Está en la página 1de 10

Introducción

û El sistema nervioso central y el sistema endocrino controlan las funciones del organismo
W

Compuesto por células especializadas cuya función es recibir


los estímulos sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores - (Musculares o glandulares)

⑳ Estímulos sensitivos originados en el exterior o en el interior del organismo


Correlacionan con el SNC
>

Impulsos coordinados para que los órganos efectores trabajen juntos


>

. El SN tiene la capacidad de almacenar información sensitiva recibida durante experiencias pasadas


Info + otros impulsos nerviosos > Vía eferente común

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO


Encéfalo y médula espinal Nervios craneales y raquídeos y ganglios
↓ ↓
Principales centros en los que se produce Fascículos de fibras nerviosas o axones
la correlación e integración de la info. nerviosa
=>ë Conducen info. desde y hasta el SNC
=> Cubiertos por un sistema de membranas Meninges
->
-> Nervios rodeados por vainas fibrosas
- Suspendidos en el líquido cefalorraquídeo ↳ Cuando se dirigen al cuerpo están

->é Protegidos por los huesos del cráneo y de la columna vertebral relativamente desprotegidos
d
=> SNC Células nerviosas excitables Se dañan con frecuencia
Neuronas Sostenidas por un tejido especializado, neuroglía
-

por traumatismos
Prolongaciones largas de una célula nerviosa Axones o fibras nerviosas
->

=> Sustancia gris -> Cuerpos de las neuronas incluidos en la neuroglía

Sustancia blanca ->


Fibras nerviosas incluidas en la neuroglía
(Neuroglía)
=x


Presencia de material lipídico en las vainas de mielina de las fibras

Sistema nervioso autónomo


Inervación de las estructuras involuntarias (corazón, músculo liso, glándulas)

Dos partes: Simpática Prepara al cuerpo para una emergencia

E
-

Fibras nerviosas aferentes y eferentes


Parasimpática -

Conserva y restaura energía


PRINCIPALES DIVISIONES DEL SNC

Médula espinal

Situada dentro del canal vertebral
⑧· Rodeada por tres meninges Duramadre
Aracnoides
Piamadre
⑧ Líquido cefalorraquídeo del espacio subaracnoideo que rodea la médula -
Mayor protección
⑧ Es cilíndrica y comienza a nivel del agujero occipital del cráneo
Continúa con la médula oblongada (o bulbo raquídeo) del encéfalo

.
Termina por la parte inferior en la región lumbar
Por debajo, se forma el cono medular

En la punta desciende un prolongación de la piamadre
I Filum terminal
ap
31 pares de nervios raquídeos por las raíces anteriores


motoras y las raíces posteriores sensitivas
d
Cada una posee un ganglio espinal
cuyas células dan lugar a fibras
nerviosas periféricas y centrales

-
Estructura de la médula espinal
⑳ Parte central de sustancia gris, rodeada por una cubierta externa de sustancia blanca
N do
En una sección transversal se ve como una H con Puede ser dividida en las columnas
columnas grises anterior y posterior, o astas, unidas blancas anterior, lateral y posterior
por una comisura gris que contiene el conducto ependimario
-

Encéfalo
Situado en la cavidad craneal
· Se continúa con la médula espinal a través del agujero occipital
⑧ Rodeado por las meninges: duramadre, aracnoides y piamadre Médula oblongada
⑧ El líquido cefalorraquídeo rodea al encéfalo en el espacio subaracnoideo Puente (protuberancia)
& Se divide en tres en orden ascendente a partir de la médula espinal Rombencéfalo Cerebelo
⑧ Tallo cerebral Mesencéfalo
Médula oblongada + puente + mesencéfalo
*
Procenséfalo Diencéfalo
Cerebro

