Está en la página 1de 18
\s rl UNICARIBE UNIVERSIDAD DEL CARIBE ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL = PUBLICO AMERICANO TEMA: La OEA en el conflicto de Las Malvinas. PRESENTADO POR: José Ramén Deaza Batista Matricula 2020-2260 FACILITADOR A: Victor Valentin Perez Cuevas SANTO DOMINGO, D.N., 30 DEMAYO 2023 INDICE Introduccién... Justificacion 4 Capitulo No. 1. Los antecedentes del conflicto de Las Malvinas.. 5 1.1.Ubicacién geografica del conflicto:. 5 1.2.Ubicacién de las islas Malvinas: 6 Capitulo 11. Causa del conflicto entre Argentina y Reino Unido: Gran Bretafia invade, colonizo y domino las Malvinas desde el afio 183: Capitulo 111. La postura de paises Latinoamericanos y la posicién de la OEAante el conflictoMalvinas.... Capitulo 1V.EITIAR y su No aplicacién al conflicto de las Malvinas. 1 Capitulo V. Las consecuencias generadas por el conflicto de las Malvinas:.. Conclusion: 15 Bibliografia 16 Anexos: 7 Introduccién La presente investigacién sobre la OEA en el conflicto Las Islas Malvinas, responde a una condensacién sintética de la profusaarmonizacién dinémica empleada por el maestro , quien ha procurado empleando diferentes estrategiapara que cada alcance mediante los diferentes encuentros,asi como las actividadesimplementadas por el docente, con el objetivo de que el alumno logre lo esencial y fundamental de lo que es el Derecho Internacional Publico Americano ysuaplicacién en el desarrollode la vida profesional. Este trabajo tiene por objetivoalcanzar tenerun conocimientosignificativo y dominio de los antecedentes del conflicto de las Malvinasasi como las causas dieron origen a tal situacién armada; la postura adoptada por los paisegue constituyen la OEA; al mismo tiempo poder demostrar la No aplicacién del TIAR en el conflicto ya citado; y las posibles consecuencias arrojadas por la manifestacién de tal conflictébélico. Justificaci6n Mediante la presente investigacién noproponemos poner de manifiesto laconsolidacién y sintesis de la profusa gama de informacién y recursos de una asignatura que es coyuntural para todo profesional se del rea de Derecho o dfelaciones Internacionales; en un tema vital como es la presencia dela OEA en el conflicto Malvinas. En la que se estableceel hincapié sobre el origen y causas del conflicto, el papel que jugo la OEA, y las consecuencias emanadas como consecuencias de la guerra. Capitulo No. 1. Los antecedentes del conflicto de Las Malv inas. LL. Ubicacién geografica del conflicto: Las Islas Malvinas son una especie de archipiéiago situado en el océano atlantico sur, en el pais de Argentina, en América del sur, a unos 500 kmsde la costa estas islas no poseen una poblacién auténoma, ya que su poblacién ha llegado de otros lugares entre ellos europeos. Cuenta con una poblacién de 36622023) habitantes. En otro orden deidea, las Malvinas son parte constitutiva del territoricargentino encuanto que estas eran deEspafia, y al liberarse eindependizase del podeesparol,al formalizar Argentina su independencia queda facultada por derecho sobre lo antes habia sido de Espafia y como las Islas eran parte del virreinato espafiol y ayo suelo le sucedieron las provincias unidas. La situacién de las islas Malvinas, comprendidas como la disputa de la soberania existente entre Argentina y Reino Unido, por el poder de Las Islas Malvinas, tiene su punto de partida este conflicto el dia 3 de enero del afto 1833 donde Reino Uniddesioné la integridadde los terrenos argentinos, ocupando de forma ilegitima las islas , y como consecuencia, expulso las autoridades representativas de Argentina de esta parte de su territorio, donde No se le peritit los argentinos a retornar a las islas y mucho menos que los argentinos se pudieran radical en aquel espacio Desde aquel momento, Argentina, ha estado en contra de la ocupacién ilegitima por pattelos briténicos, donde sepercibe y evidencia su soberania y confirmacién