Está en la página 1de 75

NEUROLOGÍA 1: SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL
MG. OB. DAVID C. LEÓN CHIANG
PRINCIPIOS DE NEUROLOGÍA
CEREBRO

MESENCÉFALO
SISTEMA ENCÉFALO CEREBELO
NERVISO
SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL TRONCO PROTUBERANCIA


MÉDULA ESPINAL ANULAR / PUENTE DE
ENCEFÁLICO VAROLIO

BULBO RAQUÍDEO /
MÉDULA OBLONGADA

ESPINALES

SOMÁTICO NERVIOS
SISTEMA RAQUÍDEOS
NERVIOSO
SIMPÁTICO
PERIFÉRICO
AUTÓNOMO
PARASIMPÁTICO
MONOPOLARES

BIPOLARES
NEURONAS
PSEUDOBIPOLARES

MULTIPOLARES

CÉLULAS OLIGODENDROCITOS
DEL SN ASTROCITOS
GLIA CENTRAL
MICROGLIA

CÉLULAS EPENDIMARIAS
GLIA
CÉLULAS DE SCHWANN

GLIA PERIFÉRICA CÉLULAS CAPSULARES

CÉLULAS DE MÜLLER
NEURONAS
• Una neurona (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio’), es una célula componente principal del
sistema nervioso, cuya función principal es recibir, procesar y transmitir información a través de
señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están
especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de
potencial de acción) entre ellas mediante conexiones llamadas sinapsis, o con otros tipos de células
como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de
las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace.
• Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un
cuerpo celular, llamado soma o «pericarion» central; una o varias prolongaciones cortas que
generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación
larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra
neurona u órgano diana.
NÚCLEO PERICARION
• Diversos orgánulos llenan el citoplasma que rodea al núcleo. El orgánulo más notable,
• Situado en el cuerpo celular de la neurona, suele
por estar el pericarion lleno de ribosomas libres y adheridos al retículo rugoso, es la
ocupar una posición central y es muy visible, llamada sustancia de Nissl, al microscopio óptico, se observan como grumos basófilos,
y, al electrónico, como apilamientos de cisternas del retículo endoplasmático. Tal
especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno
abundancia de los orgánulos relacionados en la síntesis proteica se debe a la alta tasa
o dos nucléolos prominentes, así como una cromatina biosintética del pericarion.

dispersa, lo que da idea de la relativamente alta • Estos son particularmente notables en neuronas motoras somáticas, como las del
actividad transcripcional de este tipo celular. La cuerno anterior de la médula espinal o en ciertos núcleos de nervios craneales
motores. Los cuerpos de Nissl no solamente se hallan en el pericarion sino también
envoltura nuclear, con multitud de poros nucleares, en las dendritas, aunque no en el axón, y es lo que permite diferenciar de dendritas y
posee una lámina nuclear muy desarrollada. Entre axones en el neurópilo.

