Está en la página 1de 233

Situación General

de los Derechos Humanos


en el estado Zulia

Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia


(Codhez) 2021

Directores
Juan Berríos Ortigoza
Carlos Pedraja Araujo
Patricia Peña Barroeta

Facebook | Instagram | Twitter @Codhez


Dirección de correo electrónico: codhez@gmail.com

Diseño de portada y diagramación:


Alejandra Arjona Marino

M A RACA IBO, VE NE Z U E L A
índice

07 Presentación
09 Introducción
09 2020, nuevamente apostando a la
promoción del espacio cívico
11 Campañas comunicacionales
13 Campañas sobre la seguridad alimentaria y
el derecho a la alimentación
14 Activismo en derechos humanos con
distanciamiento social

I
CAPÍTU LO Pandemia de Covid-19 en el Zulia

24 1. Panorama general
26 2. Declaratoria nacional de estado de alarma
27 2.1. Fundamento constitucional del estado
de alarma
28 2.2. Medidas contenidas en el decreto
nacional de estado de alarma
29 2.2.1. Declaratoria de emergencia
permanente en el sistema de salud
31 2.2.2. Medidas preventivas
33 2.2.3. Medidas para el tratamiento
36 2.2.4. Restricciones a la circulación
48 2.2.5. Suspensión de actividades educativas
presenciales
50 2.2.6. Suspensión de eventos y reuniones
públicas
51 2.2.7. Abastecimiento de bienes y servicios de
primera necesidad
59 2.2.8. Medidas económicas
61 2.3. Otras medidas
61 2.3.1. Atención de enfermedades crónicas
64 2.3.2. Retorno de venezolanos y su
aislamiento
66 2.3.3. Servicios hospitalarios, acceso a
medicamentos y albergues de
confinamiento
69 2.3.4. Personal sanitario
71 2.3.5. Detenciones
73 2.3.6. Acceso a la información
73 3. Consideraciones finales
índice

II
CAPÍTU LO Derechos a la integridad personal, la vida
y la seguridad ciudadana

76 1. Panorama general
79 2. Muertes ocasionadas por funcionarios de
seguridad del Estado venezolano en el Zulia
79 2.1. Panorama del primer semestre
81 2.1.1. Consideraciones sobre el derecho a la
vida
87 2.1.2. Consideraciones sobre el uso excesivo
de la fuerza pública
91 2.1.3. Consideraciones sobre la obligación
estatal de investigar, juzgar, sancionar y
reparar violaciones a los derechos humanos
93 2.1.4. Reporte de hechos violentos en el
primer semestre por mes de ocurrencia
95 2.2. Panorama del segundo semestre
97 2.2.1 Consideraciones sobre ejecuciones
extrajudiciales o muertes potencialmente
ilícitas
101 2.2.2. Comentarios sobre la verdad, justicia y
reparación en casos de uso excesivo de la
fuerza pública
106 2.2.3. Reporte de hechos violentos en el
segundo semestre por mes de ocurrencia
108 3. Consideraciones finales

III
CA PÍTU LO Emergencia Humanitaria Compleja
112 1. Panorama general
113 2. Inseguridad alimentaria en Maracaibo
132 3. Crisis de servicios públicos
135 3.1. Energía eléctrica
147 3.2. Agua potable
156 3.3. Suministro de gasolina y transporte
público
165 3.4. Gas doméstico
167 3.5. Aseo urbano
168 4. Consideraciones finales
índice

IV
CAPÍTU LO Derechos de los pueblos
y comunidades indígenas

170 1. Panorama general


170 2. Situación de los pueblos indígenas del Zulia
172 2.1. Guajira
181 2.2. Perijá
182 3. Consideraciones finales

V
CAPÍTU LO Derecho a la educación
y derechos ambientales

184 1. Panorama general


184 2. Consideraciones generales sobre la
educación y los derechos ambientales
186 2.1. Situación de la educación en el Zulia
186 2.1.1. Situación de maestros, profesores y
estudiantes
187 2.1.2. Educación a distancia en pandemia
189 2.1.3. Crisis de la educación superior
190 2.2. Situación del ambiente en el Zulia
191 2.2.1. Contaminación ambiental
193 2.2.2. Explotación de carbón
194 3. Consideraciones finales

196 E XI G E N C I A S

195 1. Relativas a la garantía del derecho a la salud


en el marco de la pandemia
196 2. Relativas a los derechos a la integridad
personal, la vida y la seguridad ciudadana
197 3. Relativas a la emergencia humanitaria
compleja
199 4. Relativas a los derechos de los pueblos y
comunidades indígenas
200 5. Relativas al derecho a la educación y los
derechos ambientales
Fotografías por:
María Alejandra Sánchez
Presentación 07

PRESENTACIÓN
2020 fue un reto
en todos los sentidos

La precaria calidad de vida efectivas que permitan el rescate


en nuestra región se ha agravado de la dignidad humana, lejos de
con la pandemia, ante la cual las cualquier connotación política y/o
autoridades gubernamentales han partidista.
tomado medidas coyunturales,
desordenadas y fuera de contexto, Asimismo, durante 2020
desbordándose la masiva y hemos ratificado nuestro interés
sistemática violación de los en fomentar la cultura de los
derechos humanos que resulta de derechos humanos, propiciando
la emergencia humanitaria espacios de encuentro para la
compleja que afecta a Venezuela, sociedad civil e informando sobre
en medio de la evidente erosión la situación general de las
del estado de derecho y la condiciones de vida en la región.
democracia. En tal sentido, presentamos este
informe para plasmar y difundir la
La crisis que padece el difícil realidad diaria de millones
Zulia se debe a problemas de gran de personas, como memoria
envergadura que requieren histórica sobre lo que no debe
acciones inmediatas pero permitirse ni repetirse, y como
sostenibles y sustentables que insumo necesario para el
atiendan a los preceptos reconocimiento de
constitucionales y convencionales responsabilidades, rendición de
de respetar, proteger y garantizar cuentas y reparaciones integrales.
los derechos a todas las personas,
sin discriminación alguna. Por ello, Agradecemos a nuestro
en Codhez hemos insistido en que equipo, voluntarios, amigos y
el Estado venezolano debe asumir aliados, por su apoyo y compañía
sus obligaciones como principal fundamentales para promover y
garante de los derechos humanos defender los derechos humanos en
y, a tal efecto, proporcionar la región zuliana.
soluciones y vías factibles, serias y
Introducción 09

INTRODUCCIÓN
El año 2020 significó para los venezolanos un giro radical en su
rutina diaria y medios de subsistencia, generando nuevos retos y desafíos,
tomando en cuenta el surgimiento de la pandemia de Covid-19, lo que ha
obligado a los ciudadanos a reinventarse y establecer nuevas estrategias de
supervivencia para sobrellevar la crisis en la garantía de los derechos
humanos y la agudización de la inseguridad alimentaria. El equipo de
Codhez, a pesar del confinamiento y la cuarentena con distanciamiento
social decretada por el Gobierno nacional, realizó un gran esfuerzo desde
las plataformas digitales para continuar con la promoción, difusión y
defensa de los derechos humanos.

2020, seguimos apostando a la promoción del espacio cívico

Foro Servicios públicos en Venezuela

En el año 2020, Codhez dio inicio formal a su serie de actividades


el día 28 de febrero con la realización del foro gratuito Servicios Públicos
en Venezuela, Capítulo Maracaibo1, que también fue transmitido en directo
a través de la plataforma digital Zoom, con la participación del
Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), y Aula Abierta.

Desafíos del movimiento de derechos humanos en tiempos de


Covid-19, con ocasión del quinto aniversario de Codhez

El día 16 de junio, con ocasión del quinto aniversario de Codhez, se


realizó el foro Desafíos del movimiento de derechos humanos en tiempos de
Covid-192, acompañados de cinco activistas: Ligia Bolívar (Centro de
Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello), Georgia
Rothe (Asuntos del Sur y Venezolanas Globales), Celia Dao (Venezolanos en
Acción), Jesús Urbina (Transparencia Venezuela) y Cristian León (Asuntos
del Sur). Los activistas disertaron sobre las nuevas estrategias de defensa
de los derechos humanos en el contexto de la emergencia sanitaria por la
pandemia, desde los ámbitos de enfoque migratorio, derechos de las
mujeres, lucha anticorrupción, derechos digitales y sociedad civil. El
evento fue transmitido en vivo a través del canal Youtube de Codhez.
Introducción 10

Foro-chats

Entre los días 13 y 17 de julio de 2020, se realizó vía Whatsapp el


foro-chat Alimentando tu bienestar3, con sesiones informativas y
conversatorios, donde se ofrecieron recomendaciones sobre alimentación
nutritiva y herramientas de salud mental en tiempos de crisis.

El 30 de julio se desarrolló vía Whatsapp el foro-chat Mil días como


mamá , donde se dieron recomendaciones dirigidas a mujeres y madres
4

zulianas para una alimentación nutritiva de la población infantil y salud


mental en el contexto de maternidad, bajo el escenario impuesto por la
pandemia y las tensiones emocionales que esto conlleva, sumando el
contexto de inseguridad alimentaria que vivimos.

Nutricional-mente hablando5 fue el espacio abierto por Codhez el


24 de agosto vía Whatsapp para conocer los alimentos que benefician
nuestra actividad cerebral y salud mental, así como estrategias para
comprar alimentos en torno al presupuesto y necesidades de cada familia.

Los días 29 y 30 de septiembre se hizo el foro Juntos contra el


hambre , mediante la plataforma Zoom, con el fin de dar información
6

específica sobre el derecho a la alimentación, sus implicaciones y


exigibilidad, para generar y promover estrategias conjuntas para combatir
la inseguridad alimentaria, con la participación de Víctor Coronado
(Rehabilitarte), Marianna Romero (Centro de Defensores y Justicia), y
Carlos Lusverti (Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica
Andrés Bello).

El sábado 31 de octubre se realizó el foro-chat Retos en


cuarentena7, vía Whatsapp, por una convivencia familiar y alimentación
saludable, abordando nuevas estrategias de resiliencia para los hogares
zulianos. Ante una situación donde los mecanismos de afrontamiento
parecen insuficientes, existe el reto de adquirir mayor conciencia sobre
estrategias para alimentarse sanamente en medio de la crisis y medidas
para cuidar nuestra salud mental.

Resiliencia en navidad8, del 28 de noviembre, fue un foro-chat que


consistió en un espacio para conversar sobre estrategias alimentarias y
psicológicas que fomentan el bienestar y resiliencia de las personas en
navidad.
Introducción 11

Taller de narrativa fotográfica con enfoque


en derechos humanos

El día 17 de agosto se desarrolló el primer taller de narrativa


fotográfica con enfoque en derechos humanos9, a cargo de María Alejandra
Sánchez, teniendo como objetivo brindar herramientas para la
planificación y ejecución de proyectos destinados a convertirse en ensayos
fotográficos, con enfoque y temática en derechos humanos. Los resultados
del taller fueron expuestos en la Feria de Derechos Humanos.

Campañas comunicacionales

Campaña sobre el mes de la mujer en Instagram10

En Codhez acompañamos a todas las mujeres en la lucha por la


igualdad de género y la reivindicación de sus derechos. Voces que nos
hablaron desde distintas áreas, edades, profesiones y gustos nos contaron
su experiencia y sus recomendaciones para seguir conquistando espacios
en favor de los derechos de las mujeres. Dicha campaña fue celebrada entre
los días 12 y 16 de marzo.

Mes del orgullo LGBTIQ+11

En Codhez nos unimos a la celebración del orgullo LGTBIQ+,


mostrando y visibilizando las historias de personas de la comunidad desde
el activismo, el arte y sus vivencias personales. Este gran movimiento
recalca el hecho de que una persona no debe avergonzarse de ser quién es,
de su orientación, identidad sexual o su rol de género, pues de la dignidad
humana se desprende la libertad de ser quien eres y elegir a quien amar.
Destacamos el trabajo de Azul Positivo, organización que enfoca su labor
en la construcción de espacios seguros e inclusivos para la comunidad
LGTBIQ+, además de su trabajo de orientación y prevención en materia de
enfermedades de transmisión sexual y en VIH de manera personalizada y
gratuita. Dicha campaña fue realizada los días 26 y 28 de junio.
Introducción 12

Democracia Viva12

El 15 de septiembre, acompañamos a nuestros amigos de Asuntos


del Sur en la campaña Democracia viva, con el objetivo de recuperar las
bases institucionales, garantizar mecanismos de rendición de cuentas, más
inclusión, más igualdad y muchas más mujeres haciendo política y tomando
decisiones, como claves para recuperar la democracia en Venezuela y
avanzar hacia un nuevo acuerdo democrático en América Latina.

En el marco de dicha campaña, participaron Betilde Muñoz


Pogossian, directora de Inclusión de la Organización de Estados
Americanos; Pico Suárez, periodista zuliano; Estefanía Mendoza, de Mulier;
Jhoandry Suárez, de Venezuela al Minuto; María Luisa Campos de
Resonalia, y Carlos Pedraja de parte de Codhez, para llamar la atención
sobre las soluciones que nos ayudan a construir una sociedad más
inclusiva, justa y democrática.

Defensores del mes

En 2020 mantuvimos nuestra campaña comunicacional para


destacar la vocación y la acción de activistas y colectivos promotores y
defensores de los derechos humanos en la región. Aula Abierta13, Bitácora
de Fuego14, Maryori Chourio15, Ciclovías Maracaibo16, Iraní Acosta17, José
Luis Tello18, María José Túa19, Saylin Fernández20, Luisa Pernalete21, y
Mediosur22, fueron nuestros defensores del mes.

Activistas de la semana

De igual forma, durante el año 2020 reconocimos el trabajo de Azul


Positivo23, El Zulia Recicla24, Transparencia Venezuela25, Rehabilitarte26,
Laboratorio Ciudadano de No Violencia27, Cecodap28, Asuntos del Sur29,
como distintas organizaciones destacadas en la promoción y defensa de los
derechos humanos.
Introducción 13

Campañas sobre la seguridad alimentaria


y el derecho a la alimentación

¿Dónde está la papa?30

Es el servicio informativo con difusión quincenal a través del cual


se hace una revisión de los precios y la disponibilidad de los principales
alimentos que componen la dieta de los zulianos. Es una contribución que
realizamos desde Codhez como monitor de alimentos para ayudar a
encontrar alimentos disponibles al precio más económico del mercado,
con precios recolectados de carne de res, pollo, granos, huevos, cebolla,
tomate, yuca, queso blanco semiduro, harina precocida de maíz, pasta,
arroz, margarina y aceite vegetal. Ante la aparición de casos de Covid-19,
Codhez hizo un llamado urgente al Estado a garantizar el acceso y la
disponibilidad de alimentos en el contexto de cuarentena colectiva y social
que ha estado vigente en todo el país, mediante la distribución directa de
alimentos y la garantía de abastecimiento suficiente en los mercados.

Canasta Codhez31

Es un reporte que muestra los precios promedios de los alimentos


disponibles en el mercado, que permite monitorear las fluctuaciones en los
precios causada por la hiperinflación. El equipo de Codhez realiza el
monitoreo de los precios de alimentos en Maracaibo, con frecuencia
quincenal. En medio de la pandemia declarada por la Organización Mundial
de la Salud, debido a la propagación de Covid-19, destacamos que este
nuevo escenario ha influido en la disponibilidad y en la accesibilidad de los
alimentos, de manera particular en el Zulia, donde la deficiencia en la
prestación de los servicios públicos y el alto costo de la vida han sido
característicos.

Ante la cuarentena colectiva y social, que obliga a los ciudadanos a


estar en sus hogares para evitar la trasmisión, aunada a la prohibición de
circulación del transporte, la fijación de horarios específicos para venta de
alimentos, la restricción de la libertad de tránsito, reiteramos nuestro
exhorto al Estado venezolano a que asuma su obligación de garantizar la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos así como el acceso
oportuno y permanente a éstos por parte de todas las personas, sin
discriminación alguna, con particular atención a las poblaciones y
comunidades más vulnerables.
Introducción 14

Asimismo, a partir de la segunda quincena de octubre presentamos


el primer reporte sobre los resultados del monitoreo de oferta y precios de
alimentos de la canasta Codhez, en la región occidental de Venezuela,
extendida a los municipios Mara, San Francisco32, Cabimas y Lagunillas del
estado Zulia; municipio Iribarren del estado Lara33; y el municipio San
Cristóbal del estado Táchira34.

Sondeos de consumo de alimentos y seguridad alimentaria


en Lara, Táchira y Zulia35

Presentamos varios sondeos sobre consumo de alimentos y


seguridad alimentaria en la región zuliana. Desde octubre, el estudio fue
extendido a los estados Lara y Táchira, con el propósito de comparar las
experiencias en estas regiones.

Petición ciudadana para la lucha contra el hambre en el Zulia36

El 15 de diciembre Codhez invitó a los zulianos a sumarse a la


acción, elevando a las autoridades locales y regionales nuestra exigencia
de implementación de medidas para contrarrestar la crónica situación de
inseguridad alimentaria en los hogares zulianos, firmando y compartiendo
nuestra petición ciudadana, que fue publicada en nuestra página web.

Activismo en derechos humanos con distanciamiento social

Programa de radio Derechos Humanos pa’ Vos37

Codhez tiene una participación muy activa en el espacio


radioeléctrico con su programa semanal de radio Derechos Humanos pa’
Vos, transmitido a través de la emisora Radio Fe y Alegría 88.1 FM
Maracaibo, con el objeto de informar y educar en temas relacionados a
derechos humanos en el Zulia y Venezuela. Con una programación que se
ajusta al contexto y la necesidad de concienciar sobre la importancia de los
derechos humanos para la exigencia de justicia y condiciones de vida
digna, seleccionamos temas que interesen a la audiencia e invitamos a
personalidades de las organizaciones de derechos humanos, el periodismo,
los gremios sindicales, activistas y diversidad de miembros de la sociedad
civil, para conversar sobre las problemáticas sociales, la situación de las
condiciones humanitarias en Venezuela, y las experiencias de resiliencia
dentro de la sociedad civil para buscar soluciones y un mejor porvenir.
Introducción 15

Durante 2020 se transmitieron programas con diversa temática,


por ejemplo, movimiento sostenible y bicidelivery, experiencias en la
promoción de derechos humanos en Venezuela, ejercicio del periodismo
en un contexto de defensa de los derechos humanos, libertad académica
como camino a la democracia en Venezuela, entre otros.

Podcast Libres e Iguales

En 2020 estrenamos nuestro podcast Libres e Iguales, un espacio


para conversar temas de la actualidad venezolana desde una perspectiva
global, construyendo espacios libres, inclusivos e igualitarios para todas y
todos, a través de la plataforma digital Youtube.

En el primer episodio, Forzados al regreso38, conversamos con Ligia


Bolívar, socióloga e investigadora adscrita al Centro de Derechos Humanos
de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), sobre los retornos forzosos
de miles de migrantes venezolanos a su país, durante la pandemia de
Covid-19. Fue estrenado el 12 de agosto.

En el segundo episodio, (Des)confinados en Internet39, abordamos el


incremento desmesurado de los crímenes en internet y los delitos
informáticos financieros durante la pandemia, desde las 300 CoronaApps
falsas recientemente identificadas, hasta temas como el ciberpatrullaje, el
acoso en redes sociales o las protestas digitales en tiempos de Covid-19.
También compartimos herramientas para navegar seguros en línea, y
burlar bloqueos que vulneren nuestro derecho al acceso a la información.

En dicho podcast consultamos a expertos en derechos digitales de


Bolivia, México, Colombia y Venezuela: Carlos Correa (Espacio Público),
Cristian León (Asuntos del Sur), Cinthya Alvarado (Artículo 19), y Amalia
Toledo (Fundación Karisma). Fue estrenado el 5 de septiembre.

En el tercer episodio, Infodemia y Fake News40, conversamos sobre


la infodemia, entendida como la difusión excesiva de contenidos
verdaderos y falsos en tal medida que podría ser difícil comprobar su
veracidad, tomando en cuenta que debido a la pandemia de Covid-19, la
sobreinformación creció de forma desproporcionada. Sin embargo, en
países como Venezuela, el difícil acceso a la información hace aún más
complicado tener información veraz y necesaria en tiempos de pandemia.
Ante ello, conversamos con periodistas y expertos en fact-checking, o
Introducción 16

verificación de hechos, para conocer cómo se está combatiendo la


infodemia y la desinformación en América Latina: Víctor Amaya
(EsPaja.com), Olivia Sohr (Chequeado), Pablo Medina (Colombiacheck),
Ysabel Viloria (Observatorio Venezolano de Fake News), Laura Helena
Castillo (El Bus TV), y Francisco Rincón (Mediosur). Se estrenó el 8 de
octubre.

En el cuarto episodio, Derecho a Decidir41, contamos la historia de


Ana, que a sus 19 años se vio forzada a interrumpir su embarazo. Su
historia, representa la realidad de muchas mujeres latinoamericanas. Por
ello, el movimiento de mujeres que busca el reconocimiento para decidir
sobre sus cuerpos ocupa temas legislativos en distintos países de América
Latina. Conversamos con activistas de Argentina, México y Venezuela, para
visibilizar las situaciones de quienes deciden abortar y las luchas que se
han emprendido por los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres:
Estefanía Mendoza (Mulier), Cora Ruiz (Proyecto SISA – Mujeres activando
de Asuntos del Sur), y Nora Chávez (Red de Movimientos Feministas de
Guanajuato). Se estrenó el 15 de noviembre.

Corto-documental Hechos de esperanza42

Hechos de Esperanza es un corto-documental realizado en alianza


con Landscapes of Hope. Este video testimonio recopila las experiencias de
los activistas y defensores de derechos humanos en Venezuela, y muestra
cómo la sociedad civil venezolana continúa articulándose para generar
espacios de encuentro en torno a la promoción y defensa de los derechos
humanos, aún en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de
Covid-19. Fue estrenado el 29 de agosto, a través de la plataforma digital
Youtube.

En representación de Venezuela, el corto-documental se estrenó


internacionalmente el día inaugural del evento virtual Réquiem por la
Justicia, una iniciativa de Action for Hope, que reunió a más de 40
activistas, músicos y artistas de todo el mundo en un esfuerzo colaborativo
para levantar las voces contra la opresión y la injusticia. Durante este rally
se proyectaron otros cortos documentales sobre el trabajo de la sociedad
civil en Brasil, Egipto, India, y Reino Unido.
Introducción 17

El corto-documental contó con la dirección de María José Túa; la


producción general de Carlos Pedraja, Daniel Cooper Bermúdez, Estefanía
Mendoza, Dayanna Palmar y Juan Berríos Ortigoza; el concepto gráfico de
Andrea Philllips; la edición de Carlos Rodríguez Urbina; y la fotografía de
Carlos Caridad Montero, Andry Jones, Jesús Urbina, Gustavo Bauer, María
Alejandra Sánchez, Andrés Torres y Luis Morillo.

Pregones de Codhez

Cada 10 de diciembre, desde 1948, se conmemora el día


internacional de los derechos humanos. Esta fecha es propicia para
renovar la larga lucha de la humanidad por sus derechos, así como para
movilizarse contra viejos desafíos que se mantienen vigentes, en forma de
pobreza y desigualdad, violencia, exclusión y discriminación. En el Zulia, la
situación de inseguridad alimentaria sigue empeorando sin que se tomen
medidas para contrarrestarla. La alimentación adecuada es un derecho
humano y el Estado está en la obligación de garantizar su cumplimiento.
Con los Pregones de Codhez alzamos nuestra voz a través de la música y el
canto. Hicimos activismo creativo para exigir el respeto y la garantía de
nuestros derechos para todas y todos, con los temas musicales Más hambre
y menos sueldo43, ¿Dónde está la papa?44, Pandemia45, y Huelga46.
Introducción 18

V Feria de Derechos Humanos

Por cinco años hemos organizado la Feria de Derechos Humanos


como un evento que celebra nuestras diversidades, las expresiones
culturales y las luchas por nuestros derechos humanos. El activismo es
un trabajo de pequeñas acciones que nos ayuda a crear tejido social para
resistir las adversidades y luchar unidos para exigir justicia, democracia
y mejores condiciones de vida para todas las personas.

Debido a las medidas de confinamiento por la pandemia, la V Feria


de Derechos Humanos se realizó de forma virtual con el eslogan
¡Contágiate de esperanza!, a través de un evento multiplataforma que tuvo
transmisiones en vivo todos los fines de semana de noviembre en nuestros
canales de Youtube, Facebook e Instagram, así como la transmisión por la
red nacional de Radio Fe y Alegría.

La primera semana tuvo lugar el nombramiento de la defensora del


mes, Luisa Pernalete (Redhnna); la celebración del panel Rutas para la
recuperación institucional de Venezuela47, abriendo el espacio de diálogo
social para conversar sobre la recuperación institucional de Venezuela,
analizando los escenarios de las posibles amenazas y riesgos en contra de
los derechos humanos, y compartiendo rutas de acción y solución frente al
colapso institucional. El panel contó con la participación de Mariela
Ramírez (Dale Letra), Alí Daniels (Acceso a la Justicia), Seymar Liscano
(Labo Ciudadano), Rafael Uzcátegui (Provea), Geoff Ramsey (WOLA), y con
la moderación de María Inés Hernández; el programa de radio Incidencia
de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela48; la transmisión
de Luchas impostergables: Feminismo y derecho de las mujeres, como
espacio para hablar acerca de la situación de las luchas de las mujeres en
Venezuela y América Latina en el alcance de sus derechos. Esta
transmisión en vivo contó con la participación de Georgia Rothe (Asuntos
del Sur), Estefanía Mendoza (Mulier) y Estefanía Reyes (Proyecto Mujeres)49.
En esta semana tuvo lugar el evento Rodada: Una vida en dos ruedas50, en
alianza con Ciclovías Maracaibo para promover la movilidad urbana
sostenible, el respeto al ciclista en las calles y mayor conciencia ciudadana;
y Miradas de Derechos Humanos: Movilidad y cuidado51 con Resonalia.

La segunda semana inició con la cápsula de video Hechos de


esperanza: Manifiesto52; los videos Miradas de Derechos Humanos: Justicia
Posible53 y Miradas de Derechos Humanos: Solidaridad que traspasa
Introducción 19

fronteras54; la cápsula de video Rehabilitarte: Dignidad, trato humano y


desestigmatización55; y se celebró el panel Respuesta de la sociedad civil
ante la pandemia de la COVID-19 en Venezuela56. Ante la llegada de la
pandemia por la Covid-19, una nueva problemática sacudió a Venezuela,
agravando las condiciones preexistentes de emergencia humanitaria
compleja en el país. En este contexto, las organizaciones de derechos
humanos han continuado trabajando para documentar, informar y
proporcionar asistencia para aliviar los impactos de las emergencias en la
vida de las personas. Se dieron a conocer las acciones que han emprendido
las organizaciones de derechos humanos en Venezuela y en el mundo en
medio de la grave situación de los venezolanos. En esa oportunidad
contamos con la participación de destacados miembros de organizaciones
de derechos humanos: Feliciano Reyna (Acción Solidaria), Tamara Taraciuk
(Human Rights Watch), Johan León (Azul Positivo), Katherine Martínez
(Prepara Familia), Sheyla Urdaneta (El Pitazo), y Luis Francisco Cabezas
(Convite). El panel fue moderado por Adriana González. Se transmitió el
programa de radio Verdad, Justicia y Reparación: El camino para
Venezuela57; el conversatorio Del periódico a Telegram: ¿Cómo informar en
Venezuela?58, como espacio para hablar acerca de la libertad de expresión y
los desafíos que enfrentan los periodistas en Venezuela, al momento de
informar nuestras realidades en el contexto de pandemia por la Covid-19,
acompañados de Luis Carlos Díaz, Naky Soto, Pico Suárez, Francisco
Rincón (MedioSur) y Mariengracia Chirinos (Prodavinci); la cápsula de
video ¿Cómo cuidarnos en internet?59, con nuestros amigos de Redes Ayuda
y Asuntos del Sur; y el video Miradas de Derechos Humanos: Libertad de
expresión60 con Espacio Público.

La tercera semana inició con el nombramiento de los Activistas de


la semana: Cecodap61; los videos Miradas de Derechos Humanos:
Defendiendo a la niñez62 con Mapani Venezuela, y Miradas de Derechos
Humanos: Lucha anticorrupción63 de Transparencia Venezuela; y la cápsula
de video La Guajira: Lucha por dignidad y justicia,64 con el Comité de
Derechos Humanos de la Guajira. El viernes 20 de noviembre tuvo lugar el
panel Rutas para la construcción de democracias inclusivas en América
Latina65. En este panel, los foristas comentaron sobre acciones de
incidencia para incluir en los espacios de poder y toma de decisiones a
grupos que no han sido representados y cómo podemos avanzar hacia
democracias que nos beneficien a todos. ¿Se está promoviendo realmente
la democracia en América Latina? ¿Hay inclusión de los grupos que han
estado siempre bajo las sombras? El panel contó con la participación de
Introducción 20

Betilde Muñoz Pogossian (Organización de Estados Americanos), Matías


Bianchi (Asuntos del Sur), Jesús Urbina (Transparencia Venezuela), e Iraní
Acosta (Red Nacional de Radio Fe y Alegría). Fue moderado por María Inés
Hernández. Al día siguiente, continuamos con el programa de radio
Libertad académica: camino a la democracia en Venezuela66 acompañados
de Aula Abierta y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad
de los Andes; la transmisión de Luchas impostergables: Derechos de la
comunidad LGBTIQ+67, junto a Yendri Velásquez (Caleidoscopio Humano),
Quiteria Franco (Unión Afirmativa) y Jau Ramírez (Movimiento SOMOS);
cerrando la semana con la cápsula de video Desafíos de las personas con
discapacidad en Venezuela en tiempos de Covid-1968 con Consorven.

Iniciamos la cuarta semana con los videos Miradas de Derechos


Humanos: La frontera venezolana69 con FundaRedes, y Miradas de Derechos
Humanos: Arco minero, destrucción de la Madre Tierra sin piedad70 con la
Plataforma contra el Arco Minero; y la cápsula Cuidar el ambiente: Una
obligación compartida71. Asimismo, se celebró el panel La lucha contra el
hambre en Venezuela: Acciones para un mejor futuro72. Conversamos con
expertos en asistencia humanitaria y organizaciones de derechos humanos
centradas en la protección del derecho a la alimentación para abordar las
claves en la lucha contra el hambre en Venezuela: Susana Raffalli (experta
en seguridad alimentaria y acción humanitaria), Juan Berríos Ortigoza
(Codhez), Marianella Herrera (Fundación Bengoa) y Gloria García Parra
(Oxfam). Este panel contó con la moderación de Dayanna Palmar. A
continuación, se transmitió el programa de radio Situación de los derechos
humanos en las regiones andinas en Venezuela73, con Uniandes y
Promedehum; se desarrolló el panel Retos y avances en la protección de
personas venezolanas migrantes y refugiadas74, con los panelistas Lucía
Ramírez (Dejusticia), Iraní Acosta (Radio Fe y Alegría) y Eduardo Trujillo
(CDH-UCAB), quienes disertaron sobre los retos y desafíos en la protección
las personas migrantes y refugiadas venezolanas; por último, se transmitió
la cápsula de video-ensayo fotográfico Derechos en la mira75.

Cerramos nuestra Feria de Derechos Humanos con el concierto


virtual de Música x Medicinas76, en alianza con Provea, Redes Ayuda y Redhez,
cuyo propósito fue apoyar al personal de salud del Hospital Universitario de
Maracaibo. Además, esta edición fue un homenaje a la poetisa zuliana María
Calcaño por ser un referente de la libertad y la expresión en nuestra región.
Contó con la participación de los artistas Monsieur, Mikke Flores, Geyder
Colmenarez, Cecilia Umbría, Gustavo Delgado y Oscar Velásquez.
Introducción 21
C A P Í T U L O I

Pandemia
de Covid-19
en el Zulia

Fotografías por:
María Alejandra Sánchez
Capítulo I 24

1. Panorama general

En este primer capítulo nos referimos a la propagación de la


enfermedad Covid-19, declarada el 12 de marzo por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) como pandemia, frente a la cual el Estado
venezolano ha decretado un permanente estado de alarma, que ha
implicado la limitación de más derechos y riesgos para el abuso de poder.

La enfermedad Covid-19, causada por el virus SARS-CoV-2 ha


generado alarma mundial. Los coronavirus “son una extensa familia de
virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.
En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones
respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades
más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el
síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha
descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus
Covid-19”77. Tanto el virus como la enfermedad eran desconocidos antes de
su brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Como se apuntó, el 12 de
marzo de 2020 la OMS la declaró como pandemia mundial, lo que significa
la existencia de una “propagación mundial de una nueva enfermedad. Se
produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se
propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad
contra él”78. La característica de este nuevo virus es su rápida y fácil manera
de transmisión, de allí la acelerada multiplicación de personas afectadas y
la emergencia mundial declarada para detenerla.

La transmisión de la enfermedad de persona a persona ocurre con


facilidad, pues hasta ahora se ha determinado que se transmite por el
simple contacto cercano con una persona infectada, a través de personas
infectadas al toser o estornudar, y al tocar objetos o superficies
contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos79.

En este contexto el Ejecutivo nacional decidió dictar un decreto de


estado de excepción mediante el cual se declaró el estado de alarma para atender
la emergencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) a partir del 13 de marzo80. El 23
de marzo se dictaron tres decretos presidenciales relativos al estado de alarma:
el primero para ratificar la inamovilidad laboral en los sectores público y
privado81; el segundo para dictar “medidas de protección económica”82; y el tercero
sobre suspensión del pago de cánones de arrendamiento de inmuebles de uso
comercial y de aquellos utilizados como vivienda principal83.
Capítulo I 25

Durante el año 2020, el decreto sobre estado de excepción


experimentó sucesivas prórrogas, y tal como se advirtió en el mes de mayo,
implica una incongruencia constitucional puesto que los estados de excepción
son dictados para circunstancias específicas, extraordinarias y temporales. Por
ello, mal puede pretenderse que las disposiciones constitucionales sobre
estados de excepción sean una carta blanca a favor del Ejecutivo nacional que
le permita dictar tantos decretos de estados de excepción como estime
convenientes, ni mucho menos extenderlos en el tiempo sin limitación alguna,
pues la Constitución establece con precisión su período de vigencia y, de ser
necesaria, una única prórroga, toda vez que se trata de excepcionales
regulaciones a derechos constitucionales mediante decreto ejecutivo.

En el caso de la región zuliana, la Gobernación del Estado y las


alcaldías también han establecido un conjunto de normativas que tiene
como justificación atender a las personas que presenten la sintomatología
de la enfermedad y el cumplimiento de la cuarentena por parte de los
habitantes de la región, pero la incongruencia en datos e informaciones
oficiales sobre el alcance de las medidas, así como el desconocimiento y la
falta de preparación de los funcionarios, se han traducido en abusos.
Asimismo, decisiones como la prohibición absoluta del suministro de
gasolina a la población en general, sin garantizarlo siquiera a personal de
salud y personas que necesitan atención médica, resultaron
desproporcionadas y solo contribuyeron a prácticas de corrupción y mayor
caos. También, se reportaron situaciones que vulneraron el derecho a la
información por restricciones y censura al trabajo periodístico,
potenciando la incertidumbre propia de circunstancias como las actuales.

Para el mes de diciembre de 2020, en el Zulia se estimaban 10.642


casos positivos y 116 personas fallecidas84. En el ámbito nacional este mes
cerraba, según cifras del gobierno, con 113.884 personas contagiadas y
1.030 fallecidas por Covid-1985. Entre tanto, en el mundo el número de
personas contagiadas ascendía a 81.963.699 y 1.808.152 fallecidas86. Según
el ministro de comunicación e información, hasta el 31 de diciembre se
habían realizado 2.414.531 pruebas diagnósticas de Covid-1987.
Capítulo I 26

2. Declaratoria nacional de COVID-19 ‘Coronavirus’”89. Ese mismo


estado de alarma día, la Alcaldía de Maracaibo dictó el
Decreto 0023-2020, que luego fue
Luego de la declaratoria derogado por el Decreto 0024-2020
de pandemia mundial por la de 19 de marzo90, que estableció “la
multiplicación de casos de cuarentena colectiva y social dentro
Covid-19, la mayoría de los del municipio Maracaibo91”.
gobiernos se han visto en la
necesidad de tomar medidas Lo ajustado a la
extraordinarias a fin de contener la Constitución hubiera sido el
enfermedad y prevenir nuevos desarrollo de decretos regionales y
brotes. Como anotamos con locales según el marco regulatorio de
anterioridad, el Ejecutivo nacional medidas específicas dictadas por el
decidió dictar un decreto de Ejecutivo nacional, de modo que
estado de excepción mediante el gobernadores y alcaldes no tuvieran
cual se declaró el estado de alarma potestad de innovar en las
para atender la emergencia restricciones sino de desarrollarlas
sanitaria por Covid-19 a partir del de acuerdo con las previstas en la
13 de marzo88. regulación nacional. Así, por ejemplo,
el Ejecutivo nacional ha debido
En el contexto del estado de establecer un marco regulatorio para
excepción, gobernadores y alcaldes la libertad de tránsito, de modo que
han dictado medidas restrictivas ex los gobiernos regionales y/o locales,
novo mediante decretos, a pesar de de acuerdo a la realidad de su
no contar con atribuciones contexto, especificaran horarios, días
constitucionales para ello. El 16 de de paro, entre otras medidas,
marzo la Gobernación del Zulia siempre que estuvieran
publicó en el número 2.809 contempladas como regulaciones
extraordinario de la Gaceta Oficial posibles en el decreto nacional. La
del Estado Zulia, el Decreto 822 realidad ha sido otra y, por tanto, las
mediante el cual “se declara estado de regulaciones regionales y
alerta en todo el territorio del Estado municipales han resultado, además
Zulia, por ser un hecho público, de inconstitucionales, improvisadas,
notorio y comunicacional la imprecisas, contradictorias y
emergencia nacional decretada por el caóticas.
Gobierno de la República Bolivariana
de Venezuela en el marco de la
pandemia mundial por el virus
Capítulo I 27

2.1. Fundamento constitucional del estado de alarma

El artículo 236.7 de la Constitución reconoce entre las


competencias del Presidente de la República la potestad de dictar decretos
de estados de excepción cuando resulten insuficientes las facultades de las
cuales se dispone, y a tal efecto, podrá restringir de forma temporal
garantías constitucionales, de conformidad con sus artículos 337, 338 y
339. Entre los tipos de estados de excepción, el artículo 338 prevé el estado
de alarma, que se decreta “cuando se producen catástrofes, calamidades u
otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la
seguridad de la Nación, o de sus ciudadanos y ciudadanas. Dicho estado de
excepción durará hasta treinta días, siendo prorrogable hasta por treinta
días más”. En todo caso, se advierte que quedan a salvo de tales
restricciones los derechos a la vida, prohibición de incomunicación o
tortura, el debido proceso, el derecho a la información, y en general,
ningún derecho puede ser suprimido. Es decir, la regulación presidencial
no debe tener como objeto ninguno de esos derechos, y en cuanto al resto,
no pueden establecerse limitaciones que impidan su ejercicio de forma
absoluta, es decir, no pueden suspenderse.

Ahora bien, el decreto de estado de alarma del 13 de marzo


establece que las atribuciones allí contenidas para el Presidente de la
República no son limitativas, de modo que éste podrá dictar otras medidas
de orden social, económico y sanitario que estime convenientes según las
circunstancias presentadas, aunque ello no guarda conformidad con los
artículos 337, 338 y 339 de la Constitución, pues las potestades de
restricción deben especificarse en el decreto que establece el estado de
excepción.

El estado de alarma declarado tiene una vigencia de 30 días,


prorrogables por igual período, “hasta tanto se estime adecuado el estado
de contención de la enfermedad epidémica” Covid-19. Esto último puede
implicar, como ha ocurrido con el estado de emergencia económica
vigente desde enero de 2016, la posibilidad —inconstitucional— de que el
estado de alarma se extienda de forma indefinida, es decir, que las
restricciones allí previstas se tornen permanentes, como ya se
mencionó.
Capítulo I 28

2.2. Medidas contenidas en el decreto nacional de estado de alarma

El objeto del decreto del 13 de marzo es que el Ejecutivo nacional


“adopte medidas urgentes, efectivas y necesarias, de protección y
preservación de la salud de la población venezolana, a fin de mitigar y
erradicar los riesgos de epidemia relacionados con el coronavirus
(COVID-19) y sus posibles cepas, garantizando la atención oportuna, eficaz y
eficiente de los casos que se originen” (artículo 1). Asimismo, se ordena que
las medidas reguladas en el decreto sean de ejecución urgente y prioritaria
por parte de todas las ramas del Poder Público en los ámbitos nacional, de
los estados y municipios, en atención a su competencia material y en
coordinación directa con la Vicepresidencia Ejecutiva (artículos 2 y 3).
También, el decreto expresa que toda persona, individual o colectiva, está
sometida a cumplirlo de forma estricta, acarreando en caso de su
inobservancia responsabilidades individuales (artículo 5), si bien éstas no
se especifican.

Considerando el típico historial de actuación del gobierno


venezolano, caracterizado por dictar de forma constante medidas
imprecisas, y por tanto, arbitrarias y desproporcionadas, resulta prudente
resaltar el exhorto realizado por expertos de Naciones Unidas92 relativo a
que los gobiernos deben evitar la extralimitación de las medidas de
emergencia en respuesta al brote de Covid-19 y que dichos poderes de
excepción no deben usarse para acallar la disidencia, pues los derechos
humanos deben colocarse en el centro de tal respuesta: “Si bien
reconocemos la gravedad de la actual crisis de salud y reconocemos que el
derecho internacional permite el uso de poderes excepcionales en
respuesta a amenazas significativas, recordamos urgentemente a los
Estados que cualquier respuesta de emergencia al coronavirus debe ser
proporcionada, necesaria y no discriminatoria”, y el llamado a los Estados
por parte de estos expertos a “mantenerse firmes en conservar un enfoque
basado en los derechos humanos para regular esta pandemia a fin de facilitar
el surgimiento de sociedades saludables protegiendo el estado de derecho y
los derechos humanos”93.
Capítulo I 29

2.2.1. Declaratoria de emergencia permanente en el sistema de


salud

En el decreto de estado de alarma se declaró la “emergencia


permanente en el sistema de salud”, y a tal efecto, todas las autoridades y
personal sanitario de establecimientos públicos de salud nacional, de los
estados y municipios, deberán cumplir las órdenes directas emanadas del
Ministerio del Poder Popular para la Salud (artículo 6).

Asimismo, según el decreto de estado de excepción todos los


establecimientos de atención médica tienen la obligación de adecuar sus
protocolos a los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la
Salud (artículo 17), que debe hacer un inventario de los medicamentos
usados en la actualidad en otros países para tratar la enfermedad
epidémica, garantizando —en conjunto con los ministerios con
competencia en comercio interior y exterior, industrias y finanzas— la
producción de medicamentos esenciales para hacer frente a los brotes del
virus, en sus denominaciones genéricas, priorizándose la importación de
medicamentos e implementos para su diagnóstico y tratamiento.

Ante esta emergencia permanente en el sistema de salud en


razón de la pandemia, trascendió el pronunciamiento del Colegio de
Médicos del Estado Zulia94, cuya junta directiva hizo un llamado a las
autoridades por el estado de “postración” en que se encuentran los
hospitales de la región, alertando sobre la pretensión de obligar a los
médicos y demás personal de salud a “atender a los pacientes sin la debida
y ordenada protección, según las pautas de la Organización Mundial de la
Salud (OMS)”, lo cual predispone a la propagación del virus en personas
que son imprescindibles para atender la enfermedad. En este sentido, el
Colegio exigió el cumplimiento de las medidas de seguridad en el
ambiente de trabajo, y convocó a los médicos a comunicar las denuncias
a que hubiera lugar.
Capítulo I 30

Resultaron preocupantes los datos arrojados por la encuesta


realizada por Médicos Unidos de Venezuela sobre las capacidades del
sistema de salud venezolano para afrontar la pandemia de Covid-1995. La
encuesta fue realizada del 27 de febrero al 1 de marzo, es decir, antes de la
declaratoria de pandemia mundial y el decreto de estado de alarma en
nuestro país, y estuvo dirigida a médicos (especialistas, residentes y
médicos generales), para evaluar los servicios de hospitales públicos,
clínicas privadas y ambulatorios ante un eventual brote de Covid-19. Los
datos evidenciaron, en promedio, casi un 60% de desconocimiento o
ausencia de protocolos para casos de infecciones respiratorias agudas
graves (IRAG) como la enfermedad Covid-19 en las instituciones
hospitalarias, ambulatorias y clínicas del país, y una media de 78% de
ausencia de salas de aislamiento para personas con síntomas sospechosos
de Covid-19.

Estos datos, además, demuestran el desafío que ha representado la


pandemia para nuestro país, más allá de la declaratoria de emergencia
permanente del sistema de salud por esta circunstancia, pues las
deficiencias en la infraestructura y la provisión de medicamentos e
insumos médicos son crónicas, derivadas de una problemática estructural
de gestión.

El Estado venezolano tiene la obligación de garantizar que tanto


las instalaciones hospitalarias como todo el personal de salud cuenten
con infraestructura, equipos, servicios y protección necesarios para el
cumplimiento de sus labores, sobre todo en el contexto actual, pues
ejerce la rectoría del sistema público nacional de salud y debe priorizar
la promoción de la salud y la prevención de enfermedades “garantizando
tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad” (artículo 84 de la
Constitución).
Capítulo I 31

2.2.2. Medidas preventivas

Según el decreto de estado de alarma, las personas sospechosas de


haber contraído el coronavirus, así como aquellas en quienes se hubiere
confirmado tal diagnóstico, tienen la obligación de permanecer en
cuarentena y en aislamiento hasta que se compruebe que ya no
representan un riesgo para la propagación del virus (artículo 23). También,
deben guardar cuarentena o aislamiento, hasta por un período de dos
semanas, las personas que hubieren estado expuestas a aquellas
sospechosas o confirmadas de haber contraído la enfermedad (artículo 24).
Esta cuarentena “es de carácter obligatorio y se requerirá al sujeto su
cumplimento voluntario”, y en caso contrario, las autoridades competentes
tomarán “todas las previsiones necesarias para mantenerlo en las
instalaciones médicas o las que se dispongan para tal fin” (artículo 26).

Por otra parte, el gobierno nacional realizó una encuesta para el


despistaje de Covid-19 a través del sistema patria —que fue diseñado y ha
sido utilizado con fines discriminatorios— para que las familias informaran
sobre la presencia de síntomas relacionados con la enfermedad, facilitando
el seguimiento de las autoridades. Según datos proporcionados por el
gobierno a OCHA, hasta el 31 de marzo se reportó que más de 15 millones
de personas habían respondido la encuesta96.

Con estos datos, las autoridades anunciaron la puesta en marcha de


una campaña de visita casa por casa para dar seguimiento a 61.739 casos
priorizados por presentar más de tres síntomas y haber viajado en fechas
recientes al exterior. Según información oficial, hasta el 31 de marzo se
realizaron 1.779 pruebas, con una tasa de 8 por ciento de casos positivos. El
gobierno indicó que tenía 52.000 kits de diagnóstico PCR y un millón de
pruebas rápidas, en parte recibidos por el apoyo de la cooperación bilateral
con China, Rusia y Cuba. También, reportó que disponía de más de 2,3
millones de tabletas de fosfato de cloroquina, que se había empezado a usar
de forma terapéutica en los casos positivos. Sin embargo, el dato sobre
número de pruebas contrastó con la información oficial que se dio a conocer
el 4 de abril de 2020, cuando el Vicepresidente Sectorial para Comunicación,
Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, afirmó que en el país se habían aplicado
“1.227 pruebas por cada millón de habitantes” para la detección de Covid-1997.
Capítulo I 32

También, el decreto nacional ordena el uso de mascarillas que


cubran boca y nariz en todo tipo de transporte público; en terminales
aéreos, terrestres y marítimos; en espacios públicos que por su actividad
concurren un número considerable de personas; en todos los
establecimientos que presten servicios públicos o privados de salud, así
como en los espacios adyacentes a éstos; y en supermercados y demás
sitios públicos (artículo 10).

En atención a esta normativa nacional, en el Zulia la Gobernación


estableció en el decreto de “estado de alerta” el carácter obligatorio del uso
de tapabocas dentro de las unidades del sistema de transporte público y
privado masivo (artículo 7), instando a la población a tomar las “medidas
conscientes, solidarias y responsables para coadyuvar de manera
participativa y protagónica en el resguardo de las medidas correspondientes
a la prevención de la propagación del virus COVID-19 (coronavirus)”
(artículo 15). Incluso, el gobernador del Estado advirtió que “vehículo o
medio de transporte que lleve a pasajeros sin tapabocas será detenido por las
autoridades”98, a pesar de que el decreto no prevé ninguna sanción al
respecto.

Asimismo, entre las medidas aplicadas en el Zulia, destacamos que


en el decreto regional se ordenó a la Secretaría de Salud, a la Corporación
de Salud del Estado, centros de servicios de salud de carácter público o
privado y a protección civil, apoyar y realizar todas las acciones tendentes
a dar cumplimiento a los protocolos de prevención y cuarentena emanados
del gobierno nacional (artículo 10). En este sentido, otra medida preventiva
fue anunciada por la Secretaría de Salud de la Gobernación, consistente en
la prohibición de velorios en la región, permitiéndose en los entierros solo
la asistencia de los familiares más cercanos99. Esta decisión tampoco está
estipulada en esos términos en ningún decreto o resolución. En el caso del
decreto municipal se prevé el cierre temporal de funerarias, pero no hay
referencia a prohibición de velorios o asistencia restringida a entierros.

Por su parte, en Maracaibo, la alcaldía decretó la “cuarentena


colectiva y social” dentro del municipio, exhortando a todas las personas
“que desarrollan vida comercial… al cumplimiento de las medidas de
prevención establecidas por el Estado venezolano, tal como lo es el cierre
temporal” de sus instalaciones.
Capítulo I 33

Entre otras medidas preventivas, la Alcaldía de Maracaibo anunció


la limpieza de varios sectores de la ciudad, entre otros, del mercado
popular Las Pulgas, para la desinfección, fumigación y recolección de
objetos que puedan alojar bacterias100. Días después, se realizó la
desinfección de Los Plataneros, popular zona comercial, cuyos espacios
fueron rociados con hipoclorito de sodio101.

2.2.3. Medidas para el tratamiento

El Ministerio del Poder Popular para la Salud publicó los esquemas


terapéuticos específicos para tratamiento de adultos, niños y adolescentes con
Covid-19, así como la profilaxis para personas sanas en contacto directo con
personas confirmadas con Covid-19102. En estos documentos se señalan los
protocolos que deben aplicarse en los hospitales venezolanos ante la presencia
o posible presencia de casos de Covid-19, indicando una clasificación clínica
(paciente confirmado sin insuficiencia respiratoria, paciente confirmado con
insuficiencia respiratoria leve, paciente confirmado con insuficiencia
respiratoria moderada o leve), tratamiento, y lugar de atención (aislamiento en
el hogar, hospitalizado sin ingreso a unidad de terapia intensiva UTI, ingreso a
unidad de terapia intensiva UTI). El tratamiento específico de esta enfermedad
es tan delicado que incluso en el mencionado esquema se señala que en los
casos confirmados con Covid-19, además del criterio médico para el alta, es
necesario “mantener al paciente en observación hasta cumplir 5 días sin
síntomas y luego enviar a aislamiento domiciliario durante 14 días para evitar
transmisión y vigilancia preventiva para detectar precozmente recaídas103”.

También, el Ministerio del Poder Popular para la Salud presentó el


protocolo de manejo clínico para personas con infección respiratoria aguda y
sospecha de Covid-19104, de febrero de 2020, donde se explican de forma más
pormenorizada las acciones y tareas, así como la atención clínica, limpieza y
desinfección, manejo de cadáveres, entrenamiento del personal de salud y
requerimientos esenciales para la atención.

Nicolás Maduro, en su alocución del 22 de marzo, aseguró que el país


contaba con 24 tipos de medicamentos, sin especificar cuáles ni las cantidades
disponibles, para atender los casos de Covid-19. Afirmó que esperaba la
realización de “dos millones” de pruebas diagnósticas para la semana siguiente
(es decir, la semana del 23 al 30 de marzo), anunciando la incorporación de
4.200 camas a los Centros de Diagnóstico Integral (CDI). Con posterioridad no
se tuvo mayor información sobre esas dos millones de pruebas
Capítulo I 34

diagnósticas, más allá de los datos proporcionados a finales de marzo por


OCHA (1.779 pruebas) y por el Vicepresidente Sectorial para Comunicación,
Cultura y Turismo (“1.227 pruebas por millón de habitantes”), ni tampoco
sobre los 24 medicamentos disponibles.

Casos de Covid-19 en el Zulia

La primera declaración sobre un supuesto caso sospechoso de


Covid-19 en el Zulia fue alertada por Freddy Pachano, Director de la
División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la
Universidad del Zulia, quien el 7 de marzo de 2020 vía Twitter publicó: “Hay
un caso sospechoso de Coronavirus en el HUM, viene del exterior. Está preso
y custodiado por la GN. No está confirmado aún… El caso existe, lo
confirmaron los que lo recibieron en ambos hospitales y es cierto que está en
el HUM, en el área preparada para eso. Sin embargo, no parece coronavirus.
Pero no se ha descartado… No se trata de alarmar, sino de decir la verdad,
hay un caso en aislamiento sospechoso, con poca probabilidad de ser
coronavirus. Los que mienten son otros. Ni me interesa desmentirlos. Pierden
su tiempo. La verdad siempre sale a la luz106”.

Ante estas declaraciones el gobernador del Estado, solicitó al


Ministerio Público una investigación en contra del doctor Pachano, y
desmintió la presencia de casos de Covid-19 en la región, afirmando: “No les
extrañe que traten de inventar noticias como estas que son para nosotros
temas de seguridad de Estado y que tienen que ser investigados… Este señor
Pachano tiene que ser investigado; la investigación es para que nos informe.
Ahora si es falsa la información y está comunicándola abiertamente, yo le voy
a pedir inmediatamente a un fiscal del Ministerio Público que levante un
procedimiento contra ese señor107”.

Este caso sospechoso estaba relacionado con una persona


extranjera que ingresó al Hospital General del Sur y debido a su cuadro
sintomático respiratorio fue remitido al Hospital Universitario de
Maracaibo, hospital centinela de la región, para hacerle la prueba de
descarte de Covid-19108. Días después, el Jefe de Comunicaciones de la
Gobernación del Estado, declaró que la activación del protocolo para la
detección del caso de Covid-19 fue un simulacro109.

Lo cierto es que el 12 de marzo, la OMS declaró la pandemia


mundial por el brote de Covid-19 y, al día siguiente, el 13 de marzo, el
Ejecutivo nacional decretó el estado de alarma por la presencia en el país
de casos de Covid-19.
Capítulo I 35

Para el 18 de marzo aún no se confirmaba ningún caso de Covid-19


en la región. La falta de precisión fue característica de los reportes
oficiales. Por ejemplo, ese día la secretaria de salud anunció que había 17
casos “altamente sospechosos”, 9 procedentes de Colombia y el resto de
Europa, 41 casos “bajo vigilancia epidemiológica” y 8 hospitalizados110.
Además de anunciar la ausencia de casos en el Zulia, la secretaria informó
sobre “el despliegue casa a casa de médicos y enfermeras”111.

Un día después, el 19 de marzo, se reportó la presencia del primer


caso confirmado de Covid-19 en el Zulia. Se trató de un caso importado
procedente de España que arribó al país el 10 de marzo112. El 23 de marzo
se registraron 25 casos “altamente sospechosos en el Zulia”, y 99
personas “bajo vigilancia médica” en sus domicilios113. Para el 24 de
marzo, según información del gobernador del Estado, ese caso era el
único comprobado en la región, siendo el municipio Maracaibo el que
mayor incidencia de “casos sospechosos” presentaba114.

El único caso comprobado en la región fue dado de alta el 24 de


marzo, es decir, cinco días después del diagnóstico, indicándose que
estaba en buenas condiciones y debía continuar por 14 días en aislamiento
domiciliario115. Para el 27 de marzo a este caso confirmado se le sumaron
dos más, la esposa del primer caso procedente también de España, y otro
en la zona de Perijá procedente de Colombia116. El primer fallecimiento en
Venezuela como consecuencia de Covid-19 ocurrió el 26 de marzo en el
Estado Aragua117. Hasta el 31 de marzo se reportaron 3 fallecidos en todo el
territorio nacional, ninguno en el Zulia.

Por otra parte, la Secretaria de Salud informó que el 29 de marzo


llegó al Zulia un lote de pruebas rápidas para el diagnóstico de Covid-19,
para ser aplicadas a personas con alguna sintomatología en Maracaibo y
Santa Bárbara. Insistió en la continuación de la búsqueda activa de las
personas con Covid-19 a través de la línea telefónica de la sala situacional
de salud atendida por médicos las 24 horas del día, y con la información
generada a través de la plataforma patria118.

Para el 3 de abril de 2020, según reporte del gobierno regional,


en el Zulia se contaban 4 casos confirmados con Covid-19, informándose
que en la tarde del 2 de abril se produjo el primer deceso a causa de esta
enfermedad en la región, un hombre de 71 años de edad119.
Capítulo I 36

2.2.4. Restricciones a la circulación

El decreto nacional de químicos necesarios para su


estado de alarma habilita al potabilización; expendio y
Presidente de la República para transporte de gas de uso
restringir la libertad de tránsito. doméstico y combustibles; y
actividades que aseguren el
En los términos del funcionamiento del sistema
decreto de estado de alarma, el nacional integral agroalimentario
Presidente podrá ordenar (artículo 9).
restricciones a la circulación en
determinadas zonas geográficas, En el Zulia, en el decreto
así como la entrada o salida de regional se ordenó a las
éstas. No obstante, en estos casos instituciones adscritas a la
se deben aplicar medidas Gobernación el mantenimiento de
alternativas para la circulación de sus funciones pero evitando
una persona o un grupo reducido actividades que propicien la
de personas que requieran adquirir aglomeración o agrupación de
bienes esenciales (alimentos, personas, y “…con base a una
medicinas, productos médicos); el programación laboral” (artículo 6).
traslado a centros asistenciales; el
transporte del personal de En el ámbito municipal, la
servicios de salud; y los traslados Alcaldía de Maracaibo ratificó la
con ocasión de realizar otras suspensión de las actividades
actividades no restringidas laborales, quedando exceptuadas,
(artículo 7). Al respecto, estas otras y con la obligación del uso del
actividades son las siguientes: tapabocas, las actividades
producción y distribución de necesarias para la prestación de
servicios públicos domiciliarios; servicios básicos, tales como
ventas de combustibles y cadenas de distribución de
lubricantes; servicios sanitarios y alimentos, servicios sanitarios,
de salud; farmacias; traslado y servicios de telecomunicaciones,
custodia de valores; ventas de medios de comunicación y
suministros necesarios para el servicios de seguridad policiales
funcionamiento de centros (artículo 2). En específico sobre la
médicos asistenciales; cadena de restricción a la libre circulación,
distribución y disponibilidad de también se suspendió el servicio
alimentos perecederos y no de transporte público en todo el
perecederos a nivel nacional; municipio (artículo 7) a partir del
sistema portuario nacional; 19 de marzo, a pesar de no existir
actividades vinculadas con el una base normativa nacional que
transporte de agua potable y los fundamente esta medida.
Capítulo I 37

Ahora bien, la restricción de la circulación en la región zuliana


está asociada no solo al hecho de la regulación —aunque imprecisa— de
libre tránsito prevista en el decreto nacional de estado de alarma, sino a
una problemática que obedece a la escasez de gasolina desde 2019 en la
región, y que se ha extendido a todo el país.

El 15 de marzo, el M/G Ovidio Delgado Ramírez, Jefe de la Región


Estratégica de Defensa Integral (REDI)-Occidente, anunció que desde el 16
de marzo se prohibía la venta de gasolina a la población en general, de
modo que “solo podrán surtirse las áreas priorizadas por la contingencia
como la salud, la alimentación, seguridad, telecomunicaciones… Se
otorgarán salvoconductos a los sectores de interés social120”. Para ello se
decidió habilitar una estación de servicio para cada municipio y cuatro
para el municipio Maracaibo121. Sin embargo, tres sectores esenciales como
el personal de salud, medios de comunicación y transporte de alimentos, al
igual que ocurrió con las personas que requieren de tratamiento médico
urgente, no obtuvieron respuesta inmediata ante sus peticiones de
salvoconducto122.
Capítulo I 38

Es necesario advertir que la medida de prohibición de acceso de


gasolina a la población en general no se encontraba prevista en el decreto
nacional de estado de alarma, tampoco en el decreto regional sobre
“estado de alerta” —y en este caso, aunque lo estuviera, también se
hubiera tratado de una medida inconstitucional, como ya hemos anotado
sobre la incompetencia de gobernadores y alcaldes para establecer ex
novo restricciones a los derechos.

Esta decisión lejos de generar tranquilidad provocó incertidumbre


en la población. Las denuncias fueron múltiples, entre ellas, que durante
los primeros días de la emergencia en las estaciones de servicio tanto sus
empleados como funcionarios militares requerían hasta un millón de
bolívares para despachar combustible123.

Además, durante los días que no estuvo suspendido el transporte


público, a pesar de la escasa información sobre la prevención de Covid-19
dentro de las unidades de transporte, algunos funcionarios obligaban a
desalojar a los pasajeros que no llevaran tapabocas124. En ese entonces, los
transportistas manifestaron su preocupación ante el desconcierto de lo
que ocurriera con su situación debido a que subsisten de ingresos diarios,
y no sabían cómo podrían hacerse cargo de sus familias durante la
cuarentena. Los transportistas manifestaron su preocupación ante el
desconcierto de lo que ocurriera con su situación debido a que subsisten
de ingresos diarios, y no sabían cómo podrían hacerse cargo de sus familias
durante la cuarentena125.

Los anuncios sobre restricciones a la circulación continuaron. El 1°


de abril el gobernador del Estado anunció que el tránsito de vehículos solo
podría realizarse entre las 8:00 am y las 2:00 pm, y que a partir de esta hora
cualquier vehículo en circulación sería “retenido y enviado a un
estacionamiento”, a menos que se justificara una emergencia de salud126.
Esta dinámica de anuncios sin fundamento normativo derivó en
desinformación y arbitrariedades.
Capítulo I 39

Por ejemplo, durante esa primera semana de cuarentena


recibimos la denuncia de unas personas que fueron detenidas en horas
de la mañana por funcionarios de la policía del Zulia, siendo recluidas en
un comando. Las personas indicaron que se trasladaban en su vehículo,
portando tapabocas, para comprar alimentos en el área metropolitana de
Maracaibo. Los funcionarios policiales les indicaron que la detención
estaba motivada en que no estaba permitida la circulación de más de una
persona por vehículo. Mientras estuvieron en el comando policial
recibieron una charla, junto con otras personas detenidas por razones
similares. Fueron liberadas en horas de la tarde. Al respecto cabe señalar
que si bien el decreto nacional de estado de alarma establece en el artículo
7 que “Cuando sea necesaria la circulación vehicular o peatonal…, deberá
realizarse preferentemente por una sola persona del grupo familiar, grupo
de trabajadores y/o trabajadoras o de personas vinculadas entre sí en
función de la actividad que realizan, el establecimiento donde laboran o el
lugar donde habitan”, esto no implica la comisión de ninguna falta que
motive una detención, sobre todo porque las restricciones a la libertad
de circulación no fueron precisadas mediante otro decreto presidencial.

Por otra parte, las restricciones al tránsito también abarcan los


vuelos hacia y desde territorio venezolano (artículo 15 del decreto nacional
de estado de excepción). Con base en esta decisión, mediante el decreto
regional “se instruye y se exhorta a las autoridades y demás funcionarios de
las instituciones del Estado, ya sean nacionales, estadales y municipales, así
como al sector privado con competencia y actividades relacionadas en la
materia, a tomar medidas de control sanitarias de prevención y seguridad
adicionales, en los aeropuertos y terminales terrestres ubicados en todo el
territorio del Estado Zulia, y a velar por el estricto cumplimiento de los
lineamientos y directrices del Ejecutivo nacional en materia de transporte y
carga aérea” (artículo 8).

A partir del 1° de abril comenzó a aplicarse un régimen de


circulación para los vehículos particulares, aunque sin fundamento
normativo. Según esta nueva medida solo se permitiría el tránsito de
vehículos particulares previa causa justificada para circular. En palabras
del jefe de la ZODI-Zulia, “A partir de este jueves 2 de abril, todo vehículo que
se detenga y circule sin justificación será retenido y enviado a un
estacionamiento”. Según especificó el gobernador del Estado esta
restricción vehicular aplicaría a partir de las 2:00 pm, y habría puntos de
control con “órdenes estrictas128”.
Capítulo I 40

Durante mayo la restricción a la circulación y la medida de


confinamiento se mantuvieron vigentes, tanto mediante el decreto
nacional número 4.198129 que extendió el estado de alarma, así como, en el
caso de Maracaibo, con el decreto número 0036-2020130. Sólo se permitía,
según la regulación, la movilización para la adquisición de alimentos o la
asistencia a centros hospitalarios, o la de los trabajadores de las
denominadas áreas prioritarias, siempre bajo la condición de cumplir con
los protocolos necesarios de prevención estipulados por la OMS y las
autoridades competentes.

En este sentido, en mayo observamos una mayor insistencia de las


autoridades sobre el alcance de las medidas restrictivas de movilización y
de libre circulación en la región. El 13 de mayo el gobernador del Estado
afirmó que “no hay libre circulación, los horarios son para las personas que
necesiten ir para un comercio o alguna farmacia, continuaremos
radicalizando la cuarentena”131. Una semana después, anunció que serían
“exageradamente estrictos en hacer cumplir estas medidas”132, incluso
advirtió que “las personas que salgan a la calle sin mascarilla serán
detenidas por 24 horas”133. De igual modo, señaló que todo vehículo que se
encontrara circulando después de las 2:00 pm, sería retenido y llevado a un
estacionamiento134. Además, apuntó que las reuniones de más de 5
personas estaban prohibidas, y en caso de inobservancia, conllevaría a la
privación de libertad. Otra medida restrictiva anunciada fue el control de
paso por el Puente sobre el Lago de Maracaibo, que sería tomado por la
Fuerza Armada Nacional135.

Por su parte, el Ejecutivo nacional decretó, a partir del 20 de


mayo, la restricción al libre tránsito en los municipios Guajira y Jesús
María Semprún, en el horario comprendido desde las 4:00 pm hasta las
10:00 am del día siguiente136. Esta medida se justificó en controlar el
ingreso de personas a través de la frontera, pero los habitantes de estos
municipios manifestaron su preocupación ante esta limitación, sobre todo
porque incrementó la dificultad para comprar alimentos dado que muchos
salían desde tempranas horas del día a caminar kilómetros en búsqueda de
alimentos más económicos y accesibles137. Ya para las 10 de la mañana,
además del calor sofocante, la escasez de gasolina y la ausencia de
transporte público, era más complicado encontrar alimentos y prepararlos
a tiempo. Luego, el 30 mayo se decidió extender, hasta nuevo aviso, esta
restricción al libre tránsito al municipio Mara138. Ninguna de estas
decisiones fue publicada en Gaceta Oficial.
Capítulo I 41

Otra medida restrictiva, consecuencia de la propagación de


Covid-19 en la región, fue el cierre hasta nuevo aviso y la militarización
del mercado Las Pulgas desde la noche del domingo 24 de mayo,
ordenándose la implementación de un plan de desinfección en todo el
centro de la ciudad139. Este cierre generó un bloqueo de las rutas
principales de la ciudad y angustia entre los comerciantes del mercado,
quienes se acercaron la mañana del 25 de mayo a sus lugares de trabajo,
desencadenándose enfrentamientos entre ellos y los cuerpos de seguridad.
La Guardia Nacional replicó con el lanzamiento de bombas lacrimógenas a
los manifestantes, alcanzando también a quienes transitaban por el
sector140, siendo detenidas unas 26 personas141. Con posterioridad, se
anunció la posibilidad de abrir el mercado popular de forma supervisada y
bajo estrictas normas sanitarias, condicionado a la realización previa de
acciones de desinfección142. Después de este cierre, muchos de los
comerciantes ambulantes se ubicaron en las adyacencias del mercado
Santa Rosalía —cercano a Las Pulgas—, provocando una aglomeración de
personas sin ningún tipo de control ni cumplimiento de normas sanitarias.
Ante esta circunstancia, se ordenó el cierre total de San Rosalía para
proceder a su desinfección143.

El 26 de mayo se informó de la habilitación de puntos de control en


las principales calles y avenidas de Maracaibo a partir de las 2:00 pm para
la restricción del tránsito vehicular144, y se ratificó que la población debía
abstenerse de movilizarse después de este horario, pues de lo contrario se
procedería a la detención de quien no cumpliera la norma y la retención de
su vehículo. Para asegurar el cierre de las vías los cuerpos de seguridad se
han servido de vallas y otros objetos. De igual forma, se anunció la
prohibición de tránsito en la frontera con Colombia, para impedir el
intercambio comercial y evitar la propagación de Covid-19 en la región.
También, se decidió la intervención del mercado Los Filúos, ubicado en el
municipio Guajira, cerca de la frontera colombiana, a los efectos de
aplicarle un plan de desinfección145.

