Está en la página 1de 4

Actividad:

Claro como el agua FICHA RESUMEN

Haz que tus alumnos/as se conviertan en


auténticos “científicos del agua”, OBJETIVOS CONTENIDOS CURRICULARES
realizando sencillos experimentos
relacionados con los usos del agua y los
procesos de depuración.
• Experimentar con las propiedades físico- • El trabajo en el laboratorio.
químicas del agua. • Sustancias puras y mezclas. Tipos de
• Conocer experimentalmente distintas mezclas.
CARACTERÍSTICAS técnicas de separación. • Métodos de separación de mezclas.
• Comprender algunas técnicas que • Uniones entre átomos. Moléculas.
forman parte del proceso de depuración. • Elementos y compuestos de especial
Edades: 1º y 2º curso de • Identificar los tipos de residuos que interés con diversas aplicaciones.
Educación Secundaria solemos añadir al agua en casa y conocer • Cambios físicos y químicos en la materia.
Obligatoria (12-14 años). las consecuencias de las malas prácticas • La hidrosfera.
Idioma: Castellano. cotidianas. • Contaminación del agua.
Duración: 60 minutos. • Aproximar al alumnado la función de • Factores desencadenantes de
Espacio: Laboratorio del centro técnico de laboratorio. desequilibrios en los ecosistemas.
o aula con grifo. • Comprender y aplicar el método • Acciones que favorecen la conservación
Alumnos: 25-30. científico. del medio ambiente.
• Adquirir una actitud crítica y responsable
sobre la importancia y adecuado uso del

*
agua, que tenga repercusión en sus
hábitos diarios. Contenidos de
sensibilización ambiental
RECURSOS METODOLOGÍA Uso responsable del agua.
Canal Educa: educador/a, TÉCNICAS DE LABORATORIO Gestión de residuos.
presentación interactiva, todo
el material para los Valoración del agua como
experimentos. EXPERIMENTACIÓN recurso para la vida.

APRENDIZAJE DEDUCTIVO Cambio climático.


Centro educativo: aula
laboratorio (o con grifo, al MENSAJES DE SENSIBILIZACIÓN
menos), papel secante,
ordenador conectado a COMPROMISOS PERSONALES
proyector.
Actividad:
Claro como el agua DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (1/3)

¿A DÓNDE VA EL AGUA? MÉTODO CIENTÍFICO


1 2
El educador propone a los alumnos la realización de diversos
El educador plantea esta experimentos relacionados con la calidad del agua y los procesos de
simple pregunta que depuración.
sirve como introducción
al tema de la actividad. EXPERIMENTACIÓN Y
MÉTODO CIENTÍFICO
El desarrollo de los
experimentos sirve para que
los alumnos se acerquen a la
forma en la que se trabaja en
un laboratorio.

Conocimientos previos Análisis de Elaboración de


+ Hipótesis resultados conclusiones
GESTIÓN DEL AGUA
Actividad:
Claro como el agua DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (2/3)

LOS JABONES AGUA Y ACEITE


3 4
En el primer experimento comprobamos A continuación comprobamos qué ocurre si mezclamos agua y aceite.
cómo se comporta el agua cuando
añadimos jabón.
EXPERIMENTO DE DECANTACIÓN EXPERIMENTO DE FLOTACIÓN
EXPERIMENTO DE
TENSIÓN Comprobamos que la Intentamos separa en esta
SUPERFICIAL densidad de las dos ocasión utilizando una
sustancias es distinta e espátula.
intentamos separarlas
usando un embudo.

Conclusión: muchas moléculas reaccionan


con el agua y alteran sus propiedades.
Algunas producen contaminación orgánica
y provocan eutrofización de las aguas Conclusión: agua y aceite no El aceite residual es altamente
superficiales y desequilibrios en los pueden mezclarse contaminante. No puede
ecosistemas acuáticos. eliminarse por el desagüe ni a
través del inodoro.

*
Debemos evitar contaminar el agua
con productos químicos que alteran Debemos eliminar el aceite usando los sistemas de
su composición. recogida específicos para este residuo y nunca verterlo por
el desagüe o el inodoro.

*
Es muy importante que evitemos usar
productos con elevados niveles de
fosfatos.
Actividad:
Claro como el agua DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (3/3)

NO ES UN CUBO DE BASURA JUEGO LIMPIO


5 6 ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES
En este experimento comprobamos qué ocurre
cuando echamos papel higiénico y otros Todos juntos comentamos los resultados de
residuos por el inodoro. los experimentos.

*
EXPERIMENTO DE SOLUBILIDAD Y
BIODEGRADABILIDAD Con unos sencillos cambios de
hábitos mejoramos la eficacia del
proceso de depuración del agua y
Conclusión: hay residuos sólidos que no se
contribuimos a reducir el gasto
desintegran fácilmente.
energético y, por tanto, a la acción
De hecho, algunos provocan graves atascos.
contra el cambio climático.

Sólo debemos arrojar al inodoro el


papel higiénico. Los demás
residuos deben ir a los
contenedores correspondientes.

*
Es conveniente tener una
papelera para depositar los
residuos sanitarios. No
debemos tirarlos por el
váter.

También podría gustarte