Está en la página 1de 150

CRITERIO

MANTENIMIENTO BIENES Y
APOYO SERVICIOS TALENTO HU

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL GESTION GE

MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE GESTION PR


SOFTWARE

AMENAZA - OPORTUNIDADES
TALENTO HUMANO

GESTION GERENCIAL GESTION NEGOCIO

GESTION PROYECTO
ISO: 14001 -
NOMBRE DEL
MACROPROCESO PROCESO AMENAZA (RIESGO)
OPORTUNIDAD

Se puede producir una pérdida de información por daños de hardware,


por fallas en la energía o por daños inesperados en las
APOYO MANTENIMIENTO BIENES Y SERVICIOS
telecomunicaciones, si no se realiza una planeación de actividades de
seguridad de la información.

Daños de los equipos de Computos y redes/pérdida de informacion

APOYO MANTENIMIENTO BIENES Y SERVICIOS

APOYO MANTENIMIENTO BIENES Y SERVICIOS Fallas en la adquisicion de productos

Daños de los equipos de Computos y redes/pérdida de informacion

APOYO MANTENIMIENTO BIENES Y SERVICIOS

APOYO MANTENIMIENTO BIENES Y SERVICIOS Mantenimiento locativa de la organizacion


APOYO MANTENIMIENTO BIENES Y SERVICIOS Mantenimiento locativa de la organizacion

APOYO MANTENIMIENTO BIENES Y SERVICIOS

NOMBRE DEL INDICADOR FORMULA FRECUENCIA

Porcentaje de riesgo inadmisible tratados (# de riesgo inadmisibles


en relacion con la cantidad de riesgo tratados /# de riesgo inadmisible
inadmisible identificados en DCA identificados)*100 ANUAL
TECHNOLOGY SAS

0%
VOLVER MATRIZ DE RIESG

VERSION: 4

14001 - ISO 9001:2015 - ISO 45001:201


DESCRIPCION DEL
AMENAZA (RIESGO)
OPORTUNIDAD

Interrupcion en el servicio de internet,Intranet, enlaces de datos y Corte del suministro


electrico para que estos se encuentren siempre a disposición y en óptimas condiciones que
permitan soportar los procesos misionales y administrativos de la organizacion.

Mantenimiento de equipos de computo y redes internas.

Compra a proveedores que no hayan cumplido los requistos exigidos en el procedimiento de


selección de proveedores y con la calidad requeridad para el Aseguramiento de la Calidad.
Compra que no cumplen
ninguna funciones.

No hacer a tiempo los mantenimiento de equipos de computo y redes internas, lo que podia
llevar a una paralisi de los proceso que se lleva a cabo en la organización.

Mantenimiento de acuerdo a la inspecciones hecha en el año para la programacion de sus


labores para que no afecte el funcionamiento de la organización.
Mantenimiento de acuerdo a la inspecciones hecha en el año para la programacion de sus
labores para que no afecte el funcionamiento de la organización.

META

100
MATRIZ DE RIESGO Y OPORTUNIDADES

VERSION: 4

015 - ISO 45001:2018 - DECRETO 1072


CAUSA CONSECUENCIA CLASIFICACION
AMENAZA OPORTUNIDAD
FORTALEZA EFECTO

Atrasos en el cronograma y entrega del


producto. Aumento en el presupuesto de costos del
Saturacion del canal de Datos proyecto. ocasionar la pérdida del negocio.
Falla del provedor de internet
Daños en los equipos que soportan la señal de internet
Interrupcion en TECNOLOGIA
la prestacion de Energía Eléctrica
Falta de prevención de factores externos.
Inconsistencia en la planificación y programación de actividades
comprendidas dentro del proyecto.

Dificultad o retraso del cumpliemiento de objetivos y metas


Virus externos: de la organización
Redes internas en mal estado TECNOLOGIA
Daños fortuitos en equipos

Obviar en la selección del proveedor el requisito de muestras Rechazos de productos por no cumplimiento de las
para proveedores de productos para sus procesos. especificaciones y la calidad requerida. OPERATIVOS

Dificultad o retraso del cumpliemiento de objetivos y metas


Virus externos: de la organización
Redes internas en mal estado
Daños fortuitos en equipos Falta de mantenimiento OPERATIVOS
preventivo a los aplicativos.

Crea un ambiente sano para los colaboradores y la persona que


Buena imagen ante los clientes y los colaboradores OPERATIVOS
visitan a la organización
Crea un ambiente sano para los colaboradores y la persona que Buena imagen ante los clientes y los colaboradores OPERATIVOS
visitan a la organización

NIVEL DE RIESGO
RIESGO CRITICO
RIESGO ALTO
RIESGO MODERADO
RIESGO BAJO
TOTAL

RESPONSABLE NIVEL DE OPORTUNIDAD


OPORTUNIDAD ALTA

LIDER DEL PROCESO OPORTUNIDAD

OPORTUNIDAD
MODERADA
OPORTUNIDAD BAJA
TOTAL

RIESGO INADMISIBLE
RIESGO ADMISIBLE
RIESGO INADMISIBLE
TRATADOS
UNIDADES

Fecha: PAGINA: 1 de 3 CODIGO:

TO 1072 (SGSST)
NIVEL DE METODO
ASIFICACION PROBABILIDAD IMPACTO TRATAMIENTO DE
ZA OPORTUNIDAD IDENTIFICACION
RIESGO/OPORTUNIDAD

Riesgo Moderado
AMENAZA

Riesgo PARTES
2 BAJO 10 MODERADO 20 20% Reducir
Moderado INTERESADAS
Oportunidad Moderada

Riesgo Moderado
AMENAZA

3 MEDIO 5 LEVE 15 15%


Riesgo Reducir PARTES
Moderado
Oportunidad Moderada INTERESADAS
AMENAZA

Riesgo Moderado
Riesgo
2 BAJO 10 MODERADO 20 20% Reducir PROCESO
Moderado
Oportunidad Moderada
AMENAZA

Riesgo Moderado
Riesgo
2 BAJO 10 MODERADO 20 20%
Moderado Reducir PROCESO

Oportunidad Moderada
OPORTUNIDAD

Riesgo Critico
Oportunidad
4 ALTO 15 ALTO 60 60%
Alta Aprovechar PROCESO
OPORTUNIDAD
Oportunidad
4 ALTO 15 ALTO 60 60% Aprovechar PROCESO
Alta
Oportunidad Alta

NIVEL DE RIESGO AMENAZA 4


0 0% OPORTUNIDAD 1
0 0%
4 100%
0 0%
4 100%

NIVEL DE OPORTUNIDAD
1 100%

0
0%
0 0%
0 0%
1 100%

0
4

0
E
CONTROLES EXISTENTE
CONTEXTO
Control para que no se materialización el riesgo SOPORTE
Formato de evaluacion del provedores
Indicadores

Monitoreo del consumo de ancho de datos y de enlaces


de datos
EXTERNO Sistemas de respaldo de energia con UPS Monitoereo de
los dispositivos de redes y conexiones LAN

Mantenimiento de equipos y redes de computo Programa de mantenimiento


EXTERNO Inspeccion de infraestructura
Indicadores

Mantener actualizado el listado de proveedores


EXTERNO aprobados. Validar la informacion del proveedor antes de Registro de Proveedores
generar una orden de compra.

Mantenimiento de equipos y redes de computo


INTERNO Programa de mantenimiento,inspeccion

Mantener los mantenimiento programado para el buen


INTERNO funcionamiento de la organización
Programa de mantenimiento,inspeccion
Mantener los mantenimiento programado para el buen
INTERNO funcionamiento de la organización Programa de mantenimiento,inspeccion
EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES

PLAN DE ACCION RESPONSABLES PLAN DE CONTINGENCIA SEGUIMIENTO

Sistema redundante de servicio de internet


(UNE, MOVISTAR, CLARO, EPB…) Jefe de Mantenimiento
RAFAEL ESPAÑA Sistemas de internet de Permanente
Sistema de respaldo de bateria de A. Celular
computador.

Hacer los mantenimiento de acuerdo al Jefe de Mantenimiento


RAFAEL ESPAÑA Hacer mantenimiento a Semestral
programa A. servidores de la organización

Alimentar, actualizar, revisar y hacer Jefe de Mantenimiento


seguimiento al listado de muestras aprobadas RAFAEL ESPAÑA Permanente
y pendientes por concepto. A.

Jefe de Mantenimiento
Cumplir los mantenimiento de acuerdo a lo Hacer mantenimiento a
programado RAFAEL ESPAÑA servidores de la organización Permanente
A.

Cumplir los mantenimiento de acuerdo a lo Jefe de Mantenimiento


programado
RAFAEL ESPAÑA Auditoria interna Permanente
A.
Jefe de Mantenimiento
Cumplir los mantenimiento de acuerdo a lo
programado RAFAEL ESPAÑA Auditoria interna Permanente
A.
CONTROLES
RESPONSABLE DE
DOCUMENTADO O CLASE DE FRECUENCIA TIPO DE EXISTE RESULTADO DEL
EJECUCION Y
REGISTRO CONTROL DEL CONTROL CONTROL EVIDENCIA CONTROL
SEGUIMIENTO

SI PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO### EXISTE ### SI ###CONTROL ADECUADO

SI PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO### EXISTE ### SI ###CONTROL ADECUADO

SI PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO### EXISTE ### SI ###CONTROL ADECUADO

SI PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO### EXISTE ### SI ###CONTROL ADECUADO

SI PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO### EXISTE ### SI ###CONTROL ADECUADO


SI PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO### EXISTE ### SI ###CONTROL ADECUADO
FECHA DE
CUMPLIMIENTO

1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020
12/31/2020
ISO: 14001 -
NOMBRE DEL
MACROPROCESO PROCESO AMENAZA (RIESGO)
OPORTUNIDAD

APOYO TALENTO HUMANO Disponibilidad de Personal Competente

Ambiente laboral sano y buenas condiciones de salud de los


APOYO TALENTO HUMANO
trabajadores

Vinculacion de trabajadores que no cumplen los requisitos


APOYO TALENTO HUMANO
para el cargo

Contratación de personal no idoneo a los proyectos de la


APOYO TALENTO HUMANO
organización

APOYO TALENTO HUMANO Inadecuado desarrollo del Talento Humano

Talento Humano que no cumplen con las expectativas de la


APOYO TALENTO HUMANO
organización
Talento Humano que no cumplen con las expectativas de la
APOYO TALENTO HUMANO
organización

Selección de personal idoneo para conformar la fuerza de


APOYO TALENTO HUMANO
negocio

APOYO TALENTO HUMANO Pago oportuno de los parafiscales

APOYO TALENTO HUMANO Accidentes laborales

Hacer examenes medico ocupacionales,Ingreso, Periodico,


APOYO TALENTO HUMANO
Reingreso y Egreso, ETC
NOMBRE DEL INDICADOR FORMULA

Porcentaje de riesgo inadmisible tratados en relacion con la (# de riesgo inadmisibles tratados /# de riesgo inadmisible
cantidad de riesgo inadmisible identificados en DCA identificados)*100
TECHNOLOGY SAS
100%
VOLVER
MATRIZ DE RIESGO Y

VERSION: 4

ISO: 14001 - ISO 9001:2015 - ISO 45001:2018 - D


DESCRIPCION DEL
CAUSA
AMENAZA (RIESGO)
OPORTUNIDAD FORTALEZA

No contar con el conocimiento que requiere el mercado y Falla de la consecución del Talento Humano o el desarrollo de
SGSST,SGA,SGC. estrategias para captar conocimineto del mercado

Mejor rendimientos del personal y condiones optima de salud y la


Mantener el Decreto 1072:2015 (SGSST)
imagen de la empresa, disminucion del ausentismo laboral

Evaluar inapropiadamente las competencias de las personas.


No cumplir con los perfiles para los cargos Inexistencia de procedimientos. Omitir la aplicación de los
procedimientos establecidos

Ineficiencia en las actividades a desarrollar por parte de los Mala imagen con los clientes por incumplimiento de los objetivos y
trabajadores. metas trazadas

1. Diagnoticos debiles, inadecuados de las necesidades de


conocimientos y competencia.
2. Deficiencia en la comunicaciones internas.
Falencia en la oportunidad y calidad del proceso de desarrollo 3. Falta
del Talento Humanos de la organización de compromisos y desisnteres de partes de los trabajadores.
4. La no
asimilacion por partes de los trabajadores los conocimientos
impartidos

El TalentoHumano reclutado no llena las expectativas y las 1. Inapropiados proceso de selección de personal
2. Falencias en la verificacion de cumplimiento de los requisitos del
necesidades de la Organización cargo.
1. Inapropiados proceso de selección de personal
El TalentoHumano reclutado no llena las expectativas y las 2. Falencias en la verificacion de cumplimiento de los requisitos del
necesidades de la Organización
cargo.

