Está en la página 1de 16

MANUAL

APUESTAS
MIR 2023

¡PRECAUCIÓN!
Material MUY sensible. Este manual aporta, todos
los años, valiosas NETAS a miles de opositores.
Cuidado con dejarlo en manos de desconocidos
SOBRE ESTE MANUAL
Como todos los años, aquí llega la nueva actualización
del Manual de Apuestas MIR de MIRCoach, que tantas
alegrías da, año tras año, a cientos de opositores el día
del MIR.
Durante todo el curso, además de ayudaros y enseñaros
a cuidar vuestra salud mental y manteneros motivados
durante la preparación, hemos intentado transmitiros la
forma con la que se debe estudiar este examen, a través
de los MIRCoachceptos clave (con su consejo de estudio)
que habéis ido recibiendo cada semana en el programa.
Estamos seguros de que eso os habrá aportado una
perspectiva diferente y una forma más optimizada de
afrontar el estudio del examen MIR, que no se estudia
como cualquier otra oposición, como ya sabemos.
Llegados a esta recta final, en este documento que
hemos preparado con toda nuestra ilusión para vosotros,
intentaremos recoger algunos de los temas de moda de
la Medicina y el examen MIR, y que por tanto podrían ser
susceptibles de caer en el próximo 21 de Enero 2023 en
el MIR.
¡Nos encanta regalaros algunas netas en vuestro examen
gracias a este Manual!

#AREVENTARELMIR
APUESTAS
MIR 2023
Covid 19
Todavía puede ser un tema latente, no perder de vista. Merece la pena
recordar sus principales características epidemiológicas, medidas de
protección y prevención, cuadro clínico/radiológico/analítico típico, etc. A
tener en cuenta:
Rx característica: Neumonía intersticial bilateral con infiltrados
parcheados algodonosos bilaterales.
TAC tórax: Característico el “Vidrio deslustrado”. Tener en cuenta la
facilidad de estos pacientes para desarrollar TEP y otros fenómenos
tromboembólicos.
Analítica característica: linfopenia, elevación de LDH, dímeros D y PCR.
Todos ellos son factores pronóstico.
Tratamientos a tener en cuenta: Dexametasona, remdesivir y tocilizumab.
Los últimos que han salido creemos que son demasiado “modernos” como
para ser ya preguntados, por lo que ni los mencionaremos.
Conceptos epidemiológicos: R0, Re, Pc (Umbral o proporción crítica: a
cuantos individuos tengo que vacunar para generar inmunidad de grupo).
Vacunación: Vacunas de ARNmensajero que traducen proteínas del virus
(especialmente la proteína S “Spike”) para que el sistema inmune los
reconozca.
Evusheld (anticuerpos monoclonales, cilgavimab y tixagevimab), profilaxis
preexposición COVID eficaces frente a la variante ómicron en pacientes
inmunosuprimidos que no producen inmunidad tras la vacunación. Rareza.

#AREVENTARELMIR
Semaglutida oral:
Primer a-GLP1 que se administra por vía oral, con gran eficacia
hipoglucemiante y escasos efectos adversos (gastrointestinales
principalmente). Los aGLP1 están de moda por su efecto potente en la
pérdida de peso, en algunos estudios incluso sin necesidad de dieta.
Recordad el algoritmo de tratamiento de la diabetes en función del perfil
del paciente (aGLP1 en obesos, iSGLT2 en pacientes con IC o riesgo
cardiovascular elevado…) porque puede caer.

Eutanasia
Tener claros los conceptos y diferencias entre eutanasia activa/pasiva,
limitación del esfuerzo terapéutico, encarnizamiento terapéutico, etc.

ACODs o NACOS
Recuerda que están contraindicados en FA con estenosis mitral
moderada/severa o en prótesis valvulares mecánicas (la llamada “FA
valvular”).
Idarucizumab: antídoto de Dabigatrán.
Andexanet alfa: antídoto del resto.

Roflumilast
Inhibidor de PDE4. En EPOC fenotipo bronquitis crónica.

SDRA
Criterios diagnósticos, rx típica (pulmón blanco) y medidas que han
demostrado aumentar la supervivencia en el mismo (sobre todo, conocer
la denominada “ventilación protectora”).

#AREVENTARELMIR
Ventilación mecánica no invasiva
Comprender conceptos de CPAP, BiPAP, ventilación controlada por
volumen, por presión...

Metamizol
Riesgo de agranulocitosis idiopática, especialmente en nórdicos.

