Está en la página 1de 18

CONSOLIDADO CUALITATIVO DE LA FICHA ÚNICA DE

MATRICULA I.E N°1036 - PRIMAVERA


1.- DATOS GENERALES

I.E : Nº 1036

UGEL : PICHANAKI
LUGAR : PRIMAVERA
NIVEL : INICIAL
SECCION : 3 Y 04 Años
DIRECTORA : Melva E. PEREZ OJEDA
DOCENTE : Maribel Pillaca Coronado
N° DE NIÑOS Y NIÑAS : 17

2.-ASPECTO SOCIAL:

LUGAR DE NACIMIENTO N %
1. Pichanaki 15 98
2. Perene
3. Lima 1 1
4. Huancayo
5: Jauja
6.Ucayali 1 1
TOTAL 17 100

EDAD HOMBRES MUJERES NÚMERO DE


NIÑOS/AS

03 AÑOS 01 05 06

04 AÑOS 06 05 11

TOTAL 07 10 17
SEGUNDA N %
LENGUA
1. Castellano 17 100
2. Aymara
3. Quechua
TOTAL 17 100
3.- AMBIENTE FAMILIAR:

PADRE

MADRE

EDAD N° %
15-20
21-25 1 1
26-30 5 35
LENGUA MATERNA N° %
31-35 9 17 60
100
1. Castellano
36-40 2 4
2. asháninca
VIVE CON
41-45 EL NIÑO N° %
3. Quechua
1. Sí 13 96
46-50
TOTAL 17 100
EDAD
2. No N°4 4 %
51-55
15-20
TOTAL 17 100
TOTAL 21-25 17 2 1005
26-30 6 40
NIVEL DE 7 N° 50%
31-35
INSTRUCCION
36-40 2 5
1 .Superior 3 5
41-45
2 Superior incompleta
46-50 4 20
3 .Secundaria
51-55
4 .Secundaria Incompleta
5 .Primaria 4 30
TOTAL 17 100
6 .Primaria Incompleta 6 45
7 Analfabeta
TOTAL 17 100
NIVEL DE N° %
INSTRUCCION NÚMERO DE HIJOS N° %
EL NIÑO VIVE CON N° %
1 .Superior 2 2
1. Abuelos 5 40
2 Superior incompleta 6 45 1. Un hijo
2. Tíos
6 45 2. Dos 7 45
3. Otros 3 .Secundaria
3. Tres 4 10
TOTAL 4 .Secundaria Incompleta
5 .Primaria 4. Cuatro
5. Cinco a más 1 5
6LENGUA
.PrimariaMATERNA
Incompleta N° 3 %8
TOTAL 11 100
1. Castellano
7 Analfabeta 17 100
TOTAL
2. Asháninca 17 100
3. Quechua
TOTAL 17 100

CUENTAN CON N° %
CUENTAN CON VIVIENDA N° % 1. Agua potable BASICOS
SERVICIOS 17 100
PROPIA 2. Otros
1. SI 17 100 3. Energía eléctrica 17 100
2. NO
17 100 4. Otros
TOTAL
5. Desagüe
6. Otros 17 100

TOTAL 17 100

4.- SALUD:

CONDICIÓN DEL N° %
EMBARAZO
1. Normal 15 90

2. Otros. 2 10

TOTAL 17 100

ENFERMEDADES SUFRIDAS (Graves) N° %

1.NINGUNA 17 100
2.
3.
TOTAL
5.- LENGUAJE:

MANIFIESTA ALGÚN TRANSTORNO EN EL LENGUAJE N° %


1. No habla. 1 5
2. Mala articulación de la pronunciación. 2 10
3. Tiene Dúo.
4. Claramente. 14 85
5. Otros
TOTAL 17 100

6.-ASPECTO PSICOLÓGICO, JUEGOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS:

¿Gusta de la compañía N° % ¿Colabora en guardar N° % DESARROLLO N° %


de otros niños/as? materiales y otros? PSICOMOTOR DEL NIÑO
1. Sí 14 85
1. Normal. 17 100
1. Sí 15 80
2 10 2. Con dificultad.
2. A veces.
2 20 TOTAL 17 100
2. No
3. Cuando se le pide. 1 5 ANALISIS E
TOTAL 17 100
INTERPRETACION
TOTAL 17 100 CUANTITATIVO DE LA
FICHA UNICA DE MATRICULA I.E N° 1036-PRIMAVERA

La edad promedio de niños/as es 03 Y 04 años.