Mantener personal competente para el cargo Y con el SGSST Vincular personal tengan el perfil para el cargo

Pago oportuno del SOI, Cumplimiento SGSST y sus requisitos Afiliación del trabajador a la ARL
legales Pago de planilla SOI

1. Carencia de la cultura de autocuidado


Lesiones personales durante la ejecucion de la actividades y/o 2. Falta de utilizacion de EPP
obligaciones contraactuales 3. Deficiencia en la capacitacion y reentrenamiento en las
actividades

Mantener personal sano y en buena condiciones laborales Personal en buena Condiciones de salud
FRECUENCIA META

ANUAL 100
DE RIESGO Y OPORTUNIDADES

4 Fecha: PAGINA: 1 de 3

45001:2018 - DECRETO 1072 (SGSST)


CONSECUENCIA CLASIFICACION
AMENAZA PROBABILIDAD IMPACTO
OPORTUNIDAD
EFECTO
AMENAZA

Restricciones para el desarrollo y penetración de


mercados
GESTION DEL CAMBIO 3 MEDIO 15 ALTO
OPORTUNIDAD

Mejoramiento continuo del SGSST FINANCIEROS 4 ALTO 15 ALTO


AMENAZA

Incumplimiento de los resultados esperados. Afectación


de la productividad.Sobrecostos en entrenamiento. FINANCIEROS 2 BAJO 10 MODERADO
Sobrecostos por desvinculación de estos trabajadores.
AMENAZA

Bajo rendimiento en las tareas asiganadas


Desgaste en tiempo y recursos del área administrativa y PERSONA 3 MEDIO 15 ALTO
capacitación
AMENAZA

Incumplimientos de las metas de la organización OPERATIVOS 3 MEDIO 10 MODERADO


AMENAZA

Desvinculacion del cargo ESTRATEGICO 4 ALTO 10 MODERADO


AMENAZA
Desvinculacion del cargo ESTRATEGICO 4 ALTO 10 MODERADO

OPORTUNIDAD
Mayor numero de contrato para el sostenimiento de la
organizacion FINANCIEROS 4 ALTO 10 MODERADO

OPORTUNIDAD
Cumplmiento con los requisitos legales y con el cliente,
con el trabajador,EPS, ARL ETC. CUMPLIMIENTO 5 MUY ALTO 5 LEVE

AMENAZA
1. Posible afectacion fisica de la persona que puede
generar incapcidades y dismminucion del personal para SEGURIDAD Y SALUD EN
realizar las actividades y/o obligaciones contractuales EL TRABAJO 5 MUY ALTO 15 ALTO
2. Demandas para la organización por lesiones

OPORTUNIDAD
SEGURIDAD Y SALUD EN
Cumplmiento con los requisitos legales EL TRABAJO 5 MUY ALTO 20 MUY ALTO

RIESGO

ASUMIR 0

EVITAR 5

REDUCIR 1
RIESGO DE TALEN
OPORTUNIDADES EVITAR; 5

APROVECHAR 3
1 5
REVISAR
0 4.5
REPLANTEAR
4
3.5
AMENAZA 6
3
OPORTUNIDAD 4
2.5
2 ASUMIR; 0
NIVEL DE RIESGO 1.5
RIESGO CRITICO 1 17% 1
RIESGO ALTO 4 67% 0.5
RIESGO MODERADO 1 0
17% ASUMIR EVITAR
RIESGO BAJO 0 0%
TOTAL 6 100%

NIVEL DE OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD ALTA 2 50%
OPORTUNIDAD 1 25%
NIVEL DE RIESGO DE
OPORTUNIDAD
RIESGO ALTO; 4
1 25%
MODERADA
OPORTUNIDAD BAJA 0 0% 4
3.5
3 RIESGO CRITICO; 1
2.5
NIVEL DE RIESGO DE
RIESGO ALTO; 4

4
TOTAL 4 100% 3.5
3 RIESGO CRITICO; 1
2.5
2
1.5
RIESGO INADMISIBLE 5 1
RIESGO ADMISIBLE 1 0.5
RIESGO INADMISIBLE 5 0
TRATADOS RIESGO CRITICO RIESGO ALTO

RESPONSABLE

LIDER DEL PROCESO


PAGINA: 1 de 3 CODIGO:

NIVEL DE METODO
TRATAMIENTO DE CONTEXTO
IDENTIFICACION
RIESGO/OPORTUNIDAD

Riesgo Alto

45% Riesgo Alto Evitar PARTES INTERESADAS INTERNO


Oportunidad

Riesgo Critico
60% O Oportunidad Alta Aprovechar SGSST EXT-INT
p
o Alta
Oportunidad
r
t
u
n
Riesgo Moderado
20% i Riesgo Moderado Reducir SGSST INTERNO
d
a
d
M
RiesgooAlto
45% d Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO
e
Oportunidad
r
a
RiesgodAlto
a

30% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO


Oportunidad

Riesgo Alto
40% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO
40% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO
Oportunidad

Riesgo Alto
40% R Oportunidad Aprovechar DOFA INTERNO
i
O
e
Oportunidad
p
s
o
g
ro
t
u
M
n
o Oportunidad
25% id Revisar SGSST INTERNO
Moderada
d
e
ar
d
a
d
M
o
Riesgo oCritico
d
75% e Riesgo Critico Evitar SGSST INTERNO
r
Oportunidad a Alta
d
a
Riesgo Critico
100% Oportunidad Alta Aprovechar SGSST INTERNO

Oportunidad Alta

RIESGO DE TALENTO HUMANO


EVITAR; 5

REDUCIR; 1

ASUMIR; 0

ASUMIR EVITAR REDUCIR

NIVEL DE RIESGO DE TALENTO HUMANO


RIESGO ALTO; 4

ESGO CRITICO; 1 RIESGO MOD-


ERADO; 1
NIVEL DE RIESGO DE TALENTO HUMANO
RIESGO ALTO; 4

ESGO CRITICO; 1 RIESGO MOD-


ERADO; 1

RIESGO BAJO; 0

ESGO CRITICO RIESGO ALTO RIESGO MODERADO RIESGO BAJO


CONTROLES EXISTENTE
PLAN DE ACCION
Control para que no se materialización el riesgo SOPORTE

Definición del conocimiento que debe


Cumplimiento del programa de disponer DCA
Plan de Formacion Anual de DCA TECHNOLOGY Definición del conocimineto requerido por el
formacion mercado meta a cubrir como plan de
desarrollo o como adquisición del mercado

Verificar el cumplimiento de cada


Auditoria internas y externas, revision de la matriz de ausentismo una de la actividades del Plan de auditoria y programa de auditoria
SGSST(Matriz de peligro Matriz de
laboral, Examenes medicos ocupacionales, Matriz de peligro internas
ausentismo laboral ,Examenes
medicos )

Verificar el cumplimiento de cada


Perfiles definidos por cargo. Procedimiento de Selección y una de la actividades del Verificación y seguimiento a los
Contratación de Personal SGSST(contrato de trabajo, afiliacion procedimientos establecidos
a seguridad social)

Seguimiento al indicador Verificacion del


Verificación de los requisitos de acuerdo al Perfil de cargo
personal tiene la aptitud para el cargo a
perfil del cargo Acta de Capacitacion ocupar

los contenidos de las capacitaciones se diseñna de acuerdo a las Plan anual de capacitacion del año en seguimiento al plan de capacitaciones
necesidades de la organización curso

Proceso de induccion y plan de capacitacion que suplan las Verificacion del personal tiene la aptitud para
Acta de capacitacion
deficiencias en materias de aptitudes, y competencias el cargo a ocupar
Proceso de induccion y plan de capacitacion que suplan las Acta de capacitacion Verificacion del personal tiene la aptitud para
deficiencias en materias de aptitudes, y competencias el cargo a ocupar

Contratar personal competente, Cumplir con


Revisar periodicamente los perfiles de cargo y los procedmientos Perfil de cargo los requerimientos necesarios del perfil.
para la contratacion del personal Evaluacion de Competencia

Indicadores AL y EL y matriz de
Revision de los requisitos de contratacion del personal peligro Revision de afiliacion y pago de SOI

Gestionar con la ARL para que realizen


Capacitacion de EPP y entrega de EPP Acta de Capacitacion de EPP capacitacion sobre identificacion de riesgos,
Acta de entrega de EPP riesgo quimicos, biologicos, manejos de
estres y habitos saludables

Orden medica para Ingreso Egreso Retiro y Rutinario Email a la medica Seguimiento al Plan anual SGSST

OPORTUNIDAD DE TALENTO HUMANO


APROVECHAR; 3

2.5 REVISAR; 1

2
REPLANTEAR; 0
1.5

0.5

0
APROVECHAR REVISAR REPLANTEAR

NIVEL DE OPORTUNIDAD DE TALENTO HUMANO


OPORTUNIDAD
ALTA; 2
2
1.8 OPORTUNIDAD ; 1 OPORTUNIDAD
MODERADA; 1
1.6
1.4
1.2
1
NIVEL DE OPORTUNIDAD DE TALENTO HUMANO
OPORTUNIDAD
ALTA; 2
2
1.8 OPORTUNIDAD ; 1 OPORTUNIDAD
MODERADA; 1
1.6
1.4
1.2
1
OPORTUNIDAD
0.8 BAJA; 0
0.6
0.4
0.2
0
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD
ALTA MODERADA BAJA
EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES
DOCUMENTADO O CLASE DE
RESPONSABLES PLAN DE CONTINGENCIA SEGUIMIENTO REGISTRO CONTROL

Talento Humano
Neil España Contratacion del personal con
Asesor de plan estrategico Guillermo conocimientos Permanente SI ###PREVENTIVO
Quintero

Talento Humano
Neil España Auditoria Interna Permanente SI ###PREVENTIVO
COPASST

Talento Humano
Neil España Auditoria Interna Anual SI ###PREVENTIVO
COPASST

Talento Humano
Verificación de los requisitos de
Neil España
acuerdo al perfil del cargo Permanente SI ###PREVENTIVO
COPASST

Talento Humano
Neil España Auditoria Interna Permanente SI ###PREVENTIVO
COPASST

Talento Humano
Neil España
Auditoria Interna Permanente SI ###PREVENTIVO
Talento Humano
Neil España Auditoria Interna Permanente SI ###PREVENTIVO

Feria de vinculacion de personal


Talento Humano
Neil España Competente cuando haya la Permanente SI ###PREVENTIVO
necesidad

Seguimiento de afiliacion de
Coordinador del SGI personal y Pago SOI Permanente SI ###PREVENTIVO

Copasst Seguimiento a Matriz de


Talento Humano perligro, Plan anual SGSST Anual SI ###PREVENTIVO

Copasst
Estado de salud de los
Talento Humano Trabajadores cada año Anual SI ###PREVENTIVO
Doctora GRACE
NTROLES
RESPONSABLE
FRECUENCIA TIPO DE EXISTE DE EJECUCION CRONOGRAMA
RESULTADO DEL
DEL CONTROL CONTROL EVIDENCIA Y CONTROL (fecha limite de
SEGUIMIENTO cumplimiento)

1/2/2020
CONTROL
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO
12/31/2020

CONTROL 1/2/2020
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO
CONTROL
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO
12/31/2020
OBSERVACIONES
ISO: 14001
NOMBRE DEL

MACROPROCESO PROCESO AMENAZA (RIESGO)

OPORTUNIDAD

Apropiacion del sistemas integrado de DCA TECHNOLOGY


ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL
SAS

Revision de la documentacion del sistemas del sistemas de


ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL
gestion

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Incendio

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Desastre natural

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL No reportar producto No conforme

Falta de participacion del personal en las capacitaciones


ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL
programadas por SISO
Tener las hojas de seguridad (Fichas toxicologicas) a tiempo,
ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL
realizar la divulgacion correspondiente.

Realizar la aplicacion de la matriz de peligros y valoracion de


ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL
riesgos en las areas nuevas o remodeladas.

Cumplimiento de normas legales y extralegales realcionadas


ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL
con la admnistración del recurso humano

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Omision

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Error

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Falta de coordinacion en la identificacion de los riesgos

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Mal uso del consumo de energía

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Mal uso del consumo de agua.

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Inseguridad, riesgo publico

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Fugas de gases Refigerantes


ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Fugas de gases Refigerantes

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Condiciones propia de la tarea

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Infecciones infectocontagiosa

Desarrollar una lesion o enfermedad por postura


ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL
prolongada e inadecuada

Desarrollar una lesion o enfermdedad por movimiento


ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL
repetitivo ( tunel carpiano)

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Inhalacion de vapores toxico

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Lesiones por sobrecarga o mala manipulacion de redes

ESTRATEGICO GESTION INTEGRAL Exposicion a ruido por trafico en via publica

OPORTUNIDADES DE GESTION INTEGRAL


APROVECHAR; 5

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
REVISAR; 0 REPLANTEAR; 0
1.5
1
0.5
0
APROVECHAR REVISAR REPLANTEAR
VOLVER MATRIZ DE RIESGO

VERSION: 4

ISO: 14001 - ISO 9001:2015 - ISO 45001:2018 -


DESCRIPCION DEL
CAUSA
AMENAZA (RIESGO)

OPORTUNIDAD FORTALEZA

Apropiación del sistema integrado de gestión Conocimiento del sistema de gestión integral de DCA TECHNOLOGY SAS,
integral de DCA TECHNOLOGY SAS por parte
de todos los colaboradores, cultura de calidad Participación e inclusión del personal en la interacción con los proceso

Revisión periódica de la documentación de los Disminución en el incumplimiento y apropiación del sistema de gestión
procesos integral de DCA TECHNOLOY SAS

La no compra de un sistemas de deteccion de Fuego por ignicion de corto circuitos, por falta de un sistemas de deteccion
incendios de incendios

Daño de los equipos de computo y los bienes


de la organización Inundación, movimiento telúrico, etc.

No reportar a tiempo el producto o servicio no


No cumplimiento de hacer las acciones correctivas
conforme durante el proyecto

Falta de interes de los trabajadores en los Falta de disponibilidad de tiempo de las personas que deben asistir.
temas de seguridad y salud en el trabajo Falta de compromiso del personal en general, especialmente de los Jefes.
Se mantiene actualizado la ficha tecnica de
producto y socializacion de esta a la persona Buenas practicas de manipulacin del producto quimico
que maneja estos productos

La matriz de peligro se actualiza, se socializa y Acta de revision de la matriz de peligro


se le hace seguimiento

Cumplimiento a la normatividad legal vigente


y a los lineamientos establecidos Cumplimiento de las normas del estado

No reportar lso incidentes y accidentes 1. Desconocimiento de la norma existente


laborales de la organización 2. Desconocimiento de la consecuencias que esto pueda acarrear

No haber tenido en cuenta en el analisis todas


las amenazas potenciales tanto interno como No
tener un plan de accion que permita actuar conforme a lo establecido
cuando se materialice el riesgo
externo

Falta de coordinacion en los procedimientos Falta de claridad por parte de las personas encargadas de los
en la identificacion de los riesgos procedimientos a su cargo

Uso inadecauado de los servicios durante las 1. Altos consumos de los recursos energía.
labores de la empresa 2. Falta de presupuesto para cumplir con el pago de facturas. 3.
Funcionarios sin ética y conciencia ambiental.