y confirmacién de su recuperacién, acorde a lo estipulado en el Derecho Internacional por lo cual segué siendo para el Estado argentino un objeto permanente ¢ irrenunciable. Las Malvinas para Naciones Unidas se mantiene como un tema caso de descolonizacién colonial especial y particular con un fondo de disputa de soberania, donde no aplica el principio de libre determinacién de los pueblos. Para el aio de 1965 mediante la Asamblea General de Naciones Unidas emitié la Resolucién 2065 por que reconoce que hay una disputa de soberania entre la Argentina y el Reino Unido, donde se insto a ambos Estados hacer negociaciones donde puedan hallar una solucién pacifica y definitiva a tal controversia, para conciliacién era oportuno tener preste los intereses de las personas que habitan en las islas Malvinas. Mas de 40 resoluciones han sido promulgadas por la Asamblea General, asi como por el Comité Especial de Descolonizacién en el continente americano han enfatizado este llamado. Por lo que se sustenta que Argentina cuenta con el apoyo de los Estados latinoamericanos a sus legitimos derechos de soberania sobre las islas Malvinas. 1.2. Ubicacién de las islas Malvinas: Las islas Malvinas se encuentran ubicadas en el mar de Argentina a unos 500 krasle la costa de la Patagonia,con una superficie de 11, 718 kn y estan constituidas por dos islas principales, las cuales son Soledad y GranMalvina y otras 200islitas 3 Desde 1765 fueron ocupadapor autoridades espafiolas del virreinato del Rioella plata, pasados algunos hechos de cardcter diplomaticos y militares producidos enfirancia, Espajia y Gran Bretafa. 3% Para el afto de 1820 las autoridadesargentinas tomaronlas islas, usado el mismo principio que conformo lanacién argentina designo ungobernador en ellas el dia 10 del mes de junio de 1929, 3 En 183 las islas Malvinas se ven ocupadas porGran Bretafa, quien expulso a todos los argentinos que se encontraban en las islas. 3 Esta situacién se mantuvo hasta el aio 1982, en este afio comenzé la efacién Rosario, donde se produce la ocupacién de las islas por fuerzas militares argentinas, aqui es el conflicto de Malvinas de 1982. 3 Por lo que se reitera ante los organismosnternacionales, regionalesy comunidad en general, la solicitud a Reino Unido acoger las negociaciones desoberania acorde a las resoluciones y declaraciones emitidas por las Naciones Unidas y la OEA, la firme disposicién argentina a tal impacto. 3 En 1982 Argentina y Reino Unido van a la guerra por el control de las islas Malvinas, ubicadas en nel océano atlantico. Capitulo 11. Causa del conflicto entre Argentina y Reino Unido: Todo surge como consecuencia de la ocupacién de las islas Malvinas, que se encontraban bajo el poder de Gran Bretafia desde el afid 833; y lo que buscaba Argentina era la unificacién de las islas como parte del Estado de Argentina. Gran Bretafia invade, colonizo y domino las Malvinas desde el afio 1833. Para 1820 Argentina incentivo la soberania de las Malvinas, al haberse logrado su independencia de Espafa y que por tanto la jurisdiccién de las islas era suya. Para 1833 Gran Bretafia asumié el control y guia de dichas islas, donde laestablecié como colonia propiedad del Reino Unido en 892. En 1982, Argentina plateo que las islas de las Malvinas tenian que seintegradas a su territorio, que el pais habia alcanzado la independencia de la madre patria, y que por tanto le correspondia el derecho de tener el territorio que antes era propiedad del Estado espafiol. El actor politico que permea el caso Malvina, se traa de que Argentina se encontraba gobernada por el dictador Galtieri, quien gozaba de muy poca simpatia en la poblacién; la guerra le permitiria a la poblacién unificarse en contra del contrario extranjero y asi darle fortaleza al gobierno; y por la parteexterior 0 extranjera que era su adversario o enemigen el caso de Reino Unido se encontraba dirigido por