Sacubitrilo – valsartán
Para la ICC con FEVI deprimida (no ha demostrado mejora de
supervivencia en FEVI preservada). A tener en cuenta su principal efecto
adverso: hipotensión (y por tanto mareo, ortostatismo, etc). No olvides
que hay que retirar el IECA al menos 36h antes de administrarlo.

Encefalitis paraneoplásica
Por anticuerpos anti-NMDA en pacientes con teratoma (masa ovárica por
lo general), cursando con clínica psiquiátrica sugerente de organicidad.

Inmunoterapia contra el cáncer


Paciente que toma un fármaco de este tipo (Ipilimumab, Pembrolizumab,
Nivolumab, Atezolizumab…), y debuta con una “-itis”:
Colitis/enteritis (diarrea profusa).
Hipofisitis (panhipopituitarismo agudo).
Hepatitis (aumento de transas).
Miocarditis (aumento de troponinas, insuficiencia cardíaca, bloqueos,
arritmias ventriculares, etc).
Tratamiento: Pulsos de corticoides a dosis altas +- inmunosupresores
(inmunoglobulinas, ciclosporina, etc) en función de la gravedad.

#AREVENTARELMIR
Vortioxetina
Similar a ISRS, pero realmente es un modulador de la transmisión de
serotonina.

Síndrome de Brugada
Reconocer el ECG típico, desencadenantes (fiebre, sueño).
Diagnóstico: ECG con patrón de Brugada. Si no lo tiene claro, test de
flecainida/ajmalina.
Gen: SCN5A.
Tratamiento: DAI si riesgo alto. Evitar la fiebre y evitar algunos fármacos
(los que bloquean canales de sodio principalmente, como la propia
flecainida por ejemplo).

Dislipemias primarias
Mecanismo de acción de los iPCSK9. Efecto adverso típico: Cuadro
pseudogripal. Saber objetivo de LDL en función del riesgo CV (sobre todo,
tener en cuenta que los pacientes que ya hayan tenido un evento CV:
objetivo <55).

Hernia discal lumbar


Si no hay datos de riesgo (sd. Cola de caballo, pérdida de fuerza,
inmunosupresión, fiebre..) tratamiento conservador con analgesia 3 meses
y, si no hay mejoría, solicitar RM.

Tromboembolismo pulmonar
y TVP
Hay que saber todo de ellos, en especial del TEP (diagnóstico, tratamiento
en funnción de la estratificación del riesgo, etc)

#AREVENTARELMIR
ANTIBIÓTICOS A
TENER EN CUENTA
Dalbavancina
Antibiótico lipoglucopéptido activo frente a gram+ (similar a Vancomicina
y Daptomicina). Particularidad: Dosis semanal o cada 15 días i.m., gran
utilidad para infecciones de piel y partes blandas, junto con infecciones
por gram + graves (por ejemplo endocarditis) que ya han recibido
antibioterapia prolongada y se encuentran asintomáticos, pero necesitan
más antibioterapia para completar el tratamiento. De esta forma, se
pueden ir de alta con esta dosis cada semana/15días.

Quinolonas
Sus efectos adversos: Alargan el QT, rompen tendones, disecan aortas,
rompen aneurismas, insuficiencias valvulares...
Cefalosporinas de 5ª generación. Que suenen para el SARM.

Ceftarolina y Ceftobiprol
Cefalosporinas de 5ª generación. Que suenen para el SARM.

Ceftazidima - Avibactam
Muy útil contra BLEEs.

Ceftolozano - Tazobactam
El mejor anti- Pseudomona que existe.

#AREVENTARELMIR
Enfermedad de Fabry
Cuadro clínico típico (hipohidrosis, angioqueratomas, crisis de
acroparestesias, córnea verticillata, miocardiopatía hipertrófica,
insuficiencia renal con proteinuria...) y tratamiento con sustitución
ezimática (agalsidase alfa – alfa galactosidasa).

Ocrelizumab
Anti-CD20, tto de la EM primaria progresiva.

Síndrome del QT largo


adquirido
Situaciones y fármacos que favorecen la prolongación del QT
(antipsicóticos, hipopotasemia, hidroxicloroquina, azitromicina,
lopinavir/ritonavir). Manejo: si es adquirido, corregir la causa y
taquicardizar al paciente (isoproterenol / marcapasos transitorio). El
congénito se trata al revés: Con betabloqueantes.

Eculizumab
Tratamiento en el Síndrome Hemolítico Urémico atípico y la
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna. Conviene saber reconocer estos
cuadros en un caso clínico.