Uso inadecauado de los servicios durante las 1. Altos consumos de los recursos agua.
labores de la empresa, fugas, rotura de tuberia 2. Falta de presupuesto para cumplir con el pago de facturas. 3.
Funcionarios sin ética y conciencia ambiental.

Falta de vigilancia del edificio Situacion de riesgo publico para los trabajadores, cliente, proveedores y
visita

No hacer un adecuado mantenimiento al aire Falta de control a los mantenimiento de aire


acondicionado
No hacer un adecuado mantenimiento al aire Falta de control a los mantenimiento de aire
acondicionado

No cumplir con la tarea propia asignada por Falta de un buen manejo del tiempo por los colaboradores de la empresa
mal manejo del tiempo asignado en las labores asignada

Exposicion a bacterias hongos por manejos de residuos biologicos en


Infeccion con hongos o bacteria baños(aseo) reparacion de baño (Mantenimiento locativo) polvo de
equipos y muebles (mantenimiento locativo)

Desarrollar una lesion o una enfermedad Posturas mantenidas y prolongadas sentados, malos habitos posturales
Laboral individuales factor humanos

Desarrollar lesiones o enfermedad por


Movimiento repetitivo de extremidades superiores por digitacion
movimiento repetitivo

Afeccion de la salud por exposicion a Inhalacion de productos en el ambiente que se labora por producto
productos quimicos (vapores; liquidos) quimicos

Corto circuito de Cable en mal estado y falta de mantenimiento de redes


Quemaduras, lesiones o muerte
electricas y de equipos

Afectacion a la salud (Dolor de cabeza, perdida Trafico de vehiculo alrededor de el edificio probocado por conductores
de concentracion) intolerante

L RIESGO DE GESTION INTEGRAL REDUCIR; 10

10
9
8
EVITAR; 4
7
6 ASUMIR; 1
5
4
NTEAR; 0
3
2
1
0
R ASUMIR EVITAR REDUCIR
TRIZ DE RIESGO Y OPORTUNIDADES

N: 4 Fecha: PAGINA: 1 de 3

5 - ISO 45001:2018 - DECRETO 1072 (SGSST)


CONSECUENCIA CLASIFICACION
AMENAZA PROBABILIDAD IMPACTO
OPORTUNIDAD
EFECTO OPORTUNIDAD

Mejora continua, disminución de hallazgos de auditoria CUMPLIMIENTO 3 MEDIO 15 ALTO


OPORTUNIDAD

Aseguramiento e identificación del proceso y su


trazabilidad, incremento en la satisfacción del cliente OPERATIVOS 4 ALTO 15 ALTO
AMENAZA

Paro de actividades productivas del área de producción OPERATIVOS 3 MEDIO 15 ALTO

1. Afectació de actividades productivas del área de


AMENAZA

producción y administrativas
2. Daños a la integridad fisica del personal de la OPERATIVOS 2 BAJO 5 LEVE
organización y visitante
3. Pérdida de vidas humanas
AMENAZA

No se hacen las correcciones necesarias a los procesos y/o


producto
OPERATIVOS 3 MEDIO 10 MODERADO
AMENAZA

SEGURIDAD Y SALUD
No tener los conocimientos actualizados. EN EL TRABAJO 4 ALTO 10 MODERADO
OPORTUNIDAD
Realizar trabajos con mayor seguridad y evitar que se SEGURIDAD Y SALUD
presenten AL o EL. EN EL TRABAJO 5 MUY ALTO 20 MUY ALTO

OPORTUNIDAD
1. Buenas praticas en SGSST
SEGURIDAD Y SALUD
2. Cumplimiento Requisitos Legales EN EL TRABAJO 4 ALTO 15 ALTO
3. Buena Imagen ante los clientes

OPORTUNIDAD
1. Buenas praticas en SGSST
2. Cumplimiento Requisitos Legales CUMPLIMIENTO 4 ALTO 20 MUY ALTO
3. Buena Imagen ante los clientes

AMENAZA
1. Reporte extemporeano a la ARL
2. Investigacion y sanciones por la ARL.
3. Intauracion de quejas o acciones judiciales por parte del
OPERATIVOS 2 BAJO 5 LEVE
trabajador
AMENAZA

1. Perdidad economica para la organización


SEGURIDAD Y SALUD
2. Atencion inoportuna de la materializacion del riesgo
EN EL TRABAJO 2 BAJO 1 INSIGNIFICANTE
3. Posible perdidas de vidas o lesiones de algun trabajador
AMENAZA

Incorrecta identificacion de los riesgos ESTRATEGICO 3 MEDIO 5 LEVE


AMENAZA

1. Desmejoramiento en el Sistema Integrado de Gestión.


2. AMBIENTAL 2 BAJO 5 LEVE
Pérdida económicas

1. Desmejoramiento en el Sistema Integrado de Gestión.


AMENAZA

2.
Pérdida económicas AMBIENTAL 3 MEDIO 5 LEVE
3. agotamiento de recursos naturales
AMENAZA

Heridos, muerte, perdida economica para el trabajador y la SEGURIDAD Y SALUD


empresa EN EL TRABAJO 4 ALTO 5 LEVE
AMENAZA

Agotamiento a la capa de ozono AMBIENTAL 2 BAJO 5 LEVE


AMENAZA
Agotamiento a la capa de ozono AMBIENTAL 2 BAJO 5 LEVE

AMENAZA AMENAZA AMENAZA


SEGURIDAD Y SALUD
Incapacidades, Estrés laboral por larga hora de trabajo
EN EL TRABAJO 3 MEDIO 10 MODERADO

Incapacidades, Enfermedades infectocontagiosa SEGURIDAD Y SALUD


respiratorias, dermatosis, micosis y otras. EN EL TRABAJO 2 BAJO 10 MODERADO

Sintomatologias osteomuscular de la columna cervical,


SEGURIDAD Y SALUD
dorsal, lumbar, cifosis en mienbro superioes y inferiores,
EN EL TRABAJO 2 BAJO 10 MODERADO
enfermedades Laborales, incapacidades.

AMENAZA AMENAZA
Incapacidades, Lesiones del manguito rotador, tendinitis, SEGURIDAD Y SALUD
sindrome del tunel carpiano, dolores articulares,
EN EL TRABAJO 2 BAJO 5 LEVE
enfermedades Laborales

Intosticacion por inhalacion de productos quimico en el SEGURIDAD Y SALUD


ambiete EN EL TRABAJO 2 BAJO 5 LEVE

Electrocucion, quemaduras graves, Traumas, muertes, SEGURIDAD Y SALUD


AMENAZA
amputacion, incendio EN EL TRABAJO 2 BAJO 5 LEVE
AMENAZA

SEGURIDAD Y SALUD
Perdida auditiva, estrés EN EL TRABAJO 2 BAJO 5 LEVE

RIESGO

ASUMIR 1

EVITAR 4

REDUCIR 10

AL REDUCIR; 10

OPORTUNIDADES
APROVECHAR 5

REVISAR 0

REPLANTEAR 0

AMENAZA 17
OPORTUNIDAD 5

NIVEL DE RIESGO
AMENAZA; 17 GESTIO
RIESGO CRITICO 0 0%
RIESGO ALTO 4 24%
RIESGO MODERADO 12 71% 18
RIESGO BAJO 1 6% 16
REDUCIR
TOTAL 17 100%
14

12

10

8
18

16

14

NIVEL DE OPORTUNIDAD 12
OPORTUNIDAD ALTA 4 10
OPORTUNIDAD 1
8
OPORTUNIDAD
0
MODERADA
6
OPORTUNIDAD BAJA 0
TOTAL 5
4

2
RIESGO INADMISIBLE 4
0
RIESGO ADMISIBLE 13 AMENAZA

NIVEL
OPORTUNIDAD DE OPORTUNIDAD DE GEST
ALTA; 4

4
3.5
3 OPORTUNIDAD ; 1
2.5 OPORTUN
MODERAD
2
1.5
1
0.5
0
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD OPORTUNIDA
ALTA MODERADA
S

PAGINA: 1 de 3 CODIGO:

T)
NIVEL DE METODO CONTEXTO
TRATAMIENTO DE
IDENTIFICACION ESTRATEGICO
RIESGO/OPORTUNIDAD

45 45% Oportunidad Aprovechar PROCESO INTERNO

60 60% Oportunidad Alta Aprovechar PROCESO INTERNO

45 45% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO

10 10% Riesgo Moderado Reducir SGSST INTERNO

30 30% Riesgo Alto Evitar SGSST INTERNO

40 40% Riesgo Alto Evitar SGSST INTERNO


100 100% Oportunidad Alta Aprovechar SGSST INTERNO

60 60% Oportunidad Alta Aprovechar SGSST INTERNO

80 80% Oportunidad Alta Aprovechar SGSST INTERNO

10 10% Riesgo Moderado Reducir SGSST INTERNO

2 2% Riesgo Bajo Asumir SGSST INTERNO

15 15% Riesgo Moderado Reducir DOFA INTERNO

10 10% Riesgo Moderado Reducir SGA INTERNO

15 15% Riesgo Moderado Reducir SGA INTERNO

20 20% Riesgo Moderado Reducir SGSST EXTERNO

10 10% Riesgo Moderado Reducir SGA EXTERNO


10 10% Riesgo Moderado Reducir SGA EXTERNO

30 30% Riesgo Alto Evitar SGSST INTERNO

20 20% Riesgo Moderado Reducir SGSST INTERNO

20 20% Riesgo Moderado Reducir SGSST INTERNO

10 10% Riesgo Moderado Reducir SGSST INTERNO

10 10% Riesgo Moderado Reducir SGSST INTERNO

10 10% Riesgo Moderado Reducir SGSST INTERNO

10 10% Riesgo Moderado Reducir SGSST EXTERNO

AMENAZA; 17 GESTION INTEGRAL NIVEL DE RIESGO DE GESTION INTEGRAL


RIESGO MO
ERADO; 1
12

10

8
RIESGO ALTO; 4
6 RIESGO
OPORTUNIDAD; 5
RIESGO CRITICO; 0
4
12

10

8
RIESGO ALTO; 4
6 RIESGO
OPORTUNIDAD; 5
RIESGO CRITICO; 0
4

0
RIESGO CRITICO RIESGO ALTO RIESGO MODERADO RIESGO BAJ

AMENAZA OPORTUNIDAD

OPORTUNIDAD DE GESTION INTEGRAL

OPORTUNIDAD ; 1
OPORTUNIDAD
MODERADA; 0
OPORTUNIDAD
BAJA; 0

OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD


MODERADA BAJA
EV
CONTROLES EXISTENTE

Control para que no se materialización el riesgo SOPORTE

Auditora interna auditoria interna

Auditora interna auditoria interna

Plan de Emergencia
Seguimiento del mantenimiento preventivodel sistema de detección
Matriz de vulnerabilidad Inspeccion de
de incendios, personal entrenado en Brigada de emergencia Extintores Informe de Simulacro

Acta de capacitacion de los brigadista


Atencion de emergencias por parte de brigadistas, informe de simulacro.
respuesta del comité de emergencia de DCA TECHNOLOGY., Apoyo Inspeccion de botiquin, Extintor
externo, edificio con normas sismicas apropiadas. Etc

Procedimiento de acciones correctivas y formatos de acciones


Reporte de productos no conforme
correctivas

Cronograma
Se realiza la programacion y planeacion con tiempo. Correos Electronicos
Revision de documentos de fichas tecnica y capacitacion de esta a la Fichas tecnicas de los productos
persona encargada . Acta de capacitacion

Procedimeinto de requisitos legales


Verificación del cumplimiento Con acta de revision de la matriz y
pagina de congreso y los ministerios de trabajo, salud, comercio y Matriz de peligro
Pagina del congreso
hacienda Pagina miniterio de Trabajo

Revision de matriz de requisitos legales, acta de revision de Procedimiento y matriz de requisitos legales
matriz de requisitos legales

Procedimeinto de reporte de investigacion de incidentes y Formato de reporte de accidente e


accidentes laborales incidentes laborales

Plan de emergencia
1. Procedimientos documentados del plan de emergencia de DCA Simulacro
TECHNOLOGY SAS Plano de la organización
Analisis de vulnerabilidad

1. Actualizacion de la matriz de riesgos 2.


Matriz de riesgo y oportunidades
Capacitacion de ISO 31000

Control de pago y verificacion de los consumo y llamado de Indicadores ambientales y matriz ambiental,
atencion , Programa ambientales y matriz ambiental, Mantenimiento plan anual de DCA .Progama de uso eficiente
de energia

Indicadores ambientales y matriz ambiental,


Control de pago y verificacion de los consumo y llamado de plan anual de DCA ; Programa de
atencion , Programa ambientales y matriz ambiental, Mantenimiento Matenimiento,Progama de uso eficiente de
agua

Control de CCTV y mayor vigilancia por parte de la administracion Matriz de peligro, Plan de capacitacion,
del edificio indicador de AL Y EL

Mantenimiento preventivo de los equipos de aire acondicionados Formato de mantenimiento de aire, permiso
por tecnico calificado de trabajo
Mantenimiento preventivo de los equipos de aire acondicionados Formato de mantenimiento de aire, permiso
por tecnico calificado de trabajo

Actas de reuniones y informe de tareas retrazada y responsables de Formato con firma de reunion y informe de
ellas y compromisos aquiridos para no suceda tareas retrazadas

Registro de Charlas de riesgo Biologicos, uso de EPP Registro de EPP

Registro de Pausas activas, Charlas del tunel Examenes medicos laborales, egistros de
carpiano,osteomusculares, Inspecciones de puestos de trabajos ausentismo

Registro Pausas activas, Charlas del tunel carpiano,osteomusculares, Examenes medicos laborales, registros de
Inspecciones de puestos de trabajos ausentismo

Ficha tecnica de productos rotulados y EPP Inpeccion de fichas tecnicas y de EPP

Certificado de competencia( Titulo y tarjeta


profesional, EPP, formato ATS y de
Persona calificada para esta labor
mantenimiento de equipo, formato
inspeccion de infraestructura.

