Está en la página 1de 18

CRITERIOS SOBRE EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

DE UNA CÁMARA AMBIENTAL PARA PRUEBAS Y


MEDICIONES ELÉCTRICAS

Enrique Navarrete García


Carlos David Avilés Castro
Dionisio Hernández Villaseñor

Centro Nacional de Metrología


enavarre@cenam.mx; caviles@cenam.mx ; dhernand@cenam.mx

NOTA 1.1 Este


E t trabajo
t b j ha
h sido
id desarrollado
d ll d con recursos del
d l gobierno
bi f d l de
federal d México.
Mé i Sól se permite
Sólo it su reproducción
d ió sin
i fines
fi
de lucro y haciendo referencia a la fuente.

NOTA 2. En este documento pueden aparecer marcas comerciales únicamente con fines didácticos y a fin de lograr un
entendimiento claro de las técnicas y procesos descritos. En ningún caso esta identificación implica recomendación o aval del
CENAM o de alguna
alg na otra institución
instit ción del gobierno federal de México,
Mé ico ni tampoco implica que
q e los equipos
eq ipos o materiales identificados
sean necesariamente los mejores para el propósito para el que son usados. El CENAM y las demás instituciones no tienen
compromisos con ninguna marca comercial en particular.
CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,
DERECHOS RESERVADOS 2009
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2 DISEÑO DE LA CÁMARA AMBIENTAL


2.

3. CONSTRUCCIÓN

4. PRUEBAS

5. EJEMPLOS DE APLICACIÓN

6. CONCLUSIONES

7. REFERENCIAS

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
1. INTRODUCCIÓN

En general todo sistema de medición se ve afectado por las condiciones


ambientales en las que se opera
opera.

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
1. INTRODUCCIÓN

Conforme se desea incrementar la exactitud de la medición, se vuelve importante


caracterizar la sensibilidad del sistema a cambios en las condiciones ambientales
y aplicar la compensación necesaria al resultado de la medición..

Referencia
R f i Zener
Z
CP = 2x10-9/hPa

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Necesidades
9 El laboratorio
l b t i de d tensión
t ió eléctrica
lé t i continua
ti d l CENAM requiere
del i caracterizar
t i l
los
coeficientes de temperatura, humedad relativa y presión atmosférica (THP) de
referencias Zener usadas en comparaciones nacionales e internacionales. Es
particularmente importante para el CENAM medir el coeficiente de presión,
presión ya
que la presión atmosférica en el CENAM difiere mucho de la mayoría de los
laboratorios nacionales con los que comparamos patrones.

9 Se requiere también caracterizar la respuesta a cambios en la temperatura de


las referencias de tensión y divisores resistivos involucrados en los servicios de
calibración que se brindan a clientes.
clientes

9 Otros laboratorios del CENAM también requieren caracterizar la respuesta de


diferentes dispositivos, tales como resistores patrón y termoconvertidores.

Estas labores tienen impacto en el reconocimiento internacional de las


capacidades de medición de la División de Mediciones Electromagnéticas, y
en la armonía del sistema de calibraciones a nivel nacional.

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
2. DISEÑO DE LA CÁMARA AMBIENTAL

2.1 Criterios de diseño

Característica Especificación Comentario


Dimensiones
e s o es Exterior:
e o ((1 x 1 x 1)) m3 Dimensiones
e s o es adecuadas pa
paraa pprobar
oba uun
Interior: (80 x 80 x 40) cm3 calibrador MF o varios equipos simultáneamente.
Sensores 3 en total (THP) Ubicados internamente para monitoreo continuo
de las variables
ariables ambientales
Temperatura Intervalo: (13 a 33) °C Se usan lámpara infrarrojas y circulación de
, °C
Estabilidad 0,1 agua
g fría ppara aumentar o disminuir temperatura
p
Humedad relativa Intervalo: (30 a 70) % Se usa un vaporizador e inyección de aire seco
Estabilidad: 5 % para aumentar o disminuir la humedad.
Presión Intervalo: (80 a 100) kPa Se usa inyección de aire a presión y válvula de
alivio para aumentar o disminuir la presión

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
2. DISEÑO DE LA CÁMARA AMBIENTAL

2.1 Criterios de diseño (continuación)

Característica Especificación Comentario


Paredes de la Aluminio Material ligero de bajo costo que soporta la
cámara
á presión
ió máxima
á i especificada.
ifi d
Serpentín de agua Cobre con sección Para realizar el enfriamiento rápido de la cámara
fría cuadrada ambiental
Tomacorrientes 2 de 127 VAC Disponibles dentro de la cámara para alimentar
los dispositivos bajo prueba
Cables de conexión 10 líneas blindadas de Para conectar los dispositivos bajo prueba con el
bajas FEM térmicas resto del sistema de medición en el exterior
Cable de interface IEEE488 Para controlar externamente los dispositivos
bajo prueba
pr eba
Ventiladores 2 Para homogenizar las variables ambientales
dentro de la cámara

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
2. DISEÑO DE LA CÁMARA AMBIENTAL

2.2 Diagrama de la cámara


Sistema de
Entrada de Monitoreo Ambiental Salida de
agua fria agua fria

T H
T P

Controlador de
temperatura
Regulador
de presión
Calefactor

Set point de
temperatura

Vaporizador
Ventilador

Aire seco
a presión

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
3. CONSTRUCCIÓN

3.1 Cuerpo de la cámara ambiental


¾ Las placas de aluminio que forman el cuerpo de
la cámara ambiental se unieron mediante
tornillos y se sellaron las uniones con silicón