ambos puede aparecer el cuerpo accesorio de Cajal, • El aparato de Golgi, que se descubrió originalmente en las neuronas, es un sistema
muy desarrollado de vesículas aplanadas y agranulares pequeñas. Es la región donde
una estructura esférica de en torno a 1 μm de los productos de la sustancia de Nissl posibilitan una síntesis adicional. Hay lisosomas
diámetro que corresponde a una acumulación de primarios y secundarios (estos últimos, ricos en lipofuscina, pueden marginar al
núcleo en individuos de edad avanzada debido a su gran aumento).10 Las
proteínas ricas en los aminoácidos arginina y tirosina. mitocondrias, pequeñas y redondeadas, poseen habitualmente crestas longitudinales.
DENDRITAS AXÓN
• Las dendritas son ramificaciones que proceden de la El axón es una delgada y extensa prolongación del soma neuronal, que está
rodeado por su membrana el axolema. El axolema puede estar recubierto
soma neuronal que consiste en proyecciones por células de Schwann en el sistema nervioso periférico de vertebrados,
con producción o no de mielina. Puede dividirse, de forma centrífuga al
citoplasmáticas envueltas por una membrana plasmática
pericarion, en tres sectores: el cono axónico, el segmento inicial y el resto
sin envoltura de mielina. En ocasiones, poseen un del axón.
• Cono axónico. Adyacente al pericarion, es muy visible en las neuronas de
contorno irregular, desarrollando espinas. Sus orgánulos gran tamaño. En él se observa la progresiva desaparición de los grumos
y componentes característicos son: muchos de Nissl y la abundancia de microtúbulos y neurofilamentos que, en esta
zona, se organizan en haces paralelos que se proyectarán a lo largo del
microtúbulos y pocos neurofilamentos, ambos axón.
dispuestos en haces paralelos; además muchas • Segmento inicial del axón (AIS). En él comienza la mielinización externa.
En el citoplasma, a esa altura se detecta una zona rica en material
mitocondrias; grumos de Nissl, más abundantes en la electrondenso en continuidad con la membrana plasmática, constituido
zona adyacente al soma; retículo endoplasmático liso, por material filamentoso y partículas densas. La membrana se continúa
con el axolema y se asume que este sector interviene en la generación
especialmente en forma de vesículas relacionadas con la del potencial de acción que transmitirá la señal sináptica.
sinapsis.
FUNCIÓN

• Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras
células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales
eléctricas denominadas impulsos nerviosos.
• Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas hasta llegar a los
botones terminales, que se pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas. La
conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.
• Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso: sensitivo, motor e
integrador o mixto; de esta manera, un estímulo que es captado en alguna región sensorial entrega cierta
información que es conducida a través de las neuronas y es analizada por el componente integrador, el
cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es conducida a través de las neuronas. Dicha respuesta es
ejecutada mediante una acción motora, como la contracción muscular o secreción glandular.
CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS
PARVOCELULARES Pequeñas
TAMAÑO
MAGNOCELULARES Grandes

POLIÉDRICAS Motoneuronas del asta anterior

FUSIFORMES Corteza Cerebral


NEURONAS

FORMA ESTRELLADAS N. Aracniformes y Estrelladas de la corteza

ESFÉRICAS Ganglios espinales simpáticos y parasimpáticos

PIRAMIDALES Corteza cerebral

UNIPOLAR / MONOPOLAR Una sola prolongación que se bifurca

BIPOLAR Una dendrita y un axón

POLARIDAD MULTIPOLAR Gran cantidad de dendritas

PSEUDOMONOPOLAR Una sola pdendrita que se divide

ANAXÓNICA Pequeñas, no se distinguen dendritas de axones


NEURONAS POR SUS PROLONGACIONES • son aquellas desde las que nace solo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un
axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y
Unipolares transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal.
• típicas de los ganglios de invertebrados y de la retina.

• poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solamente puede
haber uno por neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que
Bipolares puede enviar señales hacia ambos polos de la misma.
• Ejemplos de estas neuronas se hallan en las células bipolares de la retina (conos y bastones), del ganglio coclear y
vestibular, estos ganglios son especializados de la recepción de las ondas auditivas y del equilibrio.

• tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con
prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón. Representan la mayoría de las neuronas.
Multipolares Dentro de las multipolares, distinguimos entre las que son de tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II, de
axón corto.
• Las neuronas de proyección son del primer tipo, y las neuronas locales o interneuronas del segundo.

• son aquellas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del
cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina pseudounipolares (pseudos en griego
Pseudounipolares significa ‘falso’), una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central.
• Se hallan ejemplos de esta forma de neurona en el ganglio de la raíz posterior.

• son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los axones.


Anaxónicas • Se encuentran en el cerebro y órganos especiales de los sentidos.
Poliédricas • como las motoneuronas del asta anterior de la médula.
NEURONAS POR SU FORMA

Fusiformes • Las que se encuentran en el doble ramillete de la corteza cerebral.

