Está en la página 1de 12

UNIDAD 1:

Electrostática.

FÍSICA II
Capacitancia.

SECCIÓN 1:
Electrostática.
CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN.................................................................. 3

Carga eléctrica............................................................ 4
Conductores y aislantes...................................................... 6
Ley de Coulomb....................................................................... 7
Campo eléctrico. Intensidad. Dipolo eléctrico.
Interacción sobre cargas.......................................... 7
Campo eléctrico...................................................................... 7
Dipolo eléctrico....................................................................... 8
Ley de Gauss............................................................... 9
Flujo eléctrico........................................................................... 9
Definición de la Ley de Gauss........................................ 10

2 BIBLIOGRAFÍA.................................................................... 11
1 Introducción
Carga eléctrica Figura Nº2: las cargas de mismo signo se repelen.

La carga eléctrica es una propiedad de la materia, ésta no es fácil Elaboración propia.


de definir en su esencia. En física teórica, gracias a los avances ex-
perimentales en los centros de investigación, como el gran colisio- Figura Nº3: las cargas de signo contrario se atraen.
nador de hadrones y la carrera espacial, se tiene cada vez más un
mejor conocimiento sobre la materia y sus propiedades. Sin em-
bargo, aún falta mucho por descubrir y aplicar. Elaboración propia.

La carga eléctrica la podemos conocer y estudiar por medio de sus Si tenemos una cantidad infinita de cargas eléctricas, éstas consti-
propiedades. Es una cantidad escalar y existen dos tipos de cargas: tuyen un medio continuo cargado eléctricamente.
positivas y negativas.
Figura Nº4: infinitas cargas puntuales en una dimensión forman un medio continuo.
Figura Nº1: tipos de cargas eléctricas.

Elaboración propia. Elaboración propia.

Nota: convención universalmente reconocida para identificar las


cargas eléctricas: positivas (+) y negativas (-).

FÍSICA II | 4
Figura Nº5: en cargas continuas, nos referimos al concepto de densidad de carga Figura Nº7: cálculo de la carga eléctrica en un medio continuo superficial.
en lugar de cargas puntuales.

Elaboración propia.

Figura Nº6: cálculo de la carga eléctrica en un medio continuo lineal.

Elaboración propia.

Elaboración propia.

FÍSICA II | 5
Figura Nº8: cálculo de la carga eléctrica en un medio continuo volumétrico. Conductores y aislantes

Figura Nº9: los materiales que permiten el transporte de cargas eléctricas se de-
nominan «conductores».

Elaboración propia.

Figura Nº10: los materiales que no permiten el transporte de cargas eléctricas se


denominan «aislantes».

Elaboración propia.

Elaboración propia.

FÍSICA II | 6
Ley de Coulomb Campo eléctrico. Intensidad. Dipolo
eléctrico. Interacción sobre cargas
La fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales se calcula por me-
dio de la ley de Coulomb, la cual se muestra a continuación:

Figura Nº11: definición de la ley de Coulomb para cargas puntuales. Campo eléctrico

Una carga de prueba positiva colocada en un punto P localizado a


una distancia R de una carga eléctrica, experimentará una fuerza
eléctrica. La presencia de dicha fuerza eléctrica se manifiesta por
la existencia del vector campo eléctrico en el punto P, como se
muestra a continuación:

Elaboración propia.

FÍSICA II | 7
Figura Nº12: definición de la intensidad del campo eléctrico para una carga pun- Figura Nº13: dipolo eléctrico.
tual en un punto P.

Elaboración propia.
Elaboración propia.
El producto q ∙ d se conoce con el nombre de «momento dipolar».
En el ejemplo 1, calculamos la intensidad del campo eléctrico re-
sultante de un dipolo eléctrico en el punto P.
Dipolo eléctrico

Un dipolo eléctrico está formado por dos cargas eléctricas de igual


magnitud, pero con signos contrarios, como se muestra a conti-
nuación:

FÍSICA II | 8
Ley de Gauss Para calcular el flujo eléctrico Ф debido a una carga eléctrica, con-
sideremos elementos diferenciales de la superficie cerrada, con
dirección del vector unitario û, el cual es perpendicular a dicho
elemento diferencial de superficie.

Flujo eléctrico La línea de campo eléctrico que fluye a través de dicho elemento
diferencial de superficie, forma un ángulo θ con el vector unitario û.

Al atravesar una superficie cerrada, las líneas de campo eléctrico Figura Nº15: elemento diferencial de superficie gaussiana.
encerradas en dicha superficie, las mismas dan lugar al concepto
de «flujo eléctrico».

Figura Nº14: flujo eléctrico de una carga puntual a través de una superficie gaussiana.

Elaboración propia.

Teniendo presente lo anterior, el cálculo del flujo eléctrico es:

Aplicando la fórmula del producto punto entre dos vectores tenemos:

Elaboración propia.

FÍSICA II | 9
Existen superficies en donde ambos vectores, E y û son paralelos. Definición de la Ley de Gauss
Por consiguiente, el ángulo entre dichos vectores es igual a cero.

Figura Nº16: elemento diferencial de superficie gaussiana con los vectores paralelos. Una vez definido el concepto de flujo eléctrico, procedemos a de-
finir matemáticamente la Ley de Gauss:

Elaboración propia.

En estos casos especiales, el flujo eléctrico está dado por:

La Ley de Gauss se aplica para resolver muchos problemas en elec-


Figura Nº17: éste es el caso, por ejemplo, de una superficie esférica de radio R. tromagnetismo.

Elaboración propia.

FÍSICA II | 10
BIBLIOGRAFÍA

Pérez-Amor, M. J.-J. (2018). Guía para la resolución de problemas de


electromagnetismo: problemas resueltos. Obtenido de: https://elibro.
net/es/lc/aden/titulos/46759?as_all=electromagnetismo&as_all_
op=unaccent__icontains&prev=as&fs_page=2

Urchueguía Schólzel, J. F.; Moreno Esteve, J. C.; Martínez-Canales


Murcia, J. F. (2016). Problemas de electromagnetismo para la inge-
niería. Primera edición. Obtenido de: https://elibro.net/es/ereader/
aden/57428?bfpage=1&bfsearch=&bffolder=105344&prev=bf

Yale, S. D. (2016). Fundamentos de física II: 2. In R. Shankar. Obteni-


do de: https://www.amazon.es/Fundamentals-Physics-II-Electro-
magnetism-Mechanics-ebook/dp/B01HM3A70U

También podría gustarte