Entre tanto, el 30 de mayo, el gobierno nacional anunció la


implementación, a partir del 1° de junio, de un plan de flexibilización de las
restricciones impuestas en el país para varios sectores comerciales y
productivos en horarios limitados, en un esquema de 5 días de
flexibilización y 10 días de confinamiento, pero excluyendo de dicho plan a
los municipios fronterizos y a los municipios Maracaibo y San Francisco del
estado Zulia debido al brote de la enfermedad ocurrido la última semana de
mayo146..
Capítulo I 42

Para mediados del año 2020, a pesar de la flexibilización de la


cuarentena colectiva y social anunciada por el gobierno nacional que
permitió la activación de 14 sectores comerciales y productivos en el
país147, ella no fue aplicable para los municipios fronterizos, Maracaibo ni
San Francisco148. Por tanto, en la región se mantuvieron vigentes las
restricciones en cuanto a movilización, cierre de actividades consideradas
como no prioritarias, y limitaciones a la libre circulación en la mayoría de
los municipios del Estado, además de las medidas de distanciamiento
físico, uso de tapabocas, desinfecciones masivas y cuarentena en general149.
El 30 de junio se decidió intensificar las medidas, y se ordenó el aislamiento
del municipio Maracaibo, de modo que nadie podía entrar ni salir de la
ciudad150. Igualmente, se informó de la aplicación de un aislamiento en
cuarentena extrema a 50 sectores de seis parroquias de la ciudad que
fueron considerados focos de contagios de Covid-19151.

Los municipios Mara, Guajira y Jesús María Semprún continuaron


sometidos al horario limitado de circulación, y en ellos el suministro de
gasolina solo sería para sectores priorizados. Para el fin de semana del 20
de junio, la alcaldía del municipio Mara ordenó la suspensión del
transporte público desde las 2:00 pm del sábado 20 de junio hasta las 8:00
am del martes 23 de junio. Además, esta alcaldía prohibió el paso desde o
hacia los municipios vecinos Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y Guajira
desde el sábado 20 junio, a partir de las 2:00 pm hasta las 8:00 am del lunes
22 junio152.

Por otra parte, se anunció que en Maracaibo y San Francisco se


colocarían 12 puntos de control para extremar las medidas de circulación
permitida hasta las 12:00 pm153, advirtiéndose que después de esa hora
quien no tuviera salvoconducto sería detenido y su vehículo enviado a un
estacionamiento oficial154. También, solo se permitiría el paso por el Puente
sobre el Lago de Maracaibo para alimentos y medicamentos.

Para el 10 de junio se ordenó la militarización del municipio


Catatumbo por el incremento de los casos de Covid-19 en personas que
regresaran de Colombia y no fueran sometidas a los controles
epidemiológicos previos155. El 23 de junio tanto en el municipio Francisco
Javier Pulgar como en el municipio Colón (Sur del Lago) se decidió
restringir el paso hacia el Estado Mérida156.
Capítulo I 43

Situación del personal sanitario

Fueron reiteradas las denuncias del personal médico y de


enfermería, a quienes se supone debían otorgarse salvoconductos,
porque se vieron imposibilitados de obtener gasolina para dirigirse a sus
centros de trabajo, pese que representan uno de los sectores esenciales
en esta contingencia por la cuarentena de Covid-19. Se reportaron casos
de médicos que debían hacer permanencia en hospitales y que estuvieron
hasta tres días seguidos acudiendo a las afueras de la sede de ZODI-Zulia y
no obtuvieron respuesta favorable157. Esta preocupación también la
manifestó la presidenta del Colegio de Enfermería del Estado Zulia, pues
les resultó casi imposible encontrar un salvoconducto que permitiera al
personal de salud llegar a sus distintos centros de trabajo158.

De igual forma, en el mes de marzo el Colegio de Médicos del


Estado Zulia en un comunicado público denunció el trato al que habían
sido sometidos los médicos de la región en las estaciones de combustible,
señalando que la manera había sido “indigna e irrespetuosa por los
funcionarios encargados, quienes de forma descarada y olímpica, los
desplazan y privilegian y dan paso a distintos vehículos, que no se alinean
en las filas”159. Ante este panorama, los médicos acudieron a diferentes
instancias gubernamentales: Gobernación del Estado, Dirección Regional
de Salud, ZODI, sin obtener respuesta alguna, impidiendo su traslado a los
centros de salud. Por esta razón, ante la posibilidad de casos
médicos-legales que pudieran presentarse por la no asistencia oportuna
del médico, el Colegio endosó la responsabilidad “a las Autoridades con
competencia en esta materia, que lejos de contribuir, se están convirtiendo
en un verdadero obstáculo para enfrentar con éxito esta epidemia”160, y
exigieron a las “…autoridades civiles y militares trato preferencial para el
médico y su equipo de salud en el suministro de combustible y transporte
para sus traslados”161.

Para el 29 de marzo nada había cambiado. La gran mayoría del


personal médico no tenía cómo trasladarse a sus trabajos, los testimonios
eran casi siempre los mismos: “Tengo dos semanas que no lleno el tanque. La
última vez que logré echar, fue porque un paciente me regaló 11 litros. He
llegado a la estación de servicio Lago Pista (en la Circunvalación 1), pero los
guardias me sacan de la cola. Yo me identifico como médico, les insisto, lo que
me falta es rogarles, pero nada. Me sacan y solo dejan que llenen entre ellos
mismos, entre guardias, policías y altos cargos de la Gobernación. Hasta vi
cómo le llenaron a un taxista”162. Por tanto, permanecían horas esperando
para surtir gasolina poniendo en riesgo a las personas que esperan por su
atención. Algunos temían hablar y denunciar ante las amenazas de
quitarles los cargos o incluso detenerlos163.
Capítulo I 44

En una nota de prensa emanada de la Alcaldía de Maracaibo, se


informó que el sistema Bus Maracaibo garantizaría el traslado del personal
que labora en el sistema público de salud en la capital zuliana, con rutas
especiales creadas ante la cuarentena, con puntos específicos para la
circulación del personal que labora en hospitales, centros de diagnóstico
integral y ambulatorios de la ciudad164, pero eso solo quedo en mera
información.

Situación del personal de medios de comunicación

Para los medios de comunicación la situación fue mucho más


difícil. Las restricciones a la libertad de informar se establecieron de
facto. Desde que se anunció la cuarentena, limitándose la circulación y
prohibiéndose la venta de combustible a la población en general, el
trabajo periodístico en la región fue obstaculizado.

Los periodistas requirieron salvoconductos para ser atendidos en


las estaciones de gasolina165. Sin embargo, como ha ocurrido con otros
casos, para ellos también hubo desinformación para tramitar esta
“autorización especial”. Por ejemplo, en un primer momento se estableció
que la solicitud no podía ser personal sino del medio de comunicación, que
debía identificar en una lista a los periodistas que requirieran
salvoconducto. A otros periodistas se les informó que debían remitir una
carta al jefe de la ZODI-Zulia, justificando la necesidad del salvoconducto,
cargo de la persona a quien se le asignará, medio de comunicación, datos
del vehículo, y además, copias de los documentos de identificación del
vehículo y el conductor.

Al respecto, la seccional Zulia del Colegio Nacional de Periodistas


exigió a las autoridades el cumplimento de la orden emanada por el
Ministerio del Poder Popular para la Defensa, en cuanto al otorgamiento de
salvoconductos a los periodistas que se encontraran dando cobertura a la
contingencia por Covid-19. Esta oportunidad también fue aprovechada por
el Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas en el Estado
Zulia, Leonardo Pérez Álvarez, para llamar la atención respecto al tema de
las personas con enfermedades crónicas, expresando: “Si el caso es que no
hay suficiente gasolina eso deben informarlo porque en lugar de ayudar a
calmar la situación lo que pueden es generar una alarma colectiva… Se le
exige a las autoridades coherencia en la información y las directrices”166.
Capítulo I 45

El 17 de marzo, informamos que desde la 1:00 pm la emisora LUZ


Radio 102.9 FM, que forma parte del Sistema Integrado de Medios de la
Universidad del Zulia, estuvo fuera del aire, debido a que el personal
técnico no tenía combustible ni salvoconducto para garantizar su
traslado167. Cinco días después, la emisora restableció su señal, aunque no
se obtuvo salvoconducto para sus productores asociados ni
independientes.

En este sentido, se ha alertado sobre la necesidad de garantizar el


traslado de los trabajadores de los medios de comunicación, en especial
durante esta emergencia por Covid-19, período de incertidumbre que
requiere una cobertura completa y confiable168.

Suspensión del transporte público y traslados hacia la frontera

Entre otras decisiones referidas a la restricción de la circulación


en la región, una de las primeras fue la suspensión de traslados hacia las
zonas fronterizas de Paraguachón y Santa Bárbara del Zulia169. Con
posterioridad, el Alcalde de Maracaibo ordenó el cierre temporal del
principal terminal público, alegando que en virtud de la cuarentena no
había transporte para ninguna zona del país y tampoco para el estado
Zulia, por tanto, los ciudadanos debían evitar la movilidad a otras
ciudades170. La consecuencia inmediata de esta medida de cierre fue el
aumento del costo de los pasajes de los vehículos particulares, y así, por
ejemplo, trayectos como Maracaibo-Machiques pasaron de 90.000
Bolívares (USD 1,30 para entonces) a 700.000 Bolívares (USD 10)171, para
finales del mes de marzo.

Además, la Alcaldía de Maracaibo, a partir del 19 de marzo,


suspendió el servicio de transporte público de Maracaibo, prohibiendo la
circulación de buses, microbuses y carritos por puesto. En este sentido,
se anunció que el sistema Bus Maracaibo también estaría disponible para
personas que requirieran adquirir productos de primera necesidad. Según
informó la Alcaldía, la unidad no debía sobrepasar su capacidad, todos los
usuarios tenían que usar tapabocas, y su horario de funcionamiento iba a
ser de 7:00 am a 5:00 pm, con paradas en lugares prestablecidos172.
Capítulo I 46

Circulación en la frontera con Colombia

Desde el anuncio de la pandemia mundial la mayoría de los


gobiernos comenzaron a tomar medidas en los pasos fronterizos para la
contención y propagación de la enfermedad, entre ellos los gobiernos de
Colombia y Venezuela. En el caso colombiano, una de las primeras medidas
consistió en cerrar todas sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales
hasta el 30 de mayo173, lo cual generó zozobra en los venezolanos que
transitan de manera constante a ese país para la adquisición de alimentos
y medicinas174.

Ante esta situación, OCHA en Venezuela reportó que después de


este anuncio de cierre de fronteras se produjo un aumento “en el cruce
de personas por trochas y caminos no oficiales, donde no hay medidas
para controlar la propagación del COVID-19… Según cifras de Migración
de Colombia se ha permitido el retorno de al menos 27.000 venezolanos a
Venezuela. En relación con el paso desde Venezuela a Colombia,
autoridades de Colombia han autorizado el ingreso excepcional de
personas para la atención de emergencias médicas que requieren
atención en Colombia (tratamientos de diálisis y quimioterapia, entre
otros)”175.

Sin embargo, la desinformación de parte de los órganos


competentes profundizó aún más la incertidumbre en la población. Para el
17 de marzo se vivió una aparente situación tensa por protestas en las
zonas fronterizas, en específico, en la Troncal del Caribe a la altura del río
Limón176. No obstante, el Jefe de la REDI-Occidente, negó los eventos que
se suscitaron en el puente sobre el río Limón, y aseguró que los incendios
registrados fueron causados por oficiales apostados en la zona que
“estaban quemando cartones para espantar a los puri-puri (mosquitos)”177.

Asimismo, hubo denuncias sobre el desconocimiento y la falta de


pericia de las autoridades militares y regionales en esa zona. Franz de
Armas —médico con treinta años de ejercicio profesional, especializado en
medicina interna y en cuidados intensivos— denunció un hecho ocurrido
en la cabecera del puente sobre el río Limón, señalando que las autoridades
militares retuvieron a más de 3.000 personas, sin tapabocas ni protección
de ningún tipo, a quienes después de mantenerlos hacinados por horas los
hicieron entrar al comando del destacamento de la zona para registrarlos y
entregarles salvoconductos.
Capítulo I 47

Luego, según su testimonio, en grupos de hasta 200 personas


fueron trasladados en autobuses y dejados a medianoche, a la intemperie,
frente a las puertas del Comando Regional No. 3 de la Guardia Nacional
Bolivariana, entrada norte de Maracaibo. Esta acción, según De Armas178,
“se distancia por completo de lo establecido en el Reglamento Sanitario
Internacional y las recomendaciones dictadas por la Organización Mundial
de la Salud, para el manejo de la actual pandemia, como son el aislamiento
social, el uso de tapa boca, la higiene y la protección extrema de los grupos de
riesgo”, pues se encontraban niños, ancianos y personas con enfermedades
crónicas.

En este caso no se diseñó un plan médico resguardado por


autoridades militares, quienes con el correcto uso de elementos de
bioseguridad permitieran la clasificación de las personas que ingresaron
al país y distinguir entre los que presentaran algún síntoma y los que no.
En otras palabras, no se cumplió con ninguna contingencia preventiva,
sino que se propició una congregación masiva de una población, que daba
lugar a un incremento de la posibilidad de transmisión del virus.

Otro elemento destacado de esta experiencia fue “la situación


precaria de los efectivos militares utilizados en la contención, a quienes se les
envió a cumplir su misión sin las mínimas medidas de protección, incluso sin
tapaboca, lo cual constituye, además de una violación constitucional, un acto
de inhumanidad”179, pues hasta el mismo jefe de la ZODI-Zulia, se retiró el
tapabocas porque “...no le tienen miedo a ningún virus...”.
Capítulo I 48

2.2.5. Suspensión de actividades educativas presenciales

Otra medida contenida en Esta decisión, según el


el decreto nacional de estado de Decreto presidencial 4.159,
alarma fue ratificar la suspensión involucró un mandato a las
de las actividades educativas autoridades de los planteles
presenciales en todo el país a educativos y de las instituciones
partir del lunes 16 de marzo, que se de educación superior para que
había establecido con anterioridad tomaran las medidas preventivas
mediante el Decreto presidencial que aseguraran la prosecución
4.159180. educativa ante las circunstancias
que imposibilitaban la asistencia a
En consideración a esta las aulas de clases, a objeto de
decisión nacional, mediante el culminar los programas de
decreto regional de “estado de formación, año escolar o carrera
alerta” se suspendieron las de pregrado y posgrado. Para esto,
actividades escolares presenciales el gobierno nacional propuso la
en todos sus niveles y continuación de actividades
modalidades, y se exhortó “al docentes y evaluaciones por
Magisterio Zuliano a tomar las medios tecnológicos o
acciones pedagógicas electrónicos. Incluso la
correspondientes para continuar Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy
con los procesos de formación a Rodríguez, aseguró que
distancia”. Además, el decreto prepararían un plan especial para
regional contempló que se que el proceso educativo
mantiene “activo el programa de continuara a distancia181. Hasta
Alimentación Escolar para finales de marzo no se había
garantizar alimentación a los niños presentado este plan, solo se
y niñas y adolescentes con las ordenó que los maestros,
medidas de cuidado necesarias” profesores y estudiantes utilizaran
(artículo 5). También, se ordenó “a grupos de WhatsApp, correos
la Secretaría de Educación, electrónicos, videollamadas, entre
Cultura, Deporte y Recreación de la otros recursos, para cumplir con la
Gobernación en coordinación con la prosecución estudiantil. Esta
Zona Educativa del Estado Zulia a opción tal vez resultaba viable en
vigilar y velar por la correcta países con un sistema eléctrico
ejecución de la orden del Ejecutivo fortalecido y con acceso a internet
nacional sobre la suspensión de las constante y fluido, pero en
actividades académicas de las Venezuela el panorama es
diferentes escuelas adscritas a esta distinto182.
entidad gubernamental a partir del
dieciséis (16) de marzo del 2020”
(artículo 9).
Capítulo I 49

En el caso del Zulia, algunas


instituciones educativas, en El 7 de abril el ministro
especial instituciones privadas, para la educación ratificó la medida
trataron de continuar con el plan de suspensión de las actividades
formativo de niños y adolescentes a educativas presenciales, vigente
través de asignaciones para ser desde el 16 de marzo, para lo que
desarrolladas bajo la supervisión resta del período escolar, que debía
directa de los padres, e indirecta, finalizar mediante el “uso de las
mediante videos y fotos, de los estrategias pedagógicas de
maestros y profesores. Codhez aprendizaje a distancias”184. A tal
recibió reportes de que en el caso efecto, el gobierno nacional en el
de algunas escuelas públicas resultó marco del Plan Pedagógico de
preocupante que algunos maestros Protección y Prevención Covid-19
enviaran como asignación ver propuso el programa “Cada familia,
específicos programas transmitidos una escuela” , con la finalidad de
en el canal estatal Venezolana de mantener el acceso a la
Televisión, y que los padres les información y servicios que
enviaran fotos de los niños viendo permitan la tríada escuela, familia
tales programas, cuestión que está y comunidad, y así materializar la
fuera de todo proceso pedagógico prosecución estudiantil desde los
serio, y demuestra la falta de hogares para la culminación del
capacitación de algunos maestros año escolar 2019-2020.
adscritos a instituciones educativas
públicas en cuanto a la carencia de No obstante, se destaca
competencias para la aplicación de que para poder llevar a cabo este
estrategias de tipo de educación, que se resume
enseñanza-aprendizaje a distancia. en el uso de las nuevas tecnologías
o gestión virtual de la educación, se
En el caso de las requiere, como mínimo, de un
universidades de la región, en continuo y permanente servicio de
particular, la Universidad del Zulia, energía eléctrica y de internet,
se suspendieron las actividades cuya deficiencia es crónica en la
académicas presenciales así como región. Por tanto, implementar un
todas las actividades sistema educativo a distancia o
administrativas, dejando solo en sistema en línea representa un
funcionamiento un plan de objetivo que carece de medios
contingencia para atender y adecuados, pues las limitaciones las
asesorar en casos de síntomas de experimentan tanto estudiantes,
Covid-19183. Las escuelas y como maestros y profesores. Esta
programas académicos de pregrado medida de educación a distancia se
y posgrado se pretendieron pretendió aplicar en el nivel de
mantener activos a través de aulas educación universitario que
virtuales. Sin embargo, el obstáculo también carece de los medios
fue el mismo tanto para profesores tecnológicos apropiados para la
como para estudiantes, la ejecución de cualquier plan de
irregularidad del servicio eléctrico y enseñanza a distancia.
el casi inaccesible servicio de
internet.
Capítulo I 50

2.2.6. Suspensión de eventos y reuniones públicas

En el decreto nacional de estado de alarma se ordenó la


suspensión en todo el territorio nacional de la realización de todo tipo de
evento que implicara la aglomeración de personas, incluyendo cafés,
restaurantes, tascas, bares, tabernas, heladerías, teatros, cines, auditorios,
salones para conferencias, entre otros (artículo 12), y en el caso de
expendios de comidas y bebidas, el servicio solo puede ser prestado bajo la
modalidad de reparto, a domicilio o pedidos para llevar (artículo 13). Igual
medida de cierre aplica para los parques de cualquier tipo, playas y
balnearios, públicos o privados (artículo 14).

Mediante el decreto regional de “estado de alerta”, se prohibió todo


tipo de concentraciones públicas y eventos públicos masivos (artículo 2).
También, se prohibió la ingesta de bebidas alcohólicas en sitios públicos y
dentro de establecimientos comerciales, tales como licorerías, tascas,
discotecas, así como la permanencia y el consumo de alimentos en estos
lugares, y en el caso de establecimientos de ventas de comidas o expendio
de comida rápida, sólo se permite la prestación de servicios para llevar y
entregas a domicilio (artículo 3). Se suspendieron todas las actividades
culturales y recreacionales, así como sitios recreacionales como
balnearios, entre otros (artículo 4).

Como ya se anotó, la Alcaldía de Maracaibo exhortó a todas las


personas que desarrollen vida comercial dentro del Municipio, que genere
la aglomeración de personas, tales como centros de recreación, piscinas,
restaurantes, clubes, universidades, gimnasios, centros nocturnos, cines,
heladerías, panaderías, cafetines, discotecas, funerarias, licorerías,
bodegones, centros comerciales, al cumplimiento de las medidas de
prevención establecidas por el Estado venezolano, y en particular, el cierre
temporal de sus instalaciones. A tenor del decreto municipal, “El
incumplimiento de esta medida acarreará la sanción de arresto preventivo al
dueño del establecimiento comercial, cierre temporal hasta tanto se
encuentre en vigencia el estado de alarma y la imposición de una sanción
pecuniaria que va desde 100 a 500 Unidades Tributarias Municipales”
(artículo 4).
Capítulo I 51

El decreto municipal también indicó que “Se establece como


sanción a todas aquellas personas naturales o jurídicas, que ejercen vida
comercial dentro del municipio Maracaibo, que mantengan una conducta
contumaz y desafiante, incumpliendo las medidas orientadas por la
Presidencia de la República, por la gobernación del estado Zulia y por esta
Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, llamando a su personal a cumplir el
horario laboral de forma administrativa, en disconformidad a las medidas de
cuarentena social y colectiva para la prevención del virus COVID-19, serán
objeto de multa con 1.000 Unidades Tributarias Municipales, sin menoscabo
de las establecidas en el artículo 4 del presente decreto” (artículo 8).

Insistimos en que estas medidas sancionatorias son


inconstitucionales, pues el Ejecutivo municipal no tiene competencia
para establecerlas mediante decreto, tampoco en el marco de un estado
de excepción.

A pesar de estas resoluciones, en ciertos sectores de la ciudad la


cuarentena no se cumplió a cabalidad. Se reportaron reuniones de vecinos
sin cumplir con el distanciamiento social, e incluso, que algunas iglesias
protestantes continuaban de puertas abiertas186.

2.2.7. Abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad

Según el artículo 20 del decreto nacional de estado de alarma,


deben establecerse “las coordinaciones adecuadas para garantizar pleno
abastecimiento esencial a la población de bienes y servicios”.

A tal efecto, en el decreto regional de “estado de alerta”, “se exhorta


a las instituciones públicas con competencia en la materia y en
acompañamiento con los organismos de seguridad adopte las medidas
urgentes, efectivas, excepcionales y necesarias enmarcadas dentro de la Ley,
para evitar el acaparamiento, sobreprecio, especulación, remarcaje de los
precios de los productos, la escasez o distorsiones en sus precios; el desarrollo
de actividades tendentes a impedir la normal distribución y comercialización
de bienes y la prestación de servicios regulados a fin de asegurar a la
población del disfrute pleno de sus derechos el acceso oportuno a servicios,
alimentos, medicinas y otros productos necesarios para la vida y destinados
a la prevención de este virus, tales como los tapabocas, alcohol, sustancias
desinfectantes, entre otras” (artículo 11).
Capítulo I 52

Asimismo, el decreto regional ordenó que “los establecimientos


comerciales de ventas de alimentos, bebidas, productos y bienes de primera
necesidad” deben prestar sus servicios en el horario comprendido entre las
10:00 am y las 6:00 pm (artículo 3). Al respecto, tres días después de
publicarse esta normativa regional, en el decreto 0024-2020, la Alcaldía de
Maracaibo estableció otro horario, de 8:00 am a 2:00 pm, para “los
establecimientos comerciales cuya actividad sea el expendio de alimentos,
carnicerías, charcuterías, fruteras, supermercados, panaderías” (artículo 5).

Para finales de marzo, el horario permitido en toda la región


zuliana fue desde las 8:00 am hasta las 12:00 pm, aunque en este caso no se
contó con un decreto que lo estableciera. Esta decisión fue anunciada el 31
de marzo por radio y televisión, advirtiéndose a los establecimientos de
ventas de alimentos que a partir del 1° de abril debían cerrar al público a las
12:00 del día, de modo que tuvieran tiempo de terminar de atender a los
clientes, hacer los cierres de caja y el procedimiento administrativo para
que a las 2:00 de la tarde estén cerrados en su totalidad187.

Asimismo, en el decreto municipal 0024-2020, se reguló que en los


establecimientos comerciales que expenden alimentos, “solo podrán
ejercer su actividad de manera limitada, siempre y cuando cumplan con los
lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud y el
Estado venezolano respecto al uso debido de las normas de sanidad e higiene,
aunado a la utilización del equipamiento necesario tales como: mascarillas
tapabocas, guantes y tener para el uso de los usuarios jabón líquido en
lugares visibles” (artículo 5), albergando como máximo a 10 personas “a los
fines de evitar aglomeraciones”, so pena de incurrir en la sanción de 100 a
500 unidades tributarias municipales.

El decreto municipal, además, señaló que “los establecimientos


comerciales destinados a la actividad farmacéutica deberán cumplir de
manera estricta los lineamientos respecto a la sanidad e higiene, siendo estas
de carácter obligatorio para el personal que se encuentre laborando dentro de
los diferentes espacios, sin restricción de horarios alguna” (artículo 6).

Desde mucho antes de la declaratoria de emergencia sanitaria y de


salud, la disponibilidad y la accesibilidad de alimentos y productos de
primera necesidad se encontraban entre las más importantes
preocupaciones de los zulianos. El alto costo de la canasta básica, la
escasez de ciertos productos, y los irrisorios ingresos de los hogares, han
impedido que las familias puedan abastecerse de forma plena y satisfacer
sus necesidades fundamentales.
Capítulo I 53

Distribución y acceso a los alimentos

Desde el inicio de la contingencia por la pandemia, ratificamos


nuestro exhorto al Estado venezolano para que garantizara el acceso y la
disponibilidad de alimentos adecuados y suficientes para los habitantes de
la región zuliana188, advirtiendo que de lo contrario, la inseguridad
alimentaria se agravaría aún más debido a las restricciones189. En el caso
particular de la Guajira la situación ha sido aún más abrumadora, debido a
peores condiciones de pobreza y deficiencia en la prestación de servicios
básicos, requiriéndose de ayuda directa190.

En el marco del estado de excepción, el gobernador del Estado


anunció el 16 de marzo el cierre del mercado Las Pulgas191. En este
mercado, el más popular de la región zuliana, se comercializan alimentos
de primera necesidad a un precio más accesible que en otros mercados.

Otra medida anunciada fue la distribución de alimentos con el


despliegue del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) casa
por casa. Según el representante de la Gobernación en el área de
alimentos, fueron distribuidas “656.640 toneladas métricas de alimentos del
CLAP para diferentes municipios y 214.488 toneladas para Maracaibo, lo que
suma un total de 871.128 toneladas a entregar en la entidad”192. En esa época,
en algunos sectores la caja CLAP se ofreció en venta a Bs. 50.000 en
efectivo, y además, con sobreprecio. Reportamos el caso de un sector de la
parroquia Idelfonso Vásquez donde se ofreció en Bs. 100.000 en efectivo,
pero tras las denuncias de los vecinos, fue distribuida de forma gratuita.

Entre tanto, la escasez de gasolina, así como la confusión reinante


después de la prohibición de su venta, se convirtió en un obstáculo que
intensificó y perjudicó la distribución oportuna de alimentos en muchos
sectores de la región zuliana, pues los productores que se encuentran en
las zonas de producción agrícola y pecuaria en el Zulia y estados vecinos, se
ven imposibilitados de transportarlos por la falta de combustible, lo que
impacta en la disponibilidad y el precio de los alimentos.
Capítulo I 54

Alimentos como carnes, queso, huevos, leche y plátanos, en


Maracaibo presentan retrasos en la cadena de distribución. Para el 18 de
marzo, el presidente de la Sociedad Civil Ganaderos de Machiques
(Gadema), Paúl Márquez, afirmaba que estaban “muy preocupados con esta
situación. Ya hay supermercados que no tienen proteínas, carne, queso,
huevos. Y es muy preocupante, porque aparentemente ayer en Maracaibo
hubo dos conatos de saqueos en El Varillal y Mercamara”. Además, señaló que
los productores de plátanos “no hallan cómo traerse el plátano porque todos
los accesos están cerrados… Por ejemplo, de Mérida vienen las verduras y eso
no va a llegar… En cuatro días ya no habrá verduras en el Zulia, todo se está
empezando a complicar”193.

Por su parte, Gerardo Ávila, presidente de la Federación de


Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), insistió en la necesidad de
resolver el tema del combustible que está “muy complejo”, “los productores
agropecuarios están a la espera de una respuesta concreta sobre la
distribución de gasolina para su caso… Nos preocupa que tenemos que llevar
comida e insumos a las fincas, y no tenemos gasolina”194. Al respecto, el 27 de
marzo, la Federación Nacional de Ganadores de Venezuela (Fedenaga)
denunció que el gobierno ha suministrado gasolina a los productores de
solo 4 de los 21 municipios que conforman el Zulia. Según el presidente de
Fedenaga, los productores de los municipios Maracaibo, San Francisco,
Jesús Enrique Lossada, La Cañada De Urdaneta, Lagunillas, Cabimas,
Miranda, Francisco Javier Pulgar, Catatumbo, Jesús María Semprum,
Francisco Javier Pulgar, Santa Rita, Simón Bolívar, Sucre, Guajira, Mara y
Almirante Padilla, no han podido acceder al combustible que requieren
para ir a sus unidades de producción, no solo es necesario para mantener
las labores o para llevar la producción a los establecimientos de venta de
alimentos. Por esta razón, productores y comercializadores han tenido que
comprar combustible el mercado negro, donde se comercializa en moneda
extranjera195.

Durante el mes de abril fueron comunes testimonios como este:


“comemos arroz licuado solo o alimentos de harina o leche, cuando consigo,
a veces nos toca acostarnos sin comer porque no conseguí”196. En general, las
familias solo pueden comprar para pocos días, pues el alza de los precios
y el bajo poder adquisitivo no permiten hacer compras mayores para
tener reservas.
Capítulo I 55

Fotografías por:
María Alejandra Sánchez
Capítulo I 56

Para la segunda semana de abril, el gobernador del Estado declaró


que los grandes mercados populares de Maracaibo, como Las Pulgas y sus
adyacencias, La Curva, los Plataneros y Mercasur trabajarían 3 días a las
semanas, en específico, martes, jueves y sábado en horario de 8:00 am a
12:00 pm197. El martes 14 de abril se reportó en la prensa que en Las Pulgas
las actividades comerciales tenían la misma dinámica de siempre, con un
poco más de presencia de órganos de seguridad ciudadana y gran parte de
las personas usando tapabocas, pero el distanciamiento físico era casi
nulo198. En todo caso, el jefe de la REDI-Occidente, ratificó la obligatoriedad
del uso de la mascarilla o tapabocas, incluso expresó: “Quien no acate las
normas de la cuarentena como el uso de tapabocas, incurre en el delito de
terrorismo biológico”199. Al día siguiente, las autoridades regionales
informaron que se decidió adicionar un día más el funcionamiento de los
mercados populares. Así, durante la cuarentena, estos mercados laborarían
los días lunes, martes, jueves y sábados200.

Por otro lado, el acceso a los alimentos en la Guajira venezolana


representa uno de los mayores problemas de la región. El domingo 12 de
abril se suscitaron protestas en varias comunidades wayuu, en específico
en el poblado de Guarero, no sólo por falta de alimentos sino también por
escasez de agua potable y fallas en servicios básicos. Ante estas protestas,
funcionarios de la Guardia Nacional procedieron a su represión. Incluso, se
produjeron disparos por parte de este órgano de seguridad, causándole
heridas de perdigón en el rostro a una mujer wayuu201. Al respecto, el jefe
de la REDI-Occidente afirmó que la protesta se debía a la exigencia de la
entrega de las cajas CLAP y “que ya la alcaldesa Indira Fernández iba en
camino a entregarlas… la señora que es una líder comunitaria estaba
convenciendo a las personas que estaban actuando de manera violenta que
ese no era el método y le lanzaron una pedrada. Fue atendida como tiene que
ser”202. Después de estos días de protestas se anunció la entrega de bolsas
CLAP, que según los habitantes de las comunidades sólo alcanza para
cuatro días, y se trata de una alimentación no balanceada ni nutricional
pues no cuenta ni con proteínas ni lácteos. Por eso algunos opinaron que
“Lo que entregaron no alcanza. Tengo impotencia, porque no nos podemos
movilizar y los que sufren son los niños”203.

En cuanto al tema de distribución de alimentos, la Alcaldía de


Maracaibo, anunció que llevaría a cabo un plan de distribución de 70
toneladas de plátanos a través de los CLAP denominado La Ruta del
Plátano, con la finalidad de vender la bolsa de un kilo de plátanos en Bs.
Capítulo I 57

20.000,00, con la meta de atender a 7.366 familias204. Luego se prometió la


ampliación de este plan con la creación de la Corporación de Alimentos de
Maracaibo que tendría como objetivo distribuir productos alimenticios
casa por casa y la realización de ferias de hortalizas durante la
cuarentena205. En la actualidad se desconocen avances efectivos sobre
estas propuestas.

Para evitar el incremento de precios de los productos de la cesta


básica, el secretario de gobierno del Estado, advirtió a los comerciantes
“que van a tener la operación Tun Tun. Tienen comisiones de inteligencia
comprándoles, pidiéndoles sus facturas. Se los estoy advirtiendo”206. En
efecto, se informó sobre el despliegue de comisiones de órganos de
seguridad ciudadana y funcionarios de la Superintendencia Nacional de
Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y la Superintendencia Nacional para la
Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para la supervisión de
supermercados y otros negocios de venta de alimentos.

Los empresarios zulianos alertaron sobre el riesgo de cierre


definitivo de algunos comercios y empresas, además de la pérdida de
empleos por falta de actividades productivas, y exhortaron a la
flexibilización de las medidas de cuarentena con observancia siempre en
las normas de prevención sanitarias207. Por su parte, el gobierno nacional
anunció la aplicación de medidas de ventas supervisadas para algunas
empresas productoras y distribuidoras de alimentos como Alimentos
Polar208, decisión que ha sido criticada por la falta de un procedimiento
administrativo previo y que en la realidad puede ocasionar
desabastecimiento.

La fijación de horarios de funcionamiento de los establecimientos


de expendios de alimentos fue uno de los temas en el cual las autoridades
tomaron decisiones dispersas y desorganizadas. Así, a inicios del mes de
mayo se decidió ampliar el horario de funcionamiento de dichos
establecimientos desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm209. Luego, se decidió
flexibilizar el horario desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm, pero a partir de
la tercera semana del mes de mayo se retomó el horario desde las 8:00 am
hasta las 2:00 pm, así como los días laborables en los mercados populares
sólo lunes, miércoles y sábados210, con la salvedad de que a partir del 25 de
mayo el principal mercado popular de la ciudad Las Pulgas, fue cerrado,
como ya se anotó, hasta nuevo aviso por considerarse foco de transmisión
de Covid-19. El 28 de mayo se informó que este cierre sería hasta el 7 de
Capítulo I 58

junio y se anunció que los más 6.000 comerciantes que allí laboraban
serían reubicados en los terrenos alrededor del mercado popular211. Al día
siguiente, el Gobernador decidió el cierre definitivo del mercado Las
Pulgas por lo menos durante un mes212 dada la proliferación de casos de
Covid-19 en la ciudad. El 30 de mayo se anunció la orden de cierre por un
mes del mercado popular Santa Rosalía213.

En junio, la Gobernación fijó como horario de funcionamiento de


venta de alimentos desde 8:00 am hasta las 12:00 pm214. Asimismo, se
mantuvo las medidas de cierre de los mercados populares Las Pulgas y
Santa Rosalía en Maracaibo, y Los Filúos en la Guajira. Por su parte, a
principios de mes se ordenó el cierre del mercado popular La Curva de
Molina215. Sin embargo, para finales de junio, el gobernador del Estado
anunció la posible reapertura del mercado Las Pulgas, foco del brote del
Covid-19, en un lapso de 15 días, siguiendo para ello tres fases: comercio
formal, comercio informal de alimentos, y después, el resto de los
comercios informales216. A la par, la Alcaldía de Maracaibo informó, en el
marco del Plan Nacional de Desinfección, la realización de más de 6.000
jornadas, abordando varios sectores de diferentes parroquias de la ciudad
para desinfectar urbanismos, centros de salud, comercios e
instituciones217.

Ahora bien, pese a los diversos anuncios de planes de desinfección


en los mercados populares se ha podido constatar, desde mucho antes de
la medida de estado de alarma, que no cumplían con las medidas mínimas
de higiene y salubridad. Tal es el caso del mercado Santa Rosalía, ubicado
en el centro de Maracaibo, en donde se aprecian en sus alrededores botes
de agua negras en la carretera, aguas estancadas y basura acumulada
presentando un escenario muy distinto al informado por las autoridades.
No obstante, apenas se anunció su cierre se prometió su desinfección y la
reparación de su sistema de aguas servidas218. Además, la mayoría de las
personas que ingresan, laboran y circulan en sus adyacencias no respeta el
distanciamiento social ni tampoco hacen uso apropiado del tapabocas.
Sobre el particular, se informó que a mediados de año en el mercado de
Corito (al sur de Maracaibo) las personas antes de ingresar eran rociadas
con una sustancia para desinfectar —se desconoce su composición—, y una
vez que cerraban, sus instalaciones eran limpiadas a diario con hipoclorito.
Capítulo I 59

Por otra parte, tal como se mencionó, a partir del 1° de mayo


entró en vigencia el aumento del salario mínimo mensual estipulado en
Bs. 400.000,00219, que conforme a la tasa del Banco Central de Venezuela
para el 31 de mayo (Bs. 198.110,59) apenas representaba USD 2,01.
Asimismo, el gobierno nacional publicó sucesivas listas de precios
acordados de 27 rubros alimenticios que actualizó con frecuencia hasta
mediados de mayo: 27 de abril220, 6 de mayo221, 7 de mayo222, 9 de mayo223, y
13 de mayo224. Para este mes se evidenciaba que estas medidas
regulatorias de precios de alimentos no eran idóneas, resultaron
insuficientes y pusieron a las personas en una situación de mayor
vulnerabilidad225 e inseguridad alimentaria226.

Cabe destacar que en el Informe Global de Nutrición de 2020 se


advirtió que la enfermedad “Covid-19 no nos trata por igual… Las
personas desnutridas tienen sistemas inmunes más débiles y pueden
tener un mayor riesgo de enfermedad grave debido al virus… La buena
nutrición es una parte esencial de la defensa de un individuo contra
Covid-19. La resistencia nutricional es un elemento clave de la
preparación de una sociedad para combatir la amenaza”227.

2.2.8. Medidas económicas

En el marco de la declaratoria de estado de alarma, el 23 de marzo


el gobierno nacional también dictó una serie de medidas en el ámbito
económico relativas a la inamovilidad laboral, “protección económica”, y
suspensión del pago de los cánones de arrendamiento.

El primer aspecto se encuentra regulado en el Decreto N° 01 en el


marco del Estado de Alarma, cuyo objeto es ratificar la inamovilidad laboral
de los trabajadores tanto del sector público como del sector privado hasta
el 31 de diciembre de 2020, “a fin de proteger el derecho al trabajo como
proceso fundamental que permite la promoción de la prosperidad, el
bienestar del pueblo”.

La segunda medida se encuentra prevista en el Decreto N° 02 en el


marco del Estado de Alarma, cuya normativa tiene por objeto “la
implementación de un régimen especial del pago de los créditos vigentes en
la banca nacional pública y privada que permita a los respectivos deudores
un alivio de su situación financiera a los fines de afrontar la afectación
extraordinaria generada por la crisis mundial con ocasión de la propagación
del coronavirus COVID-19”.
Capítulo I 60

La tercera decisión se encuentra desarrollada en el Decreto N° 03


en el marco del Estado de Alarma, que tiene como propósito suspender
“hasta el 1° de septiembre de 2020 el pago de los cánones de arrendamiento
de inmuebles de uso comercial y de aquellos utilizados como vivienda
principal, a fin de aliviar la situación económica de los arrendatarios y
arrendatarias por efecto de la pandemia mundial del coronavirus COVID-19”.

Varias opiniones apuntan que estas medidas afectarían al sector


privado del país. En cuanto a la primera medida sobre la inamovilidad
laboral, se trata de una ratificación de una acción que ha estado
aplicándose desde hace varios años sin resultados positivos228. Aunado a
ello, el gobierno prometió asumir las nóminas de las empresas privadas
durante un lapso de 6 meses, que serían canceladas a través de la
plataforma patria. Es decir, los empleados de las empresas que por esta
cuarentena no estén produciendo seguirían recibiendo sus salarios
pagados por el Estado.

Otro elemento que podría afectar a la banca pública y privada es la


suspensión del pago de los intereses de los créditos, pues sin ellos las
instituciones bancarias no tienen cómo realizar sus transacciones. Aunque
esta medida no ha sido desarrollada mediante resolución, ello no
estimularía la priorización ordenada en el Decreto N° 03 para el
otorgamiento de créditos a los sectores agroalimentario (agroindustrias y
cadenas de producción y distribución de alimentos), farmacéutico, e
industrial de productos de higiene229.

Por su parte, la medida de suspensión del pago de los alquileres en


los sectores comercial y residencial no contempló compensaciones para
los arrendadores, aunque dejó abierta la posibilidad de establecer las
pautas entre las partes para el pago de los meses suspendidos.

Al anunciarse estas medidas, la Cámara de Comercio de Maracaibo


alertó sobre el inminente cierre de empresas y la subsecuente pérdida de
empleos en la región230. Fedecámaras Zulia, en un balance sobre la
economía regional, destacó el 30 de marzo que el sector de alimentos, pese
a todos los inconvenientes por razones de falta de combustible e
inestabilidad eléctrica, continuaba “produciendo, distribuyendo y
comercializando los insumos necesarios para la familia zuliana”231.
Capítulo I 61

2.3. Otras medidas

2.3.1. Atención de enfermedades crónicas

De acuerdo con las estadísticas internacionales, la mayoría de los


decesos que se produce como consecuencia de este brote mundial es de
personas mayores de 60 años con alguna condición crónica médica previa
(cáncer, diabetes, insuficiencia respiratoria, cardíaca o renal), por lo que
requieren de una atención especial.

Preocupante situación es la vivida por las personas con


enfermedades crónicas que requieren de sucesivos tratamientos —hasta
de forma interdiaria— para conservar su salud, quienes se vieron
perjudicadas por la imposibilidad de traslados hacia los centros de salud
especializados, ello como consecuencia de la prohibición de acceso a la
gasolina para la población y las restricciones de transporte público en la
región232. Esto lo denunciamos de forma reiterada, pues como se planteó
desde el inicio de la cuarentena social y colectiva, resultaba un
contrasentido aplicar medidas de confinamiento y distanciamiento social
para prevenir la propagación de una enfermedad, y que esas mismas
medidas configuraran obstáculos para un grupo de personas que
requieren, por razones también de salud, asistencia priorizada233.

Una vez anunciada la prohibición de venta de combustible a la


población en general, se complicó su traslado a los centros de diálisis o
quimioterapias. El 15 de marzo se anunció el otorgamiento de
salvoconductos para algunos casos que serían entregados en la sede militar
de La Barraca, pero no se emitió ningún permiso pese a la aglomeración de
personas necesitadas de transporte, entre ellas las personas que requieren
hacerse quimioterapias y tratamientos de diálisis, esenciales para su vida234.

Para el 19 de marzo, más de 70 personas con insuficiencia renal de


la Costa Oriental del Lago que requerían diálisis y que debían trasladarse al
Hospital Pedro García Clara denunciaron que no habían podido cumplir
con su tratamiento por la falta de gasolina y la imposibilidad de traslado
hasta el hospital. En concreto se denunció que “un grupo de pacientes no
logró asistir a su sesión de diálisis por problemas para movilizarse, pues hay
quienes residen en los municipios foráneos como: Baralt, Cabimas, Simón
Bolívar y Valmore Rodríguez. Los pacientes que viven en Bachaquero y Mene
Grande, situados a una hora de Ciudad Ojeda, no se dializaron, ya que las
rutas suburbanas de transporte público están paralizadas por la escasez de
gasolina”235.
Capítulo I 62

Así, durante la primera semana de cuarentena las personas con


enfermedades crónicas dejaron de cumplir con su tratamiento. La falta de
dinero efectivo, transporte público y gasolina impidieron el traslado a los
centros de diálisis y quimioterapias de Maracaibo. Hubo una promesa de
una ruta de transporte facilitada por el Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales236, pero la situación solo empeoró por las ausencias y dificultades
para llegar a estos centros del personal médico y de enfermería. Todas
estas circunstancias, a la que se suma la falla de servicios como el agua
potable, causaron que en el caso de las personas con insuficiencia renal se
debieran reducir los tiempos de terapia de cuatro a dos horas237.

La segunda semana de cuarentena no fue distinta para las


personas con enfermedades crónicas. A pesar de haberse habilitado una
estación de combustible para personal sanitario y la población que
requiere de tratamiento médico, documentamos que el 25 de marzo
tuvieron que esperar en la sede de la Plataforma Comunicacional de Polisur
en la Circunvalación 1, desde las 5:00 de la mañana, por un oficial de la GNB
para que los guiara hasta la estación y surtirse de gasolina. Sin embargo,
pasadas más de 5 horas aún nadie los había atendido238. Casi a las 5 de la
tarde, después de 12 horas de espera, expuestos al sol, soportando ayunos,
falta de agua y en pobres condiciones de higiene, se les informó que la
gasolina se había terminado239. Al día siguiente, desde tempranas horas,
estas personas intentaron de nuevo surtirse de combustible en la estación
de servicio El Pinar pero fueron desalojados por funcionarios de la GNB y
cuerpos policiales240, quienes les indicaron que “la gasolina es solo para la
policía”241.

El 3 de mayo se anunció la activación, por parte de la Alcaldía de


Lagunillas, de una ruta extraurbana que permitiría el traslado gratuito de
las personas con tratamiento oncológico desde Lagunillas a Maracaibo,
que beneficiaría a 110 personas242. Otras personas foráneas que requieren
traslados para su tratamiento de quimioterapia son las que habitan en el
municipio Machiques, quienes deben viajar por lo menos dos veces a la
semana a Maracaibo, y necesitan más combustible pues deben recorrer
más de 130 kilómetros. Estas personas manifestaron ser víctimas de
maltratos verbales por parte de los órganos de seguridad cada vez que
exigían el surtido de gasolina, a pesar de que su exigencia estaba
justificada debido a que su salud dependía de esos tratamientos243.
Capítulo I 63

El jefe de la ZODI-Zulia afirmó que personas con insuficiencia


renal se habrían aprovechado de su condición para el abastecimiento de
combustible y “han usado su condición para surtir combustible a
particulares y les cobran en dólares”244, sin precisar mayores detalles al
respecto. Ante estos señalamientos, rechazamos estas declaraciones
porque podían propiciar un aumento de la hostilidad en contra de una
población en situación de vulnerabilidad que había venido denunciando
abusos y maltratos en las estaciones de combustible desde el comienzo de
la cuarentena245. Dos días después, el jefe de la ZODI-Zulia se retractó de
sus declaraciones, aunque enfatizando que no hizo generalizaciones sobre
todas las personas con insuficiencia renal.

Insistimos que las personas con enfermedades crónicas, en


medio de este confinamiento, precariedad de servicios públicos y
restricciones, se han visto en la necesidad de caminar varios kilómetros
por falta de transporte público o hacer extensas colas —incluso por días—
en las estaciones de servicio para poder surtir gasolina, recibiendo en el
mejor de los casos sólo 30 litros246, todo lo cual descompensa su
condición de salud. Además, se han visto violentados en el derecho de
acceder a un tratamiento médico de calidad, completo y eficaz, pues las
pocas personas que pueden llegar a los centros de tratamiento suelen no
recibir las dosis completas por el tiempo necesario, pues el personal
sanitario debe retirarse temprano.

En las dos primeras semanas de mayo247 se dio a conocer el


fallecimiento de 6 personas por no recibir su tratamiento de diálisis
completo, pues de las casi 4 horas necesarias para cada diálisis, en sesiones
de al menos 3 veces por semana, recibieron solo 2 horas de hemodiálisis, y
por tanto, el tratamiento no cumplió su finalidad, es decir, la limpieza de
impurezas en el cuerpo. Esta disminución de horas se debe a varios
factores, entre otros: el escaso número de máquinas en funcionamiento
porque se encuentran dañadas o por el cierre de unidades de diálisis en la
ciudad248, lo cual hace que aumente el número de personas en las pocas
unidades aún disponibles; las interrupciones eléctricas; la ausencia de agua
potable; y la escasez de gasolina para encender las plantas eléctricas. Todo
ello se complicó por la imposibilidad de traslados de las personas con
enfermedades crónicas a sus centros de tratamiento.
Capítulo I 64

En junio se denunció que 140 personas que requerían diálisis en el


Hospital Universitario de Maracaibo, cuya unidad de tratamiento está
ubicada en el piso 9, es decir, próxima a los pisos 4, 5, 7 y 8 donde se
atienden casos de Covid-19, y que debido a su condición presentan mayor
vulnerabilidad en caso de contagio249.

Por lo anterior, nos hicimos eco del llamado de la Alta Comisionada


de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el sentido de que el
abordaje de la emergencia por Covid-19 debía hacerse de forma integral,
dando un mayor cuidado a las personas más vulnerables desde el punto de
vista económico y médico. Estas personas “incluyen a ciudadanos de bajos
ingresos, poblaciones rurales aisladas, personas con problemas de salud
subyacentes, personas con discapacidades y personas mayores que viven
solas o en instituciones”250.

2.3.2. Retorno de venezolanos y su aislamiento

Durante las primeras semanas de la declaratoria de pandemia se


verificó el cierre de fuentes de trabajo en países vecinos, por lo que muchos
venezolanos decidieron regresar al país por vía terrestre. Esta
circunstancia ha generado una alerta sanitaria mayor para controlar el
ingreso de personas que requieren ser descartadas de algún contagio
foráneo, anunciándose la implementación de protocolos sanitarios y
alojamientos temporales para cumplir con la cuarentena251. La Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
alertó que la implementación de políticas en casos de retornos forzoso,
debía llevarse a cabo de acuerdo con las obligaciones de respeto de los
derechos humanos y, de ser necesarios, debían ajustarse para garantizar
que fueran “compatibles con estrategias efectivas de salud pública y
mantengan condiciones adecuadas”252.

Según datos oficiales, en abril más de 150 venezolanos regresaron


de Colombia por la frontera zuliana. Estos venezolanos fueron puestos en
aislamiento, y de acuerdo al jefe de la ZODI-Zulia, se les descartó algún
contagio por Covid-19, asegurándoles alojamiento y alimentación durante
los 14 días que se exigen como parte del protocolo de prevención. Además,
informó que “en Mara hay dos centros dispuestos para atender a 900
personas. 400, en la Escuela Técnica, donde ya había 70 camas disponibles y
ya se equipó con más colchones, hay baños y un comedor; y en el Centro Don
Bosco, bajo acuerdo con los sacerdotes, a 500 más y cuenta con las mismas
Capítulo I 65

instalaciones”253. Ante esta situación, las comunidades de Valle Claro, Valle


del Río y La Guarapera en Machiques, cercanas a la Escuela Técnica
Agropecuaria que serviría de espacio para la atención sanitaria y de
alojamiento de las personas que regresaran al país, se opusieron a esta
medida por considerarla un riesgo. Después de esta protesta la alcaldesa
de Machiques de Perijá precisó que el uso de esta Escuela como refugio
“quedó totalmente descartada”254.

Durante mayo aumentó el retorno de venezolanos al país. Para


principios de mes la Vicepresidenta Ejecutiva informó del regreso de unas
25.861 personas, quienes habrían sido sometidas a las pruebas de descarte
de Covid-19255. En el Zulia, para el 6 de mayo, el Gobernador del Estado
anunció el regreso de 149 personas a la región256. Una semana después, el
13 de mayo, el Gobernador informó que por la frontera con Colombia
habían ingresado 5.500 venezolanos, quienes habrían sido sometidos a las
pruebas rápidas de descarte y al aislamiento respectivo257 en los Puestos de
Apoyo Social Integral (PASI).

Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de


Asuntos Humanitarios del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela258, del
6 de abril al 21 de mayo se registró un total de 45.905 personas que
retornaron al país, entre quienes 510 dieron positivo para Covid-19. A este
número se suman más de 40.000 personas que ingresaron al país desde el
inicio de la cuarentena. Por tanto, se estima que más de 80.000
venezolanos han regresado. En el caso particular del Zulia, se informó que
cada semana ingresaban 300 personas por la frontera con Colombia,
aunque también se ha reportado que casi 100 personas cruzaban a diario la
frontera por pasos irregulares —las llamadas trochas— sin ningún tipo de
control sanitario, lo cual resultaba alarmante considerando los datos
presentados por el gobierno nacional que destacaban un alto porcentaje de
personas contagiadas como casos importados, es decir, aquellas que habían
ingresado contagiadas al país.
Capítulo I 66

2.3.3. Servicios hospitalarios, operativas en la Unidad de


acceso a medicamentos y albergues Cuidados Intensivos, y conforme a
de confinamiento información de algunos
trabajadores, contaba con 12
Desde el comienzo del ventiladores respiratorios261.
estado de alarma por la presencia
de Covid-19 en el país, el gobierno Debido al incremento de
nacional determinó que el Hospital casos, durante la segunda semana
Universitario de Maracaibo de junio se decidió que la
fungiría como centro centinela emergencia del Hospital
para la atención priorizada de las Universitario sólo aceptaría y
personas contagiadas con esta trataría casos de Covid-19, de tal
enfermedad en la región. Múltiples manera que las personas que
fueron los anuncios estatales requirieran ser atendidas por otras
sobre la reactivación y razones médicas, serían remitidas
mejoramiento de este centro de a otros centros hospitalarios262.
salud para la atención de Covid-19, Esto pone en entredicho la
destinándose cuatro pisos del área capacidad operativa de este centro
de hospitalización259. hospitalario, pese a las insistentes
declaraciones de las autoridades
El Hospital Universitario sobre su dotación y buen
de Maracaibo es el centro médico funcionamiento.
más grande de la región,
multidisciplinario y docente, que También, se informó de la
en la actualidad presenta déficit de instalación de un campamento en
personal médico y de enfermería, y los alrededores del hospital como
precariedad en el número de apoyo al personal sanitario que
camas necesarias. Al inicio, dada la labora. Además, se creó la Policía
cantidad de personas ingresadas Hospitalaria para realizar una
en el hospital universitario, por la labor de inteligencia al interior del
diversidad de patologías que trata, centro de salud263. De igual
debían buscarse colchonetas de manera, el gobernador del Estado
otros hospitales para reforzarlo260. explicó que se haría “una
Asimismo, persistieron las fallas de transformación profunda del
suministro de agua potable, manejo directivo, médico e incluso
dependiendo de camiones estudiantil del hospital
cisternas. Para el mes de junio, universitario… se tiene que
según el Colegio de Médicos del transformar la metodología de
Estado Zulia, el hospital centinela atención”, pues según sus palabras,
solo disponía de 14 camas el Hospital Universitario ha “sido
Capítulo I 67

un centro de conspiración, de no ante la ausencia de personal


respetar los protocolos emitidos por sanitario, la falta de atención, y el
la Organización Mundial de la fallecimiento de una persona,
Salud. cuyo cuerpo permaneció por
horas postrado en una cama. Para
Entre tanto, la Alcaldía de el levantamiento de los fallecidos
Maracaibo informó de un convenio debe utilizarse un traje especial
celebrado con la Cámara Hotelera de protección NBQ, y al parecer el
para la habilitación de 18 hoteles levantamiento tardío de los
destinados al albergue de fallecidos se debía al retraso del
venezolanos que retornaran al envío de estos trajes por parte de
país, para lo cual el Alcalde se las autoridades competentes265.
comprometió a garantizar el
servicio de agua potable por Asimismo, trascendieron
medio de camiones cisternas, reportes de personas recluidas que
tanto para la rehabilitación de las decidieron abandonar, sin
personas contagiadas como para autorización médica, el centro
la desinfección de las áreas . Por hospitalario. Por otro lado, hubo
su parte, en el municipio información por parte de
Machiques se instaló un trabajadores sanitarios sobre la
hotel-hospital como centro de muerte de varias personas con
confinamiento para las personas síntomas de Covid-19, pero en
positivas de Covid-19. Este cuyas actas de defunción se
hotel-hospital fue instalado en un describían muertes por neumonía
club recreativo del municipio, y o enfermedades respiratorias266.
según la Alcaldesa, cuenta con
todos los protocolos de A principios de junio se
protección. Sin embargo, el informó la preparación de otro
personal sanitario que atiende los hospital centinela en Maracaibo. El
casos reportó la carencia de segundo hospital centinela
vestuario y equipamientos habilitado fue el Hospital
acordes con los protocolos de Chiquinquirá, ubicado en el centro
bioseguridad .seguir bajo los de la ciudad cerca del mercado
lineamientos de Donald Trump”264. popular Las Pulgas267. Con
posterioridad, se habilitaron 4
Debido a la incertidumbre más: Adolfo Pons (norte de
reinante en el hospital, en el mes Maracaibo), Noriega Trigo (San
de junio, y a través de varios Francisco), Pedro García Clara
videos, se evidenció la molestia de (municipio Lagunillas) y Santa
familiares y personas recluidas Bárbara (municipio Colón)268. Se
Capítulo I 68

anunció la habilitación de 15 disponibles, debían encargarse de


hoteles ubicados en Maracaibo y llevarles todo lo necesario durante
en San Francisco para el este confinamiento, desde los
aislamiento de personas alimentos necesarios hasta
contagiadas pero asintomáticas269. ventiladores para pasar la noche272.
En tal sentido, para el 10 de junio,
se contabilizaban 374 personas Entre tanto, la Alcaldía de
recluidas en 7 hoteles de Maracaibo informó de un convenio
Maracaibo, 136 en 4 hoteles de San celebrado con la Cámara Hotelera
Francisco y 96 en la Villa Deportiva para la habilitación de 18 hoteles
del Zulia (oeste de Maracaibo)270. destinados al albergue de
venezolanos que retornaran al
Algunas de las personas país, para lo cual el Alcalde se
que cumplían cuarentena en estos comprometió a garantizar el
hoteles, es decir, personas servicio de agua potable por medio
asintomáticas271 o a la espera de los de camiones cisternas, tanto para
resultados de las pruebas PCR, la rehabilitación de las personas
denunciaban la precariedad de contagiadas como para la
condiciones básicas para su desinfección de las áreas273. Por su
permanencia y, en todo caso, parte, en el municipio Machiques
rehabilitación, pues reportaban se instaló un hotel-hospital como
falta de iluminación, alimentación centro de confinamiento para las
adecuada y agua dentro de esas personas positivas de Covid-19.
instalaciones, como es el caso de Este hotel-hospital fue instalado
un hotel en Tía Juana, municipio en un club recreativo del
Simón Bolívar (Costa Oriental del municipio, y según la Alcaldesa,
Lago). La escasa comida poco cuenta con todos los protocolos de
balanceada y nutritiva que les protección. Sin embargo, el
proporcionaban llegaba a deshoras personal sanitario que atiende los
—desayunaban a las 11:30 am y casos reportó la carencia de
almorzaban después de las 4:00 vestuario y equipamientos acordes
pm—, la falta de aire con los protocolos de
acondicionado y la nula bioseguridad274.
iluminación en las habitaciones,
obligaba que los familiares, con
pocos recursos económicos
Capítulo I 69

2.3.4. Personal sanitario

En medio de esta crisis los más afectados son las personas


enfermas y el personal sanitario. El personal sanitario se encuentra en
desmejora tanto en el aspecto salarial como en las condiciones de
trabajo. Su salario actual no alcanza para cubrir sus necesidades más
básicas, y a diario deben enfrentarse a prestar un servicio sin contar con
insumos suficientes y la infraestructura adecuada.

Precisamente, mediante un comunicado, la junta directiva del


Colegio de Enfermería del Estado Zulia, alertó sobre los riesgos para el
personal de enfermería que se encuentra en una situación de
vulnerabilidad ante la ausencia de controles y protocolos de protección
indispensables275. Igualmente, ante este panorama, la junta directiva del
Colegio de Médicos del Estado Zulia, en un comunicado de 22 de junio,
preocupada por el aumento en los casos de Covid-19 así como del número
de defunciones, y ante el peligro al que está expuesto el personal médico
por la carencia de insumos necesarios de bioseguridad, hizo un llamado de
alerta roja para que exista un mayor compromiso de cuidados por parte de
la comunidad y mayor responsabilidad en la atención de la enfermedad por
parte de las autoridades276. Además, exigió la implementación de una
campaña de dotación gratuita de mascarillas y gel desinfectante en las
paradas de buses, mercados y sitios de tránsito público, y para el personal
médico, la dotación de equipos de protección personal y el saneamiento de
las áreas hospitalarias, con disposición permanente de agua y jabón, así
como hidratación y alimentos.

En el caso del Hospital Universitario de Maracaibo el escaso


personal médico reclamó que el centro se encontraba colapsado por el
incremento de personas contagiadas que fueron recibidas en mayo.
Asimismo, se reportó que carecían de equipos de bioseguridad, pues
recibían un solo equipo de protección personal por día y debían
conservarlo hasta por más de 24 horas. Las guardias fueron realizadas
por personal médico de todas las especialidades para la atención de los
casos de Covid-19, sin personal de enfermería. Muchas de las personas
recluidas pasaban hasta cinco días sin recibir tratamiento por la tardanza
del envío de las medicinas (en particular, hidroxicloroquina) por parte del
ministerio para la salud, y su alimentación se limitaría a arroz y granos277.
Capítulo I 70

Médicos residentes de posgrado que laboran en el Hospital


Universitario de Maracaibo han participado en los protocolos de atención
de pacientes con Covid-19, pese a los riesgos a los que están sometidos:
falta de insumos de bioseguridad y constantes amenazas para evitar que
revelen algún tipo de información o se nieguen a atender a personas
contagiadas por la citada carencia de insumos. En caso de contagio, a estos
médicos no se les aseguraba su ingreso al hospital278. Se reportó que eran
enviados a moteles si eran asintomáticos, y en caso de presentar
sintomatología trascendió que tampoco se les garantizaba un ventilador
respiratorio279.

En junio, se informó de la llegada a la región de ochenta médicos,


cubanos y militares, que serían incorporados para la contención de la
enfermedad. Según el Gobernador, este personal estaría haciendo el
despistaje casa a casa. Sobre estos despistajes casa a casa, no se han
reportado mayores detalles280.

Durante los últimos días de junio se denunciaron contagios y


fallecimientos de varios trabajadores de la salud. El 25 de junio se informó
de 5 fallecimientos de médicos asociados al Covid-19281, todos trabajadores
activos en centros de salud de Maracaibo. Además, 4 se encontraban en
unidades de cuidados intensivos, mientras que otros 47 estaban recluidos
en moteles o en sus casas. Al respecto, la Presidenta del Colegio de
Médicos del Estado Zulia denunció que en la estadística oficial nacional de
muertes no se habrían incluido médicos fallecidos en el Zulia, aseverando
que “Hay un subregistro importante criminal”282. El 29 de junio la Presidenta
del Colegio de Enfermería del Estado Zulia denunció que recibió una
citación por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas,Penales y
Criminalísticas (Cicpc), para declarar el día 30 de junio, sin que se precisara
razón o motivo alguno283. Sobre este hecho Codhez emitió una alerta284.

Lo cierto es que para finales de año, el estado Zulia continuaba


siendo la entidad con el número más elevado de fallecimientos de
personal sanitario con 65 trabajadores muertos, mientras que en todo el
país, según la ONG Médicos Unidos, habían muerto 296 personas
trabajadores del sector salud por Covid-19, discriminados así: 218
médicos, 52 enfermeras y otros 26 profesionales de la salud285.
Capítulo I 71

2.3.5. Detenciones

Conforme a los datos aportados por el alcalde de Maracaibo, desde


que comenzó la contingencia por la presencia del coronavirus y hasta el 13
de abril se produjeron 250 detenciones por “no acatar la cuarentena por el
Covid-19 e incumplir con lo establecido en el decreto municipal 0024-2020”286.
También, se anunció la disponibilidad del número de teléfono del puesto de
comando de la Alcaldía para que los vecinos denuncien cualquier tipo de
irregularidades.

Según el alcalde, las personas detenidas fueron trasladadas a las


instalaciones de la Academia de la Policía de Maracaibo, donde se les daba
una charla y mostraban videos acerca del coronavirus y de sus perjuicios en
los seres humanos. Luego, las personas detenidas eran llevadas a sus casas
previa entrega de tapabocas o mascarillas. No obstante, el alcalde señaló que
en el caso de las personas reincidentes “serán multadas, reseñadas y puestas
a la orden del Ministerio Público”287. Es preciso advertir que estas multas no
están previstas en ninguna regulación que haya sido publicada por el
Ejecutivo nacional que, en cualquier caso, es el único órgano con
competencia para establecerlas en el marco de un estado de excepción
(artículo 337 y siguientes de la Constitución). En nuestro Boletín de
enero-marzo de 2020 anotamos que el Ejecutivo municipal no está
autorizado por la Constitución para crear multas ni ningún tipo de sanción
mediante decreto, ni siquiera en un estado de excepción. Tampoco está
autorizado para realizar detenciones sin fundamento en una ley nacional.
En rigor, las detenciones no pueden fundamentarse en un decreto de
estado de excepción, pues en éstos no pueden preverse restricciones a la
libertad personal, de conformidad con el artículo 7.6 de la Ley orgánica
sobre estados de excepción. Al respecto, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos ha expuesto que en el marco de los estados de excepción
dictados como consecuencia de la pandemia, debe garantizarse “que no se
realicen detenciones arbitrarias durante la vigencia de estados de emergencia
o restricciones a la circulación de las personas, y que toda detención cuente
con el debido control judicial, de conformidad con los estándares”288.

Un caso que llama la atención fue uno ocurrido en Ciudad O jeda,


relacionado a la detención de una persona el 30 de abril por el supuesto
incumplimiento de las medidas sanitarias del decreto de estado de alarma y
la publicación en sus redes sociales de denuncias por escasez de agua
potable por más de 30 días en el municipio. Esta detención fue realizada por
funcionarios de la policía municipal de Lagunillas sin orden de aprehensión
en su contra. Al día siguiente, la persona fue puesta en libertad después de
que el Ministerio Público no precalificara ningún delito289.
Capítulo I 72

También, se tuvo conocimiento, según vecinos de la zona, que


desde el 12 de abril, bajo el régimen de distanciamiento físico, se
efectuaron operativos diarios en Santa Cruz de Mara entre 6:00 pm y 7:00
pm, en los cuales efectivos de la policía municipal de Mara recorrían la
zona deteniendo a jóvenes, en su mayoría de sexo masculino, que se
encontraran en las calles. Los jóvenes eran detenidos incluso si eran vistos
ingresando a sus casas, con la irrupción en éstas por parte de los
funcionarios policiales para lograr la detención. Los detenidos eran
recluidos, reportándose casos de algunos jóvenes que recibían golpes, y
luego sometidos a una charla sobre la importancia de permanecer en
distanciamiento físico, siendo liberados a la mañana siguiente.

Las denuncias por la situación de la escasez de gasolina también


dieron lugar a detenciones de personas que realizaban algún tipo de
reclamo. En este sentido, se cuenta el caso de una persona detenida por la
Guardia Nacional en la estación de servicio Las Banderas el día 4 de mayo,
quien estaba grabando con su celular la cola para surtir gasolina. Ante esta
conducta, los funcionarios le decomisaron el celular y lo esposaron a la
fuerza con la intención de llevárselo detenido mientras lo hostigaban. Las
demás personas que se encontraban en la cola comenzaron a presionar y
protestar por el maltrato evidente. Ello condujo a su liberación290.

Otro caso durante este período de emergencia sanitaria fue la


detención de una médica integral comunitaria residente del hospital Adolfo
D’Empaire de Cabimas291, cuya aprehensión ocurrió, sin orden judicial, el
día 26 de mayo en su casa por parte del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), debido a la supuesta comisión
del delito de instigación al odio por publicar en su estado de WhatsApp una
imagen de Nicolás Maduro. Al día siguiente, fue presentada ante los
tribunales y se le dictó medida privativa de libertad. No obstante,
trascendió que la audiencia fue suspendida porque se produjo una falla de
energía eléctrica.

Para finales del mes de junio se informó de la detención de varias


personas por el incumplimiento de las medidas sanitarias. 56 personas
fueron detenidas por la Policía Municipal de Maracaibo por no usar
tapabocas o no respetar el distanciamiento físico. Estas personas fueron
llevadas a las instalaciones de la Policia Municipal, sometidas a un proceso
de desinfección y una charla informativa para luego ser regresadas a sus
hogares, con la advertencia que en caso de reincidencia podrían ser objeto
de sanciones con multas292.
Capítulo I 73

2.3.6. Acceso a la información

El oportuno acceso a la información en tiempos de esta pandemia


representa una suprema necesidad para garantizar el derecho a la salud293.
Conocer y manejar con precisión datos, estadísticas, situaciones y
recomendaciones debe ser una garantía que no puede ser vedada por el
gobierno. Además, cabe acotar que el derecho a la información no admite
limitaciones ni siquiera en circunstancias de estado de excepción, tal
como lo estipula el artículo 337 de la Constitución. En la actualidad la
información que predomina es la oficial, es decir, la que proviene de parte de
los portavoces del Estado, mientras que la tendencia en los pocos medios de
comunicación regionales masivos, tanto de radio como de televisión, que
presentan algún balance de las situaciones y datos sobre el Covid-19, es
reproducir sin cuestionamiento aquella información debido a la política
estatal de censura que pesa sobre ellos. Algunos hacen recomendaciones
para la prevención de la enfermedad Covid-19 pero la mayoría transmite
programas de variedades con poca información o investigaciones
periodísticas sobre el tema.

Otro problema ha sido la escasez de gasolina que impide a los


periodistas de la región movilizarse, y por tanto, acceder a fuentes de
información. También lo ha sido la inestabilidad de los servicios de energía
eléctrica e internet para mantener activas sus conexiones y transmisiones,
sobre todo para aquellos que procuran informar a través de medios
electrónicos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al
respecto, ha advertido que “Los Estados no deben incluir a los comunicadores
en las restricciones de circulación y tienen la obligación de permitir el acceso
a las conferencias de prensa oficiales a todos los medios, sin discriminación
por línea editorial, a excepción de las medidas necesarias y proporcionales
para proteger la salud”294.

