Está en la página 1de 1

Liceo Antonio Varas

Depto. De Lenguaje y Comunicación “Educar mente, cuerpo y espíritu”


Enseñanza media
GUÍA DE TRABAJO EN CLASES – SEGUNDO AÑO MEDIO
ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
Objetivo: extraer información implícita y explícita de textos literarios.

I. Lee atentamente el siguiente texto y marca la alternativa que consideres correcta.

PALABRAS PARCAS

Abelardo Arsaín, astuto abogado argentino, asesino agudo, apuesto, ágil aerobista acicalado. Atento. Amable. Amigo
asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amante ardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes, ansiosos,
asustados. Aluvión apagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo, al acecho. Abelardo Arsaín.
Arma al alcance, arremete artero, ataca arrabiado, asesina. Atrapado. Absuelto: autodefensa. ¡Ay!
Luisa Valenzuela

1. El protagonista del texto:


a. Asesinó a una pareja. b. Asesinó a un amigo.
c. Asesinó a su familia. d. Fue asesinado.

2. El relato se basa principalmente en:


a. La descripción de un asesinato. b. La descripción del protagonista.
c. La descripción del ambiente. d. La descripción de la víctima.

3. Se desprende del texto anterior que el protagonista es absuelto por:


a. La escasa magnitud del crimen. b. La agresividad del victimario.
c. Su habilidad profesional. d. La claridad sobre el móvil del crimen.

4. Se infiere del texto que el narrador:


a. Se mantiene impasible observando los hechos de violencia relatados.
b. Experimenta cierta inclinación favorable al protagonista del relato.
c. No comprende el motivo por el cual se comete el crimen narrado.
d. Lamenta el resultado del proceso favorable al protagonista del relato.

5. En el texto la función poética del lenguaje se aprecia fundamentalmente en:


a. El empleo de la repetición. b. La escritura en verso.
c. El uso de sinónimos. d. La extensión breve.

II. Desarrolla las siguientes actividades:

1. Reescribe el texto, transforma esta enumeración de palabras en un texto completo. Para ello debes basarte en el
texto original y debes incluir las palabras en oraciones completas.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué te parece la forma en que la autora nos relata este microcuento? Escribe un comentario en el que expongas
tu punto de vista al respecto, respalda tu comentario con dos argumentos.
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte