Está en la página 1de 7

Acta de

Legalización de
Copia de
Documentos
NOTARIA: MARIA CELSA MENCHU ULIN
Definición

Es el Instrumento público, por


medio del cual el Notario (a) DA
FE, que en el mismo documento o
en hoja adicional, que la copia es
copia fiel de su original, por haber
sido reproducida en su presencia.
Requisitos

 Que sea procesada, copiada o


1.

reproducida del documento


original.
2. Que la reproducción se realice
en presencia del Notario (a).
Contenido y Formalidades

 El lugar y la fecha,
 La fe de que las reproducciones son auténticas,
 Cuando materialmente sea imposible redactarla sobre la
misma copia, debe hacerse una breve relación, de los
datos que consten en las hojas anteriores a aquélla en que
se consigne el acta o de todo el documento legalizado.
 Firma y sello en todas las hojas anteriores a la última.
 Al final la firma y sello del Notario (a), precedida de las
palabras POR MI Y ANTE MI.
Validez

 Los documentos que se adjunten a los escritos o aquellos cuya


agregación se solicite a título de prueba, podrán presentarse en su
original, en copia fotográfica, fotostática, o fotocopia o mediante
cualquier otro procedimiento similar. Las copias fotográficas y
similares que reproduzcan el documento y sean claramente legibles, ,
se tendrán por fidedignas, salvo prueba en contrario.
También regula el derecho del Juez o del adversario, de solicitar
ser exhibido el documento en original.
(Artículos 177 y 178 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto
Ley No. 107)
Forma Notarial

1. En la misma copia.

2.En hoja independiente.


Impuestos a cubrir

1. Q. 5.00 en estampilla de timbre fiscal por


legalización.
(Artículo 4, numeral 7 de la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Especial para Protocolos, Decreto 37-92 del Congreso de la República).

2. Q. 10.00 en estampilla de timbre notarial. (Artículo 3,


numeral II, literal c, de la Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial, Decreto 82-96 del
Congreso de la República)

También podría gustarte