No hay controles se sale de manos de la organización, ya que la


entidad de control ambiental no funciona como debe ser Examenes medico Ocupacionales

DE RIESGO DE GESTION INTEGRAL


RIESGO MOD-
ERADO; 12

4
RIESGO BAJO; 1
4
RIESGO BAJO; 1

RIESGO ALTO RIESGO MODERADO RIESGO BAJO


EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES
PLAN DE ACCION RESPONSABLES PLAN DE CONTINGENCIA SEGUIMIENTO

Coordinador de SGI
Empoderamiento de los procesos respecto al sistema HSEQ Anual
Pedro España

Coordinador de SGI
Cultura de autocontrol y autogestión Anual
Pedro España

Seguimiento del mantenimiento preventivo del sistema de detección de Jefe de Brigada Revision del plan de trabajo del
incendios, personal entrenado en Brigada de emergencia Jackelin España año en curso. Anual

Entrenamiento en Brigada de emergencia, Equipamiento para atención Jefe de Brigada Revision del plan de trabajo del
de primeros auxilios Jackelin España año en curso Anual

Coordinador de SGI
Revisar periodicamente si hay quejas, reclamos para hacer el reporte. Anual
Pedro España

Copasst
Hacer seguimiento al cronogramas de capacitacion Talento Humano Anual
Se revisa periodicamente los productos quimicos que se usan en la Copasst
limpieza de la organización Anual

Copasst
Revisar periodicamente las leyes y decretos que el gobierno emite Anual

Hacer revision de la paginas del congreso y acta de revision de la matriz Coordinador del SGI Anual

1. Dar a conocer las lecciones aprendidas de los incidentes y/o accidentes


laborales 2. Solicitar fortalecimiento en
el proceso de induccion del personal a Talento Humano, sobre temas
Copasst seguimiento al plan de
relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo
Talento Humano capacitacion Anual
3. Sensibilizacion al
personal acerca de la importancia de reportar en tiempo real los
incidentes y/o accidentes laborales

Actualizar y socializar el plan de emergencias de DCA TECHNOLOGY SAS


Copasst seguimiento al plan de
a traves de los procesos de induccion y reinduccion del personal de la
Talento Humano capacitacion Anual
organizacion

1. Difucion del mapa de riesgo de la organización a traves de correo


electronicos 2. Hacer
seguimiento al plan de
seguimiento a los riesgo identificados de forma permaneentes. Coordinador del SGI
capacitacion Permanente

Capacitacion en uso eficiente de energia y agua, conservacion de medio seguimiento al plan anual de
ambiente Coordinador del SGI capacitacion, consumo mensual Permanente

seguimiento al plan anual de


Capacitacion en uso eficiente de energia y aguaa, conservacion de medio
ambiente;programa de mantenimiento
Coordinador del SGI capacitacion y consumo Permanente
mensual

seguimiento al plan anual de


Capacitacion de riesgo publico, cctv, Prevencion Coordinador del SGI
capacitacion Permanente

Jefe de Seguimiento al mantenimiento


Capacitacion, ARL de los prestadores del servicio
Mantenimiento programado de los aire Permanente
Jefe de Seguimiento al mantenimiento
Capacitacion, ARL de los prestadores del servicio Mantenimiento programado de los aire Permanente

Seguimiento a las tareas de


Jefe de proyecto y
Reuniones con los grupos de trabajos
Gerencia
grupo que se retrazan en sus Permanente
tareas

Coordinador del SGI


Seguimientos a los registros de
Charlas de riesgo Biologicos, uso de EPP
Jefe de recusos
ausentismo, perfil medico Permanente
laboral
humanos

Coordinador del SGI


Seguimientos a los registros de
Pausas activas, Charlas del tunel carpiano,osteomusculares, Inspecciones
de puestos de trabajos Jefe de recusos
ausentismo, perfil medico Permanente
humanos laboral

Coordinador del SGI Seguimientos a los registros de


Pausas activas, Charlas del tunel carpiano,osteomusculares,
Inspecciones de puestos de trabajos Jefe de recusos
ausentismo, perfil medico Permanente
humanos laboral

Jefe de
Charla de uso de productos quimicos
mantenimiento
Plan anual del SGI Permanente

Coordinador del SGI Plan anual del SGI y ATS y


formato de mantenimiento de
Capacitacion de riesgo electrico según el plana de trabajo Jefe
equipos, segumiento a las Permanente
de recusos humanos
inspecciones

Coordinador del SGI


Contruccion de la sede para evitar esto eventos Jefe Plan anual del SGI Permanente
de recusos humanos
ONTROLES
DOCUMENTADO RESPONSABLE DE
CLASE DE FRECUENCIA DEL TIPO DE CONTROL EXISTE EFICACIA DE LA GESTION DE
O EJECUCION Y
CONTROL CONTROL EVIDENCIA RIESGO
REGISTRO SEGUIMIENTO

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100


SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100


SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100

SI PREVENTIVO ### RAZONABLE ###AUTOMATICO### EXISTE SI 100


CRONOGRAMA
EFICACIA DE LA GESTION DE
RIESGO (fecha limite de
cumplimiento)

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020

CONTROL
ADECUADO
12/31/2020
1/2/2020
CONTROL
ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020

CONTROL
ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020

CONTROL
ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
ADECUADO
12/31/2020

CONTROL 1/2/2020
ADECUADO
12/31/2020
ISO: 140
NOMBRE DEL

MACROPROCESO PROCESO RESPONSABLE AMENAZA (RIESGO)

OPORTUNIDAD

No atender y solucionar las quejas, reclamos y sugerencias


ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL
de los clientes

ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL Manejo correcto de los riesgo de los procesos

No medir, analizar y tomar acciones según los indicadores


ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL
de Gestión

No administrar y controlar eficaz y eficientemente los


recursos de DCA TECHNOLOGY SAS
ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL

Bienestar a los empleados


Cambios de la imagen corporativa

ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL


1. No tener ganancia que con lleven a sostenimiento de la
organización por pago de coimas y costos onerosos
ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL
2.
Favorecimiento a uno o más proponentes específicos

ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL Inexactitud

ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL Cohecho

Compensacion a los trabajadores (Bono) por proyecto


ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL
rentables , actividades de integracion

Demanda a DCA TECHNOLOGY SAS por no cumplir con el


ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL
proyecto

Una idea unificada del norte de DCA TECHNOLOGY SAS, que


ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL
debe estar respaldada por la Gerencia

Comportamientos inadecuados de algunos colaboradores


ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL
de la organización

ESTRATEGICO GESTION GERENCIAL No entrega del producto


NOMBRE DEL INDICADOR FORMULA

Porcentaje de riesgo inadmisible tratados en relacion con la (# de riesgo inadmisibles tratados /# de riesgo inadmisible
cantidad de riesgo inadmisible identificados en DCA identificados)*100
TECHNOLOGY SAS
100%
VOLVER MATRIZ DE RIESG

VERSION: 4

ISO: 14001 - ISO 9001:2015 - ISO 45001:201


DESCRIPCION DEL
CAUSA
AMENAZA (RIESGO)

OPORTUNIDAD FORTALEZA

No revisar bien los riesgo de cada procesos Incapacidad de ver el riesgo de no atenderlas

Fortalecer la gestión de riesgos de la entidad, mediante la Adopción de una metodología de gestión de proyectos dentro de la entidad.
adopción de buenas prácticas en manejo de riesgos Nuevo enfoque

Falta de ver la importancia de hacer estas actividades, análisis y toma de


La no toma de acciones correctiva de los procesos acciones sobre los indicadores, cambios de actividades a último momento por
falta de personal

La no toma de buena decisiones para controlar los recursos Quedarse sin fondo para su sostenimiento
para DCA TECHNOLOGY SAS

La adquisicion de una oficina en b/quilla y el diseño y calculo


de la nueva sede principal en cartagena y dar comienzo a esta
obra
Bienestar a los empleados y cambios de la imagen corporativa al interior de la
organizacion
1. Pliegos que establecen reglas, fórmulas, condiciones o requisitos
Alto indice de corrupcion en los organismo de contratacion para favorecer a determinados proponentes
del estado, falta de voluntad del estado para acabar con este 2. Funcionarios sin etica y deshonesto
flagelo. 3. Pliegos que restringen la participación o pluralidad
de ofertas.

Inexactitud de las informaciones reportadas en los 1. Fallas en la fuentes de informacion de los seguimientos 2.
seguimientos de los indicadores Inexactitud de reportes de informacion de los indicadores

Pedir dinero o prebenda los trabajadores del estado para dar Perdida de la imagen, cierre de la organización por mala practica de
un contrato o invitar a una licitacion o amarre del contrato a contratacion
uno solo

Pago de bono al personal cuando esto cumplen a cabalidad la Estimulo a los trabajadores por el cumplimeinto de las metas y objetivo de los
meta propuesta en los proyectos y los SGSST que lo ameritan proyectos y SGI

Posibilidad de que no se cumplan los contratos y que además No cumplimiento de las tareas para que los proyectos avancen, y la toma de
no se cumplan con los estándares de calidad (leyes y conciencia de algunos trabajadores para con los compromisos adquiridos
normatividad. laboralemente

Falta de trabajo en equipo por parte de todas las áreas de DCA TECHNOLOGY
SAS, para la unificación de la visión de la organizacion. -
Desconocimiento de la proyección de DCA TECHNOLOGY SAS.
Falta de comunicación dentro de la organización - Que todas las áreas no estén involucradas, ni tengan
conocimiento de la visión de DCA TECHNOLOGY SAS.
- Falta de una estrategia de cominicación para
divulgar y mantener vigente la visión de DCA TECHNOLOGY SAS.

Comportamientos inadecuados de personal de DCA


TECHNOLOGY SAS, debido a presiones por los Bonos por 1. Incumplimiento de la tarea atrasadas a propositos por algunos
cumplimiento de tarea de los proyectos, conflictos de interés, colaboradores dando icumplimiento al tiempo de entrega de los proyectos.
desconocimiento de los lineamientos de DCA TECHNOLOGY
SAS, Código de Ética ( fraude) lo cual puede generar 2. Eliminacion de bono por falta de contrato o encumplimiento de entrega
afectación reputacional y pérdidas económicas por bajo de proyectos
rendimiento de los colaboradores.

Al no cumplir con el tiempo pactado para la entrega del


producto por atrasos en el cronograma, el cliente podría no
cumplir con los acuerdos de pago acordados al inicio del Incremento de tiempo de culminación del proyecto.
proyecto, generando retrasos en los compromisos financieros.
FRECUENCIA META

ANUAL 100

CLASIFICACION DE
AMENAZA; 9

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
AMENAZA
Z DE RIESGO Y OPORTUNIDADES

Fecha: PAGINA: 1 de 3

ISO 45001:2018 - DECRETO 1072 (SGSST)


CONSECUENCIA
CLASIFICACION
AMENAZA PROBABILIDAD IMPACTO
OPORTUNIDAD
EFECTO
AMENAZA

Pérdida de credibilidad de la empresa.


Posibles demandas CUMPLIMIENTO 3 MEDIO 10 MODERADO
OPORTUNIDAD

Mitigar eficazmente los riesgos a los que están expuestos los


proyectos y que afectan el cumplimiento del objetivo
ESTRATEGICO 4 ALTO 15 ALTO
AMENAZA

Desmejoramiento de los procesos OPERATIVOS 2 BAJO 10 MODERADO


AMENAZA

* Detrimento Patrimonial
* Pérdida de credibilidad OPERATIVOS 2 BAJO 10 MODERADO

Una mejor imagen hacia los trabajadores y hacia los clientes


OPORTUNIDAD

TECNOLOGIA 4 ALTO 20 MUY ALTO


AMENAZA
Quedar mal con el cliente y con los trabajadores y las partes
interesadas, Pérdida de credibilidad CORRUPCION 5 MUY ALTO 20 MUY ALTO

AMENAZA
Mala imagen para la organización frente a la confiabilidad de los
datos.
ESTRATEGICO 2 BAJO 10 MODERADO

OPORTUNIDAD AMENAZA
Demanda penales ESTRATEGICO 3 MEDIO 20 MUY ALTO

Buena imagen de los trabajadores OPERATIVOS 4 ALTO 15 ALTO

AMENAZA
Pérdidas económicas
Perdidas de mercado OPERATIVOS 5 MUY ALTO 15 ALTO
Perdida de imagen

Falta de compromiso de todos los empleados en el cumplimiento


de las metas organizacionales. Segregación de áreas.
Conflictos internos AMENAZA

PERSONA 5 MUY ALTO 10 MODERADO

Descontentos de algunos colaboradores inescrupuloso que desean


AMENAZA

bono sin a ver contrato o que retraso del proyectos por


incumplimiento de las tareas. Aumento en PERSONA 3 MEDIO 10 MODERADO
presupuesto de costos del proyecto. Retraso en las
fechas de entrega del producto o del servicio.