• como las neuronas aracniformes y estrelladas de la corteza cerebral y las estrelladas, en cesta y Golgi del
Estrelladas cerebelo.

Esféricas • en ganglios espinales, simpáticos y parasimpáticos.

Piramidales • presentes en la corteza cerebral


Motoras o • sus axones parten del encéfalo y la médula espinal e inervan los músculos para producir los movimientos
motoneuronas musculares.
NEURONAS POR SU FUNCIÓN

• captan información del entorno recibida a través de los órganos de los sentidos (tacto, gusto, vista, etc.) y la
Sensoriales trasladan al sistema nervioso central.

N. de • establecen conexiones con otras neuronas entre distintas estructuras del SNC. Son las que Cajal denominó
proyección neuronas de axón largo.

• también llamadas neuronas de circuito local, al igual que las anteriores solo se encuentran en el sistema nervioso
Interneuronas central y establecen conexiones con otras neuronas dentro de una misma estructura del SNC. Son las que Cajal
denominó neuronas de axón corto.
GLIA
MONOPOLARES

BIPOLARES
NEURONAS
PSEUDOBIPOLARES

MULTIPOLARES

CÉLULAS OLIGODENDROCITOS
DEL SN ASTROCITOS
GLIA CENTRAL
MICROGLIA

CÉLULAS EPENDIMARIAS
GLIA
CÉLULAS DE SCHWANN

GLIA PERIFÉRICA CÉLULAS CAPSULARES

CÉLULAS DE MÜLLER
GLIA CENTRAL
ASTROCITOS

• Los astrocitos son las principales y más numerosas células gliales, sobre todo en los
organismos más evolucionados. Se trata de células de linaje neuroectodérmico4 que asumen
un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa. Derivan de
las células encargadas de dirigir la migración de precursores durante el desarrollo (glía radial)
y se originan en las primera etapas del desarrollo del sistema nervioso central.
• Se encargan de aspectos básicos para el mantenimiento de la función neuronal,
entrelazándose alrededor de la neurona para formar una red de sostén, y actuando así como
una barrera filtradora entre la sangre y la neurona. Cuando existe destrucción neuronal (por
ejemplo, tras sufrir un accidente cerebrovascular), también actúan como liberadores del factor
de crecimiento nervioso que, a modo de abono biológico, facilita la regeneración de las
conexiones neuronales.
OLIGODENDROCITOS

• Los oligodendrocitos o en conjunto oligodendroglía son más pequeños que los astrocitos
y tienen pocas prolongaciones. Además de la función de sostén y unión, se encargan de
formar la vaina de mielina que envuelve los axones neuronales en el sistema nervioso
central.
EPENDIMOCITOS (C. EPENDIMARIAS

• Las células ependimarias (epéndimocitos, tanicitos) revisten los ventrículos del encéfalo y
del conducto ependimario de la médula espinal que contienen al líquido cefalorraquídeo
(LCR).
• Los tanicitos son células de contacto entre el tercer ventrículo del cerebro y la
eminencia media del hipotálamo. Se les ha atribuido un papel de transporte de sustancias
entre el LCR del tercer ventrículo y el sistema porta hipofisiario. Pueden considerarse
una variedad especializada de células ependimarias.
• Las células del epitelio coroideo producen el líquido cefalorraquídeo, a nivel de los plexos
coroideos, en los ventrículos cerebrales.
MICROGLIA

• Segregan factores de crecimiento, se multiplican en daño encefálico; en infección, se


mueven hacia el área afectada, fagocitan bacterias y restos celulares, liberan compuestos
químicos que destruyen bacterias y pueden causar daño neuronal
GLIA PERIFÉRICA
CÉLULAS SATÉLITE

• Las células satélite, proporcionan soporte físico, protección y nutrición para las neuronas
ganglionares de los ganglios nerviosos craneales, espinales y autonómicos en el sistema
nervioso periférico - (SNP).
CÉLULAS DE SCHWANN

