Está en la página 1de 2

Nombre: Víctor Alejandro Hoenes

Carné: 99900325

Curso Prees forzado Universidad de San Carlos de Guatemala

El perfil que se procede a conectar es una viga *W14*30, la placa a utilizar


seria con un espesor de 3/8 in para los siguientes dos casos:

1. La placa de unión (t=3/8) en ambos laterales del alma, la longitud "L" ser calculable en su hoja y se utilizará la máxima
disponible respetando la distancia k1
2. La placa de unión (t=3/8) en ambos patines donde la longitud soldada "L" será utilizando el ancho completo del patín

3
tplaca ≔ ―in
8
L ≔ 11.625 in
tw ≔ 0.27 in Aplaca ≔ L ⋅ tplaca

tf ≔ 0.385 in K1 ≔ 0.75 in

T=longitud de soldadura=L
bf ≔ 6.73 in

1) Placas en el alma

Chequeo de la falla en la unión de alma y placas

Ag ≔ 8.85 in 2 Área Gruesa

An ≔ 1 ⋅ Ag Área neta, igual al área gruesa ya que no


tenemos pernos.

Antotal ≔ An + Aplaca ⋅ 2 = 17.569 in 2

tw tplaca
x ≔ ― + ――
2 2

x
U ≔ 1 - ―= 0.972 Factor de Shear Lag
L

Aeunionalma ≔ Antotal ⋅ U = 17.081 in 2

Área efectiva del perfil sin las placas de 3/8"

Aealma ≔ An ⋅ U = 8.604 in 2
2) Placas en los platines

Chequeo falla de la unión Patines y placa L=Longitud de placa=longitud de


soldadura=bf=longitud de patín
Aplaca ≔ bf ⋅ tplaca bf = 6.73 in

Antotal ≔ An + Aplaca ⋅ 2 = 13.898 in 2

k1 ≔ 0.75 in

tplaca
x ≔ ――+ k1 = 0.938 in
2
x
U ≔ 1 - ―= 0.861
bf

Aeunionpatin ≔ Antotal ⋅ U = 11.962 in 2

Área de los patines sin la placa de 3/8"

Aepatin ≔ An ⋅ U = 7.617 in 2

También podría gustarte