Enzalutamida
Tratamiento que ha revolucionado el Ca próstata metastásico con
metástasis óseas o ganglionares

#AREVENTARELMIR
Listeria
Preguntable.

Amiloidosis por transtirretina


Cuadro clínico típico (IC FEVI preservada, patrón “cherry on top” en strain
de ETT, RM cardíaca con T1 Mapping, resto de manifestaciones sistémicas:
síndrome de túnel carpiano bilateral, rotura tendón largo del bíceps…),
tratamiento con Tafamidis, diagnóstico con medicina nuclear: DPD-SCAN
(SPECT con pirofosfatos).

Clostridium difficile
De elección Vancomicina oral. Fidaxomicina es mejor que Vancomicina
pero lo reservamos para las recidivas. Bezlotoxumab sumado a
Fidaxomicina. Metronidazol es inferior a Vancomicina oral.

iSGLT2
Fármacos cardiovasculares, nefroprotectores y antidiabéticos orales.
Disminuyen peso, hemoglobina glicada, mejoran proteinuria, mejoran
insuficiencia cardíaca. Único tratamiento que ha demostrado clara mejoría
en IC con FEVI preservada: Empagliflozina y Dapagliflozina (también en
FEVI deprmida), no lo olvides.

Vareniclina y Bupropion
Como fármacos para el tratamiento de la deshabituación tabáquica (dejar
de fumar).

#AREVENTARELMIR
Icatibant/ C1 inhibidor
Tratamiento del Angioedema familiar (edema angioneurótico), conocer el
cuadro clínico típico.

Arteria Mamaria Interna


De elección en Bypass coronario.

RM difusión
Gold estándar para diagnóstico de colesteatoma.

Drospirenona
Anticonceptivo oral que sólo contiene progestágeno. Además, efecto
antiandrogénico (útil contra el acné). Paciente ideal: aquella con cierto
riesgo de trombosis o que tenga contraindicación para la toma de
estrógenos.

Dupilumab
Anti-IL4, tratamiento para la dermatitis atópica.

Vismodegib
Tratamiento del Ca basocelular metastásico (una rareza).

Dapsona
Antes de prescribirla, hay que solicitar niveles de glucosa 6 fosfato
deshidrogenasa por el riesgo de que el paciente pueda tener de base un
déficit de G6PDH y le provoquemos una crisis hemolítica.

#AREVENTARELMIR
Biológicos en EII
Recordar los anti-TNF (infliximab, adalimuman, golimumab…), también
importantes el Vedolizumab (anti - integrina, conocer su mecanismo) y el
Ustekinumab (anti IL 12 e IL 23). Sobre todo en brotes graves,
corticorresistentes o a modo de “ahorradores de corticoides”.

Acalasia
Recordad su diagnóstico con la manometría de alta resolución. No sería
descabellado una pregunta con una imagen de una manometría de alta
resolución para preguntar el diagnóstico, así que conviene reconocer los
diferentes tipos.

SUNCT
Neuralgia hemicraneal, con síntomas autonómicos asociados. Dura
segundos, se desencadena por valsalva/estímulo táctil. Tratamiento
preventivo con Lamotrigina o Topiramato.

Anticuerpos monoclonales de administración


subcutáneo
Tratamiento preventivo de migraña crónica. Bloquean el péptido asociado
al gen de la calcitonina (CGRP) circulante, fremanezumab y galcanezumab
o su receptor (erenumab). Sobre todo conocer que existe dicho péptido y
su relación con la migraña.

Sd. de compresión medular


Signos de alarma (parestesias, alteraciones sensitivas → Motoras → Pérdida
de control de esfínteres. Tto: Radioterapia urgente + corticoterapia. Una de
las pocas situaciones en las que se hace RM urgente y RT urgente.

#AREVENTARELMIR
Hepatocarcinoma
Tratamiento según la clasificación de la BCLC. No olvides repasarlo.

Esteatohepatitis no alcohólica
(NASH)
Está MUY de moda. Como el VHC está siendo superado, la nueva causa de
cirrosis mundial es ella, muy relacionado con una mala dieta y el síndrome
metabólico. Tratamiento: ejercicio y dieta, y pueden ser útiles:
Pioglitazona, Vitamina E, aGLP1 y, a recordar, el ácido obeticólico.

Profilaxis preexposición del VIH


(PrEP)
Otro tema muy de moda, que merece la pena recordar: que se puede
hacer, que está financiado y los fármacos que se utilizan: Emtricitabina +
Tenofovir. Como sabéis, del VIH siempre caen novedades, y esta podría ser
una.