• Las células de Schwann se encargan de proporcionar aislamiento (mielina) a las neuronas


del sistema nervioso periférico (SNP). Son el equivalente periférico de los
oligodendrocitos del SNC. Hay que tener en cuenta que el sistema nervioso central está
compuesto por el encéfalo y la médula espinal, y el periférico por los nervios que salen
de la médula espinal.
CÉLULAS DE MÜLLER

• Representan el principal componente glial de la retina en los vertebrados. Se relacionan con el desarrollo,
organización y función de la retina. Puede que tengan algo que ver con el crecimiento del ojo y que
intervengan en la modulación del procesamiento de la información en las neuronas circundantes.
• Sin embargo, estudios recientes realizados en la Universidad de Leipzig (Alemania) han revelado que las
células de Müller cumplen importantes funciones en la retina relacionados con la luz. Estas actuarían a
modo de "filtro" de la luz que incide sobre el ojo, de modo que a la retina llegaría una imagen más nítida
de la que entraría si esta tuviera que atravesar las distintas capas retinales.
• Pese a que este descubrimiento no tiene más aplicación que romper el antiguo dogma de la visión en los
seres vivos, puede que tenga utilidad al momento de tratar la ceguera.
MENINGES
ENCÉFALO
CEREBRO
LÓBULO FRONTAL

Los lóbulos frontales son la esencia misma del resultado de nuestra evolución. Situados en la parte frontal de la cabeza, y
justo debajo de los huesos frontales del cráneo y cerca de la frente, conforman la región más afinada de nuestro cerebro, la
que más tiempo tardó en evolucionar y aparecer. Así, entre las diversas tareas que puede llevar a cabo, están las siguientes:
• Producción de habla y lenguaje gracias al área de Broca, una región excepcional que nos permite traducir los
pensamientos en palabras.
• Asimismo, el lóbulo frontal se caracteriza sobre todo por sus procesos cognitivos, por esas sofisticadas tareas ejecutivas
que nos permiten planificar, fijar la atención, memorizar datos a largo plazo, comprender lo que vemos, regular las
emociones, etc.
• Asimismo, el lóbulo frontal nos permite también comprender y reaccionar ante los sentimientos de los demás.
Hablamos cómo no, de la empatía.
• Regulación de la motivación y búsqueda de recompensas: la mayoría de las neuronas sensibles a la dopamina del cerebro
se encuentran en el lóbulo frontal.
LÓBULO PARIETAL

• El lóbulo parietal está sobre el lóbulo occipital y detrás del lóbulo frontal. Sus funciones
son múltiples, pero si hay algo que define a esta área cerebral es su papel en la
percepción sensorial, el razonamiento espacial, el movimiento del cuerpo y nuestra
orientación.
• Es además en esta área donde se capta la información sensorial relativa a la mayoría de
nuestros órganos sensoriales. Es aquí donde se procesa y regula la sensación del dolor, la
presión física y la temperatura, etc.
• Asimismo, gracias al área parietal podemos comprender la naturaleza de los números. Su
relación con las competencias matemáticas es por tanto muy relevante.
LÓBULO OCCIPITAL

De entre los 4 lóbulos cerebrales, el occipital es el más pequeño a la vez que interesante. Se
sitúa cerca de la nuca y no realiza una función en concreto. Es casi como esa ruta de paso por
donde pasan, se organizan y conectan la mayoría de nuestros procesos mentales.
• Participa en los procesos de percepción y reconocimiento visual.
• El lóbulo occipital, además, tiene una importancia clave en todo lo relativo a nuestro sentido
de la visión. De hecho, su corteza integra diversas áreas visuales como la que detecta los
patrones, procesar esa información y enviarla a otras áreas del encéfalo.
• Nos ayuda a diferenciar los colores.
• Participa también en la elaboración de las emociones y pensamientos.
LÓBULOS TEMPORALES

