 3
Remolque sin freno
"
Aceite del motor
Combustible Gasoil
Servicio longLife VW 506 01. VW 507 00
Prestaciones
Vehiculos con filtro de particulas
Velocidad máxima kml h CM _ 203 CA . 194 para motores Diesel"
Aceleración O - 100 km lh seg. CM - 10.2 CA . 10.8 Sólo VW 507 00
In/ervolo de montenimiento VW 505 01. VW 507 00
Pesos fijo
CM _ 1980 CA _ 2020 Vehiculos con filtro de partlculas
Peso máximo autorizado
" CM . 1505 CA _ 1545
para motores Diesel"
S610 VW 507 00
Peso en vaclo
" CM . 1090 CA _ 1125
CargD autorizada sobre eje
delantero " Cantidad de llenado del aceite Aprox. 3.8 litros
del mo tor
Carga autorizada sobre eje na- kg CM . 1015 CA . 1025 ¡incluido el cambio de filtro l
sero

CM _ cambio manual
CA .. Cambio automático
11 los pesos para remolque indicados son válidos s6 10 para vehí-
culos equipados de fábrica con dispositivo para rem olque. _
V'hdO ~, a .. ~I<"lo .. con mo,o, Dio.ol do 4 clllnd .o.r93 'Wl y !rocclen doron,... , po,. Ca r gas d e re mol q u e a u tor izoda s 1I
",."odoo d. o, ,,,,,,ociO<>
Motor Diesel de 93 kW y 4 cilindros, con Remolque con freno en kg CM _ 1800 CA _ 1800
tracción delantera pendientes de hasta un 8%
Remolque con freno en kg CM - 1600 CA _1600
Datos d e l m o t o r pendientes de hasta un 12%
Potencia 93 kW a 4000 rpm Peso de tracción en kg CM _ 3625 CA _ 3665
pendien tes de hasta un 12%
Par motor mé~imo 320 Nm entre 1750 y 2500 r pm
Remolque sin freno kg CM _ 750 CA _ 750
Cilindros, cilindrada 4 cilindros, 1968 cm 3
Combustible Gasoil Ace i te d e l mot or

Pr esta ci o n e s Servicio LongLife VW 506 01. VW 507 00

Velocidad mlbima km lh CM ,", 206 CA . 197 Vehículos con filtro de particulas


para motores Diesel"
Aceleración O - l OO kmlh seg. CM _ 10.2 CA ,", 10.8 Sólo VW 507 00
Pe sos Intervalo de montenimiento VW 505 0 1, VW 507 00
fijo
Peso má~imo autorizado kg CM _ 1980 CA _ 2020 Vehlc ulos con filtro de panículas
Peso en vaclo kg para mo tores Diesel ·
CM - I 505 CA _ 1545
Sólo VW 507 00
Carga autorizada sobre eje kg CM - I090 CA . 11 25
delantero Cantidad de llenado del aceite Aprox.3.8 Iil ros
del motor
Carga au torizada sobre eje tra- kg CM _ 1015 CA. 1025 (incluidO el cambio de fi ltrol
sero

CM . cambio manual
CA . Cambio automá tico
11 los pesos para remolque indicados son vá lidos sólo para vehí-
culos equipadOS de fábrica con dispositivo para remolque. _
VOl ido P'13 •• hleuloo: CM mo'", Oi .... , do 4 cllind,oo 1100 ~ W) Y u acción d . l. nte<. Cargas de remolque autorizadas 1)
Motor Diesel de 100 kW y 4 cilindros, con
tracc i ón delantera
Remolque con freno en k, CM _ t800 CA .. I800
pendientes de hasta un 8%
Remo lque con freno en kg
Datos del motor
pendientes de hasta un 12%
Potencia 100 kW a 4000 rpm Peso de tracción en kg CM _ 3625 CA ", 3665

Par motor má~imo 320 Nm a 1750 rpm - 2500 rpm pendientes de hasta un 12%
CM ", 750 CA _ 750
Remolque sin freno kg
Cilindros, cilindrada 4 cilindros, 1968 cm 3
Combustible Gasoil Aceite del motor

Prestaciones Servicio LongLife Wl506 01, WI 507 00

Velocidad má~ima kml h CM _ 211 CA .. 205 Vehiculos con filtro de particula s


CA .. 9,9 para motores Oiesel'
Aceleración O - 100 kmlh seg. CM .. 9,8
Sólo WI 507 00
Pesos Intervalo de mantenimiento Wl505 01, WJ 507 00
fijo
Peso máximo autorizado k, CM _ 1980 CA .. 2020 Vehiculos con filtro de partículas
Peso en vacio kg CM _ 1505 CA_1545 para motores Diesel'
Sólo VW 507 00
Carga autorizada sobre eje k, CM .. 1090 CA _ 1125
delantero Cantidad de llenado del aceite Aprox. 3,8 litros
del motor
Carga autorizada sobre eje tra - kg CM - tOI 5 CA _ l025
(incluido el cambio de filtro)
sera

CM .. cambio manual
CA .. Cambio aut omático
1) Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehí-
culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
V"i DO po ,o .. ~iouI01l: oon molO! Di..., de ' cillnDrOII103 ~W1 V " ..d6n dolo n'o .. oo n Ca r gas d e re m o lque autorizadas 1)
o.ml>lo monuol De 6 mor<h ••

Motor Diesel de 103 kW y 4 cilindros, con Remolque con freno en kg CM . \800 CA . 1800
t racción delantera pendientes de hasta un 8'lIO
Remolque con freno en kg CM . I600 CA . I600
Datos del motor pendientes de hasta un 12%
Potencia 103 ItW a 4000 rpm Peso de tracción en kg CM • 3625 CA • 3665
pendientes de hasta un 12%
Par motor máximo 320 Nm a 1750 rpm - 2500 rpm
Remolque sin freno kg CM . 750 CA . 750
Cilind ros, ci lindrada 4 cilindros, 1968 cm 3
Combustible Gasoil A ceite d e l m o tor