Margaret Thatcher quien era algo similar al mandatario argentino con una alta tasa de rechazo y que empleo la guerra como fuente politica interna .y creando reaccién inmediata. Leopoldo Galtieri, dictador argentino es quien dio comienzo al conflicto autorizando la ocupacién de las islas Malvinas, las cuales se hallaban bajo la proteccién de Gran Bretafia desde el afio 1833. Seguin la tesis del dictador agentino eralograr la unificacién de las Malvinas al pais de Argentina. Segtin el gobernante dictador el territorio argentino deberia ser indivisible. Capitulo 111. La postura de paises Latinoamericanos y la posicion de la OEAante el conflicto Malvinas La OEA es lo concerniente a una organizacién que posee alcance regional y que se encuentra constituidapor los EEUU. de norteAmérica, Canada y una gama de paises de América Latina que conforman un total de 35 paises miembros. En el mes de abril del afio 1948, unos 21 Estados se dieron cita en Bogota, Colombia, con el objetivo de adoptar la Carta de la OEA. Basado en los principios que conformanesta organizacién de la OEA la proyectan como un actor de capacidad internacional y que le da derecho facultad decontribuir en la gestién de crisis en el émbito de sus Estados miembros. En tal sentido cada Estado miembro fundamentado y posicionado en los principios que dan sostenibilidad y fuerza legal acorde al Derecho internacional como son El afianzamiento de la paz y la seguridad en el continente ; la promocién y consolidacién de la democra representativa basada en el principio de la no intervencigrprevenir causas de dificultad y asegurar la solucién pacifica de las controversias que puedan darse entre tislos miembros ; y en el caso de agresion , organizar acciones solidarias jy a la vez buscar la solucién de los conflictos politicos, juridicos y econémicos que puedan darse entre los diferentes Estados; promover por via de accién de cooperacién ,el desastio econémico, social y cultural; la eliminacién de la pobreza extrema entre los Estados miembros ya que es una barrera para el desarrollo democratico de los pueblos ; lograr la efectivlimitacién de armas convencionales en la regién que faciliten extendr el mayor volumen de recursos al desarrollo econémico , social de los Estados que conforman la organizacién Apoyada y apegada en estos principios, la organizacién ha tenido un desarroljaridico institucional orientado a la prevenciéy conduccién decrisis. El principio de no intervencién es el principal activo latinoamericano para proteger la soberania nacional respecto al intervencionismo norteamericano y europeo. No vemos importante que lo ya mencionado, la OEA, planteo a los Estados en conflictollegar a la negociacién sobre la disputa de soberania, con el fin de buscar una solucién pacifica la larga controversia existente; resolver el conflicto entre los Estados envueltos en el caso Malvinas es un tema permanente de interés de cada uno de loststados miembros de la OEA; ya que cada pais que constituye el érgano ha sido constante en su solidaridad por la causa de soberania , asi como el respeto por el modo de vida de sus habitantes (es decir de los que viven en las Malvinas ) y que acordel Derecho Internacional es un objetivo constante irrenunciable consagrado en la constitucién de Argentina y por ende conforma una politica de Estado, Seguin establece el secretario de las Malvinas, Daniel Filmus que “el apoyo en el caso Malvinas hecho por la OEA, es una muestra difana de que se trata de una causa regional, no solo de Argentina’. Distintos paises patticiparon y firmaron el tratado en apoyoa la reanudacién de las negociaciones entre Argentina y Reino Unido para la solucién de la disputa de selania, Entre estos paises podemos destacar a Brasil, Peri, El Salvador, Chile, Guatemala, Nicaragua, Panamé, Re, Dom,, México, Costa Rica, Uruguay, Surinam, Paraguay. Capitulo 1V. El TIAR y su No aplicacién al conflicto