3. Consideraciones finales

El derecho a la salud es un derecho humano intrínsecamente


asociado con el derecho a la vida. Según el texto constitucional venezolano,
la salud es “un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida” (artículo 83). Esta previsión
permite exigir al Estado venezolano la aplicación de medidas efectivas para
la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas
afectadas por enfermedades, con especial énfasis en este momento de
emergencia sanitaria por la presencia de Covid-19 en la región.
Capítulo I 74

La precaria infraestructura hospitalaria y la escasez de medicinas e


insumos médicos han configurado el escenario diario de la contingencia de
salud en la región, así como la vulnerabilidad a la que está sometido el
personal sanitario que, además de no percibir un salario digno, tampoco ha
sido dotado con los implementos de bioseguridad necesarios para ofrecer
una atención médica personalizada y segura. A todo esto se suma la
deficiencia de los servicios públicos, pues en su gran mayoría los centros de
salud, e incluso los albergues improvisados para la atención de personas
asintomáticas, no han contado con suministro regular de agua potable y han
estado sometidos a prolongados períodos de racionamiento eléctrico. Estas
circunstancias han sido obstáculos para la prestación de un servicio de salud
pública de calidad, potenciando un posible colapso sanitario
desproporcionado en la región.

No obstante, la lucha contra la pandemia de Covid-19 no puede


desviar la atención de las necesidades más básicas de la población. La
garantía actual del derecho a la salud está relacionada con la vigencia y
observancia de otros derechos como calidad de vida, alimentación adecuada,
educación, libre tránsito, información, entre otros, y a ello debe abocarse de
inmediato el Estado venezolano, de conformidad con las obligaciones
previstas en el artículo 19 de la Constitución.

La actual realidad de los zulianos denota una evidente vulneración al


derecho a un nivel de vida adecuado. La rutina de las personas que habitan
esta región se caracteriza por un cúmulo de carencias y precariedades, ante
la desatención de parte de las autoridades competentes quienes se limitan a
dictar medidas coyunturales, insostenibles en el tiempo, y que no dan
respuesta oportuna a las diversas necesidades. El desconocimiento a los
derechos humanos de los zulianos cada día se hace más grave y evidente.
Hacemos énfasis en que las restricciones previstas para resolver las
circunstancias propias de un estado de excepción son temporales, no
absolutas, y deben propender a la resolución de la emergencia sanitaria
mediante la implementación de medidas que garanticen los derechos a la
salud y a un nivel de vida adecuado para todos los venezolanos, sin
discriminación alguna, asegurando prestaciones y compensaciones que
eviten mayores sacrificios para la población. Este es el objetivo de la gestión
pública en situaciones de emergencia, no excusarse en las restricciones para
desconocer derechos fundamentales o pretender su supresión.
C A P Í T U L O I I

Derechos a la integridad
personal, la vida y la
seguridad ciudadana

Fotografías por:
María Alejandra Sánchez
Capítulo II 76

1. Panorama general

Tal como lo reportamos en los informes anuales de 2018 y 2019, en


el año 2020 también documentamos hechos de violencia en las que
estuvieron involucrados funcionarios de seguridad del Estado venezolano,
los cuales derivaron en numerosas muertes producto de ejecuciones
extrajudiciales que se han venido consolidando como política estructural
de los cuerpos de seguridad que operan en el Zulia. Como resultado del
monitoreo de medios de comunicación en el Zulia, en nuestro informe
anual 2019, anotamos 657 personas asesinadas por funcionarios de
seguridad del Estado venezolano en 497 hechos de violencia, entre ellos,
491 supuestos enfrentamientos, lo cual implicó un aumento de +135,48% en
comparación con el año 2018295.

Por su parte, para el año 2020 solo en el municipio Maracaibo se


produjeron 239 de estas muertes. Siguieron San Francisco (77), Baralt (19),
La Cañada de Urdaneta (43), Cabimas (60), Miranda (17), Jesús Enrique
Lossada (29), Lagunillas (11), Colón (21), Machiques de Perijá (6), Rosario de
Perijá (4), Simón Bolívar (10), Mara (3), Valmore Rodríguez (6), Guajira (9),
Santa Rita (18), Catatumbo (7), Jesús María Semprún (3), Sucre (2) y
Almirante Padilla (1). El Servicio de Investigación Policial del Estado Zulia
(SIPEZ) estuvo involucrado en 130 de estas muertes, en tanto, las Fuerzas
de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES) en 77
muertes, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC) en 76, y el Equipo de Respuesta Especial (ERE), en
46.

Así, para el primer semestre del año 2020, el municipio Maracaibo


fue el epicentro de la violencia policial en la región, tanto en cuanto al
número de hechos violentos (45,77%) como en cuanto al número de muertes
ocasionadas (42,36%). Por su parte, la actuación del SIPEZ, adscrito a la
Gobernación del Zulia, causó el mayor número de muertes (88, 23,59% de
los casos), seguida de las FAES, adscritas al gobierno nacional (67, 17,96% de
los casos). Entre tanto, durante el segundo semestre de este año, el
municipio Maracaibo alcanzó un total de 66 (41,77%) hechos violentos, y 81
(38,03%) muertes ocasionadas. El SIPEZ causó el mayor número de muertes
(42, es decir, 19,72% de los casos), seguida del ERE (30, 14,08%), ambos
adscritos a la Gobernación del Zulia, mientras que el CICPC, adscrito al
gobierno nacional, ocupa el tercer puesto de letalidad y uso excesivo de la
fuerza pública con 22 muertes por violencia policial (10,33%).
Capítulo II 77

En términos generales, en este año 2020 se verificaron en total


419 hechos violentos, lo que se traduce en una disminución de -15,69% de
casos en comparación con 2019. En cuanto al número de muertes
ocasionadas por cuerpos de seguridad del Estado en 2020 se registraron
586 fallecimientos, es decir, -10,81% menos que hace un año. Es
importante destacar el contexto de cuarentena social y colectiva vigente
desde marzo de 2020, que obligó al confinamiento de la población para
evitar la propagación de Covid-19.

Muertes por Violencia Policial

ENERO - DICIEMBRE 2020

84

62 64 64 61
55
44 50
36
29
22
15

Lo anterior supone la desprotección y vulnerabilidad del derecho


a la vida e integridad física de las personas habitantes del estado Zulia,
mostrando una inobservancia a mandatos internacionales y nacionales en
cuanto a la garantía de estos derechos, pues el derecho a la vida no puede
ser suspendido en ningún caso o circunstancia, tal como se deriva de
disposiciones internacionales, entre otros, artículo 3 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos296, artículo 6 del Pacto Internacional de
los Derechos Civiles y Políticos297, y artículo 4 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos298.

El atentado e irrespeto contra el derecho a la vida es una de las


más graves violaciones a los derechos humanos, por no decir que es la
más extrema de todas las violaciones por parte del Estado, pues la
vigencia y garantía de la vida permite la realización del resto de los
derechos de las personas. Se trata de un derecho reconocido
universalmente, y en específico, se consagra en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela299 como uno de los valores superiores
del ordenamiento jurídico y de la actuación del Estado venezolano.
Capítulo II 78

El artículo 43 de la Constitución señala que “El derecho a la vida es


inviolable…”. Precisamente, son los entes, órganos y funcionarios del Estado
los primeros que deben velar y cumplir con esta disposición, ello de
conformidad con el artículo 19 eiusdem, y en caso de inobservancia su
responsabilidad penal, civil y administrativa no se excluye, aun alegando
órdenes superiores (artículo 25).

Las ejecuciones extrajudiciales o muertes potencialmente ilícitas,


consideradas delitos de lesa humanidad, son el resultado de sistemáticas
acciones u omisiones del Estado que producen una serie de muertes que
ponen en entredicho el marco normativo y jurídico de protección del
derecho a la vida, que se agrava por la falta de rendición de cuentas ante estas
violaciones. Las razones de estas acciones u omisiones son de diversa
naturaleza. Factores como la corrupción y la extorsión, la delincuencia
organizada, la ineficacia en la aplicación de la ley, la impunidad, la pobreza, el
desempleo, la desigualdad, la falta de oportunidades para la población, entre
otros, desemboca en la deshumanización y en el uso excesivo de la fuerza por
funcionarios de seguridad del Estado venezolano.

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los


Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela realizó un amplio examen
de casos denunciados por las prensas locales desde enero de 2014 hasta
diciembre de 2019, y pudo constatar la ocurrencia de al menos 2.417
incidentes donde participaron fuerzas de seguridad del Estado que
produjeron 4.681 muertes300. En el documento completo Conclusiones
detalladas de la Misión internacional independiente de determinación de los
hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela301 aclara que “…éstos no
representan la totalidad de los casos de muertes causadas por las fuerzas de
seguridad, que según las estimaciones más conservadoras son, para la mayoría
de los años, más de 10 veces estas cantidades”302. Además, se expresa que “Las
investigaciones revelaron que dos fuerzas de seguridad, el CICPC y la
PNB/FAES, fueron responsables del 59% de los asesinatos en los años
examinados. Ambas instituciones dependen administrativa y funcionalmente
del Ministerio del Interior. Entre 2014 y 2018, el CICPC fue la fuerza de
seguridad más implicada en los casos (45,4%). Posteriormente, en 2019, el
PNB/FAES fue identificado como responsable en la mayoría de los casos (64,5%
de los casos)”303. La mayoría de las víctimas eran varones jóvenes, incluso
menores de edad. Sólo se reportaron 27 mujeres fallecidas como
consecuencias de estas acciones. La versión oficial de estos hechos son la
resistencia a la detención, el enfrentamiento y/o durante un intercambio de
disparos. Sin embargo, la Misión recibió pruebas directas que contradicen la
versión oficial e identificó un patrón referido al intento de encubrimiento o
alteración de la escena del crimen por parte de los funcionarios de seguridad.
Capítulo II 79

2. Muertes ocasionadas por funcionarios de seguridad del Estado


venezolano en el Zulia

2.1. Panorama del primer semestre

En el primer semestre de 2020 se registraron 373304 muertes


consecuencia de varios hechos de violencia que involucran a
funcionarios de seguridad del Estado venezolano. Estos datos, resultantes
de un monitoreo de los medios de comunicación de la región, evidencian
que tanto la violencia policial como las muertes potencialmente ilícitas
asociadas a ella tienden a incrementarse. Ello supondría la inobservancia
del Estado venezolano respecto a los principios básicos de respeto a los
derechos a la vida y a la integridad personal, y el incumplimiento de dos de
los valores superiores de su ordenamiento jurídico y actuación, como son
la vida y la preeminencia de los derechos humanos, tal como está previsto
en el artículo 2 de la Constitución.

En el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para


los Derechos Humanos305, publicado el 3 de julio, se señala que el gobierno
nacional reportó 41 fallecimientos de funcionarios durante operativos de
seguridad, advirtiéndose que no proporcionó datos de muertes violentas
en el marco de esos operativos, calificadas por el Estado de “resistencia a
la autoridad”306. No obstante, según fuentes de la Alta Comisionada de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en los primeros cinco meses
de 2020, en el ámbito nacional se produjeron 1.324 muertes violentas en
operaciones de seguridad, entre ellas 9 mujeres fallecidas. Según este
informe, los órganos de seguridad a los que se adjudica mayor número de
personas fallecidas son las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía
Nacional Bolivariana (FAES) responsables de 432 muertes; el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) responsable
de 366 muertes; la Guardia Nacional Bolivariana responsable de 136
muertes; y, en el caso concreto del Zulia, las fuerzas de policía de la región
serían responsables de 124 muertes. La gran mayoría de los casos se trata
de hombres jóvenes no mayores de 30 años de edad, habitantes de sectores
de bajos recursos económicos y con alta tasa delincuencial307.

De acuerdo a nuestro Informe anual 2019 sobre la situación general


de los derechos humanos en el Zulia308, en específico, para el primer
semestre de 2019, el número de hechos violentos alcanzó los 187 casos.
Entre tanto, en este primer semestre de 2020 se verificaron 261 hechos
Capítulo II 80

violentos, lo que se traduce en un aumento de +39,57% de casos. En


cuanto al número de muertes ocasionadas por cuerpos de seguridad del
Estado, en el primer semestre del año pasado se registraron 250,
mientras que durante este mismo período en 2020 se reportaron 373
muertes, incrementándose, entonces, en +49,20%.

La violencia desempeñada por los órganos de seguridad del Estado


configura una de las más evidentes formas de violación a los derechos
humanos, en particular, a los derechos a la vida, la integridad física y la
libertad. El derecho a la vida es un derecho humano infranqueable,
reconocido en el ámbito internacional en el artículo 3 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos310, cuyo texto dispone que “Todo
individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

El Protocolo de Minnesota311 establece los parámetros que deben


aplicar los Estados en los casos de las denominadas muertes
potencialmente ilícitas, que se agrupan en fallecimientos que son
consecuencias de acciones u omisiones de órganos de seguridad del
Estado, previstas en tres supuestos312: a) muerte que “puede haber sido
causada por actos u omisiones del Estado, de sus órganos o agentes, o puede
ser atribuible al Estado, en violación de su obligación de respetar el derecho
a la vida313”; b) muerte que “sobrevino cuando la persona estaba detenida, o
se encontraba bajo la custodia del Estado, sus órganos o agentes314”; y c)
muerte que “podría ser resultado del incumplimiento por el Estado de su
obligación de proteger la vida”315.

El primer supuesto está referido a fallecimientos imputables a


conductas violentas de funcionarios de seguridad del Estado, nacionales,
regionales o municipales, que incumplen con la obligación constitucional
de respetar el derecho a la vida, tal como lo establece el artículo 43 de la
Constitución, cuyo texto señala que “El derecho a la vida es inviolable.
Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna
aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren
privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su
autoridad en cualquier otra forma”.

En este sentido, se resaltan las denuncias sobre “severas


afectaciones a la vida, la integridad personal, la propiedad privada y el
derecho al debido proceso de los venezolanos”, expuestas por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)316, como consecuencia de la
militarización de la seguridad ciudadana en el país, por lo cual “se siguen
registrando ejecuciones extrajudiciales y operativos caracterizados por el
uso excesivo y letal de la fuerza, así como también allanamientos sin orden
Capítulo II 81

judicial y ataques contra viviendas”317. Así, la CIDH “recuerda que los


derechos fundamentales a la vida e integridad personal, previstos en los
artículos 4 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
respectivamente, no solo comprenden la obligación estatal negativa de no
privar la vida o imprimir sufrimiento a las personas que se encuentren bajo
su jurisdicción, sino que además exige proteger y preservar tales derechos”318.

2.1.1. Consideraciones sobre el derecho a la vida

El derecho a la vida debe ser entendido como un derecho humano


primordial que, conforme al orden interno venezolano, no admite
limitación ni restricción alguna. El derecho a la vida es un derecho
universal y necesario, pues le corresponde a todos los seres humanos para
concretar todos los demás derechos. Este derecho se mantiene incólume
incluso en circunstancias que den lugar al dictado de estados de
excepción319. En este escenario, según el texto constitucional venezolano,
pueden ser “restringidas temporalmente las garantías consagradas en esta
Constitución, salvo las referidas a los derechos a la vida, prohibición de
incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la
información y los demás derechos humanos intangibles” (artículo 337).

En caso de violaciones al derecho a la vida, el Estado venezolano


está obligado a determinar la responsabilidad penal, civil y administrativa
de los funcionarios que hubieren incurrido en la transgresión de este
derecho “sin que les sirvan de excusa órdenes superiores” (artículo 25 de la
Constitución). Por ello, el Estado debe “investigar y sancionar legalmente
los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades”
(artículo 29 de la Constitución). El Ministerio Público es el órgano
competente para intentar las acciones que permitan la determinación de la
responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria
de los órganos de seguridad en el ejercicio de sus funciones (artículo 285
de la Constitución). En todo caso, la protección del derecho a la vida
supone, por una parte, la regulación exhaustiva de disposiciones que
garanticen su salvaguarda y prevención frente a eventuales actuaciones
desmedidas de funcionarios del Estado, y, por la otra, la aplicación de
medidas sancionatorias y castigos proporcionales en casos de privación
arbitraria de la vida.

Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos320 exige que la vida no puede ser privada arbitrariamente, pues se
trata de un derecho inherente a la persona humana, por tanto el
ordenamiento jurídico debe protegerlo (artículo 6). También, pese a la
denuncia por parte del Estado venezolano321 de la Convención Americana
Capítulo II 82

sobre Derechos Humanos322, en ella se regula en similares términos el


respeto que los Estados deben tener al derecho a la vida de las personas, al
establecer que “Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a
partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente” (artículo 4).

Tal como se mencionó, el artículo 43 de la Constitución prohíbe la


pena de muerte323, y ninguna autoridad puede aplicarla ni instituirla, en
virtud del principio de progresividad de los derechos humanos324. De allí
que, conforme al Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos325, destinado a abolir la pena de muerte, “No se
ejecutará a ninguna persona sometida a la jurisdicción de un Estado Parte en
el presente Protocolo” (artículo 1).

Igualmente, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


estipula, como parte de la dignidad de la persona humana, que nadie puede
ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos ni degradantes
(artículo 7). La Convención Americana sobre Derechos Humanos reconoce
el derecho a que se respete la integridad física, psíquica y moral de las
personas. A este respecto, la Constitución preceptúa que “Toda persona
tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral, en
consecuencia: 1. Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda víctima de tortura o trato
cruel, inhumano o degradante practicado o tolerado por parte de agentes del
Estado, tiene derecho a la rehabilitación” (artículo 46). Es indudable que el
derecho a la integridad personal está relacionado de forma íntima con el
derecho a la vida.

La pena de muerte está prohibida según el ordenamiento


constitucional venezolano, de conformidad con las obligaciones
internacionales contraídas por la República. La regulación establecida en
Venezuela en caso de la comisión de un delito, con independencia de su
gravedad, es la aplicación de una pena que limitaría el derecho a la libertad
personal por un tiempo específico326, siempre que medie como requisito
sine qua non, la declaratoria de culpabilidad en una sentencia
definitivamente firme emanada del juez natural y el cumplimiento de todas
las garantías y principios del derecho a la debido proceso.

Por lo tanto, el Estado no tiene la potestad de desconocer el


derecho a la vida, bajo ninguna circunstancia y por ninguna autoridad. Al
contrario, la labor principal del Estado venezolano debe ser la de
proteger y salvaguardar los derechos de las personas, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 19 constitucional, cuyo texto dispone que “El
Capítulo II 83

Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y


sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e
interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son
obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con esta
Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y
ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen”.

Ante estas consideraciones, resultan alarmantes los datos de


violaciones al derecho a la vida por parte de funcionarios del Estado
venezolano, cuyas acciones durante el primer semestre de 2020 generaron
373 muertes. Se trata de muertes en supuestos enfrentamientos, sin que
hayan trascendido mayores detalles sobre las investigaciones que se han
debido iniciar.

Estas muertes fueron resultado de 261 hechos violentos en los que


participó algún cuerpo de seguridad del Estado. Esta cifra, como ya se
anotó, representa un incremento de +39,57% en comparación con el
número de hechos violentos ocurridos hace un año, cuando según nuestro
Informe anual 2019327 se habrían producido 187 hechos violentos entre
enero y junio de 2019.

De la totalidad de estos 261 hechos violentos, 257 fueron


calificados por las autoridades como enfrentamientos entre los cuerpos
policiales y presuntos delincuentes, mientras que el resto ocurrió en otras
circunstancias no especificadas.

Hechos violentos por mes

ENERO - JUNIO 2020


60
51
44
40
30 32

0 0 3 0 1 0

ENFRENTAMIENTOS OTROS
Capítulo II 84

En cuanto a la distribución de hechos violentos por municipio, se


destaca que Maracaibo, San Francisco, Cabimas y La Cañada de Urdaneta
presentaron los números más elevados de violencia policial. Así, en
Maracaibo tuvieron lugar 119 hechos violentos (45,77%), en San Francisco 33
(12,69%), en Cabimas 22 (8,46%) y en La Cañada de Urdaneta 19 (7,31%). Por
su parte, en Baralt y Jesús Enrique Lossada ocurrieron 10 hechos violentos
cada uno entre enero y junio de 2020.

En los anteriores hechos violentos se registraron 373 muertes de


personas calificadas de presuntos delincuentes por las autoridades. En
comparación con los datos de nuestro Informe anual de 2019328, cuando se
reportó la muerte de 250 personas, la cifra de este primer semestre de 2020
supone un incremento de +49,20%. Enero presentó el mayor número de
personas fallecidas como consecuencia de la violencia policial: 84 personas
resultaron muertas, es decir, 22,52% del total de casos del primer semestre
de 2020. En febrero disminuyó el número de personas fallecidas a 44
(11,80%). En marzo se verificó un nuevo incremento de muertes por
violencia policial con 62 (16,62%). Abril y mayo coinciden en el número de
muertes, 64 (17,16% cada mes). En junio la cifra de muertes fue de 55 (14,75%).

Muertes por mes

ENERO - JUNIO 2020

84

62 64 64
55
44
Capítulo II 85

En específico, 8 de los 21 municipios del Zulia superaron la barrera


de 10 muertes por violencia policial en el primer semestre de 2020, siendo
Maracaibo el que verificó el mayor número de muertes: 158 (42,36%). En
San Francisco se produjeron 42 muertes (11,26%); en Cabimas 37 (9,92%); en
Colón 21 (5,63%); en La Cañada de Urdaneta 24 (6,43%); en Jesús Enrique
Lossada 15 (4,02%); en Baralt 14 (3,75%); y en Miranda 11 (2,95%). Se destaca
que los únicos dos municipios que no presentaron muertes por violencia
policial durante el período reportado fueron Almirante Padilla y Francisco
Javier Pulgar.

Del total de 373 muertes ocasionadas por los cuerpos de


seguridad del Estado, no se identificaron las edades de 283 personas
(75,87% de los casos). No reportar este dato tan básico es indicio de la
falta de diligencia de las autoridades para investigar a fondo las
circunstancias y motivos reales que dieron lugar a estas muertes. Los
pocos casos identificados en cuanto a sus edades permiten afirmar que la
mayoría son jóvenes adultos: 29 entre 18 y 24 años (7,77%); 28 entre 25 y 29
años (7,51%); 16 entre 30 y 34 años (4,29%); 12 entre 35 y 39 años (3,22%); y
2 entre 40 y 44 años (0,54%). Asimismo, entre los casos con edades
reportadas, constan 3 adolescentes (0,80%).

Las personas fallecidas cuyas edades fueron identificadas son


jóvenes en edades productivas, tanto desde el punto de vista laboral como
educativo. Estos jóvenes, calificados como presuntos delincuentes,
normalmente son habitantes de sectores populares que no cuentan con las
mínimas condiciones para el acceso a la educación. Al respecto, la CIDH ha
expresado su preocupación sobre los derechos de la juventud venezolana,
considerando que “la juventud venezolana enfrenta desafíos enormes para
sobrellevar adecuadamente su etapa de desarrollo y potencializar sus
competencias… en varios estados del país se presentan altos índices de
deserción y abandono escolar en los centros de educación media, alta,
superior y técnica. Esto sería atribuible a la interrupción de servicios
públicos como el suministro de agua, energía eléctrica y transporte, así como
la suspensión de programas de alimentación escolar”329.
Capítulo II 86

En atención a la cantidad de muertes por violencia policial


distribuidas por subregiones, el mayor número se concentró en el área
metropolitana de Maracaibo (Maracaibo, San Francisco, La Cañada de
Urdaneta, Mara y Jesús Enrique Lossada) sumando un total de 242 (64,88%).
Le sigue la Costa Oriental del Lago (Miranda, Cabimas, Lagunillas, Valmore
Rodríguez, Baralt, Simón Bolívar, Santa Rita y Sucre) con 86 (23,06%), y en
tercer lugar, el Sur del Lago de Maracaibo (Colón, Catatumbo, Jesús María
Semprún y Francisco Javier Pulgar) con 29 (7,77%).

Muertes por subregión

ENERO - JUNIO 2020

242

86

29
9 6
1

GUAJIRA SUR DEL LAGO

PERIJÁ DESCONOCIDO
ÁREA
METROPOLITANA
DE MARACAIBO

COSTA ORIENTAL
DEL LAGO
Capítulo II 87

2.1.2. Consideraciones sobre el uso excesivo de la fuerza pública

Como se refirió, una de las obligaciones básicas del Estado


venezolano es el respeto al derecho a la vida. Por consiguiente, cuando el
Estado conoce casos en los cuales la vida de las personas se encuentre
amenazada, y existan patrones irregulares por parte de sus órganos de
seguridad, debe intensificar sus acciones de respeto y garantía, y
determinar con precisión el límite del uso de la fuerza pública. Es decir, el
Estado tiene la obligación de actuar con la debida diligencia para
prevenir el uso excesivo de la fuerza por parte de sus funcionarios, y para
ello debe adoptar medidas razonables a corto, mediano y a largo plazo
que permitan hacer frente a las condiciones de peligro a las que puedan
estar expuestas las personas.

Esas medidas deben iniciar con un programa de adiestramiento


sobre derechos humanos330 para sus agentes, así como el diseño de
estrategias que permitan cultivar la ética331 y el respeto a la vida. Es
indispensable estipular límites al ejercicio de la fuerza pública, para
diferenciar hasta qué punto es necesaria y apegada a las disposiciones
constitucionales y convencionales, y cuándo se sobrepasa y se convierte en
una violación a los derechos humanos. De tal manera, cuando la fuerza
pública se usa de forma excesiva o extralimitada, uno de sus resultados son
las denominadas ejecuciones extralegales, extrajudiciales, arbitrarias o
sumarias332. Precisamente, para evitar esta situación, el uso de la fuerza por
parte de los funcionarios solo puede hacerse de manera excepcional,
cuando sea necesaria, razonable, proporcional y justificada.

En tal sentido, dos de los principios generales previstos en la Ley


Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional333 son el
respeto a los derechos humanos y la actuación proporcional. El primero
referido a la actuación de los cuerpos de policía con estricto apego y
respeto a los derechos humanos establecidos en la Constitución e
instrumentos internacionales (artículo 12). Y el segundo relativo a que la
actuación de los cuerpos de policía debe ser en proporción a la gravedad
de la situación y al objetivo legítimo que se persiga (artículo 15).

Por otro lado, existen Principios básicos sobre el empleo de la fuerza


y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la
Ley334, que deben estar inmersos tanto en la regulación normativa como en
su aplicación efectiva. Estos principios estipulan que el uso de la fuerza
Capítulo II 88

solo procede cuando sea estrictamente necesario, en la medida que lo


requiera el desempeño de las funciones de los agentes del Estado, y en
permanente conciliación con el respeto a los derechos humanos. A tal
efecto, se establece que “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley, en el desempeño de sus funciones, utilizarán en la medida de lo posible
medios no violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza y de armas de
fuego. Podrán utilizar la fuerza y armas de fuego solamente cuando otros
medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del
resultado previsto” (disposición general 4). Entre tanto, la disposición
general 5 prevé que “Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable,
los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley: a) Ejercerán moderación
y actuarán en proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se
persiga; b) Reducirán al mínimo los daños y lesiones y respetarán y
protegerán la vida humana; c) Procederán de modo que se presten lo antes
posible asistencia y servicios médicos a las personas heridas o afectadas; d)
Procurarán notificar lo sucedido, a la menor brevedad posible, a los parientes
o amigos íntimos de las personas heridas o afectadas”.

En consonancia con lo anterior, la Ley Orgánica del Servicio de


Policía y del Cuerpo de Policía Nacional establece una serie de criterios
que deben ser asumidos y aplicados por los funcionarios al momento de
verse obligados a hacer uso de la fuerza pública. En efecto, los criterios
para graduar el uso de la fuerza son: “1. El nivel del uso de la fuerza a aplicar
está determinado por la conducta de la persona y no por la predisposición del
funcionario o funcionaria. 2. El uso diferenciado de la fuerza implica que
entre la intimidación psíquica y la fuerza potencialmente mortal, el
funcionario o funcionaria graduará su utilización considerando la
progresión desde la resistencia pasiva hasta la agresión que amenace la vida,
por parte de la persona. 3. El funcionario o funcionaria policial debe
mantener el menor nivel del uso de la fuerza posible para el logro del objetivo
propuesto. 4. En ningún momento debe haber daño físico innecesario, ni
maltratos morales a las personas objeto de la acción policial, ni emplearse la
fuerza como forma de castigo directo” (artículo 70).

El uso de la fuerza pública, como las armas de fuego, solo sería


procedente de acuerdo a los Principios básicos sobre el empleo de la fuerza
y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley
cuando sea “en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro
inminente de muerte o lesiones graves, o con el propósito de evitar la
comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza
Capítulo II 89

para la vida, o con el objeto de detener a una persona que represente ese
peligro y oponga resistencia a su autoridad, o para impedir su fuga, y sólo en
caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr
dichos objetivos. En cualquier caso, sólo se podrá hacer uso intencional de
armas letales cuando sea estrictamente inevitable para proteger una vida”
(disposición especial 9)335. Esto se corresponde con lo establecido en el
artículo 68 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de
Policía Nacional, pues el uso de la fuerza pública siempre estará orientado
por el “principio de afirmación de la vida como valor supremo constitucional
y legal”, y estará condicionado a la adopción de escalas progresivas del uso
de la fuerza en función de la resistencia y oposición de la persona, de modo
que el “traspaso en el uso de la fuerza mortal sólo estará justificado para la
defensa de la vida del funcionario o funcionaria policial o de un tercero”.

En todo caso, frente a cualquier tipo de actuación del Estado,


mediante el uso de la fuerza pública, dirigida a someter personas que
presuntamente alteran el orden público o son señaladas por la comisión de
algún hecho punible debe privar, en primer orden, el derecho al debido
proceso. En otras palabras, ante estos supuestos el funcionario público
debe garantizar la vigencia de este derecho y aplicar de manera
excepcional y extraordinaria cualquier vía que implique uso de la fuerza
que pueda poner en peligro de la vida de las personas.

El derecho al debido proceso es un derecho universal reconocido


en diversos instrumentos internacionales336 y en la Constitución337. En
términos generales, se trata de un derecho humano constituido por varias
garantías y principios, tanto formales como sustanciales, necesarios para la
tutela judicial efectiva de las personas involucradas en cualquier proceso o
procedimiento, con el objeto de limitar las actuaciones estatales en
salvaguarda de la seguridad jurídica.

Como ya ha quedado anotado, durante este primer semestre de


2020 se registraron 261 hechos violentos con participación de funcionarios
de seguridad del Estado, que dieron muerte a 373 personas. En
consideración a sus características, estos casos habrían sido consecuencia
del uso excesivo e injustificado de la fuerza pública.
Capítulo II 90

En la fuerza pública en el país se distinguen cuerpos de seguridad


nacionales, regionales y municipales, dependiendo si su adscripción
pertenece a las ramas ejecutiva nacional, regional o municipal. En el
primer semestre de 2020 el mayor número de muertes es imputable a
cuerpos de seguridad adscritos al gobierno nacional: 194 (52,01% de los
casos de período enero-junio). Por su parte, los cuerpos de seguridad
regionales dieron muerte a 122 personas (52,01%). Entre tanto, las
policías municipales ocasionaron la muerte de 43 personas (11,53%).
Asimismo, en acciones conjuntas de comisiones mixtas se dio muerte a 14
personas (3,75%). Se destaca que en estos casos, la mayoría calificados
como presuntos enfrentamientos por las autoridades, no falleció ningún
funcionario de seguridad.

Muertes por cuerpos de seguridad

ENERO - JUNIO 2020

194

122

43

14

NACIONAL REGIONAL MUNICIPAL MIXTA

De forma individual, los cuerpos de seguridad nacionales que


provocaron mayor número de muertes por violencia policial en el Zulia
fueron las FAES338 con 67 (17,96%), el CICPC339 con 54 (14,48%), y el CONAS340
con 36 (9,65%). En el caso de los cuerpos de seguridad regionales, el
SIPEZ341 dio muerte a 88 personas (23,59%), el CPBEZ342 a 17 (4,56%), y el
ERE343 a 16 (4,29%). Entre tanto, los cuerpos de seguridad municipales que
provocaron más muertes fueron Poliurdaneta344 con 10 (2,68%),
Polimiranda345 con 3 (0,80%), y Policabimas346 con 3 (0,80%). Se destaca que
la GNB347 dio muerte a 18 personas (4,83%), el Grupo Canino a 14 (3,75%), y
comisiones mixtas a 14 (3,75%). Por su parte, la Mancomunidad policial del
área metropolitana de Maracaibo ocasionó la muerte de 8 personas (2,14%).
Capítulo II 91

Muertes por cuerpos de seguridad en específico

ENERO - JUNIO 2020

88

67
54
36

18 17 16
13 10 14 14
6 8
1 3 1 3 3 1
0 0 0 0 0 0
GNB
PNB
FAES

CICPC
CONAS

GAES
CPBEZ
SIPEZ
METROPOLIT-
ERE
COORDINACI-
MANCOMU-
POLIMARACA-
POLIMARA
POLIMIRANDA
POLISUR
POLICABIMAS
POLIBARALT
POLIURDANETA
POLIROSARIO
POLILAGUNILLAS
CANINA
RURALES
MIXTAS
NO...
En la mayoría de los hechos violentos del primer semestre se
reportó la incautación de una serie de armas, presuntamente utilizadas por
supuestos delincuentes en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad
del Estado. En esta incautación se anotaron 130 revólveres (34,57%), 55
escopetas (14,63%), 46 pistolas (12,23%), 8 escopetines (2,13%), 4 fusiles
(1,06%), 1 granada (0,27%), y 2 armas de fuego sin especificar (1,06%). A la
par, se incautaron 128 armas sin mayor información (34,04%).

2.1.3. Consideraciones sobre la obligación estatal de investigar, juzgar,


sancionar y reparar violaciones a los derechos humanos

El Estado no solo debe tomar las medidas y regulaciones


necesarias para prevenir cualquier uso excesivo de la fuerza pública que
pueda derivar en muertes o ejecuciones extrajudiciales. También está
obligado a investigar, juzgar y sancionar a los presuntos responsables de
cualquier muerte potencialmente ilícita, así como reparar los daños
materiales y morales causados a los familiares de las víctimas. Esta
obligación se encuentra preceptuada en el artículo 30 de la Constitución.
Capítulo II 92

A tal efecto, el Protocolo de Minnesota sobre la investigación de


muertes potencialmente ilícitas prevé que “Los familiares de las víctimas de
muerte ilícita tienen derecho a un acceso equitativo y efectivo a la justicia;
una reparación adecuada, efectiva y rápida; el reconocimiento de su
situación ante la ley; y el acceso a información sobre las violaciones y los
mecanismos de rendición de cuentas pertinentes. La reparación completa
comprende restitución, indemnización, readaptación, garantías de no
repetición y satisfacción. La satisfacción incluye la verificación de los hechos
y la revelación de la verdad al público por parte del gobierno, una explicación
precisa de las violaciones ocurridas, la aplicación de sanciones a los
responsables de las violaciones”348.

Los familiares tienen derecho a conocer con exactitud la verdad


acerca de las circunstancias, los acontecimientos y los motivos que
provocaron la muerte. Incluso, la sociedad tiene el derecho de conocer los
casos de violaciones al derecho a la vida por parte de los órganos de
seguridad del Estado. Por ello, el Estado debe investigar con prontitud, de
forma efectiva, exhaustiva, independiente, imparcial y transparente, pues
la “obligación de investigar es una parte esencial de la defensa del derecho a
la vida. Esta obligación hace efectivos en la práctica los deberes de respetar y
proteger el derecho a la vida, y promueve la rendición de cuentas y la
reparación cuando pueda haberse vulnerado ese derecho sustantivo...La
impunidad que sea resultado, por ejemplo, de unos plazos de prescripción
injustificadamente cortos o de una amnistía general (impunidad de jure), o
incluso de la inacción de la Fiscalía o la injerencia política (impunidad de
facto), es incompatible con esa obligación. Todo incumplimiento de la
obligación de investigar es una vulneración del derecho a la vida. Las
investigaciones y los enjuiciamientos son esenciales para prevenir futuras
vulneraciones y promover la rendición de cuentas, la justicia, el derecho a la
reparación y la verdad, así como el estado de derecho”349. En resumen, la
opacidad estatal y la falta de debida diligencia por parte del Estado para
conocer la verdad sobre estos hechos, pueden alentar el incremento de la
letalidad por acciones de los funcionarios de seguridad pública.
Capítulo II 93

2.1.4. Resumen de hechos violentos en el primer semestre por mes


de ocurrencia

Enero

En enero ocurrieron 60 hechos violentos con participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado, todos calificados por las
autoridades como supuestos enfrentamientos entre presuntos
delincuentes y los cuerpos de seguridad, dando como resultado 84
personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es decir, se
produjeron en promedio 1,94 hechos violentos diarios con la intervención
de los órganos de seguridad del Estado, y 22,52% de las muertes por
violencia policial del primer semestre de 2020.

Febrero

En febrero ocurrieron 30 hechos violentos con participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado, todos calificados por las
autoridades como supuestos enfrentamientos entre presuntos
delincuentes y los cuerpos de seguridad, dando como resultado 44
personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es decir, se
produjeron en promedio 1,03 hechos violentos diarios con la intervención
de los órganos de seguridad del Estado, y 11,80% de las muertes por
violencia policial del primer semestre de 2020.

Marzo

En marzo ocurrieron 35 hechos violentos con participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado. 32 de estos hechos
fueron calificados por las autoridades como supuestos enfrentamientos
entre presuntos delincuentes y los cuerpos de seguridad, mientras que
otros 3 ocurrieron en circunstancias no especificadas, dando como
resultado 62 personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es
decir, se produjeron en promedio 1,17 hechos violentos diarios con la
intervención de los órganos de seguridad del Estado, y 16,62% de las
muertes por violencia policial del primer semestre de 2020.
Capítulo II 94

Abril
En abril ocurrieron 40 hechos violentos con participación de
funcionarios de órganos de seguridad del Estado, todos calificados por las
autoridades como supuestos enfrentamientos entre presuntos
delincuentes y los cuerpos de seguridad, dando como resultado 64
personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es decir, se
produjeron en promedio 1,33 hechos violentos diarios con la intervención
de los órganos de seguridad del Estado, y 17,16% de las muertes por
violencia policial del primer semestre de 2020.

Mayo

En mayo ocurrieron 52 hechos violentos con la participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado. 51 de estos hechos
fueron calificados por las autoridades como supuestos enfrentamientos
entre presuntos delincuentes y los cuerpos de seguridad, mientras que 1
ocurrió en circunstancias no especificadas, dando como resultado 64
personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es decir, se
produjeron en promedio 1,68 hechos violentos diarios con la intervención
de los órganos de seguridad del Estado, y 17,16% de las muertes por
violencia policial del primer semestre de 2020.

Junio

En abril ocurrieron 44 hechos violentos con participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado, todos calificados por las
autoridades como supuestos enfrentamientos entre presuntos
delincuentes y los cuerpos de seguridad, dando como resultado 55
personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es decir, se
produjeron en promedio 1,47 hechos violentos diarios con la intervención
de los órganos de seguridad del Estado, y 14,75% de las muertes por
violencia policial del primer semestre de 2020.
Capítulo II 95

2.2. Panorama del segundo semestre

Como se anotó, la documentación de hechos de violencia que


involucran a funcionarios de seguridad del Estado venezolano, determinó
el fallecimiento de 373 personas entre los meses de enero y junio en el
estado Zulia que, en comparación con las 213 personas asesinadas entre
los meses de julio y diciembre de 2020, representa una reducción de
-42,90% en este tipo de muertes. También, se destacó que entre los
meses de enero y junio ocurrieron 261 hechos violentos en los que
participó algún cuerpo de seguridad del Estado, de los cuales 257 fueron
calificados por las autoridades como enfrentamientos entre los cuerpos
policiales y presuntos delincuentes, mientras que el resto ocurrió en
otras circunstancias no especificadas. En contraste con esa cifra global
para los primeros seis meses de 2020, durante el segundo semestre de
este año se produjeron 158 hechos violentos, representando una
reducción de -39,46%.

Llama la atención que para este segundo semestre del año 2020 se
verifica una disminución del número de muertes como consecuencia de
hechos de violencia que involucran a funcionarios de seguridad del Estado
venezolano, después de la publicación y difusión del Informe de la Misión
internacional independiente de determinación de los hechos sobre la
República Bolivariana de Venezuela350. Esta Misión, creada mediante
resolución No. 42/25 del 27 de septiembre de 2019, por el Consejo de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH), con un lapso de
duración de un año, tiene como objeto la evaluación de presuntas
violaciones de los derechos humanos desde 2014 en el territorio
venezolano. La Misión está constituida por tres expertos independientes
cuyas funciones fueron ejecutadas desde Panamá dada la no autorización
por parte de las autoridades nacionales de su ingreso al país. Ahora bien,
como resultado preliminar en el Informe de la Misión internacional
independiente de determinación de los hechos sobre la República
Bolivariana de Venezuela, publicado el 16 de septiembre de 2020, se señala
que de las investigaciones realizadas se “…ha permitido identificar patrones
y documentar incidentes específicos que establecen motivos razonables para
creer que se han cometido violaciones de las normas internacionales sobre
derechos humanos, así como crímenes de acuerdo con el derecho penal
nacional e internacional”351.
Capítulo II 96

En el referido informe se describen situaciones configurativas de


violaciones de derechos humanos. En específico, las ejecuciones
extrajudiciales que se producen en el contexto de operaciones de órganos
de seguridad del Estado son “…operaciones policiales y/o militares
destinadas a combatir la delincuencia, que resultaron en un elevado número
de ejecuciones extrajudiciales contra personas consideradas como
delincuentes”352. Al respecto, en el Informe se expresa que se carece de
información oficial sobre este tema, pese a que Venezuela presenta una de
las tasas más altas de ejecuciones extrajudiciales en América Latina, e
incluso la Misión solicitó información oficial al gobierno nacional sobre el
avance de las investigaciones de estos asesinatos perpetrados por fuerzas
de seguridad del Estado sin obtener respuesta alguna.

Según el Informe anual 2019 sobre la situación general de los


derechos humanos en el Zulia353, para el período julio-diciembre de 2019, se
documentaron 407 muertes por hechos violentos, que en comparación con
el mismo período de este año arroja una diferencia de -47,67%. De igual
forma, hace un año se reportaron 311 hechos de violencia que involucran a
funcionarios de seguridad del Estado venezolano, en tanto para este mismo
período de 2020, como se anotó, se produjeron 158 hechos violentos de
este tipo, lo cual implica una disminución de -49,20%.

En todo caso, este panorama genera un clima de inestabilidad e


inseguridad jurídica y ciudadana que pone en evidencia la ausencia de una
formación completa, ciudadana y ética de los funcionarios de seguridad del
Estado. Las personas víctimas y sus familiares se encuentran frente a un
aparato estatal que no responde, dejando en la impunidad este tipo de
violaciones, contraviniendo el mandato previsto en el artículo 29
constitucional cuyo texto preceptúa que “El Estado estará obligado a
investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos
cometidos por sus autoridades. Las acciones para sancionar los delitos de
lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y los crímenes de
guerra son imprescriptibles. Las violaciones de derechos humanos y los
delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales
ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan
conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía”.
Capítulo II 97

2.2.1. Consideraciones sobre ejecuciones extrajudiciales o muertes


potencialmente ilícitas

Ante las denominadas muertes potencialmente ilícitas, estamos


en presencia de una forma de privación arbitraria de la vida por parte de
órganos de seguridad del Estado que puede producirse de forma aislada o
selectiva, o como práctica sistemática institucional, con evidente
intención de causar la muerte, sin una motivación concreta –puede o no
ser por razones políticas–, que siempre serán resultado de hechos
violentos en los cuales participen por orden, complicidad o aquiescencia
órganos de seguridad del Estado, en los cuales normalmente hay un
encubrimiento de la verdad, o un impedimento para el inicio de
investigaciones o acusaciones penales, cuyo escenario propicio es un
país con fragilidad democrática o debilidad del Estado de Derecho.

Desde una concepción amplia, las ejecuciones extrajudiciales o


muertes potencialmente ilícitas pueden considerarse como delitos de lesa
humanidad, ello en correspondencia con lo previsto en el artículo 7 del
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional354, el cual prevé: “1. A los
efectos del presente Estatuto, se entenderá por ‘crimen de lesa humanidad’
cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de
dicho ataque: a) Asesinato…”. Al respecto, el comentado Informe de la
Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre
la República Bolivariana de Venezuela355 expone que “La Misión tiene
motivos razonables para creer que la mayoría de las violaciones y crímenes
documentados en el presente informe se cometieron en el marco de un ataque
generalizado y sistemático dirigido contra una población civil, con
conocimiento del ataque, de conformidad con dos políticas estatales distintas
o en apoyo de las mismas… existía una política de lucha contra la
delincuencia, que incluía la eliminación de las personas consideradas
‘delincuentes’ mediante su ejecución extrajudicial”.

La prohibición de este tipo de ejecuciones forma parte del


Derecho Internacional de los Derechos Humanos, aun cuando en otros
ordenamientos jurídicos internos se permita la vulneración del derecho a
la vida como es el caso de las penas de muerte. En Venezuela, tal como se
refirió, esa ni ninguna otra opción parecida se es permitida, conforme al
artículo 43 de la vigente Constitución.
Capítulo II 98

Por lo tanto, ante ejecuciones extrajudiciales o muertes


potencialmente ilícitas el Estado Venezolano está en la obligación de garantizar
la universalidad del derecho a la vida, la protección de tal derecho y la
ratificación de la prohibición de privación arbitraria del derecho a la vida. Esa
universalidad implica el reconocimiento del derecho de toda persona a su
existencia. Por ello, se trata de un derecho intangible, inalienable e inviolable
para el Estado, quien debe limitarse a brindar su respeto, garantía y tutela. La
protección del derecho a la vida implica el dictado y vigencia de normas
jurídicas sustentadas en la dignidad humana, cuyas limitaciones o
restricciones solo pueden establecerse conforme al texto constitucional. En
este sentido, la prohibición de la privación arbitraria del derecho a la vida
impone su absoluto respeto y cuidado, pues privar la vida de una persona tiene
como consecuencia la privación del resto de sus derechos. Por ende, no debe
aceptarse ninguna forma que permita su desconocimiento o lesión, tal es el
caso, precisamente, de las ejecuciones extrajudiciales.

En virtud de estas consideraciones, es necesario manifestar profunda


preocupación ante la violencia desplegada por funcionarios del Estado
venezolano, cuyas acciones durante el segundo semestre de 2020 generaron
213 muertes en el Zulia, sin que hayan trascendido mayores detalles sobre las
investigaciones que se han debido iniciar.

Estas muertes fueron resultado de 158 hechos violentos en los que


participó algún cuerpo de seguridad del Estado. Sin embargo, esta cifra, como
ya se anotó, representa una disminución de -49,20% en comparación con el
número de hechos violentos ocurridos hace un año, cuando según nuestro
Informe anual 2019356 se habrían producido 311 hechos violentos entre julio y
diciembre de 2019.

De la totalidad de estos 158 hechos violentos, 155 fueron calificados


por las autoridades como enfrentamientos entre los cuerpos policiales y
presuntos delincuentes, mientras que el resto ocurrió en otras circunstancias.

Hechos violentos por mes

39 39 JULIO - DICIEMBRE 2020

27
22
17
11

1 2
0 0 0 0

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ENFRENTAMIENTOS OTROS
Capítulo II 99

En cuanto a la distribución de hechos violentos por municipio, se


destaca que Maracaibo, San Francisco, La Cañada de Urdaneta y Cabimas
presentaron los números más elevados de violencia policial. Así, en
Maracaibo tuvieron lugar 66 hechos violentos (41,77%), en San Francisco 25
(15,82%), en La Cañada de Urdaneta 16 (10,13%) y en Cabimas 12 (7,59%). Por
su parte, tanto en Jesús Enrique Lossada como en Santa Rita ocurrieron 9
hechos durante el segundo semestre de 2020.

Como consecuencia de estos hechos violentos se registraron 213


muertes de personas calificadas de presuntos delincuentes por las
autoridades, con la excepción de un caso en Isla de Toas ocurrido en julio
en medio de una protesta. En comparación con los datos de nuestro
Informe anual de 2019357, cuando se reportó la muerte de 407 personas para
este mismo período, la cifra de este segundo semestre de 2020 supone una
disminución de -47,67%. Agosto presentó el mayor número de personas
fallecidas como consecuencia de la violencia policial: 61 personas
resultaron muertas, es decir, 28,64% del total de casos del segundo
semestre de 2020. En segundo lugar, se encuentra el mes de julio con 50
personas fallecidas (23,47%). En diciembre se reportaron 36 asesinatos de
personas por violencia policial (16,90%), seguido del mes de noviembre con
29 personas fallecidas (13,62%). Entre tanto, los meses de septiembre y
octubre mostraron la tasa de muertes más baja con 22 (10,33%) y 15 (7,04%)
personas fallecidas, respectivamente.

Muertes por mes

JULIO - DICIEMBRE 2020

61

50

36
29
22
15

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


Capítulo II 100

Se resalta que 6 de los 21 municipios del Zulia superaron la barrera


de 10 muertes por violencia policial en el segundo semestre de 2020. Así,
Maracaibo ocupa el primer lugar con el mayor número de muertes: 81
(38,03%). En San Francisco se produjeron 35 muertes (16,43%); en Cabimas
23 (10,80%); en La Cañada de Urdaneta 19 (8,92%); en Jesús Enrique
Lossada 14 (6,57%); y, en Santa Rita 11 (5,16%). Se destaca que los municipios
Catatumbo, Colón, Francisco Javier Pulgar, Guajira y Mara, no presentaron
muertes por violencia policial durante el período reportado.

En atención a la cantidad de muertes por violencia policial


distribuidas por subregiones, el mayor número se concentró en el Área
Metropolitana de Maracaibo (Maracaibo, San Francisco, La Cañada de
Urdaneta, Mara y Jesús Enrique Lossada) sumando un total de 149 (69,95%).
Le sigue la Costa Oriental del Lago (Miranda, Cabimas, Lagunillas, Valmore
Rodríguez, Baralt, Simón Bolívar, Santa Rita y Sucre) con 57 (26,76%), y en
tercer lugar, Perijá (Machiques y Rosario de Perijá) 4 (1,88%). Por su parte,
la subregión Sur del Lago (Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún y
Francisco Javier Pulgar) registró 2 fallecimientos (0,94%), mientras que la
subregión Guajira (Guajira y Almirante Padilla) reportó 1 muerte (0,47%) por
violencia policial durante el período analizado.

Muertes por subregión

JULIO - DICIEMBRE 2020


149

57

4
1 2

ÁREA
GUAJIRA SUR DEL LAGO
METROPOLITANA
DE MARACAIBO

COSTA ORIENTAL PERIJÁ


DEL LAGO
Capítulo II 101

Del total de 213 muertes ocasionadas por los cuerpos de seguridad


del Estado, no se identificaron las edades de 166 personas (77,93% de los
casos). Como se afirmó, no reportar este dato tan básico es indicio de la
falta de diligencia de las autoridades para investigar a fondo las
circunstancias y motivos reales que dieron lugar a estas muertes. Los
pocos casos identificados (47) en cuanto a sus edades permiten afirmar que
la mayoría son jóvenes adultos: 20 entre 18 y 24 años (9,39%); 17 entre 25 y
29 años (7,98%); 4 entre 30 y 34 años (1,88%); 2 entre 35 y 39 años (0,94%);
y 3 mayores de 44 años (1,41%). Asimismo, entre los casos con edades
reportadas, consta 1 adolescente (0,47%). Se resalta el hecho de no haberse
constatado fallecidos cuyas edades oscilen entre 40 y 44 años. En el
segundo semestre de 2020 no se reportaron muertes de mujeres por
violencia policial.

2.2.2. Comentarios sobre la verdad, justicia y reparación en casos de uso


excesivo de la fuerza pública

Los hechos de violencia que involucran a funcionarios de


seguridad del Estado venezolano normalmente se exteriorizan con el uso
excesivo o extralimitado de la fuerza pública, cuya consecuencia inmediata
revisten la forma de ejecuciones extrajudiciales.

Es por esto, que en documentos como Principios básicos sobre el


empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de
hacer cumplir la Ley358, se plantea que los funcionarios de seguridad del
Estado implementarán cualquier medida no violenta antes del empleo de
cualquier otra que implique el uso de la fuerza o armas de fuego, y en este
supuesto deben actuar con absoluta moderación y proporción a la
gravedad del delito y al objetivo que se persigue. En tal sentido, en las
Conclusiones detalladas de la Misión internacional independiente de
determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, se
afirma que “…el ejército, la seguridad nacional o cualquier otra persona que
actúe en cualquier otra capacidad pública, sólo puede utilizar armas de fuego
en condiciones y circunstancias limitadas. El uso de armas de fuego con una
intención deliberadamente letal sólo se autoriza para proteger la vida en
casos de defensa propia o para proteger la vida de un tercero. En cualquier
otro caso, equivaldría a un uso arbitrario de la fuerza y, en determinadas
circunstancias, podría equivaler a una ejecución extrajudicial”359.
Capítulo II 102

Ante el uso desproporcionado y excesivo de la fuerza por parte de


órganos de seguridad del Estado, surge como contrapartida la necesidad
de establecer la verdad, la obtención de la justicia y la activación de las
reparaciones para los familiares sobrevivientes de estas acciones u
omisiones letales del Estado. Para esto es imprescindible que el Estado
realice de forma adecuada y oportuna una labor de investigación y sanción
con la debida diligencia que permita esclarecer los hechos, castigar a los
culpables, indemnizar el daño y evitar la impunidad ante graves violaciones
de derechos humanos. A tal efecto, “Cuando las autoridades tienen o deben
tener conocimiento de privaciones de la vida potencialmente ilícitas, están
obligadas a investigar y, cuando proceda, a enjuiciar a los autores de esos
incidentes, incluidos los incidentes en donde hayan denuncias de uso
excesivo de la fuerza con consecuencias letales. Esas investigaciones y
enjuiciamientos deben llevarse a cabo de conformidad con las normas
internacionales pertinentes y deben tener por objeto asegurar que los
responsables sean llevados ante la justicia, incluso para explorar la
responsabilidad de los superiores en relación con las violaciones del derecho
a la vida cometidas por sus subordinados. La investigación de las violaciones
del derecho a la vida debe iniciarse de oficio. El hecho de que no se
investiguen debidamente los casos de muerte tras el uso de la fuerza puede
suponer en sí mismo una violación del derecho a la vida”360.

En consecuencia, la impunidad es un problema que se agudiza


cada día en el país, y en particular, en la región. Múltiples son los factores
que contribuyen, desde las carencias de recursos y capacidades técnicas,
el miedo a la denuncia, la intimidación, la corrupción del aparato de
investigación y de justicia, la ausencia de voluntad política, el retardo
judicial, la desconfianza institucional, hasta la falta de independencia del
poder judicial, dando pie al incremento acelerado de casos de ejecuciones
extrajudiciales que permanecen sin respuestas y sin rendición de cuentas.
Incluso el CDH en su Resolución aprobada el 16 de julio de 2020, manifiesta
que la impunidad, entendida como denegación de la justicia, “…a menudo
constituye la principal causa de que continúen produciéndose ejecuciones
extrajudiciales, sumarias o arbitrarias…”361.

Se trata de una ardua labor que debe ser realizada por el Estado,
para así atacar desde sus cimientos las conductas excesivas de sus órganos
de seguridad, que permitan la eliminación de actuaciones como las
ejecuciones extrajudiciales. Esta tarea abriga, también, la necesidad de dar
respuesta, mediante mecanismos de justicia y legalidad transparentes y
accesibles, a las miles de familias cuyos parientes han sido víctimas
directas de estas actuaciones estatales contrarias al orden jurídico
regulado en el texto constitucional y demás instrumentos internacionales
sobre derechos humanos.
Capítulo II 103

A tal efecto, el CDH en la comentada resolución362 ratifica “…la


obligación que incumbe a todos los Estados de llevar a cabo investigaciones
completas e imparciales en todos los casos en que se sospeche que haya
habido ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, de identificar y
enjuiciar a los responsables, velando al mismo tiempo por el derecho de toda
persona a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal
competente, independiente e imparcial establecido por la ley, de dar una
indemnización adecuada, dentro de un plazo razonable, a las víctimas o a sus
familiares y de adoptar todas las medidas que sean necesarias, incluidas
medidas jurídicas y judiciales, para poner término a la impunidad e impedir
que se repitan esas ejecuciones, como se señala en los Principios relativos a
una Eficaz Prevención e Investigación de las Ejecuciones Extralegales,
Arbitrarias o Sumarias”363.

A este tenor, resulta interesante mencionar la propuesta emanada


del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) denominada
Debida Diligencia en la Investigación de Graves Violaciones a Derechos
Humanos364. En este documento se explanan las obligaciones estatales
relacionadas con el esclarecimiento de graves violaciones a los derechos
humanos, como los casos de ejecuciones extrajudiciales. Entre otros
aspectos, establece los Principios generales de debida diligencia para la
investigación de graves violaciones de derechos humanos, que sirven para
orientar la investigación y asegurar un acceso efectivo a la justicia, tales
como la oficiosidad de la investigación; la oportunidad inmediata, en un
plazo razonable y propositiva de la investigación; la competencia y
procedimientos adecuados en la investigación; la independencia e
imparcialidad de las autoridades investigadoras; la exhaustividad de la
investigación; y, la participación de los familiares de las víctimas.

Igualmente, en este documento se plantean los Estándares para las


investigaciones de ejecuciones extrajudiciales, hechos de tortura y otros
tratos crueles, inhumanos o degradantes y la desaparición forzada de
personas, y destaca los Presupuestos básicos en toda investigación
relacionada con graves violaciones de derechos humanos, pues toda
investigación relacionada con este tipo de violaciones debe localizar a la
víctima o sus restos en caso de no conocerse su paradero; establecer la
identidad de las víctimas en caso de ejecución extrajudicial; sancionar a
todas las personas responsables de las violaciones; abarcar la totalidad de
los hechos violatorios a los derechos humanos, ejecutar las órdenes de
captura y las decisiones judiciales; utilizar todos los medios a su alcance
Capítulo II 104

para la obtención de pruebas; contar con el apoyo de expertos para dar con la
verdad de los hechos; tener en cuenta el contexto y las peculiaridades de la
situación o del tipo de violación que se está investigando; y, considerar diversas
hipótesis, contar con una metodología para evacuarla y ser consistente. Además,
menciona las Condiciones necesarias para preservar la integridad de la prueba, las
Pautas para el análisis de evidencias recabadas, la importancia de la Protección de
víctimas, testigos y otros intervinientes en la investigación y el Derecho de
participación de las víctimas o sus familiares en los procesos penales.

Tal como se anotó, durante el segundo semestre de 2020 se registraron


158 hechos violentos con participación de funcionarios de seguridad del Estado,
que dieron muerte a 213 personas. En consideración a sus características, estos
casos habrían sido consecuencia del uso excesivo e injustificado de la fuerza
pública.

En atención al orden competencial de la fuerza pública en el país, se


distinguen cuerpos de seguridad nacionales, regionales y municipales,
dependiendo si su adscripción pertenece a las ramas ejecutivas nacional, regional
o municipal. En este segundo semestre de 2020 el mayor número de muertes es
imputable a cuerpos de seguridad adscritos al gobierno regional: 89 (41,78% de los
casos del período julio-diciembre). Por su parte, los cuerpos de seguridad
municipales dieron muerte a 54 personas (25,35%). Entre tanto, los cuerpos de
seguridad nacionales ocasionaron la muerte de 53 personas (24,88%). Asimismo,
en acciones conjuntas de comisiones mixtas se dio muerte a 17 personas (7,98%).
Se destaca que en estos casos, la mayoría calificados como presuntos
enfrentamientos por las autoridades, no falleció ningún funcionario de seguridad.

Muertes por cuerpos de seguridad

JULIO - DICIEMBRE 2020

89

53 54

17

NACIONAL REGIONAL MUNICIPAL MIXTA


Capítulo II 105

De forma específica, dos de los cuerpos de seguridad regionales


provocaron el mayor número de muertes por violencia policial en el Zulia:
el SIPEZ con 42 (19,72%) y el ERE con 30 (14,08%). Por su parte, el CICPC,
que es un cuerpo de seguridad nacional, produjo 22 muertes por violencia
policial (10,33%). Mientras que CPBEZ (7,98%), Polimaracaibo (7,98%) y
comisiones mixtas (7,98%) sumaron 17 muertes cada uno. El Grupo Canino
causó la muerte de 13 personas (6,10%), y las FAES la de 10 (4,69%). La GNB
dio muerte a 9 personas (4,23%), mientras que Poliurdaneta produjo 8
personas fallecidas (3,76%). También, tanto la PNB (2,82%) como la
Mancomunidad policial del área metropolitana de Maracaibo (2,82%)
ocasionaron la muerte de 6 personas cada uno.

Muertes por cuerpos de seguridad en específico

JULIO - DICIEMBRE 2020

42

30
22
17 17 13 17
10 9
6 5 6 4 8
1 1 2 2 1
0 0 0 0 0
GNB
PNB
FAES

CICPC
CONAS

GAES
CPBEZ
SIPEZ
METROPOLIT-
ERE
COORDINACI-
MANCOMU-
POLIMARACA-
POLIMARA
POLIMIRANDA
POLISUR
POLICABIMAS
POLIBARALT
POLIURDANETA
POLIROSARIO
POLILAGUNILLAS
CANINA
RURALES
MIXTAS

En el marco de los hechos violentos ocurridos en este segundo


semestre, se reportó la incautación de 205 armas de diferentes tipos y
calibres, presuntamente utilizadas por supuestos delincuentes en
enfrentamientos con los cuerpos de seguridad del Estado. En esta
incautación se anotaron 65 revólveres (31,71%), 28 pistolas (13,66%), 13
escopetas (6,34%), 4 escopetines (1,95%), 2 ametralladoras (0,98%), 1 fusil
(0,49%), 1 granada (0,49%), y 3 armas de fuego sin especificar (1,46%).
Además, se reportaron 88 (42,93%) incautaciones sin mayor información.
Capítulo II 106

2.2.3. Resumen de hechos violentos en el segundo semestre por mes de


ocurrencia

Julio

En julio ocurrieron 40 hechos violentos con participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado. 39 de estos hechos
fueron calificados por las autoridades como supuestos enfrentamientos
entre presuntos delincuentes y los cuerpos de seguridad, mientras que 1
caso ocurrió en el contexto de una protesta, dando como resultado 50
personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es decir, se
produjeron en promedio 1,29 hechos violentos diarios con la intervención
de los órganos de seguridad del Estado, y 23,11% de las muertes por
violencia policial del segundo semestre de 2020.

En julio destaca la muerte ocurrida en el contexto de una


manifestación: se trata del caso de un joven pescador de 18 años que murió
el 16 de julio como consecuencia de disparos efectuados por funcionarios
de la GNB. El hecho sucedió en Isla de Toas, municipio Almirante Padilla,
cuando el joven, como otras personas, se encontraba protestando porque
guardacostas y funcionarios de la GNB se negaban a permitir la venta de
gasolina que había llegado a la zona.

Agosto

En agosto ocurrieron 41 hechos violentos con participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado. 39 de estos hechos
fueron calificados por las autoridades como supuestos enfrentamientos
entre presuntos delincuentes y los cuerpos de seguridad, mientras que
otros 2 ocurrieron en circunstancias no especificadas, dando como
resultado 61 personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es
decir, se produjeron en promedio 1,32 hechos violentos diarios con la
intervención de los órganos de seguridad del Estado, y 28,77% de las
muertes por violencia policial del segundo semestre de 2020.
Capítulo II 107

Septiembre

En septiembre ocurrieron 17 hechos violentos con participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado, todos calificados por las
autoridades como supuestos enfrentamientos entre presuntos
delincuentes y los cuerpos de seguridad, dando como resultado 22
personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es decir, se
produjeron en promedio 0,57 hechos violentos diarios con la intervención
de los órganos de seguridad del Estado, y 10,38% de las muertes por
violencia policial del segundo semestre de 2020.

Octubre

En octubre ocurrieron 11 hechos violentos con participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado, todos calificados por las
autoridades como supuestos enfrentamientos entre presuntos
delincuentes y los cuerpos de seguridad, dando como resultado 15 personas
fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es decir, se produjeron en
promedio 0,35 hechos violentos diarios con la intervención de los órganos
de seguridad del Estado, y 7,08% de las muertes por violencia policial del
segundo semestre de 2020.

Noviembre

En noviembre ocurrieron 22 hechos violentos con participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado, todos calificados por las
autoridades como supuestos enfrentamientos entre presuntos
delincuentes y los cuerpos de seguridad, dando como resultado 29
personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es decir, se
produjeron en promedio 0,73 hechos violentos diarios con la intervención
de los órganos de seguridad del Estado, y 13,68% de las muertes por
violencia policial del segundo semestre de 2020.

Diciembre

En diciembre ocurrieron 27 hechos violentos con participación de


funcionarios de órganos de seguridad del Estado, todos calificados por las
autoridades como supuestos enfrentamientos entre presuntos
delincuentes y los cuerpos de seguridad, dando como resultado 36
personas fallecidas, sin bajas entre los agentes estatales. Es decir, se
produjeron en promedio 0,90 hechos violentos diarios con la intervención
de los órganos de seguridad del Estado, y 16,98% de las muertes por
violencia policial del segundo semestre de 2020.
Capítulo II 108

3. Consideraciones finales

En el transcurrir del año 2020 en el estado Zulia, fueron múltiples


las situaciones de violencia policial que produjeron la muerte de personas
señaladas como presuntos delincuentes.

Todo apunta a que no se trata de hechos aislados, sino que forman


parte de un proceso continuo, constante y creciente de muertes
imputables a las fuerzas de seguridad, lo que determina una sistemática
violación del derecho a la vida. Es urgente que el Estado venezolano atienda
esta situación: en promedio, solo en la región zuliana, han ocurrido entre 1
y 2 muertes diarias como consecuencia de hechos violentos en los que
participó algún cuerpo de seguridad pública. Al respecto, resulta necesario
que el Estado diseñe e implemente políticas de seguridad en
correspondencia a las normas constitucionales e internacionales sobre las
limitaciones al uso de la fuerza pública, con reforzamiento de los
mecanismos de adiestramiento y capacitación para funcionarios policiales
y militares.

Además, el Estado tiene la obligación de asumir una actitud


proactiva en lo concerniente a las investigaciones de estas muertes, de
forma independiente, exhaustiva, imparcial y transparente con el objeto de
determinar las responsabilidades penales de quienes resulten culpables.
Esta es una deuda que mantiene el Estado con miles de víctimas que aún no
encuentran explicación sobre los hechos que originaron el fallecimiento de
sus familiares.

Estos casos de uso excesivo de la fuerza y violencia policial se


verifican también con situaciones de detenciones arbitrarias, como la
ocurrida el 4 de diciembre cuando dos hombres fueron detenidos en el
municipio La Cañada de Urdaneta por portar volantes de la consulta
popular convocada por la oposición venezolana, al respecto, las
autoridades que los detuvieron alegaron que se trataban de panfletos
alusivos en contra del gobierno de Nicolás Maduro365. Con posterioridad, se
informó que las personas fueron presentadas ante los tribunales y se les
Capítulo II 109

dictó medida sustitutiva de privación de libertad consistente en un


régimen de presentación. Otro suceso que destaca es el ocurrido en
noviembre en una finca ubicada en el municipio Francisco Javier Pulgar, en
donde en un procedimiento de las FAES, sin autorización ni razón expresa,
amordazaron a personas trabajadoras de una finca y les ordenaron excavar
una fosa, situación que estaría siendo investigada por el Ministerio
Público366.

A la par de estos casos de evidentes violaciones a los derechos


humanos, el 22 de diciembre Nicolás Maduro declaró: “Pido un plan nuevo
de derechos humanos, de educación y formación para los cuerpos policiales
por parte de todas las policías del país. Debemos construir una policía que
jamás vulnere los derechos del pueblo. Vengo a exigirle a la policía la máxima
protección de los derechos humanos”367. Por ello, ordenó formular un plan
para mejorar la formación de los policías en materia de defensa de los
derechos humanos.
C A P Í T U L O I I I

Emergencia
Humanitaria
Compleja

Fotografías por:
María Alejandra Sánchez
Capítulo III 112

1. Panorama general

2020 se caracterizó por la agudización de los problemas


generales en el Zulia. Las dificultades para el acceso y la disponibilidad
de alimentos, la mala prestación de los servicios públicos y el persistente
problema de escasez de combustible, hacen que el panorama diario de
sus habitantes represente un constante desafío de supervivencia que
complica la emergencia humanitaria compleja que padece la región.

El bienestar individual y colectivo de los marabinos prácticamente


es nulo, y por tanto, su calidad de vida muy precaria. La situación empeora
con los obstáculos e inconvenientes que existen para el acceso oportuno y
la disponibilidad permanente de los alimentos en la región, todo lo cual
repercute de forma directa en los derechos humanos a la salud y a una vida
digna.

Desde principios de 2020 fue notorio el incremento del costo de


los alimentos, como consecuencia de la hiperinflación descontrolada que
padece el país, a la par del bajo poder adquisitivo que posee la mayoría de
las familias. En enero el salario mínimo mensual estaba estipulado en Bs.
250.000,00, y a partir del 1° de mayo se anunció su incremento a Bs.
400.000,00. Para finales de diciembre, ese salario mínimo representaba
USD 0,40, calculado a una tasa de Bs/USD 981.187,04, tipo de cambio
promedio transado en comercios de alimentos de Maracaibo.

Se destaca que, durante los meses de abril, mayo, junio, octubre y


noviembre de 2020 Codhez realizó cinco sondeos sobre el consumo de
alimentos en la región zuliana, si bien los dos últimos sondeos también se
aplicaron en los estados Lara y Táchira, para indagar las estrategias de
sobrevivencia que realizan las familias zulianas para acceder a los
alimentos cuando no tienen suficientes recursos o dinero para adquirirlos.
Conforme al sondeo de noviembre368, y en el caso concreto del municipio
Maracaibo con la participación de 202 hogares, se resaltó que 83% de ellos
adoptaba estrategias de sobrevivencia para mantener un consumo básico
de alimentos. En específico, 83% de hogares reportó haber consumido
alimentos menos preferidos o más baratos al menos una vez en la semana;
en 49% se afirmó haber dejado de desayunar, almorzar o cenar al menos
una vez en la semana; en 71% se disminuyó el tamaño de las porciones de
las comidas al menos una vez en la semana; en 27% se declaró comer solo
una vez o no comer nada durante todo el día por lo menos una vez en la
Capítulo III 113

semana; en 41% se afirmó tener como hábito pedir alimentos prestados; en


36% se reportó que la alimentación de la ayuda de vecinos, amigos y/o
familiares en el país; y en 48% se señaló que la alimentación dependía de la
ayuda de familiares en el exterior.

