Está en la página 1de 5

5.

Esquema de la practica
Tabla #

Equipos y herramientas.

Figura 1 Figura 2
Maquina Universal. Deformímetro

Nota: El deformímetro mecánico es un


Nota: Máquina semejante a una prensa con instrumento de medida adecuado para evaluar
la que es posible someter materiales a variaciones de amplitud entre dos puntos.
ensayos de tracción y compresión (Grupo 4, 2023)
(Grupo 4, 2023)
Figura 3 Figura 4
Calibrador. Compas de porcentaje.

Nota: Instrumento muy utilizado y


apropiado para medir longitudes,
espesores, diámetros interiores, diámetros
exteriores y profundidades en una pieza.
el compás
Nota:

(Grupo 4, 2023)|
de porcentajes
cuando ya no
tenga la
capacidad de
lectura el
deformímetro
para llegar a la
ruptura y
analizar su
forma de falla
el compás de
porcentajes
cuando ya no
tenga la
capacidad de
lectura el
deformímetro
para llegar a la
ruptura y
analizar su
forma de falla
el compás de
porcentajes
cuando ya no
tenga la
capacidad de
lectura el
deformímetro
para llegar a la
ruptura y
analizar su
forma de falla
Nota: Instrumento de medida que se utiliza
cuando la capacidad de lectura del
deformímetro haya llegado a su capacidad
máxima. (Grupo 4, 2023)
Figura 5
Micrómetro

Nota: El micrómetro es un instrumento de medición de alta precisión utilizado para medir


dimensiones pequeñas con gran exactitud. (Grupo 4, 2023)

Tabla #
Materiales
Figura 6

Probeta de acero laminado al calor

Nota: Probetas de acero laminado al calor, las cuales serán puestas a prueba aplicando sobre
ellas una constante para obtener los datos de la zona elástica, zona de fluencia y zona de
ahorcamiento y observar si regresa a sus dimensiones originales. (Grupo 4, 2023)

Tabla #
Procedimiento.

Paso 1. Tomar la dimensión y golpear la Paso 2. Colocación de la probeta en la


probeta para terminar el templado. maquina universal

Nota: Medir la longitud de la probeta para


esto utilizamos el calibrador. Además, Nota: Una vez tomado las dimensiones de
tomamos la lectura del diámetro inicial de la probeta, se procede a colocarla en los
la probeta utilizando el tornillo soportes que se encuentran en la maquina
micrométrico. (Grupo 4, 2023) universal, y ajustamos la probeta con los
soportes ya colocados (Grupo 4, 2023)
Paso 3. Colocacion de los instrumentos Paso 4. Tracción de la probeta de acero
de medicion.

Nota: Proceder aplicar cargas de tracción


a la probeta colocada en la maquina
Nota: Acoplar el deformímetro y el
universal dicha aplicación fue de
tornillo micrométrico a la probeta para ir
intervalos decrecientes de 200 kg hasta
midiendo el diámetro y deformación de la
llegar a la zona de fluencia (Grupo 4,
probeta en la parte donde vaya a hacer la
2023)
zona de falla de la probeta (Grupo 4, 2023)
Paso 5. Proceso de carga Paso 7. Observación del tipo de falla

Nota: Finalmente, con la ayuda del tonillo


Nota: Al entra en el punto de fluencia se
micrométrico se procede a tomar la
procede a regir el ensayo por la
medida del diámetro final de la probeta y
deformación donde se toma lecturas de la
observar el tipo de falla ocasionado.
carga y diámetro instantáneo, utilizando (Grupo 4, 2023)
el compás de porcentaje cuya aplicación
es del 2% hasta llegar a la falla de rotura
del material. (Grupo 4, 2023)

También podría gustarte