Pegados casi a las sienes y a ambos lados de nuestro cerebro, están esos lóbulos que regulan
también gran cantidad de procesos. Como hemos podido ver hasta el momento, resulta muy
complicado asociar a cada una de estas estructuras a una única función especializada.Todas
dependen unas de otras, todas se hallan conectadas y favorecen esa armonía perfecta donde los
lóbulos temporales desempeñan también tareas esenciales:
• Nos ayuda a reconocer rostros.
• También se relacionan con la articulación del lenguaje y la comprensión de los sonidos, las
voces y la música.
• Facilita el equilibrio.
• Participa en la regulación de las emociones, como la motivación, la rabia, la ansiedad, el
placer…
LA ÍNSULA LOBULAR

• Hemos hablado a lo largo del artículo de que nuestro cerebro se organiza en cuatro lóbulos.
Bien, desde un punto de vista neuroanatómico, son muchos los estudios que nos hablan de
una quinta región. Hablamos de la ínsula, un lóbulo oculto justo debajo de los lóbulos
temporal, frontal y parietal. Es un área muy recóndita y de complejo acceso localizada entre
diversos los vasos venosos y arterias.
• No se conoce con exactitud cuáles son sus funciones. No obstante, han podido observarse
diferentes procesos y alteraciones en pacientes que sufren epilepsia y que presentan
diferentes daños en esta estructura. Participaría por ejemplo en el sentido del gusto, en el
control visceral y la somatopercepción y estaría relacionada también con nuestros procesos
emocionales al formar parte también del sistema límbico.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO O CEREBROESPINAL

• El líquido cefalorraquídeo (LCR) o líquido cerebroespinal (LCE) es un líquido incoloro que baña el
encéfalo y la médula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el
conducto ependimario sumando un volumen de entre 100 y 150 mL, en condiciones normales.
• El LCR es producido en un 70 % en los plexos coroideos de los cuatro ventrículos cerebrales, sobre
todo los laterales, y en un 30 % en el epéndimo a razón de 0.35 mL/minuto o 500 mL/día. Un adulto
tiene 150 mL de LCR, y este se renueva cada 3 o 4 horas.
• La eliminación del LCR se lleva a cabo a través de las granulaciones aracnoideas, proyección de las células
de la aracnoides sobre los senos vasculares que alberga la duramadre. Estos senos desembocarán
directamente en el torrente sanguíneo. En la región más anterior del cerebro está el espacio
subaracnoideo de los lóbulos olfatorios, que se continúa con un espacio alrededor de los nervios
olfatorios (por lo tanto, queda muy cerca de la mucosa olfatoria y del espacio aéreo de la nariz). Desde
esta región pasa a los ganglios linfáticos.
COMPONENTES

• Agua
• Sodio
• Potasio
• Calcio
• Cloro
• Sales inorgánicas (fosfatos)
• Componentes orgánicos (producidos por las células gliales)
FUNCIONES DEL LCR

• Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso central.


• Proporciona al encéfalo el soporte hidroneumático necesario contra la excesiva presión local.
• Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo.
• Cumple funciones de nutrición del encéfalo (en menor medida).
• Elimina metabolitos del sistema nervioso central.
• Sirve como vía para que las secreciones pineales lleguen a la hipófisis.
• Permite el diagnóstico de diversas enfermedades neurológicas, y constituye una vía de entrada para la
anestesia intradural. (Claramente, este punto, no es una función sino una utilidad diagnóstica para la
medicina).
CIRCULACIÓN

