Está en la página 1de 20

FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN CÍVICO

POLÍTICA DE LOS JÓVENES

TALLER:

"OBSERVACIÓN
ELECTORAL 2023
¿QUÉ ES LA OBSERVACIÓN
ELECTORAL?
Es el conjunto de actividades que realiza un grupo de personas informadas
(nacionales o extranjeras), enfocadas en recopilar información completa y
exacta sobre el proceso electoral (preelectoral, electoral, poselectoral), con el
fin de elaborar análisis objetivos y profesionales, que contribuyan a formar
una opinión sobre la calidad del proceso, con base en la legislación electoral.

Conjunto de Recopilan
Permite analizar la
personas información del
calidad del proceso
informadas proceso electoral
Informar sobre la calidad del proceso
Garantiza el adecuado desarrollo de la jornada
electoral
Infundir confianza en el proceso electoral y los
resultados oficiales
Verifica que se respete la voluntad popular
Disuasión y detección del fraude
Sello garantía para la aceptación de los resultados
CONDICIONES BÁSICAS
Neutralidad Su interés debe ser, únicamente, velar porque se
respeten las condiciones básicas del proceso. (no interferir en la
realización de las elecciones)
Imparcialidad Debe poner en primer lugar el interés del país )(no
posicionarse a favor o en contra de alguna posición, institución o
persona)
Objetividad (cumplir con lo establecido)
Respeto a las leyes
¿LAS ELECCIONES SON
DEMOCRÁTICAS?
¿Qué es Democracia?
El control político es ejercido por el pueblo,
directamente o a través de sus representantes.
(Soberanía, libertad, igualdad)

Para que existan elecciones democráticas deben


existir 4 condiciones básicas
Inclusión (todos están capacitados para ejercer el voto)
Limpias (debe respetarse la decisión de la población y
registrarse)
Competitividad (brindar opciones imparciales) - LEPP
Períodicas (cierto tiempo)
¿QUIÉNES PUEDEN
INTEGRAR LAS MISIONES DE
OBSERVACIÓN ELECTORAL?
Las personas, nacionales o internacionales, debidamente acreditadas por las
autoridades electorales. Se excluye a los afiliados a partidos políticos, quienes
tiene la posibilidad de observar el proceso como fiscales de mesa
INSTRUCCIONES PARA
OBSERVACIÓN ELECTORAL
2023
PASO I:
Hacer 4 grupos de 6 a 7 personas (estar en el mismo
municipio)

PASO II:

Seleccionar coordinador de grupo

PASO III:

Coordinador de grupo debe crear un grupo de WhatsApp (debe


unir al coordinador departamental)
¿QUÉ HACER DOS DÍAS
ANTES DE LAS
ELECCIONES?
PASO I: PASO III:

Revisar que se tenga todo el material Informar en el grupo los siguientes datos:
Chaleco, gorra, gafete y DPI Lugar de centro de observación
Instrumento de observación Dirección
Manual de observación Número de centro de votación
Número de JRV (si es posible)
Lapicero
Banco o silla

PASO II: PASO IV:


Hacer recarga de internet (un día antes Repasar la información que se brindó en
o el mismo día de las elecciones) capacitación
Informar a familiares de esta participación
Resguardar el número de sus coordinadores
¿QUÉ HACER EL DÍA DE
LAS ELECCIONES?
PASO III:
PASO I:
Permanecer dentro del centro de votación y
Prepararse, leer nuevamente las normas completar el instrumento, a la hora que se envía el
de prevención, reglas de observación y reporte, salir de la JRV, tomar fotografía, enviarla
prohibiciones y equiparse con su material con su nombre en WhatsApp y luego regresar
Reporte I: 08:00 Hrs.
Reporte II: 17:00 Hrs.
Reporte III: Antes de retirarse del centro (se sugiere
tomar fotografía al acta 4 y enviarla junto al informe
para no colocar los datos a mano)

PASO II: PASO IV:


Llegar al centro de votación antes de las Al regresar a su vivienda avisar en el grupo que ya ha
05:30 Hrs., tomarse una fotografía y enviárla culminado la observación y enviar a más tardar el día
al grupo. siguiente todas las fotografías en formato PDF al
coordinador de grupo
DUDAS GENERALES
¿QUÉ PASA SI NO ASISTO?
Deberá informar a su coordinador de grupo, no podrá participar en la segunda vuelta y no tendrá el
certificado de participación.