Desde la perspectiva constitucional, la seguridad alimentaria


representa una de las mayores responsabilidades del Estado venezolano,
comprendiendo un conjunto de políticas y acciones con el objeto de
garantizar el derecho a una alimentación adecuada. No obstante, la
realidad apunta a un sentido contrario.

Por otro lado, la ineficiente prestación de los servicios públicos


también evidencia la emergencia humanitaria compleja por la que
atraviesan las familias zulianas, cuya calidad de vida se ve desmejorada a
diario a pesar de sus enormes esfuerzos para aprovechar un mínimo de
acceso a servicios tan necesarios como la electricidad para las actividades
cotidianas, el agua potable para el consumo humano, la gasolina para
movilizarse o el gas doméstico para la preparación de alimentos, entre
otros desafíos que ponen en peligro su estabilidad física y emocional.

Esta situación muestra graves problemas estructurales cuya


solución es de largo plazo, para lo cual el Estado venezolano debe asumir
responsabilidades que impliquen decisiones acordes con el bienestar
general, que garanticen el cese y castigo de los actos de corrupción y
desmantelamiento de los servicios públicos en el país como políticas
efectivas y eficaces, y no recurrentes anuncios vacíos y sin soluciones
reales.

2. Inseguridad alimentaria en Maracaibo

Desde inicios de 2020 se han agravado las condiciones para el


acceso y la disponibilidad de alimentos de los marabinos. Son diversos los
factores que influyen en ello, pero de forma particular destaca el alto costo
de los alimentos, como consecuencia de la hiperinflación continua
experimentada en el país desde 2017, contrastante con el bajo poder
adquisitivo de las familias, sobre todo considerando que ha sido público y
notorio que tanto los precios de los alimentos como del resto de bienes y
servicios, se encuentran calculados en atención a la tasa de cambio
Bs/USD, e incluso, muchas veces fijados en USD.
Capítulo III 114

Este panorama empeoró a partir de marzo, con el establecimiento


de la cuarentena social y colectiva por la pandemia, afectando las
posibilidades de movilización y la realización de otras actividades
económicas que permitieran a las personas obtener algún ingreso
adicional para la compra de alimentos. Diversas —y contradictorias— han
sido las restricciones en el marco de la cuarentena que de manera directa
han perjudicado el acceso y la disponibilidad de alimentos de las familias
marabinas.

En el contexto de la pandemia se decidió suspender la actividad


económica de algunos mercados populares de la ciudad, destacando los
casos de Las Pulgas y Santa Rosalía, cerrados el 24 de mayo369 y el 30 de
mayo370, respectivamente. Después de tres meses de cierre, para el 25 de
agosto, se anunció la reactivación del mercado Las Pulgas, con un esquema
especial de funcionamiento, inicialmente los días martes, miércoles,
jueves, viernes y sábado en un horario desde las 8:00am hasta las 3:00pm,
con la habilitación de 6 túneles de desinfección para entradas y salidas, y
el uso obligatorio del tapabocas para ingresar371. Asimismo se anunció la
designación de una Autoridad Única para la Administración, Conservación
y Mantenimiento del Mercado de Minoristas Centro Comercial Las Pulgas y
del Casco Central de Maracaibo por parte de la Gobernación del Estado
Zulia, con la finalidad de controlar las actividades comerciales y de
distribución del mercado372. En el caso del mercado Santa Rosalía, se
anunció que después de casi cinco meses de cierre, el 2 de noviembre
reabriría sus puertas373

2.1. Disponibilidad y precios de alimentos en Maracaibo

Desde enero hasta diciembre de 2020, interpretamos los


resultados obtenidos de la investigación relativa a la disponibilidad y los
precios, tanto en bolívares como en USD, de los alimentos de consumo más
tradicional en Maracaibo, aunque a partir de la segunda quincena de
octubre este estudio se extendió a otros municipios del estado Zulia como
San Francisco, Mara, Cabillas y Lagunillas, el municipio Iribarren del
estado Lara, y el municipio San Cristóbal del estado Táchira. Se trata de un
estudio de campo realizado en establecimientos de venta de alimentos
(mercados populares, abastos, supermercados, y carnicerías/
charcuterías). Por otra parte, la indagación comprende otros aspectos
asociados con la oferta de alimentos tales como métodos de pago,
condiciones de ingreso al comercio, requerimientos para la compra, y tasa
de cambio Bs/USD, entre otros.
Capítulo III 115

La selección de los alimentos monitoreados corresponde a su


valor nutricional y habitualidad de consumo en Maracaibo, de
conformidad con nuestras encuestas sobre seguridad alimentaria de 2018,
2019 y 2020. Estos rubros son carne de res (corte de primera, corte de
segunda, costillas), carne de pollo (pollo entero, pechuga con hueso,
muslos, alitas), granos (caraotas, arvejas, lentejas, frijoles), huevos (unidad,
cartón de 12, de 15, y de 30), verduras (cebolla, tomate, yuca), queso blanco
semiduro; harina precocida de maíz, pasta, arroz blanco de mesa,
margarina, y aceite vegetal.

Como se mencionó, el salario mínimo mensual en enero de 2020


estaba fijado en Bs. 250.000,00. Según la tasa de cambio promedio para el
mes de enero, estimada en Bs/USD 74.760,98, representaba USD 3,34. Con
posterioridad, en mayo este salario mínimo se incrementó a Bs.
400.000,00, es decir, USD 2,27, calculados a un tipo de cambio de Bs/USD
175.777,78. Para finales de diciembre, el salario mínimo mensual continuaba
fijado en Bs. 400.000,00, equivalentes a USD 0,40, según una tasa de
Bs/USD 981.187,04, tipo de cambio promedio transado en los comercios de
alimentos monitoreados de Maracaibo. Como se observa, la erosión del
valor del salario mínimo ha sido notoria.

Además de esta disparidad, otros elementos han incidido de


manera negativa en el derecho a la alimentación adecuada de los
marabinos, pues las restricciones al tránsito y las actividades económicas,
derivadas de las medidas asociadas a la cuarentena social y colectiva, han
representado un obstáculo al acceso a los alimentos. A ello se suman las
dificultades para movilizarse por la escasez casi absoluta de gasolina, que
coincidió con el inicio de la cuarentena.

Durante el período estudiado no se reportaron casos de ventas


condicionadas de importancia, como sí ocurrió desde hace dos años hasta
mediados de 2019. Quizá una de las razones de esta circunstancia ha sido
la actualización casi a diario de los precios de los alimentos según la tasa
promedio Bs/USD, por lo que las pérdidas para el comerciante estarían
controladas. También, se evidenció una disminución de las filas para
ingresar a los mercados. Ello no quiere decir que han desaparecido por
completo, pues aún se pueden observar en ciertos establecimientos de
ventas que ofrecen precios más accesibles. En todo caso, resalta el hecho
de que a inicios de la pandemia, dada la adaptación a las nuevas
restricciones en ese momento y a la incertidumbre de lo vivido, se
Capítulo III 116

registraron filas para el ingreso a los establecimientos de ventas de


alimentos derivadas, principalmente, por el cumplimiento de las normas
de distanciamiento físico.

Igualmente, desde marzo se exigió el uso de algunos implementos


de bioseguridad. Así, los comercios de alimentos debían garantizar el
cumplimiento del distanciamiento físico, el ingreso al local con tapabocas,
y la aplicación de gel con alcohol antes del ingreso. En algunos
establecimientos se tomaba la temperatura corporal, o se prohibía el
ingreso con niños, entre otras medidas restrictivas y de bioseguridad. En
las primeras semanas de la cuarentena social y colectiva fue común la
presencia de funcionarios policiales y/o militares en las adyacencias de los
comercios, con el propósito de vigilar el cumplimiento de las medidas de
distanciamiento físico y bioseguridad, pero con el transcurrir de los meses
esta presencia fue menos notoria.

Las transacciones con moneda extranjera para la compra de


alimentos han sido cotidianas en Maracaibo. Tanto pesos colombianos
como dólares americanos han sido aceptados en los mercados, tanto en
efectivo como por medio de transacciones electrónicas. De hecho, el
Banco Central de Venezuela autorizó este tipo de transacciones, aunque a
la tasa de cambio oficial fijada por esa entidad. No obstante, de los
resultados del monitoreo se desprende que la mayoría de los mercados se
rigen por la tasa de cambio del mercado paralelo publicada en diversas
cuentas en redes sociales. En enero el tipo de cambio promedio en los
mercados fue Bs/USD 74.760,98, en tanto que para finales de diciembre
alcanzó Bs/USD 981.187,04. Es decir, hasta diciembre de 2020 aumentó
1.212,43%.

En el marco de la seguridad alimentaria, la disponibilidad de


alimentos alude a la existencia y posibilidad de su adquisición de manera
oportuna, estable y permanente. A continuación, se observa el promedio
de disponibilidad y escasez de los rubros monitoreados entre enero y
diciembre de 2020, dejando a salvo que, por razones de la declaratoria del
estado de alarma y la vigencia de la cuarentena social y colectiva, en la
segunda quincena del mes de marzo 2020 y primera quincena de abril 2020
no se registró la disponibilidad.
Capítulo III 117

Disponibilidad Escasez

ENERO - DICIEMBRE 2020 ENERO - DICIEMBRE 2020

Corte de primera 53% Corte de primera 47%


Corte de segunda 47% Corte de segunda 53%
Costilla 47% Costilla 53%
Pollo entero 60% Pollo entero 40%
Pechuga con hueso 19% Pechuga con hueso 81%
Muslos de pollo 29% Muslos de pollo 71%
Alitas 21% Alitas 79%
Caraotas 60% Caraotas 40%
Arvejas 35% Arvejas 65%
Lentejas 34% Lentejas 66%
Frijoles 23% Frijoles 77%
Huevos (Unidad) 21% Huevos (Unidad) 79%
Huevos (Cartón de 12) 8% Huevos (Cartón de 12) 92%
Huevos (Cartón de 15) 73% Huevos (Cartón de 15) 27%
Huevos (Cartón de 30) 66% Huevos (Cartón de 30) 34%
Cebolla 54% Cebolla 46%
Tomate 51% Tomate 49%
Yuca 40% Yuca 60%
Queso blanco semiduro 76% Queso blanco semiduro 24%
Harina precocida de maíz 88% Harina precocida de maíz 12%
Pasta 86% Pasta 14%
Arroz blanco de mesa 88% Arroz blanco de mesa 12%
Margarina 82% Margarina 18%
Aceite vegetal 85% Aceite vegetal 15%

PROMEDIO 52% PROMEDIO 48%

Según el reporte de monitoreo de la segunda quincena de


diciembre, la cantidad mínima requerida para adquirir los 21 alimentos
de la Canasta Codhez (carne de res de primera, de segunda y costillas; pollo
entero, muslos, pechuga con hueso y alitas; caraotas, arvejas, lentejas
frijoles; cartón de 30 huevos; cebolla, tomate, yuca; queso blanco
semiduro; harina precocida de maíz, pasta, arroz blanco de mesa,
margarina y aceite vegetal) ascendía a Bs. 53.311.563,17. Es decir, para
entonces era necesario contar con 13.327,89% del salario mínimo para
comprarlos. En USD, la suma correspondía a USD 54,33, calculada a una
tasa promedio de Bs/USD 981.187,04.
Capítulo III 118

Precios en bolívares en efectivo

ENERO - DICIEMBRE 2020

ENE I ENE II FEB I FEB II MAR I MAR II

Corte de primera (1kg) 262,402.11 248,273.81 223,852.08 222,227.08 235,252.08 299,666.67

Corte de segunda (1kg) 247,523.08 212,796.67 195,423.33 193,465.79 204,687.50 277,333.33

Costilla (1kg) 130,208.00 121,682.11 109,410.00 107,788.64 116,742.50 143,333.33

Pollo entero (1kg) 162,444.11 148,767.05 135,923.09 129,100.00 132,677.00 182,750.00

Pechuga con hueso (1kg) 280,000.00 234,850.00 221,250.00 258,700.00 230,800.00 260,000.00

Muslos de pollo (1kg) 254,391.70 231,739.27 233,859.67 167,730.00 184,595.62 182,500.00

Alitas (1kg) 150,000.00 171,100.00 175,000.00 137,500.00 137,428.57 200,000.00

Caraotas (1kg) 186,052.76 202,574.56 175,401.10 161,234.18 182,594.13 180,380.00

Arvejas (1kg) 179,030.00 183,855.43 176,466.04 160,529.97 207,228.16 140,000.00

Lentejas (1kg) 159,155.25 186,709.54 166,357.43 160,362.13 182,530.72 150,000.00

Frijoles (1kg) 211,185.20 198,692.67 176,559.33 152,816.77 154,587.50 145,920.00

Huevos (Unidad) 11,000.00 10,800.00 11,000.00 10,500.00 11,142.86 12,000.00

Huevos (Cartón de 12) 144,000.00 125,640.00 106,500.00 99,750.00 100,375.00 140,000.00

Huevos (Cartón de 15) 159,927.50 148,864.48 142,109.23 142,130.32 144,528.10 155,200.00

Huevos (Cartón de 30) 315,247.18 288,420.20 268,505.20 263,919.52 273,897.25 311,333.33

Cebolla (1kg) 49,345.88 67,227.68 54,611.52 50,388.60 55,854.50 73,500.00

Tomate (1kg) 63,306.24 155,052.63 157,291.27 149,037.50 136,233.04 142,571.43

Yuca (1kg) 18,597.90 29,576.88 26,180.91 29,581.29 29,293.42 32,000.00

Queso blanco semiduro (1kg) 350,893.71 342,438.36 309,899.56 347,806.94 391,930.23 434,640.00

Harina precocida de maíz (1kg) 76,790.24 80,378.42 81,135.48 80,098.15 83,846.13 89,083.60

Pasta (1kg) 106,558.00 124,598.91 134,180.61 116,552.38 118,786.92 120,187.50

Arroz blanco de mesa (1kg) 84,217.63 82,924.55 75,772.49 71,515.61 70,395.05 67,142.86

Margarina (500gr) 200,502.23 176,012.97 188,451.94 185,761.81 196,218.42 177,500.00

Aceite vegetal (1l) 166,235.39 183,602.88 188,511.66 194,110.89 183,817.68 206,467.00


Capítulo III 119

Precios en bolívares en efectivo

ENERO - DICIEMBRE 2020

ABR I ABR II MAY I MAY II JUN I JUN II

543,050.00 805,320.86 767,000.00 833,700.00 799,495.38 848,037.69

434,900.00 757,030.00 733,750.00 738,550.00 734,607.91 721,792.08

268,700.00 388,516.67 397,625.00 400,925.00 404,720.00 414,392.27

331,000.00 382,391.67 347,769.23 369,252.73 349,842.31 345,764.67

390,000.00 639,666.67 504,433.33 576,500.00 603,600.00 561,000.00

307,733.33 456,142.86 450,166.67 465,660.00 466,000.00 466,264.29

224,100.00 422,010.00 403,450.00 392,650.00 427,410.00 352,395.00

345,000.00 395,719.00 470,980.27 432,470.91 461,328.24 425,753.85

255,000.00 442,528.80 459,166.67 376,253.33 418,746.67 524,003.20

360,000.00 241,166.67 375,000.00 357,885.71 517,946.33 407,500.00

260,000.00 376,514.00 382,800.00 347,588.00 445,800.00 329,000.00

25,000.00 26,000.00 32,000.00 28,750.00 25,000.00 23,000.00

220,000.00 300,000.00 272,000.00 276,000.00 248,000.00 188,000.00

262,500.00 349,665.33 329,244.25 313,934.91 304,397.37 297,825.00

505,950.00 691,997.33 652,736.00 615,174.11 590,176.56 576,511.76

75,666.67 119,257.64 136,562.00 160,326.67 183,952.00 179,868.33

145,166.67 194,142.80 266,617.70 180,935.75 154,645.13 140,068.33

45,000.00 56,133.38 53,690.50 70,313.83 79,162.09 94,097.00

489,166.67 665,343.53 619,050.00 712,616.67 771,551.58 784,071.12

112,635.71 172,058.25 179,486.18 196,363.71 198,951.52 201,361.90

170,000.00 238,110.59 246,059.06 291,585.00 310,470.43 334,521.32

105,428.57 180,637.22 169,775.94 172,767.14 181,613.91 175,485.00

253,573.50 338,311.71 343,278.25 396,439.58 395,708.26 385,963.41

275,341.67 350,536.94 372,551.22 399,112.69 413,555.17 441,045.73


Capítulo III 120

Precios en bolívares en efectivo

ENERO - DICIEMBRE 2020

JUL I JUL II AGO I AGO II SEP I SEP II

Corte de primera (1kg) 970,912.86 1,021,555.83 1,345,030.00 222,227.08 1,539,046.67 1,857,416.67

Corte de segunda (1kg) 821,200.91 913,105.45 1,134,386.58 193,465.79 1,349,158.18 1,583,400.00

Costilla (1kg) 428,800.00 512,328.89 639,600.00 107,788.64 716,304.55 795,731.11

Pollo entero (1kg) 396,105.33 474,202.00 659,176.92 129,100.00 806,108.62 862,108.50

Pechuga con hueso (1kg) 734,600.00 745,262.50 1,027,200.00 258,700.00 1,236,800.00 1,409,000.00

Muslos de pollo (1kg) 491,612.50 620,732.00 890,666.67 167,730.00 1,108,903.33 1,250,360.00

Alitas (1kg) 394,486.67 519,000.00 820,000.00 137,500.00 898,583.33 1,046,571.43

Caraotas (1kg) 458,046.15 594,346.15 732,907.69 161,234.18 671,952.47 803,512.31

Arvejas (1kg) 427,084.00 522,500.00 696,533.33 160,529.97 672,153.80 1,035,008.36

Lentejas (1kg) 410,225.00 460,912.50 613,283.33 160,362.13 912,966.67 790,988.89

Frijoles (1kg) 308,187.50 413,180.00 701,428.57 152,816.77 485,000.00 719,066.67

Huevos (Unidad) 30,000.00 27,500.00 30,600.00 10,500.00 30,285.71 35,400.00

Huevos (Cartón de 12) 272,000.00 320,000.00 386,100.00 99,750.00 432,900.00 384,000.00

Huevos (Cartón de 15) 306,334.21 337,529.32 398,952.78 142,130.32 451,108.82 540,948.95

Huevos (Cartón de 30) 601,558.82 665,860.00 791,316.67 263,919.52 902,441.18 1,080,899.33

Cebolla (1kg) 267,453.71 438,654.54 476,351.50 50,388.60 463,723.08 475,584.00

Tomate (1kg) 196,654.75 299,202.69 539,029.08 149,037.50 554,642.17 665,662.20

Yuca (1kg) 94,978.22 97,229.14 100,244.44 29,581.29 94,131.40 95,102.00

Queso blanco semiduro (1kg) 768,396.06 807,778.44 839,856.47 347,806.94 801,543.75 1,022,161.18

Harina precocida de maíz (1kg) 212,855.14 235,903.48 321,331.38 80,098.15 345,605.91 410,423.65

Pasta (1kg) 416,482.10 358,032.86 400,122.81 116,552.38 447,175.27 505,215.19

Arroz blanco de mesa (1kg) 182,380.68 223,976.19 274,997.38 71,515.61 283,293.18 341,232.50

Margarina (500gr) 410,967.14 454,711.24 554,571.43 185,761.81 642,275.30 719,134.35

Aceite vegetal (1l) 425,967.68 507,209.38 579,771.10 194,110.89 632,913.14 730,590.10


Capítulo III 121

Precios en bolívares en efectivo

ENERO - DICIEMBRE 2020

OCT I OCT II NOV I NOV II DIC I DIC II

1,912,453.85 2,112,754.27 2,697,091.75 4,355,364.67 4,492,629.23 4,723,853.00

1,667,154.17 1,625,254.14 1,998,764.27 3,517,587.14 3,868,392.08 3,625,493.29

885,821.67 901,556.69 1,183,336.93 2,031,691.27 2,118,088.91 2,062,852.70

916,578.00 969,906.88 1,323,405.24 2,171,891.84 2,479,451.13 2,618,982.20

1,450,215.00 1,753,016.43 2,336,780.00 3,787,548.38 4,249,494.00 4,243,621.74

1,101,267.50 1,172,649.00 1,628,688.15 2,790,066.83 2,709,399.38 3,242,443.19

990,257.14 1,143,774.29 1,508,739.50 2,371,932.00 2,819,557.29 2,720,626.17

968,976.92 1,095,854.72 1,498,202.94 2,774,040.76 2,167,372.43 2,050,965.37

957,900.36 1,356,292.25 1,816,503.91 2,799,965.44 1,860,399.18 2,054,755.57

846,195.56 1,132,396.55 1,524,974.58 2,599,931.67 1,854,927.64 1,871,096.14

888,892.00 945,763.43 1,289,171.43 2,158,436.36 1,649,120.00 1,866,400.00

44,750.00 48,666.67 79,000.00 125,000.00 142,000.00 181,666.67

536,690.00 646,039.20 916,302.00 1,636,506.40 1,738,187.50 1,828,026.67

655,901.90 742,324.72 1,111,844.00 2,055,271.86 2,073,611.12 2,070,571.55

1,315,820.63 1,445,107.11 2,192,156.32 3,870,644.50 4,057,868.17 3,662,675.72

483,796.15 613,191.25 816,713.63 1,335,505.60 1,858,218.08 1,858,331.72

733,364.17 742,015.60 824,179.40 1,249,176.25 1,852,003.33 2,353,692.85

98,981.82 106,196.55 151,613.50 243,584.00 270,787.10 352,973.11

1,234,991.56 1,511,271.35 1,959,559.84 3,965,347.00 4,097,850.83 4,459,775.54

455,321.04 495,182.00 648,406.22 1,216,378.50 1,305,178.95 1,384,481.91

554,110.45 638,647.65 860,609.57 1,727,344.86 1,548,924.95 1,846,500.85

366,717.14 421,925.55 570,850.36 1,065,702.45 1,021,020.80 1,022,922.40

793,007.14 898,990.68 1,097,513.90 2,155,041.27 3,345,505.95 2,902,985.18

829,757.00 906,481.27 1,225,072.90 2,223,679.87 2,409,331.05 2,386,134.52


Capítulo III 122

Variación de precio en bolívares en efectivo

ENERO - DICIEMBRE 2020

Corte de primera 1700%


Corte de segunda 1365%
Costilla 1484%
Pollo entero 1512%
Pechuga con hueso 1416%
Muslos de pollo 1175%
Alitas 1714%
Caraotas 1002%
Arvejas 1048%
Lentejas 1076%
Frijoles 784%
Huevos (Unidad) 1552%
Huevos (Cartón de 12) 1169%
Huevos (Cartón de 15) 1195%
Huevos (Cartón de 30) 1062%
Cebolla 3666%
Tomate 3618%
Yuca 1798%
Queso blanco semiduro 1171%
Harina precocida de maíz 1703%
Pasta 1633%
Arroz blanco de mesa 1115%
Margarina 1348%
Aceite vegetal 1335%

PROMEDIO 1527%

Como se mencionó, una práctica registrada durante el período


estudiado es la fijación del monto de los precios tanto en bolívares como en
USD. De hecho, desde el mes de septiembre se apreció, en algunos
establecimientos de venta, la colocación de carteles de precios solo en USD.
Capítulo III 123

Precios en USD

ENERO - DICIEMBRE 2020

ENE I ENE II FEB I FEB II MAR I MAR II

Corte de primera (1kg) 3.51 3.41 3.08 2.97 3.10 3.71

Corte de segunda (1kg) 3.31 2.92 2.68 2.58 2.70 3.43

Costilla (1kg) 1.74 1.67 1.50 1.44 1.54 1.77

Pollo entero (1kg) 2.17 2.04 1.87 1.72 1.75 2.26

Pechuga con hueso (1kg) 3.75 3.23 3.04 3.45 3.04 3.22

Muslos de pollo (1kg) 3.40 3.18 3.21 2.24 2.43 2.26

Alitas (1kg) 2.01 2.35 2.40 1.84 1.81 2.47

Caraotas (1kg) 2.49 2.78 2.41 2.15 2.41 2.23

Arvejas (1kg) 2.39 2.53 2.42 2.14 2.73 1.73

Lentejas (1kg) 2.13 2.57 2.29 2.14 2.41 1.86

Frijoles (1kg) 2.82 2.73 2.43 2.04 2.04 1.81

Huevos (Unidad) 0.15 0.15 0.15 0.14 0.15 0.15

Huevos (Cartón de 12) 1.93 1.73 1.46 1.33 1.32 1.73

Huevos (Cartón de 15) 2.14 2.05 1.95 1.90 1.91 1.92

Huevos (Cartón de 30) 4.22 3.96 3.69 3.52 3.61 3.85

Cebolla (1kg) 0.66 0.92 0.75 0.67 0.74 0.91

Tomate (1kg) 0.85 2.13 2.16 1.99 1.80 1.76

Yuca (1kg) 0.25 0.41 0.36 0.39 0.39 0.40

Queso blanco semiduro (1kg) 4.69 4.71 4.26 4.64 5.17 5.38

Harina precocida de maíz (1kg) 1.03 1.10 1.11 1.07 1.11 1.10

Pasta (1kg) 1.43 1.71 1.84 1.56 1.57 1.49

Arroz blanco de mesa (1kg) 1.13 1.14 1.04 0.95 0.93 0.83

Margarina (500gr) 2.68 2.42 2.59 2.48 2.59 2.20

Aceite vegetal (1l) 2.22 2.52 2.59 2.59 2.42 2.55

SUMA
(NO INCLUYE HUEVOS 48.88 50.45 47.73 44.60 46.28 47.21
POR UNIDAD, 12 Y 15)
Capítulo III 124

Precios en USD

ENERO - DICIEMBRE 2020

ABR I ABR II MAY I MAY II JUN I JUN II

4.31 4.68 4.36 4.34 3.93 4.15

3.45 4.40 4.17 3.84 3.61 3.53

2.13 2.26 2.26 2.09 1.99 2.03

2.63 2.22 1.98 1.92 1.72 1.69

3.10 3.72 2.87 3.00 2.97 2.75

2.44 2.65 2.56 2.42 2.29 2.28

1.78 2.45 2.30 2.04 2.10 1.72

2.74 2.30 2.68 2.25 2.27 2.08

2.02 2.57 2.61 1.96 2.06 2.56

2.86 1.40 2.13 1.86 2.55 1.99

2.06 2.19 2.18 1.81 2.19 1.61

0.20 0.15 0.18 0.15 0.12 0.11

1.75 1.74 1.55 1.44 1.22 0.92

2.08 2.03 1.87 1.63 1.50 1.46

4.02 4.02 3.71 3.20 2.90 2.82

0.60 0.69 0.78 0.83 0.91 0.88

1.15 1.13 1.52 0.94 0.76 0.69

0.36 0.33 0.31 0.37 0.39 0.46

3.88 3.87 3.52 3.71 3.80 3.84

0.89 1.00 1.02 1.02 0.98 0.99

1.35 1.38 1.40 1.52 1.53 1.64

0.84 1.05 0.97 0.90 0.89 0.86

2.01 1.97 1.95 2.06 1.95 1.89

2.19 2.04 2.12 2.08 2.03 2.16

46.80 48.35 47.40 44.18 43.83 42.62


Capítulo III 125

Precios en USD

ENERO - DICIEMBRE 2020

JUL I JUL II AGO I AGO II SEP I SEP II

Corte de primera (1kg) 4.52 4.02 4.25 4.14 4.26 4.31

Corte de segunda (1kg) 3.82 3.59 3.67 3.49 3.73 3.67

Costilla (1kg) 1.99 2.02 1.91 1.97 1.98 1.85

Pollo entero (1kg) 1.84 1.87 1.90 2.03 2.23 2.00

Pechuga con hueso (1kg) 3.42 2.93 3.23 3.16 3.42 3.27

Muslos de pollo (1kg) 2.29 2.44 2.56 2.74 3.07 2.90

Alitas (1kg) 1.83 2.04 2.22 2.53 2.49 2.43

Caraotas (1kg) 2.13 2.34 2.10 2.26 1.86 1.86

Arvejas (1kg) 1.99 2.06 1.67 2.15 1.86 2.40

Lentejas (1kg) 1.91 1.81 2.22 1.89 2.53 1.84

Frijoles (1kg) 1.43 1.63 1.56 2.16 1.34 1.67

Huevos (Unidad) 0.14 0.11 0.10 0.09 0.08 0.08

Huevos (Cartón de 12) 1.27 1.26 1.11 1.19 1.20 0.89

Huevos (Cartón de 15) 1.42 1.33 1.23 1.23 1.25 1.26

Huevos (Cartón de 30) 2.80 2.62 2.44 2.44 2.50 2.51

Cebolla (1kg) 1.24 1.73 1.44 1.47 1.28 1.10

Tomate (1kg) 0.91 1.18 1.23 1.66 1.54 1.54

Yuca (1kg) 0.44 0.38 0.32 0.31 0.26 0.22

Queso blanco semiduro (1kg) 3.57 3.18 2.65 2.59 2.22 2.37

Harina precocida de maíz (1kg) 0.99 0.93 0.98 0.99 0.96 0.95

Pasta (1kg) 1.94 1.41 1.28 1.23 1.24 1.17

Arroz blanco de mesa (1kg) 0.85 0.88 0.86 0.85 0.78 0.79

Margarina (500gr) 1.91 1.79 1.82 1.71 1.78 1.67

Aceite vegetal (1l) 1.98 2.00 1.93 1.79 1.75 1.70

SUMA
(NO INCLUYE HUEVOS 43.81 42.82 42.23 43.55 43.09 42.24
POR UNIDAD, 12 Y 15)
Capítulo III 126

Precios en USD

ENERO - DICIEMBRE 2020

OCT I OCT II NOV I NOV II DIC I DIC II

4.22 4.32 4.05 3.99 4.01 4.81

3.68 3.32 3.00 3.22 3.46 3.70

1.95 1.84 1.78 1.86 1.89 2.10

2.02 1.98 1.99 1.99 2.22 2.67

3.20 3.58 3.51 3.47 3.80 4.32

2.43 2.40 2.44 2.56 2.42 3.30

2.18 2.34 2.26 2.17 2.52 2.77

2.14 2.24 2.25 2.54 1.94 2.09

2.11 2.77 2.73 2.57 1.66 2.09

1.87 2.31 2.29 2.38 1.66 1.91

1.96 1.93 1.93 1.98 1.47 1.90

0.10 0.10 0.12 0.11 0.13 0.19

1.18 1.32 1.37 1.50 1.55 1.86

1.45 1.52 1.67 1.88 1.85 2.11

2.90 2.95 3.29 3.55 3.63 3.73

1.07 1.25 1.23 1.22 1.66 1.89

1.62 1.52 1.24 1.15 1.65 2.40

0.22 0.22 0.23 0.22 0.24 0.36

2.72 3.09 2.94 3.64 3.66 4.55

1.00 1.01 0.97 1.12 1.17 1.41

1.22 1.30 1.29 1.58 1.38 1.88

0.81 0.86 0.86 0.98 0.91 1.04

1.75 1.84 1.65 1.98 2.99 2.96

1.83 1.85 1.84 2.04 2.15 2.43

42.89 44.92 43.74 46.22 46.50 54.33


Capítulo III 127

Promedio de precios en USD

ENERO - DICIEMBRE 2020

Corte de primera (1kg) 4.02

Corte de segunda (1kg) 3.46

Costilla (1kg) 1.90

Pollo entero (1k) 2.03

Pechuga con hueso (1kg) 3.31

Muslos de pollo (1kg) 2.62

Alitas (1kg) 2.21

Caraotas (1kg) 2.27

Arvejas (1kg) 2.24

Lentejas (1kg) 2.12

Frijoles (1kg) 1.95

Huevos (Unidad) 0.13

Huevos (Cartón de 12) 1.41

Huevos (Cartón de 15) 1.69

Huevos (Cartón de 30) 3.29

Cebolla (1kg) 1.08

Tomate (1kg) 1.44

Yuca (1kg) 0.33

Queso blanco semiduro (1kg) 3.69

Harina precocida de maíz (1kg) 1.04

Pasta (1kg) 1.47

Arroz blanco de mesa (1kg) 0.92

Margarina (500gr) 2.11

Aceite vegetal (1l) 2.12

SUMA
45.61
(NO INCLUYE HUEVOS
POR UNIDAD, 12 Y 15)
Capítulo III 128

2.2. Resultados de la Encuesta sobre seguridad alimentaria en Maracaibo 2020

En nuestro Reporte preliminar sobre seguridad alimentaria 2020374


se anotaron los datos generales de la tercera encuesta anual sobre este
tema, realizada del sábado 19 al martes 29 de septiembre de 2020,
comparándose con los obtenidos en las encuestas de 2018 y 2019.

Al considerar el cuestionario de la Escala Latinoamericana y


Caribeña de Seguridad Alimentaria (Elcsa), los datos evidencian que alguna
vez en los tres meses anteriores a septiembre, por falta de dinero u otros
recursos, 8 de cada 10 hogares (82%) reportó preocupación porque los
alimentos se acabaran; 8 de cada 10 (75,1%) se quedó sin alimentos; en 8 de
cada 10 (81,4%), los adultos dejaron de tener una alimentación saludable; en
8 de cada 10 (81,8%), tuvieron una alimentación poco variada; en 7 de cada
10 (73%), dejaron de desayunar, almorzar o cenar; en 8 de cada 10 (80,9%),
comieron menos de lo debido; en 8 cada 10 (78,8%), sintieron hambre pero
no comieron; y en 3 de cada 10 (32,2%), comieron solo una vez o nada
durante el día.

La situación de niñas, niños y adolescentes es similar. Los datos


relativos al cuestionario Elcsa indican que alguna vez en los tres meses
previos a septiembre, por falta de dinero u otros recursos, en 7 de cada 10
hogares (66,2%) niñas, niños y adolescentes dejaron de tener una
alimentación saludable; en 7 de cada 10 (66,4%), tuvieron una alimentación
poco variada; en 5 de cada 10 (52,9%), dejaron de desayunar, almorzar o
cenar; en 7 de cada 10 (65,4%), comieron menos de lo debido; en 7 de cada
10 (73,3%), se les disminuyó la cantidad de comida servida; en 6 de cada 10
(62,9%), sintieron hambre pero no comieron; y en 4 de cada 10 (36,3%),
comieron solo una vez o nada durante el día.

Esto supone que las tasas de inseguridad alimentaria sean altas. En


el caso de hogares de solo adultos, 11,22% registró inseguridad leve; 9,76%
inseguridad moderada; y 71,22% inseguridad grave, mientras que 7,8%
reporta seguridad alimentaria. En hogares donde viven niñas, niños y
adolescentes, 11,76% presentó inseguridad leve; 12,61% inseguridad
moderada; y 64,54% inseguridad grave, en tanto que 11,09% tiene
seguridad alimentaria. Al agregar los datos para todos los hogares de
Maracaibo, 10,25% presentó seguridad alimentaria, mientras que 11,63%
inseguridad leve; 11,88% inseguridad moderada; y 66,25% inseguridad
grave. Esto es, 89,75% registró algún nivel de inseguridad alimentaria,
78,13% de tipo moderada y grave.
Capítulo III 129

En específico, la Encuesta evidenció que la mitad o más de los


hogares de 15 de las 18 parroquias del municipio Maracaibo se
encuentran en inseguridad alimentaria grave: Venancio Pulgar (96%),
Cecilio Acosta (92,5%), San Isidro (86,67%), Antonio Borjas Romero (85%),
Chiquinquirá (80%), Cacique Mara (80%), Luis Hurtado Higuera (78%),
Coquivacoa (77,5%), Bolívar (73,33%), Cristo de Aranza (68%), Santa Lucía
(66,67%), Raúl Leoni (66%), Caracciolo Parra Pérez (64%), Juana de Ávila
(63,33%), e Idelfonso Vásquez (50%).

En 2 de cada 10 hogares no se desayuna (23%). La arepa con queso


es consumida con regularidad en 23,1% de hogares que desayunan,
mientras que la arepa con huevo se consume en 8% de los hogares. En casi
la totalidad de hogares se almuerza (98,9%), siendo pasta y verduras la
combinación que más se reportó (8,5%), seguida de arroz, verduras y
granos (6,4%), y arroz y granos (6,1%); en contraste, carne, arroz y verduras
fue reportado por 3,3%, y pollo, arroz y verduras por 1,9%. En 1 de cada 10
hogares no se cena (8,8%), la arepa con queso al momento de cenar es
consumida en 25,8% de hogares, seguida de la arepa con huevo en 7,1%.

86,3% de los entrevistados señaló que la carestía de los alimentos


era lo que más afectaba al realizar su compra. Carnes de res y de pollo,
pescado, leche y queso son los alimentos que, en mayor grado, los
entrevistados han dejado de comprar por su alto precio. 6 de cada 10
hogares (55%) indicó realizar las compras de alimentos en abastos. Entre
tanto, 79,1% afirmó pagar sus alimentos con tarjeta de débito o tarjeta de
crédito, mientras que 12,8% con dólares en efectivo. En 5 de cada 10
hogares (54,3%) la compra de alimentos se hace a diario.

También, de acuerdo con la Encuesta sobre seguridad alimentaria


en Maracaibo de 2020, 5 de cada 10 entrevistados (48,3%) afirmó que su
hogar tenía un ingreso mensual entre menos de Bs. 800.000,00 y Bs.
2.000.000,00, es decir, entre USD 1,90 y USD 4,75 para ese entonces (según
una tasa de cambio en los mercados de Maracaibo de Bs./USD 421.193,87).
Recordemos que tanto el salario mínimo vigente como el pago a los
pensionados era de Bs. 400.000,00 mensuales, que conforme a la tasa de
cambio oficial publicada por el Banco Central de Venezuela del 29 de
septiembre (Bs./USD USD 421.193,87) equivalía a USD 0,95, mientras que el
umbral de pobreza extrema de acuerdo al Banco Mundial es de un ingreso
inferior a USD 1,90 diarios. 4.960.000
Capítulo III 130

En efecto, respecto a la situación económica y familiar, 9 de cada


10 entrevistados (86%) percibía de forma negativa la situación actual de la
comunidad donde viven; 9 de cada 10 (85,4%) reportó una mala situación
económica personal y familiar; y 9 de cada 10 (85,6%) declaró que su
situación económica personal y familiar había empeorado después de la
cuarentena por la Covid-19. Por otra parte, 86% manifestó que la
cuarentena por la Covid-19 lo había afectado mucho, y en concreto, 52%
afirmó haber dejado de comer algunas veces durante la pandemia, mientras
que 52,5% señaló haber dejado de comprar alimentos algunas veces en este
período.

En relación con los principales problemas que enfrentan las


familias que habitan Maracaibo, 33,5% de los encuestados alegó cuestiones
relativas a la economía (crisis económica, falta de efectivo, escasez de
gasolina, no alcanza el dinero); 27,1% hizo referencia a los servicios
públicos (crisis eléctrica, falta de agua potable, transporte público); 17,6%
mostró mayor preocupación en el ámbito de la salud (cuarentena por
Covid-19, costo de medicinas); 13,7% tiene problemas con la alimentación
(alto costo de los alimentos, mala alimentación); y 1,9% de los encuestados
destacó la inseguridad ciudadana.

En lo que respecta a los programas de asistencia estatal, 91,5% de


los entrevistados afirmó recibir ayuda económica del gobierno nacional, a
través de pensiones, bonos, misiones, etc. 71,4% la percibe cada mes. Seis
de cada diez (59%) declaró gastar la totalidad de esta ayuda en la compra
de alimentos.

En el mismo orden de ideas, 94,3% de los entrevistados reportó


haber adquirido las cajas CLAP. Sin embargo, 0,8% manifestó haber tenido
la posibilidad de adquirirlas cada quince días. 93,6% opinó que las cajas
CLAP no contienen los alimentos suficientes para alimentar de forma
adecuada a sus familias. 3 de cada 4 (75%) piensa que los venezolanos
afiliados al oficialismo, reciben más ayudas económicas del gobierno que
aquellos que no lo están.

De acuerdo a la Encuesta, 51,9% de los marabinos reportó que


alguien de su familia cercana está viviendo fuera de Venezuela. Asimismo,
tres de cada cuatro entrevistados (75,5%) respondió que cada mes recibe
ayuda económica de sus familiares en el extranjero. Al considerar la
Capítulo III 131

totalidad de hogares con familiares en el exterior, 55,83% estaría


recibiendo remesas entre USD 11 y USD 50 cada mes, en tanto, si se
considera la totalidad de hogares de Maracaibo, 28,75% estaría
percibiendo entre USD 11 y USD 50 cada mes de sus familiares en el
exterior. Cinco de cada diez (45,4%) señaló gastar 100% de la ayuda de los
familiares en el exterior en la compra de alimentos.

Esta práctica general de envío de remesas ha permitido paliar y


mitigar los costos de alimentación y necesidades básicas. Sin embargo, en
la Encuesta se confirmó la tendencia de que si bien esto ha ayudado a
mejorar la situación de precariedad en muchos hogares, no ha evitado que
muchas familias sigan teniendo graves necesidades y limitaciones para
acceder a una dieta y alimentos adecuados.

2.3. Propuesta de política pública con enfoque de derechos


humanos en materia de seguridad alimentaria para el municipio
Maracaibo

En el mes de diciembre se presentó ante expertos regionales y


funcionarios públicos locales, una propuesta de política pública que define
acciones concretas para asegurar la satisfacción del derecho a la
alimentación.

En tal sentido, esta propuesta tiene por objetivo principal


presentar un marco de acción para el restablecimiento de los niveles de
seguridad alimentaria en Maracaibo, que se articula con lo previsto en la
Constitución.

La propuesta fue resultado de estudios y datos aportados por


expertos en el área de la seguridad alimentaria en la región zuliana, en
consideración a los resultados de nuestra investigación sobre este tema
desde 2018. Entre las acciones propuestas para la disponibilidad y acceso a
los alimentos, y suficiencia y adecuación nutricional, destacan las
siguientes:
Capítulo III 132

Actividades

Otorgar permisos a organismos Reactivar gradual y completamente


internacionales para dar entrada a empresas proveedoras de servicios básicos
insumos y material de ayuda humanitaria, (energía eléctrica, agua, gas doméstico,
con especial orientación a insumos para telefonía).
niños y adolescentes, adultos mayores,
mujeres, personas con discapacidad, Otorgar financiamiento directo a
personas con enfermedad crónica. productores agrícolas de la región,
mediante inyección de capital a través de
Atender a población vulnerable en riesgo préstamos.
de desnutrición o estado crítico, a través
de un programa de atención nutricional. Desplegar contenido educativo nutricional
en escuelas, abastos, mercados, autobuses
Incluir objetivos y políticas en favor del y lugares de mayor concentración
derecho a la alimentación en entes del poblacional (énfasis en parroquias y zonas
Estado. vulnerables).

Generar acuerdos de despliegue de Brindar un marco normativo de facilitación


seguridad y protección en zonas de importación de productos, materias
productoras del Estado Zulia. primas y mercancías (aranceles, medidas
no arancelarias, adecuación de procesos
Ajustar y adecuar el salario mínimo aduaneros a estándares internacionales).
mensual y pensiones.
Reactivar institutos encargados de brindar
Realizar transferencias directas a jefes de cifras y estadísticas en materia de salud,
familia (dinero, alimentos e insumos) con alimentación e índices nutricionales.
especial énfasis en parroquias y zonas más
vulnerables. Brindar un marco normativo e incentivos
para la producción interna de materia
Incrementar el número de destinatarios, prima (semillas, medicina animal y vegetal,
sin distinción alguna, optimizando los entre otras).
períodos de distribución de los programas
oficiales de entrega de alimentos. Brindar incentivos e invertir directamente
en capacitación y educación formal
Optimizar programas oficiales de entrega técnica, agrícola, y de oficios.
de alimentos saludables y proporcionales
con un cierto número de kilocalorías Realizar convenios con Institutos de
establecidas en las pautas de nutrición. Educación Internacionales especializados
en sectores productores de alimentos.
Reactivar planes de inversión en plantas
generadoras de electricidad en la región Reforzar y aplicar el marco jurídico
mediante financiamiento internacional. sancionatorio vigente en casos de abusos
de poder.
Capítulo III 133

3. Crisis de servicios públicos

La deficiencia de los servicios públicos continúa siendo una de las


preocupaciones que aquejan a la ciudadanía. Durante 2020, la crisis de los
servicios de energía eléctrica, agua potable, suministro de gasolina,
transporte público, gas doméstico y aseo urbano ha sido un obstáculo
diario para el normal desenvolvimiento de las actividades comunes en el
Zulia, evidenciándose de forma directa en la precarización de la calidad de
vida.

Los servicios públicos deben ser continuos, regulares y de


prestación obligatoria. Estas tres condiciones deben ser garantizadas por
el Estado con calidad y eficiencia. Lo contrario atenta de modo directo
contra el derecho a un nivel de vida adecuado y a la dignidad del ser
humano. Precisamente, eso es lo que ocurre con los servicios públicos en
el Zulia, desencadenando una constante vulneración de derechos y
libertades que se configuran en problemas de salud e inestabilidad
personal y social de las personas. Según los indicadores sociales de la
Encovi 2019-2020, en términos generales, 93,2% de los hogares zulianos
presentan déficits de servicios públicos375. Entre tanto, los funcionarios a
cargo de estas entidades niegan la problemática o guardan silencio ante las
constantes y prolongadas interrupciones de los servicios.

A finales de enero de 2020, el Ejecutivo nacional, a través del


Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz
anunció la instalación del denominado Estado Mayor de los Servicios
Públicos en diferentes regiones del país. Este órgano colegiado “centra su
trabajo en materia de electricidad, agua, telefonía pública, gas doméstico,
salud, saneamiento ambiental, recolección de desechos sólidos y seguridad,
entre otras áreas esenciales en la atención al pueblo”376. El 31 de enero se
instaló el Estado Mayor de los Servicios Públicos en la región zuliana que,
con el apoyo de los cuadrantes de paz y los consejos comunales, se
encargaría “de recolectar toda la información para avanzar en todas las
áreas”377. Sin embargo, hasta la fecha no se ha tenido ningún avance
concreto en lo que refiere al mejoramiento de alguno de los servicios
públicos.
Capítulo III 134

Constantes apagones y fluctuaciones de energía eléctrica forman


parte de la cotidianidad zuliana. Los racionamientos eléctricos persisten
en algunas zonas. Muchos sectores de la región tienen meses sin agua
potable por tubería. Otros tantos se encuentran sometidos a un
desorganizado racionamiento de agua. El persistente aumento de los
precios del agua vendida por camiones tipo cisterna continúa sin ningún
tipo de control. Asimismo, la escasez de gasolina se intensificó desde las
primeras semanas de marzo. Las filas para hacerse de combustible pasaron
de horas a días, hasta que la escasez se hizo absoluta, mientras que el
contrabando y la venta ilegal (cotizada en USD) se desbordaron. Entre
tanto, el Estado venezolano ha mantenido su política de desconocer el
principio de obligatoriedad al que está sometido en cuanto a la correcta
prestación de los servicios públicos, e insistimos, en virtud del derecho a la
exigibilidad que tiene la población, en demandar la continua, regular y
óptima prestación de servicios vitales para la buena marcha de la
cotidianidad de la región.
Capítulo III 135

3.1. Energía eléctrica

En el primer trimestre de 2020, las interrupciones en el servicio


eléctrico continuaron en gran parte del país, siendo la región zuliana una
de las más afectadas, pese a la destinación de fondos públicos para la
inversión en proyectos termoeléctricos que independizarían el sistema
eléctrico del Zulia del sistema eléctrico nacional. Estos proyectos no se han
concretado sin que hasta el momento haya habido rendición de cuentas ni
adjudicación de responsabilidades.

La región continuó atravesando la peor crisis eléctrica de su


historia con bloques de racionamientos que fueron aplicados en muchos
sectores de forma indiscriminada e intempestiva, en el mejor de los casos,
por intervalos de 2 a 3 horas378.

Después del gran apagón nacional de 2019, Nicolás Maduro creó lo


que denominó el Estado Mayor Eléctrico con el propósito de “de generar
estrategias para la estabilización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y
reestructurar la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec)”379. Entre estas
estrategias se formularon la atención de la emergencia eléctrica y la
edificación de un nuevo sistema mediante la intervención, restructuración
y modernización de la empresa estatal Corpoelec. Ninguna de estas dos
metas se ha alcanzado, al extremo de que en todo el país continúan
abruptas interrupciones del servicio eléctrico, bien sea por intermitentes
fluctuaciones de energía o por la implementación de un plan de
distribución de cargas que, en rigor, representa un racionamiento.

Pese a las múltiples promesas gubernamentales, desde inicios de


2020 continuaron las denuncias de sectores por no contar con electricidad
desde hace semanas, e incluso, meses.

En efecto, la mayoría de los municipios zulianos seguían


padeciendo regímenes de racionamiento eléctrico. La actividad diaria fue
reducida a la mínima expresión, complicándose por no tener acceso al agua
potable debido a que las pocas veces que estuvo disponible, no había
electricidad para encender las bombas. De igual forma, los servicios de
telefonía e internet también se ven afectados por los racionamientos. Por
ejemplo, según un reporte del portal Cinco 8 “en el municipio San
Francisco, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) raciona la energía
eléctrica sin horarios fijos durante la noche y la madrugada. Desde el
Capítulo III 136

apagón general del 7 de marzo de 2019, los apagones repuntaron en la región.


En los sectores donde se racionó el servicio eléctrico al menos 12 horas al día,
la gente ha pasado 4.248 horas sin luz, unos 177 días”380.

La noche del 22 de enero un nuevo apagón general sucedió en la


región381. Los municipios afectados fueron Maracaibo, Mara, Jesús Enrique
Lossada, Machiques, Rosario de Perijá y San Francisco, por explosiones en
la subestación La Arreaga, ubicada en el sector Haticos por abajo en
Maracaibo, adyacente a la planta Ramón Laguna382. Entre tanto, en los
municipios de la Costa Oriental del Lago se presentaron fuertes
fluctuaciones eléctricas.

Para el 23 de enero, el gobernador del Zulia anunció que “ya todos


los circuitos están levantados al 100%”383. Asimismo, destacó que en medio
de “todo el saboteo y daños” que ha estado afectando al servicio se ha
recobrado “la rapidez” para restablecer el funcionamiento del sistema
luego de que se presenta un evento, con apoyo de todas las instituciones
del Estado. “Continúan los ataques y cortes al sistema, pero hemos avanzado.
Puedo decirle a los zulianos que tenemos la capacidad de respuesta”384. De
igual manera, manifestó que para finales de enero o principios de febrero
entraría en funcionamiento otra turbina de Termozulia que generaría 150
megavatios más para seguir garantizando la disminución de la
administración de carga. Según el gobernador, “Son cuatro turbinas las que
empezarán a funcionar, ha sido una inversión grande y el bloqueo ha
impedido que tengamos la facilidad de adquirir los repuestos con General
Electric y Siemens”. Anunció que para febrero también estaría funcionando
la planta Ramón Laguna, a la que se estarían realizando trabajos de
revestimiento en las calderas, prometiendo que “se estará generando
aproximadamente 170 megavatios. Vamos camino a la estabilidad
absoluta”385.

La inestabilidad constante del sistema eléctrico afectó otros


servicios neurálgicos para la región. Es el caso del sistema de salud. Por
ejemplo, el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo
(Sahum) —el centro hospitalario más importante del occidente del país, por
su multidisciplinariedad médica— para el 3 de febrero de 2020 contaba con
tres días sin servicio eléctrico en 80% de sus áreas386, entre ellas, los
servicios de hospitalización, pabellones y unidad de diálisis. Debido a este
percance, las intervenciones quirúrgicas selectivas fueron suspendidas,
solo se atendieron las de extrema urgencia en el pabellón de emergencia.
Capítulo III 137

Las personas hospitalizadas tuvieron que padecer el calor a la espera de


que en algún momento el servicio eléctrico fuera reestablecido.

Durante la madrugada del 19 de febrero se registraron más de


diez fluctuaciones eléctricas en menos de 30 minutos, provocándose
interrupciones del servicio eléctrico en varios sectores de Maracaibo y
en los municipios Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta,
Machiques de Perijá, Miranda, Santa Rita, Cabimas, Lagunillas, y en el
Sur del Lago. Es necesario recordar que estas fluctuaciones agresivas en el
voltaje producen daños irreparables en aparatos eléctricos, de difícil
reposición en una economía desbordada por la hiperinflación. La
adquisición de un electrodoméstico o equipo electrónico no es viable para
muchas familias, en tanto que la reparación, en caso de que sea posible,
también representa una enorme erogación que golpea y desestabiliza aún
más las finanzas de los hogares zulianos. Ante estos escenarios la respuesta
por Twitter de la empresa estatal de energía eléctrica es invariable: que se
presentan averías en las subestaciones ocasionando la interrupción del
servicio eléctrico y que el personal de la empresa “realizará las labores para
restablecer el servicio eléctrico prontamente”387.

A un año del apagón nacional del 7 de marzo de 2019

El 7 de marzo de 2019 la entidad zuliana, así como todo el territorio


nacional, padeció un gran apagón eléctrico al fallar y dejar de funcionar
todo el sistema eléctrico nacional. Los habitantes del Zulia vivieron una
semana de penumbra total, experimentando temores ante la
incertidumbre y el caos, situaciones de saqueo y vandalismo, en un
contexto de desprotección estatal, inseguridad ciudadana y jurídica.

Después de estos acontecimientos la dinámica diaria en los


hogares zulianos cambió, incluso aparecieron otras dimensiones de
desigualdad, por ejemplo, entre quienes podían acceder a una planta
eléctrica y quienes no388. Asimismo, se tuvieron que modificar hábitos de
alimentación, pues se intenta que los pocos alimentos que se compran no
requieran refrigeración, los deberes escolares deben hacerse a la luz del
día, y la comodidad de dormir en un ambiente agradable ya no es segura.
Incluso, un año después, la mayoría de las familias todavía no habían
podido sustituir los equipos y electrodomésticos dañados en aquella
oportunidad. Pero, tal vez, una de las consecuencias más duras para los
hogares zulianos fue que en las semanas posteriores al apagón, se produjo
Capítulo III 138

una fuerte ola de migración hacia otras zonas del país y fuera del territorio
nacional en búsqueda de una mejor calidad de vida, lo que derivó en
separaciones familiares.

El 12 de marzo de 2020, a las 12:33 del día, ocurrió un nuevo apagón


en la región zuliana, dejando sin energía eléctrica a siete municipios:
Maracaibo, San Francisco, Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta,
Machiques de Perijá, Almirante Padilla y Santa Rita389. De manera paulatina,
pasadas las 2 de la tarde, el servicio eléctrico fue reestablecido, sin
explicación alguna de la causa de este incidente. Al igual que en marzo de
2019, el gobierno se limitó a señalar factores externos (sabotaje, ataque
electro-magnético, francotiradores, bloqueo internacional, entre otros)
como las causas de la falla, sin que se determinaran responsabilidades,
tampoco sobre las consecuencias.

Un año después han persistido las fallas, los estados andinos y el


Zulia siguieron presentando cortes aleatorios no programados de
electricidad, además de repentinas fluctuaciones por la precaria
generación de energía eléctrica, el mal funcionamiento de las
subestaciones eléctricas y el deterioro de las vías de distribución. En la
actualidad no existe un informe fidedigno y oficial sobre el real estado del
sistema eléctrico nacional, y toda persona experta en la materia que
exprese alguna opinión al respecto, es perseguida por los cuerpos de
seguridad del Estado.
Capítulo III 139

Apagones, racionamientos y fluctuaciones eléctricas en medio de la


cuarentena

Con la vigencia del estado de alarma la prestación del servicio


eléctrico ha continuado con deficiencias, y en los últimos días de marzo
empeoró, agravando la zozobra en los hogares zulianos. Las denuncias y
quejas ante el malestar que esto representa persisten en las comunidades,
y con mayor razón, ante un escenario tan crítico de salud pública.

El 18 de marzo el gobernador del Estado hizo unas declaraciones


pidiendo “disminuir el consumo eléctrico durante la cuarentena para evitar
el colapso del sistema eléctrico”390. Los días 22 y 23 de marzo hubo
constantes alteraciones de voltaje, poniendo en evidencia la fragilidad del
sistema eléctrico del Estado, lo cual provoca, además, fallas en las
telecomunicaciones391. En la madrugada del jueves 26 de marzo ocurrió un
apagón general. Desde las 2:16 am se registró una falla en la línea de
transmisión 400Kv dejando sin electricidad a la Costa Occidental del
Estado Zulia392. Pasadas las 5 de la mañana comenzó a reestablecerse poco
a poco el servicio en algunas zonas de Maracaibo. Los días posteriores se
intensificaron las fluctuaciones de energía, y se implementó, sin previo
aviso, un régimen de racionamiento de electricidad, aplicado de manera
selectiva y desorganizada.

En medio del confinamiento por la cuarentena colectiva y social,


apagones generales, constantes fluctuaciones de energía y cortes no
programados, fueron los protagonistas en abril. Por ejemplo, en los
municipios del Sur del Lago se reportaron múltiples quejas por inciertos
programas de racionamientos superiores a 10 horas diarias393. Ello obligó
que muchas familias durmieran a la intemperie en techos, garajes, aceras o
balcones394. Ni siquiera tener plantas eléctricas fue suficiente, pues se hizo
imposible la adquisición de gasolina para su funcionamiento por la vigencia
de la medida de prohibición de su venta.

Ese mes comenzó con apagones prolongados en el Zulia. Varios


municipios de la costa occidental del Zulia amanecieron sin servicio
eléctrico el 2 de abril395, siendo la respuesta de Corpoelec vía Twitter:
“#AlMomento Personal de @Corpoeleczulia0 desplegado para atender avería
que ocasiona la interrupción del servicio eléctrico en la Costa Occidental en
Zulia”396. La causa de este nuevo apagón masivo, según el secretario de
asuntos eléctricos, fue porque “había mucha humedad en la línea 1 de El
Tablazo-Cuatricentenario a la que se le está haciendo mantenimiento, está
muy sensible y por eso se produjo la falla”397.
Capítulo III 140

El 3 de abril, en menos de 24 horas, se produjo un nuevo apagón en


el Estado398, afectando por lo menos 12 municipios399. Según la cuenta en
Twitter de Corpoelec Zulia la falla se produjo por una “avería en línea de
transmisión que ocasiona la interrupción del servicio en la Costa
Occidental en Zulia”400.

Pocos días después, el 7 de abril, se dio un tercer apagón en la


ciudad que se extendió por más de 16 horas. En esta oportunidad el
ministro de energía eléctrica publicó en su cuenta en Twitter que “En
horas de las madrugadas [sic] se produjo un vil acto de sabotaje en un
transformador de la subestación Cuatricentenario en la Costa Occidental
del estado #Zulia, quedando fuera de servicio e indisponible trayendo
como consecuencia la interrupción del SEN en gran parte de Maracaibo”401.

En la madrugada del 23 de abril Maracaibo se quedó de nuevo sin


servicio eléctrico, al igual que los municipios Jesús Enrique Lossada, La
Cañada de Urdaneta, San Francisco, Machiques de Perijá, Rosario de Perijá,
Mara y Guajira, al menos durante 6 horas. Corpoelec explicó que las lluvias
habían causado la interrupción del servicio402. Para cerrar el mes de abril,
un quinto apagón general se verificó en la madrugada del 30 de abril
afectando a ocho municipios del Estado por casi 3 horas403.

A la par de esta realidad, las autoridades gubernamentales de la


región informaron de reemplazos de transformadores en las subestaciones
así como labores de limpieza, mantenimiento y preservación de las líneas
de distribución para la transmisión de la energía en el estado404. Pese a ello,
el 6 de abril el gobernador del Estado anunció que “a partir de ahora la
administración de carga se va a mantener en las horas pico y por 3 horas”405,
aunque recalcando que “el sistema está estable, lo que no tenemos es
suficiente generación”406. Luego, el 15 de abril afirmó que “por ahora no
tenemos administración de carga. Todas las fluctuaciones de ayer (martes)
fueron eventos fuera de la región, estamos haciendo mantenimiento en tres
subestaciones eléctricas sin desconectar a ningún circuito”407.

A principios de mayo se aplicaron regímenes de racionamientos en


diversos sectores de la región, pese a que en abril el gobernador del Estado
declaró que los racionamientos serían por un máximo por 3 horas. Incluso
a mediados de ese mes afirmó que ya no había racionamientos. No
obstante, durante mayo408 los racionamientos se extendieron, en general,
por hasta 9 y 12 horas diarias, sin horario predefinido, con cortes no
Capítulo III 141

programados, por tanto, podían ocurrir en las primeras horas del día, al
mediodía, en la tarde, en la noche o en la madrugada409. El 5 de mayo, 6 días
después del último apagón de abril —de un total de 5 apagones durante ese
mes—, se produjo la primera falla general de mayo en la región410, que
también afectó a varios estados del país. Según la Vicepresidenta Ejecutiva,
este problema se debió a un “ataque a las líneas de transmisión de la troncal
765”411 del sistema eléctrico nacional.

Para finales de ese mes, cuando inició el período de lluvias,


recrudecieron las fallas. La noche del 27 de mayo412, debido a las fuertes
precipitaciones varios municipios se quedaron a oscuras por la explosión
de transformadores y guayas caídas, situación que se prolongó por varias
horas, e incluso días en algunos sectores.

En suma, durante mayo se intensificaron los


racionamientos eléctricos hasta dos veces por día413. En una época
caracterizada por un clima caluroso y muy húmedo, el confinamiento
obligó a permanecer en casa sin las mínimas condiciones de bienestar y
tranquilidad, y sin comunicación alguna debido a la falla generalizada que
también se produce en los sistemas de telefonía e internet. Esta
intensificación, así como las ya incontables fluctuaciones de energía,
conforme a las declaraciones del gobernador del Estado, se debieron a
“reparaciones de emergencia en Termozulia”, asegurándose que en 48 horas
se estabilizaría el servicio eléctrico414. Esta información fue proporcionada
el 7 de mayo, pero pasadas las referidas 48 horas, los racionamientos y las
fluctuaciones de energía continuaron con la misma magnitud. En algunos
hogares se reportó que solo se contaba con electricidad de 4 a 6 horas al
día, con racionamientos que podían extenderse por 14 horas continuas415.
Esta situación desencadenó una serie de protestas dado el desespero y la
falta de una respuesta eficiente por parte de las autoridades416.

Una muestra de esto fueron los municipios de la Costa Oriental del


Lago, que según reportes de los vecinos pasaron entre 6 y 12 horas
continuas de racionamiento eléctrico sin esquemas previos informados por
el gobierno, perjudicando sus actividades laborales y tareas diarias en el
hogar. Como ejemplo de ello, el 23 de mayo muchos sectores de la Costa
Oriental del Lago permanecieron entre 12 y 30 horas sin servicio eléctrico.
Esta situación produjo algunos saqueos y protestas por parte de la
población manifestando su cansancio y la falta oportuna de respuesta
gubernamental. De hecho, la respuesta fue la represión con bombas
lacrimógenas por parte de la Guardia Nacional417.
Capítulo III 142

Un panorama similar se presentó para los habitantes de los


municipios del Sur del Lago, quienes durante el mes de mayo
experimentaron el incremento paulatino de horas de racionamiento, de 4 a
6 horas, y luego hasta 8 horas continuas sin electricidad418. También, en
algunos sectores del municipio Catatumbo, se registraron escenas de
protestas por las prolongadas horas sin servicio, en una oportunidad hasta
por casi 26 horas. Estas protestas fueron dispersadas por los cuerpos de
seguridad ciudadana con disparos y bombas lacrimógenas. Los conatos de
violencia fueron constantes en esta zona del Zulia. En dichas protestas,
ocurridas los días 20 y 21 de mayo, 14 personas resultaron detenidas419.

En el mes de junio con el inicio de la temporada de lluvias, las


autoridades regionales decidieron dejar fuera de servicio algunas
subestaciones, evidenciando la vulnerabilidad del sistema eléctrico.
Además, el 22 de junio, el Gobernador anunció la aplicación de un esquema
de racionamiento de 4 a 6 horas diarias, en el horario comprendido entre
las 9:00 am y las 12:00 am420.

De forma puntual se destacan los cortes eléctricos que padecen


los habitantes del municipio Guajira, uno de los más afectados por la
Covid-19 y medidas restrictivas, quienes pasaron hasta 4 días sin fluido
eléctrico, generando escasez de agua y fallas de telefonía. Todo ello
desencadenó un enorme malestar, y en especial, en esta temporada, los
niños fueron propensos a las picaduras de zancudos. Además, por ser un
municipio fronterizo, se habilitaron cinco Puntos de Atención Social e
Integral (PASI) para los venezolanos que retornaran al país. Estos espacios
también fueron sometidos a racionamientos eléctricos y no contaban con
plantas eléctricas421.

Lo cierto es que para finales de junio y principios de julio, los


regímenes de racionamiento en el Zulia se incrementaron, hasta el
extremo de perdurar hasta siete horas diarias, incluso hasta la 1:00 am o
2:00 am sin electricidad. Es decir, muchos sectores permanecían en
penumbra todos los días durante toda la noche y parte de la madrugada,
pese a que en semanas previas el gobernador del Estado había informado
que los cortes programados sólo serían entre cuatro y seis horas diarias,
entre las 9:00 am y las 12:00 am422, asegurando que esta administración de
cargas se debía al aumento de la demanda eléctrica producto de las altas
temperaturas, y que se estaba trabajando en la reparación de dos turbinas
en Termozulia con la promesa de que “…se tendrá la estabilización
definitiva…” del servicio eléctrico423.
Capítulo III 143

Estos racionamientos se caracterizaron por no tener un horario


específico. Podían ocurrir a cualquier hora, provocando que las personas
vivieran en una incertidumbre constante al no saber hasta qué hora
contarían con el servicio o cuántas horas duraría el racionamiento del
día. También, hubo diversas denuncias sobre el pago que habitantes de
algunos sectores debían hacer a trabajadores de Corpoelec para que
procedieran a arreglar alguna avería extra que ocurriera, sumándose a
otros señalamientos sobre ciertos sectores privilegiados, a los que no se
aplicaba ningún tipo de interrupción eléctrica424.

Aunado a los racionamientos eléctricos diarios y las numerosas


fluctuaciones de energía, ocurrieron eventos que producen apagones
prolongados en varios municipios del Estado. Es el caso del ocurrido el 17
de julio que dejó sin electricidad a la totalidad de los habitantes del
municipio Cabimas por la falla de la línea única LT 115KV que proporciona
electricidad a ese municipio425. Días antes, la noche del 6 de julio, hubo un
fuerte bajón de energía que produjo apagones y afectó a 13 estados del país,
entre ellos el Zulia . Con posterioridad, el 23 de julio se experimentó otra
gran falla que afectó a, por lo menos, siete estados427. Sobre este tema, los
especialistas advirtieron que crecía la inestabilidad del sistema eléctrico
nacional, pues cada vez que ocurre una falla “…se ocasiona una desconexión
de equipos del sistema y disminuye la capacidad del sistema
interconectado”428.

Agosto fue más angustiante. Muchos sectores de Maracaibo y San


Francisco vieron incrementadas sus horas de racionamiento. Algunos
sectores cuyos racionamientos eran de dos a tres horas diarias
comenzaron a padecer largos períodos de hasta seis horas al día sin
electricidad429, es decir, racionamientos que abarcaron más horas y más
sectores de manera simultánea, en especial en horas de la noche.

Este panorama fue similar en los municipios de la Costa Oriental


del Lago. Sus habitantes denunciaron que sufrían dos cortes diarios entre
cuatro y hasta ocho horas. Todo ello incidió sobre el servicio de telefonía y
de internet, y además, afectó la distribución de agua potable porque se
requiere de las bombas para llenar los tanques de almacenamiento en los
hogares430.

A mediados de agosto, el gobernador del Estado, de nuevo,


anunció la presentación a Corpoelec de un plan de tres esquemas para
disminuir las horas de racionamiento en la región hasta un máximo de seis
Capítulo III 144

horas diarias, argumentando que los cortes se incrementaron por la


permanencia de las personas en sus hogares en virtud de la cuarentena
social, por el aumento del calor y la falta de gas431.

Pese a ello, septiembre inició con apagones, tal como el ocurrido la


noche del domingo 6 de septiembre, que empeoró la situación ya existente,
dejando sin servicio eléctrico a los ocho municipios de la Costa Occidental
del Lago. Al amanecer del día 7 de septiembre se reportaron denuncias por
racionamiento desde las 6:00am que se extendieron por algunas horas de
ese día432. Este apagón fue de magnitud considerable, puesto que en los
días posteriores se extendieron aún más los regímenes de racionamiento
en los hogares zulianos, con interrupciones de hasta once horas diarias
continuas o distribuidas en dos cortes al día. Al respecto, las autoridades
informaron que esta situación estaría vigente hasta tanto se realizaran los
trabajos de reparación, sin precisión de fecha alguna433.

Como consecuencia de ello, a mediados de septiembre se


generaron algunas protestas en ciertos sectores de varias ciudades del
estado, pues se denunciaban cortes de hasta doce horas diarias y cuatro
veces al día434. En el municipio Jesús Enrique Lossada (al oeste del
municipio Maracaibo) resultaron detenidas doce personas y otras heridas
por perdigones disparados por la Guardia Nacional435. Al respecto, se
destaca que durante los primeros seis meses de cuarentena se
registraron 107 protestas en el Zulia por diversas razones, sobre todo en
Maracaibo, Mara y Guajira. 72 de estas protestas fueron para reclamar
gasolina y electricidad436.