• La circulación del LCE comienza en los ventrículos laterales, continúa hacia el tercer
ventrículo por los agujeros de Monro (agujeros interventriculares) y luego transcurre por
el acueducto cerebral (acueducto de Silvio o mesencefálico) hasta el cuarto ventrículo.
Desde allí fluye, a través de un conjunto de orificios, uno central (agujero de Magendie) y
dos laterales (agujeros de Luschka), que ingresan en la cisterna magna, un gran depósito
de líquido ubicado por detrás del bulbo raquídeo y por debajo del cerebelo y hacia abajo
al conducto ependimario de la médula espinal a través del obex.
CEREBELO
• El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las
vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que lo conectan con otras estructuras
encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y
controlar las órdenes que la corteza cerebral envía al aparato locomotor a través de las vías
motoras. Es el regulador del temblor fisiológico.
• Por ello, lesiones a nivel del cerebelo no suelen causar parálisis pero sí desórdenes relacionados con
la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio, la postura y aprendizaje motor.
• Estudios llevaron a la conclusión de que el cerebelo era un órgano encargado del control de la
motricidad. Sin embargo, las investigaciones modernas han mostrado que el cerebelo tiene un papel
más amplio, estando así relacionado con ciertas funciones cognitivas como la atención y el
procesamiento del lenguaje, la música, el aprendizaje y otros estímulos sensoriales temporales
MESENCÉFALO
• Contiene a los núcleos de los pares craneales
• Sirven como conexión entre las otras regiones del tallo cerebral con el diencéfalo.
• Intervienen en los movimientos de los ojos.
• Son necesarios para que se cumpla la función de dirigir la mirada hacia objetos en movimiento.
• Poseen un núcleo para regular la información auditiva.
• Participan en otros movimientos corporales.
• Trabajan en los estímulos dolorosos y en las actitudes de defensa del individuo.
• Intervienen en el control motor.
PROTUBERANCIA ANULAR
• El puente es una parte del encéfalo por donde pasan fibras nerviosas a o desde la médula espinal y el cerebelo y donde se
encuentran los núcleos de varios nervios craneales que inervan cabeza y cuello.14 Un accidente vascular o tumores en el
puente produce una variedad de manifestaciones clínicas.9
• La formación reticular se extiende a lo largo de todo el tronco del encéfalo cuyas funciones están implicados en los estados
de sueño y vigilia o la frecuencia del ritmo respiratorio y cardiaco.9 Concretamente, en el puente se encuentra los núcleos
motores del nervio facial y componente motor del nervio trigémino implicados en la inervación branquimotora de los
músculos faciales y la inervación autónoma de las glándulas productoras de la saliva y glándulas lacrimales. Una afección del
sistema nervioso central que afecta al núcleo facial manifiesta en una pérdida del sentido del gusto, parálisis de músculos
faciales y secreción anormal de la saliva y lacrimal.10 Otro centro motor pontino es el núcleo abducens cuyas neuronas
inervan los músculos del globo ocular y una afección que afecte a este núcleo afecta a la coordinación de los movimientos
oculares.10
• Los núcleos sensitivos pontinos procedentes del oído interno y de la cóclea se encargan del procesamiento de la información
relacionado con el sentido del oído y el sentido del equilibrio. Una patología que afecte al puente puede desembocar en
pérdida de la audición y otras manifestaciones como vértigo y náuseas
MÉDULA OBLONGADA
• Es una vía de paso para numerosos tractos nerviosos ascendentes y descendentes, que
transportan la información entre el cerebro y la médula espinal.
• Aquí se ubican los centros de funciones vitales del cuerpo, como aquellos que mantienen
la frecuencia cardíaca, presión sanguínea y respiración.
• Contiene los núcleos de los cuatro pares craneales más inferiores: el nervio
glosofaríngeo (IX par), el nervio vago (X par), el nervio accesorio (XI par), y el nervio
hipogloso (XII par).
MÉDULA ESPINAL
• La médula espinal es una larga y frágil estructura tubular que comienza al final del tronco
del encéfalo y continúa hasta casi llegar al final de la columna vertebral. La médula espinal
está constituida por haces de axones nerviosos que transportan los mensajes entrantes y
salientes entre el encéfalo y el resto del organismo. La médula espinal contiene circuitos
neuronales dentro de sí misma que controlan los movimientos coordinados, tales como
caminar, nadar o bien orinar. También es el centro de los reflejos, como el reflejo
rotuliano

También podría gustarte