¿QUÉ PASA SI NO ME DEJAN OBSERVAR?


Deberá informar a su coordinador de grupo y luego buscar otra JRV, si no lo dejan observar en ese centro,
podrá buscar un segundo y si aún así es imposible, deberá hacer constancia en el instrumento y puede
retirarse. No podrá participar en la segunda vuelta.
¿QUÉ PASA SI ME AMENAZAN O HAY ALTERCADOS EN EL CENTRO DE VOTACIÓN?
Lo primero es buscar resguardarse, retirarse del lugar si es lo más conveniente o buscar apoyo de las
autoridades (PDH, MP o PNC ), además, si no sabe que hacer podrá comunicarse con el coordinador
departamental o al número de emergencias que se les brindará.

¿CÓMO RECIBIRÉ LOS MATERIALES Y ESTIPENDIO?


Los materiales serán entregados en las instalaciones de ASIES o con el asistente departamental, según
corresponda. Cada grupo deberá organizarse. Los estipendios se entregarán después de haber realizado la
observación, para lo que deberá firmar una planilla, que le indicará el asistente departamental
¿QUÉ PUEDO HACER SI NO ME DEJAN TOMAR FOTOGRAFÍA AL INSTRUMENTO?
Deberá salir del centro sólo para tomar la fotografía y luego volver a ingresar. Si existe algún riesgo, sólo
debe informar en el grupo que no le están permitiendo tomar fotografía y las podrá subir al regresar a su
vivienda.
¿CÓMO DEBO RELACIONARME CON LA JRV Y FISCALES?
Inicialmente debe presentarse y deberá tratar de mantener una buena relación con las partes, evitando riñas
y manteniéndose dentro de la objetividad de observación.

¿PUEDO APOYAR O INTERCAMBIAR POSICIONES CON LA JRV O FISCALES?


No, deberá indicarle que se le ha prohibido realizar alguna acción o intervenir en la JRV o como fiscal. Usted
únicamente participa como observador. (Trate de ser lo más coordinal para evitar fricciones)

¿PUEDO DAR DECLARACIONES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?


Si le llegan a consultar no podrá dar percepciones sobre su observación y únicamente podrá indicar que su participación proviene del
proyecto Fomento de la participación cívico política de los jóvenes que está realizando ASIES con AECID, que los resultados de su
observación se comparte con los coordinadores del proyecto y es con ellos que podría tener alguna respuesta o resultados de la observación
¿QUÉ SUCEDE SI ALGUIEN VA A QUEJARSE SOBRE ALGÚN PROCESO DE LAS ELECCIONES?
Escuchará a la persona, tomará nota si es dentro de los puntos que se menciona en el instrumento e indicará
que colocará la información en su reporte, pero si es una situación sobre sus derechos se puede acercar con
los delegados de la PDH, PNC o MP.

¿DEBO PERMANECER TODO EL DÍA?


Idealmente si, para que pueda observar todo lo que sucede, pero nos centramos en los reportes solcitados.

¿ME PUEDO QUEDAR CON LAS ACREDITACIONES Y UNIDORME?


De momento se ha solicitado que se devuelva al terminar la posible segunda vuelta

¿CÓMO OBTENGO MI CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN?


Realizando las dos observaciones y cumpliendo con los informes solicitados (2 como mínimo). Esta se entregará la última semana de agosto
o primera de septiembre en las instalaciones de ASIES o según el lugar que indique el asistente departamental.
¿QUÉ SON LAS IMPUGNACIONES?
Es la manifestación de desacuerdo para dejar votar a un ciudadano, (conforme a las prohibiciones de Ley), o
el desacuerdo en la calificación y clasificación de los votos en el momento del escrutinio. Sólo los fiscales
acreditados pueden hacerlo. Leer instructivo de impugnaciones.

¿QUÉ IMPUGNACIONES DEBO REGISTRAR?


Ipugnaciones de votos durante el escrutinio, las cuales quedan registradas.

También podría gustarte