¾ Se sujetó el serpentín de cobre a la caja de


aluminio mediante epóxico metalizado

¾ Se colocó una puerta de acrílico montada en un


marco de acero inoxidable y sellada con silicón
para dar acceso al interior de la cámara

¾ Se usó espuma de poliestireno para aislar


térmicamente la cámara ambiental del medio
ambiente

¾ Se le colocó a la cámara ambiental una cubierta


de formica y ruedas para facilitar su
desplazamiento

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
3. CONSTRUCCIÓN

3.2 Sellado de la puerta de acrílico

¾ Se desarrolló una técnica para


moldear un sello en la puerta de
la cámara. Se inyectó silicón
hasta llenar el espacio entre los
dos marcos de acero inoxidable
que sujetan la puerta de acrílico al
cuerpo de la cámara
cámara. Previamente
se recubrió con papel encerado el
marco de la puerta de acrílico
para evitar que quedara pegado.

¾ Se agregaron dos anillos de


sellado hechos también de silicón.

¾ 6 tornillos alrededor de los marcos


de acero inoxidable aseguran el
sellado de la puerta de acrílico

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
3. CONSTRUCCIÓN

3.3 Sellado del cableado pasamuro

¾ Se desarrolló una técnica para evitar fugas de aire por los cables que pasan a través de
una de las paredes de la cámara.

•A cada conductor se le retira la cubierta aislante

•Se aplica soldadura para llenar los huecos entre los


alambres que forman el conductor

•Se forman grupos de cables y se unen con


adhesivo epóxico

•Se completa el sello con adhesivo epóxico por


dentro de la cámara ambiental

¾ Se sellaron en total 67 conductores individuales correspondientes a la interface IEEE400,


sensores THP,, cables de medición,, calefacción,, iluminación,, ventilación y alimentación AC.

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
3. CONSTRUCCIÓN

3.4 Monitoreo ambiental

¾ Se colocaron los tres sensores THP en una caja


dentro de la cámara y la electrónica asociada se
ubicó en el exterior.

• Temperatura: RTD
• Humedad: Honeywell HIH-4602-C
HIH 4602 C
• Presión: Motorola MPX4100AP

¾ Circuitos de acondicionamiento de señal que


considera etapas de amplificación y de
transmisión basada en el XTR105P, transmisor
de corriente 4-20 mA.

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
3. CONSTRUCCIÓN

3.4 Monitoreo ambiental (continuación)

¾ Pantalla qque muestra el


programa desarrollado
en LabView para exhibir
y almacenar en archivo
l d
los datos
t d de THP
THP.
¾ Desarrollado por el Dpto.
de Automatización del
CENAM

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
4. PRUEBAS

4.1 Control de temperatura

Temperatura en cámara ambiental


22.0
21.8
21.6
mperatura / °C

21.4
21.2
21.0
20.8
20.6
Tem

20.4
20.2
20.0
00:00
0
0
01:00
0
02:00
0
03:00
0
04:00
0
05:00
0
06:00
0
07:00
0
08:00
0
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
2
20:00
2
21:00
2
22:00
2
23:00
0
00:00
Hora

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
4. PRUEBAS

4.2 Ajuste de la humedad relativa

Humedad relativa en cámara ambiental


edad relativa / % 71

70
Hume

69
00:00
0
0
01:00
0
02:00
0
03:00
0
04:00
0
05:00
0
06:00
0
07:00
0
08:00
0
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
2
20:00
2
21:00
2
22:00
2
23:00
0
00:00
Hora

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
5. EJEMPLOS DE APLICACIÓN

5.2 Medición del coeficiente de presión de una referencia Zener


Respuesta con incremento de P Coeficiente de presión
-2,7x10-9/hPa -> 1,9x10-9/hPa

-18
uV

-18.0
18 0
((Vref-Vmed)/u

(Vrref-Vmed)/uV
-19
-19.0

-20
-20.0

-21
-21.0

-22
-22.0
02:00

03:00

04:00

05:00

7
78

8
80

8
82

8
84

8
86

8
88

9
90

9
92
Tiempo Pprom/kPa

Coeficiente de presión medido CP = 2,7 x 10-9 /hPa

Coeficiente de presión típico CP = 2 x 10-9 /hPa

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
5. EJEMPLOS DE APLICACIÓN

5.3 Medición de la tensión de salida de un divisor Kelvin-Varley alimentado


con un Zener de 10 V

TENSIÓN DE SALIDA DE 10 mV DEL DIV


DIV. K-V
9.983 900 E-03

9.983 850 E-03


ENSIÓN

9.983 800 E-03


TE

9.983 750 E-03

9.983 700 E-03

9.983 650 E-03


24 ° 26 ° 28 ° 30 ° 32 °
GRADOS CELSIUS

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009
6. CONCLUSIONES

Se diseñó y construyó una cámara ambiental que permite controlar la


temperatura, la humedad y la presión, y que puede ser utilizada
convenientemente en la caracterización de efectos ambientales sobre
instrumentos de medición y patrones.
patrones

Las características finales obtenidas de la cámara ambiental cumplieron las


especificaciones de diseño.
diseño

Se mostraron algunos ejemplos de la aplicación de la cámara ambiental en


la determinación de coeficientes de presión de referencias Zener, en la
determinación de efectos térmicos en un divisor Kelvin-Varley, y se mostró
también que es posible determinar efectos de humedad sobre diversos
instrumentos.

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM,


DERECHOS RESERVADOS 2009

También podría gustarte