Está en la página 1de 2

Anual UNI

Práctica dirigida de Razonamiento


semana Verbal

19
Razonamiento Verbal
Método de lectura
Anual UNI 2023 - II

Texto N.º 1 C) reprochar, sobre la base de un informe, a los


Según la Organización Mundial de la Salud jóvenes que escuchan música con volumen
(OMS), aproximadamente el 50 % de los jó- alto a través de sus cascos y auriculares.
venes (entre 12 y 35 años) corre el riesgo de D) divulgar un informe advirtiendo que escu-
perder audición por sus hábitos de escucha char música con volúmenes altos es un gra-
con cascos y auriculares: algo más de 1.000 ve riesgo para la audición.
millones de personas, sobre todo de países
E) explicar los factores sociales y genéticos
desarrollados. Además, aproximadamente el
que han conllevado el incremento acelera-
40 % se expone a ruidos demasiado altos en
locales de ocio como bares y discotecas. A do de la sordera en los jóvenes y adultos.
menos que se implementen políticas de salud
pública eficaces, la entidad estima que una de 2. Si una población aledaña al aeropuerto es-
cada diez personas sufrirá de audición disca- tuviera expuesta constante de ruidos con un
pacitante para el año 2050, el doble que ahora. volumen igual o superior a los 85 decibelios
Los sonidos fuertes pueden producir sordera probablemente
o pérdida de audición porque dañan células
especializadas de la cóclea, una parte muy A) necesitará más otorrinolaringólogos para
sensible del oído interno “Cada uno nacemos diagnosticar el incremento de sordera.
con entre 20.000 y 30.000 células receptoras B) exigirá que de forma inmediata se cumplan
del sonido, y con esas tenemos que vivir toda las directrices emitidas por la OMS.
la vida”, explica Isabel Varela-Nieto, experta en C) será afectada por el incremento de indivi-
neurobiología dé la audición y jefa de grupo
duos con una audición discapacitante.
del Ciberer, dedicado a enfermedades raras.
D) reclamará más médicos especializados
Cuanto más alto esté el volumen y mayor sea
la duración el sonido, peor será el deterioro. para atender el aumento de la sordera.
Por eso, los expertos instan a limitar tanto la in- E) E) dicha población no sería atendida de for-
tensidad como el tiempo de escucha. “Quien ma oportuna respecto a sus reclamos.
oye 15 minutos de música a 100 decibelios por
un reproductor personal sufre una exposición Texto N.º 2
similar a la de un trabajador industrial que es- En términos objetivos, el Perú ha atrave-
cucha 85 decibelios durante una jornada de sado una gran revolución durante el último
ocho horas”, explica el documento de la OMS. medio siglo: desaparecieron las haciendas y
Adaptado de https://elpais.com/sociedad/2019/09/07/ la clase latifundista que gobernaba el país, y
actualidad con ellas, la servidumbre y la sujeción de la
población indígena en las haciendas. Sin em-
1. El autor, fundamentalmente, tiene la intención de
bargo, la velocidad de los cambios subjetivos
está retrasada con relación a la de los cambios
A) exigir a los fabricantes de los reproductores
de música que ayuden a erradicar la sorde- objetivos, de allí que una importante fracción
ra cumpliendo con las directrices de la OMS. de la sociedad peruana sigue viendo el Perú
B) informar sobre los esfuerzos que realiza la de hoy con los anteojos de la vieja mentalidad
OMS para evitar que los jóvenes de los paí- oligárquica, conllevándolos a la práctica del ra-
ses desarrollados sufran de sordera. cismo. Uno de estos personajes que ejemplifi-
1
Academia CÉSAR VALLEJO Semana 19

caba como nadie la quintaesencia del racismo D) debería de ser incorporada en los progra-
oligárquico, fue el arequipeño Andrés Bedoya mas de inclusión social.
Ugarteche, quien en su columna «La ortiga» E) no merece ser valorada de ningún modo en
exudaba un racismo visceral. En cualquier otro la sociedad actual.
país, este hombre, que llegó a proponer rociar
con napalm a la población indígena de Bagua,
Texto N.º 3
hubiese terminado en prisión por incitar al
En términos históricos el “fundamentalis-
odio y a la discriminación; pero aquí, difundía
mo” es un principio hermenéutico, vinculado
tranquilamente su mensaje bajo el amparo de
la «libertad de expresión», enarbolada por el a la interpretación de un libro sagrado. El fun-
director de dicho diario en ese entonces. Una damentalismo occidental moderno nace en
de sus tantas perlas muestra su lamentable los ambientes protestantes de los EE.UU. del
talante: «¿saben qué, indios zopencos?, uste- siglo xx y se caracteriza por la decisión de in-
des no tienen complejo de inferioridad, uste- terpretar literalmente las escrituras, sobre todo
des son inferiores. Y son inferiores porque son en lo concerniente a esas nociones de cosmo-
quechuas y aimaras. (...) En otras palabras, logía cuya veracidad parecía poner en duda la
menos que humanos.». ciencia de la época. De allí se deriva el recha-
Tomado de: Manrique, N. El Racismo, un viejo acompa- zo, a menudo intolerante, de toda interpreta-
ñante. La República.
ción alegórica y sobre todo, de toda forma de
educación que intentara socavar la confianza
3. La intención principal del autor del texto es
en el texto bíblico, como sucedía con el darwi-
nismo triunfante.
A) describir las características sociológicas de
Cinco escritos morales, Umberto Eco
la actual sociedad peruana.
B) alegar que el racismo es una tara que toda-
vía subsiste en nuestro país. 5. El texto leído tiene por finalidad desentrañar
C) reflexionar sobre el rol que juega la prensa
en la libertad de expresión. A) la evolución histórica del fundamentalismo.
D) refrendar la idea de que la herencia colo- B) los rasgos y tendencias fundamentalistas.
nial es un mito de la sociedad. C) el origen y la esencia del fundamentalismo.
E) ilustrar la actitud condenable de discrimi- D) los prejuicios del fundamentalismo occidental.
nación de la clase oligárquica. E) la ruina del fundamentalismo norteamericano.

4. Respecto de la herencia colonial, podemos


6. Se puede inferir que el darwinismo y el funda-
afirmar que
mentalismo serían posturas
A) es un concepto caduco para analizar el
comportamiento social. A) coetáneas.
B) representa un óbice para la sana conviven- B) radicalistas.
cia entre los peruanos. C) complementarios.
C) forma parte del patrimonio cultural que in- D) antagónicas.
tegra a toda la nación. E) retrógradas.

También podría gustarte