Pr es t ac io n es Servicio LongUla VW 506 01, VW 507 00

Velocidad mi!txima Itm/h CM . 212 CA . 206 Vehículos con fil!ro de particulas


para motores Diesel"
Aceleración O - 100 Itm/h seg. CM - 9,7 CA . 9,8 Sólo VW 507 00
Pesos Intervalo da mantenimiento VW 505 0 1, VW 507 00
fijo
Peso máximo autorizado kg CM . 1980 CA .. 2020 Vehlcu\os con filtro de partlculas
Peso en vllclo kg CM . 1505 CA - 1545 para mOlores Diesel'
Sólo VW 507 00
Carga autorizada sobre eje kg CM . 1090 CA . 1125
delantero Cantidad de llenado del aceite Aprox. 3,8 litros
del motor
Carga autorizada sobre eje tra· kg CM . 1015 CA - I 025 Hncluido el cambio de filtrol
sero

CM _ ca mbio manual
CA • Cambio automático
1) Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehi-
culos equipad os de fábrica con dispositivo para remolque . •
Dimensiones

Villdo p",a ,eh lc"loo: con m otor Piosel do 4 CIll "(I'011 103 ~W I V tr.ccioo 10t.1 C a rga s d e re m o lque a utoriz adas 1)
Motor D i esel de 1 03 kW y 4 c ili nd r os, con
Remolque con freno en '9 CM _ 1800
tracc ió n tota l
pendien1es de hasla un 8%

Datos del mot or Remolque con freno en 'g CM - 1600


pendientes de hasta un 12%
Potencia 103 kW a 4000 rpm Peso de tracción en k9 CM _ 3695
Par motor má~imo 320 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm pendientes de hasta un 12%
Remolque sin freno kg CM _ 750
Cilindros, cilindrada 4 cilindros, 1968 cm 3
Combustible Gasoil Ac e ite del moto r

Prest aciones Servicio LongUfe VW 506 01, VW 507 00

Velocidad má~ima km lh CM _ 207 Vehículos con liltro de partículas


Aceleración O - 100 km/h se9. CM _ 9,7 para motores Diesel"
Sólo VW 507 00
Pesos Imervalo de mantenimiento VW 505 01, VW 507 00
fijo
Peso má~imo autorizado 'g CM - 2050 Vehiculos con filtro de partículas
Peso en vacío 'g CM _ 1575 para motores Diesel"
Sólo VW 507 00
Carga autorizada sobre eje '9 CM . 1115
delantero Cantidad de llenado del aceite Apro~. 3,8 litros
CM . 1065 del motor
Carga autorizada sobre eje Ira- kg
(incluido el cambio de filtrol
sero

CM _ cambio manual
11 Los pesos para remolque indicados son válid os sólo para vehí-
culos equipados de fábrica con dispositi vo para remoIQue. _
V;I'dO "" ,••• Mtulo.· cOn motor 0; . . ., de . cllindro.l1ro ~WI v".«iOn d.,.m .... ""r, Carga s d e remolque autorizadas' f
morc.do. d ••• po".cMln
Moto r Di ese l d e 1 20 kW y 4 c ilindros, c on Remolque co n freno en kg CM . 1800
tracci ó n d e la nte ra pendientes de hasta un 8%
Remolque con freno en kg CM .1600
Datos d e l motor pendientes de hasta un 12%
Potencia 120 kWa 4200 rpm Peso de trace iOn en kg CM . 3645
pendientes de hasta un 12%
Par motor máximo 3SO Nm entre 17SOy 2500 rpm
Remolque sin freno kg CM.7SO
Cilindros, cilindrada 4 cilindros, 1968cm3
Combustible Gasoil Aceite d e l motor

Pre s t aciones Servicio LongUfe VW 506 00, VW 506 0 1, VW 507 00

Velocidad máxima kmfh CM . 226 Vehlculos con fittro de partículas


para malares Oiesel'
Aceleración O - lOO km/h seg. CM. 8,6 SOlo VW S07 00
Pesos Intervolo de montenimiemo VW SOS OO,IfW SOS 01,IfW 507 00
fijo
Peso máximo autorizado kg CM . 2000 Vehiculos con filtro de partíc ulas
Peso en vaclo kg CM . 1525 para motores Diesel'
Sólo WJ S07 00
Carga autori~ada sobre eje kg CM . 11 00
delantero Can tidad de llenado del aceite Aprox. 3,B lilros
del motor
Carga au tori zado sobre eje ,ra- kg CM . 1030 (inCluido el cambio de filtrol
sera

CM .. cam bio manual


11 Los pesos para remolque indicados son yá lidos sOlo para yeh l-
culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
V.lido p. r. Y1I~lou l o" con motor Di..,,1d" 4 cilind,o. ' 12\1 .WI V " .«i6n tot. l, p. ,' Cargas de remolque autori:¡:a das'l
morcados de .' I"',t•• i6n
Motor Diesel de 1 20 kW y 4 cilindros, con Remolque con freno en k, CM _ lS00
tracción total pendientes de hasta un 8%
Remolque con freno en k, CM - 1600
Datos d e l motor pendientes de hasta un 12%

Potencia 120 kW a 4200 rpm


Peso de tracción en k, CM . 3725
pendientes de has ta un 12%
350 Nm entre 1750 y 2500 rpm
Par motor máximo
Remolque sin freno k, CM . 750
Cilindros, cilindrada 4 cilindros,1968cm 3
Aceite del motor
Combustible Gasoil
Servicio LongLife Wl506 00, Wl506 01, Wl507 00
Pre s t a ciones
Vehículos con filtro de partícula s
Veloci dad máxima km/h CM . 222
para motores Diesel'
Aceleración O - 100 km/h seg. CM . S.5 Sólo Wl507 00
Intervalo de mantenimiento Wl505 00, Wl505 01. Wl507 00
Pesos
fijo
Peso máximo autori zado k, CM . 20S0 VehículoS con fil tro de particulas
para motores Diesel "
Peso en vaclo k, CM _ 1605 S610 Wl507 00
Carga autorizada sobre eje k, CM . 1130 Can tidad de llenado del aceite Aprox. 3,S litros
delantero del motor
Carga autorizada sobre eje I ra- kg CM • lOSO lincluido el cambio de filtro l
sera

