Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE

PORRES - FILIAL SUR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“FORMULACION DE PREGUNTAS”

DOCENTE:
MG. PAULO GÓMEZ ZANABRIA

ASIGNATURA:
CIUDADANÍA INTERCULTURAL

PRESENTADO POR:
ROY MARKO CÁRDENAS CABALA
ROMEO WILLIAM CONDORI MAMANI
EDSON RAPHAEL RODRIGUEZ PEÑA

AREQUIPA – PERÚ
2023
1. ¿Cuál es el principal medio de comunicación en Perú en términos de cobertura?
a) Televisión
b) Radio
c) Prensa escrita
d) Redes sociales
e) Medios digitales

2. ¿Cuál es el principal desafío de los medios de comunicación en relación con la


ciudadanía en Perú?
a) Concentración de la propiedad de los medios
b) Falta de acceso a la tecnología
c) Censura gubernamental
d) Escasez de periodistas capacitados
e) Baja calidad de la programación televisiva

3. ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la promoción de la


ciudadanía en Perú?
a) Brindar entretenimiento a la población
b) Fomentar la participación ciudadana en la política
c) Generar ingresos a través de publicidad
d) Controlar la información que llega a los ciudadanos
e) Promover la violencia y la polarización política

4. ¿Qué se puede hacer para fortalecer la relación entre los medios de


comunicación y la ciudadanía en Perú?
a) Regular estrictamente los contenidos de los medios
b) Aumentar la concentración de la propiedad de los medios
c) Promover la libertad de expresión y el acceso a la información
d) Limitar el acceso de los ciudadanos a las redes sociales
e) Desalentar la participación ciudadana en la política

5. ¿Cuál es el objetivo de los medios de comunicación?

a) Transmitir programas de inclusión


b) Deben buscar compromisos y priorizar el interés colectivo, así como una ciudadanía
plural.
c) Ser libres a la información
d) Tener un enfoque de no racismo
e) Limitar la información

6. ¿El termino pueblo se refiere a?

a) Peruanos
b) Personas que viven cerca a las fronteras
c) A toda persona natural peruana
d) Personas de clase alta
e) Sectores menoscabados, como pueblos indígenas, etc.
7. ¿Qué viceministro/a presentó el Manual de periodismo libre de discriminación?

a) Jorge Candia
b) Luis Guillen
c) Rocilda Nunta
d) Maria Cornejo
e) Luisa Salas

8. ¿El Manual de periodismo libre de discriminación, se aboca a?


a) Periodismo directo y claro
b) La reflexión sobre la labor del periodista
c) Como afecta un periodismo parcializado
d) La importancia de la prensa en el Perú
e) N.A.

9. Según la lectura “La etnicidad en el Perú y su naturaleza multidimensional: una


propuesta de medición” ¿cómo definen los autores la etnicidad?

a) Es muy compleja para definirla


b) Multidimensionalidad racial
c) Un conjunto de características raciales, sociales y culturales que comparten un
grupo de personas.
d) Pueblos indígenas
e) Pueblos o sectores en extrema pobreza

10. Según la lectura “Política nacional para la transversalización del enfoque


intercultural” ¿Cual es el enfoque en los derechos humanos?

a) Abarcar principios de culturalidad en todo el pais


b) Derechos Humanos enfocados a la igualdad racial y no discriminacion
c) Responsabilidad del Estado para el ejercicio pleno de ciudadanía
d) Formulación de brechas para la pluriculturalidad
e) Fomentar leyes de igualdad social para los ciudadanos

También podría gustarte