Otra problemática relacionada con la crisis eléctrica son los casos


de averías y desperfectos en los equipos, transformadores y demás
materiales necesarios para la prestación del servicio, para los cuales
Corpoelec no tiene insumos suficientes para su reposición o sustitución.
Esto genera situaciones como la de 20 familias del municipio Almirante
Padilla, que denunciaron haber padecido más de una semana sin
electricidad porque el transformador que surtía a las casas se dañó por los
fuertes fluctuaciones de energía. En riesgo de sus propias vidas decidieron
usar alambres de púas para conectar la electricidad desde la comunidad
vecina, debido al desespero por el inclemente calor y picaduras de
zancudos. Estos vecinos alegaron que desde hace más de cinco años no
pasaba un camión de Corpoelec por el municipio437.
Capítulo III 145

En el municipio San Francisco, octubre también inició en


penumbras, pues durante la madrugada del día 3 se produjo en apagón en
toda la localidad después de unas intensas lluvias, permaneciendo sin
servicio por más de diez horas438.

Para el 12 de octubre se reportó otro apagón que abarcó siete


estados, sin explicación ni pronunciamiento oficial, destacando el Zulia por
la persistencia de las interrupciones del fluido eléctrico por diversas y
repetidas razones439. Ese mismo día, en la Guajira, otro de los municipios
más afectados por la crisis eléctrica, sus habitantes informaron tener más
de diez horas sin electricidad, pese a la instalación de una mesa técnica de
electricidad integrada por concejales, voceros de los concejos comunales,
las UBCH y el PSUV440.

De nuevo, el 23 de octubre, después de varias e intensas


fluctuaciones de energía, los habitantes de Maracaibo y San Francisco se
quedaron sin servicio eléctrico441.

El mismo evento se repitió días después en varios estados del país,


entre ellos el Zulia, entre la noche del 3 de noviembre y la madrugada del 4
de noviembre, y ya para la mañana de ese día eran diversos los sectores que
se encontraban sin el servicio, sumando hasta doce horas sin
electricidad442.

Por su parte, Corpoelec informó que se llevaron a cabo algunos


trabajos en tres subestaciones del estado, destinados al mejoramiento de la
operatividad del servicio en los municipios Maracaibo y Miranda443. No
obstante, al día siguiente de este anuncio, algunos sectores de Maracaibo
experimentaron un apagón, al igual que otras zonas del país.

Según el Comité de Afectados por los Apagones, desde abril hasta


septiembre de 2020, se produjeron 84.000 fallas eléctricas en toda
Venezuela, reportándose en el Zulia 20.000 de esas fallas444. Se destaca que
la mayoría de estos eventos ocurrieron sin que existiera alguna explicación
oficial.

En noviembre, nuevamente con el inicio de la temporada de lluvias


el tema de la energía eléctrica se agravó aún más, en concreto en
municipios como la Guajira, donde más de 400 familias quedaron
damnificadas y sin servicio eléctrico después de más de quince horas de
Capítulo III 146

torrencial lluvia, sin que hubiera habido algún pronunciamiento oficial445.


Las interrupciones eléctricas se prolongaron por días provocando que
familias perdieran la poca comida que habían adquirido, y pasaran las
noches entre el calor y plagas de zancudos. Asimismo, en los centros de
salud de la Guajira los médicos debieron atender a la luz de las velas, y las
clases a distancia no se realizaron446.

Han transcurrido ya 10 años en emergencia eléctrica, sin que se


avizore una solución definitiva. Entre tanto, los zulianos siguen padeciendo
las consecuencias de decisiones erróneas, actos de corrupción, desorden
burocrático, e irresponsabilidad del Estado. Estas circunstancias han
derivado en una reiterada violación al derecho a un nivel de vida adecuado,
y en específico, a los derechos atinentes al servicio eléctrico, que se
encuentran previstos en la legislación venezolana.
Capítulo III 147

3.2. Agua potable

Otro factor determinante en la cotidianidad zuliana es la falta de


agua potable tanto en las zonas residenciales como en comercios e
industrias. En los boletines de julio 2019447 y noviembre 2019448 se denunció
la falta de agua en muchos sectores por períodos de 15 a 30 días, e incluso,
por meses. Durante el primer trimestre del año 2020 se replicaron las
mismas carencias reportadas el año pasado: los entes gubernamentales no
dieron respuestas eficaces ni precisas, mientras que los zulianos debieron
trasladarse a llenaderos a buscar agua, o comprarla a camiones cisternas,
construir pozos artesanales, o buscar fuentes de agua en espacios públicos
como plazas y cañadas adyacentes a autopistas por donde transitan
vehículos a altas velocidades. Continuó siendo frecuente observar cómo
muchas personas dedicaron varios días de la semana para buscar agua y
almacenarla en diferentes tipos de envases, y arrastrarlos por una carretilla
o en sillas de ruedas hasta sus casas.

Los cortes al suministro de agua potable cada vez se extendieron


por más días. Sectores como Cuatricentenario y La Victoria, en el oeste de
Maracaibo, padecieron períodos de tres a cinco meses sin agua corriente,
mientras que otros como San Jacinto (norte de la ciudad), después de un
mes sin agua, tuvieron servicio por solo treinta minutos449.

Es preciso advertir que luego del apagón nacional del 7 de marzo


de 2019, se afectó aún más la distribución del agua en la región por la
paralización de los sistemas de bombeos. No obstante, según afirmaciones
del presidente de Hidrolago, esta empresa en conjunto con Corpoelec
mantenía un régimen de trabajo para que durante los cortes por
racionamientos programados no se viera afectado el bombeo de
distribución de agua: “Contamos con cinco sistemas: Manuelote, Tulé y Tres
Ríos; el sistema Pueblo Viejo-Machango (COL); el Brillante-La Guajira; el
sistema Zona Sur del Lago y el norte que lo comprende Machiques y Villa del
Rosario; para todos y cada uno de ellos hay una estrategia consolida de
atención para el sistema eléctrico y el fortalecimiento de distribución de
agua a la población. Para el caso de Maracaibo tenemos una operatividad en
los sistemas de bombeo: Santa María, Tanque Norte, Tanque Sur, Redondo y
San José, en todos es del 100%. Tenemos equipamiento necesario para hacer
el servicio de agua a las comunidades, sean del sur o norte”450.
Capítulo III 148

Asimismo, pese a las reparaciones anunciadas de algunas tuberías


que surten agua a varios municipios del Zulia, el problema de la
disponibilidad continua y regular del agua potable se percibió sin solución
alguna.

La realidad es que muchas de las comunidades del Zulia no


tuvieron un servicio continuo de agua corriente. De hecho, considerando
la disponibilidad de agua y las condiciones del servicio, el presidente de
Hidrolago reconoció que los ciclos de abastecimiento en la ciudad de
Maracaibo, por ejemplo, son de 12 días (en aquellas zonas donde aún se
recibía agua potable por tubería), es decir, “12 días hacia el norte y 12 días
hacia el sur”, y que el objetivo era “bajarlo a 8 días y en la medida de lo
posible establecer a una vez por semana el abastecimiento”451. La realidad,
como anotamos, es que los períodos de espera fueron más prolongados.

Lo cierto es que estos habitantes han debido trasladarse a pie a


otros sectores, con recipientes improvisados, para recolectar agua de
tuberías madres o de tomas ilegales, pues para muchos ha sido imposible
pagar un servicio de camiones cisternas. Orlando Chacón, dirigente social
de Maracaibo, denunció a Crónica Uno que “en el sector Cerro Pelao de la
parroquia Cristo de Aranza, la más alta de Maracaibo, tienen dos años y
medio sin agua, mientras que la comunidad de León 13, en Pomona, llevan
más de tres años sin suministro; igualmente Cumbres de Maracaibo, otros
sectores de Pomona y Sabaneta. Situación que se repite en Santo Domingo, El
Progreso, La Chinita, La Arreaga, Santa Clara, La Paz, Urbanización
Urdaneta, Amador Bendayán y La Ranchería”452.

A inicios de año, en sectores como Los Haticos se podía ver una


conexión de mangueras que surte a algunas casas desde una tubería que
pasa por la Circunvalación 1, aunque el agua contiene muchos residuos453.
Otra técnica utilizada en este sector para recolectar agua es el llenado de
tanques con la que cae de los techos en temporada de lluvia. Una habitante
admitió que esta forma de recolección de agua no es segura, “porque atrae
a los zancudos. Son pozos donde el agua permanece mucho tiempo y hay
dengue, difteria… Todas estas enfermedades que antes habían desaparecido,
ahora están. En mi calle, hay cincos niños ahorita con dengue”454. En estas
circunstancias, en Los Haticos se reportaron brotes de escabiosis. El alto
costo de los productos para el aseo personal los hace inaccesibles,
viéndose las personas forzadas a bañarse solo con esta agua estancada, y,
por tanto, resultando afectadas por esta bacteria que produce picazón,
Capítulo III 149

cicatrices y forúnculos. A ello se suma la imposibilidad de adquirir


medicamentos adecuados para su tratamiento.

En la Costa Oriental del Lago el escenario no ha sido distinto. En


Cabimas la calamidad por la ausencia del agua ha sido una preocupación
diaria de sus habitantes: “Desde la parroquia Germán Ríos Linares, pasando
por la San Benito, Rómulo Betancourt, La Rosa, Jorge Hernández, Punta
Gorda, Carmen Herrera, Ambrosio y hasta la zona rural de Arístides Calvani
se puede observar la necesidad que tiene la población; la cual amanece
pegada a la tubería, donde solo sale aire y arena, mientras que otros vecinos
se lanzan a las principales avenidas de la ciudad con sus pipas, tobos y
tanque a esperar o ‘montar cacería’ a los camiones cisternas para poder
abastecerse del vital líquido”455. Así, tanto el occidente como el oriente de la
región zuliana han tenido en común la escasez de agua potable, obligando
a las personas a abastecerse de ella por sus propios medios, aunque resulte
costosa y sin salubridad.

Esta escasez ha obligado a que las comunidades se manifiesten456,


y ante la protesta, Hidrolago se limita a advertir a las comunidades que se
organicen para que los días que llegue el agua los vecinos se turnen de
madrugada para vigilar que otras personas no manipulen las válvulas, pues
según la empresa sí hay bombeo.

Ahora bien, el anuncio de casos de Covid-19 en el país y la


declaratoria de estado de alarma por parte del Ejecutivo nacional,
planteó un difícil panorama en el contexto de la crónica escasez de agua
porque la principal forma de evitar la propagación y contagio de este
virus es que las personas laven sus manos de manera constante y
mantengan sus espacios limpios.

Desde el 13 hasta el 24 de marzo se reportó que al menos 87


sectores del Zulia, ubicados en 8 municipios y 31 parroquias, en las que
residen más de 2 millones de personas, denunciaron dificultades de acceso
al agua potable. En Maracaibo se concentran 53 de esos sectores. Otros
municipios donde se reportaron fallas fueron Jesús Enrique Lossada, San
Francisco, Miranda, Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar y Lagunillas457.

En el municipio Santa Rita, a finales de marzo, hubo sectores que


llevaban 27 meses sin suministro de agua458, lo que causaba intranquilidad
ante la posible transmisión de Covid-19. La falta de dinero en efectivo
Capítulo III 150

agrava la situación porque es el único medio para poder comprar agua


distribuida por camiones cisternas459. No obstante, estos también
experimentaron un serio inconveniente: la escasez de combustible.

En este escenario nunca faltaron las promesas gubernamentales.


El 27 de marzo el gobernador del Estado visitó el municipio Almirante
Padilla, cuyas precariedades son aún más graves por tratarse de un
municipio insular. En relación con el servicio de agua potable, aseguró que
le asignarían al municipio otro camión cisterna para su distribución en las
comunidades, y prometió la reparación de unas bombas de agua, y con una
gabarra prestada por PDVSA se suministraría agua hacia las islas San Carlos
y Zapara460.

La escasez de agua potable por tubería y la dificultad de adquirirla


de camiones cisternas siguió causando gran malestar en los zulianos, en
especial durante esta contingencia sanitaria cuyo principal elemento
preventivo es la buena higiene461.

Los camiones cisternas que han estado despachando agua cobran


en moneda extranjera. En algunos sectores populares como La Macandona
y Ayacucho llenar un tanque subterráneo alcanzó un precio de hasta USD
40462. Ante el alza de los precios, el 22 de abril el Estado Mayor de Salud y
Seguridad fijó el precio de la pipa de agua (200 litros) en Bs. 30.000,00463.
También, el secretario de Gobierno anunció la detención de 21 camiones
cisternas por la distribución de agua no potable en las comunidades, y
advirtió que “Hemos decidido el censo con una calcomanía y todo aquel que
no se cense y no tenga esa calcomanía, está violando la ley”464, para tratar de
garantizar la potabilidad del agua distribuida por estos camiones.

Algunos municipios de la Costa Oriental del Lago presentaron


serias irregularidades en la distribución del agua por tubería, incluso de
hasta 90 días465. Esta situación obligó a caminar varios kilómetros con
pesados botellones de agua que se utilizan para lo básico como la
preparación de alimentos. Para el 20 de abril se anunció que el apagón
general del día 7 de abril había afectado los equipos de bombeo del embalse
Tulé, y con ello se justificó el retraso en la distribución de agua en el
municipio Maracaibo466. Es preciso destacar que antes de ese apagón el
presidente de Hidrolago aseguró que se estaba trabajando en las
reparaciones del bombeo de agua desde Tulé, que resultarían en un
incremento de la producción de agua potable de hasta un 60% para toda la
región. Según el funcionario esto “permitirá mejorar los esquemas y
frecuencias de servicio”467, pero los resultados no se evidenciaron.
Capítulo III 151

Para el mes de mayo, la escasez de agua potable en la región fue


una constante468. Las medidas que se toman son coyunturales e
improvisadas, y no reflejan el resultado de una política pública consistente,
sostenible y sustentable en el tiempo, como es el caso de la entrega de 18
cisternas para la distribución del agua en la región. Según el gobernador,
los camiones llegarían a un punto principal en los sectores para que luego
sus habitantes repartieran el agua casa por casa en sus vehículos
particulares469. Como se observa, se trata de soluciones que no atienden el
núcleo del problema, como debe ser la regularización del agua potable por
medio de tuberías que llegue a los hogares de forma permanente,
equitativa y asequible.

Habitantes del municipio San Francisco expresaron su malestar


por la ausencia desde hace meses, e incluso años, de agua potable por
tuberías, señalando hacia mayo que debían pagar hasta Bs. 80.000,00 por
cada pipa de agua470, lo que representaba un 166,66% superior al precio
fijado por las autoridades. Entre tanto, en Ciudad O jeda las protestas por
falta de agua potable se intensificaron: el 15 de mayo los habitantes
cerraron la vía principal de la ciudad exigiendo respuestas por parte de la
Alcaldía pues tenían más de 30 días sin recibir agua por tubería471.

Durante el mes de junio, la inobservancia y desatención en la


prestación del servicio de agua potable en el Estado se agudizó cada día.
Pese a los constantes anuncios de mejoramiento del servicio y de
transporte de agua en camiones cisternas, la crisis fue evidente y
preocupante en medio de la descontrolada proliferación de casos de
Covid-19 en la región. Habitantes de la Costa Oriental del Lago
denunciaron la intermitencia del agua potable por más de 45 días,
debiendo adquirirla de camiones cisternas que cobraban en divisas, pese a
la regulación del precio por parte del Gobernador anunciada en mayo. En
algunos sectores, después de 30 días sin agua, comenzó a llegar a los
hogares pero en condiciones no aptas para su consumo, pues presentaba
un aspecto turbio. Se reportó que sectores del municipio Baralt debían
abastecerse de agua en pozos artesanales472.

El inconveniente del agua no solo está asociado a su escasez sino,


también, a su falta de potabilización. Según datos del Observatorio
Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), 58% de los encuestados en
Maracaibo afirmaron que antes de ingerir el agua primero la hierven como
método de purificación, y 75,3% valoraba de forma negativa este servicio473.
Capítulo III 152

En julio, municipios como Cabimas, Simón Bolívar, Santa Rita y


Lagunillas de la Costa Oriental del Lago, dejaron de recibir la poca agua
potable que les surtía el embalse de Burro Negro, debido a averías en una
bomba que produjo que más de 200.000 personas se vieran afectadas. Sin
embargo, el alcalde de Cabimas informó que se activaría un plan de
contingencia de 25 camiones tipo cisterna para atender a las comunidades
afectadas. Según se denunció había sectores que tenían más de 130 días sin
agua potable por tuberías pese a las diligencias realizadas ante los
organismos competentes474.

Esta situación afectó el trabajo en hospitales, puesto que se


denunciaron, entre otras fallas, las de suministro de agua en el Hospital
Pedro García Clara de Ciudad O jeda, en un momento donde la higiene era
fundamental. El agua necesaria, tanto para las personas enfermas como
para la limpieza, debía ser llevada por los familiares de las personas ahí
recluidas475.

Para septiembre se repitió esta misma situación. En esta


oportunidad el daño estuvo en el generador eléctrico del embalse que
distribuía agua a los municipios de la Costa Oriental del Lago, en particular,
a Cabimas. Esto ocurrió a pesar de que en mayo el gobernador del Estado
anunció el traslado de una planta eléctrica de 1.5 MVA que permitiría
optimizar la distribución de agua para garantizar el bombeo aunque se
produjeran fluctuaciones eléctricas476.

El suministro de agua en la Costa Oriental del Lago es un problema


estructural que evidencia injusticia e inequidad en el acceso y distribución
del agua por tubería en esa región del Estado. En el caso concreto de
Cabimas y Santa Rita, se reportaron múltiples conexiones e intervenciones
ilegales a lo largo de la tubería principal de abastecimiento, derivando en
una considerable disminución del flujo de agua que ocasionalmente se
bombea para estas zonas477. Hay sectores que afirman haber estado más de
tres años sin agua por tubería, como es el caso de doce comunidades del
municipio Cabimas, sin ningún tipo de solución por parte de los órganos
competentes478.

En el municipio Colón, al sur del Lago, se denunció a principios de


noviembre que la poca agua que se distribuye es insalubre pues es una
combinación de barro con mal olor479.
Capítulo III 153

En Maracaibo y San Francisco, muchas personas debieron romper


su cuarentena para salir en búsqueda de agua potable, implicando
aglomeraciones e incumplimiento del distanciamiento social requerido.
Esto ocurrió por lo general en lugares donde existen tomas clandestinas de
agua, porque hay sectores que pasan entre 20 y 45 días sin agua de tubería,
y cuando se distribuye es por muy pocas horas. Tener agua potable en
Maracaibo es todo un privilegio480.

Así, diversos sectores presentan serios problemas de distribución


de agua. Tal es el caso de la zona de Isla Dorada, al norte de Maracaibo, que
ha dependido en su totalidad y a diario de camiones cisterna para surtir los
10 edificios que conforman ese conjunto residencial. Debido al peso de los
camiones, los puentes que conectan la zona con tierra firme están en
riesgo de derrumbarse481. Otro sector como Milagro Sur, en el municipio
San Francisco, no ha contado con agua por tubería desde hace tres años, y
sus habitantes se ven obligados a comprarla cuando eventualmente pasan
los camiones cisterna adscritos a la alcaldía. Sin embargo, estos suelen
surtir agua a cambio de una colaboración. Si esta colaboración no se da, el
agua no se suministra. El 17 de julio un representante de Hidrolago visitó el
sector, y prometió resolver el problema. A los dos días llegó el agua a
algunas casas por muy poco tiempo. Según los habitantes del sector, la
escasez estaría relacionada con el cierre de válvulas principales482.

En otros lugares, como en la parroquia Bolívar de Maracaibo,


después de pasar semanas sin agua potable en las tuberías, la que llegó en
agosto se caracterizó por su color turbio y olor desagradable. Según los
habitantes del sector no servía ni para bañarse y menos para ser
consumida o preparar comidas483. Este escenario también se presentó en
otros centros poblados como Ciudad O jeda en la Costa Oriental del Lago484.

Con el suministro de agua a través de camiones cisterna se han


denunciado problemas con los precios. En agosto, una pipa de agua
alcanzó un valor de USD 1,00, aunque dada la escasez de combustible los
surtidores de agua también aceptaron gasolina como forma de pago. Entre
tanto, el camión completo solía costar USD 20,00, aunque si el lugar era
apartado el monto podía incrementarse hasta USD 40,00, y además, se
debía proporcionar la gasolina. En cuanto al agua envasada que sirve para
el consumo humano, si se trataba de un envase de agua mineral de 5 litros,
este alcanzó un precio de USD 2,00 en noviembre. Si se trataba de agua en
botellón, la recarga podía costar entre USD 0,15 y 0,50, mientras que el
precio del envase solía oscilar entre USD 8 y USD 10 en esa misma época485.
Capítulo III 154

La escasez de agua no solo aumenta las posibilidades de contagios


por Covid-19, sino que da lugar al brote de otras enfermedades, tales como
vómitos y diarreas, por la falta de potabilización del agua. Así, se
encuentran afirmaciones relacionadas con el empeoramiento de la salud
pública en el estado donde además de “…una dura batalla en contra del
Covid-19, está la falta del servicio del agua, servicio vital que obliga a la
colectividad a buscarla en condiciones de insalubridad, no muy diferente a la
poca agua que llega a los hogares sin ser tratada debidamente, agua que llega
no potable, con tierra y en algunos casos con malos olores”486.

Todo esto ha generado que las familias zulianas se vean en la


necesidad de buscar agua por cualquier medio. Se trata de un servicio que
lleva años siendo deficiente, y pese a las noticias y declaraciones de
medidas y acciones tomadas por los órganos gubernamentales, la realidad
es constante en demostrar la escasez de este servicio básico para la vida
humana. Como se señaló, muchas personas deben caminar extensos
recorridos varias veces a la semana para abastecerse de agua en tuberías
clandestinas en plazas, avenidas o cañadas, en donde hay aglomeración
de personas en la misma actividad, esto en detrimento de su propia salud
pues deben levantar pesados botellones y luego llevarlos caminando
hasta sus casas. Sin que esto sea suficiente, también hay relatos sobre la
mala higiene personal a la que están sometidos, además de los múltiples
obstáculos para la realización de quehaceres tan comunes como preparar
alimentos, tomar agua o lavar la ropa. Habitantes de lugares como el
sector 19 de Abril, al oeste de Maracaibo, se bañan y lavan su ropa en las
adyacencias de la cañada Morillo, y hasta agosto tenían más de un año si
recibir el agua por tubería, produciéndose erupciones y manchas en la piel
así como comezón en todo el cuerpo487.

Lo anterior ha derivado en que varias comunidades procedan a la


construcción de pozos artesanales. Sin embargo, para esto es necesario
que se realicen una serie de estudios ambientales para determinar si se
trata de agua de calidad y perdurable en el tiempo488.
Capítulo III 155

El presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros


del Estado Zulia afirmó que 45% de las comunidades de Maracaibo recibe
agua por medio de camiones cisterna. Sin embargo, algunos de estos
camiones se abastecen de pozos artesanales sin ningún tipo de control
sanitario. Además, explica que a pesar que Venezuela cuenta con una gran
reserva de agua dulce, se estima que para 2030 70% de los embalses en
Venezuela estarán colmatados, es decir, reducirán su vida útil. Manifiesta
su preocupación por el sistema de tuberías de Maracaibo que en su
mayoría es de vieja data, lo que puede producir rupturas que permita la
entrada de aguas servidas y se mezclen con el agua potable489.

Para finales de año, en plena pandemia, ante una enfermedad que


requiere constante limpieza y desinfección, las familias del Zulia se
encontraban a la intemperie pues no cuentan con agua potable de forma
regular y continua. Se trata de un problema a gran escala, que afecta a
millones de personas, cuyas soluciones gubernamentales son
coyunturales, cortoplacistas e insuficientes.
Capítulo III 156

3.3. Suministro de gasolina y transporte público

Desde hace unos tres años la escasez de gasolina en el Zulia se ha


sumado a las dificultades cotidianas de la gente. La baja producción
nacional de combustible, la deficiencia en la distribución, el
contrabando, la corrupción, entre otros, son algunos de los factores que
han estado afectando el despacho regular de combustible, que se ha
encontrado sujeto a diversas restricciones: la primera fue el uso de un
TAG identificador en los vehículos —obligatorio solo en los estados
Táchira y Zulia— para controlar el suministro diario y semanal de
gasolina; luego, se limitó la cantidad a 30 litros por vehículo, y en
diciembre de 2019, la provisión se redujo a tres días por semana según el
número de placa vehicular.

De hecho, el mes de diciembre de 2019 cerró como uno de los


meses más críticos de disponibilidad de gasolina para la región. Para
entonces era necesario pernoctar para proveerse de combustible. A pesar
de la aplicación de un plan de suministro desde el 11 de diciembre, según el
cual se organizaron los días de despacho de gasolina dependiendo del
terminal del número par o impar de la placa, no se disminuyeron las largas
filas. “Esto es inhumano, estoy en la bomba desde ayer (miércoles) y aún me
falta un trecho algo extenso para echar porque la gándola llegó tarde”490, dijo
un usuario que se encontraba en su segundo día de cola. El inicio de 2020
se caracterizó porque muchas de las estaciones se encontraban cerradas,
mientras que otras pocas recibían gasolina en el trascurso de la mañana o
en horas del mediodía. Todo este desorden generó incertidumbre y un caos
latente en la ciudad.

Después de la segunda quincena de enero pareció mejorar la


disponibilidad de gasolina. Esto coincidió con la puesta en práctica de unos
operativos policiales y militares denominados operación torniquete y
operación catanare que tuvieron como propósito prevenir la venta ilícita de
combustible491. Las operaciones, no exentas de abusos, consistieron en
impedir el suministro a vehículos sospechosos de traficar gasolina, cuyo
número para finales de enero ascendía a 340 unidades retenidas492. El
secretario de gobierno del Zulia, Lisandro Cabello, expresó que “de cada 10
vehículos chatarras porque no llegan ni a patineta que han pasado a revisión,
al menos nueve estaban dedicados al contrabando de combustible, y esto es
un delito tipificado en la ley… A algunos de ellos le cambiaron el tanque de 80
litros por uno de 200 litros, no tenían ni cojín, otros atrevidos no tenían ni
Capítulo III 157

motor, ni caja, ni puerta y empujaban el carro. Éste es el resultado por el que


bajaron las colas”493. Por su parte, el G/D Carlos Ríos Urbano, para
entonces jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI)-Zulia,
convino en que las colas habían bajado de forma considerable debido a la
ejecución de estos operativos, permitiendo que el plan de suministro por
terminal de placa cumpliera con las metas establecidas494.

Sin embargo, para principios de febrero, un aspecto determinante


es que mejoró el despacho de combustible en las estaciones de servicio.
Las gandolas llegaron a diario con cargas de entre 24.000 y 38.000 litros,
haciendo posible de manera temporal que las colas fueran de 1 a 2 horas. En
comparación con la experiencia de semanas anteriores, esta circunstancia
avizoraba una regularización del servicio. Al respecto, el gobernador del
Zulia expresó que “El plan pico y placa ha sido un éxito además de una ardua
labor de sacar de las colas aquellos vehículos adulterados. A muchos se les
incautó dos tanques y no dejaban que el ciudadano común se surtiera de
gasolina”495. Pero esta aparente normalidad sólo duró las primeras semanas
de febrero. A mediados de este mes comenzaron a notarse las deficiencias:
fallas en la distribución, corrupción, contrabando, y por tanto, volvieron las
largas filas, horas y, ya luego, días de espera.

En el mes de marzo el panorama empeoró, arreciándose la escasez


de gasolina en la región por problemas en la frecuencia y/o la cantidad de
despacho a las estaciones de servicio, de modo que no se aseguraba la
provisión de combustible a todos los vehículos que se encontraban en
espera. En este sentido, los testimonios fueron invariables: “No pude echar
el domingo porque las colas estaban muy largas en las pocas estaciones que
estaban abiertas. Ayer no me tocaba, así que me levanté a las 3:20 de la
madrugada y bueno, aquí estoy en la dulce espera por el combustible”496.

Se volvieron a notar vehículos en las adyacencias de las estaciones


de servicios a la espera de una señal para ingresar a surtirse de
combustible, irrespetando el orden de la fila, todo esto con complicidad de
las fuerzas de seguridad del Estado. A pesar de la evidente escasez, el
gobernador del Estado aseveró el 9 de marzo que “Hay un importante
inventario de combustible en el llenadero de Bajo Grande y los buques
seguirán desembarcando”497, repitiendo que seguirían aplicando el plan de
suministro por terminal de placa y los operativos contra el contrabando.
Capítulo III 158

Los días 11 y 12 de marzo de 2020, previos a la declaratoria del


estado de alarma por la pandemia de Covid-19, muchas estaciones de
servicios estuvieron cerradas. Filas de kilómetros fueron el anuncio del
caos absoluto, pues una vez decretado el estado de excepción se decidió
prohibir el despacho de gasolina al público en general, limitándose, en la
práctica, a las autoridades policiales y militares. La desinformación y falta
de orientación oficial conllevaron a quejas y al malestar de la población
ante la incertidumbre de los días por venir.

De tal manera, que después de años de estricto racionamiento


que implicaron filas kilométricas, pérdida de horas productivas en
espera para el suministro, venta ilegal de combustible cotizado en
moneda extranjera, entre otras situaciones, con justificación en la
emergencia sanitaria, se prohibió la venta de gasolina a la población. Esta
medida no se encontraba regulada en ningún decreto, resultando
arbitraria, discriminatoria, y por tanto, inconstitucional.

Esta prohibición anunciada por la gobernación del Estado fue una


de las que más afectó al pueblo zuliano, dificultando su traslado para
diligencias básicas como la adquisición de alimentos y medicinas o hacia
centros de salud. Por otra parte, aunque se anunció que se facilitaría la
movilización de los trabajadores de los sectores priorizados (salud,
farmacéutico, alimentación y agroindustrial)498, y pese a que “cualquier
respuesta de emergencia al coronavirus debe ser proporcionada, necesaria y
no discriminatoria”499, la realidad demostró otra situación.

Así, para el 10 de abril se explicó el riesgo de perder unas 50.000


toneladas de plátanos a causa de la falta de abastecimiento de gasolina para
los vehículos de producción ubicados en el Sur del Lago de Maracaibo,
donde se cultiva el 80% de los plátanos de todo el país500. De igual manera,
en el municipio Machiques de Perijá, el presidente de la Asociación de
Ganaderos de Machiques (Gadema) expresó la misma preocupación por
falta de combustible en cuanto a la producción de rubros esenciales como
la leche y el queso, y solicitó la creación de “estrategias claras que nos
permitan garantizar la alimentación de la población en medio de esta
pandemia. Este sector pudo resolver las primeras semanas de cuarentena con
unas reservas, pero ya se agotaron”501.
Capítulo III 159

También, casi 96% de los transportistas quedaron desempleados502


y, por consiguiente, sufrieron una dramática merma en los ingresos
mínimos necesarios para el mantenimiento de sus familias, pues la mayoría
vivía de lo que podían percibir a diario por concepto de pago del pasaje. Por
esta razón, muchos de ellos se vieron obligados a empeñar o vender sus
vehículos, las baterías, los repuestos de caucho y hasta los aceites de la caja
o del motor503, como única salida para poder paliar, de forma temporal y a
medias, el alto costo de la vida504.

En el mes de abril, los pocos transportes clandestinos que


prestaban el servicio cobraban entre Bs. 50.000,00 y Bs. 100.000,00505 en
efectivo por pasaje. Ante este escenario muchos zulianos se vieron en la
necesidad de llegar a sus destinos caminando extensas distancias. Por su
parte, Álex Ayala, presidente del Metro de Maracaibo informó que el
funcionamiento del tren de este sistema de transporte público continuaría
suspendido hasta que finalizara el período de cuarentena, a la par que
anunció la activación de 21 unidades del Metro de Maracaibo para cubrir
distintas rutas de Maracaibo que conecten con el centro de la ciudad506.

En esta época, según múltiples denuncias, un litro de gasolina en


el mercado negro osciló entre USD 2 y 3, inaccesible para cualquier
ciudadano. La situación se agudizó cada día, al extremo que en el Zulia se
consolidó la venta de gasolina colombiana a un precio inferior a la
distribuida en el país507.

Para el 4 de mayo el gobernador del Estado anunció que en los


próximos días se flexibilizaría el suministro de gasolina, pues estarían
evaluando abrir estaciones de servicios para atender otros sectores de la
población508. Transcurrido el mes esta promesa no se cumplió. Lo que sí
proliferaron fueron las denuncias de venta ilegal de combustible. Para
finales de mayo, las autoridades anunciaron que continuaban discutiendo
un nuevo esquema de distribución de combustible con atención a las
prioridades y con el apoyo de los efectivos militares y policiales509.

Para la segunda semana de mayo se comenzaron a observar filas


kilométricas en algunas estaciones de servicios de la ciudad, como la
estación de servicio El Turf (oeste de Maracaibo). Estas estaciones
permanecían cerradas pero estaban custodiadas por una gran cantidad de
funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana. Trascendió que esas
colas estuvieron por varios días pero no surtieron a ninguna de las
personas, quienes se encontraban agrupadas sin cumplir con el
distanciamiento social y la mayoría no portaba mascarillas.
Capítulo III 160

Como se refirió, uno de los sectores más perjudicados por las


limitaciones para el acceso a la gasolina ha sido el sector alimenticio. La
Asociación de Ganaderos de Urdaneta (Agadu) se declaró en emergencia
por la imposibilidad de abastecimiento de combustible, afectando más de
150 productores y la distribución de rubros como carne, queso y leche,
pues durante el inicio de la cuarentena sólo recibían 40 litros de gasolina
cada 15 días, lo cual resultaba insuficiente para las múltiples actividades de
traslados que requiere la producción, con el temor adicional de pérdidas de
empleos y alimentos510. Por su parte, en el mes de mayo, la Asociación de
Ganaderos del Sur del Lago (Agasur) denunció que desde el inicio de la
cuarentena solo despacharon 40 litros de combustible a unos 50
productores agropecuarios, lo cual había causado una disminución de
hasta -50 % de la producción de carne, leche, plátano y frutales entre los
estados Zulia y Mérida511.

Igual problemática presentó el sector pesquero artesanal, que se


vio forzado a realizar su labor en embarcaciones alumbradas con velas y
empujadas con remos —en mayo contaban hasta más de 7 semanas sin
combustible512. Por su parte, el sector del transporte seguía paralizado,
proliferando los bicitaxistas, quienes se dedican al transporte de personas
y bienes en una bicicleta modificada con madera y cauchos adicionales y un
compartimiento en la parte delantera o trasera donde se sienta la persona
o colocan los objetos a transportar, cobrando para ese entonces entre Bs.
80.000,00 y Bs. 150.000,00 dependiendo de la distancia a recorrer513.

Otro sector perjudicado por la escasez de combustible y la


ausencia de medidas concretas y certeras, han sido los profesionales de la
salud. En el municipio Cabimas, que solo contaba con una estación de
servicio habilitada para atender los sectores priorizados, se reportó que se
debía esperar hasta más de 15 días para surtir gasolina514, sin ningún tipo de
solución viable e inmediata por parte de las autoridades, a pesar de ser una
de las áreas más importantes en medio de la emergencia sanitaria por
Covid-19.

Esta prohibición de venta de combustible puso en riesgo la salud


de muchas personas, quienes además de vivir con el peligro de contagio
por Covid-19 también debían exponerse varias veces a la semana a
caminar kilómetros para buscar alimentos, a trabajar o trasladarse a
centros asistenciales de salud. Esta situación, además, obligó a que en los
hogares se preparara una sola comida al día para rendirla y evitar hacer
esas largas y agotadoras caminatas.
Capítulo III 161

El 30 de mayo el gobierno nacional anunció un plan de regulación


para los precios de la gasolina resumido en tres esquemas. Un primer
esquema, subsidio total para el sector transporte; un segundo esquema,
venta a precio subsidiado en Bs. 5.000,00 por litro hasta 120 litros
mensuales, con suministro según terminal de número de placa del
vehículo; y un tercer esquema, venta a precio internacional valorado en
USD 0,50 por litro que sería comercializado en 200 estaciones de servicio
administradas por empresarios autorizados515. Este plan comenzó a
aplicarse a partir del 1° de junio. Sin embargo, para esa fecha en los
municipios fronterizos del Zulia, así como en los municipios Maracaibo y
San Francisco, la venta de combustible se realizaría en horario limitado,
debido al incremento de casos de Covid-19.

Así, en el mes de junio, en el Zulia el mencionado plan se comenzó


a aplicar de modo parcial. En otras regiones se autorizó el funcionamiento
las 24 horas del día de las estaciones de servicio, mientras que en el Zulia
los horarios fueron limitados por el aumento de casos de Covid-19. En un
principio fue desde las 6:00 am hasta las 12:00 pm, luego hasta las 2:00pm,
y a partir del 15 de junio el horario autorizado se fijó de 8:00 am a 4:00
pm516. Días después se estableció el horario de 8:00 am hasta las 12:00 pm.
Para finales de mes muchas estaciones de servicio permanecían cerradas.

Durante junio en las estaciones de servicio con gasolina subsidiada


se observaron extensas filas. Muchas personas amanecieron, e incluso se
reportaron detenciones por tal pernocta. Otras madrugaban y reportaban
haber estado más de 10 horas en cola517 pues ello podría asegurar el
abastecimiento. En caso de no lograrlo era necesario esperar una semana
más debido al esquema de suministro por orden de número de placa. Lo
más preocupante fue que en estas filas se evidenció la presencia de
personas reunidas sin distanciamiento físico ni uso de tapabocas, en otras
palabras, sin ningún control sanitario y ninguna autoridad que regularice la
situación.

En Machiques, para junio y por razones de confinamiento, solo


funcionaban, medianamente, dos estaciones de gasolina a precios
internacionales y una estación de gasolina subsidiada. Para esa fecha, se
denunció que el precio de la gasolina en el mercado negro era de Bs.
400.000,00 o 10.000 pesos colombianos por litro518. Lo mismo se reportó
en los cinco municipios del Sur del Lago de Maracaibo519, donde uno de los
gremios más afectados ha sido el de los motorizados, principal medio de
Capítulo III 162

transporte en la zona520. Para octubre en el municipio Catatumbo


funcionaba una sola estación de servicio, obligando a los conductores a
abastecerse en el mercado negro521.

A mediados de julio, se mantenían las restricciones de venta de


gasolina por la cuarentena social y colectiva, y según el secretario de
gobierno del Zulia, sólo 35% de las estaciones de servicio de la región
recibían el despacho de gasolina, es decir, 70 estaciones, de las cuales 30
estaban en Maracaibo522. Esto conllevó a largas filas tanto para la gasolina
subsidiada como la vendida a precio internacional, obligando a pernoctar
para cuidar el puesto, sin garantía de suministro porque la gasolina
despachada suele resultar insuficiente. Además, existieron múltiples
reportes de que “…funcionarios policiales y militares mantienen el cobro por
pases VIP”523.

Este mismo escenario se repitió en las estaciones ubicadas en la


Costa Oriental del Lago. El padecimiento era similar: restricciones para el
surtido, atención exclusiva para sectores prioritarios, y actos de
corrupción de los funcionarios policiales y militares para permitir el
acceso a quienes les pagaran en dólares, mientras que algunos conductores
se vieron en la necesidad de pagar entre USD 20 y USD 25 por 25 litros de
gasolina524.

En la Guajira en julio, además de sufrir estas penurias para el


acceso al combustible, el precio de venta en el mercado negro estaba
cotizado en 70.000 pesos colombianos por 20 litros de gasolina525.

Esta preocupante situación generó desenlaces desafortunados,


como la muerte de un joven pescador el 16 de julio en el municipio
Almirante Padilla del estado Zulia, quien se encontraba en una protesta
por el desabastecimiento de gasolina y recibió un disparo,
presuntamente, por parte de funcionarios militares526.

También, se produjeron serias disputas entre los usuarios y los


cuerpos de seguridad y, lo más grave, enfrentamientos entre los mismos
cuerpos de seguridad por el control y prioridad en el despacho527, que
desencadenó situaciones lamentables como la muerte de una persona en
una estación de servicio como consecuencia del enfrentamiento con armas
de fuego entre un funcionario del Cicpc y otro de la policía del estado Zulia.
No obstante, la versión oficial apunta a que la disputa no fue por el control
de la distribución de la gasolina528.
Capítulo III 163

El grado de desesperación de los zulianos para encontrar una


solución los ha colocado en una posición de arriesgar sus vidas. Es el caso
de laboratorios clandestinos para la destilación de petróleo como el
desmantelado en el municipio Mara529. Otro acto arriesgado ha sido la
práctica de extracción de la denominada gasolina blanca (white spirit)
directamente de las tuberías de PDVSA, que se comercializa como si
fuera gasolina. En el mes de septiembre, se produjo una explosión en el
municipio Cabimas dejando un saldo de tres personas con graves heridas
de quemaduras530.

Para finales de julio, el problema se agudizó pues pese a la


prevalencia de las kilométricas colas por varios días, la mayoría de las
estaciones de servicio permanecían cerradas. Esto, sin duda alguna,
implicó mucho cansancio físico y emocional. Se denunció que para inicios
de agosto, el Zulia reportaba 95% de las estaciones de servicios cerradas,
perjudicando todas las actividades, y de manera más acusada al sector
productor de alimentos que no podía movilizar su mercancía hacia los
centros de comercialización, cuando el litro de gasolina en el mercado
paralelo solía cotizarse hasta en USD 2 para esa época531. Esta circunstancia
conllevó a que las autoridades ratificaran la medida de que solo los
sectores priorizados fueran abastecidos532, y a solicitar a los zulianos que
“ahorraran gasolina y sólo la utilizaran para lo importante”, en un contexto
donde se marcó una reducción de hasta un 75% de suministro de gasolina
en las estaciones de servicio del país, todo esto después de dos meses de la
aplicación del plan de distribución y venta de gasolina533.

El mercado negro de la gasolina ha tenido una proliferación


alarmante. Para mediados de agosto, el litro de gasolina llegó a cotizarse
en USD 3, sin ningún tipo de control o impedimento por parte de las
autoridades, siendo común ver en las aceras de las principales avenidas y
calles de la ciudad a quienes ofrecen este tipo de gasolina a cualquier
hora del día, en su versión colombiana, iraní534 y, en menor medida,
venezolana. La alternativa fue permanecer días en las colas de las
estaciones de servicio cerradas. Se reportaron casos de personas que
pernoctaron hasta más de cinco días, a pesar de que ello estuvo prohibido
desde principios de año, pero las colas podían llegar hasta más 300
vehículos, en las cuales eran víctimas de extorsiones por desconocidos,
quienes exigían sumas de dinero para permitir colocarse en la cola y la
garantía de que no serían robados. Esta forma de extorsión la llaman el
obligaíto, y debe ser cancelado por quienes estén en la cola, con
Capítulo III 164

independencia del lugar que se ocupe. La diferencia es que mientras más


cerca de la bomba se está, más alto es el obligaíto535. Otras personas han
preferido estar sin gasolina y no arriesgarse a hacer las largas colas por
miedo a la inseguridad536, además del padecimiento por el calor, los
zancudos, el hambre o la necesidad de hacer sus necesidades fisiológicas,
entre otros factores que hunden cada día más la calidad de vida.

Entre las diversas medidas atropelladas e improvisadas dictadas por


las autoridades, destaca la emitida por el gobernador del Estado a mediados
de septiembre, al autorizar a “cada dueño de estación de servicio a precio
internacional que tenga manera de importar combustible, lo puede hacer”537,
afirmando también que “las estaciones de servicio privadas a precio
internacional, que son 24 en el estado, pueden traer su combustible. De dónde
viene, no lo voy a decir. El precio puede variar dependiendo del tipo de gasolina
premium o súper premium”538. A tal efecto, manifestó que el precio de esa
gasolina sería entre USD 0,70 y USD 0,75, a pesar de que esta fijación de
precios es una competencia que le corresponde al Poder Público Nacional
estipulada en USD 0,50. Incluso, se reportó que días previos a este anuncio
algunas estaciones de servicio estaban vendiendo la gasolina a USD 0,80539.

Si bien es cierto que la deficiencia en el transporte y suministro


de gasolina ha sido un problema que agobia al zuliano desde 2019, es
válido afirmar que durante todo el año 2020 este problema se convirtió
en una verdadera odisea para los habitantes de esta región, que ven cada
día más disminuida su calidad de vida e imposibilitados en el desarrollo
de sus actividades cotidianas. Esta situación produjo que muchas
personas se vieran en la necesidad de dejar de ejercer ciertos derechos,
como el libre tránsito o el hecho de asistir a sus lugares de trabajo, o la
adquisición de productos básicos como los alimentos, causando que
desde el inicio de la cuarentena se generaran más de 29 protestas en
reclamo por una solución real al tema del combustible. Entre estas
protestas se destacaron las de las personas con enfermedades
crónicas540, uno de los grupos más perjudicados por este contexto.

En general, se trata de una problemática que ha envuelto varias


circunstancias limitativas, ante la mirada inerte e inactiva del gobierno que
no aporta soluciones serias ni sostenibles, sino que evade la realidad
padecida por millones de personas, sin asumir responsabilidad alguna pero
adjudicando culpas a terceros. Solo se plantean soluciones momentáneas
materializadas en gasolina importada provenientes de países como Irán,
cuya repercusión en la magnitud del problema es casi nula.
Capítulo III 165

3.4. Gas doméstico

En los últimos meses de 2020, el servicio de gas doméstico


experimentó un importante decaimiento en su prestación. Se estima que
80% de los habitantes del Zulia, no cuenta con bombonas de gas para
cocinar. Asimismo, ocho de cada diez zulianos carece de un sitio cercano
para obtener las bombonas. Además, 70% no recibe nunca o casi nunca el
servicio de gas541. Muchos sectores de la región se encuentran desde hace
tiempo sin este servicio básico para la preparación de alimentos, a lo que
se suma lo costoso y la casi imposible adquisición de una bombona de gas.
Algunos hogares optan por otras opciones como son las cocinas a gasoil,
cuyo valor en el mercado está entre USD 30 y USD 40542. Otros usan leña,
que se ha convertido en una tendencia generalizada, pero peligrosa, en
varios municipios.

Todo esto ocurre a pesar de los constantes anuncios por parte de


los organismos de gobierno de supuestos trabajos para el mejoramiento
del servicio. Es el caso de la entrega de 800 cilindros de gas domésticos
que beneficiaría a 4.000 familias en 17 sectores del municipio Colón543. En
el municipio Sucre, desde febrero, 75 comunidades no recibían gas
doméstico, pues, según declaraciones del Alcalde del municipio, una
bombona cuesta hasta USD 50, por lo que muchos optaron por cocinar en
cocinas eléctricas o con leña544.

Por su parte, a principios de septiembre se reportó que la alcaldía de


Mara, recolectó y recargó bombonas de gas que beneficiarían a 20 de sus
comunidades545. Sin embargo, para el 19 de septiembre, las protestas en este
municipio se intensificaron. Los habitantes reclamaban la falta de gas doméstico,
entre otros servicios, que los ha obligado a cocinar en leña, desencadenando
graves consecuencias respiratorias en personas de tercera edad546.

En agosto la alcaldía de Maracaibo anunció la reparación de


válvulas y la reparación de fugas que, según el director de Servicios
Públicos de la Alcaldía, “…mejorará la distribución del servicio y se
avanzará en los trabajos para la recuperación total de los sectores que no
cuentan con el mismo”547. Declaraciones de este tipo han sido sucesivas
durante varios meses. No obstante, habitantes de parroquias como
Manuel Dagnino protestaron ante la continua escasez de este servicio,
afirmando que se han visto en la necesidad de cocinar con leña,
provocándoles fuertes problemas de salud.
Capítulo III 166

De igual manera, a inicios de agosto, el gobernador del Estado


afirmó que la distribución de gas por bombonas mejoraría con la activación
de una cisterna en la Planta de Llenado de Gas Comunal Zulia Mía que
posee una capacidad de llenado de 13.000 galones. Según las declaraciones
del gobernador, el Zulia cuenta con tres plantas como esa, y otra que está
en proceso de levantamiento en el Sur del Lago548. En relación con esto,
para el 28 de octubre se informó que apenas se iniciaron las labores de
remoción de escombros en donde se construiría la referida planta549.
Precisamente, en esta región del estado, las familias han comenzado a
adoptar fogones de leña para cocinar550, pues el gas doméstico, tanto por
tuberías como por bombona, desapareció.

Entre tanto, nueve parroquias del municipio Cabimas exigieron a


las autoridades la regularización de las ventas de bombonas de gas. En
ellas las familias se han visto en la necesidad de pagar las recargas en
dólares, cuyos precios oscilan entre USD 15 y USD 20, o cocinar con leña,
para lo cual deben hacer extensos recorridos en búsqueda de troncos
secos para cocinar. Esta denuncia se produjo días después de que las
autoridades anunciaran medidas como la reactivación de jornadas para la
venta de bombonas y ejecución de trabajos para mejorar la distribución de
gas doméstico por tubería551. Esta circunstancia es similar en todos los
municipios de la Costa Oriental del Lago552, aunque se reportó que en
municipios como Lagunillas, una bombona de gas solía venderse entre
USD 30 y USD 60, y hubo denuncias acerca de personas con graves
afecciones visuales producto del humo de la incineración de leña553.

Ante esta notable escasez de gas doméstico, en municipios como


Machiques, sus habitantes estaban cocinando con leña desde el inicio de la
pandemia554. La recolección y venta de leña se ha convertido en un negocio
familiar. Quienes caminan por una hora para llegar al lugar y cortar la leña,
la ordenan en paquetes de 25 palos, y a diario pueden venderse hasta 6
paquetes555.

En el municipio San Francisco, en específico en el sector El Pozo


23, para cerca de 43 familias que ahí residen se hizo una costumbre cocinar
con leña. Los pocos que pueden adquirir una bombona de gas deben
caminar hasta dos kilómetros y luego cargarla de regreso o montarla en
una bicicleta, pero lo peor de todo, es lo dañino del humo emanado de la
incineración de leña que perjudica en gran medida a los adultos mayores y
a los niños. Todo ello se complica por la preocupante inaccesibilidad a los
Capítulo III 167

alimentos, escasez de agua, fallas eléctricas, y ausencia de aseo urbano,


que también padece ese sector556. En la Guajira también persistió esta
problemática. Múltiples protestas y denuncias se producen en torno al
cobro, por parte de la Alcaldía, de USD 30 o COP 120.000,00 para trasladar
y recargar en Maracaibo un cilindro de gas557.

El director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores


Petroleros de Venezuela (Futpv), advirtió que el proceso de producción del
gas doméstico podía paralizarse. Explicó que el consumo nacional de gas
licuado diariamente es de 52.000 barriles, pero para septiembre solo se
generaban 8.000 barriles por día558, lo cual demuestra una insuficiencia
palpable. Esto es cónsono con la preocupación manifestada por la Cámara
de Industriales del Zulia y la Cámara de Comercio de Maracaibo que han
expresado que el país no está en la capacidad para satisfacer la demanda
interna de gas, que en condiciones normales requiere cerca de 60.000
barriles diarios, pero solo se produce un tercio de las necesidades reales
del sector residencial e industrial del país559

3.5. Aseo urbano

En el marco de la propagación de Covid-19 en la región, cuya


forma de prevención se complementa con la limpieza y desinfección
constante en hogares y lugares públicos, resulta pertinente conocer la
condición del servicio de aseo urbano. En el municipio Santa Rita, ubicado
en la Costa Oriental del Lago, se hicieron múltiples denuncias sobre la
ausencia de camiones recolectores de basura. Incluso se afirmó que hace
más de 5 años no se realizaba la recolección de desechos sólidos560. Esto
trae como consecuencia que muchos lugares estén siendo utilizados como
vertederos improvisados de basura, la incineración sin control de los
desechos y la proliferación de animales transmisores de enfermedades
(moscas, gusanos, zancudos, ratones).

También, se reportaron denuncias sobre camiones adscritos a la


gobernación del Estado arrojando la basura recolectada en terrenos
baldíos cerca de las orillas del Lago de Maracaibo561. Por otra parte,
cañadas o desembocaduras de aguas residuales o de lluvias en Maracaibo
están colapsadas por desechos y escombros acumulados. Tal es el caso de
la ubicada en el barrio San José, que dado la intermitente recolección de
basura por parte de la Alcaldía desde principios de 2020, para mayo se
encontraba repleta de todo tipo de basura obstaculizando el tránsito de
vehículos y el paso peatonal562. No obstante, según la alcaldía de
Maracaibo, se estuvo implementando el Plan de Mantenimiento Preventivo
y Correctivo de Cañadas563.
Capítulo III 168

5. Consideraciones finales

El responsable de garantizar satisfacer necesidades de interés


el derecho a la alimentación es el general, presentan como principios
Estado venezolano que, a su vez, está característicos de funcionamiento el
en la obligación de resguardar la ser continuos, regulares, iguales,
seguridad alimentaria, de obligatorios y de calidad y eficiencia
conformidad con el artículo 305 de la en su prestación. Sin embargo, como
Constitución. Este precepto dispone se evidenció, ninguno de estos
que el Estado debe promover la principios tiene vigencia en el Zulia.
agricultura sustentable como base La mala gestión gubernamental en la
para el desarrollo rural integral, con el prestación de servicios públicos como
objeto de garantizar la seguridad energía eléctrica, agua potable,
alimentaria de la población, entendida transporte, y suministro de gasolina,
como “…la disponibilidad suficiente y gas doméstico y aseo urbano, refleja
estable de alimentos en el ámbito un problema de magnitud estructural
nacional y el acceso oportuno y y general en toda la región, que
permanente a éstos por parte del contribuye de forma negativa en la
público consumidor”. estabilidad emocional y social de sus
habitantes.
En tal sentido, uno de los
aspectos más preocupantes es la Las constantes fallas de los
abierta disparidad entre los precios servicios básicos han generado
del mercado y el bajo poder malestar y agotamiento en los
adquisitivo de las familias marabinas, zulianos obligándolos a adoptar
pues, pese a la fijación formal de una formas de vida que atentan contra su
lista de precios acordados por el propia salud y bienestar individual,
gobierno nacional, la diferencia entre desde padecer la inclemencia diaria
el salario mínimo mensual y los por la falta de energía eléctrica por
precios reales que se encuentran en el extensos períodos de tiempo, resistir
mercado es notable. El Estado la falta de agua potable o consumir
venezolano incumple tanto la agua no apta para la salud, tener que
obligación de establecer un salario comer pocas veces al día por falta de
suficiente que permita vivir con gas doméstico, hasta ver limitado su
dignidad y cubrir las necesidades derecho a la movilización.
básicas materiales, sociales e
intelectuales (artículo 91 de la Este panorama ha
Constitución), como el mandato de empeorado si se atiende a las
diseñar e implementar medidas que condiciones experimentadas a partir
garanticen a todas las personas el de marzo de 2020. El temor al
acceso a alimentos nutricionales de contagio de Covid-19, así como los
manera suficiente y estable (artículo constatados obstáculos para el acceso
305 constitucional). a los alimentos, han impactado de
forma grave en la calidad de vida,
Por otra parte, los servicios generando una sensación de
públicos, entendidos como desesperanza en la población.
actividades estatales destinadas a
C A P Í T U L O I V

Derechos de los pueblos


y comunidades
indígenas

Fotografías por:
María Alejandra Sánchez
Capítulo IV 170

1. Panorama general

Este apartado se refiere a la condición de vida de las personas


pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas que habitan la
región. En específico, se mencionan las circunstancias actuales de los
derechos humanos de la población indígena cuya observancia ha sido
ignorada por parte del Estado venezolano, cuestión que se manifiesta en la
deficiente prestación de los servicios de energía eléctrica, agua potable,
gas doméstico, salud, educación, transporte público, entre otros. Este
panorama empeoró desde marzo con la aplicación de las medidas
restrictivas relativas a la cuarentena colectiva y social.

La población indígena en el Zulia, según el último censo de 2011 es


de 443.544 habitantes564, distribuidos entre los pueblos wayuu y añú cuya
hábitat se ubica en la Guajira (norte del estado Zulia, en la frontera con
Colombia), y los pueblos indígenas barí, japreria y yukpa, cuyo hábitat se
ubica en la sierra de Perijá (occidente del estado Zulia, también en la
frontera con Colombia). Estos territorios representan el hábitat natural de
estos pueblos, si bien durante años se han movilizado por toda la región, y
por ello se encuentran algunas comunidades en otros municipios, en
particular en Maracaibo.

Nuestro boletín de agosto de 2020 se dedicó a los pueblos y


comunidades indígenas debido a que el 9 de agosto de cada año se
conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha que marcó
el inicio en 1982565 de los grupos de trabajo sobre estos pueblos en el seno
de las Naciones Unidas. Estos grupos de trabajo han emanado un conjunto
de instrumentos internacionales que están destinados a la promoción,
protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas de todo el
mundo. Uno de los más relevantes ha sido la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en 2007566.
Entre tanto, en el ámbito interamericano se aprobó en 2016 la Declaración
Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas567.

2. Situación de los pueblos indígenas del Zulia

La crisis en los pueblos y comunidades indígenas de la región es en


extremo alarmante. En consideración a ello, el Comité de Derechos
Humanos de la Guajira solicitó ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos medidas cautelares de protección por la grave
situación que padecen las comunidades wayuu y añú, debido a la casi nula
prestación de los servicios de agua potable, energía eléctrica, así como la
Capítulo IV 171

indisponibilidad e inaccesibilidad de alimentos, intensificadas desde marzo


de este año con la pandemia de Covid-19568. En general, este panorama de
abandono ha sido constante durante años, y el Estado venezolano ha hecho
caso omiso a las múltiples exigencias y reclamos de atención, lo que
determina una flagrante violación de sus derechos humanos.

La obligación estatal de protección de los pueblos y comunidades


indígenas deriva del marco de derechos reconocidos en diversos textos
normativos, internacionales y nacionales, tales como la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la
Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y la Ley Orgánica de
Pueblos y Comunidades Indígenas.

La Declaración Universal estipula que “Las personas indígenas


tienen derecho a la vida, la integridad física y mental, la libertad y la
seguridad de la persona” (artículo 7)569. Entre tanto, la Declaración
Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece que “Los
pueblos y las personas indígenas tienen derecho al goce pleno de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales, reconocidos en la Carta de las
Naciones Unidas, la Carta de la Organización de los Estados Americanos y en
el derecho internacional de los derechos humanos” (artículo V)570.

El territorio de la Guajira comprende un paso fronterizo hacia y


desde Colombia, lo cual implica que el tránsito y mercadeo de bienes y
servicios en esa zona sea una de las principales formas de actividad
lucrativa. Como consecuencia de las medidas restrictivas anunciadas por
los gobiernos venezolano y colombiano con motivo de la pandemia, más del
80% del sector laboral y comercial571 se paralizó, empeorando las
condiciones de vida de sus habitantes a partir del segundo trimestre de
2020. Por su parte, en la zona de la sierra de Perijá, el escenario de los
pueblos indígenas ha sido mucho más angustiante, pues las dificultades de
acceso a los poblados, la sequía, las inundaciones y la proliferación de
enfermedades, presuntamente erradicadas, siguen ocasionando daños
irreparables a las comunidades allí asentadas, ante la inacción e inercia
estatal.
Capítulo IV 172

2.1. Guajira

Servicio eléctrico

Constantes fluctuaciones e interrupciones intempestivas de


energía eléctrica que se prolongan por horas o días, continuaron siendo
parte de la cotidianidad en la subregión Guajira. Durante los primeros
meses del año, se produjeron una serie de apagones en la costa occidental
del Lago de Maracaibo, que afectaron a varios municipios, entre ellos el
municipio Guajira572, destacando los ocurridos el 22 de enero y el 18 de
mayo573.

Para mediados de junio, los cortes no programados se


incrementaron a tal extremo que durante una semana se padecieron más
de 100 horas sin electricidad, es decir, casi cuatro días. Esta situación tiene
como consecuencia la interrupción de la señal telefónica574. Por su parte,
luego de la fluctuación eléctrica experimentada en todo el país la noche del
6 de julio, el municipio reportó más de 12 horas sin energía575.

Para agosto la situación fue similar. Los habitantes de la Guajira, en


un territorio cuya sensación térmica es de 48 grados Celsius y donde
proliferan zancudos, solían estar más de 72 horas continuas sin
electricidad sin que recibieran explicaciones de entes oficiales576.

Resalta la situación del 19 de agosto, cuando 80 comunidades de


Paraguaipoa, es decir, más de 50.000 personas, quedaron sin servicio
eléctrico debido a fuertes lluvias que provocaron una caída de guayas y
cinco postes. Al respecto, las autoridades manifestaron no contar ni con
las herramientas ni el combustible necesario para trasladarse a atender
las averías. Ello obligó a que varios habitantes realizaran una colecta para
comprar gasolina en el mercado negro y suministrarla a los camiones de
Corpoelec577. Sin embargo, esta circunstancia persistió varios días578.
Después de una semana, y luego de más de 180 horas sin servicio, los
vecinos de Paraguaipoa se concentraron en su plaza central para organizar
comisiones y exigir la restitución de la electricidad. El hecho fue
catalogado por el Comité de Derechos Humanos de la Guajira como una
violación a los derechos humanos de más 50.000 personas579.
Capítulo IV 173

Agua potable

El 21 de enero el gobernador del Estado anunció que a partir del


siguiente mes el municipio Guajira tendría agua potable por tubería. Se
trata de una subregión en la que hay poblados que tienen más de 20 años
sin agua corriente, por lo que se vieron forzados a construir pozos de agua
artesanales, y cuyo acueducto más importante, El Brillante, dejó de
funcionar desde 2017 por falta de mantenimiento y daños irreparables a los
sistemas de motores. Por esta razón, muchos habitantes se mostraron
incrédulos ante el anuncio, pues para que este acueducto volviera a
funcionar debían hacerse importantes trabajos en su infraestructura580.

Llegado febrero, la promesa no se cumplió. Los indígenas de los


pueblos wayuu y añú, habitantes del municipio, continuaron haciendo uso
de pozos artesanales para surtirse de agua. Además de la reactivación del
acueducto, que requiere una serie de actividades de saneamiento,
alumbrado y reparación e instalación de maquinarias, es necesaria la
restitución de tuberías, pues algunas fueron hurtadas y otras están
oxidadas. Según habitantes de la Guajira los gobiernos han destinado
grandes cantidades de dinero para esta reactivación pero en la realidad
nunca se concreta581, el dinero se pierde y la obra no existe.

En abril, en pleno aumento de casos de Covid-19, los habitantes de


la Guajira continuaron esperando por el servicio de agua corriente. Entre
tanto, los camiones cisternas por problemas de combustible no se podían
movilizar, y los que llegaban a esta subregión la vendían a precios muy
altos. En marzo, una pipa de agua (que contiene 200 litros) costaba, en
promedio, Bs. 25.000,00, es decir, USD 0,30582. En junio se denunció que
camiones cisternas que llegaron al municipio, enviados por las autoridades
regionales, estaban cobrando 4.000 pesos colombianos por cada pipa (USD
0,90), y a quienes no contaban con el dinero no se les abastecía583.

Un buen número de familias se vio en la necesidad de consumir agua


no apta para el consumo humano. Ello aumentó las posibilidades de
multiplicación de casos de Covid-19 o brote de otras enfermedades. También,
esta ausencia de agua potable impidió la correcta preparación de los
alimentos. Al respecto, trascendieron reportes de familias que solo podían
cocinar una comida al día por no contar con agua para su preparación584.
Asimismo, hay otras que no tenían ninguna manera de surtirse de agua y
debían caminar kilómetros para intentar encontrarla en el camino585.
Capítulo IV 174

Este problema también persistió en las comunidades indígenas


ubicadas en Maracaibo. Es el caso de la comunidad Etnia Guajira, ubicada
entre las parroquias Idelfonso Vásquez y Venancio Pulgar. Sus habitantes
tuvieron que improvisar instalaciones de tuberías para tener acceso al agua
potable, ante la ineficiencia e inacción gubernamental. Según un dirigente
social de la zona, José Rangel, esta instalación se debe a la autogestión, y
denunció que la “…desidia en que nos tiene el gobierno regional y el alcalde
de Maracaibo, nos ha obligado a que nosotros actuemos. Pronto tendremos
agua”586. Allí los camiones que transportan agua potable para su venta
exigían el pago en dólares americanos o en bolívares en efectivo,
resultando impagable para sus habitantes. Además de la carencia del agua,
denuncian que tampoco contaban con “…electricidad legal, ni recolección
de la basura y la policía brilla por su ausencia”587.

Gas doméstico

El problema de la prestación de servicios básicos en la Guajira es


estructural. No solo las fallas de energía eléctrica y agua potable aquejan la
cotidianidad de los pueblos y comunidades indígenas, sino que elementos
indispensables para la preparación de alimentos como el gas doméstico se
suman a la lista de preocupaciones.

La escasez de gas doméstico provocó varias protestas en 2020. En


particular, el 24 de agosto se reportó que vecinos de Paraguaipoa
manifestaron su descontento ante el abuso e incremento en el precio de
una bombona de gas doméstico, valorada en 120.000 pesos colombianos
(USD 35,00) por llevarla hasta Maracaibo y recargarla. El precio fue
anunciado por el encargado del servicio de gas de la alcaldía de la
Guajira588. Esto solo empeoró el panorama de inseguridad alimentaria en
una subregión tan empobrecida como la Guajira.

Salud

Antes del inicio de la pandemia en el país, la atención sanitaria de


los pueblos y comunidades indígenas también podía calificarse de precaria.
Por ejemplo, en enero, se reiteraron las denuncias sobre el estado de
abandono del Hospital Binacional de Paraguaipoa Doctor José Leonardo
Fernández, el éxodo del personal sanitario, las pobres condiciones de la
infraestructura, y la inseguridad a la que están sometidos quienes todavía
allí laboran589.
Capítulo IV 175

Este panorama se agravó con la declaratoria de emergencia sanitaria


por los casos de Covid-19 que, según las autoridades nacionales y regionales,
tuvieron un incremento por el ingreso de personas contagiadas a través de la
frontera en la Guajira. Esta zona es una de las áreas fronterizas más activas del
país, donde el mercado de bienes y servicios es constante, fluido y representa
la principal fuente de trabajo de sus habitantes, tanto en Venezuela como en
Colombia. A inicios de marzo, una semana antes de la declaratoria del estado
de alarma en el país, trascendió que allí no existía ningún tipo de control
sanitario590.

En ese entonces, ni el gobierno nacional ni el regional habían alertado


a los habitantes de esta región sobre los riesgos a su salud, tomando en cuenta
que ya en Colombia habían sido reportados los primeros casos de Covid-19. El
14 de marzo, después de decretado el estado de alarma, la alcaldesa del
municipio Guajira informó de la habilitación de dos hospitales para la atención
de los casos de Covid-19, el Hospital Binacional de Paraguaipoa y el Hospital
de Sinamaica, señalando que desde ese momento la “…Fuerza Armada
Nacional está desplegada por toda la Guajira para garantizar que no entre la
enfermedad por este paso fronterizo”591. No obstante, el personal sanitario se
vio impedido de asistir a los centros hospitalarios, pues el problema del
transporte y la escasez de gasolina no permitían el traslado a sus sitios de
trabajo. De igual forma, la carencia de insumos y las constantes fluctuaciones
y prolongadas interrupciones de energía eléctrica demostraron que esos
hospitales no estaban preparados para la atención de ninguna contingencia592.

En abril se reportó el primer caso Covid-19 en la Guajira. En esta


circunstancia el gobierno regional anunció la aplicación de pruebas de
descarte a todas las personas que ingresaran al territorio nacional, con
independencia de que padecieran algún síntoma o no, siendo sometidas a
vigilancia médica por un lapso de 14 días, y ratificó el cierre y control de los
pasos fronterizos por parte de las autoridades militares593. En esa época las
autoridades regionales plantearon que todo venezolano que ingresara por las
trochas sería considerado un arma biológica, y sometido a detención para ser
juzgado594.

Además del flagelo de Covid-19, otras enfermedades permanecieron


desatendidas en la subregión Guajira. Casos de paludismo, tuberculosis y
personas portadoras del VIH tuvieron limitado acceso a medicamentos y
tratamientos pertinentes. Al respecto, el alcalde del municipio Mara afirmó
que “La Guajira es una zona endémica. Hemos dispuesto que el equipo de
epidemiología no sólo atienda casos de COVID-19”595, pues en mayo se detectó
un mayor número de fallecimientos por casos de paludismo o tuberculosis
que por Covid-19.
Capítulo IV 176

Educación

El tema educativo, no solo por calidad académica sino por


infraestructura, tecnología y personal capacitado, es uno de los que causa
mayor preocupación en el municipio Guajira. Al respecto, se reportó que
algunas rancherías del pueblo wayuu decidieron abandonar sus hogares
después de que las escuelas de diversos sectores se quedaran sin maestros,
quienes, dado los bajos salarios percibidos, decidieron marcharse. Muchos
de estos niños comenzaron a asistir a escuelas colombianas, obligados a
transitar por trochas. Debido a que en ocasiones los niños quedaban
“…atrapados en tiroteos entre facciones armadas y fuerzas de seguridad.
Entonces todas las familias se reubicaron”596.

Desde mediados de marzo la problemática en la educación se hizo


más desoladora, cuando el gobierno nacional declaró la suspensión de las
clases presenciales y la activación del plan Cada Familia una Escuela, que
implicaba la realización de actividades académicas a distancia mediante
el uso de la gestión virtual de la educación. Para la ejecución de este plan
se requieren como elementos básicos tanto un servicio continuo de
energía eléctrica como un acceso permanente a internet. El municipio
Guajira no cuenta con estas condiciones, y la mayoría de sus habitantes
tampoco dispone de dispositivos móviles o computadoras.

Alimentación

La inseguridad alimentaria entre los indígenas en el estado Zulia ha


sido una problemática típica, pues tanto la accesibilidad como la
disponibilidad de los alimentos necesarios para la nutrición de estos pueblos
no han sido garantizadas por el Estado venezolano. La mayoría de los
habitantes de la Guajira debe trasladarse hasta Colombia para adquirir los
pocos alimentos que pueden597. En febrero ya contaban dos meses sin recibir
las bolsas de Mercal o CLAP, y según se denunció, voceros de los Consejos
Comunales venden este beneficio a precios más elevados y, además, cuando
las bolsas llegan, están incompletas598. El fin de semana de mediados marzo
cuando inició la cuarentena colectiva y social se anunció la distribución en el
municipio Guajira de un total de cien mil bolsas de alimentos CLAP por un
valor de Bs. 120.000,00 (USD 1,60), contentivas de 4 kilos de arroz, 2 de
lentejas, 1 de azúcar, 1 de caraotas, 2 de pasta, 1 de harina de trigo, 2 de harina
de maíz, y 1 litro de aceite599. Esta fue una medida coyuntural. De hecho, este
tipo de ayuda gubernamental tarda en llegar, en ocasiones más de un mes.