CM _ cambio manual
u Los pesos para remolqu e indicad os son válidos sólo para veh i·
cu los equ ipados de fábrica co n dispositivo para remolque. •
Vilido 1>0" ,,"hlC"'OO: ce n mel.. r Oiesl' d. 4 cilindro. !l251.\VI, ,, "«I<IfI dll. n' . ,. Cargas ce r e molque aUlOrlotaaas -
Motor Diesel de 125 kW y 4 cilindros, con
Remolque con freno en kg CM _ 1800
tracción delantera
pendientes de hasta un 8%

D atos del motor Remolque con freno en kg CM _ 1600


pendientes de hasta un t2%
Potencia 125 kW a 4200 rpm Peso de tracción en kg CM .. 3645
Par motor máximo 350 Nm entre 1750 y 2500 rpm pendientes de hasta un 12%
Cilindros, cilindrada Remolque sin freno kg CM _ 750
4 cilindros, 1968cm 3
Combustible Gasoil Aceite d e l motor

Prest acIones Servicio LongLire V'N 506 00, V'N 506 01. V'N 507 00

Velocidad máxima km lh CM .. 228 Vehlculos con filtro de particuras


Aceleración O - 100 kmlh seg. CM .. 8,6 para motores Diesel'
Sólo V'N 507 00
Pesos Intervolo de montenimiento VW 50500, VW 505 0 1, VW 507 00
CM _ 2000 fijo
Peso máximo autorizado kg Vehículos con filtro de partlculas
Peso en yacio kg CM _ 1525 para motores Diesel'
Carga autorizada sobre eje kg CM _ 1100 S610 VW 507 00
delantero Cantidad de llenado del aceite Aprox.3,8I1tros
del motor
Carga autoriz ada sobre eje tra- kg CM - 1030
lincluido el cambio de filtrol
sera

CM _ cam bio manual


1) Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehi-
culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
VíHdo p. ta • • n;culos: con mol or Di ••• 1d. 4 cilind ro. 11 25 ~Wl y ".«;.\n '0, . 1 Ca rgas da r e m o lque au t o ri z a das' )
Motor Diesel de 1 25 kW y 4 cilindros, con
tracción tota l
Remo lquo con freno en k, CM _ 1800
pendien te s de hast a un 8%

D a t os del m oto r Remo lque con freno en k, CM __ 1600


pendien!es de hasta un 12%
Potenci a 125 kW a 4200 rpm Peso de tracción en k, CM . 3725
Par mo tor máximo 350 Nm en tre 1750 y 2500 rpm pendien tes de hasta un 12%
Cilindros, cili ndrada 4 cilindros. 1968cm 3 Remolque sin freno kg CM .. 750

Combustible Gasoil Aceita del mot o r

Pres t ac iones Servicio LongUfe WV 506 OO. WV 506 01 , WV 507 00

Velocid ad máxima km/h CM .. 224 Vehículos con fil tro de partículas


Aceleración O - 100 km /h seg. CM .. 8.5 para motores Diesel '
Sólo WV 507 00
Pesos Intervalo de mantenimiento WV 505 00, WV 505 01. WV 507 00
fijo
Peso máximo autorizado kg CM .. 2080
Vehículos con fil tro de panículas
Peso en vacío kg CM _ I 605 pa ra motores Diesel·
kg CM - 11 30 Sólo VW 507 00
Carga au torizada sobre eje
delant ero Cantidad de llenado del aceite Aprox. 3,8 litros
Carga autorizada sobre eje tr a- kg CM . 1080 del motor
lincluido el cambio de filtro l
sera

CM .. cambio manual
l) Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehí-
culos equipados de fáb rica con dispositivo para remolque . _
V,\Hdo (>110 . . . . hl<"IOO: <00 molo. Oi • • ol d. 6 cil iod.", (110 .\'1/1 V " .c<:;óo d olooto •• • POli Cargas de rem o l que autori:¡:a d as "
me.eado. d • • 'p"".Ción
M otor D i esel de 120 kW y 6 cilindros, con Remolque con freno en kg CM _ 1800 CA _ 1600
r acción delantera pendientes de hasta un 6%
Remolque con freno en kg CM - 1600 CA _ 1600
Datos del motor pendientes de hasta un 12%

Potencia 120 kW en tre 3000 y 4500 rpm Peso de tracción en kg CM .. 3735 CA - 3765
pendientes de hasta un 12%
Par mo tor máximo 360 Nm entre 1400 y 3000 rpm
Remolque sin freno kg CM _ 750 CA .. 750
Cilindros, cilindrada 6 cilindros_ 2696 cm 3
Aceite d e l mot or
Combustible Gasoil
Servicio LongLife vw 506 OO. VW 506 01. VW 507 00
Presta ci o n e s

km/h CM _ 224 Vehículos con filtro de particulas


Velocidad máxima CA _ 219
para motores Diesel'
Ac eleración O -100 kmlh seg. CM _ 8,6 CA - 8,9 Sólo VW 507 00
Intervalo de mantenimiento VW 505 00, VW 505 01, VW 507 00
Pesos
fijo
Peso máximo autori~ado kg CM _ 2090 CA.2120 Veh iculos con filtro de particulas
para molores Diesel'
Peso en vacío kg CM _ 1615 CA_1645
Sólo VW 507 00
Carga au torizada sobre eje kg CM _ 1190 CA _ 1220
Cantidad de llenado del aceite AprOK. a,2litros
delantero del motor
Carga autori~ada sobre eje \fa- kg CM _ 1030 CA _ 1030 (incluido el cambio de fil trol
sero