1/2/2020
AMENAZA

PERSONA 3 MEDIO 10 MODERADO

12/31/2020

OPORTUNIDADES NIVEL DE OPORTUNIDAD

APROVECHAR 3 OPORTUNIDAD ALTA

REVISAR 0 OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD
REPLANTEAR 0
MODERADA
OPORTUNIDAD BAJA
AMENAZA 9
OPORTUNIDAD 3 RIESGO INADMISIBLE
RIESGO ADMISIBLE
RIESGO INADMISIBLE
TRATADOS

RIESGO NIVEL DE RIESGO

RESPONSABLE ASUMIR 0 RIESGO CRITICO

EVITAR 6 RIESGO ALTO


LIDER DEL PROCESO REDUCIR 3 RIESGO MODERADO
RIESGO BAJO

CLASIFICACION DE GERENCIA
ZA; 9

OPORTUNIDAD; 3

AMENAZA OPORTUNIDAD
AGINA: 1 de 3 CODIGO:

NIVEL DE METODO DE IDENTIFICACION


TRATAMIENTO
RIESGO/OPORTUNIDAD CONTEXTO ESTRATEGICO

Evitar

30 30% Riesgo Alto Evitar PROCESO EXTERNO


Aprovechar

Evitar

60 60% Oportunidad Alta Aprovechar PROCESO INTERNO


Aprovechar

Reducir

20 20% Riesgo Moderado Reducir PROCESO INTERNO


Revisar

Reducir

20 20% Riesgo Moderado Reducir PROCESO INTERNO


Revisar

Evitar
80 80% Oportunidad Alta Aprovechar DOFA INTERNO

Aprovechar
Evitar
100 100% Riesgo Critico Evitar DOFA EXTERNO
Aprovechar

Reducir
20 20% Riesgo Moderado Reducir PROCESO INTERNO
Revisar

Evitar
60 60% Riesgo Critico Evitar DOFA EXTERNO
Aprovechar

Evitar
60 60% Oportunidad Alta Aprovechar DOFA EXTERNO

Aprovechar

Evitar
75 75% Riesgo Critico Evitar PROCESO INTERNO
Aprovechar

Evitar

50 50% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO


Aprovechar

Evitar

30 30% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO

Aprovechar

Evitar
30 30% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO

Aprovechar

EL DE OPORTUNIDAD
RIESGO CRITICO; 3 NIVELRIESGO
RIESGOALTO; DE
3 GERENCIA
3 RIESGO MOD-
ERADO; 3
0
3
0

0 2.5

1.5
3

2.5

6 2
3
1.5
6

1
RIESGO BAJO; 0
NIVEL DE RIESGO
0.5
3 OPORTUNIDAD
3
0
ALTA; 3 NIVEL OPORTUNIDAD GERENCIA
3 RIESGO CRITICO RIESGO ALTO RIESGO MODERADO RIESGO BAJO
0
3

2.5

1.5 OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD


OPORTUNIDAD ; 0 MODERADA; 0 BAJA; 0
1

0.5

0
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD
ALTA MODERADA BAJA
EVALUACIÓN
CONTROLES EXISTENTE
PLAN DE ACCION
Control para que no se materialización el riesgo SOPORTE

Control de calidad. Formatos de Entrenamiento y Seguimiento al cronogramas de


Capacitación actividades

Actualizar la documentación relacionada con la gestión de


Matriz de riesgo y oportunidades Revision periodica de la matriz
riesgos

visualización y seguimiento de las


Seguimiento a la persona encargada (Pedro España - Rafael Indicadores del proceso acciones a realizar según los
España)
indicadores

Existe Informe contable Continuar revisando periodicamente


los arqueos que realiza
contabilidad , auto control con los
arqueos.

Politica de responsabilidad social empresarial Plano documento de legalizacion y Consecución de la nueva sede
Plan de consecución de la nueva sede de DCA TECH pagos definitiva de DCA TECH
Politica de anticorrupción (Código de ética) y valores de DCA Plan estrategico de DCA TECH - Plan de mercadeo y nuevos nichos
TECH. Evitar caer en la manos de funcionarios de clientes de mercado en sectores abiertos a
Código de ética
poco creible y de mala reputacion competencia honesta

Indicadores del proceso y Verificacion de los indicadores e


Comunicación interna y correo electronicos
seguimientos informe de auditoria internas

Politica de anticorrupción (Código de ética) y valores de Politica anticorrupcion de DCA Divulgacion de la politica a el
DCA TECH. Evitar caer en la manos de funcionarios de TECHNOLOGY SAS personal de contratacion y gerencia
clientes poco creible y de mala reputacion

Comprobante de pago de bono,


N/A Factura de restaurante o N/A
organización recreativa

Control de calidad. Informe de auditoria internas No existe

Seguimiento del plan estratégico de la compañía Registro del seguimiento del Plan
Estrategico

Acta de entrega de conformidad de tarea por el colaborador Registro de seguimiento de tareas


para dar bono de personal poco colaborador

Acta de entrega de conformidad de tarea por el colaborador Registro de seguimiento de tareas


para dar bono de personal poco colaborador

RIESGO DE GERENCIA
EVITAR; 6

DE
3 GERENCIA
6
RIESGO MOD-
ERADO; 3
5
REDUCIR; 3
4

3
ASUMIR; 0
2

1
5
REDUCIR; 3
4

3
ASUMIR; 0
2

0
RIESGO BAJO; 0 ASUMIR EVITAR REDUCIR

AD GERENCIA
ESGO MODERADO RIESGO BAJO
OPORTUNIDAD DE GERENCIA
APROVECHAR; 3

2.5

2
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD
MODERADA; 0 BAJA; 0 1.5
REPLANTEAR; 0
1
REVISAR; 0
0.5
PORTUNIDAD OPORTUNIDAD
MODERADA BAJA 0
APROVECHAR REVISAR REPLANTEAR
EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES
DOCUMENTADO
RESPONSABLES PLAN DE CONTINGENCIA SEGUIMIENTO O TIPO DE FRECUENCIA TIPO DE
REGISTRO CONTROL DEL CONTROL CONTROL

Gerente
Jackelin España Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###

Gerente
Jackelin España Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###

Gerente
Jackelin España Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###

Contador
Auditoria externas Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###
Guido Angulo

Gerente Nueva sede temporal con


Jackelin España mayor disponibilidad Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###
Gerencia
Experto Tecnico de N/A Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###
plan estrategico

Gerente
Jackelin España
Auditoria internas Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###

Gerente
Jackelin España Asesor Reporte de actos de
Externo Guillermo corrupción Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###
Quintero

Gerente
Jackelin España N/A Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###
COPASSTMA

Gerente
Jackelin España
No existe Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###

Gerente
Jackelin España Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###

Gerente
Jackelin España Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###

Gerente
Jackelin España Permanente SI ###PREVENTIVO RAZONABLE###

DE GERENCIA

REDUCIR; 3
REDUCIR; 3

TAR REDUCIR

DAD DE GERENCIA

REPLANTEAR; 0
REVISAR; 0

EVISAR REPLANTEAR
RESPONSABLE DE CRONOGRAMA
TIPO DE EXISTE EJECUCION Y ESTADO DE
(fecha limite de
CONTROL EVIDENCIA SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
cumplimiento)

1/2/2020
CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020

CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO

12/31/2020
1/2/2020
CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020

CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020

CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
AUTOMATICO EXISTE ### SI ### ADECUADO
12/31/2020
ISO: 140
NOMBRE DEL

MACROPROCESO PROCESO AMENAZA (RIESGO)

OPORTUNIDAD

ESTRATEGICO GESTION NEGOCIO Compromiso al plan estrategico

ESTRATEGICO GESTION NEGOCIO Socializacion del plan estrategico, negociacion

ESTRATEGICO GESTION NEGOCIO Forma de hacer negocio para la penetración y desarrollo de mercados

ESTRATEGICO GESTION NEGOCIO Garantia para la licitar y contratar con el estado

ESTRATEGICO GESTION NEGOCIO Desacierto


ESTRATEGICO GESTION NEGOCIO Desacierto

No realizar con tiempo la revisión y actualización del plan estratégico previo


ESTRATEGICO GESTION NEGOCIO
a su vencimiento

ESTRATEGICO GESTION NEGOCIO Los cambios de políticas o las decisiones puntuales del Gobierno

ESTRATEGICO GESTION NEGOCIO Generar un producto o servicio que sean util y confiable

Edificacion no adecuada para el buen

NOMBRE DEL INDICADOR FORMULA

Porcentaje de riesgo inadmisible tratados en (# de riesgo inadmisibles tratados /# de riesgo inadmisible identificados)*100
relacion con la cantidad de riesgo inadmisible
identificados en DCA TECHNOLOGY SAS
100%
VOLVER
MATRIZ DE RIESGO Y

VERSION: 4

ISO: 14001 - ISO 9001:2015 - ISO 45001:2018 - D


DESCRIPCION DEL
CAUSA
AMENAZA (RIESGO)

OPORTUNIDAD FORTALEZA

-No se tiene la cultura organizacional para cumplir


Compromiso de todos los responsables de las con tiempos de entrega de los compromisos.
estratégias y proyectos relaciondos con el plan - Falta de apoyo por parte de la Alta Dirección hacia
estratégico para el reporte oportuno de los avances planeación para ejercer autoridad frente al
cumplimiento de la entrega de avances.

Falta de
No socializar el plan estrategico a los trabajadores de socialización permanentes del plan estrategico, a
DCA TECHNOLOGY SAS Perdida del negocio por toda la Organización. Falta de
competencia del mercado experiencia en la negociación por parte del personal
del área comercial.

Alianza con otra empresa para a ser consorcio que Nuevos conocimientos de aprendizajes para la
robotusen a la organización organización

Alto indice de corrupcion en los organismo de


contratacion del estado, falta de voluntad del estado Funcionarios sin etica y deshonesto
para acabar con este flagelo.

Posibilidad de equivocación en el diseño y aplicación Incorrecta investigación de mercados Falta de


de estrategias de mercadeo información
Posibilidad de equivocación en el diseño y aplicación Incorrecta investigación de mercados Falta de
de estrategias de mercadeo información

Falta de disposición de las partes interesadas para la


revisión y actualización a tiempo del plan
No hacer revision a tiempo y actualizacion del plan
estrategico estratégico. -Falta
de programación y planeación para la actulización
del plan.

La inestabilidad de una gobernabilidad del pais


La incertidumbre política La
falta de un buen timonel que dirija el pais, para que
la empresa tengan confianza

Tener claridad de que el producto o servicio sea util Alianza empresarial


a los clientes y confiable

FRECUENCIA META

ANUAL 100%
MATRIZ DE RIESGO Y OPORTUNIDADES

RSION: 4 Fecha: PAGINA: 1 de 3

15 - ISO 45001:2018 - DECRETO 1072 (SGSST)


CONSECUENCIA CLASIFICACION
AMENAZA PROBABILIDAD IMPACTO
OPORTUNIDAD
EFECTO
AMENAZA

No tener datos en tiempo real para generación de


informes y análisis de datos para toma de desiciones. ESTRATEGICO 2 BAJO 10 MODERADO
-Demora en entrega de información a la Alta Dirección.

No tener una visión unificada en toda la Organización que


incentive el compromiso de todos los trabajadores para el
AMENAZA

cumplimiento de las metas y objetivos estratégicos.


No cumplimiento en las metas de ventas.
ESTRATEGICO 3 MEDIO 10 MODERADO
Pérdida de oportunidades de negocio y posicionamiento
de la organizacion.
OPORTUNIDAD

Mas contrato y aprendizaje, transferencia de tecnología ESTRATEGICO 4 ALTO 15 ALTO


AMENAZA

Quedar mal con el cliente y con los trabajadores y las


partes interesadas
CORRUPCION 5 MUY ALTO 20 MUY ALTO
AMENAZA

Perdidas económicas y Perdida de mercado ESTRATEGICO 2 BAJO 10 MODERADO


AMENAZA
Perdidas económicas y Perdida de mercado ESTRATEGICO 2 BAJO 10 MODERADO

AMENAZA
Atrazo en la presentación de informes de avance ante la
Alta Dirección.
ESTRATEGICO 2 BAJO 5 LEVE

AMENAZA
Inestabilidad economica para las empresa. ESTRATEGICO 2 BAJO 10 MODERADO

OPORTUNIDAD
Nueva rentabilidad por nuevo producto y servicio ESTRATEGICO 2 BAJO 10 MODERADO

AMENAZA 6 RIESGO

OPORTUNIDAD 2 ASUMIR 0

EVITAR 2
NIVEL DE RIESGO REDUCIR 4
RIESGO CRITICO 1
RIESGO ALTO 1 OPORTUNIDADES
RIESGO MODERADO 4 APROVECHAR 1
RIESGO BAJO 0 REVISAR 1
REPLANTEAR 0

NIVEL DE OPORTUNIDAD

OPORTUNIDAD ALTA 1 RIESGO 2


INADMISIBLE

OPORTUNIDAD 0 RIESGO 4
ADMISIBLE
OPORTUNIDAD RIESGO
1
MODERADA INADMISIBLE 2
OPORTUNIDAD BAJA 0 TRATADOS

RESPONSABLE

LIDER DEL PROCESO


ES

PAGINA: 1 de 3 CODIGO:

)
NIVEL DE METODO
TRATAMIENTO DE CONTEXTO
IDENTIFICACION
RIESGO/OPORTUNIDAD

Reducir

20 20% Riesgo Moderado Reducir DOFA INTERNO

Revisar

Evitar

30 30% Riesgo Alto Evitar DOFA INTERNO

Aprovechar

Evitar
60 60% Oportunidad Alta Aprovechar DOFA INTERNO

Aprovechar

Evitar
100 100% Riesgo Critico Evitar DOFA EXT-INT
Aprovechar

Reducir
20 20% Riesgo Moderado Reducir DOFA INTERNO
20 20% Riesgo Moderado Reducir DOFA INTERNO
Revisar