 El 90% de niños/as nacieron de parto natural y el 10 % nacieron por cesaría.
 El 90% de niños/as provienen del mismo lugar lugares y el 10% de otro centro poblado

 El 100 % de niños/as tienen como lengua materna el: castellano

 El 60% de niños/as son Católicos y el 40% predican otra religión.

 La edad promedio de los papás es de: 26 a 38 años.

 La edad promedio de las mamás es de: 23 a 40 años.

 El nivel de instrucción de los papás oscila entre: secundaria completa, primaria incompleta y
superior no universitaria completa.

 El nivel de instrucción de las mamás oscila entre: secundaria completa y superior no


universitaria completa.

 El 100% de los papás tiene como lengua materna el castellano.



El 100% de las mamás tiene como lengua materna el: castellano.

 El 30% de los papás son Empleados y el 70% tienen trabajos independientes.

 El 95% de los papás son agricultores.

 El 5 % de los papás tienen otras ocupaciones.

 El 95% de las mamás tienen como ocupación su casa.


 El 5 % de las mamás son empleadas.

 El 90 % de los papás viven con el niño/a.

 El 10 % de los papás viven no viven con el niño/a.

 El 100 % de las mamás viven con el niño/a.

 La cantidad de hijos de las familias oscila entre: 1 a 2 hijos


.
 El 100% de las familias cuentan con vivienda propia.

 El 80 % de las familias cuentan con servicios básicos (agua, luz, desagüe)

 El 20% de las familias no cuentan con los servicios básicos, cuentan con
otros. (Pozos, lámparas, silos, etc.)

 El 90% de los partos fueron normales.

 El 5 % de los partos fueron con dificultades.

 El 5 % de los niños/as no sufrieron enfermedades


graves.

 El 90 % de los niños/as hablan claramente.



El 10 % de los niños/as tienen dificultades para hablar.

 Al 95% de los niños/as les gusta la compañía de otros niños.

 El 80% de los niños/as colaboran en guardar los materiales y otros.

 El 10 % de los niños/as a veces.

 El 10 % de los niños/as cuando se les pide.

 El 100% de los niños/as tienen un desarrollo psicomotor normal.

Primavera, Marzo del 2022


“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

CONSOLIDADO E INTERPRETACION DE
LA ENTREVISTA A LOS PADRES DE
FAMILIA DE LA I.E N°1036 PRIMAVERA
2022
CONSOLIDADO DE ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA I.E N°1036
PRIMAVERA
(Condiciones y oportunidades para el aprendizaje, aspecto socioemocional)
1.- DATOS GENERALES

I.E : Nº 1036
UGEL : PICHANAKI
LUGAR : PRIMAVERA
NIVEL : INICIAL
SECCION : 03 y 04 Años
DIRECTORA : Melva E. PEREZ OJEDA
DOCENTE : Maribel Pillaca Coronado
N° DE NIÑOS Y NIÑAS : 17

1.-Le gusta elegir lo que se va a poner? ¿Se viste solo? ¿Tiene alguna ropa
N° %
favorita y te lo hace saber?

SI 14 70

NO 3 30
17 100
TOTAL

2.- Tiene a su alcance los artículos de aseo y vestimenta? ¿Puede usarlos sin N° %
necesidad de pedir ayuda?
SI 14 80

NO 3 20
17 100
TOTAL

N° %
3.- conversa sobre lo que más le gusta hacer o jugar

SI 15 80

NO 2 20
17 100
TOTAL
4.- Manifiesta sus emociones N° %

SI 15 80

NO 2 20
17 100
TOTAL

5.- ¿Se han puesto de acuerdo con [nombre del niño o niña] sobre las reglas N° %
que permiten cuidarse y cuidar las cosas de la IE?
SI 14 70

NO 3 30
17 100
TOTAL

6.- Tienen en casa espacios delimitados y organizados para que pueda


ordenar sus materiales? N° %

SI 3 20

NO 14 80
17 100
TOTAL

7.- En casa ¿cuenta con materiales para que [nombre del niño o niña] juegue N° %
y realice otras actividades como dibujar, escribir, leer?
SI 15 80

NO 2 20
17 100
TOTAL

N° %
8.- Dice lo que piensa o siente de diferentes maneras: moviéndose, usando
las manos, haciendo gestos, ¿etc.? ¿Usted le brinda oportunidades para
poder expresarse?
SI 14 85
NO 3 15
17 100
TOTAL