CM _ cambio manual
CA ," Cambio automático
1) Los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehí-

culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _


VálidO ... ' , vonlc uloo: ce n mote , 0; . . .1do 6 cillnd,eo 1132 ~WI V " acclón del, nt. ' . Carga s de r e molque auto riz a das' )
Motor Diesel de 132 kW y 6 cilindros, con
tracción delantera
Remo lque con freno en k, CM . 1SOO CA _ l800
pendientes de hasta un 8%
Remolque con freno en kg
Datos del motor
pendientes de hasta un 12%
POlencia 132 kW entre 3300 Y 4500 rpm Peso de tracción en k, CM _ 3735 CA . 3765
Par mol or mlbimo 380 Nm entre 1400y 3300 rpm pendientes de hasta un 12%
Remolque sin freno kg CM . 750 CA _ 750
Cilindros. cilindrada 6 cilindros, 2698 cm 3
Combustible Gasoil Ace ite del motor

Prestacio nes Servicio LongLife VW 506 00, VW 506 01 , VW 507 00

Velocidad máxima kmfh CM _ 230 CA . 22 4 Vehiculos con filtro de partículas


seg. CM · 8,4 CA . 8,4 para motores Diesel'
Aceleración O - 100 kmfh
Sólo VW 507 00
Pe s os Intervalo de mantenimiento VW 505 OO. VW 505 01. VW 507 00
fijo
Peso máximo au torizado kg CM . 2090 CA . 2120 Vehlculos con filtro de partícula s
Peso en vaclo kg CM _ 1615 CA _ 1645 para mOlores Diesel'
Sólo VW 507 00
Carga autorizada sobre eje kg CM _ 1190 CA _ 1220
delantero Cantidad de llenado del acelte Aprox. 8.2Iilros
del motor
Cargo autorizada sobre eje tra- kg
\incluído el cambio de fíltrol
sero

CM _ cambio manual
CA _ Cambio automático
11Los pesos para remolque indicados son vá lidos sólo para veh i-
culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _
Cargas d e r emo lque auto r izadas t !
Motor Diesel de 150 kW y 6 cilindros, con
Remolque con freno en kg CM _ 2000 CA _ 2000
tracción total
pendientes de hasta un 8%

Da tos de l motor Remolque con freno en kg CM _ 1800 CA . 1800


pendien tes de hasta un 12%
Potencia 150 kW a 3500 - 4500 rpm
Peso de tracción en kg CM - 4005 CA - 4050
Par motor má~imo 450 Nm a 1400 rpm - 3150 rpm pendientes de has ta un 12%
Cilindros, cilindrada 6 cilindros, 2967 cm 3 Remolque sin freno kg CM - 750 CA - 750

Combus tible Gasoil Ace ite del m oto r

Prestac iones Servicio LongLife VW 506 00, WV 506 01, '/IN 507 00

Ve locidad má~ima km l h CM ~ 235 CA ~ 233 Vehículos con filtro de partículas


Aceleración O - 100 kmfh seg. CM - 7,2 CA _ 7,7 para motores Diesel'
Sólo WV 507 00
Pesos
Intervalo de mantenimiento WV 505 00, WV 505 0 1. WV 507 00
fijo
Peso m¡i~jmo autorizado kg CM - 2160 CA .. 2205
Vehiculos con fil tro de particulas
Peso en vacio kg CM _ 1685 CA _ 1730 para motores Diesel'
Carga au torizada sobre eje kg CM _ 1220 CA _ 1230 Sólo VW 507 00
delantero Can tidad de llenado del aceite Apro~. 8,2 l itros
Carga autorizada sobre eje tra- kg CM _ 1070 CA _ 1085 del motor
sero (incluido el cambio de filtrol

CM . cambio manual
CA . Cambio automatico
ll los pesos para remolque indicados son validos sólo para veh í·
culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque . •
V'lIdo p3ca • • hiculos: co~ mOlO' Di ••• , de ~ <ill no ,oo (171 WVI 1 " .coiÓ n '0,. 1 Car g as de r e m o lque a uto ri z a das ' )
Motor D iesel de 1 7 1 kW y 6 ci l indros, con
CM • 2000 CA . 2000
t racc ió n tota l
Remolque con freno en
pendientes de hasta un 8% "
CM . 1800 CA. 1800
Datos d e l m o t o r
Remolque con freno en
pendientes de hasta un 12% "
Potencia 17 1 kWa4000rpm CM .. 4005 CA .. 4050
Par motor máximo 450 Nm entre 1.400 y 3.250 rpm
Peso de tracción en
pendientes de hasta un 12% "
Cilindros, cilindrada 6 cilindros. 2967 cm 3
Remolque sin freno 'g CM . 750 CA .. 750

Combustible Gasoil A ceite del mot or

Pre s t a c io n es Setvicio LongLife VW 506 00, VW 506 01, VW 507 00

Velocidad máxima en km/h CM .. 245 CA .. 244 Vehículos con filtro de partículas


CM _ 6,8 CA . 7,3 para malares Diesel·
Aceleración O - 100 km/h en seg.
Sólo VW 507 00
Pe sos Intetvolo de mantenimiento VW 505 00, VW 505 01. VW 507 00
fijo
CM . 2160 CA .. 2205
Peso máximo autorizado
" CM _ 1685 CA - 1730
Vehfculos con filtro de partículas
para motores Diesel'
Peso en vacío
" CM _ 1220 CA _ 1230
Sólo VW 507 00
Carga autorizada sobre eje
delantero " Cantidad de llenado del aceite Aprox. 8,2 litros
del motor
Carga autorizada sobre eje tra- kg CM . 1070 CA . 1085
(incluido el cambio de filtrol
sera

CM .. cambio manual
CA .. Cambio automatico
Il los pesos para remolque indicados son válidos sólo para vehí-
culos equipados de fábrica con dispositivo para remolque. _