Muchos de los habitantes de los pueblos y comunidades indígenas


dependen de estas bolsas de alimentos. A inicios de 2020, según denunció el
Capítulo IV 177

Comité de Derechos Humanos de la Guajira, las bolsas de alimentos fueron


vendidas en 20.000,00 pesos colombianos (USD 5,40) a las familias de la
parroquia Alta Guajira600, a pesar de tener un costo de Bs. 20.000,00 (USD
0,25). Esta circunstancia no solo se presentó en estos casos sino para la
adquisición de cualquier bien o servicio. Hubo reportes de denuncias sobre la
desaparición del bolívar como moneda de intercambio comercial, y su
sustitución por pesos colombianos o dólares americanos. Por ejemplo, en
mercados populares como Los Filúos, los alimentos debían ser cancelados
en moneda extranjera, no aceptándose bolívares. Por esta razón, algunos
trabajadores que perciben su salario en bolívares debían cambiarlos por esas
monedas extranjeras para abastecerse de alimentos601.

La inseguridad alimentaria experimentada en el municipio Guajira se


intensificó desde marzo. Apenas 15 días después de la declaratoria del estado
de alarma y la subsecuente aplicación de medidas restrictivas, los
habitantes de la región afirmaban que “no nos va a matar el virus, nos va a
matar el hambre”, dado el cierre de los puntos fronterizos donde,
normalmente, compraban sus alimentos. Además, se denunció que para
llegar a otras zonas se debía recorrer hasta 12 kilómetros en bicicleta, o en el
peor de los casos, caminar para adquirir tan solo tres artículos con bonos que
había proveído el gobierno, dado que la mayoría carece de un salario fijo602, y
para quienes lo perciben este resulta insuficiente. Esto obligó a las familias a
intercambiar603 bajo la modalidad de trueque los pocos alimentos que tienen,
dada la falta de dinero para comprarlos.

Esta situación desencadenó una serie de protestas y acciones por


parte de los pobladores, quienes en medio de la desesperación y la
desatención estatal, se vieron obligados a alzar su voz para que sus
necesidades fueran satisfechas. En abril, en medio de una protesta de 500
familias por la carencia de alimentos, funcionarios de la Guardia Nacional
haciendo uso de bombas lacrimógenas y balas hirieron a varias personas,
entre ellas a una dirigente wayuu604.

En mayo, con la intención de reducir la propagación de Covid-19, se


dictaron restricciones de movilización desde las 4:00 pm hasta las 10:00 am
del día siguiente, cuestión que limitó aún más la posibilidad de acceso a los
alimentos, puesto que muchas personas tienen el hábito diario de salir desde
las 5:00 am para buscar alimentos y así preparar, al menos, una comida al
día605. Este cierre del municipio contribuyó a limitar el ingreso de alimentos
como frutas, hortalizas y plátanos606. Según el alcalde del municipio Mara,
entre este y Guajira se detectaron más de 496 familias con niños
malnutridos y deshidratados, asociados con otras patologías como
cardiopatías y parasitosis607.
Capítulo IV 178

En agosto se reportaron altos índices de desnutrición en niños de la


Guajira. Algunas familias caminaban hasta 20 kilómetros para pedir pescado
y así contar con un plato de comida al día. En ocasiones hubo
confrontaciones con los dueños de las lanchas por intentar tomar los
pescados de ellas. Trascendió que a diario caminaban más de 300 personas
por toda la troncal del Caribe hasta la playa Zuliamar608. Otras familias
preferían atravesar las trochas609 para llegar hasta Paraguachón o Maicao en el
vecino país, y así comprar los alimentos necesarios para su familia, pese a los
anuncios de cierre de estos pasos improvisados por parte de las autoridades
venezolanas. Algunas personas, sobre el riesgo de ser detenidos por el
incumplimiento de las medidas restrictivas de movilización y paso ilegal por la
frontera, afirmaban que “Sigo trabajando porque si no lo hago mis hijos se
mueren de hambre, sé que estoy violando esta medidas pero primero están mis
niños”610.

El salario mínimo y la pensión estipulados en Bs. 400.000,00


mensuales (USD 1,20) resultaron insuficientes para adquirir alimentos básicos.
Por esta razón, los pensionados de la Guajira exigieron mejoras en ese
beneficio económico proveniente del gobierno nacional. Los testimonios
apuntaron a lo mismo: “¿Qué podemos comprar con 400.000 bolívares en este
pueblo, donde los artículos son vendidos en pesos o en dólares. Mi pensión es una
miseria que en muchas ocasiones solo me sirve para comprar medio kilo de
queso, y ¿cómo hago con la harina?”611. En estas circunstancias, muchas
personas de la tercera edad pasaban un día completo sin alimentarse.

Transporte

Desde el inicio del estado de alarma en el país, en el municipio Guajira


se ordenó el cierre del puente sobre el río Limón, principal vía de conexión y
acceso de ese municipio con Mara y Maracaibo, se bloqueó el paso vehicular,
y se instalaron seis alcabalas de la Guardia Nacional desde ese puente hasta
Paraguachón, quedando la Guajira en aislamiento absoluto. El transporte
público disminuyó y el precio del pasaje aumentó en aquel momento en un
100%, pues pasó de Bs. 50.000,00 (USD 0,65) a Bs. 100.000,00 (USD 1,30). Ello
condujo a la paralización de todas las actividades del municipio612. A esto se
sumó el cierre fronterizo por parte de Colombia, pues formalmente desde
septiembre de 2015 la frontera ha estado militarizada en el lado venezolano.
Capítulo IV 179

Seguridad

Años de desidia por parte del Estado venezolano han permitido el


control de la zona fronteriza por grupos de guerrilla y paramilitares, así
como tráfico de drogas, gasolina y otros bienes, cruces ilegales —trochas—,
entre otras irregularidades que conforman el escenario que padecen los
habitantes de la Guajira venezolana, aunado al hecho de ser uno de los
corredores para las migraciones venezolanas hacia Colombia613.

En la zona ocurren otros delitos contra personas o bienes, tales como


homicidios, violaciones, trata, robos, y extorsión. Asimismo, se ha denunciado
el reclutamiento de niños para actividades delictivas a cambio de
proporcionarles teléfonos celulares y armas de alto calibre. Esto ocurre a la
vista de las fuerzas militares que se encuentran en la subregión, señalados de
ser presuntos cómplices y prestarse a diversas formas de corrupción614.

Durante el primer semestre de 2020, otros escenarios de inseguridad


ciudadana se produjeron por acciones de saqueos de productos alimenticios,
reprendidas por los órganos de seguridad apostados en la subregión. Con
mayor notoriedad estas acciones se verificaron desde el inicio de la
cuarentena, pues pese al cierre del paso por el puente sobre el río Limón y la
suspensión de todas las actividades comerciales, siguieron transitando desde
y hacia Colombia camiones con mercancía alimentaria. Los pobladores, al
percatarse de esta situación, y dada la escasez de alimentos en sus hogares,
intentaron saquear los camiones. La Guardia Nacional y otros cuerpos de
seguridad ciudadana, por su parte, reprimieron y detuvieron a las personas
involucradas en estas manifestaciones615.

A inicios de agosto, la Guardia Nacional instaló tanquetas en el


municipio Guajira como una forma de control para evitar el paso de
venezolanos por las trochas. De forma paradójica, los pobladores afirman que
estas medidas restrictivas incrementaron los robos a personas, pues después
de las 2:00 pm no podían circular ni motos ni vehículos, viéndose obligados a
caminar extensas distancias hasta sus hogares616, exponiéndolos a la
delincuencia.
Capítulo IV 180

Fotografías por:
María Alejandra Sánchez
Capítulo IV 181

2.2. Perijá

La subregión Perijá, estadísticamente, tiene menos presencia


indígena, si se compara con la Guajira venezolana. Sin embargo, los pueblos
y comunidades asentados en Perijá padecen la misma crisis e indolencia. El
tema sanitario ha sido uno de los principales problemas del pueblo
yukpa, en especial por la reaparición del paludismo, puesto que más de
120 habitantes, entre hombres, mujeres y niños de la Sierra de Perijá,
estarían afectados con esta enfermedad, quienes aplican sus propios
métodos curativos dado que no cuentan con medios para trasladarse a
centros hospitalarios urbanos. Los técnicos expertos en fumigaciones,
pese a contar con los insumos y disposición, se encontraron impedidos de
acceder hasta la serranía por no contar con vehículos aptos para ello,
impedimento que también se presenta para las autoridades sanitarias617.

La escasez de gasolina también ha puesto en riesgo la salud del


pueblo yukpa. Tal es el caso sucedido el 1° de mayo de un niño mordido por
una serpiente, quien falleció por no contar con gasolina para trasladarlo
oportunamente a un centro de salud que queda a 6 horas de su comunidad
Santa Catalina. Apenas al día siguiente pudieron llevarlo hasta un centro
ambulatorio en El Tukuko, pero no tenían suero antiofídico, tampoco en el
hospital tipo II Nuestra Señora del Carmen en Machiques de Perijá. Pese a
los esfuerzos, el niño falleció a los 3 días en el Hospital Universitario de
Maracaibo618. Dos carencias causaron esta muerte, la escasez de gasolina
y la del antídoto para contrarrestar el veneno.

En junio se informó de contagios y fallecimientos de personas


yukpas por Covid-19. Todos los caciques solicitaron la venta de gasoil para
el transporte del sector, pues se trata de pueblos distantes que se
encuentran aislados, en una posición más vulnerable, no solo por Covid-19
sino frente a cualquier tipo de afección contra la salud619. El pésimo estado
en que se encuentran las unidades de transporte de la zona resulta
peligroso, pues no tienen luces ni asientos y sobrepasan sus capacidades
por el gran número de pasajeros que transportan. Incluso para el traslado
del personal de salud, cada quien debía buscar y gestionar el combustible
acudiendo a varias instancias para realizar las jornadas de salud en la sierra
de Perijá620.
Capítulo IV 182

Por otra parte, en febrero se presentaron incendios forestales en


la Sierra de Perijá, que ocasionaron daños en las comunidades indígenas de
Apón, Macoita, Toromo y El Tukuko, poniendo en riesgo los cultivos y el
suministro de agua natural de los ríos. El cuerpo de bomberos de la zona no
cuenta con los vehículos idóneos para este tipo de eventos y de esa
magnitud. Cuando lograron apagarse las llamas ya se habían afectado 480
hectáreas621. Se calcula que más de 8.000 yukpas sufrieron algún tipo de
afección por estos incendios, en especial los niños quienes por la
inhalación del humo sufrieron daños en las vías respiratorias622.

En julio, ante el temor de inundaciones por las crecidas de los ríos


en la sierra de Perijá, varias comunidades se movilizaron hacia la parte alta
de las montañas para evitar ser llevados por la corriente. Se reportó que la
reacción de los cuerpos de atención del Estado en esta oportunidad fue
rápida, pero persistió el recuerdo del año pasado cuando dos meses
después de la crecida de los ríos en octubre los indígenas quedaron
desatendidos623. En agosto se produjeron deslaves en la sierra ocasionando
la desaparición de seis niños y un adulto yukpas, quienes además perdieron
todas sus posesiones materiales. Se registraron más de 1.130 familias
damnificadas, mientras que otras 700 familias quedaron incomunicadas sin
que se tenga mayor información sobre su condición actual624.

3. Consideraciones finales

Los pueblos y comunidades indígenas del Zulia presentan


problemas a gran escala que requieren soluciones de fondo y de sostenido
alcance en el tiempo, no respuestas inoportunas y coyunturales. La
permanente escasez de alimentos, así como la reiterada ineficiencia en la
prestación de servicios básicos, en particular de agua potable y
electricidad, convierten a estos pueblos en comunidades marginadas y
desoladas.

Circunstancias relativas a la pandemia han intensificado la difícil


realidad de sus habitantes. En concreto, el cierre de la frontera
colombo-venezolana, así como las medidas de restricción y asilamiento,
han paralizado el sector comercial y productivo, afectando a la gran
mayoría dedicada al comercio informal y al intercambio de bienes y
servicios. Todo ello empeoró los problemas de inseguridad alimentaria y
enfermedades que afectan, en gran medida y particularmente, a niños y
personas adultas mayores.
C A P Í T U L O V

Derecho a la educación
y derechos
ambientales

Fotografías por:
María Alejandra Sánchez
Capítulo V 184

1. Panorama general

Durante 2020 se mostraron francos retrocesos en la realización


del derecho a la educación y los derechos ambientales en la región, como
consecuencia de la inercia estatal en estos temas transcendentales para el
desarrollo individual y colectivo.

Las actuales preocupaciones sobre la suerte del derecho a la


educación derivan de marzo de 2020 , debido a que el día 13 de ese mes se
decretó la suspensión de las clases presenciales y la activación del plan
Cada Familia Una Escuela, que pretendió sustituir los programas
educativos desarrollados en las aulas de clases por actividades virtuales
realizadas en el hogar, como medida asociada a la cuarentena social y
colectiva implementada por la administración de Nicolás Maduro. Para la
ejecución de este plan se requieren como elementos básicos tanto un
servicio continuo de energía eléctrica como el acceso permanente a
internet. En la mayoría de los municipios de la región no se cuenta con
estas condiciones, y la mayoría de sus habitantes tampoco dispone de
dispositivos móviles o computadoras.

Por su parte, la garantía de los derechos ambientales, reconocidos


como derecho humano y como deber de cada generación su protección y
mantenimiento, es una de las principales obligaciones del Estado
venezolano, cuya inobservancia ha sido notoria. Durante los últimos meses
de 2020 se evidenciaron eventos que configuran daños al medio ambiente,
tales como acumulación de desechos sólidos, derrames petroleros, ruptura
de tuberías de aguas servidas, contaminación del aire, riesgo de
contaminación de aguas por explotación del carbón, entre otras.

2. Consideraciones generales sobre la educación y los derechos


ambientales

La educación es esencial para el crecimiento personal y el


desarrollo colectivo, y es fundamental para afrontar los diversos desafíos y
dificultades de cualquier sociedad. El texto constitucional venezolano626
dispone que “La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá
como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad” (artículo 102). A su vez, ese derecho y
Capítulo V 185

deber social se reconoce como servicio público cuyo principal prestador


debe ser el Estado venezolano que la impartirá de forma gratuita hasta el
pregrado universitario, y para ello “…creará y sostendrá instituciones y
servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y
culminación en el sistema educativo”. La educación debe ser “…integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”
(artículo 103).

El derecho a la educación atiende a varios parámetros que van


desde la formación curricular hasta la formación en valores y civismo. Para
ello, resulta indispensable contar con calidad académica, infraestructura,
tecnología y personal capacitado, que esté a la par de los avances de los
conocimientos científicos y del paradigma del respeto y protección de los
derechos humanos. Muchas de estos elementos están ausentes en las aulas
de clases, de todos los niveles, en el estado Zulia, por lo que se evidencia un
incumplimiento por parte del Estado venezolano de una de sus
obligaciones básicas para el crecimiento de la persona en una sociedad
democrática y fiel defensora de sus derechos, como es la garantía del
derecho a la educación.

Por otra parte, la Constitución de la República estipula todo un


capítulo relativo a los derechos ambientales (Capítulo IX, Título III),
catalogados también como “…un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado” (artículo 127),
cuya responsabilidad de protección le corresponde al Estado que, con la
activa participación de la sociedad, debe “…garantizar que la población se
desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el
agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean
especialmente protegidos, de conformidad con la ley” (artículo 127).

La Constitución articula ambos derechos, al establecer que la


educación ambiental es obligatoria en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo (artículo 107). De tal manera, que el derecho-deber de la
educación y el derecho-deber ambiental, encuentran inserción en el orden
jurídico interno, y es el Estado venezolano el principal garante de su
cumplimento.
Capítulo V 186

2.1. Situación de la educación en el Zulia

2.1.1. Situación de maestros, profesores y estudiantes

Desde años anteriores, en el Zulia han sido comunes las diversas


protestas por razones salariales de parte de los diversos gremios que
agrupan a maestros y profesores. Desde inicios de 2020 se presentaron
algunas manifestaciones, como la ocurrida el día 15 de enero, Día del
Maestro, cuando muchos maestros reclamaron por los bajos salarios, el
incumplimiento del contrato colectivo, el mal funcionamiento de los
servicios públicos, y por el acoso laboral por motivos políticos. Ante la
protesta recibieron agresiones con bombas de huevos, orina y heces
lanzadas por parte de grupos civiles asociados al gobierno nacional. Una
maestra jubilaba afirmó a la prensa que “Los colectivos nos echaron orina,
me agarraron del cabello, me tiraron al piso, me golpearon y me echaron
perdigonazos. Nos tuvimos que salir de ahí”627.

Según información de la Federación Venezolana de Maestros


(FVM), para finales de julio el salario promedio de un maestro ascendía a Bs.
1.500.000,00, equivalentes a USD 6,50 para la época628.

A inicios de 2020 se denunció que en el Zulia las escuelas


públicas estaban en ruinas, y se contabilizaba 70% de ausentismo
estudiantil629. Esta alta tasa de inasistencia impide que se alcancen las
competencias mínimas según el grado de formación. Además, trascendió
que entre los pocos niños que asistían a clases, muchos iban sin haber
comido alimento alguno, advirtiéndose que la “La educación de los pobres
se está perdiendo, porque el Estado no atiende a dicha educación”630. Las
razones básicas de este ausentismo han sido la falta de alimentos tanto
en los hogares como en las escuelas, el mal funcionamiento de los
servicios básicos, y la escasez de dinero en efectivo para pagar el
transporte público631.

También a principios de año, se reportó una tasa de deserción de


hasta 55% de maestros y profesores en la región. Es decir, de casi 35.000
docentes, solo 18.000 se incorporaron a sus puestos de trabajo para enero
de 2020632. Algunos maestros habrían renunciado para dedicarse a otras
labores.
Capítulo V 187

Por otra parte, los bachilleres recién graduados no ingresan a la


educación superior. La crisis económica los obliga a dedicarse a trabajar,
sobre todo, en el comercio informal, a la que se suman las precarias
condiciones en que se encuentran las instituciones de educación superior,
como es el caso de la Universidad del Zulia, principal casa de estudio de la
región. Según datos del Sindicato Unitario de Magisterio del Estado Zulia
(Suma), de 15.000 bachilleres egresados en el período 2018-2019, apenas
10% habría proseguido sus estudios en la educación superior633.

Se reportaron denuncias de la desaparición del Programa de


Alimentación Escolar del Estado Zulia (PAEZ). Se señaló que en 90% de los
planteles educativos no existía este programa, y en los pocos que todavía
funcionaba, la frecuencia de comidas era de solo una vez al mes, basada
en granos y arroz634.

Otro problema grave denunciado antes de la pandemia fue el


cierre de turnos de clases y de planteles. Al respecto, Gualberto Mas y
Rubí, Presidente del Suma declaró que “La educación venezolana se
caracterizaba por el doble turno, pero ya en el Zulia eso está a punto de
desaparecer. En total hay 525 escuelas que pertenecen a la gobernación, de
las cuales en 450 cerraron el turno de la tarde. En el caso del ministerio, que
tiene 1.750 planteles, 1.400 cerraron el turno de tarde. Nos falta precisar
cuántos cerraron completamente, porque hay mucho hermetismo e incluso
nos niegan el paso al plantel”635.

2.1.2. Educación a distancia en pandemia

En marzo tuvo lugar un nuevo contexto con la vigencia de la


cuarentena social y colectiva, pues a partir del día 13 el gobierno nacional
decidió la suspensión de todas las actividades académicas presenciales en
todos sus niveles, y la implementación de una educación a distancia para la
culminación del año escolar. Se anunció la activación de canales de
televisión y estaciones de radio para utilizarlos como vías de clases636
—cuestión esta que solo funcionó algunas semanas—, y según el ministro
de educación el mecanismo de evaluación consistiría en un portafolio en el
cual los padres debían archivar todas las actividades que los docentes
asignaran, bajo el marco de un Plan Pedagógico de Prevención y Protección
denominado Cada Familia, Una Escuela637 mediante el uso de internet.
Según el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos, el 53% de los
hogares venezolanos no tienen acceso a internet638, estimándose,
Capítulo V 188

entonces, que el acceso de los estudiantes a los contenidos educativos


por medio de internet sería sumamente bajo. Ello fue reafirmado por
Nicolás Maduro cuando dijo en abril que “El 44% de los estudiantes tiene
acceso a los contenidos educativos por internet”639. Es decir, más del 50% de
la población estudiantil nacional no contaría con ese servicio.

Esta forma de clases en línea, lejos de representar una alternativa


para solventar el problema, se convirtió en una constante preocupación,
pues además de la precaria cobertura del servicio de internet en la mayoría
de los hogares del Zulia, ha sido común la intermitencia de la electricidad,
por los constantes racionamientos o apagones, como el ocurrido el 14 de
septiembre que generó intensas protestas en diversos sectores de
Maracaibo640. Además, esta modalidad educativa a distancia, exige la
tenencia de dispositivos tecnológicos como computadoras, tabletas o
teléfonos inteligentes, cuyo precio resulta inaccesible para gran parte de la
población.

En resumidas cuentas, la calidad académica y el cumplimiento de


los objetivos formativos planteados se encuentran en entredicho, en
detrimento del derecho a la educación de centenas de miles de niños y
jóvenes de la región, ante un plan coyuntural que no cuenta con la debida
preparación e infraestructura.

Para finales de junio, según una encuesta realizada por Suma


entre 3.800 docentes que tenían una matrícula de 70.273 alumnos en 16
municipios del Zulia, se estimaba que “…60% de los estudiantes no logró
reincorporarse a tiempo a las clases virtuales por racionamientos
eléctricos, fallas de conectividad o falta de aparatos electrónicos”641. Es
decir, los estudiantes no recibieron las competencias cognitivas,
procedimentales y actitudinales necesarias ni suficientes y, en
consecuencia, los objetivos de la educación a distancia en el año lectivo
2019-2020 no fueron alcanzados. La FVM también manifestó preocupación
sobre este problema, al manifestar que en el país no existían condiciones
para la aplicación de esta modalidad educativa, dado que las familias no
contaban con los medios para su acceso, “…lo cual produjo que este esquema
de educación a distancia fuera discriminatorio y excluyente por cuanto no
llegó a toda la población estudiantil”642.
Capítulo V 189

La administración de Maduro reiteró el llamado a clases para el


período 2020-2021 bajo modalidad virtual hasta nuevo aviso, pese a que
inicialmente había anunciado que en octubre se aplicaría un sistema
combinado de clases presenciales y clases virtuales, lo cual causó zozobra
entre la población porque la mayoría de las escuelas, en especial públicas,
no tenían condiciones mínimas de bioseguridad para la comunidad
estudiantil y docente, y además, presentaban fallas de servicios públicos
como el agua potable y la electricidad, a lo que se sumaba la escasez de
gasolina643.

Este llamado se hizo sin dar respuestas a las exigencias salariales


de los educadores. Conforme a una encuesta elaborada por la Coalición
Sindical Magisterial del Estado Zulia, 88% de los maestros zulianos
estaban en desacuerdo con regresar a las actividades escolares, pues su
salario para septiembre estaba en el rango de Bs. 580.000 a Bs.
1.500.000644, es decir, entre USD 1,33 y USD 3,44 como salario mensual a
una tasa estimada de Bs/USD 435.000,00. Este escenario produjo
situaciones como las del municipio Colón, donde se reportó la renuncia de
al menos 700 maestros, quienes no asistieron al llamado a clases bajo
ninguna modalidad, de una nómina general de 2.800 docentes distribuidos
en 120 instituciones educativas645.

En todo caso, las clases a distancia han representado todo un reto


difícil de lograr en el contexto actual. Por ejemplo, trascendió que en el
municipio Guajira 70% de las escuelas no contaba con las condiciones
mínimas, ni los docentes y estudiantes tenían las herramientas
tecnológicas necesarias para llevar a cabo esta modalidad educativa,
incrementando el riesgo de deserción tanto de unos como de otros, más
aún en el caso de los maestros desalentados por el insuficiente salario.
Ante esta situación, algunos padres de la zona decidieron inscribir a sus
hijos en escuelas ubicadas en Colombia, que sí proporcionaban las
herramientas necesarias para la realización del proceso educativo, aunque
debieran trasladarse unos 10 kilómetros cada día646.

2.1.3. Crisis de la educación superior

Según el artículo 109 de la Constitución de la República, se


reconoce la autonomía universitaria. No obstante, esta ha sido, en
repetidas oportunidades, vulnerada por el Estado venezolano. En 2020 se
evidenció la intervención de ciertos órganos adscritos a la gobernación del
Zulia contra la autonomía de la Universidad del Zulia. Fue el caso de la
Capítulo V 190

participación de la procuradora general exigiendo su entrada al despacho


del vicerrectorado administrativo de esta casa de estudios, dada la
designación de un nuevo vicerrector administrativo por parte del Consejo
Nacional de Universidades647, que representó una violación directa al
principio de autonomía administrativa de la Universidad del Zulia, que
implica la libertad de poder elegir sus propias autoridades. Incluso, hubo
amenazas de privación de libertad en contra de las autoridades rectorales
de la Universidad648.

Otro aspecto que afectó a la primera casa de estudios superiores


de la región fue la inseguridad que se acrecentó después de la suspensión
de las clases presenciales. Desde el inicio de las restricciones en marzo, la
Universidad del Zulia fue víctima del desmantelamiento de sus
instalaciones e infraestructura, incluyendo cableados eléctricos, equipos
de aire acondicionado, materiales de oficina, entre otros bienes, que
fueron robados en reiteradas ocasiones649, sin que hasta los momentos se
hayan determinado responsabilidades. Desde mediados de marzo hasta el
31 de julio se registraron 39 incidentes de inseguridad en la Universidad del
Zulia, siendo la más afectada a nivel nacional. En tal sentido, la rectora
encargada Judith Aular de Durán expresó “…que desde 2019 no cuentan con
vigilancia privada por falta de presupuesto. Incluso, los obreros de la
Dirección de Seguridad Integral han renunciado progresivamente porque la
falta de transporte, gasolina, electricidad y agua les imposibilita llegar al
trabajo. Hasta el 17 de agosto LUZ no había recibido el presupuesto para el
funcionamiento de las facultades y núcleos correspondientes a enero”650.

A esta situación se suma la realidad que viven los profesores de


esta casa de estudios, quienes en medio de los recortes presupuestarios
aplicados por el gobierno nacional y los bajos salarios, quedaron
desprotegidos. Más de 4.500 profesores dejaron de tener asistencia de
salud y servicio funerario651.

2.2. Situación del ambiente en el Zulia

Otra de las preocupaciones es la violación a los derechos ambientales.


De persistir la inobservancia estatal a su respeto, garantía y protección, se
pondría en mayor riesgo la vida y la salud de las familias zulianas. En
particular, el Zulia ha sido una región víctima de la explotación petrolera y
minera, dejando profundas consecuencias en su ambiente y ecosistema, a
pesar de la vigencia de una abultada normativa de protección ambiental y la
existencia de instituciones públicas competentes para su aplicación.
Capítulo V 191

2.2.1. Contaminación ambiental

Diversos sectores de la región realizaron diversas labores de


concienciación sobre la protección del medio ambiente en la ciudad,
realizando jornadas de recolección de desechos en las orillas del Lago de
Maracaibo, concretamente en la Vereda del Lago, destacando que en
nuestra región, y en el país en general, no existe aún conciencia del
reciclaje ni se cuenta con la tecnología necesaria para el saneamiento de
las aguas saladas652.

Ahora bien, la competencia para la recolección de desechos


sólidos está atribuida a las alcaldías, de conformidad con el artículo 178.4
de la Constitución de la República, y el artículo 56.2.d de la Ley Orgánica
del Poder Público Municipal653. Pese a ello, las deficiencias en este servicio
de aseo urbano son obvias. En el caso del municipio Cabimas, donde ante
la falla de recolección de basura por parte de la alcaldía, muchas personas
han optado por incinerarla en las calles o en sus propias casas, sobre todo
en horas de la noche. Ello ha traído como consecuencia la producción de
humo y emisión de olores tóxicos y nocivos, en especial para quienes
presentan un cuadro previo de enfermedades respiratorias. La respuesta
del gobierno municipal fue advertir la aplicación de multas a quienes
realizaran esta incineración ilegal de desechos654.

Algo similar han padecido los habitantes del municipio Catatumbo,


tanto por los incendios forestales como por la incineración de basura. En
abril los índices de humo se incrementaron en el ambiente, propiciando
enfermedades respiratorias. Se ha denunciado la incineración constante de
basura en el vertedero municipal como método para su eliminación655.

En Maracaibo también se reportaron varios sectores donde es


común la incineración de basura. De hecho, cualquier esquina es
utilizada para incinerarla. La razón ha sido la discontinua recolección de
basura por parte de la alcaldía de la ciudad656. Según el especialista
Ausberto Quero, en las áreas urbanas no hay equipos de barrido y limpieza
mecánica, tampoco hay suficientes compactadores. Conforme a sus
cálculos, la ciudad necesita entre 160 y 200 compactadores para la
recolección de basura657.
Capítulo V 192

Además de los desechos sólidos, también se ha presentado


contaminación por el desborde de las aguas servidas o residuales. Varios
sectores de Maracaibo han padecido desde hace años ruptura de cloacas y
desborde de cañadas sin la inmediata atención de Hidrolago. Esto ha
generado exposiciones adicionales a estas aguas negras y putrefactas que
han arriesgado la salud de sus habitantes658. Otro caso es el del sector
Monseñor Romero del municipio San Francisco, donde desde hace 3 años
más de 378 familias han vivido rodeadas de aguas negras por la ruptura de
una tubería de aguas servidas que, incluso, causó el derrumbe de una casa
por la presión del agua. Ello ha provocado que algunas familias deban
desplazarse y buscar refugios en casas aledañas659.

Por otro lado, el Lago de Maracaibo es un centro perfecto para la


fauna marina, entre ellos delfines o toninas y manatís, pero en los últimos
años se han reportado su pesca incidental y cacería clandestina,
contribuyendo a la insalubridad y desequilibrio del ecosistema lacustre. Se
han realizado investigaciones para determinar la contaminación en los
peces de interés comercial y alimentario para las personas,
determinando la presencia de metales como mercurio y cadmio, en
niveles no aptos para el consumo humano660. Esto se encuentra
relacionado con los recurrentes derrames de petróleo en el Lago que
inevitablemente afectan la calidad de sus aguas, y que en forma directa
también tienen consecuencias en actividades comerciales como la pesca y
la producción de camarones661. Asimismo, en el Lago se descargan las aguas
servidas provenientes de todas las ciudades y poblados ubicados alrededor
de su cuenca, deteriorándolo en sus aspectos físico, químico y biótico.

En relación con los derrames de petróleo, destaca el ocurrido el


18 de septiembre en las avenidas y calles del municipio Cabimas. Vecinos
de la parroquia Jorge Hernández denunciaron que esta fuga llegó hasta
las aceras y viviendas. Estos derrames de crudo se han incrementado
desde 2018, preocupando que lleguen hasta las zonas residenciales y
orillas del Lago, sin ningún tipo de control.

Por otra parte, es importante la denuncia realizada por la


Fundación Ecológica Manatara, a raíz de la deforestación y ecocidio
causado contra la colonia de manglares del Lago de Maracaibo llevada a
cabo por le empresa OMACA, produciendo daños ecológicos irreversibles,
solicitando a las autoridades competentes el inicio de las averiguaciones
pertinentes por violación de normas ambientales, cuyos daños afectan la
flora, la microfauna, peces, aves, suelos, calidad de las aguas, y al
ecosistema manglar, que es un área protegida por convenios
Capítulo V 193

internacionales, como es el Convenio de RAMSAR sobre la protección de


los humedales662.

Otra denuncia de ecocidio en el Zulia fue la realizada por la


Asociación Civil Proyecto Cumbre Ecológica y Turística de Venezuela, que ha
estimado que es necesaria la siembra de 600.000 árboles entre los
municipios Maracaibo y San Francisco, afirmándose que los “…ecocidios
han aumentado alarmantemente en un 15 por ciento, incrementando
desconsideradamente las temperaturas en las áreas urbanas”, ello debido a la
“…inadecuada ornamentación de plazas con piedras, aumentando el calor en
30 por ciento, afectando a las especies y visitantes de estos sitios de
esparcimiento”663.

2.2.2. Explotación de carbón

No solo en las ciudades se presenta la problemática de la


contaminación. Con preocupación se ha denunciado la explotación de
carbón en zonas rurales reconocidas como hábitats indígenas, que, desde
el punto de vista constitucional, encuentran protección especial664. En un
hecho concreto, se denunció la supuesta explotación de carbón en el
municipio Mara que podría afectar los tres ríos más importantes de la
zona, los cuales surten el embalse que se encarga de la distribución del
agua a 75% de la región665.

En este orden, el tema del agua, tanto en cuanto a su suministro


oportuno como a su calidad y potabilidad, configura uno de los más
grandes inconvenientes que afecta a la región. En particular, la
contaminación del agua como consecuencia de la explotación del carbón,
ha mantenido en alerta a los movimientos ecologistas como Pro Aguas del
Zulia, que en febrero publicó un comunicado expresando la crítica y grave
situación por la explotación del carbón en el Zulia.

En el comunicado expusieron la llegada al municipio Mara de la


Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petroleras, y de Gas
(CAMIMPEG) adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa,
con protección militar, para construir una vía, rumbo a la explotación de
carbón en las cuencas de los ríos Socuy y Cachirí. En todo caso, la
preocupación estriba en que “…de explotar el carbón, en los márgenes de
los ríos: Cachiri, Maché y Socuy, se contaminara igual, el 90% por ciento
del agua que llegan a los embalses del Tulé y Manuelote, quienes surten de
agua potable, los Municipios: Maracaibo, San Francisco, Miranda, Jesús
Enrique Lossada y Mara”666. A este respecto, el especialista Ausberto Quero
Capítulo V 194

plantea que “En lo que se refiere en particular a la posible operación de Mina


Socuy, hay un atenuante muy fuerte y es la relación espacial o cercanía entre los
embalses Manuelote-Tulé y la mina como tal, los cuales como sistema son las
principales suplencias de agua a unos cuatro millones de habitantes en
Maracaibo y sus alrededores, y sus impactos pudieran afectar seriamente el
suministro del recurso a dichas comunidades”667.

La contaminación por la explotación de carbón y su relación con las


aguas, desde el punto de vista humano, desencadenaría un brote de
enfermedades, tales como “…asma, asfixia, neumonía, bronquitis, tos, hongos,
manchas y brotes en la piel, neumoconiosis, silicosis, silicoantrocosis,
hipertensión, cáncer pulmonar, bronquiectasia, neuropatías, apnea del sueño,
sinusitis…”. Además, desde el punto de vista del medio ambiente, afirman que la
desforestación “…aleja las aguas de las lluvias, produciendo infertilidad d la
tierra, sequía, pérdida de cultivos como: yuca, maíz, pimentones, tomates,
auyamas, cacao, entre otros; que la disminución del caudal de los ríos, hará se
extinga especies como: El Bocachico, el Corroncho, el Bagre Blanco, entre otros
que sirven de bastión fundamental en la cadena alimentaria de la región”668.

3. Consideraciones finales

El deterioro de la educación en la región se ha agudizado. Lo más


preocupante ha sido el incremento de la deserción estudiantil y docente.
Muchos son los factores que han incidido sobre esta deserción, pues el
contexto de la región y el país no ha sido nada positivo. El mal funcionamiento
de los servicios públicos, la falta de transporte público, la escasez de la
gasolina, la crisis alimentaria, entre otras razones, han obligado a muchas
personas a alejarse de las aulas de clases. En el tema concreto de los salarios
para los docentes, ello representa un total absurdo alejado de toda realidad. Se
trata de personas con vocación y formación académica que no reciben un
salario digno ni justo, que oscurece aún más el panorama de la realidad del
sistema educativo en todos los niveles. El daño se ha estado notando y se
evidenciará con el transcurrir del tiempo. Una sociedad no instruida es una
sociedad que desconocerá el valor de sus derechos.

Asimismo, el ambiente no ha sido un tema prioritario para las


entidades de gobierno. Pese a las gracias ambientales con las que cuenta el
Zulia, su protección y conservación es letra muerta en los textos normativos.
Se debe tomar conciencia y acciones para emprender la recuperación del
ambiente y, por consiguiente, la vigencia del derecho que tienen todas las
personas a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado.
Exigencias

1. Relativas a la garantía del adoptar los Estados Partes en el


derecho a la salud en el marco de la Pacto a fin de asegurar la plena
Pandemia Covid-19 efectividad de este derecho,
figurará las necesarias para: (…) c)
Para la consecución real La prevención y el tratamiento de
del derecho a la salud, reconocido las enfermedades epidémicas,
como parte del derecho a la vida, y endémicas, profesionales y de otra
previsto en la Constitución y en índole, y la lucha contra ellas; d) La
tratados internacionales suscritos creación de condiciones que
y ratificados por Venezuela, es aseguren a todos asistencia médica
necesario que el Estado lo asuma y servicios médicos en caso de
como obligación fundamental, enfermedad”.
máxime en las circunstancias
actuales. El país, que atraviesa de Reiteramos que las
por sí una grave crisis sanitaria y medidas excepcionales deben ser
de salud pública, exige ahora temporales y no absolutas,
medidas eficientes para la orientadas a asegurar mayores
prevención de la enfermedad prestaciones a los venezolanos en
Covid-19, así como para el orden a garantizar sus derechos a
tratamiento y recuperación de las la salud y a un nivel de vida
personas que resulten afectadas. adecuado. Estas medidas han de
consistir en acciones validadas por
En este sentido, el Estado expertos en salud pública que
debe atender al mandato previsto permitan enfrentar y contener a
sobre el derecho de toda persona al corto plazo la enfermedad, no
disfrute del más alto nivel posible debiendo ser utilizadas para la
de salud física y mental en el persecución o intimidación de
artículo 12 del Pacto Internacional quienes informan o reclaman
de Derechos Económicos, Sociales condiciones de salud dignas para
y Culturales, cuyo texto señala que las personas enfermas y personal
entre las “medidas que deberán sanitario.
Exigencias 196

El Estado venezolano, y castigar y determinar las


en concreto, el conjunto de sus responsabilidades personales por
instituciones de control el uso excesivo de la fuerza
(Defensoría del Pueblo, Ministerio pública, que desencadena graves
Público, tribunales), está en la violaciones a los derechos
obligación de garantizar el acceso humanos. El Estado es el principal
a los mecanismos de denuncia y responsable de la protección de la
protección frente a posibles vida e integridad de las personas, y
arbitrariedades, fiscalizar y, de ser en caso de no adoptar medidas
el caso, sancionar la conducta razonables y efectivas en ese
desempeñada por sus agentes sentido, viola el derecho a la vida
cuando se extralimiten en el tanto por omisión como por
ejercicio de sus funciones. Los acción.
organismos internacionales de
protección también deben estar Las ejecuciones
atentos a lo que ocurre en extrajudiciales deben ser
Venezuela, más aún considerando investigadas, sancionadas y
el contexto de emergencia reparadas como una muestra de
humanitaria compleja y la evidente actitud proactiva del Estado,
precariedad institucional que puesto que estamos en presencia
existe en el país, donde la de un tema que interesa a toda la
arbitrariedad es recurrente e comunidad internacional dada su
impune. connotación como delito de lesa
humanidad. El Estado como
2. Relativas a los derechos a la garante de la vida, debe llevar a
integridad personal, la vida y la cabo investigaciones efectivas,
seguridad ciudadana exhaustivas, independientes,
imparciales y transparentes que
Durante 2020, el Zulia permitan hacer justicia a las
continuó ubicándose entre las víctimas y a sus familias. El Estado
regiones con mayor número de está en la obligación de garantizar
hechos y muertes por violencia la formación ética y recta de sus
policial, los cuales permanecen funcionarios, en el entendido que
impunes ante un sistema judicial ellos no están exentos del
que se encuentra en entredicho cumplimiento de la ley, y que son
por falta de independencia y injustificables los excesos en la
autonomía. Ante esto, el Estado represión del delito, pues el
venezolano debe asumir su ejercicio del poder no autoriza el
obligación constitucional y quebrantamiento de la norma, ni
convencional tanto en lo referente es pretexto ni excusa para
a impedir este tipo de conductas combatir el crimen, dado que la
por parte de sus agentes como a lucha contra el delito debe
Exigencias 197

desarrollarse con pleno respeto Así, conforme al artículo


de los derechos humanos de las 305 del texto constitucional,
personas que presuntamente para alcanzar la seguridad
hayan incurrido en alguno. alimentaria el Estado venezolano
debe desarrollar y privilegiar
3. Relativas a la emergencia “…la producción agropecuaria
humanitaria compleja interna, entendiéndose como tal
la proveniente de las actividades
La inseguridad agrícola, pecuaria, pesquera y
alimentaria, cuya gravedad acuícola”. Para tal efecto, se
hemos reportando de manera considera la producción de
constante, es un desafío diario alimentos como una actividad de
que agrava los riesgos para la interés nacional y fundamental
salud de los habitantes de la para el desarrollo económico y
región, pues, entre otras social de la nación, y en virtud de
consecuencias relevantes en ello, “…el Estado dictará las
tiempos de pandemia, una medidas de orden financiero,
persona mal alimentada tiene un comercial, transferencia
sistema inmunológico en tecnológica, tenencia de la tierra,
desventaja y débil ante cualquier infraestructura, capacitación de
enfermedad. Por ello exigimos al mano de obra y otras que fueran
Estado que adopte políticas necesarias para alcanzar niveles
públicas de corto, mediano y estratégicos de
largo plazo, sostenibles y autoabastecimiento”.
sustentables en pro de la
seguridad alimentaria, de modo También, la correcta
que se asegure el acceso a los prestación de los servicios
alimentos y su distribución públicos está íntimamente
equitativa e inclusiva, con relacionada con las garantías de
atención prioritaria a los los derechos humanos. Incluso,
sectores más vulnerables, el artículo 281 de la
además de promover la Constitución 669
dispone como
producción alimentaria interna una de las competencias de la
como fuente para el desarrollo Defensoría del Pueblo, “2. Velar
económico y social del país, tal por el correcto funcionamiento de
como lo plantea el artículo 305 los servicios públicos, amparar y
de la Constitución de la proteger los derechos e intereses
República. legítimos, colectivos o difusos de
las personas, contra las
arbitrariedades, desviaciones de
Exigencias 198

poder y errores cometidos en la Al respecto, un grupo de


prestación de los mismos, expertos de Naciones Unidas ha
interponiendo cuando fuere advertido sobre la necesidad que
procedente las acciones el Estado venezolano aporte
necesarias para exigir al Estado medidas efectivas para poner fin
el resarcimiento a las personas de a la crisis humanitaria que
los daños y perjuicios que les sean atraviesa la población,
ocasionados con motivo del planteando que están
funcionamiento de los servicios “profundamente preocupados por
públicos”. No obstante, los daños la espiral de la crisis económica y
materiales, personales y morales el efecto que ésta ha tenido en la
por la deficiente prestación de capacidad de las personas para
los servicios públicos en el Zulia subsistir de un día para otro… El
son múltiples y, hasta ahora, ni gobierno debe explicar
esta ni ninguna otra instancia inmediatamente cómo piensa
gubernamental se ha enfocado apoyar a la gente, muchos de los
en exigir rendición de cuentas ni cuales se encuentran al borde de
indemnización por los daños la supervivencia”670. Este llamado
generados. de atención se realiza dado que
el tiempo transcurre sin que se
Por lo tanto, el Estado hayan dictado medidas que
venezolano es el responsable del permitan canalizar soluciones a
cumplimiento de los estándares la crítica situación
básicos y necesarios para la socioeconómica que
correcta prestación de los experimentan los venezolanos,
servicios públicos, debiendo quienes han debido adoptar, de
velar, controlar y vigilar las manera forzosa e inevitable, un
inversiones realizadas en este estilo de vida alejado de cánones
sentido. En caso de de desarrollo social, personal y
desmantelamiento de los emocional. En este sentido, los
servicios por actos de corrupción expertos —relatores especiales
o mal manejo de los fondos sobre extrema pobreza y los
públicos, debe emprender las derechos humanos, sobre los
investigaciones y sanciones derechos al agua y al
justas y acordes con el orden saneamiento, y sobre el derecho
jurídico. Lo contrario a ello a la educación— han afirmado
implica una absoluta “que el gobierno se enfrenta a
inobservancia a su principal labor numerosos desafíos en este
de proteger los derechos de las momento, pero los derechos
personas y su bienestar general. humanos no pueden quedar en
Exigencias 199

suspenso. Incluso en un momento Venezuela, los tratados, pactos y


como éste, el gobierno sigue convenios internacionales y otras
teniendo la obligación de proteger normas de aceptación universal,
los derechos básicos de las así como las demás leyes de la
personas”671. República, para asegurar su
participación activa en la vida de
4. Relativas a los derechos de los la Nación venezolana, la
pueblos y comunidades indígenas preservación de sus culturas, el
ejercicio de la libre
La Constitución determinación de sus asuntos
venezolana prevé derechos para internos y las condiciones que los
todas las personas que forman hacen posibles” (artículo 1°)673.
parte de los pueblos y
comunidades indígenas, además Las personas
de reconocer su existencia, pertenecientes a los pueblos y
costumbres, cosmovisión, comunidades indígenas tienen
hábitats, y prácticas económicas. derecho al disfrute pleno de
A tal efecto, dispone que “El todos los derechos humanos y
Estado reconocerá la existencia libertades reconocidos por
de los pueblos y comunidades instrumentos nacionales e
indígenas, su organización social, internacionales, los cuales deben
política y económica, sus ejercer sin ningún tipo de
culturas, usos y costumbres, discriminación, y ello implica la
idiomas y religiones, así como su atención de sus necesidades
hábitat y derechos originarios básicas por parte del Estado, que
sobre las tierras que ancestral y debe ser garante del
tradicionalmente ocupan y que mejoramiento de sus
son necesarias para desarrollar y condiciones económicas y
garantizar sus formas de vida…” sociales. Así, la salud, la
(artículo 119)672. Por su parte, la educación, el acceso a servicios
Ley Orgánica de Pueblos y públicos de calidad, la
Comunidades Indígenas accesibilidad y disponibilidad de
preceptúa que “El Estado alimentos, el respeto a sus
venezolano reconoce y protege la costumbres e idiosincrasia, entre
existencia de los pueblos y otros, deben ser los elementos
comunidades indígenas como orientadores de la atención
pueblos originarios, estatal. Por ello, el artículo 21,
garantizándole los derechos numeral 2, de la Declaración de
consagrados en la Constitución de las Naciones Unidas sobre los
la República Bolivariana de Derechos de los Pueblos
Exigencias 200

Indígenas, dispone que “Los El Estado venezolano


Estados adoptarán medidas debe propender a garantizar el
eficaces y, cuando proceda, derecho a la educación, con mayor
medidas especiales para asegurar énfasis en estos momentos de
el mejoramiento continuo de sus pandemia con la vigencia de un
condiciones económicas y plan de educación a distancia, para
sociales. Se prestará particular que todos tengan las mismas
atención a los derechos y oportunidades y las mismas
necesidades especiales de los opciones. Para ello es fundamental
ancianos, las mujeres, los jóvenes, la reactivación y correcta
los niños y las personas con prestación de los servicios
discapacidades indígenas”674. públicos que permitan a niños,
adolescentes y jóvenes continuar
5. Relativas al derecho a la su formación académica.
educación y los derechos
ambientales El Zulia también espera
respuesta gubernamental para la
El derecho a la educación conservación de su ambiente y
y los derechos ambientales son valía de su entorno. El
indispensables para el bienestar saneamiento del Lago de
humano. La educación representa Maracaibo, el respeto a los
el factor clave para el desarrollo ecosistemas como las serranías y
cognitivo y actitudinal de las las aguas, la recolección de
personas, lo cual le permite la desechos sólidos, la supervisión de
correcta valoración de sus las actividades petroleras y de
derechos individuales y sociales, minería son, tal vez, algunos de los
así como el respeto y muchos pasos que de manera
cumplimiento tanto de las normas integral deben darse para ello.
que le dan vigencia y eficacia,
como también la preservación de
las circunstancias físicas que le
rodean en beneficio de su salud y
de su vida, circunstancias físicas
configuradas en el medio
ambiente.
Notas