Reducir
10 10% Riesgo Moderado Reducir DOFA INTERNO

Revisar

Reducir
20 20% Riesgo Moderado Reducir DOFA EXTERNO
Revisar

Reducir
Oportunidad
20 20% Revisar DOFA EXTERNO
Moderada
Revisar
EVALUAC
CONTROLES EXISTENTE
Tratamiento
SOPORTE
para que no se materialización el riesgo
(DOCUMENTO)

Seguimiento al plan estratégico de DCA Plan Estrategico

No existe Acta de divulgacion del plan


estrategico

Gestionar bien Definición de segmentos y


buenas relaciones con el socio estrategico. combinación de DCA
Definiciones de negocios y alianzas estratégicas TECHNOLOGY SAS

Politica de anticorrupción (Código de ética) y valores de DCA


TECH. Evitar caer en la manos de funcionarios de clientes poco Plan estrategico de DCA TECH -
creible y de mala reputacion Código de ética

Seguimiento al plan estratégico de DCA Plan Estrategico


Seguimiento al plan estratégico de DCA Plan Estrategico

Registro del seguimiento del


Seguimiento del plan estratégico Plan Estrategico

No existe No existe

visita de alianza empresarial y con clientes Acta de visita


EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES
DOCUMENTADO
PLAN DE ACCION RESPONSABLES PLAN DE CONTINGENCIA SEGUIMIENTO O
REGISTRO

Gestion Negocio
Guillermo Quintero, Neil Cronograma
de tarea con objetivos y
seguimiento a todos los proyectos de la Empresa
España Jose metas
a cada unos de los Permanente###
Castillo trabajadores

Gestion Negocio
Incluir los mecanismos para divulgación del plan estratégico Guillermo Quintero, Neil Socializar el plan estrategico de DCA
de la Empresa. España Jose Permanente###
Castillo

Gestion Negocio Revisión de oportunidades en


Realizar acercamiento con empresas que refuerzan o Guillermo Quintero, Neil modelos deintegración vertical y
complementan los productos de DCA TECH España Jose horizontal en los mercados meta Permanente###
Castillo

Gestion Negocio
Plan de mercadeo y nuevos nichos de mercado en sectores Guillermo Quintero, Neil Denuncias en situaciones donde
abiertos a competencia honesta España Jose existan pruebas Permanente
Castillo

Gestion Negocio Cronograma de tarea con objetivos y


Guillermo Quintero, Neil metas a cada unos de los
Seguimiento a todos los proyectos de DCA TECHNOLOGY España Jose Permanente
Castillo trabajadores
Gestion Negocio
Guillermo Quintero, Neil Cronograma de tarea con objetivos y
Seguimiento a todos los proyectos de DCA TECHNOLOGY España Jose metas a cada unos de los Permanente
Castillo trabajadores

Gestion Negocio
Guillermo Quintero, Neil
Seguimiento al plan estrategico verificar indicadores España Jose Permanente
Castillo

Gestion Negocio
Guillermo Quintero, Neil No existe
No existe
España Jose Permanente
Castillo

Gestion Negocio
Guillermo Quintero, Neil No existe
Informe a gerencia de forma verbal
España Jose Permanente
Castillo
ONTROLES
DOCUMENTADO RESPONSABLE DE
O CLASE DE FRECUENCIA TIPO DE EXISTE EJECUCION Y RESULTADO DEL
REGISTRO CONTROL DEL CONTROL CONTROL EVIDENCIA SEGUIMIENTO
CONTROL

CONTROL
SI ###PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO
CONTROL
SI ###PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO

CONTROL
SI ###CORRECTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI PARCIAL

CONTROL
SI ###PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE SI ADECUADO
CRONOGRAMA
(fecha limite de
cumplimiento)

1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020
12/31/2020

1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020

12/31/2020
-

NOMBRE DEL
MACROPROCESO PROCESO AMENAZA (RIESGO)
OPORTUNIDAD

MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE PRODUCT BACKLOG (Analisis)

MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE SPRINT PLANING (Diseño)

MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE SPRINT PLANING (Diseño)

MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE SPRINT PLANING (Diseño)


MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE SPRINT PLANING (Diseño)

MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE (Coding) Codificacion

MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE (Proof) Prueba

MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE (Proof) Prueba

MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE (Proof) Prueba

MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE ( Product Delivery) Entrega del Producto

DELAY IN PRODUCT DELIVERY


MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Demora en la entrega del productos o servicios

La no entrega de la tarea a tiempo para los proyectos y


MISIONAL DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
aumento del costo de operación
VOLVER MATRIZ DE RIE

VERSION: 4

ISO: 14001 - ISO 9001:2015 - ISO 45001:2


DESCRIPCION DEL
CAUSA
AMENAZA (RIESGO)
OPORTUNIDAD FORTALEZA

1. El cliente no tiene claridad de lo que desea


1. Incorporacion continua de nuevos requerimientos 2. 2.
modificacion contnua de los requerimientos actualizacionnecesaria debido a una deficiente
definicion de requerimientos inicialmente

No se define adecuadamente las interconexiones y


Falla de especificacion de la arquitectura logica recursos logicos entre modulo del sistema de
manera apropiada para su diseño detallado y
administracion

No se define correctamente el conjunto de


Falla de especificacion de la arquitectura fisica dispositivos fisicos que se va utilizar para que la
arquitectura logica funcione correctamente

Ingreso tardio del personal a las roles


Ingresan demasiado tarde del personal necesitados.
Personal reducido donde se nesecitan mas
de los asignados.
Ingreso tardio del personal a las roles
necesitados.
Ingresan demasiado tarde del personal Personal reducido donde se nesecitan mas
de los asignados.

Falta de conocimiento y experiencia sobre las tareas asignadas y las El personal no es idoneo o no tiene la espertise
herramientas a utilizar necesaria para el rol asignado

Realizacion de prueba en ambiente de desarrollo Alta inestabilidad del ambiente de funcionalidad


probadas pero no certificadas al 100%

Demora excesivas en la reparacion de defectos encontrados en las Soluciones de defectos no priorizados por partes de
pruebas los desarrolladores lo cual retrasa las pruebas

Problema con el alistamiento, adecuacion y


estabilizacion del ambiente donde se ejecutan las
Problemas de disponibilidad con el ambiente de prueba
pruebas, afectando cronogramas y retrasando el
inicio de cada ciclo.

El personal que va utilizar el nuevo software


Resistencia del personal para cambiar las prácticas del pasado presenta miedo al cambio debido a la costumbre de
utilizar el anterior software

Demora en entrega del productos de la organización al cliente por falta


oportuna de la recoleccion de informacion ( ya sea por vacaciones de Falta de no tener un control interno que defina a
trabajadores del clientes, o omision de la personas asignadas para tiempo la entrega de la informacion y diagramarla
entregarlo)

Falta de conciencia de algunos trabajadores para dar mala imagen a la Perder los clientes, que con lleva a despido de
empresa en la entrega de trabajo fuera de la fecha personal por falta de contrato
MATRIZ DE RIESGO Y OPORTUNIDADES

ON: 4 Fecha:

2015 - ISO 45001:2018 - DECRETO 1072 (SGSST)


CONSECUENCIA CLASIFICACION OBJETIVO
AMENAZA PROBABILIDAD
OPORTUNIDAD
IMPACTADO
EFECTO
ALCANCE

TIEMPO
AMENAZA

1. Retraso en el proceso
2. Sancion
OPERATIVOS 5 MUY ALTO COSTO

CALIDAD

TOTAL

ALCANCE

TIEMPO
AMENAZA

1. Retraso en el proceso
2. Sancion
OPERATIVOS 2 BAJO COSTO

CALIDAD

TOTAL

ALCANCE

TIEMPO
AMENAZA

1. Retraso en el proceso
2. Sancion OPERATIVOS 2 BAJO COSTO

CALIDAD

TOTAL
ALCANCE

TIEMPO
AMENAZA

1. Retraso en el proceso COSTO


2. Sancion OPERATIVOS 3 MEDIO
CALIDAD
AMENAZA
1. Retraso en el proceso
2. Sancion OPERATIVOS 3 MEDIO

TOTAL

ALCANCE

TIEMPO

AMENAZA
1. Retraso en los proceso
2.Pérdida de nuevas oportunidades con el cliente
CUMPLIMIENTO 3 MEDIO COSTO

CALIDAD

TOTAL

ALCANCE

TIEMPO

AMENAZA
1.Retraso en el proceso
2. Sancion
OPERATIVOS 2 BAJO COSTO

CALIDAD

TOTAL

ALCANCE

TIEMPO

AMENAZA
Aseguramiento de calidad del software OPERATIVOS 3 MEDIO COSTO

CALIDAD

TOTAL

ALCANCE

TIEMPO
AMENAZA
1.Retraso en el proceso
2. Sancion
OPERATIVOS 4 ALTO COSTO

CALIDAD

TOTAL

ALCANCE

TIEMPO
AMENAZA

Puesta en produccion del software. GESTION DEL CAMBIO 5 MUY ALTO COSTO

CALIDAD

TOTAL
ALCANCE
1. Perdida de credibilidad
TIEMPO
2. Deterioro de la comunicación interna y externas con el cliente
AMENAZA

3.Daño del clima organizacional


4. Retraso en otros procesos
IMAGEN 3 MEDIO COSTO
5. Perdida de oportunidad de informacion actualizada
6. Pérdida de nuevas oportunidades con el cliente CALIDAD

TOTAL

ALCANCE

TIEMPO
AMENAZA

1. Perdida economica
2. Mala reputacion ante los clientes 3. GESTION DEL CAMBIO 5 MUY ALTO COSTO
Perdida economica
CALIDAD

TOTAL

AMENAZA 8
OPORTUNIDAD 0
DES
100

PAGINA: 1 de 3 CODIGO:

ST)
NIVEL DE METODO
IMPACTO TRATAMIENTO DE CONTEXTO
IDENTIFICACION
RIESGO/OPORTUNIDAD
10 MODERADO 50
10 MODERADO 50
10 MODERADO 50 56 56% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO
15 ALTO 75
TOTAL 225

1 INSIGNIFICANTE 2

10 MODERADO 20
Riesgo
10 MODERADO 20 16 16%
Moderado Reducir PROCESO INTERNO

10 MODERADO 20
TOTAL 62

10 MODERADO 20

10 MODERADO 20

10 MODERADO 20 20 20%
Riesgo Reducir PROCESO INTERNO
Moderado
10 MODERADO 20

TOTAL 80
10 MODERADO 30
10 MODERADO 30
10 MODERADO 30 30 30% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO
10 MODERADO 30
30 30% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO

TOTAL 120

10 MODERADO 30

10 MODERADO 30

10 MODERADO 30 30 30% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO


10 MODERADO 30
TOTAL 120

10 MODERADO 20

10 MODERADO 20
Riesgo
10 MODERADO 20 20 20%
Moderado Reducir PROCESO INTERNO
10 MODERADO 20

TOTAL 80

10 MODERADO 30

10 MODERADO 30

10 MODERADO 30 30 30% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO

10 MODERADO 30

TOTAL 120

5 LEVE 20

5 LEVE 20
Riesgo
5 LEVE 20 20 20% Reducir PROCESO INTERNO
Moderado
5 LEVE 20
TOTAL 80

10 MODERADO 50

15 ALTO 75

10 MODERADO 50 69 69% Riesgo Critico Evitar PROCESO EXTERNO

20 MUY ALTO 100

TOTAL 275

10 MODERADO 30

15 ALTO 45

10 MODERADO 30 41 41% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO

20 MUY ALTO 60
TOTAL 165

10 MODERADO 50

15 ALTO 75

10 MODERADO 50 69 69% Riesgo Critico Evitar PROCESO INTERNO

20 MUY ALTO 100

TOTAL 275

Ana
lisis
Entrega
AMENAZA
OPORTUNID Diseño
AD

Prueba

Codificacion
EVALUAC
CONTROLES EXISTENTE
PLAN DE ACCION
Control para que no se materialización el riesgo SOPORTE

Reuniones con el cliente para conocer a fondo sobre sus


Acta de reuniones
requerimientos

1. Definir arquitectura logica correcta y que sea mas


eficiente con base a las especificaciones de los
requerimientos
2. Realizar el diseño de arquitectura logica
teniendo en cuenta la arquitectura que tiene el cliente.

Definir arquitectura fisica correcta y mas eficiente en


base a las especificaciones de requerimientos
Cumplimiento de las necesidades de comunicación de
1. Seguimiento a los requerimientos de otras areas de DCA PDT DCA con el cliente.
2. Reunion del equipo de trabajo Cumplimiento con el plan de trabajo del proyecto.

No hay ya que la gerencia no toma acciones preventiva para


evitar esto caso Acta de reuniones No existe
EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES
RESPONSABLES PLAN DE CONTINGENCIA SEGUIMIENTO

Permanente

Gerente
Jackelin España
jefe de Permanente
proyecto Marco
Verbel

Gerente
Jackelin España
jefe de Permanente
proyecto Marco
Verbel

Permanente
Permanente

Gerente
Jackelin España
jefe de Permanente
proyecto Marco
Verbel

Gerente
Jackelin España
jefe de Permanente
proyecto Marco
Verbel

Gerente
Jackelin España
jefe de Permanente
proyecto Marco
Verbel

Gerente
Jackelin España
jefe de Permanente
proyecto Marco
Verbel

Gerente
Jackelin España
jefe de Permanente
proyecto Marco
Verbel

Gerente
Jackelin España
Reevaluación de las especificaciones, alcance
jefe de
y necesidades del contrato. Permanente
proyecto Marco
Verbel

Gerencia General
Jackelin España Permanente

concientizacion a los gerentes de proyecto y


gerente general y a todo el personal

Costo
Tiempo
Alcance
Calidad
ONTROLES
RESPONSABLE
DOCUMENTADO CLASE DE FRECUENCIA DEL TIPO DE EXISTE DE EJECUCION RESULTADO DEL
REGISTRO CONTROL CONTROL CONTROL EVIDENCIA Y CONTROL
SEGUIMIENTO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO

CONTROL
### SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO
CONTROL
SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO

CONTROL
### SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO

CONTROL
### SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO

CONTROL
SI ###PREVENTIVO### RAZONABLE ###
AUTOMATICO EXISTE SI ### ADECUADO
CRONOGRAMA
(fecha limite de
cumplimiento)

1/2/2020

12/31/2020
1/2/2020

12/31/2020
1/2/2020

12/31/2020
1/2/2020
12/31/2020
1/2/2020

12/31/2020
1/2/2020

12/31/2020

1/2/2020

12/31/2020
1/2/2020

12/31/2020
1/2/2020

12/31/2020
1/2/2020

12/31/2020
1/2/2020

NO

12/31/2020
ISO:
NOMBRE DEL
MACROPROCESO PROCESO AMENAZA (RIESGO)
OPORTUNIDAD

Prestacion de los servicios a los clientes.