9.- En su hogar, ¿tienen diferentes libros o materiales escritos (como revistas,


cuentos, recetas, enciclopedias, cartillas, etc.) N° %

SI 2 15

NO 15 85
17 100
TOTAL

N° %
10.- Suelen leerle a nombre del niño o niña en voz alta
SI 4 30

NO 13 70
17 100
TOTAL

11.- Ponen al alcance de [nombre del niño o niña] material para que pueda N° %
escribir? (hojas, cuadernos, plumones, lápices, etc.)
SI 15 80

NO 2 20
17 100
TOTAL

12.- Cuenta con materiales diversos en el hogar con los cuales pueda pintar, N° %
dibujar o construir
SI 15 80
NO 2 20
17 100
TOTAL

N° %
13.- Escuchan música en casa? ¿Cantan y/o bailan en familia?
SI 3 20
NO 14 80
17 100
TOTAL

14.- Participar activamente de situaciones cotidianas de la casa en las que se N° %


cuente, ordene, ¿y compare?
SI 14 80

NO 3 20
17 100
TOTAL

15.- Durante sus juegos, ¿suele hacer conteo espontaneo, manipula y explora N° %
objetos?
SI 14 80

NO 3 20
17 100
TOTAL

16.- Durante sus juegos, ¿suele utilizar expresiones como mucho, poco, más, N° %
menos?
SI 4 30

NO 13 70
17 100
TOTAL

N° %
17.- ¿Usa expresiones de ubicación (como arriba, abajo, adentro)?
SI 13 70

NO 4 30
17 100
TOTAL

N° %
18.- ¿Usa expresiones de tiempo (como ahora, mañana, después, antes)?
SI 8 45
NO 9 55
17 100
TOTAL

19.- Se ubica así mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra N° %


(cerca, lejos, adelante, ¿atrás)?
SI 13 70
NO 4 30
17 100
TOTAL

20.- Suele mostrar curiosidad o hacer preguntas sobre algún objeto o hecho N° %
que ocurre
SI 14 60

NO 3 40
17 100
TOTAL

21.- ¿Tienen materiales tecnológicos en el hogar (celular, laptop, tablets,


N° %
cámara de fotos, etc.)? ¿Promueven que [nombre del niño o niña] los use?
¿Cuántos minutos u horas los usa al día?
SI 16 90

NO 1 10
17 100
TOTAL

22.- Expresa sus emociones de manera abierta: ¿cuándo está alegre, triste, N° %
enojado o se inhibe?, Si se siente mal, ¿busca consuelo?, ¿Cómo lo hace?
SI 14 70
NO 3 30
17 100
TOTAL

N° %
23- Comparte y disfruta actividades familiares?
SI 14 70
NO 3 30
17 100
TOTAL

24.- ¿Sigue los acuerdos tomados en familia? N° %

SI 14 70

NO 3 30
17 100
TOTAL

25.- Colabora en el cuidado de los recursos, materiales y espacios que se N° %


comparten en el hogar?
SI 15 60

NO 2 40
17 100
TOTAL

26.- Realiza una actividad de movimiento como correr, saltar, rodar, ¿los N° %
realiza con seguridad o se siente inseguro o temeroso?
SI 17 100

NO
17 100
TOTAL

N° %
27.- Participa en conversaciones en familia y se hace entender?
SI 6 60

NO 5 40
11 100
TOTAL

N° %
28- Comprende las indicaciones o preguntas que se le hacen?
SI 15 80

NO 2 20
11 100
TOTAL

N° %
29.- Pide que le lean cuentos o trata de leerlos por sí mismo?
SI 14 80

NO 3 20
17 100
TOTAL

30.- Comenta sobre las historias, personajes o contenido de los textos que le N° %
leen?
SI 14 60

NO 3 40
17 100
TOTAL

N° %
31.-Escribe a su manera y comenta lo que quiere comunicar por escrito?
SI 3 40

NO 14 60
17 100
TOTAL

N° %
32.- Suele pintar y/o dibujar? ¿Le gusta hacerlo?
SI 3 20

NO 14 80
17 100
TOTAL

33.- Le gusta escuchar música o hacer sonidos con algunos objetos o N° %


instrumentos musicales? ¿Le gusta bailar?
SI 14 70

NO 3 30
17 100
TOTAL
N° %
34.- ¿Agrupa los objetos por tamaño, forma o color?,
SI 14 60

NO 3 40
17 100
TOTAL

35.- ¿Reconoce el uso de los equipos tecnológicos según sus funciones? (Por N° %
ejemplo, la cámara para tomar fotos, el celular para llamar, etc.
SI 14 60

NO 3 40
17 100
TOTAL

INTERPRETACION DE LA INFORMACION DE LAS CONDICIONES PARA EL


APRENDIZAJE DE LA I.E N° 1036-PRIMAVERA
1.-El 70% de estudiantes le gusta elegir lo que se va a poner y se viste solo. El 30 % de estudiantes
no elige su ropa, ni se viste solo.
2.-El % 80de estudiantes tiene a su alcance los artículos de aseo y vestimenta y Puede usarlos sin
necesidad de pedir ayuda. El %20 de estudiantes no tiene a su alcance artículos de aseo y pide
ayuda.
3.- El % 80 de estudiantes conversa sobre lo que más le gusta hacer o jugar. El % 20de estudiantes
no conversa sobre lo que le gusta hacer o jugar.
4.- El % 80de estudiantes manifiesta sus emociones a sus familiares. El % 20 de estudiantes le
cuesta manifestar sus emociones.
5.- El % 70 de estudiantes se han puesto de acuerdo sobre las reglas que permiten cuidarse y cuidar
las cosas de la casa. El % 30 de estudiantes no tiene interés por su cuidado y cuidado de las cosas.
6.- El % 20 de estudiantes tienen en casa espacios delimitados y organizados para que puedan
utilizar y ordenar sus materiales. El % 80 de estudiantes no cuenta con espacios organizados.
7.- El % 80 de estudiantes cuenta con materiales para que juegue en casa y realice otras actividades
El % 20 de estudiantes no cuenta con materiales para jugar.
8.- El % 85 de estudiantes dice lo que piensa o siente de diferentes maneras: moviéndose, usando
las manos, haciendo gestos, etc. El % 15 %de estudiantes le cuesta manifestarse.
9.-- El % 15de estudiantes tienen en su hogar diferentes libros o materiales escritos (como revistas,
cuentos, recetas, enciclopedias, cartillas, etc. El % 85 de estudiantes no cuenta con material impreso
y escrito.
10.- El % 30de estudiantes le leen cuentos, rimas trabalenguas, adivinanzas etc... El % 70 de
estudiantes no le leen diferentes tipos de texto.
11.- El % 80 de estudiantes tienen a su alcance de materiales para que pueda escribir (hojas,
cuadernos, plumones, lápices, etc.) El 20 % de estudiantes no cuenta con materiales para escribir.
12.- El % 80 de estudiantes cuenta con materiales diversos en el hogar con los cuales pueda
construir, armar. El % 20 de estudiantes no cuenta con materiales para que pueda desarrollar su
creatividad.
13.- El % 20 de estudiantes escuchan música en casa, cantan y bailan en familia. El % 80 de
estudiantes no le gusta escuchar música ni cantar.
14.- El % 80 de estudiantes ayuda en casa en las tareas de casa en donde cuenta, ordena, y
compara. El %20 de estudiantes no colaborar en las tareas de casa.
15.- El % 80 de estudiantes durante sus juegos, realiza el conteo espontaneo, manipula y explora
objetos. El % 20 de estudiantes no realiza el conteo, ni tiene interés por manipular objetos.
16.- El % 30de estudiantes durante su juego, utiliza expresiones como mucho, poco, más, menos. El
%70 de estudiantes no utiliza las expresiones de muchos, pocos, mas, menos en sus juegos.
17.- El %70 de estudiantes utiliza expresiones de ubicación arriba, abajo, adentro. El % 30 de
estudiantes no utiliza las expresiones arriba, abajo, adentro en sus juegos.
18.- El 45 % de estudiantes utiliza expresiones de tiempo (como ahora, mañana, después, antes. El
55% de estudiantes no utiliza las expresiones de tiempo en sus juegos.
19.- El 70 % de estudiantes se ubica así mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra
(cerca, lejos, adelante, atrás. El 30 % de estudiantes no se ubica, ni ubica objetas.
20.- El 60% de estudiantes muestra curiosidad y hace preguntas sobre algún objeto o hecho que
ocurre. El 40% de estudiantes no realiza preguntas de su curiosidad ni muestra interés por el objeto.
21.- El 90% de estudiantes tienen materiales tecnológicos en el hogar (celular, laptop, Tablet,
cámara de fotos, etc. El 10% de estudiantes no cuenta con materiales tecnológicos.
22.- El 70 % de estudiantes expresa sus emociones de manera abierta: cuando está alegre, triste,
enojado o se inhibe, Si se siente mal, busca consuelo, cómo lo hace. El 30% de estudiantes no
expresa sus emociones.
23.- El 70% de estudiantes comparte y disfruta actividades familiares El 30% de estudiantes no
comparte ni participa en actividades familiares.
24.-.- El 70% de estudiantes cumplen los acuerdos tomados en familia. El 30% de estudiantes no
cumplen con los acuerdos tomados.
25.- El 60% de estudiantes cuida los materiales y espacios que se comparten en el hogar. El 40 %
de estudiantes no cuidan los materiales ni espacios en el hogar.
26.- El 100% de estudiantes Realiza movimientos libres como correr, saltar, rodar y los realiza con
seguridad y coordinación.
27.-El 60% de estudiantes participa en conversaciones en familia y se hace entender. El 40% de
estudiantes no participa en conversaciones y no tiene un lenguaje fluido o comprensible.
28.-.-El 80% de estudiantes comprende las indicaciones y preguntas que se le hacen .El 20% de
estudiantes no comprende lo que se le dice.
29.-.-El 80% de estudiantes pide que le lean cuentos o trata de leerlos por sí mismo. El 20% de
estudiantes no tiene interés por leer.
30.-.-El 60% de estudiantes comenta sobre las historias, personajes o contenido de los textos que le
leen. El 40% de estudiantes le cuesta comentar lo que lee.
31.-.-El 60% de estudiantes escribe a su manera y comenta lo que quiere comunicar por escrito. El
40% de estudiantes no comunica sobre lo que escribió.
32.-.-El 20% de estudiantes dibuja y pinta y le gusta hacerlo. El 80% de estudiantes les cuesta
dibujar y pintar o no le gusta hacerlo.
33.-.-El 70% de estudiantes realiza sonidos con algunos objetos o instrumentos musicales y le gusta
bailar. El 30% de estudiantes no le gusta realizar sonidos con objetos, ni bailar.
34.-.-El 60% de estudiantes realiza agrupaciones con los objetos por tamaño, forma o color. El 40%
de estudiantes no realiza agrupaciones.
35.-.-El 60% de estudiantes usa equipos tecnológicos según sus funciones (Por ejemplo, la cámara
para tomar fotos, el celular para llamar, etc. El 40% de estudiantes no maneja equipos tecnológicos.
1.1 Información vinculada a las competencias recogidas en las entrevistas a los padres de familia:

Construye su identidad. Convive y participa democráticamente en


orientación al bien común.
El 70% de los niños y niñas elige su ropa y se El 80% de las niñas y niños les cuesta respetar
viste, asean y comen solos, temen a la las reglas de juego, lo manifiesta a través del
oscuridad, manifiestan lo que le gustaría para enojo cuando en algo no está de acuerdo.
su cumpleaños, decide con quién y con qué
jugar. Al 50% de los niños y niñas les gusta ayudar en
El 70 % reconoce a los integrantes de sus los quehaceres de la casa, le agrada la
familias y las funciones que cada uno de ellos costumbre de celebrar los cumpleaños en
tienen dentro de su hogar. familia.
Se comunica oralmente en su lengua Lee diversos tipos de textos en su lengua
materna. materna
El 50% de los niños y niñas comentan con sus El 50% de los niños y niñas relatan cuentos a
propias palabras y demostrando una través de imágenes, mencionando las
organización adecuada de sus ideas sobre los características de sus personajes, hechos
cuidados de sus animales, sus características, principales y el otro 50% no comental por sí
así como los cuentos y personajes que más le mismo lo leído en un texto, lo realizan en base
gusta. a preguntas.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Resuelve problemas de cantidad.

El 50 % de los niños y niñas les gusta dibujar y El 60% de los niños y niñas agrupan objetos de
pintar utilizando témperas y otros materiales que su entorno según el tamaño y color. Así como el
tiene en casa, lo cual lo demostraron al crear sus 50% compara cantidades utilizando expresiones
murales ´para su zona de estudio. Pero no como: muchos y pocos y el 30 % Cuenta hasta 5
muestra sus creaciones artísticas de manera con material concreto.
espontánea…
El 80% bailan con mucha timidez, no lo hacen por
sí solo, para hacerlo observan a la persona que
los acompaña a bailar.

Primavera, marzo del 2022

También podría gustarte