Ajuste de los asientos Indicaciones de seguridad 196
A Ajus te de la prolongación del cojín del Posibilidades de fijación. 203
ASS asien to. 94 Sistema ISOFIX 205
Véase Sistema anlibloqueo
Accesorios . .... .. ... . .
19
270
Apoyo lumbar
Superficie del asiento.
96
94
Asien to térmico .•..
Asientos
'"
Ajuste eléctrico de los asientos Ajus te de la altura ... 92,9 4
Aceite
Véase Aceite del molor . 252 Véase Ajuste de los asientos 95 Ajuste eléctrico . 95
251 Alarma antinabo 62 Ajuste eléctrico del respaldo 96
Aceite del motor
Anomalía en la presión del acei t e. 30 Vigilanc ia del habi táculo 64 Ajuste manual 92
Alcantara Ajuste manual de la inclinación del
Comprobar el nivel 32
Limpiar ........ .•.... .... . . 241 respaldo . . . 93, 94
Comprobar el nivel de aceite. 252
Ajuste manual longitudinal 92, 94
LongLife Service 251 Alfombri llas . . ........ . . 174,175
Reponer
Sensor del aceite averiado ...
252
32
Alternador
Testigo de control 21 ASR
Térmicos
'"
Varilla de medición de aceite 252 Véase también Alternador 21 Funcionamiento. 213
Véase también Dimensiones y cantidades 253 Autonomía 26. 40
Anticongelante .•.•.
318 271 Aviso sobre la velocidad 33, 34
Aparatos de radiotransmisión
adap tive light 77 Aparcar . . 140 Aviso sobre las puertas y el capó del
Averiado 33 153 maletero 26
Cambio automático.
Agua de lavado 33 Ayuda acústica de aparcamiento
Apoyacabezas
Airbag 185 100 Véase Ayuda de aparcamiento . . 140,1 41
Asiento trasero
Airbag frontal 187 Asientos delanteros 99 Ayuda de aparcamiento
Airbag la teral 18' Desmontar y montar 99 Delantera y trasera ' 41
Airbags para el área de la cabeza 192 Trasera 140
Asiento del conductor
Desactivar 194 Activar ajustes memorizados 98
Desactivar el airbag del acompañante. Asignar la llave al asiento 98 B
194 Con memoria 97
Disparo .. 186 Baca
Asiento para ninos 19'
In t erruptor de llave para el airbag del 204
Véase Portaequipajes del techo . ' os
Activar el seguro
acompa ñante 194 Barrido a intervalos 84
Clasificación en grupos '99
Testigo de con trol. 19 Barrido automático del
Desactivar el seguro 204
Ajustar el menu 44 limpiaflavaparabrisas .
En el asien to del acompanan te 197
Fijar ............•.. 202
Bateria 257 Calefacción de los asientos .•. 13' Capó del maletero
Cambiar 257 CalefacciónNentilación es tacionaria 127 LUl .. .......... 81
Cargar •..•..•.. 260 Activar .......... .•... 131 Cargas de remolque
Conexión de los cables para arrancar el Activar de inmediato •.......... 132 Véase Dimensiones y cantidades .... 318
motor . .•. .••. .. ... .•.•. 290 Ajustar datos 130 Cargas sobre los ejes
Desembotnar 257 Desactivar de inmediato ... 132 Véase Dimensiones y cantidades .... 318
Funcionamiento en invierno •. 257 Manejar ............ .. . 126 Catalizador .. 217
Tensión de la bateria ....•.•....••. 34 Manejo POI control remoto 132 CD·ROM 105
Vehículo parado durante mucho tiempo Cambiador de CDs •. 114 Cenicero
257
Cambiar lamparas .•....• .•... 298 Delantero 111
Véase lomblén Batería del vehiculo. 257
Cambio automático Trasero 11 1
Bateria del vehículo
Bloqueo de extracción de la llave 136 Cierre centralizado 54
Funcionamiento en invierno 257
Bloqueo de la palanca selectora de 6 Abrir ..... ..•..• . ..... 55
Sustituir .................... 257
marchas 149 Abrir y cerrar las ven tanillas ... 66
Vehículo parado durante mucho tiempo
Cambio automatico de 6 marchas . .. 146 Bloquear y desbloquear el vehículo desde
257
Dispositivo kick·down para cambio de 6 el interior ... 56
Verificar 257
marchas ........... ............ 150 Bloqueo de emergencia ...... ...... 57
Biodiesel . • . 242 multitronic6 152 Cerrar. . . . .......... 55
Bloqueo elec tr ónico de marcha .. 54 Posiciones de la palan ca seleclora de 6 Cierre centralizado de seguridad ..... 57
Bloqueo electrónico del diferencial marchas.. 147
Mando en la puerta del conductor 56
Modo de funcionamiento ........ . . 212 Programa de emergencia .. ...... 151
Portón trasero •..•..•. 58
Testigo do control 19 Programa dinámico de cambio de mar-
Sistema de seguridad antiflobo 55
Bocina . 9 chas. 6 marchas 150
Techo corredizo/defleClor: abrir y cerrar.
Bo tiquín 274 tiplronic 150
69
Brujula digital Volante con tiplroni c 152.158
90 Cinturones de seguridad 177
Brujula en el espejo retrovisor .. Can tidad de llenado del aceite del motor
90 Abrochar . . . . 181
Véase Dimensiones y cantidades •..• 318
Brujula en el retrovisor 90 Ajuste de la altura 183
Capacidad del depósito . •.•...•..•..• 315 Bloquear .. 204
e Capacidades
Capó
... ......... ... 315 Colocación del cinturón ..
Conducción segura.. ....... .
182
177
Cadenas para la nieve ........... . 269 Abrir .. . .. . .... 246 Desabrochar •..•.... 184
Cale facción . . . 127 Cerrar ..•. ..... ..•. .. 248 Indicaciones de seguridad 178
Cale facción adicional •. 134 Desbloquear 246 Limpiar . ....... .. .. 241
Véase tambien Capó 246
Mujeres embarazadas 18' Combustible: ahorrar. '18 Cristales
121,236
Tensores del cinturón
Testigo de control .. '"'O Compartimento del motor
Indicaciones de seguridad.
,,, Deshelar
Limpiar '36
Climatizador 118 Motores de gasolina de 4 cilindros '49 Cuadro de instrumentos ............ . 11
Deshelar los cristales 121 Motores de gasolina de 6 cilindros. '49 Cuadro general
Difusores de aire . . 125 Motores Diesel de 4 cilindros '50 Puesto de conducción 9
Motores Diesel de 6 cilindros '50
Distribución del aire 125
120 Compartimento para la documentación del
Cuentakilómetros
"
Mandos ..
Modo automático ...... •. . 120 vehículo .. ... ... . . . 116
Cuentakilómetros parcializador
Cuenta rrevolucio nes "
12
Modo ECON (económico) . 12' Compartimentos. 113 Cuero natural . . . 239
Programación de las llaves 126 En el revestimiento de la puerta 116
Cuidados del cuero
Recirculación de aire ... 121 En los asientos delanteros. . 117
Recirculación de aire (automática) 122 Conducción
Cuero natural "O
Cuidados del vehículo
Seleccionar la temperatura 121 Económica y ecológica '18
Sensor de la calidad del aire 122 Conducción de ventilación
Desperfectos en la pintura ' 36
Cuidar el cuero
Uso económico 126 Desmontar 300
Alcantara
Ventilador
Ventilador solar / techo solar.
'" Montar •.
126 Conducción segura
300
168
Combustible Antes de emprender la marcha 169 D
Biodiesel
Consumo
",
316
Aspectos a tener en cuenta 169 Datos característicos del vehículo 3 16
Cinturones de seguridad 177 Datos de consumo 3 16
Consumo actual 41 Posición del acompañante 171
Etanol ", Posición del conductor ..... 170
Dalos de emisiones 3 16