1
Codhez en Instagram (28 febrero de 2020) https://www.instagram.com/p/B8tbTVElblN/?igshid=15dnf9d0nwvhu/.
2
Codhez en Instagram (16 de junio de 2020), https://www.instagram.com/p/CBf5Vq jloDr/.
3
Codhez en Instagram (9 de julio de 2020), https://www.instagram.com/p/CCbKQ0cFEdg/.
4
Codhez en Instagram (27 de julio de 2020), https://www.instagram.com/p/CDKZGFNlhPL/.
5
Codhez en Instagram (19 de agosto de 2020), https://www.instagram.com/p/CEEbi6PFf0o/.
6
Codhez en Instagram (23 de septiembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CFff6iFlQ-3/.
7
Codhez en Instagram (29 de octubre de 2020), https://www.instagram.com/p/CG7zocdlUZ7/.
8
Codhez en Instagram (25 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CIBS7_XFujL/.
9
Codhez en Instagram (11 de agosto de 2020), https://www.instagram.com/p/CDxAhjdFwhj/.
10
Codhez en Instagram (12 de marzo de 2020), https://www.instagram.com/p/B9pTfGelglB/; (13 de marzo de 2020),
https://www.instagram.com/p/B9sNcBql0pm/; (14 de marzo de 2020), https://www.instagram.com/p/B9uE74VlGOA/;
(15 de marzo de 2020), https://www.instagram.com/p/B9ww4NulcUs/; (16 de marzo de 2020),
https://www.instagram.com/p/B9zaf4Vlx0b/; (16 de marzo de 2020), https://www.instagram.com/p/B90EWrYlIvP/.
11
Codhez en Instagram (26 de junio de 2020), https://www.instagram.com/p/CB53VghF4li/; (28 de junio de 2020),
https://www.instagram.com/p/CB-rAEvFNGw/.
12
Codhez en Instagram (15 de septiembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CFLGspxlHXw/.
13
Codhez en Instagram (28 de febrero de 2020), https://www.instagram.com/p/B9KGXIDFUK6/.
14
Codhez en Instagram (8 de abril de 2020), https://www.instagram.com/p/B-uk0atl-1r/.
15
Codhez en Instagram (6 de mayo de 2020), https://www.instagram.com/p/B_2Zrp2lqbg/.
16
Codhez en Instagram (8 de junio de 2020), https://www.instagram.com/p/CBMKaunlEbn/.
17
Codhez en Instagram (6 de julio de 2020), https://www.instagram.com/p/CCUR_rxlY5D/.
18
Codhez en Instagram (16 de agosto de 2020), https://www.instagram.com/p/CD9MG8pFf_Y/.
19
Codhez en Instagram (9 de septiembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CE7ATx_Fk_2/.
20
Codhez en Instagram (5 de octubre de 2020), https://www.instagram.com/p/CF-qrw3l8T0/.
21
Codhez en Instagram (5 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHNlt8mloRs/.
22
Codhez en Instagram (14 de diciembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CIy-ITXlbFm/.
23
Codhez en Instagram (26 de febrero de 2020), https://www.instagram.com/p/B9CbJ3bn0Rk/.
24
Codhez en Instagram (22 de abril de 2020), https://www.instagram.com/p/B_STW2RllGv/.
25
Codhez en Instagram (15 de mayo de 2020), https://www.instagram.com/p/CANiQo9FNpg/.
26
Codhez en Instagram (10 de julio de 2020), https://www.instagram.com/p/CCdtbLIlt0P/.
27
Codhez en Instagram (5 de agosto de 2020), https://www.instagram.com/p/CDhg92Ql4x3/.
28
Codhez en Instagram (17 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHsnal2lOW4/.
29
Codhez en Instagram (11 de septiembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CFAG4a5FIgp/.
30
Codhez en Instagram (17 de marzo de 2020), https://www.instagram.com/p/B91tQFJlqV0/.
31
Codhez en Instagram (4 de abril de 2020), https://www.instagram.com/p/B-k4xKllh8G/.
32
Codhez en Instagram (11 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHc8CnWl4xG/.
33
Codhez en Instagram (11 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHdDZ1_FCTC/.
34
Codhez en Instagram (11 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHdEUXalnjA/.
35
Codhez en Instagram (17 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHtOUGSFhoQ/; (17 de diciembre de
2020), https://www.instagram.com/p/CI6wZiYFpf_/?igshid=1uestns1dcil1;
36
Codhez en Instagram (15 de diciembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CI1k9loluzI/.
37
Codhez (2020), https://anchor.fm/codhez.
38
Codhez (12 de agosto de 2020), https://www.youtube.com/watch?v=wiiRVMdIUY4&ab_channel=Codhez.
39
Codhez (5 de septiembre de 2020), https://www.youtube.com/watch?v=ZFTP6LmBPrY.
40
Codhez (8 de octubre de 2020), https://www.youtube.com/watch?v=1hSc7jPwQ_M&t=3s.
41
Codhez (15 de noviembre de 2020), https://www.youtube.com/watch?v=5lVAQDWFa_o&ab_channel=Codhez.
42
Codhez (29 de agosto de 2020), https://www.youtube.com/watch?v=w6rUhQBxPLM.
43
Codhez (10 de diciembre de 2020), https://youtu.be/El6BGCIXwUY.
44
Codhez (20 de diciembre de 2020), https://youtu.be/voWsInCs1Q4.
45
Codhez (27 de diciembre de 2020), https://youtu.be/jKamC-buqLA.
46
Codhez (31 de diciembre de 2020), https://youtu.be/mafnbMW6rPQ.
47
Codhez (6 de noviembre de 2020), https://youtu.be/ucQDFrgMJh8.
48
Codhez (7 de noviembre de 2020),
https://anchor.fm/codhez/episodes/Incidencia-de-la-Misin-de-Determinacin-de-los-Hechos-sobre-Venezuela-em7uq1.
49
Codhez en Instagram (7 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHOjTGWFwEA/.
50
Codhez en Instagram (8 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHIoBAKF4E-/.
51
Codhez (8 de noviembre de 2020), https://www.youtube.com/watch?v=wj6xHeGqKf Y/;
https://www.instagram.com/stories/highlights/17918019967497413/.
52
Codhez (10 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/tv/CHbW7HIFrff/?igshid=g434r4nf7gyq/;
https://www.youtube.com/watch?v=qVDWTpCt3Gs&feature=youtu.be.
53
Codhez (11 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHdErKUFA_b/;
https://www.youtube.com/watch?v=pXQaPj2epGU&feature=youtu.be.
54
Codhez (11 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/stories/highlights/17918019967497413/;
https://www.youtube.com/watch?v=51Y9FX-nN78&feature=youtu.be.
55
Codhez (12 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHgfZUll46Y/;
https://www.youtube.com/watch?v=QHZV_pxx74k&feature=youtu.be.
56
Codhez (13 de noviembre de 2020), https://youtu.be/vhVD4ikN6M4.
57
Codhez (14 de noviembre de 2020),
https://anchor.fm/codhez/episodes/Verdad--Justicia-y-Reparacin-El-camino-para-Venezuela-emi282.
58
Codhez en Instagram (14 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHiDwAiFvvg/.
59
Codhez (15 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHoXM8jFhqi/;
https://www.youtube.com/watch?v=mar9J1MwGO4&feature=youtu.be.
60
Codhez (15 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/stories/highlights/17918019967497413/;
https://www.youtube.com/watch?v=a6fhRXxeyiA&feature=youtu.be
61
Codhez (17 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHsnal2lOW4/;
https://www.youtube.com/watch?v=opjoT4h4i88&feature=youtu.be&ab_channel=Codhez.
62
Codhez (18 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/stories/highlights/17918019967497413/;
https://www.youtube.com/watch?v=V8ig5HYblT8&feature=youtu.be.
63
Codhez (18 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/stories/highlights/17918019967497413/;
https://www.youtube.com/watch?v=FyqRokTng_w&feature=youtu.be.
64
Codhez (19 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHycd3jFGWw/;
https://www.youtube.com/watch?v=7e_Qa5zD0lI&feature=youtu.be&ab_channel=Codhez.
65
Codhez (20 de noviembre de 2020), https://youtu.be/lQ2cVCWSnz8.
66
Codhez (21 de noviembre de 2020),
https://anchor.fm/codhez/episodes/Libertad-acadmica-camino-a-la-democracia-en-Venezuela-emsr7c.
67
Codhez en Instagram (21 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CHysChdF0He/.
68
Codhez (22 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CH6WBjUFsEd/;
https://www.youtube.com/watch?v=ufzW9b3uTfE&feature=youtu.be.
69
Codhez (24 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/stories/highlights/17918019967497413/;
https://www.youtube.com/watch?v=w7FMc78ln6A&feature=youtu.be.
70
Codhez (26 de noviembre de 2020), https://www.youtube.com/watch?v=tS8ZqWZ2stE.
71
Codhez (26 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CIEt0gNlUby/;
https://www.youtube.com/watch?v=ahMw2OtW67k&feature=youtu.be&ab_channel=Codhez.
72
Codhez (27 de noviembre de 2020), https://youtu.be/gb2sLrNscD4.
73
Codhez (28 de noviembre de 2020),
https://anchor.fm/codhez/episodes/Situacin-de-los-derechos-humanos-en-la-regiones-andinas-en-Venezuela-en5k0n.
74
Codhez en Instagram (28 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CIHE0iElgAk/.
75
Codhez (28 de noviembre de 2020), https://www.instagram.com/p/CIJ9ekullse/;
https://www.youtube.com/watch?v=JaAv--Lkb_Y&feature=youtu.be&ab_channel=Codhez.
76
Codhez (29 de noviembre de 2020), https://youtu.be/jPoHCPwDTLI.
77
Organización Mundial de la Salud (24 de marzo de 2020). “Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por
coronavirus (COVID-19)”, en
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses.
78
Organización Mundial de la Salud (24 de febrero de 2010). “Alerta y Respuesta Mundiales (GAR) ¿Qué es una
pandemia?”, en https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/.
79
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (Versión 13 de marzo 2020), en
www.paho.org/coronavirus.
80
Presidencia de la República, Decreto mediante el cual se declara el Estado de Alarma para atender la Emergencia
Sanitaria del Coronavirus (COVID-19), Gaceta Oficial de la República número 6.519 extraordinario, 13 de marzo de 2020.
81
Presidencia de la República, Decreto N° 01 en el marco del Estado de Alarma para atender la Emergencia Sanitaria del
Coronavirus (COVID-19), por medio del cual se ratifica la inamovilidad laboral de las trabajadoras y trabajadores del
sector público y privado, Gaceta Oficial de la República número 6.520 extraordinario, 23 de marzo de 2020.
82
Presidencia de la República, Decreto n° 02 en el marco del Estado de Alarma para atender la Emergencia Sanitaria del
Coronavirus (COVID-19), por medio del cual se dictan las medidas de protección económica que se mencionan, Gaceta
Oficial de la República número 6.521 extraordinario, 23 de marzo de 2020.
83
Presidencia de la República, Decreto N° 03 en el marco del Estado de Alarma para atender la Emergencia Sanitaria
del Coronavirus (COVID-19), por medio del cual se suspende el pago de los cánones de arrendamiento de inmuebles de
uso comercial y de aquellos utilizados como vivienda principal, Gaceta Oficial de la República número 6.522
extraordinario, 23 de marzo de 2020.
84
Noticia al Día (1 de enero de 2021), “Venezuela registró 326 nuevos contagios en las últimas 24 horas: 50 en el Zulia”,
en:
https://noticialdia.com/2021/01/venezuela-registro-326-nuevos-contagios-en-la-ultimas-24-horas-50-en-el-zulia/.
85
Noticia al Día (1° de enero de 2021), “Venezuela registró 326 nuevos contagios en las últimas 24 horas: 50 en el Zulia”,
en:
https://noticialdia.com/2021/01/venezuela-registro-326-nuevos-contagios-en-la-ultimas-24-horas-50-en-el-zulia/.
86
Organización Mundial de la Salud (1° de enero de 2020), “Panel de la OMS sobre la enfermedad por coronavirus
(COVID-19)”, en https://covid19.who.int/table?tableDay=yesterday.
87
Efecto Cocuyo (31 de diciembre de 2020), “Venezuela cierra el 2020 con 1.028 fallecidos y 113.558 personas contagiadas
por COVID-19”, en
https://efectococuyo.com/coronavirus/venezuela-cierra-el-2020-con-1-028-fallecidos-y-113-558-personas-contagiadas
-por-covid-19/.
88
Presidencia de la República, Decreto mediante el cual se declara el Estado de Alarma para atender la Emergencia
Sanitaria del Coronavirus (COVID-19), Gaceta Oficial de la República número 6.519 extraordinario, 13 de marzo de 2020.
89
Pese a que este Decreto se fundamenta en la Constitución del Estado Zulia de 13 de agosto de 2003, es preciso advertir
que la Constitución del Estado Zulia vigente es del año 2011, en virtud de la reforma parcial ordenada por la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y publicada en el número 1.573 extraordinario de la Gaceta Oficial del
Estado Zulia, de 21 de diciembre de 2011. Según el artículo 78.21, de la Constitución del Estado Zulia, se reconoce entre las
competencias del gobernador del Estado “Declarar el estado de emergencia, en los casos de calamidad pública o de
conmoción civil y tomar las medidas necesarias para la reparación de los daños causados, pudiendo disponer de los
recursos que se requieran para superar la situación y garantizar la vida y la seguridad de la población afectada”. Sin
embargo, este precepto es inconstitucional, debido a que los decretos de este tipo, restrictivos de derechos
constitucionales en el contexto de circunstancias extraordinarias, son potestad exclusiva del Presidente de la República.
90
Está fundamentado en el artículo 88.3 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, que señala dentro de las
competencias del Alcalde del Municipio “Dictar reglamentos, decretos, resoluciones y demás actos administrativos en la
entidad local”. Al igual que en el caso de los gobernadores, los alcaldes tampoco tienen potestad constitucional para
restringir ex novo derechos en el contexto de circunstancias extraordinarias.
91
El Decreto 0024-2020 modificó el Decreto 0023-2020 en relación con el horario de atención de los establecimientos de
expendios de alimentos (supermercados, bodegones, entre otros), así como la cantidad de personas que pueden
permanecer dentro de los locales. El decreto anterior no estableció con precisión su horario de funcionamiento, mientras
que fijó en 20 el número máximo de personas que podía permanecer de manera simultánea dentro de estos
establecimientos. Entre tanto, el decreto vigente dispuso un horario de 8 am a 2 pm, y un número máximo de 10
personas dentro de los locales de expendio de alimentos. Además, incluye la suspensión del transporte público, y prevé
sanciones para los sectores comerciales que incumplan con las medidas de suspensión de actividades laborales
inobservando las medidas de cuarentena. Se destaca que ambos decretos, tanto el vigente como el derogado, presentan
serias faltas de técnica legislativa.
92
Organización de las Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (16 de marzo de 2020), “COVID-19: los Estados
no deben abusar de las medidas de emergencia para reprimir los DD HH – Expertos de la ONU”, en
https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/HRC/Pages/NewsDetail.aspx?NewsID=25722&LangID=S.
93
Organización de las Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (16 de marzo de 2020), “COVID-19: los Estados
no deben abusar de las medidas de emergencia para reprimir los DD HH – Expertos de la ONU”, en
https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/HRC/Pages/NewsDetail.aspx?NewsID=25722&LangID=S.
94
Colegio de Médicos del Estado Zulia (18 de marzo de 2020), “Respeto al Médico: Héroe anónimo contra la Batalla
Pandemia Coronavirus. COVID-2019”.
95
Médicos Unidos de Venezuela (1 de marzo de 2020), “Encuesta nacional de la ONG Médicos Unidos de Venezuela sobre
capacidades del sistema de salud para afrontar la posible epidemia de COVID-19 en nuestro pais”, en
https://sfo2.digitaloceanspaces.com/estaticos/var/www/html/wp-content/uploads/2020/03/ENCUESTA-MUV-COVI
D-19.pdf. Ante la pregunta ¿Conoce usted el protocolo para infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)? las
respuestas fueron Sí 31,1%, Parcialmente 50,2%, No 18,7%. Varias fueron las preguntas planteadas en esta encuesta, no
obstante, a los efectos de este boletín resaltamos algunas de ellas y solo las respuestas Sí, No y Deficientemente.
En los centros hospitalarios encuestados ¿Cuenta su hospital con protocolo para IRAG?: Sí 11,1%, No 58,3%; ¿Cuenta su
centro hospitalario con salas de aislamiento para pacientes con sospechas de IRAG?: Sí 9,2%; No 83,1%, No lo sé 7,7%;
¿Cuenta su centro hospitalario con una unidad de terapia intensiva operativa (UTI) operativa? Sí 19,5%, No 35,2%,
Deficientemente 29,1%; ¿Cuenta su centro hospitalario con servicio de rayos X en funcionamiento? Sí 13,3 %, No 46,6%,
Deficientemente 28,8%; ¿Cuenta su centro hospitalario con un equipo de ecografía disponible y operativo? Sí 22,2%, No
36,5%, Deficientemente 26,1%; ¿Cuenta su centro hospitalario con un sevicio de tomografía o resonancia en
funcionamiento?: Sí (no indica), No 94,2%, Deficientemente (no indica); ¿Cuenta su centro hospitalario con un
laboratorio de bioanálisis funcionando?: Sí (no indica), No 34,8%, Deficientemente 48,9%; ¿Cuenta su centro hospitalario
con kits para el diagnóstico de la enfermedad por coronavirus COVID-19?: Sí (no indica), No 69,7%, No lo se 29,1%;
¿Cuenta su centro hospitalario con los insumos necesarios para la atención de pacientes con IRAG (guantes, tapabocas,
jabón, lentes de seguridad, batas descartables)?: Sí (no indica), No 51,9%, Deficientemente 36,8%; ¿Cuenta su centro
hospitalario con medicamentos para el tratamiento de los pacientes con IRAG?: Sí 10,7%, No 57,1%, Deficientemente
26,3%; ¿Cuenta su centro hospitalario con servicio de agua potable? Sí (no indica), No 31,8%, Deficientemente 43,2%;
¿Cuenta su centro hospitalario con planta eléctrica de emergencia en funcionamiento?: Sí 42,9%, No 9,4%,
Deficientemente 31,4%.
En los centros ambulatorios encuestados ¿Cuenta su centro ambulatorio con protocolo para IRAG? Sí (no indica), No
80,5%, No lo sé 12,8%; ¿Posee salas de aislamiento para paciente con sospecha de IRAG en su centro ambulatorio?: Sí (no
indica), No 94,9%; ¿Cuenta su centro ambulatorio con los insumos necesarios para la atención de pacientes con IRAG
(guantes, tapabocas, jabón, lentes de seguridad, batas descartables)?: Sí (no indica), No 64,6%, Deficientemente 23,1%;
¿Cuenta su centro ambulatorio con servicio de agua potable?: Sí 25,1%, No 31,3%, Deficientemente 27,7%.
En los centros clínicos privados encuestados: ¿Cuenta el centro clínico privado donde usted labora con protocolo para
IRAG?: Sí 23,4%, No 36%, No lo se 40,5%; ¿Cuenta el centro clínico privado donde ud labora con salas de aislamiento
para pacientes con sospechas de IRAG?: Sí 20,2%, No 58,2%, No lo sé 21,2%; ¿Cuenta el centro clínico privado donde
usted labora con una unidad de terapia intensiva (UTI)?: Sí 54,5%, No 29,7%; ¿Cuenta el centro clínico privado donde ud
labora con un servicio de Rayos X en funcionamiento?: Sí 79,7%, No 11,5%; ¿Cuenta el centro clínico privado donde ud
labora con un servicio de ecografía?: Si 84,9%, No 7,1%; ¿Cuenta el centro clínico privado donde usted labora con un
servicio de tomografía o resonancia funcionando?: Sí 44,6%, No 44%; ¿Cuenta el centro clínico privado donde usted
labora con un laboratorio de bioanálisis funcionando?: Sí 82,9%, No (no indica); ¿Cuenta el centro clínico privado donde
usted labora con kits para diagnóstico de COVID-19?: Sí (no indica), No 46,7%, No lo sé 50,7%; ¿Cuenta el centro clínico
privado donde ustedlabora con los insumos necesarios para la atención de pacientes con IRAG (guantes, tapabocas,
jabón, lentes de seguridad, batas descartables)?: Sí 46,1%, No 9,4%, Deficientemente 9,5%; ¿Cuenta el centro clínico
privado donde ustedlabora con servicio de agua potable?: Sí 61,7%, No (no indica); ¿Cuenta el centro clínico privado
donde ustedlabora con con planta eléctrica de emergencia en funcionamiento?: Sí 81,5%, No 8,6%.
96
Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios del Sistema de Naciones Unidas en
Venezuela (2 de abril de 2020), “Venezuela COVID-19 Flash Update Nº2”, en
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/20200402_VEN_Covid-19_Flash_Update_No2.pdf.
97
Venezolana de Televisión (4 de abril de 2020), “Venezuela ha hecho 1227 pruebas para detección de Covid-19 por millón
de habitantes”, en
https://www.vtv.gob.ve/venezuela-ha-hecho-1227-pruebas-para-deteccion-de-Covid-19-por-millon-de-habitantes/.
98
Reporte Ya en Twitter (19 de marzo de 2020), en https://twitter.com/ReporteYa/status/1240657989008273408.
99
El Pitazo TV en Twitter (19 de marzo de 2020), en https://twitter.com/ElPitazoTV/status/1240654641790095360.
100
Portal de Noticias (18 de marzo de 2020), “Alcaldía de Maracaibo desinfecta y limpia Las Pulgas”, en
https://portaldenoticias.com.ve/ciudad/alcaldia-de-maracaibo-desinfecta-y-limpia-las-pulgas.
101
Panorama (28 de marzo de 2020), “Desinfectan Los Plataneros en el marco de la cuarentena por COVID-19”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Desinfectaron-sector-de-Los-Plataneros-20200328-0007.html.
102
Sociedad Venezolana de Medicina Interna, “MPPS: Esquema terapéutico específico para tratamiento de paciente
adulto con Covid-19”, en http://www.svmi.web.ve/wh/documentos/covid19/COVID19-Tratamiento%20(esquema).pdf.
103
Ídem.
104
Ministerio del Poder Popular para la Salud, “Protocolo de manejo clínico para pacientes con infección respiratoria
aguda y sospecha de coronavirus (COVID-19)”, en
https://drive.google.com/drive/folders/1_u1iHDwvC7gcNVo1sIRQw9_GXpYMFdC9
105
Efecto Cocuyo (22 de marzo de 2020), “Maduro confirma 77 casos “importados” de COVID-19 y anuncia nuevas
medidas económicas”, en
https://efectococuyo.com/coronavirus/maduro-confirma-77-casos-importados-de-Covid-19-y-anuncia-nuevas-medida
s-economicas/.
106
Freddy Pachano en Twitter (7 de marzo de 2020), en
https://twitter.com/fpachano?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor.
107
Efecto Cocuyo (9 de marzo de 2020), “Omar Prieto pide investigar a profesor por denunciar casos sospechosos de
coronavirus”, en
https://efectococuyo.com/coronavirus/omar-prieto-pide-investigar-a-profesor-por-denunciar-casos-sospechosos-de-c
oronavirus/.
108
Radio Fe y Alegría Noticias (7 de marzo de 2020), “Detectan un caso sospechoso de Coronavirus en Maracaibo”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/detectan-un-caso-sospechoso-de-coronavirus-en-maracaibo/.
109
Ídem.
110
Versión Final (18 de marzo de 2020), “Zulia: Autoridades reportan 17 casos sospechosos más de Covid-19”, en
https://versionfinal.com.ve/politica-dinero/zulia-autoridades-reportan-17-casos-sospechosos-de-Covid-19/.
111
Reporte Ya en Twitter (19 de marzo de 2020), en https://twitter.com/ReporteYa/status/1240674150936645632.
112
El Pitazo TV en Twitter (19 de marzo de 2020), en https://twitter.com/ElPitazoTV/status/1240841094998323200.
113
La Verdad, (23 de marzo de 2020), “Detectan en Zulia 25 nuevos casos con ‘alta sospechas’ de Covid-19”, en
http://laverdad.com/zulia/165718.
114
MedioSur en Twitter (24 de marzo de 2020), en https://twitter.com/MedioSurVe/status/1242470666332332037.
115
Madelyn Palmar en Twitter (25 de marzo de 2020), en https://twitter.com/Madepalmar/status/1242846147355557898
/ La Ceiba En Línea en Twitter (26 de marzo de 2020), en
https://twitter.com/laceibaenlinea/status/1243311772133724160.
116
Panorama (27 de marzo de 2020), “Tres casos positivos, importados de Colombia y España, registra hasta este viernes
27 de marzo el Zulia. Uno es de Perijá y 2 de Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobernador-Prieto-Los-ultimos-17-casos-recibidos-de-presunto-Covid-19-han
-resultado-negativos-20200327-0079.html.
117
Efecto Cocuyo (26 de marzo de 2020), “Delcy Rodríguez confirma primer fallecido por coronavirus en Venezuela”, en
https://efectococuyo.com/coronavirus/delcy-rodriguez-confirma-primer-fallecido-por-coronavirus-en-venezuela/.
118
Panorama (29 de marzo de 2020), “Los test, provenientes de China, serán aplicados en pacientes que presenten
síntomas en los Hospitales Universitario de Maracaibo y de Santa Bárbara”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Llegaron-al-Zulia-pruebas-rapidas-para-diagnostico-de-Covid-19-20200329-0
003.html.
119
El Nacional (3 de abril de 2020), “Omar Prieto confirmó la muerte de un hombre contagiado con coronavirus en
Zulia”, en
https://www.elnacional.com/venezuela/omar-prieto-confirmo-la-muerte-de-un-hombre-contagiado-con-coronavirus
-en-zulia/.
120
Versión Final (15 de marzo de 2020), “Gobierno del Zulia anuncia que no habrá surtido de combustible por
cuarentena”, en
https://versionfinal.com.ve/ciudad/gobierno-del-zulia-anuncia-que-no-habra-surtido-de-combustible-por-cuarenten
a/. / Descifrado (16 de marzo de 2020), “En el Zulia solo están surtiendo gasolina a los vehículos que operan en servicios
de primera necesidad”, en
http://www.descifrado.com/2020/03/16/en-el-zulia-solo-estan-surtiendo-gasolina-a-los-vehiculos-que-operan-en-se
rvicios-de-primera-necesidad/.
121
La Verdad (16 de marzo de 2020), “No se surtirá combustible a particulares hasta nuevo aviso”, en
https://www.elimpulso.com/2020/03/16/no-se-surtira-combustible-a-particulares-hasta-nuevo-aviso-en-el-zulia/.
122
Noticia al Día (17 de marzo de 2020), “Marabinos van a La Barraca”, en
http://noticialdia.com/2020/03/marabinos-se-van-a-la-barraca-para-obtener-salvoconducto-que-les-garantice-com
bustible-para-moverse/?utm_campaign=twitternad&utm_medium=twitter&utm_source=twitter.
123
MedioSur en Twitter (16 de marzo de 2020), en https://twitter.com/MedioSurVe/status/1239566300017561600.
124
MedioSur en Twitter (16 de marzo de 2020), en https://twitter.com/MedioSurVe/status/1239567001766572032.
125
MedioSur en Twitter (16 de marzo de 2020), en https://twitter.com/MedioSurVe/status/1239568252830912517.
126
Panorama (1 de abril de 2020), “Prieto: A partir del jueves 2-A vehículo que circule después de las 2:00 pm será
retenido”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Zodi-Zulia-A-partir-del-jueves-sera-retenido-vehiculo-que-circule-sin-justific
acion-20200401-0023.html.
127
El Pitazo (1 de abril de 2020), “Vehículos sin justificación serán detenidos”, en
https://elpitazo.net/occidente/zodi-zulia-vehiculos-que-circulen-sin-justificacion-seran-retenidos/.
128
Descifrado (3 de abril de 2020), “Gobernación del Zulia anuncia restricción vehicular después de las 2:00 pm”, en
http://www.descifrado.com/2020/04/02/gobernacion-del-zulia-anuncia-restriccion-vehicular-despues-de-las-200-p
m/.
129
Presidencia de la República, Decreto Nº 4.198, mediante el cual se declara el Estado de Alarma para atender la
Emergencia Sanitaria del Coronavirus (COVID-19), en Gaceta Oficial de la República número 6.535 extraordinario, de 12
de mayo de 2020.
130
Alcalde del Municipio Maracaibo, Decreto No. 0036-2020, 7 de mayo de 2020.
131
Panorama (13 de mayo de 2020), “Gobernador: No hay libre circulación, los horarios son para respetarlos”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobernador-No-hay-libre-circulacion-los-horarios-son-para-respetarlos-2020
0513-0073.html.
132
Panorama (20 de mayo de 2020), “Hay un brote de covid-19 en el Zulia, se presume que el centro de contagio es Las
Pulgas”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Hay-un-brote-de-covid-19-en-el--Zulia-se-presume-que-el-centro-de-contagi
o-es-Las-Pulgas-20200520-0043.html.
133
Ídem.
134
Ídem.
135
Panorama (20 de mayo de 2020), “Gobernador Prieto: “Tenemos 10 casos positivos por las pruebas rápidas en Las
Pulgas”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobernador-Prieto-Tenemos-10-casos-positivos-en-Las-Pulgas-20200520-005
6.html.
136
Panorama (19 de mayo de 2020), “Decretan toque de queda diario en Guajira y "Semprún" de 4:00 pm a 10:00 am”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Decretan-toque-de-queda-diario-en-Guajira-y-Semprun-de-400-pm-a-1000-
am-20200519-0074.html.
137
El Pitazo (20 de mayo de 2020), “Habitantes de Guajira: toque de queda generará más hambre”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-guajira-dicen-que-el-toque-de-queda-generara-mas-hambre/.
138
La Verdad (29 de mayo de 2020), “Decretan emergencia sanitaria en Zulia con énfasis en Maracaibo”, en
http://www.laverdad.com/zulia/167616.
139
El Pitazo (25 de mayo de 2020), “Mercado Las Pulgas está militarizado”, en
https://elpitazo.net/occidente/mercado-las-pulgas-esta-militarizado/.
140
Panorama (25 de mayo de 2020), “Choques en Sabaneta entre manifestantes y la GNB por cierre de Las Pulgas”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Choques-en-Sabaneta-entre-manifestantes-y-la-GNB-por-cierre-de-Las-Pulg
as-20200525-0023.html.
141
Radio Fe y Alegría (26 de mayo de 2020), “26 personas fueron detenidas tras violencia en Las Pulgas”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/26-personas-fueron-detenidas-tras-violencia-en-las-pulgas/.
142
Panorama (26 de mayo de 2020), “Evaluaron nuevo esquema de distribución de combustible y planes para Las Pulgas”,
en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Evaluaron-nuevo-esquema-de-distribucion-de-combustible-y-planes-para-Las
-Pulgas-20200526-0071.html.
143
Panorama (30 de mayo de 2020), “Cerrado por un mes el mercado Santa Rosalía”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Cerrado-por-un-mes-el-mercado-Santa-Rosalia-20200530-0047.html.
144
Panorama (26 de mayo de 2020), “Con 17 puntos de control restringirán paso vehicular en Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Con-17-puntos-de-control-restringiran-paso-vehicular-en-Maracaibo---20200
526-0040.html.
145
El Pitazo (30 de mayo de 2020), “Omar Prieto suspende tránsito del comercio por la frontera con Colombia”, en
https://elpitazo.net/occidente/omar-prieto-suspende-transito-del-comercio-por-la-frontera-con-colombia/.
146
Venezolana de Televisión (30 de mayo de 2020), “Nueva normalidad relativa y vigilada inicia este lunes con fórmula
de 5 días de flexibilización dinámica y 10 de cuarentena”, en
https://www.vtv.gob.ve/normalidad-relativa-vigilada-lunes-formula-5-dias-flexibilizacion-dinamica-10-cuarentena/.
147
Panorama (13 de junio de 2020), “Centros comerciales abrirán de 7:00 am a 5:00 pm a partir del lunes 15-J”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Centros-comerciales-abriran-de-700-am-a-500-pm-a-partir-del-lunes-15-J-2
0200613-0064.html
148
El 16 de junio la Cámara de Comercio de Maracaibo, mediante comunicado, exigió la flexibilización de las medidas de
restricción en el Zulia, haciendo un llamado a las autoridades regionales y locales para gestionar la autorización ante el
gobierno nacional, pues la mayoría de las empresas de los sectores considerados como no esenciales llevan más de 90
días sin laborar, y por tanto, no tienen dinero para pagar los salarios este mes ni mucho menos los impuestos y tributos
debidos (Panorama, 16 de junio de 2020, “Sector comercio del Zulia pide urgente flexibilización de cuarentena”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Sector-comercio-del-Zulia-pide--urgente-flexibilizacion-de-cuarentena-20200
616-0009.html).
149
El 8 de junio, el Gobernador del Estado ordenó el aislamiento, por 40 días, de los alcaldes de los municipios Guajira,
Machiques, Lagunillas y Cabimas, junto a sus familias, por haber tenido contacto con personas positivas por Covid-19 (El
Pitazo, 10 de junio de 2020, “Cuatro alcaldes de Zulia se mantienen en aislamiento por COVID-19”, en
https://elpitazo.net/occidente/cuatro-alcaldes-de-zulia-se-mantienen-en-aislamiento-por-covid-19/).
150
Noticia al dia (30 de junio de 2020), “Zodi-Zulia: “Nadie entra, no nadie sale de Maracaibo”, en
https://noticialdia.com/2020/06/zodi-zulia-nadie-entra-ni-nadie-sale-de-maracaibo/.
151
La Verdad (30 de junio de 2020), “Maracaibo queda aislada del resto de los municipios zulianos”, en
http://www.laverdad.com/zulia/168808-maracaibo-queda-aislada-del-resto-de-los-municipios-zulianos.html.
152
Panorama (20 de junio de 2020), “Mara suspende servicio de transporte público y restringe paso a 3 municipios”, en:
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Mara-suspende-servicio-de-transporte-publico-y-restringe-paso-a-3-municip
ios-20200619-0086.html.
153
Panorama (8 de junio de 2020), “Habilitarán el "Chiquinquirá" para contagiados de covid-19”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Habilitaran-el-Chiquinquira-para-contagiados-de-covid-19-20200608-0027.ht
ml.
154
Punto de Corte (8 de junio de 2020), “Mayor foco de Covid-19 en el Zulia con 183 casos de contagios y 6 fallecidos”, en
https://puntodecorte.com/mayor-foco-de-covid-19-en-el-zulia-con-183-casos-de-contagios-y-6-fallecidos/.
155
El Pitazo (10 de junio de 2020), “Autoridades militarizan Catatumbo por siete casos sospechosos de coronavirus”, en
https://elpitazo.net/occidente/autoridades-militarizan-catatumbo-por-siete-casos-sospechosos-de-coronavirus/.
156
Panorama (23 de junio de 2020), “Alcaldes de Colón y 'Pulgar' restringen pasos viales hacia El Vigía”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Alcaldes-de-Colon-y-Pulgar-restringen-pasos-viales-hacia-El-Vigia-20200623
-0074.html.
157
La Verdad (17 de marzo de 2020), “Salvoconductos para gasolina generan caos en la ciudadanía”, en
http://www.laverdad.com/zulia/165584.
158
Noticia al Día (17 de marzo de 2020), en
http://noticialdia.com/2020/03/hannia-salazar-enfermeras-se-quedaran-en-sus-casas-en-la-barraca-no-les-dan-re
spuesta-con-el-salvoconducto/?utm_campaign=twitternad&utm_medium=twitter&utm_source=twitter
159
Colegio de Médicos del Estado Zulia (18 de marzo de 2020), “Respeto al Médico: Héroe anónimo contra la Batalla
Pandemia Coronavirus. COVID-2019”.
160
Ídem.
161
Ídem.
162
La Verdad (29 de marzo de 2020), “El calvario de un médico para ir al hospital durante cuarentena”, en
http://www.laverdad.com/zulia/165832.
163
Ídem.
164
Panorama (18 de marzo de 2020), “Ordenaron cerrar el terminal de Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Ordenaron-cerrar-el-terminal-de-Maracaibo-20200318-0008.html.
164
Portal de Noticias (19 de marzo de 2020), “Aumentan pasajes luego del cierre del terminal de pasajeros”, en
https://t.co/AmYb87MKfF?amp=1
165
Codhez en Twitter (17 de marzo de 2020), en https://twitter.com/Codhez/status/1240028629612072960).
166
Seccional Zulia del Colegio Nacional de Periodistas (17 de marzo de 2020), “CNP Zulia: ‘Exhortamos a las autoridades
a cumplir orden de entrega de salvoconductos a periodistas’”, en
https://cnpzulia.wordpress.com/2020/03/17/cnp-zulia-exhortamos-a-las-autoridades-a-cumplir-orden-de-entrega-d
e-salvoconductos-a-periodistas/.
167
Codhez en Twitter (17 de marzo de 2020), en https://twitter.com/Codhez/status/1240028627925905411.
168
MedioSur en Twitter (17 de marzo de 2020), en https://twitter.com/MedioSurVe/status/1240038180453339144.
169
Frontera Viva (16 de marzo de 2020), “Terminal de Maracaibo suspendió traslados hacia la frontera”, en
https://www.fronteraviva.com/terminal-de-maracaibo-suspendio-traslados-hacia-la-frontera/.
170
Panorama (18 de marzo de 2020), “Ordenaron cerrar el terminal de Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Ordenaron-cerrar-el-terminal-de-Maracaibo-20200318-0008.html.
171
Portal de Noticial (19 de marzo de 2020), “Aumentan pasajes luego del cierre del terminal de pasajeros”, en
https://t.co/AmYb87MKfF?amp=1.
172
Noticia al Minuto (19 de marzo de 2020), “¡AQUÍ LAS RUTAS! Alcaldía activó unidades de Bus Maracaibo”, en
https://noticiaalminuto.com/aqui-las-rutas-alcaldia-activo-unidades-de-bus-maracaibo/.
173
El País (16 de marzo de 2020), “Colombia cierra todas sus fronteras durante más de dos meses para tratar de contener
el coronavirus”, en
https://elpais.com/internacional/2020-03-16/sudamerica-cierra-sus-fronteras-por-el-coronavirus.html.
174
Al respecto, “El 16 de marzo, la Organización Panamericana de Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS)
facilitó un intercambio entre los ministros de salud de Venezuela y Colombia sobre los riesgos del COVID-19 y los
controles necesarios en ambos lados de la frontera. En esta comunicación los ministros de salud acordaron intercambiar
información sobre casos a nivel de la frontera, determinar las capacidades que tienen ambos países para la atención de
personas con COVID-19, y en la medida de lo posible establecer mecanismos de coordinación entre ambos países a nivel
fronterizo para fortalecer las capacidades de vigilancia epidemiológica y atención de casos” [Oficina de Naciones Unidas
para la Coordinación de Asuntos Humanitarios del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, 20 de marzo de 2020,
“Venezuela COVID-19 Flash Update Nº 1”, en
http://onu.org.ve/ocha-publica-el-primer-flash-update-sobre-la-situacion-del-Covid-19-en-venezuela/].
175
Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios del Sistema de Naciones Unidas en
Venezuela (20 de marzo de 2020), “Venezuela COVID-19 Flash Update Nº 1”, en
http://onu.org.ve/ocha-publica-el-primer-flash-update-sobre-la-situacion-del-Covid-19-en-venezuela/.
176
Lenín Danieri en Twitter (17 de marzo de 2020), en https://twitter.com/LDanieri/status/1240101722720256004.
177
La Verdad (18 de marzo de 2020), “Incendio en puente Río Limón era para ‘espantar a los mosquitos’”, en
http://www.laverdad.com/zulia/165599.
178
Franz de Armas (16 de marzo de 2020), “Venezuela necesita una tregua política para lidiar con el coronavirus”, en
https://www.nytimes.com/es/2020/03/23/espanol/opinion/venezuela-maduro-guaido-coronavirus.html.
179
Ídem.
180
En el número 6.518 extraordinario de la Gaceta Oficial de la República, de 13 de marzo de 2020, se publicó el Decreto
N° 4.159, “mediante el cual se suspenden las actividades educativas presenciales en todos los planteles educativos e
instituciones de educación universitarias oficiales y de gestión privadas del país, a partir del día lunes 16 de marzo de
2020, a los fines de fortalecer las medidas de prevención y evitar la propagación del virus Coronavirus COVID 19, ante la
llegada del mismo a nuestro país”.
181
VOA Noticias (17 de marzo de 2020), “Preocupación por impacto de suspensión de clases en Venezuela por
coronavirus”, en
https://www.voanoticias.com/a/preocupacion-por-impacto-de-suspension-de-clases-en-venezuela-por-coronavirus-
/5332443.html.
182
Diario Las Américas (13 de marzo de 2020), “Venezuela: Educación a distancia. ¿Cómo sería?”, en
https://www.diariolasamericas.com/america-latina/venezuela-educacion-distancia-como-seria-n4194836.
183
La Universidad del Zulia toma medidas ante la epidemia del COVID-19 para ayudar a la comunidad universitaria,
por ello activa el Plan de Contingencia Universitaria LUZ COVID 19 (Judith Aular de Durán, en :
https://twitter.com/RectoraInforma/status/1242562945386721280).
184
Panorama (8 de abril de 2020), “Gobierno suspende oficialmente las clases presenciales”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobierno-suspende-oficialmente-las-clases-presenciales-20200407-0041.html.
185
“El programa Cada Familia una Escuela utiliza guías pedagógicas semanales diseminadas vía redes sociales y otros
medios de comunicación por maestros/as y otro personal educativo, una organización curricular temática semanal, se
complementa con programas de televisión educativa y digitalización de los libros de texto y materiales de estudio. Para
tales fines, el gobierno ha dispuesto de una estación de televisión dedicada a la transmisión de la programación
educativa durante todo el día a través de una señal nacional abierta. Estas acciones han sido complementadas con la
continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que, según ha reportado el MPPE, mantiene su funcionamiento
con una cobertura estimada de 5,8 millones de niños y niñas. La efectividad y los niveles de acceso al programa varía
por estados y pueden verse impactados por las fallas de energía eléctrica y las dificultades de conectividad y acceso a
internet, en especial para grupos vulnerables. A su vez la necesidad de abordar aspectos más allá de lo académico como
salud mental, apoyo psicosocial y bienestar socioemocional se vuelve fundamental; así como complementar las acciones
educativas con medidas y servicios de protección por los riesgos que aumentan con la cuarentena” [Oficina de Naciones
Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, 23 de abril de
2020, “Venezuela COVID-19 Flash Update Nº3”, en
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/20200423_VEN_Covid-19_Flash_Update_No3.pdf].
186
La Verdad (30 de marzo de 2020), “Desacato a las medidas preventivas pone en riesgo a la ciudad”, en
http://www.laverdad.com/zulia/165886.
187
Panorama (31 de marzo de 2020), “Cuadrantes de paz e intendencias vigilarán que comercios cierren a las 12”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Cuadrantes-de-paz-e-intendencias-vigilaran-que-comercios-cierren-a-las-12-
-20200331-0033.html.
188
Codhez (16 de marzo de 2020), “Codhez exhorta garantizar el acceso a los alimentos en medio de la emergencia por la
Covid-19”, en
http://codhez.ong/noticias/360-codhez-exhorta-garantizar-el-acceso-a-los-alimentos-en-medio-de-la-emergencia-po
r-la-Covid-19.html.
189
Ídem.
190
Radio Fe y Alegría Noticias (26 de marzo de 2020), en “En la Guajira pasan la cuarentena a oscuras y sin comida”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/en-la-guajira-pasan-la-cuarentena-a-oscuras-y-sin-comida/.
191
Madelyn Palmar en Twitter (16 de marzo de 2020), en https://twitter.com/Madepalmar/status/1239590926357594113.
192
Versión Final (21 de marzo de 2020), “Zulia: Gobernación distribuye más de 800 toneladas de alimentos CLAP por
contingencia ante coronavirus”, en
https://versionfinal.com.ve/ciudad/zulia-gobierno-inicia-distribucion-de-656-640-toneladas-de-alimentos-clap-por-c
ontingencia-ante-coronavirus/.
193
Crónica Uno (18 de marzo de 2020), “Productores de carne y queso están paralizados en el Zulia por falta de
combustible”, en
https://cronica.uno/productores-de-carne-y-queso-estan-paralizados-en-el-zulia-por-falta-de-combustible/.
194
Ídem.
195
Tal Cual (27 de marzo de 2020), “Gobierno no despacha gasolina a productores en 17 de los 21 municipios del Zulia”, en
https://talcualdigital.com/gobierno-no-despacha-gasolina-a-productores-en-17-de-los-21-municipios-del-zulia/.
196
Radio Fe y Alegría (26 de abril de 2020), “En los Puertos de Altagracia las madres sobreviven con la desnutrición de
sus hijos”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/en-los-puertos-de-altagracia-las-madres-sobreviven-con-la-desnutricion-d
e-sus-hijos/.
197
Panorama (8 d abril de 2020), “Las Pulgas, La Curva, Los Plataneros y Mercasur solo trabajarán 3 días a la semana”,
en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Las-Pulgas-la-Curva-los-Plataneros-y-Mercasur-solo-trabajaran-3-dias-a-la-
semana-20200408-0023.html.
198
Panorama (14 de abril de 2020), “Reabre Las Pulgas ‘on fire’”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Las-Pulgas-arranca-en-su-primer-dia-de-semana-on-fire-20200414-0030.ht
ml.
199
Panorama (8 de abril de 2020), “Las Pulgas, La Curva, Los Plataneros y Mercasur solo trabajarán 3 días a la semana”,
en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Las-Pulgas-la-Curva-los-Plataneros-y-Mercasur-solo-trabajaran-3-dias-a-la-
semana-20200408-0023.html..
200
Panorama (15 de abril de 2020), “Mercados populares funcionarán un día mas”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Las-Pulgas-la-Curva-y-Los-Plataneros--funcionaran-lunes-martes-jueves-y-s
abado--20200415-0039.html.
201
Radio Fe y Alegría (12 de abril de 2020), “Protesta en la Guajira deja una mujer wayuu herida”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/protesta-en-la-guajira-deja-una-mujer-wayuu-herida/.
202
Panorama (14 de abril de 2020), “Redi: 140 personas que han vuelto al país son atendidas en "Semprum" y subregión
Guajira”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Redi-140-personas-que-han-vuelto-al-pais-son-atendidas-en-Semprum-y-sub
region-Guajira-20200413-0064.html.
203
El Pitazo (15 de abril de 2020), “Las bolsas de Mercal en la Guajira tienen comida para cuatro días”, en
https://elpitazo.net/occidente/las-bolsas-de-mercal-tienen-comida-solo-para-cuatro-dias/.
204
Contrapunto (8 de abril de 2020), “Alcaldía de Maracaibo anuncia ruta del plátano para distribuir 70 toneladas del
alimento a través de los CLAP”, en
https://contrapunto.com/economia/agro/alcaldia-de-maracaibo-anuncia-la-ruta-del-platano-para-distribuir-70-ton
eladas-del-alimento-a-traves-de-los-clap/.
205
Panorama (14 de abril de 2020), “Alcalde creó la Corporación de Alimentos de Maracaibo para garantizar productos
en la cuarentena”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Alcalde-creo-la-Corporacion-de-Alimentos-de-Maracaibo-para-garantizar-pro
ductos-en-la-cuarentena-20200414-0058.html.
206
Panorama (17 de abril de 2020), “Por ‘locura’ en alza de precios en alimentos supervisan 'súper' y negocios”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Por-locura-en-alza-de-precios-en-alimentos-supervisan-super-y-negocios--2
0200417-0052.html.
207
El Pitazo (25 de abril de 2020), “Gremio empresarial zuliano solicita al gobierno flexibilizar medidas en cuarentena”,
en
https://elpitazo.net/occidente/gremio-empresarial-zuliano-solicita-al-gobierno-flexibilizar-medidas-en-cuarentena/.
208
El Pitazo (25 de abril de 2020), “Alimentos Polar rechaza la venta supervisada de sus productos”, en
https://elpitazo.net/economia/alimentos-polar-rechaza-la-venta-supervisada-de-sus-productos/.
209
Se recuerda que al inicio de la cuarentena social y colectiva este era el horario fijado para dichos establecimientos,
sin embargo, durante el mes de abril el horario había sido reducido hasta las 12:00m.
210
Panorama (20 de mayo de 2020), “Hay un brote de covid-19 en el Zulia, se presume que el centro de contagio es Las
Pulgas”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Hay-un-brote-de-covid-19-en-el--Zulia-se-presume-que-el-centro-de-contagi
o-es-Las-Pulgas-20200520-0043.html.
211
Radio Fe y Alegría (28 de mayo de 2020), “Autorizan a comerciantes de “Las Pulgas” retirar su mercancía”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/autorizan-a-comerciantes-de-las-pulgas-retirar-su-mercancia/.
212
Noticia al Minuto (30 de mayo de 2020), “¡RATIFICA MEDIDAS! Prieto anuncia cierre por más de un mes del mercado
‘Las Pulgas’”, en
https://noticiaalminuto.com/ratifica-medidas-prieto-anuncia-cierre-por-mas-de-un-mes-del-mercado-las-pulgas/.
213
Panorama (30 de mayo de 2020), “Cerrado por un mes el mercado Santa Rosalía”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Cerrado-por-un-mes-el-mercado-Santa-Rosalia-20200530-0047.html.
214
El Pitazo (2 de junio de 2020), “Gobernación de Zulia habilitará 15 hoteles para enviar a pacientes asintomáticos”, en
https://elpitazo.net/occidente/gobernador-de-zulia-no-hemos-podido-cortar-la-cadena-de-contagios/.
215
Panorama (2 de junio de 2020), “Cerrado por 10 días el mercado de la Curva de Molina”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Cerrado-por-10-dias-el-mercado-de-la-Curva-de-Molina-20200602-0043.htm
l.
216
El Nacional (22 de junio de 2020), “Omar Prieto: Apertura del mercado Las Pulgas se hará en tres fases”, en
https://www.elnacional.com/venezuela/omar-prieto-apertura-del-mercado-las-pulgas-se-hara-en-tres-fases/.
217
Últimas Noticias (11 de junio de 2020), “Semana de cuarentena radical en Maracaibo avanza con desinfección”, en
http://ultimasnoticias.com.ve/noticias/pulso/semana-de-cuarentena-radical-en-maracaibo-avanza-con-desinfeccion
/.
218
Alcaldía de Maracaibo (s/f), “Inician mantenimiento del mercado Santa Rosalía”, en
https://www.maracaibo.gob.ve/noticias/index.php/577-inician-mantenimiento-del-mercado-santa-rosalia.
219
Presidencia de la República, Decreto No. 11 en el marco del Estado de Excepción y de Emergencia Económica, para el
incremento del ingreso mínimo mensual y la protección social, en Gaceta Oficial de la República número 6.532
extraordinario, 27 de abril de 2020.
220
Finanzas Digital (30 de abril de 2020), “Lista oficial de “precios acordados” de 27 rubros publicada por el Ministerio
de Comercio Nacional”, en https://www.finanzasdigital.com/2020/04/lista-de-precios-acordados-de-27-rubros/.
221
El Carabobeño (7 de mayo de 2020), “Régimen de Maduro aumentó otra vez precios de los 27 productos regulados
(Lista)”, en
https://www.el-carabobeno.com/regimen-de-maduro-aumento-otra-vez-precios-de-los-27-productos-regulados-lista/
.
222
Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional en Twitter (7 de mayo de 2020), en
https://twitter.com/MinComercioN/status/1258564110830231558.
223
Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional en Twitter (9 de mayo de 2020), en
https://twitter.com/MinComercioN/status/1259114023695667201.
224
Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional en Twitter (13 de mayo de 2020), en
https://twitter.com/MinComercioN/status/1260575050622799880.
225
Recordamos que uno de los objetivos de desarrollo sostenible previstos en la Agenda 2030 es el objetivo 2 que consiste
en “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura
sostenible” (Asamblea General de la ONU, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desar
rollo-sostenible/, 25 de septiembre de 2015).
226
“En la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 se definió la seguridad alimentaria como la “…existe cuando todas
las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para
satisfacer sus necesidades dietarias y preferencias alimentarias que permitan llevar una vida sana y activa’” (Programa
Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, enero 2009, Manual para la Evaluación de la Seguridad Alimentaria en
Emergencias, en
https://reliefweb.int/report/world/manual-para-la-evaluaci%C3%B3n-de-la-seguridad-alimentaria-en-emergencias
-esae-segunda).
227
Grupo de Expertos Independientes del Informe Global de Nutrición (2020), Informe Global de Nutrición 2020 en el
contexto de Covid-19, en
https://globalnutritionreport.org/reports/2020-global-nutrition-report/2020-global-nutrition-report-context-covid-1
9/.
228
El Nacional (23 de marzo de 2020), “Medidas económicas populistas anunciadas por Maduro podrían enterrar al
sector privado”, en
https://www.elnacional.com/economia/medidas-economicas-populistas-anunciadas-por-maduro-podrian-enterrar-al
-sector-privado/.
229
Ídem.
230
El Pitazo TV (24 de marzo de 2020), en https://twitter.com/ElPitazoTV/status/1242516544040640514.
231
Portal de Noticias (30 de marzo de 2020), “Fedecamaras-zulia se pronuncia luego de 15 días de cuarentena”, en
https://portaldenoticias.com.ve/destacados/fedecamaras-zulia-destaca-labor-del-sector-alimento-pese-a-falta-de-co
mbustible.
232
Codhez en Twitter (6 de mayo de 2020), en: https://twitter.com/Codhez/status/1258156583617474561.
233
Al respecto, el artículo 7 del Decreto 4.198 establece: “El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela podrá
ordenar restricciones a la circulación en determinadas áreas o zonas geográficas, así como la entrada o salida de éstas,
cuando ello resulte necesario como medida de protección o contención del coronavirus COVID-19. Los actos del Ejecutivo
Nacional mediante los cuales se acuerden las restricciones señaladas en el encabezado de este artículo observarán
medidas alternativas que permitan la circulación vehicular o peatonal para la adquisición de bienes esenciales:
alimentos, medicinas, productos médicos; el traslado a centros asistenciales; el traslado de médicos, enfermeras y otros
trabajadores de los servicios de salud; los traslados y desplazamientos de vehículos y personas con ocasión de las
actividades que no pueden ser objeto de suspensión de conformidad con la normativa vigente, así como el
establecimiento de corredores sanitarios, cuando ello fuere necesario” (Presidencia de la República, Decreto Nº 4.198,
mediante el cual se declara el Estado de Alarma para atender la Emergencia Sanitaria del Coronavirus (COVID-19), en
Gaceta Oficial de la República número 6.535 extraordinario, de 12 de mayo de 2020).
234
Madelyn Palmar en Twitter (17 de marzo de 2020), en
https://twitter.com/Madepalmar/status/1239922904881561602.
235
El Pitazo (19 de marzo de 2020), “Pacientes de diálisis de ciudad ojeda no pueden movilizarse”, en
https://elpitazo.net/occidente/pacientes-dejan-de-cumplir-dialisis-por-falta-de-gasolina-en-ciudad-ojeda/.
236
La Verdad (20 de marzo de 2020), “Enfermos renales dejan de dializarse durante la cuarentena en Maracaibo”, en
http://www.laverdad.com/zulia/165704.
237
Ídem.
238
Codhez en Twitter (25 de marzo de 2020), en https://twitter.com/Codhez/status/1242819185119498243.
239
Codhez en Twitter (25 de marzo de 2020), en https://twitter.com/Codhez/status/1242924150764732416.
240
Codhez en Twitter (26 de marzo de 2020), en https://twitter.com/Codhez/status/1243204918908989440.
241
Codhez en Twitter (26 de marzo de 2020), en https://twitter.com/Codhez/status/1243204922386022400.
242
Panorama (3 de mayo de 2020), “Ruta gratuita traslada a pacientes oncológicos de Lagunillas a Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Ruta-gratuita-traslada-a-pacientes-oncologicos-de-Lagunillas-a-Maracaibo-2
0200503-0018.html.
243
El Pitazo (30 de mayo de 2020), “Pacientes oncológicos de Machiques solicitan aumentar cupos para surtir
combustible”, en
https://elpitazo.net/occidente/pacientes-oncologicos-de-machiques-solicitan-aumentar-cupos-para-surtir-combustibl
e/.
244
El Nacional (12 de mayo de 2020), “Zodi Zulia acusó a paciente renales de usar su condición para surtir combustible a
particulares”, en
https://www.elnacional.com/venezuela/zodi-zulia-acuso-a-paciente-renales-de-usar-su-condicion-para-surtir-comb
ustible-a-particulares/.
245
Codhez (14 de mayo de 2020), “Codhez exige respeto a la dignidad de las personas con insuficiencia renal en el Zulia”,
en
http://codhez.ong/noticias/377-codhez-exige-respeto-a-la-dignidad-de-las-personas-con-insuficiencia-renal-en-el-z
ulia.html.
246
Radio Fe y Alegría (18 de mayo de 2020), “Pacientes renales del Zulia solo reciben 30 litros de gasolina para
movilizarse”, en:
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/pacientes-renales-del-zulia-solo-reciben-30-litros-de-gasolina-para-moviliz
arse/.
247
La Verdad (15 de mayo de 2020), “Fallecen seis pacientes renales por diálisis incompletas en Maracaibo”, en
http://www.laverdad.com/zulia/16727.
248
La Verdad (19 de mayo de 2020), “Cierran dos unidades de diálisis por falta de máquinas operativas”, en
http://www.laverdad.com/zulia/167279.
249
El Pitazo (4 de junio de 2020), “Pacientes renales denuncian que están expuestos por COVID-19 en el Universitario”,
en
https://elpitazo.net/occidente/pacientes-renales-denuncian-que-estan-expuestos-por-covid-19-en-el-universitario/.
250
Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (16 de marzo de 2020), “ONU
sobre medidas que puedan atentar contra Derechos Humanos”, en https://news.un.org/es/story/2020/03/1470701.
251
El gobernador del Estado informó que desde el primer día de la cuarentena hasta el 22 de abril, se han recibido a
4.049 venezolanos y desde que se instalaron los Pasi (Puestos de Apoyo Social Integral) se han atendido a 506 y han sido
trasladados 167 hacia sus estados y municipios de origen [Panorama, 22 de abril de 2020, “Niña de 5 años es el quinto
caso de Covid-19 en el Zulia”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Nina-de-5-anos-es-el-quinto-caso-de-Covid-19-en-el-Zulia-20200422-0048.ht
ml].
252
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (10 de abril de 2020), “Directrices
esenciales para incorporar la perspectiva de derechos humanos en la atención a la pandemia por COVID-19”, en
https://oacnudh.hn/wp-content/uploads/2020/04/V1.1_Directrices_ONU-DH_Covid19-y-Derechos-Humanos-hn.pdf.
253
Panorama (9 de abril de 2020), “ZODI-ZULIA tiene 106 personas aisladas en Semprún y Mara”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Zodi-Zulia-Tenemos-a-106-venezolanos--aislados-en-Semprum-y-Mara-2020
0409-0050.html.
254
El Pitazo (15 de abril de 2020), “Habitantes de Machiques rechazan traslado de migrantes que retornaron por la
frontera”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-machiques-rechazan-traslado-de-migrantes-que-retornaron-por-la-fron
tera/.
255
La Verdad (4 de mayo de 2020), “Dos zulianos entre los 12 nuevos casos de coronavirus”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166821-dos-zulianos-entre-12-nuevos-casis-coronavirus.html.
256
Versión Final (6 de mayo de 2020), “Regresan al Zulia 149 connacionales provenientes del estado Táchira”, en
https://versionfinal.com.ve/ciudad/regresan-al-zulia-149-connacionales-provenientes-del-estado-tachira/.
257
Panorama (13 de mayo de 2020), “Gobernador: No hay libre circulación, los horarios son para respetarlos”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobernador-No-hay-libre-circulacion-los-horarios-son-para-respetarlos-2020
0513-0073.html.
258
Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios del Sistema de Naciones Unidas en
Venezuela (22 de mayo de 2020), “Venezuela COVID-19 Flash Update Nº4”, en
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/20200513_VEN_Covid-19_Flash_Update_No4_FINAL.pdf.
259
El Colegio de Médicos del Estado Zulia, en comunicado de 22 de junio de 2020, afirmó: “La insuficiente cantidad de
insumos y medicamentos necesarios para el tratamiento sintomático de la pandemia y de sus complicaciones, de
infección sobre agregada o de daños pulmonares, cardíacos y otros sistemas, así como el insuficiente número de camas
operativas en las unidades de cuidados intensivos en los hospitales centinelas y satélites…se encuentran en igual estado
de carencias y deficiencias de servicios, de saneamiento, de laboratorios, de imágenes y de cocinas y comedores, exigimos
la aplicación de un programa de contingencia agresivo que permita la habilitación y dotación requerida de estas áreas
que por años han sido desatendidas”.
260
Panorama (5 de junio de 2020), "Cuatro pisos del HUM con casos de covid-19 y evalúan habilitar el 'Chiquinquirá", en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Cuatro-pisos-del-HUM-con-casos-de-covid-19-y-evaluan-habilitar-el-Chiquin
quira-20200605-0082.html.
261
Efecto Cocuyo (4 de junio de 2020), “Hospital Universitario de Maracaibo colapsa ante el foco de COVID-19 en Zulia,
afirman médicos”, en
https://efectococuyo.com/salud/hospital-universitario-de-maracaibo-colapsa-ante-el-foco-de-covid-19-en-zulia-afir
man-medicos/
262
Panorama (10 de junio de 2020), “Emergencia del HUM destinada solo para covid-19”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Emergencia-del-HUM-destinada-solo-para-covid-19-20200610-0014.html.
263
Panorama (10 de junio de 2020), “Entre los 25 detenidos por alterar el orden público en Las Pulgas, 8 tienen covid-19”,
en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobernador-Prieto-En-el-Zulia-hay-183-contagiados-con-covid-19-20200610-
0030.html.
264
Efecto Cocuyo (10 de junio de 2020), “En Zulia hay 183 casos de coronavirus, informa gobernador Omar Prieto”, en
https://efectococuyo.com/coronavirus/en-zulia-hay-183-casos-de-coronavirus-informa-gobernador-omar-prieto/.
265
Efecto Cocuyo (4 de junio de 2020), “Hospital Universitario de Maracaibo colapsa ante el foco de COVID-19 en Zulia,
afirman médicos”, en
https://efectococuyo.com/salud/hospital-universitario-de-maracaibo-colapsa-ante-el-foco-de-covid-19-en-zulia-afir
man-medicos/.
266
El Nacional (24 de junio de 2020), “Aseguran que en Zulia manipulan las actas de defunción de personas con síntomas
de covid-19”, en
https://www.elnacional.com/venezuela/aseguran-que-en-zulia-manipulan-las-actas-de-defuncion-de-personas-con-
sintomas-de-covid-19/?__twitter_impression=true.
267
Panorama (8 de junio de 2020), “Habilitarán el "Chiquinquirá" para contagiados de covid-19”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Habilitaran-el-Chiquinquira-para-contagiados-de-covid-19-20200608-0027.ht
ml.
268
El Nacional (29 de junio de 2020), “Tres hospitales fueron habilitados para atender pacientes con covid-19 en Zulia”,
en
https://www.elnacional.com/venezuela/tres-hospitales-fueron-habilitados-para-atender-pacientes-con-covid-19-en-z
ulia/.
269
El Pitazo (2 de junio de 2020), “Gobernación de Zulia habilitará 15 hoteles para enviar a pacientes asintomáticos”, en
https://elpitazo.net/occidente/gobernador-de-zulia-no-hemos-podido-cortar-la-cadena-de-contagios/.
270
Efecto Cocuyo (10 de junio de 2020), “En Zulia hay 183 casos de coronavirus, informa gobernador Omar Prieto”, en
https://efectococuyo.com/coronavirus/en-zulia-hay-183-casos-de-coronavirus-informa-gobernador-omar-prieto/.
271
El Colegio de Médicos del Estado Zulia, en comunicado de 22 de junio de 2020, recomendó “para los pacientes
asintomáticos aislamiento domiciliario (vienen de su domicilio), precedido de una inducción donde se les ilustre sobre la
enfermedad, sus cuidados, sus normas para el aislamiento obligatorio, los síntomas y signos que pueden aparecer, las
instrucciones y prescripciones si fuese necesario, y un programa de seguimiento con personal asignado personalizado
por familia, mediante evaluación y contacto diario por las vías inteligentes de comunicación”.
272
El Pitazo (16 de junio de 2020), “Personas que cumplen cuarentena en albergue de Zulia denuncian falta de atención”,
en
https://elpitazo.net/occidente/personas-que-cumplen-cuarentena-en-albergue-de-zulia-denuncian-falta-de-atencion
/.
273
El Pitazo (16 de junio de 2020), “Alcaldía de Maracaibo lleva agua a los albergues para atender casos de COVID-19”, en
https://elpitazo.net/occidente/alcaldia-lleva-agua-a-18-hoteles-que-albergan-a-personas-aisladas-por-covid-19/
274
El Pitazo (24 de junio de 2020), “Instalan hotel-hospital en Machiques para atender casos de COVID-19”, en
https://elpitazo.net/occidente/instalan-hotel-hospital-en-machiques-para-atender-casos-de-covid-19/.
275
Punto de Corte (8 de junio de 2020), “Colegio de Enfermería del estado Zulia fijó posición sobre riesgos del ejercicio
laboral, ante el foco de Covid-19”, en https://puntodecorte.com/colegio-de-enfermeria-del-estado-zulia/.
276
El Pitazo (24 de junio de 2020), “Zulia | Registran muerte de dos médicos y una enfermera por COVID-19”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-registran-muerte-de-dos-medicos-y-una-enfermera-por-covid-19/.
277
Efecto Cocuyo (4 de junio de 2020), “Hospital Universitario de Maracaibo colapsa ante el foco de COVID-19 en Zulia,
afirman médicos”, en
https://efectococuyo.com/salud/hospital-universitario-de-maracaibo-colapsa-ante-el-foco-de-covid-19-en-zulia-afir
man-medicos/.
278
Incluso se informó que el 16 de junio falleció en el Hospital Universitario el médico Samuel Viloria, exdirector de ese
centro hospitalario, tras contraer Covid-19 (Panorama, 16 de junio de 2020, “Murió por covid-19 el exdirector del HUM,
Samuel Viloria”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Murio-por-covid-19-el-exdirector-del-HUM-Samuel-Viloria-20200616-0012.ht
ml).
279
Efecto Cocuyo (4 de junio de 2020), “Hospital Universitario de Maracaibo colapsa ante el foco de COVID-19 en Zulia,
afirman médicos”, en
https://efectococuyo.com/salud/hospital-universitario-de-maracaibo-colapsa-ante-el-foco-de-covid-19-en-zulia-afir
man-medicos/.
280
Efecto Cocuyo (10 de junio de 2020), “En Zulia hay 183 casos de coronavirus, informa gobernador Omar Prieto”, en
https://efectococuyo.com/coronavirus/en-zulia-hay-183-casos-de-coronavirus-informa-gobernador-omar-prieto/.
281
El Pitazo (26 de junio de 2020), “Muere quinto médico zuliano por “probable COVID-19”, en
https://elpitazo.net/occidente/muere-quinto-medico-zuliano-por-probable-covid-19/.
282
El Pitazo (27 de junio de 2020), “Colegio de Médicos: En Zulia hay 47 médicos con COVID-19”, en
https://elpitazo.net/occidente/colegio-de-medicos-en-zulia-hay-47-medicos-con-covid-19/.
283
Radio Fe y Alegría Noticias (29 de junio de 2020), “Cicpc cita a presidenta del Colegio de Enfermería del Zulia”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/cicpc-cita-a-presidenta-del-colegio-de-enfermeria-del-zulia/.
284
Codhez (29 de junio de 2020), “Codhez condena persecución en contra de Hania Salazar, presidenta del Colegio de
Enfermería del Zulia”, en
https://codhez.org/codhez-condena-persecucion-en-contra-de-hania-salazar-presidenta-del-colegio-de-enfermeria-d
el-zulia/.
285
Diario Las Américas (3 de enero de 2021), “296 trabajadores de salud muertos en Venezuela por COVID”, en
https://www.diariolasamericas.com/america-latina/296-trabajadores-salud-muertos-venezuela-covid-n4213469.
286
Panorama (14 de abril de 2020), “Van 250 detenidos preventivamente por irrespetar cuarentena en Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Van-250-detenidos-preventivamente-por-irrespetar-cuarentena-en-Maracaib
o-20200414-0027.html.
287
Ídem.
288
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (10 de abril de 2020), “Resolución No, 1/2020: Pandemia y Derechos
Humanos en las Américas”, en https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf.
289
El Pitazo (2 de mayo de 2020), “Liberan a hombre detenido por denunciar falla de agua en Lagunillas”, en
https://elpitazo.net/occidente/liberan-a-hombre-detenido-por-denunciar-falla-de-agua-en-lagunillas/
290
Codhez en Twitter (4 de abril de 2020), en: https://twitter.com/Codhez/status/1257401061763096579.
291
Efecto Cocuyo (27 de mayo de 2020), “Detenida médico en Cabimas por publicar foto contra Maduro en sus redes
sociales”, en
https://efectococuyo.com/sucesos/detenida-medico-en-cabimas-por-publicar-foto-contra-maduro-en-sus-redes-social
es/.
292
Panorama (25 de junio de 2020), “Retenidas 56 personas por incumplir normas sanitarias”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Retenidas-56-personas-por-incumplir-normas-sanitarias-20200625-0004.htm
l.
293
“La salud humana… también depende del acceso a información precisa sobre la naturaleza de las amenazas y los
medios para protegerse a sí mismo, a su familia y su comunidad. El derecho a la libertad de expresión, que incluye el
derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, independientemente de las fronteras, a través de
cualquier medio, se aplica a todos, en todas partes, y sólo puede estar sujeto a restricciones limitadas” [Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 10 de abril de 2020, “Directrices esenciales para
incorporar la perspectiva de derechos humanos en la atención a la pandemia por COVID-19”, en
https://oacnudh.hn/wp-content/uploads/2020/04/V1.1_Directrices_ONU-DH_Covid19-y-Derechos-Humanos-hn.pdf
].
294
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (10 de abril de 2020), “Resolución No, 1/2020: Pandemia y Derechos
Humanos en las Américas”, en https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf.
295
Codhez (20 de mayo de 2020), Informe anual 2019 sobre la situación general de los derechos humanos en el Zulia, en
http://codhez.ong/noticias/379-el-empeoramiento-de-las-condiciones-de-vida-y-la-violencia-policial-marcaron-la-si
tuacion-de-derechos-humanos-del-zulia-durante-2019.html.
296
Asamblea General de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, en:
www.un.org/es/documents/udhr/, 18 de diciembre de 1948.
297
Asamblea General de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en
www.un.org/es/documents/udhr/, 16 de diciembre de 1966.
298
Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos,
en https://www.oas.org/, 22 de noviembre de 1969. Ratificada por la República Bolivariana de Venezuela el 18 de julio de
1978.
299
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en Gaceta Oficial de la
República número 36.860 ordinario, de 30 de diciembre de 1999.
300
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (15 de septiembre de 2020), Informe de la misión
internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, en
https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_33_UnofficialSpanishVersion.pdf..
301
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (16 de septiembre de 2020), Conclusiones detalladas de la
Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, en
https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_CRP.11_SP.pdf.
302
Ídem.
303
Ídem.
304
En el Boletín de julio 2020 se registró la muerte de 377 personas por violencia policial, pero luego de verificaciones
posteriores se constató que un caso que reportó 4 personas fallecidas no presentó ninguna especificación sobre las
circunstancias de ocurrencia. Esto implica un ajuste para el número de hechos violentos registrados que, entonces,
serían 261.
305
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (3 de julio de 2020), “Resultados de
la investigación de las denuncias de posibles violaciones de los derechos humanos a la vida, la libertad y la integridad
física y moral en la República Bolivariana de Venezuela. Informe de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos”, en
http://onu.org.ve/consejo-de-derechos-humanos-resultados-de-la-investigacion-de-denuncias-de-posibles-violaciones
-de-los-derechos-humanos-a-la-vida-la-libertad-y-la-integridad-fisica-y-moral-en-la-republica-bolivarian/.
306
Ídem.
307
Ídem.
308
Codhez (20 de mayo de 2020), Informe anual 2019 sobre la situación general de los derechos humanos en el Zulia, en
http://codhez.ong/noticias/379-el-empeoramiento-de-las-condiciones-de-vida-y-la-violencia-policial-marcaron-la-si
tuacion-de-derechos-humanos-del-zulia-durante-2019.html.
309
Ver nota 304.
310
Asamblea General de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, en:
www.un.org/es/documents/udhr/, 18 de diciembre de 1948.
311
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Protocolo de Minnesota sobre la
investigación de muertes potencialmente ilícitas, en
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf, 2016.
312
Ídem.
313
“Incluye, …todas las muertes posiblemente causadas por funcionarios de las fuerzas del orden u otros agentes del
Estado; las muertes causadas por grupos paramilitares, milicias o ‘escuadrones de la muerte’ sospechosos de actuar bajo
la dirección del Estado o con su consentimiento o aquiescencia; así como las muertes causadas por fuerzas militares o de
seguridad privadas en el ejercicio de funciones del Estado” (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas, en
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf, 2016).
314
“Incluye, …todas las muertes de personas detenidas en prisiones, en otros lugares de reclusión (oficiales y de otro tipo)
y en otras instalaciones donde el Estado ejerce un mayor control sobre su vida” (Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente
ilícitas, en https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf, 2016).
315
“Incluye,…cualquier situación en que un Estado no ejerza la diligencia debida para proteger a una persona o personas
contra amenazas externas previsibles o actos de violencia por agentes no estatales” (Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente
ilícitas, en https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf, 2016).
316
Organización de Estados Americanos (8 de mayo de 2020), “CIDH presenta sus observaciones y recomendaciones
preliminares tras la histórica visita in loco a Venezuela para monitorear situación de derechos humanos”, en
http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/106.asp.
317
Ídem.
318
Ídem.
319
“El derecho a no ser privado arbitrariamente de la vida es un derecho fundamental y universalmente reconocido que
es aplicable en todo momento y en toda circunstancia. No se permite ninguna suspensión, ni siquiera durante un
conflicto armado o en situaciones excepcionales” (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas, en
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf, 2016).
320
Asamblea General de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en
www.un.org/es/documents/udhr/, 16 de diciembre de 1966.
321
Venezuela presentó el 10 de septiembre de 2012 un instrumento de denuncia de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Esta denuncia surtió
efecto a partir del 10 de septiembre de 2013,
322
Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos,
en https://www.oas.org/, 22 de noviembre de 1969. Ratificada por la República Bolivariana de Venezuela el 18 de julio de
1978.
323
“2. En los países que no hayan abolido la pena capital sólo podrá imponerse la pena de muerte por los más graves
delitos y de conformidad con leyes que estén en vigor en el momento de cometerse el delito y que no sean contrarias a las
disposiciones del presente Pacto ni a la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio. Esta pena sólo
podrá imponerse en cumplimiento de sentencia definitiva de un tribunal competente. 3. Cuando la privación de la vida
constituya delito de genocidio se tendrá entendido que nada de lo dispuesto en este artículo excusará en modo alguno a
los Estados Partes del cumplimiento de ninguna de las obligaciones asumidas en virtud de las disposiciones de la
Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio. 4. Toda persona condenada a muerte tendrá derecho
a solicitar el indulto o la conmutación de la pena. La amnistía, el indulto o la conmutación de la pena capital podrán ser
concedidos en todos los casos. 5. No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18
años de edad, ni se aplicará a las mujeres en estado de gravidez. 6. Ninguna disposición de este artículo podrá ser
invocada por un Estado Parte en el presente Pacto para demorar o impedir la abolición de la pena capital” (Asamblea
General de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en
www.un.org/es/documents/udhr/, 16 de diciembre de 1966, artículo 6).
324
“No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido” (Conferencia Especializada Interamericana
de Derechos Humanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos, en https://www.oas.org/, 22 de noviembre de
1969, artículo 4, numeral 4).
325
Asamblea General de las Naciones Unidas, Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, en
https://www.ohchr.org/sp/ProfessionalInterest/Pages/2ndOPCCPR.aspx, 15 de diciembre de 1989.
326
“La libertad personal es inviolable, en consecuencia: 1. Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en
virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti. En este caso será llevada ante una autoridad
judicial en un tiempo no mayor de cuarenta y ocho horas a partir del momento de la detención. Será juzgada en libertad,
excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza en cada caso. 3. La pena no puede
trascender de la persona condenada. No habrá condenas a penas perpetuas o infamantes. Las penas privativas de la
libertad no excederán de treinta años. 4. Toda autoridad que ejecute medidas privativas de la libertad estará obligada a
identificarse. 5. Ninguna persona continuará en detención después de dictada orden de excarcelación por la autoridad
competente o una vez cumplida la pena impuesta” (artículo 44 de la Constitución).
327
Codhez (20 de mayo de 2020), “Informe anual 2019 sobre la situación general de los derechos humanos en el Zulia”, en
http://codhez.ong/noticias/379-el-empeoramiento-de-las-condiciones-de-vida-y-la-violencia-policial-marcaron-la-si
tuacion-de-derechos-humanos-del-zulia-durante-2019.html.
328
Ídem.
329
Organización de Estados Americanos (2 de julio de 2020), “La CIDH expresa preocupación por los derechos de la
juventud venezolana y hace un llamado a que se adopten medidas de protección integral para esta población”, en
http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/159.asp.
330
“20. En la capacitación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, los gobiernos y los organismos
correspondientes prestarán especial atención a las cuestiones de ética policial y derechos humanos, especialmente en el
proceso de indagación, a los medios que puedan sustituir el empleo de la fuerza y de armas de fuego, por ejemplo, la
solución pacífica de los conflictos, el estudio del comportamiento de las multitudes y las técnicas de persuasión,
negociación y mediación, así como a los medios técnicos, con miras a limitar el empleo de la fuerza y armas de fuego. Los
organismos encargados de hacer cumplir la ley deben examinar sus programas de capacitación y procedimientos
operativos a la luz de casos concretos.” (Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente, Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley, en
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx, 7 de septiembre de 1990).
331
“18. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley procurarán que todos los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley sean seleccionados mediante procedimientos adecuados, posean aptitudes éticas,
psicológicas y físicas apropiadas para el ejercicio eficaz de sus funciones y reciban capacitación profesional continua y
completa. Tales aptitudes para el ejercicio de esas funciones serán objeto de examen periódico.” (Octavo Congreso de las
Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, Principios básicos sobre el empleo de la
fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx, 7 de septiembre de 1990).
332
Al respecto, existe una serie de principios que pretender regular la prevención e investigación de este tipo de
ejecuciones, entre los cuales destaca: este tipo de ejecuciones deben ser tipificadas como delitos en el derecho interno con
sanciones que tengan en cuenta la gravedad de las mismas; el Estado debe garantizar la jerarquía y control estricto de
los funcionarios con potestades para el uso de la fuerza pública y armas de fuego; ningún funcionario superior puede
ordenar a sus subalternos la realización de este tipo de ejecuciones; el Estado debe garantizar la no realización de este
tipo de conductas por parte de sus funcionarios, y en todo caso, deberá realizar de forma completa y efectiva las
investigaciones ante presuntos casos de ejecuciones extrajudicales para determinar con precisión la causa, forma y
momento de la muerte, la persona responsable y el procedimiento o circunstancia que la provocaron, para lo cual debe
proporcionarse todos los recursos presupuestarios y técnico necesarios; se debe garantizar la protección de los
familiares sobrevivientes, de los testigos y de quienes realicen la investigación, y aquellos señalados por las referidas
ejecuciones deben ser desincorporados de cualquier cargo o puesto de poder o control; las personas señaladas como
culpables de estas ejecuciones deben ser sometidas a un proceso judicial y no podrá invocarse una orden de un
funcionario superior o de una autoridad pública como justificación de ejecuciones extralegales, extrajudiciales,
arbitrarias o sumarias (Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas, Principios relativos a
una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias. Resolución 1989/65, 24 de
mayo de 1989).
333
Asamblea Nacional, Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional, en Gaceta Oficial de la
República número 5.940 extraordinario, de 7 de diciembre de 2009.
334
Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, Principios
básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx, 7 de septiembre de 1990.
335
Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, Principios
básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx, 7 de septiembre de 1990.
