Está en la página 1de 4

Neuronas - Forma:

o Poligonal
- Cuerpo de la célula nerviosa con todas sus
o Prolongaciones parten de los
prolongaciones
extremos
- Poseen un cuerpo celular (soma) compuesto:
o Ej: medula espinal y celulas
o Núcleo
piramidales de la corteza cerebral
 Rodeado por cantidades
- Ganglios espinales
variables de citoplasma
o Cuerpos celulares =mas redondos
o Pericarion
o Una prolongación -> dividir = rama
 Citoplasma -> rodea el núcleo
periférica y rama central
 Sale prolongaciones
- Sustancia de nissl
citoplasmáticas
o Grumos muy basófilos
 Todas las neuronas poseen
o Cúmulos de retículo endonplasmatico
por lo menos una
o Ribosomas fijados a las cisternas
o Dendritas
o Gran cantidad RNA = basofilia
 Prolongaciones cortas
o Encuentra en el pericarion y primera
ramificadas
porción de las dendritas
o Axón
o Falta en el axón y en el cono de
 Prolongación larga
iniciación del axón
 Emite ramificaciones
o Más gruesos y abundantes en las
 Colaterales: a lo largo
neuronas grande
de su recorrido
 Pre terminales: antes Retículo endoplasmatico
terminar la neurona
- Liso d las celulas nerviosas = almacenar iones
o Neuritas
calcio
 Denominación de dendritas y
axones Neurofibrillas
 Cuando no es posible
- En el axón y dendritas -> neurofibrillas corren
establecer si una fibra
paralelas entre si
nerviosa es dendrita o axón
- Hasta en las ramificaciones terminales de las
Núcleo prolongaciones
- Compuestas:
- Oval a redondo
o Haces de filamentos grandes y
- Grande
pequeños de unos 10 nm de diámetro
- Ubica: centro del cuerpo celular
o Filamentos denominan
- Células nerviosas grandes
neurofilamentos -> familia de
o Claros
filamentos intermedios
o Distribución uniforme de cromatina
 Forman entrecruzamiento u
de gano fino
confieren sostén mecánico ->
o Nucléolo grande visible
axón = gran cantidad en
- Células nerviosas pequeñas
orientación paralela
o Más oscuro
o Neurofibrillas y corpúsculos Nissl =
o Granos de cromatina más gruesos
componentes característicos del
Pericarion citoplasma de las C. nerviosas

