Está en la página 1de 1

DROGAS EN ESCUELAS

En el 2022 se registró que consumían drogas el 3% entre escolares menores de


15 años de edad, 5,1% entre 15 a 16 años de edad y 6.3% entre los de 17 o más
años de edad. La problemática del consumo de drogas en las instituciones
educativas está aumentando de manera descontrolable, lo cual ha generado
preocupación en los padres de familia y docentes de la I.E.
Debido a informes de escuelas, se conoce la falta de seguridad que hay dentro
de estas, reportándose casos de venta y consumo de drogas, generando bajo
rendimiento e incluso abandono de estudios por el consumo de estas
sustancias. Cada vez son más los consumidores y esto se expande como una
moda de redes sociales, haciéndolo ver como algo común y normal en la
sociedad, clasificando a los no consumidores como perdedores y aburridos y a
los consumidores como “chéveres” y alguien con un gran futuro por delante.
Una de las posibles soluciones para controlar esta problemática es llevando a
cabo charlas y campañas dirigidas por especialistas para provocar un impacto
positivo a los estudiantes y especialmente a los padres de familia, generando
que estos hablen y aconsejen a sus hijos con el propósito de informarlos y
orientarlos para reducir el consumo de drogas; de otro modo, dirigir la ayuda de
una especialista de psicología para ayudar a estudiantes que tienen miedo a ser
juzgados y/o quieran mejorar sus vidas dejando la mala vida de las drogas.
Otra solución que ayudaría al respeto mutuo, es tomar medidas ante cualquier
reporte de drogas dentro de la escuela, realizar una revisión espontánea con el
objetivo de descartar vendedores y consumidores; caso contrario, las
autoridades de la cual deben tomar acciones sobre los consumidores y
vendedores y sancionarlos.
Este problema de consumo de drogas preocupa a todos, en especial a padres,
debido a que la acción de vender y consumir drogas dentro de las instituciones
educativas ha ido en aumento, provocando una inestabilidad en la comunidad
educativa. Por eso mismo es necesario tomar medidas, realizar revisiones y
aconsejar a los adolescentes para evitar el incremento de estas cifras,
orientándolos a un buen camino sin drogas.

AUTORA: Eveleny Correa Arancibia GRADO Y SECCION: 5 “B”

También podría gustarte