IFIS
IFIS o Síndrome del Iris Flácido Intraoperatorio puede darse tras la cirugía
de catarata en paciente que están o han estado siguiendo un tratamiento
con fármacos bloqueantes alfa-1 adrenérgicos como son la Tamsulosina,
Doxazosina, etc.

Neuromielitis Óptica (Enf. Devic)


Desmielinización muy severa y a muchos niveles del SNC (más que un
brote de EM), que compromete la médula espinal y con neuritis óptica a
menudo bilateral. Diagnóstico con anticuerpos anti-acuaporina.

#AREVENTARELMIR
iPCSK9 (evolocumab, alirocumab)
Mecanismo de acción (la PCSK9 “degrada” los receptores de LDL que se
encargan de reducir los niveles del mismo en plasma, por lo que la
inhibimos y aumentan los receptotres de LDL) e indicaciones clínicas:
enfermedad cardiovascular establecida con cLDL no controlado a pesar de
dosis máxima tolerada de estatinas, y algunas hiperlipidemias primarias no
controladas con dosis máxima tolerada de estatinas (hipercolesterolemia
familiar homo o heterocigota).

Sd Vexas
NUEVA enfermedad descubierta a finales de 2020, que afecta sobretodo a
hombres de mediana edad y tiene una prevalencia mayor de lo esperado,
jugosa para el MIR (aunque quizá sea pronto para preguntarla este año).
Síndrome autoinflamatorio genético adquirido consistente en mutación
del gen UBA-1, que codifica E1-ligasa, enzima responsable de la
ubiquitinización de proteínas (de su destrucción).
Afectación clínica muy variopinta, pero la clave es la condritis (oído o
nariz) en hombres de unos 60 años, y suele acompañarse de síntomas
autoinflamatorios típicos como la fiebre recurrente, lesiones cutáneas.
Anemia de trastornos crónicos y reactantes de fase aguda en analítica. Se
ha relacionado con neoplasias hematológicas, especialmente con Mieloma
Múltiple.
V: vacuolas en médula ósea
E: E1-ligasa
X: ligada al X (UBA-1 está en el cromosoma X, por eso son hombres)
A: autoinflamatoria
S: somática. Es una mutación ADQUIRIDA.
Dx: m.ósea muy sugestivo. Dx definitivo por secuenciación genética
Tto: nada definido. Corticoides, IS, trasplante de médula ósea.

#AREVENTARELMIR
Mepolizumab
Anticuerpo monoclonal anti IL-5: La IL-5 es la principal interleucina
activadora de los EOSINÓFILOS. Mepolizumab está indicado en aquellas
enfermedades en las que la hiperactivación del eosinófilo participe en la
fisiopatología de la enfermedad, tipo asma eosinofílica, poliposis nasal,
granulomatosis eosinofílica con poliangeítis antiguo Churg-Strauss).

Terapia SMART para asma


En el tratamiento agudo del asma, se ha demostrado que se puede usar DE
RESCATE la budesonida/formoterol, que es un GC con un LABA, la acción
de este último dura 12h pero el efecto es INMEDIATO. Ha supuesto un
avance en cuanto a la practicidad para el paciente, que puede usar el
mismo inhalador de rescate que de mantenimiento. ¡No lo olvides!

Netosis
Concepto de “netosis”: redes que extienden los neutrófilos (“nets”) como
parte de la inmunidad innata extracelular, de manera que “atrapan”
microorganismos y tóxicos. Tiene un papel importante, aún en
investigación, en la defensa frente a infecciones. Pero lo realmente
importante es su papael en las enfermedades autoinflamatorias,
especialmente relacionado con trombosis “inmunológicas” (por ejemplo en
SAF, en COVID o incluso en IAM).

#AREVENTARELMIR
¡Y esto sería todo! Como ya sabéis, el
examen MIR es totalmente
impredecible, esto son sólo modas.
Sed valientes respondiendo cada
pregunta, recordad que el MIR premia a
los osados, y sobre todo, confiad
mucho en vosotros.
Recuerda todo lo que hemos trabajado
durante todo el curso y ten en cuenta
los consejos de nuestro gran equipo, la
familia MIRCoach.

Un fuerte abrazo y, como siempre


decimos...

¡A REVENTAR EL MIR!
Y ESTO NO ACABA AQUÍ...

¿Conoces ?

Apoyo psicológico
para sanitarios
para el resto de tu
carrera profesional

PODRÁS ACCEDER GRATUITAMENTE UNA VEZ TERMINES EL MIR

mircoach.com/medcoach/

También podría gustarte