Gasoil
Gasolina
",
'42
Posición en las plazas traseras
Posición incorrecta
172
174
Datos del motor
Veose Dimensiones y cantidades 318
Datos técnicos . . . 31 4
Indicador del nivel de combustible • . 15 Seguridad en la conducción 169
ind ice de cetano ........... .
Nivel de combustible bajo
",
32
Conservación del vehículo
Dimensiones
234 Dimensiones y cantidades ..
31 4
318
Cuidados del vehículo
Repostar. "3 Observaciones generales 31 4
Funcionamiento en invierno 234
RME .... .... . '42 Lavar el vehículo ...... ..• . 234 Dirección
Combustible bioetanol ", Conservar 235 Ajuste manual del volante 136
Combustible etanol ", Contacto 136 Bloqueo 136
Combustible sin plomo ", Control automático de la luz de marcha 71
Dirección asistida ' 14
Dispositivo de aviso sobre la velocidad 35 Desembornar la bateria 257 Fecha . . 13
Dis ta ncia recorrida '1 Gato ....... ... ...... 276.283 Fil t ro de partículas
Herr amientas 276 Véase Filtro de partículas para motores
DAP
Véase Programa dinamico de regulación Programa de emergencia del cam bio Diesel ......... . ........ • . • . 217
156 automático. 151 Filtro de partículas para motores Diesel. 33.
Remolcar el vehículo 291 217
Rueda de emergencia 279 Acei t e del motor. . .........•. 251
E t ire mobility system Uuego para repara · FIS
EDS ción de neumáticos) •. 277 Ajustes . 44
Véase Bloqueo electrónico del diferencial Triángulo de emergencia 274 Ayuda ... .. 43
112
"
Elevalun as eléctricos 65
Encendedor
Equilibrado de las ruedas ... 263
Consumo actual de combustible
Consumo medio
.. 41
........... 40
Anomalías en el funcionamiento. 67 Equipamiento de negocios 271 Duración del viaje .. .. 40
Cierre centralilado 66 Equipamientos de seguridad. 168 Ejemplo de f uncionamiento .. 46
Conmutador en la puerta del Escobilla limpiaparabrisas Modos de indicación 43
acompañante 66 Velocidad media . . . .'1
Véase limpiaparabrisas 66
Conmutador en las puertas traseras. 66 Véase también Sistema informativo para
ESP
Mandos en la puerta del conductor 65 el conductor . . ...... 23
Véase Programa elec t rónico de
Véase también Elevalunas eléc t ricos. 65 Fo tosensor averiado ..... 32
estabililación ...... ... . 20
Emergencias Freno de mano. 139
Espejo
Accionamiento de emergencia del techo Frenos
Espejo de cortesia .......... . 82
corredizo IdefleClOr 69.70 Anomalía... 29
Estacionar
Apertura de emergencia de la tapa del Dispositivo para mejorar la eficacia de los
depósito. . 245 Cambio automá t ico 147
frenos . 211
Argolla de remolque delantera 293 Extintor ......... . . 275
Liquido de f renos. . .... 256
Argolla de remolque trasera 293 . .... .. . . 22
Testigo de control
Arrancar el motor por remolcado 291 F Funcionamiento en invierno
Ayuda de arranque ....... . ... 289
Faros Bateria ........ . ....... •. . 257
Bloqueo de emergencia del cierre
adaptive light ............... •..... 77 Cadenas para la nieve .... 269
centralilado. 57
Faros antiniebla 73 Conservación del vehículo .... .... 234
Botiquín 274
lavafaros ....... 86 Deshelar los cristales ..... . . 121. 236
Cambiar una rueda 280
Conexión de los cables para arrancar el Regulación del alcance de las luces 76 Neumáticos. 268
motor ..... . 290 FarOS antiniebla ... 73 Fusible
Cambiar ............... •. . . 296
Fusibles
Dotación 297
Maletero ..
Trasera
81
81
limpiaparabrisas
Cambiar las escobillas "
86
Fusibles eléctricos Indicación de la radio. 24 Evectores térmicos
"
Véase Fusible 296 Indicador de intervalos de servicio.
Indicador de marchas
16
25
Sensor de lluvia
limpiar el tapizado "
Alcantara • .. 241
G Indicador de temperatura exterior 25
Cuero natural 240
índice de cetano 242
Gancho para la ropa. 116 Tela .. 238
Instrumentos. 11
Gasoil _. 242 75 liquido refrigeran te
Iluminación
Funcionamiento en invierno 242 Aditivo para el liquido refrigerante • . 253
Intermitentes. 78
Gasolina .. • . 242 Anticongelante 253
Testigo de control 20
Gato 276,283 Comprobar el nivel 25'
Intermitentes de emergencia 78 255
Gestión del motor IEPCI Reponer
Testigo de control . . . ........ 20
Testigo de control EPC 21 Longlife Service 251
Intermitentes para remolque
Luces
Guantera
Luces
'"80 Testigo de control ......... .. 19
adaptive light 77
Invierno Con trol de la luz de marcha 71
Mini bar ....... • • . 115
8ateria del vehiculo 257
Encender V apagar •. .. 71
ISDFIX .......... •. ........... 205 Fotosensores de la luz de marcha
H automática n
J
Herramientas
Homelink@
276
159
Juego para reparación de neumáticos
Función coming home
Función leaving home 74 "
Luz de aparcamiento ........... . . . 79
Hora 13 tire mobility system 286 Luz de cruce averiada 34
Luz de curva.. 77
L Luz de marcha atrás averiada 34
Iluminación 71 261
Luz de marcha automática. n
Lavaparabrisas
Inst r umentos 75 Luz de ráfagas 79
Lavar Luz de xenón .............. . 76
Iluminación ambiental 80 Amano 234 Regulación dinamica del alcance de las
Iluminación in terior Con aparatos de limpieza de alta presión luces. ... ... . . . 76
Delantera ......... 80 234 Luces de lectura
Iluminación ambiental ......... . 80 Túnel de lavado
'" Delan teras 80
81
Traseras
Lune ta trasera térmica ................ 82 8andeja para objetos sucios 10' Motor
Lu z de carre tera 71,78 Cargar 101 Arrancar 137
Testigo de con trol 21 Cargar el maletero 175 Parar 138
Luz de cruce ..... . 71 Luz ... .. 81 multitronic
Luz de marcha diurna 76 Portaobjetos lateral 105 Bloqueo de la palanca selectora 155
luz de posición 71 Ranuras de ventilación 175 Programa dinámico de regulación . 156
Red para equipaje 103 multitronic& ......•......
luz trasera antiniebla 73 152
Saco para objetos alargados 107 Conducción ... 153
Véase también Maletero 101
LI Mando a distancia universal 159
Dispositivo kick-down 156
Posiciones de la palanca selectora .. 154
Llave ... Mando en la puerta del conductor
Bloqueo de eMtracción
Llave de con trol remoto
"
136 Véose Mandos en la puerta del conductor
56
tiptronic ............ .
Volante con tiptronic
157
.. 152,158