de las Malvinas. Recordemos queel TIAR , es el tratado efectuado en Rio de JaneiroBrasil, este acuerdo de llevo a cabo en la conferencia interamericana para el mantenimiento de la paz y la seguridad en el continenteamericano, en el afio de 1947, dicho tratado tiene por propésito la prencién y reprimir toda amenaza y agresién en contra de cualquier Estado americano. En América Latina la postura de que EEUU decidido apoyar a Inglaterra y que se condene a Argentina en el caso de las Malvinas ha provocado protestas y resentimientos poolque se percibe como una traicién por parte de EEUU a las obligaciones hemisféricas que sostienen el sistema interamericano, asi como el TIAR. Por lo cual se ve resquebrajado en la parte vinculante en cuanto a las relaciones existentes en la parte interanericanas. EEU U en su toma de decisién conto con el apoyo del Congreso y la prensa de su territorio. Por tanto, como siempre el gobierno el Departamento de Estado han sesgado diplomaticamente la raz6n esencial de su cimiento 0 apoyo a Inglaterra y su condena Argentina. En cuanto a la actitud de América Latina los EEUU consideran que comprende pero que no aceptable ante la realidad en que vive la sociedad en el mundo actual y que por tanto en un azo de tiempo considerado demeses todoesto sera olvidado. Para los norteamericanos en elfuturo, todo volveré a su normalidad e igualdad en el hemisferio y los habitantes deAmérica Latina continuaranen el limbo de suretérica EITIAR, al que recurtié Argentina como consecuencia del conflicto que contiene condino Unido sobre las Malvinas, no ha sido aplicado nunca hasta el momento desde su fundacién y firma en el aio de 1944 en Brasil. El tratado de TIAR fue ratificado por 21 Estados de América y EEUU, se convoca ante la amenaza de un Estado fuera del continete quien viene contra la seguridadde América, El tratado interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR) se refiere al acuerdo firmado en la OFA el que procura la cooperacién en materia de seguridad y defensa. Para lo cual se basa en dos principios esencias: Condena el uso de fuerza en la solucién de conflictos entre Estados miembros y asegura la defensa mutua en el caso de un Estado miembes agredido. EITIAR, se firmo en 1947 como consecuencia de la doctrina Monroe de que “América para los americanos " Una de las maximas maculas en el dosier del TIAR lo constituye la actuacién de EEUU en el conflicto establecido entre Reino Unido yArgentina porpercibir as islas Malvinas en el afiode 1982. Aunque la OEA reconocié el conflicto como un ataque de ReindUnido el cual afectaba la seguridad integral de América, EEUU apoyo a los britanicos. Sin embargo,era con Argentinacon quien tenia EEUU obligacién por el TIAR y a la vez con Reino Unido en cuanto al marco de IaOTAN, se refiere, pero al ataque efectuasu comienzo por los argentinos por lo cual el monstro del norte (EEUU}omo esto como un pretexto para apoyar a los britanicos. Capitulo V. Las consecuencias generadas por el conflicto de las Malvinas: Las guerras traen consigo numerosas consecuencias elas naciones donde se producen, sus repercusiones quedan impregnadas en los paises que sufren estos conflictos armados. La guerra de las Malvinas, fue un conflicto en el que participaron Argentina y Reino Unido y que se llevo acabo en elafo de 1982, y su fundamento se baso en la lucha por el control de las islas Malvinas. Estas islas se encontraban ocupadas por los briténicos desde el afkB33, pero Argentina que se encontraba bajo un régimen de dictadura comprendido que al producir una ocupacién deslas i venia a contribuir con elmejoramiento dda opinién publica de su gobierno, porque Argentina se mantenia en una constante peticién a Reino Unido el espacio de las islas Malvinas que concebian propiedad real de Argentina Argentina envié las tropas miitares a las islas y las cupo, esto creo una relacién por parte de los inglese, donde