Está en la página 1de 1

LA IMPORTANCIA DE LA ETICA

La palabra “ética” proviene del griego ethos y significa carácter,


comportamiento. En filosofía, las reflexiones sobre este tema comenzaron en la
antigüedad, en el debate de los ensayos de célebres filósofos como Platón,
Aristóteles y Demócrito.
La importancia de la ética se basa en el estudio de la ética, la cual
pretende descubrir qué hay detrás de la forma de ser y de actuar del ser humano
al tiempo que trata de establecer "reglas" de lo que es "bueno" y lo que es "malo". 
En ese sentido, la importancia de la ética radica precisamente en saber qué está
bien y qué está mal como individuos y como sociedad.

Este conocimiento, sin embargo, no siempre es el mismo y puede variar


según la sociedad, el individuo o la situación. El filósofo español contemporáneo
Fernando Savater, en su libro titulado Ética para Amador ejemplifica: “La mentira
generalmente es algo malo, porque destruye la confianza en la palabra y causa
enemistad entre las personas; pero a veces puede parecer útil o beneficioso
mentir para obtener alguna ventaja, o incluso para hacer un favor a alguien”.
En la actualidad la ética a entrado en un terreno difuso ya que la
postmodernidad a cambiado ciertos valores y conducta. Generando a su vez un
lagunas jurídicas y culturales, producto de la globalización, de adopción de
costumbres y asimilación de patrones que algún momento eran anti-eticos y ahora
son aceptado por las masas.

COMO DEBE SER LA ÉTICA DEL ESTUDIANTE


 Un estudiante debe cumplir un conjunto de acciones que permitan demostrar que
el mismo posee una ética , moralmente hablando, tales como:
 Respetar el trabajo de los docentes y personal de la escuela.
 Respeto también al derecho de aprender de otros estudiantes. En la práctica, esto
significa no hablar, jugar o alterar de ninguna manera los momentos en que el
profesor está explicando o contestando preguntas de otros compañeros.
 No copiar en la elaboración de trabajos escolares.
 No usar ensayos, disponibles en Internet, para ofrecer a los profesores.
 No practicar la intimidación.
 Conseguir tener un comportamiento que cree un ambiente positivo y agradable en
la escuela.
 No pagar a otros alumnos o profesionales para realizar trabajos en su nombre.
Seguir las reglas y los procedimientos operacionales de la escuela.
 Tratar con respeto y educación a colegas que tienen algún tipo de trastorno
psicológico o discapacidades motoras. Si es posible, ayudar en el proceso de
integración de estos alumnos.

También podría gustarte