Abrir y cerrar ..
Cambiar la pila ....•.
"
61
53
Mando para abrir la puerta del garaje
Mando para entrada de datos ...•.. 42. 128
159 N
Desbloquear y bl oquear el vehículo 61 Mandos en la puerta del conductor Neumaticos
Sincronización 62 Elevalunas eléctricos ........•.•.. 65 Indicadores de desgaste ... ..264
Testigo 53 Manejo por control remot o Presión de inllado .. . . 263
Llave de emergencia . . 52 Profundidad del dibujo . . 264
Calefacción/ventilación es ta ciona ria . 132
Llave del vehículo Vida util ..... 263
Marcha atrás
Llaves
Llave de con trol remoto
"
61
Cambio automá tico de 5 marchas ..
mul titronic '"
Neumaticos de invierno . . ... 268
Numero de bastidor . ................ 316
Llave de repuesto .......... . . 52 Medio ambiento '" Numero de identificación del vehículo .. 316
Memoria para el asiento del conductor Cale facción de la luneta trasera . 82 Numero de la pintura ............. 316
98 Calentar el motor con el vehículo parado N .... mero del color. ....... . 316
Pila. 53 137
Programación del climatizador 126 Compatibilidad medioambiental .. 219 O
fugas ..... . . ..•..•......•.• 248
M Portaequipajes del techo ..•.... 109 Octanaje .... 242
Medioambiente 218 Ordenador de a bordo ••.•.•• . . .. 38
Maletero . 101 Repostar 2" Memor ia para todos los recorridos .•. 38
Ampliar 105 Minibar de la guantera 115 Memoria para un solo reco rrido ... 38
Argollas de amarre 102,176
Modificaciones técnicas ........ . . 270
p Programa dinámico de regulación 156 Regulador de velocidad
Desactivarlo
143
1'5
Programa electrónico de estabilización
Palanca selectora Funcionamiento 210 Desactivarlo temporalmente 145
Cambio automático de 6 marchas 147 Testigo de control..... 20 Modificar la velocidad programada 144
multitronic@ 154 Puertas Programar la velocidad .. 144
Para el molor 138 81oqueo de emergencia de las puertas Testigo 19
Parasoles 82 57 Reloj de cuarzo 13
Pastillas de los frenos Seguro para nil'ios. 60 Reloj digital 13
desgastadas 33 Puesto de conducción Reloj por control remoto 14

Pedales 174 Cuadro general 9 Remolcar el vehículo 291


Persianilla de la luneta trasera 83 Pulir 235 Remolque. 221
Persian i lIa de las puertas traseras 83 Accesorios 223
Pesos
Q Consejos para la conducción 221.22 2
Dispositivo desmontable para remolque
vease Dimensiones y cantidades 318
Piezas accesorias
quattrol!l
Véase Tracción total 215
2"
Enganche para remolque. 229
Remolque 223
Piezas accesorias 223
Piezas de repuesto 270
Placa de modelo ... 316
R Requisitos técnicos 221
Reposabrazos
Portabebidas delantero 109 Radio teléfono
Ajustar el reposabrazos delantero . . 10 1
Portabebidas trasero 110 Móvil. 271
Portaobjetos del reposabrazos delantero
Portabicicletas Radioteléfonos 101
Remolque •. 223 De instalación fija 271 243
Repos tar.
Porladatos del vehiculo 316 Refrigeración Apertura de emergencia de la tapa del
Portaequipajes del techo . . 108 Indicador de la temperatura del líquido depósito. . 245
refrigerante. . . . . . . . . . . . . . 12 Resistencia al picado del combustible .. 24 2
Carga del techo .............. • . 109
Puntos de fijación 108 Regulación antipatinaje de las ruedas motri- Retrovisor
Portón t rasero
Cierre cen tralizado ............... . 58
'"
Funcionamiento 213
Con ajuste manual para posición
antideslumbrante 87
Regulación del alcance de las luces. 76 Véase también Retrovisores 87
Prestaciones
Averiada 33 Retrovisor interior
Véase Dimensiones V cantidades 318
Dinámica 76 Véase Retrovisores 87
Programa dinámico de cambio de marchas
Cam bio de 6 marchas. ....... . . 150
Retrovisores Saco para objetos alargados .. 107 Sistema de depuración de gases de escape
Activar ajustes memorizados. 98 SAFE 54 Catalizador .............. 217
Ajuste automático de los retrovisores Seguridad inlantil 196 Filtro de part ículas para mo tores Diesel
exteriores . . . • . • . . . . . . . . . . . . . 97 Airbag lateral 198 217
Colocar en posición antideslumbrante 87 Sistema de frenos
Seguro para niños
Memorizar ajustes ... .......... •. 97 Frenos ...... . ..... 213
Puertas traseras ... 60
Retrovisor interior •. 87 Servofreno .. . ..2 13
Sensor de la calidad del aire .. 122
Ret rovisor interior con ajuste automático Sistema de precalentamien to
Sensor de lluvia . . 84
para posición ant;deslumbrante .. . . 87 Tes tigo de control 22
Ret rovisores exteriores con ajuste au to· Sensor de lluvia averiado 32
Sistema de refrigeración
mático para posición antideslumbrante servo \r onic . 215
An omalla . 30
90 Símbolos 11
Sistema eléctrico del vehículo .. 21
Retrovisores exterio re s u~rmicos 89 Símbolos amarillos en la pan talla central
Sistema informati vo para el conductor .. 23
Rodaje 217 31
Símbolos rojos en la pantalla central 28 Aviso sobre el freno de mano ........ 28
Rojade
Aviso sobre la velocidad .. 33, 34
Motor nuevo 217 Sistema an tibloqueo
Aviso sobre las puertas y el capó del
Rueda de emergent;ia . . 279 Funcionamiento. ......... 211
maletero ... 26
Vease también Rueda de repuesto 278 TeSti90decontrol ......... 19
Consejos para la conducción 27
Rueda de recambio Sistema de airbags .•.•. 185
Indicación de la radio ..... 24
Véase Rueda de repuesta .. . 277 Sistema de alarma Indicador de temperatura exterior. 25
Rueda de repuesto veoseAlarma antirrobo . 62 Menus .. ..... 42
Con neumático de primer equipamiento Sistema de autochequeo Ordenador de a bordo ... 38
278 Cambio automático 28 Símbolos amarillos 31
Llanta de acero 277 Cambio manual 28 Símbolos rojos ............. 28
Véase también Rueda de emergencia 279 Sis tema de control de la presión de los Sistema de av tocheqveo 27
Ruedas 237,262,263 neumátit;os .......•... 48
Cambiar una rueda 280 Anomalías en el funcionamiento •.. 51
Intercambio •• . 265 Cambiar las ruedas 50
T
Tornillo s an tirrobo. 285 Memorizar la presión de los neumáticos Tecla de puesta a cero .... 17
Tornillos de la rueda 267 50 Tecla del menu 42.128
Pérdida de presión de los neumáticos 49
Techo corredizo I defleClor 67
s Proceso de adaptación •..•..•.•. 50
Techo corredizo Ideflecl or
Accionamiento de emergencia .... 69.70
Saco para esquíes .......... . 107

Seguridad COn.ejo. para la conduc· Información sobre el


_ Clón funcionllmlento
Techo corredizoldefleclor
Abrir 68
v
Cerrar 68 Valores de aceleración
Cierre de confort . 69 Véose Dimensiones y cantidades 318
Techo sola r corredizo I deftector 69 Vehículo parado duran te mucho tiempo
Telas y revestimientos textiles Batería del vehículo 257
Limp iar ... 238 Velocidad máxima
Tensores del cinturón 184 Véase Dimensiones y cantidades 318

Testigos
Símbolos amarillos en la pantalla central
Velocímetro
Ventilación . . "
127
31 Ventilador del radiador 255
Símbolos rojos en la pantalla central . 28 Ven tilador solar I techo solar 126
Testigos de advertencia. .. . 18 Viajes al extranjero . . . 217
Símbolos amarillos en la pantalla central Faros .. 217
31 Gasolina sin plomo 217
Símbolos rojos en la pantalla central . 28 Vigilancia del habi táculo ........... . 64
Testigos de control 18
EPC ~ gestión del motor) 21
Sistema de control de emisiones de
escape 18
tiptronic . . . 146. 150
tire mobmty system 286
tire mobility system IJuego para reparación
de neumáticosl . 277
Toma de corriente 112. 113
Tracción 101al 215
Triángulo de emergencia 274
Tunel de lavado automático
Véase Lavar 234
0 2006 AUDI AG reserva e>cplicitamente todos los derechos conforme a la ley sobre
Audi AG Ira baja conSUln l emenle en el desarrollo de todos 105 lipos derechos de autor. Reservado el derecho a efectuar modificaciones.
Impreso en Alemania.
y modelos. Por eso le rogamos que comprenda que el contenido
queda sujeto a posibles modificaciones en lo que a forma, equipa- Cierre de la edición: 07.09.2006
miento y técnica se refi ere. Por esta razón no puede derivarse
derecho alguno basándose en los dalaS. ilustraciones y descrip-
ciones de este manual. WNota re la tiva a l medio ambiente
Este papel ha sido elaborado a base de celulosa blanqueada sin
Audi AG prohibe la reimpresiÓn. copia o tradu cción 10lal o parcial
cloro.
del presente manual sin su autorización por escrilo. Audi AG se
www.audi.com

AudiA4
Man ual dll lns tru<;<;iones
Ipa nis<;'" 11 .2006
272. 561.8EC.60

También podría gustarte