Está en la página 1de 2

Reporte

“Disección de anatomía humana”

Comenzamos mostrando el movimiento del cuerpo humano, cómo


se controla y como se conecta cada miembro y musculo del cuerpo.
La disección existe desde hace siglos, en 1747 en una imagen se
vio que el procedimiento siempre será el mismo, se trata de una
técnica por la cual se divide en diferentes partes para poder
examinar cualquier estructura o tipo de alteración orgánica, se
empieza a observar el procedimiento por la espalda, se retira la piel
como primer paso, para poder observar el músculo y
funcionamiento, nos muestra como la “piel” el órgano más grande
del cuerpo humano tiene diferentes aportes en la misma, como el
bello y las uñas que crecen el diferentes lugares específicos; pasa a
observar el cuerpo ya sin piel, dice que de acuerdo a la lógica de la
dirección se debe comenzar desde el estudio del movimiento del
cuerpo humano de manera exterior con movimientos de acción,
ejemplo, la relajación y contracción en el antebrazo, pasan a
mostrar los músculos del brazo que hacen que se mueva, se que
por el constante movimiento se tiene más musculo en el lado de la
palma que en la parte superior, nos muestra el proceso de como la
disección ayuda al médico a poder observar a fondo el
funcionamientos o falla de alguna parte del cuerpo humano, se pasa
a la cabeza donde se explica que se debe usar un tipo de material
para el cráneo ya que el cerebro es un órgano difícil de examinar,
una vez ya con el cerebro expuesto se puede apreciar su
consistencia como de “flan” elástica y muy suave, esta compuesto
por 10 billones de neuronas, pasa a mostrarnos el funcionamiento y
conexión de nervios de un solo órgano “cerebro y medula espinal” y
a partir de ello como se da el funcionamiento de todo el cuerpo.

También podría gustarte