336
Artículo 8 (Asamblea General de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de
diciembre de 1948). Artículo 8 (Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, Convención Americana
sobre Derechos Humanos, 22 de noviembre de 1969). Artículo 14 (Asamblea General de las Naciones Unidas, Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1978, el 16 de diciembre de 1966).
337
“El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia: 1. La defensa y la
asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene
derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y
de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido
proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta
Constitución y la ley. 2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario. 3. Toda persona tiene
derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado
legalmente, por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad. Quien no hable
castellano o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete. 4. Toda persona tiene derecho a ser
juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta
Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni
podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto. 5. Ninguna persona podrá ser
obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción
de ninguna naturaleza. 6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como
delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes. 7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos
hechos en virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente. 8. Toda persona podrá solicitar del Estado el
restablecimiento o reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados.
Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o de la magistrada,
del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar contra éstos o éstas” (Asamblea Nacional Constituyente,
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en Gaceta Oficial de la República número 36.860 ordinario, de
30 de diciembre de 1999, artículo 49).
338
Fuerzas de Acciones Especiales, órgano adscrito a la PNB.
339
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
340
Comando Antiextorsión y Secuestro, órgano adscrito a la GNB.
341
Servicio de Investigación Policial del Estado Zulia, órgano adscrito al CPBEZ.
342
Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia.
343
Equipo de Respuesta Especial, órgano adscrito al CPBEZ.
344
Policía del Municipio La Cañada de Urdaneta.
345
Policía del Municipio Miranda.
346
Policía del Municipio Cabimas.
347
Guardia Nacional Bolivariana.
348
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Protocolo de Minnesota sobre la
investigación de muertes potencialmente ilícitas, en
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf, 2016.
349
Ídem.
350
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (15 de septiembre de 2020), Informe de la misión internacional
independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, en
https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_33_UnofficialSpanishVersion.pdf.
351
Ídem.
352
Ídem.
353
Codhez (20 de mayo de 2020), Informe anual 2019 sobre la situación general de los derechos humanos en el Zulia, en
http://codhez.ong/noticias/379-el-empeoramiento-de-las-condiciones-de-vida-y-la-violencia-policial-marcaron-la-si
tuacion-de-derechos-humanos-del-zulia-durante-2019.html.
354
Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal
Internacional, Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17 de julio de 1998.
355
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (15 de septiembre de 2020), Informe de la misión internacional
independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, en
https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_33_UnofficialSpanishVersion.pdf.
356
Codhez (20 de mayo de 2020), Informe anual 2019 sobre la situación general de los derechos humanos en el Zulia, en
http://codhez.ong/noticias/379-el-empeoramiento-de-las-condiciones-de-vida-y-la-violencia-policial-marcaron-la-si
tuacion-de-derechos-humanos-del-zulia-durante-2019.html.
357
Ídem.
358
Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, Principios
básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx, 7 de septiembre de 1990.
359
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (16 de septiembre de 2020), Conclusiones detalladas de la
Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, en
https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_CRP.11_SP.pdf.
360
Ídem.
361
Consejo de Derechos Humanos (16 de julio de 2020), Resolución A/HRC/44/L.3, aprobada por el Consejo de Derechos
Humanos el 16 de julio de 2020, 44º período de sesiones, 30 de junio a 17 de julio de 2020, en
https://undocs.org/es/A/HRC/44/L.3.
362
Ídem.
363
El documento Principios relativos a una Eficaz Prevención e Investigación de las Ejecuciones Extralegales,
Arbitrarias o Sumarias, es una recomendación aprobada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, en
su resolución 1989/65, del 24 de mayo de 1989. Actualmente, sus disposiciones se encuentran complementadas en el
Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas.
364
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) (2010), Debida Diligencia en la Investigación de Graves
Violaciones a Derechos Humanos. CEJIL. Buenos Aires, Argentina.
365
Crónica Uno (11 de diciembre de 2020), “Dos detenidos en el Zulia por portar volantes de la Consulta Popular y en La
Guaira no ha habido contratiempo”, en
https://cronica.uno/dos-detenidos-en-el-zulia-por-portar-volantes-de-la-consulta-popular-y-en-la-guaira-no-ha-ha
bido-contratiempo/.
366
Primicia (16 de noviembre de 2020), “Faes encierra a productor agropecuario en su finca en Zulia”, en
https://primicia.com.ve/nacion/faes-encierra-a-productor-agropecuario-en-su-finca-en-zulia-videos/.
367
Tal Cual (22 de diciembre de 2020), “Maduro exige a la PNB proteger los DDHH que el mismo régimen ordena
vulnerar”, en
https://talcualdigital.com/maduro-exige-a-la-pnb-proteger-los-ddhh-que-el-mismo-regimen-ordena-vulnerar/.
368
Codhez (17 de diciembre de 2020), “Lagunillas reporta bajas tasas de consumo de tubérculos, vegetales, carnes y
lácteos”, en https://codhez.org/lagunillas-reporta-bajas-tasas-de-consumo-de-tuberculos-vegetales-carnes-y-lacteos/.
369
El Pitazo (25 de mayo de 2020), “Mercado Las Pulgas está militarizado”, en
https://elpitazo.net/occidente/mercado-las-pulgas-esta-militarizado/.
370
Panorama (30 de mayo de 2020), “Cerrado por un mes el mercado Santa Rosalía”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Cerrado-por-un-mes-el-mercado-Santa-Rosalia-20200530-0047.html.
371
Panorama (24 de agosto de 2020), “Gobernador anuncia reapertura de Las Pulgas para este martes 25-A”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobernador-anuncia-reapertura-de-Las-Pulgas-esta-martes-25-A-20200824-
0033.html.
372
Últimas Noticias (11 de octubre de 2020), “Nombran autoridad única para el Mercado «Las Pulgas» en Maracaibo”, en
https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/pulso/nombran-autoridad-unica-para-el-mercado-las-pulgas-en-maracaibo/
.
373
Panorama (24 de octubre de 2020), “El lunes 2-N reabrirán en Maracaibo el mercado de Santa Rosalía”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/El-lunes-2-N-reabriran-en-Maracaibo-el-mercado-de-Santa-Rosalia--2020102
4-0026.html.
374
Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia. 2020. Reporte preliminar de seguridad alimentaria en
Maracaibo 2020, en: https://codhez.org/wordpress/wp-content/uploads/2020_Reporte_preliminar.pdf.
375
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) (2020) “Encovi
Indicadores Sociales INSO ENCOVI”, en: https://insoencovi.ucab.edu.ve/indicador-de-vivienda-y-hogar/.
376
Venezolana de Televisión (27 de enero de 2020), “Estado Mayor de Servicios Públicos se desplegará en todo el país”, en
https://www.vtv.gob.ve/estado-mayor-de-servicios-publicos-desplegara-pais/.
377
Panorama (31 de enero de 2020), “Con apoyo de los cuadrantes de paz y los consejos comunales recolectarán toda la
información para avanzar en todas las áreas”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Activan-el-Estado-Mayor-de-los-Servicios-Publicos-en-el-Zulia-20200131-0047
.html.
378
La situación eléctrica en el Zulia es crítica porque no hay generación para abastecer, según Antonio Patiño, quien se
desempeñara como Gerente de Transmisión y Subestaciones de la antigua Cadafe de la región occidental, el déficit
eléctrico que afecta al estado es de 2.200 megavatios [El Impulso (25 de febrero de 2020), “El déficit eléctrico del Zulia es
de 2.200 megavatios”, en
https://www.elimpulso.com/2020/02/25/el-deficit-electrico-del-zulia-es-de-2-200-megavatios/].
379
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (3 de abril de 2019). “Se instala Estado Mayor Eléctrico para
garantizar óptimo funcionamiento del servicio”, en http://mppre.gob.ve/2019/04/03/estado-mayor-electrico-sen/.
380
Cinco 8 (27 d febrero de 2020), “El apartheid eléctrico del Zulia”, en
https://www.cinco8.com/periodismo/el-apartheid-electrico-del-zulia/.
381
Panorama (22 de enero de 2020), “Apagón general afectó de nuevo a Maracaibo. Apagón en Maracaibo al igual que los
municipios Mara, Jesús Enrique Lossada, Machiques y Rosario de Perijá y San Francisco”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/De-nuevo-apagon-general-en-Maracaibo-20200122-0126.html.
382
Noticia al Minuto (22 de enero de 2020), “¡Explosiones en Subestación La Arreaga! Reportan nuevo apagón general en
Maracaibo”, en
https://noticiaalminuto.com/explosiones-en-subestacion-la-arreaga-reportan-nuevo-apagon-general-en-maracaibo/.
383
Panorama (23 de enero de 2020), “Gobernador: En febrero entra otra turbina de Termozulia con 150 Mw. Omar
Prieto: Ya todos los circuitos están "levantados al 100%", en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobernador-El-proximo-mes-entra-otra-turbina-de-Termozulia-con-150-Mw-
20200123-0048.html / Tal Cual (23 de enero de 2020), “Gobernador de Zulia promete disminución de racionamientos de
luz en febrero”, en
https://talcualdigital.com/gobernador-de-zulia-promete-disminucion-de-racionamientos-de-luz-en-febrero/.
384
Ídem.
385
Ídem.
386
Panorama (3 de febrero de 2020), “Paciente del HUM: Aquí no hay luz y tampoco agua. Las intervenciones
quirúrgicas selectivas fueron suspendidas. Solo se están atendiendo las de ‘extrema urgencia’, informó un médico”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Fotos--Hospital-Universitario-de-Maracaibo-lleva-3-dias-con-areas-sin-luz-2
0200203-0038.html.
387
Panorama (19 de febrero de 2020), “Madrugada de bajones eléctricos desveló a los zulianos”, en
www.panorama.com.ve/ciudad/Madrugada-de-bajones-electricos-desvelo-a-los-zulianos-20200219-0006.html.
388
El sociólogo zuliano Manuel Vivas señala que “la desigualdad se expande y tiene nuevas expresiones: los que viven en
zonas con menos apagones y los que no, los que pueden tener una planta eléctrica y los que no…Lo cierto es que después
de marzo de 2019, Venezuela y en especial el Zulia, consiguieron otra forma de hacer vida para sortear todo lo que
conlleva no tener electricidad en pleno siglo XXI. Se presentan formas de desigualdad propias de otros tiempos” [Cinco 8
(27 d febrero de 2020), “El apartheid eléctrico del Zulia”, en
https://www.cinco8.com/periodismo/el-apartheid-electrico-del-zulia/].
389
Panorama (12 de marzo de 2020), “Un nuevo apagón afectó al Zulia en menos de 5 días”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Segun-Corpoelec-comienza-a-restablecerse-progresivamente-el-servicio-electr
ico-20200312-0064.html.
390
Reporte Ya en Twitter (18 de marzo de 2020), en https://twitter.com/ReporteYa/status/1240300408486146054?s=20.
391
Reporte Ya en Twitter (22 de marzo de 2020), en https://twitter.com/ReporteYa/status/1241813514706137091.
392
Panorama (26 de marzo de 2020), “Otra madrugada de apagón vivió Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Otra-madrugada-de-apagon-vivio-Maracaibo-20200325-0076.html.
393
La Verdad (21 de abril de 2020), “Sur del Lago denuncia cortes eléctricos de más de 11 horas al día”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166454.
394
En el caso particular del Municipio Machiques, los vecinos denuncian que son sometidos a racionamientos de energía
eléctrica hasta por 7 horas diarias, sobre todo en horas de la noche con un calor inclemente, sumado al hecho de la
pérdida constante de los alimentos por falta de una adecuada de refrigeración [El Pitazo, 13 de abril de 2020, “Hasta
siete horas sin luz pasan habitantes de Machiques”, en
https://elpitazo.net/occidente/hasta-siete-horas-sin-luz-pasan-habitantes-de-machiques/].
395
La Verdad (2 de abril de 2020), “Apagón general en Costa Occidental del Zulia”, en
http://www.laverdad.com/zulia/165976-apagon-general-en-costa-occidental-del-zulia.html.
396
Corpoelec Zulia en Twitter (2 de abril de 2020), en
https://twitter.com/Corpoeleczulia0/status/1245666870839164928.
397
Panorama (2 de abril de 2020), "Falla por humedad en línea 1 de El Tablazo causó el apagón”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Falla-por-humedad-en-linea-1-de-El-Tablazo-causo-el-apagon--20200402-00
06.html.
398
Además del Zulia, otras regiones del país experimentaron este apagón: Aragua, Guárico y Apure también
amanecieron sin servicio eléctrico. El Comité de Afectados por Apagones denunció que solo entre enero y febrero de
2020, antes de la cuarentena colectiva, se presentaron 10.033 fallas en el sistema eléctrico nacional [Efecto Cocuyo, 3 de
abril de 2020, “Sectores del Zulia, Aragua, Guárico y Apure sin luz este #3abr”, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/sectores-del-zulia-aragua-guarico-y-apure-sin-luz-este-3abr/].
399
La Verdad (3 de abril de 2020), “Se registra apagón en 12 municipios del Zulia”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166001-apagon-en-12-municipios-del-zulia.html.
400
Corpoelec Zulia en Twitter (3 de abril de 2020), en
https://twitter.com/Corpoeleczulia0/status/1245993780609777665.
401
Freddy Brito en Twitter, en https://twitter.com/FBritoMaestre/status/1247522314851192835.
402
La Verdad (23 de abril de 2020), “Llovizna interrumpe servicio eléctrico en Costa Occidental del Lago”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166494-llovizna-interrumpe-servicio-electrico-en-la-costa-occidental-del-lago.html.
403
El Pitazo (30 de abril de 2020), “Maracaibo registra el quinto apagón general en abril”, en
https://elpitazo.net/occidente/maracaibo-registra-el-quinto-apagon-general-en-abril/.
404
Venezolana de Televisión (5 de abril de 2020), “Zulia culminó reemplazo de transformador en El Tablazo y labores de
prevención en sistema eléctrico”, en
https://www.vtv.gob.ve/zulia-reemplazo-transformador-el-tablazo-labores-prevencion-sistema-electrico/.
405
Noticias COL (7 de abril de 2020), “Omar Prieto: ‘Administración de carga se va a mantener en las horas pico y por 3
horas’”, en
https://www.noticiascol.com/2020/04/07/omar-prieto-administracion-de-carga-se-va-a-mantener-en-las-horas-pic
o-y-por-3-horas/.
406
Panorama (6 de abril de 2020), “Gobernador Prieto: ‘Se mantendrá la administración de carga de 3 horas’”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobernador-Prieto-Se-mantendra-la-administracion-de-carga-de-3-horas-20
200406-0055.html.
407
Digital 58 (15 de abril de 2020), “Gobernador Omar Prieto afirma que un dirigente de oposición está en el refugio de
aislamiento de Mara”, en
https://digital58.com.ve/site/2020/04/15/gobernador-omar-prieto-afirma-que-un-dirigente-de-oposicion-esta-en-el
-refugio-de-aislamiento-de-mara/.
408
La Verdad (4 de abril de 2020), “Sector 18 de octubre reporta nueve horas sin electricidad”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166824-sector-18-de-octubre-reporta-nueve-horas-sin-electricidad.html.
409
Esta situación dista de las aspiraciones establecidas en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el
cual se estipula como objetivo 7 “Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos”,
cuya primera Meta pretende “De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y
modernos”. La realidad del país, y en particular del Zulia, apunta a la existencia de una constante inestabilidad del
sistema eléctrico causado por diversos factores, entre ellos la falta de inversión oportuna en el mantenimiento en las
plantas hidroeléctricas, así como en los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica, la no la activación
de plantas termoeléctricas en la región, y la falta de implementación de otros sistemas de generación de energía más
limpios y sustentables.
410
Panorama (4 de mayo de 2020), “Seguidilla de bajones condujo al primer gran apagón de mayo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Seguidilla-de-bajones-condujo-al-primer-gran-apagon-de-mayo-20200505-00
50.html.
411
Efecto Cocuyo (6 de mayo de 2020), “Nueva Esparta, Táchira, Mérida y varios sectores de Caracas amanecen sin
electricidad este #6May”, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/nueva-esparta-tachira-merida-y-varios-sectores-de-caracas-amanecen-sin-
electricidad/.
412
Panorama (28 de mayo de 2020), “Maracaibo con múltiples sectores sin luz este jueves 28-M por las lluvias”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Maracaibo-con-multiples-sectores-sin-luz-este-jueves-28-M-por-las-lluvias-2
0200528-0001.html.
413
Panorama (7 de mayo de 2020), “Racionamientos eléctricos recrudecen, no bajan de seis horas”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Racionamientos-electricos-recrudecen-no-bajan-de-seis-horas-20200507-000
6.html.
414
Versión Final (7 de mayo de 2020), “Prieto: Reparaciones de emergencia en Termozulia causan racionamientos por
más de seis horas”, en
https://versionfinal.com.ve/ciudad/prieto-reparaciones-de-emergencia-en-termozulia-causan-racionamientos-por-m
as-de-seis-horas/.
415
La Verdad (8 de mayo de 2020), “Siguen los cortes eléctricos de más de ocho horas en Maracaibo”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166983-siguen-los-cortes-electricos-de-mas-de-ocho-horas-en-maracaibo.html.
416
Radio Fe y Alegria (8 de mayo de 2020), “Zulianos protestan por nuevos apagones de hasta 12 horas”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/zulianos-protestan-por-nuevos-apagones-de-hasta-12-horas/.
417
El Pitazo (23 de mayo de 2020), “Vecinos reportan hasta 12 horas sin luz en Costa Oriental del Lago”, en
https://elpitazo.net/occidente/sectores-en-costa-oriental-del-lago-tienen-mas-de-12-horas-sin-luz/.
418
El Pitazo (12 de mayo de 2020), “Racionamiento eléctrico aumenta a ocho horas en el Sur del Lago”, en
https://elpitazo.net/occidente/racionamiento-electrico-aumenta-a-ocho-horas-en-el-sur-del-lago/.
419
El Pitazo (22 de mayo de 2020), “Zulia | Policía detuvo a 14 personas durante protesta por apagón”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-policia-detuvo-a-14-personas-durante-protesta-por-apagon/.
420
Versión Final (22 de junio de 2020), “Aplicarán racionamientos de 4 a 6 horas en el zulia”, en
https://versionfinal.com.ve/ciudad/aplicaran-racionamiento-electrico-de-cuatro-a-seis-horas-en-zulia/.
421
El Pitazo (15 de junio de 2020), “Habitantes de Guajira padecen 108 horas sin luz a la semana”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-guajira-padecen-108-horas-sin-luz-a-la-semana/.
422
Panorama (3 de julio de 2020), “La ‘tortura’ eléctrica de todos los días no para en los mismos circuitos”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/La-tortura-electrica-de-todos-los-dias-no-para-en-los-mismos-circuitos-2020
0702-0066.html.
423
El Pitazo (6 de julio de 2020), “Gobernación de Zulia aplica racionamientos eléctricos diarios de seis horas”, en
https://elpitazo.net/occidente/gobernacion-de-zulia-informa-sobre-los-racionamientos-electricos-diarios/
424
. Panorama (3 de julio de 2020), “La ‘tortura’ eléctrica de todos los días no para en los mismos circuitos”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/La-tortura-electrica-de-todos-los-dias-no-para-en-los-mismos-circuitos-2020
0702-0066.html.
425
Noticias Digital 58 (17 de julio de 2020), “Cabimas sin electricidad desde las cuatro de la tarde”, en
https://digital58.com.ve/site/2020/07/17/cabimas-sin-electricidad-en-su-totalidad/.
426
Efecto Cocuyo (6 de julio de 2020), “Fuerte bajón de luz y apagones en al menos 13 estados la noche de este #6Jul”, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/fuerte-bajon-de-luz-y-apagones-en-al-menos-13-estados-la-noche-de-este-6
jul/.
427
Efecto Cocuyo (23 de julio de 2020), “Los Andes y cuatro estados occidentales registran fallas eléctricas este #23Jul”,
en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/los-andes-y-cuatro-estados-occidentales-registran-fallas-electricas-este-23j
ul/.
428
Crónica Uno (18 de julio de 2020), “Nuevas fallas empujan al fondo al sistema eléctrico nacional”, en
https://cronica.uno/nuevas-fallas-empujan-al-fondo-al-sistema-electrico-nacional/.
429
Versión Final (3 de agosto de 2020), “Racionamientos agudizan en Maracaibo y San Francisco: Reportan hasta seis
horas sin electricidad”, en
https://versionfinal.com.ve/ciudad/racionamientos-agudizan-en-maracaibo-y-san-francisco-reportan-hasta-seis-hor
as-sin-electricidad/.
430
El Pitazo (14 de agosto de 2020), “Habitantes reportan cortes de luz de ocho horas en la Costa Oriental del Lago”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-reportan-cortes-de-luz-de-ocho-horas-en-la-costa-oriental-del-lago/
431
Tal Cual (21 de agosto de 2020), “Omar Prieto propuso a Corpoelec un nuevo cronograma para racionar luz”, en
https://talcualdigital.com/gobernador-del-zulia-elevo-a-corpoelec-propuesta-para-nuevo-cronograma-de-racionamie
nto/.
432
El Pitazo (7 de septiembre de 2020), “Zulia | Corpoelec restablece de manera progresiva la electricidad en costa
occidental”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-corpoelec-restablece-de-manera-progresiva-la-electricidad-en-costa-occidental/.
433
Panorama (8 de septiembre de 2020), “¡Sin tregua! agobian las largas tandas sin electricidad”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Sin-tregua--agobian-las-largas--tandas-sin-electricidad-20200908-0042.html
.
434
Voa (15 de septiembre de 2020), “Noche de protestas en Maracaibo por falta de servicio eléctrico”, en
https://www.voanoticias.com/venezuela/noche-de-protesta-en-maracaibo-por-falta-de-servicio-electrico.
435
Tal Cual (16 de septiembre de 2020), “Más de 10 personas detenidas dejó segunda noche de protestas en Zulia”, en
https://talcualdigital.com/mas-de-10-personas-detenidas-dejo-segunda-noche-de-protestas-en-zulia/.
436
El Pitazo (28 de septiembre de 2020), “107 protestas se registran en Zulia durante la cuarentena”, en
https://elpitazo.net/occidente/107-protestas-se-registran-en-zulia-durante-la-cuarentena/.
437
El Pitazo (27 de septiembre de 2020), “Zulia | 20 familias en Isla de Toas tienen una semana sin electricidad”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-20-familias-en-isla-de-toas-tiene-una-semana-sin-electricidad/.
438
Noticias Digital 58 (3 de octubre de 2020), “San Francisco permanece sin energía eléctrica desde la una de la
madrugada”, en
https://digital58.com.ve/site/2020/10/03/san-francisco-permanece-sin-energia-electrica-desde-la-una-de-la-madru
gada/
439
Efecto Cocuyo (12 de octubre de 2020), “Zonas de por lo menos siete estados reportan estar #SinLuz”, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/zonas-de-por-lo-menos-siete-estados-reportan-estar-sinluz/.
440
El Pitazo (13 de octubre de 2020), “Zulia | Los habitantes de Guajira resisten en medio de la oscuridad”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-los-habitantes-de-guajira-resisten-en-medio-de-la-oscuridad/.
441
Ídem.
442
La Verdad (3 de noviembre de 2020), “Reportan zonas del Zulia y de varios estados sin electricidad”, en
http://www.laverdad.com/zulia/173628-reportan-zonas-del-zulia-y-de-varios-estados-sin-electricidad.html.
443
Panorama (10 de noviembre de 2020), “Con trabajos en tres s/e eléctricas esperan mejorar operatividad en Zulia”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Con-trabajos-en-tres-se-electricas-esperan-mejorar-operatividad-en-Zulia--2
0201110-0055.html.
444
Efecto Cocuyo (11 de noviembre de 2020), “Nuevo apagón afecta varios sectores de Caracas y nueve estados
venezolanos #11Nov”, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/nuevo-apagon-afecta-varios-sectores-de-caracas-y-nueve-estados-venezola
nos-11nov/.
445
El Pitazo (17 de noviembre de 2020), “Zulia | Con lluvia y sin luz se mantienen comunidades en Guajira”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-con-lluvia-y-sin-luz-se-mantienen-comunidades-en-guajira/.
446
El Pitazo (23 de noviembre de 2020), “Zulia | Comunidades de Guajira pasan 45 horas consecutivas sin luz”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-comunidades-de-guajira-pasan-45-horas-consecutivas-sin-luz/.
447
Codhez ( julio de 2019), “Situación general de los derechos humanos en el Zulia. Boletín de julio 2019”, en
http://www.codhez.org.ve/publicaciones/.
448
Codhez (noviembre de 2019), “Situación general de los derechos humanos en el Zulia. Boletín de noviembre 2019”, en
http://www.codhez.org.ve/publicaciones/.
449
Panorama (15 de enero de 2020), “Hidrolago evalúa cambiar las operaciones y distribución del acueducto de
Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Hidrolago-evalua-cambiar-las-operaciones-y-distribucion-del-acueducto-de-
Maracaibo-20200115-0093.html.
450
Panorama (19 de febrero de 2020), “Jorge Silva no descartó que en el futuro inmediato se realice una revisión al
actual esquema tarifario del servicio público y de ser aprobado se dará a “conocer en su debido momento”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Los-cinco-embalses-del-Zulia-tienen-disponibilidad-de-agua-superior-a-los-1
50-dias-Jorge-Silva-presidente-de-Hidrolago-20200219-0064.html.
451
Panorama (19 de febrero de 2020), “Jorge Silva no descartó que en el futuro inmediato se realice una revisión al actual
esquema tarifario del servicio público y de ser aprobado se dará a ‘conocer en su debido momento’”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Los-cinco-embalses-del-Zulia-tienen-disponibilidad-de-agua-superior-a-los-1
50-dias-Jorge-Silva-presidente-de-Hidrolago-20200219-0064.html.
452
Crónica Uno (11 de marzo de 2020), “Marabinos protestaron en Hidrolago por falta de agua”, en
https://cronica.uno/marabinos-protestaron-en-hidrolago-por-falta-de-agua/.
453
Radio Francia Internacional (8 de enero de 2020), “Maracaibo, la ciudad perdida de Venezuela”, en
http://www.rfi.fr/es/americas/20200106-maracaibo-la-ciudad-perdida-de-venezuela.
454
Ídem.
455
Primera Edición COL (3 de marzo de 2020), “Se acentúa la escasez: ¡Agua, Agua! Piden a gritos habitantes de
Cabimas”, en
https://primeraedicioncol.com/2020/03/03/se-acentua-la-escasez-agua-agua-piden-a-gritos-habitantes-de-cabimas
/.
456
Crónica Uno (11 de marzo de 2020), “Marabinos protestaron en Hidrolago por falta de agua”, en
https://cronica.uno/marabinos-protestaron-en-hidrolago-por-falta-de-agua/.
457
MedioSur en Twitter (1 de abril de 2020), en https://twitter.com/MedioSurVe/status/1245350208118153217.
458
El Pitazo TV (27 de marzo de 2020), “Habitantes de Santa Rita denuncian que están sin agua desde 2018”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-santa-rita-denuncian-que-estan-sin-agua-desde-2018/.
459
La Verdad (25 de marzo de 2020), en “Cuarentena arrecia crisis de efectivo y empeora la lucha por agua”, en
http://www.laverdad.com/zulia/165782-cuarentena-arrecia-crisis-de-efectivo-y-empeora-la-lucha-por-agua.html.
460
Panorama (27 de marzo de 2020), “Tres casos positivos, importados de Colombia y España, registra hasta este viernes
27 de marzo el Zulia. Uno es de Perijá y 2 de Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobernador-Prieto-Los-ultimos-17-casos-recibidos-de-presunto-Covid-19-han
-resultado-negativos-20200327-0079.html.
461
“Lavarse las manos con agua limpia y jabón constituye la primera línea de defensa contra el COVID-19, pero en el
mundo hay 2.200 millones de personas que carecen de acceso a servicios de agua potable. Para garantizar el éxito en la
lucha mundial contra el COVID-19 es preciso abordar las necesidades de los grupos de población más vulnerables, entre
otros los que carecen de acceso adecuado al agua” [Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, 10 de abril de 2020, “Directrices esenciales para incorporar la perspectiva de derechos humanos en
la atención a la pandemia por COVID-19”, en
https://oacnudh.hn/wp-content/uploads/2020/04/V1.1_Directrices_ONU-DH_Covid19-y-Derechos-Humanos-hn.pdf
].
462
La Verdad (16 de abril de 2020), “Camiones cisternas cobran 40 dólares por llenar un tanque”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166304-camiones-cisternas-cobran-40-dolares-por-llenar-un-tanque.html.
463
Panorama (22 de abril de 2020), “Estado Mayor del Zulia fijó el precio de la pipa de agua en Bs. 30 mil”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Estado-Mayor-de-Seguridad-fija-el-precio-de-la-pipa-de-agua-Bs.-30-mil-20
200422-0068.html.
464
Radio Fe y Alegría (24 de abril de 2020), “Retienen cisternas por distribución de agua no tratada”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/en-el-zulia-retienen-cisternas-por-distribuir-agua-no-tratada/.
465
El Pitazo (12 de abril de 2020), “Habitantes reportan fallas en suministro de agua en la Costa Oriental del Lago”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-reportan-fallas-en-suministro-de-agua-en-la-costa-oriental-del-lago/.
466
El Pitazo (20 de abril de 2020), “Afectación de equipos en Tulé retrasa bombeo de agua en Maracaibo”, en
https://elpitazo.net/occidente/afectacion-de-equipos-en-tule-retrasa-bombeo-de-agua-en-maracaibo/.
467
Portal de Noticias (2 de abril de 2020), “Hidrolago prevé incremento del 60 % de la producción de agua en Zulia”, en
https://portaldenoticias.com.ve/no/ciudad/hidrolago-preve-incremento-del-60-de-la-produccion-de-agua-enzulia.
468
Uno de los objetivos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible es precisamente “Garantizar la
disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, cuya meta principal es que “De aquí a 2030,
lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos”. Esta meta se encuentra muy
lejos de cumplirse en el Zulia, pues ni hay acceso al agua potable y la poca que se puede comprar no están a precios
asequibles para todos, pese a que la Organización de las Naciones Unidas ha estipulado el derecho al agua potable y el
saneamiento como “un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”
(Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Resolución 64/292. El derecho humano al agua y el
saneamiento, en https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=4cc9270b2, 3
de agosto de 2010).
469
Últimas Noticias (26 de mayo de 2020), “En el Zulia reciben cisternas para aumentar distribución de agua”, en
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/general/en-el-zulia-reciben-cisternas-para-aumentar-distribucion-de-a
gua/.
470
La Verdad (1° de mayo de 2020), “En San Francisco cavan profundo para buscar agua”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166759-en-san-francisco-cavan-profundo-para-buscar-agua.html.
471
El Pitazo (15 de mayo de 2020), “Comunidades de Ciudad Ojeda reclaman por agua y luz”, en
https://elpitazo.net/occidente/comunidades-de-ciudad-ojeda-reclaman-por-fallas-de-luz-y-agua/.
472
El Pitazo (19 de junio de 2020), “Zulia. Habitantes denuncian falla de agua en Bachaquero y Mene Grande”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-habitantes-denuncian-falla-de-agua-en-bachaquero-y-mene-grande/.
473
El Impulso (21 de octubre de 2020), “44,6% de encuestados por el Observatorio Venezolano de Servicios públicos hierve
el agua como medida de potabilización #20Oct”, en
https://www.elimpulso.com/2020/10/21/446-de-encuestados-por-el-observatorio-venezolano-de-servicios-publicos-hi
erve-el-agua-como-medida-de-potabilizacion-20oct/.
474
El Pitazo (3 de julio de 2020), “Bomba dañada mantiene sin agua a cuatro municipios de Zulia”, en
https://elpitazo.net/occidente/bomba-danada-mantiene-sin-agua-a-cuatro-municipios-de-zulia/.
475
El Pitazo (15 de octubre de 2020), “Zulia | Hospital con pacientes COVID-19 está sin agua e insumos”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-hospital-con-pacientes-covid-19-esta-sin-agua-e-insumos/.
476
COL Primera Edición (7 de septiembre de 2020), “Fallas en el generador eléctrico deja nuevamente sin agua a
Cabimas”, en
https://primeraedicioncol.com/2020/09/07/fallas-en-el-generador-electrico-deja-nuevamente-sin-agua-a-cabimas/.
477
El Regional del Zulia (8 de cotubre de 2020), “Municipio Santa Rita sin agua”, en
https://www.elregional.info.ve/municipio-santa-rita-sin-agua/.
478
La Verdad (26 de octubre de 2020), “Habitantes de 12 comunidades en Cabimas tienen 3 años sin agua”, en
http://www.laverdad.com/zulia/173222-habitantes-de-12-comunidades-en-cabimas-tienen-3-anos-sin-agua.html.
479
El Pitazo (5 de noviembre de 2020), “Zulia | Vecinos de San Carlos denuncian apagones y falta de agua”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-vecinos-de-san-carlos-denuncian-apagones-y-falta-de-agua/.
480
Todosahora.com (20 de julio de 2020), “Escasez de agua potable se intensificó en el Zulia”, en
https://www.todosahora.com/destacado/escasez-de-agua-potable-se-intensifico-en-el-zulia/.
481
El Pitazo (22 de julio de 2020), “Zulia | Extremo norte de Maracaibo puede quedar aislado y sin agua”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-extremo-norte-de-maracaibo-puede-quedar-aislado-y-sin-agua/.
482
La Verdad (27 de julio de 2020), “Tres años sin agua por tubería tiene el barrio Milagro Sur”, en
http://www.laverdad.com/zulia/169688-tres-anos-sin-agua-por-tuberia-tiene-el-barrio-milagro-sur.html.
483
La Verdad (19 de agosto de 2020), “Agua sucia es lo que llega por las tuberías en Maracaibo”, en
http://www.laverdad.com/zulia/170546-agua-sucia-es-lo-que-llega-por-las-tuberias-en-maracaibo.html.
484
Somos Noticia COL (27 de septiembre de 2020), “Ciudad Ojeda | Habitantes denuncian insalubridad en agua que
reciben por tuberías”, en
https://somosnoticiascol.com/zulia/ciudad-ojeda/ciudad-ojeda-habitantes-denuncian-insalubridad-en-agua-que-reci
ben-por-tuberias/18028/.
485
La Verdad (19 de agosto de 2020), “Agua sucia es lo que llega por las tuberías en Maracaibo”, en
http://www.laverdad.com/zulia/170546-agua-sucia-es-lo-que-llega-por-las-tuberias-en-maracaibo.html.
486
El Impulso (10 de agosto de 2020), “Mala calidad del agua causa vómito y diarrea en el estado Zulia”, en
https://www.elimpulso.com/2020/08/10/mala-calidad-del-agua-causa-vomito-y-diarrea-en-el-estado-zulia/.
487
Crónica Uno (28 de agosto de 2020), “Los zulianos están “secos” de carretear agua para la casa”, en
https://cronica.uno/los-zulianos-estan-secos-de-carretear-agua-para-la-casa/.
488
Ídem.
489
Ídem.
490
Panorama (10 de enero de 2020), “Sigue el martirio de las colas y la búsqueda de carburante en Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Sigue-el-martirio-de-las-colas-y-la-busqueda-de-carburante-en-Maracaibo--
20200109-0078.html.
491
En el marco de la operación torniquete, que busca erradicar el contrabando y la venta ilícita del carburante
venezolano, la GNB Zulia anunció la detención en menos de 24 horas de más de 20 ciudadanos por estos delitos
[Panorama (7 de enero de 2020), “Detenidas 16 personas con 102 envases de combustible en Mara”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Detenidas-16-personas-con-102-envases-de-combustible-en-Mara-20200107-0
070.html] / Incautación de 21 pipas con capacidad de 220 litros, con gasolina; 15 pimpinas con capacidad de 60 litros
llenas de gasolina y una más, de 20 litros, para un total de un aproximado de 5.540 litros de combustible [Panorama (13
de enero de 2020), “La PNB lo detuvo en la parroquia Idelfonso Vásquez, la tarde del domingo 12 de enero”, en
https://www.panorama.com.ve/sucesos/Le-encontraron-5.540-litros-de-gasolina-en-pipas-que-llevaba-en-un-750--2
0200113-0056.html] / En dos procedimientos realizados en Maracaibo, por los delitos de extracción ilegal de combustible
y cambio ilícito de matrícula de vehículo fueron detenidos 3 hombres, por el Servicio de Investigación Penal del Cuerpo
de Policía Bolivariana del estado Zulia (Sipez) [Panorama (13 de enero de 2020), “Tres arrestados por contrabando de
gasolina y cambio ilícito de matrícula de vehículo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Tres-arrestados-por-contrabando-de-gasolina-y-cambio-ilicito-de-matricula-
de-vehiculo-20200113-0027.html] / Incautación de 34 recipientes, de 220 litros cada uno, cuatro de 100 litros llenos de
gasolina, así como 25 envases vacíos de 220 litros cada uno, y un aproximado de 788 litros de carburante sin ningún tipo
de permisología legal para su venta [Panorama (17 de enero de 2020), “Hallan caleta de combustible en el oeste de
Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Hallan-caleta-de-combustible-en-el-oeste-de-Maracaibo-20200117-0088.html].
/ Dos hombres y una mujer, de la etnia wayuu, fueron detenidos por trasladar sin ningún tipo de permisos, en un
camión Ford modelo 750, 573 litros de gasolina en varias “pimpinas”. El 22 de enero se informó sobre el hallazgo de una
caleta de pipas cargadas con 47 mil litros de combustible ocultas debajo de unos sacos de plátanos en el sector Cujicito,
parroquia Idelfonso Vásquez, también al oeste de la capital zuliana [Panorama (9 de febero de 2020), “José Fernández,
Abelidez González y Rosa González quedaron identificados por la PNB los detenidos, quienes ya fueron pasados a la
orden del MP”, en
https://www.panorama.com.ve/sucesos/Detenidos-2-hombres-y-una-mujer-con-573-litros-de-gasolina-al-oeste-de-M
aracaibo-20200209-0032.html].
492
Panorama (28 de enero de 2020), “Lisandro Cabello: De cada 10 vehículos 9 estaban dedicados al contrabando de
combustible”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Lisandro-Cabello-De-cada-10-vehiculos--9-estaban-dedicados-al-contrabando
-de-combustible-20200128-0058.html.
493
Ídem.
494
Panorama (20 de enero de 2020), “Mayor despacho de combustible impacta en súbita caída de las colas”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Mayor-despacho-de-combustible-impacta-en-subita-caida-de-las-colas-20200
120-0002.html.
495
Panorama (5 de febrero de 2020), “Gobernador Prieto: En los próximos días llegarán dos buques con gasolina a Bajo
Grande”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Gobernador-Prieto-En-los-proximos-dias-llegaran-dos-buques-con-gasolina-a
-Bajo-Grande-20200205-0076.html.
496
Panorama (10 de marzo de 2020), “Trabajadores de las estaciones de servicios aseguran recibir combustible todos los
días, pero, en ocasiones, las cantidades disminuyen”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Fotos-Recrudecen-las-colas-por-gasolina-en-Maracaibo-20200310-0024.html.
497
Ídem.
498
Omar Prieto en Twitter (6 de abril de 2020), en https://twitter.com/OmarPrietoGob/status/1247229246994624512.
499
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (10 de abril de 2020), “Directrices
esenciales para incorporar la perspectiva de derechos humanos en la atención a la pandemia por COVID-19”, en
https://oacnudh.hn/wp-content/uploads/2020/04/V1.1_Directrices_ONU-DH_Covid19-y-Derechos-Humanos-hn.pdf.
500
El Pitazo (10 de abril de 2020), “50.000 toneladas de plátanos a punto de perderse por falta de gasolina”, en
https://elpitazo.net/occidente/50-000-toneladas-de-platano-estan-a-punto-de-perderse-por-falta-de-gasolina/.
501
El Pitazo (10 de abril de 2020), “Falta de combustible afecta distribución de comida en Machiques”, en
https://elpitazo.net/occidente/la-falta-de-combustible-afecta-distribucion-de-alimentos-en-machiques/.
502
Panorama (14 de abril de 2020), “Transportistas empeñan carros, cauchos y baterías para sobrevivir”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166262-transportistas-empenan-carros-cauchos-y-baterias-para-sobrevivir.html.
503
Ídem.
504
“Proteger los derechos humanos, y particularmente los DESCA, de las personas trabajadoras en mayor situación de
riesgo por la pandemia y sus consecuencias. Es importante tomar medidas que velen por asegurar ingresos económicos y
medios de subsistencia de todas las personas trabajadoras, de manera que tengan igualdad de condiciones para cumplir
las medidas de contención y protección durante la pandemia, así como condiciones de acceso a la alimentación y otros
derechos esenciales. Las personas que hayan de proseguir realizando sus actividades laborales, deben ser protegidas de
los riesgos de contagio del virus y, en general, se debe dar adecuada protección a los trabajos, salarios, la libertad
sindical y negociación colectiva, pensiones y demás derechos sociales interrelacionados con el ámbito laboral y sindical”
[Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 10 de abril de 2020, “Resolución No, 1/2020: Pandemia y Derechos
Humanos en las Américas”, en https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf].
505
El Bus TV en Twitter (3 de abril de 2020), en https://twitter.com/elbusTV/status/1246246443687579650.
506
Panorama (17 de abril de 2020), “Metromara habilitó 21 buses para cubrir principales rutas de Maracaibo”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Metromara-habilito-21-buses-para-cubrir-principales-rutas-de-Maracaibo-20
200417-0069.html.
507
El Pitazo (15 de abril de 2020), “Gasolina colombiana llega a Zulia más barata que la venezolana”, en
https://elpitazo.net/occidente/gasolina-colombiana-llega-a-zulia-mas-barata-que-la-venezolana/.
508
Panorama (4 de mayo de 2020), “Vino de Maicao pareja wayuu que dio positivo al Covid-19 en Zulia: Prieto”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Vino-de-Maicao-pareja-wayuu-que-dio-positivo-al-Covid-19-en-Zulia-Prieto-
20200504-0041.html.
509
Panorama (26 de mayo de 2020), “Evaluaron nuevo esquema de distribución de combustible y planes para Las
Pulgas”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Evaluaron-nuevo-esquema-de-distribucion-de-combustible-y-planes-para-Las
-Pulgas-20200526-0071.html.
510
Radio Fe y Alegría (2 de mayo de 2020), “Ganaderos del Zulia se declaran en emergencia al no poder acceder a la
gasolina”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/ganaderos-del-zulia-se-declaran-en-emergencia-al-no-poder-acceder-a-la-
gasolina/.
511
El Pitazo (12 de mayo de 2020), “Ganaderos de Agasur se declaran en emergencia por falta de gasolina”, en
https://elpitazo.net/occidente/ganaderos-de-agasur-se-declaran-en-emergencia-por-falta-de-gasolina/.
512
La Verdad (4 de mayo de 2020), “Pescadores de Santa Rita salen ‘a remo’ por falta de combustible”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166836-pescadores-de-santa-rita-salen-a-remo-por-falta-de-combustible.html.
513
La Verdad (22 de mayo de 2020), “Escasez de gasolina pone a prueba imaginación de los marabinos”, en
http://www.laverdad.com/zulia/167373-escasez-gasolina-imaginacion-marabinos.html.
514
El Pitazo (13 de mayo de 2020), “Personal de salud de Cabimas tarda hasta 15 días en echar gasolina”, en
https://elpitazo.net/occidente/personal-de-salud-tarda-hasta-15-dias-para-surtir-combustible-en-cabimas/.
515
Panorama (30 de mayo de 2020), “Maduro sube el precio de la gasolina a Bs. 5 mil el litro”, en
https://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Maduro-sube-el-precio-de-la-gasolina-a-Bs.-5-mil-el-litro-202005
30-0044.html.
516
La Verdad (12 de junio de 2020), “De 8:00 am a 4:00 abrirán las bombas a partir de este lunes 15-J”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/De-800-am-a-400-abriran-las-bombas-a-partir-de-este-lunes-15-J-20200612-
0054.html.
517
La Verdad (3 de junio de 2020), “Colas kilométricas de más de 10 horas para poder tanquear antes del mediodía”, en
http://www.laverdad.com/zulia/167751-colas-kilometricas-de-mas-de-10-horas-para-poder-tanquear-antes-del-medi
odia.html.
518
El Pitazo (16 de julio de 2020), “En Zulia sólo despachan combustible en 35% de las estaciones de servicio”, en
https://elpitazo.net/occidente/en-zulia-solo-despachan-combustible-en-35-de-las-estaciones-de-servicio/.
519
El Pitazo (1° de julio de 2020), “Zulia | Gasolina subsidiada en Machiques y Sur del Lago es para sectores priorizados”,
en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-gasolina-subsidiada-en-machiques-y-sur-del-lago-es-solo-para-sectores-prioriza
dos/.
520
El Pitazo (18 de agosto de 2020), “Zulia | 600 motorizados exigen despacho de gasolina en Sur del Lago”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-600-motorizados-exigen-despacho-de-gasolina-en-sur-del-lago/.
521
El Pitazo (6 de octubre de 2020), “Zulia | Un litro de gasolina se vende en Bs. 750.000 en Catatumbo”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-un-litro-de-gasolina-se-vende-en-bs-750-000-en-catatumbo/.
522
El Pitazo (16 de julio de 2020), “En Zulia sólo despachan combustible en 35% de las estaciones de servicio”, en
https://elpitazo.net/occidente/en-zulia-solo-despachan-combustible-en-35-de-las-estaciones-de-servicio/.
523
Ídem.
524
Ídem.
525
Ídem.
526
DW (17 de julio de 2020), “Manifestante es asesinado durante protesta por gasolina en Venezuela, según ONGs”, en
https://www.dw.com/es/manifestante-es-asesinado-durante-protesta-por-gasolina-en-venezuela-seg%C3%BAn-ongs
/a-54224108.
527
El Pitazo (28 de julio de 2020), “No despachan gasolina en Maracaibo y en el resto de Zulia es para priorizados”, en
https://elpitazo.net/occidente/no-despachan-gasolina-en-maracaibo-y-en-el-resto-de-zulia-es-para-priorizados/.
528
Efecto Cocuyo (12 de noviembre de 2020), “Muere una mujer por enfrentamiento entre dos policías en estación de
gasolina en Maracaibo”, en
https://efectococuyo.com/sucesos/muere-una-mujer-por-enfrentamiento-entre-dos-policias-en-estacion-de-gasolina-
en-maracaibo/.
529
El Oriental (11 de agosto de 2020), “Zulia: desmantelan laboratorio clandestino para elaborar gasolina”, en
http://elorientaldemonagas.com/zulia-desmantelan-laboratorio-clandestino-para-elaborar-gasolina/.
530
El Nacional (22 de septiembre de 2020), “Extraer gasolina blanca de las tuberías de Pdvsa: la peligrosa práctica que se
hace en el Zulia para paliar la escasez de combustible”, en
https://www.elnacional.com/economia/extraer-gasolina-blanca-de-las-tuberias-de-pdvsa-la-peligrosa-practica-que-
se-hace-en-el-zulia-para-paliar-la-escasez-de-combustible/.
531
El Nacional (1° de agosto de 2020), “Zulia comienza el mes de agosto con 95% de las estaciones de servicio cerradas”,
en
https://www.elnacional.com/venezuela/zulia-comienza-el-mes-de-agosto-con-95-de-las-estaciones-de-servicio-cerra
das/.
532
La Verdad (3 de agosto de 2020), “Despacho de gasolina será por sectores priorizados en el Zulia”, en
http://www.laverdad.com/zulia/169939-despacho-de-gasolina-sera-para-sectores-priorizados-en-el-zulia.html.
533
Tal Cual (4 de agosto de 2020), “En Zulia piden a la ciudadanía que ahorre gasolina y la usen para ‘algo importante’”,
en https://talcualdigital.com/en-zulia-piden-a-la-ciudadania-que-ahorre-gasolina-y-la-usen-para-algo-importante/.
534
Tal Cual (19 de agosto de 2020), “Escasez de gasolina en Zulia activó la venta ilegal a $3 por litro”, en
https://talcualdigital.com/escasez-de-gasolina-en-zulia-activo-la-venta-ilegal-a-3-por-litro/.
535
Crónica Uno (26 de octubre de 2020), “Atracos, hambre y miedo: las radiografías oscuras de las colas de gasolina en
Maracaibo”,en https://cronica.uno/despacho-de-gasolina-en-zulia-ocurre-entre-atracos-hambre-y-miedo/.
536
Efecto Cocuyo (19 de agosto de 2020), “Hasta 14 días en cola para conseguir gasolina en ciudades del interior del país
#19Ago”, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/hasta-14-dias-en-cola-para-conseguir-gasolina-en-ciudades-del-interior-del
-pais-19ago/.
537
Panorama (14 de septiembre de 2020), “Prieto autoriza a estaciones dolarizadas a importar combustible y venderlo
máximo a $0,75”, en
https://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Prieto-autoriza-a-estaciones-dolarizadas-a-importar-combustible-
y-venderlo-a-080--20200914-0027.html.
538
Tal Cual (14 de septiembre de 2020), “Gobernador de Zulia da luz verde a estaciones de servicio privadas para
importar gasolina”, en
https://talcualdigital.com/dan-luz-verde-a-estaciones-de-servicio-privadas-del-zulia-para-importar-gasolina/.
539
Panorama (14 de septiembre de 2020), “Prieto autoriza a estaciones dolarizadas a importar combustible y venderlo
máximo a $0,75”, en
https://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Prieto-autoriza-a-estaciones-dolarizadas-a-importar-combustible-
y-venderlo-a-080--20200914-0027.html.
540
El Pitazo (28 de septiembre de 2020), “107 protestas se registran en Zulia durante la cuarentena”, en
https://elpitazo.net/occidente/107-protestas-se-registran-en-zulia-durante-la-cuarentena/.
541
Venezuela: Hacia un marco operativo común (16 de noviembre de 2020), “Acceso a servicios públicos básicos”, Reporte
mensual de análisis de datos, del 17 de julio hasta 6 de noviembre de 2020.
542
Sur es Noticia (31 de julio de 2020), “A falta de gas doméstico, las cocinas a gasoil se ponen a la orden del día”, en
https://suresnoticia.com/a-falta-de-gas-domestico-las-cocinas-a-gasoil-se-ponen-a-la-orden-del-dia/.
543
Sur es Noticia (28 de julio de 2020), “Gobierno revolucionario beneficia 4 Mil familias con gas doméstico en 17
sectores del municipio Colón”, en
https://suresnoticia.com/gobierno-revolucionario-beneficia-4-mil-familias-con-gas-domestico-en-17-sectores-del-mu
nicipio-colon/.
544
El Pitazo (2 de noviembre de 2020), “Zulia | Vecinos de 75 comunidades del municipio Sucre no tienen gas doméstico”,
en https://elpitazo.net/occidente/zulia-vecinos-de-75-comunidades-del-municipio-sucre-no-tienen-gas-domestico/.
545
El Pitazo (3 de septiembre de 2020), “Zulia | Gobierno de Mara entrega bombonas a comunidades que denunciaron
fallas de gas”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-gobierno-de-mara-entrega-bombonas-a-comunidades-que-denunciaron-fallas-de
-gas/.
546
El Pitazo (22 de septiembre de 2020), “Zulia | Habitantes de Mara protestan por falta de gas, agua y luz”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-habitantes-de-mara-protestan-por-falta-de-gas-agua-y-luz/.
547
Punto de Corte (6 de agosto de 2020), “Anuncian suspensión del servicio de gas en parroquias de Maracaibo”, en
https://puntodecorte.com/anuncian-suspension-del-servicio-de-gas/.
548
COL Primera Edición (7 de agosto de 2020), “Según Omar Prieto. Planta de gas doméstico ‘Zulia Mía’ garantiza
bombonas al pueblo”, en
https://primeraedicioncol.com/2020/08/07/con-llegada-de-la-primera-cisterna-planta-de-gas-domestico-zulia-mia-
garantiza-bombonas-al-pueblo/.
549
El Pitazo (28 de octubre de 2020), “Zulia | Gobierno regional inicia construcción de planta de llenado de gas
doméstico”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-gobierno-regional-inicia-construccion-de-planta-de-llenado-de-gas-domestico/.
550
El Pitazo (23 de octubre de 2020), “Habitantes de Zulia cocinan con leña hace ocho meses por falta de gas”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-zulia-cocinan-con-lena-hace-ocho-meses-por-falta-de-gas/.
551
El Pitazo (7 de julio de 2020), “Vecinos de nueve parroquias de Cabimas exigen venta de gas doméstico”, en
https://elpitazo.net/occidente/vecinos-de-nueve-parroquias-de-cabimas-exigen-venta-de-gas-domestico/.
552
El Pitazo (23 de octubre de 2020), “Habitantes de Zulia cocinan con leña hace ocho meses por falta de gas”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-zulia-cocinan-con-lena-hace-ocho-meses-por-falta-de-gas/.
553
El Regional del Zulia (28 de octubre de 2020), “Habitantes del barrio El escondido de Lagunillas claman por gas
doméstico”, en
https://www.elregional.info.ve/habitantes-del-barrio-el-escondido-de-lagunillas-claman-por-gas-domestico/.
554
Ídem.
555
El Pitazo (6 de octubre de 2020), “Zulia | Leña: el negocio de familias en Machiques para sobrevivir a la crisis”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-la-lena-el-negocio-de-familias-en-machiques-para-sobrevivir-a-la-crisis/.
556
El Pitazo (21 de julio de 2020), “Zulia | En Pozo 23 cocinan con leña por falta de gas”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-en-la-comunidad-pozo-23-cocinan-con-lena-por-falta-de-gas/.
557
La Verdad (24 de agosto de 2020), “Protestan en la Guajira por cobro en dólares de cilindros de gas”, en
http://www.laverdad.com/zulia/170714-protestan-guajira-cobro-dolares-gas-alcaldia.html.
558
La Verdad (13 de septiembre de 2020), “Sindicato petrolero advierte que en 10 días no habrá gas doméstico”, en
http://www.laverdad.com/economia/171537-sindicato-petrolero-advierte-que-en-10-dias-no-habra-gas-domestico.htm
l.
559
Panorama (29 de octubre de 2020), “Producción de gas doméstico solo alcanza un tercio de la demanda nacional”, en
https://www.panorama.com.ve/ciudad/Produccion-de-gas-domestico-solo-alcanza-un-tercio-de-la-demanda-naciona
l-20201029-0031.html.
560
La Verdad (5 de mayo), “Villa Santa Rita está convertida en un relleno sanitario”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166871-villa-santa-rita-esta-convertida-en-un-relleno-sanitario.html.
561
Mediosur en Twitter (20 de mayo de 2020), en: https://twitter.com/MedioSurVe/status/1263203507169042437.
562
Versión Final (18 de mayo), “Cañada de Barrio San José se convierte en basural ante ausencia de camiones del aseo
urbano en la zona”, en
https://versionfinal.com.ve/desde-la-calle/canada-de-barrio-san-jose-se-convierte-en-basural-ante-ausencia-de-cam
iones-del-aseo-urbano-en-la-zona/.
563
Alcaldía de Maracaibo en Twitter (22 de mayo de 2020), en
https://twitter.com/alcaldiademcbo/status/1263854041194520583.
564
Instituto Nacional de Estadística (2011), Población indígena por sexo, según entidad federal, Censo 2011, en
http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=95&Itemid=9.
565
Aunque esta labor tuvo sus inicios en 1957, con el Convenio No. 107 Convenio sobre poblaciones indígenas y tribuales,
Convenio relativo a la protección e integración de las poblaciones indígenas y de otras poblaciones tribuales y
semitribuales en los países independientes, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Posteriormente, dicho
Convenio fue revisado en 1989 por el Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la
OIT.
566
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas, 7 de septiembre de 2007.
567
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, Declaración Americana sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas, tercera sesión plenaria, 15 de junio de 2016.
568
El Pitazo (7 de agosto de 2020), “Comité de DD.HH. pide a la CIDH medidas cautelares para habitantes de Guajira”, en
https://elpitazo.net/occidente/comite-de-dd-hh-pide-a-la-cidh-medidas-cautelares-para-habitantes-de-guajira/.
569
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas, 7 de septiembre de 2007.
570
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, Declaración Americana sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas, tercera sesión plenaria, 15 de junio de 2016.
571
Provea (27 de marzo de 2020), “Reporte especial | Situación de Derechos Humanos en La Guajira venezolana en medio
de la emergencia generada por el COVID-19”, en
https://www.derechos.org.ve/actualidad/reporte-especial-situacion-de-derechos-humanos-en-la-guajira-venezolana-
en-medio-de-la-emergencia-generada-por-el-covid-19.
572
El Pitazo (22 de enero de 2020), “Apagón general afecta a Maracaibo este #22ene”, en
https://elpitazo.net/occidente/apagon-general-afecta-a-maracaibo-este-22ene/.
573
Tal Cual (19 de mayo de 2020), “Varios estados de Venezuela tuvieron fallas de luz la noche del #18May”, en
https://talcualdigital.com/varios-estados-de-venezuela-tuvieron-fallas-de-luz-la-noche-del-18may/.
574
El Pitazo (15 de junio de 2020), “Habitantes de Guajira padecen 108 horas sin luz a la semana”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-guajira-padecen-108-horas-sin-luz-a-la-semana/.
575
800noticias (7 de julio de 2020), “Gran parte de la Guajira permanece sin luz desde la noche del lunes”, en
https://800noticias.com/gran-parte-de-la-guajira-permanece-sin-luz-desde-la-noche-del-lunes.
576
Noticia al Dia (6 de agosto de 2020), “Habitantes de La Guajira agobiados por las horas sin electricidad”, en
https://noticialdia.com/2020/08/habitantes-de-guajira-agobiados-por-las-horas-sin-electricidad/.
577
Radio Fe y Alegria Noticias (22 de agosto de 2020), “80 comunidades de Guajira llevan 50 horas sin luz”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/80-comunidades-de-guajira-llevan-50-horas-sin-luz/.
578
Noticia al Día (25 de agosto de 2020), “¡Salieron a la calle! Las calamidades que sufren los habitantes de La Guajira”,
en https://noticialdia.com/2020/08/las-calamidades-que-sufren-habitantes-de-la-guajira/.
579
El Pitazo (27 de agosto de 2020), “Habitantes de Paraguipoa exigen solución a las autoridades tras 180 horas sin luz”,
en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-paraguipoa-exigen-solucion-a-las-autoridades-tras-180-horas-sin-luz/.
580
El Pitazo (21 de enero de 2020), “Habitantes de la Guajira expresan escepticismo ante anuncio de restitución de
agua”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-la-guajira-expresan-escepticismo-ante-anuncio-de-restitucion-de-agua
/.
581
El Pitazo (10 de febrero de 2020) “La Guajira lleva tres años sin recibir agua potable por tubería”,
https://elpitazo.net/occidente/la-guajira-lleva-tres-anos-sin-recibir-agua-potable-por-tuberia/.
582
Provea (27 de marzo de 2020), “Reporte especial | Situación de Derechos Humanos en La Guajira venezolana en medio
de la emergencia generada por el COVID-19”, en
https://www.derechos.org.ve/actualidad/reporte-especial-situacion-de-derechos-humanos-en-la-guajira-venezolana-
en-medio-de-la-emergencia-generada-por-el-covid-19.
583
Radio Fe y Alegria Noticias (3 de junio de 2020), “El agua en la Guajira se cobra en pesos colombianos”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/el-agua-en-la-guajira-se-cobra-en-pesos-colombianos/.
584
Radio Fe y Alegria Noticias (23 de abril de 2020), “En la Guajira no hay agua ni para cocinar”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/en-la-guajira-no-hay-agua-ni-para-cocinar/.
585
Provea (27 de marzo de 2020), “Reporte especial | Situación de Derechos Humanos en La Guajira venezolana en medio
de la emergencia generada por el COVID-19”, en
https://www.derechos.org.ve/actualidad/reporte-especial-situacion-de-derechos-humanos-en-la-guajira-venezolana-
en-medio-de-la-emergencia-generada-por-el-covid-19.
586
Versión Final (18 de mayo de 2020), “Vecinos de Etnia Guajira improvisan red de tuberías ante falta de agua potable”,
en
https://versionfinal.com.ve/ciudad/vecinos-de-etnia-guajira-improvisan-red-de-tuberias-ante-falta-de-agua-potable
/#:~:text=Etnia%20Guajira%20no%20cuenta%20con,las%20autoridades%20para%20su%20consolidaci%C3%B3n.
587
Ídem.
588
Noticia al Día (25 de agosto de 2020), “¡Salieron a la calle! Las calamidades que sufren los habitantes de La Guajira”,
en https://noticialdia.com/2020/08/las-calamidades-que-sufren-habitantes-de-la-guajira/.
589
Reporte Confidencial (31 de enero de 2020), “Denuncian Destrucción De Hospital En La Guajira Venezolana”, en
https://www.reporteconfidencial.info/2020/01/31/fotos-denuncian-destruccion-de-hospital-en-la-guajira-venezolana
/.
590
El Pitazo (6 de marzo de 2020), “Paraguachón está sin cerco epidemiológico para prevenir el coronavirus”, en
https://elpitazo.net/occidente/paraguachon-esta-sin-cerco-epidemiologico-para-prevenir-el-coronavirus/.
591
Radio Fe y Alegria Noticias (14 de marzo de 2020), “En Guajira inician talleres de prevención del COVID-19”, , en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/en-la-guajira-inician-talleres-informativos-para-prevenir-covid-19/.
592
Provea (27 de marzo de 2020), “Reporte especial | Situación de Derechos Humanos en La Guajira venezolana en medio
de la emergencia generada por el COVID-19”, en
https://www.derechos.org.ve/actualidad/reporte-especial-situacion-de-derechos-humanos-en-la-guajira-venezolana-
en-medio-de-la-emergencia-generada-por-el-covid-19.
593
Radio Fe y Alegria Noticias (2 de abril de 2020), “Alerta en el Zulia tras llegada de la COVID-19 a la Guajira
colombiana”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/alerta-en-el-zulia-tras-llegada-de-la-covid-19-a-la-guajira-colombiana/.
594
El País Vallenato (22 de mayo de 2020) “Gobernación del Zulia: venezolano que ingrese por trochas de La Guajira será
detenido y calificado como ‘arma biológica’”, en
https://www.elpaisvallenato.com/2020/05/22/gobernacion-del-zulia-venezolano-que-ingrese-por-trochas-de-la-guaj
ira-sera-detenido-y-calificado-como-arma-biologica/.
595
El Pitazo (7 de mayo de 2020), “Alcalde: ‘En la Guajira hay 496 familias con niños malnutridos’”, en
https://elpitazo.net/occidente/alcalde-en-la-guajira-hay-496-familias-con-ninos-malnutridos/.
596
International Crisis Group (25 de febrero de 2020), “Bajo un sol inclemente: Venezolanos en vilo en la frontera
colombiana”, en
https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/andes/colombiavenezuela/under-merciless-sun-venezuelan
s-stranded-across-colombian-border.
597
Noticia al Día (25 de agosto de 2020), “¡Salieron a la calle! Las calamidades que sufren los habitantes de La Guajira”,
en https://noticialdia.com/2020/08/las-calamidades-que-sufren-habitantes-de-la-guajira/.
598
El Pitazo (17 de febrero d 2020), “Dos meses sin Mercal tienen habitantes de la Guajira”, en
https://elpitazo.net/occidente/dos-meses-sin-mercal-tienen-habitantes-de-la-guajira/#:~:text=Guajira.,precio%20de
%20la%20cesta%20b%C3%A1sica.
599
Provea (27 de marzo de 2020), “Reporte especial | Situación de Derechos Humanos en La Guajira venezolana en medio
de la emergencia generada por el COVID-19”, en
https://www.derechos.org.ve/actualidad/reporte-especial-situacion-de-derechos-humanos-en-la-guajira-venezolana-
en-medio-de-la-emergencia-generada-por-el-covid-19.
600
Radio Fe y Alegria Noticias (20 de enero de 2020), “Las cajas Clap se venden en pesos en la Guajira”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/las-cajas-clap-se-venden-en-pesos-en-la-guajira/.
601
El Pitazo (4 de julio de 2020), “Zulia | Bolívares desaparecen en el municipio Guajira”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-bolivares-desaparecen-en-el-municipio-guajira/.
602
Radio Fe y Alegria Noticias (31 de marzo de 2020), “En la Guajira “no nos va a matar el virus, nos va a matar el
hambre”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/en-la-guajira-no-nos-va-a-matar-el-virus-nos-va-a-matar-el-hambre/.
603
El Pitazo (3 de mayo de 2020), “Habitantes de La Guajira recurren al trueque ante crisis por COVID-19”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-la-guajira-recurren-al-trueque-ante-crisis-por-covid-19/.
604
El Pitazo (12 de abril de 2020), “Comisión de DD. HH. del Zulia: GN agredió a comunidad Wayuu que reclamaba
alimentos”, en
https://elpitazo.net/occidente/comision-de-dd-hh-del-zulia-gn-agredio-a-comunidad-wayuu-que-reclamaba-aliment
os/.
605
El Pitazo (20 de mayo de 2020), “Habitantes de Guajira: toque de queda generará más hambre”, en
https://elpitazo.net/occidente/habitantes-de-guajira-dicen-que-el-toque-de-queda-generara-mas-hambre/.
606
Punto de Corte (9 de junio de 2020), “Zulia | Habitantes de los municipios Mara y Guajira: “toque de queda de
hambre”, en
https://puntodecorte.com/zulia-habitantes-de-los-municipios-mara-y-guajira-toque-de-queda-de-hambre/.
607
El Pitazo (7 de mayo de 2020), “Alcalde: ‘En la Guajira hay 496 familias con niños malnutridos’”, en
https://elpitazo.net/occidente/alcalde-en-la-guajira-hay-496-familias-con-ninos-malnutridos/.
608
El Pitazo (7 de agosto de 2020), “Zulia | Familias en Guajira caminan 20 kilómetros para pedir pescado”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-familias-en-guajira-caminan-20-kilometros-para-pedir-pescado/.
609
Se calcula que el número de trochas a lo largo de la frontera entre La Guajira y Zulia es cercano a 200 (International
Crisis Group, 25 de febrero de 2020, “Bajo un sol inclemente: Venezolanos en vilo en la frontera colombiana”, en
https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/andes/colombiavenezuela/under-merciless-sun-venezuelan
s-stranded-across-colombian-border).
610
El Pitazo (22 de julio de 2020), “Familias de las rancherías en Guajira preocupados por acciones en las trochas”, en
https://elpitazo.net/occidente/familias-de-las-rancherias-en-guajira-preocupados-por-acciones-en-las-trochas/.
611
El Pitazo (18 de agosto de 2020), “Zulia | Pensionados de Guajira exigen aumento al gobierno de Maduro”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-pensionados-de-guajira-exigen-aumento-al-gobierno-de-maduro/.
612
Provea (27 de marzo de 2020), “Reporte especial | Situación de Derechos Humanos en La Guajira venezolana en medio
de la emergencia generada por el COVID-19”, en
https://www.derechos.org.ve/actualidad/reporte-especial-situacion-de-derechos-humanos-en-la-guajira-venezolana-
en-medio-de-la-emergencia-generada-por-el-covid-19.
613
International Crisis Group (25 de febrero de 2020), “Bajo un sol inclemente: Venezolanos en vilo en la frontera
colombiana”, en
https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/andes/colombiavenezuela/under-merciless-sun-venezuelan
s-stranded-across-colombian-border.
614
Ídem.
615
Provea (14 de abril de 2020), en “Informe conjunto de los recientes hechos violentos ocurridos en la Guajira
venezolana”, en
https://www.derechos.org.ve/actualidad/informe-conjunto-de-los-recientes-hechos-violentos-ocurridos-en-la-guajira
-venezolana.
616
El Pitazo (5 de agosto de 2020), “GN instala tanquetas en Guajira para evitar ingreso de venezolanos por las trochas”,
en
https://elpitazo.net/occidente/gnb-isntala-tanquetas-en-guajira-para-evitar-ingreso-de-venezolanos-por-las-trochas
/.
617
Radio Fe y Alegria Noticias (9 de enero de 2020), “Van 120 personas afectadas por Paludismo en Sierra de Perijá”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/van-120-personas-afectadas-por-paludismo-en-sierra-de-perija/.
618
La Prensa. Diario de Lara (11 de mayo de 2020), “Muere niño de Etnia Yukpa por falta de gasolina”, en
https://www.laprensalara.com.ve/nota/15977/20/05/muere-nio-de-etnia-yukpa-por-falta-de-gasolina.
619
Observatorio de Ecología Política de Venezuela (27 de junio de 2020), “Alertan sobre amenaza de Covid19 a
comunidades Yukpa en la Sierra de Perijá”, en
https://www.ecopoliticavenezuela.org/2020/06/27/alertan-sobre-amenaza-de-covid19-a-comunidades-yukpa-en-la-s
ierra-de-perija/.
620
El Pitazo (22 de julio de 2020), “Pacientes en la Sierra de Perijá se trasladan en transporte chatarra”, en
https://elpitazo.net/occidente/pacientes-en-la-sierra-de-perija-se-trasladan-en-transporte-chatarra/.
621
Radio Fe y Alegria Noticias (10 de febrero de 2020), “Incendios en la Sierra de Perijá afectan a comunidades
indígenas”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/incendios-en-la-sierra-de-perija-afectan-a-comunidades-indigenas/.
622
Crónica Uno (12 de febrero de 2020), “Al menos 8000 yukpas están afectados en la Sierra de Perijá por incendio
forestal”, en
https://cronica.uno/al-menos-8000-yukpas-estan-afectados-en-la-sierra-de-perija-por-incendio-forestal/.
623
El Pitazo (27 de julio de 2020), “Inundaciones en la Sierra de Perijá alarman a las comunidades”, en
https://elpitazo.net/occidente/comunidades-preocupadas-por-temor-a-inundaciones-en-la-sierra-de-perija/.
624
Caraota Digital (27 de julio de 2020), “Seis niños y un adulto desaparecidos tras deslave en Sierra de Perijá”, en
https://www.caraotadigital.net/hoy/seis-ninos-y-un-adulto-desaparecidos-tras-deslave-en-sierra-de-perija.
625
Presidencia de la República, Decreto mediante el cual se declara el Estado de Alarma para atender la Emergencia
Sanitaria del Coronavirus (COVID-19), Gaceta Oficial de la República número 6.519 extraordinario, 13 de marzo de 2020.
626
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en Gaceta Oficial de la
República número 36.860 ordinario, de 30 de diciembre de 1999
627
Efecto Cocuyo (15 de enero de 2020), “Por protestar con un lápiz y una pancarta fuimos brutalmente agredidos por
colectivos”, relata maestra jubilada, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/protesta-de-maestros-en-caracas-recibio-duro-ataque-de-los-colectivos/
628
La Verdad (22 de julio de 2020), “FVM asevera que la educación la distancia fracasó en Venezuela”, en
http://www.laverdad.com/zulia/169515-fvm-asevera-que-la-educacion-la-distancia-fracaso-en-venezuela.html.
629
Efecto Cocuyo (2 de febrero de 2020), “Matrícula escolar desciende en Zulia en el año escolar 2019-2020”, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/matricula-escolar-desciende-en-zulia-en-el-ano-escolar-2019-2020/.
630
Efecto Cocuyo (15 de enero de 2020), “Por protestar con un lápiz y una pancarta fuimos brutalmente agredidos por
colectivos”, relata maestra jubilada, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/protesta-de-maestros-en-caracas-recibio-duro-ataque-de-los-colectivos/.
631
Efecto Cocuyo (2 de febrero de 2020), “Matrícula escolar desciende en Zulia en el año escolar 2019-2020”, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/matricula-escolar-desciende-en-zulia-en-el-ano-escolar-2019-2020/.
632
Crónica Uno (27 de enero de 2020), “Bachilleres en Zulia pasan de estudiar a ser buhoneros, colectores o pimpineros”,
en https://cronica.uno/bachilleres-en-zulia-pasan-de-estudiar-a-ser-buhoneros-colectores-o-pimpineros/.
633
Efecto Cocuyo (2 de febrero de 2020), “Matrícula escolar desciende en Zulia en el año escolar 2019-2020”, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/matricula-escolar-desciende-en-zulia-en-el-ano-escolar-2019-2020/.
634
Crónica Uno (27 de enero de 2020), “Bachilleres en Zulia pasan de estudiar a ser buhoneros, colectores o pimpineros”,
en https://cronica.uno/bachilleres-en-zulia-pasan-de-estudiar-a-ser-buhoneros-colectores-o-pimpineros/.
635
Ídem.
636
Efecto Cocuyo (25 de abril de 2020), “Brechas digitales impiden la educación online de 56% de los estudiantes en
Venezuela”, en
https://efectococuyo.com/cuarentena-offline/brechas-digitales-impiden-la-educacion-online-de-56-de-los-estudiante
s-en-venezuela/.
637
Crónica Uno (16 de marzo de 2020), “Darán clases por televisión y correo electrónico durante la cuarentena”, en
https://cronica.uno/daran-clases-por-television-y-correo-electronico-durante-la-cuarentena/.
638
Ídem.
639
Efecto Cocuyo (25 de abril de 2020), “Brechas digitales impiden la educación online de 56% de los estudiantes en
Venezuela”, en
https://efectococuyo.com/cuarentena-offline/brechas-digitales-impiden-la-educacion-online-de-56-de-los-estudiante
s-en-venezuela/.
640
Efecto Cocuyo (14 de septiembre de 2020), “Maracaibo arde por apagón de más de 12 horas este #14Sep”, en
https://efectococuyo.com/la-humanidad/maracaibo-arde-por-apagon-de-mas-de-12-horas-este-14sep/.
641
Radio Fe y Alegria (29 de junio de 2020), “60% de los estudiantes del Zulia no se incorporó a clases a distancia”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/60-de-los-estudiantes-del-zulia-no-se-incorporo-a-clases-a-distancia/.
642
La Verdad (22 de julio de 2020), “FVM asevera que la educación la distancia fracasó en Venezuela”, en
http://www.laverdad.com/zulia/169515-fvm-asevera-que-la-educacion-la-distancia-fracaso-en-venezuela.html.
643
La Verdad (24 de agosto de 2020), “Posible retorno a clases presenciales causa alarma entre los padres”, en
http://www.laverdad.com/zulia/170727-padres-y-maestros-preocupados-ante-posible-retorno-a-clases-presenciales.h
tml.
644
El Pitazo (6 de agosto de 2020), “Zulia | 88% de los maestros rechaza llamado a clases sin ajuste salarial”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-el-88-de-los-maestros-rechaza-llamado-a-clases-sin-ajuste-salarial/.
645
El Pitazo (16 de septiembre de 2020), “Zulia | 700 docentes del municipio Colón renuncian a las escuelas”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-700-docentes-del-municipio-colon-renuncian-a-las-escuelas/.
646
El Pitazo (15 de septiembre de 2020), “Zulia | Docentes de Guajira denuncian que no hay condiciones para iniciar las
clases”, en
https://elpitazo.net/occidente/zulia-docentes-de-guajira-denuncian-que-no-hay-condiciones-para-iniciar-las-clases/
.
647
Aula Abierta (28 de enero de 2020), “Ataques a la Autonomía Universitaria: Gobernación del Zulia y su política
intervencionista en LUZ”, en
http://aulaabiertavenezuela.org/index.php/2020/01/28/ataques-a-la-autonomia-universitaria-gobernacion-del-zulia
-y-su-politica-intervencionista-en-luz/.
648
Radio Fe y Alegría (14 de febrero de 2020), “Juzgado Superior del Zulia amenaza con cárcel a Rectora de Luz”, en
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/juzgado-superior-del-zulia-amenaza-con-carcel-a-rectora-de-luz/.
649
El Diario (16 de junio de 2020), “La Universidad del Zulia expuesta a la inseguridad durante la cuarentena”, en
https://eldiario.com/2020/06/16/la-universidad-del-zulia-expuesta-a-la-inseguridad-durante-la-cuarentena/.
650
Crónica Uno (28 de agosto de 2020), “LUZ atraviesa un túnel de muerte y robos en medio de la pandemia”, en
https://cronica.uno/luz-atraviesa-un-tunel-de-muerte-y-robos-en-medio-de-la-pandemia/.
651
Ídem.
652
La Verdad (20 de enero de 2020), “Recolectan más de tres mil kilos de desechos en la Vereda del Lago”, en
http://www.laverdad.com/zulia/163220-recolectan-mas-de-3000-kilos-de-desechos.html.
653
Asamblea Nacional, Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en Gaceta Oficial de la República número 6.015
extraordinario, de fecha 28 de diciembre de 2010.
654
El Pitazo (31 de marzo de 2020) “Autoridades impondrán multa a quienes quemen basura en Cabimas”, en
https://elpitazo.net/occidente/autoridades-impondran-multa-a-quienes-quemen-basura-en-cabimas/.
655
Noticiero digital (8 de abril de 2020), “Habitantes de Catatumbo en el Zulia son afectados por incendios forestales y
quema de basura: VP”, en
https://www.noticierodigital.com/2020/04/habitantes-de-catatumbo-en-el-zulia-son-afectados-por-incendios-forest
ales-y-quema-de-basura-vp/.
656
El Regional del Zulia (29 de mayo de 2020), “Denuncian incremento de quema de basura en Maracaibo”,
https://www.elregional.info.ve/denuncian-incremento-de-quema-de-basura-en-maracaibo/.
657
Versión Final (5 de junio de 2020), “La realidad ambiental del Zulia, una deuda pendiente”, en
https://versionfinal.com.ve/ciudad/la-realidad-ambiental-del-zulia-una-deuda-pendiente/.
658
La Verdad (7 de abril de 2020), “En La Lago huele a contaminación por aguas negras”, en
http://www.laverdad.com/zulia/166087-cloacas-reventadas-en-canada-virginia-tiene-enfermos-a-habitantes.html.
659
El Pitazo (17 de agosto de 2020), “Zulia | 378 familias viven entre aguas negras desde hace tres años”, en
https://elpitazo.net/pitazo-en-la-calle/zulia-378-familias-viven-entre-aguas-negras-desde-hace-tres-anos/.
660
Observatorio de Ecología Política de Venezuela (6 de marzo de 2020), “Cacería y contaminación amenazan toninas
del Lago de Maracaibo”, en
https://www.ecopoliticavenezuela.org/2020/03/06/caceria-y-contaminacion-amenazan-toninas-del-lago-de-maraca
ibo/.
661
Versión Final (5 de junio de 2020), “La realidad ambiental del Zulia, una deuda pendiente”, en
https://versionfinal.com.ve/ciudad/la-realidad-ambiental-del-zulia-una-deuda-pendiente/.
662
Primera Edición (16 de mayo de 2020), “Ciudad Ojeda. Fundación Ecológica Manatara denuncia deforestación y
ecocidio de manglares por parte d ela empresa OMACA”, en
https://primeraedicioncol.com/2020/05/16/ciudad-ojeda-fundacion-ecologica-manatara-denuncia-deforestacion-y-e
cocidio-de-manglares-por-parte-de-la-empresa-omaca/.
663
Econoticias (14 de abril de 2020), “’Ecocidio en el Zulia’ 600 mil árboles hay que sembrar con urgencia”, en
https://econoticiasfai.org/ecocidio-en-el-zulia-600-mil-arboles-hay-que-sembrar-con-urgencia/.
664
“El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la
integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las
comunidades indígenas respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos indígenas están
sujetos a esta Constitución y a la ley” (Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en Gaceta Oficial de la República número 36.860 ordinario, de 30 de diciembre de 1999, artículo 120).
665
El Nacional (4 de febrero de 2020), “Denuncian explotación de carbón en áreas indígenas protegidas del estado Zulia”,
en
https://www.elnacional.com/venezuela/denuncian-explotacion-de-carbon-en-areas-indigenas-protegidas-del-estado-
zulia/
666
Punto de Corte (27 de febrero de 2020), “¡No a la explotación del carbón en el Zulia!”, en
https://puntodecorte.com/no-a-la-explotacion-del-carbon-en-el-zulia/.
667
Versión Final (5 de junio de 2020), “La realidad ambiental del Zulia, una deuda pendiente”, en
https://versionfinal.com.ve/ciudad/la-realidad-ambiental-del-zulia-una-deuda-pendiente/.
668
Punto de Corte (27 de febrero de 2020), “¡No a la explotación del carbón en el Zulia!”, en
https://puntodecorte.com/no-a-la-explotacion-del-carbon-en-el-zulia/.
669
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en Gaceta Oficial de la
República número 36.860 ordinario, de 30 de diciembre de 1999.
670
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (6 de mayo de 2020), “Venezuela debe ofrecer medidas
concretas para poner fin a la crisis humanitaria, dicen expertos de la ONU”, en
https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25867&LangID=S.
671
Ídem.
672
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en Gaceta Oficial de la
República número 36.860 ordinario, de 30 de diciembre de 1999.
673
Asamblea Nacional, Ley Orgpanica de Pueblos y Comunidades Indígenas, en Gaceta Oficial de la República número
38.344 ordinario, de 27 de diciembre de 2005.
674
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos
de los Pueblos Indígenas, 7 de septiembre de 2007.

También podría gustarte