Mala comunicación con el cliente acerca del impacto
MISIONAL GESTION PROYECTOS que ocasiona el cambio de tecnología y no se definen alcances
realistas del producto se puede generar una insatisfacción y
no aceptación del producto.

MISIONAL GESTION PROYECTOS Eficacia del sistema de gestion de calidad, SGSST Y SGA

MISIONAL GESTION PROYECTOS Demora en la entrega de proyectos o del producto

MISIONAL GESTION PROYECTOS Demora- Imprevisto


MISIONAL GESTION PROYECTOS Demora- Imprevisto

MISIONAL GESTION PROYECTOS Entrega del producto

Tardanza en la generacion de informe de las tareas,


desinteres o desconocimientos de su responsabilidades con la
MISIONAL GESTION PROYECTOS
organización y los clientes, causando deterioro en la imagen
de la empresa, aumento del costo operacional del proyecto

Incumplimiento a la ejecución del presupuesto de costos y


MISIONAL GESTION PROYECTOS
gastos programado para cada proyecto en la vigencia

MISIONAL GESTION PROYECTOS Inadecuada gestión de desempeño de los colaboradores.

MISIONAL GESTION PROYECTOS Interrupción o pérdida de continuidad de la operación


VOLVER MATRIZ DE RIESG

VERSION: 4

ISO:14001 - ISO 9001:2015 - ISO 45001:20


DESCRIPCION DEL
CAUSA
AMENAZA (RIESGO)
OPORTUNIDAD FORTALEZA

Monitorear el sistema de control de calidad para asegurar la entrega de


No dar aviso de quejas y reclamos del cliente.
productos/o servicios que satifagan las expectativas del cliente.
Una no comprensión de cambios en requerimientos por
Mala comunicación
con el cliente ya que no se definen bien el alcance real del prodcuto o el cliente o una identificación errada de las
funcionalidades del sistema.
servicio.

Evaluar periodicamente el desempeño SGC,SGSST Y SGA Mayor estabilidad en el mercado de software

Fortalecimientos tecnicos de los profesionales que se


Identificacion inadecuado de los requerimientos de los procesos traducen en inadecuada identificacion de los
requerimientos de los procesos

Demora en dar respuestas ante los requerimientos presentados por el


cliente.
El personal de trabajo no responde de manera oportuna,
No cumplir con el tiempo pactado para la entrega del producto por antes QRS Incremento de
atrasos en el cronograma, el cliente podría no cumplir con los acuerdos de tiempo de culminación del proyecto.
pago acordados al inicio del proyecto, generando retrasos en los
compromisos adquiridos por la organizacion.
Demora en dar respuestas ante los requerimientos presentados por el
cliente.
No cumplir con el tiempo pactado para la entrega del producto por El personal de trabajo no responde de manera oportuna,
atrasos en el cronograma, el cliente podría no cumplir con los acuerdos de antes QRS
tiempo de culminación del proyecto.
Incremento de
pago acordados al inicio del proyecto, generando retrasos en los
compromisos adquiridos por la organizacion.

1. Especificaciones superficiales de los requisitos basicos


para la arquitectura de hadware y software.
Arquitectura inadecuada por parte del cliente
2. Modificacion de la
arquitectura con respecto a la definida inicialmente

1. Falta de conciencia de algunos trabajadores para dar mala imagen a la


empresa en la entrega de trabajo fuera de la fecha 2. asumir Perder los clientes, que con lleva a despido de personal
conducta en contravia al codigo de etica del ejercicio de sus funciones y de por falta de contrato, sanciones legales, daño a imagen
empresarial
las actividades propia del trabajador.

1. No cumplir a tiempo la tarea que se le entregan a


Incumplimiento al presupuesto programado para cada proyecto en la muchos de los colaboradores, retrasando los proyectos.
vigencia, debido a falta de monitoreo a la ejecución presupuestal, 2. Baja
generando pérdida de costo de oportunidad del dinero. ejecucion de la actividades de algunos colaboradores de
la organizacion.

Inadecuada gestión de desempeño de los colaboradores debido a falta de


definición de los objetivos, fallas en el monitoreo y seguimiento del No cumplir algunos colaboradores con los objetivos de la
organización, dañando la imagen de la empresa.
desempeño lo que puede generar incumplimiento de los objetivos de la
organización.

Interrupción o pérdida de continuidad de la operación, debido a;


afectaciones por demandas legales, incidente operacional, por decisiones Falta de compromiso de algunos colaboradores para
estratégicas o alto riesgos operacional, lo cual puede generar perdidas quedar bien con la organización y con el cliente
económicas e incumplimiento a los acuerdos comerciales y cierre de la
organizacion por incumplimiento de proyectos.
RIZ DE RIESGO Y OPORTUNIDADES

4 Fecha: PAGINA: 1 de

5 - ISO 45001:2018 - DECRETO 1072 (SGSST)


CONSECUENCIA CLASIFICACION
AMENAZA PROBABILIDAD EFECTO/IMPACTO
OPORTUNIDAD
EFECTO
AMENAZA

Perdida de contrato y/o mala imagen para DCA TECH OPERATIVOS 1 MUY BAJO 15
OPORTUNIDAD

Mas flujo de dinero en la organización, imagen


favorables ante los clientes
GESTION DEL CAMBIO 4 ALTO 5
AMENAZA

Demora en la ejecuciones de las actividades de los


procesos
OPERATIVOS 3 MEDIO 15

1. Desgaste administrativo por reproceso de proyectos,


disminucion del nivel de satifaccion de las partes
interesadas.
AMENAZA

2. Incumplimiento de los tiempos establecidos por


DCA TECHNOLOGY SAS para dar respuestas a los CUMPLIMIENTO 2 BAJO 10
requerimientos de los clientes.
3. mala imagen para la organizacion
4. desconocimiento de los
terminos legales
1. Desgaste administrativo por reproceso de proyectos,
disminucion del nivel de satifaccion de las partes
interesadas.

AMENAZA
2. Incumplimiento de los tiempos establecidos por
DCA TECHNOLOGY SAS para dar respuestas a los CUMPLIMIENTO 2 BAJO 10
requerimientos de los clientes.
3. mala imagen para la organizacion
4. desconocimiento de los
terminos legales

AMENAZA
1. Incumplimiento de los tiempos establecidos por DCA
TECHNOLOGY SAS
GESTION DEL CAMBIO 3 MEDIO 10

AMENAZA
Perdida economica, mala reputacion ante los clientes,
perdida economica. Retraso GESTION DEL CAMBIO 5 MUY ALTO 10
en las fechas de entrega del producto.

AMENAZA
Perdida economica y de imagen hacia el cliente ESTRATEGICO 4 ALTO 10

AMENAZA
Perdida economica y de imagen hacia el cliente. Retraso
en las fechas de entrega del producto.
ESTRATEGICO 5 MUY ALTO 10

AMENAZA

Multas por incumplimiento, cierre de la empresa. ESTRATEGICO 4 ALTO 10

AMENAZA 8
OPORTUNIDAD 1
DES

PAGINA: 1 de 3 CODIGO:

ST)
NIVEL DE METODO
EFECTO/IMPACTO TRATAMIENTO DE CONTEXTO
IDENTIFICACION
RIESGO/OPORTUNIDAD

Riesgo Moderado

ALTO 15 15%
Riesgo Reducir DOFA INTERNO
Moderado
Oportunidad Moderada

Riesgo Moderado

Oportunidad
LEVE 20 20%
Moderada Revisar SGC INTERNO
Oportunidad Moderada

Riesgo Alto
ALTO 45 45% Riesgo Alto Evitar PROCESO EXT-INT
Oportunidad

Riesgo Moderado

Riesgo
MODERADO 20 20% Reducir PROCESO INTERNO
Moderado
Riesgo
MODERADO 20 20% Reducir PROCESO INTERNO
Moderado

Oportunidad Moderada

Riesgo Alto

MODERADO 30 30% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO


Oportunidad

Riesgo Alto

MODERADO 50 50% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO


Oportunidad

Riesgo Alto
MODERADO 40 40% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO
Oportunidad

Riesgo Alto
MODERADO 50 50% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO
Oportunidad

Riesgo Alto
MODERADO 40 40% Riesgo Alto Evitar PROCESO INTERNO

Oportunidad

NIVEL DE RIESGO
RIESGO CRITICO 0
RIESGO ALTO 6
RIESGO
2
MODERADO
RIESGO BAJO 0

RIESGO 6
INADMISIBLE
RIESGO 2
ADMISIBLE
RIESGO
INADMISIBLE 6
TRATADOS
EVALUACIÓN D
CONTROLES EXISTENTE
PLAN DE ACCION RESPONSABLES
Control para que no se materialización el riesgo SOPORTE

Monitoreo de la queja y reclamos e


Mantener control de calidad de los servicios prestados Formato de Q y R
inventario de ellas. Jefe de Proyectos
mediante sistemas de control de proyectos. Acta de Formato de acta de
reunion con el cliente. reunion con el cliente Aseguramiento de la satisfacción del Marco Verbel
cliente.

Certificacion de iso Coordinador del SGI


Mantener el SGI de la organización 9001:2015 INCONTEC, Mantener la auditoria externa Pedro J. España R.
Certificacion de ARL Rafael J. España A.
POSITIVA (DECRETO 1072) Jackelin España A.

Reuniones para despejar dudas que puedan generar una Acta de reuniones Mantener auditoria internas Jefe de Proyectos
NC de los clientes o de los procesos Marco Verbel Gerencia

Seguimiento a las QRS Listado de QRS y correo revision de fechas de quejas y Jefe de Proyectos
electronico reclamos de los clientes Marco Verbel
Listado de QRS y correo revision de fechas de quejas y Jefe de Proyectos
Seguimiento a las QRS electronico reclamos de los clientes Marco Verbel

Revision de la arquitectura entregada por el cliente y hacer acta de reuniones y seguimiento a Jefe de Proyectos
Acta de reuniones
ajuste ante de comenzar el proyecto ellas Marco Verbel

No hay ya que la gerencia no toma acciones correctiva Gerencia General


para evitar esto caso que son repetitivos entre algunos Acta de reuniones No existe Jackelin España
colaboradores

Gerencia General
Matriz de entrega de tareas y seguimiento al personal que acta de reunion con Jackelin España Jefe
informe de tarea
no cumplen con esta labores retrasada de Proyectos Marco
Verbel

Gerencia General
Matriz de entrega de tareas y seguimiento al personal que Jackelin España Jefe
no cumplen con esta labores acta de reunion con de Proyectos Marco
informe de tarea Verbel
retrasada

Gerencia General
acta de reunion con
Matriz de entrega de tareas y seguimiento al personal que informe de tarea Jackelin España Jefe
no cumplen con esta labores de Proyectos Marco
retrasada
Verbel
ALUACIÓN DE LOS CONTROLES
RESPONSABLE DE
PLAN DE DOCUMENTADO O FRECUENCIA EXISTE
SEGUIMIENTO CLASE DE CONTROL TIPO DE CONTROL EJECUCION Y
CONTINGENCIA REGISTRO DEL CONTROL EVIDENCIA SEGUIMIENTO

Reunion extraordinarias
con el cliente y grupos de Permanente### SI ### PREVENTIVO ###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE ###
interes.