como consecuencia, la guerra por unas islas que ya para la época carecian de las relevancias inicial del conflicto. La parte militar inglesa era mas amplia que la Argeria, por lo cual la guerra fue ganada por Reino Unido, lo que hizo que Argentina fuera derrotada. Las causas del conflicto de lasMalvinas més relevantes tenemos Los ingleses encontraban en una dura posicién econémica. . Los britanicos se encontraban @ busqueda de espacios geogréficos que les permitieran tener el control del comercio. Por su parte argentina se hallaba bajo el control militar. La ciudadania argentina se encentraba bajo una oposicién ante su sistema politico. Las consecuenciasdel conflicto de las Malvinas: . Se produjeron numerosas bajas tanto de britanicos como de argentinos. El empleo de misiles, asi mismo como de submarinos y elementos nucleares - Se produce una relacién nula entre ArgentinaReino Unido, y como tal se profundizo la crisis en Argentina tanto social como econémica y politica La guerra de las Malvinas trajo como consecuencias sociales y politicas: A saber, que las consecuencias que trae una guerrpueden ser de distintos tipos, por su relevancia se destcan consecuencias sociales porque afectan directamente a la poblacién humana, Las consecuencias que podemos resaltar en el conflicto de las Malvinas en marco social y politico tenemos: Crisis econémica: Argentina al entrar al conflicto velico se encontaba en una situacién econémica y social un tanto delicada, porque el gobierno habia sumergido al Pais en una nacién pobre. La guerra profundizo la crisis econémica del pueblo argentino, el descontento social trajo el fin dela dictadura y un retorno al proeso democratico. . Cientos de argentinos perecieron: ambos paises tuvieron gran numero de pérdidas humanas, sin embargo, Argentina perdié aproximadamente unos 632 soldados. Muchas familias pasaron hambre, enfermedades, perdidas de miembros integrantesfdmilias, Margaret Thatcher y Reino Unido: la guerra trajo consecuencias para ambopaises, paraGran Bretafia podemos resaltar comqpositivo, que la sefiora Thatcher empleo el triunfo de la guerra para acrecentar su popularidad que se encontratstiezmada, alcanzando asi que su partido politico pudiera obtener la victoria en las elecciones electorales correspondiente a ese momento histérico. Como consecuencias de la guerra las relaciones entre ambos Estados sempen. ‘Ambas naciones perdierorgran cantifad de armamentos durante la guerra, Cambio estratégico en el érea militar: con esta guerra se emplea una nueva forma de guerra, con elementos claves lo que aun hoy se siguen usando, como son los submarinos, armas nucleares, misiles entre otros. Conclusion: Al llegar a la finalizacién de esta profusa investigacién sobre el papel de la OFA en el conflicto de las Malvinas, tenemos que resaltarque para poder entender este tema hemos tenido que hurgar sobre los antecedentes que motivaron los hechos safegttos mediante los cuales vienen las confrontaciones entre las naciones de Argentina Y Reino Unidoasi como las causa que han motivado la materializacién y puesta en ejecucién del hecho velico .La postura que adoptaron los paises latinoamericanos ante laeminente acciénde confrontacién de ambos paises en el campo de batalla y la busqueda de la paz, seguridad y democracia imperante en la regién. Y lo que es y de como el pulpo del norte, es decir EEUU viola lo establecido en la Doctrina de Monroe y el TIA Ry ala vez dejamos especifica causas y las consecuencias generadas mediante el conflicto, Por tanto, es un tema de gran envergadura para el conocimiento y profundizacién de la aplicacién, manejo del Derecho Internacional Piblico Americano. Bibliografia www.cancilleria, gobar. http//www.oas.org/dcumets/ Revista nueva sociedad 62 sept.oct.1982 Periédico el pais .com/1982/04/21 intencional. Anexos: Tropas militares. -Aviones de guerra - Misiles.

También podría gustarte