- Citoplasma que rodea el núcleo Microtubulos


- Distintos tipos células nerviosas -> variación
- Grandes cantidades
tamaño
- Disponen en haces paralelos que circundan
- Más pequeñas
los corpúsculos de Nissl
o Diámetro 4 um
- Frecuencia se entremezclan con
- Grandes motoras astas anteriores de la
neurofilamentos
medula espinal
- Función
o Diámetro 135 um
o Rigidez prolongaciones neuronales
o Estabilizar morfología de la célula
dendritas
o Transporte axonico
- Axón -> haces paralelos de microtubulos - la mayoría posee gran cantidad de dendritas
contribuyen a mantener la forma extendida - muy ramificadas aumentan la superficie
o Microtubulos = adquieren rigidez x receptiva de la neurona = posibilidad de
estar unidos entre si con la membrana recibir impulsos provenientes de otras
celular u otras partes del neuronas
citoesqueleto mediante proteínas - cubiertas por pequeñas saliciencias = espinas
asociadas con los microtubulos (MAP) o intervienen en el contacto sináptico
con las terminaciones axonicas de
Filamentos actina
otras neuronas
- Forman parte del citoesqueleto y tiene un o 90% de la sinapsis excitadora del SNC
diámetro de unos 7 nm = localizadas en las espinas
o Aumentan la superficie receptiva
Aparato de Golgi
- Las ramificaciones de las dendritas se afinan
- Solo en el pericarion gradualmente a medida que se prolongan
o red filamentos - Toda la masa de la dendrita se encuentra
- extiende como un anillo alrededor del núcleo cerca del cuerpo celular
- distingue pequeños rimeros de cisternas de - La forma de ramificación es característica para
Golgi rodeados por vesículas de escaso cada tipo de neurona
tamaño - Cada terminación axonica genera una
pequeña despolarización o una pequeña
Mitocondrias hiperpolarizacion de la membrana de las
- en cantidades importantes en el pericarion y dendritas
en todas las prolongaciones o Inicia un potencial de acción en el
- pequeñas de menos 1 um axón = capacidad de las dendritas
- filamentosas y extendidas para integrar las informaciones
recibidas a través de las
Centrosoma terminaciones depende de
- En los precursores embrionarios de las modificaciones del potencial eléctrico
neuronas de su membrana celular
- Único centriolo de importancia desconocida - - Informaciones se integran o elaboran en
> neuronas maduras no se dividen forma más activa -> dendritas poseen canales
activos por las modificaciones de potencial de
Inclusiones la membrana de las dendritas
- Citoplasma -> gotas de lípido Axón
- Neuronas embrionarias hay glucógeno
o tejido nervioso maduro solo aparece - Nunca sale más de un axón de cada neurona
en células de la neuroglia - Surge de una pequeña saliente del cuerpo
- característica la presencia de granulos de celular o de la primera porción de una
pigmento dendrita
o ej: neuronas de la sustancia gris del - Cono de iniciación o cono axonico
mesencéfalo hay gránulos de o Falta de sustancia de Nissl
melanina - Suele ser más largo y delgado que las
- en ciertas neuronas se encuentran gránulos dendritas
con abundancia de hierro - Diámetro más uniforme
o ej: sustancia negra - Puede emitir ramas colaterales que
- aumenta la edad = aumenta lipofuscina en las abandonan el tronco principal en forma
neuronas perpendicular
o producto final no metabolizable de la o Dendritas ramificarse en ángulos
actividad lisosomica agudos
o Colaterales se encuentran sobre todo  Anterógrado (centrifugo) de
en el SNC orgánulos limitados por
- Cerca región terminal -> axón se divide en un membrana
ramillete de ramificaciones preterminales =  Ej: mitocondrias, vesículas
suelen terminar en el bulbo de gran tamaño  Velocidad 100 – 400 mm por
denominado bulbo terminal o botón sináptico dia
 Enzimas que catalizan la
Axoplasma o citoplasma del axón
síntesis de las sustancias
- Continuación del pericarion transmisoras en los bulbos
- Contiene terminales
o Mitocondrias  Dirección retrograda
o Túbulos alargados del retículo en (centrípeto)
doplasmatico liso  Transporte desde las
o Microtubulos terminaciones axonicas en
o Gran cantidad neurofilaments dirección al cuerpo celular ->
o Ningún corpúsculo de Nissl incluye componentes
- Plasmalema que rodea el axón = axolema celulares desgastados = fin de
- Axones rodeados por una vaina de mielina = degradación
no es parte de la neurona  Condicionado por la presencia
- Reacción de las neuronas ante estímulos -> de microtubulos = la
recibe el árbol dendrítico es trasmitid -> axón colchicina puede inhibir el
como un potencial de acción = difunde por transporte
medios electroquímicos según el principio de  Colchicina fija dimeros de
todo o nada tubulina e impide =
- Segmento inicial polimerización a microtubulos
o Primera porción del axón (desde el
Tipos de neuronas
cono de iniciación hasta el comienzo
de una eventual vaina mielina) Pueden clasificarse: cantidad de prolongación y
o Potencial de acción se desencadena longitud de axones
en el segmento inicial
Según la cantidad de prolongaciones: unipolares,
- Transporte axonico
bipolares y multipolares
o Desplazamiento de sustancias dentro
del axón Neuronas unipolares
o Axón no contiene RER =no hay síntesis
de proteínas de membrana - Solo una prolongación
o Proteínas y estructuras de membrana - Encuentran en el núcleo mesencéfalo del
= sintetizan en el cuerpo de la célula nervio trigémino
nerviosa y parte proximal de las Neuronas bipolares
dendritas
o Pequeñas cantidades de algunas - Prolongación desde cada extremo del cuerpo
proteínas -> sintetizadas en el propio celular
axón = proteínas de los - Forma ahusada
neurofilamentos - Encuentran: retina, ganglio vestibular, ganglio
o Proteínas y orgánulos del axón deben espiral del oído medio
ser transportados casi en su totalidad - Al principio las neuronas de los ganglios
desde el cuerpo celular hacia el axón espinales y craneales = bipolares, pero en el
o Transporte axonico lento desarrollo embrionario las dos prolongaciones
 Dirección anterógrada (hacia se acercan y se fusionan hasta formar una sola
la periferia de la célula) - Origen a la denominación neuronas
 Velocidad 0,2 – 8 mm por día seudounipolares
 Abarca la mayoría de - Cuerpo celular redondeado y emite una sola
proteínas prolongación que después se separa -> formar
o Transporte axonico rápido una T
- Por su estructura y función las prolongaciones o celulas satélite = rodean cuerpos
de la T corresponden a un axón neuronales de los ganglios de los
nervios craneales
Neuronas multipolares

- Más frecuentes
- Axón posee gran cantidad de dendritas

Según la longitud del axón clasifican: neuronas


proyección (golgi tipo I) e interneuronas (Golgi
tipo 2)

Neuronas proyección (Golgi tipo 1)

- numerosas dendritas
- Axón prolongado
o Después abandonar el cuerpo celular
 Pasa a otras regiones del SNC
por la sustancia blanca
 Abandona como fibra
nerviosa periféricas
- Axones forman grandes haces de fibras en el
encéfalo y medula espinal y los nervios
periférico

Interneuronas (Golgi tipo 2)

- Neuronas de asociación
- Numerosas dendritas ramificadas
- Axón corto
o Ramifica cerca del cuerpo celular
- Intercalan entre otras células nerviosas muy
cercanas
- Función: mediar las señales entre muchas de
estas neuronas cercanas en un grupo

*Entre los cuerpos de las células nerviosas, existe


una disposición muy compleja pero característica
de prolongaciones dendríticas, axónicas y
neuróglicas. Esta red de prolongaciones se
denomina neurópilo

El neurópilo contiene innumerables contactos


sinápticos entre las prolongaciones de las células
nerviosas, y más de la mitad del citoplasma de las
neuronas se encuentra en el neurópilo.

NEUROGLIA

- Células de sostén no neuronales


- Cantidad a menudo es superior a las neuronas
- Células neuroglicas que se encuentran entre
las neuronas del SNC, epéndimo, tapiza
superficie encéfalo y medula espinal
- Nuroglia periférica
o células schwann de nervios periférico

También podría gustarte