Está en la página 1de 20

LENGUAJE

GRADO: 2do de secundaria

USO DE GRAFÍAS
H/GyJ
APRENDIZAJES
ESPERADOS
- Conocer las reglas del uso
de las grafías G , J y H.
- Utiliza adecuadamente las
reglas de las grafías en
textos escritos.
CONTENIDOS

•USO DE LA H
•USO DE LA G
•USO DE LA J
ERIKMOTIVACIÓN
¿Qué errores
notas en
estos avisos?
ERIKTEORÍA
1. Los prefijos hidro- , hiper- , hipo- , homo- , etc.

Hidro Hidrofobia Homo Homogéneo


Hipo Hipocondríaco Hiper Hipermercado

2. Los prefijos hecto-, hepta-, hexa-, hemi-

Hexa Hexágono
3. Todas las formas de verbos cuyo infinitivo lleva
“h”, como haber, habitar, hablar, hacer, helar,
honrar, hundir
Ejemplos: hubo, habitable, hablante, hecho, helado, hundimos.
Se escribe con ‘H’ las palabras
que empiezan por “hum” +
una vocal.
Ejemplos: Humo, humilde, húmedo,
humor.

Las palabras que empiezan


por los diptongos ‘ue’ ‘ui’
‘ia’ ‘ie’ y sus derivados y
compuestos.
Ejemplos: Hueso, huir, hiato,
hielo.
1. Las terminaciones -ger y -gir de los infinitivos:
proteger, recoger, fingir, corregir, etc.
Corregir Corrigió EXCEPCIÓN:
tejer, crujir y sus
Proteger Protegieron
derivados

2. Las terminaciones -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -


gioso y –gírico.
Ejemplos: magia, regio, religión, regional, legionario,
prodigioso, panegírico, etc.
3. Las palabras terminadas en –
gente, –gencia. EXCEPCIÓN: majencia.
Vigente, exigente, regencia

4. La g con la e y la i tiene sonido gutural fuerte (como


en gente o en gigante); para representar un sonido más
suave, se coloca una u muda entre la g y la e o la i.
Ejemplo: guerra, guiso…

NOTA: Cuando esa u intermedia suena, se


escribe con diéresis, como en pingüino.
4. Las que terminan en –geno, -gena, -ígero, -ígera.

-geno Oxígeno
-gena Indígena
-ígero belígero
5. Las palabras terminadas en -logia, -gogia o -gogía.

-logia psicología
-gogia demagogia
-gogía pedagogía
6. Las terminaciones -gélico, -genario,
-géneo, -génico, -genio, -génito, -
gesimal, -gésimo, -gético y sus
femeninos y plurales.

Ejemplos:
angélico, homogéneo, fotogénico,
ingenio, primogénito, cuadragesimal,
vigésimo, apologético

sexagenario
3. Palabras con el prefijo geo - .
Ejemplos:
Geografía, geometría, geología

4. La terminación -gen de los nombres.


Por ejemplo:
Origen, margen, aborigen
1. Las palabras acabadas en –jería
brujería, relojería

2. Las formas verbales con sonido je, ji, si


los infinitivos correspondientes no llevan
ni g ni j

Distraer  distraje
Decir  dijiste
Deducir dedujimos
Se usa en palabras
terminadas
canjear, en -jear
hojear, burbujear
HELICOPRÁCTICA

También podría gustarte