Realización períodica de
auditorias internas Permanente### SI ### PREVENTIVO ###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE ###

Realización períodica de
auditorias internas Permanente### SI ### PREVENTIVO ###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE ###

Realización períodica de
auditorias internas Permanente### SI ### PREVENTIVO ###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE ###
Realización períodica de
auditorias internas Permanente### SI ### PREVENTIVO ###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE ###

Reuniones extraordinaria
cuando lo amerite Permanente###SI ### PREVENTIVO ###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE ###

concientizacion a los jefes


de proyecto y gerente
general y a todo el Permanente SI ### PREVENTIVO ###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE ###
personal

Socializacion de los
compromiso de los
colaboradores con los Permanente SI ### PREVENTIVO ###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE ###
clientes y acta de
cumplimiento de tarea

Socializacion de los
objetivos de la Permanente SI ### PREVENTIVO ###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE ###
organización

Socializacion de los
objetivos de la Permanente SI ### PREVENTIVO ###RAZONABLE AUTOMATICO EXISTE ###
organización
RESPONSABLE DE CRONOGRAMA
RESULTADO DEL
EJECUCION Y CONTROL (fecha limite de
SEGUIMIENTO cumplimiento)

1/2/2020
CONTROL
SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020

CONTROL
SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
SI ### ADECUADO
CONTROL
SI ### ADECUADO

12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
SI ### ADECUADO
12/31/2020

1/2/2020
CONTROL
SI ### ADECUADO
12/31/2020
VOLVER

MATRIZ DE CALIFICACION DE OPORTUN


OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD MODERADA
MUY BAJO
1 REPLANTEAR REPLANTEAR REVISAR
P
R OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD MODERADA OPORTUNIDAD MODERADA
O BAJO 2
B REPLANTEAR REVISAR REVISAR
A
B OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD MODERADA OPORTUNIDAD
I
MEDIO 3
REPLANTEAR REVISAR APROVECHAR
L
I OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD MODERADA OPORTUNIDAD
D ALTO 4
A REPLANTEAR REVISAR APROVECHAR
D
OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD MODERADA OPORTUNIDAD
MUY ALTO 5
REPLANTEAR REVISAR APROVECHAR
1 5 10
INSIGNIFICANTE LEVE MODERADO
IMPACTO

MATRIZ DE CALIFICACION DE RIESG


RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO MODERADO
MUY BAJO
1 ASUMIR ASUMIR REDUCIR
P
R RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO MODERADO
O BAJO 2
B ASUMIR REDUCIR REDUCIR
A
B RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO
I MEDIO 3
ASUMIR REDUCIR EVITAR
L
I RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO
D ALTO 4
A ASUMIR REDUCIR EVITAR
D
RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO
MUY ALTO 5
ASUMIR REDUCIR EVITAR
1 5 10
INSIGNIFICANTE LEVE MODERADO
IMPACTO
Razonable: adecuado,apropiado,suficiente
No Razonable: absurdo,no prudente, sin sentido
Preventivo: Evitar un daño o peligro
Correctivo: correjir algo que no esta funcionando bien
automatico: se corrije solo

Insignificante 1 Si el hecho llegara a presentarse, tendría consecuencias o efectos mínimos sobre la organización
I
M LEVE 5 Si el hecho llegara a presentarse, tendría bajo impacto o efecto sobre la organización
P
A
MODERADO 10 Si el hecho llegara a presentarse, tendría medianas consecuencias o efectos sobre la organización
C
T ALTO 15 Si el hecho llegara a presentarse, tendría altas consecuencias o efectos sobre la organización
O
MUY ALTO 20 Si el hecho llegara a presentarse, tendría desastrosas consecuencias o efectos sobre la organización

DESCRIPCION
MUY BAJO 1 El evento puede ocurrir solo en circunstancias excepcionales

P BAJO 2 El evento puede ocurrir en algún momento


R
O
B
A MEDIO 3 El evento podría ocurrir en algún momento
B
I
L
I ALTO 4 El evento probablement e ocurrirá en la mayoría de las circunstancias
D
A
D
MUY ALTO 5 Se espera que el evento ocurra en la mayoría de las circunstancias

MATRIZ DE CALIFICACION DE RIESGO Y OPORTU


OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD MODERADA
REPLANTEAR REPLANTEAR REVISAR
MUY BAJO 1
RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO MODERADO
ASUMIR ASUMIR REDUCIR
OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD MODERADA OPORTUNIDAD MODERADA
REPLANTEAR REVISAR REVISAR
BAJO 2
RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO MODERADO
ASUMIR REDUCIR REDUCIR
OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD MODERADA OPORTUNIDAD
REPLANTEAR REVISAR APROVECHAR
MEDIO 3
RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO
ASUMIR REDUCIR EVITAR
OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD MODERADA OPORTUNIDAD
REPLANTEAR REVISAR APROVECHAR
ALTO 4
RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO
ASUMIR REDUCIR EVITAR
OPORTUNIDAD BAJA OPORTUNIDAD MODERADA OPORTUNIDAD
REPLANTEAR REVISAR APROVECHAR
MUY ALTO 5
RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO
ASUMIR REDUCIR EVITAR
1 5 10
INSIGNIFICANTE LEVE MODERADO
IMPACTO
N DE OPORTUNIDADES
OPORTUNIDAD MODERADA OPORTUNIDAD MODERADA 1 1 5
REVISAR REVISAR 2 2 10
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD 3 3 15
APROVECHAR APROVECHAR 4 4 20
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD 5 5 25
APROVECHAR APROVECHAR 1 5
OPORTUNIDAD ALTA OPORTUNIDAD ALTA
APROVECHAR APROVECHAR
OPORTUNIDAD ALTA OPORTUNIDAD ALTA
APROVECHAR APROVECHAR
15 20
ALTO MUY ALTO
CTO

ACION DE RIESGO
RIESGO MODERADO RIESGO MODERADO 1 1 5
REDUCIR REDUCIR 2 2 10
RIESGO ALTO RIESGO ALTO 3 3 15
EVITAR EVITAR 4 4 20
RIESGO ALTO RIESGO CRITICO 5 5 25
EVITAR EVITAR 1 5
RIESGO CRITICO RIESGO CRITICO
EVITAR EVITAR
RIESGO CRITICO RIESGO CRITICO
EVITAR EVITAR
15 20
ALTO MUY ALTO
TO

CALIFICAC. NIVEL DEL RIESGO

>=60 CRITICO
30 a 59 ALTO
10 a 29 MODERADO
1a9 BAJO

OPORTUNIDADES
20 15
40 30
60 45
80 60
o bien 100 75
20 15

ación

zación

nización

FRECUENCIA
No se ha presentado en los últimos 5 años ESTIMACION DE RIESGO EN LA ETAPA DE PLANEACION
PROYECTO DE SOFTWARE
Al menos 1 vez en los últimos 5 años.
BAJO
Aumento del
Al menos 1 vez en los últimos 2 años. Costo costo < 10 %

Aumento del
Al menos 1 vez en el último año. Tiempo Tiempo
<5%

Más de 1 vez al año Calidad

Costo del software


Diseño
Construir

ESGO Y OPORTUNIDAD Probar

OPORTUNIDAD MODERADA OPORTUNIDAD MODERADA


REVISAR REVISAR
RIESGO MODERADO RIESGO MODERADO
REDUCIR REDUCIR
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD
APROVECHAR APROVECHAR
RIESGO ALTO RIESGO ALTO
EVITAR EVITAR
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD
APROVECHAR APROVECHAR
RIESGO ALTO RIESGO CRITICO
EVITAR EVITAR
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD
APROVECHAR APROVECHAR
RIESGO CRITICO RIESGO CRITICO
EVITAR EVITAR
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD
APROVECHAR APROVECHAR
RIESGO CRITICO RIESGO CRITICO
EVITAR EVITAR
15 20
ALTO MUY ALTO
TO
10 15 20 NIVEL PROBABILIDAD
20 30 40 1 Muy Bajo
30 45 60 2 Bajo
40 60 80 3 Medio
50 75 100 4 Alto
10 15 20 5 Muy Alto

NIVEL IMPACTO
1 Insignificante
5 Leve
10 Moderado
15 ALTO
20 MUY ALTO

RIESGO
10 15 20 NIVEL PROBABILIDAD
20 30 40 1 Muy Bajo Puede ocurrir solo en Excepciones
30 45 60 2 Bajo Puede ocurrir en algun momento
40 60 80 3 Medio Podria ocurrir en algun momento
50 75 100 4 Alto Probablemente ocurriria en la mayoria de las circunstancias
10 15 20 5 Muy Alto Se espera que ocurra en la mayoria de las circunstancias

NIVEL IMPACTO
1 Insignificante Tendria consecuencias o efectos minimos en la Empresa
5 Leve Tendria leve impacto o efecto en la Empresa
10 Moderado Tendria medianas consecuencias o efectos en la Empresa
15 ALTO Tendria altas consecuencias o efectos en la Empresa
20 MUY ALTO Tendria desastrosas consecuencias o efectos en la Empresa

NIVEL DEL RIESGO


Exposicion al riesgo
RIESGO RESIDUAL =
CRITICO Eficacia del control
ALTO
MODERADO
BAJO

OPORTUNIDADES RIESGO
10 5 1 ### 1 5 10 15 20
20 10 2 ### 2 10 20 30 40
30 15 3 ### 3 15 30 45 60
40 20 4 ### 4 20 40 60 80
50 25 5 ### 5 25 50 75 100
10 5 1 1 5 10 15 20

E RIESGO EN LA ETAPA DE PLANEACION DEL


PROYECTO DE SOFTWARE

MEDIO ALTO
Aumento del
Aumento del costo > 20%
costo 10-20 %
Aumento del
Aumento del
Tiempo
Tiempo > 10 %
5 - 10 %

La reduccion de Reduccion de
calidad requiere calidad
aprobacion del inaceptable para
cliente cliente
RIESGO OPORTUNIDADES
BAJO 1a5 BAJO
MODERADO 10 a 25 MODERADO
ALTO 30 a 50 OPORTUNIDAD
CRITICO 60 a 100 ALTO

es
o

o
ayoria de las circunstancias
ria de las circunstancias

minimos en la Empresa
la Empresa
o efectos en la Empresa
ectos en la Empresa
as o efectos en la Empresa
VOLVER

A DESCRIPCION AMENAZA CRITICO ALTO MODERADO BAJO OPORTUNIDAD


P
O 1 MANTENIMIENTO 4 0 0 4 0 1
Y
O 2 TALENTO HUMANO 6 1 4 1 0 4

E
S DESCRIPCION AMENAZA CRITICO ALTO MODERADO BAJO OPORTUNIDAD
T 1
R
A GESTION GERENCIAL 9 3 3 3 0 3
T
E
G 2 GESTION DE NEGOCIO 6 1 1 4 0 2
I
C
O 3 GESTION INTEGRAL 17 0 4 12 1 5

M DESCRIPCION AMENAZA CRITICO ALTO MODERADO BAJO OPORTUNIDAD


I
S
DISEÑO Y DESARROLLO DE
I 1
SOFTWARE 8 0
O
N
A
L 2 GESTION DE PROYECTO 8 0 6 2 0 1

OPORTUNIDAD 16 22%
RIESGO 58 78%
TOTAL 74 100%
OPORTUNIDAD
BAJA MODERADA OPORTUNIDAD
ALTA
0 0 0 1
0 1 1 2

OPORTUNIDAD
BAJA MODERADA OPORTUNIDAD
ALTA

0 0 0 3

0 1 0 0

0 0 1 4

OPORTUNIDAD
BAJA MODERADA OPORTUNIDAD ALTA
Fecha
Version Descripcion
DD MM AA

1 Creacion del Documento

2 Modificacion de la matriz para que sea mas manejables los riesgos

3 Se inluye SGSST Y SGA

4 Se inluye SGSST Y SGA ISO 45001 2018 y se hizo revision a la matriz

5 Se inluye SGSST Y SGA ISO 45001 2018 y se hizo revision a la matriz

6 Se le hace reingenieria ala matriz


Autor
Control PREVENTIVO Acción orientada a eliminar las causas del riesgo para prevenir su ocurrencia o materialización.

Control CORRECTIVO Acción orientada a eliminar las causas del riesgo materializado para evitar que vuelva a ocurrir.
FACTORES EXTERNOS (Se determinan las caracteristicas o aspectos
esenciales del entorno en el cual opera la entidad. Se pueden
considerar factores como: Legales, Políticos, Sociales, Tecnologicos,
Sectoriales.)

ECONÓMICOS: Disponibilidad de capital, emisión de deuda o no pago


de esta, liquidez, mercados financieros, desempleo, competencia.
MEDIOAMBIENTALES: Emisiones y residuos, energía, catástrofes
naturales, desarrollo sostenible.
POLÍTICOS: Cambios de Gobierno, Legislación, políticas públicas,
regulación.
SOCIALES: Demografía, responsabiliad social, terrorismo.

TECNOLÓGICOS: Avances en tecnologia, accesos a sistemas de


información externos, gobierno en linea.
COMUNICACIÓN EXTERNA:Mecanismos utilizados para entrar en
contacto con los usuarios o ciudadanos, canales establecidos para que
el
mismo se comunique con la entidad.

Riesgos de cumplimiento: Situaciones o eventos que


atentan contra el cumplimiento de requisitos internos o
externos de la Institución. Riesgos
estratégicos: Situaciones o eventos que atentan contra el
cumplimiento de la misión y los objetivos estratégicos, en
función de sus políticas o directrices institucionales.
Riesgos financieros: situaciones o
eventos que atentan contra la sostenibilidad financiera.
Se relacionan con el manejo de los recursos de la
Universidad, la eficiencia y transparencia en el manejo de
los recursos, así como con la reducción de los flujos de
ingresos y/o aumento de los flujos de gastos.
Riesgos de
imagen: Están relacionados con la percepción y la
confianza por parte de la ciudadanía hacia la institución.
Riesgos operativos:
Comprende los riesgos relacionados tanto con la parte
operativa como técnica de la Universidad relacionados
con su función.
Riesgos de tecnología: Se asocian con la
capacidad de la Institución para que la tecnología
disponible satisfaga las necesidades actuales y futuras de
la Universidad y soporten el cumplimiento de su misión
FACTORES INTERNOS ( Se determinan las caracteristicas o aspectos esenciales
del ambiente en el cual la organización busca alcanzar sus objetivos. Se
pueden considerar facores como: Talento Humano, Infraestructura,
planeación, recursos financieros)

FINANCIEROS: Presupuesto de funcionamiento, recursos de inversión,


infraestructura, capacidad instalada.

PERSONAL: Competencia del personal, disponibilidad del personal, seguridad y


salud ocupacional.
PROCESOS: Capacidad,diseño, ejecución , proveedores, entradas, salidas,
gestión del conocimiento.
TECNOLOGÍA: Integridad de datos, disponibilidad de datos y sistemas,
desarrollo, producción, mantenimiento de sistemas de información.
ESTRATEGICOS :Direccionamiento estrategico, planeación
institucional,liderazgo, trabajo en equipo
COMUNICACIÓN INTERNA: Canales utilizados y su efectividad, flujo de la
información necesaria para el desarrollo de las operaciones.

También podría gustarte