Rombencéfalo
au
Médula oblongada
Forma cónica

Me
=>

=ëConecta el puente por arriba con la médula espinal por abajo


Contiene núcleos (colecciones de neuronas)
->

->Sirve como conducto para las fibras nerviosas

Puente (protuberancia)
Situado en la superficie anterior del cerebelo por debajo del
=>é

mesencéfalo y por encima de la médula oblongada


Gran número de fibras transversales en la cara anterior
=>

Conectan los dos hemisferios cerebelosos


=>
Muchos núcleos y fibras nerviosas
Cerebelo
> Situado en el interior de la fosa craneal posterior por detrás del puente y la médula oblongada
=>Dos hemisferios conectados por el vermis
=- Conectado con el: mesencéfalo por los pedúnculos cerebelosos superiores compuestos por
puente por los pedúnculos cerebelosos medios fascículos de
médula oblongada por los pedúnculos cerebelosos inferiores fibras nerviosas
-> Capa superficial compuesta de sustancia gris ->
Corteza
Moldeada en pliegues, separados por fisuras
Interior del cerebelo
=-

Masas de sustancia gris, incluidas en la sustancia blanca



La mayor se denomina núcleo dentado

= Médula oblongada + puente + cerebelo


D Rodean una cavidad rellena de LCR

Cuarto ventrículo

Mesencéfalo
-> Parte estrecha del encéfalo
* Conecta el procenséfalo con el rombencéfalo
= Acueducto cerebral -
Conecta el tercer y cuarto ventrículos
- Contiene muchos núcleos y fascículos de fibras nerviosas

Diencéfalo
ë@æ Consta de un tálamo dorsal y de un hipotálamo ventral

⑧ Gran masa ovoide de sustancia gris


⑧ La parte más anterior forma el límite del agujero interventricular
V
Abertura entre el 3° ventrículo y los laterales

Cerebro
-- Mayor parte del encéfalo
-> Dos hemisferios cerebrales, conectados por una masa de sustancia blanca denominada cuerpo calloso
Cada uno se extiende desde el hueso frontal al occipital
Separados por una profunda hendidura -
Fisura longitudinal Se proyecta la hoz del cerebro
->

- Situado por encima del cerebelo


Corteza cerebral -
Sustancia gris (área aumentada)
de Modelada en pliegues o circunvoluciones, separadas por surcos
->

>

Se usan para dividir la superficie de cada hemisferio en lóbulos


N

*
Se denominan por los huesos del craneo sobre los que descansan
=> Dentro del hemisferio hay una parte central de sustancia blanca
N

Contiene varias masas de gran tamaño de sustancia gris =


Núcleos o ganglios basales
=> Corona radiada -> Conjunto de fibras nerviosas en forma de abanico
Se introduce en la sustancia blanca
desde la corteza al tallo cerebral

3
*

N
Converge en los núcleos basales y pasa entre ellos como la cápsula interna
-
Núcleo en forma de Núcleo en forma de
cola, en la cara interna lente, en la cara externa
N *

Núcleo caudado Núcleo lenticular

- Ventrículo lateral -> Cavidad presente en cada hemisferio


v
Se comunican con el 3º ventrículo a través de los agujeros interventriculares

Estructura del encéfalo


Parte interna de sustancia blanca rodeada por una cubierta externa de sustancia gris
Hay masas importantes de sustancia gris situadas en lo profundo de la sustancia blanca
Cerebelo Núcleos grises cerebelosos
-

Cerebro Núcleos talámico, caudado y lenticular


-
PRINCIPALES DIVISIONES DEL SNP
> Nervios cranéales y raquídeos
> Ganglios asociados

Nervios cranéales y raquídeos


=> Compuestos de fascículos de fibras nerviosas sostenidas por tejido conectivo
= 12 pares de nervios craneales que salen del encéfalo y pasan por los agujeros del cráneo
=> 31 pares de nervios raquídeos que salen de la médula espinal y
pasan por los agujeros intervertebrales de la columna vertebral
8 cervicales
12 torácicos
5 lumbares
5 sacros
1 coccígeo

> Cada nervio raquídeo está conectado a la médula por dos raíces:
Raíz anterior Fibras nerviosas que transportan los impulsos nerviosos lejos del SNC
-

- Fibras eferentes -
Se distribuyen en los músculos y las glán-
-dulas y hacen que se contraigan
--
Fibras motoras
Raíz posterior Fibras nerviosas que transportan impulsos nerviosos al SNC
-

