Está en la página 1de 1

Filosofía de la República Dominicana

La historia de la filosofía en la República Dominicana ha sido heterogénea y ha pasado por


diferentes etapas. En sus inicios, la influencia predominante fue el pensamiento escolástico y
religioso, basado en la tradición escolástica española y el tomismo. Durante el siglo XIX,
surgieron filósofos como Pedro Francisco Bonó, influenciado por el positivismo y el socialismo
utópico, quienes reflexionaron sobre la situación social y cultural del país.
Sin embargo, se reconoce que la reflexión filosófica en la República Dominicana ha estado a
menudo subordinada a otras disciplinas y áreas de estudio, como la sociología, la historia, la
antropología y la literatura. Se considera que muchos textos y discursos abordan temas
filosóficos, aunque no se les haya dado un enfoque específicamente filosófico.

El pensamiento dominicano ha estado estrechamente relacionado con la problemática político-


social del país, tanto antes como después de la formación de la República en 1844. Esto ha
llevado a una orientación filosófica más vinculada a la reflexión sobre la identidad nacional, la
política y los problemas sociales.

En términos generales, se considera que la filosofía dominicana aún está en construcción y se


requiere una investigación más profunda y honesta para comprender su evolución y establecer
una identidad filosófica dominicana más clara. Aunque se reconoce la influencia del
pensamiento occidental en el ámbito filosófico dominicano, también se enfatiza la necesidad de
abordar y reflexionar sobre la realidad propia del país.

En las dos primeras décadas del siglo xix, la sociedad dominicana es francamente, como todos
conocen, muy pobre y mayoritariamente campesina. En este escenario social, tenemos a Pedro
Francisco Bonó (1828-1906), influenciado por el positivismo y por el socialismo utópico, uno de
los dominicanos surgidos a raíz de la jornada de la Restauración del 1863, con motivaciones
filosóficas culturales que expresaban un sincero y profundo desvelo por la nación y sus
habitantes menos favorecidos por los grupos de poder.

También podría gustarte