Fibras aferentes Conducen información sobre sensaciones


- =>

de tacto, dolor, temperatura y prurito


⑲ D
Fibras sensitivas

-I
En mayor volumen ubicadas en la
raíz posterior (ganglio espinal)
formado por neuronas bipolares
de función sensitiva

=>ëûæ Las raíces de los nervios raquídeos pasan desde la médula a nivel de sus respectivos agujeros intervertebrales
> Fibras motoras y sensitivas se unen para formar un nervio raquídeo
=> El desproporcionado crecimiento en longitud de la columna con el de la médula hace que la longitud de las raíces
aumenten de modo progresivo de arriba abajo

Raíces raquídeas en la región cervical


7

son cortas y corren horizontalmente

- Forman una correa vertical de


nervios alrededor del filum terminal
N

Raíces inferiores se denominan


cola de caballo
- Después de que cada nervio raquídeo sale por el agujero intervertebral
N
Se divide en una rama anterior mayor y una rama posterior menor 3 Cada una con fibras motoras y sensitivas
↳ *
Continúa hacia adelante para inervar Pasa hacia atrás para inervar los músculos
los músculos y la piel que recubre la y la piel de la espalda
parte anterolateral del cuerpo y todos
los músculos y piel de las extremidades
i
· Se unen en la raíz de las extremidades
i Forman los plexos nerviosos
Plexo cervical
Plexo braquial
3
Inervan estructuras del cuello y la extremidad superior

Plexo lumbo-sacro Inervan estructuras de la extremidad inferior

Ganglios
Ganglios sensitivos de los nervios raquídeos (ganglios espinales)
Ganglios de los nervios craneales y autónomos

Ganglios sensitivos
>> Tumefacciones fusiformes situadas en la raíz posterior de cada uno de los nervios raquídeos
->
> Ganglios similares que están a lo largo de N

los nervios craneales V, VII, VIII, IX y X Próximos a la unión de la raíz con


- Ganglios sensitivos la correspondiente raíz anterior
- Ganglios espinales

Ganglios autónomos
Forma irregular

=>ãë Situados a lo largo del curso de la fibras nerviosas emergentes del SNA
Están en las cadenas simpáticas paravertebrales
Alrededor de las raíces de las grandes arterias del abdomen
Próximos a las paredes de órganos
Incluidos en el interior de los órganos
DESARROLLO TEMPRANO DEL SISTEMA NERVIOSO
Embrión Endodermo -
Tubo gastrointestinal, pulmones, hígado y páncreas
Mesodermo =
Tejidos muscular y conectivo y sistema vascular
Ectodermo =
Sistema nervioso
D

3ra semana del desarrollo


El ectodermo, entre el nodo primitivo y la membrana bucofaríngea se engruesa para formar la placa neural
X

Surco neural
Se hace más profundo y está limitado
a los lados por los bordes neurales
N

3
Después se fusionan, convirtiendo el 5 puntos de cierre
surco neural en el tubo neural
La cavidad del tubo permanece en
comunicación con la cavidad amnió-
-tica por los neuroporos anterior
El anterior se cierra antes y el 2
y posterior
posterior 2 días después
Il
Cierre del tubo neural se completa en 28 días
(Se hunde por debajo de la superficie del ectodermo)

Invaginación de la placa neural para formar el surco neural


Células que forman el borde externo de la placa no se incorporan al tubo neural,
sino que forman una tira de células ectodérmicas que se sitúan entre el tubo y la cubierta
X Cresta neural

Después, migran en sentido ventrolateral a cada lado del tubo neural

⑧ Células de la cresta neural se diferencian en: Ganglios espinales


Ganglios sensitivos de los nervios craneales
Ganglios autónomos
Células de la médula suprarrenal
Melanocitos
. Proliferación de células en la extremidad cefálica del tubo neural
Tres vesículas encefálicas primarias: Prosencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo
El resto se elonga, permaneciendo de un diámetro más pequeño ->
Médula espinal
- Interacciones de inducción de un grupo de células con otro
X
Diferenciación de células en el tubo neural
ëÚûë La célula progenitora más sencilla se diferencia en neuronas y células neurogliales
A
Se desarrolla una cifra excesiva de ambas
N
Casi la mitad, mueren por apoptosis -
Muerte celular programada

También podría gustarte